Introducción al Derecho - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Anuncio
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
PROGRAMAS MICROCURRICULARES
PRIMER SEMESTRE 2010-2011
1. DATOS INFORMATIVOS
MATERIA:
CARRERA:
EJE CURRICULAR:
CÓDIGO:
No. CRÉDITOS:
CRÉDITOS TEORÍA:
CRÉDITOS PRÁCTICA:
PARALELO
AULA:
PROFESOR:
Introducción al Derecho
Derecho
Formación científica jurídica (Profesional)
13304
Cinco (5)
Cinco (5)
Cero (0)
Uno (1)
607
Dr. Ernesto Vásconez R.
Nombre: Ernesto Vásconez Rivadeneira
Grado académico o título profesional: Doctor en jurisprudencia y
Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa (ambos
PUCE)
Breve indicación de la línea de actividad académica: Fundamentación
de la Ciencia Jurídica, investigación en Deontología Jurídica (Director
del Centro de Estudios de Ética y Derecho, CEDE).
Indicación de horario de atención a estudiantes: Lunes a viernes
10:30-13:00 y 14:30-17:00.
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 2991631 ext. 1867
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este curso es una incursión propedéutica que busca presentar de una forma
orgánica y sistemática el amplio y complejo mundo de la Ciencia Jurídica,
propiciando un primer acercamiento a sus conceptos básicos y a sus
principios generales, ofreciendo una visión de conjunto que permita a cada
uno de sus participantes comprender la estructura, función e importancia
del Derecho en la sociedad.
3. OBJETIVO GENERAL:
Conocer de la manera más general, sistemática y precisa posible los
elementos esenciales que constituyen la Ciencia del Derecho, su
metodología científica de trabajo y su funcionalidad social; siendo capaz de
analizar, relacionar y sintetizar los conceptos e instituciones fundamentales,
y de vivir de los valores y responsabilidades sociales.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de:
1. Conocer de manera elemental los conceptos, instituciones y teorías
expuestos por los juristas.
2. Integrar los elementos fundamentales de la ciencia jurídica alcanzando
una apreciación de conjunto en la que reconozca su unidad, organicidad y
totalidad.
3. Familiarizarse con los principios, criterios, conceptos e instituciones
jurídicas básicas que le ayuden a cursar con éxito su carrera utilizando las
herramientas apropiadas.
4. Valorar el mundo del Derecho como un “fenómeno humano palpitante de
vida y animado por ideales de justicia”
5. CONTENIDOS (Detallar contenidos de cada parte de la materia)
1. HACIA UN CONCEPTO DEL DERECHO:
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
Experiencia cotidiana del hecho jurídico
Dificultades para definir el Derecho
Etimología: "ius" y "directum"
Definiciones doctrinales de varios autores
Acepciones de la palabra Derecho:
Relaciones entre vida social, derecho, normas, valores y justicia.
2. CARÁCTER SOCIAL DEL DERECHO Y SUS FUNCIONES:
2.1. La máxima latina "ubi societas ibi ius”
2.2. El Derecho como regla de conducta
2.3. El Derecho como instrumento de organización social (poder político y
Estado de Derecho)
2.4. La seguridad y la certeza jurídicas
2.5. Prevención y resolución de conflictos de intereses
2.6. La justicia: función central y fundante del Derecho
3. EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO:
3.1. El objeto de la ciencia del Derecho: la conducta humana social
normativizada.
3.2. El carácter tridimensional del Derecho:
3.3. Bobbio y sus tres criterios de valoración de las normas jurídicas
3.4. Objeto de las disciplinas jurídicas.
3.4.1. Filosofía del Derecho.
3.4.2. Teoría del Derecho (Introducción al Derecho).
3.4.3. Historia del Derecho.
3.4.4. Sociología del Derecho.
3.4.5. Derecho Comparado.
3.5. Objeto de las diversas ramas del Derecho.
4. EL DERECHO Y OTROS ÓRDENES NORMATIVOS:
4.1. La experiencia humana de la normatividad.
4.2. Las leyes de la naturaleza.
4.3. Las normas técnicas.
4.4. Las normas morales.
4.5. Las normas religiosas.
4.6. Los usos o convencionalismos sociales.
5. LAS NORMAS JURÍDICAS: LENGUAJE Y ESTRUCTURA LÓGICA:
5.1. Las funciones del lenguaje y las normas.
5.2. Las proposiciones prescriptivas.
5.3. Los juicios lógicos (del ser y del deber ser) y su aplicación a las normas
jurídicas.
