Taller de capacitación Programa Salud Sexual y Reproductiva

Anuncio
Asociación Latinoamericana de Población
http://www.alapop.org
Taller de capacitación
Programa
Salud Sexual y Reproductiva, migración,
violencia de género y jóvenes: Integración de
abordajes y evidencias científicas
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) - Campus
Sur, Lima, Perú, 13 y 14 de octubre de 2009
Realización: Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)
Colaboración: Asociación Peruana de Demografía y Población (APDP)
Apoyo: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFA-LACRO)
Taller de capacitación
Salud Sexual y Reproductiva, migración,
violencia de género y jóvenes: Integración de
abordajes y evidencias científicas
Módulo A
Pobreza y Fecundidad de Adolescentes y
Jóvenes
Docente
:
Fecha
:
Total de horas :
Jorge Rodríguez
12 octubre
4 horas lectivas y 1 hora de discusión e intercambio grupal
I. Introducción
La reproducción en la adolescencia1 preocupa sobremanera porque esta etapa de la vida es un
período de formación y acumulación de códigos, conocimientos y experiencias, procesos que
tienden a ser conflictivos con las tareas de crianza. En efecto, estas son muy demandantes de
tiempo y normalmente requieren, para su mejor ejecución, de un nivel de madurez sicológica
que no siempre se ha alcanzado durante la adolescencia. Por lo demás, las adversidades de la
reproducción temprana para la díada progenitores-prole son de diverso tipo y están bien
documentadas, aunque no haya consenso total sobre su existencia o su validez universal, como
se expondrá en el presente texto. Recientemente se ha añadido un tercer actor que aparece
comprometido en este asunto: se trata de la generación mayor, los padres de las y los
adolescentes y abuelos de los bebés. Por ello, es frecuente que en la actualidad se aluda a la
tríada de afectados directamente por la fecundidad adolescente (Rodríguez, 2008)
1
Por razones técnicas y formales, en las sesiones se usarán varias expresiones emparentadas. En algunos
casos son sinónimos y permiten una mayor diversidad en la redacción, en otros son diferentes y el lector
debe ser consciente de los matices que hay entre ellas. La expresión más general es “reproducción en la
adolescencia”, que significa tener hijos antes de cumplir los 20 años; también se le llamará “reproducción
temprana”. “Fecundidad adolescente o temprana” se usará cuando se aluda a la tasa específica de
fecundidad del grupo de 15 a 19 años, aunque también puede utilizarse como sinónimo de reproducción
en la adolescencia. Finalmente, “maternidad adolescente o temprana” se empleará cuando se aluda a un
indicador específico: la proporción de mujeres que son madres antes de tener los 20 años y que, como se
presentará en el documento, es un indicador muy útil y poderoso, que se diferencia de la fecundidad
adolescente por el efecto de los nacimientos de orden superior a 1 de madres adolescentes. El uso del
calificativo “precoz” aludirá en todos los casos (reproducción, fecundidad, maternidad) a partos de madres
de menos de 15 años cumplidos.
Hay tres sesgos históricos de la reproducción temprana, aunque pareciera que
crecientes con el tiempo en la región, que añaden inquietud. Uno se vincula con la
inequidad socioeconómica, pues su frecuencia es mucho mayor entre los grupos pobres, al
punto que se la ha considerado un componente del síndrome de reproducción
intergeneracional de la pobreza. Otro se relaciona con la inequidad de género, y se debe a
la concentración de las responsabilidades de crianza en las muchachas y en sus madres,
las “abuelas criadoras”. Y el tercero también está ligado a la desigualdad de género, pero
por la evasión y abandono masculino, que se traduce en una fracción elevada de madres
adolescentes que carece de pareja y de padre presente para los hijos.
A lo anterior, válido en términos genéricos, se añade una tendencia latinoamericana
que han resaltado varios estudios recientes: la reproducción temprana no decrece, lo que
contrasta con la caída generalizada de la fecundidad total. Es más, en varios países la
fecundidad adolescente parece haber estado aumentando, de manera sostenida en algunos
casos y con oscilaciones en otros. De esta manera, pese al compromiso formal de los
gobiernos con el objetivo de evitar la fecundidad adolescente (Programa de Acción de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, Naciones Unidas, 1994), y el
amplio consenso que hay respecto de las complicaciones y dificultades que entraña la
reproducción temprana, hay indicios de que en la región no se avanza en su reducción, una
meta actual de los ODM (aunque sin especificación de nivel a lograr).
