Manual PDS 8.5

Anuncio
1
Introducción
El usuario aprenderá los diferentes procesos de industrialización que
requiere una pieza o prenda, a través de la elaboración de los moldes
básicos en el programa Pattern Design System (PDS).
Aprenderá a remplazar las herramientas tradicionales, en relación a
las herramientas de un programa de diseño digital, mediante las
aplicaciones informáticas de la compañía Gerber Technology, líder
mundial del sector de la moda.
Objetivo
Se desarrollará un molde básico de camisa, a partir de una base
rectangular, aplicando principios de geometría plana, dominando las
técnicas de escalado con su correspondiente tabla de reglas,
trabajando con herramientas CAD.
2
AREA DE TRABAJO
1- Desde Launch Pad Oprima el primer botón Diseño de
patrones.
PRESENTACION DE PANTALLA PDS
3
CONFIGURACION DE PANTALLA
1- Ver Config. Ventana….
Use esta función, para activar o desactivar opciones de
personalización como: Menús, barras de información, líneas guía en la
pantalla del área trabajo.
Pulse Aceptar para almacenar los cambios, o Restaurar a
Defecto, para las opciones originales.
4
Ver Preferencias / Opciones…
GENERAL
Seleccione esta opción para personalizar:
Tolerancia magnética nos indica la cercanía del cursor al seleccionar
un punto o línea.
Variado muestra notas de pieza, suavizado por sistema, tabla de
reglas.
Modo de compatibilidad en relación a la V7 y V8, cabe mencionar
que debe estar activa la versión que se está trabajando.
Sesión de trabajo, se determina el tiempo para grabar nuestra
información.
Visualizar
Nos
permite
configurar la pieza
para ser mostrada
en nuestra área de
trabajo, por ejemplo
que aparezca con
color
o
solo
contorno, el modo
perímetro
este
cerrado
y
las
5
marcas internas punteadas, entre otras.
Color
Use esta opción para personalizar los colores del área de trabajo,
colores de las piezas, colores para el escalado marcando la opción
Usar Degradado, colores de texto y variados. Se tiene la opción
Restaurar a Defecto para establecer la configuración prediseñada.
Plot (AM)
Use esta opción para personalizar las tablas de parámetros y
anotaciones disponibles para enviar a dibujar piezas a plotter.
6
Al activar la opción Ficha Plot, aparecerá la plataforma del plotter
cuando se pulse la opción Plot localizada en la barra de herramientas.
7
GEOMETRIA DE PIEZAS
1.- LINEA DE PERIMETRO.
2.- LINEA INTERNA.
3.- LINEA DE HILO CON SIMBOLO DE ORIENTACION.
4.- INTERNO “D” O TALADRO.
5.- PUNTO FINAL CON GRADUACION.
6.- PIQUETE.
7.- PUNTO INTERMEDIO.
8.- PUNTO INTERMEDIO CON GRADUACION.
9.- MARCA X.
10.- PUNTO FINAL SIN GRADUACION.
11.- LINEA ESPEJO.
12.- ANOTACION.
8
9
CONFIGURACION PARA COLORES DE PIEZA
Se utilizan 4 colores básicos para identificar en área de trabajo, cual
es el estatus o situación de las piezas.
Los colores identifican la información de cada pieza, y aunque estos
pueden personalizarse, se sugiere utilizar los colores por default del
programa para evitar alguna confusión cuando hay varios usuarios en
una estación de trabajo. También puede personalizarse el color de la
pieza según el tipo de tela.
NEGRO: Pieza Original
BLANCO: Cuando en el área de trabajo se tienen varias piezas, la
indicamos
con el cursor.
MORADO: Cercanía al seleccionar un punto.
AZUL: Pieza modificada, sin almacenar.
ROJO: Selección por confirmar.
10
BARRA DE HERRAMIENTAS
Y
METACOMANDOS
Permite personalizar los botones para crear el acceso a funciones que
se usan constantemente.
