Estudio de Caso de la Contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley Convenio No. INE/PS-028/2011 Informe Final Preparado para: Instituto Nacional de Ecología (INE) Preparado por: Molina Center for Energy and the Environment (MCE2) http://www.mce2.org Noviembre 2011 Informe Final (Noviembre 2011) Tabla de Contenido Prefacio ii Resumen Ejecutivo iii Agradecimiento ix Lista de Colaboradores para la Elaboración de este Informe Final x 1. INTRODUCCION 1 2. OBJETIVOS 7 3. METODOLOGIA 8 4. RESULTADOS 10 4.1. Análisis meteorológicos 10 4.2. Análisis de contaminantes atmosféricos 18 4.2.1. Análisis de Contaminantes Criterio en las Estaciones de monitoreo 21 4.2.2. Análisis de Contaminantes HAPs 40 4.3. Emisiones en la ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali 4.3.1. Análisis de emisiones 50 51 4.3.1.1. Emisiones por Fuentes Puntuales 53 4.3.1.2. Emisiones por Fuentes de Área 55 4.3.1.3. Emisiones por Fuentes Móviles 59 4.3.1.4. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 64 4.3.2. Distribución espacial de las emisiones 4.4. Análisis de programas para mejorar la calidad del aire y otros estudios. 69 73 4.4.1. Estudios realizados en la zona fronteriza 74 4.4.2. Programas para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali 79 4.5. Actividades de modelación de la calidad del aire. 82 5. HALLAZGOS E IMPLICACIONES EN POLITICA PUBLICA 83 6. CONCLUSIONES 89 BIBLIOGRAFIA 91 APENDICE A-1 i Informe Final (Noviembre 2011) Prefacio Este documento corresponde al Informe Final entregado por la Fundación México – Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) hacia el Instituto Nacional de Ecología (INE) en concordancia con lo establecido por el proyecto “Estudio de caso de la contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley.” Este Informe Final ha sido preparado por el Molina Center for Energy and the Environment (MCE2), de acuerdo a los objetivos especificados en los Términos de Referencia. Información adicional se encuentra disponible de manera electrónica en el sitio del Molina Center http://www.mce2.org. ii Informe Final (Noviembre 2011) Estudio de caso de la contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley -RESUMEN EJECUTIVO- La zona fronteriza entre México y Estados Unidos en los estados de Baja California y California presenta importantes retos sociales, económicos, y ambientales enmarcados dentro del intenso intercambio internacional de comercio y servicios entre ambos países. Existe interés mutuo de las dos naciones para entender las propiedades químicas y físicas de contaminantes que se originan en esta región, junto con sus transformaciones y sus impactos potenciales en el clima y ecosistemas. Las condiciones ambientales en la región fronteriza pueden ser exacerbadas por la presión de factores demográficos, orográficos, meteorológicos, el nivel de industrialización y de desarrollo socio-económicos, entre otros. Las ciudades fronterizas se caracterizan también por el constante aumento en el traslado de personas, bienes y productos entre ambos países, así como por una gran actividad económica generada por las numerosas industrias de manufactura y servicios, imponiendo demandas siempre crecientes de energía y recursos naturales que imponen altos costos para el medio ambiente. Las autoridades ambientales en los Estados Unidos y México han promovido la cooperación entre los dos países desde la firma del Acuerdo de la Paz en 1983. Los dos países desarrollaron posteriormente el Programa Ambiental Frontera 2012 destinado a la limpieza del aire, suministro de agua potable, reducción del riesgo por exposición a residuos peligrosos, y asegurar la preparación para emergencias a lo largo de la frontera México-Estados Unidos (Border 2012, 2005; US-EPA 2003, 2006, 2008). A pesar de los avances obtenidos, la calidad del aire sigue siendo una gran preocupación en toda la región fronteriza. Las presiones asociadas con la industria y el crecimiento demográfico, el aumento en el número de vehículos viejos, las diferencias y los marcos reguladores y de gobierno, y las condiciones topográficas y meteorológicas presentan un contexto desafiante para abordar la gestión de la calidad del aire. Estos mismos factores también presentan muchas oportunidades para la cooperación binacional entre los dos países durante el diseño del nuevo Frontera 2020: Programa de Medio Ambiente de Estados Unidos y México (US-EPA, 2011). Algunas fuentes de emisión en la zona fronteriza tienen características particulares que influyen en la magnitud de sus impactos ambientales. La quema de biomasa y el prominente cultivo y cosecha de productos agrícolas en la zona de Mexicali y Calexico pueden ser fuentes importantes de emisiones de material particulado. Además del contenido geológico en el material particulado de la región, son importantes el contenido de carbón orgánico producto de las quemas incompletas de residuos agrícolas y de la quema de carbón en taquerías, pollerías, etc., sales minerales y constituyentes secundarios. Las características de las emisiones de fuentes móviles en esta región pueden también ser substancialmente diferentes a otras ciudades debido al intenso dinamismo en el comercio de vehículos y las facilidades de traslado entre ambos países. El proyecto de colaboración entre Estados Unidos y México denominado Cal-Mex 2010 llevado a cabo de mayo 15 a junio 30 del 2010, ha generado una gran cantidad de datos para la región iii Informe Final (Noviembre 2011) San Diego/Tijuana, incluyendo la caracterización de los flujos de emisión de contaminantes atmosféricos tradicionales y de gases de efecto invernadero, la composición química con alta resolución temporal de partículas finas (primarias y secundarias), distribuciones de tamaño y masa, y concentraciones ambientales de gases precursores de aerosoles secundarios, así como parámetros meteorológicos. Los resultados de Cal-Mex 2010 han confirmado la presencia de altas concentraciones de carbono negro en la región y que la composición de la atmósfera se ve afectada significativamente por el transporte transfronterizo de contaminantes. El objetivo principal de este estudio es generar información técnica y científica, a partir de un análisis de contaminantes en la región fronteriza de Mexicali, enfocándose particularmente en materia de transporte e impacto de contaminantes atmosféricos, así como su integración con la información obtenida durante Cal-Mex 2010 incluyendo las mediciones de metano y carbono negro y sus propiedades ópticas, físicas y químicas mediante el uso de modelos atmosféricos para apoyar en el diseño e implementación de programas de mitigación de cambio climático y calidad del aire a nivel local, regional y transfronterizo. Este documento presenta los resultados de la integración y análisis de la información, conclusiones y recomendaciones del proyecto. La metodología empleada para la realización de este proyecto incluye: un análisis de los patrones de viento y condiciones de transporte; análisis estadísticos de contaminantes atmosféricos; análisis de emisiones en la región; análisis de los programas para mejorar la calidad del aire y otros estudios; y actividades de modelación de la calidad del aire. A continuación presentamos algunas medidas que pueden ser utilizadas para el diseño, mejoramiento, y evaluación de políticas de control de la contaminación y que pueden contribuir a mejorar la calidad del aire en la región fronteriza, así como mitigar el cambio climático. Redes de Monitoreo 1) De los análisis de las concentraciones y tendencias históricas de los contaminantes criterio y compuestos tóxicos en fase gaseosa y de aerosoles se desprende que es necesario el fortalecimiento de los programas de medición continua a través de la redes locales de monitoreo en la zona fronteriza de Valle Imperial-Mexicali. Esto incluye mejorías en el aseguramiento de calidad de los datos, el aumento y/o reubicación de las estaciones de monitoreo y el equipamiento de las estaciones con instrumentos de medición de parámetros adicionales. 2) Las mediciones de los compuestos tóxicos obtenidas en la última década en la zona fronteriza representan una rica base de datos que ayudan a entender los impactos de las principales fuentes de emisión, así como para evaluar las estrategias de control de la calidad del aire. Por lo tanto es importante que las mediciones de contaminantes tóxicos en la región continúen realizándose e incluso se extiendan a más estaciones de monitoreo en la zona para proveer una cobertura más amplia de las condiciones atmosféricas y para reflejar la rápida expansión urbana y el transporte de contaminantes. 3) Las mediciones obtenidas durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010 mostraron que el carbono negro constituye una fracción importante del material particulado fino. Por lo tanto, se recomienda incluir mediciones del contenido de carbono negro en partículas iv Informe Final (Noviembre 2011) como parte de las actividades de monitoreo en las redes locales para evaluar las estrategias de control de la contaminación y de mitigación del cambio climático. 4) Los resultados muestran que el transporte transfronterizo de contaminantes secundarios puede tener impactos a escala regional, por lo que se recomienda que se amplíe la cobertura espacial de las redes de monitoreo para tener un mejor entendimiento sobre la evolución de estas especies durante su transporte. 5) Los estudios realizados en la zona fronteriza subrayan la importancia del material particulado en el deterioro de la calidad del aire, por lo que se recomienda que se amplíe la capacidad de monitoreo de PM10 y PM2.5 en las redes locales de monitoreo, que ayuden en la evaluación de las políticas de prevención y control de la calidad del aire regional. Adicionalmente, debido a su importante papel en los efectos en salud y el clima, las mediciones rutinarias de PM2.5 deberían ser incluidas en las estaciones de monitoreo de las redes locales. Inventario de Emisiones 1) Las mediciones realizadas en la zona fronteriza sugieren que las concentraciones de carbono negro en esta zona pueden ser considerables. Es recomendable que los inventarios de emisiones en la región fronteriza incluyan las estimaciones de las emisiones de carbono negro de las principales fuentes de combustión en la zona, y que las estimaciones sean evaluadas con técnicas de modelación inversa y utilizando técnicas estimación “de arriba hacia abajo” para las emisiones estimadas. 2) La región fronteriza cuenta con la presencia de importantes fuentes industriales incluyendo los ramos de manufactura, automotriz, y de generación de energía eléctrica, entre otros. Sin embargo, los resultados sugieren que las plantas generadoras de energía eléctrica pueden llegar a tener un impacto importante en las emisiones totales de algunos contaminantes en la región. Se recomienda utilizar técnicas de modelación y medición de emisiones in situ para fuentes puntuales para determinar la incertidumbre asociada a las emisiones de NOx, SOx y partículas por estas fuentes, así como investigar su representatividad en la distribución temporal en los inventarios de emisiones. 3) Los resultados sugieren diferencias importantes entre las estimaciones de las emisiones por fuentes de área en las zonas fronterizas. Se recomienda evaluar y actualizar continuamente las bases de datos utilizadas para realizar las estimaciones por fuentes de área, en particular para las emisiones provenientes del recubrimiento de superficies (industriales y arquitectónicas) y del uso comercial y doméstico de solventes. 4) La contribución a las emisiones de NH3 por la aplicación de fertilizantes en la región de Mexicali-Valle Imperial puede llegar a ser muy importante en los niveles ambientales de esta especie. Debido a que el NH3 puede impactar los niveles de formación secundaria de aerosoles inorgánicos en ambos lados de la frontera, es muy importante evaluar las incertidumbres en las estimaciones de las emisiones de NH3 por este tipo de fuente. 5) Los resultados de las mediciones sugieren que las emisiones de material particulado en la región fronteriza se encuentran dominadas sobremanera por la erosión del suelo y el levantamiento de polvos en caminos sin pavimentar y pavimentados. Es recomendable v Informe Final (Noviembre 2011) caracterizar las incertidumbres de las emisiones de material particulado estimadas para estas fuentes por medio de mediciones de campo en conjunto con la aplicación de modelos de erosión de suelos y dispersión en la zona. 6) Las discrepancias observadas con respecto a la magnitud de las emisiones locales de CH4 por la disposición de rellenos sanitarios entre los diferentes inventarios locales, estatales y nacional muestran la necesidad de realizar evaluaciones de las incertidumbres asociadas utilizando técnicas de modelación inversa y mediciones directas de emisiones locales de CH4 en la zona fronteriza. Similarmente, los resultados muestran la necesidad de actualizar las bases de datos utilizadas para reducir incertidumbres durante la estimación de las fuentes de emisión de CH4. 7) Los resultados muestran diferencias importantes en las emisiones estimadas por tipo de vehículo en la región fronteriza. Es importante actualizar las bases de datos para la estimación de las emisiones por estas fuentes así como evaluar las incertidumbres asociadas combinando la estimación de estas emisiones con técnicas de “abajo hacia arriba” y la medición directa de emisiones por fuentes móviles en carretera. 8) La quema de productos agrícolas y de biomasa puede llegar a contribuir con altas emisiones de COVs y material particulado (incluyendo carbono negro) en periodos cortos de tiempo en la región. Se recomienda generar y actualizar continuamente una base de datos con información sobre la ubicación, magnitud y características de los eventos de quema de biomasa. Esta información será muy valiosa para la toma de decisiones sobre el diseño de políticas de control y durante la selección de periodos de modelación regional de la calidad del aire. 9) Los resultados muestran que las distribuciones de las emisiones por fuentes móviles y por fuentes puntuales en la zona fronteriza son bastante sesgadas espacialmente: un pequeño número fuentes (e.g. vías de acceso, avenidas, carreteras, e industrias especificas) contienen un gran porcentaje de las emisiones totales. La presencia de “hot spots” en estas distribuciones puede tener consecuencias muy importantes en la certidumbre para la predicción de la ubicación y la ocurrencia de concentraciones máximas de compuestos secundarios por lo cual se recomienda evaluar la representatividad de las distribuciones espaciales de las emisiones en los inventarios en la zona fronteriza. El análisis comparativo de los inventarios existentes en la región fronteriza ha permitido identificar áreas de oportunidad que pueden ayudar a reducir las incertidumbres asociadas a las estimaciones. Así, se han identificado diferentes categorías de emisión dentro de las fuentes puntuales, fuentes de área, y fuentes móviles para las cuales es muy importante evaluar sus estimaciones y reducir sus incertidumbres. En particular, es recomendable la utilización de métodos del tipo “arriba hacia abajo” junto con técnicas de modelación inversa para investigar las incertidumbres asociadas a las estimaciones de las diferentes categorías de emisión descritas. Estudios Especiales 1) A pesar de que varios proyectos y estudios se han realizado recientemente para hacer frente a los problemas de calidad del aire en Mexicali, el alcance, extensión y profundidad vi Informe Final (Noviembre 2011) de estos estudios son todavía limitados. Son necesarios más esfuerzos para realizar mediciones y actividades de modelación para comprender mejor la contaminación del aire y sus efectos en salud y el clima, así como para proporcionar información científica para el diseño y evaluación de políticas de control de emisiones. 2) Los impactos ambientales y de salud han sido una preocupación seria para los residentes cercanos a la planta de energía geotérmica en Cerro Prieto, con informes indicando que la mayoría de la población infantil sufre de asma, sordera y la pérdida del olfato, además de los daños a la agricultura debido al alto contenido de salmuera. Esto contrasta con las plantas de energía geotérmica en California, en las cuales se vuelve a inyectar la cantidad total de salmuera. Es importante llevar a cabo un estudio de campo independiente para caracterizar las emisiones de la estación de energía geotérmica de Cerro Prieto, así como de los impactos en la salud de los residentes locales. 3) Es recomendable medir con alta resolución temporal de las concentraciones COVs y su especiación detallada para que puedan ser utilizados para identificar las fuentes de emisión locales y evaluar las estimaciones de COVs en el inventario de emisiones. 4) Se necesitan mediciones de alta resolución temporal de PM2.5 (utilizando instrumentos avanzados como el espectrómetro de masas de aerosol) y el análisis cuantitativo de la composición química de las PM2.5 para obtener una información útil para la identificación de las fuentes emisoras del material particulado fino, sus transformaciones atmosféricas y efectos en la salud. Las propiedades ópticas de los aerosoles, especialmente el componente de carbono negro proveniente de fuentes de combustión de diesel y biomasa, deben ser medidas y analizadas para evaluar el impacto de PM en el clima. Ya que el polvo es un componente importante de PM10 y dado su importante papel en los efectos en la salud, es necesario caracterizar las regiones de origen del polvo en la zona fronteriza para comprender mejor el aporte de la resuspensión de polvos en carreteras y por la erosión natural del viento. Impactos en Salud 1) La salud humana es la principal preocupación sobre la contaminación del aire y el principal impulsor de las acciones de política. Como se señaló en el informe, los residentes de Mexicali, en especial los niños, han sufrido de asma, alergias, tuberculosis resistentes a los antibióticos, la fibrosis pulmonar. Sin embargo, sólo hay unos pocos estudios de salud llevados a cabo en Mexicali. Los estudios en la salud son necesarios, incluidos los estudios por exposición de contaminantes múltiples (incluyendo PM, gases tóxicos y metales), con atención especial a los efectos de diferentes composiciones químicas de los contaminantes, así como los estudios de series de tiempo de PM2.5 y otros contaminantes. Además, se necesita un estudio epidemiológico, incluida también la exposición de algunos animales para el aire ambiente en Mexicali, para proporcionar asociaciones causa-efecto. Este informe presenta un resumen de los resultados principales del proyecto: “Estudio de caso de la contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley”, que incluye la integración de los resultados obtenidos durante Cal-Mex 2010 con los resultados de los análisis de la información ambiental relevante existente para la región Mexicali-Calexico enfocándose vii Informe Final (Noviembre 2011) particularmente en las emisiones de contaminantes, su transporte, transformación e impactos en la salud, ecosistemas y el clima. El estudio contribuye a la comprensión de la importancia de las diferentes fuentes de emisión (urbano, quema de biomasa, naturales) y sus impactos en la calidad del aire y el clima a lo largo de la frontera entre California y México. Los productos generados de este estudio, los primeros en su tipo en la región fronteriza Baja CaliforniaCalifornia, proporcionará información científica relevante a los tomadores de decisiones para la identificación, implementación y evaluación de estrategias para la prevención y el control de los contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero. El caso de estudio de Mexicali-Valle Imperial ilustra la complejidad de abordar los asuntos ambientales en la región fronteriza México-Estados Unidos. Las presiones asociadas con el crecimiento industrial y demográfico, el aumento en el número de vehículos viejos, los diferentes marcos reguladores y de gobierno, y las condiciones topográficas y meteorológicas presentan un contexto desafiante para abordar la gestión de la calidad del aire en la región. Estos mismos factores también presentan muchas oportunidades para la cooperación binacional. En Mexicali, hay una continua necesidad de mejorar el monitoreo de la calidad del aire y las capacidades de pronóstico, para evaluar la exactitud del actual inventario de emisiones, e identificar los huecos de información relevante. Esta información es fundamental no sólo para la preparación efectiva de los análisis de calidad del aire y los programas de gestión en el Valle de Mexicali, sino también para el resto de la cuenca atmosférica binacional. Las políticas para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben estar basadas en los mejores conocimientos científicos disponibles, sin embargo, la voluntad política y capacidad debe transformar ese conocimiento en acción para la protección de la salud de la población. Por otra parte, es necesario contar con la participación activa e informada de la sociedad civil, el sector privado, la comunidad académica, organizaciones sociales, y el gobierno, ya que la lucha contra la contaminación requiere la implementación de diferentes estrategias específicas en múltiples campos de acción. viii Informe Final (Noviembre 2011) Agradecimiento El Molina Center for Energy and the Environment y sus colaboradores del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), agradecen al Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales por su apoyo para la realización de este estudio. Agradecemos a la Secretaría de Protección del Ambiente del Gobierno del Estado de Baja California por su apoyo y a la U.S. Environmental Proteccion Agency (US-EPA) por el acceso al sistema Air Quality System (AQS). ix Informe Final (Noviembre 2011) Lista de Colaboradores para la Elaboración de este Informe Final Molina Center for Energy and the Environment (MCE2) Dra. Luisa T. Molina, Investigadora Principal Dr. Miguel Zavala Dr. Guohui Li Dra. Naifang Bei Dr. Wenfang Lei MC. Hugo Barrera Jared Morante x Informe Final (Noviembre 2011) Estudio de caso de la contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley 1. INTRODUCCION La zona fronteriza entre México y Estados Unidos a lo largo de las fronteras de los estados de Baja California y California presenta importantes retos sociales, económicos, y ambientales enmarcados dentro del intenso intercambio internacional de comercio y servicios entre ambos países. Debido a que las ciudades fronterizas entre México y Estados Unidos comparten cuencas atmosféricas comunes (ver Figura 1.1), existe interés mutuo de las dos naciones para entender las propiedades químicas y físicas de los gases y aerosoles que se originan en esta región, junto con sus transformaciones y sus impactos potenciales en el clima y ecosistemas. Las autoridades ambientales en los Estados Unidos y México han promovido la cooperación entre los dos países desde la firma del Acuerdo de la Paz en 1983. Los dos países desarrollaron posteriormente el Programa Ambiental Frontera 2012 destinado a la limpieza del aire, suministro de agua potable, reducción del riesgo por exposición a residuos peligrosos, y asegurar la preparación para emergencias a lo largo de la frontera México-Estados Unidos (Border 2012, 2005; US-EPA 2003, 2006, 2008). A pesar de los avances obtenidos, la calidad del aire sigue siendo una gran preocupación en toda la región fronteriza. Las presiones asociadas con la industria y el crecimiento demográfico, el aumento en el número de vehículos viejos, las diferencias y los marcos reguladores y de gobierno, y las condiciones topográficas y meteorológicas presentan un contexto desafiante para abordar la gestión de la calidad del aire. Estos mismos factores también presentan muchas oportunidades para la cooperación binacional entre los dos países durante el diseño del nuevo Frontera 2020: Programa de Medio Ambiente de Estados Unidos y México (US-EPA, 2011). Las condiciones ambientales en la región fronteriza pueden ser exacerbadas por la presión de factores demográficos, orográficos, meteorológicos, el nivel de industrialización y de desarrollo socio-económicos, entre otros. Por ejemplo, las dos principales zonas urbanas fronterizas en el lado Mexicano tienen una alta concentración poblacional: casi el 72% de la población de Baja California (3,16 millones de habitantes) se localiza principalmente en las ciudades de Tijuana (47%) y Mexicali (25%) y las dos presentan altos índices de crecimiento poblacional, (INEGI, 2010). Estas ciudades fronterizas se caracterizan también por el constante aumento en el traslado de personas, bienes y productos entre ambos países, así como por una gran actividad 1 Informe Final (Noviembre 2011) económica generada en parte por la presencia de numerosas industrias de manufactura y servicios. Esto impone demandas siempre crecientes de energía y recursos naturales que imponen un alto costo para el medio ambiente. Las zonas urbanas fronterizas conformadas por las ciudades vecinas de Tijuana-San Diego y Mexicali-Calexico se encuentran separadas por 145 kilómetros y la cadena montañosa denominada La Rumorosa (ver Figura 1.1), y tienen características orográficas muy distintas entre ambas. Si bien la ciudad de Tijuana está ubicada entre cerros, cañones, barrancas y arroyos, la parte norte de la ciudad se encuentra una zona menos accidentada (Mesa de Otay), similar a la orografía de San Diego. Por otro lado, Mexicali y Calexico se encuentran dentro de una planicie (Valle Imperial con una elevación promedio de 10 metros sobre el nivel medio del mar) que es utilizada exhaustivamente por ambos países para el cultivo y cosecha de varios productos en todo el año. Figura 1.1. Mapa de la región fronteriza entre California, Estados Unidos y Baja California, México. La presencia de la cadena montañosa La Rumorosa junto con el Océano Pacífico en el litoral de la costa Oeste y la planicie central desértica, intervienen decisivamente en la prevalencia de condiciones meteorológicas sinópticas características e influyen también en el transporte transfronterizo de masas de aire en esta región. A su vez, la existencia de condiciones prevalentes meteorológicas a escala sinóptica junto con las variaciones en los campos de viento locales inducidos por la orografía local, se pueden combinar con los efectos de las emisiones biogénicas, geológicas y de las intensas actividades antropogénicas previamente descritas para contribuir a concentraciones altas de material particulado (PM) y gases contaminantes que pueden ser observado en esta región fronteriza de California y México (Mendoza et al, 2007, 2010). 