cuencas ixcan, pojom

Anuncio
PROYECTO CAFÉ
Sector II, Cambote zona 11,
Huehuetenango
ONG-PVD/2003/063-299
[email protected]
Tels. (502) 79344413-79344414
[email protected]
79344424-79344429
Una alternativa a la pobreza y migración económica de las poblaciones indígenas
en los Cuchumatanes: apoyo a la diversificación, conversión, agro
industrialización y comercialización del café orgánico del microproductor,
Huehuetenango, Guatemala.
DIAGNOSTICO DE LA CUENCAS IXCAN Y POJOM
HUEHUETENANGO.
Elaborado por:
Mariano Suasnávar
Luis Maldonado
Lidia Velásquez
Miguel Guzmán
Gerardo de León
Byron Camposeco
Otto Galvez
Director del Proyecto.
Encargado de Producción.
Encargada de Género y Capacitación.
Encargado de Género y Producción.
Técnico Barillas
Técnico los Huistas.
Técnico Región Sur.
Huehuetena ngo 2005
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
1
CONTENIDO
I.
INTRODUCCION...................................................................................................................4
II-
OBJETIVOS DEL ESTUDIO ............................................................................................6
III.
DESCRIPCION DE LAS CUENCAS DEL MUNICIPIO DE BARILLAS.....................7
IV.
DESCRIPCION DE RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO..........................................68
VI.
CONCLUSIONES...........................................................................................................128
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
2
RESUMEN EJECUTIVO
Con el propósito de crear una línea de base para desarrollar el Proyecto: “Una alternativa a la
pobreza y migración económica de las poblaciones indígenas en los Cuchumatanes,
Guatemala: apoyo a la diversificación, conversión, agro industrialización y
comercialización de café orgánico del micro productor del departamento de
Huehuetenango” Financiado por la Comisión de la Unión Europea, Cooperación Austriaca
para el Desarrollo, las ONGs Europeas: Iniciativa para el Tercer Mundo (Austria), Mais (Italia),
se realizaron una serie de actividades que permitieran conocer las condiciones actuales de
producción, asistencia técnica, comercialización, infraestructura productiva, relaciones de
genero, derechos humanos, que serán utilizados para planificar y ejecutar los programas de
Asistencia Técnica, Capacitación, Organización y Genero.
Inicialmente se realizó una caracterización física cualitativa de las cuencas donde el Proyecto
se ubica, siendo este documento el que presenta la caracterización de la Cuencas de los Ríos
más importantes del municipio de Santa Cruz Barillas, al norte del departamento y que por sus
características el Proyecto buscará sustituir o asociar café de baja calidad.
Se procedió a levantar datos de las organizaciones de caficultores de primer y segundo grado
presentes en la Cuencas.
Seguidamente se realizó un diagnóstico socio productivo del cultivo del café a través de una
boleta de encuesta que se levantó a una muestra estratificada y estadísticamente
representativa del universo compuesto por productores pertenecientes a la diferentes
organizaciones presentes en el área de estudio.
Los resultados de la boleta fueron ingresados y tabulados a través del programa Epi Info 2000,
los cuales fueron interpretados y analizados por cada componente y así llegar a validarlos.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
3
I.
INTRODUCCION
El cultivo de café ha sido por años la principal fuente de empleo y ocupación para gran parte de
la población del departamento de Huehuetenango y del país, pero ante la caída mundial de los
precios del grano, este medio de vida ha dejado de ser sostenible y ha venido en decadencia,
con dramáticos efectos económicos y sociales. Los pequeños productores de Huehuetenango
presentan todavía una alternativa viable de afrontarlo, al ser cualificada su producción, como
café de alta calidad, a nivel internacional1. Fomentar la conversión de la producción
convencional a sostenible y su consecuente certificación, permitirá acceder a mercados
preferenciales y con mayores precios, lo que finalmente redundará en una mejora sustancial del
nivel de vida, con el propósito de favorecer la comercialización directa del café de los micro
productores asociados a las diferentes cooperativas y asociaciones de base.
El origen de la crisis es de tipo estructural complejo, ya que son varios los factores que la
provocan, y que van desde la saturación total del mercado al superar la oferta a la demanda,
desequidad en la distribución de las ganancias, a lo que se puede agregar la introducción y
aplicación de tecnologías y técnicas que lejos de ser una solución han empeorado la calidad del
ambiente
Los capitales humano, social, físico, financiero y naturales de las poblaciones de
Huehuetenango, también se han visto afectadas.
El capital natural es, el más afectado ya que ha recibido la presión de las poblaciones rurales
como medio de extracción de insumos como leña, abono, alimentos, etc. Con sus
consecuencias en el deterioro ambiental y contaminación de cuencas y sub cuencas, lo que
afecta la retención y acumulación de mantos freáticos, que a su vez afecta a las fuentes de
agua para consumo humano y agropecuario.
El proyecto de café para Huehuetenango cuenta con varios componentes que son:
Infraestructura, Certificaciones Sostenibles, Comercialización, Capacitación y Asistencia
Técnica, Género.
A través de encuestas a organizaciones de caficultores de 1er. y 2do nivel, así como a
productores individuales, se puedo establecer la pertinencia y conveniencia del desarrollo de los
diferentes componentes del proyecto, con el fin de mejorar las condiciones de vida de los
productores.
Con el contacto directo con los productores se conoció a mayor profundidad, los efectos de la
crisis de la caficultora, dichos efectos pueden notarse principalmente en la disminución de la
inversión en el cultivo: fertilizaciones, prácticas culturales como manejo de tejidos, limpias,
podas de sombra, lo que repercute en la aparición de plagas y enfermedades y finalmente en
baja productividad y disminución de calidad del grano.
En el aspecto social existen efectos como, disminución en la compra e ingesta de alimentos,
controles médicos y compra de medicina, lo que ocasiona graves problemas en la salud,
adicionalmente existe deserción escolar, además no se cuenta con los recursos para la compra
1
Ver los resultados de la subasta internacional de Cafés, realizadas por ANACAFE (Asociación Nacional de
Caficultores de Guatemala). www.guatemalancoffees.com
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
4
de útiles escolares. También fue importante definir los roles de hombre y mujer y como
desarrollar relaciones de genero mas equitativas.
También la crisis repercutió en el aspecto económico en el endeudamiento a nivel individual del
productor y a nivel de sus organizaciones de 1er. y 2do. nivel, por lo que actualmente se
encuentran en mora, sin que hasta la fecha logren reestructurar sus deudas, a pesar de la
existencia del fideicomiso del café, donde muchos productores llenaron papelería y le fue
denegada en el banco fiduciario a pesar de llenar los requisitos exigidos, en algunos casos
donde las deudas eran con casas comerciales los productores llegaron a vender parte de sus
terrenos para saldar sus deudas, pero sobre todo la crisis se refleja en la alta emigración sobre
todo a Estados Unidos, México y Belice, lo que trae sus graves consecuencias con la
desintegración familiar.
A pesar de que han mejorado la cobertura de servicios públicos como carreteras, teléfonos,
escuelas, esto no se refleja en la calidad de vida de los productores, por las razones ya
expuestas.
Aún persisten los problemas de comercialización, ya que en la cadena existen muchos
eslabones lo que la alarga e influye en el deterioro de la calidad del producto, al hacer mezclas
de cafés de calidad con otros, incluso café mexicano que entra de contrabando sin ningún
control.
Las limitantes financieras de las organizaciones de los productores no les han permitido brindar
una mayor cobertura en asistencia técnica y capacitación a sus miembros, adicionalmente el
sector gubernamental (MAGA), no tiene presencia, por lo que los productores no aplican una
mejor tecnología en el aspecto productivo y en el aspecto empresarial viendo al café como su
principal fuente de ingresos, no llevan registros.
Por otro lado las organizaciones de 1er. nivel carecen de capacidad empresarial para trabajar el
café producido por sus socios como un negocio que les pueda mejorar sus ingresos que luego
puedan servir para mejorar los servicios a sus asociados, esto tiene que ver además con el
financiamiento de las organizaciones para comprar el café de sus socios, ya que no cuentan
con financiamiento en la época que más se necesita que es en la cosecha y donde la
competencia para comprar el café se vuelve compleja.
De las ocho cuencas hidrográficas del departamento de Huehuetenango: Río Coatán, Cuilco,
Selegua, Pojom, Nentón, Ixcán, Xaclbal y Salinas, la más importante para el proyecto la
constituyen la de los ríos Selegua, Ixcán y Pojom ya que en ella se encuentra la mayoría de
productores asociados a Acodihue y Asdecohue.
Estas cuencas abarcan a un número importante de pequeños y medianos productores,
aglutinados a través de organizaciones tanto asociaciones como cooperativas, cuenta con
valorizaciones adicionales en términos de organización, multiculturalidad, biodiversidad.
Con la implementación del Proyecto de Café, el capital natural puede ser afectado
positivamente al promover una conversión del café tradicional a los cafés sostenibles, como
son: Café Orgánico, Amigable con las aves o de sombra, Rain Forest Alliance, Proveedor
Preferencial Starbucks, Uts Kape y de Comercio Justo, en donde los argumentos ambientales
de conservación, sociales y laborales son fundamentales. Una acción de este tipo favorece el
crecimiento del capital financiero, ya que da un valor agregado al producto. El apoyo directo a
los procesos de industrialización del café pueden influir positivamente en el crecimiento de los
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
5
capitales físico y financiero de las personas beneficiarias, al incrementar un valor agregado más
y por lo tanto, un incremento de las utilidades.
