Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero

Anuncio
Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el proceso
de producción y procesamiento de café en la finca el Cascajal, ubicada en
el municipio de Esquipulas, Chiquimula
Damaris Aida Morales Médez
José Ramiro García Alvarez
Carrera de Gestión Ambiental Local
Centro Universitario de Oriente –CUNORI- Chiquimula
_________________________________________________________________________
Resumen
La investigación titulada “Estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero en el
proceso de producción y procesamiento de la finca de café El Cascajal ubicada en el
municipio de Esquipulas, Chiquimula 2013”, tiene como objetivo estimar las emisiones de
gases de efecto invernadero en el proceso productivo y beneficiado de café que desarrolla la
finca, mediante la utilización de la herramienta Cool Farmer Tools, como aporte al proceso
de certificación en el Módulo Clima de Rain Forest Alliance. La investigación se realizó con
base a la información generada en el ciclo de producción 20013 en Finca El Cascajal, ubicada
en el kilómetro 227 sobre la carretera interamericana CA-10, aldea San Nicolás del municipio
de Esquipulas.
La metodología utilizada para determinar las principales fuentes de emisión de gases de
efecto invernadero –GEI- en finca El Cascajal, es la herramienta Cool Farmers Tools
desarrollada por el Dr. Jon Hillier y sus colegas en el Grupo de Modelización Ambiental en
la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Aberdeen, Escocia; fundamentada
en los factores del IPCC (Panel Internacional para el Cambio Climático) con el fin de
contribuir con los productores para medir, gestionar y reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero en el esfuerzo por mitigar el cambio climático global.
Uno de los objetivos específicos de la investigación es la estimación de los gases CO2, N2O
y CH4 en las principales fuentes de emisión proceso productivo de finca El Cascajal, se
estimó N2O en la fertilización del cultivo de café, CO2 en el consumo de energía para la
producción y beneficiado de café; CH4 producción de agua mieles y pulpa de café, en el
proceso de beneficiado de café.
De acuerdo a los resultados la finca El Cascajal, se determinó que durante el ciclo productivo
de café 2013-2014 utilizó 8.731 qq de fertilizantes de las formulas 16-03-18, 15-15-15, 160-23 y 15-0-20. Con base a los registros de facturación mensual de la empresa la finca tuvo
un consumo de 288,300 kWh de energía eléctrica, Se cuantificó también el consumo de
combustible en 10,779 galones, utilizado para el funcionamiento de vehículos, maquinaria
en el proceso de beneficiado y bombas de asperjar.
El consumo anual de leña en 681.7 metros cúbicos; en relación a los subproductos la finca
genera 2,629.68 metros cúbicos de aguas mieles y 868.88 toneladas de pulpa de café, los
cuales son fuente de emisión de gases de efecto invernadero.
En el proceso de producción del cultivo de café, en la actividad productiva de fertilización
se emiten 105,757.03 Ton CO2 eq el cual corresponde a la producción y aplicación de las
diferentes fórmulas de fertilizante; por consumo energético (consumo de combustible,
energía eléctrica y leña) se emitan 209,706.74 Ton CO2 eq, en la producción de aguas mieles
se emiten 79.77 Ton CO2 eq y por concepto de producción de pulpa se emiten 1,410.48 Ton
CO2 eq; en total se estima que el proceso productivo que desarrolla la finca El Cascajal emite
118,348.21 Ton CO2 eq.
Así mismo, en el estudio se estimó la cantidad de carbono almacenado dentro del área de la
finca, principalmente la variación del carbono almacenado en las áreas boscosas (bosque de
coníferas, latifoliado y mixto) y las área con cultivo de café el cual es de 10,891.22 Ton CO2
eq.
A partir de los resultados, se proponen lineamientos estratégicos para el manejo de la emisión
de gases de efecto invernadero en la finca como: implementación de agricultura de precisión,
producción de abono orgánico utilizando la pulpa de café, implementación de patios de
secado tipo invernadero y aprovechamiento de energías alternativas como la solar, con lo
cual puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para la producción
sustentable del cultivo de café.
Descargar