5.4. Estructura de la norma jurídica: hipótesis, vínculo y consecuencia.
6. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COMO MARCO NORMATIVO:
6.1. De la norma jurídica al sistema u ordenamiento de normas.
6.2. Relaciones de fundamentación y derivación.
6.3. Un orden gradado o jerarquizado.
6.4. Doble proceso de aplicación y creación.
6.5. Otras características de la jerarquización de normas.
6.6. Validez y unidad de las normas jurídicas
6.7. La metáfora de la pirámide jurídica.
7. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES:
7.1. Normas jurídicas y conceptos fundamentales.
7.2. La relación jurídica.
7.3. Sujetos del Derecho
7.4. .Los hechos y los actos jurídicos.
7.5. Los objetos jurídicos.
7.6. El deber jurídico
7.7. La sanción.
8. DERECHO SUBJETIVO:
8.1.
Derecho objetivo (norma) y derecho subjetivo (facultad/deber).
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
Los dos significados del derecho.
Formas de manifestarse el derecho subjetivo
Teorías acerca de la naturaleza del derecho subjetivo.
Clasificación de los derechos subjetivos.
9. DIVISIÓN DEL DERECHO EN RAMAS: PÚBLICO Y PRIVADO:
9.1.
9.2.
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
9.7.
Clasificación del derecho en ramas.
Autonomía versus unidad.
Significado y alcance de esta división..
Teorías acerca de la división del derecho en público y privado.
Consecuencias de la división.
El tema de la "invasión" del derecho público.
Clasificación del derecho público y derecho privado.
10. PERSONA
Y
FUNDAMENTAL:
PERSONALIDAD
JURÍDICA:
UN
CONCEPTO
10.1. Planteamiento del tema.
10.2. Sujetos del derecho y personas.
10.3. Concepto jurídico de persona.
10.4. Persona y personalidad jurídica.
10.5. Las personas jurídicas colectivas.
10.6. Diversas clases de personas jurídicas colectivas.
10.7. Elementos de las personas jurídicas colectivas.
11. LAS FUENTES DEL DERECHO: LA LEGISLACIÓN:
11.1.
11.2.
11.3.
11.4.
11.5.
11.6.
11.7.
El origen de las normas jurídicas.
Fuentes reales o materiales y fuentes formales.
La Legislación: fuente formal de mayor importancia.
La Constitución: ley fundamental del Estado.
La Ley: norma escrita, abstracta y general.
El reglamento.
Otras normas legislativas.
12. OTRAS
FUENTES
FORMALES
DEL DERECHO:
COSTUMBRE,
JURISPRUDENCIA PRINCIPIOS GENERALES Y DOCTRINA:
12.1. La costumbre o derecho consuetudinario.
12.2. La Jurisprudencia o derecho jurisprudencial
12.3. ¿Función declarativa o creadora del derecho?
12.4. Los principios generales del derecho.
12.5. La doctrina de los tratadistas.
13. APLICACIÓN, INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS DEL
DERECHO:
13.1.
13.2.
13.3.
13.4.
13.5.
13.6.
Aplicación de normas a casos concretos.
Interpretación e integración del derecho.
Concepto de interpretación.
Los métodos de interpretación.
Clases de interpretación.
Lagunas y plenitud hermética del derecho.
14. APLICACIÓN Y CONFLICTO DE LA LEY EN EL TIEMPO:
14.1.
14.2.
14.3.
14.4.
14.5.
14.6.
14.7.
Planteamiento del problema.
¿Desde cuándo se aplica la ley?
El principio de la retroactividad.
El principio de irretroactividad.
Diversas teorías.
Excepciones al principio de la irretroactividad.
Sistema ecuatoriano.
