Información Base para la Elaboración de un Programa de Apoyo a

Anuncio
INFORMACION BASE PARA LA ELABORACION
DE UN PROGRAMA DE APOYO A LA
AGROINDUSTRIA RURAL EN EL PERU
Con énfasis en la Sierra
Setiembre del 2006
MINAG-IICA
1
CONTENIDO
Preámbulo
Introducción
Capítulo 1:
LA AGROINDUSTRIA Y LA AGROINDUSTRIA RURAL
1.1 La Agroindustria
a. ¿Qué es Agroindustria?
b. Cambios en la demanda de productos agroindustriales
c.
Tendencias mundiales en el consumo de alimentos
d.
La Agroindustria en América Latina
e.
Relaciones entre la agroindustria y la cadena agroalimentaria
1.2 La Agroindustria en el país
1.3 La Agroindustria rural
a. Tipos de agroindustria rural
b. Limitantes, fortalezas y potencialidades de las agroindustrias rurales
1.4 La Agroindustria rural en el país
1.5 Estudio de casos
a. AIR TRADICIONALES PARA EL MERCADO Y CONSUMIDOR LOCAL
1. Derivados Lácteos
2. Apicultura
b. AIR
TRADICIONALES
PARA
EL
MERCADO
LOCAL
Y
CONSUMIDOR
INDUSTRIAL
Fibras de camélidos sudamericanos
La fibra de alpaca
Fibra de vicuña
c.
AIR DE RECIENTE DESARROLLO
1. Antocianinas
2. Tara
3. Cochinilla
d. AIR PROMISORIAS
1. Hierbas aromáticas, medicinales y condimentos
2
Capítulo 2:
MARCO DE LA AGROINDUSTRA RURAL
2.1 Marco de la agroindustria y la agroindustria rural en el Perú
Promoción de la agroindustria en el Perú
2.2 Marco institucional de apoyo a la pequeña agroindustria
a. Organismos públicos
1. Ministerio de Agricultura
2. PRONAA
3. Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social - FONCODES
4. Programa de Caminos Rurales (PCR)
b. Organismos de Cooperación Técnica Internacional
1. COSUDE
Innovación Tecnológica Agroindustrial – ITA
Promoción de Cultivos Andinos Transformados – PROCAT
Mesa de Negociación Andina – MENA
2. FAO, Food Agriculture Organization
3. Proyecto de Reducción de la Pobreza (PRA)
c.
Instituciones de capacitación
1. SENATI
2. REDAR – PERÚ
3. Universidades
Capítulo 3:
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LA AGROINDUSTRIA RURAL EN EL
PERÚ
3 .1 OPORTUNIDADES.
3.1.1 Nichos de mercado para las AIR
3
a. Productos frescos
b. El mercado orgánico y ecológico
c
El mercado justo o Comercio Justo
d. El bio comercio
e. El mercado étnico o de nostalgia
f.
El mercado exótico o de gourmet
g. Los mercados Sociales
h. Mercados Dinámicos
i.
Mercados Funcionales o Nutraceuticos
3.1.2 Productos con potencial de exportación
a. La zoocría
b. La chinchilla
c. Acuicultura
d. Apicultura y elicicultura
e. Avestruces
f
Productos Pecuarios
g
Selvicultura
h. Cultivos Andinos
La quinua
La kiwicha
La maca
El yacón
i.
Hierbas aromática, medicinales, especies y condimentos
Ajo
Orégano
j.
Concentrados, deshidratados y congelados de jugos y mermeladas de frutas
3.2 Desafíos de la Agroindustria Rural en el Perú
Tratado de Libre Comercio - TLC
4
Capítulo 4:
LA SIERRA DEL PERÚ
4.1 Aspectos generales
Características de la Sierra
Distribución poblacional
Superficie en el territorio nacional
Producción agropecuaria
4.2 Problemas comunes en la región Sierra
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Extrema Pobreza
Nivel Educativo
Autoconsumo
Desplazamiento a las ciudades
Tamaño de las unidades agropecuarias
Titulación de las parcelas
Tecnología
Crédito
Infraestructura Comercial
4.3 Contribución económica de la región Sierra
1. PBI EN LA REGION ANDINA, 2000
2. Oportunidades de desarrollo en la Sierra del Perú
3. Limitantes
4.4 Las macro regiones en la Sierra del Perú
a. La macro región Norte:
b. La macro región Centro:
c. La macro región Sur:
4.5 Aspectos institucionales
a. La organización de cadenas
b. La organización en redes, conglomerados, clusters o Sistemas Agroalimentarios
Localizados
Capitulo 5:
LA AGROINDUSTRIA RURAL EN LA SIERRA DEL PERÚ
5.1
LA AGROINDUSTRIA RURAL EN LA SIERRA NORTE DEL PERÚ
5.1.1 El ámbito de la región norte:
a. La agroindustria en la región
b. Algunos Casos
1.Caso de la industria láctea
5
2. Descripción de las dos grandes fábricas Lácteas Cajamarca:
3. La Planta de Concentración por evaporación de NESTLE,
4. La agroindustria de derivados lácteos tradicionales.
HUACARIZ,
LOS ALPEZ,
CHUCUR,
5. Caso transformación frutas nativas
6. Caso Porcón
5.2
LA AGROINDUSTRIA RURAL EN LA SIERRA CENTRAL DEL PERÚ
5.2.1La Agroindustria Rural en la Sierra Central
a. Principales características
1. Mercadeo y comercialización:
2. Organización
3. Investigación y Desarrollo Tecnológico
b. Agroindustria Rural en el Valle del Mantaro
c. Políticas Agroindustriales por parte del gobierno regional
d. Algunos Casos
1. Agroindustria artesanal de derivados lácteos
2. Caso de la maca
3. Caso de la alcachofa
4. Caso de la miel de abeja
5. Caso cultivos andinos
5.3
LA AGROINDUSTRIA RURAL EN LA SIERRA SUR DEL PERÚ
5.3.1 La agroindustria en la región Arequipa
a. Plantas Evaporadoras de Majes (a julio del 2003)
b. La Planta de Quesos de Laive
c. Otras agroindustrias relevantes de Arequipa
La fábrica de quesos Mozarella del Sur
Centros de Acopio de Leche,
El Camal de Chivay
Camal de Avestruces
5.3.2 La agroindustria en la región Moquegua y Tacna (feb 2003)
a. Moquegua tiene una serie de agroindustrias artesanales de quesos.
b. Tacna tiene dos plantas lácteas de pequeño porte:
1. La Planta Lechera de Tacna S.A.
2. Planta FONGAL Tacna
Puno
6
a. La Planta de Leche La Moyita
5.3.4 La agroindustria en la región Apurímac
a. Planta de leche de Acobamba - Andahuaylas (marzo del 2004)
b. Planta de leche proyectadas en Salinas -Andahuaylas
5.3.5 La agroindustria en la región Cuzco
Alg
a) Caso Camélidos sudamericanos
b) Caso Sector maderero
c) Caso Industrias Alimenticias Cusco S.A.
d) Caso Sector Lácteo
Planta de Leche de YUCAY-CUSCO (marzo 2004)
5.3.6 Capacitación integral agropecuaria y transformación
Capítulo 6:
PROPUESTAS DE POLÍTICAS
6.1 Componentes que se deberían priorizar en una estrategia de apoyo y promoción de la
agroindustria rural de la región.
6.2 Políticas y estrategias públicas a implementar.
6.3 Propuestas de acción en componentes prioritarios.
ANEXO: Glosario de términos
7
PREAMBULO1
El propósito de este trabajo es difundir la información base para elaborar un
Programa de Apoyo a la Agroindustria Rural en el Perú - PRAIR con énfasis en
la Sierra, con el fin de que a un futuro se pueda diseñar un Plan Nacional de la
Agroindustria Rural en la Sierra y que posteriormente sea tomado en cuenta
en la Agenda Interna.
Consideramos que el mercado es un aliado o factor importante para el
desarrollo y fortalecimiento de las actuales agroindustrias existentes, por ello
hacemos énfasis de las características de algunos mercados donde podrían
ser ofertados los productos agroindustriales promisorios regionales: mercados
dinámicos, nichos de mercado, mercado étnico, gourmet para frutas y verduras
de contra-estación con el hemisferio norte, colorantes naturales; también se
destaca las ventajas de trabajar asociados bajo diferentes modalidades y al
final concluimos con una propuesta para lograr una agroindustria inclusiva y
fortalecida.
Este trabajo ha sido elaborado en forma conjunta entre la Dirección General de
Promoción Agraria del Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura.
Esperando que este documento sea de utilidad para los pequeños
agroindustriales de la Sierra.
Ing. Augusto Sayán Gianella
Director General
Dirección General de Promoción Agraria
#$
*
%
&
'
,
% )
.
. )
0
( )
(
*
. )
&
$
(
)
$
)
! "
+ &
% -
/
$
(
*
/
0
))
&
1)
2)
+$ 1 )
8
INTRODUCCIÓN
La agroindustria rural ha estado ligada al desarrollo de nuestro país desde
tiempos inmemoriales. Caral, la primera civilización de América, hace 5,000
años, basó su desarrollo en el hilado y tejido de redes de algodón y el trueque
de pescado seco-salado. A la llegada de los españoles encontraron que el
imperio incaico contaba con una extensa red vial en la – que - en cierto tramo
poseían colcas, donde almacenaban alimentos seco-salados (chuño, moraya,
charqui, pescado), ropa y armas; producto de su actividad agroindustrial.
Durante la Colonia son notables las áreas de influencia y desarrollo que
originaban los “Obrajes”, pueblos dedicados a la manufactura generalmente de
cardado, hilado, teñido, tejido y confección de prendas de vestir. Durante los
inicios de la República fue relevante el rol de la actividad lanera para la
economía doméstica destinado al comercio internacional.
La globalización y la apertura de los mercados y a través de acuerdos
complementarios constituyen una amenaza y a la vez una oportunidad para el
desarrollo de la agroindustria rural, uno de los principales retos que se deberá
enfrentar consiste en que los pequeños agricultores y agroindustriales se
encuentran excluidos por el predominio del individualismo y de la informalidad,
aspectos que deberán ser superados.
En la actualidad es preponderante el papel que tienen las exportaciones de
productos agroindustriales, las que se inician y desarrollan en el campo,
insumen gran cantidad de mano de obra en operaciones sencillas y otros
emplean tecnología avanzada para el procesamiento de la materia prima
(pelado y clasificación de espárragos, pimientos y alcachofas, clasificación y
acondicionamiento de aceitunas, frutas y verduras, faenas de la zafra de la
caña de azúcar, cosecha de palma aceitera, tara y algodón).
El futuro de nuestro país esta ligado al desarrollo agropecuario y de su
Agroindustria, la que se presenta promisoria, siendo pieza clave la
agroindustria rural, que está llamada a ser el componente esencial en el
desarrollo de las regiones
de la Sierra del Perú, como locomotora del
desarrollo rural, que guiada por una agricultura tecnificada, adsorberá el gran
9
potencial de mano de obra y promoverá la evolución de otros sectores, como la
industria de maquinaria para la agricultura y la agroindustria, de agroquímicos,
de saborizantes y colorantes, de fertilizantes, de empaques, de frigoríficos y de
unidades de procesamiento, entre otros.
10
Capítulo 1
1.1
La Agroindustria
1. ¿Qué es agroindustria?
La actividad agroindustrial está en permanente evolución, por lo que no es
sencillo encontrar una única definición para el término “agroindustria”. Cada
autor presenta sus propios conceptos, pero siempre ponen énfasis en la
“generación de valor agregado de la materia prima proveniente del sector
agropecuario, silvo-forestal, acuícola y pesquero, según las necesidades
actuales del mercado, mediante actividades de transformación, adecuación,
empacado y comercialización, las que se realizan en la etapa de postcosecha”2. Esta actividad debe de integrar cada una de estas etapas, bajo un
manejo administrativo responsable y debidamente planificado.
La importancia de la agroindustria radica en su capacidad de reducir la
perecibilidad de los productos, las pérdidas poscosecha, y la estacionalidad de
la oferta; así mismo, permite elevar el valor agregado del producto primario,
acomodarse a los patrones de demanda, enriquecer el valor nutritivo y cambiar
las características organolépticas de los insumos agrícolas. También es una
herramienta clave para el desarrollo, ya que tiene la capacidad de constituirse
en un elemento integrador y ordenador de la actividad primaria, al trasladar
rasgos de la actividad industrial a la actividad agroindustrial, como el ritmo de
trabajo, el volumen de producción, el grado de calidad y la estandarización. Así
mismo, la agroindustria constituye un medio para trasmitir información de
mercados, precios, tecnología y financiamiento, ya que cuenta con una mayor
relación con los proveedores de información3.
2
Agroindustria y Agroindustria rural: Elementos conceptuales y de reflexión. Boucher, F. y Riveros, H. IICA-Prodar.
Perú. 2000.
3
Agroindustria y pequeña agricultura: vínculos, potencialidades y oportunidades comerciales (CEPAL/FAOGTZ). Chile,
1998.
11
Se puede clasificar la agroindustria de diversas formas, ya sea según su
origen, sus articulaciones con el sector productivo, su tipo de transformación,
su estructura de propiedad y organización, así como por su tamaño.
Así tenemos agroindustrias, clasificadas según su tipo de transformación, de
nivel de transformación cero, como el almacenamiento de granos, frutas y
hortalizas, los cuales son productos que no han sido modificados en su
estructura. Las harinas, los espárragos congelados, los jugos de fruta, el
azúcar y el aceite esencial de limón, son ejemplos de productos de nivel de
transformación uno o primaria. Finalmente, los productos de nivel de
transformación dos, son los que sufren modificaciones acompañadas de
combinaciones con productos transformados y semi procesados. En este nivel
se encuentran los alimentos dietéticos, embutidos y platos preparados4.
b.
Cambios en la demanda de productos agroindustriales
En los últimos años, los usos tradicionales de los productos agroindustriales
están siendo ampliados en forma significativa, existiendo una tendencia
mundial al uso y consumo de productos derivados de los bioinsumos, de los
biomateriales, de los bioservicios, de la biomedicina y por último, de la
bioenergía. En ese sentido, el Perú está en ventaja frente a otros países debido
a su amplia agrobiodiversidad5.
Se ha incrementado la demanda por los biopesticidas, que son productos que
no significan un peligro para la salud, que son biodegradables y que no dañan
la flora, la fauna, el agua y el aire. Nuestro país cuenta con una serie de
biopesticidas; uno de ellos es la muña, cuyo aceite esencial tiene uso local
como desinfectante y repelente de insectos (gorgojos) en el almacenamiento
de la papa. Otro biopesticida importante es el barbasco, cuyo principio activo es
la rotenona, el cual es un insecticida natural que tiene múltiples aplicaciones y
4
Posibilidades y potencialidad de la agroindustria en el Perú en base a la biodiversidad y los bionegocios. Zapata,
Sergio. Perú. 2001.
5
Es interesante anotar la opinión del Dr. Alexander Grobman Tversqui, consultor del CONCYTEC, quien opina que la
biodiversidad no es un factor clave de éxito sin el dominio de las nuevas tecnologías: la ingeniería genética y la
bioingeniería, y en el reconocimiento por parte de todos los países del valor de las patentes, ya que el valor agregado
de los productos del futuro en el mercado internacional provendrán de los nuevos organismos y de su manipulación.
12
que se está exportando a diversos países, especialmente a los Estados
Unidos.
Una parte importante de la población mundial está empezando a revalorar la
medicina tradicional y a usar plantas a las que se le atribuyen bondades
curativas o preventivas para muchos males o enfermedades. Perú tiene la
quinina, la cual fue utilizada como parte del tratamiento de la malaria; la uña de
gato, conocida a nivel mundial por atribuírsele propiedades anticancerígenas,
ya que contiene alcaloides; la maca, conocida por contener glucosionatos y
fitohormonas; la sangre de grado o drago por su propiedad cicatrizante, ya que
dentro de su composición se encuentra la taspina; al yacón, que contiene
oligofructanos o fosfooligofructanos, los cuales no son hidrolizados por el
organismo, por tanto se le atribuye propiedades benéficas para los diabéticos.
Con respecto a la bioenergía; se está investigando constantemente el uso de
materias primas orgánicas para obtener energía limpia, que no contamine el
medio ambiente y que sea renovable. Por ejemplo, a partir de la caña de
azúcar se obtiene etanol, a partir de los aceites vegetales se obtiene biodiesel,
los cuales se viene utilizando como biocombustibles y empleando desperdicios
agroindustriales en la combustión directa para la generación de vapor para los
procesos en las plantas agroindustriales.
Además de lo anterior, hay un interés marcado por la utilización de ingredientes
naturales en la producción de alimentos industrializados, así como de fibras
vegetales e insumos naturales en industrias como la textil, las confecciones y
los autopartes, por citar algunas. Ello ha hecho volver el interés por productos
como el achiote, la cochinilla, el añil, el maíz morado, el marigold, la cúrcuma o
palillo y
los productos no
maderables del bosque, en los que Perú tiene
grandes posibilidades de producción a niveles competitivos.
c.
La
Tendencias mundiales en el consumo de alimentos
tendencia de la población mundial, y sobre todo de los países
desarrollados, es a una alimentación nutritiva y sana (baja en grasa y en
13
carbohidratos y alta en proteínas) natural y congelado, alimentos que deben
ser no necesariamente orgánicos, pero sí de calidad sanitaria e inocuos. Para
lograr estos requisitos los productores deben producir con calidad sanitaria,
siendo fundamental la aplicación en la finca de las Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM), Análisis y Control de Puntos Críticos (HACCP), Higiene y Saneamiento
y conocimiento de la nutrición.
La preocupación por el contenido nutricional de los alimentos ha desarrollado
una nueva terminología para denominar a los alimentos como “productos a
evitar”, “menos malos” o “bajo en…, menos que… y reducido en …”. Debido a
esto, algunos sectores agroindustriales han sido afectados, como la panadería
y el de las pastas. Del mismo modo, el volumen de ventas de productos bajos
en carbohidratos y productos cárnicos ha aumentado en los últimos años,
llegando a venderse en el 2004, en los Estados Unidos, US$ 30 mil millones en
productos bajos en carbohidratos6.
La preocupación por la alimentación no solo se centra en el consumo de
alimentos Light, sino también en productos funcionales. Estos productos tienen
beneficios especiales para la salud física o mental. Tenemos como ejemplos, a
los alimentos especiales para perder peso, para la salud cardiovascular, el
fortalecimiento del sistema inmunológico, y la salud integral de la mujer.
El agitado ritmo de vida de la población de los países desarrollados, así como
el mayor ingreso de las mujeres al campo laboral, ha generado el desarrollo de
alimentos de fácil uso, listos o casi listos para consumir. Entre los principales
ejemplos de este tipo de alimentos, están las comidas congeladas, los snacks,
y las llamadas “soluciones simples” como las sopas, los yogurts, las barras de
granola, y los cereales expandidos.
6
Tendencias en el consumo de alimentos y evolución de las ventas al detalle en el continente americano. Rodríguez,
D. IICA-Oficina en Miami. 2004
14
d.
La Agroindustria en América Latina
La agroindustria en América Latina es una de las ramas industriales que más
aporta al sector manufacturero, y ha dejado de ser una actividad procesadora
de excedentes para convertirse, en varios casos, en la impulsora de la
producción agrícola. La producción agroindustrial se concentra en Argentina,
Chile, Brasil y México, los que históricamente han representado un 65% del
valor agregado de la región7.
La industria de alimentos es la actividad más importante en América Latina y el
Caribe, siendo sus principales ramas, según el valor bruto de la producción y el
valor agregado total, la molinería, el azúcar, los aceites y grasas, y los lácteos.
Pero para el abastecimiento de estas industrias gran parte de los países
latinoamericanos tenemos una gran dependencia de la importación de materia
prima, especialmente en productos como harina de trigo, soya y leche. Esta se
acentúa debido a la gran presencia de empresas transnacionales, más que en
otras regiones subdesarrolladas, que tienen la tendencia de relacionarse con el
exterior a través de la adquisición de insumos en cadenas de valor que
trascienden las barreas geográficas, económicas u culturales.
Una de las principales características de la agroindustria es su alto nivel de
concentración. En 14 países de la región existen cerca de 10 millones de
pequeñas unidades productivas, las que representan aproximadamente el 75%
de los establecimientos dedicados a esta actividad3, las que solo aportan el
2.8% del valor de la producción; por el contrario, la gran agroindustria, con un
3.5% de los establecimientos, representa el 85% del valor de la producción4. La
mayoría de las pequeñas agroindustrias no están formalizadas, por lo que no
es posible tener información sobre las concentraciones a nivel local, la calidad
7
La Agroindustria rural de América Latina y El Caribe. Tomo I: Su entorno, Marco Conceptual e impacto. Serie de
Estudios de Agroindustria Rural Nº1. Boucher F., Riveros H. 2000
8
Un breve vistazo a la Agroindustria Rural Latinoamericana. Baquero M. IICA Ecuador. 2004
9
La Agroindustria rural de América Latina y El Caribe. Tomo I: Su entorno, Marco Conceptual e impacto. Serie de
Estudios de Agroindustria Rural Nº1. Boucher F., Riveros H. 2000
15
con que producen, los mercados a los que abastecen, además de estar fuera
del sistema tributario y crediticio de los países.
e.
Relaciones entre la agroindustria y la cadena agroalimentaria
La agroindustria forma parte de la cadena agroalimentaria, ya que recepciona
la materia prima de los productores agropecuarios e intermediarios, y la
entrega a los intermediarios comerciales y estos a su vez a los consumidores.
Además,
está
interrelacionada
con
diversos
componentes,
como
los
proveedores de maquinaria y equipo, los proveedores de servicios de apoyo
(crédito, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico) y los proveedores
de bienes intermedios (empaques). Toda esta red económica-social funciona
con un marco de políticas que influyen en su desarrollo, dentro de un entorno
que condiciona sus relaciones con los recursos naturales y el medio ambiente,
y el mercado internacional.
Debido a la alta interrelación entre los componentes de la cadena, cualquier
cambio afecta en la totalidad del sistema agroalimentario, por lo que una
modificación de carácter tecnológico, económico, social o político debe de ser
evaluado con una visión integral10.
1.2
La Agroindustria en el país
La agroindustria ha jugado diversos roles en el desarrollo del sector industrial.
Tuvo mayor importancia hasta mediados de la década del sesenta, en que
aportaba de manera significativa al producto de este sector. Luego, empieza
una etapa de estancamiento resultado de la adopción de una estrategia de
desarrollo industrial diferente denominada "Industrialización por Sustitución de
Importaciones", y que facilitó el crecimiento de una industria de ensamblaje que
aprovechaba el mercado ya creado por la importación de ciertos bienes11.
10
La Agroindustria rural de América Latina y El Caribe. Tomo I: Su entorno, Marco Conceptual e impacto. Serie de
Estudios de Agroindustria Rural Nº1. Boucher F., Riveros H. 2000
11
Agroindustria: Opción de desarrollo. Vera C., Gallo M. Estudios ESAN. Perú
16
La agroindustria en el Perú ha retomado importancia en los últimos años
después de haber soportado severas crisis económicas y políticas. Una de las
principales fue la reforma agraria impulsada por el Gobierno del General Juan
Velasco Alvarado en 1969.
Hasta 1992 no se hicieron inversiones significativas en la agroindustria, debido
principalmente al terrorismo y a la hiperinflación. A partir de ese año el
terrorismo empezó a disminuir y la inflación a controlarse y, a la par, el Perú
mejoró sus relaciones con sus acreedores extranjeros, lo que permitió que
muchos inversionistas apostaran por el Perú, como en el rubro de los
espárragos.
En la actualidad existe un nuevo marco legal de promoción y protección a las
inversiones privadas nacionales y extranjeras, una nueva legislación con
relación a los límites de propiedad agrícola y, además de un entorno
económico favorable y estable. De esta manera, la nueva situación está
contribuyendo a fomentar el incremento de las inversiones del sector. Es el
caso de las inversiones de Gloria y Laive, que han modernizando el sector
lácteo, invirtiendo e introduciendo nuevas tecnologías tanto en la producción
láctea, como la de embutidos: modernizando las plantas de evaporación en
Majes-Arequipa, introduciendo la tecnología de concentración de leche y de
suero de queso por ósmosis inversa, la fabricación de quesos maduros, semi
duros y duros, y la fabricación de embutidos. Así mismo, el grupo Mitchell &
Cia. ha tecnificado la industria de la fibra de alpaca para la producción moderna
de tops, hilados y tejidos.
Es más, la agricultura y la agroindustria peruana presentan ventajas frente a la
mayor parte de los competidores regionales por las condiciones climáticas, la
alta productividad de la tierra, la producción en contra estación, la cercanía de
los mercados septentrionales y de la cuenca del Pacífico, así como, debido a
actuales y potenciales preferencias arancelarias.
17
El sector agroindustrial presenta inmejorables oportunidades de negocios de
inversión en productos y servicios, desde la explotación y procesamiento de
espárragos, pimientos, alcachofas, frutas, hierbas aromáticas, colorantes
naturales, hasta la industrialización del azúcar, de la palma aceitera y de la
leche evaporada en lata.
Debido a esto, la agroindustria se encuentra en un punto de inflexión positivo,
demandando entre otras cosas, la ampliación de la frontera agrícola, semillas,
abonos, maquinarias, equipos de riego, asesorías, formación técnica y
tecnología de postcosecha y procesamiento, para el mejor aprovechamiento de
la tierra y los productos y las oportunidades de mercado.