2 Informe Final (Noviembre 2011) Algunas fuentes de emisión localizadas en la zona fronteriza tienen características particulares que influyen en la magnitud de sus impactos ambientales. La quema de biomasa y el prominente cultivo y cosecha de productos agrícolas en la zona de Mexicali y Calexico pueden ser fuentes importantes de emisiones de material particulado. En la región del Valle Imperial donde se localiza la ciudad de Mexicali existe poca vegetación predominando la de tipo matorral (cactus, chamizo, gobernadora, mezquite, pinillo). Las actividades agrícolas se realizan principalmente con sistemas de riego asistido debido a la extrema escases de lluvia; en realidad, el predominio del tipo de suelo árido y semidesértico hace a esta zona muy susceptible a emisiones de material particulado. Así, las emisiones de material particulado pueden resultar en concentraciones altas de aerosoles con alto contenido geológico, además del contenido de carbón orgánico producto de las quemas incompletas de residuos agrícolas y de la quema de carbón en taquerías, pollerías, etcétera, sales minerales y constituyentes secundarios (Chow et al., 2000, LASPAU 2007). En general, todas estas actividades pueden generar intensas emisiones de contaminantes atmosféricos que pueden potencialmente tener consecuencias serias en la salud humana y los ecosistemas en la región fronteriza. Las características de las emisiones de fuentes móviles en esta región pueden también ser substancialmente diferentes de las emisiones por fuentes móviles en otras ciudades. Debido al intenso dinamismo en el comercio de vehículos y las facilidades de traslado entre ambos países, la densidad vehicular (número de vehículos por persona) en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali es de los más altos del país y además los vehículos antiguos tienden a permanecer más tiempo en circulación (CEC, 2011). Emitiendo en una cuenca compartida del aire, un gran número de vehículos ligeros y pesados diariamente cruzan de ida y vuelta entre las ciudades fronterizas a través de las entradas y salidas de las garitas aduanales. La presencia simultánea de diferentes niveles de gobierno de ambos países en esta región (la zona fronteriza entre Estados Unidos y México abarca aproximadamente 200 km entre California y Baja California), predispone la importancia de coordinar esfuerzos por ambos países para estudiar y conocer el transporte y los impactos de los contaminantes que son emitidos en esta región. Un ejemplo muy importante de colaboración entre ambos países en materia del estudio de las cuencas atmosféricas en la zona fronteriza se realizó durante el periodo del 15 de mayo al 30 de junio del 2010 en la región fronteriza entre Tijuana, México y San Diego, California por medio de la campaña de mediciones de contaminantes atmosféricos denominada Cal-Mex 2010. La campaña Cal-Mex 2010 fue coordinada por el Molina Center for Energy and the Environment (MCE2), con la colaboración de varias instituciones mexicanas incluyendo el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCA-UNAM), el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA) del Instituto Nacional de Ecología (INE), el Centro de Investigación en Química de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad Autónoma de Baja 3 Informe Final (Noviembre 2011) California (UABC), la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). En la campaña de mediciones Cal-Mex 2010 también participaron investigadores provenientes de universidades de los Estados Unidos, incluyendo: University of California, San Diego (UCSD), Texas A&M University (TAMU), San Diego State University (SDSU) y Virginia Tech (VT) con el despliegue de instrumentos científicos de medición de contaminantes atmosféricos. Para el desarrollo logístico de la campaña también participaron los grupos consultores LT Consulting Group (LTCG) y Administración Ambiental Integral (AAI). La Campaña Cal-Mex 2010 contó con el apoyo de las agencias y instituciones de ambos lados de la frontera, como la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), la Junta de Recursos de Aire de California (CARB) y el Molina Center for Energy and the Environment por parte de los Estados Unidos, así como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Ecología, el Gobierno del Estado de Baja California y el Ayuntamiento de Tijuana por parte de México. La campaña Cal-Mex 2010 implicó el despliegue de un equipo de expertos en mediciones de campo a nivel de superficie con los objetivos de caracterizar las fuentes de emisión más importantes en las regiones fronterizas de CaliforniaMéxico, determinar la variabilidad espacial y temporal en las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos tradicionales, y evaluar el posible impacto de estas emisiones en la calidad del aire, en la salud humana y en el cambio climático a nivel local y regional. La campaña de mediciones Cal-Mex 2010 ofrece una oportunidad única de la colaboración entre los dos países para entender y solucionar los problemas comunes asociados con la contaminación del aire en la región. La selección del periodo de mediciones de la campaña se realizó en parte para poder coincidir con otro programa de mediciones denominado CalNex 2010 auspiciado por la CARB y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) los cuales llevaron a cabo conjuntamente un estudio de campo para investigar los procesos atmosféricos sobre California y la región costera del este del Pacífico durante marzo y junio del 2010. El objetivo del programa CalNex 2010 es estudiar en California los aspectos importantes de los nexos entre la calidad del aire y los problemas de cambio climático para proveer información científica relativa a los balances de costo-beneficio afrontados por los tomadores de decisiones cuando abordan estos dos asuntos interrelacionados. La sinergia y la realización paralela de las campañas de mediciones complementarias CalNex 2010 y Cal-Mex 2010 permitirán obtener un panorama más amplio de los problemas de la contaminación atmosférica en escalas regionales. Este Informe Final presenta los resultados de la integración y análisis de la información, conclusiones y recomendaciones del proyecto: “Estudio de caso de la contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley”, el cual contempla la integración de los resultados 4 Informe Final (Noviembre 2011) obtenidos durante la campaña de monitoreo Cal-Mex 2010 con los resultados de los análisis de la información ambiental relevante existente para la región Mexicali-Calexico. El informe incluye las fuentes revisadas, los resultados del análisis de datos de monitoreo generados en la zona en los últimos años, así como el análisis de inventarios de emisiones y programas de calidad del aire. Se espera que resultados de los análisis de los datos obtenidos durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010 junto con los resultados de los análisis de la información en este estudio incrementen el entendimiento sobre la importancia de las diferentes fuentes de emisiones a lo largo de la frontera entre California y México con respecto a la contaminación atmosférica y el cambio climático. 1.1. Área Urbana de Mexicali Mexicali es la capital del Estado de Baja California, sede del Ayuntamiento de Mexicali, y la segunda ciudad más grande en Baja California. Según el censo de 2010, la Ciudad de Mexicali cuenta con una población de alrededor de 800,000 con una densidad de población de 82/km2, mientras que la población de toda el área metropolitana (y el municipio) es cerca de un millón (ver Figura 1.2). Figura 1.2. Mapa de tipo de suelo en Mexicali, Baja California, México. Mexicali está situada en la frontera México-Estados Unidos junto a su ciudad hermana de Calexico, California, con la que forma la región metropolitana Calexico-Mexicali. Mexicali cuenta con uno de los más altos estándares de vida en México. Su proximidad a los Estados Unidos ha convertido la ciudad en un centro cosmopolita e internacional en una región desértica, es también un destino turístico popular entre los americanos en los estados fronterizos. 5 Informe Final (Noviembre 2011) México y los Estados Unidos han establecido normas ambientales para la calidad del aire por contaminantes atmosféricos criterio, ver Tabla 1.1. Las normas ambientales para contaminantes criterio son muy similares entre ambos países, sobre todo para contaminantes en la fase gaseosa. Sin embargo, mientras que el material particulado PM10 la norma de promedio anual es menor en México (120 µg/m3) que en los Estados Unidos (150 µg/m3) y la norma de promedio de 24 horas para PM2.5 es mayor en México (65 µg/m3) que en los Estados Unidos (35 µg/m3). La diferencia en la magnitud de los parámetros normados es relevante para la zona fronteriza debido a los altos niveles observados de material particulado en esta región. En este estudio realizamos un análisis detallado de las tendencias de los contaminantes atmosféricos criterio y compuestos tóxicos en gases y partículas (Sección 4.2) así como de las estimaciones de las emisiones de contaminantes por las principales fuentes emisoras en Mexicali (Sección 4.3). Tabla 1.1 Normas de la calidad del aire para los contaminantes criterio en México y EEUU. Contaminantes Monóxido de Carbono (CO) Dióxido de Nitrógeno (NO2) Ozono (O3) Dióxido de Azufre (SO2) PM2.5 PM10 Periodo NORMA Estados Unidos 3 Mexico Promedio 8-horas 9 ppm (10 mg/m ) 11 ppm Promedio 1-hora Promedio Anual Promedio 1-hora Promedio 8-horas Promedio 1-hora Promedio Anual Promedio 24-horas Promedio Anual Promedio 24-horas Promedio Anual Promedio 24-horas 35 ppm (40 mg/m3) 0.053 ppm 0.10 ppm 0.075ppm 0.12 ppm 0.03 ppm 0.14 ppm 15 µg/m3 35 µg/m3 50 µg/m3 150 µg/m3 0.21 ppm 0.08 ppm 0.11 ppm 0.03 ppm 0.13 ppm 15 µg/m3 65 µg/m3 50 µg/m3 120 µg/m3 Partículas Suspendidas Totales (PST) Promedio 24-horas Plomo (Pb) Promedio trimestral 210 µg/m3 1.5 µg/m3 1.5 µg/m3 La economía de Mexicali se basó históricamente en la producción agrícola, y hasta hoy sigue siendo un sector importante de la economía local. El Valle de Mexicali es uno de los valles más fértiles y más extensos en México con más de cincuenta diferentes cultivos y es similar al del Valle Imperial, California, en su producción agrícola. En la actualidad, el valle sigue siendo una 6 Informe Final (Noviembre 2011) las regiones agrícolas más productivos de México, en su mayoría de trigo, algodón y hortalizas. Mexicali es uno de los exportadores más importantes de México de vegetales en el mundo1. Recientemente, la economía de la economía de Mexicali ha cambiado de ser basada en la agricultura a una base más industrial. Muchas industrias multinacionales han construido plantas en Mexicali y sus ciudades vecinas, aprovechando la abundancia de los recursos naturales en el Valle, incluyendo la energía eléctrica, agua y suministro de gas natural. Hoy Mexicali es un importante centro para la producción industrial en los sectores automotriz, aeroespacial, telecomunicaciones, metalurgia y servicios de salud, así como en la fabricación y exportación de productos a diversos países. El Tratado de Libre Comercio de América de 1994 que eliminó la mayoría de las restricciones al comercio entre las dos naciones ofrece un auge económico en la próxima década en Mexicali. Silicon Border, un gran parque industrial centrado en el desarrollo de clusters de tecnología alrededor de industrias clave, se encuentra justo en la frontera con Calexico / Mexicali2. El rápido crecimiento demográfico, la expansión urbana y el aumento de las actividades industriales han contribuido a más emisiones de contaminantes del aire y más gases de efecto invernadero, con efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud. Por ejemplo, el New River (Río Nuevo), que va de Mexicali a través de Calexico en los Estados Unidos hacia el Mar de Salton, es considerado como uno de los ríos más contaminados de América del Norte, con un alto nivel de sustancias químicas tóxicas de la escorrentía agrícola, descargas municipales y vertidos industriales debido a una infraestructura inadecuada de aguas residuales3. 2. OBJETIVOS El objetivo principal de este estudio es generar información técnica y científica, a partir de un análisis de contaminantes a en la región fronteriza de Mexicali, enfocándose particularmente en materia de transporte e impacto de contaminantes atmosféricos, así como su integración con la información obtenida durante Cal-Mex 2010 incluyendo las mediciones de metano y carbono negro y sus propiedades ópticas, físicas y químicas mediante el uso de modelos atmosféricos para apoyar en el diseño e implementación de programas de mitigación de cambio climático y calidad del aire a nivel local, regional y transfronterizo. Los objetivos específicos de este estudio son: 1 http://en.wikipedia.org/wiki/Mexicali 11/ (Accesado 11/4/11). Silicon Border: http://www.siliconborder.com/company.html (Accesado 11/4/2011). 3 Calexico New River Committee: http://www.calexiconewriver.com/ ; http://en.wikipedia.org/wiki/New_River_(Mexico_%E2%80%93_United_States) (Accesado 11/4/2011). 2 7 Informe Final (Noviembre 2011) Caracterizar las variables meteorológicas, para comprender los patrones de viento regional en la zona fronteriza de Mexicali-Imperial Valley, que permita identificar la dispersión y transporte de los contaminantes durante la campaña de medición. Caracterizar espacialmente las principales fuentes de emisión en la zona de estudio, de tal forma que se cuente con información técnica suficiente que permita identificar la contribución de éstas en la dispersión atmosférica y por tanto en la calidad del aire y su contribución al cambio climático. Evaluar las emisiones de componentes químicos gaseosos de la atmósfera: precursores de O3, nitrógeno reactivo, CO, SO2, Hidrocarburos aromáticos y material particulado, especialmente carbono negro y metano a partir de la revisión de los inventarios de emisiones y otros datos reportados. Implementar y evaluar los modelos atmosféricos enfocados a entender los impactos radiativos y fotoquímicos de las emisiones de carbono negro en la región fronteriza. Identificar la relación entre las características de la cuenca atmosférica y las fuentes de emisión y sus posibles implicaciones en programas de gestión de la calidad del aire y cambio climático regional. Conformar un repositorio de información sobre la campaña de mediciones para su difusión a través de la página web del Instituto Nacional de Ecología. Identificar con base en la información generada por este estudio y con base en el análisis del programa de calidad del aire vigente en Mexicali, algunas medidas de control de la contaminación que pueden contribuir a la mejora de la calidad del aire en esta ciudad, así como mitigar el cambio climático. 3. METODOLOGIA En concordancia con lo establecido en los lineamientos presentados en los Términos de Referencia del presente proyecto, se describen a continuación las metodologías generales que se emplearon en el estudio, incluyendo fuentes revisadas e información generada, los resultados del análisis de datos de monitoreo generados en la zona en los últimos años así como el análisis de inventarios de emisiones y programas de calidad del aire. Para la integración de los análisis de las abundantes bases de datos obtenidas durante CalMex 2010 en la región Tijuana-San Diego con la información ambiental en la región MexicaliCalexico se realizó un análisis profundo de las condiciones físicas de transporte regional de 8 Informe Final (Noviembre 2011) contaminantes, así como de las características de las principales fuentes de emisión en la región fronteriza. Esto incluye también un análisis comparativo de los inventarios de emisiones existentes para la región, la identificación de oportunidades para su mejoría en sucesivas ediciones, así como un análisis estadístico de las concentraciones ambientales de contaminantes atmosféricos históricos obtenidos por las redes de monitoreo ambientales locales y su comparación con las concentraciones y parámetros obtenidas durante la campaña, y de los programas locales para mejorar la calidad del aire en la región. En resumen, la metodología a emplear para la realización de este proyecto incluye: 1) Análisis de los patrones de viento y condiciones de transporte. La caracterización de las variables meteorológicas que determinan el transporte transfronterizo en la región se realizará mediante: a) La utilización del modelos atmosféricos meteorológicos que incluyen el The Advanced Research WRF (ARW) y el modelo de análisis de trayectorias FLEXPART-WRF (WRF v3.2; Skamarock et al., 2008), y b) Un análisis estadístico de las patrones históricos de viento de las variables observadas por las redes de monitoreo ambiental locales, las cuales incluyen información a nivel superficie de dirección y magnitud de viento, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, y radiación solar. La comprensión de los patrones de viento a escala regional en la zona fronteriza de Mexicali-Imperial Valley, permite identificar la dispersión y transporte de los contaminantes en diferentes épocas del año, incluyendo el periodo durante la campaña de medición, lo que facilita su integración con las bases de datos obtenidas durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010. 2) Análisis estadísticos de las concentraciones ambientales de contaminantes atmosféricos. Se analizaron las tendencias históricas de los contaminantes atmosféricos medidos mediante las redes de monitoreo ambiental en la región de Mexicali-Calexico. Este análisis incluye tanto las concentraciones de los contaminantes criterio y como las concentraciones de otros contaminantes adicionales en fase gaseosa y de aerosoles que han sido obtenidos en la región. El análisis se enfoca en la identificación de las características principales del comportamiento de los parámetros estudiados. 3) Análisis de emisiones en la región. Se realizó un análisis comparativo de los inventarios existentes en la región de estudio. La elaboración de un inventario de emisiones desagregado es una tarea compleja que demanda la integración sistemática 9 Informe Final (Noviembre 2011) de la información en un marco de cooperación institucional entre diferentes niveles de gobierno. Algunas experiencias internacionales señalan que son necesarios años de estudio y una considerable cantidad de recursos para definir correctamente un inventario. Por ello, es importante identificar áreas de oportunidad que puedan ayudar a reducir las incertidumbres asociadas a sus estimaciones. En este sentido, los resultados de los análisis de las bases de datos obtenidas durante la campaña Cal-Mex 2010 junto con las actividades de modelación de la calidad del aire son fundamentales para la evaluación de las emisiones estimadas en la región fronteriza. 4) Análisis de los programas para mejorar la calidad del aire (PROAIRE) y otros estudios. Los programas para mejorar la calidad del aire (PROAIRE) han sido publicados para las ciudades de Tijuana y Mexicali para el periodo 2000-2005 (Gobierno del Estado de Baja California, 1999, 2000) en años anteriores y existen en proceso de elaboración la actualización de los correspondientes programas. El propósito de hacer uso de la información contenida en los programas para mejorar la calidad del aire es el de conocer el grado de factibilidad y alcance de las acciones propuestas en el PROAIRE Mexicali-Valle Imperial al ser contrastadas con los resultados obtenidos tanto del análisis de los datos provenientes de las estaciones de monitoreo en ambos lados de la frontera, así como su análisis y comparación con los inventarios de emisiones existentes y con los resultados de la modelación desarrollada en la región. 5) Actividades de modelación de la calidad del aire. Se realizaron diversas actividades de modelación de la calidad del aire con base en los periodos meteorológicos predominantes identificados en el análisis de parámetros meteorológicos. La evaluación de los modelos atmosféricos se realiza utilizando las observaciones dedicadas de alta calidad obtenidas durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010. 4. RESULTADOS A continuación presentamos los resultados, discusiones, y conclusiones obtenidas de los análisis que están referidos en los pasos metodológicos enumerados anteriormente. 4.1. Análisis meteorológicos En esta sección presentamos los resultados generales de los análisis de las condiciones meteorológicas y los patrones de la pluma de transporte que ocurrieron durante el periodo del 15 mayo hasta 30 junio 2010 de la campaña Cal-Mex 2010 en la región fronteriza de CaliforniaMéxico y su comparación con las condiciones climáticas históricas en la región. Como resultado de los análisis realizados se identificaron los principales patrones sinópticos, junto 10 Informe Final (Noviembre 2011) con los patrones de transporte correspondiente utilizando observaciones meteorológicas obtenidas durante la campaña de mediciones, y los resultados de las simulaciones meteorológicas de mesoescala de alta resolución, y las simulaciones de dispersión para describir las condiciones meteorológicas y los patrones de transporte. Las observaciones de parámetros meteorológicos se obtuvieron realizando mediciones de perfiles verticales con diversas técnicas incluyendo radiosondeos, ceilómetro, y mediciones con un globo cautivo durante varios periodos diurnos, así como a través de mediciones continuas en superficie en diferentes sitios de muestreo (ver Figura 4.1). Adicionalmente, para la realización de los análisis y las evaluaciones del desempeño del modelo se utilizó también la información de parámetros meteorológicos proporcionada por las redes locales de monitoreo atmosférico de México y de Estados Unidos. Figura 4.1. Estaciones meteorológicas y sitios de monitoreo utilizadas para el análisis de las condiciones meteorológicas durante Cal-Mex 2010. Los puntos azules denotan estaciones de las redes locales de monitoreo, los cuadros rejos denotas sitios de mediciones durante la campaña, y el cuadro verde muestra la ubicación del sitio de liberación de partículas virtuales en el modelo (ver texto para explicación de acrónimos). Las simulaciones de las condiciones meteorológicas y patrones de transporte en la región fronteriza fueron realizadas utilizando el modelo Advanced Research WRF (ARW) (Skamarock 11 Informe Final (Noviembre 2011) et al., 2008). Los modelos han sido aplicados para proporcionar pronósticos meteorológicos diarios que se verifican por medio de las observaciones disponibles durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010 y que son analizados para caracterizar las condiciones meteorológicas y patrones de transporte en la región fronteriza. También se realizaron cálculos de dispersión de partículas Lagrangianos hacia adelante con el modelo WRF-FLEXPART (Stohl et al, 1998; Fast and Easter, 2006). El modelo de trayectorias fue configurado para la liberación de 6.000 partículas computacionales dentro de una celda de la malla de 10 km × 10 km x 0.02 km centrados en el sitio PQM utilizando las simulaciones de los campos meteorológicos de 3 km del modelo WRF-ARW. Los trazadores se liberan continuamente de 06 a 12 horas PDT (hora del Pacífico) en Tijuana, México, y trazados hasta las 18 horas PDT. Todo el tiempo utilizado en lo sucesivo es PDT (hora local). Las observaciones de diversos parámetros meteorológicos durante la campaña fueron obtenidas utilizando cinco sitios del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) denominados LAM, ITT, PLA, ROS, y TKT (ver Figura 4.1). Los sitios de medición intensivo durante la campaña incluyeron un sitio central fijo en el Parque Morelos (PQM, Sistema Municipal de Parques Temáticos Tijuana), tres sitios de monitoreo de contaminantes criterio y parámetros meteorológicos Metales y Derivados (MYD), la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), y Universidad Autónoma de Baja California-Valle de las Palmas (UABC-VP), y 2 estaciones meteorológicas en los sitios Hunter y Formosa. Las mediciones en el PQM incluyeron radiosondas lanzadas dos veces al día, el uso de globo cautivo y observaciones con ceilómetro. El período de información disponible varía por cada sitio de medición adición, y se han utilizado todos los datos disponibles durante la campaña en el presente estudio. Para la aplicación del modelo WRF se adoptaron cuatro mallas anidadas con resolución horizontal de 36, 12, 3, y 1 km y 35 niveles sigma en dirección vertical. Las celdas de la malla utilizada en los cuatro dominios son de 120 × 90, 181 × 151, 169 × 169, y 127 × 127, respectivamente. El modelo WRF se inicia a las 00:00 UTC y sus parámetros son integrados por 36 horas. Los parámetros y condiciones meteorológicas obtenidas de Los Centros Nacionales de Predicción Ambiental (NCEP por sus siglas en inglés), sistema de pronóstico global (GFS por sus siglas en inglés) final (FNL), y el análisis de conjuntos de datos mundiales de malla (con resolución de 1 º x 1 º) fueron utilizados para producir las condiciones iniciales y de frontera para las simulaciones. Los esquemas de parametrización de los procesos físicos utilizados en los pronósticos incluyen el esquema de conjunto de cúmulos Grell-Devenyi (Grell y Devenyi, 2002), el WRF Single Moment (WSM) con microfísica de cinco de clases (Hong et al, 2004; Hong y Lim, 2006), y el esquema de la Universidad de Yonsei (YSU) (Hong et al., 2006) para los procesos de capa límite planetaria (PBL). Se generaron además pronósticos horarios, incluyendo los vientos de superficie, la temperatura y 1-h los pronósticos de precipitación. 12 Informe Final (Noviembre 2011) A fin de proporcionar una visión amplia de la situación meteorológica en la zona fronteriza entre California y México, se realizaron los análisis meteorológicos en esta área a partir de datos históricos, los cuales incluyen 10 años (2000-2009) de análisis de conjuntos de datos mundiales de malla NCEP-GFS y 10 años (2000-2009) de observaciones en superficie de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de Norteamérica (US-EPA). La Figura 4.2 muestra los resultados de los análisis de las condiciones meteorológicas promedio a escala sinóptica en superficie y en capas superiores durante el período de campaña basado en 10 años de datos del NCEP-GFS. La zona fronteriza (en el interior del recuadro rojo) se encuentra principalmente en la intersección de la superficie de alta sobre el Océano Pacífico y la superficie a baja sobre el suroeste del continente Estadounidense. Como consecuencia de la compleja topografía local (que incluye la cadena montañosa de la Rumorosa y la presencia del Golfo de California o Mar de Cortés), el viento en la superficie es variable y su caracterización puede llegar a ser compleja. Los vientos en la superficie cerca de la zona fronteriza entre California y México en general varían desde el noroeste (zona oeste de la zona fronteriza) al suroeste (lado este de la zona fronteriza) durante el día. A una altitud de 850 hPa (Figura 4.2c-d), la zona fronteriza se encuentra dentro de la vaguada en la mañana y en la parte frontal de una vaguada por la tarde, y las direcciones del viento en esta zona son similares a las de direcciones de viento observadas en superficie. A una altitud de 500 hPa (Figura 4.2e-f), la zona fronteriza se encuentra sin embargo en la parte delantera de una vaguada, lo que conduce a la presencia de vientos del suroeste en la zona. 13 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.2. Campo de vientos (vectores) y de presión a diferentes niveles durante el periodo 2000-2009. El cuadro rojo muestra la ubicación de la zona de estudio. 14 Informe Final (Noviembre 2011) Las rosas de viento superficiales (Figura 4.3) obtenidas con base en las observaciones desde 2000 hasta 2009 de las estaciones de monitoreo en superficie en Baja California y California y mantenidas por la EPA demuestran también la prevalencia de las direcciones de viento del suroeste y oeste a lo largo de la costa. La rosa de vientos en superficie demuestran que el viento predominante a lo largo de la costa es débil y varía desde el sur hacia el norte durante la noche y la mañana temprana (de las 21 a las 5 horas PDT). Durante el día (9 a 17 horas PDT), la dirección de los vientos predominantes en superficie a lo largo de la costa son los principales del suroeste hacia el noroeste. Figura 4.3. Rosas de vientos cerca de la zona fronteriza entre California y México obtenidas con datos históricos horarios para mayo y junio de 2000 a 2009. En la Figura 4.3 se puede apreciar que en el caso de la zona Tijuana-San Diego se encontró un patrón predominante para estos periodos en la dirección del viento proveniente del Océano Pacifico hacia tierra adentro, con velocidades máximas de 3.5 a 5 m/s; por su parte, en la zona de Mexicali-Valle Imperial la frecuencia predominante de la dirección de viento para la estación estudiada registro patrones provenientes del sureste con velocidades que van de 2 a 3.5 m/s en esta dirección; sin embargo, han existido registros de que las máximas velocidades de viento para esa estación han sido hasta de 5 m/s provenientes del noroeste. Las situaciones sinópticas promedio, tanto en la superficie y la capa superior durante Cal-Mex 2010 son muy similares a las situaciones históricas mostradas en la Figura 4.2, indicando que las condiciones 15 Informe Final (Noviembre 2011) climáticas durante la campaña son muy comunes en esta área. La zona fronteriza se encuentra generalmente en el área de baja presión en la superficie y en la parte frontal de una vaguada en las capas superiores. En base a las verificaciones entre las simulaciones meteorológicas de alta resolución a mesoescala y las observaciones, los datos de salida del modelo WRF y FLEXPART-WRF se utilizaron para clasificar los patrones típicos de transporte de la pluma y las correspondientes situaciones meteorológicas sinópticas en la zona fronteriza entre California y México. Utilizando tanto las observaciones de rutina y las observaciones de la campaña intensiva en la zona fronteriza junto con los datos de modelos meteorológicos de alta resolución, también se analizaron las condiciones meteorológicas locales, tales como la altura de PBL, viento en niveles bajos, temperatura y humedad. Utilizando los resultados del cálculo con FLEXPART-WRF, se obtuvieron patrones de transporte de la pluma en la frontera entre California y México, clasificados principalmente en cuatro categorías de acuerdo con la dirección hacia donde se transportaron las plumas, que incluyen: 1) "pluma-sureste" en el que la pluma es transportado al sureste de Tijuana, 2) "pluma-suroeste" en el que la pluma es transportado hacia el suroeste de Tijuana, 3) "plumaeste" en el que la pluma es transportado hacia el este y noreste de Tijuana, y 4) " pluma-norte "en el que la pluma es transportado hacia el noreste o noroeste de Tijuana. Durante la campaña, la mayoría de los días fueron clasificados como "pluma-este" y "pluma-sureste", indicando que las plumas originadas en Tijuana son mayormente transportadas hacia el sureste y el este de Tijuana durante el día. Mediante el análisis la base de datos de NCEP-GFS también hemos identificado cuatro situaciones sinópticas típicas a 850 hPa correspondientes a los cuatro patrones de transporte de pluma antes señalados, basados en la ubicación de la zona fronteriza en términos de sistemas meteorológicos. Estos incluyen: 1) "vaguada oeste" o "cresta este (alta)": en el oeste (este) de la vaguada (cresta o alta); 2) en el norte de la baja, 3) "cresta cercana (este)": cerca de (o al este de) el eje de la vaguada; y 4) "cresta-sureste": en el sureste de la vaguada, respectivamente (clasificaciones detalladas ver Tabla 3). Los vientos dominantes a 850 hPa en la zona fronteriza entre California y México para estos cuatro tipos de condiciones sinópticas son del noroeste, noreste, este, y norte, respectivamente. Con el fin de determinar la incidencia de los patrones de viento y condiciones de transporte identificados se analizarnos las frecuencias de la dirección de viento de todas las estaciones de monitoreo con información meteorológica en la región fronteriza. Los datos utilizados en el análisis consistieron en las observaciones horarias de la magnitud y dirección de viento registradas durante el periodo de 2009 al 2010. Para determinar la frecuencia horaria de la dirección de viento en una estación para un mes determinado, se utilizaron los histogramas de 16 Informe Final (Noviembre 2011) las mediciones horarias. Por ejemplo, para obtener la frecuencia de la dirección de viento histórica para la hora 0 durante Enero se seleccionan todos los datos válidos del periodo de 0:00 AM a 1:00 AM de todos los días de Enero de todos los años con información; al conjunto de datos resultantes de esta selección se analiza sus frecuencias de dirección de viento (de 0 a 360 grados) con un histograma de frecuencias. El resultado de este procedimiento indica entonces las direcciones mayor y menor frecuencias históricas para la hora 0 durante el mes de Enero. Este procedimiento se repite para la siguiente hora 1 (periodo de 1:00 AM a 2:00 AM) hasta la hora 23 (11 PM a 0:00 AM) de cada mes utilizando el mismo criterio de selección del tamaño de “bin” (tamaño de la muestra) en los histogramas obtenidos de manera que se puedan realizar comparaciones entre ellos. La Figura 4.4 muestra un ejemplo de análisis de frecuencias de la dirección de viento para una estación de monitoreo en la zona fronteriza de San Diego-Tijuana. Figura 4.4.Analisis de frecuencias de dirección de viento de 0 a 24 horas para la estación número 2007 en la región fronteriza San Diego-Tijuana utilizando datos anuales históricos. El deslizamiento de colores rojo a morado implica alta a nula frecuencia, respectivamente, ver detalles en el texto. Los análisis de frecuencias de la dirección de viento de las demás estaciones de monitoreo con información meteorológica muestran el mismo comportamiento que en la Figura 4.4, en el cual se identifican los cambios del aumento y la disminución de las frecuencias en la dirección de 17 Informe Final (Noviembre 2011) viento durante la época invernal y la época de verano. Este mismo comportamiento de cambio en la frecuencia de la dirección de viento a lo largo del año es observado también en la zona fronteriza del Valle Imperial y Mexicali. Con el fin de investigar el transporte de las plumas durante la tarde y la noche, se ha llevado a cabo un experimento adicional en el que los trazadores son liberados del lado de San Diego de forma continua de 14 a 20 horas PDT, y son trazadas hasta las 2 horas PDT del día siguiente. Los patrones de transporte de la pluma nocturna no se diferencian mucho de aquellos durante el día, con excepción de la 4 ª categoría ("pluma-norte"), pero el transporte de la pluma es lento durante la noche. Después de las 22 horas PDT, las plumas de la noche en general, comenzaron a moverse hacia la costa en lugar de moverse tierra adentro, excepto el día de "pluma-suroeste", lo que se debe principalmente a los fuertes vientos sinópticas mar adentro durante la noche. Por otro lado, la pluma en cualquier categoría puede ser transportado hacia el lado de México, en la zona fronteriza México-Estados Unidos, pero sobre todo muy lejos de Tijuana (excepto los días de "pluma-suroeste"). Los pronósticos tanto a escala sinóptica como a escala urbana (incluyendo viento, temperatura y humedad) son razonablemente consistentes con los datos de re-análisis NCEP-GFS y las mediciones locales en la superficie y niveles altos, pero el modelo WRF subestima con frecuencia la temperatura superficial y la altura de la capa límite planetaria durante la noche en comparación con las mediciones. Con base en las simulaciones WRF-FLEXPART con partículas liberadas en Tijuana por la mañana, se identificaron cuatro patrones representativos de transporte de la pluma como "pluma-sureste", "pluma-suroeste", "pluma-este", y "plumanorte", indicando la dirección viento-abajo de la pluma. Las direcciones de transporte de pluma son generalmente consistentes con las direcciones dominantes del viento en 850 hPa. Las características del viento en niveles bajos (por debajo de 800 m), la temperatura y la humedad podrían ser diferentes para las diferentes categorías de transporte de pluma. 