la agricultura en las negociaciones del tlc

Anuncio
1
EL TLC EN DEBATE
Alan Fairlie
Editor
2
ÍNDICE
Prólogo
4
Agradecimientos
5
Introducción
6
Expositores
7
Capítulo 1
TLC con EEUU: Lecciones de la Experiencia de
Chile y Centroamérica
8
La Experiencia de Chile
9
La Experiencia de Centroamérica
26
Capítulo 2
La Agricultura en las Negociaciones del TLC
38
Capítulo 3
Acceso a Mercados y Sector Industrial en el TLC Perú – EEUU
58
Capítulo 4
Servicios e Inversiones en las negociaciones del TLC
76
Capítulo 5
Propiedad Intelectual en las Negociaciones del TLC
105
Capítulo 6
Compras Gubernamentales, TLC y Políticas de Desarrollo
139
Capítulo 7
El TLC y los Estándares Laborales
170
Capítulo 8
Medio Ambiente y el TLC
195
Capítulo 9
Balance: Luces y Sombras del TLC Andino – EEUU
Alan Fairlie, Coordinador Área Andina – LATN
214
3
PRÓLOGO
Dentro de la globalización, los procesos de integración económica a nivel regional e
internacional tienen cada vez una mayor dinámica. Las experiencias de países como los
europeos o asiáticos demuestran que, siempre y cuando se trate de involucrados que tienen un
nivel económico y político más o menos igual, se puede decir que todos salen ganando. En el
caso opuesto existen asimetrías, quiere decir, cuando una parte es mucha más fuerte que la
otra, en el mejor de los casos solamente un sector puede sacar provecho. Los demás, y con
ellos los trabajadores afectados, salen perdiendo. El reto consiste entonces en llegar a una
integración que no aporte más a la polarización económica y social, sino al revés.
En los últimos dos años, la oficina de la Fundación Friedrich Ebert en el Perú, convocó a doce
reuniones donde se expusieron los puntos de vista sobre el ALCA, en primer término y luego
acerca de un posible TLC. Participan entidades del gobierno, del sector empresarial, del sector
sindical, de la sociedad civil y del sector académico. Con el propósito de aportar a la discusión
y por ende a una integración, en la cual el país pueda salir fortalecido económicamente a
mediano y largo plazo. Hoy publicamos las ponencias y los aportes más importantes de este
ciclo de eventos.
Un agradecimiento especial al señor Alan Fairlie Reinoso, Profesor del Departamento de
Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Coordinador para el área andina
LATN, Red Latinoamericana de Política Comercial; quién no solamente efectuó la coordinación
de estos eventos sino que aportó en muchas ocasiones con sus reflexiones y análisis sobre el
tema.
Ekart Wild
Representante en el Perú
Fundación Friedrich Ebert
4
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a la Fundación Friedrich Ebert por el apoyo para la realización de los
seminarios, a todos los expositores y panelistas que desde diversas posiciones aportaron al
debate y propuesta.
Asimismo, a quienes hicieron el trabajo sacrificado de trascripción y edición de las
intervenciones. A Hesione Moreno, que participó en buena parte del proceso, a Paola Vargas
quien estuvo hasta el último seminario. Un reconocimiento especial a Milagros Rasmussen,
quien además estuvo acompañándome en la organización de los seminarios y en la edición de
todo el libro.
A los colegas de LATN que apoyaron en el seminario internacional, un reconocimiento
particular.
5
INTRODUCCIÓN
Este libro recoge las ponencias y debates sobre las distintas mesas de negociación del TLC
Andino con EEUU, que la Fundación Friedrich Ebert organizó durante el año 2004.
Las conferencias abordaron en primer lugar, las experiencias internacionales de Chile y
CAFTA, en un seminario internacional que fue el punto de partida y comparación con el que se
inició el ciclo. Luego, se ha tratado sistemáticamente los temas de acceso a mercados,
agricultura, servicios e inversiones, propiedad intelectual, compras del sector público, y
estándares laborales y medioambientales.
Una virtud principal del libro, es su pluralidad. Efectivamente, en los paneles hubo participación
de los jefes negociadores, dirigentes empresariales, y organizaciones agrarias y laborales, de
órganos del Estado que participan en el proceso, ONGs especializadas, y sector académico.
Pluralidad en las instituciones participantes, y pluralidad en las posiciones presentadas con
nivel y altura.
Se pusieron de manifiesto los objetivos buscados en la negociación, las sensibilidades y
riesgos, así como algunas propuestas y escenarios alternativos. Es por tanto, un material que
buscamos sea un insumo para el necesario debate que tiene que darse para la aprobación del
TLC y su posterior implementación. Sirve tanto para los entendidos en esta problemática, para
los que se acercan por primera vez a la complejidad de la agenda que se negocia
internacionalmente, y en este caso específico con la primera potencia del mundo.
Cada lector podrá sacar sus propias conclusiones del material presentado por los expositores,
y podrá establecer los puntos de consenso y divergencia. Se ha tratado de editar las
exposiciones, con total fidelidad, incluyendo algunos temas que salieron en los debates, donde
expositores y panelistas aportaron en cada reunión.
Hay un capítulo final donde se hace un balance de los principales temas de debate, incluyendo
una revisión bibliográfica y algunos aportes sobre costos y beneficios que se han hecho dentro
y fuera del país sobre la participación peruana en diferentes foros de negociación. Es una
visión particular, que no compromete ni a la Fundación Friedrich Ebert, ni a las instituciones a
las que pertenezco (Red Latinoamericana de Política Comercial – LATN y Departamento de
Economía de la PUCP).
6
EXPOSITORES
Carmen Arana
Mercedes Araoz
Ignacio Basombrío
Miguel Caillaux
José Luis Cano
David Chlimper
María Esperanza Dangond
Aldo Defilippi
Katelijn Deknoper
Javier Diez Canseco
Alan Fairlie
Pedro Gamio
Jaime García
Luis Alonso García
Manuel Glave
Gycs Gordon
Ernesto Guevara
Liliana Honorio
Javier Illescas
David Lemor
Cedric Martín
Guido Mendoza
Iván Mifflin
José Ordoñez
Carlos Pomareda
Francisco Prieto
Manuel Quindimil
Ricardo Salazar
Bruno Seminario
Luis Sirumbal
Natalia Solari
Patricia Teullet
Alberto Vega
Vito Verna
Juan Manuel Villasuso
PUCP
Mincetur
CEPEI
CONVEAGRO
Mincetur
ADIFAN
Secretaría General – CAN
AmCham
MSF
Congresista
LATN
ADEX
Consultandes S.A.
Indecopi
GRADE
GTZ
Mincetur
Mincetur
MEF
SNI
MSF
Secretaría General – CAN
PROMPYME
Comisión ALCA/PERÚ
SIDESA
DIRECOM – Chile
AmCham
CONSUCODE
UP
CEDAL
OXFAM América
COMEXPERÚ
Comisión ALCA/PERU
CONAM
LATN
7
“TLC CON EEUU: LECCIONES DE LA EXPERIENCIA DE
CHILE Y CENTROAMÉRICA”
18 y 19 de Marzo del 2004
Expositores
Juan Manuel Villasuso
Francisco Prieto
LATN
DIRECOM - Chile
Panelistas
Patricia Teullet
David Lemor
Manuel Quindimil
Javier Diez Canseco
Mercedes Araoz
COMEXPERU
SNI
Amcham
Congresista
MINCETUR
8
LA EXPERIENCIA DE CHILE
19 de Marzo del 2004
ALAN FAIRLIE REINOSO
Coordinador del Área Andina – LATN
El Tratado de Libre Comercio se presenta en un contexto de entrampamiento de las
negociaciones, y del fracaso de las negociaciones en Cancún. Además, se presenta en todo el
debate del grupo el G21 que inicialmente fue planteado en el tema de agricultura pero que
después, con las discusiones de los temas de la agenda Singapur en servicios, inversiones,
compras del sector público, políticas de competencia; llevó a una diferencia que fue insalvable.
Particularmente la demanda de países africanos en temas como el algodón, fue un detonante
para el colapso de las negociaciones. Así, lentamente se está reelaborando esa negociación y
agenda multilateral. Al mismo tiempo, se acaba de suspender la reunión que iba a haber en
Puebla de las negociaciones del ALCA, donde ha habido un tema de debate central. De un
lado, de posiciones como la de EEUU de no discutir los temas de subsidios agrícolas y
antidumping en el foro ALCA sino sólo en el foro OMC, y frente a eso la respuesta de Brasil y
de MERCOSUR de señalar que en el foro OMC se debía discutir servicios, compras del sector
público y otros temas de interés fundamental para EEUU. Esto ha llevado a una suerte de
entrampamiento y a redefinir del ALCA comprensivo que se había planteado como objetivo
inicial para fin de este año, a una suerte de ALCA Light.
Por otro lado, se encuentra el entrampamiento en las negociaciones de la CAN, donde el
Arancel Externo Común con el 62% de las partidas que fue aprobado y debió implementarse en
enero del 2004, fue postergado inicialmente por tres meses y ahora hasta junio. Por iniciativa
del nuevo Secretario General, en los lineamientos del nuevo diseño estratégico, probablemente
en junio los presidentes decidan ponerlo como segunda prioridad. Ahora, el desafío de la CAN
es cómo llegar a un Mercado Común sin consolidar una Unión Aduanera permanente.
Estamos en un contexto de avances y retrocesos de las negociaciones, y ahí está la discusión
del tratado bilateral con los EEUU. Este enfoque “Hub and Spoke”, en el contexto de esta crisis
multilateral, o no avance rápido estas negociaciones en el plano de la OMC o del ALCA; tiene
como consecuencia un avance en las negociaciones bilaterales con Chile, Centroamérica,
República Dominicana y ya están por iniciarse las negociaciones con los países andinos.
Los TLC propuestos por EEUU son una iniciativa para todos los andinos, no para un país
individual por las bondades del desempeño macroeconómico, sino por un elemento estratégico
antes que comercial como es el apoyo a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Hay un
conjunto de elementos estratégicos que son más importantes que el aspecto comercial, porque
somos socios marginales en términos del juego global que ellos tienen.
El TLC es un acuerdo norte-sur, donde hay una serie de asimetrías. En este aspecto, cabría
preguntarse: ¿Cómo se maneja una negociación asimétrica?, ¿Cómo se logra plasmar las
ventajas que se esperan de un TLC de mayor mercado, de mayores inversiones, de mayor
estabilidad, de consolidar las ventajas del ATPDEA, y para algunos la ventaja de hacer
irreversible el proceso de las políticas de liberalización y apertura implementadas en los 90’s? y
¿Cuáles son los costos y nuestros márgenes de maniobra?
Para reflexionar en estos temas, hemos considerado importante discutir la experiencia de Chile
y Costa Rica. Chile cuenta con una larga implementación de acuerdos bilaterales que
culminan, exitosamente, con una negociación con EEUU y Europa. Mientras que desde la
9
experiencia de Costa Rica, se pueden marcar las pautas de cómo, después del acuerdo con
Chile, lo que parecía iba a ser un techo en las negociaciones pudo constituir un piso.
Lo que se busca es crear espacios de reflexión, construcción de evidencia empírica que nos
permitan establecer posiciones de consenso que articulen la posición nacional en la mejor
defensa del interés del país.
DR. FRANCISCO PRIETO
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile - DIRECON
I. Datos generales
Chile cuenta con una fuerte apertura unilateral, el promedio del arancel NMF está en 6%, y el
arancel promedio aplicado está en 3%. Cabría destacar que con la entrada en vigor del
acuerdo de libre comercio con EEUU, nuestro arancel promedio aplicado en el 2005 bajaría a
1.5%, siendo este un nivel de apertura muy amplio para un país en desarrollo. Así, dada esta
fuerte apertura unilateral que tiene Chile, tenemos la confianza que por lo general los acuerdos
tienden mas bien a crear comercio que a desviar comercio.
El comercio exterior, tiene un peso importante en el PBI. Éste representa más del 60% (la
suma de exportaciones e importaciones sin considerar ni los servicios ni la internalización que
se produce a través de la inversión) que en valor alcanza los US $38.000 millones.
Cabe resaltar que Chile tiene un comercio bastante diversificado: EEUU representa el 18% de
las exportaciones de Chile. Si bien es el principal mercado individual, es mucho menor que la
participación de la Unión Europea, incluso menor a la participación de la suma de todos los
países de América Latina.
EEUU tiene 148 veces más el PIB de Chile, las exportaciones anuales de Chile son las
compras de EEUU en menos de una semana.
II. Orígenes de la Negociación Chile- Estados Unidos
En la primera mitad de los 90’s se invita a Chile a adherirse al NAFTA, lo cual no prospera
debido a la ausencia del “fast track” en el ejecutivo de Estados Unidos, y además, a la falta de
interés político de EEUU por acelerar el proceso de negociación a pesar de que Chile estaba
dispuesto a hacerlo.
En una conversación entre los presidentes Clinton y Lagos, se decide iniciar un tratado
bilateral, habiéndose concluido los pasos preparatorios y estudios que habían que realizar de
ambas partes. En dicho aspecto, se había concluido la etapa de la fotografía, que consiste en
conocer muy bien la estructura normativa del régimen comercial de ambas partes. También, se
examinaron los impactos comerciales que podían tener la apertura y la inclusión de normas y
disciplinas tan profundas como las que en aquel momento se tenían como referente y que
básicamente, era el texto de nuestro acuerdo de libre comercio con Canadá (esto fue lo que
Chile puso sobre la mesa en un primer momento).
III. TLC Chile- Estados Unidos
Las 14 rondas de negociación se dieron entre el 5 de diciembre del 2000, y el 14 de diciembre
del 2002, es decir, duraron dos años. Estados Unidos partió sin tener el Trade Promotion
10
Authority (TPA), de manera que el ejecutivo americano estaba en una situación un poco
precaria para resolver la postura oficial del gobierno respecto a distintas materias.
Ambas partes convinieron tener como base para la negociación el hecho de que el tratado
sería un OMC plus. Además, el equipo negociador chileno tenía como referente la experiencia
de los TLC’s con Canadá, México, la Unión Europea, y la Asociación Europea de Libre
Comercio. Esto facilitaba nuestra negociación, debido a que ya se había elaborado buena parte
del trabajo doméstico como consensuar la idea y el compromiso de tener un tratado de libre
comercio con los EEUU, y también se había realizado el barrido legal que es imprescindible
para entrar a una negociación de este tipo. Asimismo, nuestro equipo negociador
afortunadamente vino participando en distintas negociaciones a lo largo de una década, y por
lo tanto, ya contaban con una experiencia negociadora.
Chile también contaba con varias ventajas para la negociación, como la reforma económica
iniciada a mediados de los 70’s, la cual implicó que a lo largo de muchos años se hayan
consensuado políticas económicas y comerciales en el país que reflejaran un fuerte
compromiso con la apertura económica, con el rol del sector privado en la economía, y con una
reforma del estado muy profunda para hacerlo más eficiente. Es decir, consistió básicamente
en privatizaciones y en una desregulación. Otra ventaja para la negociación fue el compromiso
con la reforma del Estado por medio de la transparencia y las políticas de competencia.
IV. Acciones de Chile para alcanzar un TLC en las mejores condiciones
La organización de la negociación con los EEUU fue la más ambiciosa de todas, e implicó la
realización de estudios de factibilidad (público y privado), donde se veían los impactos de la
negociación. Tuvimos que acordar bajo qué modalidad de acuerdo se iba a trabajar, lo cual
implicaba el convencimiento de que el esquema tipo NAFTA era el que más nos interesaba
para la negociación con los EEUU.
El equipo negociador estuvo conformado por un Jefe negociador (DIRECON), un Jefe
negociador adjunto, y un representante del Ministerio de Hacienda para los temas financieros.
El equipo negociador llegó a tener 85 funcionarios de RREE, Hacienda (Aduanas,
Superintendencias), Banco Central, Economía, Agricultura (ODEPA y SAG), Interior, Justicia,
Salud, Educación, SUBTEL, Comité de Inversiones Extranjeras, Fiscalía Económica y
Contraloría General. Asimismo, se mantuvieron canales con el resto de los poderes del Estado,
especialmente con el Congreso, y se tuvo una red de contactos con diversos segmentos de la
sociedad (sector privado, sociedad civil -sindicatos, y ONG’s-) para mantenerlos informados y
para conseguir un apoyo de su parte.
Se articuló - sobre todo para las últimas etapas de negociación - la participación de lo que se
conoce como el “Cuarto de al lado”, donde los grupos empresariales más directamente
afectados, e incluso los sindicatos, participaron en los aspectos más fundamentales del texto
del tratado.
A su vez, se realizaron numerosos seminarios de difusión en distintos grupos sociales y
regiones, a fin de mantener al país verdaderamente comprometido con lo que estaba
ocurriendo, e informar, de manera transparente y clara, en que consistía la negociación. Se
mantuvo una intensa relación con los medios de comunicación y se publicaba información en la
página web de DIRECON sobre los avances de la negociación.
Este proceso también implicó contratar a cuatro estudios jurídicos con una consulta
permanente en EEUU. Esto, era absolutamente esencial debido a que el régimen jurídico
anglosajón es radicalmente distinto al que se basa en el derecho romano, como es el caso
chileno. Por lo tanto, es imprescindible tener aquella asesoría legal porque son quienes nos
aclaran cuál es el alcance exacto de las obligaciones que se están contrayendo.
11
Asimismo, se instaló una oficina de Relaciones Públicas para mantener informada a la
sociedad americana y para tratar de aplacar las fuertes presiones proteccionistas. Se contrató
un informe quincenal al “Washington Trade Report” que nos mantenía informado sobre todas
las iniciativas de materia comercial que pudieran afectar a Chile, y en general sobre todo lo que
estaba ocurriendo tanto en el Senado o en el Congreso norteamericano.
Se mantuvo contacto con el 100% de los senadores americanos, y con el 50% de los
Representantes y Staffers. Se hicieron reuniones con el sector laboral (AFL-CIO) y con los
grupos ambientalistas. Se organizaron visitas de parlamentarios, empresarios y líderes
sindicales de EEUU a Chile y viceversa; y también se coordinó el trabajo con AMCHAM, que es
la Cámara de Comercio chileno–americana que tiene sede en Chile.
V. Capítulos del TLC Chile- EEUU
CHILE-EEUU
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Disposiciones Iniciales
Definiciones Generales
Acceso a Mercados
Reglas de Origen
Administración
Aduanera
Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias
Obstáculos Técnicos
Defensa Comercial
(salvaguardias y antidumping)
Contratación Publica
Inversiones
Comercio Servicios
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Servicios Financieros
Telecomunicaciones
Entrada Temporal
Comercio Electrónico
Políticas Competencia y
Monopolios.
Propiedad Intelectual
Laboral
Medio Ambiente
Transparencia
Administración Tratado
Solución de Diferencias
Excepciones
Disposiciones Finales
ANEXOS I, II y III
Así, nos podemos dar cuenta de la magnitud del documento, el cual tiene alrededor de 450
páginas. Cabe destacar que en estos tratados de tercera generación, el tema de acceso a
mercados (tema convencional que estamos acostumbrados a negociar históricamente en el
contexto de la mayoría de los esquemas de integración de América Latina) es un tema
bastante secundario, ya que lo que se negocia realmente es un gran paquete de articulación
institucional y normativa, sobre una gran variedad de temas en el manejo de la política
comercial.
Además, de los 24 capítulos y los tres anexos que forman parte del Acuerdo de Libre comercio
con EEUU (mencionados en el anterior cuadro), existe una serie de cartas de entendimiento e
intercambio de notas que están incorporadas al texto del tratado, y que son importantes para
conocer exactamente el alcance jurídico de algunas de las obligaciones que ahí están
definidas. Esto último, hace doblemente complejo el trabajo porque no sólo hay que
preocuparse del contenido normativo de cada capítulo, sino también, de las obligaciones
medulares y compromisos comerciales que están involucrados en cada uno de ellos, en adición
a las reformas institucionales y normativas que se van a tener que hacer, tanto a nivel del
sector público como del sector privado del país.
VI. Resumen y comentarios de varios capítulos del TLCCE
12
1.
Acceso a mercados
Este capítulo, que más se asemeja a los acuerdos de libre comercio tradicionales, contempla
una zona de libre comercio sin ninguna excepción (por ninguna de las dos partes) al cabo de
doce años.
A la entrada en vigor del tratado (1º de enero del 2004) el 85% de las exportaciones de ambos
países bajó a nivel de arancel cero. Una de las concesiones más importantes por parte de los
EEUU fue la consolidación del SGP, ya que gran parte de nuestros productos gozaban de esta
preferencia pero ésta, no tenía ninguna certeza jurídica.
EEUU también se comprometió a no subsidiar sus exportaciones agrícolas hacia Chile. Esto no
significa que van a terminarse los apoyos domésticos a ese sector, que están regulados por la
OMC; y donde desde luego Chile mantiene su capacidad de poder usar derechos
compensatorios y todos los mecanismos que están previstos en el marco de la OMC.
2.
Normas de origen
Las normas de origen de los EEUU son muy complejas, siendo éstas variables según los
bienes. Mientras que las normas de origen en América Latina son normalmente inspiradas en
el modelo de la ALADI. Sin embargo, se logró que en materia de textiles, rama industrial
importante para Chile, las normas de origen fueran más flexibles que en el NAFTA.
La certificación de origen se agiliza muchísimo, porque está basada en la auto certificación que
puede estar a cargo del exportador, el importador o el productor
3.
Administración Aduanera
Este es uno de los temas de facilitación de comercio que aparece también entre los temas de
Singapur. Además, es un tema que probablemente va a llegar a la OMC en trabajos en pro de
facilitar el comercio, que no implican necesariamente la remoción de medidas de frontera pero
sí la agilización de trámites que encarecen el comercio internacional.
En cuanto a transparencia y publicidad de la normativa aduanera se acordó: anunciar la
intención de modificar la norma y dar oportunidad, a los que pueden estar afectados, de
comentar los impactos de esta norma e incluso rebatirla si es que los perjuicios son muy
grandes.
Se acordó mantener procedimientos simplificados para la liberalización de mercancías, en
especial, en los envíos de entrega rápida. Dentro de esta negociación, una de las industrias
que tuvo mucha fuerza en imponer sus temas y preocupaciones fue la industria del express
delivery o couriers. Esas empresas introducen una enorme cantidad de tecnología en un
servicio muy tradicional que son los servicios postales.
Se acordó la automatización de procedimientos aduaneros así como la utilización de resolución
anticipada sobre normas de origen, clasificación arancelaria, y valoración aduanera, entre
otros. Este tipo de resoluciones anticipadas, se consideran como un gran mecanismo de
facilitación del comercio. Cabe resaltar que se tienen tres años para la implementación plena.
También, existe un compromiso muy grande de promover la adopción de nuevas tecnologías
en materia de uso de Internet para todo lo que sean procedimientos aduaneros y
administración aduanera. Además, se promoverá el intercambio de información comercial y la
implementación de leyes y cooperación técnica, resguardando las normas de confidencialidad.
13
4.
Defensa Comercial
Salvaguardias bilaterales
Las Salvaguardias bilaterales son aplicables sólo en el período de transición (10 años para
industriales y 12 para agrícolas). Además se negociaron reglas de aplicación bilaterales
específicas (textiles y agrícolas) y globales.
La sobretasa arancelaria es aplicable una sola vez, y máximo por tres años, con techo
arancelario NMF. Asimismo, se deben otorgar compensaciones y exigir el establecimiento de
un órgano responsable de investigación.
Salvaguardias Especiales
-
-
-
En textiles, sólo se pueden aplicar a productos muy sensibles. Este tipo de salvaguardias
difieren de las anteriores ya que son menos estrictas en la medición del daño y el órgano
investigador otro.
En los productos agrícolas, las salvaguardias son de aplicación automática en productos
listados cuyo precio de embarque es inferior al de referencia (promedio de los dos años de
menor precio desde cualquier origen).
Se aplica por sobretasa con techo NMF, no hay compensación y sólo se pueden aplicar
durante el período de transición.
Salvaguardias Globales
-
Chile mantiene derechos del Acuerdo de la OMC (aplicación de sobretasas por un año
renovables máximo por otro año). Éstas se aplican conforme a la legislación interna.
Corresponde a la Comisión de Distorsiones determinar si se dan las condiciones para su
aplicación.
Antidumping y Derechos Compensatorios
Este fue uno de los puntos que más nos costó aceptar en el tratado, porque cuando
negociamos el TLC con Canadá, logramos que ambas partes renunciaran al uso de normas
antidumping. Algo que en el caso de los EEUU es particularmente importante, ya que este país
hace un uso y un abuso muy grande de estas normas antidumping.
Lamentablemente, no hubo posibilidad de avanzar en esta materia y mas bien, nos remitimos a
las normas de la OMC en este ámbito de normas antidumping y derechos compensatorios, lo
cual significa poco progreso.
5.
1
Obstáculos técnicos al Comercio
En el tratado se profundizaron las normas de acuerdo a la OMC y se agregaron mecanismos
de colaboración y facilitación. Este es un tema muy importante sobre todo en la pretensión que
tiene Chile, de ir pasando a productos cada vez con mayor valor agregado donde las normas
técnicas pueden llegar a convertirse en una barrera por la incapacidad del país para cumplirlas.
Además, se acordó la obligatoriedad de informar sobre la equivalencia de reglamentos técnicos
y evaluaciones de conformidad. También, se identificaron iniciativas bilaterales para la
convergencia o equivalencia de normas, el lineamiento con estándares internacionales, la
declaración de conformidad. Otro avance también fue el uso de acreditación y reconocimiento
mutuo para una serie de normas técnicas, lo cual es un avance, ya que nos permite elevar los
1
Este es un tema importante sobretodo por la pretensión de Chile de ir pasando a productos con cada
vez mayor valor agregado.
14
estándares de los productos elaborados en Chile y al mismo tiempo ser capaces de acceder a
mercados mucho más exigentes.
