sistematización de la elaboración y ejecución de un plan

Anuncio
SISTEMATIZACIÓN DE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE UN
PLAN PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS Y NIÑAS
DEL GRADO PRIMERO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM
FELIPE PÉREZ PEREIRA
PAOLA ANDREA CLAVIJO QUEBRADA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
JUNIO DE 2009
SISTEMATIZACIÓN DE UN PLAN PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN FÍSICA A
NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FELIPE
PÉREZ PEREIRA
PAOLA ANDREA CLAVIJO QUEBRADA
Trabajo De Grado Para Optar El Titulo
De Licenciada En Pedagogía Infantil
Director:
Mg. GERARDO TAMAYO BUITRAGO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PEREIRA
2009
1
TABLA DE CONTENIDO
1
2
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 3
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 5
OBJETIVOS ................................................................................................ 6
3.1GENERAL .................................................................................................. 6
3.2ESPECÍFICOS ........................................................................................... 6
4 MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 7
4.1.2
Educación física: ........................................................................... 7
4.1.3
Plan pedagógico: .......................................................................... 7
4.1.7.2
Relación espacio-tiempo: ................................................................ 9
4.1.7.4
Capacidades condicionales. ........................................................... 10
4.1.7.5
Destrezas elementales: .................................................................. 11
4.1.7.6
Hábitos y actitudes: ........................................................................ 11
4.1.7.7
Formación y realización técnica: .................................................... 11
4.1.7.8
Desarrollo psicomotor: .................................................................... 12
4.1.7.9
Patrones de movimiento ................................................................. 12
4.1.8.1 Gimnasia: ....................................................................................... 13
4.1.8.2 Danza: ............................................................................................ 13
4.1.8.3 Juego.............................................................................................. 14
4.1.8.4 Deporte:.......................................................................................... 14
4.1.8.5 Expresión:....................................................................................... 15
4.4 MARCO CONTEXTUAL .......................................................................... 18
5. METODOLOGIA ........................................................................................... 21
5.7 TECNICAS E INSTRUMENTOS ............................................................. 22
7 ANALISIS DE LAS GRAFICAS ..................................................................... 29
8 RECOMENDACIONES ................................................................................. 42
9 CONCLUSIONES .......................................................................................... 43
2
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A partir de las observaciones del sector de básica primaría en las prácticas
profesionales, así como en diferentes discusiones académicas relacionadas
con la educación física, se percibe que esta no es tomada de una forma
organizada ya que se deben de recoger datos y sistematizarlos para obtener
resultados satisfactorios dentro de la realización de actividades enfatizadas
hacia la educación física; esta recolección de datos puede ser tomada a partir
de un plan pedagógico a seguir permitiendo de este modo un mejor
desempeño.
“La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática
en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u
ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y
psíquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al
individuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud,
fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez,
responsabilidad y del cumplimiento de las normas; en fin, permite que las
personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía
fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que
pertenecen”.1
De acuerdo a lo anterior la educación física es una materia que se debe de
tomar en cuenta similar a las demás por que es igual de importante ya que en
ella no solo se ven ejercicio de relleno sino que preparan a las personas tanto
para su desenvolvimiento físico como emocional y social; en ella hay normas
que rigen el comportamiento tanto individual como dentro de un grupo, por lo
mismo las actividades que se realizan en ella no deberían de ser tomadas
como actividades de relleno sino como actividades que nos ofrecen afrontar la
vida con mayor vigor.
Un aspecto que inquieta desde la pedagogía, al igual que el anterior es que se
percibe que en las prácticas de primaria hay poca pertinencia en cuanto a
edad, sexo, capacidades y necesidades.
Este aspecto guarda una relación problema con la educación física escolar, en
cuanto se sostiene una actitud discriminatoria hacia las mujeres, ofertándoles
actividades con las que ellas no están de acuerdo.
Por otra parte se afianzan las diferencias biológicas según sexo y que
sustentan de forma natural las condiciones en las que cada uno debe
enfrentarse a las actividades deportivas. 2
La educación física al parecer ha tenido una tendencia a generalizar las
actividades en cuanto a capacidades, edad y sexo donde no se atiende las
1
2
SALUD DEPORTE (disponible en Internet): www.monografias.com/Salud/Deporte
ANTÚNEZ, Marta. De la educación física escolar urbana al deporte organizado. Educación
física
y
discapacidad:
prácticas
corporales
inclusivas.
Medellín.
Editores.
Funámbulos.2007.Pág.151.
3
necesidades de los participantes por lo tanto se despreocupa el desarrollo
integral del ser humano.
El análisis de las características de desarrollo motor de los estudiantes, sus
aficiones en el campo deportivo, el tipo de eventos en los que participan, los
antecedentes de salud, constituyen otros elementos de juicio que garantizan al
profesor un conocimiento profundo del medio. 3
Así mismo, la educación física al parecer se ha olvidado de muchos aspectos
que son importantes a la hora de planificar una clase, tales como el contexto,
las características del estudiante y sus necesidades, las cuales si son bien
analizadas y tenidas en cuenta, pueden orientar de una forma adecuada las
clases y llevar alcanzar los objetivos planteados de una forma exitosa.
Las clases de Educación Física por lo tanto, requieren de unos objetivos
conceptuales, procedimentales y actitudinales, los cuales orienten el desarrollo
de diferentes actividades.
Aunque en la literatura se plantea que “para alcanzar los objetivos propuestos
en la fase de programación se debe utilizar una determinada metodología. La
que emplea cada profesor para enseñar, tiene una serie de repercusiones
didácticas, cuya acción depende del docente y que se definen en tres tipos de
interacciones.
De tipo técnico: Comunicación y estrategias en la práctica como
elementos del aprendizaje motor.
De tipo organizativo: De control de la actividad y de utilización de
recursos.
De tipo socio afectivo: Relativo al clima del aula. “4
La indebida preparación de las clases de Educación Física al no tener en
cuenta unos objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales desmotiva
a los estudiantes a participar en las diferentes actividades ya que estos no se
pueden destacar en ellas. Además los objetivos son los que orientan el proceso
de enseñanza – aprendizaje con el fin de que los estudiantes adquirieran
ciertas destrezas, habilidades y capacidades tanto individuales como grupales.
Si no se establecen unos objetivos claros y si no se tiene en cuenta lo que se
pretende alcanzar con los estudiantes, de que manera y que adquieren; esto
me puede llevar a la siguiente situación, la cual se puede convertir en un
problema para el área de Educación Física
En consecuencia con lo anterior, para la realización de este estudio se plantea
como pregunta problema:
¿Cómo incide la aplicación de un plan pedagógico en educación física a niños
y niñas de grado primero jornada de la mañana en la Institución Educativa
INEM Felipe Pérez en Pereira?
3
CAMACHO, Hipólito. Pedagogía y didáctica de la educación física. Proceso de planificaciones
educación física: Editorial kinesis. Colección pedagogía y didáctica. Pág. 107.
4
Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y Actividades Prácticas. Editorial Océano.
Pág. 23-24.
4
2 JUSTIFICACIÓN
Se piensa que hoy en día la educación física no es una materia prioritaria como
las demás, por ende, las actividades que se realizan en ella son simples juegos
con balones y actividades libres sin importancia.
Esta disciplina no se concibe como asignatura esencial, olvidando todos los
aportes no solo en el ámbito funcional sino también como el espacio idóneo
para vivenciar la socialización de las personas con sus propias capacidades y
percepciones con el contexto inmediato y con sus semejantes.
La Educación Física no educa solo el cuerpo, sino que facilita la formación de
otras facultades, por eso debe estar presente al pretender una formación
integral. Para que contribuya en la formación de un ser humano reflexivo, como
lo señala Alvarado, “se hace imperativo el realizar en la escuela procesos
pedagógicos que faciliten la evolución del alumno de estadios inferiores hacia
estadios superiores de desarrollo cognitivo, afectivo, valorar;…”5 (p. 19).
Con lo anterior mencionado se podría decir que la educación física es una
asignatura importante, por ende las actividades que se realizan ella no son
juegos con pelotas, aros, entre otros instrumentos o solo actividades libres,
sino, que lo que se maneja en está asignatura son conceptos, actividades y
fundamentos que ayudan a formar un ser humano integro no solo en cuerpo
sino también en mente. Por ende el docente debe de dejar en claro que la
educación física es una asignatura en la cual se manejan actividades que se
tienen previamente analizadas para su ejecución y que sirvan para el desarrollo
del niño y la niña para que no pasen desapercibidas y no sean catalogadas
como actividades sin importancia. El docente para la ejecución de sus
actividades debe demostrar que ellas están previamente preparadas para ser
desarrolladas en el campo.
“para alcanzar los objetivos propuestos en la fase de programación se debe
utilizar una determinada metodología. La que emplea cada profesor para
enseñar, tiene una serie de repercusiones didácticas, cuya acción depende del
docente y que se definen en tres tipos de interacciones.
De tipo técnico: Comunicación y estrategias en la práctica como
elementos del aprendizaje motor.
De tipo organizativo: De control de la actividad y de utilización de
recursos.
De tipo socio afectivo: Relativo al clima del aula. “6
Por lo anterior antes dicho es necesario que el docente lleve sus actividades
muy bien planeadas para que los estudiantes las realicen y logren con
optimización los objetivos propuestos, por este motivo cada planeación debe de
llevar los objetivos (procedimental actitudinal y conceptual) porque son muy
importantes para el desarrollo de una excelente planeación.
5
6
Alvarado, Sara Victoria. El Desarrollo Humano, Perspectiva de abordaje, Bogotá, 1992.
Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y Actividades Prácticas. Editorial Océano.
Pág. 23-24.
5
3 OBJETIVOS
3.1GENERAL
Sistematizar la elaboración y ejecución de un plan pedagógico en educación
física a niños y niñas de grado primero en la institución educativa INEM Felipe
Pérez Pereira, contribuyendo así a las prácticas educativas en esta área.
3.2ESPECÍFICOS
Posibilitar una planeación que atienda los objetivos conceptuales,
procedimentales y actitudinales para el grado primero, orientando así la
organización metodológica de la clase de educación física.
Proponer las actividades para cada elemento conceptual en función de un
medio de la educación física, fortaleciendo de esta manera las habilidades y
capacidades motrices de los niños y niñas.