1.3
La Agroindustria rural
A comienzos de los años 80 apareció en América Latina un nuevo concepto
sobre agroindustria ligada al pequeño productor, la cual involucra elementos
relacionados con el desarrollo. La agroindustria rural (AIR) genera beneficios
como el incremento de empleo rural, especialmente para mujeres (equidad de
género) y jóvenes, la integración o inserción de la población rural a la economía
de mercado y la motivación para la creación de organizaciones de productores.
La AIR es ante todo una realidad económica y social de las áreas rurales
campesinas de América Latina y el Caribe. Se la considera como la actividad
que permite aumentar y retener, en las zonas rurales, el valor agregado de la
producción de las economías campesinas, a través de la ejecución de tareas
de post cosecha en los productos provenientes de explotaciones silvoagropecuarias, tales como la selección, lavado, clasificación, almacenamiento,
conservación, transformación, empaque, transporte y comercialización12.
12, 12
Agroindustria y Agroindustria rural: Elementos conceptuales y de reflexión. Boucher, F. y Riveros, H. IICA-Prodar.
Perú. 2000.
18
Actualmente existen 23 millones de familias rurales en América Latina, de las
cuales, el 80% se ubican en Brasil, México, los Andes y Centroamérica. La
mayor parte de estas explotan minifundios, que representan cerca del 90% de
los predios y ocupan un 30% del área13.
Se estima entre 60 y 65 millones de personas la población campesina en
América Latina, las cuales manejan 145 millones de Ha., siendo 60 millones las
cultivables. En 14 países de la región existen cerca de 10 millones de
pequeñas unidades productivas, las que en promedio representan un 75% del
total de explotaciones14. Los campesinos aportan el 40% de la producción
agrícola para el consumo interno, en rubros como la producción de papa y
frejoles, y la crianza de cerdos. En los productos de exportación, su
participación representa más del 30% del total exportado, especialmente en
café y cacao.
Es destacada la existencia de cultivos en donde la participación de los
campesinos es mucho mayor, como es el caso del trigo y el maíz, dentro de los
cereales; del haba, la quinua y en cierta medida, la arveja en el grupo de las
leguminosas; de la papa, la yuca y otras raíces menores; del plátano y del café
dentro de los cultivos permanentes y las legumbres en general.
Además se registran casos especiales, como los del arroz en Bolivia y
Ecuador; la soya en Brasil y la caña de azúcar en Costa Rica y Chile; en los
cuales el aporte de la producción de los pequeños productores es importante, a
diferencia de la distribución que se presenta en esos cultivos en los demás
países del área.
i.
14
Tipos de agroindustria rural
Un breve vistazo a la Agroindustria Rural Latinoamericana. Baquero M.
19
La agroindustria rural se puede clasificar de diversas formas: por su origen, su
articulación con otros componentes del sistema agroindustrial, su organización,
su nivel tecnológico, su tamaño, y los mercados a los que abastece, entre
otras. En cuanto al origen, pueden ser tradicionales o inducidas; según su
articulación con otros componentes del sistema agroindustrial pueden ser
oferentes de bienes finales o suministradoras de materias primas o bienes
intermedios para otras industrias, y en cuanto a la organización pueden ser
empresas familiares, organizaciones comunitarias, unidades individuales, o
sistemas asociados.
ii.
Limitantes,
fortalezas
y
potencialidades
de
las
agroindustrias rurales
La agroindustria rural puede contribuir a reducir la extrema pobreza en las
zonas rurales; pero lamentablemente es considerada como una categoría
empresarial marginal, no viable y objeto de asistencia o caridad. Ello ha
motivado que no se le preste la atención debida, en el momento oportuno, para
fomentar su competitividad. Algunas limitaciones de la AIR son la baja
productividad, el incipiente uso de tecnología, la informalidad, la carencia de
certificaciones de calidad, el bajo nivel de gestión empresarial y la escasa
calificación de la mano de obra. Además, las agroindustrias rurales tienen
difícil acceso al sistema financiero y a los servicios de apoyo a la producción,
asistencia técnica y la ausencia de eslabonamientos con la gran agroindustria,
los cuales podrían ser sus potenciales compradores.
A pesar de esas limitantes, ofrece la posibilidad de aumentar los ingresos de
los pequeños productores y de crear empleos en las zonas rurales,
articulándolos con la economía de mercado. Además, contribuye a consolidar a
las organizaciones campesinas, e integrar a las zonas rurales marginadas.
20
1.4
Agroindustria rural en el país
En el Perú se han desarrollado una serie de pequeñas agroindustrias rurales.
Así tenemos que en la Costa se concentran actividades como la producción de
dulces regionales, el procesamiento de frutas, productos lácteos y producción
vitivinícola de pequeña escala (macerados y vinos)15.
En la Sierra destacan dos grupos de AIR; el primero, relacionado con productos
procesados tradicionales a base de cultivos originarios de la región andina
(chuño, moraya, charqui, chalona, el hilado y tejidos de algodón, lana de ovino
y fibra de alpaca). Un segundo grupo de AIR está conformado por productos
agroindustriales desarrollados a partir del crecimiento de las ciudades
intermedias, tales como los productos de molinería, harinas (de trigo, maíz,
cebada, quinua, cañigua) y panificación; así como el jamón serrano, los
derivados lácteos, la zapatería y la carpintería, entre otros16.
La selva peruana, la cual cuenta con valiosos recursos forestales para
desarrollar la agroindustria. En ese sentido, destacan las frutas tropicales
(camu-camu, carambola, piña, cocona, arazá, marañón o cashu, castañas,
guanábana, etc.), productos específicos como el palmito de pijuayo, el palmito
de huasaí (silvestre), las castañas, las hierbas medicinales y la extracción y
tableado de las maderas. También propio de esta región es el queso ucayalino
y la cecina de chancho.
Estas unidades empresariales presentan una serie de limitantes en su
desarrollo, las que se pueden clasificar en internas y externas:
Entre las limitaciones de carácter interno que restringen la competencia de la
AIR se pueden señalar: la baja productividad y competitividad, el incipiente uso
de tecnología, el desconocimiento del tema propiedad intelectual, la carencia
15,15
La Pequeña Agroindustria en el Perú: Situación Actual y Perspectivas. IICA-PRODAR-ITDG-REDAR. 1996.
21
de certificación de calidad, la administración empresarial informal y la escasa
calificación de la mano de obra, entre otras.
Como limitaciones de carácter externo aparecen: el difícil acceso al sistema
financiero y a servicios avanzados de apoyo a la producción, la informalidad, la
carencia de institutos de capacitación técnico-empresarial y la ausencia de
eslabonamientos con la gran empresa (clientes potenciales).
1.5
Estudio de casos
A continuación se presenta un resumen de diversos casos exitosos de
agroindustrias rurales implementadas en diferentes regiones del Perú.
a.
AIR TRADICIONALES PARA EL MERCADO Y CONSUMIDOR LOCAL
1.
Derivados Lácteos
Existen 850,000 unidades agropecuarias que poseen ganado vacuno,
involucrando a más de 4’250,000 personas. Con respecto a la población
vacuna, se tiene aproximadamente 4’977,504 cabezas de ganado. En los años
2000 y 2001 se produjo un incremento en la producción lechera de 13.96 % a
16.62 % en las cuencas del Centro y Norte del país respectivamente17.
La industria láctea está constituida por tres empresas grandes, unas 20
empresas medianas, más de 290 empresas pequeñas e innumerables
agroindustrias rurales familiares18
Estas AIR están ubicadas en las cuencas
lecheras de Arequipa, Cajamarca y Lima, las cuales abastecen con derivados
lácteos a los mercados de Lima Metropolitana con los siguientes productos:
queso blando (77.01 %), queso maduro (20.43 %), manjar blanco (1.15 %),
17
Plan Estratégico Cadena Productiva Lácteos. MINAG.
18
A raíz de los dispositivos arancelarios del 1992/93, se ha dinamizado la actividad agroindustrial láctea
en general y han surgido gran cantidad de productores primarios pequeños o medianos que se dedican al
procesamiento informal elaborando, queso fresco, mantecoso, paria y manjar blanco, así como
últimamente yogurt.
22
queso procesado (1.02 %) y la mantequilla (0.35 %). La producción artesanal
de quesos que abastecen a Lima Metropolitana representa el 55 %, la
producción industrial representa el 40 % y de quesos importados el 5 %.
2.
Apicultura
La apicultura es una actividad en que se combinan la crianza y la agroindustria
limpia, multifacética y rentable. Esta actividad se basa en el aprovechamiento
florístico y climático para producir miel, polen, jalea real, propóleo y cera.
La producción apícola en el Perú no es significativa a nivel mundial, ni por
volumen ni por su calidad, por lo que la mayor parte de la producción se
comercializa a nivel nacional. En el período 1996-1997, la producción del Perú
representó apenas el 0.15 % de la producción mundial, produciendo en 1996
1,030 toneladas, en 1997 fue de 850 toneladas; en 1998 se redujo a alrededor
de 470 toneladas, debido al fenómeno de “El Niño”, en 1999 la producción de
miel se incrementó significativamente. En el Perú existen alrededor de 100 mil
colmenas con un rendimiento promedio de 10 kilos de miel por año. El 50 % de
estas colmenas son rústicas y más del 60 % de las colmenas tecnificadas
presentaban problemas técnicos.
Las unidades apícolas en producción por regiones en orden de importancia
son: región Junín (11.8 % del total nacional), región Cuzco (9.6%), región
Cajamarca (9 %) y región Ancash con el (7.8 %), totalizando el 38.2 % de toda
la producción a nivel nacional.
Desde el punto de vista económico, la actividad apícola en el país tiene un gran
potencial de desarrollo debido a la conjunción de recursos naturales, factores
climáticos y geográficos, flora apícola y principalmente una demanda
insatisfecha.
Como se puede apreciar el mercado de la miel, el polen, la jalea real y el
propóleo, tiene un enorme potencial no solo por la demanda creciente, por lo
23
que el Perú debería de potenciar este rubro haciéndolo competitivo en el
contexto mundial.
b.
AIR TRADICIONALES PARA EL MERCADO LOCAL Y CONSUMIDOR
INDUSTRIAL
1.
Fibras de camélidos sudamericanos
El Perú es el primer productor de camélidos sudamericanos del mundo, con
una población total de 4’288,231 unidades, entre alpacas, llamas y vicuñas. La
mayor parte se encuentra en Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho y
Huancavelica. Constituyen la especie ganadera más importante desde el punto
de vista económico en las zonas altoandinas e involucran a una población de
2.9 millones de habitantes, que representa aproximadamente el 11% de la
población nacional, y a unos 100,000 productores19.
La fibra de alpaca
Se estima que en el Perú existe una población de entre 3 a 5 millones de
alpacas, lo que representaría el 86.1 % de la población total20, seguido por
Bolivia con el 9.34 % de la población mundial. Así mismo Australia representa
el 1.4%, Estados Unidos el 0.8%, Chile el 0.86%, Asia el 0.43%, Canadá el
0.17%. China el 0.1%, Ecuador el 0.11%, Israel el 0.09% y Francia el 0.03%21.
La fibra de alpaca es reconocida por su calidad y está clasificada dentro del
grupo de fibras finas, como la angora, el cashmere, la vicuña y el mohair, por
lo que es muy solicitado en los mercados internacionales. La finura, suavidad y
resistencia de la fibra de alpaca son características exigidas por la industria
19
El Cluster de los Camélidos en Perú: Diagnóstico Competitivo y Recomendaciones Estratégicas. Brenes E. et al.
INCAE. 2001
20
La Alpaca en el Perú. Díaz R. Revista Agroenfoque Nº 138, Año XVIII. Agosto 2003
21
Algo que nunca debemos de olvidar, es el error que se cometió al exportar el material genético de la alpaca, a partir
del año 90 fueron vendidos al exterior cerca de 10 mil alpacas de nuestro mejor material genético a Australia, Nueva
Zelanda; Estados Unidos de Norteamérica China, etc. Se estima que estos países que tienen 100 mil alpacas, dentro
de 15 a 20 años tendrán un millón, entonces se habrá acabado el negocio de la alpaca andina. Es importante destacar
que la Coordinadora de Investigación y Desarrollo de Camélidos Sudamericanos (CONOPA) Ha realizado diversos
estudios mediante el ADN para identificar la pureza de las alpacas con la finalidad de preservarlos de la extinción.
24
textil moderna para un producto de alta calidad. La fibra mejor cotizada es la
llamada superfina blanca, que se obtiene de la alpaca bebé (de un año de edad
y primera esquila), la que ofrece la ventaja de ser teñida de cualquier color y
proporcionar tonalidades de alta calidad.
En el afán de conseguir mejores precios por su fibra, los ganaderos casi han
exterminado los animales selectos de fibra de color.
Las comunidades alpaqueras se caracterizan por criar las alpacas y las llamas
juntas, por lo que el 70% de los animales son “huarizos” y “mistis”, los cuales
producen una fibra de baja calidad con respecto a la alpaca y una baja
producción de carne, con respecto a la llama. Debido a la mala manipulación
de la fibra y a la variación genética de los animales, se engrosa la fibra,
reduciéndose el valor de la misma22.
La producción de la fibra del pelo de la alpaca a nivel de las comunidades
campesinas es rudimentaria y con inconvenientes para comercializar, por lo
que los productores venden a los intermediarios para su respectiva
clasificación, lavado, cardado y producción de hilos. Esto obliga al campesino a
comprar nuevamente su fibra en forma de hilos para producir su artesanía. Las
artesanías en base a fibra de alpaca tiene demanda tanto nacional como
internacional, lo que potencializa la actividad económica23.
La producción y procesamiento de esta fibra sigue la tendencia a la ampliación
de las redes de producción y comercialización de la artesanía principalmente
de origen andino, seguidos por los de la costa y selva, reflejando la diversidad
cultural y el potencial artístico del país. Actualmente existe un notorio proceso
de mejora en la calidad: variedad, diseños, acabados, ya que los productores
alpaqueros y la industria textil están buscando cumplir con las exigencias del
mercado nacional e internacional. Las zonas que tienen un gran potencial
competitivo como productoras de fibra y de artesanías son Lima, Arequipa,
22
Plan Estratégico Regional del Sector Camélidos Sudamericanos Domésticos – Región Lima. CONACS. 2004
23
La Agroindustria Rural en América Latina y el Caribe. El Caso de los Países Andinos. PRODAR
25
Cusco, Ayacucho, Huancayo y Piura. Finalmente, el turismo está dinamizando
el desarrollo artesanal: los turistas nacionales y la clase media limeña están
demandando principalmente artesanía utilitaria, artística y tradicional, mientras
que el turismo extranjero demanda artesanía de recuerdo y utilitario24.
Fibra de vicuña
La mayor concentración de vicuñas está en el Perú, donde habita el 61% de la
población mundial, en segundo lugar está Chile con 17%, seguido de cerca por
Argentina con 14%25.
El Perú posee, mas de ciento dieciocho mil animales (censo año 2000),
distribuidos principalmente desde la sierra central hasta la sierra sur de Puno y
Tacna, y según proyecciones, para el año 2021 llegará a un millón de
cabezas26. La producción de esta fibra es una de las alternativas más
concretas para mejorar los ingresos de las comunidades alto andinas. La
esquila de su lana se da actualmente, como se realizaba desde tiempos
ancestrales, en grandes rodeos llamados “chacos”, que son también fiestas
folclóricas motivo de turismo.
Se calcula que cada ejemplar produce 230 gramos de fibra aproximadamente y
la producción anual alcanza las 3 toneladas de fibra27. Se han establecido
Módulos de Uso Sustentable (MUS) para el monitoreo de la población en 11
departamentos, donde se le hace seguimiento a la población de vicuñas28.
La población de vicuñas está protegida por el gobierno peruano, el cual
mediante el Decreto Supremo No 007-96-AG, registra la población, designa las
24
Plan Estratégico Regional del Sector Camélidos Sudamericanos Domésticos – Región Arequipa. 2004
25
El Cluster de los Camélidos en Perú: Diagnóstico Competitivo y Recomendaciones Estratégicas. Brenes E. et al.
INCAE. 2001
26,27
27
www.conacs.gob.pe
Es posible incrementar la producción de fibra de vicuñas mediante el trasplante de embriones de estas en vientres
nodrizas de alpacas (esto lo está realizando actualmente Australia, multiplicando rápidamente su población de alpacas
en vientres de la mayor población de camellos del mundo, mediante trasplante de embriones).
28
Informe: XXIII Reunión Ordinaria del Convenio de la Vicuña. CONACS – MINAG, Noviembre del 2004
26
áreas de manejo comunal, registra la producción y el procesamiento artesanal
e industrial de la fibra de vicuña29.
La cría de este animal se ha convertido en una fuente de de ingresos para las
organizaciones sociales que manejan, protegen y conservan la especie, debido
a que se les permite la comercialización de la fibra de los animales esquilados
vivos. En la campaña 2003 participaron 259 Titulares de manejo, que poseen
territorios ocupados por poblaciones de vicuñas, todos aptos para ejecutar
trabajos de captura y esquila30. Los Titulares de Manejo estuvieron constituidos
por Comunidades Campesinas, Empresas Asociativas, Empresas Comunales y
propietarios privados, los que obtuvieron una producción de 3 115 972 kg, 1
378 718 kg, 940 053 kg y 657 759 kg, respectivamente. El CONACS fue el
encargado de realizar las 613 capturas y esquilas de animales vivos, y de
organizar y supervisar a estos 259 Comités Comunales de Uso Sustentable, los
que lograron producir 6 092 502 kg de fibra de vicuña, beneficiando a más de
200 000 familias campesinas, ubicadas en el ecosistema altoandino31.
Los procesos de clasificación y pre-descerdado de fibra de vicuña se realizan
en centros pertenecientes a las diferentes comunidades campesinas, siendo
las principales las de Lucanas y San Cristóbal, en el departamento de
Ayacucho.
La fibra descerdada es comercializada por la Sociedad de
Criadores de Vicuña del Perú (SNV), la cual en el año 2003, vendió 1 584 810
kg de fibra de vicuña. El INRENA es la entidad encargada de otorgar los
Certificados CITES para la exportación de fibra de vicuña, correspondiendo
para el periodo 2003-2004, la emisión de 167 certificados para las empresas
INCALPACA TPX S.A., Sociedad Nacional de Criadores de Vicuña del Perú y
SAIS Tupac Amaru LTDA.
La participación de los Titulares de Manejo en la mencionada compaña se incrementó en un 18% en comparación al
año 2002.
5
31
Informe: XXIII Reunión Ordinaria del Convenio de la Vicuña. CONACS – MINAG, Noviembre del 2004
27
Esta fibra es transformada en chalinas, capas, casacas, estolas, guantes y
mantas, las cuales son comercializadas con las marcas VICUÑA – PERU o
VICUÑA PERU ARTESANIA a países como Italia, Escocia, Estados Unidos,
Reino Unido, Japón, Francia, entre otros.
c.
AIR DE RECIENTE DESARROLLO
1.
Antocianinas
El maíz morado es una variedad de maíz nativo del Perú, las principales zonas
de producción del maíz morado se encuentran en las regiones de Arequipa,
Lima y en menor grado en Ayacucho y Ancash.
Constituye una de las fuentes principales del colorante natural denominado
antocianina. Puede ser empleado para la elaboración de chicha morada,
coloración del campari, golosinas, bebidas, yogurt, entre otros. Este colorante
natural es más estable que la enocianina de la uva (su principal sustituto).
Según investigaciones realizadas por la Facultad de Medicina de la Universidad
de Nagoya, Japón32; posee propiedades terapéuticas en la prevención y el
control del cáncer al intestino grueso o colon, ya que la antocianina posee
elementos que impiden la formación y el desarrollo de tumores malignos en el
colon (pruebas hechas en ratas). Adicionalmente, otros estudios señalan que la
antocianina también mejora la circulación sanguínea, regula la presión alta y
reduce los niveles de colesterol en la sangre. Asimismo, hay quienes sostienen
que tiene propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a retrasar el
envejecimiento.
La demanda actual a nivel mundial de antocianina, obtenida a partir de fuentes
naturales, se calcula entre 1,200 y 1,300 toneladas anuales. Lamentablemente,
el volumen total exportado de antocianina producida en Perú no es significativo
32
Maíz Morado: contra el cáncer al colon y males cardiacos. Revista Agronoticias Nº 279, Año XXV. 2003
28
(2 toneladas de antocianina por 98 mil dólares en el año 2002). Desde 1993,
Perú está exportando principalmente a Japón, Estados Unidos y en menor
escala a Francia, Inglaterra, Alemania, España, Bélgica y Venezuela.
2.
Tara
El Perú es el mayor productor de tara en el mundo, con el 80% de la
producción mundial. La producción es básicamente de bosques naturales y, en
algunos zonas, de parcelas agroforestales (linderos o rompe vientos). Es el
país de los Andes que tiene mayor área con bosques de tara, seguido muy de
lejos por Bolivia; también existe esta especie en Chile, Ecuador y Colombia33.
La mayor producción proviene de plantas silvestres, las que no son manejadas
(sin podas de formación, raleo y sanitarias). Se puede decir que el rendimiento
es sostenido, ya que es una simple recolección de los frutos sin dañar la
planta. En algunos sectores más alejados es incluso sub-explotada, debido a la
lejanía de las vías de comunicación, por lo que no resulta atractivo al agricultor
acopiar, transportar y comercializar dicho producto.
Tiene
una
amplia
distribución
geográfica
en
el
Perú,
cultivándose
preferentemente en terrenos situados entre los 1,000 y 2,900 ms.n.m. Las
principales zonas productoras son: Cajamarca, La Libertad, Ayacucho,
Huancavelica, Apurímac, Ancash y Huánuco.
La cosecha consiste en la recolección de los frutos, la cual se logra con una
alta eficiencia y con pérdidas mínimas. Una vez cosechados, se almacenan en
lugares secos; no son atacados por hongos, insectos o roedores. No reciben
ningún tratamiento en postcosecha.
Al momento de la comercialización, se suelen presentar problemas. Si en la
cosecha se han recolectado frutos inmaduros se castiga en el precio, ya que
baja la calidad y dificulta su procesamiento industrial.
33
Principales productos forestales no madereros,
www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/t2354s/t2354s0z.htm
29
Se puede obtener un elevado valor agregado, ya que de su fruto (vaina con
semillas), se obtienen importantes productos de uso industrial.
El procesamiento es relativamente sencillo, consiste en la separación de las
semillas y posterior molienda de las vainas, con lo que se obtiene "tara en
polvo", principal producto de exportación. Otro producto industrial
es el
extracto tánico, el que es muy usado en las industrias peleteras de alta
calidad34, farmacéutica, química, pinturas, entre otras. Además, se usa para la
obtención de ácido gálico, empleado en la industria por sus propiedades como
antioxidante, decolorante y fijador.
De las semillas se obtiene, mediante un proceso térmico-mecánico, una goma
de uso alimentario proveniente del endospermo, que se ha convertido en una
alternativa a las gomas tradicionales (guar, xanthan, arábiga, tragacanto, etc.)
en la industria mundial de alimentos, pinturas y barnices, entre otros.
En el Perú se obtiene tara en polvo y goma en polvo y en un reducido
porcentaje extracto tánico, comercializándose así sólo la materia prima. La
comercialización atraviesa por una serie de intermediarios que adquieren el
producto en chacra o, en pequeñas cantidades, en el mercado local, y después
de acumular un cierto volumen lo venden a la industria ubicada en la zona o a
otros intermediarios que lo llevan directamente a Lima, para ser comercializado
en forma directa con las industrias de extracto tánicos o con los exportadores.
Se estima que en el 2002 la producción de tara en vaina en el Perú fue de
13 032 toneladas, correspondiéndole a Cajamarca 5,213 t. (40 % del total
nacional), repartidas entre las provincias de Cajabamba y San Marcos (4,170 t)
y las provincias de San Pablo y Contumazá (1,043 t)35.
El mercado de este producto es básicamente de exportación, estimándose un
5% de consumo interno, que es dedicado a las pequeñas curtiembres y al
teñido de lanas para la artesanía.
34
Agroindustrias en el Perú con oportunidades para la exportación. Boucher F. Serie Documentos de Trabajo PRODAR
Nº 14. Perú 2000.
35
Tara o Taya: Principales usos. Revista Agronoticias Nº 273 Año XXIV. 2002
30
Las exportaciones de tara se realizan desde 1942, pero es a partir de los
últimos años que su volumen y precio se incrementa en forma espectacular, de
un promedio de US$ 350 a US$ 1 200 por tonelada de tara en polvo36. Se
puede decir que el mercado ha estado monopolizado por una empresa
transnacional, cuyo principal mercado es Europa: Alemania, Francia, Italia,
además de otros países. China con su “agaya china” es el principal competidor
mundial de la tara.
A fines de la década de los 80 aparece un nuevo mercado en Asia: Japón,
India y principalmente China, que requiere grandes volúmenes, con lo cual se
rompe el monopolio y aparecen nuevas empresas, muchas de ellas
"oportunistas" para aprovechar esta coyuntura del mercado. En este rubro hay
pequeñas, medianas y grandes empresas, ubicadas en Lima e incluso en
provincias.
3.
Cochinilla
El Perú es el mayor productor de carmín de cochinilla, contribuyendo con el
80% de la producción mundial. Es una plaga de la tuna y constituye materia
prima para la obtención de colorantes naturales como el carmín de cochinilla o
el ácido carmínico.
En Ayacucho, la zona de mayor producción del país, existen aproximadamente
35 000 ha de tunales; y en la última década, por la alta rentabilidad alcanzada
por este producto, se han realizado plantaciones en la costa, en la sierra e
incluso en la selva alta desde 1 a 20 hectáreas, incluso más37.