Las sesiones sobre el tema en el Taller apuntarán, en primer lugar, a actualizar las
cifras y análisis sobre las tendencias de la reproducción temprana y sus inequidades. Así,
en este texto se documentarán y examinarán tales tendencias, considerando la información
más reciente disponible y procurando efectuar comparaciones internacionales que permitan
situar en perspectiva a la región. En segundo lugar, procura entregar una visión sintética de
los determinantes de la fecundidad adolescente, incluyendo las denominadas “variables
intermedias”, que definen la exposición al riesgo de embarazo: menarquia, actividad
sexual, iniciación nupcial y uso de anticonceptivos.2 Se estima que las inequidades en
materia de maternidad temprana deben reflejarse de alguna manera en ellas. Lo anterior
es clave para el diseño de políticas, pues estas últimas inciden sobre la fecundidad
adolescente a través de las variables intermedias. En tercer lugar, se considerará con
particular atención el contexto nupcial de esta maternidad, así como el perfil o las
características de las madres adolescentes, pues ambos aspectos resultan importantes
para definir las políticas a implementar y los canales institucionales a utilizar. Finalmente, se
efectuará una breve descripción de la situación de los hombres y los padres adolescentes.
Una vez expuestas las tendencias y efectuado el análisis empírico, se procederá con la
discusión conceptual. En este sentido, las sesiones no siguen el canon propio de las clases
académicas,, en las que la formación teórica precede y guía el análisis empírico o el trabajo
con datos. De hecho, en las sesiones se ofrecerán algunos insumos para encarar a más largo
plazo esta tarea de construir un marco conceptual que permita comprender la reproducción
temprana en América Latina, lo que lejos de ser un esfuerzo meramente académico, es un
requisito para el diseño e implementación de políticas eficaces y adecuadas. Por último, y
justamente con relación a las políticas, las sesiones también abordarán las reacciones
institucionales y programáticas de los países. Para ello, se considerarán estudios recientes
que han examinado la evolución de las políticas públicas en materia de reproducción
adolescente, incluyendo aquí a la educación sexual, la nupcialidad y la disponibilidad de
servicios de salud sexual y reproductiva en particular.
2
Respecto de las consecuencias, su investigación rigurosa exige un conjunto de procedimientos complejos,
costosos y lentos, para los cuales hay pocas fuentes de datos adecuadas en la región. Por ello, se asume la
visión sobre su condición de adversidad, predominante en la literatura especializada y en los tomadores de
decisiones, aunque no de manera unánime. De cualquier forma, en las sesiones se expondrán relaciones
que sugieren implicancias negativas de la maternidad temprana, en particular por su asociación con la
pobreza, la deserción escolar y las dificultades para la crianza.
3
Asociación Latinoamericana de Población
De manera más específica, las preguntas que definirán y ordenarán las sesiones
sobre fecundidad adolescente, pobreza y desigualdad en este Taller son:
1. ¿Cuál es la tendencia de la reproducción temprana?
2. ¿Esta tendencia es peculiar de América Latina (o Iberoamérica), o se trata de un
fenómeno que se repite en otras latitudes?
3. ¿Cómo han evolucionado los diferenciales socioeconómicos de la maternidad
adolescente?
4. ¿Cómo han evolucionado los determinantes próximos de la fecundidad
adolescente?
5. ¿Qué perfil presentan las madres adolescentes actuales?
6. ¿Qué sabemos de los padres adolescentes y del comportamiento de los
adolescentes varones en general?
7. ¿Qué teorías existen para explicar estas tendencias?
8. ¿Qué políticas se han implementado en la región con relación al comportamiento
sexual y reproductivo y la maternidad adolescentes y cuáles han sido sus efectos?
II. Objetivos
Reconocer la relevancia de la fecundidad adolescente para la agenda social y de derechos
en América Latina y el Caribe
Conocer fuentes de datos, definiciones, conceptos, medidas, indicadores e instrumental
básico demográfico para el estudio de la fecundidad adolescente
Describir las grandes tendencias de la fecundidad adolescente y de sus determinantes
próximos, y examinar su relación con la pobreza y la desigualdad social con especial
referencia al caso de América Latina y el Caribe
Identificar cambios relevantes en el contexto social de la fecundidad adolescente
Conocer críticamente los marcos conceptuales y las orientaciones de política existentes para
el estudio y la intervención, respectivamente, en materia de fecundidad adolescente
III. Contenidos
Contexto e importancia del tema: ¿qué dicen CIPD y ODM? ¿qué razones la relevan en
América Latina? (Jiménez y Rodríguez, 2009; Rodríguez, 2009; Hopenhany y Rodríguez,
2007; Di Cesare y Rodriguez, 2006; Pantelides 2004; Stern, 2004; Guzmán y otros, 2001;
Bongaarts y Cohen, 1998; Wulf y Singh, 1991)
Medida de la fecundidad adolescente usada en la nueva Meta del Milenio 5.2: identificarla,
calcularla, interpretarla, conocer su rango de variación actual, explicar sus fortalezas y
debilidades (Jiménez y Rodríguez, 2009; Rodríguez, 2009 y 2008; página web ODM).