El apoyo a los recursos humanos gerenciales y administrativos de las asociaciones y
cooperativas de pequeños productores de café fortalecerá el actual desarrollo endógeno,
haciendo más auto sostenible y menos dependiente a las comunidades del departamento.
IIa)
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Realizar un diagnóstico organizativo y de producción de café, de los diferentes grupos
organizados de primer y segundo nivel, dentro de los municipios atendidos por el Proyecto
Café.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
6
III.
DESCRIPCION DE LAS CUENCAS DEL MUNICIPIO DE BARILLAS
3.1. UBICACIÓN FÍSICA DEL TERRITORIO MUNICIPAL
3.1.1. Ubicación Geográfica del área
Los vértices del municipio se encuentran ubicados en las siguientes coordenadas
geográficas:
1.1.
Vértice del Nor Este:
Está ubicado en 16° 4’ 26’’ Latitud Norte y 91° 00’ 00’’ Longitud Oeste.
1.2.
Vértice del Nor Oeste:
Se localiza geográficamente a 16° 4’ 26’’ Latitud Norte y 91° 22’ 9’’ Longitud Oeste.
1.3.
Vértice del Sur Este:
Ubicado en 15° 41’ 40’’ Latitud Norte y 91° 41’ 40’’ Longitud Oeste.
1.4.
Vértice del Sur Oeste:
Está en 15° 49’ 13’’ Latitud Norte y 91° 26’ 49’’ Longitud Oeste.
3.1.2. Ubicación Político territorial
El municipio de Barillas se creó hace sólo 106 años a petición de vecinos de varias aldeas
pertenecientes a la jurisdicción municipal de Santa Eulalia, con fecha 17 de octubre de
1,888 se erigió el municipio: “Vista la solicitud de los vecinos de las aldeas Nucá, Cheque,
Laucondé, Ballpí, Coxtac y Santa Cruz Yalmox, pertenecientes a la jurisdicción de Santa
Eulalia, en el departamento de Huehuetenango, relativa a que se les erija un pueblo
independiente del Santa de Santa Eulalia, bajo el nombre de Barillas. Aunque en el acuerdo
no se menciona el motivo, puedo indicarse que el municipio tomó el nombre en honor al
general Manuel Lisandro Barillas, en ésa época presidente de la República.
La cabecera se asentó en lo que era el poblado de Santa Cruz Yalmox y es por ello que se
ha hecho referencia al municipio con el nombre de Santa Cruz Barillas, aunque el acuerdo
de su creación es específico en designarlo solo como Barillas, que el nombre geográfico
oficial.
Por acuerdo gubernativo del 19 de junio de 1,900 sufrió una desmembración al erigirse
varios poblados en el municipio el Quetzal, el cual se suprimió por acuerdo del 11 de
diciembre de 1,935 que dispuso agregar dichos poblados nuevamente a la jurisdicción de
Barillas.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
7
Según Diagnóstico Municipal de Barillas, Huehuetenango, realizado por la Coordinadora
Interinstitucional, Marzo de 2003, la cabecera municipal de Barillas está ubicada al margen
del río Cambalam en una localización geográfica de 15°48’ y 05’’ Latitud Norte y 91°18’ y
45’’ Longitud Oeste, la altitud es de 1,450 metros sobre el nivel del mar y tiene una
extensión territorial de 1,112 kilómetros cuadrados.
El área de estudio, según el Mapa de Cuencas de la República de Guatemala, IGN Escala:
1:500,000 el área de captación de las tres cuencas existentes en el municipio es de 889.59
Kilómetros, espacio físico sobre el cual se efectúa la caracterización del municipio.
El municipio colinda al Norte con México; al Este con Chajul, Nebaj e Ixcán municipios del
departamento de El Quiché; al Sur con Santa Eulalia, San Pedro Soloma y Chiantla del
departamento de Huehuetenango; y al Oeste con San Mateo Ixtatán, Huehuetenango.
El municipio de Barillas, Huehuetenango, drena a tres cuencas con vertiente al Golfo de
México, siendo la de mayor extensión la del río Ixcán con 695.74; el río Pojóm con 191.19 y
el río Xaclbal con 2.66 kilómetros cuadrados para un total de 889.59 kilómetros cuadrados.
Ver cuadro No. 1 Con Cuencas del Municipio de Barillas.
La cuenca más importante por superficie de área de drenaje es la que corresponde la río
Ixcán con un 78.21% de la extensión total del territorio municipal, siguiéndole en importancia
la del río Pojóm con un 21.49% del área y la del río Xaclbal con el 0.30%
De acuerdo a la Regionalización de Guatemala el municipio de Barillas se encuentra en la
Región VII conformada por los departamentos de El Quiché y Huehuetenango,
departamentos ubicados en el área noroccidental.
Cuadro No.1
CUENCAS DEL MUNICIPIO DE BARILLAS
Cuenca
Pojóm
Río Ixcán
Xaclbal
Vertiente
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Área Km.
%
191.19
21.49
695.74
78.21
2.66
0.30
889.59
Fuente: Mapa de Cuencas de la República de Guatemala, IGN.
Escala: 1:500,000. MAGA, UPGGR, SIG-MAGA. Guatemala,
Diciembre de 2004. Escala: 1:220,000.
Se realiza un detalle del área de influencia total de cada una de las cuencas de las que
forma parte el municipio de Barillas, con la finalidad de conocer los territorios municipales y
áreas geográficas ubicadas en el departamento de El Quiché con las cuales se tiene
Interacción y se comparten los recursos naturales en principalmente el recurso hídrico, y los
posibles acuerdos políticos para el manejo integrado y sostenido de los recursos naturales
renovables, y la problemática que puede tenerse por un mal manejo de las cuencas en
partes altas versus los impactos negativos y / o positivos que puedan tenerse en las partes
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
8
bajas de las mismas. No está demás resaltar que las tres cuencas son afluentes de
cuencas en el territorio Mexicano, quien también debería estar involucrado en e la
administración racional de estas áreas descritas.
La Cuenca del río Ixcán drena un área de 2,071.47 Kilómetros cuadrados distribuidos en los
departamentos de Huehuetenango con 1,712.68 Kilómetros cuadrados en diez municipios,
siendo estos Aguacatán, Barillas, Chiantla, San Juan Ixcoy, San Mateo Ixtatán, San Rafael
La Independencia, San Sebastián Coatán, Santa Eulalia, San Pedro Soloma y Todos
Santos Cuchumatán; y el departamento de El Quiché con los municipios de Santa María
Nebaj y Playa Grande con 358.79 Kilómetros cuadrados. Del municipio de Barillas
Huehuetenango son 695.74 Kilómetros cuadrados. Ver cuadro No. 2 Cuenca del Río Ixcán.
Cuadro No. 2
Cuenca del Río Ixcán
Cuenca
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Río
Ixcán
Vertiente
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Área
Km.
Departamento Municipio
Huehuetenango Chiantla
237.19
Huehuetenango Soloma
San Rafael
Huehuetenango Independencia
Todos Santos
Huehuetenango Cuchumatán
105.88
Huehuetenango Santa Eulalia
349.37
Huehuetenango San Mateo Ixtatán
126.69
Huehuetenango San Juan Ixcoy
169.39
Huehuetenango San Sebastián Coatán
Huehuetenango Barillas
6.36
5.57
13.17
695.74
Huehuetenango Aguacatán
3.32
Quiche
Nebaj
193.10
Quiche
Playa Grande-Ixcán
165.69
2,071.47
Fuente: Mapa de Cuencas de la República de Guatemala, IGN
Escala: 1:500,000. MAGA, UPGGR, SIG-MAGA. Guatemala,
Diciembre de 2004. Escala: 1:220,000.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
9
La cuenca del río Pojóm drena una extensión total de 886.40 Kilómetros cuadrados del
departamento de Huehuetenango, de esta área 191.19 Kilómetros cuadrados están
ubicados en el municipio de Barillas, el resto del área se distribuye en los municipios de
Nentón y San Mateo Ixtatán. Ver cuadro No. 3 Cuenca del Río Pojóm.
Cuadro No.3
Cuenca del Río Pojóm
Área
Km.
191.19
282.47
412.74
886.40
Fuente: Mapa de Cuencas de la República de Guatemala, IGN
Escala: 1:500,000. MAGA, UPGGR, SIG-MAGA. Guatemala,
Diciembre de 2004. Escala: 1:220,000.
Cuenca Vertiente
Departamento
Municipio
Pojóm Golfo México Huehuetenango Barillas
Pojóm Golfo México Huehuetenango Nentón
Pojóm Golfo México Huehuetenango San Mateo Ixtatán
La Cuenca del río Xaclbal drena en el territorio nacional un área de 1,280.97 Kilómetros
cuadrados, de los cuales 9.09 kilómetros cuadrados pertenecen a dos municipio del
departamento de Huehuetenango, del municipio de Barillas son 2.66 Kilómetros cuadrados.
En el departamento de El Quiché drena 1,280.97 Kilómetros cuadrados distribuidos en cinco
municipios, siendo estos Chajul, Cunén, San Juan Cotzal, Nebaj y Playa Grande. Esta es la
cuenca en extensión menos importante para el municipio de Barillas. Ver cuadro No. 4
Cuenca del Río Xaclbal.