Asimismo se creó un comité de expertos para abordar las diferencias. Por otro lado, en el
campo de Transparencia, se estableció un plazo de transición de cinco años.
6.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Se estableció un comité encargado de la implementación del Acuerdo que existe en la OMC,
además se crearon instancias de consultas y de reconocimiento mutuo para los sistemas de
inspección y certificación.
Se creó un Grupo Técnico Bilateral para resolver problemas específicos de relaciones
bilaterales, ya que la idea es agilizar cualquier conflicto que pueda presentarse en esta materia.
7.
Contratación Pública
Este también es un tema de Singapur, y en mi juicio, es uno de los capítulos resueltos en gran
beneficio para Chile.
Se logró el acceso al mercado de compras públicas en EEUU en condiciones de trato nacional,
no discriminación, y transparencia. Debemos tomar en cuenta que sólo en el ámbito federal, el
mercado de compras públicas significó $203,500 millones en el 2000, y a eso habría que
sumarle los 37 estados que abrieron sus mercados de compras públicas al exportador chileno
(esto es más de lo conseguido en el NAFTA).
Además, se contemplan umbrales -para acceder a las compras públicas estadounidenses- muy
bajos en relación a otros socios: $50,000. Así, las pequeñas y medianas empresas chilenas
que se encuentran en el sector exportador, tienen el potencial de acceder a ese atractivo
mercado.
Existen también compromisos muy fuertes en materia de información oportuna sobre los
llamados y resultados de las licitaciones, plazos, etc. Asimismo, tienen que convenirse normas
para determinar los estándares de integridad de los funcionarios que intervienen en las
decisiones de compras públicas (lo cual tiene que ser una garantía de ambas partes), entre
otros.
8.
Inversiones
Este es un capítulo que es OMC-plus. Además es probablemente el que ha causado un mayor
trauma en los países en desarrollo, porque se presume que al haber un capítulo de inversiones
en un TLC, se termina la posibilidad de hacer política industrial.
Al contrario de lo que se presume, sostengo que éste capítulo crea un nuevo entorno en un
contexto donde la inversión extranjera es tremendamente volátil normalmente concentrada
dentro del mundo desarrollado, y en donde además, cuesta mucho posicionarse para atraer y
dar buenas señales al inversionista internacional para que venga a nuestro país y nos traiga
mercados, tecnología y capital.
Las disposiciones normativas del TLC Chile- EEUU se inspiran en los otros TLC’s y acuerdos
internacionales de protección y promoción de inversiones (Chile ha firmado una cantidad
importante de ellos). Estas obligaciones medulares se refieren al trato nacional (tratar de
eliminar todo lo que discrimine entre el inversionista chileno o extranjero), a la obligación de
Nación Más Favorecida (extender el mejor trato que se da a terceros países a nuestro socio
bilateral que en este caso es EEUU), a la prohibición de utilizar requisitos de desempeño, la
prohibición de exigir nacionalidad en el cuerpo directivo, entre otras obligaciones como: nivel
15
mínimo de trato, libre transferencia de pagos y recursos financieros, derechos de
compensación en caso de expropiación directa o indirecta, un sistema de solución de
controversias exclusivo para este capítulo aparte del sistema general del tratado.
Es importante destacar que el sistema de solución de controversias de éste capítulo contempla
las diferencias entre Inversionista y Estado, algo muy distinto a lo que se encuentra
generalmente en los esquemas de Solución de Diferencias en donde se contemplan
controversias de Estado a Estado.
La otra novedad de éste capítulo, es que la definición de inversión contempla el Preestablecimiento, esto es la intención seria de invertir. Así, al modificar o impedir que esa
inversión tenga lugar, podría originarse un reclamo de parte del afectado. Esto está muy
acotado en el sistema de Solución de Controversias, el cual determina en qué casos se puede
alegar un perjuicio cuando ha existido la intención de invertir y ésta no se ha podido
materializar. Es decir, debe probarse el daño y demostrar seriedad de la intención de invertir.
Así, se mejoran las disciplinas del TLCAN al reducir las “demandas frívolas” o de “soñadores”.
Cabría señalar también que no existen disputas en CIADI por violación al preestablecimiento.
En cuanto a los Pagos y Transferencias, Chile tiene un régimen bastante peculiar respecto a
las transferencias financieras y gracias a éste se han sorteado mejor las crisis financieras en
los últimos quinquenios. Este régimen se refiere al encaje, a los recursos externos para evitar
el ingreso de capitales golondrina, y capitales de corto plazo, que vienen simplemente a
aprovechar las diferencias de la tasa de interés produciendo tremendas inestabilidades en la
disponibilidad de los recursos externos. No se logró proteger enteramente esta facultad del
Banco Central como se había logrado hacer en los TLC’s con Canadá, México, la Unión
Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, y Corea.
En la negociación con los EEUU la capacidad del Banco Central permanece intacta, pero se
acotó el plazo en el que se puede aplicar una normativa de este tipo (limitada por el anexo 10C) a un año en condiciones NMF, incluso ese año puede ser excedido por disposición del
gobierno de Chile si hay justificación, y así el inversionista tendría que recurrir al mecanismo de
Solución de Controversias para probar efectivamente que ha tenido un daño en sus intenciones
de inversión. Asimismo, las controversias se limitan sólo al valor de las transferencias y
excluyen lucro cesante o pérdidas de oportunidades de negocios.
Este capítulo contempla una flexibilidad muy importante en materia de capacidad regulatoria.
En este aspecto, las partes mantienen toda la potestad para regular las inversiones en su país
pero no pueden introducir normativa discriminatoria (que vayan en perjuicio del inversionista
americano y en favor del nacional). Sin embargo, todas aquellas medidas existentes en la
legislación nacional, que discriminen o violen otras obligaciones medulares del tratado, pueden
ser protegidas a través de unas reservas que se listan en el Anexo I del tratado.
Adicionalmente, para aquellos sectores que el país estime como estratégicos y sensibles
(listados en el Anexo II), se puede reservar el derecho de introducir nuevas medidas en el
futuro, incluso medidas discriminatorias por razones de interés nacional.
En este capítulo también se estableció que el Comité de Inversiones Extranjeras retenga su
facultad para introducir condiciones a la inversión extranjera.
Por otro lado, el Anexo sobre Expropiaciones asegura la adopción de medidas incentivadas por
el bienestar público, la salud, el medioambiente y la seguridad.
Por último, el Estado retiene su derecho a otorgar subsidios y donaciones incluyendo
préstamos, garantías y seguros subsidiados; y permite algunos requisitos de desempeño.
9.
Servicios
16
El capítulo se basa principalmente en los principios de trato nacional, nación más favorecida, y
no-exigencia de presencia local. En este capítulo, se incluyen los modos 1, 2 y 4 del GATS, los
cuales son modalidades de prestación de servicios internacionales que contemplan
desplazamiento de personas, y prestación transfronterizas de servicios, cuando éstos son
posibles de digitalizar. Asimismo, se aplican a las inversiones en Servicios las disciplinas sobre
Transparencia, y Reglamentación Doméstica. Este capítulo es similar al TLCAN pero con
disposiciones adicionales sobre Transparencia y Acceso a Mercados (acotado a lo no
discriminatorio) y reconocimiento a la industria de Entrega Expresa.
Se excluyen los servicios provistos en ejercicio de facultades gubernamentales, el transporte
aéreo, y los servicios financieros. Cabe resaltar que este último, tiene un capítulo aparte en el
tratado.
En el Anexo I se protegen las medidas vigentes que están en disconformidad con las
obligaciones del capítulo, y en el Anexo II se mantiene la potestad de introducir medidas futuras
disconformes en algún sector. Chile protegió por ejemplo su sector cultural (tiene una reserva
2
en el anexo I y II) y su sector laboral .
El capítulo también incluye un Anexo sobre Servicios Profesionales en donde se definen los
procedimientos para avanzar en el reconocimiento mutuo de acreditaciones y licencias para el
ejercicio profesional en el territorio de la otra Parte. Esto es similar al NAFTA, salvo que en el
TLC Chile-EEUU se reconoce la validez de tener como referente los estándares de organismos
internacionales pertinentes.
10. Entrada temporal de personas de negocios
Éste es un capítulo que probablemente ya no vamos a ver en los nuevos acuerdos ya que fue
un capítulo que generó un gran conflicto. Incluso, hubo acusaciones muy fuertes hacia Robert
Zoellick por haber violado supuestamente competencias que eran exclusivas del congreso, al
asumir compromisos en materia de entrada temporal de personas. Así, el congreso le dijo al
ejecutivo norteamericano que ese tema no podía seguir siendo competencia de esa oficina.
Éste capítulo, básicamente pretende facilitar el desplazamiento de ciertas categorías de
personas de negocios, ya que se entiende que el movimiento de personas es muy importante
al existir ahora una relación comercial y financiera mas estrecha entre ambas partes. Además,
este es un capítulo instrumental para el comercio de bienes y servicios, pero también para las
inversiones.
En este capítulo se han incluido cuatro categorías: visitantes de negocios (también tienen la
facultad de ingresar temporalmente equipos y muestras que necesiten para el ejercicio de sus
actividades comerciales), inversionistas y comerciantes, profesionales (incluye entrada
preferencial para 1400 de estos) y transferencia de personal intra firma. Se permiten estadías
entre 6 meses y cinco años.
11. Telecomunicaciones
Este capítulo no es uno de normas de acceso ya que los compromisos asumidos en materia de
servicios de telecomunicaciones como los de empresas de telefonía, internet, y otros; están
resueltos por el capítulo de comercio de servicios e inversiones, donde corresponde.
Este capítulo aborda el tema normativo pro-competitivo del sector telecomunicaciones. Así, se
actualizan y complementan las normas existentes en la OMC, teniendo como base el
Reference Paper sobre prácticas pro competitivas. Este es un documento de referencia que
2
La normativa laboral de Chile obliga a tener el 85% del personal de nacionalidad chilena. Eso quedó
protegido en el tratado.
17
lamentablemente es de carácter plurilateral dentro del marco de la OMC, es decir, no es un
documento que haya sido firmado y aceptado por todos los países.
En este sentido, estamos concientes de que las telecomunicaciones tienen elementos que son
monopolios naturales. Por lo tanto, es necesario perfeccionar la normativa y regulación del
sector para estimular la participación de todos los actores en condiciones de competencia leal e
impedir acciones predatorias por parte de los proveedores dominantes.
De esta manera, se establecieron pautas para regular no sólo materias como proveedores
dominantes sino también temas como las interconexiones, otorgamientos de licencias,
asignación de recursos escasos y servicios universales.
El capítulo se basa en los principios de racionalidad, transparencia y no discriminación; y
norma también, el uso de redes y servicios públicos.
12. Servicios Financieros
El sector de servicios financieros tiene naturalmente, al igual que en la OMC, un tratamiento
especial por los temas cautelares, fiduciarios, y prudenciales, que están involucrados en el
manejo de esta industria. Por ejemplo, uno no puede establecer las mismas normas de
competencia a los servicios financieros, ya que ahí están involucrados los ahorros de la
población. Es por esto, que en muchos casos, se autoriza que la normativa viole las
obligaciones básicas del tratado; como puede ser la no discriminación. Esto implicaría por
ejemplo, ser más exigente con el proveedor extranjero por lo que tiene un menor control sobre
la calidad de dicho proveedor.
Ese tipo de temas se abordan en este capítulo, dándole un mayor poder al estado para que
pueda fiscalizar la acción de los servicios financieros.
Cabe resaltar que en el capítulo se distingue entre seguros, servicios bancarios y otros
servicios financieros. También se acordaron normas sobre transparencia, y se establecieron
compromisos comerciales que consolidan la situación actual (exceptúan los seguros
obligatorios y la seguridad social).
Además, se preserva la autonomía para regular el porcentaje de fondos de pensiones a invertir
en el exterior; y se permite cautelar medidas disconformes e incluso adoptar nuevas en el
Anexo III.
13. Comercio Electrónico
Este es un tema a trabajar en la OMC; y existe además una suerte de moratoria acordada para
los productos digitalizados que se intercambian (suscrito por algunos países). En ese sentido,
lo que pretende el capítulo es profundizar ese tipo de obligaciones y abarcar el tema como uno
de la nueva economía, tema importante sobretodo para un país como Chile que pretende ser
una plataforma de servicios en éste ámbito.
Así, en el capítulo se establece el intercambio electrónico de productos digitalizados (Internet).
Estos productos se descargan del PC y no están incorporados en soporte material (diskette,
film o CD ROM).
También, se reconoce su relevancia y se limita la imposición de barreras innecesarias tales
como aranceles a los productos intercambiados digitalmente. Se establece el plazo de un año
para listar medidas disconformes existentes.
14. Políticas de Competencia y Monopolio
18
Éste es un tema de Singapur que está incluido en el tratado, sin embargo, no está desarrollado
en la OMC. En este capítulo se prohíben las prácticas contrarias a la competencia y se acordó
cooperar para implementar la legislación pro competencia.
Cabe resaltar que no será posible acoger al mecanismo de solución de diferencias, el
incumplimiento de alguna de las normas de éste capítulo. Además, se regula el
comportamiento de monopolios quienes deben otorgar trato no discriminatorio en adquisiciones
y ventas. Los monopolios caen bajo el régimen de solución de diferencias.
15. Propiedad Intelectual
El capítulo de Propiedad Intelectual es más exigente que el de la OMC en algunas materias;
existiendo plena congruencia con los tratados internacionales y el ADPIC.
En la negociación de éste acuerdo, se trató de balancear de alguna manera los intereses que
tenía la protección del titular de la propiedad intelectual, con la posibilidad de ampliar el acceso
a nuevas inversiones y productos. Sobretodo, en el ámbito de productos médicos y
farmacéuticos. Es decir, se buscó establecer un equilibrio entre el derecho de los titulares y
consumidores a fin de asegurar el acceso a precios razonables.
Existen exigencias altas que incluyen marcas de fábrica, nombres de dominio, indicaciones
geográficas, derechos de autor, protección de señales satelitales portadoras de programas
codificados, etc. Así, el capítulo ayuda a posicionarse como plataforma tecnológica.
16. Laboral
Es un tema conflictivo en los países desarrollados, ya que estos han acusado a los países
subdesarrollados de dumping social. En el caso de Chile fue relativamente fácil porque antes
de empezar la negociación con EEUU, Chile ya había firmado la totalidad de los convenios
fundamentales de la OIT. Lo que hace el TLC, es poner acento en el cumplimiento de esta
normativa. Este tema es una ganancia para el sector laboral de Chile.
El compromiso en este novedoso capítulo es hacer cumplir la normativa nacional (mediante el
fomento de la cooperación bilateral) en temas como: libertad sindical, negociación colectiva,
trabajo forzoso e infantil, condiciones aceptables acerca de los salarios, horarios, seguridad, y
salud ocupacional. Esto es exigible bajo solución de diferencias luego de las consultas. En
caso de incumplimiento, las sanciones generan recursos adicionales para implementar la
legislación.
Se descarta la homologación normativa, y se resguarda la soberanía, además de establecerse
un Consejo de Asuntos Laborales.
17. Medio Ambiente
Es un capítulo novedoso, básicamente obliga a las partes a cumplir su legislación nacional.
Cada parte retiene el derecho a establecer sus propios niveles de protección y prioridades así
como a modificar su legislación.
Se excluyen expresamente las leyes relativas a la extracción de recursos naturales. En caso de
incumplimiento las sanciones, generan recursos adicionales para implementar la legislación.
Se incluyeron ocho proyectos de cooperación medioambiental y se creó un Acuerdo de
Cooperación Medioambiental para nuevas actividades de cooperación.
18. Transparencia
19
Este es un tema transversal de gran interés para los estadounidenses. La intención de ellos es
promover un transparente sistema normativo y régimen comercial-económico.
Se han dado numerosas disposiciones contenidas en diversos capítulos (Ej. leyes,
regulaciones y procedimientos aduaneros en Internet u otra red comparable).
Se estableció la obligación de publicar las normas legales y resoluciones administrativas,
además de notificar a la otra parte cuando ésta pueda resultar afectada y responder preguntas
sobre medidas vigentes o en proyecto. Asimismo, las personas tienen derecho a recibir aviso
de inicio de procedimientos administrativos y presentar argumentaciones con sus pretensiones.
Es importante mencionar que nos dimos ciertos plazos para poder implementar los
compromisos asumidos en dicho capítulo.
19. Administración del Tratado
Se creó una Comisión de Libre Comercio, con representantes a nivel ministerial y reuniones
anuales.
A su vez, se acordó que deben intercambiarse datos sobre oficinas encargadas de asistir a la
Comisión y sobre los grupos arbitrales que se establezcan.
20. Solución de diferencias
Este capítulo, es fundamental para asegurar el funcionamiento del TLC, de lo contrario el
tratado sería letra muerta. Este capítulo le da viabilidad y factibilidad al tratado ya que permite
resolver todas las discrepancias en términos de quién siente afectados sus derechos, o cómo
evalúa cada una de las partes el cumplimiento de las obligaciones suscritas en el tratado a
través de este mecanismo.
Este mecanismo contempla instancias de consultas previas, intervención de la Comisión, y
finalmente, el recurso a un grupo arbitral ad hoc. Además, se contempla que los temas
financieros, laborales, y medioambientales puedan recurrir a órganos técnicos especializados.
Asimismo, se asegura que los contenciosos no se resuelvan unilateralmente, y se busca
promover de manera efectiva, fluida, imparcial, y conforme a derecho en las diferencias.
También se han acordado sanciones monetarias especiales.
Por otro lado, sólo se excluyen algunos artículos de los capítulos de competencia, laboral y
medioambiental.
VII. Estudios y comentarios finales
Este tratado es esencialmente una transformación muy profunda y una gran oportunidad para
competir por mercados más prósperos que cada vez son más exigentes. Así, este camino del
libre comercio es un buen camino para poder acceder a esos mercados, y es un buen camino
para auto educarnos en la manera de realizar una política económica y un manejo comercial
que vaya acorde con las exigencias de estos tiempos.
Las proyecciones macro-estáticas que se han hecho sobre el impacto del TLC, hablan de un
crecimiento del producto de entre un 0.2 y 0.6 puntos porcentuales. Va a generar alrededor de
52,000 empleos. En el análisis se toma como base lo que hoy día esencialmente se
intercambia, pero la esperanza es que Chile incursione en sectores nuevos y de mucho mayor
valor agregado. El acuerdo va a ayudar a Chile a captar inversiones del mundo en general por
20
la transparencia que implica, y la calidad de las reglas que hemos acordado en los TLC’s y
también por los mercados que se han abierto.
En febrero el crecimiento de las exportaciones de Chile hacia EEUU fue de 24% respecto del
año anterior.
En el ámbito industrial, lo más atractivo es la rebaja a cero de los picos arancelarios que son
perjudiciales para la pequeña industria de valor agregado que tiene el país. En el ámbito
agrícola (es el único sector que escapa de la norma de un arancel único en Chile y tiene una
banda de precios que llega a una protección efectiva de incluso 100%) se consiguió un largo
plazo de adaptación y además el gobierno chileno se comprometió a dar asistencia en el
mejoramiento tecnológico. El tema agrícola, en relación al tratado bilateral, es poco relevante
porque Chile exporta 16 veces más de lo que importa. Los conflictos agrícolas en Chile están
más bien con los países cercanos.
El nivel tecnológico de la pequeña y mediana empresa es muy pobre, son empresas con muy
pocos integrantes y éstos tienen una multiplicidad de funciones. Así que es muy difícil que
adquieran un nivel de productividad muy grande, sin un apoyo importante del Estado. Este
esfuerzo se está llevando a cabo ya que se está apoyando a la pequeña y mediana empresa
en capacitación, gestión, incorporación de estándares de calidad, nuevas formas de
financiamiento, etc. Es muy difícil para la PYME, a menos que se organice en consorcios o en
una cooperativa, poder acceder ellos mismo al mercado internacional, sobretodo en el ámbito
de la producción de bienes. ya que servicios es diferente. En Chile ya se ha podido crear este
sistema en el ámbito del vino y del salmón.
Estados Unidos lo que quería hacer con Chile era crear un prototipo de acuerdo que sirviera de
base para construir un ALCA con ese nivel de compromiso, y lo hizo con un país que tenía
bajos costos para incorporarse porque ya era una economía muy abierta, y con una regulación
muy similar. Los cambios legislativos que le significaron a Chile la firma del TLC son bastante
menores. Esa es la ganancia para EEUU, para Chile, la ganancia es el tamaño del mercado.
El gran desafío es el mejoramiento de las instituciones: hacerlas más transparentes, más pro
mercado, mejor calidad de regulación, etc. Yo creo que es una gran oportunidad, no hay nada
garantizado, no sabemos cómo nos va a ir, tenemos la mayor esperanza de que nos va a ir
bien. Es una transformación muy profunda de la manera como miramos la conducción de la
política económica. Intentamos competir y nos abrimos espacio en un mundo que es cada vez
más exigente, y lamentablemente, los mercados más dinámicos y más prósperos son los más
exigentes. Así que si se espera llegar a esos mercados, el camino de los Tratados de Libre
Comercio es un buen camino para auto educarnos en una forma de hacer economía acorde a
las exigencias de estos tiempos.
DRA. PATRICIA T EULLET
Gerente General - COMEXPERU
Se manifiestan muchos temores con respecto al TLC porque sabemos que tenemos que
enfrentar un proceso de negociación largo, arduo y complejo. Desde mi punto de vista, creo
que estos temores se basan en el desconocimiento de lo que realmente implica un tratado
como éste. Así, tomando como base la experiencia de Chile; podemos mencionar que no existe
nada que debiera asustarnos como país para enfrentar este proceso de negociación.
Sin embargo, vemos que en el ámbito de la negociación misma preocupan en el Perú, temas
como la propiedad intelectual y agricultura.
21
Respecto al tema agrícola, cabría preguntarse qué peor que ahora podemos estar si tenemos
un TLC, o si las cosas podrían mejorar gracias a un TLC. Aquí, habría que tomar en cuenta que
EEUU hoy otorga subsidios internos a su agricultura y subsidios a la exportación.
Si se reducen sustancialmente los aranceles a los productos provenientes desde EEUU en el
área agrícola, podríamos preguntarnos si esa no sería una preocupación mas bien de
Argentina que de Perú, dado que nuestro país no produce aquellos productos que estarían
resultando más sensibles, salvo tal vez el azúcar.
Por otro lado, Chile ya se encontraba en un nivel alto de apertura comercial con un arancel
promedio del orden del 3%; mientras que nuestro país cuenta con un arancel promedio
alrededor de 10.5%, con una tendencia de aumentar la dispersión en los últimos dos años,
lamentablemente. De esta manera, no se tiene muy claro si se quiere tener una tendencia
homogénea hacia abajo o si se quiere privilegiar a los sectores. Definitivamente, esto va a
plantear algunas controversias en el plano interno.
También, podemos resaltar las posibilidades que se abrirían en el campo agrícola como la
posibilidad de exportar la palta. Este producto está creciendo a una velocidad importante, pero
sin embargo no podemos entrar porque no tenemos un protocolo que nos permita hacerlo.
Otra preocupación que se menciona es que la entrada de productos estadounidenses a precios
muy bajos podría hacer desaparecer la industria nacional. Asimismo, existe una preocupación
en nuestro país por las normas técnicas, y ya existen propuestas para la elaboración de
normas técnicas peruanas diferentes a las normas técnicas de otros países, debido a que
podríamos hacerlas más exigentes.
Otra cuestión, es considerar que pasaría si Perú se queda fuera de esta negociación mientras
Chile, Centroamérica, México lo tienen, y probablemente Ecuador lo tengan. ¿Estaríamos en
una mejor o en una peor posición con respecto a otros países?
Respecto al tema de normas técnicas, tema muy relacionado a las compras estatales; el Perú
tenía una de las legislaciones más avanzadas y no discriminaba entre el origen de los
productos que se adquirían a nivel de compras estatales. Sin embargo, actualmente se viene
premiando a la industria nacional por encima de los productos importados. Así, un reglamento
discriminó entre licitaciones nacionales e internacionales; y actualmente se quiere agregar a
esto la protección que puedan brindar las normas técnicas que induzcan, de alguna manera, a
la compra de productos nacionales.
____________________________________________________________________________
ING. DAVID LEMOR BEZDIN
Vicepresidente – Sociedad Nacional de Industrias
El TLC con Estados Unidos puede, y debería ser, un mecanismo que aumente la corriente de
comercio. Es decir, debería aumentar mucho más la corriente desde nuestro país hacia EEUU,
que la de EEUU hacia nuestro país. Asimismo, el tamaño de la economía y el desarrollo del
país debiera ser un tema que se considere en el tratado, como lo fue en las negociaciones al
formular la Comunidad Europea. En dicho proceso de integración, se tomaron en cuenta las
diferencias en los tamaños de las economías para generar tratamientos diferenciados
(dependiendo del grado de desarrollo) y mecanismos de apoyo y cooperación, para poder
elevar los niveles de competitividad de países menos desarrollados. De esta manera, ellos
pueden aprovechar el tratado, y no ser perjudicados por él.
22
Hay que resaltar que un país como el nuestro, que no tiene la capacidad de otorgar subsidios,
no puede competir con un país como Estados Unidos, quien otorga subsidios millonarios a sus
agricultores. A mi me preocupa también cómo se va a hacer para discriminar, y para eliminar, la
posibilidad de que subsidios internos sean exportados. Es claro que cuando se tienen subsidios
específicos a la exportación es fácilmente identificable, pueden medirse, controlarse y hacer un
seguimiento; pero cuando existe una mezcla de subsidios internos y subsidios a la exportación
se torna un tema más complicado.
Las normas técnicas que se están proponiendo para elevar los estándares no son para elevar
los estándares por encima de los norteamericanos sino, para que no sigan viniendo por
ejemplo, grifería y manijas para puertas desde China con estándares muy malos que se utilizan
en el Programa Mi Vivienda, y que no duran ni tres meses. Es decir, no estamos hablando de
poner una barrera a productos norteamericanos de calidad, simplemente en estos momentos
nuestro país no tiene normas técnicas.