Organizar y analizar los datos obtenidos, jerarquizando el rendimiento de
los niños y niñas con respecto a los elementos conceptuales de esta área.
6
4 MARCO REFERENCIAL
4.1.1.1.1 MARCO CONCEPTUAL
En este estudio los conceptos a trabajar son los siguientes:
4.1.2 Educación física:
Para Sánchez Bañuelos, la educación física “representa la acción formativa
sobre unos aspectos concretos a través de la vida del individuo, es decir,
constituye un elemento importante del concepto de educación física continua
de la persona.”7 (Sánchez Bañuelos, 1966).
Tomado desde otra fuente, la educación física: “Es una disciplina pedagógica
que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y
desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas,
afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la
participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar,
el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una
necesidad individual pero también social.”8
Para este estudio se asume como concepto de educación física la referida por
el grupo de pedagogía infantil y la cual se toma como: DISCIPLINA DE LA
EDUCACIÓN QUE POSIBILITA LA INTEGRALIDAD DEL SER HUMANO
MEDIANTE LA ACCIÓN MOTRIZ.
4.1.3 Plan pedagógico:
Para este estudio, el plan pedagógico en educación física: Consiste en
establecer las directrices generales sobre el QUE, el COMO y el CUANDO se
enseña y se evalúa lo que corresponde a fijar los criterios relativos a los
contenidos, objetivos y sistemas o pautas de evaluación. Estos tres aspectos
son fundamentos de la acción didáctica por lo que es preciso estudiarlos
detalladamente para establecer todas y cada una de sus fases y evitar las
improvisaciones de ultima hora que implican resultados limitados.
4.1.3.1.1 MARCO DE ANTECEDENTES
4.1.4 Luís Miguel Ruiz Pérez.
“Escribió el articulo Competencias Motrices, problemas de coordinación y
deporte. El objetivo principal de este articulo en el año de la educación Física
y el Deporte de la existencia de un sector de escolares que presentan
verdaderas dificultades para poder aprender las habilidades complejas que
forman parte de los programas de aprendizaje deportivo.
7
8
SANCHEZ, Bañuelos. www.todonotacion.com
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
7
Estos alumnos y alumnas suelen ser calificados de «poco avispados,
indolentes, desmañados, incompetentes, patosos, incapaces, torpes, etc.» y
no reciben los beneficios educativos que las actividades deportivas podrían
ofrecerles. La metodología es la utilización de competencias y la coordinación
para ajustar los patrones de movimiento a las circunstancias cambiantes del
medio.
En conclusión para los profesores no resulta difícil reconocer quién es el que
se mueve mal y le cuesta aprender las habilidades deportivas más allá de lo
habitual. Estas circunstancias suelen solucionarse con la tan consabida frase
de que no ha nacido para ser deportista, lo cual dice poco de quien la
expresa”.
4.1.5 Pierre Parlebás:
Escribió La concepción pedagógica; como objetivos específicos subraya:
Coadyuvar al desarrollo de la personalidad del alumno, desarrollar sus
capacidades motrices y emocionales, utilizar la acción motriz para promover la
interactividad en los alumnos, desarrollar en el niño el gusto por la práctica de
la actividad física desde la óptica de esta propuesta, la noción de conducta
motriz posibilita el análisis de los aspectos cognoscitivos, afectivos y
relacionales, constituyendo un sistema de acción específico del ser humano
diferente a otros tipos de conductas como pueden ser las verbales. Subraya
que uno de los principales objetivos es el de adoptar una pedagogía de la
educación, por medio de la cual los profesores aprendan también a ser
educadores.
La metodología propuesta para llevar a cabo dichos objetivos es propone una
formación abierta, con un tronco común teórico práctico basado en la acción
motriz, al igual que considerar aquellas disciplinas que no solo presenten un
carácter utilitario como conocimiento agregado, sino que su práctica forme
parte del ejercicio cotidiano, otorgándole con ello funcionalidad al plan de
estudios. En otras palabras, tomar en cuenta conocimientos teóricos
polivalentes fácilmente vinculables a las prácticas de campo.
4.1.5.1.1 MARCO TEORICO
La construcción teórica de este estudio se realiza con base en dos ejes
fundamentales, los cuales tienen relación directa desde la pedagogía infantil,
como son el caso del plan pedagógico y la educación física.
A su vez, en cada uno de los ejes, se establecen subdivisiones temáticas que
buscan dar claridad y rigor argumentativo a la metodología que exige el
estudio.
4.1.6 Plan pedagógico en educación física:
“Consiste en establecer las directrices generales sobre el QUE, el COMO y el
CUANDO se enseña y se evalúa lo que corresponde a fijar los criterios
relativos a los contenidos, objetivos y sistemas o pautas de evaluación. Estos
tres aspectos son fundamentos de la acción didáctica por lo que es preciso
8
estudiarlos detalladamente para establecer todas y cada una de sus fases y
evitar las improvisaciones de última hora que implican resultados limitados”9.
Según lo anterior un plan pedagógico nos sirve para programar y desarrollar
una clase en un determinado tiempo, beneficiándose de ese modo el docente y
los estudiantes por no realizar una clase improvisada arrojando resultados
negativos y poco probables.
4.1.7 La Educación Física:
El siguiente esquema teórico, plantea los elementos de la educación física que
se van a tratar en el plan pedagógico, así mismo se proponen los medios que
el campo de la educación física plantea para la realización de las actividades.
4.1.7.1 Esquema corporal:
El cual es definido por Ivet del R. Díaz y Claudia López Valencia, como la toma
de conciencia global del cuerpo, que permite simultáneamente el uso de
determinadas partes de él, así como conservar su unidad en las múltiples
acciones que puede ejecutar. A medida que el niño se desarrolla, llega a ser
consciente de su propio cuerpo y logra, finalmente, su adecuado conocimiento,
control y manejo10.
Es de mencionar que los estudiantes de primero de primaria, necesitan tener
pleno conocimiento de cada una de las partes de su cuerpo, para poder
ejecutar cualquier movimiento o acto, para su coordinación, percepción,
posición espacial, es por lo anterior, que es indispensable indicar una
competencia que apunte a este saber y de esta forma llevar a cabo un
adecuado proceso en la enseñanza de la Educación Física.
4.1.7.2 Relación espacio-tiempo:
Son dos conceptos inseparables, ya que ambos se dan de forma innata y se
desarrollan a través de una actividad. El tiempo es definido como una
coordinación de movimientos o de velocidades en el mismo sentido que el
espacio es una coordinación de cambios de posición 11.
Ambas nociones deben ser estimuladas en los estudiantes de primero de
primaria y deben ser precisadas con un estándar establecido, ya que cualquier
tipo de actividad requiere necesariamente de éstas, en algún momento estas
tendrán que tratarse de manera independiente, aunque ellas por lo general van
ligadas. Tienen un gran valor, ya que si un niño no se sabe ubicar espacial y
temporalmente, no podrá seguir instrucciones en un juego, hacer ejercicios
incluso manuales o realizar algún tipo de desplazamiento. Es necesario que los
niños construyan su conocimiento espacio-temporal, en una perspectiva
individual y social.
9
Plan pedagógico (disponible en Internet) Wikipedia, la enciclopedia libre.
DÍAZ, Ivet del R. LÓPEZ V, Claudia. Compendio escalas de desarrollo de cero a seis años.
Manizales, 1992
11
ESCRIBA, Antonio. Psicomotricidad, fundamentos teóricos aplicables en la práctica. España:
Editorial gymnos, 1999.
10
9
4.1.7.3 Capacidades coordinativas
Son; adaptabilidad, que es la capacidad del sujeto de adaptarse a situaciones
cambiantes de movimiento; orientación, que es la adaptación de los
movimientos del cuerpo en el espacio y en el tiempo y la ubicación de los
puntos cardinales y su relación con el medio; el equilibrio que constituye el
control biofisiológico de las acciones del individuo, en un relativo mantenimiento
eficaz; reacción que es la capacidad de dar respuesta en el menor tiempo
posible a un determinado estímulo; ritmo es la condición de secuencia y
frecuencia organizada que se da a nivel físico y psicológico desde el
funcionamiento del cuerpo y las tareas realizadas de forma pensada;
diferenciación, que es el reconocimiento de situaciones relacionadas con
objetos, posiciones, velocidad, temperatura de un objeto o suceso; y la
capacidad de acoplamiento que es la relación eficiente entre el manejo corporal
e implementos12.
Son definidas por el licenciado Juan Manuel López, como las capacidades
sensoriomotrices consolidadas en base a la coordinación de rendimientos de
un atleta, sobre la base de su tesoro de movimiento, bajo una acción motriz,
con una finalidad determinada13.
En otras palabras, son aquellas capacidades que regula y dirigen los
movimientos. Estas capacidades no son innatas al hombre, sino que deben ser
estimuladas, razón por la cual, son de vital importancia trabajar con los niños y
niñas de primero de primaria, ya que ellos requieren disciplinar sus
movimientos en la práctica deportiva.
Todas estas capacidades requieren que el estudiante se enfrente a
movimientos y actividades como los deportes, donde se verán enfrentados con
un medio y deberán dar respuesta a éste, pero esto no se hace de manera
improvisada, por el contrario hay que planificarlo, razón por la cual hay que
definir unas competencias y estándares específicos para cada etapa que
atraviesa el niño/a.
4.1.7.4 Capacidades condicionales.
Son las capacidades que condicionan el funcionamiento del cuerpo y se
desarrollan en el niño con la edad, la estimulación y el afianzamiento de la
cultura del movimiento14. Igual que las capacidades coordinativas, éstas
requieren de un sustento que reafirme la importancia de ser estimuladas en la
escuela, lo cual se pretende con el presente estudio, ya que se necesita de
todas estas para lograr que los estudiantes tengan mayor éxito en sus prácticas
deportivas.
Las capacidades condicionales son; la fuerza, la cual consiste en la superación
de la tensión, peso o presión que contengan o desplacen un objeto, el propio
cuerpo u otro factor utilizando la acción de palancas y contracciones
musculares; la velocidad, es el desplazamiento en un espacio o un eje en un
12
TAMAYO, Gerardo. Documentos de asignatura Recreación y deportes. Universidad
Tecnológica de Pereira. 2003.
13
LÓPEZ, Juan Manuel. Capacidades coordinativas (cuba). Revista Kinesis: deporte y
educación física. N°11. Dic de 1993. Bogotá.