Cuadro No. 4
Cuenca del Río Xaclbal
Cuenca
Xaclbal
Xaclbal
Xaclbal
Xaclbal
Xaclbal
Xaclbal
Vertiente
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Golfo
México
Proyecto café: ACODIHUE
Departamento Código
Municipio
Areakm
Huehuetenango
1326 Barillas
2.66
Huehuetenango
1327 Aguacatán
6.43
Quiche
1405 Chajul
125.50
Quiche
1410 Cunén
5.04
Quiche
1411 San Juan Cotzal
Quiche
1413 Nebaj
38.96
616.81
Diagnóstico Cuencas de Barillas
10
Xaclbal
Golfo
México
Quiche
1420 Playa Grande-Ixcán
485.57
1,280.97
Fuente: Mapa de Cuencas de la República de Guatemala, IGN
Escala: 1:500,000. MAGA, UPGGR, SIG-MAGA. Guatemala,
Diciembre de 2004. Escala: 1:220,000.
1. Ubicación hidrológica
El área se ubica en la región hidrográfica del Atlántico, y esta que se divide en dos regiones
la del golfo de México y la región del Golfo de Honduras. En base a la clasificación
hidrológica INSIVUMEH, las tres cuencas del municipio de Barillas drenan al Golfo de
México, en el Océano Atlántico.
2. Accesibilidad
Barillas cuenta con dos vías de acceso terrestres, las cuales conducen a la cabecera
departamental de Huehuetenango. Una por la Ruta nacional N-9 vía Chiantla, con 75
kilómetros de terracería transitable en todo tiempo, con dificultades en época lluviosa y 75
kilómetros de asfalto.
La otra vía alternativa, es por Nentón con una distancia de 180 kilómetros en aceptables
condiciones.
La comunicación de la cabecera municipal a sus comunidades se hace mediante una red
vial informal y en malas condiciones; 135 de las comunidades cuentan con caminos de
terracería; 112 con caminos de herradura; algunas de ellas tienen además cam inos
alternativos a través de brechas rústicas. La red y calidad de carreteras está relativamente
buena en parte del centro y sur del municipio, mientras que en el norte se encuentran
condiciones muy deficientes.
Existe un tramo carretero que comunica al municipio con el estado de Chiapas, de la
República Mexicana, la cual está en regulares condiciones.
Además cuenta con acceso al departamento de El Quiché a través de la ruta que va hacia la
comunidad Nueva Esperanza Yulá San Juan y Cobán Alta Verapaz ruta a Playa Grande
Ixcán.
Se cuenta con dos pistas de aterrizaje en la cabecera municipal, de las cuales una se
encuentra en servicio, además existen tres pistas de aterrizaje en el área rural del municipio.
Actualmente se utiliza solo una de las que esta en la cabecera municipal.
La única vía acuática que tiene el municipio es en el Río Ixcán en donde se utiliza cayucos y
pequeñas lanchas de motor como medio de transporte de productos y personas, con la
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
11
construcción del puente de la Campana sobre el Río Ixcán este medio de transporte se
utiliza en menor escala.
3. Red y tipo de drenajes
Solo la cabecera municipal y el Cantón Pueblo Viejo cuentan con sistema de drenajes.
EXTENSIÓN SUPERFICIAL DE LA CUENCA
1. Información Agro económica
1.1.
Actividades Agrícolas:
La población de Barillas depende principalmente de la agricultura, dentro de los cuales el
cultivo económicamente más importante son los productos de exportación como el café
y el cardamomo, seguido de las cosechas de maíz, fríjol, hortalizas, frutales y otros
cultivos. Culturalmente el maíz y el fríjol son productos principales en la dieta básica
para la mayoría de la población. Ver Cuadro No. 7 Uso de la Tierra por Municipio.
MAÍZ: Se siembra una vez por año en clima frío, dos veces en clima templado y hasta
tres en clima cálido. Las técnicas de producción son tradicionales y los rendimientos por
área cultivada se estima en promedio de 1.30 toneladas por hectárea.
FRIJOL: Se cultiva en mas de 211 comunidades, en la mayoría de los casos se hace en
asocio y con técnica tradicional sencilla, se siembra también una, dos y hasta tres veces
al año, dependiendo el clima.
CAFÉ: Los reportes de ANACAFE indican que más del 40% de los centros poblados
producen café, aunque debido a la crisis cafetalera, según los técnicos de la
organización, la producción tiende a bajar. Los campos se ubican en la zona central,
Este y Norte del municipio. Dicho cultivo es uno de los pocos que se orienta a la
comercialización fuera del municipio. Se produce un promedio de 100,000 quintales de
café pergamino al año, de los cuales un 10% está certificado como orgánico, a través de
ASOBAGRI, con OCIA-Internacional, el 90% de la producción restante se comercializa
en la cabecera departamental de Huehuetenango y ciudad capital y en algunas
ocasiones se exporta directamente al extranjero ya sea por vía marítima o atravesando
la frontera con México por medio de casas comerciales. La extensión cultivada es
aproximadamente 4,817 hectáreas.
CARDAMOMO: Según informe municipal se procesan 50,000 quintales de cardamomo
al año. ASOBAGRI beneficia a productores de cardamomo, dando asesoría para la
certificación de plantaciones orgánicas, a través de MAYACERT. Es un producto
comercial permanente. Muchos agricultores no invierten en estos cultivos por no tener la
titularidad de la tierra.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
12
HORTALIZAS Y OTROS CULTIVOS: Existen cultivos de repollo, zanahoria, papa, trigo,
coliflor, cebolla, rábano, tomate, achiote, pimienta, canela y arroz, en por lo menos 35
centros poblados.
FRUTALES: Se cultiva durazno, manzana, ciruela, cítricos, banano, plátano, aguacate,
piña en 40% de los centros poblados.
La producción agrícola es dedicada mayoritariamente al autoconsumo, particularmente
en la producción de maíz, fríjol, frutas y hortalizas.
1.2.
PRODUCCIÓN PECUARIA:
GANADO MAYOR: En 58 centros poblados (25% del total de las comunidades) ubicadas
en la región Noreste se reportan actividades ganaderas de cierta importancia, de aquí se
obtiene el ganado para el consumo humano en la cabecera municipal y para la
comercialización en pié. En la cabecera municipal se destazan un promedio de 21 reses
semanales.
GANADO MENOR: Se explota en 58 comunidades (25%) del total de comunidades, en
especial cerdos y en algunas comunidades cabras y ovejas; en la cabecera municipal se
destaza un promedio semanal de 45 cerdos. Carne de ovejas se produce y comercializa
en comunidades de la parte Noroeste de Barillas en las comunidades de Nucá y el
Quetzal.
Se explota otras especies menores con orientación al autoconsumo, como las aves de
corral, reportadas en 186 comunidades (80% del total).
1.3.
PRODUCCIÓN FORESTAL: Barillas tienen una cobertura de bosque latifoliado,
coníferas y bosques mixtos, debido a la biodiversidad climática. Se estima que el 47%
del área total está cubierta por bosques. Además existe un área de bosque asociado
con cultivos de autoconsumo y en explotación. La municipalidad fortalece este
componente a través de la producción de especies forestales, en el cual se produce en
promedio 40,000 plantas por año de diversas especies, las que se venden en
interesados en reforestar a un precio unitario de Q1.00
Un aspecto interesante es que los procesadores de café y cardamomo en el área usan
cantidades considerables de leña en su proceso de beneficiado, lo que afecta
negativamente este componente. En el área urbana existen por lo menos 18 secadoras
las cuales consumen 213 metros cúbicos de madera cada uno, o sea un total de 3,839
metros cúbicos durante el tiempo de cosecha (4.5 meses). El consumo doméstico de
leña en la cabecera municipal es estimado en aproximadamente la misma cantidad que
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
13
el consumo de beneficiado de café y cardamomo, por lo que se estima un promedio de
extracción de leña de 6,401 metros cúbicos al año, a nivel rural se estima que existen
alrededor de 40 secadoras lo que implica el consumo de leña para el funcionamiento de
éstas.
El Instituto Nacional de Bosques, INAB, es el ente estatal responsable del control y
legalización de la extracción forestal, en el cuadro No. Licencias de Manejo forestal en
ejecución, se presenta el área bajo Manejo Forestal, el volumen en Metros cúbicos de
troza y leña autorizados, para el año 2002. Licencias de manejo forestal en ejecución.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
14
Cuadro No. 5
Licencias de manejo forestal en ejecución
Municipio de Barillas, Huehuetenango.
No. Licencia
Área
Área
Área
bajo Volumen
de
con
manejo
Mts.
³
fincas
bosque forestal
troza
(Has)
(Has)
(Has)
autorizado
45-2001 DR/Q-VII
110.50 110.50
10.50
00.00
62-2001 DR/Q-VII
15.61
15.61
15.61
338.61
76-2001 DR/Q-VII
4.4
3.59
3.59
351.80
Total
130.51 129.70
29.70
690.41
Fuente: Director Sub-Regional VII-4 INAB, San Pedro Soloma,
2,002.