En ese sentido, se está dando una elevación y la obligatoriedad de normas técnicas para
elevar la calidad de la producción nacional y al mismo tiempo, impedir competencia desleal de
productos de muy mala calidad que dañan, no sólo productos nacionales sino que también
dañarían a los Estados Unidos en un tratado de libre comercio. Seguro que este último va a
querer elevar los estándares de calidad en dicho acuerdo. Así, podríamos preguntarnos si es
que en el tratado con Chile hubo, en estos temas de normas técnicas, programas para la
transferencia de tecnologías con apoyo de los EEUU para poder elevar los estándares y la
competitividad de los productos en menor desarrollo.
Por otro lado, en EEUU existe una enorme protección en contra de la competencia externa
para las compras del estado. En dicho país existen dos tipos de compras: federales y estatales.
Incluso, a nivel micro, existe una gran protección para la producción nacional. Por ejemplo,
existen estados que no permiten entrar a licitaciones a compañías que no se encuentren
establecidas en dicho estado o condado.
En ese sentido, los 20 puntos adicionales que se le otorga a la producción nacional podrán ser
un tema a discutirse. Sin embargo, sostengo que no tenemos que eliminar este tipo de
compensaciones para la producción nacional, ya que esto parte de un problema de desventaja.
Por otro lado, el éxito o fracaso de este tratado se va a medir en términos del nivel de empleo
generado o perdido. Creo que esa es la medida del éxito de acuerdos como éste y de cualquier
acuerdo de complementación económica como el firmado con Chile. Como se había
mencionado, también se tiene que considerar si dichos tratados elevan las corrientes de
comercio.
Otro tema es el de propiedad intelectual, en donde se negocia un capítulo OMC plus; y aquí
sería bueno conocer cuál es el impacto que esto está generando en la industria farmacéutica y
otros sectores que tengan sensibilidad con el tema en la negociación que hizo Chile con EEUU.
____________________________________________________________________________
JAVIER ILLESCAS
Jefe Negociador de Servicios en el TLC con EEUU
Chile, efectivamente es una referencia interesante respecto a cómo ha manejado su política de
comercio, ya que lo ha hecho de una manera consistente entre lo que es el manejo interno,
(manejo de los instrumentos de manera unilateral) y su participación en diversos esquemas de
acuerdos de comercio, como son los que ha firmando últimamente.
23
Por otro lado, precisamente las expectativas sobre el efecto de este tipo de iniciativas deben
verse en conjunto con lo que acompaña un acuerdo de esta envergadura. Es decir, no
debemos ser un país que solamente efectúe tratados de libre comercio y que deje de lado las
acciones en educación, infraestructura, y temas que afectan la competitividad.
En cuanto al manejo doméstico de esta negociación, a veces pienso que la mayor dificultad se
encuentra en la negociación interna, más que en la externa. En nuestro país se refleja una
situación en la que varias entidades a nivel del estado hacen política de comercio (Congreso,
Ministerio de Comercio, Economía, Agricultura, los adscritos a estos ministerios, Indecopi, etc.).
Se esperaría que estas políticas de comercio sean consistentes entre sí, mas no lo son. En ese
caso un primer consenso que es urgente, es que entidades estatales tengan una visión común
de qué hacer con estos acuerdos de libre comercio. Eso es preocupante ya que primero se
tiene que empezar por efectuar un proceso legítimo de consenso de todas estas entidades, y
es a veces difícil coordinar entre todas ellas.
Por otro lado, en algunos ámbitos del sector privado hay cierto temor y desconfianza, y eso es
algo que se tiene que ir eliminando con el diálogo continuo. Desde mi experiencia, uno ve que
existen temas en los cuales posiblemente no haya mayor conflicto mas sí, mucha
desinformación. En el caso de telecomunicaciones, hay un conjunto de temas relativamente
nuevos, en los cuales incluso no tenemos regulación. Entonces, por ejemplo si hablamos de
paridad de discado, portabilidad de números, desagregación de elementos de red; nos
podemos dar cuenta que son temas que nadie entiende. Además, entidades respectivas como
Osiptel y transportes, sí las entienden pero nos recuerdan que no hay regulación en dichos
temas y que tenemos que someter estos temas a escrutinio interno para consensuar una
posición.
Hay otros casos como las compras del estado, en donde hay un número de aspectos
discriminatorios que se han reintroducido. Eventualmente podemos no estar de acuerdo con
muchos de ellos, pero definitivamente si esto es un tema de consenso, y hay que ver cuál es la
mejor manera de plantear una posición nacional que refleje un proceso inclusivo.
Uno descubre que este tipo de acuerdos tienen formas para amenguar las preocupaciones o
las dificultades que pueda tener algún sector al aceptar un capítulo en compras del estado.
Asimismo, uno encuentra que se pueden listar entidades, y por lo tanto si uno identifica una
entidad sensible para compras del estado entonces no la listaría. Paralelamente, también se
pueden listar de manera negativa bienes y servicios que no se quiera comprometer. A su vez,
se pueden hacer ciertas excepciones, por ejemplo, los estadounidenses exceptúan la pequeña
empresa. Por último, debemos considerar que en este capítulo también se puedan establecer
umbrales.
En consecuencia, si uno entiende bien este acuerdo sabrá que puede armarlo de la manera en
la que el país se sienta mas tranquilo de negociarlo. Sin embargo, ese es un proceso que tiene
que ser explicado, y en el que se tiene que educar a la gente. Además, se tiene que
consensuar ciertos temas según el interés nacional. Lo que más me preocupa, es cómo
consultar a las regiones ya que no existe un canal, que conozca, destinado para ello. Eso es
algo que habrá que descubrir, buscando la manera más eficiente para hacerlo.
24
JUAN M ANUEL VILLASUSO
Coordinador para Centroamérica – LATN
Chile tenía muy claro por qué quería un TLC y los EEUU tienen muy claro por qué quieren un
TLC. Una de las primeras cosas que hay que hacer, antes de negociar, es analizar al detalle
cuáles son los lineamientos de los negociadores americanos que están al alcance de todos en
el TPA.
El tratado rebasa lo comercial y lo económico y entra en lo institucional ya que el tratado en
nuestros países tiene un rango superior al de la ley por lo tanto establece límites a las
reformas institucionales o administrativas que se pudieran hacer en el futuro.
¿Cuál es la base de la negociación de la que se parte? Chile entró con un arancel promedio de
3% pero Perú entra con uno de 10.5% aproximadamente. Estados Unidos destina millones de
dólares a las ayudas internas las cuales no forman parte de los subsidios a la exportación. En
el tratado con Chile y Centroamérica se eliminan los subsidios a la exportación pero no las
ayudas internas que en algunos casos llegan a representar porcentajes muy importantes del
precio final de los bienes como ocurre en el sector lácteo, sector porcicultura, agricultura, etc.
3
Ya que las estructuras económicas son diferentes , ¿cómo se pueden compensar las
asimetrías? Una de las formas en las que se podría compensar es por medio de una agenda
de cooperación en que en el país en el cual las asimetrías jueguen a favor de alguna manera
compensen a los países cuyas asimetrías jueguen en contra. Esto es lo que ha sucedido en la
Unión Europea donde por ejemplo, a través de la política agrícola común, los países más ricos
le han hecho transferencia de recursos a los más pobres. En el caso de Centroamérica no
existe una agenda de cooperación.
Al igual que sucede con Chile, el TLC con Costa Rica no hay sectores que se excluyan.
Organización requerida para el proceso de negociación e implementación del tratado
-
Los negociadores y los sectores involucrados en el proceso de negociación deben
conocer la realidad nacional detalladamente.
Se debe definir el interés nacional ya que existen intereses contradictorios.
¿Cuál va a ser el vínculo entre los negociadores y lo político?, ¿Cómo se va a vincular
4
a la sociedad civil?, ¿Qué pasaría si los intereses son difusos ?
¿Cómo hacemos para que los perdedores no pierdan tanto y los ganadores no ganen
tanto?
Laboral
Los sindicatos en Centroamérica estuvieron complacidos con la normativa en un primer
momento porque eso les permitía forzar el cumplimiento de la legislación que en muchos casos
no se estaba cumpliendo. Hubo algunos sectores empresariales que rechazaban esta parte de
la negociación, sostenían que podrían quebrar si se les obligaba a cumplir con la normativa.
Cambio Institucional
¿Qué pasa si la nueva legislación no se aprueba en el tiempo que establece el Tratado?
3
Por ejemplo, una finca en EEUU tiene en promedio 100 hectáreas y las familias rurales tienen un ingreso
per cápita de $60,000 anuales.
4
Como ocurre en el tema de medioambiente.
25
LA EXPERIENCIA DE CENTROAMÉRICA
19 de Marzo del 2004
Las negociaciones para un tratado de libre comercio entre Perú y EEUU están por iniciarse en
Mayo del presente año. Es importante reconocer sus consecuencias a mediano y largo plazo
para el desarrollo económico e institucional del país, siendo útil para dicho propósito, conocer y
analizar las experiencias de otros países.
Así, se reflexionará sobre la experiencia centroamericana, haciendo la diferenciación en el caso
de Costa Rica, quien tuvo una ronda más de negociación al final del proceso. Se discutirán a
su vez, temas referidos a la política comercial, márgenes de política domestica, impactos en el
nivel de empleo, en las condiciones de vida de la población. Recalcando así, la necesidad de
conciliar posiciones y de tener estudios de impacto de costos y beneficios.
DR. J UAN M ANUEL VILLASUSO
Coordinador para Centroamérica – LATN
5
El tratado de libre comercio de EEUU con los países centroamericanos se inició el 8 de enero
del 2003, concluyendo esta fase el 25 de enero del 2004. La naturaleza de las negociaciones
son multilaterales pero los acuerdos a firmar son bilaterales. Se estableció, además, que el
número de rondas de negociaciones sea nueve plus.
Cabe resaltar, que el proceso de negociación y firma del tratado no se ha concluido, es decir,
todavía no se ha concluido la traducción y la conciliación jurídica del tratado, de modo que no
ha sido firmado por los representantes de los países y no se ha iniciado todavía el proceso de
aprobación legislativa que se requiere para que el tratado entre en vigencia. Así, el texto final y
definitivo del tratado no se conoce. Existen borradores del acuerdo, pero con posibilidades de
modificación
El formato del acuerdo es similar al tratado que firmó Chile con EEUU, caracterizado por su
gran detalle en cuestiones de carácter técnico y jurídico.
I. Aspectos generales
1.
Características de la Negociación
Existen tres razones importantes que explican el interés de los EEUU de negociar con estos 5
países de Centroamérica:
-
-
5
La primera es de carácter estratégico y geopolítico; existe un interés de consolidar
sus relaciones con sus países limítrofes. Ya tiene tratados con Canadá y México, y es
importante tener éste tipo de acuerdo con los otros países vecinos, los 5 países de
Centroamérica. Existen entre EEUU y Centroamérica relaciones de carácter
comercial y económico, pero también de relaciones de otra naturaleza como es el
caso de las migraciones.
Razón táctica, al parecer las negociaciones multilaterales están estancadas tanto en
la OMC como en el ALCA. Así, EEUU encuentra ventajas en negociar de manera
Las partes contratantes son los cinco países centroamericanos y Estados Unidos.
26
-
bilateral, negociando sólo temas de su interés, mientras que temas como subsidios, y
ayudas internas no son negociados.
Ciertas empresas de gran interés en el mercado centroamericano ejercen presión
política.
El interés de los países centroamericanos se centra en el hecho de querer consolidar
jurídicamente el acceso preferencial que le ha otorgado EEUU de manera unilateral por más de
20 años, con la iniciativa para la Cuenca del Caribe.
Como se ha descrito arriba, las negociaciones del tratado de Libre comercio con Centroamérica
se realizan de manera multilateral, desarrollándose a lo largo de 9 rondas. Pero hay que tener
en cuenta, que los acuerdos a firmar son de carácter bilateral, existiendo así, capítulos
específicos y particulares a cada país, como es el caso de los capítulos referentes a Acceso a
Mercados y Normas de origen.
Los capítulos de Normas técnicas, Propiedad Intelectual, Estándares Laborales, son similares
para todos los países centroamericanos.
De las 9 rondas previstas, se dio una ronda adicional para Costa Rica, por las situaciones
institucionales que lo diferenciaban de los demás países, en particular en los sectores de
telecomunicaciones y seguros. Estas actividades están monopolizadas por el sector público, no
permitiendo así la actividad privada.
De esta manera, Costa Rica había planteado la exclusión de estos dos sectores, llegando a
pasar varias rondas de negociación sin que el tema apareciera. Pero, ya en la 7ma y última
ronda, los temas de telecomunicaciones y seguros respectivamente se debatieron,
concretándose una ronda adicional para la culminación de las negociaciones pendientes en el
tema.
2.
Estructura de la negociación
Para las negociaciones del acuerdo de libre comercio con los EEUU, se formaron los siguientes
grupos de negociación:
1. GRUPO DE JEFES DE NEGOCIACIÓN
2. GRUPO DE ACCESO A MERCADO
Bienes
Medidas sanitarias y fitosanitarias
Obstáculos técnicos al comercio
Reglas de origen
Procedimientos aduaneros
Facilitación del comercio
Salvaguardias
3. GRUPO DE SERVICIOS E INVERSIÓN
Inversión
Servicios
Comercio electrónico
Entrada temporal
4. GRUPO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y ASUNTOS INTERNACIONALES
Solución de controversias
Transparencia
Disposiciones institucionales
5. GRUPO DE OTROS TEMAS
Compras del sector público
Propiedad intelectual
27
6. GRUPO DE MEDIO AMBIENTE Y LABORAL
Laboral
Medio ambiente
7. COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES EN MATERIA COMERCIAL
El tema agrícola no constituyó una mesa específica de negociación, aun siendo conocido como
el tema más sensible para éste proceso. Cada parte negociadora tenía sus propios criterios
que justificaban la exclusión de este tema, a saber:
-
3.
Criterio de USA: se rehusaba a negociar éste capitulo como un tema especifico del
tratado.
Criterio de Centroamérica: consideraban que tendrían mayor flexibilidad para la
negociación, si éste tema se trataba dentro del capitulo de Acceso a Mercados.
Estructura comercial de las partes firmantes
Exportaciones
Totales
Exportaciones
Bienes
Primarios
Participación en las
Importaciones de
Estados Unidos
Guatemala
27%
80%
0.24 %
El Salvador
19%
28%
0.17 %
Honduras
58%
76%
0.28 %
Nicaragua
29%
78%
0.06 %
Costa Rica
50%
28%
0.27 %
Países
Analizando el comercio bilateral en los países centroamericanos, tenemos que el caso de
Honduras, el 58% de las exportaciones tiene como destino los EEUU, en el caso de Costa Rica
es el 50%, y con menor peso está el comercio de Nicaragua, Guatemala y el Salvador.
Mientras que las exportaciones estadounidenses a los estados centroamericanos, en ningún
caso, llegan a ser mayores del 0.5% del total de sus exportaciones, identificándose así, una
primera situación de importancia relativa ya asimetría.
Además, la diferente estructura exportadora de los países centroamericanos generó ciertas
dificultades durante el proceso de negociación. Cada país tenía intereses, relaciones
económicas, y políticas diferentes con los EEUU.
Hay que tomar en cuenta que la invitación para ser parte de este tratado, se generó a los 5
países de Centroamérica, mientras que en el caso de los países andinos la invitación se dio a
Perú, Colombia y Ecuador. Se plantea así, una dificultad a tomar en cuenta, ya que países
como Bolivi a y Venezuela no estarían dentro del proceso y entonces habría que analizar el
impacto de esta diferenciación sobre el proceso de integración subregional.
4.
Términos de la negociación
EEUU plantea la negociación de un TLC con base en una legislación aprobada por el Congreso
(TPA – Trade Promotion Authority), que le da al ejecutivo norteamericano lineamientos
específicos en cuanto a cómo conducir los parámetros y las guías de la negociación.
Además, en el congreso de EEUU se constituye una subcomisión dentro de la comisión de
Asuntos Internacionales quien le da seguimiento a éste proceso. Al final de cada ronda, los
28
negociadores y el Representante Comercial de los EEUU rinden los respectivos informes a
esta subcomisión.
Esto difiere en su totalidad en el caso de los países centroamericanos, en donde el Ejecutivo
tiene la entera potestad de negociar los tratados internacionales sin que haya una intervención
previa del parlamento. En el caso de Costa Rica, el Ministro de Comercio Exterior visitó dos
veces el Congreso, pero simplemente se hablaban de cosas generales y mayormente a título
informativo.
5.
Base de negociación
Ya para el año 1994, prácticamente no había ninguna restricción en cuanto al acceso al
mercado estadounidense para los países centroamericanos, gracias a los beneficios otorgados
por la Iniciativa para la Cuenca del Caribe.
Es por esto, que los países centroamericanos pretendieron iniciar las negociaciones con EEUU
sobre esta base de preferencias. Sin embargo, se enfrentaron a una negativa por parte de los
EEUU, quienes plantearon iniciar las negociaciones desde cero, utilizando el tratado de libre
comercio firmado con Chile como base. Así, durante 7 rondas se tuvo que hacer ciertas
concesiones para consolidar lo que ya se tenía con el acuerdo de la Cuenca del Caribe.
Además, pretender lograr la exclusión de ciertas actividades es una ilusión. En la practica, todo
se negocia, pudiendo existir una excepción en aquellos casos muy específicos y calificados. Un
ejemplo es la pretensión de Costa Rica de excluir telecomunicaciones y seguros, mas éste
propósito no se logró.
II. Asimetrías, subsidios y agenda de cooperación
Hubo anuencia para eliminar los subsidios a las exportaciones, sin embargo, el tema de ayudas
internas no fue discutido ni hubo intención de hacerlo.
Esto ponía sobre la mesa un tema asociado, que es la Agenda de Cooperación. Se esperaba
que ésta exista para compensar de alguna manera las asimetrías de tamaño, de políticas y de
ayudas internas existentes entre los países firmantes.
Sin embargo, no se logró una debida agenda de cooperación, siendo la lograda prácticamente
inexistente.
Lo que sí va a haber son recursos financieros a ser tramitados en condiciones de mercado a
través de organismos financieros internacionales como el BID y el Banco Centroamericano de
Integración Económica.
También se concretó una agenda de cooperación en el trabajo infantil. EEUU está colocando $
9 millones para resolver el problema, sobre todo en países como Nicaragua, Guatemala y El
Salvador, en donde el trabajo infantil es muy significativo. Sin embargo, esta suma parece
insuficiente para cubrir el problema en los 5 países.
III. Dimensión política de la negociación
La dimensión política de una negociación se caracteriza por la participación de cuatro grupos
importantes y de sus relaciones entre sí:
-
Poder Ejecutivo / Negociadores
Relación con el Congreso
29
-
Participación del sector privado empresarial
Participación de las organizaciones de la sociedad civil
Los equipos negociadores en los países centroamericanos eran muy disímiles. Costa Rica
tenia un equipo negociador constituido desde hace varios años y muy sólido desde el punto de
vista técnico. Además, este equipo tenia experiencia, ya que había participado en las
negociaciones de varios tratados con países como México, Chile, Republica Dominicana, y
Canadá.
Es importante conocer el modelo de desarrollo que el país pretende, para que los negociadores
puedan reflejar estos intereses nacionales en los acuerdos en los que participen. El Tratado de
Libe Comercio no es, ni aspira a ser, una política de desarrollo por sí mismo, pero plantea una
política de desarrollo basada en la apertura, en la liberalización de los mercados y en las
exportaciones, con el propósito de fomentar el crecimiento económico y la competitividad. El
problema está en determinar si esos son los únicos componentes a tomar en cuenta en el
planteamiento de un modelo de desarrollo, ¿acaso no se tendría que considerar también el
elemento equidad?, el cual es un elemento inexistente en acuerdos de ese tipo.
Por ejemplo, Chile no tuvo problemas en sus negociaciones ya que tiene muy claro su modelo
de desarrollo a largo plazo, un modelo de apertura, libre mercado, inserción en el mundo
global, etc. Pero si todavía la sociedad y el mundo político no ha decidido qué modelo de
desarrollo seguir, entonces se confrontarán ideas que pueden llegar a contradecirse con la
visión de los negociadores, y por lo tanto con los intereses que éstos representen a la hora de
negociar.
Sin embargo, en Costa Rica no se ha definido con claridad el modelo de desarrollo a seguir.
Existen sectores políticos importantes que plantean un modelo de protección a la agricultura,
de participación estatal en la provisión de los servicios fundamentales y estratégicos como es el
caso de las telecomunicaciones.
Antes de comenzar un proceso de negociación es importante conocer cuál es la posición
nacional. ¿No debiera ésta, tener una dimensión política superior a la dimensión técnica de los
negociadores?
Muchas veces la posición que llevaron los negociadores a la mesa, era la posición que los
diferentes sectores empresariales les transmitían, esto sucedió en cuanto al tema de la
participación del sector privado empresarial mas no en otros temas de naturaleza más difusa.
Otro ejemplo, es el caso referente a la Propiedad Intelectual, ¿Cuál es la posición que al final
se considera, el de las grandes corporaciones de fármacos que producen bienes de patente, o
va la posición de pequeños laboratorios que producen genéricos?
IV. Algunos temas de la negociación
1.
Acceso a mercados
Se negocian:
-
Plazos, es decir, la estructura de la desgravación arancelaria. Al cabo de dicho plazo
negociado, se eliminan los aranceles y las barreras al comercio.
Contingentes
Salvaguardias
Se presentaron además, discusiones muy fuertes en lo referente a normas de origen,
sobretodo en el caso de los textiles.
30
Los productos más sensibles agrícolas fueron: todas las carnes, azúcar y lácteos;
consiguiéndose para los lácteos un plazo de 20 años comenzando la desgravación a partir del
10mo año, y para el azúcar, un aumento en 13000 toneladas de cuota para la exportación a
EEUU. También se consiguió un aumento en la cuota hasta 31000 toneladas para el alcohol
etílico.
Se establecieron 4 canastas para determinar el periodo de desgravación:
-
Desgravación inmediata, encontrándose aquí el 78% de los rubros arancelarios
Hasta 5 años
De 10 a 12 años
Excepciones con plazos a 15 años.
2.
Propiedad Intelectual
Costa Rica y casi todos los demás países ya habían avanzado mucho en la normativa. Sin
embargo, se presentaron problemas en la determinación del manejo de los datos de prueba, no
se sabe si efectivamente se va a incrementar el período de la patente o no. También se acordó,
la no prohibición del uso de genéricos.
3.
Estándares laborales y medioambientales
Se llegaron a conclusiones similares al Tratado de Libre Comercio firmado con Chile, donde se
respetan las normas laborales y ambientales ya existentes, y se establece una multa de $15
millones ante el incumplimiento reiterado de algunos de estos estándares.
Costa Rica, y la mayor parte de los países Centroamericanos, ya contaban con una legislación
laboral bastante avanzada. El problema se presenta en el cumplimiento de esa legislación. Por
ejemplo, no se cumplen en muchos casos temas como salarios mínimos en zonas rurales,
temas como los seguros de riesgos profesionales, seguros de maternidad, enfermedad,
jubilación, etc.
La perspectiva que tienen los sectores laborales en cuanto a los beneficios del tratado, se
encuentra dividida en posiciones tanto a favor, como en contra. En un primer momento, los
sindicatos apoyaban este tratado porque éste obligaría a que se impusiera la ley, ya que de no
cumplirse habría que pagar una multa. Sin embargo, u
l ego surgió una posición contraria, ya
que desde una visión mas a largo plazo, se podría pensar que ya no se daría ninguna
motivación para avanzar en la legislación laboral, ya que el no cumplirla significaría una
sanción o multa. Es decir, nos estaríamos poniendo estándares elevados que luego serian muy
difíciles de ponerlos en práctica, por lo tanto, estos cambios no se darían.
4.
Servicios (Telecomunicaciones y Seguros)
Estos sectores estaban abiertos en el caso de los países centroamericanos con excepción de
Costa Rica. En este país, existió una presión muy fuerte para la liberalización de los servicios
por parte de los EEUU.
En el caso de las telecomunicaciones, se abrieron tres ámbitos específicos; a la telefonía
celular, Internet, y las comunicaciones corporativas. En el caso de los Seguros, se liberalizó
todo el sector.
Además, se establece un plazo a la Asamblea Legislativa para que apruebe una nueva
legislación en telecomunicaciones, que contemple la apertura de estos tres segmentos del
mercado. Sin embargo, esto presenta un problema serio de carácter jurídico y político. El
primer problema, se presenta si la Asamblea no aprueba la nueva legislación en ese plazo. Y
los problemas de carácter político vienen dados por las ya conocidas fuertes reacciones de
31
algunos sectores importantes que se niegan a esta apertura, conservando la visión de que el
estado debe mantener en sus manos y en condición de monopolio esta actividad.
V. Impacto del Tratado
Para evaluar los impactos de este tratado comercial se deben analizar y considerar los
siguientes campos:
-
Impacto Macroeconómico del Tratado
Costos de implementación
Ganadores y perdedores
Agenda de acompañamiento
Impacto Macroeconómico
Variables
Impacto
Co m e r c io c o n E s ta do s Unido s
E x po r ta c io ne s
Im po r ta c io ne s
?
?
Co m e r c io c o n Ce ntr o a m é r ic a
?
Inv e r s io ne s
?
Re c a uda c ió n F is c a l
?
? Balanza de Pag os
Pr o duc c ió n
¿?
E m p le o
¿?