4.2. Análisis de contaminantes atmosféricos En esta sección presentamos los resultados de los análisis de las concentraciones de los contaminantes criterio y compuestos tóxicos en fase gaseosa y de aerosoles que han sido obtenidos en la región y recopilados por el sistema denominado Air Quality System (AQS) de la EPA. La información contenida en este sitio corresponde a datos de calidad del aire ambiente, de sitios de monitoreo activos e inactivos que las agencias estatales y locales envían de forma periódica (http://www.epa.gov/ttn/airs/airsaqs/aqsweb/). El análisis se enfoca en la identificación de las características principales del comportamiento de los parámetros estudiados. 18 Informe Final (Noviembre 2011) La Tabla 4.2.1 muestra los parámetros meteorológicos que han sido medidos en las regiones de Mexicali y Valle Imperial de acuerdo con la base de datos del AQS. De manera similar en la Tabla 4.2.2 se presenta la distribución de la información meteorológica disponible para Mexicali y Valle Imperial, en donde se observa que a pesar de que no en todas las estaciones se cuenta con todos los parámetros existe información valiosa que puede ser utilizada para realizar análisis de frecuencias de las variables más comunes como temperatura, presión, dirección e intensidad de vientos. Tabla 4.2.1. Variables meteorológicas registradas por el AQS-EPA. Descripción del Parámetro Abreviación del Parámetro Código del Parámetro Velocidad de viento WS 61101 Dirección de viento WD 61102 Velocidad Resultante RS 61103 Dirección Resultante RD 61104 WGUST 61105 Desv. Estándar Hz de Dirección de Viento SDHD 61106 Desv. Estándar Vt de Dirección de Viento SDVD 61107 Velocidad de Viento Vertical VWS 61109 Desv. Estándar Vt de Velocidad de Viento SDVS 61110 Desv. Estándar Hz de Velocidad de Viento SDHS 61111 T 62101 RH 62201 Solar Rad 63301 BP 64101 Pico de Ráfaga de Viento Temperatura exterior Humedad Relativa Radiación Solar Presión Barométrica De la información sobre la disponibilidad de datos meteorológicos presentada en la Tabla 4.2 es posible observar que los registros más antiguos con los que se cuenta corresponden al año de 1995 para la estación 06-25-0005 para el caso de Valle Imperial, y para el caso de Mexicali al año de 1997 en las estaciones 80-002-0010, 80-002-0012, 80-002-0013 y 80-002-0014. La Figura 4.2.1 identifica la distribución espacial de las estaciones de monitoreo en la región de Mexicali y Valle Imperial que fueron analizadas en este estudio. 19 Informe Final (Noviembre 2011) Tabla 4.2.1. Disponibilidad de datos históricos del AQS-EPA para Mexicali y Valle Imperial. Área Código de estación Sitio Elevación (msnm) Imperial 6-25-0004 Suburbano 6 Imperial 6-25-0005 Suburbano 1 Imperial 6-25-0006 Rural Imperial 6-25-0007 Imperial Parámetros % Total Disponibles RS, RD, T, RS, RD, T, RH, Solar Rad, BP 99.33 6 RS, RD, T 83.77 Urbano 10 T 39.68 6-25-1003 Urbano 0 RS, RD, T 92.00 Imperial 6-25-4003 Rural 0 RS, RD, T 95.01 Imperial 6-25-4004 Rural 0 RS, RD, T 95.40 Mexicali 80-002-0010 Suburbano 15 WS, RS, RD, SDHD, T 93.02 Mexicali 80-002-0012 Urbano 14 WS, RS, RD, SDHD, T 88.88 Mexicali 80-002-0013 Suburbano 13 WS, RS, RD, SDHD, T 97.09 Mexicali 80-002-0014 Urbano 6 WS, RS, RD, SDHD, T 93.92 Mexicali 80-002-0018 Suburbano 12 WS, RS, RD, SDHD, T 76.15 20 88.27 Periodos con Información Desde 01/2004 al 07/2007 Desde 01/1995 al 12/2000 y 01/2002 al 12/2010 Desde 05/1996 al 03/2000 y 01/2002 al 05/2010 Desde 11/2006 al 03/2007 y 10/2009 al 09/2010 Desde 01/2004 al 12/2006 y 05/2007 al 06/2009 y 11/2009 al 12/2010 Desde 01/2004 al 06/2009 y 10/2009 al 12/2010 Desde 01/2004 al 07/2009 y 10/2009 al 12/2010 Desde 01/1997 al 03/1997 y 05/1997 al 01/1999 y 04/1999 al 03/2000 y 04/2000 al 03/2006 y 04/206 al 12/2008; para SDHD= 01/1997 al 01/1999 y 04/1999 al 03/2005 y 11/2005 al 10/2007 Desde 04/1997 al 08/2002 y 09/2002 al 01/2009; para RS=04/1997 al 08/2002 y 09/2002 al 07/2006 y 04/2008 al 12/2008; para SDHD= 04/1997 al 04/2000 y 04/2000 al 08/2001 y 10/2001 al 07/2006; para WS= 03/1997 al 07/1997 y 07/1997 al 08/1999 a Desde 03/1997 al 07/1999 y 10/1999 al 06/2002 Desde 05/1997 al 10/1998 y 01/1999 al 03/2004 y 07/2004 al 01/2005 y 03/2005 al 01/2009; para WS= 06/1997 al 10/1998 y 01/1999 al 03/2004 y 05/2004 al 12/2005 y 02/2005 al 04/2008 Desde 07/2005 al 07/2008 y 08/2008 al 01/2009; para RS= 04/2008 al 07/2008 y 08/2008 al 01/2009; para RD= 07/2005 al 10/2005 para 01/2006 al 03/2006 y 04/2008 al 07/2008 y 08/2008 al 01/2009; para SDHD= 07/2005 al 10/2005 y 01/2006 al 03/2006 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.2.1. Localización de las estaciones de monitoreo en la región fronteriza de Baja California y California. Para la identificación de las estaciones, el primer número significa su ubicación geográfica (73 para San Diego, 25 para Valle Imperial, y 2 para Baja California) y el segundo número identifica la estación de monitoreo en esa zona. En las siguientes secciones presentamos los resultados de los análisis de las tendencias y comportamientos de los contaminantes criterio y tóxicos en las regiones fronterizas de San Diego-Tijuana y de Valle Imperial-Mexicali. 4.2.1. Análisis de Contaminantes Criterio en las Estaciones de monitoreo Monóxido de Carbono (CO) El CO es medido en las estaciones de monitoreo de las zonas fronterizas utilizando métodos infrarrojos no-dispersivos desde inicios de los 90s. Los resultados del análisis de las concentraciones históricas del Monóxido de Carbono (CO) muestran que Mexicali ha tenido tanto las mayores concentraciones como también la mayor tendencia decreciente en 21 Informe Final (Noviembre 2011) comparación con las ciudades de Tijuana, San Diego y del Valle Imperial (ver Figura 4.2.1). Las concentraciones pico de CO en Mexicali alcanzaron máximos horarios de hasta 40 ppm en los años 1998 y 1999, lo cual es comparable a las concentraciones que se observaban en la Ciudad de México entre 1989 y 1990, es decir aproximadamente 10 años anteriores a esas fechas (INE 2000). Figura 4.2.1.1. Series de tiempo de las concentraciones horarias de CO para las cuatro regiones a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali. Las líneas negras en cada panel muestran las concentraciones promedio mensuales de CO en las diferentes estaciones de monitoreo. Al comparar las concentraciones promedio mensuales desde 2008 a 2010 de acuerdo a la disponibilidad de información para las regiones de San Diego, Tijuana, Valle Imperial y Mexicali, se aprecia en la Figura 4.2.1.2 que la estación número 3 de Tijuana (estación de la Mesa) presentó las concentraciones más altas en este sitio con concentraciones máximas para el año de 2003 que alcanzaron hasta 3.5 ppm aproximadamente, mientras que en los tres sitios restantes las concentraciones promedio mensuales fueron muy semejantes entre ellas. 22 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.2.1.2. Series de tiempo de las concentraciones promedio mensuales de CO para las cuatro regiones a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali. Las concentraciones promedio mensuales de CO en las cuatro regiones muestran perfiles anuales bien definidos con máximos en las épocas de invierno. La variación anual observada en la Figura 4.2.1.2 se debe a las variaciones anuales en las condiciones de mezclado inducidas por los cambios radiativos que influyen a su vez en la altura de la capa de mezclado. Sin embargo la variabilidad anual de los datos registrados en Mexicali es mucho mayor que en las otras áreas estudiadas. Esto sugiere que, a través de los cambios inducidos en las condiciones de mezclado, las condiciones climáticas extremas que típicamente se experimentan en Mexicali (temperaturas muy altas durante el verano y muy bajas durante el invierno) tienen una influencia importante en los niveles de las concentraciones de los contaminantes atmosféricos. Los perfiles promedio diario de CO a partir del año 2008 al 2010 de acuerdo a la disponibilidad de datos para las regiones de San Diego, Tijuana, Valle Imperial y Mexicali se muestran en la Figura 4.2.1.3. En lugar de utilizar la totalidad de las bases de datos para obtener los perfiles promedio diarios de CO, se seleccionó el periodo de 2008 al 2010 para reducir la influencia de las tendencias históricas negativas en los promedios obtenidos. Al igual que en las Figuras 4.2.1.1 y 4.2.1.2, las variaciones de las concentraciones diarias son mucho mayores en 23 Informe Final (Noviembre 2011) Mexicali que en las otras ciudades. Es importante mencionar que el comportamiento de CO descrito en las Figuras 4.2.1.1 y 4.2.1.3 concuerda con la magnitud de las concentraciones de CO promedio y máximos horarios que se registraron durante Cal-Mex 2010 las cuales fueron de 0.78 y 5.8 ppm, respectivamente. Sin embargo, las estaciones de La Mesa (estación 3) y de Tecate (estación 17) muestran perfiles diarios distintivamente diferentes que las otras estaciones dentro de la zona urbana de Tijuana. Figura 4.2.1.3 Perfiles promedio diario de CO a partir del año 2008 al 2010 de acuerdo a la disponibilidad de datos para las cuatro regiones (San Diego, Tijuana, Valle Imperial y Mexicali). Al igual que en Mexicali, al paso de los años la tendencia tanto en las concentraciones máximas como promedio horario ha sido negativa para todas las ciudades fronterizas estudiadas. En el caso de Valle Imperial la tendencia a lo largo del tiempo también ha sido negativa desde las concentraciones máximas horarias de aproximadamente 20 a 30 ppm a principios de los 1990s. La región que ha presentado la concentración de CO más baja a lo largo del tiempo es San Diego siendo de picos máximos de concentración horaria en los años 24 Informe Final (Noviembre 2011) 1994 a 1998 de hasta 15 ppm, pero en años recientes las concentraciones han disminuido hasta obtener picos máximos horarios de alrededor de las 4 ppm, mientras que para la ciudad de Tijuana las concentraciones también han ido a la baja al paso del tiempo (1996 a 2009) y los picos de concentraciones horarias en 2009 llegan aproximadamente a 10 ppm. Las mayores concentraciones promedio en los perfiles diarios de CO se presentaron a las 09:00 horas y las 20:00 horas en las cuatro regiones estudiadas (ver Figura 4.2.1.3). Sin embargo, en Mexicali en donde se presentaron las mayores concentraciones promedio de CO para la estación 14 (COBACH) con promedios de 2.5 ppm durante la noche, mientras que durante la mañana la concentración promedio llega solamente hasta 1.5 ppm. La característica observada con respecto a un segundo pico distintivamente alto durante las horas de la tardenoche es particularmente grande para Mexicali. Una de las razones a las que se pudieran atribuir este comportamiento en esta región en particular puede ser al aumento en las actividades y hábitos de circulación vehicular de los habitantes en esa ciudad durante este periodo del día, los cuales son influenciados por las condiciones de temperatura ambiental extremas. Aunque cualitativamente el comportamiento de las concentraciones promedio diarias de CO es similar entre las estaciones de monitoreo en Mexicali, se observan diferencias importantes en cuando a la magnitud de los perfiles, lo cual sugiere además la presencia de inhomogeneidades en las distribuciones espaciales de este contaminante. Además del incremento distintivo en las actividades antropogénicas para explicar el segundo pico de concentraciones en Mexicali, como resultado de las condiciones ambientales extremas es posible que las condiciones meteorológicas locales tengan un papel muy importante en la magnitud de las concentraciones de los contaminantes por la tarde-noche. Mediante mediciones de temperatura in situ y el uso de imágenes térmicas de satélite se analizó el comportamiento de la isla de calor urbana en Mexicali (García-Cueto et al, 2007). Los resultados muestran el desarrollo de una isla de calor urbana nocturna con intensidad máxima durante el otoño, pero con la presencia de una isla urbana fría durante el día en cualquier época del año. Similarmente, por medio de un análisis espacial de las mediciones de temperatura en mexicali con una base de datos de 2000 a 2005 se observó la presencia de una masa de aire tibio nocturna en la atmósfera urbana, encontrándose que la diferencia máxima entre la ciudad y sus alrededores ocurre en invierno (García-Cueto et al, 2009). Comparando las cuatro regiones de San Diego, Tijuana, Valle Imperial y Mexicali a partir de 2008 hasta 2010 de acuerdo a la disponibilidad de información (en el lado Mexicano existen datos de hasta 2009 y parte de 2010, mientras que las estaciones del lado americano hay datos disponibles hasta 2010) se encontró que en una de las estaciones de Valle Imperial (estación 1003 ubicada en el Centro de Valle Imperial) existen datos anormalmente bajos durante el año de 2008, lo que hace pensar en la posibilidad de que en esa estación existieron 25 Informe Final (Noviembre 2011) concentraciones por debajo de límite de detección (menores a 0.3 ppm) o bien hubo algunos problemas con el analizador en esa estación. Como fue descrito en las secciones anteriores, los mayores emisores de CO son las fuentes móviles. Esto sugiere que, al igual que lo observado en otras áreas urbanas (e.g. Bishop y Stedman, 2008), las tendencias negativas observadas en las concentraciones de CO en Mexicali y en las otras regiones estudiadas son resultado principalmente de las mejoras tecnológicas progresivas en las fuentes vehiculares y a la introducción masiva de convertidores catalíticos en estas fuentes. Dióxido de Azufre (SO2) Desde mediados de los 90s el SO2 es medido en las estaciones de monitoreo en la zona fronteriza utilizando métodos de fluorescencia. Los resultados del análisis de las concentraciones históricas de SO2 muestran también una disminución progresiva en los niveles de este contaminante (ver Figura 4.2.1.4). En particular, en el caso de Tijuana se notan diminuciones drásticas de las concentraciones de SO2 a partir del año 2003. Es importante hacer notar que la estación que reporta los niveles más altos de SO2 (cuyos máximos históricos alcanzaron hasta 300 ppb), así como las reducciones más drásticas, es la estación de monitoreo ubicada en Rosarito. Para el caso de San Diego la tendencia a lo largo de los años 1994 a 2010 ha sido de reducción en las concentraciones atmosféricas de esta especie, y en general con niveles máximos más bajos comparados con los de Tijuana, mantenido en valores máximos de hasta 100 ppb durante la secada de los 90s, y en años recientes (2010) sus niveles máximos horarios han caído hasta 20 ppb. Se seleccionó el periodo de tiempo de 2007 al 2008 (por las razones arriba señaladas con respecto a la homogeneidad de la información en todas las regiones) para hacer un análisis de los perfiles promedio diarios en San Diego, Tijuana, Valle Imperial y Mexicali (Ver Figura 4.2.1.5). Durante este periodo en Tijuana solo se contaron con datos de dos estaciones de monitoreo (La Mesa y Rosarito) y sus comportamientos de concentraciones promedio horarios fueron distintos: en la estación de La Mesa se observa un pico mayor a las 09:00 horas y otro de menor magnitud aproximadamente a las 22:00 horas, para el caso de Rosarito se mantiene una tendencia sin picos de concentración bien definidos durante alguna hora en particular y las concentraciones de SO2 ahí son más bajas que las de La Mesa. En las estaciones de monitoreo localizadas en Valle Imperial los niveles máximos horarios de SO2 han caído de 30 ppb en los 90s hasta 10 ppb en 2009. En el caso de Mexicali, las reducciones correspondientes fueron desde 50 ppb en los 90s hasta 20 ppb en 2009 en las concentraciones máximas. Es importante señalar que se observaron aparentes inconsistencias en la magnitud de los valores reportados para las concentraciones de SO2 en las estaciones de Valle Imperial para el periodo de 2001 hasta 2006, por lo que se recomienda que las 26 Informe Final (Noviembre 2011) autoridades encargadas de la gestión de esta información corroboren esta tendencia, al igual que para las estaciones del lado mexicano (Tijuana y Mexicali) en donde la tendencia para el año 2008 presenta patrones irregulares en la serie de tiempo. Figura 4.2.1.4 Series de tiempo de las concentraciones horarias de SO 2 para las cuatro regiones a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali. Durante la campaña de monitoreo Cal-Mex 2010 las concentraciones promedio horario de SO2 fueron de 0.76 ppb. Las concentraciones relativamente bajas de SO2 observadas durante CalMex 2010 corroboran la tendencia decreciente en las emisiones de este contaminante en la zona. Sin embargo es importante mencionar que durante la campaña se llegaron a observar concentraciones máximas de hasta 40 ppb, lo cual indica la presencia de fuentes importantes de este contaminante. Cabe señalar que las concentraciones promedio de Tijuana con respecto a las de San Diego son más bajas alcanzando en el caso de Tijuana 1.2 ppb de SO2, mientras que en San Diego las concentraciones promedio llegan a ser de hasta 4 ppb de SO2 en la estación de Otay (estación 2007) durante las 09:00 horas, indicando posiblemente el impacto de la circulación de camiones pesados a diesel que transitan a esa hora del día por la zona. 27 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.2.1.5 Perfiles promedio diario de SO2 a partir del año 2008 al 2010 para a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial, y d) Mexicali. Para el caso de Mexicali el pico de concentración promedio horario de SO2 se encontró aproximadamente a las 20:00 horas, alcanzando niveles de 4 ppb siendo solo una estación la que contó con información para esta especie (ver Figura 4.2.1.5). En el caso de Valle Imperial el pico de las concentración promedio horaria de SO2 ocurre a las 10:00 horas con concentraciones de 1.5 ppb aproximadamente e igual que en el caso de Mexicali solo una estación ubicada en la zona fronteriza (estación 5, ubicada en la calle Ethel) fue la que contó con registros de esta especie. Dióxido de Nitrógeno (NO2) El NO2 es medido en las estaciones de monitoreo de las zonas fronterizas utilizando métodos de luminiscencia química desde inicios de los 90s. El análisis del NO2 en las cuatro regiones estudiadas mostró concentraciones que tuvieron marcados perfiles anuales (al igual que en el caso de las concentraciones de CO), con las mayores concentraciones en la época de invierno, 28 Informe Final (Noviembre 2011) y con tendencias decrecientes muy pequeñas en sus concentraciones máximas (ver Figura 4.2.1.6). En la ciudad fronteriza de San Diego las concentraciones horarias se ha mantenido en los niveles de 80 ppb con máximos horarios de NO2 de hasta 140 ppb aunque existe une pequeña tendencia negativa en los últimos años. Los datos obtenidos en las estaciones de monitoreo de Tijuana muestran que las concentraciones de NO2 horarias se han mantenido en los niveles de 100 ppb y con picos de hasta de 200 a 250 ppb de corta duración, pero se observa una gran variabilidad en cuando las concentraciones promedio mensuales entre las diferentes estaciones en Tijuana, Tecate y Rosarito. Figura 4.2.1.6 Series de tiempo de las concentraciones horarias de NO 2 para las cuatro regiones a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali. Las líneas negras en cada panel muestran las concentraciones promedio mensuales de NO2 en las diferentes estaciones de monitoreo. En el sistema AQS no se encuentran aún disponibles los datos de concentración de NO2 para las estaciones de Tijuana con fechas posteriores al 2009. Durante Cal-Mex 2010 las concentraciones máximas horarias observadas en Parque Morelos y en la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) fueron apenas superiores a los 50 ppb, lo cual sugeriría la existencia de una disminución en las concentraciones máximas de NO2 en la zona de Tijuana con respecto a años anteriores. En el caso de Valle Imperial las concentraciones promedio 29 Informe Final (Noviembre 2011) horario a lo largo de los años han sido valores aproximados de 80 a 100 ppb con máximos de hasta 200 ppb de esta especie; y en el caso de Mexicali las concentraciones promedio horario han sido de aproximadamente 100 a 120 ppb NO2, mientras que sus máximos han alcanzado concentraciones de 200 a 220 ppb. Al realizar un análisis de las series de tiempo de las concentraciones promedios mensuales de NO2 en cada uno de los sitos, se observa una tendencia negativa en las concentraciones de NO2 en la región de San Diego, pero no en las otras regiones (ver Figura 4.2.1.7). Las contracciones promedio mensuales de NO2 más bajos se registraron en Valle Imperial con valores de 15 a 20 ppb. Así, la comparación entre las diferentes regiones muestra que en general las concentraciones de NO2 tienden a ser más altas en Mexicali que en Valle Imperial y que en la actualidad los niveles de NO2 son similares entre Tijuana y San Diego. Figura 4.2.1.7 Series de tiempo de las concentraciones promedio mensuales de NO 2 para las cuatro regiones a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali. En el caso de las estaciones de monitoreo en Tijuana, la estación número 3 (La Mesa) destaca por sus concentraciones distintivamente altas comparada con las otras estaciones al igual que en el caso del CO. La ubicación de la estación de La Mesa se encuentra dentro de un área con intenso tráfico vehicular y de actividades de comercios, por lo que es posible que la presencia cercana de emisiones por combustión de combustibles fósiles influyen en las concentraciones observadas de CO y NO2 es esta estación (LT Consulting, 2010b). 