Medidas alternativas de la reproducción adolescente, en particular porcentaje de madres
4
Asociación Latinoamericana de Población
adolescentes y porcentaje de mujeres que fueron madres durante la adolescencia:
identificarla, calcularla, interpretarla, conocer su rango de variación actual, explicar sus
fortalezas y debilidades (Rodríguez y Jiménez, 2009; Rodríguez, 2009, 2008 y 2005; Haupt y
Kane, 2003; Welti, 1997 y 1998).
Efecto de la estructura etaria intragrupo 15-19 sobre las medidas de la fecundidad
adolescente: reconocerlo y saber que hay procedimientos para controlarlo (Jiménez y
Rodríguez, 2008 y 2005)
Fuentes de datos de las medidas de la fecundidad adolescente: Estadísticas Vitales,
Encuestas (DHS, CDC, nacionales de Juventud y otras) y Censos: conocerlas, diferencias,
reconocer sus fortalezas y debilidades, saber donde encontrarlas para obtener información o
realizar procesamientos en línea, distinguir entre publicaciones, indicadores procesados y
microdatos). (OIJ-CEPAL, 2009; Guzmán y otros, 2001; Welti, 1997; sitios web de INE, DHS,
CDC, e Institutos de la Juventud)
Desigualdad, pobreza y fecundidad adolescente: conocer la relación empírica, identificar
segmentaciones socioeconómicas usadas para mostrarla y sus implicaciones para los niveles
y las interpretaciones, identificar los vínculos bidireccionales, conocer ejercicios recientes
sobre el tema, manejar los niveles de desigualdad de la fecundidad adolescente en América
Latina y su comparación con otras regiones del mundo (Rodríguez, 2009 y 2008; Hopenhayn
y Rodríguez, 2007; Di Cesare y Rodríguez, 2006; Pantelides 2004; Stern, 2004; Menkes y
Suárez, 2003; Guzmán y otros 2001).
Debate conceptual sobre fecundidad adolescente y pobreza: conocerlo, diferenciar entre las
teorías explicativas del vínculo y las explicativas de su evolución; diferenciar entre fecundidad
adolescente y sus variables intermedias, conocer estudios recientes y las especificidades
latinoamericanas, reconocer los diferentes niveles de determinación y la importancia de los
factores individuales, familiares, comunitarios, institucionales y estructurales (Rodríguez
2009; Rodríguez y Di Cesare, 2006; Medina y Fonseca, 2005; Olavarría y Madrid, 2005;
Juárez y Gayet, 2005; Juárez y Santos, 2003; Pantelides 2004; Stern, 2004; Menkes y
Suárez, 2003; Palma, 2003; Guzmán y otros 2001; Bongaarts y Cohen, 1998; Rozenweig y
Stark, 1997; Kirk, 1996, United Nations, 1987)
Políticas relacionadas con la reproducción temprana. Prevención y sus mecanismos y esferas
de intervención. Mitigación y sus áreas de acción. Experiencia internacional comparada,
acuerdos regionales y subregionales, políticas y programas nacionales: conocerlos,
analizarlos y criticarlos (Rodríguez, 2009; Morlachetti, 2007; Hopenhayn y Rodríguez, 2007;
Palma, 2003; Guzmán y otros, 2001; Naciones Unidas, 1994)
IV. Bibliografía
Bongaarts, J. y B. Cohen (1998), “Adolescent reproductive behavior in the developing
world”, Studies in Family Planning, 29(2).
di Cesare, M. y. J. Rodríguez (2006), Análisis micro de los determinantes de la fecundidad
adolescente en Brasil y Colombia, Papeles de población, Nº. 48, pp. 107-140.
Guzmán J., et al. (2001) Diagnóstico sobre salud sexual y reproductiva de
adolescentes de América Latina y el Caribe, Mexico D.F., Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA)
5
Asociación Latinoamericana de Población
Jiménez, M. y Rodríguez, J. (2009), Evaluating the Millennium Development Goal Target
on Universal Access to Reproductive Health: A View from Latin America and the
Caribbean, paper presentado en el Congreso PPA 2009, Detroit, 30 de abril -2 de mayo,
http://paa2009.princeton.edu/abstractViewer.aspx?submissionId=92035
Juárez, F. y T. Santos “El comportamiento sexual riesgoso entre los adolescentes varones
de áreas de bajo-ingreso en Recife, Brasil”, Trabajo presentado en el I Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Población, ALAP, realizado en Caxambú –MG- Brasil, del
18 al 20 de Septiembre de 2004.