Volumen
Impuesto
Mts. ³ leña pagado
autorizado
1117.40
1340.88
338.54
4165.76
62.00
3170.24
1517.94
8676.88
Huehuetenango, agosto de
Otros datos de referencia respecto a la producción y explotación forestal en el municipio,
se dan en el Cuadro No. Licencias de manejo forestal en trámite, del año 2002, en el
cual se puede observar un incremento del 548.37% entre el volumen solicitado
legalmente para la extracción de troza autorizado y el que actualmente se está
ejecutando (Vo lumen solicitado igual 4476.40 Metros cúbicos y Volumen en ejecución
690.41 Metros cúbicos)
Igual situación se presenta en el mismo cuadro en cuanto al volumen solicitado de
extracción de leña, en el cual se da un incremento entre el volumen solicitado y en
ejecución de 494.94%, en donde los volúmenes en ejecución y solicitado son 1517.94 y
9030.80 metros cúbicos respectivamente.
Cuadro No.6
Licencias de Manejo Forestal en trámite
Municipio de Barillas, Huehuetenango.
Nombre de la
finca
Área total
de fincas
en Has
Área
con
bosque
Has
231.00
99.70
Área bajo
Manejo
Forestal
Volumen
Volumen
de troza
de leña
autorizado autorizado
Impuesto
pagado
Finca el Paraíso
369.00
236.60
1516.10
5423.50 17752.60
Finca Los
188.69
3.59
2960.30
3607.30 23580.70
Recinos
Total
557.69
330.70
240.19
4476.40
9030.80 41333.30
Fuente: Director Sub-Regional VII-4 INAB, San Pedro Soloma, Huehuetenango, agosto de
2,002
1.4.
Producción Minera: El Subsuelo del municipio de Barillas, contiene algunos
minerales útiles, así como depósitos de sal, pero a pesar de ello no existe ningún tipo de
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
15
explotación minera en el área. Se está explorando el campo petrolero y otros minerales.
Actualmente según datos cartográficos elaborados por el centro Canadiense de Estudio
y Cooperación Internacional, CECI / AID y donadas a la municipal de Barillas, el 35.50%
del territorio Barillense está concedido a la empresa petrolera Triton S. A.
1.5.
Producción Industrial y Artesanal: No es de gran importancia en el municipio, se
producen textiles y otros productos tradicionales que se orientan al consumo familiar.
En el área urbana de Barillas existen las industrias y artesanías siguientes, 70 para la
elaboración de alimentos, 13 fábricas de ropa, 12 fábricas de muebles, 10 maquiladoras
de café, 6 talabarterías (artículos de cuero), 5 para cerámica y 4 maquiladoras de
cardamomo.
1.6.
Comercio: Según Censo urbano realizado por la Unidad Técnica de Planificación
Municipal, hay 419 comerciantes, 17 empresarios y 250 personas más que se dedican a
otros negocios no definidos.
Según la Unidad Técnica de Planificación Municipal (2002), en los usos comerciales que
se le da a la vivienda en el área urbana de Barillas están, 5 cafeterías, 12 comedores, 36
comercios, 5 hoteles y 12 industrias.
1.7.
Turismo: No existe el fomento del turismo en el área, no se ha podido desarrollar
este componente debido a la falta de iniciativa de gobierno local y privada. En el
municipio existe gran riqueza de paisajes y áreas que potencialmente pueden ser
explotadas. Entre estas se encuentran el río Ixcán, el río San Ramón, la fuente del
Colibrí, la laguna de Maxbal, laguna Seca, laguna la Tortuga y laguna Nochbenté.
1.8.
Principal ocupación de la población urbana
En el área urbana de Barillas según el Censo Urbano realizado por la Unidad Técnica de
Planificación Municipal (1998), se calculan 3,158 personas económicamente activas de
las cuales el 52% generan ingresos económicos a sus hogares con ocupaciones
definidas, un 4% no tiene una ocupación definida y un 44% se consideran amas de casa
y estudiantes lo que significa que no generan ingresos significativos al hogar.
1.9.
Principal ocupación de la población rural
En el área rural predomina la agricultura como principal ocupación de la población,
seguida del comercio y otras ocupaciones que se desarrollan en mínima escala.
1.10.
Potencial productivo del municipio:
El Uso potencial es el uso virtualmente posible con base en la capacidad biofísica y las
circunstancias socioeconómicas que rodean a una unidad de tierra. En este contexto, el
uso potencial indica el nivel hasta el cual, se puede realizar su uso según la supuesta
capacidad del suelo, bajo las circunstancias locales y actuales. Es el uso óptimo que se
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
16
puede dar a una unidad de tierra, considerando su capacidad de uso, la productividad y
los factores económicos y sociales.
El municipio de Barillas, posee gran potencial productivo agrícola (cultivos anuales y
permanentes), pecuario y forestal debido a las condiciones edafoclimáticas y a los
diferentes microclimas existentes.
La producción de los agricultores se destina en mayor proporción al autoconsumo para
la seguridad alimentaria de las familias sin analizar que constituyen opciones atractivas
en términos de rentabilidad e ingresos para los productos.
Existe una demanda real del potencial productivo del municipio, los requerimientos y
especificaciones del mercado externo son exigentes en calidad y presentación, desde
este punto de vista es indispensable la asistencia técnica a los productores para mejorar
la producción, la transformación y comercialización.
La organización en lo productivo, es deficiente lo cual es una desventaja en relación a
los intermediarios, porque estos establecen los precios de los productos, por lo que es
necesario fortalecer la organización de los productores.
Dentro de las actividades económico productivas se pueden mencionar las siguientes:
CAFÉ: Constituye un producto tradicional en el municipio, como se mencionó
anteriormente el 10% es café orgánico certificado, por lo cual es necesario intensificar la
asistencia técnica con orientación hacia la obtención de un café orgánico con variedades
de mayor rendimiento, además es importante diversificar con otros productos
potencialmente económicos para aumentar los ingresos por área de producción.
Promover un modelo de organización de los productores alrededor del acopio y la
comercialización directa al mercado internacional es otro esfuerzo que debe realizarse.
PIMIENTA GORDA: Es un producto atractivo ya que puede producirse en las
condiciones agro ecológicas del municipio; para las familias es un producto rentable
puesto que mantiene una demanda estable en el mercado nacional e internacional, el
precio por quintal oscila entre Q.600.00 y Q.1,000.00 dependiendo de los altibajos en los
precios de otras zonas de producción del país especialmente Cobán y Petén. En
Barillas no se cuenta con variedades mejoradas en este cultivo lo cual implica una
desventaja en su comercialización por tal razón es importante considerar la introducción
de variedades de mayor rendimiento. Actualmente se ha identificado pimienta nativa de
la región ubicada en la zona boscosa colindante con México.
PIMIENTA NEGRA (Pipera nigrum L): La pimienta es la más importante de las especies
cuyo comercial mundial alcanza 509 millones de dólares, con muchos países que la
importan y muy pocos productores.
La pimienta es una planta perenne, nativa de la India, país que en la actualidad es uno
de los mayores productores de esta especia. En América Latina el principal productor es
Brasil y el país que más importa es Estados Unidos. A partir de las frutas se elaboran
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
17
las dos clases conocidas de pimienta; la negra en que la fruta entera es secada y la
blanca en que las frutas maduras son fermentadas para quitarle la cáscara y los granos
que quedan son secados.
La pimienta fue una de las primeras especias que se introdujeron a Europa con la
apertura del comercio terrestre con el Oriente. Nativas de la India, las plantas de
pimienta fueron llevadas a Indonesia por los colonizadores hindúes más o menos 100
Antes de Cristo y de Indonesia a Malasia unos 600 años a.C. Muchos siglos después,
cuando se descubrieron las rutas marítimas a las Indias Orientales, los portugueses,
españoles, franceses, ingleses y holandeses se interesaron en el lucrativo negocio de
las especias del Lejano Oriente hacia Europa y en los años siguientes hacia el nuevo
mundo.
Esta planta tiene no solo aplicaciones indudablemente culinarias, también se utiliza en
medicina. Combate eficazmente las hemorragias de las varices o del varicocele, del
hígado, vejiga o matriz. Se le atribuyen propiedades vaso – constrictoras. Cura las
hemorroides.
Entre sus componentes figuran aceites esenciales (Martins et al, 1998), ericolina,
materias nitrogenadas y otras sustancias. Además tiene propiedades como antioxidante
natural (Nakatani, 1992).
También se le han atribuido propiedades beneficiosas frente al cáncer (Concon et al,
1979).
Es una planta lisa que trepa por medio de sus raíces adhesivas, a diferencia de lo que
sucede con otras especies, la producción es muy estable en un plazo relativamente
corto. El rendimiento esperado varía con la edad de la planta y por otros factores; para
la pimienta verde, en el primer año de producción el rendimiento esperado es de 2,6
t/ha, en el segundo año 5,2 t/ha, en el tercer año 10,3 t/ha, y el cuarto año 12,9 t/ha.
Después el rendimiento se estabiliza. El rendimiento en pimienta seca corresponde
aproximadamente a una cuarta parte de la producción de pimienta verde.
La propagación de pimienta puede realizarse por semilla, acodo o esqueje, La
reproducción por medio de semilla no es recomendable porque la futura plantación
tendrá mucha variabilidad.
La pimienta es un cultivo de la zona tropical húmeda y se adapta a altitudes inferiores a
1.000 msnm; los mejores resultados se obtienen en altitudes inferiores a 600 msnm.
Requiere un clima caliente y húmedo, con precipitaciones anuales entre 1.500 a 2.500
mm, bien distribuida durante el año, ya que no soporta períodos prolongados de sequía.