30 Informe Final (Noviembre 2011) La comparación de los perfiles de concentración promedio diarios para las cuatro regiones en el periodo de 2007 a 2008 muestra que todas presentan picos a las 09:00 horas y otro posteriormente a las 20:00 horas (ver Figura 4.2.1.8). Mexicali presentó picos de concentración más grandes con respecto a Valle Imperial tanto en la mañana como en la noche. Además, el pico de concentración de las 20:00 horas en Mexicali es mayor que el de la mañana, cuando las concentraciones promedio alcanzan los 40 ppb, mientras que el pico de la mañana llega a las 35 ppb. El hecho de que el segundo pico vespertino de concentración promedio diaria sea mayor que el primer pico matutino que tanto para CO como para NO2 en la ciudad de Mexicali sugiere que por la tarde-noche existen emisiones importantes por combustión de combustibles fósiles en esa zona, además de la probable presencia de capas de mezclado relativamente bajas inducidas por las condiciones extremas de temperatura. Figura 4.2.1.8. Perfiles promedio diario de NO2 a partir del año 2007 al 2008 para a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial, y d) Mexicali. En la región de Valle Imperial las concentraciones promedio de esta especie durante la mañana son similares a la de la noche, con concentraciones de aproximadamente 25 ppb de NO 2. Por su parte, tanto Tijuana como San Diego presentaron la misma tendencia tanto en las horas en que se presentan mayores concentraciones de NO2, así como, a la hora en la que se presenta en mayor pico de NO2, el cual fue durante la mañana (09:00 horas) con concentraciones alrededor de las 30 ppb. 31 Informe Final (Noviembre 2011) Ozono (O3) Las concentraciones de ozono en las estaciones de monitoreo en las zonas fronterizas desde los 90s se han obtenido utilizando métodos de medición con luz ultravioleta. El análisis de las concentraciones de ozono se realizó con los datos promedio horarios disponibles desde el año 1994 hasta 2010. Los resultados muestran que no ha habido una disminución gradual aparente de los niveles de concentración promedio mensual de ozono a lo largo de los años que se tienen registros (Ver Figura 4.2.1.9). Para el cálculo de los promedios mensuales de ozono, se filtraron las influencias de las concentraciones nocturnas al considerar únicamente el periodo diurno (6 AM a 6 PM, hora local) en las estimaciones. Las concentraciones promedio mensuales de ozono entre las cuatro regiones estudiadas muestran niveles similares entre los pares de las ciudades fronterizas hermanas con ciclos anuales bien definidos y con las mayores concentraciones durante el verano. Figura 4.2.1.9. Series de tiempo de las concentraciones horarias de ozono para las cuatro regiones a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali. Las líneas negras en cada panel muestran las concentraciones promedio mensuales utilizando solo periodos diurnos (6 AM a 6 PM, hora local). Los resultados de los análisis de las tendencias históricas de las concentraciones de ozono indican que aunque no se observaron tendencias negativas significativas en las concentraciones promedio mensuales, sí se detectó la presencia de una tendencia negativa en 32 Informe Final (Noviembre 2011) las concentraciones máximas de ozono en algunas de las regiones estudiadas (ver Figura 4.2.1.10). El análisis de los máximos mensuales de las concentraciones de ozono en cada estación muestra una disminución en los eventos máximos a través de los años desde 1994 hasta 2010 en Mexicali y Valle Imperial. En el caso de Tijuana y de San Diego no se observa sin embargo una disminución clara en los eventos máximos mensuales de ozono, manteniendo concentraciones niveles máximos de hasta de 100 ppb en ambos casos. Estos resultados contrastan con las reducciones correspondientes observadas y descritas anteriormente para los contaminantes CO y NO2 en las zonas fronterizas. Figura 4.2.1.10. Series de tiempo de concentraciones máximas mensuales de ozono en a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial y d) Mexicali Los perfiles de concentración promedio diarios de ozono muestran que el pico de máxima concentración para San Diego, Tijuana, Valle Imperial y Mexicali ocurre entre las 14:00 y 15:00 horas (ver Figura 4.2.1.11). Las concentraciones promedio diarias en Valle Imperial y Mexicali muestran valores muy similares entre sí, del orden de 50 ppb. El análisis de los datos históricos indica que las concentraciones promedio diarias máximas llegan a niveles de aproximadamente 40 ppb tanto en San Diego. En el caso de las concentraciones en Tijuana se observan mayores concentraciones promedio diarias en la estación de Tecate que en las estaciones dentro de la zona urbana. Durante la campaña Cal-Mex 2010 las concentraciones promedio horarias 33 Informe Final (Noviembre 2011) observadas en Parque Morelos y en la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) de alrededor de 25 ppb, similares a las concentraciones promedio en La Mesa. Figura 4.2.1.11. Perfiles promedio diario de ozono a partir del año 2008 al 2010 para a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial, y d) Mexicali. En el sistema AQS no se encuentran aún disponibles los datos de concentración de ozono para las estaciones de Tijuana con fechas posteriores al 2009. Durante Cal-Mex 2010 las concentraciones máximas horarias observadas en Parque Morelos y en la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) fueron de 67 ppb y 88 ppb, respectivamente. Durante la campaña se identificó también que existe un transporte en general de la zona centro y este de San Diego hacia la zona urbana de Tijuana para continuar hacia la zona de la UTT en el estesureste de la región de estudio. Los datos indican que la “penetración” de la pluma de ozono fue todavía más allá de la UTT observándose en forma recurrente niveles altos en Valle de las Palmas y Tecate. Como consecuencia, se detectó un envejecimiento parcial de las parcelas de aire en esa trayectoria de vientos asociado a este transporte. Partículas Suspendidas Totales (PST) Existen algunos registros limitados de concentraciones de PST en las zonas fronterizas de San Diego, Tijuana, y Mexicali entre de 1994 y 1996, sin embargo se dejaron reportar a partir de 1996 en el caso de San Diego y para el caso de Tijuana y Mexicali se reportan hasta 2001 en el 34 Informe Final (Noviembre 2011) sistema de AQS (ver Figura 4.2.1.12). Las concentraciones reportadas de PST representan promedios diarios en condiciones de temperatura y presión estándar obtenidas con medidores de alto volumen y métodos gravimétricos. Los tres sitios en la región fronteriza de San Diego con datos en el año de 1994 muestran concentraciones promedio diarias mucho menores que las correspondientes en las estaciones en Tijuana. Sin embargo, las concentraciones promedio diarias de PST en Tijuana presentan una variabilidad considerable entre las diferentes estaciones de monitoreo durante todos los periodos con observaciones disponibles. Similarmente, en la ciudad de Mexicali las concentraciones promedio diario de PST muestran una gran variabilidad espacial, con algunos sitios alcanzando valores de hasta 1400 µg/m3 en el año 2001. Estos valores son mucho más altos que los observados en la Ciudad de México y otras áreas metropolitanas del país al principio de la pasada década (INE, 2000). Figura 4.2.1.12. Series de tiempo para PST en a) San Diego, b) Tijuana, y c) Mexicali, reportadas a condiciones de temperatura y presión estándar. La variabilidad espacial de las concentraciones diarias de PST es un indicativo a su vez de la heterogeneidad espacial de las fuentes de emisión que impactan las estaciones de monitoreo. El sitio de monitoreo número 15 de la ciudad de Mexicali se encuentra localizado en al oeste de 35 Informe Final (Noviembre 2011) la periferia de la ciudad, alejada de la zona urbana. Los escasos periodos con información disponible de concentraciones promedio diarios de partículas suspendidas totales no permiten identificar tendencias de largo plazo de este contaminante. Cabe mencionar que la norma ambiental para las concentraciones de PST es de 210 µg/m3 en un periodo de 24 horas en México con una frecuencia máxima aceptable de 1 vez al año, mientras que las concentraciones mostradas en la Figura 4.2.1.12 para varias estaciones rebasan este valor. Por lo tanto, es recomendable la continuación de las mediciones de PST en las estaciones de monitoreo en las ciudades fronterizas. Plomo en Partículas Suspendidas Totales (Pb) Los datos del AQS muestran el contenido de plomo promedio diario en PST en registros continuos desde 1994 hasta 2010 para una estación del Valle Imperial y por periodos más cortos en estaciones de las otras zonas fronterizas (Ver Figura 4.2.2.1). Las mediciones de las concentraciones promedio diarias de contenido de plomo en PST en las zonas fronterizas fueron obtenidas utilizando instrumentos de bajo volumen y utilizando filtros de teflón. Figura 4.2.1.13. Series de tiempo para Plomo en PST Totales en a) San Diego b) Tijuana c) Valle Imperial y d) Mexicali, reportadas a condiciones de temperatura y presión estándar (TPS) 36 Informe Final (Noviembre 2011) Las concentraciones promedio diarias en Tijuana tienen una alta variabilidad entre los diferentes sitios de monitoreo. En general las concentraciones promedio diarias en Tijuana son sustancialmente mayores que las registradas en las otras 3 regiones, sin embargo, comparando las concentraciones máximas en este lugar, estas tuvieron su máximo entre los años 1999 y 2000 alcanzando concentraciones de hasta 0.6 µg/m3 para posteriormente disminuir al transcurso de los años hasta 2010. En el caso de San Diego, Imperial y Mexicali las concentraciones son aun menores y sin una tendencia clara de aumentar o disminuir a lo largo del tiempo. En todo caso, los valores observados no rebasan la norma de contenido de plomo de 1.5 µg/m3 para en México, aunque son semejantes a los valores observados en la Ciudad de México al inicio de la década pasada y mucho menores a los valores registrados en la misma ciudad al inicio de los 80’s con concentraciones promedio de 2 hasta 6 µg/m3 promedios trimestrales (INE, 2000). Debido a la remoción del contenido de plomo en las gasolinas en nuestro país, no se espera que los niveles de concentración de plomo en partículas aumente consistentemente en el futuro. Partículas Menores a 10 micras (PM10) Los registro de las concentraciones históricas de PM10 disponibles en el sistema AQS fueron obtenidos utilizando instrumentos de medición de alto volumen y analizadas con técnicas gravimétricas desde 1994 hasta el 2010 para múltiples sitios de monitoreo en las zonas fronterizas (ver Figura 4.2.1.14). La mayoría de los datos se encuentran en resolución temporal de promedio diarios obtenidos con métodos gravimétricos, pero en algunas estaciones y por periodos cortos se cuenta con información de concentraciones promedio horarias obtenidas con múltiples métodos. De los registros obtenidos de PM10 en las cuatro regiones fronterizas estudiadas, en Mexicali se presentaron los valores más altos de PM10 con concentraciones promedio diarias frecuentes desde 400 a 600 µg/m3 aproximadamente, seguido por Valle Imperial y Tijuana con concentraciones promedio diarias alrededor de 200 µg/m3 y finalmente San Diego presentando concentraciones promedio diarias de hasta 100 y 150 µg/m3. Durante la campaña de Cal-Mex 2010 se obtuvieron concentraciones promedio diarios de PM10 en el rango de 20 a 60 µg/m3en los diferentes sitios de muestreo. Cabe mencionar que de acuerdo a la norma ambiental en México el percentil 98 de los promedios de 24 horas que no debe de rebasar 120 µg/m³ y el promedio aritmético anual no debe rebasar 50 µg/m³ para PM10. Se puede observar como estos valores son cotidianamente rebasados en la ciudad fronteriza de Mexicali y en algunas ocasiones en la región del Valle Imperial. Además, las observaciones de las concentraciones promedio de PM10 en Mexicali muestran una gran variabilidad espacial en comparación con las mediciones en Valle Imperial (aun para las concentraciones de promedios horarios), lo cual es significativo dada la cercanía 37 Informe Final (Noviembre 2011) entre las dos regiones. Las concentraciones obtenidas en las estaciones en Tijuana, Rosarito y Tecate se muestran mayores que las correspondientes en la región fronteriza de San Diego. Figura 4.2.1.14. Series de tiempo para PM10 medidas en intervalos de 5 días (representadas por “+”) y medidas cada hora (representadas por “ )”סּen las regiones de a) San Diego, b) Tijuana, c) Valle Imperial, y d) Mexicali, reportadas a condiciones de temperatura y presión estándar (TPS). En Tijuana, Mexicali, y Valle Imperial existieron mediciones horarias para PM10 totales (representadas en la Figura 4.2.1.14 con los símbolos “ )”סּdurante algunos periodos donde se observa claramente el aumento en la concentración de PM10 hasta valores que llegan a duplicar y triplicar el valor promedio, al tener una resolución horaria en comparación con los promedios de PM10 reportados cada 5 días de medición aproximadamente (representadas en la Figura 4.2.1.14 con los símbolos “+”). Con esto se demuestra la importancia de contar con mediciones con mayor resolución temporal que permitan identificar las fuentes de estos eventos extraordinarios de PM10. Partículas Menores a 2.5 micras (PM2.5) Solo se encontraron registros de PM2.5 en el sistema de AQS en estaciones de San Diego y Valle Imperial con mediciones continuas desde 1999 hasta el 2010 obtenidas con múltiples 38 Informe Final (Noviembre 2011) métodos, incluyendo equipos Andersen con impactadores de 2.5 micrómetros, Tappered Electron Oscillating Microbalance (TEOM), y Beta Attenuatiuon Monitors (BAM). Las concentraciones de PM2.5 pueden llegar a ser muy similares en la región fronteriza de San Diego y Valle Imperial, con valores que oscilan entre las 30 a 70 µg/m3 (Figura 4.2.1.15). Sin embargo en la región fronteriza de San Diego existen un número mayor de estaciones que mantienen registros para este contaminante. Dentro de la misma región de San Diego existen concentraciones máximas que alcanzaron hasta las 250 µg/m3, mientras que para la zona de Valle Imperial los máximos alcanzaron picos de 100 µg/m3 durante algunas fechas a lo largo de los años 1999 hasta 2010. Figura 4.2.1.15. Series de tiempo para PM2.5 en a) San Diego y b) Valle Imperial reportadas a condiciones locales. Series de tiempo para PM2.5 medidas en intervalos de 5 días (representadas por “+”) y medidas cada hora (representadas por “ )”סּ. 39 Informe Final (Noviembre 2011) En la zona de San Diego se observa una tendencia de disminución gradual de PM2.5 para 2010 en cuanto a eventos máximos, mientras que para Valle Imperial esta tendencia de disminución en eventos extremos es menos clara. Al igual que en el caso anterior de PM10, en San Diego han existido muestreos horarios de PM2.5 (representadas por “ )”סּa finales de 2008 y hasta 2010 observando que una mayor resolución en el tiempo de muestreo permite observar eventos extremos en las concentraciones de PM2.5, mientras que para Valle Imperial no hay registros con resolución de este tipo. Cabe mencionar que la norma oficial Mexicana para los niveles de concentración ambiental de PM2.5 es de 65 µg/m3 promedio de 24 horas. Durante Cal-Mex 2010 se obtuvieron datos simultáneos de concentración de PM2.5 y PM10 en los sitios de Parque Morelos, Metales y Derivados y Valle de las Palmas. Los resultados muestran que PM2.5 representa una fracción pequeña de PM10. En general, PM10 se puede asociar a partículas de origen geológico (formadas por mecanismos físicos), mientras que las partículas más pequeñas se asocian a procesos de combustión y de condensación de compuestos secundarios. Estos resultados sugieren que la fracción geológica en la zona fronteriza es relativamente alta. 4.2.2. Análisis de Contaminantes HAPs Análisis de HAPs en Partículas Se analizó el comportamiento de las concentraciones históricas de compuestos tóxicos o HAPs (por las siglas de “Hazardous Air Pollutants”) en el material particulado en las zonas fronterizas obtenidas mediante múltiples métodos, incluyendo mediciones con equipos de alto y bajo volumen con filtros de teflón, y analizados por absorción atómica y por cromatografía iónica, y que fueron registradas en el sistema de AQS. Las figuras asociadas a los análisis de estos contaminantes se presentan en el Apéndice anexado a este documento. Es importante mencionar que como parte de los acuerdos entre México y los Estados Unidos para la zona fronteriza entre California y Baja California, desde mediados de la década de los 90s la Agencia para la Protección de la Ambiente de los Estados Unidos (US-EPA) realiza operaciones de apoyo en las redes locales de monitoreo atmosférico en las ciudades de Tijuana y Mexicali, aunque en años recientes mediante programas de capacitación y apoyo paulatinamente se han transferido más de estas actividades a las autoridades ambientales locales Mexicanas (US-EPA 2007). Gracias a estos acuerdos ha sido posible realizar monitoreos de compuestos tóxicos HAPs en algunos sitios dentro las ciudades de Tijuana y Mexicali mediante la utilización de filtros en equipos de alto y bajo volumen, canisters presurizados, y cartuchos los cuales son trasladados para el análisis de su composición química en los Estados Unidos, siguiendo los mismos procedimientos metodológicos y de análisis de la US-EPA que se utilizan para analizar las muestras correspondientes en las estaciones de monitoreo localizadas en las regiones fronterizas de San Diego y Valle Imperial. 40 Informe Final (Noviembre 2011) Los datos obtenidos de esta forma en el lado Mexicano son incluidos también dentro del sistema de AQS. Se obtuvieron las concentraciones de Mercurio, Níquel, Manganeso, Plomo, Cromo, Arsénico en PM2.5 en San Diego y Valle Imperial a partir de 2002 hasta 2010 (ver Figuras A.4.2.2.1 y A.4.2.2.2). La gran mayoría de estos componentes en PM2.5 se encontraron dentro del límite de detección instrumental (0.002, 0.002, 0.002, 0.002, 0.02 µg/m3 respectivamente). Las máximos concentraciones registradas para estos componentes fueron de 0.01, 0.07, 0.04, 0.18, y 0.025 µg/m3, respectivamente. Se observó que las concentraciones de plomo y cromo fueron mayores en las dos estaciones ubicadas en la región fronteriza de San Diego con respecto a las concentraciones registradas en la estación de Mexicali. Cabe mencionar que solo se encontraron registros de las concentraciones de Cadmio para la estación número 3 de San Diego, siendo la mayoría de sus concentraciones menores a 0.01 µg/m3 y las máximas fueron de 0.35 µg/m3 en el año de 2004. Se obtuvieron registros para las concentraciones de Mercurio en PM10 en las estaciones número 4, 5 y 1003 de Valle Imperial desde los años 1995 hasta mediados del año 2000 (ver Figura A.4.2.2.3). Las concentraciones de Mercurio en PM10 estuvieron dentro de sus límites instrumentales de 0.001 µg/m3. El Níquel presentó también concentraciones mínimas menores de 0.012 µg/m3 y el Manganeso presentó concentraciones menores a 0.1 µg/m3. El Plomo presentó concentraciones menores a 0.1 µg/m3 aunque sus máximos registrados llegaron a 0.3 µg/m3 en el año de 1995. Las concentraciones de Cromo fueron del orden de 0.01 µg/m3 y en el caso del Arsénico sus concentraciones fueron menores a 0.008 µg/m3. Las mediciones de componentes inorgánicos en PST se registraron a partir de 1995 hasta 2003 en las regiones de San Diego, Tijuana, Mexicali y Valle Imperial. Es importante señalar que la única estación con información en Tijuana corresponde a la estación de Rosarito (Ver Figura A.4.2.2.4). En términos generales se observaron concentraciones substancialmente menores de Fósforo en la región de San Diego en comparación con las otras tres regiones cuyas concentraciones máximas fueron hasta de 0.3 µg/m3. En el caso de Mercurio en PST las concentraciones en las cuatro regiones se mantuvieron en su mayoría dentro del límite de detección instrumental (0.002 µg/m3), sin embargo en la estación de San Diego los registros de Mercurio existen desde los años 1994 hasta 2003, mientras que para las otras tres regiones el monitoreo se llevó a cabo desde 1996 hasta 2003 (ver Figura A.4.2.2.5). Los registros de Níquel en las cuatro regiones ha mantenido concentraciones significativamente mayores a sus análogas en la estación de Rosarito (Tijuana) con valores máximos de 0.2 µg/m3, mientras que para las tres regiones restantes los niveles fueron menores manteniéndose en el rango de 0.01 µg/m3. (Ver Figura A.4.2.2.6). El Manganeso en las cuatro regiones se mantuvo en niveles menores a 0.07 µg/m3 en San Diego pero en Rosarito los 41 Informe Final (Noviembre 2011) niveles alcanzaron máximos de 0.3 µg/m3 mientras que Mexicali y Calexico se mantuvieron en niveles menores a 0.15 µg/m3. El número de estaciones que registraron estos valores fue de 2 en San Diego y 1 en Valle Imperial, 1 Rosarito (Tijuana) y 1 Mexicali. (Ver Figura A.4.2.2.7). Los registros en San Diego y Valle Imperial se tienen para los años de 1994 a 2010 con una interrupción en la información para el año 2004 a 2007. Las concentraciones de cromo VI se mantuvieron debajo del límite inferior de 0.1 µg/m3 y el cobalto presentó igualmente concentraciones muy bajas cercanas al límite de detección instrumental. Las concentraciones de cromo son mayores sustancialmente en Rosarito que en los otros tres sitios (Ver Figura A.4.2.2.8). Para el caso del Cadmio no hay mediciones recientes, aquellas registradas datan de los años 1994 y concluyen en el año 2000, observándose mayores niveles en Tijuana incluyendo Rosarito (Ver Figura A.4.2.2.9). Las concentraciones de Arsénico mantienen tendencias que se encuentran debajo del límite de detección por debajo de 0.01 ug/m3. El antimonio tiene concentraciones que van por debajo de 0.04 µg/m3. La mayoría de las concentraciones registradas de HAPs en partículas presentaron concentraciones cercanas a los límites de detección. Sin embargo, resulta evidente también que la información es muy limitada, que necesita actualizarse, y que es necesaria la medición de estos componentes dentro de las zonas urbanas de Tijuana y Mexicali. Durante Cal-Mex 2010 se analizó la composición química de las partículas con microscopia electrónica. En la estación de Parque Morelos se observó una mayor influencia de partículas ricas en carbono, que de acuerdo a su morfología estas podrían generarse de la quema de biomasa (Pastizal), ya que se encuentran asociadas a elementos como el K, Na, Si, Fe y Cl. Por otra parte, en la estación de Metales y Derivados se observó una gran contribución de partículas de óxido de silicio de morfología esferoidal, las cuales pueden generarse de procesos de alta temperatura provenientes de fuentes industriales. Así mismo se observaron partículas de óxido de plomo de morfología irregular provenientes de fuentes antropogénicas. Análisis de HAPs en Fase Gaseosa Se analizó el comportamiento de las concentraciones históricas componentes HAPs en fase gaseosa en las zonas fronterizas obtenidas mediante múltiples métodos, incluyendo mediciones con canisters presurizados de 6 litros y cartuchos con silica y analizados con cromatografía ligera de alto desempeño (HPLC) registradas en el sistema de AQS. La mayoría de los registros de compuestos HAPs en fase gaseosa registrados en el sistema AQS se encuentran dispersos en periodos con diversa duración entre 1994 y 2010. Al igual que para los componentes HAPs en partículas, algunas de las figuras referidas en esta sección se muestran en el Apéndice anexado a este documento. 42 Informe Final (Noviembre 2011) Las concentraciones registradas de estireno se encuentran en periodos regulares para las cuatro regiones desde 1994 hasta 2010 encontrando concentraciones más altas en la región de Mexicali con niveles que van hasta los 25 ppb mientras que para las otras tres regiones restantes los niveles no mayores a las 10 ppb (ver Figura 4.2.3.1). Es importante señalar que aunque la región con una mayor cobertura en el número de estaciones fue San Diego, la variación observada entre estos sitios de monitoreo es menor que la variación de estireno observada en la única estación de monitoreo con registros en Mexicali. Figura 4.2.3.1 Concentraciones promedio de 24 horas de estireno obtenidas en estaciones de monitoreo localizadas en a) San Diego, b) Tijuana (Rosarito), c) Valle Imperial, y d) Mexicali. Durante Cal-Mex 2010 las concentraciones promedio diario de estireno fueron de 4.78, 4.92, y 5.29 para los sitios de Parque Morelos; Metales y Derivados, y CECyTE, respectivamente. Estas concentraciones se encuentran dentro del rango de los niveles registrados en Rosarito. El clorobenceno se registró solamente en San Diego en niveles de 0.4 ppbc para años anteriores a 2004 y otro periodo de mediciones en 2007 Por otro lado, mientras que para el 1,2,4, Triclorobenceno solo se encontraron registros entre 2007 y 2009 en San Diego con concentraciones menores a 1 ppb así como concentraciones de 1,4 Diclorobenceno las cuales se mantuvieron siempre menores a 1 ppb al igual que en Rosarito (Tijuana), en la única estación que monitoreo este compuesto de Mexicali en años anteriores a 2004 hubo concentraciones por niveles de 20 ppb. (Ver Figura A.4.2.3.1). Esto sugiere que las emisiones 43 Informe Final (Noviembre 2011) de compuestos aromáticos en Mexicali son particularmente altas en comparación con las otras zonas fronterizas. Otro compuesto aromático importante que se analizó fue el o-Xileno, para el cual se obtuvieron los registros en las cuatro regiones fronterizas desde 1994 al 2010. Cabe señalar que para los compuestos meta y para Xilenos solo se encontraron registros de monitoreo en San Diego para algunas estaciones. Para el p-Xileno se detectaron concentración menores a 6 ppb para un único breve periodo de medicines para el primer semestre de 2007, mientras que del m-Xileno las concentraciones fueron menores a 15 ppb para el mismo periodo y mismas estaciones. Con respecto al o-Xileno las concentraciones en Mexicali son las más altas registradas para los cuatro sitios fronterizos siendo sus concentraciones del orden de las 60 ppbc para la única estación que hubo registros (ver Figura 4.2.3.2), indicando de nuevo la presencia de importantes fuentes emisoras con alto contenido de compuestos aromáticos. Aunque los compuestos xilenos pueden también provenir de la combustión de combustibles fósiles, una fracción importante puede ser emitida directamente de actividades que involucran el uso de solventes y desengrasantes. Figura 4.2.3.2 Concentraciones promedio de 24 horas de o-xileno obtenidas en estaciones de monitoreo localizadas en a) San Diego, b) Tijuana (Rosarito), c) Valle Imperial, y d) Mexicali. 44 Informe Final (Noviembre 2011) Se obtuvieron registros de las concentraciones históricas de Tolueno y Benceno para las cuatro regiones fronterizas, los cuales mostraron también ciclos anuales bien definidos con las máximas concentraciones durante la temporada invernal (ver Figuras 4.2.3.3 y 4.2.3.4). La estación de monitoreo en Mexicali presento las concentraciones más altas en niveles cercanos a las 250 ppbc para tolueno mientras que las otras 3 regiones mantuvieron concentraciones oscilando entre los 20 y 40 ppbc. En el caso de Benceno también las concentraciones más altas de benceno se registraron en Mexicali llegando hasta 90 ppbc mientras que San Diego y Rosarito sus niveles fueron de aproximadamente 15 ppbc. Para ambos compuestos no se observa una tendencia de incremento o decremento de concentraciones a lo largo del tiempo. Figura 4.2.3.3 Concentraciones promedio de 24 horas de Tolueno obtenidas en estaciones de monitoreo localizadas en a) San Diego, b) Tijuana (Rosarito), c) Valle Imperial, y d) Mexicali. Las concentraciones de o-xilenos en San Diego, Rosarito Tijuana y Valle Imperial fueron menores que en Mexicali con valores por debajo de los 12 ppbc excepto para la región de Valle Imperial en donde la tendencia que muestran los datos observados disminuyen con el tiempo hasta el año 2010. Es importante hacer notar que esta reducción de o-xylenos, no es muy clara en los registros de la estación de monitoreo en Mexicali, aunque es posible que esto se deba a la insuficiencia del número de muestras. Las concentraciones de estos compuestos exhiben un ciclo anual bien definido, con las concentraciones máximas observadas en la temporada invernal 45 Informe Final (Noviembre 2011) Al igual que otros compuestos aromáticos, las concentraciones de etilbenceno fueron también más altas (de 5 a 10 veces) en la región de Valle Imperial y Mexicali que con respecto a San Diego y Tijuana. En estas dos últimas regiones las concentraciones de etilbenceno se mantuvieron por debajo de su límite de detección aunque se llegaron a observar picos en la temporada invernal hasta de 50 ppbc (ver Figura A.4.2.3.2). Además de ser un producto de la combustión de combustibles fósiles, el etilbenceno también se usa para fabricar el estireno, y por la polimerización de éste se obtiene el poliestireno, que sirve en la fabricación de resinas, plásticos y hules. Figura 4.2.3.4 Concentraciones promedio de 24 horas de Benceno obtenidas en estaciones de monitoreo localizadas en a) San Diego, b) Tijuana (Rosarito), c) Valle Imperial, y d) Mexicali. Con respecto a los compuestos orgánicos volátiles medidos durante Cal-Mex 2010 en los sitios de monitoreo de Metales y Derivados, Parque Morelos y CECyTE, el compuesto aromático de mayor concentración observada fue el Tolueno. Los datos sugieren que la fuente principal de los BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos) analizados es vehicular, pero existe también un componente de otras fuentes, presumiblemente fuentes industriales. Los niveles de concentraciones de Benceno fueron relativamente bajos comparados con los niveles observados en la Figura 4.2.3.4, con la diferencia que la estación de monitoreo referida es la de Rosarito. Las razones de Benceno/Tolueno estimadas utilizando las concentraciones promedio diarias históricas de estos contaminantes para las regiones fronterizas de San Diego, Rosarito 46 Informe Final (Noviembre 2011) (Tijuana), Valle Imperial, y Mexicali son de 0.35 0.18, 0.36 0.30, 0.37 0.16, y 0.33 0.09, respectivamente. Estos valores son muy similares a los observados en los diferentes sitios de muestreo durante Cal-Mex 2010 de aproximadamente 3.2 lo cual indica la influencia de emisiones de compuestos aromáticos por fuentes cercanas al sitio de muestreo. Los resultados muestran que muchos compuestos HAPs gaseosos se encuentran en nivels bajos de concentración promedio. Por ejemplo, los cis y trans 1, 3 Dicloropronpeno mostraron concentraciones menores al límite de detección de aproximadamente 0.2 ppb, el tricloroetileno para Mexicali presentó algunos eventos aislados de hasta 16 ppbc mientras que para los demás sitios se mantuvo por niveles menores a los 2 ppbc (ver Figura A.4.2.3.3) mientras que el bromometano mostró concentraciones menores a 0.3 ppb para las cuatro regiones fronterizas. A diferencia de los aromáticos anteriormente descritos, el tetracloroetileno se mantiene en concentraciones relativamente homogéneas en las cuatro regiones con niveles por debajo de las 2 ppbc. Las concentraciones de tetracloroetileno en San Diego para los años 90’s fueron más altas (aproximadamente 2 ppbc) sin embargo se observa que a principio del año 2000 las concentraciones disminuyeron por debajo de 1 ppbc. Las concentraciones de Metilcloroformo presentan también una disminución significativa a partir del 2000 observando concentraciones muy semejantes entre las cuatro regiones del orden de menos de 1 ppbc (ver Figura A.4.2.3.5). Las concentraciones de Acetaldehído muestran los valores más altos en la región fronteriza de Mexicali y Valle Imperial con niveles promedio de 6 ppb y máximos de hasta de 16 ppb mientras que para San Diego y Rosarito el promedio de las concentraciones son de aproximadamente 2.5 ppb y sus máximos llegaron hasta los 7 ppb para ambos sitios, indicando una gran variabilidad en las concentraciones de este contaminante (ver Figura 4.2.3.5). No se observan tendencias claras de disminución o aumento en los niveles de concentración de Acetaldehído a lo largo de los años. Aunque el sitio de monitoreo en Tijuana corresponde en realizad a la estación de monitoreo de Rosarito, es importante hacer notar que durante Cal-Mex 2010 se obtuvieron mediciones de Acetaldehído en el sitio de Parque Morelos con valores promedio de 1.7 ppb y con concentraciones máximas registradas de hasta 8.4 ppb. 47 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.2.3.5 Concentraciones promedio de 24 horas de Acetaldehído obtenidas en estaciones de monitoreo localizadas en a) San Diego, b) Tijuana (Rosarito), c) Valle Imperial, y d) Mexicali. Las concentraciones de Formaldehído se mantuvieron cercanos a los niveles de 6 ppbc para las estaciones de monitoreo en las zonas fronterizas de San Diego, Rosarito y Valle Imperial, mientras que para la estación de monitoreo en Mexicali sus niveles fueron mayores llegando hasta los 10 a 12 ppb la mayor parte de las observaciones (ver Figura 4.2.3.6). Es importante hacer notar que de que en este último sitio existen registros para los años 1998 a 2001 y de 2004 a 2010 mientras que para los otros tres sitios los registros son más abundantes a través del tiempo. Por otro lado, los niveles concentración de MTBE se registraron en los cuatro sitios fronterizos desde los años de 1998 hasta finales de 2003, y de estas distribuciones de concentración se observa que en Rosarito las concentraciones fueron menores que en San Diego, Mexicali y Valle Imperial muy probablemente por la disminución en el parque vehicular que circula en la región de Rosarito (ver Figura A.4.2.3.8). Se observó que para el caso del Butadieno se registraron disminuciones en las concentraciones máximas o picos en años recientes en las zonas fronterizas, aunque las concentraciones promedio (de aproximadamente 3 ppbc) se han mantenido sin tendencia alguna excepto la del ciclo anual pues las máximas concentraciones se presentan también durante la temporada de invierno (ver Figura A.4.2.3.9). Sin embargo los picos de concentración de Butadieno ocurren en niveles más altos en la zona de Mexicali y Valle Imperial llegando a alcanzar hasta los 12 y 20 ppbc, respectivamente. En el caso del Disulfuro de carbono se obtuvieron registros de las mediciones para el periodo de 2002 al 2006 para 48 Informe Final (Noviembre 2011) todas las regiones fronterizas. Las concentraciones promedio de Disulfuro de Carbono en San Diego y Valle Imperial para todos los sitos de monitoreo se mantienen en niveles de aproximadamente 2 ppb (ver Figura A.4.2.3.10). Es importante señalar que en el caso de San Diego se observan ciclos de este compuesto que aumentan a mitad de cada año. Figura 4.2.3.6 Concentraciones promedio de 24 horas de formaldehido obtenidas en estaciones de monitoreo localizadas en a) San Diego, b) Tijuana (Rosarito), c) Valle Imperial, y d) Mexicali. El tetra cloruro de carbono presentó una tendencia similar en las cuatro regiones fronterizas aunque existen periodos sin información en las mediciones para los años de 2004 a 2007. A pesar de esto es posible observar en los todas las regiones fronterizas tendencias de disminución en años recientes (ver Figura A.4.2.3.6). Igualmente, las concentraciones de cloroformo y diclorometano para todos los sitios estudiados fueron menores a 0.1 y 0.5 ppb, respectivamente. Por otro lado, existen registros de las concentraciones observadas de Acetonitrilo en las cuatro regiones fronterizas a partir de 2004 y hasta 2010. En San Diego se llegaron a registrar concentraciones máximas de Acetonitrilo arriba de 10 ppb (ver Figura A.4.2.3.7). Las concentraciones de Acroleína fueron menores a 5 ppb de en los sitios de monitoreo de la región fronteriza, aunque llegaron a registrarse algunos picos para San Diego y Rosarito de hasta 20 ppbc. 49 Informe Final (Noviembre 2011) 4.3. Emisiones en la ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali Existen una serie de inventarios de emisiones en la región fronteriza los cuales incluyen la estimación de las emisiones de diversos contaminantes atmosféricos de varios tipos de fuentes. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Ecología (INE), con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Western Governors’ Asociación (WGA), inició en 1995 el “Proyecto de Inventario de Emisiones para México”. Posteriormente se unieron a este proyecto la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de SEMARNAT. Como resultado de este proceso se publicó en 2005 el inventario de emisiones de los estados de la frontera norte y en 2006 el Inventario Nacional de Emisiones de México, INEM-1999 (SEMARNAT-INE, 2005, 2006). Estos inventarios incluyen las emisiones de los contaminantes: NOx, SO2, PM10, PM2.5, COV y NH3 provenientes de fuentes fijas, móviles, naturales y de área e incluyen la estimación de estas emisiones para el estado de Baja California, México. Para los municipios Tijuana y Rosarito también se han realizado esfuerzos para estimar las emisiones en esta región fronteriza. En el año 2000 se publicó el “Programa para mejorar la calidad del aire Tijuana-Rosarito 2000-2005” o PROAIRE (Gobierno del Estado de Baja California, 2000). Como parte de los insumos para la elaboración de este programa de calidad del aire, se utilizó un inventario de emisiones con año base 1998 que incluía emisiones anuales de NOX, SO2, gases orgánicos totales (GOT), CO y PM10. Recientemente ha sido publicado el inventario de emisiones de Tijuana y Rosarito para el año base de 2005 (LT Consulting, 2010a). Las fuentes de emisión que integran el nuevo inventario de emisiones para Tijuana y Rosarito incluyen: puntuales (industrias), fuentes de área (e.g. comercios, servicios, y erosión de suelos), fuentes móviles (con y sin circulación en carreteras), y fuentes biogénicas. Los contaminantes estimados en este inventario incluyeron: NOx, SO2, COV, CO, PM10 y PM2.5, NH3 y CH4. El nuevo inventario de emisiones para Tijuana y Rosarito ha sido el resultado de la cooperación y los esfuerzos combinados de varias instituciones gubernamentales de Estados Unidos y México y representa un gran avance con respecto al primer inventario de emisiones con año base de 1998. En el caso de la ciudad de Mexicali, los esfuerzos para estimar las emisiones en esta región fronteriza comenzaron a finales de la década de los noventa también como parte del “Programa para mejorar la calidad del aire de Mexicali 2000-2005” o PROAIRE (Gobierno del Estado de Baja California, 1999). Como parte del PROAIRE de Mexicali se realizó un inventario de emisiones con el año base del 1999 (ICARI, 1999) y el cual incluyó la estimación de las emisiones de PM10, SO2, CO, NOx, hidrocarburos, Pb, NH3 para diversas fuentes incluyendo: fuentes puntuales, fuentes de área (incluyendo biogénicas y por erosión de suelo) y fuentes móviles (con y sin circulación en carreteras). Al igual que para la región de Tijuana y Rosarito, la continuación de los esfuerzos para mejorar las estimaciones de las emisiones en esta región 50 Informe Final (Noviembre 2011) permitieron la publicación del inventario de emisiones para Mexicali para el año base 2005 el cual incluye numerosas mejoras y actualizaciones con respecto a las estimaciones anteriores (ERG, 2009). El reciente inventario incluye las emisiones de PM10, PM2.5, SO2, CO, NOx, COVs, CH4, y NH3 para las fuentes puntuales, fuentes de área, y fuentes móviles en la ciudad de Mexicali. En las secciones siguientes presentamos los resultados de los análisis de la información contenida en los inventarios de emisiones para las ciudades de Tijuana-Rosarito y Mexicali. 4.3.1. Análisis de emisiones En esta sección presentamos los resultados de los análisis comparativos de las emisiones por tipo de fuente para las ciudades de Tijuana y Mexicali con énfasis en las magnitudes de las emisiones estimadas. Los resultados de los análisis de las distribuciones espaciales de las emisiones en las dos ciudades fronterizas se presentan en la siguiente sección. La Tabla 4.3.1 muestra los resultados de las estimaciones de las emisiones anuales de diversos contaminantes por tipo de fuente en Mexicali. Similarmente, la Tabla 4.3.2 muestra los resultados de las estimaciones de las emisiones anuales de diversos contaminantes por tipo de fuente en Tijuana y Rosarito. Tabla 4.3.1 Emisiones anuales de contaminantes por tipo de fuente en Mexicali. Puntuales Área Móviles carreteras Móviles no carreteras Totales COV 733 14,841 8,977 532 25,083 CO 4,116 18,854 60,603 2,423 85,996 NOx 14,376 1,354 8,570 4,485 28,785 SO2 4,624 173 169 60 5,026 9,015 252 NH3 9,268 PM10 1,627 50,876 765 550 53,818 PM2.5 128 6,744 666 533 8,072 6,034 144 CH4 6,178 Fuente: Inventario de emisiones de Mexicali (ERG, 2009). Las fuentes de are incluyen las emisiones por erosión de suelos y las biogénicas. Espacios en blanco indican que las emisiones de contaminantes no aplican o no fueron calculadas debido a falta de datos. 51 Informe Final (Noviembre 2011) Tabla 4.3.2 Emisiones anuales de contaminantes por tipo de fuente en Tijuana y Rosarito. COV CO NOx SO2 NH3 Municipio Puntuales Área Tijuana 3,884 14,819 Móviles Móviles no Biogénicas Total carreteras carreteras 5,526 594 1,247 26,071 Rosarito 490 442 1,840 34 901 3,707 Total 4,374 15,261 7,367 628 2,148 29,778 Tijuana 382 1,869 51,707 3,251 NA 57,209 Rosarito 1,123 18 18,703 163 NA 20,007 Total 1,505 1,887 70,410 3,414 NA 77,216 Tijuana 461 403 10,067 6,226 395 17,553 Rosarito 3,391 10 1,433 316 277 5,428 Total 3,852 413 11,501 6,542 672 22,980 Tijuana 1,021 4 258 91 NA 1,373 Rosarito 3,750 NS 78 4 NA 3,831 Total 4,770 4 335 95 NA 5,204 Tijuana 0 934 250 0 NA 1,184 Rosarito 49 238 105 NE NA 392 Total 49 1,171 355 0 NA 1,576 Tijuana 30 30,409 135 572 NA 31,147 263 2,303 33 37 NA 2,637 Total 293 32,712 168 609 NA 33,783 Tijuana 21 4,713 NE 549 NA 5,282 217 395 NE 36 NA 648 Total 238 5,108 NE 585 NA 5,930 Tijuana NA 4,482 NE NE NA 4,482 Rosarito NA 97 NE NE NA 97 Total NA 4,579 NE NE NA 4,579 PM10 Rosarito PM2.5 Rosarito CH4 Fuente: Inventario de emisiones a la atmósfera en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, Baja California, 2005 (LT Consulting, 2010a). Las fuentes de are incluyen las emisiones por erosión de suelos. NA= No aplica, NS= No significativo, NE= No estimado. 52 Informe Final (Noviembre 2011) 4.3.1.1. Emisiones por fuentes puntuales La zona fronteriza entre Baja California y California cuenta con la presencia de numerosas e importantes fuentes industriales entre las cuales sobresalen los ramos de manufactura, automotriz, y de generación de energía eléctrica, entre otros. Es importante hacer notar que algunas de las fuentes emisoras de naturaleza industrial son clasificadas en los inventarios como fuentes de área debido al número de fuentes y su dispersión espacial. Tal es el caso de categorías como ladrilleras para la fabricación artesanal de tabique rojo, el recubrimiento de superficies industriales, tintorerías, etc., y como tal sus emisiones son consideradas en dentro de las fuentes de área. La comparación entre las emisiones provenientes de fuentes puntuales entre Mexicali y Tijuana-Rosarito muestra que existen diferencias importantes entre las características de estas fuentes en ambas zonas fronterizas (ver Figura 4.3.1). Las emisiones estimadas de CO, NOx, y PM10 son mayores en Mexicali que en Tijuana, mientras que lo contrario ocurre para las emisiones estimadas de COV y PM2.5. Las emisiones de SO2 por fuentes puntuales son muy similares en magnitud en ambas regiones. La diferencia más grande se encuentra en las emisiones estimadas de NOx, las cuales son 3.7 veces mayores en Mexicali que en Tijuana, así como en las emisiones estimadas de COVs, las cuales son 6 veces mayores en Tijuana que en Mexicali. Aunque la diferencia en las estimaciones de partículas también en muy grande, las contribuciones de material particulado por estas fuentes a las emisiones totales de PM10 son muy pequeñas. Fuentes puntuales en Mexicali Fuentes puntuales en Tijuana 5 Emisiones [tons] 10 4 10 3 10 2 10 1 10 0 10 COV CO NOx SO2 NH3 PM10 PM2.5 CH4 Figura 4.3.1. Comparación de emisiones anuales por fuentes puntuales entre las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana para diversos contaminantes. Una revisión de las diversas ramas o giros industriales en las estimaciones de las emisiones por fuentes puntuales en ambas zonas fronterizas muestra que las diferencias identificadas 53 Informe Final (Noviembre 2011) entre las emisiones estimadas de NOx y COVs entre Mexicali y Tijuana se deben principalmente a las características de las plantas generadoras de energía eléctrica, así como a la inclusión de plantas de almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo en Mexicali. De acuerdo a los resultados de los análisis de la ubicación y distribuciones espaciales de estas emisiones (los cuales son presentados con mayor detalle en las siguientes secciones), una fracción pequeña del total del número de industrias contribuye sobremanera en las emisiones totales por fuentes puntuales en ambas zonas fronterizas. Algunas de las principales fuentes puntuales pueden llegar a tener emisiones importantes de contaminantes en la región fronteriza. Por ejemplo, las emisiones estimadas de la termoeléctrica de Rosarito como resultado de la combustión de combustibles fósiles se presentan como importantes contribuyentes de NOx (88%) y SO2 (79%) de las emisiones totales por fuentes fijas en la región de Tijuana-Rosarito. Así, la presencia de la planta de generación de energía eléctrica en Rosarito puede llegar a tener un impacto importante en las emisiones totales de algunos contaminantes de formación secundaria como nitratos y sulfatos en la región. Debido a que la magnitud de las emisiones estimadas de NOx y SO2 para la planta termoeléctrica de Rosarito son lo suficientemente grandes comparadas con respecto a las otras fuentes puntuales, las variaciones en las emisiones de esta fuente tienen el potencial de inducir cambios importantes en los niveles de concentración de contaminantes secundarios viento abajo en la región. Resulta por tanto muy importante determinar la incertidumbre asociada a estas emisiones, así como investigar la representatividad de estas estimaciones en cuanto a la distribución temporal (perfil diario de la intensidad de las emisiones) durante su utilización en modelos de calidad del aire en la región. Como parte de las mediciones realizadas durante Cal-Mex 2010, se obtuvieron observaciones de columnas de NO2 utilizando instrumentos miniDOAS en los alrededores de la planta termoeléctrica de Rosarito (Rivera et al, 2011). Los resultados preliminares de los análisis de estas mediciones sugieren discrepancias importantes entre las emisiones de NOx reportadas en el inventario para Rosarito y las estimadas utilizando las mediciones con miniDOAS. Es por tanto muy importante continuar investigando la incertidumbre en cuanto a la representatividad y distribución temporal asociada a las emisiones por fuentes de generación de energía eléctrica en Tijuana-Rosarito. En cuanto a las emisiones puntuales de jurisdicción federal en la ciudad de Mexicali, las instalaciones de PEMEX Refinación Planta Mexicali (para el almacenamiento y distribución del petróleo y productos del petróleo) son consideradas como las principales fuentes de emisiones de COVs, mientras que las plantas de vidrio (e.j., Fevisa and Vitro AFG) y la planta de papel (e.j., Fábrica de Papel San Francisco) son consideradas las fuentes principales de SO2. En el 54 Informe Final (Noviembre 2011) inventario de emisiones de Mexicali se considera que otras fuentes puntuales tales como la fabricación de productos petrolíferos y del carbón pueden también llegar a ser importantes emisores de NOx y SO2. Mientras que otros sectores industriales de la manufactura electrónica, computación y comunicaciones tienen emisiones grandes de COVs. De acuerdo a las estimaciones realizadas en el inventario de emisiones de Mexicali, las plantas de generación de electricidad son las principales fuentes de emisión de NOx, CO, y PM10. Sin embargo, es muy importante hacer notar que en el inventario no existen emisiones reportadas de la Comisión Federal de Electricidad-CFE planta de energía geotérmica en Cerro Prieto. Aunque las emisiones por procesos de combustión de combustibles fósiles son mínimas para esta fuente, otras sustancias pueden ser emitidas en cantidades considerables. Por ejemplo, de acuerdo a las estimaciones reportadas en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), las emisiones anuales de ácido sulfhídrico provenientes de la planta de energía geotérmica en Cerro Prieto para 2009 fueron de ~12,000 toneladas, mientras que las de metano y de CO2 fueron de 11,800 y 416,354 toneladas, respectivamente (SEMARNAT, 2009). Por otro lado, aunque sí se encuentran reportadas las emisiones de otras plantas generadoras de electricidad tales como la “Termoeléctrica de Mexicali” y de “Energía de Baja California, Central Termoeléctrica” algunas de las emisiones estimadas deberían ser actualizadas con las instalaciones recientes y las condiciones de operación actuales. Al igual que para la región de Tijuana-Rosarito, es por tanto también muy importante realizar una evaluación integral de las estimaciones de contaminantes emitidos actualmente por las plantas de generación de energía eléctrica, principalmente para NOx y SOx (SO2 y otros compuestos con contenido de azufre como el H2S), en la región de Mexicali. 4.3.1.2. Emisiones por fuentes de área En ambas zonas fronterizas de Tijuana-Rosarito y Mexicali las fuentes de área son las principales emisoras de COVs, NH3, PM10, PM2.5 y CH4. Por otro lado, con excepción de las fuentes puntuales, las emisiones de la mayoría de los contaminantes son mucho más grandes en Tijuana que en Rosarito (ver Tabla 4.3.1). Esto es consecuencia directa de la mayor población y actividades asociadas con comercios, servicios, y de transporte en Tijuana que en Rosarito, lo cual influye directamente en que la magnitud de las emisiones por fuentes de área y móviles sea más grande en Tijuana que en Rosarito. La comparación de las emisiones de diversos contaminantes por fuentes de área entre las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali se muestra en la Figura 4.3.2. La comparación de las emisiones entre ambas ciudades muestra que las emisiones anuales estimadas para la ciudad de Mexicali son mucho mayores que para la ciudad de Tijuana, con excepción de las emisiones de COVs. Incluso la diferencia entre las emisiones de COVs es relativamente pequeña: la 55 Informe Final (Noviembre 2011) razón entre ambas es de apenas 0.85:1. Es importante hacer esta observación porque la diferencia entre el número de habitantes (de aproximadamente 2:1 entre Tijuana y Mexicali) sugeriría que las emisiones por fuentes de área fueran substancialmente mayores en Tijuana que en Mexicali. 5 Emisiones [tons] 10 Fuentes de area en Mexicali Fuentes de area en Tijuana 4 10 3 10 2 10 1 10 0 10 COV CO NOx SO2 NH3 PM10 PM2.5 CH4 Figura 4.3.2. Comparación de emisiones anuales por fuentes de área entre las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana para diversos contaminantes. La comparación entre las principales categorías emisoras de COVs de las fuentes de área en las ciudades de Mexicali y Tijuana se presenta en la Figura 4.3.3. Las principales categorías emisoras que contribuyen a la las altas emisiones de COVs en Mexicali con respecto a las emisiones de COVs en Tijuana son las de: Recubrimiento de superficies industriales, uso comercial y doméstico de solventes, y actividades de lavado y desengrasado. Cuando se considera la relación de 2:1 entre el número de habitantes de ambas ciudades (línea continua en la Figura 4.3.3) se observa que las emisiones en Mexicali tienden a ser proporcionalmente más grandes que en Tijuana. Destaca también la diferencia entre las emisiones de COVs para los cruces fronterizos entre ambas ciudades, siendo mucho más grandes las estimaciones para la ciudad de Mexicali. Por lo tanto, debido a que las emisiones por fuentes de área están directamente relacionadas con la intensidad de las actividades comerciales y de servicios así como con el crecimiento poblacional, es importante por tanto evaluar y actualizar continuamente las bases de datos utilizadas para realizar las estimaciones. En particular, las evaluaciones y actualizaciones continuas de las bases de datos deben considerarse para las emisiones provenientes del recubrimiento de superficies (industriales y arquitectónicas) y del uso comercial y doméstico de solventes. 56 Informe Final (Noviembre 2011) 10 4 Emisiones Mexicali [tons] G J 10 3 H 2 F I K C L 10 A B C D E F G H I J K L M N O E D N 10 Fuentes de Area M O 1 B 10 Combustión comercial de GLP Combustión residencial de GLP Cruces fronterizos Fabricación artesanal de tabique rojo Tratamiento de aguas residuales Rec. de superficies arquitectónicas Rec. de superficies industriales Aplicación de asfalto Lavado en seco (tintorerías) Lavado y desengrasado Pintura de vehículos Pintura de tránsito Uso comercial/doméstico de solventes Artes gráficas Distribución de gasolina A 0 0 10 1 10 2 10 3 4 10 10 Emisiones Tijuana [tons] Figura 4.3.3. Comparación de emisiones anuales de COVs de las principales fuentes de área entre las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana. La línea punteada representa la relación 1:1 y la línea continua representa la relación 2:1. Existen algunas similitudes importantes entre las características de las emisiones por fuentes de área entre las zonas fronterizas de Tijuana-Rosarito y Mexicali. En ambas zonas fronterizas existen fuentes de área que contribuyen substancialmente a las emisiones de COVs son las de distribución de gasolina, recubrimiento de superficies industriales (particularmente de los ramos automotriz, manufacturas y productos metálicos), uso de solventes, y actividades de desengrasado en industrias. Existe además otra diferencia importante entre las características de emisión de NH3 entre las regiones de Tijuana-Rosarito y Mexicali. Por un lado, las emisiones domésticas de amoniaco y los residuos de animales son las principales fuentes de NH3 en Tijuana-Rosarito, mientras que en la región de Mexicali las emisiones por la aplicación de fertilizantes (principalmente amoniaco anhídrido y urea) contribuyen también a las emisiones de NH3. Esta diferencia es el reflejo directo la mayor intensidad en las actividades agrícolas y ganaderas en la región de Mexicali que en Tijuana-Rosarito. Más aún, las actividades agrícolas son también muy intensas en la región vecina de Valle Imperial-Calexico todo el año, por lo que las emisiones de NH3 en la región pudieran ser considerablemente mayores a las consideradas para la ciudad de Mexicali. Debido a que la contribución a las emisiones de NH3 por la aplicación de fertilizantes en ambos lados de la frontera puede llegar también a impactar los niveles de formación secundaria de aerosoles inorgánicos viento debajo en la región de Mexicali-Valle Imperial, es 57 Informe Final (Noviembre 2011) muy importante evaluar las incertidumbres en las estimaciones de las emisiones de NH3 por este tipo de fuente. Las emisiones de material particulado en las regiones fronterizas de Tijuana-Rosarito y Mexicali se encuentran dominadas sobremanera por la erosión del suelo y el levantamiento de polvos en caminos sin pavimentar y pavimentados. De acuerdo a los inventarios, las emisiones del material particulado se encuentran en una proporción en masa de PM10/PM2.5 de aproximadamente 10:1 en el caso de Mexicali y de 6.5:1 en el caso de Tijuana-Rosarito. Esto sugiere que en ambas zonas fronterizas la contribución en masa del material particulado en el ambiente se encuentra dominado por partículas de tamaño mayores a 2.5 micrómetros, lo cual es consistente con los resultados obtenidos de las mediciones realizadas en la ciudad de Tijuana durante Cal-Mex 2010 (INE, 2011). Es posible utilizar los resultados de las propiedades físicas y químicas de las partículas observadas durante Cal-Mex para investigar las características de las principales fuentes de emisión de PM en la región fronteriza. Durante la campaña Cal-Mex 2010 en Tijuana se realizaron mediciones de partículas PM10, PM2.5, PM1 y sus características químicas en varios sitios de muestreo y con diferentes técnicas de medición. La inter-comparación de los diferentes resultados obtenidos permitió obtener un mejor entendimiento de la composición química de las partículas y sus propiedades, así como de los procesos de emisión involucrados en la zona de estudio. En general, cuando se toman en cuenta los diferentes tamaños de partículas de las observaciones, todos los datos de concentración en masa del material particulado para todos los equipos mostraron correlaciones relativamente altas y tendencias similares. La comparación de las muestras gravimétricas de PM2.5 y PM10 por periodos de 24 horas presentó también altas correlaciones entre los diferentes equipos y entre las mediciones continuas de concentración de partículas. Además, el rango de las mediciones de PM10 obtenidas durante la campaña fue similar en magnitud a los valores promedio de concentración en años anteriores obtenidas por medio de las estaciones automáticas de monitoreo locales para los mismos meses del año de este estudio, lo cual es un indicativo de una buena representatividad temporal de las observaciones. En cuanto a la información obtenida del tamaño de las partículas observadas y su relación con posibles fuentes de emisión asociadas, las mediciones de la concentración del número de partículas indicaron altas correlaciones entre los instrumentos que miden partículas pequeñas y se encontró que el número de partículas entre 0.003 y 0.01 µm es significativamente alta. La comparación entre las concentraciones de PM2.5 y de PM10 indica que PM2.5 representa una fracción pequeña de PM10, lo cual es consistente con las estimaciones en los inventarios de emisiones. 58 Informe Final (Noviembre 2011) En general, el PM10 en el aire ambiente se puede asociar a partículas de origen geológico (formadas por mecanismos físicos), mientras que las partículas más pequeñas se asocian comúnmente a procesos de combustión y de condensación de compuestos secundarios. Las comparaciones entre las concentraciones de PM2.5 y PM10 sugieren que la fracción geológica en Tijuana es relativamente alta. Por analogía, es muy posible entonces que aun en las condiciones actuales las partículas en el aire ambiente en Mexicali tienen también una importante fracción de origen geológico. 4.3.1.3. Emisiones por fuentes móviles Es importante realizar un análisis comparativo de las emisiones por fuentes móviles en los inventarios existentes en la región de estudio para identificar áreas de oportunidad que puedan ayudar a reducir las incertidumbres asociadas a las emisiones estimadas. Esto es importante porque las características de las emisiones por fuentes móviles en la zona fronteriza pueden ser diferentes a otras áreas urbanas debido al intenso dinamismo en el comercio de vehículos y las facilidades de traslado entre ambos países. Las emisiones por fuentes móviles en la zona fronteriza pueden tener impactos importantes en las concentraciones de importantes contaminantes atmosféricos en la región. El número de vehículos por persona en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali es de los más altos del país y los vehículos antiguos tienden a permanecer más tiempo en circulación dentro de la flota vehicular (CEC, 2011). Adicionalmente, un gran número de vehículos ligeros y pesados cruzan diariamente entre las ciudades fronterizas a través de las entradas y salidas de las garitas aduanales y emitiendo dentro de la cuenca común compartida por las ciudades fronterizas en ambos países. Las características descritas de las flotas vehiculares en la región fronteriza sugieren que es muy importante realizar evaluaciones del tipo “de arriba hacia abajo” (utilizando por ejemplo información del consumo de combustible por tipo de fuente) de las estimaciones de las emisiones por fuentes móviles en la región fronteriza. Por ejemplo, un estudio que compara las emisiones de gases y partículas en Mexicali con las emisiones correspondientes en la Ciudad de México y Austin, Texas, mostró que en un vehículo por base la flota de vehículos de Mexicali es significativamente más contaminante que la flota de las otras ciudades, ver Tabla 4.3.3, probablemente debido a diferencias en la edad del parque de vehículos (Zavala et al, 2009). Similarmente, la comparación de las concentraciones ambientales de COV por la mañana en Mexicali (Mendoza et al., 2009) con las concentraciones en la Ciudad México, resulta en un factor de 2.2 mol/mol más alta en la Ciudad de México, en promedio, a pesar de que las proporciones de personas/vehículo para la Ciudad de México y Mexicali son de alrededor de 20 y 10, respectivamente. 59 Informe Final (Noviembre 2011) Tabla 4.3.3. Comparación de las emisiones de la flota móvil a gasolina [toneladas/día] en Mexicali con otras zonas urbanas. a Contaminante Mexicalia Imperial Countya,b Ciudad de Mexicoc CO 175 ± 62 23.0 2,765 NOx 10.4 ± 1.3 2.0 188 Población 850,000 155,000 17,400,000 Vehículos 293,000 77,000 3,000,000 Datos de población y de número de vehículos de la SEMARNAT (2005) proyectados utilizando las tasas de crecimiento demográfico anual del 2,6% y 1,5%, así como 2,9 y 1,9 personas por vehículo para Mexicali y el Valle Imperial, respectivamente. b Datos de emisiones de CARB, (2007) para el 2005 con c las emisiones de los vehículos ligeros pasajero para el Valle Imperial, California. datos del inventario de emisiones 2004 ZMVM (CAM, 2006) para LDGVs. Debido al cotidianamente intenso tráfico de vehículos pesados de transporte de carga y de vehículos a pasajeros, las emisiones en los cruces fronterizos pueden ser significativamente altas (INE 2008; Meza et al 2010). Mientras que los vehículos de gasolina son emisores importantes de compuestos orgánicos volátiles, la gran parte de los vehículos a diesel en la región puede contribuir significativamente a las emisiones de NOx y de hollín. Es importante hacer notar que dado que los inventarios de emisiones existentes en las regiones de Tijuana y Mexicali se basan en procedimientos tipo “de abajo hacia arriba” (en el cual se utilizan bases de datos con información sobre las flotas vehiculares locales), es posible que las emisiones generadas por los vehículos de comercio y de carga provenientes de otras partes del país (es decir no registrados dentro de las bases de datos de las zonas fronterizas) no se encuentren adecuadamente representadas en las emisiones totales por fuentes móviles en la región. La comparación entre las emisiones anuales por fuentes móviles en carretera y fuentes móviles no-carretera entre las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana se muestra en la Figura 4.3.4. Con excepción de las emisiones de partículas y NO x, las emisiones de los diversos contaminantes emitidos por las fuentes móviles no-carretera son substancialmente más bajos que sus contrapartes por fuentes móviles en carretera en ambas zonas fronterizas. Las principales categorías emisoras de NOx y particulares por fuentes móviles no-carreteras son las del uso de equipo agrícola y de la construcción y, en el caso de Tijuana, las emisiones por la terminal de autobuses. 