15. APLICACIÓN Y CONFLICTO DE LA LEY EN EL ESPACIO:
15.1.
15.2.
15.3.
15.4.
15.5.
15.6.
15.7.
Planteamiento del problema.
¿Dónde se aplica la ley?
Principio de territorialidad.
Principio de extraterritorialidad.
Concepción romana y medieval (doctrina de los estatutos)
Concepciones modernas.
Sistema ecuatoriano.
6. METODOLOGÍA Y RECURSOS:
Para el cumplimiento de los objetivos trazados, emplearemos los siguientes
recursos didácticos – pedagógicos:
-
Exposiciones magistrales de los diversos temas a tratarse.
Ejercicios de análisis, relación y síntesis entre los diversos temas a
estudiarse.
Elaboración de esquemas sobre los diversos contenidos de la materia.
Resolución de consultas y realización de investigaciones en forma
personal o grupal.
Lectura, discusión y aplicación de textos y otros materiales
seleccionados en relación con los temas a tratarse.
A través del espacio que nos brinda el aula virtual o mediante explicaciones
personales se irán señalando, en su momento y para cada tema, la forma en
que se aplicarán estas propuestas metodológicas.
En el documento adjunto “Organización Docente Semanal”, se indica en
forma pormenorizada el esquema de trabajo a desarrollarse a lo largo del
semestre.
7. EVALUACIÓN
7.1.
A)
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:
EXÁMENES PARCIALES:
 PRIMERO
 SEGUNDO
 EXAMEN FINAL
B)
22/02/11
04/04/11
POR FIJARSE
10 PUNTOS
10 PUNTOS
20 PUNTOS
TAREAS Y TRABAJOS: (ANÁLISIS, CREACIÓN, INVESTIGACIÓN,
RESOLUCIÓN DE CASOS, ETC)
Se irán enviando conforme al desarrollo del curso y los
requerimientos de aprendizaje de las y los estudiantes; por tanto
son en un número indeterminado. Por regla general se procurará
sintetizarlas tareas en un solo informe escrito por capítulo. Este es
el componente clave de aprendizaje autónomo de los y las
estudiantes.
7.2.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales):
2 pruebas parciales:
10/10
Cada trabajo temático:
10/10, que al final se condensa en una nota
promedio sobre 10, que corresponde a la tercera nota parcial.
Examen final:
20/20
7.3.
FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA:
Primer parcial:
Segundo parcial:
Tercer parcial:
Examen final:
8. BIBLIOGRAFÍA
8.1. Textos de Referencia:
01/03/11
11/04/11
09/05/11
7 días después de la fecha señalada por la
Secretaría de la Facultad para su
presentación.





















Aftalión, Enrique R. y Vilanova, José; Introducción al Derecho; Buenos Aires – Argentina: Editorial
Abeledo Perrot, 2ª edición (reimpresión), 1994, 1177pp.
Alexy, Robert; El Concepto y la Naturaleza del Derecho; Madrid – España: Marcial Pons Ediciones
Jurídicas y Sociales S.A., 2008.
Alexy, Robert; La Institucionalización de la Justicia; Granada – España: Editorial Comares, 2a edición,
2010.
Alexy, Robert; Teoría de los Derechos Fundamentales; Madrid – España: Centro de Estudios
Constitucionales, 1993.
Almoguera Carreres, Joaquin; Lecciones de Teoría del Derecho; Madrid – España: Editorial Reus S.A.,
2ª edición corregida y aumentada, 1999, 382 pp.
*Alvarez Ledesma, Mario L.; Introducción al Derecho; México D.F.- México: Mc Graw-Hill
Interamericana de México S.A., 1995, 428pp.
Atienza, Manuel; El Sentido del Derecho; Barcelona – España: Editorial Ariel S.A., 2001.
Bix, Brian; Teoría del Derecho: Ambición y Límites; Madrid – España: Marcial Pons Ediciones jurídicas
y Sociales S.A., 2006.
*Bobbio, Norberto; Teoría General del Derecho; Bogotá - Colombia: Editorial Temis S.A.. Reimpresión
de la 2ª edición, 1994, 269pp.