La temperatura anual media óptima varía entre 25 y 30o C y la humedad entre 60-93%.
Prefiere los suelos de origen aluvial, sueltos y con buen drenaje, por lo que los suelos
arcillosos pesados e impermeables no son recomendados. Se recomienda un pH de
5,5, a 6,5 con buen contenido de materia orgánica. Deben ser suelos de excelente
fertilidad natural.
Se prefieren terrenos ligeramente inclinados que tengan drenaje natural. También se
puede sembrar en terrenos planos pero bien drenados; en este último caso se debe
sembrar en lomillos bien altos. En el caso de que se siembre en áreas con pendiente, los
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
18
camellones se deben orientar según curvas de nivel, a fin de evitar la erosión del
terreno. La siembra se recomienda realizarla en el inicio de las lluvias (mayo-junio)
El tipo de reproducción más recomendable para esta especie es por esquejes con tres a
cuatro nudos,
ACHIOTE: En el mercado nacional la demanda sobrepasa las 500 toneladas métricas.
La cosecha y venta se realiza de septiembre a enero.
Los precios varían de acuerdo a las presentaciones proporcionadas al consumidor. La
rentabilidad se estima en un 57%. La zona Norte de Barillas reúne las condiciones agro
ecológicas para el desarrollo de esta actividad.
Para tener éxito en la explotación del producto se debe contar con asistencia técnica en
el proceso de producción y comercialización.
CARDAMOMO: Los países demandantes son los árabes. En Guatemala la demanda
efectiva va hasta los 70,000 quintales anuales y su rentabilidad se estima en un 38%; en
el municipio de Barillas se procesan alrededor de 50,000 quintales anualmente,
producción que compite fuertemente en precios con el departamento de Cobán, Alta
Verapaz y el municipio de Playa Grande Ixcán, El Quiché.
El cardamomo como cultivo comercial tiene una demanda con estabilidad en el mercado
internacional. Para elevar la productividad es importante intensificar y tecnificar el cultivo
con enfoque orgánico.
CAÑA DE AZÚCAR: Su rendimiento es de 32 quintales por manzana, considerado bajo,
la demanda alcanza de 100 a 200 cargas semanales en la época de invierno y hasta
2,000 en verano (una carga es igual a dos quintales) el principal mercado lo constituyen
los intermediarios mayoristas que se encuentran en la terminal de autobuses de la
ciudad capital, en la actualidad se está promocionando este producto en diferentes
mercados como País con el objeto de buscar nuevas alternativas de mercado, dichas
empresas tienen sus propias formas de presentación y son exigentes en calidad del
producto, los productores no pueden comercializar a este nivel por las exigencias
mencionadas (falta de tecnificación en la producción, procesamiento y presentación del
producto) ante tal situación los productores comercializan a nivel local.
La rentabilidad se estima en un 70%, esto se considera aceptable. En el municipio la
producción ha bajado en extensión por la preferencia de los agricultores hacia el cultivo
de café y cardamomo y la falta de promoción de las propiedades nutritivas que posee la
panela e introducción de la venta de azúcar.
PLANTAS ORNAMENTALES: Plantas epífitas endémicas, que se inicia la extracción y
establecimiento de plantaciones dentro de estas pueden mencionar especies de las
familias Bromeliáceas y palmáceas como los shates conocidos comúnmente como cola
de pescado, jade y pacayna, shate hembra y macho que se comercializan al exterior.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
19
PLANTAS ALIMENTICIAS NATIVAS: Con el criterio de lograr la Soberanía y Seguridad
alimentaria, se pretende el fomento y desarrollo de la implementación de huertos con
plantas potenciales para la utilización en la alimentación humana, rescatando el
conocimiento popular con el cultivo de especies como la Hierba Mora, Amaranto, Maíz
de variedades criollas, Bledo, Cucurbitáceas en sistemas de policultivos, Quequexcque,
Quixtán, Loroco, Frijoles de variedades criollas en policultivos, Chipilín, Chiles,
Miltomate, Tomate de árbol, Flor de izote, Malanga, Yuca, Camote, entre otras.
PLANTAS MEDICINALES: Primero como una alternativa para la salud, especialmente
para las familias de escasos recursos económicos y segundo el enfoque comercial y de
transformación, jarabes, tinturas, pomadas, shampoo y jabones, entre las especies que
pueden producirse en el área se mencionan la Valeriana, Apazote, Verbena, Mejorana,
Albahaca, Chilca, Timboque, Sábila, Jacaranda, Maltuerzo, Tomillo, Laurel, Eucalipto,
Manzanilla, Anís, Rosa de Jamaica, Cola de caballo, Hierbabuena, Cardo santo, Salvia
santa, Avellana, Florifunda, Tilo, Lengua de vaca, Jengibre, Piñón, Linaza, Te de limón,
Canela, Sauco, Bouganvilia, Ruda, Calahuala, Hierba buena y otras que se identifiquen.
TINTES NATURALES: Como el rescate del añil de la familia de las leguminosas del cual
se extrae el colorante Indigotina, conocido genéricamente como azul índigo. De este se
este se está realizando un estudio para determinar la metodología de extracción y el
porcentaje de indigotina del producto, esto con la cooperación del gobierno alemán a
través del programa ASA, con financiamiento del programa AGROCYT de la Secretaría
nacional de Ciencia y Tecnología, SENACYT. A parte de este estudio se está realizando
una validación agronómica y manejo de desechos con alternativas de uso como fuente
de abono orgánico.
MERCADO DE CIPRÉS (Cupressus lusitanica): Es una especie maderable significativa
en el mercado nacional que se encuentra en los bosques naturales del municipio de
Barillas, tiene una demanda de 30,000 pies mensuales, los precios ascienden a Q.1.65
por pie tablar pero hace falta asistencia técnica para su manejo sostenible que implica a
su vez elaborar un plan municipal de manejo forestal e implementar un control de la
explotación.
PINO (Pinus pseudostrobus): Especie importante para la industria de la madera y sus
derivados, su explotación permanente produce una buena rentabilidad si se realiza bajo
un manejo sostenible y tecnificado, tiene una demanda nacional alrededor de 100,000
pies por mes con precio promedio de Q.1.75 por pie tablar (1999) el producto se
transporta a la cabecera departamental de Huehuetenango.
Para el apoyo de los productores es indispensable, la identificación de compradores y
apertura de mercados, asimismo la clasificación, el control de calidad de los productos,
orientación a la producción, provisión de insumos, centros de acopio, diseños de
empaques, control financiero y administrativo, el acompañamiento institucional en el
proceso organizativo y productivo son aspectos importantes a considerar para fortalecer
el proceso.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
20
2. Tenencia de la tierra
La falta de claridad en la tenencia de la tierra, es un problema nacional que afecta al
municipio de Barillas y provoca graves conflictos. La titularidad se encuentra en diferentes
procesos de legislación.
Al refugiarse la población en territorio Mexicano su tierra fue ocupada por otras poblaciones
y aunque esto fue superado ampliamente al dotársele de tierra, los desplazados internos
han tenido que invadir terrenos abandonados en su mayoría pero que tienen propietarios y
esto ha venido a representar una fuente fuerte de conflictos.
Al regresar los refugiados manifiestan sus derechos de retornar a sus tierras que ahora
tienen nuevos dueños. No obstante, existe una ley decreto 1551 (Ley de Transformación
Agraria) que otorga a los nuevos ocupantes el derecho de esa tierra.
Los acuerdos de paz contienen una serie de condiciones sobre reformas referentes a la
tenencia de tierra, colonización de tierras municipales y gubernamentales, catastro, que
tendrá que resolverse por el gobierno.
Aunque la situación Agraria se caracteriza por un sistema jurídico legal deficiente y confuso
lo cual exacerba la inseguridad hacia la tenencia de la tierra. Entre otros problemas
estructurales resaltan: Un sistema catastral de control y registro todavía muy deficiente,
traduciéndose en una falta de claridad de los títulos; la falta de conocimiento y / o respeto de
la legislación sobre tierras por parte de los abogados / notarios, quienes escrituran cualquier
compraventa, lo que incentiva falsa propiedad sobre la misma tierra, generándose a raíz de
esto un sinnúmero de disputas y problemas.
La municipalidad reporta un estimado de 39 caballerías en calidad de tierras comunales, lo
que representa aproximadamente 5% de la tierra total del municipio. El Instituto Nacional de
Transformación Agraria (INTA) tiene registrados alrededor de 250 caballerías en calidad de
terrenos baldíos, fincas, patrimonios agrarios colectivos, familiares, etc. en posesión del
gobierno central. En estas tierras se encuentran actualmente 723 familias ubicadas.
Algunas tierras han sido otorgadas con título definitivo, otras con título provisional, mientras
que otras están pendientes de medida. En esta tierra se encuentran comprendidos los
siguientes poblados: Tres Cruces, El Refugio, Acalpoxlac, Peñas Blancas, Chipoxlac, Puerto
Pluvial, Momomlac, Ixtahuacán Chiquito, Yulatizú y El Porvenir.
3. Uso actual de la tierra: Constituye la descripción de las formas de uso de la tierra, sobre
especificaciones técnicas dentro de un contexto físico, económico y social.
a) Centros poblados
En cuanto a la División Político administrativa Barillas cuenta con 246 centros poblados
registrados en la municipalidad, divididos en función de sus categorías en 51 aldeas, 153
caseríos, 12 cantones, 30 fincas y 1 villa.