60 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.3.4. Comparación de emisiones anuales por fuentes móviles (panel izquierdo) y por fuentes móviles no-carretera (panel derecho) entre las ciudades fronterizas de Mexicali y Tijuana para diversos contaminantes. Los resultados de las estimaciones de los inventarios de emisiones muestran que las emisiones de contaminantes gaseosos por fuentes móviles son mayores en Tijuana que en Mexicali, con excepción de las emisiones de COVs. Sin embargo, la diferencia entre las emisiones por fuentes móviles a carretera de ambas zonas fronterizas son relativamente pequeñas, lo cual es sobresaliente dada la enorme diferencia entre el tamaño de las flotas vehiculares. La comparación entre ambas ciudades debería entonces realizarse entre la magnitud de las emisiones divididas por el número de vehículos considerados en las estimaciones. Una comparación de la razón emisión/vehículo calculadas en cada zona fronteriza permitiría distinguir las categorías o tipos de vehículo que contribuyen más a las emisiones totales por fuentes móviles. Desafortunadamente, el inventario de emisiones de Mexicali no incluye la información sobre el número de vehículos por categoría considerado en sus estimaciones, por lo cual no nos fue posible realizar esta comparación contra las de emisiones fuentes móviles por tipo de vehículo en Tijuana. Sin embargo, sí es posible realizar una comparación de emisiones de acuerdo a los diferentes tipos de vehículos y buscar si existen consistencias entre las diferencias en las emisiones estimadas (ver Figura 4.3.5). 61 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.3.5. Comparación de emisiones por categorías de vehículos entre Mexicali y Tijuana para a) NOx, b) COVs, c) CO, d) SO2, e) PM10, y f) NH3. A= “Light-Duty Gasoline Vehicles, LDGV” (automóviles y taxis); B=”Light-Duty Gasoline Trucks, LDGT” (combis, pick ups y camionetas); C=” Heavy-Duty Gasoline Vehicles, HDGV” (microbuses); D=” Heavy-Duty Diesel Vehicles, HDDV” (autobuses, tractocamiones, y vehiculos > 3 tons); E= Motocicletas. La liniea punteada muestra la relación 1:1. 62 Informe Final (Noviembre 2011) La comparación de las emisiones por tipo de vehículo entre Mexicali y Tijuana sugiere que las emisiones de los vehículos LDGT (combis, pick ups y camionetas a gasolina) son consistentemente más grandes en Mexicali que en Tijuana para todos los contaminantes analizados. Por lo contrario, las emisiones de contaminantes gaseosos por los vehículos de pasajeros a gasolina (LDGV) son más grandes en Tijuana que en Mexicali (lo cual es consistente con la diferencia entre el tamaño de las flotas vehiculares) aunque en diferentes proporciones dependiendo del contaminante. Por ejemplo, las razones de las emisiones de COVs/NOx para Mexicali y Tijuana son de 3.9:1 y de 1.75:1, respectivamente, lo cual sugiere que en una comparación de vehículo-por-vehículo (del tipo LDGVs) las emisiones estimadas de COVs son mayores en Mexicali que en Tijuana. En el caso de las razones COVs/NOx para vehículos del tipo HDDV en Mexicali y Tijuana las estimaciones son muy similares: 0.06 y 0.08, respectivamente. Cuando estas estimaciones son utilizadas como datos de entrada en modelos de calidad del aire, las diferencias en las razones de COVs/NOx pueden tener impactos importantes en los resultados de la modelación de contaminantes de formación secundaria en la región. Por tanto es importante evaluar las incertidumbres asociadas a las emisiones estimadas por fuentes vehiculares en la región. Para las fuentes móviles en Mexicali los vehículos y camionetas de carga ligera a gasolina son la principal fuente de emisiones de COV, CO, NH3, y CH4, mientras que los vehículos carga pesada a diesel son la principal fuente de emisiones de NOx, SO2, PM10, y PM2.5. Los vehículos y camionetas de carga ligera a diesel, así como las motocicletas, contribuyen relativamente con pocos contaminantes. En el caso de Tijuana, el inventario sugiere que los automóviles a gasolina dominan las emisiones de COVs y CO, mientras que los autobuses, las pick up y los tractocamiones son los principales emisores de NOx y de partículas. Por otro lado, las emisiones de PM2.5 y CH4 por fuentes móviles a carretera no fueron incluidas en el inventario de emisiones de Tijuana por lo que no es posible realizar la comparación de estas emisiones. El análisis comparativo de los inventarios existentes en la región fronteriza nos permite identificar áreas de oportunidad que puedan ayudar a reducir las incertidumbres asociadas a sus estimaciones. Así, hemos identificado diferentes categorías de emisión dentro de las fuentes puntuales, fuentes de área, y fuentes móviles para las cuales es muy importante evaluar sus estimaciones y reducir sus incertidumbres. En particular, es recomendable la utilización de métodos del tipo “arriba hacia abajo” para investigar las incertidumbres asociadas a las estimaciones de las diferentes categorías de emisión descritas. En este sentido, los resultados de los análisis de las bases de datos obtenidas durante la campaña Cal-Mex 2010 junto con las actividades de modelación de la calidad del aire serán fundamentales para la evaluación de las emisiones estimadas. En la sección siguiente presentamos los resultados de 63 Informe Final (Noviembre 2011) los análisis de las distribuciones espaciales de las emisiones estimadas en los inventarios de emisiones de Mexicali y Tijuana-Rosarito. 4.3.1.4. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Es importante evaluar mediante observaciones y actividades de modelación de la calidad del aire y de modelación del clima la contribución de las emisiones de gases de efecto invernadero a los cambios en el clima e impactos en ecosistemas en la región. Metano El metano, un precursor del ozono troposférico, se incluye también como uno de los seis gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, HFC, PFC y SF6) controlados por el Protocolo de Kyoto. El metano es un potente gas de efecto invernadero de corta duración que se mantiene en la atmósfera unos 10 años y tiene 25 veces el potencial de calentamiento global del CO2 – esto es, la eliminación de una tonelada de metano equivale a 25 toneladas de CO2 en una escala de cien años, y 76 toneladas en una escala de tiempo de 20 años; sin embargo incluyendo los efectos indirectos la reducción equivalente sería de 100 toneladas. Dentro de las emisiones por fuentes de área, se considera al confinamiento de residuos o rellenos sanitarios como la principal fuente de emisiones de CH4 en ambas zonas fronterizas. De acuerdo a los inventarios de emisiones de Tijuana y Mexicali, las emisiones anuales en 2005 estimadas para este tipo de fuentes fue de alrededor de 4,565 y 6,019 tons/año de CH4, respectivamente, lo cual resulta intrigante puesto que la población de Tijuana es al menos 2 veces mayor que la de Mexicali. Una revisión de las memorias de cálculo de las emisiones estimadas revela que la diferencia en las estimaciones se encuentra en los parámetros seleccionados durante la aplicación del modelo cinético teórico de primer orden de producción de metano (principalmente en las constantes de tasa de generación y en el potencial de generación de metano). Adicionalmente, las cantidades estimadas de residuos dispuestos en los rellenos sanitarios son desproporcionales al número de habitantes en las dos ciudades (~321,000 y 280,000 Mg/año para Mexicali y Tijuana, respectivamente) aunque los documentos no hacen referencia explícita a la composición (plásticos, metales, matera orgánica, etc.) de los desechos sólidos considerados. El conocimiento de la composición de los residuos sólidos que son dispuestos es muy importante porque determina el contenido de carbono de los mismos (IIE, 2007). Las diferencias observadas sugieren que una actualización de las bases de datos utilizadas puede beneficiar en la reducción de las incertidumbres durante la estimación de las fuentes de emisión de metano. Las emisiones de metano por rellenos sanitarios descritas anteriormente corresponden a las estimaciones realizadas en los inventarios locales de Tijuana y Mexicali para el año base 2005 (LT Consulting, 2010a, ERG, 2009). Dichas estimaciones fueron realizadas utilizando la técnica 64 Informe Final (Noviembre 2011) de “abajo hacia arriba” con un modelo cinético teórico de primer orden de producción de metano para rellenos sanitarios. Recientemente, se realizaron también estimaciones de las emisiones de metano para el estado de Baja California para el año base 2005 utilizando el software y la metodología del Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC, (CMM, 2007). Aunque en dicho estudio no se utilizó la versión IPCC-2006 sino la versión anterior IPCC-1996, en la metodología se proporcionan los datos de actividad sobre disposición de residuos sólidos y diversos parámetros para el sector de residuos sólidos (municipales e industriales y su composición), y el software está basado en una ecuación de primer orden que estima la cantidad de metano generado como resultado de la degradación de la materia orgánica bajo condiciones anaeróbicas. En el estudio de CMM (2007) las estimaciones de metano por disposición de residuos sólidos para todo el estado de Baja California para 2005 son de aproximadamente 88.6 Gg/año, es decir casi un orden de magnitud mayores que la suma de las emisiones de Tijuana y Mexicali juntas (~10 Gg/año) obtenidas por los inventarios locales, no obstante que el 72% de la población del estado se localiza en estas dos ciudades (INEGI, 2010). En comparación, las emisiones nacionales por la disposición de residuos sólidos para el 2003 en el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) fue de ~1,773 Gg/año considerando una cantidad de residuos dispuestos en los rellenos sanitarios de ~32,900 Gg/año en todo el país (INE, 2006). De acuerdo recientes actualizaciones realizadas, se estima que para el 2005 las emisiones nacionales de CH4 por disposición de residuos sólidos se incrementó a aproximadamente 2,340 Gg/año considerando una cantidad de residuos dispuestos en los rellenos sanitarios de ~35,400 Gg/año (IIE, 2008). Por lo tanto, de acuerdo a la proporciones nacionales/estatal/ciudad de población y de generación de residuos, las estimaciones a nivel nacional coinciden en orden de magnitud con las estimaciones del CMM (2007), aunque no es posible una comparación directa debido a las posibles diferencias en la composición de los residuos sólidos considerados. Las discrepancias entre las emisiones estimadas muestran la necesidad de realizar evaluaciones de las incertidumbres asociadas a estas estimaciones utilizando técnicas de modelación inversa así como mediante la aplicación de técnicas de mediciones directas de emisiones de metano en la zona fronteriza. Las emisiones de CH4 por la Comisión Federal de Electricidad-Campo y Central Geotermoeléctrica de Cerro Prieto no se encuentran reportadas en el inventario de emisiones 2005 para Mexicali (ERG, 2009). Sin embargo, de acuerdo a lo reportado en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) para el año 2009 se emitieron 11.8 Gg de CH4 por esta fuente (SEMARNAT, 2009). Estas estimaciones convierten a la planta generadora de electricidad geotérmica de Cerro Prieto como la principal fuente emisora puntual de CH4 en la región fronteriza. 65 Informe Final (Noviembre 2011) Durante Cal-Mex se realizaron mediciones continuas de CH4 en el sitio de monitoreo de Parque Morelos (ver Figura 4.3.6) mediante la técnica de cromatografía de gases con detección por ionización de flama. Los resultados de los análisis de las observaciones muestran un perfil diario con las mayores concentraciones durante la noche y primeras horas de la mañana. Las observaciones mostraron también distintivos eventos de corta duración con altas concentraciones de CH4. Debido a la corta duración de los eventos de alta concentración de metano observados durante la campaña es probable que se encuentren relacionados con variaciones de las fuentes de emisión y no con variaciones en las concentraciones de fondo o de transporte de gran escala. Es recomendable por tanto la utilización de modelos atmosféricos de dispersión y de trayectorias con técnicas inversas para determinar la magnitud de los impactos regionales de estas fuentes. Figura 4.3.6. Panel izquierdo: Mediciones de CH4 obtenidas durante Cal-Mex 2010. Panel derecho: Perfil diario (hora local) de las mediciones de CH 4 (línea roja). Puntos rosas representan las observaciones de CH4 obtenidas por hora del día. De acuerdo con un reciente estudio del UNEP/WMO (2011), la reducción de las emisiones de metano pueden llevar a la protección del clima a corto plazo, además de proporcionar importantes beneficios para la calidad del aire. La instalación de tecnologías apropiadas, disponibles, y costo-efectivas pueden hacer reducciones sustanciales de las emisiones mundiales de metano. Muchas de las oportunidades de reducción de metano disponibles incluyen la recuperación y uso del metano como combustible para la generación de electricidad, tanto dentro de las instalaciones de combustible, o de distribución para la venta de gas. Además, la captura y uso del biogás generado en el relleno sanitario podría ser una oportunidad importante para mitigar las emisiones de metano. Por lo tanto, es importante reducir las incertidumbres asociadas de las emisiones estimadas por estas fuentes. 66 Informe Final (Noviembre 2011) Bióxido de Carbono Adicionalmente a las mediciones de CH4, durante Cal-Mex 2010 se realizaron también mediciones de los flujos de emisiones de CO2, NOx, y del número de partículas a través la aplicación de la técnica de covarianza turbulenta en varios lugares en Tijuana y San Diego mediante una torre de flujos (Klapmeyer et al., 2011), ver Figura 4.3.7. Las mediciones realizadas mediante la torre de flujos son representativas de las fuentes emisoras localizadas dentro de un área de influencia determinada, la escala espacial de la cual varía dependiendo de la magnitud de los vientos durante las observaciones. Las mediciones con la torre de flujo pueden ser importantes para entender mejor las características de las emisiones provenientes de las fuentes de área en una región. Parque Morelos Otay UTT CO2 [ppm] 420 410 400 390 12:00 AM 6:00 AM 12:00 PM 6:00 PM Hr Figura 4.3.7. Panel izquierdo: Mediciones de CO2 obtenidas durante Cal-Mex 2010 en los sitios Parque Morelos, Otay, y la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT). Los resultados de los análisis de las mediciones de CO2 en la zona fronteriza muestran concentraciones en el rango de 390 a 425 ppm en los diversos sitios de monitoreo con un claro perfil diurno. Las mayores concentraciones de CO2 se observaron por la mañana para todos los sitios con un posterior descenso debido a la expansión de la capa de mezclado. Las concentraciones observadas en el sitio de Otay fueron menores que en los sitios de Parque Morelos y de la UTT. Sin embargo, la variabilidad observada en el sitio de UTT sugiere la 67 Informe Final (Noviembre 2011) probabilidad de que las diferencias observadas no solo se deban a la proximidad de fuentes emisoras sino también a las variaciones en las condiciones de mezclado. Las concentraciones de CO2 observadas fueron utilizadas para estimar los flujos de emisión de CO2 por medio de la técnica de covarianza de turbulencia vertical. Los resultados muestran que los flujos de CO2 variaron de 0.33 mg m-2 s-1 a la zona del parque Morelos a 0.49 mg m-2 s-1 en dos lugares adyacentes al tráfico pesado. En comparación, las emisiones totales estimadas para todo el estado de Baja California para el año 2005 son de ~13,800 Gg de CO 2/año de las cuales los sectores de transporte automotriz, la generación de electricidad, residencial y de servicios contribuyen con 50%, 34%, y 12% respectivamente (CMM, 2007). Considerando un área aproximada de 625 km2 para la zona urbana de Tijuana, la extrapolación anual de los flujos estimados concuerda con el orden de magnitud de las emisiones de CO2 estimadas para el estado. La comparación entre ambas estimaciones en este momento no es directa, sin embargo, debido a la necesidad de desagregar los flujos observados por tipo de fuente. De acuerdo a lo reportado en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) para los años 2004, 2006, 2007, 2008, y 2009 se emitieron aproximadamente 575.2, 693.1, 514.3, 484.3, y 416.3 Gg de CO2, respectivamente, por la Comisión Federal de Electricidad-Campo y Central Geotermoeléctrica de Cerro Prieto (SEMARNAT, 2009). Sin embargo, de acuerdo a la información del RETC otras fuentes generadoras de electricidad también contribuyen con emisiones substanciales de CO2 en Baja California: La Central Termoeléctrica Presidente Juárez, Energía Azteca X S. de R. L. de C. V., y la Termoeléctrica de Mexicali S. de R. L. de C. V., emitieron 1434, 845.8, y 1537 Gg. La suma de estas emisiones del sector de generación de electricidad por el RETC (~4,200 Gg) concuerda también con el orden de magnitud de las emisiones estimadas por CMM (2007) utilizando las técnicas del IPCC. Los flujos de CO2 observados durante Cal-Mex 2010 constituyen la suma de las aportaciones de fuentes naturales y fuentes antropogénicas. Estas últimas tienden también a correlacionarse con flujos de otras especies como NOx y partículas. El promedio de los flujos de NOx variaron desde 1.7 µg m-2 s-1 en el Parque Morelos hasta 3.1 µg m-2 s-1 en una zona comercial. El promedio de los flujos de número de partículas osciló entre 0.68 × 109 m-2 s-1 en la zona residencial suburbana a 2.65 × 109 m-2 s-1 en un puerto cruce fronterizo. Los flujos no mostraron un patrón diurno consistente sin un fuerte contraste entre el día de la semana y los flujos de fin de semana. Los flujos de CO2 y NOx fueron similares en magnitud a los observados en otros estudios urbanos, mientras que los flujos de número partículas fueron mayores, probablemente debido a diferencias en la altura de la torre y el rango de tamaño de los contadores de partículas empleados, así como la posibilidad de que los vehículos y las industrias en la región fronteriza son más contaminantes que las que se encuentran en áreas de estudio con controles más estrictos de emisiones. 68 Informe Final (Noviembre 2011) 4.3.2. Distribución espacial de las emisiones La aplicación de modelos de calidad del aire en la región fronteriza requiere, entre otras cosas, información sobre la distribución espacial de las emisiones en la zona de estudio. Así, la ubicación precisa de las principales fuentes emisoras es un requerimiento imprescindible durante la utilización de modelos atmosféricos de calidad del aire para estudiar la química y el transporte de los contaminantes atmosféricos en la región fronteriza. En esta sección presentamos los resultados de los análisis de la distribución de algunas de las principales fuentes emisoras en las ciudades de Tijuana y Mexicali construidas de acuerdo a la información proporcionada en los inventarios de emisiones más recientes de estas áreas urbanas para el año base del 2005 (LT Consulting, 2010a; ERG, 2009). Las distribuciones espaciales de las emisiones por fuentes de área tienen un papel muy importante la evolución y transformación de compuestos químicos. Esto ocurre principalmente debido a la gran contribución de emisiones de COVs tanto por fuentes de combustión (e.g. quema de combustibles fósiles para la cocción) y por fuentes evaporativas (e.g. uso de solventes). Como se describió en la sección anterior, las emisiones de fuentes de área son los contribuyentes más importantes de emisiones de COVs en ambas ciudades fronterizas de Tijuana y Rosarito. Las principales fuentes de área emisoras de COVs son el uso comercial y domestico de solventes, la distribución de combustibles fósiles, y el recubrimiento de superficies industriales y arquitectónicas. Tanto para la ciudad de Tijuana como para Mexicali las distribuciones espaciales de estas emisiones son por tanto muy similares a la distribución espacial de la densidad poblacional en la zona de estudio. Las emisiones por fuentes biogénicas (las cuales podrían considerarse también como fuentes de área) no representan contribuciones importantes a las emisiones de COVs para las zonas urbanas de Tijuana y Mexicali debido a los tipos de vegetación predominantes en estas zonas de estudio. Sin embargo, la quema de productos agrícolas y de otros tipos de biomasa pueden llegar a ser grandes emisores de COVs y material particulado (incluyendo carbono negro) en periodos cortos de tiempo. Si bien la contribución de las emisiones anuales de estas fuentes puede llegar a estimarse utilizando bases de datos de la ocurrencia de quema de biomasa, la ubicación precisa de los eventos es mucho más difícil de obtener. La información de la ubicación, magnitud y características de estos eventos de quema de biomasa deberá por tanto ser investigada con detalle durante la selección de periodos de modelación de la calidad del aire en la zona de estudio. Las distribuciones espaciales de las emisiones de CO por fuentes móviles para las ciudades de Mexicali y Tijuana se muestran en la Figuras 4.3.8 y 4.3.9, respectivamente. Los resultados muestran que la distribución de las emisiones de CO por fuentes móviles en ambas ciudades es bastante sesgada espacialmente: un pequeño número de vías de acceso, avenidas y 69 Informe Final (Noviembre 2011) carreteras contienen un gran porcentaje de las emisiones totales en el dominio de estudio. Este efecto es sin embargo aún más pronunciado en el caso de la distribución de emisiones por fuentes móviles en la ciudad de Mexicali, en la cual las principales vías de acceso a la ciudad tienen asignadas una elevada cantidad de emisiones en comparación con las carreteras y avenidas dentro de la zona urbana. Las grandes diferencias observadas entre las distribuciones espaciales de las emisiones por fuentes móviles entre el área urbana y sus principales avenidas, carreteras y vías de acceso para las ciudades de Tijuana y Rosarito se encontró también para los compuestos emitidos de COVs, SO2, NH3, y PM10 (ver Figuras A.4.3.1, A.4.3.3-5). Una excepción, sin embargo, fueron las distribuciones de las emisiones de NOx, para las cuales se observaron las más altas emisiones concentradas en los sitios de cruce fronterizos y algunos otros puntos dentro de las zonas urbanas (ver Figura A.4.3.2). Las distribuciones espaciales de las emisiones de PM2.5 y CH4 para la ciudad de Mexicali mostraron también las más altas emisiones en las principales avenidas, carreteras, y vías de acceso a la ciudad (ver Figura A.4.3.6). Figura 4.3.8. Distribución espacial de las emisiones de CO (tons/año) por fuentes móviles en carreteras en las ciudades fronterizas de Mexicali. La escala de colores es similar a la que se encuentra en la Figura 4.3.9. 70 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.3.9. Distribución espacial de las emisiones de CO (tons/año) por fuentes móviles en carreteras en las ciudades fronterizas Tijuana. Dado que el dominio espacial del inventario de emisiones de Mexicali es más grande que el de Tijuana, y que algunas de las carreteras y vías de acceso a la ciudad de Mexicali tienen altas emisiones asignadas, la distribución espacial de emisiones resulta más homogénea y con contribuciones relativamente bajas dentro de la zona urbana de Mexicali. Por otro lado, la comparación de las distribuciones espaciales de las emisiones por fuentes móviles entre las ciudades fronterizas revela un mayor predominio de “hot spots” (lugares con altos niveles de emisiones) dentro de la zona urbana de Tijuana que en la zona urbana de Mexicali. La presencia de estos “hot spots” en estas distribuciones de emisiones puede tener consecuencias muy importantes en la certidumbre para la predicción de la ubicación y la ocurrencia de concentraciones máximas de compuestos secundarios (por ejemplo la ubicación de las concentraciones máximas de ozono y aerosoles secundarios) durante la aplicación de modelos de calidad del aire en la zona. Así, es muy importante evaluar la representatividad de las distribuciones espaciales de las emisiones por fuentes móviles en los inventarios de Tijuana y Mexicali para mejorar la certidumbre en la predicción de los procesos físicos y químicos que deseen ser evaluados. Las fuentes puntuales contribuyen significativamente a las emisiones de NOx y SO2 en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali principalmente a través de las industrias generadoras de energía eléctrica y de manufactura de productos. Las distribuciones espaciales de las emisiones de NOx y de SO2 por fuentes puntuales para las ciudades de Tijuana y Rosarito se muestran en las Figuras 4.3.9 y 4.3.10. La comparación de las distribuciones 71 Informe Final (Noviembre 2011) espaciales muestra que en ambas zonas de estudio una gran fracción de las emisiones totales de NOx y SO2 esta atribuida a un número muy pequeño de fuentes de emisión puntuales. Esta característica se encontró también en las distribuciones espaciales de las fuentes puntuales de emisión de PM10, PM2.5, CO, e incluso COVs (ver Figuras A.4.3.7 y A.4.3.8), lo cual sugiere que, además de los procesos de combustión, en muchas de las principales fuentes puntuales otros procesos -tales como los de desgate de superficies y emisiones evaporativas- contribuyen también en forma importante. Figura 4.3.9. Distribución espacial de las emisiones de NO x (tons/año) por fuentes puntuales en las ciudades fronterizas de Tijuana (panel izquierdo) y Mexicali (panel derecho). Las áreas urbanas están representadas por el color morado. 72 Informe Final (Noviembre 2011) Figura 4.3.10. Distribución espacial de las emisiones de SO2 (tons/año) por fuentes puntuales en las ciudades fronterizas de Tijuana (panel izquierdo) y Mexicali (panel derecho). Las áreas urbanas están representadas por el color morado. Al igual que para las emisiones por fuentes móviles en carretera, el que un número muy pequeño de fuentes de emisión puedan contribuir sobremanera a las emisiones totales puede llegar a tener implicaciones significativas en los procesos químicos y físicos en las zonas cercanas a la ubicación de estas fuentes. Debido a que un número muy pequeño de fuentes de emisión puntuales contribuyen significativamente a las emisiones totales, las incertidumbres asociadas a las estimaciones de estas fuentes pueden llegar a tener un impacto muy grande en la estimación total de las emisiones en el área de estudio y, consecuentemente, en los resultados obtenidos con la utilización de modelos de calidad del aire en la región. Por ello, es muy importante reducir las incertidumbres en las estimaciones de las emisiones de las principales fuentes puntuales en las ciudades de Tijuana y Rosarito a través de la evaluación de la representatividad de los datos de actividad y factores de emisión utilizados en las estimaciones. 4.4. Análisis de los programas para mejorar la calidad del aire y otros estudios en la región fronteriza. Los programas para mejorar la calidad del aire (PROAIRE) han sido publicados para las ciudades de Tijuana y Mexicali para el periodo 2000-2005 (Gobierno del Estado de Baja California, 1999, 2000) en años anteriores y existen en proceso de elaboración la actualización de los correspondientes programas. El propósito de hacer uso de la información contenida en los programas para mejorar la calidad del aire es el de conocer el grado de factibilidad y 73 Informe Final (Noviembre 2011) alcance de las acciones propuestas en el PROAIRE Mexicali-Valle Imperial al ser contrastadas con los resultados obtenidos tanto del análisis de los datos provenientes de las estaciones de monitoreo en ambos lados de la frontera, así como su análisis y comparación con los inventarios de emisiones existentes y con los resultados de la modelación desarrollada en la región. 