Para crear una nueva barra de herramientas:
1. Click izquierdo en el botón NEW, ingrese un nombre para la
barra de herramientas
11
2. Aparecerá una barra vacía en la pantalla. Click izquierdo en el
botón de comandos.
3. Deslice la aplicación que requiera a la barra, teniendo la opción
de cambiar la categoría y seguir adicionando herramientas a la
barra.
Se tiene la opción para crear submenús.
12
Una vez que se tiene adicionado el nuevo menú, deslice la
herramientas, si requiere dar un nombre, click derecho, asignar
texto.
13
Personalizar nuestra barra de herramientas, nos permite ocultar o
mostrar en cualquier momento nuestra barra, solo dando click derecho
en la barra de herramientas, se desplegará una lista en donde
podemos elegir nuestra configuración.
METACOMANDOS
Es la combinación de dos o más teclas que tienen asignada una tarea
específica, que normalmente se haría desde los menús. Para asignar
un nuevo metacomando:
14
1- En la opción de Press New Shortcut Key, escribe tu acceso
deseado, si se combinan dos teclas presiona sin soltar la primera y
enseguida elige la segunda.
2- Cuando el comando ya está asignado, mostrará la función y no se
podrá asignar. Una vez elegida(s) las teclas, se activará para
asignar.
Una vez asignado el metacomando podemos usar el botón Remove,
para quitar un metacomando. La tecla Reset All, asignará todo
nuevamente por default.
Dentro de la pantalla de PDS, contamos con los menús desplegables
los cuales tienen gran diversidad de funciones, algunas cuentan con
acceso rápido, los cuales se muestran a la derecha de la función.
15
FORMAS DEL CURSOR
MODO NORMAL.
PIEZA, PUNTO O LÍNEA SELECCIONADO QUE PUEDE MOVERSE.
CERCANIA AL CURSOR.
Esta función que requiera definir una medida para posicionar los pines.
FUNCION ACTIVA.
FUNCION CON OPCIONES ADICIONALES AL PULSAR CLICK ERECHO.
FUNCION LUPA O AUMENTO QUE ESTA ACTIVA.
16
Antes de comenzar a elaborar nuestros patrones, se configurará la
barra de herramientas, remplazando la mesa de trabajo y papel
tradicional por herramientas AccuMark.
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
TRADICIONALES
ACCUMARK
REGLA
REGLA L
REGLA CURVA
TIJERAS
GOMA
CINTA METRICA
NASHER
NOTA:
En un dibujo de geometría plana, el dibujo nace de un punto.
Punto traslada a línea.
Línea se desplaza para crear un plano.
Plano extendido forma volumen.
El sistema AccuMark a diferencia de AUTO CAD,
relativos a un número, dependiendo de su signo.
asigna valores
17
ELABORACION DEL TALLE ESPALDA
Medidas para la elaboración de la plantilla.
LARGO DEL RECTANGULO
PULGADAS
23.500
CENTIMETROS
60
ANCHO DEL RECTANGULO
11.250”
28.6
LARGO SISA
9.875”
25
LARGO TALLE ESPALDA
16.875
42.8
ESCOTE HORIZONTAL
1”
2.5
ESCOTE VERTICAL
3.250
8.2
ANCHO ESPALDA
8.125
20
CAIDA DE HOMBRO
1.625”
4.1
LARGO HOMBRO
4. 1/2
11.4
BISECTRIZ ESCOTE
.750
2
BISECTRIZ SISA
1.187”
3
ANCHO PINZA
1”
2.5
NOTA: Estas medidas son para obtener una plantilla de la talla
10P, ya que es la talla base en la mayoría de los cuadros de
medidas, cuando se trabaja ropa de dama.
18
1.- Para crear el rectángulo base.
Piezacrear pieza rectángulo.