14
Ibíd.
10
periodo de tiempo; resistencia, es la capacidad de soportar un trabajo o
esfuerzo por un tiempo determinado; y la flexibilidad, que es la capacidad de
ejecutar acciones con las articulaciones a lo largo de un amplio rango de
movimiento.
Tanto las capacidades condicionales como las coordinativas, deben estar
inherentes en el aprendizaje, ya que intervienen en el aprendizaje motor,
cognitivo y social, razón por la cual no se trabajan de manera independiente
sino complementarias, ya que para que las capacidades coordinativas se
hagan efectivas se necesitan de las capacidades condicionales.
4.1.7.5 Destrezas elementales:
Son aquellas acciones motoras aprendidas de uso frecuente durante la vida,
cuyas características generales son las actividad mental voluntaria, estructura
de movimiento apoyada en patrones básicos madurados, resultado apreciable
y que exista repetición sin llegar a mecanización con capacidad de adaptarse a
situaciones cambiantes.
Aquí se incluyen las destrezas cotidianas, tales como lavarse, vestirse; las
destrezas pre-laborales, actividades que implican un servicio a la comunidad, al
hogar o al establecimiento, aunque no sean remuneradas o gratas, pero sí
necesarias; destrezas artísticas, actividades que contemplan el factor estético;
destrezas gimnásticas, máximo de posibilidades de movimiento corporal;
destrezas atléticas, vencimiento de obstáculos del mundo físico y destrezas
acuáticas, movimiento corporal en el medio acuático15.
Estas destrezas, aunque parecieran ser muy elementales deben ser educadas
en la escuela y hay que empezar desde los primeros grados, razón por la cual,
la importancia del presente estudio de enfatizar, qué aspectos serán
estimulados de las destrezas elementales, para precisarlo con un estándar y
una competencia.
4.1.7.6 Hábitos y actitudes:
Hace referencia a las costumbres de cada persona adaptadas a su contexto.
Desde la educación física se adoptan como las acciones que requieren de
tiempos y aprovechamiento de recursos entre otras: Alimentación, formas de
hablar: pedir permiso, saludar,
despedirse, dar gracias, permítame.
Hidratación, vestido, horario de dormir y levantarse, relación de trabajo y
descanso, ofrecer ayuda y pedirla, dar el puesto a quien lo necesita.
4.1.7.7 Formación y realización técnica:
Hace referencia a la ejecución de estrategias de movimiento que conllevan a
una economía y eficiencia motriz adaptadas a las estructuras corporales y el
manejo y aprovechamiento de los recursos que la actividad exige.
Al respecto Andreas Bund, expone desde la teoría del aprendizaje motor que la
forma como se adquieren y se realizan las tareas obedecen a la forma como el
ejecutante plantea su desempeño motriz. 16
15
MUÑOS, Luis Armando. YOVANOVIC, Daniel. Programa curricular de educación física para
preescolar. 3 edición. Neiva: copigraficas del Huila, 1996
16
BUND, Andreas. Auto-aprendizaje en el deporte: ¿Qué estrategias utilizan hombres y
mujeres? Aprendizaje motor: elementos para una teoría de la enseñanza de las habilidades
11
Para esto ha explicado a partir de su estudio las siguientes clasificaciones:
Estrategias cognitivas haciendo uso del procesamiento de información del
aprendizaje; estrategias metacognitivas, ligadas al proceso de planear,
controlar y regular el aprendizaje; uso de recursos, como ayuda de otras
personas o de otros medios y estrategias motrices, que hacen referencia a la
repetición de la tarea motriz hasta alcanzar el gesto o la meta de desempeño.
4.1.7.8 Desarrollo psicomotor:
“Es un proceso de intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el
desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del
cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el
acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,
estimulación, aprendizaje” (Berruezo, 1995).
El desarrollo psicomotor logra involucrar todo lo relacionado con el cuerpo a
través del movimiento, permitiéndole al niño conocer y adaptarse al medio que
lo rodea con un desarrollo integral que incluye aspectos como: el lenguaje
expresivo y comprensivo, coordinación viso-motora, motricidad gruesa,
equilibrio y el aspecto social-afectivo, los cuales están relacionados con la
autoestima.
Donde esta última pretende desarrollar en los estudiantes unos hábitos y
actitudes que conlleven pasar de una concepción de la educación física basada
en el rendimiento, a una educación física basada en la educación de la salud.
“La infancia y la adolescencia constituyen los periodos más importantes en
cuanto a la adquisición de actitudes y hábitos de vida”. Lo justifica; (Hahn,1988)
al indicar: “como ocurre en todos los niveles de la vida humana, se desarrollan
durante la infancia las primeras tendencias a determinados comportamientos,
concentrándose luego en intereses que durante la adolescencia se pueden
convertir en categorías de valor decisivas para la vida futura”.
De esta forma podemos decir que los infantes y los adolescentes hacen parte
importante de la adquisición de hábitos saludables donde se van dando con
unos procesos iniciales que se llegan a denominar como “tareas” y con el
tiempo se vuelven primordial para el bienestar del ser humano, puesto que los
hábitos se complementan con las actitudes, siendo estas conductas innatas
que a través de la estimulación se van adaptando y ajustando al medio.
4.1.7.9 Patrones de movimiento
Se definen como un algoritmo repetible de acciones cuya combinación
permiten el ejercicio de una Función Motriz que requiere estabilidad y
permanencia en el repertorio motor del ser humano. 17 Estos patrones de
movimiento están presentes en la vida cotidiana del niño y se pueden dar por
su desarrollo físico (herencia), el aprendizaje, y el sistema nervioso, no siempre
son aprendibles pero se desarrollan a través del tiempo con las adaptaciones
del cuerpo y según lo que requiera cada uno de los patrones.
motrices. Medellín. Edit. Rodrigo Arboleda Sierra. Funámbulos. Instituto Universitario de
educación física Universidad de Antioquia. 2007.
17
MUÑOZ, Luis, Yonanoviz, Daniel. Programa carrera de Educación Física Preescolar. 3ª
Edición.Neiva. 1996.
12
La Educación Física en preescolar debe fomentar el dotar a niños y niñas del
mayor número de patrones de movimientos con el que poder construir nuevas
posibilidades motrices, y de desarrollar correctamente las capacidades y las
habilidades básicas. Esta área incluye conocimientos, destrezas y actitudes en
relación con la imagen, percepción y organización corporal, con los hábitos y
conductas más saludables o que más benefician el desarrollo corporal con las
habilidades básicas de la competencia motriz en diferentes medios y
situaciones, con los juegos y con la utilización del cuerpo y el movimiento como
medios de expresión y comunicación (Gil Madrona, 1997).
4.1.8 Los medios de la Educación Física:
Los medios están implícitos en la didáctica, toman fuerza cuando se establecen
dentro de la planeación y se consolidan en la tarea propia, en el momento que
el docente hace la transposición del concepto a la competencia del estudiante,
su desempeño argumenta el orden y valoración en que se aplica. 18
En este estudio se plantean los siguientes medios con los cuales se busca
realizar el plan pedagógico.
4.1.8.1 Gimnasia:
Como medio del aprendizaje y estimulación del cuerpo se dimensiona desde el
proceso secuencial y progresivo que hacemos de nuestro cuerpo en función del
movimiento.19
No solo hace referencia exclusivamente a la práctica de la gimnasia como
deporte, sino que también a los movimientos que se ejecutan en clase de forma
intencionada y teniendo en cuenta las capacidades y dificultades de los
participantes.
Entre estas tareas están: las formas de locomoción, los patrones básicos de
movimiento, giros, cambios de ritmo y velocidad, el uso de aparatos, acciones
de acoplamiento y diferenciación, así como la exigencia en la adquisición,
afinamiento y afianzamiento de las conductas y capacidades motrices.
El docente puede usar de los movimientos de la gimnasia, no solo los llevados
a la formación de un deportista, también puede tomar algunas herramientas
que pueden ser de fácil acceso y adoptarlas a los estudiantes:
4.1.8.2 Danza:
La danza es el arte de expresarse mediante movimientos del cuerpo; llevando
un ritmo que puede estar acompañado o no de sonidos musicales. Es decir,
que algunas danzas se pueden interpretar sin el acompañamiento de la
música.20
Como esencia del ser humano se caracteriza por la representación del pensar
y sentir expresados a través del movimiento corporal en función de la música.
Es un arte por excelencia y se complementa con la práctica sistemática y la
18
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
19
Zapata, Oscar. La psicomotricidad y el niño. Etapa maternal y preescolar. Edti. Trillas.
Primera edición. México. 1991.
20
Vahos, Oscar. Juguemos dos. Realgráficas. Medellín. 200
13
motivación que ensalza al individuo. Sus movimientos en la etapa preescolar
deberán ir orientados a la adquisición de la capacidad de orientación, de ritmo,
de desplazamiento en diferentes direcciones y a la relación espacio tiempo en
tareas en un mismo sitio y con desplazamiento:
4.1.8.3 Juego
Desde una percepción de vida, se reconoce el juego como un medio
potenciador de la educación física. Sus diferentes manifestaciones en el mismo
hombre han repercutido en la transformación de niño en adulto y se toma como
elemento fundamental en la educación y la cultura.21
El juego hace parte del hombre mismo, venimos de un acto jugado por
excelencia, jugamos a vivir, vivimos jugando, jugamos a aparentar, jugamos a
estar bien, aprendemos jugando, queremos invertir tiempo y dinero en juego,
nos enamoramos jugando, competimos cuando jugamos, asumimos el juego de
forma libre, nos aventuramos solo cuando nos apasiona jugar.
Piaget plantea su estructura a partir de los ejercicios, el símbolo y la regla 22,
cada uno de estos elementos hacen del juego un medio por el cual el individuo
aprende y se proyecta en su contexto, ubicándose en un espacio, en su lugar.
4.1.8.4 Deporte:
Existen varias teorías acerca de la relación entre la educación física y el
deporte; para algunos, ambas realidades coinciden, para otros la educación
física es preparación para el deporte y en otras corrientes, la educación física
es un medio o contenido para la educación. Sin embargo concuerdan en el
planteamiento que tanto Una como la otra, hacen referencia al movimiento del
cuerpo pero con distintos fines, mientras que la primera se enfoca en la
educación del individuo, el deporte en sí mismo es una institución de carácter
cultural.23
Acerca del deporte podemos también afirmar que actualmente se ha súper
tecnificado, y ha llegado como un objeto de sensacionalismo; así mismo desde
la educación física se deberá aceptar, diagnosticar y encausar, ya sea por
alguna de sus corrientes, como es el deporte educativo o el deporte formativo.