El agricultor es un simple recolector de la cochinilla y no realiza trabajos de
manejo (limpieza del área, podas, raleos, infestación), por lo que la producción
es muy baja (30 kilos de cochinilla seca) con un contenido de carmín de 10 a
16%.
36
Principales productos forestales no madereros,
www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/t2354s/t2354s0z.htm
37
Principales productos forestales no madereros,
www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/t2354s/t2354s0z.htm
31
Para obtener una adecuada cosecha, se tiene que partir de una adecuada
infestación de la cochinilla. La cosecha es simple, y consiste en un "barrido" de
las pencas en las que se encuentra la cochinilla. Si se ha hecho una adecuada
infestación, se cosecha cochinilla de la misma edad y de tamaño uniforme, sino
es así, se obtienen cochinillas de diversos tamaños y estadios (jóvenes,
adultas, sobremaduras), lo cual afecta la calidad del producto (menor contenido
de carmín).
El tratamiento postcosecha consiste básicamente en matar e inmediatamente
secar. La muerte se debe realizar a la brevedad. Lamentablemente en muchas
zonas se utiliza para este proceso agua hervida, kerosene, alcohol o gasolina,
lo que a la larga desmerece la calidad del producto; lo ideal es matarlo
introduciendo la cochinilla en una bolsa y después sumergirla en agua
hirviendo por 30 segundos a un minuto.
El secado se debe realizar bajo sombra, pero la gran mayoría lo hace a pleno
sol, por el menor tiempo requerido. Una vez seca se procede a la
comercialización.
Se usa tradicionalmente como tinte para la artesanía, principalmente de lanas.
En la industria se utiliza para la producción de carmín, aplicando tecnología,
tanto intermedia, a nivel micro-empresarial, hasta tecnología de avanzada,
presente en la gran industria, tanto nacional como internacional, aunque esta
última presenta ventajas en cuanto a eficiencia, calidad y costos.
A nivel de la sierra, el pequeño agricultor recolecta la cochinilla y la vende
húmeda o seca a un intermediario del pueblo o la localidad. Este generalmente
acumula una cierta cantidad y la vende a otro intermediario o transportista, que
la lleva a un centro poblado mayor y de ahí se comercializa directamente o a
través de terceros a la industria o a los exportadores ubicados en Lima.
Esta interminable cadena de intermediarios se mantiene sólo en los lugares
más alejados. En las cercanías de los centros poblados mayores, un
intermediario de cierto nivel financiero se dedica a recorrer las zonas acopiando
32
el producto para colocarlo directamente a los industriales y/o exportadores en
Lima.
El mayor porcentaje de la producción se exporta, ya sea como cochinilla o
carmín, y un reducido porcentaje se queda para satisfacer las necesidades de
la artesanía.
Los principales países compradores son: Francia, Inglaterra, Italia, Japón, USA,
Argentina. Japón prefiere adquirir cochinilla y con su propia tecnología producir
carmín y ácido carmínico.
d.
AIR PROMISORIAS
El Perú tiene posibilidades de exportar ciertos cultivos y crianzas nativas de
gran potencial para los mercados mundiales, como frutas(pithaya, aguaymanto,
sauco,
tomate
de
árbol,
tumbo
condimentos, plantas aromáticas,
serrano,
granadilla,
chirimoya,
etc.)
algunas plantas medicinales y productos
pecuarios.
33
Capítulo 2
2.1
MARCO LEGAL DE LA AI Y LA AIR EN EL PERU
Promoción de la agroindustria en el Perú
Desde los años cincuenta, los distintos gobiernos del país han promocionando
el desarrollo industrial mediante la adopción de diversas políticas y la
correspondiente emisión de varios dispositivos legales. Estas políticas pueden
resumirse de la siguiente manera:
1. Implementación del modelo de "sustitución de importaciones": el cual se
implementó a finales de la década del setenta. Este modelo buscaba la
auto sostenibilidad a través de la transformación de nuestros propios
recursos
2. A partir de 1985 se apoyó la exportación en base a la estrategia de la
"reconversión industrial".
3. En la década de los 90 se apertura el mercado a los productos
importados, lo cual ha conllevado al cierre de muchas empresas, por no
poder competir.
A continuación se hace un análisis más detallado de estas políticas y sus
instrumentos hasta el año 200238:
a)
Plan Económico y Social 1967-1970: aparece por primera vez la
agroindustria en los planes de desarrollo y se elige a la actividad
agroindustrial como sector estratégico para el crecimiento del país. El
38
Agroindustria: Opción de Desarrollo. Estudio de desenvolvimiento de la agroindustria peruana 1959-1986. Vera J.
Estudios Esan. 1987
34
golpe militar de 1968, interrumpe la implementación correspondiente, pero
quedó en manifiesto el grado de preocupación por parte del gobierno de
incentivar la actividad agroindustrial.
b)
Planes de Desarrollo de 1971-1975: no se menciona la
agroindustria, como elemento estratégico de la política económica.
Durante ese período la agroindustria ocupa un lugar secundario; en
cambio al sector industrial se le asigna la primera prioridad. Una de las
razones para esta ausencia de planes fue la dependencia alimentaria del
país: se estimaba que el 75 % de los insumos requeridos por la industria
de alimentos eran importados.
c)
Planes Nacionales de Desarrollo de los años 1981 y 1982: la
agroindustria también tuvo un rol secundario. No hay un enunciado
específico de políticas de promoción o de incentivos que apunten a
incrementar el rol de la agroindustria, con excepción de la prioridad que se
asigna a la pequeña y mediana agroindustria, principalmente alimentaria y
forestal. Ello fue anunciado en apoyo a la descentralización del aparato
productivo y a la promoción de la industria orientada a la exportación
tradicional, que en algo beneficiaba a la agroindustria. No se menciona la
problemática agroindustrial en el país, ni hay intención expresa acerca del
rol que le tocaría cumplir a esta actividad productiva en el proceso de
recuperación económica. En este lapso se fomenta y prioriza la actividad
agropecuaria en general.
d)
Plan Nacional de Desarrollo 1983-1984: tampoco se hace
mención al fomento de la actividad agroindustrial. Al contrario, en este
lapso se produce una mayor apertura de productos importados, lo que a
la larga tendría repercusiones negativas en la incipiente agroindustria
nacional.
35
e)
Plan Nacional de Desarrollo 1986-1990; postula como eje central
de
estrategia de desarrollo al sector industrial, pero con una previa
reestructuración (articulación agricultura-industria) a fin de que su
crecimiento esté orientado a la utilización de insumos nacionales y su
producción se destine a satisfacer las demandas básicas y masivas, bajo
nuevos patrones de consumo. El mecanismo que se utilizó fue la
concertación productiva, a través del cual se priorizan diferentes líneas de
producción como el arroz, aceites, maíz, pollo, lácteos, papa, azúcar,
carnes, pan, fideos, pescado y menestras. También se incluye la actividad
no alimentaria, como maquinarias para uso agropecuario; así como
productos no alimenticios como el algodón, lana, textiles y confecciones;
calzado y muebles. Se plantean una serie de mecanismos de incentivos
para sustituir las importaciones, como precios favorables al agro, precios
de garantía y refugio, protección arancelaria, entre otros. El plan refleja la
intención explícita de desarrollar la actividad agropecuaria para integrarla
al proceso de industrialización.
A inicios del 2000 se promulgó la ley Nº 27360, referida a normas de promoción
del sector agrario y en ella se califica de interés prioritario la inversión y
desarrollo del sector agrario. También indica que los beneficiarios son las
personas naturales ó jurídicas que realizan actividad agroindustrial, siempre
que utilicen principalmente productos agropecuarios, producidos directamente
o adquiridos de las personas que desarrollan cultivos y crianzas
Las áreas consideradas para estos beneficios en las cuales se producen dichos
productos deben estar fuera de la provincia de Lima y la provincia
Constitucional del Callao. También en la mencionada ley está comprendida la
actividad avícola que no utilice maíz amarillo duro importado en su proceso
productivo. Los beneficios de esta ley son válidos hasta el 31 de Diciembre del
2010.
36
La agroindustria ha sido beneficiada, en particular por una serie de dispositivos
de reciente promulgación; entre ellos la devolución anticipada del IGV, la
reducción de la tasa del impuesto a la renta (fijada en 15 %) y la depreciación
acelerada de los bienes de capital (20 % anual). La ley de promoción agraria
tiene una vigencia de 50 años; es decir rige hasta el 2049.
Las actividades relacionadas con la industria de alimentos también son
beneficiarias de la Ley de Promoción de la Amazonía (Ley 27037) que
establece para esta región tasas de impuestos menores a las que rigen para el
resto del país. Los contribuyentes ubicados en esta región están afectos a una
tasa de impuesto a la renta de 10 %. Por su parte los ubicados en Loreto,
Ucayali y Madre de Dios se rigen por unas tasa de 5 %, mientras que las
empresas que transformen o procesen productos nativos están exoneradas del
mencionado impuesto. Adicionalmente, la ley establece que las empresas
ubicadas en esta región estaban exoneradas del pago al impuesto
extraordinario de solidaridad (IES) y del impuesto extraordinario a los activos
netos (IEAN).
2.2
Marco Institucional de apoyo a la pequeña agroindustria
La AIR ha sido promovida por diferentes instituciones públicas y privadas.
Actualmente este tema forma parte de los planes de acción de varios
ministerios,
organizaciones
no
gubernamentales,
cooperación
técnica
internacional, empresas privadas.
a.
Organismos públicos
1.
Ministerio de Agricultura
En el Ministerio de Agricultura es cada vez más creciente el interés de impulsar
el fomento de la generación de valor agregado contribuyendo así al
desarrollo de la agroindustria rural. El desarrollo rural, y correspondiente
desarrollo local, dependerá de la rapidez con que
las organizaciones de
37
productores aprendan a agregarle valor a la producción primaria y desarrollen
sus capacidades de innovación para la elaboración de nuevos productos. En
consecuencia, se fortalecerán los mercados de servicios, insumos, equipos e
ingeniería, contribuyendo a dinamizar la economía en el marco de la
descentralización mediante la coordinación con los gobiernos regionales a
través de las siguientes estrategias:
♦
Identificando y difundiendo los requerimientos de calidad de los productos
de acuerdo a la demanda de la agroindustria o el consumidor final.
♦
Identificando
y
promoviendo
organizaciones
de
productores
con
capacidad para desarrollar valor agregado en la producción.
♦
Promoviendo la capacitación en técnicas de manejo para la agregación de
valor de la producción primaria.
♦
Promoviendo la estandarización de la calidad de los productos que
satisfaga las exigencias del mercado.
♦
Difundiendo las experiencias exitosas en la generación de valor agregado
de productos agrarios.
♦
Otro objetivo importante es el de " promover el desarrollo de productos
agrarios de exportación en organizaciones de pequeños y medianos
productores”.
El agro en el Perú posee un gran potencial para generar divisas al país
mediante el desarrollo de productos de exportación no tradicionales. Estos han
venido creciendo fuertemente en los últimos años y se espera que sean los que
equilibren la balanza comercial agropecuaria en el próximo quinquenio. En este
contexto se alientan las siguientes acciones:
♦
Al productor se le debe apoyar en la identificación de mercados externos
y las zonas con potencial competitivo en las que existan organizaciones
sólidas capaces de articularse sostenidamente al mercado.
♦
El uso de insumos adecuados para la producción, los estándares de
calidad en la post cosecha, la manufactura y la obtención y presentación
38
del producto final son elementos imprescindibles que se deben tener en
cuenta para incursionar en los mercados externos, en conjunto con las
siguientes estrategias.
♦
Promoviendo el uso de herramientas de propiedad intelectual (marcas
colectivas, denominaciones de origen, sellos de calidad) en productos de
agro exportación.
♦
Coordinando la difusión a nivel regional y nacional de la información de
productos y mercados con instituciones dedicadas a la agro exportación
(MINAG, RR.EE., MINCETUR, PRODUCE, PROMPEX, COMEX, ADEX,
etc.)
♦
Apoyando la organización y capacitación empresarial de los agricultores
en zonas con potencial para la exportación.
♦
Promoviendo
la
formulación
y
ejecución
de
proyectos
para
la
implementación de los sistemas de gestión de la calidad.
♦
Proveyendo de tecnología con la finalidad de procurar la eficiencia y
competitividad.
Como parte del Ministerio de Agricultura, las siguientes unidades o programas
han desarrollado actividades de promoción de la AIR:
a.
Unidad Operativa de Proyectos Especiales (UOPE) y Fondo Rotatorio de
Fertilizantes Agroquímicos y Semillas (FRONFAS)
La función de esta entidad fue administrar el Fondo Rotario de semillas,
fertilizantes, pesticidas, semovientes, semilleros y viveros. Dentro de esta
unidad existían varios programas que trabajaban con temas como: emergencia
por
factores
climáticos
(sequías,
heladas,
inundaciones,
plagas
y
enfermedades), maquinaria agrícola y agroindustrial, Incremento de la
producción agraria y agroindustrial, mediante la adquisición de productos
agropecuarios y agroindustriales (fibra de alpaca y algodón), fomento y
promoción del manejo empresarial en las unidades productivas. Esta unidad
terminó sus funciones en el año 2004.
39
Bajo la modalidad de Fondos Rotarios (créditos en especie) se desarrollaron
programas y proyectos sobre cultivos prioritarios y maquinaria agrícola y
agroindustrial. Este fondo se encuentra en proceso de liquidación.
b.
Instituto Nacional de Investigación Agraria y Extensión (INIAE)
El Instituto Nacional de Investigación Agraria y Extensión oferta servicios de
investigación y desarrollo. Las investigaciones que realiza, están orientadas en
asegurar la sostenibilidad alimentaria, desde una perspectiva de demanda,
contribuyen directamente al mejoramiento de la producción y productividad,
incentivando la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías agrarias y
agroindustriales, habiendo incorporado como herramienta el manejo post
cosecha en productos perecibles. A través de sus estaciones experimentales
ejecutan procesos de transferencia tecnológica y también de extensión a los
productores agrarios con un nítido enfoque ecoregional.
c.
Proyectos de Investigación y Extensión Agraria (PIEA - INCAGRO)
El Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola (PIEA) tiene por finalidad
promover la Innovación y la Competitividad en el Agro Peruano (INCAGRO),
además
es
un
sistema
de
innovación
tecnológica
descentralizado,
cofinanciado, liderado por el sector privado, pluralista, orientado por la
demanda y destinado a incrementar la productividad, rentabilidad y
competitividad del sector agrario peruano, mediante la adopción de tecnologías
sostenibles y ambientalmente seguras. Cuenta con dos Fondos:
c.1
Fondo de Tecnología Agraria (FTA)
Este Fondo cuenta con dos sub - proyectos uno que apoya los Servicios
de Extensión referido a los conocimientos especializados disponibles y el otro
a la Investigación Adaptativa, referido a conocimientos especiales es decir
40
apoyan la adaptación de los conocimientos especializados. El producto final de
ambos sub-proyectos es la de generar negocios rentables y como fin supremo
desarrollar el mercado de servicios sea rentable.
c.2.
Fondo para el Desarrollo de Servicios Estratégicos (FDSE)
Este Fondo cuenta con dos sub-proyectos
realización de Investigaciones
uno de ellos apoya la
Estratégicas, el cual está constituida por la
básica y la aplicada y por otra parte financia no en su totalidad los servicios de
extensión e información. El producto final esperado es un bien público y con
ello obtienen la generación de competencias.
d.
Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación
de Suelos (PRONAMACHCS)
Tiene como objetivo
reducir la pobreza rural en el ámbito de las zonas
altoandinas del país, promoviendo el manejo sustentable de los recursos
naturales con enfoque de cuencas y de microcuencas; el mejoramiento de la
calidad de vida de las poblaciones rurales y la preservación del medio
ambiente.
Promociona el desarrollo agropecuario, con la finalidad que el pequeño
agricultor andino pueda pasar de su actual agricultura de subsistencia a una
etapa de agricultura comercial canalizando sus excedentes principalmente a los
mercados locales, los corredores económicos y los mercados regionales,
permitiendo mejorar sus niveles de ingreso, por tanto mejorar su nivel de vida y
capitalizarse para poder hacer sostenible su actividad económica.
En la promoción y gestión de iniciativas empresariales se ejecutan proyectos
de transformación agroindustrial y formulación de proyectos productivos
impulsando la generación del valor agregado a productos agropecuarios. Han
implementado 93 módulos productivos para iniciativas empresariales.
41
Con recursos del Banco Mundial, se llegaron a repotenciar 20 módulos y con
el Banco de Cooperación Internacional del Japón-BIC, se financiaron 73
módulos. Los principales módulos financiados han estado relacionados con la
molinería de granos, la apicultura, crianza de truchas y ganadería vacuna.
Las lecciones aprendidas de esta experiencia se puede resumir de la siguiente
manera: considerando la problemática vigente de los pequeños productores
campesinos y la heterogeneidad de la sierra, se tiene la necesidad
de
continuar la propuesta técnica especialmente, en los aspectos tecnológicos,
transformación, comercialización y manejo empresarial de la producción, a fin
de articular a los productores con el mercado para así contribuir la formación
de capacidades para la producción con criterio y visión empresarial; así como
para mejorar su capacidad de negociación en el mercado.
e.
Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS)
Tiene como fin promover, normar, controla, supervisar, y asesorar todas las
actividades relacionados con la conservación y el aprovechamiento racional de
los camélidos sudamericanos.
En su labor promotor impulsa la transformación industrial de éste tipo de
recursos tanto en su fibra que tiene características especiales, como en su
carne cuyo valor nutritivo es similar y en cierto caso superior a la de otras
especies, pieles y cueros y finalmente el estiércol utilizado como fertilizante o
combustible.
PROALPACA es una iniciativa del CONACS como estrategia
para mejorar las condiciones de pobreza de las familias campesinas en
situación de pobreza y pobreza extrema. Los beneficiarios de PROALPACA
son 99 comunidades campesinas de
14 provincias y 37 distritos de los
departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
Las líneas de acción que se han priorizado, se orientan a fortalecer las
capacidades productiva, mejorar la articulación con el mercado, fortalecer las
capacidades de los actores locales, generando las condiciones para hacer de
42
los bolsones alpaqueros de la Sierra Centro Sur, el segundo productor de
alpaca en cantidad y calidad y sobre todo con sostenibilidad.
El proyecto además contribuirá a mejorar la articulación de los productores con
el mercado y al aprovechamiento de la carne y la piel de alpaca, generando un
nuevo rubro de ingresos para los productores, así como en el mejoramiento de
los servicios de apoyo a la transformación, comercialización y de asistencia
técnico, mediante la implementación de centros de transformación para la
producción de charqui y el tratamiento y conservación de pieles.
PROALPACA a partir del 2003, inició una
progresiva descentralización de
gestión hacia los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica.
f)
PROSAAMER:
El Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales esta
compuesto por tres componentes. El Proyecto de Servicios de Asesoría
Empresarial que viene a ser uno de los componentes esta bajo la
responsabilidad de la Dirección General de Promoción Agraria y cuyo fin es la
provisión de servicios de asesoría empresarial a grupo de productores
organizado, para la generación y consolidación de negocios rurales en el
ámbito de (06) corredores económicos de la Costa: Piura, Lambayeque –
Cajamarca, La Libertad, Ica, Arequipa - Nazca y Moquegua – Tacna, además
de generar nuevos negocios en el ámbito rural, contribuyendo así a mejorar el
acceso de los productores rurales atendiendo a nuevos mercados.
g)
Proyecto PL 480.
a Dirección
General de Promoción Agraria cuenta con un Proyecto
denominado: Implementación de Centros de Acopio y Enfriamiento de Leche
en los Corredores Lácteos: Alto Huallaga y Sierra Sur y cuyo objetivo es incidir
en mejorar la economía familiar de los productores lecheros de la zona de
influencia a través de la organización de su producción y su integración al
43
mercado. El proyecto favorecerá directamente con el acopio de la producción
lechera de 1,300 pequeños y medianos productores en la selva (Alto Huallaga),
sierra sur y centro, además se generarán 15 empresas de servicios de acopio
de leche
2. Programa Nacional de Apoyo Alimentario - PRONAA
Surge sobre la base de la fusión de la Oficina Nacional de Apoyo Alimentario y
el Programa de Asistencia Directa, hasta el año 2001 fueron tres los programas
alimentarios
que
administró
esta
institución:
Comedores
Populares,
Alimentación Escolar y Alimentación Infantil. Entre 1998 y 2000, el número de
beneficiarios de estos programas ha ido en aumento, pasando de 2.1 millones
en 1998 a 3.3 millones en el 2000. Los mayores beneficiarios fueron de los
Comedores Populares y el de menor cuantía el Programa de Alimentación
Infantil.
Se concibe para el largo plazo que este programa deberá constituirse en la
institución que conduzca al logro de la seguridad alimentaria de las familias
pobres y en extrema pobreza, especialmente en lo referente al acceso y uso
de los alimentos.
3. Fondo Nacional de
Compensación y Desarrollo Social -
FONCODES
Hasta el año 2002 perteneció al Ministerio de la Presidencia. Su misión es
mejorar las condiciones de vida de los más pobres, atendiendo las necesidades
básicas de la población, generando empleo y promoviendo la participación de
la población pobre en la gestión de su propio desarrollo. Para ello financia en
las zonas rurales, altoandinas y de la selva, diversos proyectos orientados a
mejorar la calidad de los servicios
básicos de saneamiento y apoya al
desarrollo de infraestructura económica en los sectores agricultura, transporte y
energía en la población rural y urbano marginal.
44
También impulsa la participación de pequeños y microempresarios de cada
zona, promueve la utilización de la tecnología apropiada para el lugar, insumos
y mano de obra local. Uno de los programas especiales era el Programa Social
de Desayunos Escolares, el cual fue transferido al INS en el año 2001.
4. Programa de Caminos Rurales (PCR)
El Programa de Caminos Rurales (ahora Vías Rurales) se encuentra en
ejecución bajo el sector Transportes y Comunicaciones y tiene por objeto
mejorar la accesibilidad de las poblaciones rurales que viven en condiciones de
pobreza y
pobreza extrema a servicios sociales y económicos básicos y
actividades generadoras de ingresos. El programa se inició en 1995 bajo el
nombre de "Proyecto de Rehabilitación y Mantenimiento de Caminos Rurales",
opera en los Departamentos de mayor índice de pobreza con énfasis en la
sierra, cuenta con el financiamiento del Gobierno Peruano, el BID y el BM.
b. Organismos de Cooperación Técnica Internacional
1.
COSUDE
Apoya la Innovación Tecnológica bajo diversas modalidades:
PYMAGROS. Es un programa "pionero" que hace énfasis en articular los
productores andinos con sus mercados regionales, nacionales y eventualmente
internacionales, a partir de una demanda final bien identificada - por ejemplo
para un producto procesado - con el cual es posible promover una articulación
"hacia atrás" con los otros eslabones de la cadena agroalimentaria:
distribución, procesamiento, acopio y producción primaria.
Desde el nivel meso (o segundo piso) PYMAGROS
instrumentos
diseña y monitorea
de articulación entre mercados y productores del agro de la
Sierra Estos instrumentos son validados a "nivel micro" con organizaciones de
45
productores y empresas de productos y servicios con potencial, en alianza con
otras instituciones interesadas. En la actualidad esta en proceso de liquidación.
Innovación Tecnológica Agroindustrial – ITA
Se premiaron procesos de innovación tecnológica en el eslabón de
transformación de materias primas agropecuarias, forestales e hidrobiológicas
de la Sierra o de sus derivados con potencial de mercado nacional o
internacional, considerando la sostenibilidad y conservación del medio
ambiente; sentando las bases de un instrumento replicable de estímulo a la
creatividad e innovación en el campo tecnológico alimentario, con participación
del sector privado y con promoción del Estado; e identificando líderes
innovadores.
De 27 propuestas ganadoras los resultados fueron los siguientes: 26 % en
ejecución, es decir con un producto en el mercado; 15 % en preparación, es
decir con productos por lanzarse y el 59 % restante sin ejecutar por distintas
razones. En este último caso el 48 % de los ganadores manifestó que no tiene
su demanda bien identificada o que no cuentan con estrategias de
comercialización, para un 22 % su principal limitante fue el orden financiero,
para otro 22 % el tecnológico y para el 8 % restante una limitada capacidad de
gestión es el obstáculo.
Promoción de Cultivos Andinos Transformados – PROCAT
Se premia a micro, pequeñas y medianas empresas del eslabón de
transformación dedicados a la elaboración de productos derivados de quinua,
kiwicha y otros productos andinos, con la finalidad de apoyar la generación de
una demanda sostenida de quinua y kiwicha en nichos de mercado. A partir del
lanzamiento y promoción de estos productos
y sus derivados se logra la
articulación de productores con empresas y los mercados.
46
Los resultados de las empresas premiadas las ventas de sus productos no
fueron satisfactorios, entre otros por las siguientes razones: insatisfactorio
investigación de demanda, deficiente estrategia de promoción (recursos
limitados), falta de gestión empresarial y de stock, distorsión de precios por
compras estatales (PRONAA, vaso de leche, etc.) que paga mejor precio que
el mercado. Las empresas ganadoras no han establecido una relación
comercial sólida con un distribuidor horizontal eficiente.
Mesa de Negociación Andina – MENA
Son
empresas
privadas
de
intermediación
comercial
de
productos
agropecuarios no perecederos, que brindan servicios de maquila en:
procesamiento
primario,
almacenamiento,
información
de
mercados
y
negociación de producto, con la finalidad de buscar el empoderamiento del
agricultor y los compradores adquieran productos de calidad estandarizada y
garantizada; conozcan stocks y compren según necesidades.