? Déficit Fis cal
? Crecimiento
Considerando las preferencias obtenidas bajo la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, con el
reciente tratado de libre comercio con EEUU, no se ha logrado en términos de acceso cambios
sustanciales. Es decir, en términos globales se permanece casi igual con excepción de los
siguientes productos, en los que si se ha presentado una mejora en el acceso: atún, plantas
ornamentales, y concentrados de naranja. Así, se prevé que la tasa de crecimiento de las
exportaciones posiblemente no vaya a aumentar de manera significativa, dependerá ésta de la
capacidad del país de generar oferta exportable, lo cual ha sido la mayor restricción al
comercio de los últimos años. Mientras que en el caso de las importaciones, pareciera que si
va a haber un aumento significativo, ante la gran serie de expresiones de apertura.
El sector por el se apuesta en Costa Rica, como un sector con muchas probabilidades de salir
ganador con el tratado, es el sector del software. Este es un caso que refleja que a lo mejor no
es sólo el tamaño de las empresas (la industria del software cuenta con empresas pequeñas) el
factor que determina a un sector como perdedor o ganador, sino también la naturaleza de las
mismas.
La participación de la región centroamericana como destino de las exportaciones de Costa
Rica, representa el 15%. Este mercado está relativamente protegido, no viéndose así las
empresas costarricenses en la necesidad de competir. Esta situación cambiaría, considerando
que dichos países también están firmando un TLC con EEUU, obligando así a las empresas de
Costa Rica a competir con el gran país estadounidense por ganarse a estos mercados.
Tampoco se prevé que las inversiones aumenten considerablemente, ya que la seguridad
jurídica que brinda el tratado no es un elemento suficiente como para garantizar dicho
aumento, y menos aún, considerando que ya existía un marco jurídico estable que daba
suficientes garantías.
32
En cuanto al sector fiscal, los aranceles representan alrededor del 7% de la recaudación total.
Por lo tanto, considerando que las importaciones de EEUU son aproximadamente el 50% de
las importaciones totales y además que de manera inmediata se desgravaran el 80% de estos
productos, tendremos un primer efecto negativo en la recaudación fiscal de alrededor un 2.5%.
El efecto sobre la producción y el empleo es desconocido. El Banco Mundial preparó un estudio
bajo el modelo del Equilibrio General Computable, pero los resultados salieron inciertos.
VI. Comentarios finales
Durante las negociaciones de este tratado de libre comercio con los EEUU, orientado a la
apertura y liberalización de los mercados, se han ido formando diferentes opiniones subjetivas
a ser identificadas en los siguientes cuatro grupos:
-
-
Grupo apologético: antes de la negociación ya aplaudían y hacían loas a las bondades
del tratado.
Grupo apocalíptico: consideraban al tratado como la destrucción de la economía
nacional y la profundización y consolidación de la pobreza.
Grupo ecléctico: las consecuencias dependen de cómo se negocie, del alcance de la
agenda de acompañamiento (si ésta permite hacer las reformas y la reconversión
productiva).
Grupo de los resignados: no queda mas remedio. El TLC tiene un carácter negativo
para la economía, pero la alternativa de no firmarlo llevaría a peores consecuencias.
Sin embargo, a pesar de las opiniones contrarias, la firma final de este tratado esta prevista
para el mes de mayo de este año, iniciándose para ese entonces todo el proceso y tramite
legislativo.
Se avecina un momento de gran efervescencia, en el sentido que existen ciertos sectores que
ya están anunciando sus manifestaciones en contra, es por eso que el Estado hace un mes
viene preparando una campaña publicitaria a favor del tratado. Sin embargo, las informaciones
en las que se basan tanto los grupos a favor como en contra, no siempre se ajustan a la
realidad de los hechos. Además de esta incertidumbre en la información, existe incertidumbre
política, como en el caso de El Salvador y en el mismo EEUU, donde el candidato demócrata
ha declarado que de ser elegido decretaría una moratoria de 120 días para poder revisar los
tratados ya existentes, y definir si se plantea una renegociación o si se aceptan como están
actualmente.
En resumen, los principales temas de discusión a la luz de la firma del Tratado de Libre
Comercio con los EEUU son los siguientes:
-
La consideración del CAFTA como modelo de desarrollo
Opciones ante la no aprobación del tratado
Tramite parlamentario
Gobierno y opinión publica
M ANUEL QUINDIMIL
Miembro del Comité de Comercio Exterior
American Chamber Of Commerce of Peru
Para resumir, las oportunidades que podría representar para el Perú la firma de este tratado
con EEUU, se tendrían que considerar los siguientes aspectos: tiempo, temor, trabajo y
transformación.
33
Factor tiempo
Chile fue designado para participar en el NAFTA en el 95 y recién en el año 2000 inició las
negociaciones para su tratado de libre comercio con EEUU, demorándose 5 años en poder
negociar políticamente este tratado. Los países centroamericanos en la década del 90, tuvieron
mucho desgaste político para lograr paridad con el acuerdo NAFTA, llegando a concretarse su
acuerdo también recientemente. Además, si se suma a la experiencia de estos países, la
situación política en la EEUU se encuentra y la situación del ALCA, se llega a la conclusión que
este es el momento preciso para que el Perú negocie.
Factor temor
Es muy grande la dificultad y el tema institucional que va a significar el tratado, pero hay que
tener que atravesarlo ya que un escenario sin TLC no nos conviene. Existen diversos acuerdos
regionales en los que EEUU forma parte: tratados con Israel, Canadá, México, Singapur,
Jordania, Chile, Marruecos, Australia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, República Dominicana. Se van a empezar a negociar acuerdos bilaterales con Panamá,
Colombia, Ecuador, Bolivia; tiene propósitos en el Medio Oriente, en el sudeste asiático, y en la
Unión Aduanera Sudafricana.
Es verdad que existen asimetrías entre nuestro país y los EEUU, pero se está desarrollando la
idea de que los países menos desarrollados se están beneficiando más con acuerdos nortesur que sur-sur. Es decir, acuerdos entre un país menos desarrollado y un país más
desarrollado, le da ventaja al país menos desarrollado.
Factor trabajo
Hay que reconocer la debilidad institucional política por la que estamos atravesando. La
sociedad civil tiene que ser el soporte del grupo negociador. El sector privado junto con los
gremios debe hacer un doble esfuerzo ante la debilidad política del gobierno.
Un aspecto importante a trabajar, es el desarrollo de cadenas de transmisión de los intereses
nacionales en la mesa de negociación, y pensar también en la reincorporación de las regiones
y las PYMEs en este sistema. Además, las diferentes entidades del estado tendrán que
armonizarse para captar el nuevo esquema institucional que propone el tratado.
El país tiene que optar por el establecimiento de políticas estructurales, independientemente
del TLC con EEUU. Políticas sociales en favor del agro, la educación, infraestructura y la
competitividad.
Factor Transformación
Es necesario hacer un gran esfuerzo para proporcionar los esquemas institucionales
necesarios para que este tratado funcione.
JAVIER DIEZ CANSECO
Congresista de la República - PDD
Las condiciones en las que ambos países negociamos son muy diferentes. Ellos negocian con
un marco legal establecido por su Congreso, el cual da las pautas necesarias para el proceso
de negociación. Sin embargo, este marco regulatorio es inexistente en el caso peruano donde
los límites y las condiciones de la negociación las define el núcleo negociador del Ministerio de
Comercio, siendo solamente facultad del Congreso, el proceso de aprobación final. A pesar de
34
estas limitaciones, existe un naciente grupo de interés parlamentario que se esta buscando
conformar con diferentes entidades políticas para discutir el tema del Tratado de Libre
Comercio con los EEUU.
También se tiene que convocar a las diferentes entidades de la sociedad civil para buscar en
conjunto la manera de favorecer el interés nacional, el aprovechamiento de nuestra capacidad
productiva, el desarrollo tecnológico y la generación de empleo.
Habría que aclarar que no se esta firmando un Tratado de Libe Comercio de por sí, sino mas
bien un Tratado de Comercio Administrado. Éste va más allá del tema de comercio,
involucrando así temas referentes a la propiedad intelectual, patentes, circulación de capitales,
resolución de diferendos, etc.
A su vez, seria bueno incluir el tema del libre movimiento de trabajadores o libre flujo de la
mano de obra, considerando que la expectativa de inmigración en nuestro país es muy alta
ante la falta de expectativas internas.
Tampoco está incluido, aunque debiera estarlo, el tema de nuestro Patrimonio Cultural,
permitiéndonos así dar solución rápida a problemas como éste reciente diferendo con una
importante universidad americana, por un conjunto de bienes de Machupicchu que fueron
llevados por Bingham y no han sido aún repatriados al país, a pesar de los continuos reclamos
sobre el tema.
Existe un problema de estabilidad política y niveles de cohesión nacional diferentes entre los
países firmantes del acuerdo. En el caso peruano, este tratado involucra también proyectos,
visiones de desarrollo e intereses contrapuestos al interior del país.
La condición de Perú es más cercana a la de Costa Rica que a la de Chile en términos del
grado de
liberalización de nuestro comercio, y de las condiciones de partida para la
negociación, de ahí la importancia de conocer su experiencia para plantear con mayor realismo
soluciones a aquellos problemas que coinciden con el caso peruano.
M ERCEDES ARAOZ
Jefe del Equipo Negociador. Grupo de Fortalecimiento de Capacidades
MINCETUR
El Perú no va al proceso de negociación sin saber lo que esta negociando. Se están
desarrollando estudios de impacto, hay trabajos de consulta. Además contamos con un equipo
negociador multilateral, que ha participado en negociaciones previas en varios foros de la CAN
y MERCOSUR.
Es un proceso participativo en el que hay consulta permanente y abierta. Se esta consultando
continuamente con os diferentes grupos políticos del Congreso, con el sector empresarial
(tanto los que están a favor como en contra), con el CUNGA, con los exportadores agrícolas
más eficientes, con los gremios empresariales, con las PYMEs, sindicatos, etc.
Objetivos de la negociación
-
Asegurar las preferencias: las inversiones no vienen si la posibilidad de cortar el
beneficio es muy de corto plazo (ATPDEA finaliza en el 2006). Si no negociamos
habría una clarísima desviación del comercio, eliminando del mercado a exportadores
efectivos de espárragos, mangos, cebollas, confecciones, textiles, de la industria de la
35
-
joyería (que están empezando exportar pero todavía no grandes proporciones), etc. Al
quedar fuera de la negociación, todos estos productos ya no contarían con el beneficio
que les concede actualmente el ATPDEA.
Impulsar el crecimiento de las inversiones: Al asegurar un marco estable de acceso al
mercado, se concede a las inversiones mayor seguridad de la existencia de un
mercado potencial importante.
Trabajar para otorgar un marco jurídico estable, avanzar en el ámbito del Acuerdo
Nacional y en la implementación de políticas a favor de la competitividad.
-
Reformas institucionales profundas: tener reglas claras. Por ejemplo, en el ámbito de
las Políticas de Competencia. Un INDECOPI fuerte, defendería muy bien los intereses
de los consumidores y actuaría en favor de la libre competencia, mas este no es el
caso peruano, al ser esta institución un poco débil institucionalmente.
-
Ganancias para el consumidor: este es el tema más importante de las consecuencias
del Tratado. El consumidor tendrá acceso a bienes y productos nacionales y
extranjeros más baratos. Por ejemplo, nos beneficiamos con un precio del pan
relativamente barato ya que se importa el insumo trigo a precios muy bajos desde los
EEUU, o también es el caso de la torta de soya que la importamos a un precio barato
desde Argentina y Brasil. Muchos de estos productos (en el caso de EEUU) cuentan
con precios módicos, debido a las ayudas internas que el país otorga a su productor
doméstico. No confundir estas ayudas con los subsidios, los cuales están prohibidos a
nivel internacional.
En cuanto a nuestra relación comercial con los EEUU, gracias al ATPDEA, entre el 45% y 50%
de nuestras exportaciones totales, corresponden a productos manufacturados. No vamos a
encaminarnos así, en un proceso primario-exportador, por el contrario, es muy probable que los
sectores ganadores sean aquellos que cuentan con procesos con grados de elaboración. Por
ejemplo, aquellos productos agropecuarios no tradicionales son productos con bastante empleo
y a la vez, alta tecnología. Así, no los recalca un experto agrícola como lo es Carlos Amat y
León, quien afirma que la especialización en productos de valles interandinos implica un alto
grado de tecnología invertida y empleo, generando empleos con mayor productividad y mejores
salarios reales.
Interés de los EEUU
-
-
-
Tema estratégico: no quieren quitarle las preferencias a países que tienen problemas
de pobreza, ya que estarían propensos a desarrollar problemas de inestabilidad política
y económica y evidentemente propiciarían problemas de drogas y terrorismo.
Tema táctico: EEUU está buscando comerciar bilateralmente con los países que dentro
del ALCA han hecho las mejores ofertas siendo nosotros un socio estratégicamente y
comercialmente interesante.
Interés en el tema de establecer un marco que brinde seguridad jurídica para los
inversionistas y empresarios estadounidenses.
Impacto macroeconómico
-
-
Si tomamos en cuenta que el análisis del comercio es un análisis dinámico, a la hora
de evaluar el crecimiento de las exportaciones, consideraríamos aquel crecimiento
debido a nuevas inversiones gracias a la seguridad que establecería el tratado. A su
vez, el comercio impulsaría y generaría mayor producción y por lo tanto se crearían
nuevas fuentes de ingresos fiscales que compensarían la disminución de la
recaudación fiscal por el lado de los aranceles.
El TLC con EEUU no llevaría a una crisis de balanza de pagos, esto tiene que ver más
por problemas macro de flujos de capital y no tanto por el tema del comercio.
36
FRANCISCO PRIETO
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile - DIRECON
El Tratado de Libre Comercio con los EEUU es un componente de la política de desarrollo, mas
no es la política de desarrollo de por sí. Este tiene que ir acompañado de las exigencias de
adaptar la normativa y modernizar las formas de hacer política económica domésticamente.
Para Chile el capítulo del TLC con EEUU es la culminación de un proceso de reformas
estructurales y democratización del país. Chile en sus antecedentes tiene un conjunto de
acuerdos de libre comercio muy parecidos al firmado con los EEUU, en lo referente a las
exigencias que incluyen. El 75% de su comercio internacional esta garantizado bajo acuerdos
de libre comercio, creando un mercado de 600 millones de habitantes.
¿Qué se busca con el tratado de libre comercio con los EEUU?
-
Transparencia en el comercio internacional: cada día las relaciones internacionales se
vuelven más complejas y los aranceles en esta integración son cada vez menos
importantes. Más importante en esta relación, es la normativa doméstica, la forma de
operar de la legislación y la actuación de las unidades económicas dentro de este
contexto.
-
Certidumbre jurídica no sólo en materia de acceso a mercados: se ha hablado que es
poco lograr la consolidación de las preferencias ya establecidas en el caso de Perú y
Centroamérica. Sin embargo, hay que tomar en cuenta, que estas preferencias
unilaterales pueden ser retiradas en cualquier momento y ser usadas como
instrumento para ejercer presión política (lo cual es mucho mas grave) para conseguir
el apoyo de nuestros países en aventuras incompatibles con
nuestros propios
intereses nacionales.
-
Ayudar a la transformación productiva de nuestros países, hacia una mayor
competitividad y productividad. Esto se traduce en mejores niveles de vida para todos
los que intervienen en la actividad económica.
-
Mejor visión de nuestro país a nivel internacional: inmediatamente después de firmado
el TLCCE, nuestro ranking internacional en materia de competitividad, transparencia y
clasificación riesgo-país, mejoraron notablemente. Ya eran los mejores de la región,
pero han aumentado aún más. Esto significa que podríamos tener un mejor acceso a
capitales más baratos, nuestras empresas operarían con menores costos, y eso a largo
plazo se traduce en servicios y productos más baratos.
El desafío está en producir las debidas transformaciones internas para ser capaces de
aprovechar las oportunidades que nos brinda el tratado. Transformaciones en términos de
preparación de nuestra mano de obra y de nuestros empresarios para hacerlos más
competitivos.
37
“LA AGRICULTURA EN LAS NEGOCIACIONES DEL TLC”
22 de Abril del 2004
Expositores
Carlos Pomareda
José Ordóñez
Gycs Gordon
Miguel Caillaux
Alan Fairlie
SIDESA
Comisión ALCA / PERU
GTZ
CONVEAGRO
LATN
38
CARLOS POMAREDA
Consultor Internacional
Presidente-SIDESA
La negociación con los EEUU será muy compleja, y más aún, cuando se sabe que este país no
negociará temas como subsidios a la producción, subsidios a la exportación, ni ayudas
internas. Es por ello, que nuestros negociadores deben estar cabalmente preparados para
defender firmemente nuestras propuestas a fin de lograr un tratado mutuamente provechoso.
Uno de los temas sensibles para esta negociación es el tema agrícola, el cual gira alrededor
del acceso a mercado. En cuanto al tema del acceso y la forma en la que éste se distorsiona
por las políticas de EEUU, o de los otros países desarrollados, podemos mencionar que existen
temas que no se negocian con EEUU, porque dicho país no quiere negociarlos en acuerdos
bilaterales o en el marco del ALCA. Explícitamente, los subsidios a la producción, los subsidios
a la exportación y las medidas de ayuda interna. Esto ha tenido algunas variantes como el caso
de las negociaciones con Australia y Chile; mientras que Costa Rica ganó un poquito más en
comparación con los otros 4 países de Centroamérica.
Otro punto a destacar es la existencia de una contraposición entre el exceso de la base y
análisis sobre el acceso a mercados, versus los temas transversales, que son temas que no se
negocian por rubro como las medidas sanitarias y fitosanitarias. Éste es un aspecto muy
importante, que además en el caso de los EEUU está añadido con la ley del bioterrorismo. En
la medida que estos temas cobran mayor importancia en la agenda global, y que las exigencias
de frontera nos llevan a cumplir lo que diga la ley del bioterrorismo, este tema se torna en uno
de muchísima atención.
Otro tema transversal, es el de inversión. Es tremendamente peligroso que este tema no sea
conocido por todos, particularmente en nuestro caso ya que para poder crecer y exportar se
necesita inversión externa. Así, no podemos limitar la inversión externa a los compromisos
acordados bajo las exigencias de EEUU sobre la inversión de terceros países. Es muy delicado
conceder este tipo de privilegios al país con el que firmamos el tratado, cuando para nuestro
país también es importante la inversión desde otros destinos.
Medio ambiente es otro tema transversal y crucial. En el caso de Centroamérica, se llegó a una
cláusula muy simple que consistió en cumplir la normativa nacional. En el caso peruano, este
tema se torna más preocupante, ya que justamente la normativa nacional no se cumple.
Propiedad Intelectual es un tema que no estamos abordando en su cabalidad, y esto es
importante por el caso de las semillas y material transgénico.
Estos temas transversales no son temas que deben discutirse aisladamente, ya que están
vinculados al sector agrícola y a todos los sectores de la economía en general.
Se debe tomar en cuenta que se puede ganar mucho en las relaciones entre empresas
privadas de ambos países. Ese diálogo enriquece el entendimiento de lo que quiere el socio.
A su vez, hay que reconocer que es un error comparar nuestros costos de producción y nivel
de competitividad con los de EEUU. Es más relevante una comparación con aquellos países
que compiten con nosotros por el mercado estadounidense, en particular, el caso de China y
los esfuerzos en los que va a incurrir México para poder mantener su comercio con el mercado
americano. Hay que tener en cuenta el análisis de costos, tanto en el sector agrícola como
también en todos los demás sectores.
No hay que enfatizarnos mucho en las negociaciones de agricultura, ya que este sector es el
que tiene menos fuerza y puede ser un sector a canjear en la negociación política por el sector
39
de servi cios, tecnología o en las importaciones de otro rubro. Así, el manejo interno de temas
como agricultura desde las relaciones con Mincetur y Cancillería, se hace relevante para
determinar la relevancia de este sector.
Las negociaciones deben ir respaldadas por el sector privado, pero este respaldo no sólo se
debe sustentar en las reuniones de trabajo, sino también, en el análisis interno y real de las
particularidades que caracterizan a cada sector. Este es el caso del sector agrícola, donde
tenemos 20 subsectores o cadenas como lácteos, arroz, azúcar, etc. y cada uno de ellos tiene
particularidades que deben ser tomadas en cuenta. Además, existen temas que de no conocer
la situación real del sector, pueden entrar en el tratado, sin que nadie se dé cuenta de ello. Por
ejemplo, en el caso de México en el NAFTA, al principio no había problemas sobre la
importación de edulcorante, por lo que se acordó una entrada libre de impuestos. Sin embargo,
estos tenían un poder de sustitución del azúcar enorme, y fue uno de los factores que causó el
quiebre de la industria. En el caso de Centroamérica, sí se tomaron medidas con respecto a
este sustituto del azúcar; sin embargo, en el sector lácteos, se dejó por fuera el tema de las
harinas de soya, ocasionando la libre entrada de todos los sustitutos lácteos.
La decisión política explícita de EEUU de buscar los TLC’s con los países interesados es una
forma de quebrar el ALCA y protegerse en el marco de la OMC. Perú necesita negociar
políticamente muy fuerte este tratado.
El 52% de la relación comercial de Centroamérica depende de EEUU, mientras que Perú sólo
depende en un 27%; desde ese punto de vista, Perú debería tener muchísimo más margen
comercial para posicionarse. La pregunta es: ¿Perú tiene la capacidad política para colocar un
piso como el que tuvo Centroamérica?.
La agricultura es el sector más sensible, y tener una mesa de negociación en agricultura es una
trampa porque obligan a los sectores agropecuarios a sentarnos en esa mesa ocupándonos de
temas en los que jamás vamos a ganar, mientras nos va mal en todas las demás
negociaciones. Entonces, hay que estar en las mesas de agricultura pero mucho más metidos
en las otras mesas porque en agricultura es donde menos ganamos.
Hay segmentos sociales ganadores y perdedores y en el Perú tenemos (con TLC
una mayoría que está perdiendo: los que no tienen capacidad, los que no pueden
requerimientos para un préstamo del banco agrario, los que no son capaces
Entonces hay ausencia de una política de desarrollo para el agro. No vayamos a
EEUU lo que tenemos que negociar en casa.
o sin TLC)
cumplir los
de unirse.
negociar a
JOSÉ ORDOÑEZ CHÁVEZ
Presidente del Grupo de Agricultura
Comisión ALCA / PERÚ
I. Antecedentes del ALCA
Los antecedentes del ALCA se remontan al año 1994, donde se reunieron en Miami los
representantes de 34 países para iniciar las negociaciones de un área de libre comercio. Así,
se dio inicio al denominado Pacto para el desarrollo y la prosperidad cuya finalidad es:
(i)
(ii)
(iii)
(iv)
Consolidar la democracia en la región
Erradicar la pobreza y las prácticas discriminatorias entre los países miembros
Promover un desarrollo sostenible
Establecer el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
40
De esta manera, la finalidad principal del ALCA es crear un área de libre comercio que
permitirá a los países de la región elevar los niveles de vida de sus ciudadanos por medio de
un desarrollo sostenible.
II. Objetivos y Principios del ALCA
1.
-
Objetivos
Conformación de una Zona de Libre Comercio
Maximizar el acceso a mercados de bienes, servicios, e inversiones
Asegurar la transparencia de las regulaciones
Todos estos objetivos tienen como fin último el logro de un mayor bienestar social
2. Principios
-
Consistencia con la OMC y coexistencia con otros procesos
Compromiso único o “single undertaking”
Acuerdo comprehensivo de sectores
Atención a las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías (TED)
III. Objetivo del Perú en el ALCA
Los objetivos que Perú desea lograr con el establecimiento del ALCA son:
-
El establecimiento de normas claras que regulen el comercio entre los países del ALCA
Aumento del flujo de inversiones extranjeras al Perú, incentivando la competitividad.
Mejor y mayor acceso a los mercados del hemisferio, consolidando los beneficios del
ATPA y ATPDEA.
También se espera que el ATPDEA sea un elemento de negociación en el proceso de
consolidación del TLC con EEUU
IV. Situación actual de nuestra Agricultura
Uno de los sectores en el que la sombra de los temores a un ALCA pesa más a la luz de las
posibilidades que nos brinda este acuerdo es la agricultura. Es decir, este tema también es
sensible en el marco del ALCA.
Se puede citar como ejemplo el caso de México, que es la referencia más clara que tenemos,
dada la experiencia de 10 años de comercio bajo el marco de un Tratado de Libre Comercio.
Las conclusiones que se pueden extraer de este caso son las siguientes:
a) El agro ha crecido en su conjunto pero conteniendo a su interior productos ganadores y
perdedores.
b) También se ha observado que se ha producido una mayor concentración de la
propiedad en los productos ganadores de modo que los resultados sociales no son tan
positivos como los económicos
c) Lo más importante que la experiencia mexicana nos dice es que el responsable de los
malos resultados no es el Tratado de Libre Comercio, sino la falta de programas de
desarrollo internos en el agro. Así, los malos resultados se habrían producido al igual
con o sin Tratado de Libre Comercio.
41
De esta manera, la experiencia mexicana nos lanza una advertencia: Negociar bien y planificar
la mejora de nuestra competitividad. Adicionalmente, experiencias como las de Chile y Centro
América también nos dan buenas referencias.
Es importante resaltar la necesidad de plantear estrategias tanto defensivas como ofensivas, y
en ese intento, se ha llevado a Miami, algunas estrategias defensivas, para hacer frente a los
subsidios y a las ayudas internas.
V. Resaltando las posibilidades
-
-
En cuanto al sector ofensivo, es muy importante el acceso de nuestras agro exportaciones
por la competitividad que está ganando este sector, por ejemplo, éste es el caso de los
espárragos y los mangos. En el 2002 hemos producido 181 mil toneladas de mangos, de
las cuales 24 mil son exportadas. También se debe conocer qué pasa con el resto de la
producción de los mangos, qué pasa con el 70% de la producción de páprika que no es
exportada, etc. En conclusión, se debe determinar cuáles serán las estrategias a tomar
para mejorar las condiciones de nuestras agro exportaciones y así aprovechar las ventajas
que podría traer el Tratado de Libre Comercio.