Es menester del profesor de educación física, articular su saber pedagógico
para proporcionar en el niño la incorporación a la práctica deportiva, aportando
gran cantidad de experiencias motrices, frente a la riqueza del movimiento
corporal, la expresión dinámica, la psicomotricidad, la sociomotricidad y
también el juego realizado de forma natural.
Como fenómeno histórico-social, el deporte nace de la guerra y el combate y es
criado por una sociedad industrial que le transmite sus características de
organización, control, entrenamiento, producción, rendimiento, etc. Para
posteriormente traspasarlo del ámbito social al mundo escolar.
Las propuestas iniciales a la población infantil hacen referencia a algunos
elementos que deberán guardar el mayor respeto de las secuencias de cada
21
Piaget, Jean. La formación del símbolo en el niño.
Ibíd., p. 71.
23
Tockeville, Jean. Teoría de la educación física. Kinesis. Colombia. 1999.
22
14
individuo y de forma más especial al manejo de los principios del entrenamiento
de cada modalidad en cada etapa de desarrollo.
4.1.8.5 Expresión:
Se entiende como todo aquello que permite la traducción del pensamiento a
una forma perceptible, comprensiva para los demás; puede ser a través del
cuerpo, del lenguaje hablado o escrito, del dibujo, del trabajo manual entre
otras.
Como todos poseemos intereses y conocimientos variados, el significado que
damos a lo percibido y la manera de expresarlo es diferente: por lo tanto la
expresión como base de la comunicación interpersonal deberá ser respetada y
valorada, haciendo de la primera infancia una etapa crucial para su adquisición.
Para efectos didácticos en el preescolar, como pedagogos o profesionales de
la población se pueden entender varias clases de expresión:
La expresión espontánea: cuando la persona trabaja por si sola, sin
sugerencias, sin recibir materiales es decir, “el mismo elige” actúa y hasta
aprende.
La expresión libre: cuando la persona recibe los materiales seleccionados para
que los utilice a su manera, se parece a la anterior, solo que ya está implícito
un objetivo y la confianza radica en darle la oportunidad de acción a quien la
ejecuta. Pensemos en una indicación de cortar papel o de llevar y traer.
La expresión motivada: cuando se dirigen las actividades del niño, con un
propósito determinado.
4.1.8.6 Modelos pedagógicos
En la aplicación del plan pedagógico se toman como modelos los siguientes:
4.1.8.6.1 Dominante o tecnocrático
Pedagogía tecnocrática conductista. Ser productivo, individualismo, el record,
batir marcas, rendimiento deportivo. La relación profesor alumno es cordial, las
decisiones las toma el profesor. El método que maneja es mixto: Analíticosintético – Analítico (A.S.A.) sintético – analítico – sintético (S.A.S.). Contenidos
dados por expertos y entidades del sistema educativo. Se usan los deportes
para el logro de objetivos, preparación física y entrenamiento deportivo. La
evaluación que se utiliza es sumativa a partir de pruebas, test y fundamentos
deportivos. La finalidad que se busca es la adquisición técnica, acumulación de
aprendizajes.
4.1.8.6.2 Integrado
Pedagogía activa y crítica, lo más importante es el estudiante; se busca un ser
humano autónomo, crítico, creativo. La EF se relaciona con deporte, salud,
comunicación, ciencia y tecnología, el referente es la conducta motriz. La
relación que se maneja es profesor estudiante dialógica, los 2 aprenden; las
decisiones las toman todos. Estilos creativos de enseñanza, descubrimiento
guiado, resolución de problemas, enseñanza recíproca. Contenidos a partir de
necesidades de comunidad académica. Currículo pertinente. La evaluación en
15
proceso, no al resultado final; con base en experiencias. Participativa, integral,
continua, sistemática. Autoevaluación, cohevaluación y heteroevaluación. Se
busca un ser integral, capaz de vivir en sociedad.”24
4.1.8.7 Teorías De La Educación Física
Las teorías que acompañan el ámbito de la educación física son aquellas que
propenden por el ser humano y su evolución, así como aquellas que se ocupan
del pensamiento educativo y que van en el orden pedagógico y didáctico. Para
este estudio se toman las siguientes.
4.1.8.7.1 Etapa evolutiva del desarrollo grado primero
La educación física en niños 6-7 años
Para permitir al niño de 5, 6 y 7 años crecer de una forma más sana y natural
debería tener por lo menos dos veces por semana la oportunidad de:
Reconocer a su cuerpo, a las posibilidades y limitaciones estructurales y
funcionales de su cuerpo en forma global y en sus distintos segmentos, para
poder con el tiempo consolidar un variado repertorio de habilidades motoras
básicas ( como por ejemplo rodar - reptar - agarrar - arrastrar - sentarse gatear - pararse - caminar - subir - bajar - frenar - correr - arrojar - saltar esquivar – trepar (subir ayudándose de los pies y manos) - deslizarse - empujar
– balancearse- patear - recoger - pasar trotar).
Desarrollar su estado mental-emocional y social por medio de juegos populares
(Ej.: relevos, recorridos con distintos obstáculos y juegos de pillar) y la
ejecución de habilidades motoras básicas (mediante ejercicios con el
compañero sin o con balón), la confianza en sí mismos y en sus posibilidades
corporales, aprender a comunicarse y expresarse verbal, corporal y
gestualmente, a integrarse y a cooperar en pequeños grupos, vivir el placer del
movimiento, aprender a cuidar su cuerpo y el de los demás, y conocer y cuidar
su entorno.
Saber orientarse y conocer con respecto a su entorno las nociones espaciales
(dentro – fuera – delante – detrás - cerca – lejos – entre – alrededor - etc. ), las
nociones temporales elementales ( rápido – lento - al mismo tiempo - después
que - etc. ) entre ellas las del ritmo y la combinación de varios movimientos.25
Características físicas, motoras, psicológicas, afectivas y sociales de
niños en edades de 6-7 años
Esta hoja informativa contiene características de los niños de 6 años en tres
áreas principales: físicas (del cuerpo), sociales (las relaciones con los demás),
emotivas (los sentimientos), e intelectuales (pensamiento y lenguaje).
Acuérdate que todos los niños de esta edad son diferentes y que llegan a las
distintas etapas a momentos distintos.
24
25
Pedagogía y didáctica de la educación física. Hipólito Camacho Coy.
(Disponible en Internet): http://www.futbolbase.com/horst/objetivos_ninos.php
16
4.1.8.7.2 El desarrollo físico
Entre otras características de los niños de edad en primero están las
siguientes:
El crecimiento de los niños a esta edad es lento pero consistente.
A los niños les gusta dar saltos, brincos, correr, pararse sobre las
cabezas y bailar al compás de la música.
Se pueden parar sobre una sola pierna y caminar sobre una barra de
balance.
Pueden atrapar pelotas pequeñas.
Aprenden a amarrarse los cordones de los zapatos.
Utilizan herramientas y utensilios correctamente.
Les gusta hacer maromas.
Pueden copiar diseños y figuras (incluyendo letras y números)
El desarrollo social y emotivo
Les gusta tener compañeros de juego del mismo sexo.
Juegan bien en grupos, pero de vez en cuando necesitan jugar solos.
No les gusta la crítica o el no triunfar. Es mejor que cada niño compita
consigo mismo en lugar de competir con los demás.
Piensan en ellos mismos más que en otras personas hasta la edad de 7
u 8 años.
Pueden gozar de cuidar y de jugar con niños más pequeños.
Tienen mucha necesidad de cariño y atención de sus padres y niñeras.
Para ellos, algo "bueno" o "malo" es lo que tú, sus profesores, y sus
padres aprueban o desaprueban.
Comienzan a preocuparse por los sentimientos y necesidades de los
demás.
Desarrollo motor.
Características motoras-físicas.
Meinel (1987), sostiene que la etapa entre los 9 a 12 años para las niñas, y
10 a 13 años en los varones, es la fase de mejor capacidad de aprendizaje
motor. Al utilizar esta etapa se puede lograr una formación técnica, táctico,
coordinativa sólida, además de adquirir experiencias motoras multilaterales,
evitando buscar rendimientos tempranos específicos; sin embargo, se
debería comenzar el entrenamiento, sobretodo, en aquellos deportes que
requieren una formación deportiva prolongada y una experiencia para
obtener rendimientos elevados.
Meinel (1987), con respecto a las capacidades motoras, la mayoría de los
niños alcanzan un buen nivel de desarrollo de la fuerza y velocidad. Existe
una capacidad para la conducción consciente y controlada de los
movimientos.
17
Características de personalidad.
Meinel (1987), en esta etapa los niños se destacan por un gran deseo de
aprender, por su audacia, actividad y aplicación, es decir, por su disposición al
rendimiento, sin tener ningún tipo de intereses individuales especiales. Se
acentúa la capacidad de concentración y perseverancia para solucionar tareas
motoras. Los niños requieren demostrar y poner a prueba sus capacidades en
el juego y la competencia. Las niñas forman parte de grupos constituidos
preferentemente por varones lo que más adelante se modificará con la
marcada diferenciación en la elección de los juegos.26
4.1.8.7.3 Psicomotricidad:
El término psicomotricidad integra interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad del ser y de expresarse en un
contexto psicosocial. Otras definiciones:
Gª Núñez y Fernández Vidal: “es la técnica o conjunto de técnicas que tienden
a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo,
utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica.
Berruezo: es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, cuyo
objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas
utilizando el cuerpo.”27
4.1.8.7.4 Sociomotricidad
“La sociomotricidad ocupa un lugar clave en la configuración de las formas de
relación social de los niños al propiciar la comunicación, la participación y la
cooperación para descubrir, probar y compartir acciones motrices en grupo.
Tales prácticas involucran a todas las acciones ludo-motrices realizadas con
uno o más compañeros, donde haya cooperación y/u oposición, estructuras
comunes, expresiones corporales en grupo y otras actividades motrices
colectivas”28.