2.- En el menú Entrada de Valores, teclear los valores para “x”
horizontal,” y” vertical.
Ejemplo: 23.5” horizontal y 11.250” en vertical.
19
3.- Para confirmar.
Medirlongitud de línea
4.- SISA Y CINTURA.
Para crear la línea de apoyo para la altura de sisa y largo de talle
espalda.
Líneascrear líneascopiar parejo. Ejemplo 9.875”.
20
5.- CAJA DE ESCOTE
Dibujar la curva del escote espalda.
Utilice la herramienta para línea curva. Escuadrar las líneas para la
caja del escote y ancho.
21
6.- ANCHO ESPALDA
Líneacrear línea de dos puntos.
7.- HOMBRO.
Nota: ESCENARIO 1.En este caso se conoce la medida de la caída del hombro.
Trazar inclinación hombro.
LíneasCrear líneas2 puntos.
Al crear estas líneas es importante resaltar lo siguiente:
Al modificar piezas se pueden hacer cambios usando el cursor o
tecleando medidas especificas.
CURSOR: Al usar el cursor se hacen los cambios moviendo la línea
y magnetizando a un punto del perímetro de la pieza.
22
VALOR: Al usar la opción, seleccione el punto o línea a modificar y
teclee los valores en los campos correspondientes de inicio o final
de la línea.
Cuando se dibujan 2 líneas, debe mostrarse en pantalla el cuadro de
información de punto para asegurarse que se interceptaron los puntos
para evitar crear piezas con perímetros no cerrados.
ESCENARIO.-2
Cuando no se conoce la medida de la caída del hombro, pero se
conoce la medida del largo hombro.
A.- Clic derecho
23
B.- Seleccione la opción, compás desde el último punto.
8.- SISA.
Trazar Bisectriz para curva de sisa y escote.
LíneasCrear LíneasDividir Angulo.
24
9.- OMOPLATO.
Para la curva de la sisa a la altura del omóplato, trace una
perpendicular a la mitad de la línea de sisa con una profundidad de
.250”
NOTA: Cuando se requiere dividir una línea a la mitad, en tercios,
quintos etc., deberá teclearse el valor total de la distancia
25
10.- Dibujar curvas de escote y sisa.
LíneasCrear Líneas2 Pts. curva.
11.- PINZA.
Trace una línea perpendicular, como guía para el centro de la pinza
espalda.
Marque 4” de la línea de centro espalda.
26
12.-Trace una línea de dos puntos para ubicar el punto de la pinza, a
una distancia de 1.5 de la línea de cadera hacia arriba.
NOTA: El segundo punto de la línea no se marcará, solo pulse click
derecho, y esto marcará un solo punto.
27
13.- Después de marcar los puntos de la pinza, borre la línea de
apoyo.
LíneasBorrar línea.
28
14.- CALCAR MOLDE.
Cuando el trazo a sido terminado se calca para obtener la plantilla.
PiezaCrear piezaCalcar.
Seleccione las opciones:
ESPEJO
DOBLAR ESPEJO
29
15.- AFINACIÓN DE LA LÍNEA DE CINTURA.
Agregue un punto en la línea de costado a 7”.
PuntoAdicionar Punto.
16.- Para visualizar el punto que se ha agregado.
VerPuntosPuntos intermedios.
30
17.- CURVA DE CINTURA.
Puntos modificar puntosmover suavizado.
POSICION DE PINES
31
18.- ALMACENAR LA PIEZA.
ArchivoGuardar Como.
Al almacenar la pieza, defina el área de almacén en donde se
guardará la pieza, en la sección de opciones, defina la categoría y
descripción.
32
ELABORACION DEL TALLE DELANTERO
Medidas para la elaboración de la plantilla.