Un ejemplo de nuestras posibilidades ofensivas son los beneficios logrados por las
preferencias unilaterales que nos otorgó EEUU con el ATPA primero y luego el ATPDEA.
Debemos tener visión clara del mercado para saber si hay espacio para crecer.
Esta conversión hacia las exportaciones no es una tarea fácil porque implica un trabajo que
se torna complejo debido a la falta de competitividad de la agricultura
La falta de competitividad siempre ha estado presente y creemos que el esfuerzo
empresarial todavía puede hacer crecer las exportaciones en el corto plazo.
En un horizonte de tres años la inversión de mayor escala pasa a ser la variable más
importante.
Se espera que el Tratado de Libre Comercio genere un efecto que podríamos llamar efecto
de inversión.
VI. Fortalecimiento Institucional
-
-
No son suficientes para el agro los incentivos tributarios ni los modelos de mercados
competitivos, sino la solución de problemas por fallas institucionales.
Deberíamos institucionalizar los esfuerzos, organizarnos y trabajar de manera sistemática
en la solución de aquellos problemas que enfrenta el agro como por ejemplo la mosca de la
fruta, entre otros. Se tiene que determinar, también, si las causas de estos problemas son
la falta de recursos fiscales, la falta de gente capacitada, la necesidad de más libre
mercado, la falta de organización u algún otro factor.
Nuestra debilidad institucional queda expresada en el hecho de que los avances dependan
de esfuerzos individuales aislados.
La escasez de recursos siempre va existir, por lo tanto ésta no es justificación para la
inacción.
Lo que nunca debe existir es la desorganización y la falta de interés por el bien nacional.
Lo que el Perú necesita y espera es una profunda reforma del Estado que dé lugar a las
instituciones modernas capaces de resolver problemas.
VII. Mecanismos de Desarrollo
El crecimiento de las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales por efecto de
un Tratado de Libre Comercio, nos obliga al cumplimiento de exigencias de calidad muy
estrictas y al desarrollo de una oferta exportable que permita llegar a los mercados con
oportunidad, calidad y precio.
42
Por ello, para aprovechar los beneficios de esta negociación seria necesario:
-
-
-
Una reorientación de la agricultura nacional hacia la exportación y la aplicación de medidas
que incentiven nuestra oferta exportable sobre la base del trabajo, desarrollo, cadenas
productivas, etc. En cuanto a las cadenas productivas, el Estado ya está trabajando para
incentivarlas.
Declarar al Agro Nacional en emergencia, elaborando un Plan Estratégico que involucre la
selección de los productos ganadores.
La elaboración de un Plan de incentivos para los productos ganadores en lo referente a
maquinaria, equipos e insumos a fin de darle valor agregado a los productos del agro.
La diversificación de las áreas de cultivos para los productos ganadores, estableciendo un
programa sanitario que garantice el desarrollo de estos cultivos en zonas libres de plaga.
Es preciso tecnificar el agro a través de convenios con Institutos Tecnológicos
Internacionales que nos permitan hacer transferencias de tecnologías para alcanzar la
competitividad en los productos.
Generar una cultura de la Exportación, que nos permita normalizar los conceptos y las
ideas en todos los agentes que intervengan en las cadenas
Establecer medidas que favorezcan las inversiones dirigidas a los productos ganadores por
un período de no menos de 10 años.
Elaborar Plan maestro que involucre a las Regiones priorizando inversiones en
infraestructura.
En cuanto a las medidas protectivas para los productos agrícolas sensibles, se han establecido
las siguientes propuestas en el marco del ALCA:
VIII. Propuestas
1.
-
-
Establecer el mecanismo corrección de distorsiones M.C.D.
Este mecanismo sería similar a la franja de precios en la cual el “Precio Piso” debe ser
calculado en base al precio promedio que reciben los productores mundiales de productos
sensibles, pero sin subsidios.
El cálculo de este valor deberá encargarse a una organización de reconocida transparencia
la cual podría ser: FAO, OMC o cualquier otra Organización.
Este Precio Piso, sería calculado de manera bimensual, trimestral, semestral o anual.
2.
-
-
Salvaguardias Agrícolas Especiales
Se toma como referencia el artículo 9.- inciso 9.1.
Para los productos agrícolas se está proponiendo una “Salvaguardia Especial” cuya
aplicación sea automática y permita limitar temporalmente el acceso.
La aplicación sería sólo cuando se observe volúmenes de importación superiores a un nivel
de “activación” o cuando los precios de las importaciones son inferiores a un precio de
“activación”.
Deberá ser un mecanismo de prevención y protección mas no se utilizará como
mecanismo de restricción al comercio.
Deberá ser muy dinámica y sus indicadores se deben basar en valores actualizados y su
vigencia estará dada en tanto dure el ALCA.
3.
-
Establecer medidas Correctivas de las distorsiones
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Se debe reafirmar el derecho de los Miembros de aplicar medidas Sanitarias o
Fitosanitarias cuando sea necesario proteger la salud o la vida de las personas, animales o
preservar vegetales.
43
-
Estas medidas no deben constituir restricciones encubiertas al comercio.
Se debe fomentar la utilización de medidas Sanitarias y Fitosanitarias armonizadas, entre
los países miembros.
Se debe hacer un inventario de estas medidas, para saber cuáles serán las medidas
nuevas que se incorporen y cuales nos están afectando actualmente.
Estas medidas deben de estar sustentadas sobre la base de las siguientes Organizaciones:
Comisión del Codex Alimetarius, Oficina Internacional de Epizootias, y Organizaciones que
operan en el marco de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.
4.
-
Inventario de Barreras Externas al Comercio
Según la Sección IV, en el Articulo 15, del documento oficial FTAA. TC, se detalla la
identificación de medidas y prácticas que distorsionan el Comercio de productos Agrícolas.
Sin embargo no existe inventario de éstas medidas en el país.
IX. Recomendaciones finales en el marco del ALCA
-
Invocación para que exista un avance equilibrado de las negociaciones en los temas
ligados a eliminación arancelaria respecto a los subsidios a la exportación y a otras
medidas de efecto equivalente, que distorsionan el comercio y la producción regional.
-
Invocación para presentación de ofertas arancelarias por parte de países miembros del
ALCA, de acuerdo con los mandatos y directivas.
-
De no atenderse dicha recomendación el Perú podría suspender temporalmente el proceso
de negociación de algunos productos de interés de las otras partes.
-
Sugerimos se mantenga la condicionalidad para la aplicación del programa de eliminación
arancelaria, a la eliminación de los subsidios a la exportación y otras medidas que
distorsionan el Comercio Regional.
-
Sugerimos mantener la vigencia del Sistema de Franja de Precios del Perú, al margen del
proceso de eliminación arancelaria, en tanto no se implemente el mecanismo de corrección
de distorsiones propuesto.
-
Hay que establecer una política agraria para saber hacia dónde vamos, hacer un plan
estratégico que permita consolidar posiciones y desarrollar productos. Aún así estamos
caminando en buen estado: de 300 millones de exportaciones en agricultura hoy estamos
en 840 y nos acercamos a 1000 millones. Esto está significando progreso. Así, en
productos en los que antes no éramos competitivos, ahora sí lo somos. Necesitamos
invertir en tecnología, en investigación; el Estado tiene que ser un facilitador: se deben
hacer buenas carreteras, se deben eliminar los impuestos antitécnicos, mejorar las
condiciones de los aeropuertos, de los puertos, etc.
____________________________________________________________________________
GYCS GORDON
Consultor GTZ en Negociaciones Comerciales Agrícolas
El tratado de libre comercio que se va a negociar con los EEUU no sólo se limita a aspectos
comerciales, también priman otros aspectos y algunos de un gran componente político. Así,
mucho de lo que se pueda avanzar en las mesas de negociación en el ámbito técnico, tanto en
el sector publico como privado, puede quedar encasillado en un ambiente político.
44
I. Importancia de EEUU como mercado
Es importante también tomar en cuenta la gran heterogeneidad existente entre los países
firmantes del acuerdo, resaltando la mínima importancia de Perú como socio comercial para los
EEUU.
56%
Exportaciones
Importaciones
36%
26% 27%
12%
8%
1%
EUA
RU
7%
3%
China
5%
2%
Suiza
3%
Japón
3% 3%
Alemania
3%
8%
Chile
Resto
Sin embargo, para nosotros, EEUU sí es un socio comercial muy importante. Representa 1/3
del comercio agrícola peruano. La Unión Europea también se lleva 1/3 y el resto se lo llevan
otros mercados.
La balanza comercial bilateral agrícola recién a partir del 1999 al 2002, cuenta con una
tendencia creciente, debido a algunos productos de agroexportación y al desarrollo de
productos que antes no se comercializaban.
Existen también en el sector agrícola muchos productos que potencialmente podrían entran al
comercio pero son limitados por requisitos sanitarios y fitosanitarios.
Entre los productos que más destacan son los espárragos y el café (llevándose ambos el 50%
del comercio), la madera y los mangos, entre otros productos nuevos. Destaca el sector
agrícola, también, por tener una gran concentración ya que los 10 primeros productos cubren
más del 70% de nuestras exportaciones.
45
EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS A ESTADOS UNIDOS
(Miles de US$ FOB)
Partida
Arancelaria
Producto
1995
1997
1999
2001
2002
Preferencia
arancelaria
07092000
09011100
08045020
17011190
07031000
07108000
20055100
09042000
08061000
24022020
18040000
06031090
08030012
07081000
07129090
08012200
33011300
20056000
10059090
07133390
07102200
12099190
07032000
20019090
14041030
Espárragos, frescos o refrigerados
17,825 25,154 36,594 46,413 63,495
A*, J
Café sin descafeinar, sin tostar
110,361 167,145 81,225 43,731 54,652
Libre
Mangos y mangostanes, frescos o secos 3,156
2,730 13,897 15,205 20,729
A, J
Azúcar de caña, en bruto, sin aromatizar ni colorear,
excepto
la
chancaca
29,410 30,865
7,621 18,255 16,261 33.8c/kg
Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados 704
2,042 10,786 10,703 13,190
A, J
Demás legumbres y hortalizas, incluso cocidas
con agua
o vapor,5,285
congeladas
2,553
3,346
7,056
7,789
J
Frijoles (fréjoles, porotos, alubias, judías) (Vigna spp.,
oA,conservados
(excepto en vin
17 Phaseolus
0 spp.),
584desvainados,
579 preparados
7,293
J
Pimientos secos, triturados o pulverizados (pimentón)
35
73
480
2,272
6,485
A, J
Uvas frescas
289
16
180
1,650
6,125
J
Cigarrillos de tabaco rubio
0
0
239
566
4,974
A, J
Manteca, grasa y aceite de cacao
0 12,692 10,349
4,892
3,709
Libre
Demás flores y capullos, excepto claveles, crisantemos,
pompones
y rosas,2,770
cortados para
1,109
2,143
2,119
3,460adornos,
A, Jfrescos
Bananas o plátanos tipo "cavendish valery", frescos
0
0
0
2,084
3,382
Libre
Arvejas o guisantes, frescos o refrigerados 289
123
1,561
1,811
2,858
A, J
Demás hortalizas (incluso silvestres) secas, bien60
cortadas 78
en trozos492
o en rodajas,
trituradas oA,pulverizadas,
pero sin otra pre
1,026 bien2,197
J
Nueces del Brasil, sin cáscara
2,000
5,522
5,428
2,307
2,015
Libre
Aceites esenciales de limón
4,668
4,264
1,537
1,849
1,714
A, J
Espárragos, preparados o conservados (excepto
acético)1,122
sin congelar
63en vinagre
625o ácido469
1,628
J
Demás maíces, excepto duro y reventón, excepto
para
siembra
536
489
845
1,070
1,426
A, J
Demás frijol (poroto, alubia, judía, fréjol) común
(Phaseolus
excepto
para siembra
1,138
631vulgaris),
687
3,747
1,410
A, J
Frijoles (frejoles, porotos, alubias), congeladas688
49
1,352
675
1,314
A, J
Demás semillas de hortalizas, excepto de los géneros
Allium
y
Brassica,
zanahoria,
lechuga
y
tomates
0
0
613
1,277
1,313
A, J
Ajos, frescos o refrigerados
267
13
0
929
1,217
A, J
Legumbres, hortalizas, frutos y demás partes comestibles
de plantas,56preparados
enJvinagre o ácido acético, ex
48
40
440 o conservados
1,200
A,
Tara
90
601
727
627
1,143
Libre
Subtotal
175,306 258,641 183,126 173,056 230,979
Exportaciones agropecuarias totales
196,654 282,928 214,830 190,924 252,404
Participación % de las 25 partidas
89%
91%
85%
91%
92%
A y A*: ingresan con 0% de arancel bajo SGP
J: ingresan con 0% de arancel bajo ATPDEA
En el caso de las importaciones, la concentración también es muy grande. El trigo representa
más o menos 40% del total importado desde EEUU, luego viene el algodón y por último el
aceite de soya. En el caso del trigo y la soya, estos productos entran al Perú en grandes
cantidades y subvencionados por ayuda del gobierno de los EEUU, afectando a la producción
nacional.
46
PRINCIPALES IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DESDE LOS ESTADOS UNIDOS
(Miles de US$ CIF)
Partida
Arancelaria
10011090
52010000
10019020
10059011
23040000
15071000
15020090
21069090
07134090
15180090
23099020
15079000
35040090
23091000
19019090
07133390
21061000
11010000
21039020
12099190
13023900
07131090
04069090
13021300
01051100
Producto
1995
1997
1999
2001
2002
Demás trigo duro, excepto para siembra
66.957
39.771
85.846
68.892
55.603
Algodón sin cardar ni peinar
825
9.232
23.724
30.138
38.154
Demás trigos, excepto duro, excepto para siembra2.893
4.145
9.199
13.506
22.384
Demás maíz duro (Zea mays convar. vulgaris o Zea
93.630
mays var.
2 0 .indurata),
538
71.276
amarillo, excepto
23.023 para
2 1siembra
.877
Tortas y demás residuos sólidos de la extracción10.001
del aceite de
1.186
soja (soya),
48.839
incluso molidos
9.498 o en
1 9"pellets"
.560
Aceite de soya (soja), en bruto, incluso desgomado 0
0
26.777
26.920
15.703
Demás grasas de animales de las especies bovina,285
ovina o caprina,
0 fundidas,
953 incluso
3.705
prensadas
7.816
o extraídas con disolv
Demás preparaciones alimenticias N.P
2.308
2.998
3.478
4.669
6.110
Lentejas y lentejones, excepto para siembra, secos
2.504
3.191
3.489
5.127
5.394
Demás grasas y aceites, animales o vegetales, y sus77
fracciones,4 cocidos,
5
986
oxidados,2.193
deshidratados,
4.564sulfurados, soplado
Premezclas del tipo de las utilizadas para la alimentación
1.924
de 1.355
los animales
3.225
4.527
3.050
Aceite de soya (soja) y sus fracciones, refinado, pero 1sin modificar
2 8 químicamente
1.200
2.170
3.041
Demás materias proteicas y sus derivados N.E.; polvo
1.109de pieles,
9 0incluso
9
tratado
580 al cromo
1.910
2.052
Alimentos para perros o gatos, acondicionados para
656
la venta1.543
al por menor
1.758
1.538
1.533
Demás preparaciones alimenticias de harina, sémola,
99almidón, fécula
9
o extracto
586
de malta,
717 que 1.435
no contengan cacao o co
Demás frijol (poroto, alubia, judía, fréjol) común (Phaseolus
0
vulgaris),
0
excepto0 para siembra
3
1.368
Concentrados de proteínas y sustancias proteicas texturadas
323
1.177
1.385
837
1.081
Harina de trigo y de morcajo o tranquillón
2.122
3.161
3.003
1.548
987
Condimentos y sazonadores compuestos
101
242
593
914
957
Demás semillas de hortalizas, excepto de los géneros
1.068Allium 1.795
y Brassica,1.277
zanahoria, lechuga
427
y tomates
916
Demás mucílagos y espesativos derivados de los vegetales,
607
incluso
6 0 1 modificados
620
(p. ej.:
566garrofin) 9 0 6
Arvejas o guisantes, excepto para la siembra, secas
4.119
4.101
3.537
1.975
880
Demás quesos, excepto con un contenido de humedad
708 inferior7al
5 755%, en 926
peso
1.506
849
Jugos y extractos de lúpulo
1.901
1.370
1.125
661
839
Gallos y gallinas de peso inferior o igual a 185 g, vivos
2.418
2.224
2.481
3.332
755
Subtotal
196.636
100.378
296.863
210.302
217.814
Total
277.461
173.521
371.792
237.606
240.997
Participación (%)
71%
58%
80%
89%
90%
Existen en la actualidad dos mecanismos unilaterales preferenciales concedidos por Estados
Unidos a determinados productos para que ingresen con cero aranceles a su mercado.
ATPDEA
-
Beneficia a los países andinos, excepto Venezuela.
No incluye el universo arancelario y aplica restricciones cuantitativas
Vence en el 2006. No es segura su renovación.
Es por su vigencia definida que no se ha logrado un panorama o un horizonte claro
SGP
-
Beneficia a los países en vías de desarrollo
Vence en el 2006
En cuanto a los beneficios del ATPDEA, destaca la gran relación entre la tendencia de las
exportaciones totales y la tendencia de las exportaciones de los productos beneficiados por el
ATPDEA. Existe un quiebre a finales del 2001 y comienzos del 2002, que fue el intervalo donde
Perú se quedó sin estas preferencias unilaterales. Sin embargo, el aprovechamiento real y
efectivo de estas preferencias es muy relativo, no llega a pasar del 50%.
47
II. ¿Por qué firmar un acuerdo con EEUU?
Uno de los argumentos para priorizar las negociaciones bilaterales antes que las multilaterales
se basa en el estancamiento y en el avance muy lento de estas últimas, sobretodo en el sector
agrícola. De alguna manera, agricultura fue la que indujo a que los temas posteriores trabaran
las negociaciones de la OMC.
Asimismo, las negociaciones en el ALCA también están estancadas. Actualmente se está
negociando un ALCA más flexible y equilibrado que posterga decisiones en temas como los
subsidios agrícolas, políticas de competencia, leyes anti-dumping y derechos compensatorios,
mencionando solamente el tema del acceso a los mercados.
Además, el vencimiento del ATPDEA en el 2006, es como una amenaza al crecimiento de
nuestras exportaciones, por el gran grado de asociación que existe entre el crecimiento de
éstas con la dinámica del crecimiento de los productos beneficiados.
Otro argumento, se basa en considerar esta negociación como una opción de no perder
mercados ya que se colocaría al país en igualdad de condiciones frente a países de la región
que ya han firmado acuerdos bilaterales: México, Chile y Centroamérica. Además, EEUU ya
ha anunciado negociaciones bilaterales con los países andinos, poniendo en primera fila a
Colombia y luego a Perú junto con Ecuador. De no aprovechar esta oportunidad podríamos
quedar fuera y, por lo tanto, en desventaja con otros países.
Además brinda a nuestro sector exportador un potencial de crecimiento seguro, no como el
ATPDEA que brinda un horizonte limitado.
Específicamente en el sector agropecuario se tendría un mayor acceso a la tecnología,
mercado e inversión.
III. Trabajo en la etapa de preparación
Existe claridad en los temas sensibles en el sector agropecuario. En la etapa preparatoria, el
equipo negociador de la mesa de agricultura concluyó que los sectores sensibles serían: los
productos sujetos a franjas de precios, carnes, algodón. Consideró también, aquellos productos
que podemos colocar en EEUU y que de no conseguir colocarlos con las mejores condiciones,
serían sensibles para nosotros, siendo el caso de las hortalizas y las frutas.
48
Se tiene una visión preestablecida considerando experiencias de negociación previas y lo
negociado por otros países con EEUU, lo que ha servido como base para lo que podría ser
nuestra negociación. Sin embargo, aún no hay estudios de impacto del TLC en el sector
agropecuario que nos señalen cuáles van a ser los costos y beneficios del acuerdo con los
EEUU Es por ello, que se tiene que tomar en cuenta las experiencias y lecciones de otros
países.
IV. Aspectos críticos y normativa revisada
1.
Aspectos Críticos
Estos son los temas más relevantes y de mayor interés para las negociaciones del sector
agrícola:
-
Tratamiento de franjas de precios
Plazos de desgravación
Salvaguardia especial agrícola
Subsidios agrícolas a la exportación
Medidas de ayuda interna
Medidas sanitarias y fitosanitarias
2.
Normativa revisada
Se han analizado los acuerdos firmados por Estados Unidos con terceros países: Chile,
Australia, México, Centroamérica, y entre terceros países.
V. Implicancias de un TLC con Estados Unidos
Algunas de las conclusiones a las que se llegan, a través de este análisis comparativo son:
1.
Acceso a Mercados
-
El TLC significa un área de libre comercio “sin excepciones”. Esto dependerá
principalmente de los intereses de EEUU ya que le podría interesar exceptuar algún
producto como el azúcar o podría suceder como el caso de Centroamérica en que
hubieron un par de excepciones. El hecho es que las excepciones ya no son un tabú
porque se han visto en Centroamérica y en Australia. Así, el Perú debería definir su
posición en este tema.
Los productos agrícolas sensibles tienen un mayor plazo de desgravación. Sin
embargo, estos plazos varían siendo el caso más extremo el del CAFTA (20 años),
mientras que Chile obtuvo 12 años.
Cero aranceles a los productos que venían ingresando bajo el SGP o la Iniciativa de la
Cuenca del Caribe.
-
-
2.
Subsidios a las exportaciones
Se llega a un compromiso, por parte de EEUU y de la otra parte, para eliminar los subsidios a
las exportaciones definidos en la OMC. Sin embargo, existe una cláusula en la que se le
permite aplicarlos nuevamente, si es que se diera un daño por terceros. Además, se puede
proponer mantener los subsidios permitidos a los países en desarrollo en el marco de la OMC.
49
3.
Ayudas internas
Estados Unidos no negocia el tema de las ayudas internas y se plantea su negociación y
eliminación en el plano multilateral de la OMC. La vigencia de las ayudas internas
distorsionantes podría llevar al Perú a aplicación de medidas alternativas o combinación de las
mismas.
-
4.
Excepciones parciales a productos selectos.
Negociación de programas de desgravación para productos selectos acorde con los
avances en el proceso de negociación en la OMC para desmontar ayudas internas.
Aplicar salvaguardias agropecuarias en aquellos productos que continúen con medidas
de ayuda interna distorsionantes.
Salvaguardia Especial Agrícola
Estados Unidos, en sus acuerdos, ha aceptado su vigencia sólo durante el periodo de
transición. Con disparadores por precio (Chile) o volumen (CAFTA), pero no ambos. Para un
limitado número de productos.
5.
Antidumping
Chile y Estados Unidos mantuvieron sus derechos de aplicar las normas previstas por el
Acuerdo de Antidumping y derechos compensatorios de la OMC.
6.
Mecanismos de Estabilización de Precios
Estados Unidos, en sus acuerdos, no contempla continuidad de Franja de Precios. En el caso
de Chile, ha aceptado un desmonte gradual y escalonado en el tiempo, con un plazo máximo
igual al periodo de transición. Es decir, después de 12 años no habrán aranceles ni bandas
La no continuidad del Sistema tendría que ser compensada con otras alternativas para
mantener objetivos del SFP; como excepciones parciales, aumento del arancel base a ciertos
productos, uso de salvaguardia especial agrícola.
7.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
-
Estados Unidos sólo aprueba someterse a las normas de la OMC y al mecanismo de
solución de controversias de ese organismo.
El objetivo debe ser lograr un comité bilateral de coordinación sobre el tema para
resolver las dificultades actuales.
Se debe alcanzar un entendimiento que permita fortalecer las acciones bilaterales que
permitan un acceso efectivo al mercado norteamericano.
Hay que examinar viabilidad de aplicación del sistema de solución de controversias en
casos puntuales.
-
8.
Inversiones
Fomentar el ingreso de capitales a través de disposiciones que otorguen seguridad y trato no
discriminatorio.
9.
Compras Públicas
El tratado otorga acceso a las empresas chilenas al mercado público americano. Se posibilita el
ingreso a los proveedores chilenos a las adquisiciones de 37 estados y empresas públicas.
La conclusión general de lo que Estados Unidos ha firmado hasta ahora, es que las
negociaciones siguen un patrón similar al acuerdo chileno, puliéndolo en el caso de Australia y
50
Centroamérica. De modo que se espera que el acuerdo que firme EEUU con Colombia y Perú,
sea similar en líneas generales.
Así, como se espera que la firma de este tratado tenga consecuencias favorables para nuestro
país, existe también la posibilidad de incurrir en algunos riesgos.
VI. Precauciones al seguir el modelo de negociación EUA – Chile
Si el TLC entre EUA y Chile se toma como guía para las futuras negociaciones, el sector
agrario peruano debe tomarse en cuenta lo siguiente:
-
Existen diferencias de tamaño e importancia entre el sector agrícola peruano y el
chileno.
Chile tiene un mayor grado de liberalización que Perú. Los productos sensibles
necesitarían más de 12 años para liberalizarse.
El ingreso con 0% de arancel debe ser sin las limitaciones del SGP.
La salvaguardia agrícola debe tener un periodo de aplicación mayor al periodo de
transición.
Reducción arancelaria debe estar condicionada a la eliminación de los subsidios. Se
debe eliminar subsidios a la exportación como a la producción.
Respecto a los Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios, no perder la posibilidad de acceder
al Mecanismo de Solución de Controversias.
Indicadores
Chile
Perú
PBI agrario/ PBI total
4%
9%
Exportaciones agrarias / total
28%
9,8%
Importaciones agrarias / total
7%
11%
Población rural / total
13%
30%
Participación de la fuerza laboral
en el sector agrícola
13%
17%
Fuente: Base de datos de la Oficina de Estrategias y Políticas del Ministerio de Agricultura de Chile e
Instituto Nacional de Estadísiticas e Infórmatical Perú
VII. La estructura de las negociaciones agrícolas
Por otro lado, si se quiere analizar la relevancia del tema agrícola, hay que ver las mesas con
las que este tema, de alguna manera, se cruza transversalmente. Las mesas con sus
respectivos temas tratados al interior de ellas son las siguientes:
1.