MENA compite con acopiadores y mayoristas informales y desleales, es decir
con aquellos que evaden impuestos (IGV, impuestos a la renta y municipales)
en aproximadamente el 70% lo que les permite vender a un precio menor,
siendo este una amenaza permanente para la sostenibilidad de los MENA'
s.
2. FAO, Food Agriculture Organization
La FAO es un organismo especializado de las Naciones Unidas en agricultura,
silvicultura, pesca y desarrollo rural. Desde el inicio de sus actividades en el
Perú, ha implementado más de 200 proyectos nacionales y regionales de
asistencia técnica especializada en las áreas de su competencia, dando
particular interés en la formación y capacitación de profesionales y técnicos
nacionales.
47
Luego de haber apoyado el fortalecimiento institucional de varias entidades
técnicas del país, en las décadas del 70 y los 80 la FAO brindó asesoramiento
y asistencia técnica al gobierno en proyectos de inversión y otras áreas.
Promovió proyectos de información y capacitación, gestión, manejo y
educación forestal, desarrollo agroindustrial, manejo post cosecha
y
planificación rural, entre otros. En los 90 la acción de la FAO se orientó al logro
de crecimiento, equidad y desarrollo sostenible, buscando contribuir a erradicar
la pobreza y disminuir la desnutrición a través de planes y programas de apoyo
a la agricultura campesino, a la mujer rural, a la protección del medio ambiente.
A partir de 1996 la FAO le ha dado prioridad a la seguridad alimentaria,
apoyando el proyecto "Sistemas de Información para la Vigilancia Alimentaria y
Nutricional", cuyo objetivo fue el establecimiento de un sistema de información
de la RED SISVAN. De igual modo la FAO
apoyó varios proyectos
relacionados con la promoción del consumo de pescado y desarrollo de
caprinos,
estadísticas
agrícola,
información
agraria,
riego,
acuicultura,
financiamiento rural, apoyo a la estrategia nacional forestal y manejo integrado
de plagas, entre otros.
Otra actividad a favor de la seguridad alimentaria promovida por la FAO desde
1997 es la Campaña Telefood, la cual tiene como finalidad sensibilizar a la
sociedad acerca del problema del hambre y promover contribuciones
destinadas al financiamiento de microproyectos productivos hasta un monto de
US $ 10,000 dólares.
A la fecha, se han ejecutado 13 microproyectos,
beneficiando a familias de comunidad campesina y urbana marginal de
Ayacucho, La Libertad, Apurímac, Madre de Dios, Huancavelica, Junín,
Ucayali, Junín y Lima. En los últimos años, la FAO ha apoyado el desarrollo de
estudios
diversos
relacionados
al
desarrollo
rural
(cultivos
andinos,
institucionalidad rural, tecnología e información, etc.) a través de ONGs y de
organismos de la sociedad civil, como universidades, centros de investigación.
48
Finalmente, la FAO también promueve actividades destinadas al fortalecimiento
de la capacidad técnica de funcionarios gubernamentales, del sector privado y
de la sociedad civil del Perú y otros países de la región, en temas relacionados
al comercio exterior agrario, políticas agrarias y de desarrollo rural y del Codex
Alimentarius, entre otros.
En síntesis, el análisis
de las acciones desarrolladas o promovidas por la
cooperación internacional revela que, pese a la magnitud de los recursos
públicos destinados al gasto social, su intervención fue cualitativamente
importante por la gradual incorporación o asimilación de un enfoque de
desarrollo sostenible. La importancia que pasó a otorgarse a temas como la
rentabilidad de los proyectos productivos, la articulación en corredores
económicos o cadenas productivas y la organización de los actores sociales,
fue otro elemento positivo que contribuye efectivamente a actuar sobre las
causas estructurales de la pobreza e inseguridad alimentaria.
3. Proyecto de Reducción de la Pobreza (PRA)
Es un proyecto financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo de los
Estados Unidos (USAID) e implementado por Chemonics. Su objetivo es
promover la articulación entre empresas medianas y grandes demandantes de
productos agrícolas y productores rurales, de manera que éstos se conviertan
en proveedores de aquellos. El proyecto busca promover negociaciones que
conduzcan a nuevas alianzas productivas*. A través de ello, se propone
aumentar ventas y generar empleo.
Las acciones del PRA se implementan a través de doce Centros de Servicios
Empresariales (CSE) en corredores económicos seleccionados por su potencial
económico y la alta incidencia de la pobreza.
Ha obtenido resultados excepcionales, generando numerosos negocios en
áreas tan diversas como la artesanía, la producción de algodón y frijol. Algunas
de estas iniciativas han permitido introducir nuevos cultivos y aprovechar para
49
la producción nuevas áreas, como las restingas y playa en el río Ucayali para el
cultivo del frejol para exportación y de maíz para el mercado interno.
No todo ha sido éxito, deja varias lecciones relevantes:
1. Mostró la eficacia de promover acciones de desarrollo que comiencen
por la identificación de demandas concretas de producto, para a partir de
eso impulsar cambios productivos-tecnológicos. Esto resulta lo contrario
de lo que se ha realizado con frecuencia en el Perú y otros países,
donde se promovió el incremento de la oferta de productos sin
considerar las limitantes de mercado.
2. Mostró que existen numerosas empresas medianas y grandes con un
importante know-how sobre tecnología y mercados, que poseen gran
interés en encontrar productores rurales que se conviertan en sus
proveedores regulares de productos y materias primas agrícolas. Estas
empresas están dispuestas a establecer alianzas productivas con los
productores rurales si se reducen los costos de transacción de la
negociación e implementación de estas alianzas, y en general están
dispuestas a proporcionar a los productores conocimiento sobre
tecnología, cubrir parte de la asistencia técnica y proporcionarles
financiamientos, en general en forma de insumos.
c.
Instituciones de capacitación
1.
SENATI
Es una institución que otorga capacitación técnica a jóvenes y a trabajadores
en servicio, se encuentra descentralizada en varios departamentos. Su
actividad es financiada por empresas para capacitar a sus trabajadores y la
cooperación técnica internacional. Tiene ocho especialidades diferentes a la
actividad agroindustrial y uno dedicado al rubro de alimentos. Otorga
capacitación vía programas regulares, así como cursos y seminarios vinculados
a las especialidades. Realizan cursos de extensión en oficios de pequeña y
mediana industria en panadería, pastelería, procesamiento de frutas:
50
conservas, mermeladas, jugos, También en jaleas, néctares, fruta confitada,
así como productos lácteos-quesos, mantequilla, manjar blanco, yogurt-entre
otros; cuentan con una planta móvil que utilizan para fines de capacitación en
el procesamiento de frutas y hortalizas.
2.
REDAR – PERÚ
Dada la importancia de la agroindustria rural en el Perú, en el año 1994 se
constituyó la Red de la Agroindustria Rural (REDAR-Perú), la misma que está
integrada por aproximadamente 60 socios, entre centros de investigación,
universidades, ONGs, PYME'
s y agroindustriales rurales privados.
La Red instrumentaliza las acciones del Programa Cooperativo de Desarrollo
Agroindustrial (PRODAR). Este Programa Cooperativo opera mediante redes
nacionales de Agroindustria Rural (AIR) e instituciones afiliadas en 18 países
latinoamericanos.
Los objetivos de la REDAR - Perú son interrelacionar e integrar esfuerzos de
las instituciones privadas, nacionales e internacionales y del sector público, a
fin de estimular y promover la agroindustria rural sostenible en el Perú;
promover el intercambio de información, así como de experiencias en el campo
de la agroindustria en el Perú; influir como grupo de opinión, a través de
recomendaciones, en las políticas referentes a la agroindustria rural; articularse
con redes similares, como PRODAR y otras, a fin de intercambiar información y
experiencias; promover la sistematización y difusión de información y
experiencias sobre la agroindustria rural, partiendo de un diagnóstico inicial a
nivel nacional; desarrollar y fortalecer las capacidades y potencialidades de
los miembros de la Red, asegurando un espacio y servicio efectivo, entre los
integrantes de la misma.
A fin de disponer de elementos de juicio para orientar las políticas de
intervención en la pequeña agroindustria, la Mesa de Trabajo de la
51
Agroindustria Rural propuso realizar un estudio, el mismo que concluyó y fue
publicado en 1996, bajo el título de "La Pequeña Agroindustria en el Perú:
Situación Actual y Perspectivas". Este estudio ha sido útil para definir la
realidad de la pequeña agroindustria, identificar sus problemas y limitaciones, y
plantear algunas alternativas de acción, para lo cual se revisaron las principales
líneas de producción en la Costa, Sierra y Selva del país; se identificaron
algunas características de la pequeña agroindustria en Chiclayo y Pucallpa y
de la agroindustria rural en el ámbito del Proyecto FEAS; y se describieron las
políticas sectoriales y el marco institucional, en apoyo
a la pequeña
agroindustria.
La Red de Agroindustria en el Perú realizó en 1997 el "Tercer Encuentro de la
Agroindustria Rural", en la cuidad de Tarapoto. El encuentro tuvo como
objetivo principal reunir a las instituciones socias de la Red, así como a
algunas, para intercambiar experiencias en el tema de la agroindustria. Los
temas seleccionados como prioritarios fueron tecnología apropiada, gestión
empresarial y comercialización.
En diciembre del año 2000 la REDAR - Perú y el IICA organizaron el "I Taller
de Agroindustriales Rurales: Análisis de Necesidades de Servicios" donde
los participantes se agruparon por temas y ahí plantearon sus necesidades.
Los temas tratados fueron los siguientes: Cultivos nativos, Productos
Medicinales y Apicultura, Productos Lácteos, Apicultura, y temas transversales
como 1) Medio ambiente y mercadeo, 2) Políticas y organización, y por último
3) Educación y tecnología.
3.
Universidades
Las universidades que ofrecen enseñanza en carreras relacionadas con la
agroindustria en el Perú son:
6
Universidad
Nacional
Agraria
de
la
Selva,
Tingo
María,
www.unas.edu.pe (Industrias Alimentarias).
52
•
Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, www.lamolina.edu.pe
(Industrias Alimentarias).
•
Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, www.unc.edu.pe
(Industrias Alimentarias).
•
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima,
www.une.edu.pe (Industria Alimentaria y Nutrición).
•
Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica, www.unh.edu.pe
(Agroindustrias).
•
Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, www.uni.edu.pe (Textil).
•
Universidad
Nacional
de
la
Amazonía
Peruana,
Iquitos,
www.unapiquitos.edu.pe (Industrias Alimentarias).
•
Universidad Nacional de Piura, Piura, |www.unp.edu.pe (Agroindustrial).
•
Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, www.unsa.edu.pe
(Industrias Alimentárias).
•
Universidad Nacional San Antonio Abad , Cusco, www.unsaac.edu.pe
(Industrias Alimentárias).
•
Universidad
Nacional
del
Altiplano,
Puno,
www.unap.edu.pe
(Agroindustrial) Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo,
www.uncp.edu.pe (Agroindustrial).
•
Universidad
Nacional
del
Santa,
Chimbote,
www.uns.edu.pe
(Agroindustrial).
•
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, www.unfv-bib.edu.pe
(Agroindustrial).
•
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, www.unheval.edu.pe
(Agroindustrial).
•
Universidad
Nacional
Jorge
Basadre
Grohmann,
Tacna,www.unjbg.edu.pe (Industrias Alimentarias).
•
Universidad
Nacional
José
Faustino
Sánchez
Carrión,Huacho,
www.unjfsc.edu.pe (Industrias Alimentarias).
•
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Ica, www.unica.edu.pe
(Alimentos).
•
Universidad Católica de Santa María, Arequipa, (Industria Alimentaria).
53
•
Universidad Privada de Tacna, Tacna, (Agroindustrial).
54
Capítulo 3:
Oportunidades y desafíos para la AIR en el Perú
La agricultura peruana es una actividad ancestral. Bien se puede aceptar que el
peruano es un agricultor de nacimiento, heredero de culturas pegadas a la
tierra, vinculadas a tareas ingeniosas para aprovechar espacios y geografías
fáciles y complicadas. Sin embargo, la evolución de la economía internacional
obliga, al agricultor peruano de ahora, a considerar seriamente que el producto
de su tierra ingresará inevitablemente a un mercado con reglas que no controla
a un negocio en que su valor agregado depende de las demandas foráneas: se
ha impuesto la división general del trabajo.
Consideraciones generales sobre el negocio agroindustrial
El valor agregado del producto agroindustrial en este mundo globalizado,
depende de las demandas generadas en otras realidades, en lugares en que
no existen tierras disponibles, o de mano de obra sumamente cara, en épocas
del año diferentes, o de climas distintos, o que tienen otras prioridades
económicas. Comprenden productos que generalmente son inestables en el
tiempo, que están sujetos al deterioro por acción de las fuerzas de la
naturaleza y que serán consumidos por pobladores de diferentes culturas,
poder adquisitivo, gustos, costumbres y preferencias a la de nosotros.
Como en todo mercado, hay dos categorías de productos agroindustriales: los
productos genéricos y los diferenciados. Los genéricos son aquellos que están
sometidos a una gran competencia mundial en base a una calidad estándar, la
eficiencia y la productividad son la base de su competitividad. Los diferenciados
son los que no obedecen a una demanda común por no ser substitutos
55
perfectos, esta diferenciación se da por una característica material o intangible
en sus atributos.
Los productos agroindustriales que oferta el Perú, están comprendidos en tres
categorías: los genéricos que compiten de igual a igual en todas las sub
categorías en el mercado internacional, los genéricos de contra estación y los
diferenciados o nichos.
Los productos de la agroindustria rural tienen posibilidades de competir con
mayor ventaja en los mercados nichos, debido al rol gravitante de la mano de
obra (artesanal), de una tecnología muy específica, de una condición ecológica
especial o de un área geográfica en particular.
También tienen posibilidades de éxito, cuando no hay economías de escala en
su producción, que le confiere protección contra una estrategia de
mecanización basada en sustitución de mano de obra por capital.
Caso típico de producto agroindustrial genérico que compite durante todo el
año en todos los segmentos son los espárragos: se exporta fresco, refrigerado,
congelado, en lata y en frasco de vidrio. Caso genérico de contra estación son
las fresas frescas y las flores que se exportan vía aérea. Un caso de nicho de
mercado que viene incrementando su participación internacional es la leche
evaporada, los snacks en base al Maíz Blanco de Urubamba y los productos
destinados al mercado étnico de peruanos en Estados Unidos.
Detallamos a continuación, algunos grupos de productos agroindustriales que
podrían ser aprovechados por desarrollarse en la Sierra:
3.1 Nichos de mercado para las AIR
a.
Productos frescos
La agroindustria de frutas, hortalizas y legumbres implica una serie de aspectos
diferentes a los otros sectores económicos. A continuación se exponen algunas
particularidades:
La Agricultura es una actividad riesgosa por que existen muchas variables de
las que no se tiene control (clima, enfermedades, plagas, etc.), se desarrolla en
56
función de períodos de cosecha específicos (estacionalidad), por lo que el
procesamiento, embalaje y embarque de los productos debe organizarse en un
plazo definido, pues de lo contrario se corre el riesgo de perder parte
importante de la cosecha, debido a la alta perecibilidad de los productos, las
variaciones de precios y la lejanía de los mercados de destino.
Los productos frescos con fines de industrialización deben ser cosechados
antes que maduren totalmente (estado pintón), puesto que la maduración
continúa después de la cosecha. Además, deben pasar por un proceso de
selección y limpieza (en post cosecha) ya que para cumplir con los estándares
de calidad exigidos deben separarse aquellos que hayan sido maltratados o
presenten huellas de golpes.
El tratamiento de frío es indispensable, puesto que su deterioro es una función
de la temperatura por lo tanto el empleo de frío permite conservar los
alimentos. Los tratamientos más utilizados son las cámaras de refrigeración,
túneles de aire forzado, agua helada, vacío, envasado y cubierta de
enfriamiento.
Uno de los componentes en la estructura de costos de estos productos de más
trascendencia es el envase y embalaje. La elección del más adecuado en cada
caso debe considerar los requerimientos tecnológicos de las condiciones de
mercado, su disponibilidad y los costos. Los envases más frecuentemente
utilizados son los de vidrio, plástico, hojalata, cartón y madera.
En el caso de la exportación, de hortalizas, frutas y legumbres nos enfrentamos
a un mercado altamente inestable, diferenciado y muy dinámico, lo que exige
un conocimiento detallado de sus características y de los estándares de calidad
exigidos. Por otro lado, en algunos países existen disposiciones fitosanitarias
que los productos deben cumplir antes de ingresar al mercado, especialmente
Estados Unidos.
57
b.
El mercado orgánico y ecológico
Hace más de 20 años un pequeño grupo de agricultores y profesionales
iniciaron en el Perú el largo camino de construir una alternativa a la agricultura
convencional (denominada "Revolución Verde"). Su motivación: desarrollar una
agricultura en armonía con la naturaleza buscando simultáneamente mejorar la
situación de la pobreza y marginación en que viven los pequeños agricultores.
La evolución ecológica del sector agrícola en el Perú ha sido vertiginosa tanto
que actualmente contamos con alrededor de 20 mil agricultores ecológicos
certificados, en más de 100 mil hectáreas, y en donde se obtiene gran
diversidad de productos agrícolas y pecuarios. La mayoría de los productores
poseen menos de cinco hectáreas, pero su capacidad de organización los está
llevando a exportar alrededor de 30 millones de dólares, con un crecimiento
anual de más de 25 %.
A nivel nacional las ventas todavía son pequeñas y aisladas, pero mediante
iniciativas como la Bioferia realizado en el distrito capitalino de Miraflores y las
ferias ecológicas en diferentes regiones, con la BioCanasta, los módulos
ecológicos en los supermercados y la BioTienda, esta situación empieza a
mejorar. Para el año 2003 se han estimado ventas por 200 mil dólares de
productos ecológicos certificados. El crecimiento del mercado interno se estima
en un 30 % anual.
Con la creación de la Comisión Nacional de Productos Orgánicos - CONAPO,
en Julio del 2001, se inició con la elaboración del Reglamento Técnico para los
Productos Orgánicos, el cual fue publicado el 31 de enero del 2003 en el diario
Oficial el Peruano.
c.
El mercado justo o Comercio Justo
58
Es una alternativa al comercio convencional, que acerca el productor al
consumidor, evitando la cadena de intermediarios. El Comercio Justo es una
asociación comercial europea que busca el desarrollo sostenido para los
productos excluidos o con desventajas en los grandes circuitos del comercio
tradicional. Busca mejores condiciones comerciales para los pequeños
productores, educando a los consumidores para generar toma de conciencia en
torno al tema y llevando acabo campañas de educación y promoción.
Se considera una transacción como comercio justo cuando existe una relación
directa entre productor y consumidor, evitando al máximo los intermediarios o
especuladores. Se debe practicar el "precio justo" que permita al productor y a
su familia vivir dignamente de su trabajo y establecer relaciones y contratos a
largo plazo basados en el respeto mutuo. Los pequeños productores no deben
ser marginados de los mercados, al contrario deben ser reconocidos por su
historia y experiencia, fortaleciendo así su identidad productiva y cultural.
d.
El biocomercio
Es una actividad promotora de la inversión y el comercio a través del uso
sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad. Implica apoyar el
desarrollo de la actividad local, mediante alianzas estratégicas y la generación
de valor agregado en productos de la biodiversidad competitivos en el mercado
nacional e internacional con criterio de equidad social
y rentabilidad
económica.
e.
El mercado étnico o de nostalgia
Como consecuencia de los fenómenos de aumento a la pobreza, recesiones y
"booms" económicos y las guerras, los fenómenos de migración de grandes
grupos poblacionales continúan en aumento. La crisis pasada en el Ecuador
resultó en el desplazamiento de más 100,000 ciudadanos a España y un
número desconocido (pero probablemente mayor) Hacia los Estados Unidos.
59
Asimismo la reciente crisis en Argentina también ha tenido como consecuencia
el éxodo de profesionales y jóvenes en busca de nuevos horizontes.
Se estima que dos millones de compatriotas viven en el exterior. Estos
emigrantes llevan a los países de destino sus costumbres, sus preferencias y
su demanda por productos de su país de origen. A consecuencia de lo anterior,
se constituyen un mercado atractivo, ya que los miembros de estas etnias
poseen, en términos generales, un mayor poder adquisitivo, que grupos
similares dentro del país de origen, demandando productos de mayor valor
agregado y de mejor calidad que los que comercializan en el mercado local.
f.
El mercado exótico o de gourmet
Dirigido a un selecto grupo de personas hedonistas exigentes en el paladar.
También se le conoce como el mercado del "buen vivir" o del regalo.
Generalmente este tipo de mercado se caracteriza porque los precios de los
productos son más altos.
g.
Los mercados Sociales
En el contexto actual de altos niveles de pobreza los programas de asistencia
alimentaria gubernamentales, se convierten en medios para satisfacer la
demanda de aquellas personas o familias en riesgo, que no pueden
autoabastecerse de alimentos, como mecanismo de compensación para
aquellos grupos de población que carecen de recursos y no gozan de los
beneficios del crecimiento económico, estos grupos son los enfermos, los
ancianos, las madres gestantes y niños en edad pre - escolar o escolar.
60
Mercados Dinámicos39
h.
Mercados que puedan absorber cantidades crecientes de su producción. Los
resultados muestran que existe un segmento de productores cuya “distancia” a
estos mercados no es tan significativa como para que no puedan incursionar en
ellos. Sin embargo, restricciones asociadas al grado de organización de los
productores, a su percepción del riesgo y a las posibilidades de acceso al mercado
de crédito les impiden acceder a los beneficios adicionales que estos mercados
ofrecen.
Mercados Funcionales o Nutraceuticos
i.
El Instituto de Alimentos medicinales y nutrición de los Estados Unidos ha
definido los productos funcionales como "cualquier alimento o ingrediente que
puede proveer un beneficio nutricional además de los nutrientes tradicionales que
contiene". Se habla entonces de los alimentos funcionales como aquellos que
aportan un beneficio específico en la salud del individuo.
Con la introducción de los funcionales, la industria de alimentos ha comenzado a
introducir una amplio oferta de productos, orientado a mejorar o reducir
enfermedades como osteoporosis, cáncer de colón, el colesterol y los riesgos de
enfermedades coronarias, diabetes, anemia y muchas otras. La industria
alimentaria tiene hoy un gran reto, además de nutrir, tiene la responsabilidad de
desarrollar y ofrecer nuevos productos seguros y saludables para el bienestar de
la humanidad.
Alimentos funcionales o nutraceuticos. Son aquellos que aportan un beneficio
específico en la salud del individuo. Son alimentos que tienen efectos
terapéuticos o que su consumo previenen la incidencia de enfermedades.
Productos, orientado a mejorar o reducir enfermedades como osteoporosis,
4
Escobal Javier. Desarrollo de Mercados Rurales. El Rol de la Incertidumbre y las Restricciones Crediticias.
Documento de Trabajo Nº 49. GRADE. 2006.
7
88999
61
estreñimiento, cáncer de colón, el colesterol y los riesgos de enfermedades
coronarias, diabetes, anemia y muchas otras40.
3.2
Productos con potencial de exportación
a.
La zoocría
La cría de animales silvestres es una actividad de gran desarrollo en otros
países. El Perú posee excelentes condiciones para algunas especies.
Mercados promisorios son la crianza del jabalí, ciervos, venados y tarucas de
gran demanda del ramo de las carnes delicatesen.
En Puno se ha iniciado la cría del suri o ñandú andino; y también se está
reproduciendo la pava aliblanca en Olmos. Igualmente es posible criar,
caracoles, ranas y varias otras especies. Desde la selva actualmente se
exportan al mundo caimanes, peces ornamentales, mariposas y pájaros
exóticos, producto de la zoocría.
La crianza de la chinchilla
Es un animal oriundo de la Cordillera de los Andes (Chile, Bolivia y Perú),
donde fue encontrado por los conquistadores en forma silvestre y hoy
constituye un animal domesticado
Criar chinchillas es generar una actividad que genera autoempleo, fuente de
importantes ingresos y con grandes posibilidades de crecimiento. La
rentabilidad está dada por su fácil crianza, poca alimentación y bajo costo, en
5
Niveles de Funcionalidad de los Alimentos
Funcionalidad Primaria. Nutrición. Ayuda a mantener la vitalidad corporal en corto y largo plazo. Los alimentos
que nos proveen de los macro y micronutrientes (energía, proteínas, fibras, vitaminas y minerales) necesarios
para
atender
los
requerimientos
del
organismo
en
cada
una
de
sus
funciones.
Funcionalidad Secundaria. Satisfacción Sensorial y Fortificación. El sabor y el aroma son funcionales en tanto
otorgan satisfacción sensorial.
Funcionalidad Terciaria. Modulación del Sistema Fisiológico. La fortificación y la modulación del sistema
fisiológico son elementos "funcionales" para la vitalidad del cuerpo. se han podido determinar otro tipo de
compuestos conocidos como fitoquímicos que se encuentran en materias primas y alimentos de origen vegetal,
que tienen efectos positivos en la salud de las personas. Los fitoquímicos son compuestos naturales presentes en
los alimentos, es el caso de los polifenoles (poderosos antioxidantes) que generan beneficios importantes a la
salud; están presentes en productos como el té verde, el vino tinto, el maíz morado y el chocolate.
En pruebas clínicas y en ensayos científicos, se ha podido establecer que evitan la oxidación del LDL reduciendo
la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Como los polifenoles, el reino vegetal nos ofrece una amplia
variedad de otros ingredientes con efectos positivos en la salud.