LARGO DEL RECTANGULO
24.625
62.5
ANCHO DEL RECTANGULO
LARGO SISA
LARGO TALLE DELANTERO
ANCHO PECHO
CUELLO VERTICAL
CUELLO HORIZONTAL
LINEA BISECTRIZ CUELLO
CAIDA DE HOMBRO
LARGO HOMBRO
BISECTRIZ SISA
ANCHO PINZA COSTADO
10.5
9.125
16.5
8
3.250
3.5
3.250
1.5
4.5
1
1.750
26.5
23.2
42
20
8.5
9
8.5
3
11
2.4
4.5
33
Utilice el mismo procedimiento del talle espalda en la elaboración del
rectángulo las líneas de apoyo para sisa, cintura, ancho pecho.
Para la elaboración de la caja de escote:
1.- PuntoMarcar punto en “x”.
34
2.- Circulo del escote.
Líneascrear líneas2 puntos curva.
.
4.- Línea de hombro.
Para la caída del hombro marque 1.5” con una línea de dos puntos.
35
4.- Marque 1” para la bisectriz de el apoyo de la sisa.
Líneacrear líneadividir ángulo
5.- Marque 3/8 para el apoyo de la mitad de sisa con una línea
perpendicular.
LíneaLínea perpendicular Perpendicular en línea. Utilice la opción
punto medio
36
6.- Dibuje la línea de la sisa con una línea curva de dos puntos.
7.- Pinza.
Agregar pinza de 1 ¾” en la línea del costado a 2.875” desde la línea
de la sisa.
Antes de agregar la pinza, parta la línea del costado en dos
segmentos a la altura de la intersección con la línea de la sisa.
37
8.- PiezapinzaAdicionar pinza.
Al adicionar la pinza el sistema marca 3 mensajes.
A.- Seleccione el punto de apertura
B.- Entre la distancia para la nueva posición.
38
C.-Teclee el ancho de la pinza.
39
9.- Modificar el punto vértice o punto alto de la pinza.
El punto vértice de la pinza, deberá ajustarse 1.5” hacia el eje “X”
positivo.
PuntoModificar PuntoMover punto Horizontal.
10.- Marcar la línea del costado.
Líneacrear línea 2 puntos.
40
11.- Calcar.
PiezaCrear PiezaCalcar.
12.- Afinar línea de cadera y ruedo.
Puntosmodificar puntosmover suavizado.
41
13.- Piquetes o aplomos.
PiqueteAdicionar piquete.
Adicione un piquete en la cintura a 7 “ otro a 3” en la línea de sisa,
tomando como referencia la intersección de costado.
42
14.- Cerrar pinza.
Doble el extremo de la pinza, al almacenar conserve dos moldes, uno
con pinza cerrada y otro con la pinza original abierta.
Esto permitirá usar la pinza para pivoteo, cortes o modificaciones al
molde.
PiezaPinzaDoblar /Cerrar extremo de pinza.
43
MOLDE TERMINADO
44
ELABORACION DE PLANTILLA MANGA CORTA
Medidas para la elaboración de la plantilla.
Largo del rectángulo
Ancho del rectángulo
Altura del bíceps
Mitad de manga
Puño
14.750
10
6.375
7.750
13.250
45
1.- Utilice el mismo procedimiento del talle espalda en al elaboración
del rectángulo y de las líneas de apoyo para altura del bíceps y líneas
guías para la curva de la manga.
46
2.- Para las líneas guía de la curva de la manga, utilice la función línea
de dos puntos.
3.- Para marcar las líneas de bisectriz utilice la función.
LíneaCrear líneaDividir Angulo.
47
4.- Marcar puntos “x” para el apoyo de la curva.
Puntosmarcar puntos
5.- Trazar la curva de la sisa.
LíneaCrear Línea2 puntos curva.
Ir trazando por segmentos.
48
6.- Calcar Manga.
PiezaCrear PiezaCalcar.
7.- Unir las líneas de la cabeza de la manga.
Una sección para la espalda, una sección para el delantero.
LíneasModificar LíneasCombina/Fusionar.