Acceso a Mercados
Plazos de Desgravación
Salvaguardia General
Normas de Origen
Obstáculos Técnicos al Comercio
2.
Agricultura
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Salvaguardia Especial Agrícola
Mecanismos de Estabilización de Precios
Subsidios a la exportación y Ayudas internas
3.
Mesa de Inversiones, Servicios y Compras Públicas
51
4.
Mesa de Propiedad Intelectual
5.
Mesa de Competencia y Mecanismos de Defensa Comercial
6.
Mesa de Sociedad Civil (Laboral y Medio Ambiente)
7.
Mesa de Solución de Controversias y Asuntos Institucionales
En cuanto al tema de las ayudas internas, existen algunas herramientas o argumentos políticos
que se pueden tocar, ante la negativa de eliminarlas por parte de los EEUU Así, temas tales
como cultivos ilícitos, energía y biocombustibles, y otros temas políticos pueden ser nuestros
principales capitales negociadores.
La salvaguarda especial agrícola debería ser una herramienta a incluir. Como ya hemos visto
anteriormente, EEUU en sus acuerdos firmados, ha concretado la vigencia de éstas pero
durante un tiempo de transición. Existen casos en los cuales las salvaguardias se dan por
precios o volúmenes, pero está muy limitado a un pequeño grupo de productos. Los retos del
Perú, son ampliar el espectro de los productos, y poder considerar precios y volúmenes y no
uno excluyendo el otro.
En el caso de las franjas de precios, como ya hemos visto, se conoce el caso chileno quien
acordó con EEUU una desgravación gradual de este sistema. Sin embargo, esta medida
parece no afectarle, logrando así su meta establecida. Por el contrario, en el caso peruano, la
eliminación de su sistema de franjas limitado a un período de transición, podría ser muy
costosa. Se tendrían que ver otras alternativas de negociación para nuestro sistema de franjas
o la manera de ampliar estos plazos. No necesariamente el hecho de que la desgravación se
limite a 15 años o 20 años debiera ser un buen argumento para asociarlo a la vigencia de las
franjas.
En el tema de las medidas fitosanitarias y sanitarias las expectativas del TLC son mínimas, ya
que se viene trabajando conjuntamente estos temas con las entidades respectivas de ambos
países, por lo tanto, se prevé que la dinámica no cambie mucho.
En el tema de las inversiones, se tendrá que implementar las condiciones necesarias para
poder cumplir los requisitos que EEUU ha acordado en sus anteriores acuerdos (seguridad y
trato no discriminatorio) de tal forma que se pueda garantizar la llegada de más inversiones.
Compras públicas, también, es un tema interesante para el campo agrícola. De cierta forma,
este tema representa una amenaza, ya que es menos probable que podamos competir a la
misma altura con empresas estadounidenses que en el caso inverso. En el caso chileno, si se
encontraban en la capacidad de competir por estas compras.
Se puede concluir que el tema agrícola va mas allá del comercio, contando también con
elementos políticos relevantes. Además, este sector, busca elementos de competitividad para
determinar su futuro después del acuerdo.
Las negociaciones han quedado concentradas en un pequeño grupo. Así, el debate debe
ampliarse porque el nivel de discusión debe llegar a otros sectores de la población porque ellos
también se verán involucrados en las consecuencias de este tratado. El rol de las
universidades debe ser más intenso, además hay muy pocas personas que se dedican a hacer
estudios antes de la negociación, siempre aparecen después de la negociación.
El Perú tiene armas políticas para utilizar en la negociación, armas como el tema de los cultivos
ilícitos, los biocombustibles, el rol de la amazonía y el desarrollo sostenible, las migraciones,
etc. El problema es que tenemos un equipo de negociadores pequeño que está negociando
con Tailandia, con MERCOSUR, con la CAN, en la OMC, en el ALCA, etc. Entonces no se
pueden dar un tiempo para incluir nuevas herramientas en la negociación.
52
Tengo la impresión de que el ATPDEA es la meta que se están planteando muchos. Se está
pidiendo la permanencia de algo que no hemos podido aprovechar con la promesa de que
ahora sí lo vamos a hacer, pero ¿Tenemos los elementos necesarios?.
En el ministerio de agricultura se está trabajando el fortalecimiento de las cadenas productivas,
en acuerdos de competitividad. Un ensayo de todo esto es lo que recoge la Carta Verde que
está haciendo la actual gestión.
El caso peruano no es como el caso chileno porque este país tiene una apertura muy grande
previa al acuerdo. Tampoco tenemos una dependencia de EEUU como el CAFTA y esa es una
herramienta que podemos utilizar si sabemos hacerlo.
M IGUEL CAILLAUX
Vicepresidente de la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO)
La preocupación desde los inicios de este proceso, es tratar de analizar la transparencia que
habría en los mercados internacionales donde nos estamos abriendo. En muchos productos
agrarios, todos estos mercados son poco transparentes, los precios se forman por una serie de
intervenciones de gobierno a través de subsidios y una serie de distorsiones. Además de ser
un mercado de excedentes, los precios no siempre son un fiel reflejo de los costos de
producción, y por lo tanto, como la única conexión que hay entre el productor y el mercado es
la calidad y el precio, aunque la calidad buena prácticamente no es posible competir. Y no es
que uno no sea eficiente, sino uno no cuenta con la misma ayuda que tienen otros.
No hay que confundir los términos: competitividad, productividad y eficiencia. Productividad, se
refiere a cuánto puedo producir por hectárea, o por vaca en el caso de la leche. Eficiencia,
viene a ser a cuánto puedo producir y esto tiene que ver con mis costos de producción. La
eficiencia se refiere a sí es que puedo tomar el mercado, si el precio de ese mercado permite
cubrir mis costos. No siempre termina ganando el mercado el más eficiente, sino aquel que
logró esa competitividad en base a ayudas que les son vedadas a los otros. Es fácil entender
por eso, el por que de la sensibilidad de este tema en el campo del comercio internacional. El
agro es una buena alternativa para generar trabajo en cantidades suficientes para lograr la
estabilidad, en cambio el sector minero absorbe muy poca mano de obra, mientras que en la
pesca aun se depende de lo que provea el mar, hay muy poca acuicultura, podría haber más.
En la industria lo poco que había, se ha reducido a la producción de textiles que es una
industria basada en el algodón importado, lo cual provoca que la industria sea muy frágil.
No hay que precipitarnos por aquella idea de que el que no firma se queda fuera. No se está
dando el tiempo para evaluar el impacto de estos procesos, en especial sobre el sector
agricultura que es un sector fundamental.
Existe un problema en este sector ya que la mayor cantidad del área agrícola peruana, está
dedicada a cultivos que tienen justamente las distorsiones y las sensibilidades señaladas. A su
vez, estas sensibilidades pueden darse también por el lado de que el cultivo es muy importante
para nosotros. Independientemente de que esté distorsionado o no el precio internacional de
este producto, nos interesa saber qué hacer con esta actividad si eventualmente esta actividad
no tiene posibilidades, qué hacer en caso de no haber alternativa de cultivo para estos
productores.
EEUU subsidia al productor de remolacha azucarera, no por el hecho de protegerlo del precio
internacional, sino por el peso político de éste sector, sosteniendo así una actividad
antieconómica como es la producción de azúcar a partir de la remolacha azucarera. Existe una
argolla de lobbies que defienden los intereses de los sectores agrícolas y esto es apoyado por
53
la organización política de cada sector. Así, cada estado de EEUU tiene dos senadores sin
importar la población que tenga el estado. De modo que los estados agrícolas de muy poca
población tienen el mismo peso que los estados de mucha población; por tanto la fuerza que
tiene el sector agrícola en EEUU es totalmente desproporcionada con la población.
En Europa para sostener la producción de azúcar (recordemos que casi toda la azúcar europea
se produce en base a la remolacha), le pagan $900 la tonelada a los productores, cuando el
precio del mercado internacional está en $200. En el Perú producimos el azúcar entre $250 y
$300 la tonelada. En Europa, consideran también para la identificación de productos sensibles
factores como el mantenimiento de un equilibrio en lo que se refiere a la migración, presencia
en el campo, necesidad de apoyo a la actividad rural porque las tradiciones están ligadas a lo
rural, al folklore, etc. En el Perú, no es suficiente utilizar el argumento de pérdida de empleo
para caracterizar a un producto como sensible, es necesario, el cumplimiento de un cierto
grado de eficiencia. Es así que se desarrollan cultivos como la coca sobre la base del
aprovechamiento de las ventajas comparativas.
Otra sensibilidad a destacar, es la que es generada por las distorsiones. Y por lo tanto, salir al
mercado sin algún tipo de mecanismo que neutralice el efecto de aquellas distorsiones, es un
suicidio, es entregar nuestro mercado. En este tema se ha avanzado mucho, hay una posición
compartida entre el gobierno y productores (por lo menos ocurre con el sector agricultura),
incluso hay consenso con los agroexportadores. De esta manera llevamos juntos al ALCA una
posición en la que teníamos que condicionar procesos de avances en el ALCA en los productos
sensibles, a la creación de mecanismos, siendo aceptada por todos los países participantes en
la reunión, incluso EEUU Esto se llevó a Quito, en primera instancia en el año 2002, y en el año
2003 fue llevado a Miami, y fueron una de las pocas cosas que se lograron en la mesa agrícola
de la reunión empresarial del ALCA. Hemos visto que MERCOSUR ha llevado la condición de
incorporar este tipo de mecanismos a la reunión del ALCA en Puebla llevada a cabo en
febrero. Así, esta propuesta deja de ser una posición que sólo es llevada por los empresarios
peruanos, uniéndose a ella, los países del MERCOSUR.
Ahora nuestro gobierno, encabezado por el ministro de agricultura, está llevando esta
propuesta a la OMC para crear este tipo de mecanismos. Creemos que no hay ningún
problema en avanzar en los procesos de desgravación en la medida que existan estos
mecanismos que neutralicen estos efectos de la distorsión.
El Perú tiene que saber negociar de igual a igual. Con el mismo derecho que los
estadounidenses dicen que van a mantener sus ayudas e incluso que los subsidios a la
exportación lo pueden regresar cuando les parezca, con ese mismo derecho, nosotros diremos
que las distorsiones que los estadounidenses creen en el comercio las tendremos que corregir,
y si no hay acuerdo en eso entonces no desgravamos.
Me parece que Chile y Costa Rica no han sido tan exigentes en el tema, se han entregado y se
han decido a buscar ventajas comparativas en hortalizas, en productos frescos, de frutas o
delicatessen. Y debe ser que ellos no habían logrado en su proceso interno, esa claridad que
nosotros tenemos. Son 8 ó 10 productos que tienen estos tipos de distorsiones y subsidios
(encontrándolos en la pagina web del departamento de agricultura de los EEUU-Farm Bill) que
más o menos coinciden con los productos subsidiados por los europeos. Estos últimos
subsidian en mayor medida pero son menos agresivos hacia los mercados extranjeros, tratan
de manejarlo como un tema interno. Por el contrario, los estadounidenses tratan de usar esas
reales fortalezas económicas para invadir otros mercados siendo su real intención el dominio
de los mercados. Así, ya quitaron el mercado a muchos productores eficientísimos de algodón
debido a los menores costos de producción porque no tenían la posibilidad de competir con las
ayudas que recibían los productores americanos y con el precio que creaban ellos con su
ayuda. En el caso del algodón, muchas veces el precio internacional está por debajo de la
mitad del costo de producción americano. Este costo es casi similar al nuestro compensándose
por los menores costos en mano de obra de nuestro país ante los menores costos en
maquinaria por parte de los EEUU En el caso del algodón estamos hablando de un costo de
54
producción de $60 el quintal, mientras que los estadounidenses tienen asegurados $72.40. De
esta manera, el precio puede caerse a $20 y ellos seguirían recibiendo esa cantidad,
afectando, así, a los africanos y otros productores que no pueden competir con ese precio y por
ello se han arrasado con economías agrícolas que en este caso dependían del algodón.
Los estadounidenses temen que se planteen alternativas de defensa. Sin embargo, se está
buscando un mecanismo que sea de libre aplicación, independientemente que uno haya
negociado arancel cero con un país en un acuerdo bilateral o multilateral, y que sea aceptado
en tanto se demuestre la existencia de una distorsión calculada y publicada por una
organización tipo FAO. Este cálculo se haría en base a la información de los precios que
reciben los productores del mundo promediarlos en forma ponderada (de acuerdo a su
participación en la producción mundial), y de esta manera sacar el precio promedio que recibe
el productor mundial, el cual debería ser el precio del mercado internacional, en caso de que no
existieran estas distorsiones.
Debe existir directa correlación entre el precio que reciben los productores con el precio
internacional. Si no se da esta relación es por la existencia de distorsiones, como los subsidios
y ayudas internas recibidas. La comparación de ese precio promedio con el precio del mercado
internacional es la medida de la distorsión. La aplicación de un correctivo o arancel, a esta
diferencia, debería ser un derecho para cualquier país afectado, independientemente de que
haya negociado cero aranceles con el país del que está importando. Se propone entonces cero
arancel, pero no cero corrección.
Esto es razonable y ha sido documentado en base a estudios de algunas universidades
norteamericanas con el fin de conocer si su sector productivo podría competir ante el proceso
de apertura que se venia, llegando a la conclusión que el precio promedio que recibe el
productor mundial se iba a mantener igual a pesar de la eliminación de las barreras, los
subsidios y las ayudas que traería una liberalización total del comercio. Por ejemplo, en la
leche había productores japoneses que recibían 75 centavos de dólar por kilo y había
productores neozelandeses que recibían 15 centavos, el promedio era 29.7 y los americanos
recibían 28, estando así en el promedio. Ese 29.7 se iba a mantener en un rango de variación
del 5%, de acuerdo a las fórmulas que hicieron de proyección y modulación económica, cuando
se diera el proceso de apertura total.
Entonces la referencia para el precio piso de la franja de precios, no debiera ser el precio del
mercado internacional, sino debiera ser ese precio promedio que recibe el productor mundial.
Impidiendo que ingresen productos por debajo de ese precio promedio. Eso se ha logrado
implementar con el azúcar ya que la franja de precios del azúcar tiene un factor de corrección.
Todas las demás franjas podrían tenerlo, el problema está en que no hay suficientes franjas,
como por ejemplo para el algodón. La intención es que este mecanismo sea no sólo para los
productos que tienen franjas, sino para todos los productos que cuenten con alguna distorsión.
Uno de las grandes causas de la pobreza en el mundo es esta política de ayudas que da EEUU
Ante este enemigo común se ha logrado juntar a gremios pequeños, medianos y grandes
facilitando las negociaciones del gobierno con el respaldo de una posición más o menos
consensuada de los agricultores. Así, lo que se viene avanzando no está en contra de la
ofensiva que hay que hacer con el sector de los agroexportadores para vender cada vez más
productos. Ellos han mejorado y fortalecido
sus procesos de
acopio, procesamiento,
enfriamiento, congelado, etc. Por otro lado, van a empezar a generar alternativas para
pequeños productores debido a la guía que les brindarán para que puedan ser capaces de usar
sus canales para poder exportar, convirtiéndolos así en sus proveedores.
La agroexportación no necesariamente requiere de las tierras de los valles, siendo
precisamente éstas las que se han parcelado. Es por ello, que en el caso de las
agroexportaciones, la idea de incentivar el mercado de tierras no es un argumento del todo
válido. Es decir, la escasez de tierras no es un problema en el sector agroexportador. Lo que sí
hace falta en este sector son proyectos que ocupen esas tierras, capacidad de financiamiento
55
para desarrollar los proyectos existentes, gestión empresarial para sacar estos proyectos
adelante y seguridad en los mercados.
Hasta el momento ha habido un gran avance en cuanto a las negociaciones, y se espera que
este enfriamiento de las conversaciones con MERCOSUR permita revisar lo que se ha
planteado hasta ahora y hacer una autocrítica, y no precipitar una reunión otra vez con
Uruguay para sólo firmar. Han habido una serie de apresuramientos, una serie de
desinteligencias tanto en el sector publico como en el sector privado. Debería haber cuidado
tanto en la firma con MERCOSUR, como en la firma del TLC con EEUU, ya que en el tema
agrario MERCOSUR es tanto o peor que el TLC americano. Así, el hecho que no subsidie no
es tan relevante, porque nos vende exactamente a los mismos precios distorsionados por los
americanos. Se plantea una corrección de la distorsión del producto sin importar el país de
origen de éste. La corrección es al producto y al precio distorsionado de ese producto en el
mercado internacional. Se está así, totalmente a favor de la apertura pero con la mesa
nivelada, con transparencia y sin trampas.
¿Por qué la producción de algodón va en caída cuando se tiene un ATPDEA que genera mayor
mercado para los textiles? Las razones de las distorsiones internas tienen mucho que ver con
el abuso de posiciones de dominio que tienen los compradores de productos agrícolas
industriales en algunos sectores. Esto hace que a pesar de la gran variedad de mercados, se
favorezca muy poco al productor. Hace falta transparencia y aquí el gobierno tiene que actuar
porque el mercado no se acomoda solo.
Además, no se han aprovechado las ventajas del ATPDEA en gran medida porque el sector
financiero no tiene confianza en el agro. Por ejemplo, ahora mismo estamos desarrollando un
proyecto de siembra de algodón de una variedad muy parecida al pyma en el norte. Este
proyecto presenta condiciones de mucha rentabilidad. Sin embargo, estamos a dos meses de
cosechar nuestras 300 hectáreas y no sabemos cómo vamos a pagar la planilla esta semana.
Nos hemos prestado $ 150 000 y el valor de la cosecha es de más de un millón de dólares, sin
embargo no nos quieren dar más.
Fue un error cerrar el banco agrario, lo que se debió hacer es buscar algún banco cooperativo
extranjero eficiente que tuviera alguna experiencia en el tema.
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Si uno pregunta cuáles son los beneficios potenciales, cuáles son los costos y cuánto se pierde
del empleo, en este momento nadie es capaz de dar una respuesta porque recién se están
realizando algunos estudios de impacto. Lo sorprendente es que a pesar de que no se han
hecho estudios, ya estamos negociando y además estamos apurados por firmar.
En el caso de Colombia, Chile y Costa Rica, tanto el sector público como el sector privado
hicieron una serie de estudios y por ello tienen o tuvieron una mejor base para negociar. El
caso de Perú es distinto; ahora hay hasta borradores de texto que se quieren ofrecer a la
contraparte, sin embargo no hay estudios. Se está priorizando la difusión de las bondades del
TLC sobre ninguna base concreta.
Si se deja realizar un análisis independiente (que mayormente es el que tienen las
universidades), se corre el “riesgo” de que se diga, fuera de los beneficios, cuáles son los
costos. Existen lobbies actuando que manejan los medios de comunicación y las fuentes de
financiamiento necesarias para realizar los estudios.
56
Cuando la decisión política está tomada ya no se necesitan estudios sino sólo firmar; por eso,
es importante que los sectores interesados en este proceso hagan un esfuerzo para realizarlos.
En cuanto salió el último reporte de EEUU sobre los impedimentos al comercio que le ponen
otros países, en Perú se anunció que se debía eliminar la franja de precios y con respecto a las
PYMEs se dijo que la SENASA se tiene que poner más flexible en sus observaciones y así
hubo más declaraciones. El hecho es que todo se dijo tal cual está en la página web del USTR.
Es decir, ni siquiera se realiza un estudio sobre el impacto de la eliminación de franjas de
precios y ya se está aceptando eliminarlas.
EKART WILD
Representante de la Fundación Friedrich Ebert
En Europa, al igual que en EEUU, la política que se hace depende del partido de turno así
como también de los lobbies. La única diferencia entre EEUU y Europa es que el margen de
maniobra de la política de Europa es más amplio que en EEUU. Ningún gobierno se atreve a
hacer algo en contra de un lobby muy fuerte como es el caso de los agricultores, al menos en
Alemania, el que estuviera en contra de los agricultores definitivamente perdería las elecciones.
Que los lobbies influyan tiene una consecuencia negativa porque limita el margen de maniobra
de la política, pero por otro lado es un mecanismo con el que funcionan todas las democracias.
57
“ACCESO A M ERCADOS Y SECTOR INDUSTRIAL EN EL
TLC PERÚ – EEUU”
Viernes, 21 de Mayo del 2004
Expositores
Pedro Gamio
Mercedes Araoz
David Lemor
Alan Fairlie
ADEX
Mincetur
SNI
LATN
58
EKART WILD
Representante de la Fundación Friedrich Ebert
Ya están en marcha las negociaciones que van a durar un poco más de un año. Así, hace dos
días se cerró en Cartagena la primera ronda del TLC. De lo que se trata ahora es que cada
participante, en especial el Perú, mejore su posición. Es decir, lo que se necesita es un sector
industrial fuerte y competitivo ya que ninguna economía podría convertirse en una economía
ampliamente sana si no se cuenta con un sector industrial de esas características.
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Éste es el tercer evento programado para discutir sistemáticamente los temas de negociación
del TLC Perú-EEUU y algunas experiencias internacionales. En los anteriores eventos,
habíamos analizado al sector agrícola que era uno de los temas más sensibles, sobretodo en
los productos incluidos en la franja de precios. Cabe resaltar, que también existen productos
con gran dinamismo que tienen grandes oportunidades como son los que forman parte del
sector agroindustrial de exportación.
Esta vez trataremos el tema de acceso a mercados que se relaciona con el desmantelamiento
de las barreras que enfrentan nuestros exportadores y normalmente también está asociado a
los intereses ofensivos del país. También se añade a la discusión el tema industrial y el
potencial acceso o los riesgos que podrían existir en algunos sectores, ya que lo que se
negocia no son solamente aranceles sino una amplia gama de temas que a su vez se
encuentran en la agenda de la OMC.
Es importante resaltar, que en esta negociación, preocupan temas fundamentales como la
decisión política. Así, se presenta el caso de la biodiversidad (el cual se encuentra en el tema
de Propiedad Intelectual y medioambiente) donde EEUU en su interés ofensivo señala que no
va a dar reconocimiento por lo menos de manera inicial a la biodiversidad de los países
andinos.
PEDRO GAMIO
Coordinador - Acceso a Mercados
ADEX
El TLC es una oportunidad riesgosa porque es una negociación que involucra mucho más que
solamente una corriente comercial. Por ello, el país va a ser distinto cuando se firme el TLC.
Ante un tratado vinculante como sería este, el país va tener que buscar una competitividad
adecuada; ligado a esto último se halla uno de los temas más atractivos del TLC: la posibilidad
de atraer inversiones extranjeras. Para ello es necesario tener un país ordenado, un poder
judicial respetable, seguridad jurídica y un sistema político sin escándalos.
Esta negociación será un proceso de largo plazo y así tendremos que cumplir con nuestras
normas laborales, medioambientales, etc. El TLC es importante porque amplia el acceso de
nuestros productos al mercado más grande del mundo.
59
Otro problema a solucionar es la informalidad, tema de gran importancia ante la existencia de
casi un 80% de informales en el país entre empresas y trabajadores, quienes no podrán
participar directamente en un mercado ampliado debido a la competencia desleal.
I. Una breve perspectiva estadística
El ATPDEA es la principal vía de exportación hacia EEUU El 54% de nuestros productos
aprovechan este beneficio.
EXPORTACIONES PERUANAS A EEUU POR PROGRAMAS DE EXPORTACIÓN
80
70
70
58
60
(Participación %)
54
50
41
38
40
30
21
20
9
10
5
4
0
2001
2002
ATPDEA
SGP
2003
Sin Programa
Si observamos el cuadro anterior, notamos que en el 2003 se marca una diferencia porque
bajan las exportaciones que no cuentan con un programa preferencial y aumentan las del
ATPDEA. Sin embargo, los negociadores norteamericanos nos informaron que existían
empresas que exportaban a EEUU sin programa o bajo el SGP cuando se podrían beneficiar
en mayor medida haciendo uso del acceso preferencial con cero aranceles que ofrece el
ATPDEA. Este hecho es inusual, y marca el punto de la desinformación.
Exportaciones peruanas a EEUU realizadas bajo el ATPDEA
100
87.5
78.6
80
63.8
60
(%)
50.8
40.3
40
10.9
9.3
Perlas y
metales
Preciosos
Otros
Productos
minerales
Alimentos,
Bebidas y
tabaco
Productos
Vegetales
Metálica
Básica
0
Textiles
20
60
La composición de las exportaciones peruanas bajo el ATPDEA (ver cuadro anterior) nos
muestra que la industria de textiles y confecciones (intensiva en mano de obra) es la que más
aprovecha la preferencia; luego vienen los metales, los productos vegetales y alimentos. Cabe
anotar que el 87.5% de nuestras exportaciones de Textiles y confecciones se dirigen hacia
EEUU
Del siguiente cuadro se concluye que los productos no tradicionales como la joyería y
confecciones tienen un mayor dinamismo, es decir, registran una mayor reacción a los
beneficios del ATPDEA.
Este año, en textiles y confecciones, estamos creciendo a más de 30%. Se pretendía llegar a la
masa crítica de exportaciones de $ 1 000 millones para el siguiente año pero se han
presentado otros factores que van a obstaculizar esta meta como es el caso de la presencia de
China.
Crecimiento de las exportaciones peruanas a Estados Unidos: 2002-2003
120
100
95.7
60
40
29.8
7.2
3.5
Metálica Básica
10.9
Otros
12.6
Alimentos,
Bebidas y
tabaco
Textiles
Perlas y
metales
Preciosos
0
14.0
Productos
Vegetales
20
Productos
minerales
(%)
80
La industria peruana es la que utiliza en mayor porcentaje los beneficios del ATPDEA para
ingresar al mercado de EEUU.