4.4.1. Estudios realizados en la zona fronteriza Estudios de transporte de contaminantes El transporte transfronterizo de contaminantes en la zona de Mexicali y Valle Imperial ha sido una preocupación creciente para los habitantes en ambos lados de esta región, debido a que los contaminantes emitidos provenientes de las actividades antropogénicas (industriales, comerciales, agrícolas, y de los cruces fronterizos) y de las fuentes naturales (polvo) pueden llegar tener impactos en la salud humana y en el medio ambiente. Como una de las más ciudades de más rápido crecimiento en México en la última década (Quintero et al., 2006, 2010), Mexicali se ha convertido en una región que con problemas para cumplir con las normas de calidad del aire para CO, O3, y PM10 en México como consecuencia del rápido crecimiento demográfico y la expansión de la industrial. En las últimas dos décadas los gobiernos de México y Estados Unidos han realizado esfuerzos considerables para evaluar, entender, y controlar el transporte transfronterizo de las emisiones (US-EPA 2003, 2006, 2008). Las concentraciones ambientales de contaminantes criterio han sido monitoreadas y varios estudios especiales se han puesto en marcha para comprender mejor la dinámica de la calidad del aire en esta región. El estudio denominado “Imperial Valley /Mexicali Cross Border PM10 Transport Study” se inició en 1992 para estimar la distribución espacial y temporal de las concentraciones de PM10, conocer las principales fuentes emisoras que contribuyen a las concentraciones de PM10, y para analizar la composición química (elemental, metales, iones y la fracción orgánica) de PM10 y PM2.5, y para estimar el transporte transfronterizo de PM10 en la zona fronteriza del Valle Imperial-Mexicali (Chow et al, 2000; Chow y Watson, 2001; Watson y Chow, 2001). Este estudio “Imperial Valley /Mexicali Cross Border PM10 Transport Study” encontró que la mayoría de PM10 tiene un origen geológico por re-suspensión de polvos, con una fracción significativa de proveniente de los escapes de fuentes móviles, una cierta contribución proveniente de la quema de biomasa y de pequeñas fracciones de compuestos inorgánicos secundarios, aunque las concentraciones en masa de la tarde en Mexicali casi duplicaron a los de Calexico, aunque las concentraciones en masa del material particulado en Mexicali fueron casi el doble de las concentraciones observadas en el lado americano en el mismo periodo, el total del transporte transfronterizo fue sólo de alrededor de una y una-y-media veces más alto que en México, debido a que los vientos del norte fueron más frecuentes. Adicionalmente, el 74 Informe Final (Noviembre 2011) proyecto de MOHAVE (“Measurement of Haze and Visual Effects”) de los Estados Unidos fue diseñado para estimar la contribución de la central eléctrica de Mohave al deterioro de la visibilidad en el Parque Nacional del Gran Cañón, mostrando que la contaminación del aire proveniente de Baja California podía ser transportada a la región del Gran Cañón e impactar en la visibilidad en el Parque Nacional (Eatough et al., 2001). Varios proyectos apoyados por la “Southwest Center for Environmental Research and Policy” (SCERP por sus siglas en inglés) han obtenido y analizado un amplio conjunto de compuestos orgánicos volátiles y de partículas PM10 y estudiado su correlación con los campos de viento en Mexicali y Calexico, así como los impactos de las plantas de generación de energía, la quema de productos agrícolas, y cruce transfronterizo de camiones comerciales en la calidad del aire desde 1991 (Mendoza et al., 2007). El estudio de los efectos de la contaminación del medio ambiente (en especial PM10) en las enfermedades respiratorias también se incluyeron en estos proyectos. Como parte del estudio de 1997 denominado “Southern California Ozone Study” (SCO97), se midieron las concentraciones ambientales de compuestos orgánicos volátiles y se estudiaron las contribuciones correspondientes de las principales fuentes emisoras (Zielinska et al., 1999). Un hallazgo clave fue la determinación de la gran contribución de las fuentes móviles a las concentraciones ambientales de los compuestos orgánicos volátiles totales. En una campaña complementaria realizada 1999, una distribución más detallada de las fuentes que contribuyen a las concentraciones ambientes de COVs señaló a los vehículos de gasolina como los principales contribuyentes (Fujita et al., 2004). Como fue señalado en la sección de análisis de las emisiones en la zona fronteriza en este documento, el primer inventario de emisiones desarrollado para Mexicali se publicó como parte del Programa para Mejorar la Calidad del Aire en Mexicali (PROAIRE) para un año base de 1996 (Gobierno del Estado de Baja California, 1999). El inventario incluyó la estimación de las emisiones de PM10, SO2, CO, NOx, hidrocarburos, Pb, NH3 para diversas fuentes incluyendo: fuentes puntuales, fuentes de área (incluyendo biogénicas y por erosión de suelo) y fuentes móviles (con y sin circulación en carreteras). La continuación de los esfuerzos para mejorar las estimaciones de las emisiones en esta región permitieron la publicación del inventario de emisiones para Mexicali para el año base 2005 el cual incluye numerosas mejoras y actualizaciones con respecto a las estimaciones anteriores (ERG, 2009). El reciente inventario incluye las emisiones de PM10, PM2.5, SO2, CO, NOx, COVs, CH4, y NH3 para las fuentes puntuales, fuentes de área, y fuentes móviles en la ciudad de Mexicali. Más recientemente, García-Cueto et al. (2007) examinó la existencia de islas de calor urbano y su relación con el uso de la tierra en la ciudad de Mexicali mediante medidas directas in situ de la temperatura del aire e imágenes satelitales. Los resultados de ese estudio muestran el desarrollo de una isla de calor urbana nocturna con intensidad máxima durante el otoño, pero con la presencia de una isla urbana fría durante el día en cualquier época del año. 75 Informe Final (Noviembre 2011) Similarmente, por medio de un análisis espacial de las mediciones de temperatura en Mexicali con una base de datos de 2000 a 2005 se observó la presencia de una masa de aire tibio nocturna en la atmósfera urbana, encontrándose que la diferencia máxima entre la ciudad y sus alrededores ocurre en invierno (García-Cueto et al, 2009). En un estudio reciente denominado “Border Ozone Reduction and Air Quality Improvement Program” (BORAQIP por sus siglas en inglés) realizado en la región del Valle de MexicaliImperial en 2005, se midieron las concentraciones ambientales de una amplia gama de compuestos orgánicos volátiles. Las observaciones obtenidas fueron analizadas para determinar la contribución de las diversas fuentes emisoras a las concentraciones ambientes, indicando una aportación del 56% de compuestos orgánicos volátiles relacionados con fuentes móviles a gasolina, 18% proveniente de las emisiones de gas LP, el 6% proveniente de las emisiones de combustión de diesel, y el 5% proveniente de los productos de consumo (Mendoza et al., 2009). Similarmente, se caracterizó la composición química de las partículas finas (PM2.5) (Mendoza et al., 2010), y los resultados sugieren que la fuente predominante es de origen antropogénico y que el material orgánico, en lugar del polvo mineral, es el principal componente. Además, un laboratorio móvil fue utilizado para analizar las emisiones de NOx, CO, compuestos orgánicos volátiles específicos, NH3, y algunos de los componentes principales de partículas finas y sus propiedades de las fuentes móviles para cuantificar mejor las características de las emisiones por estas fuentes bajo diferentes modos de funcionamiento (Zavala et al., 2009). Estudios sobre salud pública Se han realizado algunos estudios sobre los efectos en salud pública por el material particulado en Mexicali. Al inicio de la década de los 90s, Osornio-Vargas et al. (1991) sugirieron a través de la toxicidad celular inducida experimentalmente por un polvo mezclado con contenido de illita y sílice de Mexicali puede llevar a fibrosis pulmonar en personas expuestas. Moreno et al. (1997) encontró que las muestras de polvo de Mexicali puede inducir anafases anormales y podría actuar como un agente clastogénico. Collins et al. (2001) utilizaron un modelo de regresión Poisson para estudiar el impacto que las PM10 pudieron haber tenido sobre las principales enfermedades respiratorias en el Valle Imperial-Mexicali utilizando los datos recogidos durante el período 1997-2000. Kelly et al. (2010) identificaron episodios de la tarde en Calexico / Mexicali con la participación de los picos de concentración de material particulado hasta 10 veces mayores que las reportadas para causar efectos adversos a la salud. Más recientemente, Osornio et al. (2011) encontraron que el material particulado puede causar la degradación del CND y el tamaño del material particulado, y que el tipo de suelo o elementos antropogénicos generan patrones específico biológicos de respuesta. Así, todos 76 Informe Final (Noviembre 2011) estos estudios se centran en los efectos de salud provocados por el polvo en el material particulado. Estudios sobre la Central Geotérmica de Cerro Prieto Los recursos renovables pueden reducir las emisiones contaminantes al aire. Debido a esto, los recursos renovables han jugado un papel importante en la negociación de acuerdos internacionales, muchos de los cuales han incluido la participación activa del gobierno mexicano. México en años recientes ha surgido como un país líder en la región, y más ampliamente en el mundo en desarrollo, en las áreas de energía limpia y control de emisiones. La energía geotérmica es una forma de energía renovable derivado de calor en la corteza terrestre. Este es considerado como una fuente de energía renovable debido a que el agua se repone mediante la lluvia y el calor es continuamente producido por la tierra. La energía geotérmica se ha utilizado durante miles de años en algunos países para cocinar y calentar. Esta energía térmica es contenida en la roca y los fluidos debajo de la corteza terrestre. Esta se puede encontrar desde el suelo poco profundo hasta varios kilómetros por debajo la superficie, e incluso más abajo de la roca fundida extremadamente caliente llamada magma. Estos depósitos subterráneos de vapor y agua caliente puede ser aprovechada para generar electricidad o para calentar y enfriar edificios directamente4. La energía geotérmica puede ser encontrada en forma de volcanes, aguas termales y géiseres. Básicamente hay tres tipos de plantas de energía geotérmica para extraer energía de debajo de la tierra: vapor seco, “flasheo” de vapor, y planta de energía binaria. Hay muchas ventajas de la energía geotérmica. Esta puede ser extraída sin quemar un combustible fósil como el carbón, el gas o el petróleo. La energía geotérmica tiene emisiones muy bajas de gases de efecto invernadero. A diferencia de la energía solar y la eólica, la energía geotérmica está siempre disponible los 365 días del año. Sin embargo, tiene algunos problemas ambientales. La principal preocupación es la liberación de sulfuro de hidrógeno, un gas que huele a huevos podridos a bajas concentraciones. Otra preocupación es la disposición de algunos fluidos geotérmicos, que pueden contener bajos niveles de materiales tóxicos. En 1982, la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) creó la División de Proyectos Eléctricos Geotérmicos cuya función específica es la de coordinar todas las actividades relacionadas con energía geotérmica en México. La CFE fue responsable de que México se convirtiera en uno de los mayores productores de energía geotérmica todo el mundo. La Central Geotérmica de Cerro Prieto es el sitio más importante que ha sido desarrollado por el gobierno mexicano. Es una de las estaciones de energía geotérmica más grandes en el mundo, 4 http://environment.nationalgeographic.com/environment/global-warming/geothermal-profile/(accesado en 11/3/11) 77 Informe Final (Noviembre 2011) con una capacidad instalada de 720 MW, con planes de expansión hasta 820 MW para el año 2012. Se encuentra localizada en el Valle de Mexicali entre el Pacífico y las placas tectónicas de América, cerca de la Falla de San Andrés. La llanura es un delta, y el área geológica está compuesta por arcillas no consolidadas, arena y grava que se apoyan en las rocas sedimentarias de areniscas, lutitas y limonitas. Algunos de los pozos en el campo fueron perforados en al final de la década de 1960. Sin embargo, no fue sino hasta abril de 1973 que dos unidades de 37.5 MW comenzaron a funcionar. Actualmente el sitio tiene una capacidad de 720 MW distribuidos en cuatro plantas, Cerro Prieto I-IV (180, 220, 220 y 100 MW respectivamente) (SDRRESG, 2005). No hay emisiones de Cerro Prieto reportados en el inventario de emisiones de Mexicali. Sin embargo, como se mencionó en la Sección 4.3.1, de acuerdo con el RETC en 2009 Cerro Prieto emitió 11.8 Gg de CH4, indicando que es la principal fuente fija de CH4 en la región fronteriza, además de 416.3 Gg de CO2 (SEMARNAT, 2009). Por otra parte, en 2009 hubo emisiones anuales de sulfuro de hidrógeno de Cerro Prieto de ~ 12 Gg (SEMARNAT, 2009). De acuerdo con un artículo publicado por la CFE (Puente y Hernández, 2005), la CFE ha monitoreado las concentraciones ambientales de H2S en los alrededores de la Central Geotérmica de Cerro Prieto desde 1997. Los datos de monitoreo muestran que, alrededor y en el entorno de la planta de energía, los promedios mensuales de las concentraciones de H2S fueron por debajo de 15 y 40 ppb en el verano e invierno, respectivamente, y el 90% de las veces las concentraciones horarias de H2S estaban por debajo de 50 ppb, estableciendo que no hay peligro para la salud. Esto es consistente con el estudio de Gallegos et al. (2000), los cuales utilizaron un modelo de dispersión para estimar las concentraciones de H2S emitidos por Cerro Prieto, y encontraron que las concentraciones medias anuales en las áreas pobladas cercanas fueron de aproximadamente 13-14 ppb, mientras estas fueron de alrededor de 30 ppb en el campo geotérmico. Sin embargo, recientemente los impactos ambientales y de salud han sido una gran preocupación de los residentes en las localidades de la central geotérmica, incluyendo Nuevo León, Oaxaca, Michoacán de Ocampo, Delta y Pátzcuaro5. De acuerdo con los investigadores locales, la mayoría de la población infantil sufre de asma, sordera y la pérdida del olfato, además de los daños a la agricultura debido al alto contenido de sales (Imperial/Mexicali AQTF, 2010). Un estudio encargado por la CFE y llevada a cabo por Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM en 2010 concluyó que “la calidad del aire en el valle de Mexicali es buena, ya que sus niveles están muy por debajo de las normas ambientales mexicanas, 5 http://www.bionero.org/ecologia/contaminacion-de-geotermica-de-cerro-prieto-enferma-al-valle-de-mexicali. (Accesado en 11/3/11) 78 Informe Final (Noviembre 2011) particularmente respecto al Ácido Sulfhídrico dentro de la zona de influencia, no rebasan la Norma Oficial Mexicana”. Con respecto a la calidad del agua, el estudio determinó que “no existe un incremento de los químicos de Cerro Prieto hacia las zonas agrícolas aledañas, además que las muestras de agua indican que el mercurio, el cromo y el cobre no representan peligro alguno en la región. Las concentraciones de arsénico, flúor y cadmio están por abajo de los límites establecidos para agua potable, mientras que el boro en la zona agrícola cumplió con los criterios ecológicos de calidad del agua para riego de cultivos sensibles y además no se observó evidencia de un flujo hacia los pozos someros”. El estudio también encontró que “las concentraciones de los elementos Litio y Boro tampoco representan un riesgo para el desarrollo vegetal y ambiental puesto que no sobrepasan los límites ambientales y se asocian a los niveles de salinidad propias de los suelos de esta región.”. La Facultad de Medicina informó que “en cuanto a los síntomas oculares y los síntomas respiratorios, la prevalencia fue baja y con dichos datos no es posible identificar ningún daño a la salud que parezca directamente relacionado con el complejo geotérmico”6. Aparte de la conferencia de prensa que se mencionó anteriormente, el informe completo de este estudio no ha sido publicado aún para permitir una revisión de las mediciones y análisis. Es importante llevar a cabo un estudio de campo independiente para caracterizar las emisiones de la Central Geotérmica de Cerro Prieto, así como los impactos en la salud. Cabe señalar que, en respuesta a las quejas sobre el impacto potencial sobre el ambiente y la salud en contra de la Central Geotérmica de Cerro Prieto, la CFE está diseñando un proyecto de $ 72.6millones de dólares para reducir la evaporación superficial del depósito. La empresa también contratará a un laboratorio para evaluar cualquier emisión. El proyecto será completado en el año 20187. 4.4.2. Programas para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali Como se describió anteriormente, Mexicali juega un papel importante en la economía nacional de México debido a su dinámica urbana, demográfica, manufacturera y empresarial, así como su proximidad a los Estados Unidos. Si bien el desarrollo de la ciudad tiene beneficios sociales y económicos, también genera problemas ambientales, particularmente el deterioro de la calidad del aire. La proliferación de un gran número de actividades industriales, comerciales y de servicios, así como el acelerado crecimiento de su flota de vehicular, han tenido un impacto negativo en la calidad del aire en Mexicali. Esto se debe especialmente a la mala condición en la que se encuentran los vehículos privados y el sistema de transporte público; y la importación de vehículos usados altamente contaminantes. La situación se acentúa a través de las 6 http://www.bionero.org/especiales/reportajes/estudio-de-la-unam-sostiene-que-geotermoelectrica-cerro-prieto-nocontamina-hay-polemica (Accesado en 11/4/2011). 7 http://thinkgeoenergy.com/archives/8170 (Accesado en 11/3/11). 79 Informe Final (Noviembre 2011) emisiones de polvo y material particulado generado por la quema urbana clandestina, quemas agrícolas, y las emisiones de carreteras y caminos sin pavimentar (Gobierno del Estado de Baja California, 1999). Aunque ha habido intentos aislados en la solución de estos problemas, estos no siempre han tenido éxito como resultado de una planificación estratégica coordinada de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). Además, la presencia de autoridades de México y Estados Unidos con diferentes responsabilidades y estructuras jurisdiccionales en la región Mexicali-Valle Imperial; la existencia de conglomerados urbanos con diferentes niveles de desarrollo; y la diversidad de actividades agrícolas, comerciales y de servicios, requieren de enfoques integrados y complejos en la solución del problema de la contaminación del aire (Gobierno del Estado de Baja California, 1999). El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de Mexicali 2000-2005 (PROARE 2000-2005) representa el esfuerzo conjunto entre autoridades ambientales municipales, estatales y federales, los miembros de la comunidad académica y organizaciones no gubernamentales, para diseñar e implementar un conjunto de estrategias para controlar las fuentes de contaminantes que afectan la calidad del aire en la ciudad de Mexicali y para proteger la salud de la población. El Programa aspira a convertirse en un conjunto de directrices a seguir, que no sólo beneficiará a Mexicali, sino también el resto de la cuenca atmosférica binacional (Gobierno del Estado de Baja California, 1999). El documento PROARIE revisa los problemas de contaminación del aire que Mexicali enfrenta y los esfuerzos que se han hecho para reducir los niveles de contaminantes del aire en la ciudad. En él se describe el primer inventario de emisiones desarrollado para Mexicali con año base 1996. El PROAIRE contiene las siguientes cinco estrategias y cada una de ellas las agrupa en un número diferente de acciones específicas que si se aplica de acuerdo al programa, reducirían las emisiones de los diferentes contaminantes que exceden los Niveles Máximos Permisibles de calidad del aire: • • • • • Industria, comercio y servicios Vehículos de motor Gestión urbana y de transporte Recuperación ecológica Investigación y acuerdos internacionales Un total de 27 acciones concretas se recomendaron para controlar las emisiones de los cuatro sectores: industria, comercio y servicios, transporte, y suelos y vegetación (Gobierno del Estado de Baja California, 1999). De acuerdo con un estudio publicado por Quintero y Nieblas (2008), siete años después de la aplicación de la PROAIRE en Mexicali se ha observado muy 80 Informe Final (Noviembre 2011) poco progreso en las acciones señaladas en las estrategias del Programa, a excepción de los siguientes logros: • Incorporación de la red de monitoreo de la calidad en Mexicali, bajo la gestión del Estado de Baja California. En junio de 2007 el gobierno del estado se hizo cargo de la operación de la red de monitoreo de la US EPA, la cual manejó y financió la red de monitoreo desde 1997. • Hacer pública la información sobre el estado de la calidad del aire en tiempo real. Los datos colectados por las estaciones de monitoreo de calidad del aire se publican en línea, junto con el índice de calidad del aire (IMECA) para los contaminantes criterio. • Desarrollo de un estudio integral y mejoramiento del transporte público. Se han llevado a cabo diversos estudios y proyectos, dando lugar a la adquisición de 200 autobuses nuevos equipados con sistemas de aire acondicionado para mejorar la movilidad y la calidad del aire. • Programa Integral de Pavimentación y Calidad del Aire (PIPCA). A nivel estatal, el PIPCA está desarrollándose en cinco municipios incluyendo Mexicali. La pavimentación ha llevado a una reducción de PM10 de 14.5%. El PROARE 2000-2005 ha sido actualizado por Quintero et al. (2010). Las acciones que no se han aplicado se incluyen en el PROAIRE 2010-2015, que actualmente está siendo revisado por la SEMARNAT. De las 5 estrategias que se consideran en el PROAIRE, los siguientes son necesidades urgentes que necesitan ser implementadas: • Industria, comercio y servicios: la recuperación de vapores en terminales de almacenamiento y estaciones de servicio, evaluación del impacto ambiental en la Central Geotérmica de Cerro Prieto, la implantación de un programa de reducción de COV en la industria. • Vehículos de motor: condicionar a Estados Unidos la importación de los vehículos usados para que se certifique la inspección de vehicular (“smog check”) del país de origen. Debe tenerse en cuenta en nuestro estudio se han revisado y evaluado no sólo las tendencias históricas de los contaminantes criterio, sino también las fuentes y procesos de emisión. En base a este análisis, hemos preparado una lista de recomendaciones para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 81 Informe Final (Noviembre 2011) 4.5. Actividades de modelación de la calidad del aire. Se han realizado varios estudios de modelación relacionados con los problemas de calidad del aire en el área de Mexicali - Valle Imperial. Se ha aplicado un modelo de meteorológico de mesoescala (MM5) para simular y obtener una mejor comprensión de las condiciones meteorológicas y los patrones de circulación que llevan a las altas concentraciones de ozono en el Valle de Mexicali-Imperial. Se ha investigado también el comportamiento del modelo a cambios en la parametrización física, a la resolución horizontal, y la asimilación de datos a través de pruebas de sensibilidad (Vanoye y Mendoza, 2009). Los resultados del estudio no mostraron que se obtuvieran mejoras significativas con una alta resolución de malla y el uso de la Asimilación de Datos en Cuatro Dimensiones (FDDA por sus siglas en inglés), probablemente debido a la insuficiencia de los datos en las observaciones y la poca resolución espacial utilizada para las emisiones. Los resultados del estudio también mostraron que la formación de la zona de convergencia y un mezclado lento con bajas alturas de mezclado pueden aumentar los niveles de contaminación de O3. Se han empleado también los modelos receptores de Balance Químico de Masa (CMB por sus siglas en inglés) para identificar y cuantificar las fuentes de material particulado grueso (PM10) (Chow et al., 2000) y compuestos orgánicos volátiles (COVs) (Mendoza et al., 2009) en la región fronteriza de Mexicali -Valle Imperial. Los resultados sugieren que la mayoría de las PM10 observadas se originaron a partir de polvo, con una fracción significativa proveniente de los escapes de fuentes móviles, cierta contribución de la quema de biomasa y algunas pequeñas fracciones provenientes de compuestos inorgánicos secundarios. Los resultados sugieren también que las principales fuentes que aportaron a las concentraciones de los COV fueron: el escape de automóviles a gasolina (56%), emisiones de gas LP (18%), gases de escape de vehículos a diesel (6%) y productos de consumo (5%). De acuerdo a los resultados de un análisis con CMB utilizando las observaciones de material particulado obtenidas durante un estudio realizado en la región fronteriza de Valle ImperialMexicali al inicio de los 90’s (Chow et al., 2000), aunque las concentraciones en masa del material particulado en Mexicali fueron casi el doble de las concentraciones observadas en Calexico en el mismo periodo, el total del transporte transfronterizo fue sólo de alrededor de una y una-y-media veces más alto que en México, debido a que los vientos del norte fueron más frecuentes. El análisis de CMB también identificó que el material particulado originado en el lado Mexicano, incluso podría transportarse hacia el norte en la región del Gran Cañón (Eatough et al, 2001). Los análisis de tipo trayectoria inversa (“back-trajectory”) realizados con el modelo HYSPLIT (Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Trajectory Model por sus siglas en inglés) también permitieron explorar el transporte de la pluma y su efecto sobre la composición química del material particualdo, y se encontró que las emisiones del Sur de 82 Informe Final (Noviembre 2011) California (tan lejos como hasta Los Ángeles, CA) puede tener una fuerte influencia sobre los niveles del material particulado en Mexicali durante el invierno (Mendoza et al., 2010). Se ha aplicado el modelo 3D de transporte químico CMAQ (Community Multiscale Air Quality Modeling System por sus silgas en inglés) para investigar la formación de contaminantes y el transporte transfronterizos en el área de Mexicali-Valle Imperial, y para estimar la contribución de las fuentes hacia los niveles de O3 y PM2.5 (Mendoza et al., 2011). Se encontró que las emisiones de la región de Tijuana-San Diego, en particular las emisiones de fuentes móviles, pueden tener un papel muy importante en la calidad del aire de la zona de Mexicali-Valle Imperial durante verano. Los resultados sugieren que la formación de O3 en la región MexicaliValle Imperial fue más sensible a los controles de NOx que a los controles de COVs. Para las PM2.5, alrededor del 50% de la PM2.5 en Mexicali durante el episodio de verano se pueden atribuir directamente a las fuentes de área locales, aunque hubo muy pequeñas contribuciones de las fuentes móviles (<2%) debido a la probable subestimación de las emisiones de PM2.5. En este estudio se utilizó, un inventario de emisiones cercano al año 2000. Estudios más completos utilizando Modelos de Transporte Químico (CTM) dirigidos hacia una amplia gama de aspectos de calidad del aire y el clima utilizando inventarios de emisión mejorados en conjunto con el uso de datos de campañas intensivas de mediciones de campo están en marcha. Un modelo con escala regional-a-urbana con acoplamiento en línea de la química y clima (WRF-Chem) ha sido desarrollado en el Centro Molina para Energía y Medio Ambiente, proporcionando una herramienta útil para apoyar en el diseño de políticas de control de la contaminación regional y estrategias de mitigación del cambio climático. Este modelo se utilizará para evaluar más a fondo la calidad del aire y el clima regional, cuando el inventario de emisiones de 2010 a lo largo de la frontera México-Estados Unidos sea liberada por la California Air Resources Board. 5. HALLAZGOS E IMPLICACIONES DE POLITICA PUBLICA Con base en los resultados descritos anteriormente y en el análisis del programa de calidad del aire en Mexicali, en esta sección presentamos algunas medidas que pueden ser utilizadas para el diseño, mejoramiento, y evaluación de políticas de control de la contaminación y que pueden contribuir a mejorar la calidad del aire en la región fronteriza, así como mitigar el cambio climático. Redes de Monitoreo 1) De los análisis de las concentraciones y tendencias históricas de los contaminantes criterio y compuestos tóxicos en fase gaseosa y de aerosoles se desprende que es 83 Informe Final (Noviembre 2011) necesario el fortalecimiento de los programas de medición continua a través de la redes locales de monitoreo en la zona fronteriza de Valle Imperial-Mexicali. Esto incluye mejorías en el aseguramiento de calidad de los datos, el aumento y/o reubicación de las estaciones de monitoreo y el equipamiento de las estaciones con instrumentos de medición de parámetros adicionales. 2) Las mediciones de los compuestos tóxicos obtenidas en la última década en la zona fronteriza representan una rica base de datos que ayudan a entender los impactos de las principales fuentes de emisión, así como para evaluar las estrategias de control de la calidad del aire. Por lo tanto es importante que las mediciones de contaminantes tóxicos en la región continúen realizándose e incluso se extiendan a más estaciones de monitoreo en la zona para proveer una cobertura más amplia de las condiciones atmosféricas y para reflejar la rápida expansión urbana y el transporte de contaminantes. 3) Las mediciones obtenidas durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010 mostraron que el carbono negro constituye una fracción importante del material particulado fino. Por lo tanto, se recomienda incluir mediciones del contenido de carbono negro en partículas como parte de las actividades de monitoreo en las redes locales para evaluar las estrategias de control de la contaminación y de mitigación del cambio climático. 4) Los resultados muestran que el transporte transfronterizo de contaminantes secundarios puede tener impactos a escala regional, por lo que se recomienda que se amplíe la cobertura espacial de las redes de monitoreo para tener un mejor entendimiento sobre la evolución de estas especies durante su transporte. 5) Los estudios realizados en la zona fronteriza subrayan la importancia del material particulado en el deterioro de la calidad del aire, por lo que se recomienda que se amplíe la capacidad de monitoreo de PM10 y PM2.5 en las redes locales de monitoreo, que ayuden en la evaluación de las políticas de prevención y control de la calidad del aire regional. Adicionalmente, debido a su importante papel en los efectos en salud y el clima, las mediciones rutinarias de PM2.5 deberían ser incluidas en las estaciones de monitoreo de las redes locales. Inventario de Emisiones 1) Las mediciones realizadas en la zona fronteriza sugieren que las concentraciones de carbono negro en esta zona pueden ser considerables. Es recomendable que los 84 Informe Final (Noviembre 2011) inventarios de emisiones en la región fronteriza incluyan las estimaciones de las emisiones de carbono negro de las principales fuentes de combustión en la zona, y que las estimaciones sean evaluadas con técnicas de modelación inversa y utilizando técnicas de estimación “de arriba hacia abajo” para las emisiones estimadas. 