4.4 MARCO CONTEXTUAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FELIPE PÉREZ
La institución educativa INEM “Felipe Pérez” esta ubicada en 29“un lugar
privilegiado por la naturaleza. Sobre una tierra abonada con cementerios de
cultura indígena. Al frente de cerro imponente del Alto del nudo, en las
estribaciones de la cordillera central, desde donde se ve la cúspide, cabelleras
blancas de los volcanes, en contraste con las riberas de los ríos Cauca y
Risaralda, donde nace el Valle y se levanta escarpada la cordillera Occidental,
que muchas tardes nos deja viajar hasta el pacífico a través de la policromía:
montaña, ocaso y mar. No cabe duda que este contexto, junto con la labor
26
27
28
29
(Disponible en Internet): html.rincondelvago.com/capacidades-coordinativas.html - 65k
G, NUÑEZ y FERNANDEZ VIDAL
(Disponible en Internet): www.scribd.com/ la enseñanza de la educación física en la escuela primaria.
Profesor: CARLOS SARACAY. Panorámica del colegio Inem Felipe Pérez. Pagina disponible. Fecha de consulta 13 de
septiembre de 2008.
18
constante y humana de muchos trabajadores de nuestro Instituto han
propiciado la inspiración y el trabajo de muchos estudiantes; ex alumnos,
profesionales, padres y madres de más vida, historia y cultura”.
El colegio Inem Felipe Pérez cuenta con 4200 alumnos en las dos jornadas,
distribuidos en 81 grupos. La planta de personal docente asciende a 150
profesores.
En el programa Educación en Alianza Padres e hijos de los sábados hay una
población estudiantil de 1300 estudiantes y 60 profesores.
MISIÓN
La Institución Educativa INEM "Felipe Pérez". Desarrolla la investigación y la
pedagogía para la formación de personas con sentido Ético, Crítico, Creativo y
Propósitivo; ciudadanos con conciencia Nacional y Universal; recreadores de
cultura, sociabilidad, equidad y trabajo, libres de dogmatismos hacia el
desarrollo sustentable de Pereira, Risaralda y Colombia.
VISIÓN
La Institución Educativa INEM "Felipe Pérez", es una organización posicionada
por su alta calidad académica, técnica y pedagógica, participa en la formación
de personas Éticas, que intervengan en los procesos recreadores y
renovadores de su entorno Social, Cultural y Ambiental.
ESCUDO
Representa un triángulo, como símbolo de unidad y
compromiso, con la llama ardiente que en su centro, se constituye en una
invitación al saber.
BANDERA
Tiene el color blanco y en su centro lleva el escudo de la institución.
Fue diseñada y presentada por el Departamento de Educación Física, para
participar en los primeros juegos intercolegiados, en 1975.
19
HIMNO DEL COLEGIO
Letra: Luis Carlos González Mejía - Maestro Pereirano.
Música: Aníbal Cáceres - Maestro Pereirano, Ex-Profesor del INEM y ExIntegrante de la Orquesta Sinfónica de Colombia.
Voz: José orlando Gómez Herrera - actualmente profesor de música de la
Institución.
CORO
En el INEM se forja el porvenir
de la juventud con casta y con honor
y cuyo fin es con valor servir a la nación la dueña de su amor.
I
Empuñamos la airosa bandera
del estudio reivindicador del progreso que Colombia espera con la fé del tenaz
labrador.
II
Superados errores pasados
nos alienta la esperanza
de dejar como altivo legado
convertido el anhelo acción.
20
5. METODOLOGIA
Para llegar al tema de este estudio se realizaron los siguientes pasos:
5.1 DISEÑO
Este estudio corresponde a un modelo descriptivo de tipo observacional, donde
se interpretan datos tomados a partir de un test para luego aplicar un plan
pedagógico basado en teorías de la educación física, para terminar con un
postest.
Para efectos del la metodología de proyecto de grado, corresponde a un
estudio de aplicación del conocimiento, según el acuerdo 25 del Consejo
Académico de la Universidad, para la presentación de trabajos de grado.
En este caso se evaluará la población objeto a partir de un pretest y un postest
a un grupo de niños y niñas del grado 1 con características similares y
parámetros homogéneos en lo que concierne a edad, nivel académico y grupo
de estudio.
Al grupo de niños y niñas se aplicarán las tareas, protocolos, medidas, baterías
de test y actividades que atienden los estándares propuestos desde la teoría
para cada edad en el área de educación física.
Los datos obtenidos del pretest y postetst serán analizados a nivel estadístico,
utilizando tablas de frecuencias absolutas y relativas, así como la frecuencia
porcentual, con el fin de establecer el impacto o incidencia de las actividades
propuestas a los niños y la confrontación con los aspectos teóricos como
objetivo del estudio.
5.2 POBLACION
Niños y niñas del grado primero de la Institución educativa INEM FELIPE
PEREZ en Pereira, comprendida de 4 grupos en dos jornada con un promedio
de 35 niños y niñas en edades que comprenden 6y 7 años, los participantes se
encuentran en un nivel socioeconómico entre 1 y 4 y viven en diferentes
sectores de la ciudad de Pereira y Dosquebradas, así como algunas veredas
cerca a Pereira.
5.3 MUESTRA
Según Hernández y Fernández, se contempla como muestra el grupo de
participantes del grado primero de la jornada de la mañana, siendo esta de tipo
selectivo, donde no se demuestra aleatoriedad y se trabaja con la totalidad del
grupo para un total de 33.
21
5.4 HIPOTESIS
Hipótesis de trabajo: La aplicación de un plan pedagógico en educación física,
incide positiva y significativamente en los niños y niñas del grado primero de la
Institución educativa INEM FELIPE PEREZ jornada de la mañana en Pereira
Hipótesis negativa:
La aplicación de un plan pedagógico en educación física, no incide
significativamente en los niños y niñas del grado 1 de la Institución educativa
INEM FELIPE PEREZ.
5.5 VARIABLES
VARIABLE DEPENDIENTE
Nombre: Desempeño en educación física de niños y niñas del grado 1
Definición: niños y niñas pertenecientes al grado 1 INEM FELIPE PEREZ.
Atributo: niños y niñas matriculados
Unidad de medida: nº niños y niñas
VARIABLE INDEPENDIENTE
Nombre: Plan pedagógico en educación física
Definición: Programa de sesiones de clase con actividades orientadas
específicamente para niños y niñas de grado 1.
Atributo: 9 elementos conceptuales
Unidad de medida: 0, 1, 3, 6.
5.6 PLAN DE ANALISIS
A partir de los resultados suministrados en los test, se construye una sabana
de datos en la cual se llevan los datos recogidos en los test, se hará un plan
estadístico consistente en la calcular la frecuencia absoluta para cada valor de
evaluación y a partir de este se establecen la frecuencia relativa y la frecuencia
absoluta, para mostrar los datos por cada actividad y compararlos con el mismo
grupo en los momentos de prestest y postest, realizando los análisis
respectivos.
Se evaluará en cada elemento conceptual, los aspectos conceptuales,
procedimentales y actitudinales que orientan las sesiones de clase en el grupo
de niños y niñas.
5.7 TECNICAS E INSTRUMENTOS
Para la realización de este estudio se tendrán en cuenta los siguientes
instrumentos de recolección de datos.
Un test que valora las condiciones físicas entendidas a partir de 9 elementos
conceptuales e intencionados por los medios de la educación física, estos
elementos están determinados por: capacidades condicionales, capacidades
coordinativas, hábitos y actitudes, destrezas elementales, relación espacio
tiempo, desarrollo psicomotor, esquema corporal, formación y realización
técnica y patrones de movimiento.
22
Un segundo instrumento de recolección de información hace referencia a una
rejilla de evaluación directa en las sesiones del plan pedagógico, en la cual se
tienen en cuenta los objetivos y los indicadores de logro sobre los elementos
conceptuales trabajados en cada sesión.
23
REJILLA DE EVALUACIÓN
INCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE UN PLAN PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN FÍSICA CON NIÑOS Y
NIÑAS DEL GRADO 1
FECHA:
_______________
___________
ESTUDIANTES:
GRUPO:
_______________
___________
ELEMENTOS CONCEPTUALES
ACTIVIDAD
ITEM DE EVALUACIÓN
INDICADORES
24
6 RESULTADOS
Figura 1. Espacio-Tiempo. Niños y niñas de grado primero. Institucion
educativa INEM Felipe Perez. Pereira 2009
40
35
30
25
S es ión 1
20
15
10
5
0
E valuación 0
E valuación 1
E valuación 3
E valuación 6
Figura 2. Capacidades coordinativas. Niños y niñas de grado primero. Institucion
educativa INEM Felipe Perez. Pereira 2009
50
45
40
S es ión 1
35
30
S es ión 4
25
S es ión 10
20
S es ión 11
15
10
5
0
E valuac ión 0
E valuac ión 1
E valuac ión 3
E valuac ión 6
Figura 3. Capacidades Condicionales. Niños y niñas de grado primero. Institucion INEM Felipe
Perez. Pereira 2009
45
40
35
sesión 2
30
Sesión 3
25
Sesión 6
Sesión 9
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
25
Figura 4. Destrezas Elementales. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa
INEM Felipe Perez. Pereira 2009
60
50
sesión 2
40
sesión 4
sesión 12
30
20
10
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Figura 5. Esquema Corporal. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa
INEM Felipe Perez. Pereira 2009
60
50
sesión 3
sesión 7
40
sesión 8
sesión 9
30
sesión 10
20
10
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Figura 6. Desarrollo Psicomotor. Niños y niñas de grado primero Institucion educativa INEM
Felipe Perez. Pereira 2009.
45
40
35
sesión 5
30
sesión 7
25
sesión 12
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
26
Figura 7. Habitos y Actitudes. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa
INEM Felipe Perez. Pereira 2009
45
40
35
30
sesión 5
25
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Figura 8. Patrones de Movimiento. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa
INEM Felipe Perez. Pereira 2009
45
40
35
30
sesión 6
25
sesión 11
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Figura 9. Formación y realización técnica. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa
INEM Felipe Perez. Pereira 2009
35
30
sesión 8
25
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
27
Pretest y Postest. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa
INEM Felipe Perez. Pereira 2009
60
50
pretest
40
postest
30
20
10
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Figura 1. Talla Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa INEM Felipe
Perez. Pereira 2009
25
20
TA L L A
15
10
5
0
1,01 y 1,14
1,15 y 1,20
1,21 y 1,25
1,26 y 1,29
Figura 2. Peso Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa INEM Felipe
Perez. Pereira 2009
18
16
14
12
PESO
10
8
6
4
2
0
16 y 19
20 y 23
24 y 27
28
7 ANALISIS DE LAS GRAFICAS
Figura 1. Espacio-Tiempo. Niños y niñas de grado primero.