El área estimada de los centros poblados es de 0.73 kilómetros cuadrados, ver Cuadro
No. 7 Uso de la tierra en el municipio de Barillas.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
21
Cuadro No.7
USO DE LA TIERRA EN EL MUNICIPIO DE
BARILLAS, HUEHUETENANGO
EN KILÓMETROS CUADRADOS Y PORCENTAJE.
USO
Centros Poblados
Agricultura limpia anual
Café
Otros Cultivos
Pastos naturales
Charral o Matorral
Latifoliadas
Bosque Secundario (Arbustal)
Lagos, Lagunas y otros (Lénticos)
Área de Arena y / o Playa
Área
km.
Porcentaje
0.73
0.08
156.44
17.59
14.32
1.61
74.76
8.40
18.75
2.11
233.79
26.28
355.54
39.97
25.59
2.88
0.82
0.09
8.85
0.99
889.59
100.00
Fuente: Mapa de Uso de la Tierra, Departamento de Huehuetenango.
Escala: 1:220,000
Laboratorio de Información Geográfica SIG-MAGA)
Guatemala, diciembre de 2004
b) Agricultura y pasto
Agricultura Limpia Anual se considera a la siembra de cultivos, generalmente granos
básicos cuyo ciclo de producción será durante un ano, en las cuales se llevan a acabo
distintas prácticas agronómicas y culturales. En conclusión son cultivos cuya duración
varía de algunos meses hasta un año.
A nivel municipal existen 156.44 kilómetros cuadrados con Agricultura limpia anual que
representa el 17.59%; con cultivo de café 14.32 kilómetros cuadrados para un 1.61% y
con otros cultivos 74.76 kilómetros cuadrados para el 8.40%; el área total bajo cultivo es
de 245.52 kilómetros cuadrados que representa un 27.60% del territorio del municipio de
Barillas.
Pastos Naturales: Áreas cubiertas por gramíneas que no han sido plantadas, con
predominancia de pastos nativos como los géneros paspalum e hiparremia, con pastos
naturales existe una extensión de 18.75 kilómetros cuadrados para un 2.11% del total en
estudio. Ver Cuadro No. 7 Uso de .la Tierra por municipio.
Como puede observarse en el cuadro No. 8 Uso de la tierra por cuenca, el mayor peso
de la agricultura y pasto lo tiene la cuenca del río Ixcán con 149.34 Kilómetros
cuadrados con Agricultura limpia anual, 13.32 kilómetros cuadrados con café y 74.76
kilómetros cuadrados con otros cultivos, para un 21.46, 1.91 y 10.75% respectivamente
respecto a la extensión total de la cuenca del río Ixcán.
En el caso de los pastos naturales, también es en la cuenca del río Ixcán en donde está
el mayor peso con 17.73 kilómetros cuadrados y la cuenca del río Pojóm con 1.02
kilómetros cuadrados para un 2.55 y 0.53% respectivamente de la extensión de las
respectivas cuencas. Ver Cuadro No. 8
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
22
Café: Cultivo permanente que se siembra a alturas de 800 msnm a 1700msnm. La
calidad la determina la variedad del cultivo, las características bioclimáticas del lugar y
por consiguiente un buen manejo y el control de calidad del proceso de producción. De
este cultivo existe una extensión estimada de 14.32 kilómetros cuadrados para un 1.61%
del municipio de Barillas, distribuyéndose en 13.32 kilómetros cuadrados en la cuenca
del río Ixcán y 1.00 kilómetros cuadrados en la del río Xaclbal equivalentes al 1.91 y
37.59% de las mismas respectivamente.
Otros cultivos: Comprende la siembra de diversos cultivos en distintas áreas de acuerdo
a las condiciones bioclimáticas, distribuidos en 74.76 kilómetros cuadrados equivalentes
a un 8.40% del territorio municipal, ubicados específicamente en la cuenca del río Ixcán,
para la cual esta área representa el 10.75% de la misma.
c) Charral o matorral: Comunidad que integra elementos leñosos, semi leñosos y crasos;
normalmente presentan alturas menores de 5 metros, incluyendo tierras en descanso.
El área con matorral es de 233.79 kilómetros cuadrados que incorporan un 26.28% de
Barillas con este uso, distribuyéndose en 224.90 kilómetros cuadrados de la cuenca del
río Ixcán y 8.89 kilómetros cuadrados de la del río Pojóm, incorporando un 32.33 y
4.65% de la extensión de las cuencas respectivamente.
Cuadro No.8
USO DE LA TIERRA POR CUENCA
EN KILÓMETROS CUADRADOS Y PORCENTAJE
BARILLAS, HUEHUETENANGO.
CUENCA
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
IXCÁN
USO
Centros Poblados
Agricultura limpia anual
Café
Otros Cultivos
Pastos naturales
Charral o Matorral
Latifoliadas
Bosque Secundario (Arbustal)
Lagos, Lagunas y otros (Lénticos)
Área de Arena y / o Playa
Total Área Cuenca Ixcán
POJÓM Agricultura limpia anual
POJÓM Pastos naturales
POJÓM Charral o Matorral
POJÓM Latifoliadas
POJÓM Bosque Secundario (Arbustal)
POJÓM Lagos, Lagunas y otros (Lénticos)
Total Área Cuenca Pojóm
XACLBAL Café
Latifoliadas
Total Área Cuenca Xaclbal
Área total municipio
Área
Km. Porcentaje
0.73
0.10
149.34
21.46
13.32
1.91
74.76
10.75
17.73
2.55
224.90
32.33
192.91
27.73
12.79
1.84
0.41
0.06
8.85
1.27
695.74
100.00
7.10
3.71
1.02
0.53
8.89
4.65
160.97
84.19
12.80
6.69
0.41
0.21
191.19
100.00
1.00
37.59
1.66
62.41
2.66
100.00
889.59
Fuente: Mapa de Uso de la Tierra, Departamento de Huehuetenango. Escala: 1:220,000
Laboratorio de Información Geográfica (SIG-MAGA), Guatemala, diciembre de 2004.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
23
d) Bosque Secundario: Tipo de bosque que se forma después de que el bosque primario
ha sido eliminado; la etapa arbustiva corresponde a las fases iniciales de la sucesión
ecológica. Se incluye en este inciso sobre la base que el bosque ha sido eliminado para
fines agrícolas, existiendo una extensión 27.40 kilómetros cuadrados equivalentes al
3.94% del municipio, distribuidos en 12.79 kilómetros cuadrados en la cuenca del Ixcán
y 12.80 kilómetros cuadrados en la del Pojóm para el 1.84 y 6.69% del área de cada
cuenca correspondientemente.
e) Cuerpos de agua
Constituidos por áreas que permanentemente están ocupadas por agua, en depresiones
naturales de diferentes tamaños y de origen diverso. Los cuerpos de agua en el territorio
están conformados por lagunas y ríos. El recurso hídrico tiene un gran potencial, se registra
la mayor cantidad de agua que precipita a nivel nacional (arriba de 4,000 mm por año), y
además de los ríos Ixcán, Pojóm y Xaclbal, de los cuales el mas importante es el río Ixcán,
que se forma al Sur del municipio por la confluencia de los ríos San Juan y Amelco; otro
afluente es el río Piedras Blancas. Sub cuencas del Pojóm son las de los ríos San Ramón y
Chancolín ubicadas al norte de Barillas. También se encuentran las lagunas de Maxbal,
Seca, de la Tortuga y Nochb’ente, lo cual constituye un considerable potencial hídrico y
turístico.
La extensión en kilómetros cuadrados de estos cuerpos de agua, constituidos por lagunas y
otros Lénticos es de 0.82 que representan el 0.09% de la extensión territorial del municipio,
ver cuadro No. 7 Uso de la tierra en el municipio de Barillas Huehuetenango.
Como fuentes alternativas de agua los poblados de Barillas poseen 60 nacimientos y 45
pozos.
4. Cobertura Forestal
El área forestal es de importancia en el municipio de Barillas, esto desde dos puntos de
vista, el primero por la protección del medio y conservación de la biodiversidad en especies
de flora y fauna, y el otro en el aspecto de la producción, a través de la extracción racional y
sostenible de especies valiosas maderables.
El área forestal total en las tres cuencas de importancia en el territorio municipal es de
337.25 kilómetros cuadrados sin ninguna o con poca intervención, esto es equivalente al
48.48% de la extensión total de Barillas.
a) Área Sin cobertura Forestal: Conocidos como eriales, son tierras con grandes
limitaciones o no aptas para la agricultura, ganadería y producción forestal, ocupadas
por escaso o ninguna especie vegetal, son unidades de la tierra que por cuestiones
antropogénicas (mano del hombre), la cobertura forestal ha sido eliminada, en esta
situación se tienen 404.64 kilómetros cuadrados equivalentes al 58.16% del área de
Barillas, distribuyéndose en 383.69 kilómetros cuadrados de la cuenca del río Ixcán que
representa el 55.15% de la extensión de esta, siendo la cuenca más afectada con la
pérdida de la cobertura forestal. Ver cuadro No. 9, Cobertura Forestal en kilómetros
cuadrados en el Municipio de Barillas, Huehuetenango.