Betegón, Jerónimo y otros; Lecciones de Teoría del Derecho; Madrid – España: Mc Graw Hill, 1997,
390pp.
Bonnecase, Julián; Introducción al Estudio del Derecho; Bogotá – Colombia: Editorial Temis S.A., 2ª
edición, 2000, 307pp.
*Cabanellas de Torres, Guillermo; Diccionario Jurídico Elemental; Buenos Aires – Argentina: Editorial
Heliasta S.R.L., 6a reimpresión, 1983.
Catenacci, Imerio Jorge; Curso de Introducción a la Teoría del Derecho; Buenos Aires – Argentina:
Virtudes Editorial Universitaria, 2004, 249pp.
Coello García Hernán; Epítome del Título Preliminar del Código Civil y sus principales relaciones con la
legislación ecuatoriana; Cuenca – Ecuador, Imprente de la Universidad del Azuay, 1995, 379pp.
Fauroux; Ideas para una Introducción al Derecho; Buenos Aires – Argentina, Abeledo Perrot, 2001,
200pp.
García Máynez, Eduardo; Diálogos Jurídicos; Médico D. F. – México: Editorial Porrua S.A., 2ª edición,
1991446pp.
*García Máynez, Eduardo; Introducción al Estudio del Derecho; México D.F.-México: Editorial Porrúa
S.A., Reimpresión de la 47ª edición, 1995, 444pp.
*García Toma, Víctor; Introducción a las Ciencias Jurídicas; Lima – Perú: Jurista Editores E.I.R.L., 2a
edición, 2007.
Gatti, Edmundo; Derechos Subjrtivos (poderes y facultades) y Relaciones Jurídicas (absolutas y
relativas); Buenos Aires – Argentina: Abeledo Perrot, 2005.
*González Ramírez, Augusto; Introducción al Derecho; Bogotá – Colombia: Ediciones Librería del
Profesional, 6ª edición, 1997, 448pp.
Guiburg, Ricardo; Pensar en las normas; Buenos Aires – Argentina, EUDEBA, 1999, 237pp.




Hart, H.L. A.; El Concepto de Derecho; Buenos Aires – Argentina, Abeledo Perrot, 1998, 332pp.
Jaramillo Jaramillo, Alfredo, Introducción al DerechoQuito – Ecuador, PUDELECO Editores S.A.,
1996,175pp.
Jaramillo Ordóñez, Hernán; La ciencia y la técnica del derecho; Loja – Ecuador, Universidad Nacional de
Loja, Facultad de Jurisprudencia, 1996, 273pp.
Jestaz, Philippe; El Derecho; Santiago - Chile, Editorial Jurídica de Chile, 1996.
 Kelsen, Hans; Teoría Pura del Derecho; México D.F.- México: Editorial Porrúa, 8ª edición, 1995, 364pp.
 Larrea Holguín, Juan; Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador; Quito – Ecuador, Corporación de
Estudios y Publicaciones, 5ª edición, 1998, 594pp.
 Lastra, José Manuel; Fundamentos de Derecho; México D.F - México, Mc Graw-Hill Interamericana de
México S.A., 1995, 263pp.
 Latorre, Ángel; Introducción al Derecho, Barcelona - España: Editorial Ariel S.A., 11ª edición, 1994,
197pp.
 Lucero, Holger; Principios o Introducción al Derecho; Ambato – Ecuador, Editorial Pio XII, 2000, 306pp.
 *Martínez de Navarrete, Alonso; Diccionario jurídico Básico; Buenos Aires – Argentina: Editorial
Heliasta S.R.L., 2001.
 Martínez Paz, Fernando; Introducción al Derecho; Buenos Aires – Argentina, Editorial Ábaco de Rodolfo
Desalma, 2ª edición actualizada, reestructurada t revisada 2003, 415pp.
 *Martínez Roldán, Luis y Fernández Suárez, Jesús A., Curso de Teoría del Derecho; Barcelona – España:
Editorial Ariel S.A., 4a edición, 2006.