El Perú, exportando menor volumen de productos textiles y confecciones de algodón hacia
EEUU que Colombia (67 y 86 millones de metros cuadrados respectivamente), tiene un mayor
valor de exportación que Colombia (515 y 329 millones de dólares). Esto se debe a que
nuestros productos son de mayor calidad. Adicionalmente, si vemos los precios unitarios, estos
son de $7.69 por metro cuadrado para Perú mientras que el colombiano es de $3.82. Otro
ingrediente es que los colombianos exportan mucha maquila (casi el 50%), es decir no hacen ni
el algodón, ni el hilado, ni la tela. Este tipo de exportación da menos trabajo y además puede
ser sustituido en cualquier momento.
Cabe resaltar la importancia de las exportaciones de países pequeños como Guatemala que
alcanzan un valor de $1 329 millones, siendo muchas de las empresas en esos países
pequeños de procedencia china. Así, los chinos han trasladado fábricas a Centroamérica,
Malasia, Singapur, para evitar el tope de la cuota que tienen con EEUU
61
II. Pautas para las negociaciones del TLC Perú –EEUU
El congreso norteamericano señala pautas clarísimas a sus negociadores como por ejemplo la
presencia y el tratamiento del tema ambiental y laboral en toda negociación bilateral. Sin
embargo, en Perú, no se tiene ese tipo de controles, la negociación se hace en función de los
planteamientos del sector privado y público. Existen ciertos objetivos que pueden servir como
pautas para las negociaciones de este tratado bilateral con EEUU.
Objetivos de la Industria Exportadora
-
Consolidar los beneficios arancelarios otorgados por el ATPDEA
Reducir los costos de importación
Atraer inversiones
Generar compromisos con la competitividad
Objetivos arancelarios y no arancelarios
-
Apertura inmediata del mercado de EEUU para las exportaciones
Desgravación de las partidas de importación de insumos y bienes de capital
para las cadenas exportadoras
Eliminación de barreras no arancelarias
Normas de Origen
-
Acumulación con CAN
Reglas simples y adecuadas a la estructura productiva de los productos de
exportación
Obstáculos Técnicos
-
Listado minucioso de obstáculos nacionales y federales
Cooperación técnica de EEUU
62
El problema es que el ATPDEA vence en el 2006 y se supone que en esa fecha empezaría el
ALCA. Sin embargo, el ALCA está un poco retrasado y por consiguiente, negociar un TLC que
consolide el ATPDEA sería vital. De no haber un TLC, sería gravísimo para los exportadores
actuales que exportan bajo este programa.
Un ingrediente adicional es que un TLC facilita la inversión, ya que nadie va a invertir en una
industria que se beneficia sólo por un período de 2 años de un arancel cero. La maquinaria
necesaria para producir es de mucho valor, por lo cual no sería rentable invertir para un
período muy corto.
Nosotros no producimos maquinaria, mientras que EEUU tiene una industria pesada que la
produce. Por ello, importar esa maquinaria con cero aranceles reduciría nuestros costos de
importación de bienes de capital.
El primer país productor de algodón es EEUU y la posición norteamericana va a ser muy
ofensiva en el tema del algodón, sobretodo por el gran poder con el que cuenta el sector en
ese país. El algodón norteamericano es de mucha calidad, pero eso no significa que ya no
vamos a comprar el algodón peruano. En este momento el 50% del algodón requerido es
abastecido por el algodón pyma y tangüis de Perú, y el resto es importado desde EEUU
(nosotros pagamos 12% de arancel para importarlo mientras Colombia 0% al igual que
Ecuador). Lamentablemente, la producción de algodón en el Perú es deficitaria ya que tienen el
problema de altos costos de producción y largos períodos de maduración (9 meses
aproximadamente) mientras que el algodón upland, que es un algodón de fibra corta, tiene un
período de maduración de 6 meses con la ventaja que después puede sembrarse otro
producto, balanceándose de una mejor manera los ingresos de los agricultores.
Nosotros queremos que el Estado apoye la inversión genética en algodón, que encuentren
híbridos que puedan acortar el período de maduración del tangüis y del pyma, que se mejore el
tangüis porque ha perdido un poco sus cualidades genéticas por los problemas económicos
que tienen los productores. Además es necesario que se siembre el algodón en mayor medida
y que por el contrario no se siembre tanto arroz (eso ya es el colmo porque somos un país
sediento de agua).
III. ¿Preferencias arancelarias o competitividad?
Las preferencias arancelarias no representan una ventaja ni significativa ni permanente. Cerca
de la mitad de las importaciones de EEUU se hacen bajo preferencias arancelarias y muy
pronto muchos países tendrán un TLC negociado con dicho país.
TASA ARANCELARIA PROMEDIO APLICADA POR
ESTADOR UNIDOS
12
10.6
10
8.6
8
6
4
3.2
2.6
2.0
1.6
0.6
0.5
0.4
0.4
0.2
0.1
Ecuador
Perú
Costa Rica
Venezuela
México
0.7
Colombia
Chile
Argentina
Brasil
Corea
China
Hong Kong
0
Vietnam
0.7
Singapur
1.3
Total
2
Fuente: USTC
63
La capacidad para colocar productos peruanos en EEUU es más importante que el arancel.
Para ser un país competitivo, ya no podemos tener ITF ni el impuesto extraordinario de
solidaridad. Tenemos sobrecostos laborales enormes, donde el gobierno ejerce un efecto cuña
muy alto entre la remuneración que percibe el trabajador y el costo realizado por la empresa en
dicha persona, altos costos relativos de importación por vía aérea y combustibles muy caros.
También, debemos mejorar la seguridad en los puertos, sobretodo ahora que los puertos tienen
que estar certificados para el 1º de julio por la Organización Marítima Internacional, y de no
contar con esa certificación de seguridad, los barcos no podrán entrar a los puertos.
Sobrecostos Laborales
(% Costo Laboral/ Remuneración)
180
161
160
154
153
142
140
129
120
100
80
60
40
Chile
Argentina
Colombia
Funete: OIT
Brasil
0
Perú
20
Las empresas son muy competitivas, pero el Estado es el que tiene que empezar a ajustarse.
Las preferencias que tenemos hoy en día no serán de gran duración en la medida que muchos
países también podrán acceder a ellas. Es por esto, que se debe buscar la manera de
incrementar nuestra competitividad.
Con respecto a las normas de origen, EEUU ha dicho que puede tener una mayor flexibilidad
para países como Perú.
Por otro lado, se debe vigilar que los obstáculos técnicos nacionales y federales, las normas de
calidad y las normas técnicas no se conviertan en medidas para-arancelarias que restrinjan el
comercio.
Con relación a los fletes, hay países que están más alejados de EEUU que el Perú; sin
embargo, enfrentan fletes menores que nosotros como es el caso de China (7.1% del valor de
importación frente al 6.9% de Perú). La India tiene 5.4%, en fin es clarísimo que el Perú
necesita lograr una mayor eficiencia en este tema.
64
Flete de las importaciones a Estados Unidos
(% del valor importado)
8
7.1
6.9
7
6.2
6.1
6.1
6
5.4
5.1
5
4.9
4.5
3.7
4
3.6
3
1.8
2
Total
Singapur
Corea
Taiwán
Hong Kong
Venezuela
India
Brasil
Thailand
Colombia
Perú
0
China
1
Fuente: USITC
Todo lo que se refiere a logística; es decir, puertos, aeropuertos, carreteras necesitan de
inversión.
Costo Logístico
(% del PBI)
24
25
20
20
15
13
10
11
11
Italia
Japón
14
15
10
5
0
Estados
Unidos
Taiwan
Singapur
Chile
Brasil
Perú
Fuente : Banco Mundial, 2001
El Banco Mundial afirma: Si el Perú mejorara su competitividad logística a un nivel
equivalente a la mitad de la competitividad de los países desarrollado, las exportaciones
crecerían en 2.7 millones de dólares.
A su vez, tenemos problemas en lo correspondiente a la seguridad jurídica; y de no superarlos,
se obstaculizará nuestro desarrollo. Los partidos políticos también forman parte de la
institucionalidad del país, siendo aún un problema la falta de solidez en ellos. Por último,
factores como una alta influencia política sobre el Poder Judicial y la falta de una regulación
adecuada de los mercados agravan aún más nuestra debilidad institucional.
65
Indice de Independencia Jurídica
8
6.8
7
5.8
4.3
4.5
Chile
5
Brasil
6
1.9
3
3.1
Colombia
2
2.9
México
3
Argentina
4
2
1
Finlandia
Estados
Unidos
Venezuela
Perú
0
Fuente: Reporte de competitividad Global, Latinobarómetro 2003
Si analizamos los costos de transacción, tenemos que el número de trámites en el Perú es 14
mientras que en otros países es de 2.8. A su vez, el número de días requeridos es de 170
versus 57. La solución a este problema no es tan difícil, basta con que haya decisión política.
Recordemos que ADUANAS recién después de su reorganización se convirtió en un ente
facilitador, presentándose otra vez problemas al juntarse con la SUNAT, convirtiéndose ahora
en un ente recaudador.
Costo de Transacción con el Sector Público
FUENTE: Global Competitiveness Report
Número de trámites requeridos para empezar un
negocio
15
14
Número de días requeridos para completar los
trámites de un negocio nuevo
180
170
160
12
140
120
9
100
80
57.3
6
60
2.8
3
40
20
0
0
Perú
Otros países
Perú
Otros países
Una estrategia integral del Perú debe contener un profundo plan de competitividad y la
negociación de un TLC con EEUU, siendo muy importante en éste último objetivo contar con el
respaldo de la sociedad civil.
66
M ERCEDES ARAOZ
Jefe del Equipo Negociador. Grupo de Fortalecimiento de Capacidades
MINCETUR
Básicamente, los temas que negociamos en acceso a mercados son: desgravación de bienes,
normas de origen, obstáculos técnicos al comercio, mecanismos aduaneros y (aunque esté en
otro grupo) salvaguardias.
En la Mesa de trabajo (no de negociación) para el fortalecimiento de capacidades comerciales
se discute la base de la que vamos a partir, es decir, si vamos a usar la que estamos aplicando
en la actualidad o la consolidada en la OMC.
Se discutió, también, sobre los objetivos a lograr, es decir, en qué carteras se pretende colocar
a los productos. Lo que se quiere consolidar es que
la desgravación considere las
sensibilidades del país, colocando en el mayor plazo a los productos sensibles.
Se quiere que todos los productos del ATPDEA tengan una liberalización inmediata sin excluir
aquellos productos que a pesar de estar bajo este marco preferencial no se están exportando,
ya que aún pueden representar un potencial exportador. Sin embargo, este tema no está
totalmente afirmado en la mesa de negociación ya que algunos sólo se limitan a pedir los
productos que forman parte de su oferta exportable actual.
Hay otros temas que se incluyen como es el caso del trato nacional. Este requiere que un
producto importado se considere en las mismas condiciones que cualquier producto nacional,
de manera que no se les cobre impuestos diferentes a los impuestos arancelarios, entre otras
cosas.
Otro tema importante es el de la clasificación arancelaria, ya que si bien partimos del sistema
armonizado (que está a seis dígitos), las clasificaciones dentro de la NANDINA no tienen por
qué corresponder con las de EEUU y ahí es cuando vienen los problemas. Por lo tanto, se
tiene que observar dónde exactamente están poniendo la desgravación, a qué nivel de detalle
y las correlaciones que hay entre las clasificaciones que estemos usando.
Se ha mencionado también el tema de restricciones no arancelarias, y en ese sentido, el tema
de obstáculos técnicos se vuelve un tema fundamental, porque no hay mucha transparencia en
ese sentido. EEUU ya ha hecho estudios en general sobre cuáles son los obstáculos técnicos
al comercio que encuentra en otros países. Nosotros estamos haciendo un estudio actualmente
para identificar los obstáculos que encuentran nuestros exportadores en los otros mercados,
pero es muy difícil lograrlo porque hay que pasar por encuestas, preguntas, etc. Nosotros
hemos hecho varias veces el intento con todos los gremios involucrados en la Comisión ALCA
Perú, y nos ha costado demasiado porque no han contestado las encuestas.
Otro tema, es el reconocimiento de las clasificaciones técnicas o temas relacionados a las
certificaciones, en el que buscamos un reconocimiento mutuo.
En el tema de normas de origen, nosotros siempre consultamos con la Sociedad Nacional de
Industrias que es donde están los analistas que conocen con mayor detalle el tema. Además
hay muchos temas de origen -particularmente en textiles- que vale la pena revisar. Lo que
queremos en los requisitos de origen es, por lo menos, mantener el requisito ATPDEA que es
bastante bueno para nosotros. Eso incluye temas de acumulación; es decir, si vamos a
acumular solamente a los socios andinos que están negociando o también a los socios del
CAFTA, México y Chile, al ser ellos socios bilaterales con EEUU. A nosotros nos interesaría
considerar esa acumulación como parte completa. También, se tiene que determinar el criterio
para hallar el valor del contenido, ya que éste depende de la fórmula que se aplique. Por otro
67
lado, EE.UU ha planteado que el reconocimiento de certificaciones de origen puede venir por
el exportador o por el importador. Lo que se busca es que exista un reconocimiento de la parte,
sin la necesidad de estar llenando todos los datos al detalle. La opinión de los empresarios es
que hay que llenar demasiados datos que a veces revelan información confidencial. Así, se
tiene que evaluar la cantidad de la información entrante y si es que realmente nos conviene
entrar con un mayor grado de apertura en ese sentido.
Otro tema en discusión, es ver el trabajo de los mecanismos de verificación que implicaría
tener agencias que sean capaces de verificar adecuadamente. Así como este, muchos temas
pasan por el fortalecimiento de las capacidades como sucede con Aduanas.
En los 90’s tuvimos un modelo de Aduanas, que en algún momento fue el modelo
latinoamericano de modernización del Estado. Con la presencia de esta mixtura SUNATAduanas se ha complicado más la cosa por esta visión un poco más recaudadora que tiene
SUNAT. Creo que si las cosas van mejor, van a tener menos tensión y si establecemos reglas
bien claras quizás podríamos aliviar esa presión.
Hay un tema que a los americanos les interesa mucho: soluciones anticipadas de Aduanas, en
donde hay una práctica de casi aceptar la factura sin problema, procediendo luego a la
verificación. Este tema sería de nuestro interés pero siempre y cuando tengamos la capacidad
de adecuarnos rápidamente.
Importa mucho también el tema de la vigencia de las salvaguardias. Podría suceder que sea
sólo durante el período de transición, porque si es por un período más largo podrían
sancionarnos a nosotros que somos los que vamos a expandir más nuestro comercio. Lo que
tenemos que buscar es que, de aplicarse una salvaguardia, no se posibilite la imposición de
mecanismos de compensación. Se podría aceptar que nos pongan una sanción en algún
momento pero si nos imponen una compensación justo en una industria a la que le está yendo
bien, tendríamos un serio problema. Tenemos que evitar eso y sólo llegar a lo que era Nación
Mas Favorecida. Esto implica también que se manejen los detonantes de la aplicación de una
salvaguardia con su debida especificación en el acuerdo.
Otro tema clave es el tema de la protección a la biodiversidad, ya que nos estamos planteando
el tema de cómo incorporar a los productos nuevos. Aquí, sí hay una oportunidad gracias al
TLC, porque el TLC contempla la protección del medio ambiente, y ésta se encuentra
relacionada con el tema de la biodiversidad. Es común que la gente no proteja a la
biodiversidad porque comercialmente no es viable, pero una vez que este tema se vincula al
tema comercial y a la capacidad productiva, obviamente se va a querer la protección de este
sector al ser ahora rentable. Sin embargo, falta la creación de una institucionalidad fuerte para
la protección medioambiental. Existe el CONAM, pero no existen reglas de protección y
criterios para hacer que la protección sea una actividad económicamente viable y sostenible.
El problema que surge es cómo se llevará al cabo la incorporación de estos productos. Una
solución es plantear dentro del camino de la negociación la incorporación de estos productos
en nuevas líneas arancelarias que actualmente no existen.
Adicionalmente se necesita que el capítulo de solución de controversias sea adecuado para el
proceso y que le dé transparencia a cualquier mecanismo.
Se ha formado una mesa de trabajo (que no es una mesa de negociación), en donde vamos a
trabajar los mecanismos de fortalecimiento de capacidades comerciales, similarmente a lo
logrado en el ALCA. Esta adecuación está dividida en tres categorías:
68
1.
2.
3.
Fortalecimiento de nuestras capacidades para negociar: Incluye no sólo equipos
negociadores, sino también a la sociedad civil entendida por empresarios, gremios,
sindicatos, Congreso, estudiantes, etc.
La implementación del acuerdo (¿cómo detectar el detonante de las salvaguardias y
aplicarlas adecuadamente?, ¿Quién las va a aplicar?): Implica el ejercicio de mejorar
las instituciones que están detrás, sean públicas o privadas.
La tercera línea es el proceso de implementación: Es la etapa en la que el país tiene
que fortalecer sus capacidades productivas tanto para los sectores que exportan como
para los sectores que no lo hacen.
En esta mesa negociadora, EEUU está actuando con el USTR como una bisagra de fuentes
cooperantes donde están desde los típicos bancos hasta las ONG’s que pueden tener algún
interés en particular en nuestro país como es el caso de las ONG’s ambientalistas o las que
tienen intereses laborales, pueden haber también gremios empresariales.
En EEUU se ha formado una coalición empresarial para el fortalecimiento de capacidades
empresariales, donde se encuentran empresas compradoras que quieren que sus proveedores
cumplan con los estándares laborales y con un trato justo al medioambiente, además que todo
esté justo a tiempo y que cumplan con estándares de calidad adecuados para que puedan
vender en sus negocios. Todas ellas son fuentes cooperantes que podrían participar, entre
otras coaliciones.
Centroamérica fue quien empezó con este proceso de tener una mesa de cooperación. Ellos
consiguieron recursos adicionales ya que nos cuentan que pasaron de $20 millones a $60
millones en un año. Lo importante no es que sea poco lo que se recaude (ya que en muchos
casos $40 millones adicionales no es nada) sino la efectividad y el buen aprovechamiento de
estos recursos.
Nuestra prioridad en la próxima ronda va a ser el tema de las PYMEs y el de la sociedad civil
mientras que para la tercera ronda la prioridad será agricultura. Éstos son los puntos centrales
para nosotros y esta opinión es compartida por los cuatro socios andinos porque ahí Bolivia ya
no participará sólo como observador sino también como miembro activo de esta mesa de
cooperación. Hay otros temas que también se van a ver como el tema de Aduanas, entre otros.
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Hay varias cuestiones centrales ligadas al acceso a mercados en el programa de liberalización.
Está el caso de los bienes usados, reconstruidos o manufacturados que tienen un tratamiento
especial. Se encuentran las clasificaciones y a partir de ahí ver si hay acumulación de origen o
no, quién los certifica, los formatos, el tema de las excepciones, los plazos de adecuación para
las aduanas, la valoración del medio portador (CD’s, disquetes), gravámenes sobre
mercancías reparadas en el exterior, etc.
El tema de textiles y confecciones se está planteando como un tema aparte en la discusión de
acceso a mercados y esto es algo que se ha ratificado en la primera ronda de negociaciones
que se dio en Cartagena. Está en discusión el tema de los procedimientos aduaneros, los
obstáculos técnicos al comercio y su alcance. También está planteado el alcance de OMC plus
(es decir, más profundo de lo que ha definido la OMC), los mecanismos de seguimiento, los
mecanismos de solución de controversias y los mecanismos de cooperación. Solamente en el
tema de obstáculos al comercio están las salvaguardias y las condiciones en las cuales se da
la vigencia, las condiciones de aplicación de las salvaguardias, el procedimiento, la naturaleza
y la duración de las medidas de salvaguardia, las compensaciones eventuales, la relación con
69
otros acuerdos y una aplicación de salvaguardia específica para el sector textil. Menciono estos
puntos sólo para mostrar la complejidad del tema que está incluido.
Según fuimos informados en el cuarto de al lado, lo que ha planteado EEUU es reciprocidad,
pero si se aplica reciprocidad en todos los elementos que hemos mencionado, ¿qué va a
pasar con la industria?
DAVID LEMOR
Vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias
¿Estamos hablando de un tratado de libre comercio con EEUU o estamos hablando de una
estrategia peruana de apertura a los mercados del mundo?
Estados Unidos, como país, es el principal destino de nuestras exportaciones, pero la Unión
Europea es la principal región de destino de nuestras exportaciones. Es por ello, que Perú
también tiene un gran interés para conseguir un tratado de libre comercio con la UE y este
interés es tan fuerte o mayor que el que deberíamos tener con EEUU. Éste ultimo ha llegado
primero pero estoy seguro de que la UE también lo quiere, el problema es que la UE ya ha
dicho que no está interesada en firmar un TLC sólo con Perú sino lo quiere hacer con un grupo
de países que tengan una Unión Aduanera. Es decir, sería con la CAN, sin embargo tenemos
obstáculos porque no estamos intentando formar una Unión Aduanera ya que el AEC está
estancado.
Evidentemente hay otros TLC’s que se están mencionando, pero sin duda alguna los más
importantes son con los EEUU y UE. No sé qué tan importante es firmar un TLC con Tailandia
ya que una de las razones que se plantea para la firma de éste, es que podría representar una
manera de acceder al mercado de la China. Sin embargo parece ser más un puente para que
los chinos vengan a nuestro mercado.
La pregunta ya no es si vamos a firmar un TLC o no, sino cómo lo vamos a firmar. En realidad,
no se ha hecho una discusión amplia en el Perú para tomar la decisión de firmar un TLC. El
presidente ha dicho que vamos a firmar el TLC sí o sí. Este último hecho es una forma
equivocada de entrar en una negociación, entonces EEUU ya ha recibido un mensaje claro y
no hay mucho que negociar.
No nos hemos preparado con tiempo, el MINCETUR (encargado de las negociaciones) ha
encargado a un grupo de gente excepcional, pero el grupo es reducido ya que tienen que
multiplicarse para poder abordar todos los temas. Eso es parte de lo que el sector privado
clama, mayor participación debido a que hay gente capacitada que muy bien podrían apoyar en
la negociación tal como lo ha hecho Ecuador (tiene dentro del equipo oficial una serie de
destacados líderes gremiales). Con esto no dejo de reconocer la capacidad del equipo de
negociación.
Textiles y confecciones es un tema en el cual yo también tengo mucha experiencia porque es
el sector en el que me desarrollo y también adquirí una experiencia adicional porque me tocó la
importante experiencia de ser parte del grupo que logró el ATPDEA.
Como propuesta de EEUU está la apertura de una mesa en especial para las confecciones
debido a que es un tema complejo y sensible para muchos países incluyendo a los EEUU,
quien no tiene una enorme industria de confecciones, al haber ésta prácticamente
desaparecido. Sin embargo EEUU tiene todavía una industria textil y de hilandería que son
parte de la cadena de textiles y confecciones a la cual sí quiere defender y además quiere
abrirle el mercado para mantenerla por el mayor tiempo que se pueda. Cabe resaltar, que la
70
producción de textiles y confecciones cuenta con una cadena productiva que no termina en la
confección o en el hilado sino arrastra al sector agropecuario a través del algodón, la alpaca, la
vicuña y otras fibras animales.
Nosotros identificamos que éste tema requería la formación de una mesa individual, antes del
planteamiento por parte de los EEUU en Cartagena. Además, se identificó esta importancia ya
que el Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI) también decidió que en
acceso a mercados, el tema de textiles y confecciones necesitaba tener una mesa separada
que esté coordinada en conjunto por la sociedad y ADEX. Efectivamente, ADEX tiene la
coordinación del grupo de acceso a mercados, y sobre la sociedad ha recaído la
responsabilidad de la coordinación del capítulo de restricciones arancelarias y no arancelarias.
Entrando específicamente al tema de confecciones, nos preguntamos cuál va a ser la
estrategia del Perú y qué es lo que quiere EEUU ¿Somos tan sensibles que no queremos que
las confecciones norteamericanas entren al Perú?, ¿EEUU tiene una industria de confecciones
que pueda poner en riesgo a la peruana?
La respuesta es negativa ya que se ha reducido a la mínima expresión la industria
estadounidense, y segundo porque las confecciones que puedan venir desde EEUU son caras
y por ello no son adecuadas si se toma en cuenta la capacidad adquisitiva del promedio de la
población peruana. La población de alto poder adquisitivo consume muy poco y además las
marcas fuertes (como las caras que están en el Jockey plaza) tampoco se hacen en EEUU, se
hacen en Asia. Realmente yo no veo ningún riesgo en el sector de confecciones si es que le
damos reciprocidad a EEUU en la desgravación arancelaria. Es decir, no creo que nos invadan
los estadounidenses si se da un arancel cero para que entremos a su país, y a la vez arancel
cero para que los productos estadounidenses entren al Perú (tomando en cuenta que
actualmente esos productos entran con 20% de arancel).
Por otro lado, los estadounidenses nos quieren exportar tela, hilado y algodón que actualmente
tienen un arancel de 20%, y 12%, respectivamente. Desde que se firmó el ATPDEA están
insistiendo en que les bajemos estas tasas ya que nos dieron la preferencia del ATPDEA.
Hay que entender que ésta es una cadena, y actuando por separado vamos a terminar
perjudicando a parte de ésta. Si bajamos el arancel indiscriminadamente y hacemos lo que los
estadounidenses nos están planteando afectaríamos a la industria textilera e hilandera
peruana, y también al agro algodonero que forma una parte importante de la cadena. Debemos
tratar a la cadena de forma integral.
EEUU plantea reciprocidad, dicen que si nosotros queremos cinco años para el algodón, el
hilado y los textiles entonces también nos darán cinco años. No tengo claro si van a querer
reciprocidad en lo que no está en el ATPDEA y ahí es donde tenemos que pelear. Al ser el
ATPDEA una concesión unilateral, nos pueden decir que si nosotros no aceptamos bajar los
aranceles para la tela, el hilado y el algodón, al entrar en vigencia el tratado, EEUU no tomará
en cuenta el ATPDEA y pondrán las mismas condiciones que nosotros les ofrezcamos.