En la cuenca del río Pojóm tienen esta condición 19.95 kilómetros cuadrados y en la del
río Xaclbal 1.00 kilómetros cuadrados para el 10.43 y 37.59% respectivamente, en
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
24
cuanto a la extensión de las mismas. Ver cuadro No. 10 Cobertura Forestal en
Kilómetros cuadrados y porcentaje por cuenca, Municipio de Barillas, Huehuetenango.
b) Asociación Latifoliadas Cultivos: Formas de uso de la tierra y manejo de recursos
naturales en donde especies leñosas Latifoliadas se cultivan con cultivos anuales o
perennes para hacer un mayor uso de la tierra, encontrándose 147.70 kilómetros
cuadrados equivalentes al 21.23% del territorio total del municipio, distribuidos en 108.52
kilómetros cuadrados en la cuenca del río Ixcán, 37.52 kilómetros cuadrados de la del
río Pojóm y 1.66 kilómetros cuadrados en la del río Xaclbal, para el 15.60, 19.62 y un
62.41% del área de las cuencas respectivamente. Ver cuadro Nos. 9 y 10 Cobertura
Forestal en kilómetros cuadrados en el Municipio de Barillas, Huehuetenango y
Cobertura Forestal en Kilómetros cuadrados y porcentaje por cuenca, Municipio de
Barillas, Huehuetenango.
c) Bosque de Latifoliadas: Bosque donde más del 70% de las especies son de hoja ancha,
latifoliadas es la comunidad arbórea que se presenta en los climas cálido/ húmedo,
templado y frío, caracterizado por la presencia de especies de las familias y géneros del
tipo angiospermas; son plantas superiores del reino vegetal.
Como se mencionó anteriormente existen 309.85 kilómetros cuadrado de bosque de
Latifoliadas y 37.40 kilómetros cuadrados de Bosque Mixto, con porcentajes a nivel
municipal del 44.54% y 3.94% respectivamente.
Cuadro No.9
Cobertura Forestal
En Kilómetros cuadrados y Porcentaje en el
municipio
de Barillas, Huehuetenango
Área
Tipo de Bosque
Km.
Porcentaje
Área sin Cobertura Forestal
404.64
58.16
Asoc. Latifoliadas-Cultivos
147.70
21.23
Bosque de Latifoliadas
309.85
44.54
Bosque Mixto
27.40
3.94
Área
Total
Municipio
Barillas
889.59
127.86
Fuente: Mapa Digital de Cobertura Forestal de Guatemala,
INAB, 2000. Escala: 1:220,000. Guatemala, Diciembre de 2004.
La cuenca del río Ixcán es la que tiene la mayor extensión de bosque de Latifoliadas con
182.98 kilómetros cuadrados y de Bosque Mixto con 20.55 kilómetros cuadrados, pero
en porcentaje de acuerdo a la extensión por cuenca del municipio, en la cuenca del río
Pojóm el bosque de Latifoliadas tiene un peso de 66.3% con 126.87 kilómetros
cuadrados y de bosque Mixto con un 3.58% equivalente a 6.85 kilómetros cuadrados,
estos porcentajes sobre la base de la extensión por cada cuenca. Ver cuadro No.
Cobertura Forestal en Kilómetros cuadrados y porcentaje por cuenca, Municipio de
Barillas, Huehuetenango.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
25
Cuadro No.10
Cobertura Forestal
En Kilómetros cuadrados y porcentaje por cuenca
Municipio de Barillas, Huehuetenango
Área
Tipo de Bosque
Km.
Porcentaje
Área sin Cobertura Forestal
383.69
55.15
Asoc. Latifoliadas-Cultivos
108.52
15.60
Bosque de Latifoliadas
182.98
26.30
Bosque Mixto
20.55
2.95
Área Total Cuenca Ixcán
695.74
100.00
Pojóm
Área sin Cobertura Forestal
19.95
10.43
Pojóm
Asoc. Latifoliadas-Cultivos
37.52
19.62
Pojóm
Bosque de Latifoliadas
126.87
66.36
Pojóm
Bosque Mixto
6.85
3.58
Área Total Cuenca Pojóm
191.19
100.00
Xaclbal Área sin Cobertura Forestal
1.00
37.59
Xaclbal Asoc. Latifoliadas-Cultivos
1.66
62.41
Área Total Cuenca Xaclbal
2.66
100.00
Área Total Municipio Barillas
889.59
Fuente: Mapa Digital de Cobertura Forestal de Guatemala, INAB, 2000.
Escala: 1:220,000. Guatemala, diciembre de 2004.
Cuenca
Ixcán
Ixcán
Ixcán
Ixcán
d) Bosque Mixto: Bosque compuesto por especies de hoja ancha y coníferas en una
proporción que puede variar de la siguiente manera: Desde 31% de coníferas y 69% de
Latifoliadas, hasta 31% de Latifoliadas y 69% de coníferas, localizándose 27.40
kilómetros cuadrados que incorporan un 3.94% de Barillas, distribuidos en 20.55
kilómetros cuadrados de la cuenca del río Ixcán y 6.85 kilómetros cuadrados del río
Pojóm, equivalentes al 2.95 y 3.58% de las áreas de las cuencas correspondientemente.
Ver cuadro Nos. 9 y 10 Cobertura Forestal en kilómetros cuadrados en el Municipio de
Barillas, Huehuetenango y Cobertura Forestal en Kilómetros cuadrados y porcentaje por
cuenca, Municipio de Barillas, Huehuetenango.
A través de analizar estas estadísticas, se deduce y sugiere, la importancia, de mejorar la
racionalidad del recurso bosque, prioritariamente en la cuenca del río Ixcán, por la
importancia de la misma en cuanto a extensión, vulnerabilidad de la misma por las
condiciones topográficas, como la principal área de captación de agua pluvial, utilidad para
riego, beneficiado de café, consumo humano, receptora de aguas servidas (grises, negras y
agua mieles) y el área que ya se tiene sin cobertura forestal que asciende a 383.69
kilómetros cuadrados equivalentes al 55.15% de la cuenca del río Ixcán.
Por lo anterior se deduce que el municipio necesita más atención y asistencia técnica en el
aspecto ambiental, por el aumento de la frontera agrícola y creciente explotación irracional
de recursos naturales, actualmente tiene un aumento en la población agrícola en los
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
26
reasentamientos efectuados en tierras en donde por capacidad de uso, éstas no son aptas
para la agricultura. En el municipio no existen áreas legalmente protegidas.
Según el estudio “Environmental Profile of Guatemala” de la Universidad Rafael Landivar, el
país tiene desde el punto de vista ambiental las siguientes características (página 16
Executive Summary):
•
•
•
•
•
•
Poca concientización sobre el medio ambiente
Deforestación acelerada
Poca planificación para un uso de la tierra de manera eficiente e integral
Demanda de recursos de la población
Poca capacidad técnica y financiera para el buen manejo de los recursos naturales y el
medio ambiente
Poca política coordinada para un desarrollo fundamentado en el uso sustentable de los
recursos.
La tenencia de la tierra en minifundios contribuye a un sobre uso de ésta, la deforestación
aumenta la erosión, la falta de tecnología apropiada y el monocultivismo lleva a una baja
productividad y pobreza de los campesinos. La planificación para el manejo de cuencas
hidrográficas puede permitir un desarrollo sostenible y sustentable del municipio.
CLASIFICACIÓN CUALITATIVA DE LAS CUENCAS
1. Factores climáticos
Entre los recursos importantes del municipio está la variedad micro climática influenciada
principalmente por las diferencias altitudinales que van desde los 200 a los 3,000 metros
sobre el nivel del mar, lo que ocasiona un clima cálido en la Zona Noreste y Este del
municipio, temperaturas templadas en la zona central y frío en la Zona Oeste.
La topografía se determina por las fuertes pendientes, las cumbres de Yulwitz, al Norte de la
cabecera Municipal alcanzan 3,000 metros sobre el nivel del mar y en el curso inferior del
río Ixcán en la frontera con México tiene 200 metros sobre el nivel del mar.
El terreno desciende hacia el margen de los ríos, formando mesas, estribos y colinas que se
aprovechan para la agricultura; estos factores climáticos, diferencias de altitud, topográficos,
pendientes y precipitación, ocasionan que los suelos del municipio se aptos para cultivos
permanentes (café, cardamomo, frutales), pastos y como parque nacional con vida silvestre
para la protección de cuencas hidrográficas.
Esta diversidad micro climática y abundancia de recurso hídrico fortalece la actividad
agropecuaria, con la previsión de que se tomen medidas de conservación de suelos y agua,
y de no sobrepasar la capacidad de uso del mismo para asegurar la permanencia del
recurso.
El municipio está constituido por zonas montañosas de gran importancia dentro de las
cuales las más importantes son: la zona montañosa de Yulwitz, Maxbal, Blanca Flor y
Canadá, las cuales definen las variaciones climáticas, por extensión y por estar poco
intervenidas por el hombre, presentan gran biodiversidad y funcionan como sistema
termostático para el clima del área y enriquecedoras del manto friático.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
27
Son característicos del área los hundimientos de los ríos, las cuevas o siguanes.
En conclusión el potencial agrícola se limita por la topografía accidentada y la fragilidad de
erosión de los suelos.