Institucion educativa INEM Felipe Perez. Pereira 2009
40
35
30
25
20
S es ión 1
15
10
5
0
E valuac ión 0
E valuac ión 1
E valuac ión 3
E valuac ión 6
Como se puede observar en la primera grafica:
Se muestra que 6% del total de los niños (2 niños) sacaron en la realización de
las actividades de espacio-tiempo 0.
Se muestra que un 31% del total de los niños (11niños) sacaron el calificativo
de 1.
El 29% del total de los niños (10 niños) sacaron el calificativo 3.
El 34% del total de los niños (12 niños) sacaron el calificativo de 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el seis (6).
Analizando la grafica desde la teoría: El tiempo es definido como una
coordinación de movimientos o de velocidades en el mismo sentido que el
espacio es una coordinación de cambios de posición30. Se entiende que estos
dos elementos van de la mano por ello se hicieron actividades encaminadas a
estos elementos, los niños de educación primaria deben aplicar estos
elementos ya que se encuentran ligados a los espacios en los cuales se
desenvuelven, por ende es importante que los niños sepan ubicarse espacio
temporalmente, auque se puede observar que a dos niños en todo el grupo
(Maria Camila y Valeria Hernández) les costo realizar las actividades
relacionadas con estos dos elementos, demostraron que se les dificulto
ubicarse espacial y temporalmente, no lograron seguir instrucciones en un
juego, hacer ejercicios incluso manuales o realizar algún tipo de
desplazamiento.
Análisis desde la metodología: Los métodos utilizados en las actividades de
dichos elementos pienso que no arrojaron los resultados esperados ya que
algunos niños no obtuvieron los logros que los demás si consiguieron. Se debe
enfatizar mas en estos niños para conseguir una simultaneidad, a demás para
haber trabajado con 35 niños considero que haber trabajado las actividades
enfatizadas a los elementos de educación físico si da un buen resultado.
30
ESCRIBA, Antonio. Psicomotricidad, fundamentos teóricos aplicables en la práctica. España: Editorial
gymnos, 1999.
29
Figura 2. Capacidades coordinativas. Niños y
niñas de grado primero. Institucion educativa
S es ión 1
50
40
30
20
10
0
S es ión 4
S es ión 10
S es ión 11
E valuac ión
0
E valuac ión
1
E valuac ión
3
E valuac ión
6
Se puede observar que 6% del total de los niños (2 niños) en la sesión 1, el 9%
del total de los niños (3niños) en la sesión 4, el 11% del total de los niños (4
niños) en la sesión 10, y el 17% del total de los niños (6 niños) en la sesión 11
sacaron en la realización de las actividades 0.
Se muestra que un 29% del total de los niños (10niños) en la 1 sesión, el 31%
del total de los niños (11 niños) en la sesión 4, el 23% del total de los niños (8
niños) en la 10 sesión y el 26% del total de los niños (9 niños) en la 11 sesión
sacaron el calificativo de 1.
El 34% del total de los niños (12 niños) en la 1 sesión, el 31% del total de los
niños (11 niños) en la 4 sesión, el 46% del total de los niños (16 niños) en la 10
sesión y el 37% del total de los niños (13 niños) en la 11 sesión sacaron el
calificativo 3.
El 31% del total de los niños (11 niños) de la sesión 1, el 29% del total de los
niños (10 niños) en la sesión 4, el 20% del total de los niños (7 niños) en la
sesión 10 y el 20% del total de los niños (7 niños) de la sesión 11 sacaron el
calificativo de 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3) en la décima sesión ya que esta sesión obtuvo el porcentaje mas
alto.
Analizando la grafica desde la teoría: “son aquellas capacidades que regula y
dirigen los movimientos. Estas capacidades no son innatas al hombre, sino
que deben ser estimuladas, razón por la cual, son de vital importancia trabajar
con los niños y niñas de primero de primaria, ya que ellos requieren disciplinar
sus movimientos en la práctica deportiva.”31 Los niños de primero se vieron
enfrentados a actividades en las cuales se evidenciaron dichas capacidades
(orientación, ritmo, equilibrio, entre otras) y supieron responder a dichas
exigencias que presento la realización de cada actividad.
Análisis desde la metodología: La metodología aplicada para la realización de
este elemento fue acorde a la edad de los niños, fueron actividades fáciles de
realizar y que les permitieron enfrentarse a movimientos relacionados con dicho
elemento. Cabe anotar que todas estas actividades fueron planeadas por lo
cual se trabajo con logros para observar los alcances de cada niño. Se pudo
observar que algunos niños no alcanzaron los logros propuestos.
•
31
TAMAYO Buitrago Gerardo. Documentos de asignatura Recreación y deportes. Universidad
Tecnológica de Pereira. 2003.
30
Figura 3. Capacidades Condicionales. Niños y niñas de grado
primero. Institucion INEM Felipe Perez. Pereira 2009
45
40
35
sesión 2
30
Sesión 3
25
Sesión 6
20
Sesión 9
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Se puede observar que 20% del total de los niños (7 niños) en la sesión 2, el
14% del total de los niños (5niños) en la sesión 3, el 9% del total de los niños (3
niños) en la sesión 6, y el 9% del total de los niños (3 niños) en la sesión 9
sacaron en la realización de las actividades 0.
Se muestra que un 23% del total de los niños (8niños) en la 2 sesión, el 34%
del total de los niños (12 niños) en la sesión 3, el 31% del total de los niños (11
niños) en la 6 sesión y el 34% del total de los niños (12 niños) en la 9 sesión
sacaron el calificativo de 1.
El 40% del total de los niños (14 niños) en la 2 sesión, el 40% del total de los
niños (14 niños) en la 3 sesión, el 29% del total de los niños (10 niños) en la 6
sesión y el 34% del total de los niños (12 niños) en la 9 sesión sacaron el
calificativo 3.
El 17% del total de los niños (6 niños) de la sesión 2, el 11% del total de los
niños (4 niños) en la sesión 3, el 31% del total de los niños (11 niños) en la
sesión 6 y el 23% del total de los niños (8 niños) de la sesión 9 sacaron el
calificativo de 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3) en la segunda y tercera sesión ya que esta sesión obtuvo el
porcentaje mas alto.
Análisis desde la teoría: Son las capacidades que condicionan el
funcionamiento del cuerpo y se desarrollan en el niño con la edad, la
estimulación y el afianzamiento de la cultura del movimiento 32. Estas
capacidades al igual que las coordinativas necesitan ser estimuladas ya que no
son innatas en el ser humano, por ende a partir de actividades que involucraron
dicho elemento se estimulo a los niños para que las apropiaran y las utilizaran
en sus rutinas diarias.
Análisis desde la metodología: Las actividades realizadas con los niños
involucraron el movimiento total del cuerpo permitiendo así una simultaneidad
de ejercicios para el cuerpo. Fueron del agrado de los niños y en su totalidad
realizadas con entusiasmo por ellos a diferencia de una o dos, ya que las
actividades que fallaron no involucraban el cuerpo, y con ellos hay que realizar
actividades en las cuales involucre mucho el movimiento del cuerpo; por dicho
motivo no dieron el resultado esperado estas dos actividades.
32
Ibíd.
31
Figura 4. Destrezas Elementales. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa INEM
Felipe Perez. Pereira 2009
60
50
sesión 2
40
sesión 4
sesión 12
30
20
10
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Se puede observar que 6% del total de los niños (2 niños) en la sesión 2, el
11% del total de los niños (4niños) en la sesión 4, y el 9% del total de los niños
(3 niños) en la sesión 12, sacaron en la realización de las actividades 0.
Se muestra que un 20% del total de los niños (7niños) en la 2 sesión, el 37%
del total de los niños (13 niños) en la sesión 4, y el 23% del total de los niños (8
niños) en la 12 sesión, sacaron el calificativo de 1.
El 54% del total de los niños (19 niños) en la 2 sesión, el 43% del total de los
niños (15 niños) en la 4 sesión, y el 31% del total de los niños (11 niños) en la
12 sesión, sacaron el calificativo 3.
El 20% del total de los niños (7 niños) de la sesión 2, el 9% del total de los
niños (3 niños) en la sesión 4, y el 37% del total de los niños (13 niños) en la
sesión 12, sacaron el calificativo de 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3) en la segunda sesión ya que esta sesión obtuvo el porcentaje
mas alto.
Análisis desde la teoría: “Son aquellas acciones motoras aprendidas de uso
frecuente durante la vida, cuyas características generales son la actividad
mental voluntaria, estructura de movimiento apoyada en patrones básicos
madurados, resultado apreciable y que exista repetición sin llegar a
mecanización con capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes”.33 De
acuerdo con dicha teoría las actividades realizadas con los niños cumplieron
con dichas características mencionadas; se podría decir que estas actividades
realizadas fueron el soporte de la teoría ya que se trabajaron partiendo desde
los movimientos básicos de los niños permitiendo así el desenvolvimiento
muscular de los niños.
Análisis desde la metodología: En las actividades realizadas se afianzaron
estos patrones básicos y se incluyeron patrones nuevos que ellos con facilidad
pudieran realizar. Los niños respondieron positivamente a estas actividades y
logramos los objetivos propuestos. El método aplicado en estas actividades
consiste en aplicar la teoría de cada uno de los elementos y realizar actividades
con ellos que incluya dicho elemento y que sean fáciles y efectivas de realizar
por cada uno de los niños para notar que falencias y fortalezas presenta cada
uno de ellos.
33
Ibid.
32
Figura 5. Esquema Corporal. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa INEM
Felipe Perez. Pereira 2009
60
sesión 3
50
sesión 7
40
sesión 8
30
sesión 9
sesión 10
20
10
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Se puede observar que 23% del total de los niños (8 niños) en la sesión 3, el
9% del total de los niños (3niños) en la sesión 7, el 14% del total de los niños (5
niños) en la sesión 8, el 3% del total de los niños (1 niño) en la sesión 9 y el 6%
del total de los niños (2 niños) en la 10 sesión, sacaron en la realización de las
actividades 0.