Juárez, F. y C. Gayet (2005), “Salud sexual y reproductiva de los adolescentes en
México: un nuevo marco de análisis para la evaluación y diseño de políticas”, Papeles
de Población, número 45, julio-septiembre, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de
México, [en línea]
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11204508&iCveNum=2127.
Kirk, D. (1996), “The demographic transition”, Population Studies, Volumen 50, No. 3,
Londres, 361-387.
Medina, M y M. Fonseca (2005), “Trayectoria de paradigmas que explican la fecundidad”,
Desarrollo y Sociedad, Primer semestre, pp. 57-100.
Menkes, C. y L. Suárez (2003), “Sexualidad y Embarazo Adolescente en México”, en
Papeles de Población, núm. 29. CIEAP/UAEM. Estado de México, México, pp. 233-262.
http://centauro.cmq.edu.mx/dav/libela/paginas/jovenes/documEspeciliz/090100030.pdf
Morlachetti, A. (2007), “Políticas de salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes y
jóvenes: un enfoque fundado en los derechos humanos”, Notas de Población, Nº 85
(LC/G.2346-P), Santiago de Chile, CEPAL, pp. 63-95. Publicación de las Naciones Unidas,
Nº de venta: S.07.II.G.105
Naciones Unidas (1994), Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la
Población y el Desarrollo, [en línea] www.unfpa.org/icpd/icpd-programme_spa.cfm#ch7.
Olavarría Arangurén, J. y S. Madrid (2005), Sexualidad, fecundidad y paternidad en
varones adolescentes en América Latina y el Caribe, México, D. F., UNFPA.
Palma, I. (2003), “Paternidades entre los jóvenes: la evasión como respuesta en crisis y la
paternidad en soltería como respuesta emergente”, José Olavarría (editor), Varones
adolescentes: género, identidades y sexualidades en América Latina, Santiago de
Chile, FLACSO.
Pantelides, E. A. (2004), “Aspectos sociales del embarazo y la fecundidad adolescente en
América Latina”, Notas de Población, año 31, Nº 78 (LC/G.2229-P), diciembre, Santiago
de Chile, CEPAL, pp. 7-33. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.05.II.G.14
Haupt, A. y T. Kane (2003), Guía rápida de población, Population Reference Bureau,
Washington, http://www.prb.org/pdf/PopHandbook_Sp.pdf
Rodríguez, J. (2009), Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y
el Caribe: un llamado a la reflexión y a la acción, Madrid, OIJ-CEPAL. UNFPA (en
prensa)
6
Asociación Latinoamericana de Población
____, (2008), Reproducción en la adolescencia en América Latina y El Caribe: ¿una
anomalía a escala mundial? (2008) En L. Wong (organizadora), Población y Salud Sexual
y Reproductiva en América Latina, ALAP-UNFPA, Rio de Janeiro, Serie Investigaciones
N.4 p. 155-192 http://www.alapop.org/docs/publicaciones/investigaciones/SSR_parteII-1.pdf
_____, (2005), “Reproducción en la adolescencia: el caso de Chile y sus implicaciones de
política” (2005) Revista de la CEPAL Nº 86, agosto, LC/G.2282-P/E, páginas 123-146
Rodríguez J. y M. Hopenhayn (2007), Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe.
Tendencias, problemas y desafíos, (2007), Desafíos, No.4, Santiago, CEPAL-UNICEF, pp. 4-9
.
Rosenzweig, M. Y O. Stark (editores), Handbook of population and family economics,
Amsterdam: Elsevier, 1997.
Stern , C. (2004), Vulnerabilidad social y embarazo adolescente en México, Papeles de
Población , Nº 39, Toluca (México), Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 129158.
United Nations (1987), Fertility behaviour in the context of development, New York,
ST/ESA/SER.AS/100.
Welti, C. (editor), 1997, Demografía I, PROLAP, México D.F., pp. 97-121 (fecundidad total, no
solo adolescente)
Welti, C. (editor), 1998, Demografía II, PROLAP, México D.F., pp. 19-23; 44-56 (medición
especializada de la fecundidad total, no solo adolescente)
Wulf, D., S. Singh (1991) “Sexual activity, union and childbearing among adolescent women
in the Americas”, International Family Planning Perspectives, 17(4):137-144.
7
Asociación Latinoamericana de Población
Descargar