2) La región fronteriza cuenta con la presencia de importantes fuentes industriales incluyendo los ramos de manufactura, automotriz, y de generación de energía eléctrica, entre otros. Sin embargo, los resultados sugieren que las plantas generadoras de energía eléctrica pueden llegar a tener un impacto importante en las emisiones totales de algunos contaminantes en la región. Se recomienda utilizar técnicas de modelación y medición de emisiones in situ para fuentes puntuales para determinar la incertidumbre asociada a las emisiones de NOx, SOx y partículas por estas fuentes, así como investigar su representatividad en la distribución temporal en los inventarios de emisiones. 3) Los resultados sugieren diferencias importantes entre las estimaciones de las emisiones por fuentes de área en las zonas fronterizas. Se recomienda evaluar y actualizar continuamente las bases de datos utilizadas para realizar las estimaciones por fuentes de área, en particular para las emisiones provenientes del recubrimiento de superficies (industriales y arquitectónicas) y del uso comercial y doméstico de solventes. 4) La contribución a las emisiones de NH3 por la aplicación de fertilizantes en la región de Mexicali-Valle Imperial puede llegar a ser muy importante en los niveles ambientales de esta especie. Debido a que el NH3 puede impactar los niveles de formación secundaria de aerosoles inorgánicos en ambos lados de la frontera, es muy importante evaluar las incertidumbres en las estimaciones de las emisiones de NH3 por este tipo de fuente. 5) Los resultados de las mediciones sugieren que las emisiones de material particulado en la región fronteriza se encuentran dominadas sobremanera por la erosión del suelo y el levantamiento de polvos en caminos sin pavimentar y pavimentados. Es recomendable caracterizar las incertidumbres de las emisiones de material particulado estimadas para estas fuentes por medio de mediciones de campo en conjunto con la aplicación de modelos de erosión de suelos y dispersión en la zona. 6) Las discrepancias observadas con respecto a la magnitud de las emisiones locales de CH4 por la disposición de rellenos sanitarios entre los diferentes inventarios locales, estatales y nacional muestran la necesidad de realizar evaluaciones de las incertidumbres asociadas utilizando técnicas de modelación inversa y mediciones 85 Informe Final (Noviembre 2011) directas de emisiones locales de CH4 en la zona fronteriza. Similarmente, los resultados muestran la necesidad de actualizar las bases de datos utilizadas para reducir incertidumbres durante la estimación de las fuentes de emisión de CH4. 7) Los resultados muestran diferencias importantes en las emisiones estimadas por tipo de vehículo en la región fronteriza. Es importante actualizar las bases de datos para la estimación de las emisiones por estas fuentes así como evaluar las incertidumbres asociadas combinando la estimación de estas emisiones con técnicas de “abajo hacia arriba” y la medición directa de emisiones por fuentes móviles en carretera. 8) La quema de productos agrícolas y de biomasa puede llegar a contribuir con altas emisiones de COVs y material particulado (incluyendo carbono negro) en periodos cortos de tiempo en la región. Se recomienda generar y actualizar continuamente una base de datos con información sobre la ubicación, magnitud y características de los eventos de quema de biomasa. Esta información será muy valiosa para la toma de decisiones sobre el diseño de políticas de control y durante la selección de periodos de modelación regional de la calidad del aire. 9) Los resultados muestran que las distribuciones de las emisiones por fuentes móviles y por fuentes puntuales en la zona fronteriza son bastante sesgadas espacialmente: un pequeño número fuentes (e.g. vías de acceso, avenidas, carreteras, e industrias especificas) contienen un gran porcentaje de las emisiones totales. La presencia de “hot spots” en estas distribuciones puede tener consecuencias muy importantes en la certidumbre para la predicción de la ubicación y la ocurrencia de concentraciones máximas de compuestos secundarios por lo cual se recomienda evaluar la representatividad de las distribuciones espaciales de las emisiones en los inventarios en la zona fronteriza. El análisis comparativo de los inventarios existentes en la región fronteriza ha permitido identificar áreas de oportunidad que pueden ayudar a reducir las incertidumbres asociadas a las estimaciones. Así, se han identificado diferentes categorías de emisión dentro de las fuentes puntuales, fuentes de área, y fuentes móviles para las cuales es muy importante evaluar sus estimaciones y reducir sus incertidumbres. En particular, es recomendable la utilización de métodos del tipo “arriba hacia abajo” junto con técnicas de modelación inversa para investigar las incertidumbres asociadas a las estimaciones de las diferentes categorías de emisión descritas. Estudios Especiales 86 Informe Final (Noviembre 2011) 1) A pesar de que varios proyectos y estudios se han realizado recientemente para hacer frente a los problemas de calidad del aire en Mexicali, el alcance, extensión y profundidad de estos estudios son todavía limitados. Son necesarios más esfuerzos para realizar mediciones y actividades de modelación para comprender mejor la contaminación del aire y sus efectos en salud y el clima, así como para proporcionar información científica para el diseño y evaluación de políticas de control de emisiones. 2) Los impactos ambientales y de salud han sido una preocupación seria para los residentes cercanos a la planta de energía geotérmica en Cerro Prieto, con informes indicando que la mayoría de la población infantil sufre de asma, sordera y la pérdida del olfato, además de los daños a la agricultura debido al alto contenido de salmuera. Esto contrasta con las plantas de energía geotérmica en California, en las cuales se vuelve a inyectar la cantidad total de salmuera. Es importante llevar a cabo un estudio de campo independiente para caracterizar las emisiones de la estación de energía geotérmica de Cerro Prieto, así como de los impactos en la salud de los residentes locales. 3) Es recomendable medir con alta resolución temporal de las concentraciones COVs y su especiación detallada para que puedan ser utilizados para identificar las fuentes de emisión locales y evaluar las estimaciones de COVs en el inventario de emisiones. 4) Se necesitan mediciones de alta resolución temporal de PM2.5 (utilizando instrumentos avanzados como el espectrómetro de masas de aerosol) y el análisis cuantitativo de la composición química de las PM2.5 para obtener una información útil para la identificación de las fuentes emisoras del material particulado fino, sus transformaciones atmosféricas y efectos en la salud. Las propiedades ópticas de los aerosoles, especialmente el componente de carbono negro proveniente de fuentes de combustión de diesel y biomasa, deben ser medidos y analizados para evaluar el impacto de PM en el clima. Ya que el polvo es un componente importante de PM10 y dado su importante papel en los efectos en la salud, es necesario caracterizar las regiones de origen del polvo en la zona fronteriza para comprender mejor el aporte de la resuspensión de polvos en carreteras y por la erosión natural del viento. Impactos en Salud 1) La salud humana es la principal preocupación sobre la contaminación del aire y el principal impulsor de las acciones de política. Como se señaló en el informe, los 87 Informe Final (Noviembre 2011) residentes de Mexicali, en especial los niños, han sufrido de asma, alergias, tuberculosis resistentes a los antibióticos, la fibrosis pulmonar. Sin embargo, sólo hay unos pocos estudios de salud llevados a cabo en Mexicali. Los estudios en la salud son necesarios, incluidos los estudios por exposición de contaminantes múltiples (incluyendo PM, gases tóxicos y metales), con atención especial a los efectos de diferentes composiciones químicas de los contaminantes, así como los estudios de series de tiempo de PM2.5 y otros contaminantes. Además, se necesita un estudio epidemiológico, incluida también la exposición de algunos animales para el aire ambiente en Mexicali, para proporcionar asociaciones causa-efecto. 88 Informe Final (Noviembre 2011) 6. CONCLUSIONES Las intensas actividades antropogénicas junto con la presencia de fuentes biogénicas y geológicas importantes, pueden contribuir significativamente a altos niveles de material particulado (PM) y gases contaminantes en la región fronteriza de California y México. Por ello, es necesario que los planes estratégicos de control de la calidad del aire en la región fronteriza estén basados en información adecuada sobre las características de las fuentes de emisión en esta región. Este informe final presenta los resultados del proyecto: “Estudio de Caso de la Contaminación en la Cuenca Atmosférica Mexicali-Imperial Valley”, el cual contempla la integración de los resultados obtenidos durante la campaña de monitoreo Cal-Mex 2010 con los resultados de los análisis de la información ambiental relevante existente para la región Mexicali-Valle Imperial. Se espera que resultados de los análisis de los datos obtenidos durante la campaña de mediciones Cal-Mex 2010 junto con los resultados de los análisis de la información en este estudio incrementen el entendimiento sobre la importancia de las diferentes fuentes de emisiones (urbanas, quema de biomasa, naturales) a lo largo de la frontera entre California y México. Los productos generados de este estudio apoyarán a los tomadores de decisiones de los tres niveles de gobierno en la región fronteriza de Baja California en la identificación, implementación y evaluación de medidas de prevención y control de la contaminación atmosférica, a partir de que se cuente con información técnica y científica de esta cuenca atmosférica binacional. La integración de las abundantes bases de datos obtenidas durante la campaña de monitoreo Cal-Mex 2010 en Tijuana-San Diego con los resultados de los análisis de la información ambiental relevante existente para la región Mexicali-Calexico presenta una buena oportunidad para ayudar a entender mejor los impactos de las emisiones generadas también en la zona fronteriza. La evaluación de los modelos atmosféricos con observaciones dedicadas de alta calidad es de suma importancia para comprender las incertidumbres asociadas con el estudio de los impactos ambientales de las fuentes emisoras en la región, así como para realizar cualquier diagnóstico de la contaminación en la zona fronteriza entre California y México en las ciudades fronterizas. Los asuntos más urgentes del ambiente en relación a la contaminación urbana y el cambio climático están estrechamente vinculados pues comparten causas comunes y sus soluciones. El hecho de que los contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero surgen en gran medida de la combustión (de combustibles fósiles, biocombustibles y biomasa), y que el material particulado, especialmente carbono negro, juegan un papel clave en la calidad del aire, el cambio climático y las perturbaciones de los ecosistemas son ejemplos ilustrativos. Hay una necesidad urgente de seguir y coordinar estudios que puedan apoyar las políticas ambientales que permitan alcanzar beneficios múltiples. 89 Informe Final (Noviembre 2011) El caso de estudio de Mexicali-Valle Imperial ilustra la complejidad de abordar los asuntos ambientales en la región fronteriza México-Estados Unidos. Las presiones asociadas con el crecimiento industrial y demográfico, el aumento en el número de vehículos viejos, los diferentes marcos reguladores y de gobierno, y las condiciones topográficas y meteorológicas presentan un contexto desafiante para abordar la gestión de la calidad del aire en la región. Estos mismos factores también presentan muchas oportunidades para la cooperación binacional. En Mexicali, hay una continua necesidad de mejorar el monitoreo de la calidad del aire y las capacidades de pronóstico para evaluar la exactitud del actual inventario de emisiones, e identificar los huecos de información relevante. Esta información es fundamental no sólo para la preparación efectiva de los análisis de calidad del aire y los programas de gestión en el Valle de Mexicali, sino también para el resto de la cuenca atmosférica binacional. Las políticas para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero deben estar basadas en los mejores conocimientos científicos disponibles, sin embargo, la voluntad política y capacidad debe transformar ese conocimiento en acción para la protección de la salud de la población. Por otra parte, es necesario contar con la participación activa e informada de la sociedad civil, el sector privado, la comunidad académica, organizaciones sociales, y el gobierno, ya que la lucha contra la contaminación requiere la implementación de diferentes estrategias específicas en múltiples campos de acción. 90 Informe Final (Noviembre 2011) BIBLIOGRAFIA 1. Alfaro, E., Flores, G., Hartasanchez, F., Orozco de la Huerta, A., Quintana, R., and Osornio, A. R.; 1997. In vitro induction of abnormal anaphases by contaminating atmospheric dust from the City of Mexicali, Baja California, Mexico. Archives of Medical Research, 28(4), 549-553. 2. Bishop, G. y Stedman, D.; 2008: A decade of on-road emissions measurements, Journal of Environmental Science & Technology, 42(5), 1651–1656. 3. Border 2012: US Mexico Environmental Program, Indicators Report; 2005. (Disponible en: http://www.epa.gov/usmexicoborder/docs/BorderIndicatorsReportApril2006.pdf, último acceso 28/10/2011) 4. California Air Resources Board, (CARB); 2007. 2006 Almanac emission projection data. (Datos disponibles en http://www.arb.ca.gov/, último acceso 25/10/2011) 5. Centro Mario Molina, (CMM); 2007. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero del estado de Baja California 2005, Secretaria de Protección al Ambiente del gobierno del estado de Baja California. Versión final Diciembre de 2007. 6. Chow J., Watson, J., Green M., Lowenthal, D.; 2000. Cross-Border Transport and Spatial Variability of Suspended Particles in Mexicali and California’s Imperial Valley, Journal of Atmospheric Environment: 34(11), 1833-1843. 7. Collins, K., Reyna, M. A., Quintero, M.; 2001. An Analysis of the Effects of Environmental Contamination on Respiratory Illnesses in the Imperial and Mexicali Valleys. Southwest Center for Environmental Research and Policy Project No. EH-01-02. (Disponible en: scerpfiles.org/cont_mgt/doc_files/EH-01-2.pdf, último acceso 011/10/2011) 8. Comisión Ambiental Metropolitana (CAM); 2006. Inventario de emisiones 2004 de la Zona Metropolitana del Valle de México, Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno de México, México, (Datos disponibles en http://www.sma.df.gob.mx/, último acceso 28/10/2011). 9. Commission for Environmental Cooperation (CEC); 2011. Comparison of North American model-based PM2.5 emission factors for on-road mobile sources: Recommendations for improving PM2.5 emissions estimates in Mexico. Prepared by: Molina Center for Energy and the Environment. 91 Informe Final (Noviembre 2011) 10. Eatough, D. J., Green, M., Moran, W., Farber, R; 2001. Potential particulate impacts at the Grand Canyon from northwestern Mexico. Journal of Science of Total Environment, 276, 69-82. 11. Eastern Research Group, Inc. (ERG); 2009. 2005 Mexicali Emissions Inventory, Prepared for: Western Governors’ Association, U.S. Environmental Protection Agency (US-EPA), Region 9, Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California (SPA-BC), ERG Project No: 3657.00.004.001. 12. Fast, J. y Easter, R. A Lagrangian particle dispersion model compatible with WRF, 2006: 7th WRF Users Workshop, NCAR, 19–22 June, Boulder, Colorado 2006. 13. Fujita, E. M., Campbell, D. E., Keislar, R., and Zielinska, B.; 2004. Analysis of ambient air quality data collected in and near northern Baja California, Mexico. Task 4: VOC sampling and source apportionment. Final Report prepared for the California Air Resource Board by the Desert Research Institute, Reno, NV, 83pp. 14. Gallegos, R., Quintero, M, García, O.R.; 2000. H2S dispersion model at Cerro Prieto geothermoelectric power plant, Proceedings World Geothermal Congress 2000, Kyushu Tohoku, Japan, May 28 - June 10, 2000. 15. García, O., Jáuregui, E., Toudert D., Tejeda, A.; 2007. Detection of the urban heat island in Mexicali, B.C., México, and its relationship with land use. Revista Atmósfera 20, 111131. 16. García, O., Tejeda, A., Bojórquez, G.; 2009. Urbanization effects upon the air temperature in Mexicali, B. C., México. Revista Atmósfera 22(4), 349-365. 17. Grell, G., y Devenyi, D.; 2002: A generalized approach to parameterizing convection combining ensemble and data assimilation techniques, Geophysical Research Letters., 29, NO 14., 10.1029/2002GL015311. 18. Gobierno del Estado de Baja California; 1999. Gobiernos municipales de Mexicali, Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP, Delegación Federal SEMARMAP-Baja California y Secretaría de Salud. Programa para mejorar la calidad del aire Mexicali (PROAIRE) 2000-2005. 19. Gobierno del Estado de Baja California; 2000. Gobiernos municipales de Tijuana y Playas de Rosarito, Instituto Nacional de Ecología-SEMARNAP, Delegación Federal 92 Informe Final (Noviembre 2011) SEMARMAP-Baja California y Secretaría de Salud. Programa para mejorar la calidad del aire Tijuana-Rosarito (PROAIRE) 2000-2005. 20. Holzworth, G.; 1964: Estimates of mean maximum mixing depths in the contiguous United States, Monthly Weather Review-American Meteorology Society., 92, 235–242. 21. Hong, S., Lim J.; 2006: The WRF Single-Moment 6-Class Microphysics Scheme (WSM6), Journal of the Korean Meteorological Society, 42, 129–151. 22. Hong, S., Dudhia, J., Chen, S.; 2004: A Revised Approach to Ice Microphysical Processes for the Bulk Parameterization of Clouds and Precipitation, Monthly Weather Review - American Meteorology Society, 132, 103–120. 23. Hong, S., Noh Y., Dudhia, J.; 2006: A new vertical diffusion package with an explicit treatment of entrainment processes, Monthly Weather Review - American Meteorology Society., 134, 2318–2341. 24. Imperial/Mexicali Air Quality Task Force: Minutes of Air Quality Task Force Meetings, (September 23, 2010, May 20, 2010). 25. Ingeniería en Control Ambiental y Riesgo Industrial, (ICARI); 1999. Inventario de Emisiones de Mexicali, Septiembre de 1999. Auspiciado por la Western Governors’ Association, U.S. Environmental Protection Agency, Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca y el Instituto Nacional de Ecología. Grupo Técnico del Inventario Mexicali, (Disponible en: http://www.epa.gov/ttncatc1/dir1/mexicali.pdf, última consulta 01/11/2011) 26. Instituto de Investigaciones Eléctricas, (IIE); 2007. Estimación de Factores de Emisión para Rellenos Sanitarios, Informe Final, Contrato INE/A1-004/2007 con el Instituto Nacional de Ecología, (INE). 27. Instituto de Investigaciones Eléctricas, (IIE); 2008. Actualización del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 1990-2006 en la categoría de Desechos, Informe Final, Contrato INE/A1-035/2008 con el Instituto Nacional de Ecología, (INE). 28. Instituto Nacional de Ecología, (INE); 2006, Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero 2002, Coordinación del Programa de Cambio Climático, Instituto Nacional de Ecología. México. (Disponible en http://www.ine.gob.mx, última consulta 25/10/2011). 93 Informe Final (Noviembre 2011) 29. Instituto Nacional de Ecología, (INE); 2008, Estudio de emisiones y características vehiculares en ciudades Mexicanas de la frontera norte, Fase 1: Tijuana y Mexicali., estudio a cargo de la Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana y Regional y la Dirección de Investigación sobre la Calidad del Aire del INE. Preparado por TSTES bajo contrato INE/ADE-077/2007. 30. Instituto Nacional de Ecología, (INE); 2010, Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en ciudades mexicanas, Preparado por JICA, Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP, CENICA. (Disponible en http://www.ine.gob.mx, última consulta 28/10/2011). 31. Instituto Nacional de Ecología, (INE); 2011, Diagnóstico sobre compuestos tóxicos en aire ambiente y caracterización espacial de fuentes de emisión y meteorología en la Región Fronteriza de Baja California Norte, Preparado por: Molina Center for Energy and the Environment (MCE2), Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM (CCA-UNAM), Centro de Investigaciones Químicas, UAEM (CIQ-UAEM). Convenio INE/ADE 038/2010. 32. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), (ed.); 2010. Principales resultados por localidad 2010 (ITER) - Baja California. (Disponible en http://www.inegi.gob.mx, última consulta 05/03/2011). 33. Kelly, K., Jaramillo, I., Quintero, M., Wagner, D. A., Collins, K., Meuzelaar, H. L., Lighty, J. S.; 2010. Low-wind/high particulate matter episodes in the Calexico/Mexicali region. Journal of the Air Waste & Management Association, 60(12), 1476-86. 34. Klapmeyer, M., Shores, C., Quadros, M., Zavala, M., Molina, L. T., Marr. L.; 2011, Characterization of CO2, NOx, and Particle Number Emissions in the Tijuana-San Diego Border Region by Eddy Covariance, En preparación para ser enviado a Journal of Atmospheric Environment. 35. LASPAU (Academic and Professional Programs for the Americas); 2007. Toxicological Evaluation of PM2.5 and PM10 in the City of Mexicali and its Correlations with Soil Content: A Study to Evaluate and Direct Control Measures, Final Report LASPAU 20052007. Preparado por: Instituto Nacional de Ecología (INE), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Cancerología (NC), Universidad Autónoma de Baja California (UABC): pp. 2- 3, 7-10. México D.F. 94 Informe Final (Noviembre 2011) 36. LT Consulting; 2010a, Inventario de emisiones a la atmósfera en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, Baja California. Preparado con la Environmental Protection Agency (EPA-USA), Border Environment Cooperation Commission (BECC), Air Resources Board (ARB), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California (SPABC). 37. LT Consulting; 2010b, Evaluación de la red de monitoreo de la calidad del aire de Baja California. Preparado con la Environmental Protection Agency (EPA-USA), Border Environment Cooperation Commission (BECC), Air Resources Board (ARB), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California (SPABC). 38. Mendoza, A., Kolb, Ch., Russell, G. A.; 2007. Mexicali-Imperial Valley Air Quality Modeling and Monitoring Program. Final Report for the Academic and Professional Programs for the Americas (LASPAU) January 2007. Tecnológico de Monterrey, Georgia Institute of Technology, Aerodyne Research Inc., Massachusetts Institute of Technology and Montana State University. 39. Mendoza, A., Gutiérrez, A. A., Pardo, E. I.; 2009. Volatile organic compounds in the downtown area of Mexicali, Mexico during the spring of 2005: analysis of ambient data and source-receptor modeling. Revista Atmósfera, 22, 195-217. 40. Mendoza, A., Gutiérrez, A. A., Pardo, E. I.; 2010. Chemical Characterization and Preliminary Source Contribution of Fine Particulate Matter in the Mexicali/Imperial Valley Border Area. Journal of the Air & Waste Management Association, 60, 258-270. 41. Mendoza, A., Chandrus, Hu, Y., Vanoye, A. V., and Russell, A. G.; 2011. Modeling the Dynamics of Air Pollutants: Trans-Boundary Impacts in the Mexicali-Imperial Valley Border Region, Advanced Air Pollution, Farhad Nejadkoorki (Ed.), ISBN: 978-953-307511-2. 42. Meza, L., Quintero, M., García, R., y Ramírez, J.; 2010. Estimación de Factores de Emisión de PM10 y PM2.5, en Vías Urbanas en Mexicali, Baja California, México, Información Tecnológica Vol 21(4) 45-56. DOI:10.1612/inf.tecnol.4308it.09. 43. Osornio, A. R., Hernández, N. A., Yáñez, A. G., Ussler, W., Overby, L. H., and Brody, A. R.; 1991. Lung cell toxicity experimentally induced by a mixed dust from Mexicali, Baja California, Mexico. Journal of Environmental Research, 56 (1), 31–47. 95 Informe Final (Noviembre 2011) 44. Osornio, A. R., Serrano, J., Rojas, L., Miranda, J., García, C., Reyna, M.A., et al.; 2011. In vitro biological effects of airborne PM2.5 and PM10 from a semi-desert city on the Mexico–US border. Chemosphere Journal, 83, 618–626. 45. Puente, H. G. y Hernández, L. G.; 2005. H2S Monitoring and Emission Control at the Cerro Prieto Geothermal Field, Mexico, Proceedings World Geothermal Congress 2005, Antalya, Turkey, 24-29. 46. Quintero, M., Reyna, M.A., Collins, K., Guzmán, S., Powers, B., Mendoza, A.; 2006. Issues Related to Air Quality and Health in the California-Baja California Border Region, In The U.S. Mexican border environment: Binational Air Quality Management, SCERP Monograph Series No. 14, R. Pumfrey (Ed.), 1-46, San Diego State University Press, ISBN: 0-925613-50-9, San Diego, California, USA. 47. Quintero M., Meza L., Canales M., Ahumada S.; 2010. The Program to Improve the Air Quality of Mexicali, Baja California, Mexico 2010-2015, Annual Conference 2010, Procedia Environmental Sciences, 2, 800–813. 48. Quintero M., y Nieblas E.; 2008 Failures and successes in the implementation of an air quality management program in Mexicali, Baja California, México. En: Brebbia C., Longhurst J,. Air Pollution XVI, WIT Press, 116, 169-178. 49. Rivera, C., Barrera, H., Grutter, M., Zavala, M., Molina, L. T., Galle, B.; 2011. NO2 emissions from Tijuana, Baja California measured using a Mobile mini-DOAS instrument during Cal-Mex 2010. En preparación para ser enviado a Journal of Atmospheric Environment. 50. SDRRESG (San Diego Regional Renewable Energy Study Group); 2005. Chapter 7: Renewable Resources in Baja California, in Potential for Renewable Energy in the San Diego Region. 51. SEMARNAT, INE (Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología); 2005. Inventario de emisiones de los estados de la frontera norte de México, 1999. Preparado junto con: Western Governors´ Association (WGA), United States Environmental Protection Agency (US-EPA), Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte. ISBN: 968-817-588-9. 96 Informe Final (Noviembre 2011) 52. SEMARNAT, INE (Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología); 2006. Inventario Nacional de Emisiones de México, 1999, México, Primera edición, ISBN: 968-817-749-6. 53. SEMARNAT (Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales); 2009. Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, año 2009. (Disponible en http://app1.semarnat.gob.mx/retc/retc/, último acceso 4/11/2011) 54. Skamarock, W. C., Klemp, J. B., Dudhia, J., Gill, D. O., D. M. Barker, D. M., Duda, M., Huang, X.-Y., Wang W., Powers, J. G.; 2008: A Description of the Advanced Research WRF Version 3, NCAR Technical Note, Boulder, CO. 55. Stohl, A., Hittenberger, M., and Wotawa, G. 1998: Lagrangian particle dispersion model FLEXPART against large scale tracer experiment data, Journal of Atmospheric Environment, 32, 4245–4264. 56. UNEP-WMO (United Nations Environment Programme - World Meteorological Organizations); 2011. Integrated Assessment of Black Carbon and Tropospheric Ozone. Summary for Decision Makers. (Disponible en http://www.unep.org/dewa/Portals/67/pdf/Black_Carbon.pdf, último acceso 04/11/2011). 57. U.S. Environmental Protection Agency, (US-EPA); 2003, Border 2012: US Mexico Environmental Program, Reference document: EPA-160-R-03-001. (Disponible en: http://www.epa.gov/usmexicoborder/docs/FrameworkDocument2012-eng.pdf, último acceso 04/11/2011). 58. U.S. Environmental Protection Agency (US-EPA); 2006. U.S.-Mexico Environmental Program: Border 2012: Implementation and Mid-Term Report: 2007, EPA-909-R-06-005 59. U.S. Environmental Protection Agency (US-EPA); 2007. Annual Report, Mexico US-EPA California, 2007. Mexico Border Air Monitoring Program. Preparado para California Air Resources Board (CARB) por Tracer Environmental Sciences & Technologies, Inc. 60. U.S. Environmental Protection Agency (US-EPA); 2008. U.S.-Mexico Environmental Program: Border 2012 A Mid-Course Refinement (2008-2012), EPA-909-R-08-003. (Disponible en http://www.epa.gov/usmexicoborder/docs/B2012_New_Objectives.pdf, ultimo acceso 25/10/2011). 97 Informe Final (Noviembre 2011) 61. U.S. Environmental Protection Agency, (US-EPA); 2011. BORDER 2020: U.S.-MEXICO ENVIRONMENTAL PROGRAM. (Disponible en http://www.epa.gov/usmexicoborder /docs/2020/border2020-draft-framework.pdf, último acceso 25/10/2011). 62. Vanoye, A.Y., Mendoza, A.; 2009. Mesoscale Meteorological Simulations of Summer Ozone Episodes in Mexicali and Monterrey, Mexico: Analysis of Model Sensitivity to Grid Resolution and Parameterization Schemes. Journal of Water, Air & Soil Pollution: Focus, 9, 185-202. 63. Watson, J.G., y Chow, J.C.; 2001. Source characterization of major emission sources in the Imperial and Mexicali Valleys along the US/Mexico border. Journal of Science of Total Environment, 276, 33-47. 64. Zavala, M. A., Herndon, S. C., Wood, E. C., Jayne, J. T., Nelson, D. D., Trimborn, A. M., Dunlea, E., Knighton, W. B., Mendoza-Domínguez, A., Allen, D. T., Kolb, C., Molina, M., Molina, L.; 2009. Comparison of emissions from on-road sources using a mobile laboratory under various driving and operational sampling modes. Journal of Atmospheric Chemistry and Physics, 9, 1-14. 65. Zielinska B., Sagebiel, J., Harshfield, G., and Pasek, R.; 1999. Volatile organic compound measurements in the California/Mexico border region during SCO97. Journal of Science of Total Environment, 276, 19-31. 98