2. Zonas de Vida
Se toma en cuenta el estudio de las zonas de vida, para la definición natural de los
diferentes climas presentes en distintas superficies de las cuencas hidrográficas. Así, se
puede indicar que en la parte alta de una cuenca, hay dominancia de climas fríos, en la
parte media clima templado y en la parte baja clima cálido. Sin embargo, al nivel de
vertiente hidrográfica, se caracteriza mejor con la aplicación de las zonas de vida
clasificada, tiene sus propias características de altura sobre el nivel del mar, clima,
precipitación, temperatura, porcentaje de humedad y especies vegetales indicativas, que
influyen en los procesos de génesis, evolución y situación actual de los ambientes naturales.
La utilidad de la clasificación en bioregiones, en este caso de las zonas de vida es para
asumir estrategias para conservar el territorio, siempre y cuando se tome en cuenta las
tramas y alteridades del complejo tejido social que también incide en el uso adecuado o no
de los recursos.
Las unidades bioclimáticas predominantes en el municipio son: la zona de vida Bosque muy
húmedo Montano Bajo Subtropical y Bosque muy húmedo subtropical (cálido). Ver cuadro
No. 11. Zonas de Vida Sistema de Holdridge en kilómetros cuadrados y porcentaje por zona
de vida, Municipio de Barillas, Huehuetenango.
De estas dos formaciones ecológicas se presentan a continuación las extensiones,
porcentajes y la descripción.
Cuadro No. 11
ZONAS DE VIDA SISTEMA DE HOLDRIDGE
EN KILÓMETROS CUADRADOS Y PORCENTAJE POR ZONA DE VIDA
MUNICIPIO DE BARILLAS, HUEHUETENANGO.
Área
Símbolo
Zona de Vida
Km². Porcentaje
bmh-MB Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical
46.08
5.18
bmh-S© Bosque muy húmedo Subtropical ( cálido )
843.51
94.82
Área total municipio
889.59
100.00
Fuente: Mapa de Zonas de Vida de Holdridge, departamento de Huehuetenango
Escala: 1: 215,000
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA
Unidad de Planificación Geográfica y Gestión de Riesgo, UPGGR
Laboratorio de Información Geográfica, SIG-MAGA, Guatemala octubre de 2004
2.1. Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB)
Esta zona de vida se distribuye en 46.08 kilómetros cuadrados equivalentes al 5.18% del
área del municipio de Barillas, esta extensión se distribuye en 44.23 kilómetros
cuadrados de la cuenca del río Ixcán y 1.85 kilómetros cuadrados del río Pojóm, para un
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
28
6.36 y 0.97% del área de las cuencas respectivamente, ver cuadros Nos.
Zonas de
Vida de Holdridge en kilómetros cuadrados y porcentaje por zona de vida por municipio y
por cuenca. Las características de esta formación son las siguientes:
Localización y Extensión: Comprende una faja que pasando por Patzún y Tecpán, se
separa en los Encuentros buscando por un lado Nahualá, volcanes Santo Tomás y Zunil
hasta el Volcán Cuxliquel.
La otra faja continúa de los Encuentros, pasando por Patzité, San Francisco El Alto, San
Carlos Sija, Pologuá, Sibilia y San Marcos. Aquí se separa buscando nuevamente
Sibinal por un lado y por el otro buscando Concepción Tutuapa pasando por Tacaná,
hasta la frontera con México.
En los departamentos de Quiché y Huehuetenango, comienza adelante de Macalajau
pasando cerca de Nebaj. Comprende las áreas de San Juan Ixcoy, Santa Eulalia, San
Mateo Ixtatán, hasta cerca de Barillas Huehuetenango.
Pequeñas áreas se encuentran en el Cerro Miramundo en Matequescuintla; así como en
el Cerro Montecristo frontera con el Salvador y Honduras. Esta formación está presente
en las faldas de los volcanes de Agua, Fuego, Acatenango, Atitlán y Tolimán.
La superficie total de esta zona de vida es de 5,447 kilómetros cuadrados, lo que
representa el 5% de la superficie total del país.
Condiciones Climáticas: Para determinar el patrón de lluvias se contó con pocos datos,
sin embargo, se puede decir que la precipitación total anual va de 2,065 a 3,900 mm.
Las biotemperaturas van de 12.5° a 18.6° C.
La evapotranspiración potencial se estima en 0.35
Topografía y Vegetación: La topografía generalmente es accidentada especialmente en
las laderas de los volcanes arriba indicados. La elevación va de 1,800 a 3,000 msnm en
la cordillera de los Cuchumatanes.
La vegetación natural predominante que puede considerarse como indicadora es:
Cupressus lusitanica, Chiranthodendron pentadactylon, Pinus ayacahuite, Pinus
hartwegii se encuentra en la parte superior de la zona. El Pinus pseudostrobus se
encuentra mezclado con las anteriores por ser común en toda la zona de vida.
Otras especies que también se observaran en esta formación son el Agnus jorullensis y
Quercus sp. La Zenowiewia sp y la Buddleia sp, también fueron vistas en esta zona.
Consideraciones generales sobre su uso apropiado: Se le puede dar un uso combinado:
Agricultura y Bosque. Los cultivos principales pueden ser maíz, papas, haba, verduras,
frutales como manzana, durazno, pera, aguacate y otros.
El bosque merece ser manejado cuidadosamente ya que debido a la densidad de
población este tiende a disminuir, provocando erosión en las pendientes fuertes.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
29
2.2. Bosque muy húmedo Subtropical (cálido)
Esta zona de vida se encuentra representada por el símbolo bmh-S ©, y se distribuye en
843.51 kilómetros cuadrados que representan el 94.82% del territorio municipal. Es la
unidad bioclimática más importante en extensión del área en estudio, a nivel municipal y
por cuenca.
De la cuenca del río Ixcán representa un 93.64% con 651 kilómetros cuadrados; del río
Pojóm es el 99.03% con 189.34 kilómetros cuadrados y del río Xaclbal el 100% con 2.66
kilómetros cuadrados, ver cuadros Nos.
Zonas de Vida Sistema Holdridge en
kilómetros cuadrados y porcentaje por zona de vida y por cuenca, municipio de Barillas.
Las características de esta zona de vida son las siguientes:
Localización y Extensión: Esta formación es la más extensa en Guatemala ocupando el
primer lugar en extensión y usos. La zona de vida muy húmeda Subtropical incluye
como en el húmedo dos segmentos que para diferenciarlos mejor se agregó una © para
la zona baja donde la biotemperatura es obtenida por medio de los cálculos utilizando
también temperaturas que sobrepasan los 30° C y una (f) para la zona de mayor altura
donde las temperaturas medias son iguales a las biotemperaturas.
Esta zona de vida abarca en la Costa Sur una franja de 40 a 50 kilómetros de ancho que
va desde México hasta la frontera con el Salvador.
En el Norte del país abarca el departamento de Izabal, Norte de Alta Verapaz, Quiché y
una parte del departamento de Huehuetenango, así mismo abarca la parte Sur del
departamento de El Petén (Sayaxché, San Luis, Poptún y Dolores)
La superficie total de esta zona de vida es de 46,509 kilómetros cuadrados, lo que
representa el 42.71% de la superficie del país.
Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas de esta formación son variables por
la influencia de los vientos.
El régimen de lluvias es de mayor duración; por lo que influyen grandemente en la
composición florística y en la fisonomía de la vegetación.
El patrón de lluvia varía desde 2,136 mm hasta 4,327 mm en la Costa Sur, promediando
3,284 mm de precipitación total anual.
En la zona sur del Petén por poseer menos datos, se reportan precipitaciones de 1,587
mm a 2,066 anuales.
Las biotemperaturas van de 21° a 25° C. para la Costa Sur.
La Evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio 0.45.
Topografía y Vegetación: Los terrenos de esta zona de vida son de topografía desde
plana hasta accidentada. La elevación varía desde 80 hasta 1,600 metros sobre el nivel
del mar.
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
30
La vegetación natural es una de las más ricas en su composición florística, sin embargo
podemos citar como indicadoras las siguientes: Orbignya cohume, Terminalia amazonia,
Brosium alicastrum, Lonchocarpus, Virola, Cecropia, Ceiba pentandra, Vechysia
hondurensis, Pinus careibea., para la parte Sur del Petén y departamentos del Norte del
país.
En la Costa sur del país encontramos especialmente: Schelies preusii, Terminalia
oblonga, Enterolubium cyclocarpun, Sickingia salvadorensis, Triplaris melaenodendron,
Cybistax donnell Smithii, Andira nermes y otras.
Consideraciones generales sobre su uso apropiado: En cuanto a la costa Sur se refiere,
esta formación es la más indicada para dedicarlas a actividades agrícolas ya que posee
los mejores suelos del país.
Los cultivos principales son: Caña de azúcar, banano, café, hule, cacao, cítricos, maíz,
frijol, arroz, citronela y otros. La ganadería también ocupa un lugar muy importante en
esta formación. En el departamento de Izabal aparte de esos cultivos, también se cultiva
la piña.
En el departamento del Petén por poseer suelos menos fértiles la agricultura no es muy
diversificada dedicándose más al cultivo del maíz y frijol, por lo que es conveniente
determinar áreas para manejo sostenido de los bosques.
Cuadro No. 12
ZONAS DE VIDA SISTEMA DE HOLDRIDGE
EN KILÓMETROS CUADRADOS Y PORCENTAJE POR CUENCA
MUNICIPIO DE BARILLAS, HUEHUETENANGO.
Cuenca
Proyecto café: ACODIHUE
Diagnóstico Cuencas de Barillas
31
Descargar