Los alimentos que enfatizan el elemento de funcionalidad terciaria - o alimentos destinados a la fortificación y
regulación - son aceptados como "alimentos funcionales".
62
contraste con el alto precio pagado por su piel. Esto sumado a la gran
demanda mundial de pieles de calidad, que recobra vigencia debido al retorno
por la moda por estas prendas, demanda que supera ampliamente la oferta
actual y que nos da una idea cabal de las grandes posibilidades de este
negocio.
La industria de la chinchilla presenta una curva en crecimiento muy particular.
Sus ascensos son largos y continuos y sus descensos, escasos y cortos. El
período 1997-2007 se presenta como la década de mayor prosperidad para el
productor de chinchillas, debido a que se van incorporando personas con alta
capacidad adquisitiva de países emergentes como China y Rusia capitalista.
La piel de chinchilla, llamada la "perla de las pieles", es el producto más
sofisticado que puede ofrecer una peletería prestigiosa, por los siguientes
atributos: es la más suave, más liviana, más densa y más brillosa de todas las
pieles del mundo.
Tres son los grandes cambios que se han producido en el mercado peletero
mundial que han dado lugar a esta situación positiva para el productor. Se
trabaja con animales provenientes del criadero, ello tuvo repercusiones
positivas porque incrementó la demanda de pieles de criadero o ecológicas.
Se ha incrementado la demanda por
la innovación en la confección de
prendas. Hasta 1994, sólo se hacían prendas de pura piel de chinchilla
destinada a un segmento con mucho poder adquisitivo. Hoy se está
combinando con prendas de cuero o seda, lográndose productos más
económicos y con mayor acceso a un segmento más grande de la población
mundial.
Japón, China, Hong Kong y Rusia se han introducido con mucha más fuerza y
capitales en el mercado peletero, desplazando inclusive
a países
tradicionalmente peleteros como Alemania, Italia, Francia o EE.UU. Estos
63
nuevos países, son hoy, los consumidores de pieles de chinchillas y otras
pieles. Un mercado tan poderoso y grande, se prevé un futuro todavía mejor
que el presente. Este acontecer mundial del mercado peletero, repercute
directamente en los países productores como EE.UU. Alemania, Argentina y
Canadá. Una piel de chinchilla de buena calidad cuesta en el mercado entre
US $ 40 a 60 y su costo de producción en promedio es de
US $ de 9,
convirtiéndose en un negocio atractivo y rentable.
Debido a la alta demanda en el mercado externo y la región sierra poseer
adecuadas condiciones climatológicas, etc, sería oportuno que se promocione
esta crianza en forma coordinada con el Ministerio de Agricultura -INRENA,
PROMPERU, PROMPEX, para identificar a los potenciales demandantes.
d. Acuicultura
La acuicultura de peces, moluscos, algas, caracoles y otras especies es una de
las actividades de mayor desarrollo en el mundo y la razón está que la carne
de pescado está considerado como la "carne del futuro" por sus beneficios
para la salud
y porque se puede producir mucha proteína en espacios
pequeños.
El potencial del Perú en este rubro es muy grande, tanto en la costa que se
puede cultivar conchas de abanico y algas; en la sierra truchas y en la selva
especies nativas con alto rendimiento como el paiche, la gamitana, la almeja
amazónica y los camarones.
Merece especial atención la
cría de ranas nativas (rana de Junín
y rana
gigante del Titicaca), de amplio consumo local y con potencial para los
mercados internacionales.
En la Sierra existen 12,000 lagos y lagunas y en muchas de ellas es posible
producir trucha de exportación criada en jaulas, como se esta haciendo en el
Lago Titicaca.
64
Un campo que ofrece expectativas para la inversión es la acuicultura y la pesca
continental, actividad al que el Estado puede dar un fuerte impulso con el
propósito de emular experiencias como la del salmón o la trucha en Chile.
El Perú posee
enormes ventajas comparativas para ello; tales como la
abundancia de recursos marinos en las diferentes cuencas aptas para la
producción. Se debe tener en consideración que en el ámbito mundial la
acuicultura ha ganado terreno; en el lapso de los últimos 20 años ha duplicado
su participación en la oferta pesquera, pasando de 10 a 20 del total del
consumo de pescado mundial.
La trucha tiene un enorme potencial de crecimiento y viene recibiendo un
importante impulso en muchos departamentos del país, sobre todo en la Sierra
por ONGs como el PRA y los gobiernos regionales.
Para impulsar este desarrollo, el PRA ha firmado un Convenio de Cooperación
con el gobierno regional de Huancavelica. Asimismo, se ha identificado como
cliente la empresa Piscifactoría los Andes, que actualmente exporta truchas en
forma eviscerada congelada y enlatada a Estados Unidos. Otro cliente que a
comprometido su inversión en Huancavelica es la firma OLAZUL, quien ha
contratado un experto danés que evaluará las potencialidades de las lagunas
de Choclococha. Gracias al apoyo del PRA, los pequeños piscicultores de la
región esperan producir 17 toneladas mensuales del producto.
d.
Apicultura y Elicicultua
La Mercado por desarrollar para el mercado internacional es la miel de abejas
ecológica proveniente de diferentes cultivares específicos que se cotiza por
encima de los precios de la miel de abeja tradicional.
Otra oportunidad es la exportación de caracoles congelados son destinados al
mercado europeo, esta actividad insume gran cantidad de mano de obra y el
producto congelado es susceptible de ser producida en el ámbito rural de la
sierra.
65
e.
Avestruces
En Arequipa existe una granja de avestruces del grupo Inca, destinado a la
producción de carne, cuero y plumas para la exportación; debido a las
condiciones
ecológicas
favorables
esta
crianza
obtiene
índices
de
productividad incluso superiores a las granjas sudafricanas. Esta granja cuenta
con un camal propio para el beneficio de su producción, que cuenta con los
permisos de la Comunidad Económica Europea y de los Estados Unidos
f.
Productos Pecuarios
Productos étnicos o de nostalgia de gran potencial por constituir un gran
mercado de peruanos consumidores radicados en los países desarrollados
cobran vital importancia para la economía de la región de la sierra. El jamón
serrano o del norte, el jamón del país, el charqui de llama, el cuy congelado y el
queso fresco serrano (de gran importancia para la elaboración de la papa a la
huancaína) que se elaboran tradicionalmente, pueden ser industrializados en
forma sanitaria e inocua dentro de los estándares aceptados por los países
desarrollados, para brindar la confianza y trazabilidad que actualmente
demandan los mercados internacionales: certificaciones de HACCP y
Bioterrorismo.
Otro producto que cobra interés es la carne congelada de
alpaca que tiene bajo contenido de colesterol.
g.
Silvicultura
Es una actividad agroindustrial que está dejando de ser únicamente extractiva.
La demanda de maderas y productos derivados (pulpa, celulosa) es creciente
en el mundo y su tendencia indica que será ascendente hasta el año 2050. Las
maderas de los bosques naturales están en proceso de agotamiento e
ingresarán con creciente fuerza al mercado las maderas de los bosques
cultivados.
El Perú posee al menos 10 millones de hectáreas aptas a ser reforestada de
las que unos 7 millones están en la Sierra y unos 3 millones en la Selva. Es
66
digno de emular a Chile que en 25 años pasó de exportar US $ 18 millones a
US $ 2,300 millones.
La reforestación tiene que ser de alta prioridad, pero manejada en forma
empresarial y privada entre las comunidades locales y las empresas nacionales
como extranjeras.
h.
Cultivos Andinos
Cereales y tubérculos tradicionales del Perú como la quinua, kiwicha, cañigua,
tarwi, maca, yacón, mashua, oca, arracacha y papas nativas; son en su
mayoría vegetales nativos de gran variabilidad genotípica que tienen potencial
exportador, por ser exóticos con propiedades nutritivas y/o nutraceuticas
(funcionales). Es necesario encontrar los canales y desarrollos tecnológicos
más convenientes para cada caso.
Estos cultivos andinos actualmente sub-explotados, han demostrado poseer
un importante rol como alimento, materia prima industrial y medicina por miles
de años, al extremo que algunos de ellos ya están siendo cultivadas en Brasil,
Nueva Zelandia y Viet Nam así como en Europa y EE.UU. Veamos algunos
casos:
La quinua
Los cereales andinos entre ellos la quinua, ampliamente conocido en nuestro
país desde hace muchos años ha sido objeto de muchos estudios para
solucionar el hambre del campesino peruano de las regiones alto andinas y por
otro la posibilidad de exportar.
Desde hace cinco años el Perú es el primer productor mundial de quinua. En el
año 2001 y 2002
la producción mundial fue de 55,938 t y
55,320 t.
respectivamente.
Bolivia ocupa el primer lugar en exportación de quinua, por tener una quinua de
diámetro mayor a la peruana y color uniforme; así en el año 2002 exportó
67
aproximadamente 300 t equivalente a más de US $ 3 millones y Perú 200 t
equivalente a US $ 2 millones. Los principales mercados en orden de
importancia son: EE.UU, Sudamérica, Europa y Asia y en menor cuantía Asia y
Australia. Esta situación se puede revertir en el futuro debido a que la
preferencia de los consumidores en la actualidad son por la quinua roja y
negra, respecto a las cuales no habría quien nos compita.
En el departamento de Puno, transforman la quinua utilizando tecnología media
un 90 % y el 10 % un nivel tecnológico bajo; principalmente los que brindan
servicios de molienda.
La quinua luego de ser lavada y secada, es comercializada como perlada. En el
2001 se estima que en la ciudad de Puno, se comercializó alrededor de 2,400 t.
El mercado potencial es Lima, seguido de Cusco, Arequipa y Tacna.
Una amenaza para el liderazgo del Perú en producción de quinua es Brasil,
pues tiene propuesto convertirse en los próximos años en la primera potencia
mundial, tal como ha ocurrido con la soya. Para cumplir con su propósito han
adaptado al trópico húmedo una variedad de quinua propia (dulce), trabajada a
partir de granos importados del Ecuador. Cuentan con un banco de
germoplasma y semilleros para responder con calidad, cantidad y oportunidad
a los requerimientos de los agricultores y empresarios.
La kiwicha
La kiwicha es un grano muy pequeño, crece entre los 2,000 y los 2,800 msnm,
principalmente en Arequipa, Cuzco y Ancash. Contiene entre 13-18 % de
proteína entre los aminoácidos tiene la lisina y otros aminoácidos esenciales,
además de calcio, hierro, fósforo y vitaminas B y E.
La proteína de la kiwicha es comparable con la proteína de la leche (caseína)
en calidad nutricional. El almidón es el carbohidrato más importante. No
contiene saponinas, que dan un sabor amargo característico en otros cereales.
68
La kiwicha se presenta en su forma simple, como granos perlados, como harina
y en una serie de productos considerados como "nutracéuticos" como son la
kiwicha reventada (pop de kiwicha), el turrón de kiwicha y el preparado lácteo
en polvo granulado de varios sabores. El proceso de extruído para el desarrollo
de nuevos productos como papillas instantáneas, es una alternativa válida en
productos orientados a los niños, mujeres en gestación y personas de la
tercera edad. Así mismo el concentrado de kiwicha podría ser una alternativa a
los productos derivados de la soya, que en algunos países están siendo
cuestionados por estar genéticamente modificados (transgénicos). Sin lugar a
dudas, la kiwicha podría tener un interesante mercado con valor agregado,
pero lo que falta es la oferta de la materia prima, por lo difícil que la siembra y
la cosecha respectivamente.
La maca
La maca es una raíz que crece arriba de los 3,800 y 4,200 msnm, donde
generalmente no crece otro producto alimenticio. Una de las zonas de mayor
producción es la Meseta Bombón (Junín y Pasco), no obstante se cultiva en
Ayacucho, Puno, Ancash, entre otros.
En los años 1999 al 2002 hubo un incremento exagerado y desordenado de las
áreas de producción, ilusionando a los agricultores que obtendrían grandes
ganancias, lo que motivó la caída de precios. Con el Decreto Supremo Nº 02599-AG, que prohibía la importación con valor agregado primario aún hace
decaer más los precios, el cual favoreció a los procesadores y exportadores.
La maca no sólo posee extraordinarios atributos curativos como estabilizador y
fortalecedor
del
sistema
inmunológico;
sino
también
vitamínico
y
reconstituyente. Está comprobada sus bondades como suplemento alimenticio
debido a que posee excelentes propiedades energizantes y nutricionales. Actúa
como tónico revitalizador y anti estrés natural, favorece la fertilidad (por los
glucosionatos y fitohormonas) y ayuda a regularizar el ciclo menstrual.
69
No obstante, este producto de grandes atributos nutricionales y vitamínicos, ha
sido promocionado inadecuadamente por su gran capacidad de fortalecer la
potencia sexual debido a la mayor generación de espermas que induce su
consumo; también equivocadamente se le ha llamado el "viagra de los andes"
ó el "viagra cholo" ó "the peruvian aphrodisiac", lo cual le hace competir en un
nicho diferente de su mercado habitual, que es básicamente el de productos
vigorizantes, el cual está dominado por la planta medicinal china ginseng
(cuyas exportaciones superan los US $ 2,000 millones anuales).
En el ámbito empresarial, este contexto de inadecuada percepción del
producto, requiere la adopción de una estrategia de liderazgo y consolidación
de una
demanda primaria de productos vitamínicos y reconstituyentes
apuntando en crecer en un mercado ya conocido -como el de productos
orgánicos- con un producto claramente superior respecto a los ya existentes.
Algunos comercializadores nacionales o internacionales de la maca dan mala
imagen con la adulteración del producto terminado, deficiente procesamiento y
distorsionando las bondades de la maca, en tal sentido existen vacíos en
capacitar a los procesadores y comercializadores en los valores éticos.
El yacón
El yacón, catalogado por muchos como un producto "promisorio" es una planta
domesticada por los antiguos peruanos en los Andes, con raíces erosas de
pulpa dulce (tipo pepino y melón) y reconocidas cualidades proteicas,
energéticas y medicinales. Por lo mismo, es posible consumirlo como fruta
fresca o en forma de extracto, ensalada, hojuelas, infusiones y jugos.
Hace dos años, el PRA logró concretar- por medio de la empresa exportadora
Alfil Andina- un pedido procedente de Japón de 10 t de hojas deshidratadas de
yacón. Luego de efectuar el trabajo de campo respectivo en la zona y -en
respuesta al interés del mercado por el producto raíz- se seleccionó un nicho
de producción en la localidad de Espital, provincia de Bagua, con el objetivo de
asegurar el volumen y calidad demandada por los compradores.
70
Gracias a la gestión del PRA, se logró articular a la Asociación de Productores
de la Cordillera Aguas Verdes de Bagua -que agrupa a cien pequeños
productores de la zona- con la empresa CAOCA SRL, distribuidora del
producto raíz en la cuidad de Lima.
De otro lado, el CSE Jaén, viene facilitando el proceso de certificación
Orgánica del producto con la empresa IMO Control Suiza. Con el apoyo del
PRA se ha incorporado un técnico especialista en Programa Orgánico para
agilizar el proceso de certificación.
Los productores de la zona de Espital vienen trabajando con raíz y hojas
deshidratadas. De igual forma, se vienen coordinando con empresas
exportadoras de productos naturales la colocación del producto transformado
en miel, hojuelas y harina de yacón.
La empresa CAOCA SRL comercializa la raíz de yacón en la cadena de
supermercados Santa Isabel, el mercado San Jorge, Mercado Mayorista Nº 2 y
el Mercado Modelo de Frutas. Asimismo, gracias a las gestiones realizadas por
el CSE Jaén, la empresa Cerro Azul de Bagua Grande está colocando dicho
producto en el mercado regional.
Las ventas adicionales del yacón alcanzan las 790 t (25 t /semana son
comercializadas) por un valor de US $ 320,000. Asimismo, se ha generado 2
500 jornales adicionales.
Según fuentes confiables el yacón también se produce en Argentina, Brasil,
Paraguay, Colombia y Ecuador, Japón, Inglaterra, República Checa y Australia,
incluso con tecnología superior a la nuestra. Brasil y Paraguay ya nos llevan 20
años de ventaja en atender a los mercados de Japón y la Unión Europea.
i.
Hierbas aromáticas, especies y condimentos
71
Existe un incremento en la demanda mundial, especialmente europea, de
hierbas aromáticas, medicinales y condimentos con valor agregado. Este
incremento se debe al cambio de hábitos en
el consumo de alimentos
relacionado directamente con la preferencia actual de productos naturales y el
incremento en la aceptación de la medicina natural y la protección del medio
ambiente. Actualmente las personas prefieren los saborizantes, colorantes, y
medicinas naturales, presentándose en ese contexto una gran oportunidad
para el país.
En Europa existe una elevada demanda de menta piperita, salvia, orégano,
mejorana, tomillo, romero, perejil, albahaca, laurel, etc., las cuales se exportan
básicamente en forma seca y en menor proporción fresca, congelada y como
aceite esencial. En el año 2002 el Perú exportó orégano por un valor de 1 612
miles de dólares y entre plantas, semillas y frutos medicinales 2 110 miles de
dólares41.
Debido a la gran variedad de climas y especies presentes en el Perú es posible
cultivar dichas plantas así como otras, como el hinojo, manzanilla, anís, cedrón,
estragón, ruda, pimienta, jengibre, entre otras que tienen potencial de
exportación al estado natural o en forma de aceites esenciales u oleorresinas.
Gran futuro por desarrollar tiene los aceites esenciales destilados de menta
piperita y eucalipto
Existe una creciente demanda mundial por el orégano, sin embargo las
exportaciones de este producto se han visto limitadas por el poco apoyo
tecnológico que reciben los sembríos que se encuentran principalmente en la
sierra de Tacna y como potenciales son (Valle del Mantaro en Junín, Huaraz,
Arequipa, etc.)
La demanda mundial está creciendo gracias a la tendencia de consumir
productos naturales tanto para la alimentación como, para el tratamiento de
enfermedades, mediante el empleo de hierbas medicinales causando un
41
Superintendencia Nacional de Aduanas
72
inusitado incremento de herboristerías. Para satisfacer la demanda muchas
empresas han implementado sistemas de aseguramiento de la calidad para
exportar productos inocuos y de calidad. El rubro de especias, condimentos y
plantas aromáticas está desarrollándose lentamente en el Perú, ya se está
exportando en forma creciente orégano, anís, ajos y otros.
Ajo
Se perfila como un interesante producto de exportación. Arequipa destaca
como la región que concentra la mayor superficie sembrada de este cultivo con
el 42 % de la producción, seguida de Cajamarca, Lima y Ayacucho, con el 25
%, 11 % y 4 % respectivamente. En la Sierra predomina el ajo morado que se
siembra en Arequipa, Cajamarca, Ancash y Huanuco. En la Costa son más
comunes el Napurí (color violáceo) y el Massone (cáscara blanca) que se
cultiva en Majes, Cañete y Barranca.
La mayor parte del ajo se exporta en fresco, pero también se exporta
refrigerada para una mejor conservación del producto. Los principales destinos
son Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Venezuela y últimamente se viene
exportando como pasta estabilizado en frascos de vidrio.
Las exportaciones han desarrollado un crecimiento sorprendente, ya que el
volumen correspondiente al año 2002, representa casi 9 veces el registrado en
1999, en porcentaje este mayor volumen representa un crecimiento de las
exportaciones de ajo de casi 800 % entre 1999 y 2002.
Si bien la exportación de ajos no tiene la importancia de otros cultivos de
exportación, representa una nueva e interesante opción, ya que falta mucho
para que llegue a un tope de exportación.
73
Orégano
En Huancayo la experiencia del Centro Ecuménico de Promoción y Acción
Social –CEDEPAS, en plantas aromáticas, se inicia a partir de una pasantía de
los agricultores a la región Arequipa, en el cual CEDEPAS y los agricultores
beneficiarios se interesan en el cultivo del orégano de la variedad "nigra".
También CEDEPAS, ha venido trabajando en la organización y sensibilización
de los agricultores, en la capacitación técnico-productivos: en manejo de
parcelas y manejo en cosecha y post cosecha; así como en
técnicas de
secado y despalitado con la finalidad de obtener un producto de alta calidad
complementando con un buen marketing en la comercialización.
Esta experiencia fue exitosa por el interés y compromiso de los agricultores,
por las condiciones favorables de la zona: calidad de agua, suelos aptos, clima
y altitud, por la existencia de un mercado asegurado, por la formación de una
alianza estratégica con instituciones tales como la Coordinadora Rural de la
Región Centro y Sur y el INIEA.
Los resultados fueron que se validaron 6 especies y tienen propuesto validar
otras para la producción de biomasa seca y aceites esenciales. También tienen
previsto consolidar la organización, identificar nuevos mercados a nivel local,
regional e internacional.
j.
Concentrados, deshidratados y congelados de Jugos y Mermeladas
de Frutas
Existen oportunidades inmensas en el mercado internacional para Pulpas
asépticas y congelados de frutas finas y exóticas: fresas, moras, frambuesas; y
jugos concentrados de granada, granadilla y guayaba. También paltas, tunas,
nísperos, higos, fresas, frambuesas, moras refrigeradas y arándanos.
El país posee mas de 600 especies de frutales. Podemos convertirnos en un
país exportador de frutas con valor agregado, pero es necesario desarrollar los
74
procesos y tecnologías que nos permitan producir con características que
demandan los mercados internacionales42: es posible producir
harina de
aguaje, harina de guanábana y chirimoya, pulpa de lúcuma, pulpa congelada y
polvo liofilizado de camu camu; harina de palmito, néctar de tuna; mermeladas
de aguaymanto y sauco, entre otros.
Desafíos para la AIR en el Perú
La agroindustria sin distinción de tamaño es decir grande, mediana o pequeña
tiene nuevos retos o desafíos que superar debido fundamentalmente a la
globalización de la economía, la apertura de los mercados, es decir la eliminación
paulatina de lo aranceles, tasas y sobretasas y a las exigencias de de la calidad,
de la inocuidad, de la Ley del Bioterrorismo, de la aplicación de las Buenas
Prácticas Agrícolas, de la Trazabilidad, etc., podrían tener repercusiones
negativas. A continuación nos referimos al TLC:
Los Tratados de Libre Comercio
Muchas actividades agroindustriales se ven amenazadas de desaparecer debido
a que no podrían competir con los productos importados que son subsidiados en
sus países de origen; tenemos por ejemplo el caso de los productos lácteos los
que actualmente producirlos internamente cuentan con una protección dada por
nuestras ventajas comparativas, mientras que los preciso internacionales estén
elevados; también es el caso de los productos derivados del trigo, que serían
desplazados por los productos importados; la iso-glucosa que amenaza
reemplazar a el azúcar de producción nacional en la elaboración de gaseosas.
42
El Agro peruano tiene posibilidades. Brack A. Revista Agrovalle. Año III. Setiembre 2002
75
Capítulo 4. La Sierra del Perú.
4.1 Aspectos Generales
Características de la Sierra
1. Distribución poblacional
La Sierra tiene una población de 8’843,000 habitantes esta
compuesta por 19 departamentos que comprenden en la mayoría
de los casos parte de costa y selva. Estos se subdividen en:
Amazonas
(19 %)
La Libertad
(61.0 %)
Ancash
(74.0 %)
Lambayeque
(5.0 %)
Apurímac
(100 %)
Lima
(63.0%)
Arequipa
(65.0 %)
Moquegua
(66.0 %)
Ayacucho
(95.0 %)
Cerro de Pasco
(36.0 %)
Cusco
(61.0 %)
Puno
(90.0 %)
Huancavelica
(100 %)
Tacna
(52.0 %)
Huánuco
(60.0%)
Ica
(11.0 %)
Junín
(46.0 %)
Fuente: MINAG
2. Superficie en el territorio nacional
La Sierra ocupa un espacio territorial de 404,903 km2, que
representa el 31.50 % del territorio nacional. En esta demarcación geográfica
se encuentran comprendidos 19 departamentos, los cuales se caracterizan
porque algunos de ellos pertenecen netamente a la región Sierra, mientras
que otros tienen parte de Selva y otros tienen parte de Costa.
La mayoría de los departamentos comprende dos regiones y tan sólo Apurímac
y Huancavelica son 100 % serranos. A continuación se caracteriza los
76
principales
departamentos
que
tiene
Sierra.
Los
porcentajes
indican
proporciones netas de sierra:
Amazonas
(18.5 %)
La Libertad
(61.1 %)
Ancash
(73.7 %)
Lambayeque
(5.1 %)
Apurímac
(100 %)
Lima
(62.2 %)
Arequipa
(64.5 %)
Moquegua
(65.7 %)
Ayacucho
(95.3 %)
Cerro de Pasco
(27.7 %)
Cusco
(60.9 %)
Puno
( 89.5 %)
Huancavelica
(100 %)
Tacna
(51.75 %)
Huánuco
(59.7 %)
Ica
(11.2 %)
Junín
(47.1 %)
Fuente: MINAG
3. Producción agropecuaria
En la región andina del Perú, hay diversidad de climas, que se
distribuyen sobre los flancos de los Andes, lo que da lugar a distintos pisos
altitudinales, en los que se presentan las condiciones necesarias para el
desarrollo de los recursos naturales de origen vegetal y animal y para organizar
las actividades agrícolas, ganaderas y mineras.
La Sierra concentra alrededor del 69 % de los productores a nivel nacional
(1’204,242 t) Destacan como principales productos agropecuarios la papa, el
maíz amiláceo, el maíz choclo y la ganadería de vacunos de producción
lechera, ovinos, porcinos y camélidos.
4.2
Problemas comunes en la región Sierra
1.