Se puede observar que 23% del total de los niños (8 niños) en la sesión 3, el
20% del total de los niños (7niños) en la sesión 7, el 26% del total de los niños
(9 niños) en la sesión 8, el 23% del total de los niños (8 niños) en la sesión 9 y
el 20% del total de los niños (7 niños) en la 10 sesión, sacaron en la realización
de las actividades 1.
Se puede observar que 34% del total de los niños (12 niños) en la sesión 3, el
51% del total de los niños (18 niños) en la sesión 7, el 40% del total de los
niños (14 niños) en la sesión 8, el 40% del total de los niños (14 niños) en la
sesión 9 y el 40% del total de los niños (14 niños) en la 10 sesión, sacaron en
la realización de las actividades 3.
Se puede observar que 20% del total de los niños (7 niños) en la sesión 3, el
20% del total de los niños (7 niños) en la sesión 7, el 20% del total de los niños
(7 niños) en la sesión 8, el 34% del total de los niños (12 niños) en la sesión 9 y
el 34% del total de los niños (12 niños) en la 10 sesión, sacaron en la
realización de las actividades 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3) en la tercera sesión ya que esta sesión obtuvo el porcentaje mas
alto.
Análisis desde la teoría: es definido por Ivet del R. Díaz y Claudia López
Valencia, como la toma de conciencia global del cuerpo, que permite
simultáneamente el uso de determinadas partes de él, así como conservar su
unidad en las múltiples acciones que puede ejecutar. A medida que el niño se
desarrolla, llega a ser consciente de su propio cuerpo y logra, finalmente, su
adecuado conocimiento, control y manejo34. De acuerdo con lo anterior es
importante tomar conciencia de nuestro cuerpo, saber como funciona cada
parte que lo compone y como se unen dichas parte en funcionamiento al
realizar cualquier acción. A demás no solo es importante saber como funciona
nuestro cuerpo sino como se desenvuelve en un determinado espacio y como
se adapta a este.
Análisis desde la metodología: Se podrá observar en la grafica que este
elemento es el que cuenta con la mayor parte de las sesiones que se
realizaron, y es por el hecho de que los niños no contaban con la mayoría de
los esquemas que maneja este elemento. Los niños no tenían una percepción
34
DÍAZ, Ivet del R. LÓPEZ V, Claudia. Compendio escalas de desarrollo de cero a seis años. Manizales,
1992.
33
clara a cerca de su coordinación, su posición espacial, entre otras, por ello se
reforzaron estas actividades tratando de realizarlas en el mayor número de
sesiones posible. Las actividades realizadas por los niños en un principio no
cumplieron con los objetivos propuestos, pero a medida que ellos iban
realizando las actividades fueron mejorando. Este elemento fue el que mayor
grado de dificulta se les dio a los niños en realizar las actividades pero al final
se lograron los logros propuestos.
34
45
Figura 6. Desarrollo Psicomotor. Niños y niñas de grado
primero Institucion educativa INEM Felipe Perez. Pereira
2009.
40
35
sesión 5
30
sesión 7
25
sesión 12
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Se puede observar que 9% del total de los niños (3niños) en la sesión 5, el
11% del total de los niños (4niños) en la sesión 7, y el 11% del total de los
niños (4niños) en la sesión 12, sacaron en la realización de las actividades 0.
Se puede observar que 31% del total de los niños (11niños) en la sesión 5, el
31% del total de los niños (11niños) en la sesión 7, y el 31% del total de los
niños (11niños) en la sesión 12, sacaron en la realización de las actividades 1.
Se puede observar que 40% del total de los niños (14niños) en la sesión 5, el
40% del total de los niños (14niños) en la sesión 7, y el 31% del total de los
niños (11niños) en la sesión 12, sacaron en la realización de las actividades 3.
Se puede observar que 20% del total de los niños (7niños) en la sesión 5, el
17% del total de los niños (6niños) en la sesión 7, y el 26% del total de los
niños (9 niños) en la sesión 12, sacaron en la realización de las actividades 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3) en la quinta y séptima sesión ya que esta sesión obtuvo el
porcentaje mas alto.
Análisis desde la teoría: “El desarrollo psicomotor logra involucrar todo lo
relacionado con el cuerpo a través del movimiento, permitiéndole al niño
conocer y adaptarse al medio que lo rodea.”35 De esta forma podemos decir
que el niño a través del movimiento logra adaptarse al medio que lo rodea
permitiéndole desenvolverse con mayor facilidad en dicho medio. Es por ello
que es tan fundamental que el niño desarrolle este elemento y los demás ya
que los convierte en un hábito saludable en Pro de su bienestar ya que le
permite adaptarse y ajustarse al medio.
Análisis desde la metodología: Las actividades que se realizaron alrededor de
desarrollo psicomotor de los niños permitieron que se estimulara todo el cuerpo
permitiendo así que se conocieran y se desenvolvieran con mayor facilidad en
un medio determinado. Con estas actividades se buscaba que los niños las
habituaran a su diario vivir y las aplicaran para su bienestar. Se sobre entiende
que movimiento de nuestro cuerpo correctamente es fundamental para nuestro
desarrollo físico y mental, es por ello que se enfatizo esto en la realización de
cada una de las actividades.
35
TAMAYO Buitrago Gerardo. Documentos de asignatura Recreación y deportes. Universidad
Tecnológica de Pereira. 2003.
35
Figura 7. Habitos y Actitudes. Niños y niñas de grado
primero. Institucion educativa INEM Felipe Perez. Pereira
2009
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
sesión 5
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Como se puede observar en la grafica:
Se muestra que 11% del total de los niños (4niños) sacaron en la realización de
las actividades de hábitos y actitudes 0.
Se muestra que un 23% del total de los niños (8niños) sacaron el calificativo de
1.
El 40% del total de los niños (14niños) sacaron el calificativo 3.
El 26% del total de los niños (9niños) sacaron el calificativo de 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3).
Análisis desde la teoría: “Desde la educación física los hábitos y actitudes se
adoptan como las acciones que requieren de tiempos y aprovechamiento de
recursos entre otras.”36 De esta manera podemos afirmar que los niños a partir
de los hábitos que tienen a lo que respecta a la educación física parten para
realizar las actividades o ejercicios que se utilizan en la escuela. Es importante
partir desde sus hábitos físicos para que se les sea más fácil asimilar los otros
elementos y traten de fusionar estos hábitos con los nuevos para obtener un
buen funcionamiento físico y mental.
Análisis desde la metodología: Las actividades que se emplearon fueron muy
fricasés ya que a partir de este elemento se pudo observar cuales eran los
patrones básicos con los que contaban los niños, para saber cuales
necesitaban refuerzo, cuales no y cuales seria de carácter nuevo para ellos.
Realizar actividades de patrones básicos para ellos como por ejemplo hacer
rollitos trajo a la cabeza a muchos de ellos recuerdos de su infancia y esto se
mostró estimulante para ellos a la hora de realizarlos.
36
Ibid.
36
Figura 8. Patrones de Movimiento. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa INEM
Felipe Perez. Pereira 2009
45
40
35
30
sesión 6
25
sesión 11
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Se puede observar que 6% del total de los niños (2 niños) en la sesión 6, y el
6% del total de los niños (2niños) en la sesión 11, sacaron en la realización de
las actividades 0.
Se muestra que un 29% del total de los niños (10niños) en la 6 sesión, y el 29%
del total de los niños (10 niños) en la sesión 11, sacaron el calificativo de 1.
El 37% del total de los niños (13 niños) en la 6 sesión, y el 40% del total de los
niños (14 niños) en la 11 sesión, sacaron el calificativo 3.
El 29% del total de los niños (10 niños) de la sesión 6, y el 26% del total de los
niños (9 niños) en la sesión 11, sacaron el calificativo de 6.
En total se puede observar que el calificativo que tuvo mayor número de niños
fue el tres (3) en la sexta sesión ya que esta sesión obtuvo el porcentaje mas
alto.
Análisis desde la teoría: “La Educación Física en preescolar debe fomentar el
dotar a niños y niñas del mayor número de patrones de movimientos con el que
poder construir nuevas posibilidades motrices, y de desarrollar correctamente
las capacidades y las habilidades básicas.” 37. De acuerdo con lo anterior los
niños en educación física en primaria deben de realizar actividades
encaminadas a seguir un patrón de movimiento ya que les permite seguir una
secuencia en la realización de las actividades, esto les ayuda a realizar
actividades de una forma mas ordenada y uniforme en la cual lo primordial sea
el bienestar del cuerpo y de la mente.
Análisis desde la metodología: Las actividades que se realizaron en este
elemento eran actividades que permitían seguir un patrón y a partir de dicho
patrón se hacían los movimientos. A los niños en algunas ocasiones se les
dificulto seguir un patrón ya que se les dificultaba seguir una orden o a su
compañero, ellos querían hacer las cosas cada uno a su manera; pero luego se
logro coordinar entre otros y se lograron los objetivos propuestos.
37
Gil Madrona, 1997.
37
Figura 9. Formación y realización técnica. Niños y niñas de grado primero. Institucion educativa INEM
Felipe Perez. Pereira 2009
35
30
25
sesión 8
20
15
10
5
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Como se puede observar en la grafica:
Se muestra que 11% del total de los niños (4niños) sacaron en la realización de
las actividades de hábitos y actitudes 0.
Se muestra que un 31% del total de los niños (11niños) sacaron el calificativo
de 1.
El 31% del total de los niños (11niños) sacaron el calificativo 3.
El 26% del total de los niños (9niños) sacaron el calificativo de 6.
En total se puede observar que el hubo un empate entre el calificativo uno y
tres.
Análisis desde la teoría: Formación y realización técnica “Hace referencia a la
ejecución de estrategias de movimiento que conllevan a una economía y
eficiencia motriz adaptadas a las estructuras corporales y el manejo y
aprovechamiento de los recursos que la actividad exige.”38 De esta manera se
podría decir que los niños mediante este elemento planean, regulan y utilizan
estrategias para lograr el propósito planteado; en ella se realizan actividades
encaminadas a formar mediante estrategias, que el niño no solo utilice el
cuerpo para realizar dichas actividades sino que también utilice el intelecto para
sortear los obstáculos que la actividad en si presenta y así no solo ayudarse el
mismo sino también al grupo.