49
8.- Afinar Manga.
Afinar sisa del lado del delantero.
LíneaModificar LíneaSuavizar.
50
9.- Adicionar Piquetes.
PiqueteAdicionar piquete
El primer piquete a 3”, el segundo a 3.5” del lado derecho o de la
espalda.
10.- Medir para confirmar
MedirDistancia a piquete.
Borre las medidas de la pantalla.
51
11.- Doblar para confirmar la simetría de la manga.
Piezasdoblar asimétricocasar puntos.
Para desdoblar piezasdoblar asimétricodesdoblar.
52
12.- Girar la plantilla.
Gire la pieza y posteriormente reubique el sentido del hilo de la tela.
Seleccione la opción 90 grados en sentido anti horario.
PiezaModificar PiezaGirar Pieza.
53
13.- Reacomode el hilo de la manga.
Pieza Modificar PiezaRealinear Hilo.
54
13.- Ajustar el contorno puño.
55
MOLDE TERMINADO
56
COSTURAS
1.- Costuras.
PiezaCostura->Definir/Adicionar Costuras.
La línea de costura queda marcada fuera del perímetro de la pieza con
línea punteada.
MANUAL PAREJO
MANUAL DISPAREJO
TABLA ADIC LN DE COSTURA
57
2.- Para integrar la costura a la pieza, es necesario hacer el
intercambio de líneas.
PiezasCosturaIntercambiar Costura/Corte.
Seleccione la opción AJUSTAR COSTURA Y GRADUACION.
58
3.- Dobladillo de manga.
PiezaCosturaEsquina Dobladillo.
59
4.- Remover Costura.
Utilice esta función del menú de costuras, para esconder las líneas
punteadas de la costura que ya ha sido agregada e integrada a una
pieza.
Esto permite remover la costura de la pantalla sin eliminar la
información.
Utilice la misma función para mostrar las costuras nuevamente en la
pantalla.
60
VISTA Y SOLAPA TIPO SPORT EN MOLDE DELANTERO
SOLAPA
1.- Mover sobre horizontal ½” en la intersección de escote con centro
delantero.
2.- Mover sobre línea vertical ½”, en la intersección de escote con
centro delantero y 5” sobre la línea del centro delantero.
61
VISTA
3.- Digite una línea para crear la vista, utilice las opciones que se
activan al pulsar el click derecho estando dentro de la función para
crear una línea horizontal y después cambie la opción a la línea curva.
LíneasCrear LíneaDigitada.
62
PIQUETE PARA CUELLO
1.- En la línea del escote del delantero, parta la línea a una distancia
de ¾”, en esa misma posición adicione un piquete para referencia de
colocación de cuello sport.
63
2.- Extraer vista.
PiezasCrear PiezaExtraer.
3.- Asigne un nombre a la pieza y almacene.
64
CUELLO SPORT
1.- Medir línea del escote espalda.
2.- Mida la distancia desde la intersección del hombro hasta el piquete,
en el escote delantero.
MedirLongitud de Línea.
3.- PiezasCrear Pieza Cuello
65
4.- Crear el cuello en pieza espejo.
PiezasPieza Espejo.
66
PREPARAR PIEZAS PARA ENTRETELAR O COLOCAR TELA
FUSIBLE
PiezasCrear PiezaFusible
67
68
LA OBRA PRIMIGENIA
TECHNOLOGY.
COPY RIGTHS 2013.
ES
PROPIEDAD
DE
GERBER
TODA LA INFORMACION CONTENIDA EN ESTA GUIA DE
CAPACITACION ES CON LA COLABORACION PARA LA
TRADUCCION Y ADAPTACION REALIZADA POR:
GERBER MEXICO
2013
SEGÚN CONVENIO EN BASE AL ARTICULO 184 DE LOS
DERECHOS DE AUTOR REGISTRADO EN INDAUTOR
MEXICO.
69
Descargar