Extrema pobreza
La problemática relacionada con el minifundio y la pequeña
empresa agraria y rural en las zonas andinas quechuas y aymaras, alto
andinas y, valles interandinos se caracteriza por la presencia de amplios
77
segmentos de la población agrícola-rural postergados o excluidos de los
servicios básicos productivos de infraestructura física, técnica, financiera y
social. En particular las zonas andina quechuas y alto andinas, conforman la
mayor proporción de los bolsones de pobreza extrema señalados en los
estudios al respecto.
2.
Nivel educativo y condición de analfabetismo
En el sector agropecuario de las Sierra es muy saltante el grado
de analfabetismo ya que sólo el 15 % de los productores tiene educación
secundaria completa.
A pesar de las políticas de mejoramiento del sistema educativo la tasa de
analfabetismo sigue siendo alta en las zonas más pobres del país. Eso se
explica por la emigración de los jóvenes y en general de la población que tiene
un mejor nivel de educación.
Los productores con mejores niveles educativos se encuentran en zonas más
productivas como en los valles interandinos. Una característica notable en la
región, es que las unidades agropecuarias que siembran menos de tres Has
(minifundio), en el 80% de los casos, tiene como máximo estudios primarios.
Esto es un indicador del bajo nivel educativo que tienen la mayoría de los
productores de la región, sin embargo lo rescatable de ello esta dado porque
aproximadamente el 73 % de los productores por lo menos saben leer y
escribir, condición que al menos les permite desempeñarse con mejores
herramientas, para poder desarrollar sus actividades
3.
Autoconsumo
El autoconsumo y el respeto a la cadena tradicional de producción
sigue siendo el modelo principal de la agricultura peruana. La economía de la
familia serrana busca mejorar sus ingresos a través del trabajo temporal de uno
78
de sus miembros y en algunos casos desarrollando cultivos no tradicionales de
alto valor agregado.
La agricultura en la Sierra se caracteriza por la existencia de mercados locales,
básicamente orientados a la autosuficiencia, de intercambio monetario
incipiente (economías de trueque y semi trueque) y de altos costos de
transacción comercial, con mercados mayores por bajos volúmenes, altos
costos de transporte y tiempo utilizado en las transacciones.
La papa, el maíz, la cebada, el trigo, la arveja, la oca, el olluco, la quinua, el
haba, la kiwicha, el charqui y otros, son los cultivos esenciales de la Sierra,
constituyéndose en la despensa peruana para la alimentación popular. En
algunos valles interandinos de baja altitud se siembran árboles frutales ó
nativos que sirven para el consumo directo o para la agroindustria.
4.
Desplazamiento a las ciudades
La creciente emigración diferencial en edad (emigran los más
jóvenes) con mayor educación y capital. Las poblaciones económicamente
activas actuales son por lo general escasas con relación a las tecnologías
tradicionales caracterizadas por el uso intensivo de mano de obra; las
poblaciones actuales son de mayor edad con suficiente nivel educativo
(incluyendo problemas de idioma y tipo de educación).
En la Sierra se concentraba originalmente la mayor cantidad de la población,
pero debido a las migraciones originadas por los problemas políticos y de
violencia así como la escasez de la rentabilidad económica, esta población se
ha visto reducida. El ratio entre la población total y las tierras agropecuarias es
de 37 hab./km2 en la Sierra, mientras que en la Costa es de 520 hab./km2.
5.
Tamaño de las unidades agropecuarias
79
La característica principal de la agricultura en el Perú, es la
fragmentación de la tierra. En el Perú el 84 % de los productores, pertenecen el
minifundio (menos de tres 3 Has) y pequeña agricultura (3 a 9.99 Has). Esto
muestra que la mayor cantidad de tierras agrícolas están concentradas en el
minifundio y la pequeña agricultura, lo cual hace muy difícil desarrollar una
agricultura competitiva por razones de dimensión de la propiedad, las que no
consiguen economías de escala, para disminuir los costos de producción,
acceder a mejores condiciones de financiamiento, compra de tecnología,
conseguir socios comerciales extranjeros, cumplir con lotes de pedido, etc.
6.
Titulación de las parcelas
En general aproximadamente el 25 % de las parcelas en propiedad no
tienen títulos, alcanzando más del 90% en la Sierra comunera de Ayacucho,
Apurímac y Cusco. La mayor parte de las unidades agropecuarias pertenecen
al minifundio (754,991 U.A) y de ellas el 24 % no tiene títulos de propiedad. En
este aspecto el PETT tiene un desafío importantísimo en la titulación de las
tierras de la Sierra, ya que en la región donde los derechos de propiedad están
en el completo estado de informalidad, cualquier estrategia de desarrollo
productivo en la región pasa por la formalización y ordenamiento jurídico de la
propiedad.
Esta situación de informalidad se debe a varias fallas en la aplicación de la
Reforma Agraria y de la desactivación de las Cooperativas, pero también a la
falta de inscripción en Registros Públicos, lo que durante mucho tiempo fue
facultativo, complejo y oneroso. En ello también tuvo mucha influencia la tasa
de analfabetismo de los productores, por lo cual muchos no pudieron realizar
los trámites respectivos.
80
7.
Tecnología
Los métodos agrícolas son tradicionales, pues los campesinos trabajan
guiados solo por la experiencia tradicional y personal, debido a que carecen de
asesoramiento profesional técnico. Existe falta de capacitación en técnicas
agrícolas, como la preparación de los suelos, la selección y tratamiento de las
semillas, la oportuna utilización de los fertilizantes, el reconocimiento y
tratamiento oportuno de las plagas, entre otras.
El acceso a una tecnología adecuada y a una asistencia técnica viable, son los
dos retos más agudos que se necesita resolver para posibilitar el desarrollo de
la agricultura en la Sierra y son sin duda la condición necesaria para aminorar
la pobreza.
8.
Crédito
Este es un problema que fundamentalmente que afecta al sector
agropecuario nacional y es común a todas las regiones del Perú. Sin embargo,
existen algunas particularidades, que por las características de cada región,
tienen un impacto en mayor o menor escala de acuerdo a los factores que
faciliten el acceso al crédito. Entre otros se considera temas como: la estructura
de la propiedad, el régimen legal de la tenencia de las tierras, las reducidas
extensiones de terreno agrícola, los riesgos climatológicos, su difícil acceso
geográfico y otros que impiden que el agricultor de la Sierra pueda obtener
fácilmente al crédito y muy por el contrario está marginada a producir en
condiciones de autofinanciamiento.
Uno de las maneras en que los pequeños y medianos agricultores enfrentan el
problema del financiamiento es acudir a otros oferentes de financiamiento tales
como ONGs, comerciantes mayoristas y minoristas, proveedores, empresas
comercializadoras y agroindustriales, familiares y amigos, etc.
81
9.
Infraestructura Comercial
Debido a las condiciones geográficas adversas y a las
limitaciones en la
infraestructura vial y la dispersión de la tierra, muchos
productores de los pueblos alejados de la Sierra tiene mucha dificultad en
llegar a los mercados, lo cual es aprovechado por los acopiadores rurales y
comerciantes mayoristas quienes tiene la mayor capacidad de negociación en
la determinación de los precios de los productos andinos.
La mayor producción de la Sierra es para subsistencia y autoconsumo, siendo
menos del 50 % comercializado en los mercados internos. Por ejemplo con la
papa que es el cultivo mas importante, donde de toda la producción de la
Sierra, llega solo el 15 % al mercado más grande de Lima.
En la Sierra se desarrollan ampliamente las ferias de productor, donde el
productor puede vender sus productos directamente a los consumidores,
obteniendo por ello mejores precios para sus productos.
La infraestructura rural es inadecuada haciendo falta centros de acopio de
productores paran poder almacenar volúmenes significativos de sus productos
y con ello tener mayor capacidad de negociación en la determinación de
precios.
En cuanto a la red vial; no se cuenta con una red de carreteras rurales en un
buen estado que garanticen la salida de los productos de la región a las
ciudades más grandes. En 1990, contábamos con 69,942 km de carreteras, de
los cuales el 27 % se encuentran asfaltadas y el 73 % restante estaban
constituidas por caminos rurales, trochas y vías sin afirmar, principalmente en
Sierra y Selva y en muchos casos en mal estado de conservación.
82
4.3.
Contribución económica de la región Sierra
La Sierra contribuye con el 37 % del PBI agropecuario y el 21 % del PBI de
todos los sectores. En esta región se encuentran los principales centros de
producción minera del país, que es el sector con mayor aporte al PBI nacional.
Muchos departamentos de la Sierra son de alta vocación agropecuaria y la
dinámica de su economía depende mucho de la reactivación del sector
agropecuario y sobre todo de la agroindustria. En el sector agropecuario la
región contribuye significativamente al abastecimiento del mercado nacional de
alimentos, destacando la producción de papa, trigo, maíz amiláceo, leche
fresca, ovinos y camélidos sudamericanos. Los cinco primeros departamentos:
Arequipa, Junín, Cajamarca, Ancash, y Cusco contribuyen con el 75 % del PBI
de la región.
1. PBI en la región andina, 2000
(Millones de nuevos soles a precios corrientes)
Departamento
2000**
%
Arequipa
12,021
25
Junín
8,394
17
Cajamarca
5,842
12
Ancash
5,567
11
Cusco
4,781
10
Puno
3,292
7
Huánuco
3,160
6
Ayacucho
1,881
4
Huancavelica
1,523
3
Pasco
1,154
2
Apurímac
1,108
2
48,730
100
Total
Fuente: MINAG
83
2. Oportunidades de desarrollo en la Sierra del Perú
Las oportunidades de desarrollo en la Sierra se pueden resumir
como sigue:
•
Creación de reservas para la conservación de la biodiversidad.
•
Aprovechamiento del potencial genético (germoplasma y diversidad
genética).
•
Mejoramiento del nivel de vida de la población, generando actividades
productivas y fuentes de trabajo, de manera compatible, con las aspiraciones
de los habitantes, los recursos naturales y las condiciones ecológicas de la
región.
•
Acceso a mercados de EE.UU. y Europa con productos ecológicos.
•
Ampliar mercados latinoamericanos: CAN y Brasil aprovechando ventajas
arancelarias: ajo, maíz amiláceo, hierbas aromáticas, colorantes naturales, etc.
•
Condiciones ambientales adecuadas para el desarrollo de cultivos andinos.
•
Aprovechamiento de la contra estación con el hemisferio norte, además
que nuestras cosechas se obtienen más tempranamente que la de los
competidores del hemisferio sur.
3. Limitantes
Las principales limitaciones al desarrollo del área son las
siguientes:
•
Estructura
económica
y
social
dependiente,
teniendo
como
consecuencia elevado costo de insumos, servicios y bienes de capital para la
actividad productiva.
•
Uso de tecnología tradicional en la explotación de los recursos, teniendo
como consecuencia bajos niveles de producción y productividad.
•
Crecimiento desarticulado de los sectores, con ausencia de centros de
transformación agroindustrial.
•
Escasos niveles de inversión pública y privada, trayendo como
consecuencia, en primer lugar el aislamiento y la marginalización por falta de
84
servicios básicos, como transportes, salud, educación, etc., y en segundo lugar,
la escasa capacidad de cobertura estatal en las acciones de promoción y
apoyo a la producción.
•
Carencia de infraestructura de energía eléctrica y comunicaciones, en
especial de transporte terrestre, lo que imposibilita el acceso a los recursos
para el aumento de la producción.
•
Dispersión poblacional que impide la prestación de servicios a la
población
y una adecuada dotación de infraestructura de producción y
comercialización.
•
Recursos humanos y financieros deficientes.
4.4
Las regiones en la Sierra del Perú
Para facilitar el análisis, hemos agrupado a los departamentos de la siguiente
manera:
La macro región Norte: Integrado por los departamentos de Cajamarca, La
Libertad, Amazonas y Ancash.
La macro región Centro: Conformada por los departamentos de Junín,
Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Cerro de Pasco.
La macro región Sur: Conformada por los departamentos de Cusco, Puno,
Apurímac, Tacna, Moquegua y Arequipa.
4.5
Aspectos institucionales
Existe en el Perú una serie de instituciones relacionadas con la producción
agropecuaria y Agroindustrial de relevancia:
a Bolsa de productos
Son mercados de abastecimiento, donde se pactan contratos de
compra y venta de productos, que garantizan la transferencia de un producto
sin que se requiera de su presencia física. Fue creada por ley 26361 y 27635,
tiene una serie de funciones entre otros, el de vincular la producción y el
consumo vía contratos. Sirve para aplicar políticas de desarrollo agrícola y
comercial.
Promueve
la
formación
de
organización
de
productores,
85
comerciantes,
industriales
y
Cadenas
Agroproductivas.
Ordena
la
comercialización a través de un mecanismo reglamentado, centralizado,
transparente y participativo. A continuación se indica la relación de productos
que se comercializan en la rueda de negocios:
Hojuelas de cebada
Harina de maca
Maca orgánica
Maíz amiláceo
Kiwicha
Quinua
Lana
Enriquecidos lácteos
Galletas fortificadas
Este sistema ya no opera en la actualidad.
b. Programas Sociales y Compras Estatales
En el país existe una diversidad de programas sociales públicos y
privados que se ha planteado la meta de atender el problema de la inseguridad
alimentaria. A lo largo de la década de los noventa se produjo una masificación
de los programas alimentarios, que en el año 2000 atendieron a tres millones
300 mil hogares. Sin embargo, según los criterios del Instituto Nacional de
Salud (INS) son pocos los programas alimentarios que verdaderamente se
pueden considerar de complementación alimentaria. Es preocupante el hecho
que participación de las compras de productos lácteos en los programas
sociales viene decreciendo como consecuencia de priorizarse el costo de las
raciones y no su calidad. Las compras de productos lácteos tienen un marcado
sesgo hacia la adquisición de leche evaporada.
En términos de beneficiarios y gasto, los principales programas alimentarios
son: Programa del Vaso de Leche (PVL), Desayunos Escolares, Comedores
Populares, Alimentación Escolar y Alimentación Infantil. El primero es
manejado por los gobiernos locales, el segundo por el INS/Ministerio de Salud
y los tres últimos por el Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA).
86
Según la Ley 27767 y su respectivo reglamento, denominados: Ley del
Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria, en el artículo 4
indica los productos alimenticios que son adquiridos por el Estado y que a
continuación se mencionan:
1.
Leguminosas en forma natural y procesada: Frijoles, pallares, garbanzos,
habas, arvejas enteras, maní y lupino o tarwi.
2.
Cereales en forma natural o procesada: Arroz, maíz, trigo, quinua,
cebada, amaranto o kiwicha y cañihua.
3.
Lácteos en forma natural y procesada: Leche y sus derivados.
4.
Tubérculos y raíces en forma natural y procesada: Olluco, mashua, oca,
camote, yuca y papa.
5.
Frutas en forma natural y procesada.
6.
Carne de auquénidos y ovinos, en forma natural y procesada.
7.
Harina de plátano.
8.
Productos de panificación.
9.
Productos hidrobiológicos.
10. Productos alimenticios de origen animal.
11. :
c. La organización por cadenas
El Ministerio de Agricultura viene impulsando la formación de
Cadenas Productivas a través del cual un conjunto de agentes económicos que
están interrelacionados por el mercado desde la producción, transformación,
industrialización hasta el consumo final. Cuando estos agentes económicos
están articulados en términos de tecnologías, financiamiento y capital de
trabajo, bajo condiciones de eficiencia, cooperación y equidad entonces se
trata de una cadena productiva con capacidad de competir exitosamente en el
mercado, respondiendo rápidamente a los cambios que ocurran en él,
transfiriendo información desde el consumidor Hasta el mismo predio del
agricultor.
87
Los beneficios son el incremento de la competitividad y rentabilidad y la
producción en economías de escala. Visión marco de la problemática.
Concertación público-privada sobre objetivos privados. Seguridad de mercado,
facilidad de crédito, Promoción de la inversión, Difusión de la tecnología.
Incremento de los niveles de confianza entre agentes e incentivo en la
participación del individuo en propuestas de beneficio mutuo.
f.
La organización en redes, conglomerados, clusters o Sistemas
Agroalimentarios Localizados
Un cluster es una concentración geográfica (no necesariamente un requisito)
de grupos de empresas que se apoyan mutuamente; pueden pertenecer a
sectores diferentes; pero son complementarios entre sí y persiguen un objetivo
común: incrementar su competitividad mediante el aprovechamiento mutuo de
la potencialidad de cada empresa integrante. Éstas se unen entre sí mediante
relaciones horizontales y verticales y constituyen la vía fundamental de impulso
a la competitividad. Comparten personal, costos e insumos comunes o
relacionados.
En el año 2001, el Proyecto Andino de Competitividad, por encargo de la
Corporación Andina de Fomento definió el Cluster de los Camélidos en el Perú.
En dicho documento se determina que el Cluster de la alpaca se concentra en
las regiones de Puno y Cuzco como centros de crianza y en Arequipa como
centro principal de la industria de hilados y textiles de alpaca.
En los países en vías de desarrollo existen los Clusters de empresas
transnacionales; los Clusters más avanzados y de producción de masa y los de
súper vivencia, formados por microempresas o pequeñas empresas que se
iniciaron como alternativa de autogeneración de empleo y tienen un limitado
potencial para adquirir competitividad debido a la escasa especialización de los
agentes participantes lo que les impide avanzar en la cadena de valor
agregado en la cual se hayan establecido. Un ejemplo práctico de cluster de
88
super vivencia en alimentos es de los fabricantes de lácteos de
Cajamarca o de los productores de artesanías de Huancayo y Cuzco.
Frente a la globalización surge una nueva tendencia que promueve el
desarrollo local, microregional y la descentralización. Frente a esta situación el
Centro Internacional Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), planteó el
concepto de "Sistemas Agroalimentarios Localizados - SIAL" que está
directamente relacionado con la Agroindustria
Rural y que permite la
conceptualización como redes en el ámbito local.
El SIAL se define como: "sistema constituido por organización de producción y
de
servicio
(unidades
agrícolas,
empresas
agroalimentarias
empresas
comerciales, restaurantes, etc.) asociadas, mediante sus características y su
funcionamiento, a un territorio específico. El medio, los productos, las
personas, sus instituciones, su saber-hacer, sus comportamientos alimentarios
(hábitos alimenticios), sus redes de relaciones; se combinan con un territorio
para producir una forma de organización agroalimentaria en una escala
espacial dada".
Un ejemplo práctico es el caso de la leche en la región Cajamarca en el cual el
territorio o espacio del SIAL es la leche; el cual está compuesta por una serie
de pequeñas cuencas lecheras como Perlamayo, Chogur, Bambamarca,
Celendín, entre otras situadas en la parte sur de Cajamarca tanto en sus
relaciones comerciales como en el suministro de equipos y materiales. En esta
cuenca están implementados pequeñas queserías, algunas muy rústicas que
producen el queso tipo suizo y un pre-queso, reprocesado en la cuidad de
Cajamarca como queso “mantecoso”. Tanto el queso suizo, como el mantecoso
tiene fama en nuestro país. Estas queserías compiten en la compra de leche
con INCALAC de la multinacional Nestlé y la empresa nacional Gloria, quienes
han llegado a casi todas las cuencas lecheras y tienen sus propios sistemas de
acopio,
transporte, pre-evaporación y productos terminados (Gloria) en
Cajamarca y transportan a la Costa (Chiclayo y Lima).
89
Asimismo es importante describir el circuito comercial de los quesos y prequesos, compuesto por una serie de intermediarios, ferias locales cercanos a
las pequeñas cuencas, tiendas queseras en la cuidad de Cajamarca. Estos
elementos nos permiten visualizar la importancia de la implementación de un
SIAL en muchas zonas de la Sierra del Perú.
En Huancavelica se dio la aglomeración empresarial de pequeña escala a
través de un grupo de 80 empresas familiares de producción de tejido de punto
(chompas, frazadas, etc.) y en el rubro talabartería (muchos han emigrado) que
usaban insumos locales (cuero, lana y tintes), con formas básicamente
artesanales,
agrupando
alrededor
de
3,000
personas
en
actividades
artesanales.
En Huamanga hay otro conglomerado empresarial dedicado al rubro
agroindustria y otro a artesanía. En el primer caso estaría representado por
unas 1,000 unidades de producción de pequeña escala y familiares en
producción y transformación de cochinilla, lúcuma, molle, cuero de cabra y
granos. El segundo está vinculado a diversos tipos de actividades artesanales
agrupando alrededor de 400 artesanos en: tejido a telar, retablos, tallado de
piedra, peletería y cuero, hojalatería, muebles de madera y filigrana de plata
tipo alpaca.
Es sobre este aspecto relevante la promulgación, el miércoles 26 de julio del
2006, de la Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas y
Conglomerados.
90
Capitulo 5. La Agroindustria en la Sierra del Perú
5.1
La Agroindustria Rural en la Sierra Norte del Perú
5.1.1 El ámbito de la región norte: productos emblemáticos, patrones
agroindustriales, procesos y resultados destacables
Predominancia de la población rural (más del 70% de la población total), con
altos índices de pobreza (en Cajamarca el 77% de la población vive en
condiciones de pobreza), con muy bajos niveles de educación.
La zona adolece además de infraestructura básica: menos del 6.0% de las vías
del departamento de Cajamarca están asfaltadas y solo un 22% están
afirmadas; el 91% de los distritos no tienen servicio de energía y es una de las
regiones más desarticuladas del país.
Como oportunidades de la zona se menciona la multiplicidad de climas y pisos
ecológicos que presenta y la amplia biodiversidad que posee (diez especies de
tubérculos y raíces, cuatro variedades de granos, seis variedades de
menestras, 50 especies de plantas medicinales, 20 especies de frutales,
además de gran cantidad de especies forestales y animales). Además se
identifica como un aspecto que Ha generado un ambiente mas propicio para el
desarrollo, la consolidación de los Acuerdos de Paz suscritos con el Ecuador
hace unos años.
En lo que tiene que ver con el sector productivo primario, la oferta es dispersa y
el productor es individualista y la organización es débil; la tecnología que aplica
es básica y la calidad de los productos es heterogénea. La oferta de servicios
técnicos y financieros es casi nula. El mercado es pequeño y con poca
capacidad para captar la oferta.
Las principales actividades agroindustriales rurales son la producción de
derivados lácteos y la elaboración de sombreros artesanales; en menor
proporción la conservación y procesamiento de frutales, cereales y menestras.
91
En este ambiente se desarrolla una actividad empresarial en la que predomina
la microempresa y la informalidad.
Existen grandes expectativas ante la anunciada implementación, por parte del
Gobierno Regional de Cajamarca, del Megaproyecto para la Promoción
Forestal, Ganadera y Agrícola en dicho departamento. Durante los días 18 y
19, en Cajamarca, se llevó acabo el II Taller: ” Desafíos y Perspectivas para el
Desarrollo de la Agroindustria en la Zona Norte organizado por la MINAG –
DGPA, Gobierno Regional y el IICA derivado de las presentaciones realizadas
durante el primer día del taller y de las discusiones posteriores a ella, se
destacan los siguientes puntos relacionados con el tema de la competitividad
de las agroindustrias rurales y las oportunidades y desafíos que tiene esta
actividad:
Frente a las corrientes de pensamiento y a las propuestas de desarrollo
empresarial rural basadas en la competitividad, se acotó la necesidad de que
estas se desarrollen en un marco de equidad y sostenibilidad, tomando como
objetivo central el bienestar de las comunidades locales.
En ese contexto la agroindustria rural (AIR) es un efectivo mecanismo que
contribuye al logro de esos objetivos. Hoy a la AIR se le presentan buenas
oportunidades en los mercados, principalmente por el desarrollo de nichos en
grupos de consumidores de ingresos medios y altos que se interesan por
productos naturales, o sanos, u orgánicos, o exóticos, o étnicos, o energéticos,
o “delikatessen”. La fortaleza que tiene la AIR de la región para aprovechar
esas oportunidades está en su biodiversidad, pero para que esa posibilidad se
concrete en realidades se requiere superar numerosas debilidades: como el
poco
conocimiento
científico
sobre
los
atributos
especiales
de
esa
biodiversidad, la débil organización de los productores y su oferta y falta de
calidad homogénea en los productos, entre otras.
En esa orientación a atender los mercados dinámicos, no se debe perder de
vista la realidad que representan amplios grupos de población con niveles
críticos de desnutrición, así como las amenazas de inseguridad alimentaria que
presentan las regiones pobres de nuestros países. Frente a este escenario se
debe promover el establecimiento y fortalecimiento de AIR orientadas a atender
92
mercados institucionales como los desayunos escolares, el vaso de leche y
clubes de madres, así como los mecanismos que faciliten el autoconsumo de
las familias campesinas rurales.
También se hizo énfasis en que no puede haber una AIR competitiva, sin una
producción agropecuaria competitiva, que ofrezca materias primas con calidad,
oportunidad y precios que faciliten el acceso a los mercados de los productos
con valor agregado.
En la región, el elemento de competitividad más importante es el agua. Existen
experiencias exitosas para administrar este recurso (como las promovidas por
ASPADERUC) de manera más eficiente que el tradicional permitiendo generar
ingresos importantes a las familias y diversificar sus fuentes de alimento e
ingresos. Para ello la unidad productiva debe tener un mínimo de área (tres
Has), en valles o laderas bajas y con vías de acceso. La base de la estrategia
es el registro y control de procesos, el manejo de los suelos y la distribución
adecuada de los cultivos y las siembras.