Análisis desde la metodología: La metodología utilizada dentro de este
elemento fue ejecutar movimientos que conllevaron al bienestar del cuerpo,
realizar actividades en las cuales se incluyeron el movimiento de todas las
partes del cuerpo en lo posible, pero siempre en Pro del bienestar físico y
mental del niño.
Se trabajaron solo tres actividades para este elemento ya que no se vio la
necesidad de reforzarle como a las demás, los niños no mostraron mayores
falencias en este elemento por ello se avanzo en los demás.
38
Ibíd.
38
Pretest y Postest. Niños y niñas de grado primero.
Institucion educativa INEM Felipe Perez. Pereira 2009
60
50
pretest
40
postest
30
20
10
0
Evaluación 0
Evaluación 1
Evaluación 3
Evaluación 6
Como se puede notar en la grafica en la realización del pretest en todas las
evaluaciones hay calificativos; a diferencia del postest que solo hay calificativos
en el tres (3) y en el seis (6), podría decirse que se noto una mejoría, ya que el
postest no arrojo evaluaciones de 0 y 1.
Análisis desde la teoría: Los datos que se observan en la grafica parten de un
pretest y un postest que se le hizo a los niños para observar, analizar y
establecer el impacto o incidencia de las actividades propuestas a los niños y la
confrontación con los aspectos teóricos como objetivo del estudio. Esperando
una mejoría en el postest ya que los niños han trabajado y asimilado mejor las
actividades en este punto.
Análisis desde la metodología: En este caso se evaluó a partir de un pretest y
un postest al grupo de niños y niñas del grado primero con características
similares y parámetros homogéneos en lo que concierne a edad, nivel
académico y grupo de estudio. Como se observa en la grafica se alcanzo a
notar una mejoría en la realización del postest en el calificativo 3 y 6. Para la
realización del pretest y el postest se realizaron circuitos cada circuito contenía
6 elementos y los niños se rotaron para realizar las actividades de cada
elemento este circuito se realizo en dos días; tanto para el pretest como para
postest.
Los niños realizaron todas las actividades y se pudo observar las falencias que
tenia cada niño en la realización de alguna de las actividades; todos las
terminaron e hicieron las actividades correspondientes a cada elemento, para
la realización de las actividades cada contaba con 5 minutos cada una, o sea
que en total la realización del circuito se llevo media hora.
39
Figura 1. Talla Niños y niñas de grado prim ero.
Institucion educativa INEM Felipe Perez. Pereira 2009
25
20
TALLA
15
10
5
0
1,01 y 1,14
1,15 y 1,20
1,21 y 1,25
1,26 y 1,29
En la grafica de talla la mayoría de los niños (21 niños) se encuentran en el
rango entre 1.01 y 1.14 de estatura, le sigue el rango de 1.15 y 1.20 allí se
encontraron 8 niños, en el rango de 1.21 y 1.25 se ubicaron (5 niños) y en el
último rango de 1.26.y 1.29 se ubico (1 niño). Se puede observar que existe
una estabilidad de estaturas entre los niños, en su gran mayoría conservan la
misma estatura solo unos cuantos se salen del rango.
Análisis desde la teoría: “El niño en edad entre 6 y 7 años puede llagar a medir
entre 1.12 metros; tal vez el crecimiento de los niños pueda ser patológico, que
si no se controla les impedirá alcanzar de forma espontánea su talla; pero es
importante que este vaya acompañado de una tabla de peso para descartar
una desnutrición.”39De acuerdo con lo anterior el niño en primero se encuentra
dentro de este rango de talla, y por lo que se puede notar en la grafica la
mayoría de los niños se encuentran dentro de el. Por lo anterior mencionado se
debe de estar revisando periódicamente la talla de un niño en crecimiento para
observar anomalías y poder hacer algo al respecto.
Análisis desde la metodología: El método utilizado para observar la talla de los
niños fue tomarles la talla antes de comenzar las actividades y tomárselas al
finalizar las actividades para hacer una comparación y verificar que todo este
bien. Este método utilizado, me sirvió para notar cuales de los niños se
encontraban por debajo del rango establecido y quienes se encontraban dentro
de el.
39
www.arturosoria.com. Trastornos de crecimiento.
40
Figura 2. Peso Niños y niñas de grado primero.
Institucion educativa INEM Felipe Perez. Pereira
18
16
PESO
14
12
10
8
6
4
2
0
16 y 19
20 y 23
24 y 27
En la grafica de peso se puede observar que la mayor parte de los niños (17
niños) pesan entre 20 y 23 kilos, le sigue la de 24 y 27 kilos con 11 niños y la
de 16 y 19 kilos con 7 niños. Se podría decir que los niños están distribuidos en
todos los rangos, pero a mi parecer los niños están pesando muy poco para la
edad que tienen (6 años); ya que un niño de esta edad debe de estar pesando
entre 24 y 25 kilos, o sea el rango entre 24 y 27 kilos, para ser un grupo de 35
niños debería de haber mas niños pesando entre 24 y 27 kilos.
Análisis desde la teoría: “Los niños en la edad entre 6 y 7 años deberían de
estar pesando entre19 y 23 kilos promedio, pero depende de la estatura del
niño por lo tanto, la ganancia de peso debe de ser vigilada cada seis meses o
cada año hasta los seis años”40por lo anterior a los niños hay que estarlos
revisando para observar alguna anomalía como por ejemplo que suban de
peso o que bajen, a demás es bueno estarlos revisando por su bienestar para
que no sufran alguna enfermedad o que no logren realizar algún tipo de
ejercicio o actividad.
Análisis desde la metodología: E l método utilizado fue el mismo que se utilizo
con el de talla; pero se puede observar que la mayoría de los niños se
encuentran dentro del parámetro establecido, y muy pocos se salen de el ya se
para mas peso o menos, aunque se nota que hay niños con mas peso, a estos
niños se les debería hacer un seguimiento para que no tengan sobrepeso mas
adelante.
40
Texto de Internet.
41
8 RECOMENDACIONES
Desarrollar elementos de educación física útiles para sus participantes
de acuerdo al contexto en el cual se esta desenvolviendo.
Inculcar en sus participantes el amor hacia el deporte por medio de
actividades llamativas para ellos, haciéndole notar cuan es importante
mantener un estado físico y metal saludable.
Observar detalladamente las circunstancias, necesidades y el contexto
en el cual se desenvuelven los participantes para aplicar las actividades
pertinentes, ya que esto nos permite una visión mas clara de lo que
vamos a realizar.
42
9 CONCLUSIONES
Se hizo posible realizar planeaciones que atendieran a los objetivos
conceptuales, procedimentales y actitudinales en educación física para
grado primero; de una forma organizada.
Los elementos conceptuales planteados para grado primero fueron
pertinentes ya que se tomaron en cuenta las características y el contexto
al que pertenecen los estudiantes de grado primero del colegio INEM
Felipe Pérez; a demás estos elementos trabajaron paralelamente con los
medios de la educación física permitiendo así tener actividades muy
completas.
Los datos recogidos en las prácticas que se realizaron con los niños de
grado primero fueron organizados y jerarquizados, permitiendo de tal
modo una organización a la hora de analizar los datos para observar el
rendimiento de cada niño.
43
BIBLIOGRAFIA
Antuñez, Marta. De la educación física escolar urbana al deporte organizado.
Educación física y discapacidad: prácticas corporales inclusivas. Medellín. Editores.
Funámbulos.2007.Pág.151.
Alvarado, Sara Victoria. El Desarrollo Humano, Perspectiva de abordaje, Bogotá, 1992.
Bund, Andreas. Auto-aprendizaje en el deporte: ¿Qué estrategias utilizan hombres y
mujeres? Aprendizaje motor: elementos para una teoría de la enseñanza de las
habilidades motrices. Medellín. Edit. Rodrigo Arboleda Sierra. Funámbulos. Instituto
Universitario de educación física Universidad de Antioquia. 2007.
Camacho, Hipólito. Pedagogía y didáctica de la educación física. Edit. Kinesis.
Colección pedagogía y didáctica.
Camacho, Hipólito. Pedagogía y didáctica de la educación física. Proceso de
planificaciones educación física: Editorial kinesis. Colección pedagogía y didáctica.
Pág. 107.
Díaz, Ivet del R. LÓPEZ V, Claudia. Compendio escalas de desarrollo de cero a seis
años. Manizales, 1992
(Disponible en Internet): www.scribd.com/ la enseñanza de la educación física en la
escuela primaria.
(Disponible en Internet): http://www.futbolbase.com/horst/objetivos_ninos.php
(Disponible en Internet): html.rincondelvago.com/capacidades-coordinativas.html - 65k
Escriba, Antonio. Psicomotricidad, fundamentos teóricos aplicables en la práctica.
España: Editorial gymnos, 1999.
G, Núñez y Fernández Vidal
López, Juan Manuel. Capacidades coordinativas. Revista kinesis edición 11. Bogota.
1993.
Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y Actividades Prácticas. Editorial
Océano. Pág. 23-24.
Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los
derechos.
Muñoz, Luis. Yovanovic Daniel. Programa curricular de educación física para
preescolar. Grado maternal, grado A, grado B. universidad de Surcolombiana. Copi
gráficas del Huila. Tercera edición. Neiva 1996.
Muñoz, Luis, Yonanoviz, Daniel. Programa carrera de Educación Física Preescolar. 3ª
Edición.Neiva. 1996.
Piaget, Jean. La formación del símbolo en el niño. Fondo de cultura económica.
Colombia. 1994.
Sacaray, Carlos. Panorámica del colegio Inem Felipe Pérez. Pagina disponible. Fecha
de consulta 13 de septiembre de 2008.
Salud deporte (disponible en Internet): www.monografias.com/Salud/Deporte
Sanchez, Bañuelo. www.todonotacion.com
Tamayo, Gerardo. Documentos de asignatura Recreación y deportes. Universidad
Tecnológica de Pereira. 2003.
Tocqueville, Jean. Teoría de la educación Físca. Edit. Kinesis. Armenia. Colombia.
1999.
Vahos, Oscar. Juguemos dos. Realgráficas. Medellín. 2000.
Wikipedia, la enciclopedia libre.
Zapata, Oscar. La psicomotricidad y el niño. Etapa maternal y preescolar. Edti. Trillas.
Primera edición. México. 1991.
44
Descargar