 Massini, Carlos Ignacio; Sobre el realismo Jurídico; Buenos Aires – Argentina, Abeledo Perrot, 1078,
139pp.
 Mendoza, Luis A.; Introducción al Derecho; Guayaquil – Ecuador, Ediciones Lumarso, nueva edición
aumentada s/f, 168pp.
 *Monroy Cabra, Marco Gerardo; Introducción al Derecho; Bogotá - Colombia, Editorial Temis S.A., 9ª
edición, 1994, 498pp.
 *Moreso, José Juan y Vilajosana, Josep; Introducción a la Teoría del Derecho; Madrid – España: Marcial
Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., 2004.
 *Mouchet, Carlos y Zorraquín Becu, Ricardo; Introducción al Derecho; Buenos Aires - Argentina:
Editorial Perrot, 1ª reimpresión de la 10ª edición, 1984.
 *Nino, Carlos Santiago; Introducción al Análisis del Derecho; Barcelona - España, Editorial Ariel S.A., 6ª
edición, 1995, 477pp.
 Olaso, Luis María; Introducción al Derecho: introducción filosófica al estudio del derecho; Tomo I,
Caracas - Venezuela: Distribuidora Estudios S.R.L., 3ª edición, s/f, 504pp.
 *Ortega Jaramillo, Rubén; Introducción al Derecho; Loja – Ecuador: Universidad Técnica Particular de
Loja, 1997, 229pp.
 Paz y Miño Jaramillo, Oswaldo; Introducción al Derecho; Quito – Ecuador: Universidad Alfredo Pérez
Guerrero, 2010.
 Pereznieto Castro, Leonel; Introducción al Estudio del Derecho; México D.F. – México, Oxford
University Press, 2001230pp.
 Prado, Juan José; Manual de Introducción al Conocimiento del Derecho; Buenos Aires – Argentina,
Abeledo Perrot, 3ª wsición ampliada y revisada reimpresión 1997, 401pp.
 *Recaséns Siches, Luis; Introducción al Estudio del Derecho; México D.F. – México: Editorial Porrúa
S.A., 12ª edición, 1997, 360pp.
 Riddall, J.G., Teoría del Derecho; Barcelona – España: Editorial Gedisa S.A., 3a edición, 2008.
 Rojas González, Germán; Introducción al Derecho; Bogotá – Colombia, ECOE Ediciones, Reimpresión de
la 3ª edición, 2004, 260pp.
 Ross, Alf; Hacia una Ciencia Realista del Derecho; Buenos Aires – Argentina, Abeledo Perrot, 1997,
333pp.
 Ross, Alf; Sobre el Derecho y la Justicia; Burnos Aires – Argentina, EUDEBA, 1997, 468pp.
 Rubio Correa, Marcial; El Sistema Jurídico: Introducción al Derecho; Lima – Perú: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidd Católica del Perú, 10a edición, 2009.
 **Salgado Pesantes, Hernán; Introducción al Derecho: Esbozo de teoría del Derecho; 2a edición, Quito –
Ecuador, V&M Gráficas, 2010.
 Squella Narducci, Agustín; Introducción al Derecho; Santiago – Chile, Editorial Jurídica de Chile, 2000,
576pp.
 *Torré, Abelardo; Introducción al Derecho; Buenos Aires - Argentina: Editorial Perrot., 1975, 802pp.
 Valencia Zea, Arturo y Ortiz Monsalve, Álvaro; Derecho Civil: parte general y personas; Bogotá –
Colombia, Editorial Temis, 15ª edición 2000, Tomo 1, 593pp.
 Varios Autores; Marco Legal de los Negocios I; México D.F.- México: Mc Graw-Hill
Interamericana de México S.A. 1995, 125pp.
 Vescovi, Enrique; Introducción al Derecho; Buenos Aires – Argentina Editorial B de f Ltda.., 20ª edición,
2001, 381pp.
 *Villoro Toranzo, Miguel; Introducción al Estudio del Derecho; México D. F. – México: Editorial Porrúa
S.A., 11ª edición, 1994, 506pp.
8.2. Textos Recomendados:
Aquellos que en los textos de referencia van precedidos con un *.
Descargar