Por último se mencionó la necesidad de fomentar la competitividad a nivel de
territorios, lo que supone la creación de una identidad territorial compartida por
la comunidad en todos sus niveles y basada en características diferenciadas
que puedan ser aprovechadas y ofrecidas como productos y servicios con
garantía de calidad.
b. La agroindustria en la región
Se está impulsando la transformación de productos agrícolas, principalmente
frutales nativos. Estos avances son promovidos por diferentes organismos no
gubernamentales. Existen más de 15 pequeñas empresas que transforman
varias materias primas no tradicionales como: saúco, tomatillo, tomate de árbol,
poroporo, granadilla, mora, etc. El resultado de esta transformación se expresa
en diferentes productos como vinos, néctares y mermeladas.
Uno de los
problemas más importantes para el desarrollo es la falta de abastecimiento de
materias primas. Por ello muchas instituciones bajo el liderazgo del Gobierno
Regional, la Universidad Nacional de Cajamarca y el INIEA, están realizado
investigaciones de campo.
93
Si bien la Macro región Norte estaría integrada por los departamentos de:
Cajamarca, La Libertad, Amazonas y Ancash, la actividad agroindustrial de la
sierra se concentra preponderantemente en Cajamarca, sede de la segunda
cuenca nacional de producción de leche.
En Cajamarca, se transforma un gran volumen (alrededor de 80,000 lts/día) de
leche en derivados como quesos, yogur, manjar blanco, mantequilla y otros
orientados al mercado local, Trujillo, Chiclayo y Lima. Existen alrededor de 40
plantas de transformación de productos lácteos en la ciudad de Cajamarca y
más de 1,000 pequeñas y precarias plantas rurales. La calidad y sanidad de la
mayoría de los casos es un tema a trabajar. Esta línea agroindustrial, debe ser
una de las prioridades del sector en la región.
Por otro lado, es evidente la falta del desarrollo agroindustrial organizado de la
madera. Pese a ello, es notable el trabajo de las más de 300 carpinterías de
microempresas familiares. En general estos trabajos cuentan con serios
problemas respecto a la madera, especialmente por el secado y abastecimiento
y la calidad misma de los productos.
Para el caso de las frutas (chirimoya, mango, palta, pepino) y hortalizas de
exportación (alcachofa) con un desarrollo creciente, se requiere promover
centros de frío y acopio que eviten las pérdidas post-cosecha, mejoren la
estabilidad y presentación del producto y se acopie oferta para una mejor
negociación y colocación en los mercados.
Existe en Cajamarca, alrededor de cinco empresas que elaboran mezclas
alimenticias enriquecidas y tienen implementados el sistema HACCP, con
regular equipamiento y nivel de producción y ventas a los programas de
Asistencia Alimentaria. Éstas demandan materias primas como arvejas, maíz
amarillo duro, quinua, kiwicha. Los granos en su mayoría son comprados de
afuera por falta de oferta local. Por otro lado, estas empresas mientras no
funcionen en condiciones de perspectiva clara de mercado tendrán limitaciones
para un verdadero desarrollo agroindustrial.
94
c. Algunos Casos
1. Caso de la industria láctea
Tradicionalmente Cajamarca ha sido por muchos años la primera cuenca
lechera del Perú, solo superada por Arequipa a raíz de la implementación de la
irrigación Majes.
Cajamarca ha gozado del prestigio y preferencia de los
consumidores nacionales por su famosa mantequilla y quesos artesanales.
2. Descripción de las dos grandes fábricas Lácteas Cajamarca:
La Planta de quesos Gloria opera actualmente a un nivel de acopio de leche
cruda de 110,000 litros de leche por día, mediante 23 rutas. El 30 a 40 % de la
leche se destina a la fabricación de quesos, lo restante va refrigerado a Lima, a
la planta de concentración. Los precios pagados en la zona fluctúan de 0.60 a
0.74 S/. por litro. La planta que es moderna, de un tamaño similar a la Planta
de quesos de Laive en Arequipa pero instalada con mejores equipos y más
automatizada. Comienzan por una sala de recepción de leche, con equipo para
manejo de porongos y equipos de pasteurización. Tiene dos tinas de
fabricación de cuajada automatizada que alimentan a un prensado también
automático.
Poseen una planta de concentración de suero por osmosis inversa similar a la
planta que tienen en Trujillo para concentración de leche descremada, producto
que remiten a Lima. Tiene una sala de maduración de quesos dambo, suizo y
parmesano con un estok de más de un millón de dólares en moldes. Emplean
natamicina para controlar el desarrollo de hongos en la costra de los quesos.
Fabrican también en esta planta mantequilla y Manjar Blanco.
3.
La Planta de Concentración por evaporación de NESTLE:
Posee dos estaciones para camiones cisternas, trabajan actualmente a una
capacidad de acopio de 248,000 litros/día. Recepcionan mediante una línea
de porongos y en centros de acopio con rutas de recojo con cisternas de hasta
29 Tm de capacidad. Posee tres silos para 60,000 litros de leche refrigerada y
dos evaporadores: uno de cuatro efectos para 12,400 litros y otro de tres
95
efectos para 8.500 litros por hora. Los evaporadores concentran a 43 y 46 % de
Sólidos Totales. Utiliza combustible Bunker No 6. Tiene un equipo de limpieza
e higienización de cisternas y silos, automatizado. La Leche pre concentrada
es remitida a la Planta de enlatado de Lima. La fabricación de leche en polvo
leches maternizadas y café instantáneo de todo el grupo Nestle en la región
andina, se realiza en Chile, y la fabricación de leche condensada se realiza en
Colombia, reservándose la manufactura de leche evaporada enlatada para el
Perú. La planta tiene fluctuaciones en su volumen de operación estacionales,
dependiendo de la época del año y de los ciclos de la corriente del Niño, que
determinan el régimen de lluvias y la disponibilidad de pastos, que repercuten a
su vez en los volúmenes de leche recepcionada.
4.
La agroindustria de derivados lácteos tradicionales.
Descripción de tres de los mejores establecimientos artesanales en Cajamarca
que no dan una idea del nivel de desarrollo tecnológico de la región:
HUACARIZ, es una Pequeña fabriquita artesanal del Ing. Carlos Vergara
Quiroz, cuyo mercado es Cajamarca, Trujillo y Lima. Produce quesos como el
mantecoso, mozarella, maduros como: suizo y dambo, mantequilla, manjar
blanco, yogurt. Además produce rosquillas y mermeladas. Está bastante
tecnificada operando a base de gas, próximamente estarán instalando un
caldero de 15 BHP. Han trabajado con el Supermercado Totus pero su
experiencia ha sido negativa por que pagan a 90 días.
LOS ALPES, es una planta que está localizada al lado del establo los Alpes, de
propiedad de la Sra. Rosa Sambrano de Akerman. Produce mantequilla y
quesos suizo, probolone, dambo, mantecoso. Sus equipos son muy simples:
descremadora, mesa para quesos, prensas para quesos, batidora de
mantequilla, tina de pasteurización de leche.
CHUCUR, es una planta de derivados lácteos de propiedad de el técnico
quesero Juvenal Díaz Díaz, localizada en los Baños del Inca, que procesa una
96
amplia variedad de productos lácteos, produciendo todo tipo de quesos
especialmente el mantecoso, mantequilla, yogurt y manjar blanco, actualmente
han incursionado en embutidos, mediante la cría y procesamiento de cerdos
propios alimentados con suero de queso. Su productos estrella son el queso
mantecoso y el manjar blanco; los vende en tiendas propias o afiliadas en todo
el Perú, poseyendo en Cajamarca 5 establecimientos. Ha tenido experiencias
comerciales negativas en la venta a supermercados y comerciantes mayoristas
en Lima, por el pago a 90 días, por lo que se ha restringido a su propia red
comercial. Acopia 130,000 litros de leche mensuales, pagando hasta 0.95 S/.
por litro. Utiliza kerosene como combustible y agua caliente natural proveniente
de los Baños del Inca (a 35º C). Manifiesta que como técnico quesero ha
querido modificar el procesamiento tradicional del queso mantecoso tratando
de previamente pasteurizar la leche si éxito, debido a que cambia
sustancialmente el sabor por la temperatura, resultando la fabricación de queso
mantecoso en un problema sanitario para la población, lo que él resuelve
teniendo medidas extremas de higiene en el proceso. Su limitación para una
mayor escala son falta de capital y falta de equipo. Es un fabricante artesanal
ejemplar.
Caso transformación frutas nativas
La Asociación de Transformadores de Frutas Cajamarca- ASTRAFRUC fue
creada en 1999 y está integrado por 10 microempresarios, cuyo objetivo
principal es promover la producción, transformación y comercialización de
frutales nativos; fomentar la investigación
técnica científica a efectos de
implementar mejoras tecnológicas sobre las materias primas, procesos y
productos. Así mismo gestionar y fortalecer la capacitación técnica necesaria a
sus asociados en las diferentes fases de la transformación. A través de la
asociación han identificado los lugares de producción, la estacionalidad y los
proveedores de frutas nativas. Las materias primas que industrializan son el
saúco, el capulí, el tomate de árbol, el níspero, la mora, etc. La tecnología
que utilizan es semi artesanal y las maquinarias que han adquirido son de
fabricación nacional. En los procesos productivos no utilizan preservantes ni
97
saborizantes químicos; pero tampoco aplican uno de los sistemas de
aseguramiento de la calidad que es el HACCP.
Comercializan sus productos (vinos, mermeladas, néctares, etc.) bajo una
misma marca colectiva denominado FRUNAC a través de tiendas, quioscos,
bares, ferias locales y regionales. No cuentan con un plan de marketing para
inducir al consumo de productos nativos por su mejor calidad nutritiva.
Esta asociación ha originado 30 empleos familiares en forma directa en
especial a mujeres; ha generado mayores ingresos a 120 familias productores
de saúco y ha dado inicio a la articulación (cadena productiva) entre
productores, acopiadores, transformadores y el mercado; resultado que está
siendo emulado por otras instituciones.
6.
Caso Porcón
A 35 km. de la cuidad de Cajamarca y a 3,850 msnm se encuentra uno de los
mejores modelos o prototipos de empresa campesina asociativa del país: La
Cooperativa Agraria de Trabajadores (CAT) "Atahualpa Jerusalén", más
conocida como Granja Porcón.
Cuenta con 10,000 Has, aunque otros manifiestan la existencia de 12,000 Has
de pinos plantados desde 1976. Por la naturaleza de la zona, su economía
inicial sólo se basó en la agricultura y ganadería y gracias a la visión de sus
líderes incursionaron en la forestación, la agroindustria, la artesanía y
últimamente en la acuicultura y el turismo.
La Cooperativa ha recibido el apoyo económico de una empresa minera
conocida para consolidar o potenciar sus actividades y principalmente la
agroindustria con la instalación de un aserradero de madera, construcción de
un centro de esquila para ovinos y vicuñas, construcción de una planta para
secado de hongos comestibles, construcción de una piscigranja para la crianza
de truchas y la adquisición de un caldero para la planta procesadora de leche
(queso, yogurt, manjar blanco, mantequilla, etc.)
98
5. 2 La Agroindustria Rural en la Sierra Central del Perú
La macro región centro de la sierra central estaría conformado por los
departamentos de Junín, Ayacucho, Huancavelica, Huanuco y Cerro de Pasco.
a.
Principales características
1.
Mercadeo y comercialización:
Alta presencia de productos adulterados. Falta de información al consumidor
sobre ventajas y bondades de los
productos de la región que trae como
consecuencia el poco hábito de consumo.
Falta aprovechar el crecimiento de los mercados y en particular de los nichos
existentes.
2. Organización
Aspectos culturales: comportamiento individualista, desconfianza, no hay
tradición de organización.
Antecedentes negativos de experiencias asociativas.
Débil e incipiente organización de los productores, en especial de las
agroindustrias rurales andinas.
3. Investigación y Desarrollo Tecnológico
Poca importancia en la investigación sobre cualidades especiales (atributos)
de los productos de la biodiversidad.
Deficiente conocimiento en aspectos de logística y manejo (transporte,
almacenamiento).
b.
Agroindustria Rural en el Valle del Mantaro
El Valle del Mantaro es un corredor económico importante y abastecedor de
alimentos a la capital del país, las principales actividades son las
agropecuarias,
el
comercio,
servicios
turismo,
artesanía,
industria
y
manufactura.
99
Según el RU 1999 en Junín existen 3,550 industrias las que generan 6,741
empleos conformados por:
Microempresas
82.58 %
Pequeña empresa 12.64 %
Mediana empresa 3.93 %
Gran empresa
0.84 %
La participación en el PBI regional muestra los siguientes aportes: el sector
transformación 36 %, sector servicios 33 % y sector extractivo 31 %.
Las características del valle están fuertemente influenciadas por la vocación
productiva de su población, diversidad de recursos ambientales y la existencia
de redes sociales ancestrales que favorecen el desarrollo de la agroindustria
rural y esta vinculada a procesos históricos de conservación de alimentos como
son el deshidratado o secado, el fermentado, el encurtido y salado.
c.
Políticas Agroindustriales por parte del gobierno regional
Una visión actual de la agroindustria es que permite la modernización del agro,
así como aumenta y retiene en las zonas rurales el valor agregado de la
producción agropecuaria a través de la post cosecha, es un elemento dinámico
de la cadena de valor siendo esta una opción de desarrollo sostenible.
La agroindustria posibilita eslabonar actividades económicas y espacios
geopolíticos, por lo tanto aporta en el desarrollo económico local, y regional y
permite el aprovechamiento de la experiencia significativa de las mujeres y
jóvenes en la agroindustria rural, a la par el desarrollo de micro empresas
generadoras de ingreso y empleo. Debido a ello, es recomendable:
•
Fomentar la agroindustria rural para mejorar los ingresos económicos de
los pequeños productores agropecuarios y agroindustriales.
•
Identificar mercados potenciales de productos agroindustriales en
mercados internacionales.
•
Promover y organizar las cadenas productivas.
•
Impulsar el desarrollo agroindustrial en armonía con el medio ambiente.
•
Estimular alianzas estratégicas con empresas para lograr la transferencia
tecnológica y disminuir los costos de los procesos de transformación.
100
•
Implementar un sistema de información agroindustrial a nivel macro, meso
y micro.
d.
Problemática
La agroindustria del Valle está constituida mayoritariamente por microempresas
sostenidas por la subsistencia y en la informalidad.
Falta de servicios para estandarizar productos y organizar ofertas conjuntas.
Ausencia de redes de comercialización. Ausencia de marcos normativos y de
promoción.
Apertura de mercados exigiendo incremento de competitividad, economías de
escala, inocuidad, calidad.
e.
Algunos Casos
1. Agroindustria artesanal de derivados lácteos
En la zona rural el 80 % se destina a la industria artesanal. El 50 % de los
quesos que se consumen
en Lima son artesanales (34,000 Kg./día) y en
Huancayo el 84 % es artesanal (1,800 k./día).
Genera empleo e ingresos a la zona rural, disminuyendo la migración.
Permite conservar productos perecibles.
Promueve la participación de toda la familia (mujeres, niños y ancianos)
Es una buena alternativa para los programas sociales.
La
producción
de
productos
lácteos
en
el
Valle
del
Mantaro
aproximadamente 20,000 t. por año, cifra que no llega ni al 2 %
es
de la
producción nacional.
Se estima que el consumo per cápita anual de leche en el Valle del Mantaro es
de 156.2 litros, resultado del consumo de queso 76.80 Kg. expresado como
leche, leche 72,0 Kg, mantequilla 5.4 Kg expresado en leche y yogurt 1.92 Kg
expresado en leche.
La Asociación de Productores Lácteos del Centro-APROLAC fundada en
Setiembre de 1999, agrupa a empresarios productores de derivados lácteos del
Valle del Mantaro, con el objetivo que cada integrante gestione su empresa
rural de acuerdo a los retos de competitividad que el mercado exige. De los 80
101
microempresarios de derivados lácteos existentes en el Valle del Mantaro; sólo
están agremiados 19 microempresarios, es decir tiene una representatividad
del 24 %. APROLAC, cuenta con un volumen de producción de 2,160 litros/día
de leche fresca entera para la elaboración de productos lácteos, del cual el 45
% es utilizado para la elaboración de quesos, 35 % para la elaboración de
yogurt, 15 % para la elaboración de manjar blanco y 5 % para otros
productos(mantequilla, etc.). La producción de quesos es en sus diferentes
variedades, el yogurt en
sus diferentes variedades (maca, saúco, capulí,
níspero, etc.), el manjar blanco en tres sabores. La marca piloto que utilizan en
la comercialización de sus productos en el Valle del Mantaro es CREMILK.
Están próximos a instalar una Planta Piloto de procesamiento de productos
lácteos y obtener el registro sanitario de cuatro productos y así mismo
comercializar con una marca registrada en el mercado local, regional y
nacional. Los principales mercados son la región Junín y Lima.
Tienen identificados tres canales de comercialización que a continuación se
describe:
Canal horizontal: Ventas destinadas a las bodegas, tiendas, supermercados,
mercados, etc.
Canal ferias: Participación en ferias locales y nacionales.
Canal ventas solidarias: comercialización directa entre productores y
consumidores. En la actualidad vienen comercializando en Lima con
comedores organizados de San Juan de Lurigancho e Independencia.
Existe un Proyecto de la Dirección de Crianzas del MINAG, que fue financiado
por el Gobierno Italiano, actualmente en poder del Gobierno Regional de Junín,
para la producción, industrialización y comercialización de leche proveniente de
parte de la ex hacienda Laive, en 1,200 Has irrigables de las pampas de
Canipaco (provincia de Chupaca y Huancayo del Departamento del Junín), con
la finalidad de producir 44,000 litros por día de leche, para el mercado de
Huancayo y el mercado de Lima. La Hacienda Laive (4,000 Has), que en la
década del sesenta fuera productora de carne vacuna, quesos y mantequilla
para el mercado limeño, fue desarticulada por la Reforma Agraria y sus tierras
102
adjudicadas a las comunidades indígenas, luego fueron
asoladas por el
terrorismo y actualmente a yacen a la espera de una iniciativa que las ponga
nuevamente en producción. El estudio incluye un exhaustivo análisis de los
mercados lácteos de Huancayo y de Lima.
Otro proyecto de sumo interés para la agroindustria láctea de la región central,
radica en el hecho que Tingo María serian el lugar escogido por Gloria S.A.
para sus planes de acopio de leche para el mercado Limeño y futura
localización de una planta de deshidratación de leche, con lo que se
beneficiaría toda la sierra y selva central. Gloria se ha interesado en los
estudios de la DGPA del MINAG, sobre los corredores que comprenden la
carretera Central (que abarcan los Departamentos de Junín, Huanuco y Cerro
de Pasco) y la carretera marginal de la selva que sigue el cause del alto
Huallaga (entre Tarapoto-Departamento de San Martín y Tingo MaríaDepartamento de Huánuco). La región, tiene facilidades para producción semi
extensiva de leche en base a pasturas baratas y subproductos para la
fabricación de alimentos concentrados proveniente de las agroindustrias de
pilado de arroz y las fabricas de aceite de las plantaciones de Palma Aceitera,
del oriente peruano.
Debido a la ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía (Ley Nº 27037)
del 30 de diciembre de 1998 con el cual se exonera a la selva de IGV,
Impuesto a la Renta y otorga otros incentivos, a futuro existe la posibilidad de
exportar por Pucallpa (Ucayali) aprovechando la salida al Atlántico vía río
Amazonas y por otro existe abundante gas natural en la región para para ser
utilizado en los diferentes procesos agroindustriales.
2. Caso de la maca
En la región Central se encuentra la Asociación de Productores de maca APROMAC del Valle del Mantaro y el APROMACA de Tayacaja Huancavelica, quienes vienen instalando cultivos de maca orgánica con el
apoyo del Programa Colaborativo de Raíces y Tuberosas Andinas del Centro
Internacional de la Papa (CIP) y la Universidad Nacional Agraria la Molina. La
103
administración de proyecto está a cargo de la ONG CEDEPAS y cuentan con
una planta de procesadora de maca y otros cultivos que se encuentra al
servicio de los asociados. La comercialización es apoyada por PROMPEX,
Aries Corporation, Laboratorios Hersil y otros.
La ONG Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural - SEPAR viene
apoyando desde 1994 la comercialización de productos nativos andinos con
valor agregado. Uno de ellos es la Harina de maca orgánica a los productores
y empresarias de la región Central; así en 1994 la Compañía Whole World
Botanicals-WWB o más conocido como Mundo Botánico, el cual Ha iniciado
sus primeras exportaciones de Harina de maca no certificada al mercado
americano. La experiencia se desarrolla en las comunidades campesinas de la
región Central ubicadas en Cerro de Pasco, Junín y Huancavelica. La creciente
apertura del mercado de productos orgánicos, obliga a la WWB a desarrollar
productos con certificación orgánica. A la fecha la empresa WWB es la que
asume los gastos de certificación en campo y en la planta. Los volúmenes de
venta aún son pequeños (400 Kg/ mes).
Adicionalmente SEPAR apoya en capacitación con temas de procesamiento y
control de calidad. La presente experiencia vincula la cadena productiva de
maca y además es la expresión del esfuerzo y el compromiso de los pequeños
productores agrícolas y microempresarias agroindustriales. El número total de
beneficiarias es de 46 familias entre productores y micro empresarias
agroindustriales. Actualmente existen tres asociaciones de productores y una
micro empresa agroindustrial involucrados en el proceso.
Otra experiencia en exportación de harina de maca lo constituye la empresa
Koken del Perú fundada en 1998, el cual tiene contactos directos con los
importadores del Japón, Taiwán y
EE.UU. La empresa tuvo éxito porque
promocionó la maca como alimento superior y no como medicina. La
presentación de los productos debe ser de buena calidad, higiene y costo
razonable.
La formación de una alianza estratégica de desarrollo mutuo entre los
productores de maca, el empresario exportador, el importador y destinatario
final. La empresa Koken se ubicó en la segunda empresa exportadora de maca
104
procesada a los mercados de Japón, Taiwán, China y EE.UU. Además tiene
previsto en un corto plazo concluir la instalación de su Planta procesadora de
maca en el altiplano de Junín.
3. Caso de la alcachofa
En el año 2002 los países que más demandaron alcachofas envasadas en el
Perú fueron España que representó el 53% de las exportaciones, Estados
Unidos el 32 %, Alemania el 2.7 % y Francia el 2 %.
Por otro lado, los consumidores de alcachofas frescas en orden de importancia
fueron Estados Unidos con el 93.6 % y España con el 6.2 %. La variedad
preferida por los consumidores de estos países son la Green Globe y la
Imperial Star. La exportación de alcachofas frescas y en conserva en el año
2001 fue de US $ 0.872 millones ó 508.3 t y en el 2002 de US $ 1.452 millones,
equivalente a 843.9 t ambos expresados en peso neto. Como se puede
apreciar se incrementó en 166 % con respecto al año 2001.
Estados Unidos uno de los principales compradores de la alcachofa peruana
se prevé que incrementará su importación en un 10% anual.
En cambio la variedad "criolla" está orientada casi en su totalidad al mercado
regional (2 %) y de Lima Metropolitana (98 %) para su consumo en fresco pero
también presenta grandes perspectivas hacia
el
mercado italiano que lo
consumen en antipasto.
En el interior de la Región del Valle del Mantaro, particularmente en las
provincias de Concepción, Jauja, Chupaca y Huancayo, debido a sus
condiciones climáticas para la producción de hortalizas, se caracterizan zonas
por excelencia productoras de alcachofas.
En el año 1999 se inició la introducción de alcachofas sin espinas. Con el fin
de incrementar la producción, la Dirección Regional de Agricultura a través de
la Dirección de Promoción Agraria instaló la Cadena Productiva de la Alcachofa
integrado por el Estado como articulador, empresas privadas y organismos no
gubernamentales. En el 2002 se registró una área cultivada de 270 Ha de
alcachofas de los cuales 220 Ha correspondieron a la variedad "criolla" y 50
Has a la variedad Green Globe, ambos representaron el 48 % del total de áreas
cultivadas a nivel nacional. Hasta el mes de abril del año 2003 se contaba con
105
73 Has sembradas de alcachofa sin espinas de las variedades Green Globe e
Imperial Star la meta para fines del 2003 es llegar a 200 Ha.
Paralelamente en Concepción la "Asociación de Productores de Hortalizas del
Valle del Mantaro-APHOVAM, en alianza con IDEA PERÚ han instalado una
Planta de Refrigeración (capacidad de 8 t) y
Congelación (capacidad 4 t)
adicionalmente dicha Planta cuenta con equipos para recepción, selección,
desinfección, etc. Tiene una capacidad para entregar a la agroindustria de 350
toneladas.
En la actualidad, sólo está trabajando el 30 % de su capacidad instalada
debido a que es necesario realizar acciones de mantenimiento y completar con
equipos que apoyen con mayor eficiencia el trabajo.
Por otra parte la empresa Procesadora SAC ha instalado una Planta
Procesadora de Conservas de alcachofines o alcachofas bebé, utilizando como
materia prima coronas o corazones. La capacidad de producción de la planta
es de 8 t/día y con perspectivas de exportar 1 500 t/año hacia España. Por
esa razón se ha creado el corredor económico Huancayo-Huancavelica. Por su
parte IQF del Perú está impulsando la producción de alcachofas en la región
Ica, Agroindustrias Virú en la región la Libertad (Chavimochic) y el Grupo
Backus en varias zonas de la Costa peruana.
Procesadora SAC en el mes de septiembre del 2003 ha realizado su primera
exportación a España de un container consistente en 15,000 frascos de 212 ml
y 11,200 frascos de 460 ml.
A nivel mundial los países que importan alcachofas en orden de importancia
son Francia, Canadá, Alemania, Holanda, Bélgica y Estados Unidos.
La alcachofa se puede exportar como corazones partidos o enteros; los fondos
enteros o trozados en salmuera o como marinado con o sin especies, en
frascos o latas y en diferentes tamaños.
4. Caso de la miel de abeja
La Región Junín-Valle del Mantaro es conocida también como la "Tierra de los
Apicultores". Es un sector con cultura organizativa desarrollada, tal es así que
en 1984 forman la Asociación de Apicultores del Valle del Mantaro. Por otra
parte para integrar mas asociados y fortalecer su organización, en Septiembre
106
del 2001 los apicultores de la Región Central conformado por Lima, Junín
Pasco, Huánuco y Ucayali, gestan la Asociación de Apicultores del Centro de
Perú-ADACP de los 2,484 apicultores sólo están afiliados 41 apicultores. Los
fines de la asociación entre otros son los siguientes. Promover el consumo de
los productos apícolas. Buscar mejores canales de comercialización para la
miel y productos afines. Fomentar la investigación y trabajar por la
revalorización de todos los apicultores en las diferentes esferas, social, político,
económico y cultural.
El ADACP Ha tenido muchos logros como la capacitación de sus asociados,
participación en congresos, ferias, festivales y la obtención de una marca
colectiva denominados el Colmenar.
5. Caso cultivos andinos
El
Comité
de
Productores
Agroindustriales
del
Centro-COPAC,
está
conformada por unidades económicas agroindustriales familiares y asociativas
del área rural liderado por mujeres, dedicadas a la transformación de cultivos
andinos en los rubros de molinería básica y de deshidratados. El comité se
gestó en 1985 y está integrada por 25 socias de las diferentes microempresas
de la Región Junín (Valle del Mantaro y Yana marca) y Huancavelica.
Actualmente el COPAC y sus asociadas tienen un reconocimiento importante
como organización referente, por el dominio tecnológico de las mujeres y por el
conocimiento de valor nutritivo de sus productos.
La comercialización de sus productos desde 1997 y 2003 está dirigida a los
mercados solidarios como PRONAA, FONCODES, PROGRAMA DE VASO DE
LECHE DE MUNICIPALIDADES, SBHYO, COMEDOR DE LA UNCP. Lo
canalizan a través de la Red de Comercialización Comunitaria-RELACC y el
INCAFAM. Las ventas totales a nivel de organización en forma mensual
alcanza la suma de S/. 248,200 que equivale en producto a 145,140 t de los
cuales el 60 % son servicios por molienda y el 40 % ventas de productos.
107
5.3
La Agroindustria Rural en la Sierra Sur
Estaría integrada por los departamentos de Cusco, Puno, Apurímac, Tacna,
Moquegua y Arequipa. Arequipa, Moquegua y Tacna, pertenecen a la costa y
tienen también un gran porcentaje de su territorio perteneciente a la sierra.
Apurímac, Puno y Cusco pertenecen a la sierra
5.3.1 La agroindustria en la región Arequipa
Arequipa, Moquegua y Tacna, constituye en conjunto la primera cuenca lechera
del Perú, la agroindustria láctea se concentra en la ciudad de Arequipa y la
irrigación Majes. Apurímac es una región con una producción láctea insipiente y
Cuzco, y principalmente Puno constituyen departamentos de mucho potencial
lácteo por su inmensas extensiones de pastos naturales.
En Arequipa también se concentra la agroindustria de acopio y procesamiento
de lanas de ovino y fibra de alpaca, proveniente de las regiones altas de
Arequipa, Cusco y Puno.
a. Plantas Evaporadoras de Majes (a julio del 2003)
La Planta Concentradora de Gloria en la irrigación Majes tiene una
capacidad de 700,000 Kg/día, en dos evaporadores, utilizando concentradores
de siete efectos y una relación de concentración de tres litros de leche fresca
por una de leche concentrada (hasta 33 % ST); es una planta moderna
repontenciada, instalada en el año 2001, que tiene dos líneas de recepción y
tres evaporadores, opera quemando petróleo residual Bunker Nº 8,
actualmente está operando al máximo de su capacidad. Los Actuales
propietarios, los hermanos Rodríguez Banda, son empresarios transportistas
de éxito que adquirieron los activos de dos multinacionales en el Perú:
Carnatión y Bella Holandesa; además ha adquirido el acopio de las dos
grandes cuencas Lecheras que posee Bolivia de las cuales han importando al
Perú el equivalente de 31,897 TM de leche fluida durante el año 2002, y
recientemente ha comprado las acciones de la mayor productora de Leche en
Puerto Rico Suiza Foods. Su Factor Clave de Éxito es el dominio de los costos
de acopio: frió-concentración-trasporte. En Arequipa tiene el proyecto de pasar
108
de un recojo de dos veces al día a uno por día y posteriormente un recojo cada
dos días; mediante la implementación de una red de tanques refrigerados. En
Guachipa-Lima tiene su planta procesadora y almacenes de distribución de
lácteos en la que fabrica leche evaporada enlatada, leche pasteurizada, leche
UHT, leches achocolatadas, crema de leche, mantequillas y yogurts.
La Planta Concentradora Leche de Laive en Majes-Arequipa, tiene
una capacidad de 220,000 Kg/día, en tres evaporadores, utilizando
concentradores de tres efectos y una relación de concentración de tres litros de
leche fresca por una de leche concentrada; actualmente esta operando a 110
% de su capacidad, quema petróleo Bunker Nº 2. La empresa acopia y
concentra leche y la remite en camiones cisterna a su planta de Lima (se ha
diversificado a alimentos que utilizan el frió como el mismo canal de
comercialización, como leches pasteurizada y UHT, crema de leche, quesos,
yogurt, mantequilla, embutidos y jugos de frutas; ha captado con su “Bolsitarro”
en tres años el 15 % del mercado del mercado de lata de Leche Gloria).
b.
La Planta de Quesos de Laive localizada en la ciudad de
Arequipa, con una capacidad de procesamiento de 120,000 Litros de leche por
día. Su producción es destinada al mercado Limeño.
c.
Otras agroindustrias relevantes de Arequipa son:
1. La fábrica de quesos Mozarella del Sur, en Majes, que está procesando
10,000 litros diarios para el mercado Limeño: quesos y yogurt.
2. Centros de Acopio de Leche, constituidas por seis plantas de acopio
distribuidas en la irrigación Majes. En conjunto acopian y enfrían 60,000
litros diarios de leche para las plantas evaporadoras de Gloria y para
Laive principalmente.
3. El Camal de Chivay en la Provincia de Caylloma, esta sin operar desde
hace dos años, debido a que fue mal ubicado, los productores tienen
sus terrenos muy lejos y prefieren realizar el beneficio en el campo y
llevarlo directamente a Arequipa que les queda más cerca.
109
4. Camal de Avestruces del Grupo Inca, de Majes, homologado para
realizar exportaciones de carne de avestruz a la Comunidad Económica
Europea y a Estados Unidos de Norte América.
5.3.2 La agroindustria en la región Moquegua y Tacna
Moquegua tiene una serie de agroindustrias artesanales de quesos.
Tacna tiene dos plantas lácteas de pequeño porte:
a) La Planta Lechera de Tacna S.A. de Tacna (PLETASA) tiene una
capacidad de procesamiento de 4,000 litros de leche diaria. La Planta posee
excelentes
instalaciones
y
la
calidad
de
los
productos
que
viene
comercializando y que enorgullece a la Industria Nacional, es una empresa
privada que oferta excelentes productos Lácteos al mercado de autoservicios
peruano, principalmente al mercado Limeño (venta anual de 1.5 millones de
soles), está operando desde su privatización hace dos años y medio por debajo
de su punto de equilibrio, actualmente la empresa está muy preocupada por el
ingreso
indiscriminado
al
mercado
peruano
de
productos
Chilenos,
perjudicando el desarrollo de la quesería de la zona sur del país. La
importación a 8 % de arancel único de productos Lácteos Chilenos vía
ZOFRATACNA, incluye principalmente quesos y manjar blanco (ingresa
anualmente un millón de Kg). Socios de PLETASA son también una Asociación
de Ganaderos de Tacna.
b) Planta FONGAL Tacna, capacidad de procesamiento de 4,000 litros diario,
dedicada principalmente a surtir a los Programas Sociales.
5.3.3 La agroindustria en la región Puno
La Planta Municipal de Productos Lácteos “La Moyita”, de Ayaviri, Provincia de
Melgar, con capacidad de procesamiento de 3,500 Litros de leche por día,
operando a 1,000 Litros por día actualmente; produce leche pasteurizada,
Yogurt y Quesos. En la Región existen una infinidad de plantas artesanales de
quesos. Leche Gloria tiene proyectado instaurar una ruta de acopio de leche
para comienzos del 2004.
110
a.
La Planta de Leche La Moyita
Planta Municipal de la Provincia de Melgar, cuenta con un local, instalaciones,
caldero, cámara y equipos para la pasteurización de lache, actualmente en
gestiones para su implementación completa mediante la Cooperación
Española.
5.3.4 La agroindustria en la región Apurímac
a.
PLANTA DE LECHE DE OCOBAMBA – ANDAHUAYLAS
(marzo del 2004)
La Planta de leche de la Asociación de Ganaderos de Ancaraccay–Ocobamba.
Consiste en la Primera Planta de Pasteurización de leche en bolsa en el Perú.
El Equipo es de la marca Milk Pro, de origen Sud Africano, a un costo de
25,000 dólares costeados por 20 ganaderos del lugar.
b.
PLANTAS
DE
LECHE
PROYECTADAS
DE
LECHE
DE
SALINAS-ANDAHUAYLAS (marzo del 2004)
Se está construyendo en Salinas una planta prevista operar a razón de 10,000
litros por día. Los equipos ya habrían sido adquiridos por la Asociación de
Ganaderos de Salinas y estarían listos para su montaje.
Se nos expresa que también existe en forma similar un Proyecto de Planta de
Pasteurización para Santa María de Chinguyo, que sería financiado con el
Gobierno Español.
5.3.5 La agroindustria en la región Cuzco
La actividad industrial en Cuzco es diversificada, el rubro alimentos y bebidas
es el de mayor participación con un 36 % (panificación 23 %, molinería 6 %;
café, chocolates y confitería 4 %, lácteos 2 %, cerveza y aguas gaseosas 1 %).
La región Cuzco en sus pisos altitudinales de Sierra y Ceja de Selva desarrolla
la producción primaria de cultivos y crianzas, a través de 145,000 productores
111
agropecuarios que trabajan en 364,601 ha. de cultivo y aproximadamente 1
200 000 Ha de pastos naturales; quienes producen para el autoconsumo,
mercado interno y en menor magnitud para la exportación. En este contexto se
cuenta con potencialidades para desarrollar la agroindustria rural. Se aprecia
que las actividades agroindustriales son incipientes. La región ha realizado un
inventario de las agroindustrias y se cuenta con aproximadamente 250
microempresas y personas naturales dedicadas a la agroindustria entre los que
sobresalen los siguientes:
Café
6
Cereales
36
Lácteos
50
Miel
100
Fruta
5
Chocolate
15
Por otra parte, la región de Cuzco considera como Eje Estratégico la
agregación de valor a la producción agropecuaria regional, mediante procesos
de industrialización en el marco de las cadenas productivas.
Algunos Casos
a. Caso camélidos sudamericanos
Los camélidos domésticos constituyen el mayor capital pecuario de los
pobladores que viven encima de los 4,000 msnm.
La carne de los camélidos en los pisos de la región Cuzco es la mayor fuente
de proteínas que contribuye a mejorar la dieta del poblador rural. Además de la
población que se
dedica a la crianza de camélidos, existen muchas otras
familias que dependen de ellos a través de la comercialización de sus
productos (carne, fibra, cueros) así como de actividades de transformación
(artesanía, pequeña industria, etc.). La comercialización de carne de Alpacas
abarca un alto porcentaje de la saca de región alto andina sur del
Departamento del Cusco que se canaliza al mercado de la ciudad de Arequipa.
112
b. Caso sector maderero
El Proyecto Ccapac representa por si mismo uno de los sectores dinámicos por
ser generador de valor agregado, empleo y articulador de eslabonamientos
sectoriales importantes. Por otra parte el sector maderero es la segunda en
importancia y participa en el PBI regional. Esta actividad se caracteriza por ser
aún incipiente y marginal en su desarrollo industrial y tecnológico. Asimismo se
encuentra desarticulado y sin visión de futuro. Es una industria intensiva en
capital de trabajo. Altos niveles de informalidad en el abastecimiento de la
madera. No se promueve la creatividad e innovación. No hay unidades
productivas que garanticen calidad, tiempos de entrega y volúmenes de
producción.
El potencial: La región mantiene una rica tradición en artesanía de madera. Hay
disponibilidad del recurso maderero. Articula el desarrollo turístico regional y
reconocimiento por el origen cuzqueño de los productos. En base a ello el
Centro Guamán Poma de Ayala está trabajando el proyecto vivero de
empresas Ccapac donde forman empresarios de la madera (microempresarios)
para que creen su propia empresa, competitiva y de calidad, con la posibilidad
de articularse empresarialmente (en la forma de consorcio de empresarios).
c. Caso Industrias Alimenticias Cusco S.A.
Empresa agroindustrial pionera en el Cusco, con mas de 34 años en el
mercado nacional. Inició su actividad en 1968 con el nombre de "Molino
Industrial Ortiz Candia" y
luego de tres años se convierte en Industrias
Alimenticias Cusco S.A. Están dedicados a la industrialización de cultivos
andinos principalmente quinua, kiwicha y también cacao, han desarrollando
productos de excelente calidad como el kiwigen con maca, quinuavena, harina
de quinua, crema de Habas, kiwicha pop, quinua pop, etc.
Cuentan con una marca paraguas INCASUR. Como reconocimiento
a la
calidad de sus productos ha recibido varios premios. El año 2001 recibió el
premio a la calidad empresarial en la categoría alimentación. Un mensaje de
reflexión que nos deja esta empresa: "En esta época de cambios radicales, el
113
futuro es de los que sigue aprendiendo, los que creen saberlo todo están
preparados para vivir en un mundo que ya no existe..."
d. Caso sector Lácteo
PLANTA DE LECHE DE YUCAY-CUSCO (marzo 2004)
En Yucay, Valle Sagrado de los Incas, Cusco, existe en la Granja Escuela
Parroquial de Yucay, una Mini Planta de leche con capacidad de 5,000 litros
diarios y que procesa actualmente 7,000 litros de leche por semana: leche
pasteurizada y quesos. Próximamente instalará una línea de UHT. Produce los
productos San Isidro.
5.3.6 Capacitación integral agropecuaria y transformación
La Federación Departamental de Campesinos del Cusco y el Instituto para una
Alternativa Agraria cuentan con un programa de capacitación denominada
YACHACHIQ ubicado en la microcuenca Jabón Mayo. Cuentan con varios
programas de capacitación, siendo uno de ellos el de transformación o valor
agregado. Capacitan a mujeres y hombres, en los siguientes rubros:
Elaboración de manjar blanco, quesos, yogurt, encurtidos, mermeladas, néctar,
Harina de maca, Harina de granos y jamón.
114
Capítulo 6 . Propuestas de políticas
6.1
COMPONENTES
QUE
SE
DEBERÍAN
PRIORIZAR
EN
UNA
ESTRATEGIA DE APOYO Y PROMOCION DE LA AGROINDUSTRIA RURAL
DE LA REGION
Como resultado de los trabajos de grupo43 y de la discusión que se dio en las
plenarias de de los Seminarios, las áreas de acción prioritarias y la orientación
de una estrategia de promoción y apoyo a la agroindustria rural del Perú,
debería considerar un esquema como el siguiente:
AREAS CENTRALES A NIVEL DE EMPRESAS
2
Comercialización
2
Tecnología
2
Calidad (como eje que orienta la actividad tecnológica y el
posicionamiento en los mercados).
ACTIVIDADES POR MEDIO DE LAS CUALES SE INTERVIENE EN
ESAS AREAS:
2
Formación de recursos humanos
2
Investigación y desarrollo tecnológico
COMPONENTE
DE
LA
CADENA
AGROPRODUCTIVA
A
FORTALECER:
2
La producción agropecuaria mediante acciones orientadas a mejorar
su nivel de organización
43
Lácteos, granos y menestras, café, madera, plantas aromáticas, frutales, cárnicos y cueros, raíces y tubérculos,
apicultura.
115
ELEMENTOS DEL ENTORNO HACIA LOS CUALES HAY QUE
MOVILIZAR RECURSOS:
2
Mejoramiento de la infraestructura vial y de suministro de energía
2
Implementación de sistemas de gestión del agua
ASPECTOS CULTURALES Y ÉTICOS A TRABAJAR
2
La informalidad
2
El fraude
2
La falsificación
6.2
POLITICAS Y ESTRATEGIAS PÚBLICAS A IMPLEMENTAR
Programa general que entre otros aspectos considere los siguientes elementos:
o
Concertación de acciones a nivel nacional, regional y local
o
Facilidades de los procesos de formalización de empresas
o
Desarrollo de normas de calidad apropiadas para los
productos derivados de la biodiversidad andina
o
Consideración del potencial de las AIR en las negociaciones
internacionales de políticas y comercio
o
Una política tributaria que contemple las peculiaridades de las
AIR
6.3
o
Mejorar los sistemas de Control e Inspección de Alimentos
o
Mejorar los sistemas de Defensa del Consumidor
o
Mejorar los sistemas crediticios
PROPUESTAS DE ACCION EN COMPONENTES PRIORITARIOS
A continuación44 se presenta el resumen de las principales recomendaciones y
en las que hubo mayor coincidencia como resultado de los trabajos de grupo:
En el componente comercialización:
2
Diseñar y poner en marcha un programa de difusión masiva sobre las
ventajas y los beneficios de los productos nativos y sobre esa base promover
44
El detalle de las recomendaciones de los trabajos de grupo, diferenciados según cada rubro y cadena agroproductiva
están contenidos en el informe final del evento.
116
su consumo por parte del consumidor a nivel nacional. Esta acción debería
darse producto de una alianza entre el sector público y el privado.
2
Promover la realización de estudios de mercado de los productos de las
AIR, con las siguientes características: dirigido con preferencia que el uso de
sus resultados sea por parte del empresario rural, orientado a identificar nichos
de mercado y prácticas de comercialización para acceder a ellos.
2
Evaluar y difundir los resultados de las potencialidades y requerimientos
de nuevas alternativas de comercialización como los mercados justos, las
ruedas de negocios y las bolsas agropecuarias, entre otros.
2
Apoyar y promover el desarrollo, por parte de las AIR, de productos
diferenciados sobre la base del aprovechamiento de sus atributos especiales y
la asociación que pueda darse de productos - territorios, dirigidos a nichos
especiales, principalmente turistas en el caso de Cajamarca, Huancayo,
Arequipa y Cusco, considerando las particularidades, tamaños reales y
magnitud de esos nichos.
En el componente tecnológico
2
Formular, gestionar e implementar un Programa Nacional de Investigación
y Transferencia de Tecnología para la AIR de la Sierra del Perú, que incluya
aspectos como:
•
Formación de investigadores, extensionistas y promotores con
conocimientos y actitudes acordes con las características de los productores,
los productos y los territorios
•
2
Sistema de investigación participativa
Apoyar y promover el desarrollo de trabajos de investigación y desarrollo
tecnológico en áreas específicas como:
•
el diseño y desarrollo de empaques y embalajes
•
el diseño y construcción de maquinaria y equipos
•
el diseño y tipificación de procesos para nuevos productos
•
investigaciones sobre inteligencia en mercados potenciales
•
el desarrollo de sistemas de logística (planificación, registro y
control de actividades como adquisición y recepción de materias
117
primas e insumos y almacenamiento, transporte y despacho de
productos)
2
Apoyar y promover el desarrollo y homologación de normas de calidad
para productos nativos industrializables.
2
Diseñar y poner en marcha una estrategia nacional para proteger la
biodiversidad, haciendo uso por ejemplo del mecanismo de patentes.
En la estrategia de formación de recursos humanos:
2
Promover la renovación de la oferta actual de servicios de educación y
capacitación, considerando aspectos tales como:
•
Preparación de formadores con conocimientos y actitudes
apropiadas a las empresas, los productos, los pobladores y los
territorios asociados a la agroindustria rural de la sierra norte del
Perú
•
Privilegiar el desarrollo y aplicación de metodologías de aprenderhaciendo
•
Prever la complementación de la capacitación con acciones de
acompañamiento
en
la
aplicación
de
los
conocimientos
aprendidos
•
Homologar conceptos, criterios y materiales de capacitación
aplicados por diferentes instituciones y técnicos, que en muchas
ocasiones se contradicen y causan confusión a nivel de los
productores
2
Diseñar un Sistema de Capacitación Rural, específico para las
condiciones del mundo rural empresarial andino, que tenga como eje de su
temática el tema de la calidad.
En la estrategia de organización de la oferta y los productores
2
Diseñar, gestionar y poner en marcha un programa para el desarrollo y
fortalecimiento de organizaciones de productores y agroindustrias rurales, con
visión empresarial.
2
Impulsar la aplicación de la organización de cadenas agroproductivas en
las que tengan un papel estratégico las AIR.
118
(*( %
(* >
(=
(%@:A(
(%=: (
(%=: (
(%=: ( (
( %(* =<
( '=( 2 C=<
D%(
D%,
D%
(;
* %(
=(*
'
: >
:;(
:%(
: <*
*,%(
C(:
C*
C:; :*
C:;,(
C=:;C(
C=<;(
C'(
@( %
(;
(
; (,=:
; (
;= ;(
'(
;(
( : ( :; * (% < ':= *
;'=: * % =<
( : ( ?; * >%:='(*:=
(,=: ;*< '= ( =<=(
( : ( :; * %=:*< ':= * @:='( #( * A(
*
(;'(=:
( : ( ?; * %=:*< ':=
( ' : * (!( (= (
( : ( ?; * %=:*< ':= *
( ( * A(
*
(;'(=:
( : ( ?; %=:*< ':= *
( ( * '(B( (!(
( : ( ?; %(=(
* (==: : =<=( * (!( (= (
( : ( :; * '=(; C:= (*:= * C=<'( *
(!( (= (
D< ;( %=( ' ( (,= : (
D< ;( %=( ' ( ,(;(* =(
D< ;( %=( ' ( *
(;<C( '<=(
: <; *(* (;* ;( * ;( :;
;'=: < E; : * %=: : ?; B (
?; : (
;'=: ;' =;( :;( (,=:;:
( %(=(
* (==: :
;'=: * ;;:A( :; ' ;: :, (
:
*(* * : = : >' = := * % =F
:; !: ;( :;( * (
*: <*( = (;:
: 'E* %=:*< ':= (,=: ;*< '= (
*
;'=:
(, ; ( < #( %(=(
* (==: : B ( ::% =( ?;
;'=: *
=A :
%= (= (
*=
?; , ; =( * %=: : ?; (,=(= (
:=,(; #( ?; * ( ;( :; <; *( %(=( (
(,= < '<=( B ( (
;'( ?;
C:;*: %(=(
* (==: : *
=A :
'=('E, :
C:;*: * ::% =( ?; %(=(
* (==: : : (
C:;*: ;( :;( * ,(;(* =G(
@ =(
C:;*: =:'(':= : ;( :;( * C =' #(;' &
(,=:H<G : B
(
C=<'( ;('<=(
* (!( (= (
C:;*: * ' ;: :,G( (,=(= (
(;I
* %
,=: B :;'=: * %<;': =G' :
%< ': >'=(:=* ;(= : ( : ( ' A: ; ':
%< ': >'=(:=* ;(= : ( ( : *(= *(*
; ' '<': ;' =( = (;: * ::% =( ?; %(=( (
(,= < '<=(
;;:A( ?; B : % ' ' A *(* %(=(
(,=: % =<(;:
; ' '<': ;( :;( * ;A ' ,( ?; B >' ; ?;
(,=(= (
; '<': ;( :;( * = <= : ;('<=(
;;:A( :; ' ;: :, ( (,=: ;*< '= (
( * ; ,: ( ?; (;* ;(
119
;(,
; '<=
<
:;,
% =
% (
%=(
%=: ('
%=:*(=
%=:*<
%=:;((
%=:;( ( @
%=: ((
=
%B (,=:
= (
==
;('
%(=
(
<:%
#:C=('( ;(
; ' = : * (,= < '<=(
; ' = : * : = : >' = := B '<=
:
:*< : * < : : ' ; D
:=,(; #( ?; ;: ,<D =;( ;'(
%=: B ': ( ;: =<'(
%=:B ': * ;A ' ,( ?; B >' ; ?; (,=(= (
%=:B ': ( ( = *<
:; * ( %:D= #(
%=: : :; * < ' A: (;* ;: '=(; C:= (*:
%=:,=( ( ::% =(' A: * * (==: : (,=: ;*< '= (
; ' = : * ( %=:*<
?;
%=:,=( ( ;( :;( * (%:B: (
;'(= :
%=:B ': ;( :;( *
(; !: * < ; (
@ *=:,=IC ( B :; =A( ?; * < :
%=:,=( ( *
=A : * (%:B: %(=( (
* =(
= (*: : (
%=:*< ': B
= (*: (,=(= :
= * * : = ( #( :; : <; '(= (
; ' = : * = ( :;
>' = :=
=A : ;( :;( * (* '=(
;': ; '=(D(!:
;*< '= (
=A : *< (' A: %=: : ?; B (%:B: =<=(
' ( (,=:(
;'(= : : ( #(*:
> %=:B ': %
( * <; *(* :% =(' A( *
%=:B ':
%
(
#:;( C=(; ( * '( ;(
120
Descargar