Esperemos que tengan en cuenta la asimetría, es decir, la diferencia en el tamaño de las
economías y la diferencia en el tamaño de los países, que es algo que EEUU no ha tenido
mucho en cuenta en las anteriores negociaciones a diferencia de la Unión Europea. La UE ha
ayudado a los países antes de que firmen para que estén en mayor capacidad para enfrentar la
competencia y los peligros que significa una integración, y además para que estén en
capacidad de poder aprovechar efectivamente los beneficios que pueda dar una n
i tegración
más que comercial.
EEUU tiene un formato de negociación en el cual se va a mover muy poco, han propuesto el
tema de cooperación (siendo $ 40 millones de cooperación muy poco) pero
desafortunadamente este tema está ligado al endeudamiento. Éste es un tema importante que
creo que nuestro país lo tiene que presentar, tal como los jefes de negociación lo mencionaron
71
en sus discursos, de la ceremonia oficial de inauguración de las negociaciones, en Cartagena.
Los tres viceministros, que son los que lideran las negociaciones mencionaron el tema de las
asimetrías y el presidente Uribe fue muy enfático en el tema.
Pedro Gamio planteó que el Perú va a ser un país distinto después del TLC pero yo le
pregunto: ¿Somos un país distinto después del ATPDEA?. No es verdad que el país va a ser
mejor por tener un TLC, ya que éste por sí solo no va a generar un cambio en el país. Ya
teniendo un país diferente es cuando se podría aprovechar las oportunidades que traería la
firma de un TLC con los EEUU
Hay una serie de estadísticas interesantes -entre ellas la asombrosa multiplicación de las
exportaciones-, que muestran que México tuvo grandes ventajas con el NAFTA. Sin embargo,
hay otras estadísticas que son preocupantes en algunos sectores como las del agro. Hay que
tratar de aprender de estos resultados para negociar de tal manera que se minimicen los
costos y se maximicen los beneficios. Hay que resaltar, que México hizo reformas antes de
firmar el NAFTA y por eso ha tenido buenos resultados. Lo que hizo el NAFTA en México fue
darle mayor solidez a esas reformas para que sean perdurables en el tiempo.
La población que no tiene muchos conocimientos sobre el tema, se está confiando porque
probablemente piensan que el TLC es la salvación, pero no es así porque el cambio lo tiene
que hacer el país para poder aprovechar el TLC.
Nuestras exportaciones de confecciones han crecido, sin ATPDEA, a un ritmo de 20%
promedio durante diez años. Este crecimiento ha llegado a alcanzar el 28% en algunos años al
igual a como hemos crecido este año con ATPDEA. Esto indica que el ATPDEA no ha sido
realmente aprovechado porque además en los años en que empezó a decrecer el ritmo de
crecimiento fueron años en los que se había congelado la economía mundial, especialmente la
de EEUU Ahora EEUU se ha vuelto a acelerar y no sé si el 28% o el 30% de crecimiento de
nuestras exportaciones se los podemos atribuir al ATPDEA o al crecimiento que ha tenido
EEUU en su consumo interno. ¿Por qué no ha funcionado el ATPDEA?, ¿Por qué Perú ha
crecido en 30% y Colombia 100%? Aquí se aprecia una clara diferencia en el aprovechamiento
de estas preferencias.
La inversión es muy importante para el crecimiento de las exportaciones. Pero, esta inversión
ha dejado de venir a nuestro país, no sólo por el vencimiento en el 2006 de las preferencias del
ATPDEA, sino también porque la inversión se destina a lugares donde no se necesita la
preferencia para poder competir. Así, un país será más seguro para invertir si tiene una
estructura de competitividad tan buena y atractiva que no necesita preferencias, claro que si las
tiene es mejor todavía.
Si consideramos además que todos vamos a tener preferencias en un determinado momento,
concluiremos que las preferencias ya no serán factores influyentes en la determinación del
lugar a realizarse la inversión. Vietnam ya tiene preferencias y ha experimentado crecimiento,
ya que hace cuatro años, sus exportaciones sólo en confecciones representaban $ 30 millones,
mientras que éste año sus exportaciones a EEUU registran un valor de $1 900 millones. Para
el caso de Vietnam, las preferencias tampoco son las que atraen realmente la inversión. Ésta
ha crecido gracias a la aplicación de una política de atracción de inversiones, de reducción de
sobrecostos, de eliminación de obstáculos, de facilitación al comercio y una serie de reformas
con las cuales han atraído las inversiones, convirtiéndose en el monstruo exportador hacia
EEUU. Cabe resaltar, que China es un peligro adicional y, a diferencia de Vietnam, tiene
cuotas.
Otro factor a tomar en cuenta, es si EEUU ha considerado las diferencias de los países en
desarrollo en sus anteriores tratados. Podría ser que sí, ya que ha ofrecido diferentes plazos de
desgravación. Sin embargo, en la práctica el verdadero trato honesto y coherente de la
diferencia de las economías, es el visto en la integración de la Comunidad Europea. Este trato
72
es de cooperación con los países al poner condiciones para competir en igualdad y
reciprocidad; haciendo que el país que se integra dentro de este bloque pueda competir a su
vez en otros mercados gracias al incremento de su competitividad y no simplemente a la
preferencia dada para paliar la falta de competitividad, ya que lo único que hace este paliativo
es mantenerla.
Algunos de los temas que están íntimamente ligados a las negociaciones del TLC son:
•
Las reglas de origen:
Éstas tienen que ver con la acumulación que pueda haber dentro de la CAN con EEUU
Aquí hay un problema adicional, porque Colombia está pidiendo acumulación con todos sus
otros tratados de integración. Nosotros tenemos uno con MERCOSUR (que aún no está
funcionando), pero Colombia tiene un tratado con Venezuela y México. Obviamente a
México le interesa porque Perú, Colombia y Ecuador se convierten en sus competidores
para entrar a los EEUU. Un ejemplo es el caso de las confecciones donde el competidor
estará un poco más tranquilo si es que puede tener acumulación ya que le podría vender el
hilado a Colombia para que sea ese país quien exporte sus confecciones a EEUU
calificando con el origen. Este tema es importante porque aquí no sólo tenemos una
diferencia con EEUU sino también con uno de nuestros socios negociadores.
La propuesta de EEUU es prácticamente que no haya certificación de origen; es decir, que
con una declaración jurada se declare que lo que se está exportando cumple con el origen.
La segunda forma es con un formato (como el que tenemos ahora) y la tercera forma es
que el importador sea quien declare la certificación de origen.
Nosotros usamos certificaciones de origen porque todo el sector informal falsifica mucho.
Actualmente estamos en riesgo porque se están exportando a EEUU prendas que no
cumplen con el origen pero sin embargo son declaradas como si lo fueran: se están
trayendo prendas asiáticas a las cuales se les cambia la etiqueta y se les manda a EEUU
como peruanas, lo cual puede ocasionar que nos quiten las preferencia y lo mismo pueden
hacer con el TLC.
En el Perú, la empresa que importa hoy día un lote subvaluado se desaparece al día
siguiente, cambia de razón social y no se le encuentra más. De esta manera, el importador
americano puede ser burlado por la empresa peruana y en ese caso la responsabilidad
sería compartida. Yo creo que deberíamos mantener el sistema de los formatos que actúa
como un filtro. Así, en la SNI detectamos las exportaciones que se estaban haciendo
desde una empresa que jamás había exportado ya que de repente nos trajo una factura
para certificar por una exportación valorizada en $ 3 ó 4 millones (cifra sorprendente para
una empresa que antes no había exportado), entonces inmediatamente alertamos a
Aduanas y Aduanas hizo la verificación física, encontrando un contenedor lleno de basura
con factura de $ 4 millones para cobrar el drawback.
Consecuentemente, esos filtros en el Perú todavía funcionan y no sería bueno levantarlos.
•
El tema del Trato Nacional:
El cual se ha mencionado ahora a raíz de las compras estatales. En el tema de las compras
estatales, hay una discusión interna, por el beneficio que tiene la producción nacional (de
20 puntos adicionales) para acceder a las compras del estado. Por otro lado, en los
Estados Unidos, hay una legislación mucho más drástica que los 20 puntos adicionales que
otorga el Perú. Esta iniciativa de comprar productos americanos se llama BUY AMERICAN
ACT, la cual hace que los estados no puedan comprar productos que no son hechos en los
EEUU pero además, la empresa que se lo vende tiene que ser de capital americano.
Además, la mayoría de estados no compran producción de otros estados, si es que existe
73
una oferta en el estado correspondiente. Se suma también el hecho que las
transnacionales nos están reclamando que eliminemos los 20 puntos, o que en el TLC les
demos trato nacional. Así, se debe reconocer que ésta puede ser una herramienta
negociadora ya que si vamos a rescindir de ese derecho de los 20 puntos adicionales, que
sea a cambio de que EEUU nos garantice un acceso irrestricto a la compra de todos los
estados americanos y no sólo a cargo del Gobierno Federal.
El tema de fondo es si el país va a ser distinto después del TLC, o tiene que ser distinto antes.
Este tema tiene que ver con infraestructura, con estabilidad jurídica y tributaria, siendo,
además, el tema de los sobrecostos muy importante. El inversionista solicitará confiabilidad en
las reglas de juego, es decir, estabilidad jurídica; estabilidad tributaria, estabilidad de las reglas
laborales (el problema no es tanto los estándares laborales que tenga que cumplir sino más
bien sí éstos no van a cambiar el día de mañana). En estas reglas de juego, esta incluido el
tema de los sobrecostos: los impuestos, la burocracia (la cual ha desmejorado en los últimos 5
u 8 años), energía, costos financieros (las empresas AAA consiguen costos financieros muy
bajos a tasas internacionales, pero el 99% del empleo los dan las pymes y ellas no consiguen
prestamos baratos sí es que llegan a tener acceso a ellos), comunicación cara, costos
laborales (esos costos laborales incluyen 14 aportaciones al seguro social por un año que tiene
12 meses, aportaciones por gratificaciones, impuesto extraordinario de solidaridad, etc.). El
problema de la rigidez de la legislación también es un tema muy importante, pero un tema que
le importa mas al inversionista es que si esta legislación va a ser perdurable en el tiempo.
Lo que esta preocupando es que la legislación que se apruebe en el congreso, la decida un
tercero y que no haya sido parte del producto de un consenso entre trabajadores y
empleadores, con lo cual, ante cualquier cambio de gobierno, ambos participantes
(trabajadores y empleadores), harían lobby para cambiar esa ley. Así, los inversionistas verán
que hay señales y presiones que apuntan a la existencia de un cambio en la legislación laboral.
Hay sectores, sin embargo, que se van a beneficiar y otros que se van a perjudicar. Un sector
que hay que potenciar y no hay que perjudicar es la cadena de textil y confecciones, la
agroindustria (la cual debería recibir una inyección de crecimiento importante), habrá también
otro sector que se podría perjudicar, como el metal-mecánico. Lo que hay que estudiar y
evaluar es la contribución del sector en mano de obra, en cantidad destinada al fisco, cantidad
de empresas para saber si son rescindibles (es decir, si los podemos sacrificar), la posibilidad
de desarrollar nuevos sectores que hoy no estén desarrollados adonde pueda migrar esa
población desempleada por el sector (cumpliéndose la mejor ley de estabilidad de trabajo que
existe: que un trabajador desempleado hoy, consiga un trabajo mañana). En esto último
finalmente, se verá el resultado del TLC, si el Perú podrá crear puestos dignos de trabajo, o
sufrirá consecuencias negativas.
De no firmar el acuerdo, las consecuencias para nuestro país serían muy graves, ya que
nuestros socios sí lo firmarían. La situación actual se puede agravar. El Perú crece en oferta de
mano de obra por lo menos 3 o 5 % más que el crecimiento de la economía anualmente. Es
decir, cada año crece más el número de personas que necesitan un puesto de trabajo, que los
puestos de trabajos que se generan en el país. Esa situación es imposible de revertir si nos
limitamos al mercado interno, aún si cerráramos nuestras fronteras y subimos los aranceles.
No firmar un TLC, es peor que un TLC. Por eso, no puede haber una postergación; sin
embargo, es necesario hacer un cambio de país desde hoy. Además, otro problema es que si
se alarga la negociación, los estadounidenses ya no podrán firmar. Si la negociación llega a
este año, y no está casi cerrada para ser firmada para enero o febrero, ya no se dará por dos
razones: porque habrá un cambio de gobierno en el que los demócratas podrán cambiar
totalmente la negociación, considerando además que no tienen ningún apuro, y en segundo
lugar se perderá el fast-track y no habrá capacidad de firmar lo que se haya acordado.
Primero debemos difundir más las ventajas y los riegos de asumir este tratado,
cuáles son los retrasos que nos impiden un cabal aprovechamiento del TLC.
y además
74
¿Por qué EEUU quiere un TLC? El Perú es un país y una economía pequeña, inclusive
sumando nuestra economía con la de Colombia y Ecuador. Algunas de las razones por las que
EEUU buscaría un TLC serían: el querer encapsular a Venezuela para ver si termina ese
régimen y para contrarrestar la fuerza del Brasil en las negociaciones del ALCA. De esta
manera, ante el entrampamiento del ALCA causado por la diferencia de objetivos entre Brasil y
EEUU (entre otros factores), EEUU optó por tratados bilaterales con Centroamérica y con los
países andinos. Estados Unidos tiene razones geopolíticas para la firma del TLC, mientras que
las nuestras son razones comerciales y de necesidad económica.
Una fortaleza que no hemos aplicado hasta ahora es que Colombia y Perú debieron exigir una
mesa de coca, éste era uno de los temas en el que íbamos a tener la ofensiva para negociar
con los EEUU
Así, el TLC es necesario, pero no servirá de nada si no se hace un trabajo previo para
garantizar los cambios antes de haber firmado el TLC, quedando muy poco tiempo si tomamos
en cuenta el anuncio presidencial que en Diciembre sí o sí se concretará el tratado.
75
“SERVICIOS E INVERSIONES EN LAS
NEGOCIACIONES DEL TLC”
Jueves, 24 de Junio del 2004
Expositores
Bruno Seminario
Jaime García
María Esperanza Dangond
Natalia Solari
Aldo Defilippi
UP
Consultandes S.A.
Secretaría General de la CAN
OXFAM América
Amcham
76
BRUNO SEMINARIO
Profesor Principal de la Universidad del Pacífico
I. Inversión
Uno de los ofrecimientos del TLC es el área de inversión. Este tema desata grandes
expectativas y esperanzas en el sentido de que se piensa que un tratado de esta naturaleza
puede incrementar sustancialmente los flujos de inversión de EEUU hacia Perú. Sin embargo,
para analizar la probabilidad de que ocurra este resultado, debemos definir lo que entendemos
por inversión directa extranjera porque es un término ambiguo. Cuando el público habla de
inversión extranjera se refiere a la inversión directa más que a la inversión extranjera de
cuentas nacionales, sin embargo en las estadísticas aparece la inversión extranjera total. El
problema es que son dos partes de la inversión que obedecen a determinantes diversos y por
ello cada uno tiene que analizarse en forma separada.
La inversión financiera incluye la inversión en créditos bancarios, acciones, inversión de fondos
de pensiones, es decir todo el conjunto de inversión que ha estado presente en la década de
los ochenta. Una primera reflexión que debemos hacer es que esa inversión no depende del
Tratado de Libre Comercio, sino depende de qué tan avanzada está la liberalización de cuenta
de capitales en un país específico y también depende de las condiciones internas que se están
desenvolviendo en el interior de EEUU
Con respecto al primer aspecto, en la década de los ochenta básicamente la liberalización de
las cuentas de capitales –al menos en Perú- ha sido completada en un 100%, es decir en el
Perú no existen mayores requerimientos para el flujo de capitales financieros. Actualmente
cualquier inversionista americano podría invertir en la bolsa de valores o
podría hacer
préstamos libremente en el sistema financiero sin estar sujeto a ningún requerimiento. Sin
embargo, en este momento no observamos mayores flujos en inversión extranjera y el tratado
no va a arreglar eso por sí mismo.
Probablemente no observamos los flujos por las condiciones especiales que se registran en el
sector financiero americano. Uno de los primeros rasgos que debemos destacar es que, en las
condiciones actuales, EEUU no está en condiciones para invertir en ninguna parte del mundo.
De hecho los indicadores macroeconómicos de EEUU insinúan que ésta es en realidad una
nación deudora: el ratio deuda externa PBI de EEUU es últimamente similar al peruano
(alrededor del 60% del PBI y continúa subiendo), la cuenta corriente americana es deficitaria en
alrededor del 5% del PBI. Entonces claramente acá no hay condiciones de EEUU como para
incrementar las inversiones, sino más bien la economía americana absorbe excedentes
financieros del resto del mundo. Esto se debe principalmente al impresionante déficit fiscal
americano (alrededor de 5 ó 6% del PBI) y a los problemas de competitividad que tiene la
economía americana.
Todo parece indicar que esta no es una coyuntura de corto plazo, es decir no es un fenómeno
transitorio sino un hecho permanente que se va a prolongar en los próximos 5 ó 6 años.
Fundamentalmente la única forma de solucionarlo sería una limitación más o menos fuerte al
gasto militar de EEUU, pero EEUU está en problemas con el Golfo Pérsico y mientras que siga
así va a tener problemas fiscales. Además tenemos que los republicanos han reducido los
impuestos, entonces el déficit americano es sustancial por este aspecto.
El segundo aspecto que dificulta la atracción de la inversión directa extranjera es que es
probable que las tasas de interés americanas suban, de hecho Greenspan ya ha anunciado
que va a subir las tasas de interés en EEUU y se supone que si esta acción no es imitada en
otros países debe aumentar la cantidad de capital que vendría desde EEUU
77
Todo este análisis somero, indica que no existen condiciones macroeconómicas que posibiliten
una llegada de inversión directa americana al mercado. Sin embargo, hay otra posibilidad;
EEUU puede ser una especie de intermediario de inversiones financieras de otros países. De
hecho, hay dos profesores americanos que han publicado un análisis de la forma en que está
funcionando la economía mundial e insinúan que efectivamente EEUU, desde la década de los
90, está desempeñando este papel. El modelo que proponen para entender la economía
mundial básicamente considerar tres grandes zonas de países: una primera zona es EEUU que
es un intermediario central y por ahora es la única nación con la capacidad de imprimir una
moneda de reserva. Los demás países se dividen en dos grandes grupos: un grupo de países
que tiene tipo de cambio libre y otros que tienen tipo de cambio fijo. Los países que tienen tipo
de cambio fijo, son básicamente los países asiáticos y se caracterizan por tener políticas
cambiarias orientadas a preservar la rentabilidad de su sector exportador productivo. Por otro
lado, los países que tienen tipo de cambio libre, son fundamentalmente Europa y EEUU, a
quienes les interesa preservar la estabilidad financiera. EEUU está un poco en el medio.
Ahora, lo que va a pasar es que Asia va a generar superávit con EEUU y esto implica que los
asiáticos invierten en activos financieros estadounidenses como acciones, fondos de
pensiones, recursos financieros, etc. Entonces ése dinero podría a su vez ser recanalizado
hacia América Latina si se dan las condiciones financieras adecuadas y así, la posibilidad de
que EEUU actúe como intermediario, sería cierta. Cabe resaltar que en realidad la inversión
extranjera que vendría no sería de EEUU sino de China.
El tercer punto que podría tener efectos en el tratado son los determinantes de las primas de
riesgo en el largo plazo. Casi todos los activos financieros tienen una tasa de interés de base y
ahí se le aplica un spread. En la medida que este spread se reduzca con el tratado, tendríamos
un efecto de largo plazo. El problema es que nadie sabe en realidad lo que determina el
spread ya que éste depende mucho de los gustos y de las expectativas de los analistas de
bolsa (que pueden ser bastante caprichosas). Hace poco tiempo le daban a Japón el mismo
spread que a Botswana, de modo que catalogar el riesgo japonés de igual modo que el de
Botswana nos indica qué tan caprichosos pueden ser los determinantes del spread. En el muy
corto plazo puede estar fuertemente determinado por las expectativas y por las percepciones
de los analistas bursátiles que no necesariamente son formadas con una opinión adecuada de
lo que está ocurriendo en América Latina, sino sobre noticias que leen en Internet, lo cual se
presta a comportamientos no racionales e indica que el efecto del tratado sobre el spread no
es algo que se pueda probar estadísticamente pero efectivamente podría darse.
Entonces, toda esta área financiera de corto plazo no depende mucho de las regulaciones que
tengamos con el tratado y la única forma que pueda depender es con la influencia que pueda
tener el tratado sobre las expectativas de los inversionistas extranjeros.
La otra posibilidad más interesante es el caso de la inversión directa extranjera. Es necesario
diferenciar los tipos de esta inversión: el primer tipo es la ligada al procesamiento de
determinados recursos naturales que en el caso de Perú se reduce a la inversión minera. El
segundo tipo es lo que tiene que ver con aprovechar ventajas de localización o ventajas de
acceso, por ejemplo la inversión que hay en México de maquilas o la inversión China en Perú
para aprovechar al país como plaza para procesar productos para EEUU. Por último, el tercer
tipo de inversión es el de la inversión en alta tecnología.
La inversión directa extranjera depende de las cláusulas del tratamiento de la legislación
específica y las garantías que da el país a cada uno de estos tipos de inversión. En la inversión
directa extranjera, el régimen peruano es bastante liberal, entonces es dudoso que se pueda
hacer más liberal, incluso firmando el tratado. Lo único que podría garantizar el TLC es que se
mantengan las cláusulas liberales; es decir, incorporar lo que se hizo en la década de lo 80 y
darle un carácter más permanente.
Otro aspecto a considerar es que en la inversión en recursos naturales, la inversión americana
está ausente en la década de los 80 y en la década de los 90; lo cual insinúa que las
78
compañías que han venido a invertir (excepto en oro) en realidad vienen de otros países
diferentes de EEUU
La inversión en localización sería una posibilidad atrayente si el Perú fuera el único país en
tener un TLC, sin embargo EEUU va a firmar Tratados de Libre Comercio con otros países que
tienen mejores ventajas de localización que el Perú. Nadie va a hacer una maquila en el Perú
si la puede hacer en las islas del Caribe o en México simplemente porque México está en la
frontera. Esto hace un poco dudosa esa inversión en localización a menos que se encuentre un
producto que no se pueda abastecer en los otros países, que podría ser algún producto
vinculado a la industria textil o a algún tipo de inversión en medicina. Con respecto al
aprovechamiento de la mano de obra barata, Centroamérica o el Caribe podrían tener una
mayor ventaja que el Perú.
En cuanto a la inversión en alta tecnología, se requeriría de capital humano dedicado a la
investigación científica y tecnológica que desafortunadamente no tenemos en el Perú.
Por supuesto que podría haber algún inversionista extranjero que desee aprovechar las
ventajas de localización en Perú, pero ¿por qué el Perú y no mejor en algún otro lugar de
América Latina?.
II. Servicios
En lo relacionado a servicios, quisiera hacer unos comentarios en tres áreas: comunicaciones,
servicios financieros y todo lo que se conoce como outsourcing (especialmente de servicios
públicos).
Por el lado de las comunicaciones, el gran problema del tratado no es entre Perú y EEUU sino
probablemente debe ser entre los españoles y EEUU ya que telefónica domina las redes de
comunicación en el ámbito de toda América Latina, mientras que las compañías americanas
tienen problemas de entrada al mercado latinoamericano por el dominio español de las redes.
Es claro que a EEUU no le gusta mucho ese dominio monopólico de los españoles, de hecho
han tenido problemas en Perú debido a los cobros de telefónica por las conexiones. Si el
tratado puede hacer bajar el precio de los servicios telefónicos, podría ser algo
significativamente beneficioso para todos. Sin embargo pondría en cuestión los contratos de
privatización que se han firmado.
Por el lado del sector financiero pasa casi lo mismo, porque los estadounidenses tampoco
compraron bancos cuando ocurrió la privatización, sino los compraron los españoles. Se da la
situación de que no tienen una red de bancos sustancial en América Latina; es decir esa red
también es dominada por los españoles.
Lo que probablemente quieren hacer a nivel de bancos, podría ser un sistema de bancos
virtuales extendidos en toda América Latina. El banco virtual funciona en Internet y la única
inversión directa extranjera son cajeros automáticos. Por ahora eso no está permitido en el
Perú, ya que para establecer un banco con sede nacional uno tiene que cumplir con
determinadas legislaciones nacionales. Probablemente, puedan estar interesados en cierta
garantía para que no se impongan restricciones al capital de largo plazo, especialmente a las
inversiones de los fondos de pensiones ya que este tipo de inversiones es especulativa y el
Banco Central peruano ha querido que poner encajes en moneda extranjera que podrían ser
interpretados como control de capitales, y eso limitaría la política monetaria. Esta podría ser un
área de conflicto.
Otra área relativamente novedosa que está afectando a EEUU es lo relacionado al outsourcing,
que ocurre cuando uno da un servicio y lo manda hacer en otro sitio (como el sistema de
contestación de llamadas por teléfono que ahora lo están dando los hindúes simplemente
cambiando la dirección de las llamadas). Este tema, podría también afectar al Perú como es el
79
caso de los servicios públicos: se puede dar la posibilidad de que determinadas instituciones
públicas que nos están dando los servicios, los pueda dar en EEUU; hay problemas para hacer
esto porque definitivamente el costo de la mano de obra en el Perú es mucho más barata que
el costo de la misma en EEUU excepto por servicios muy especializados en donde la
posibilidad de outsourcing debe mejorar en EEUU
JAIME GARCÍA
Vicepresidente Ejecutivo
Consultandes S.A.
I.
Lineamientos Generales de la Estrategia de Negociación
Los lineamientos generales están constituidos por dos conjuntos de propuestas:
a)
Hoja de Ruta para la Negociación: Determinación de los temas y foros más
relevantes
Que permitirá establecer el rumbo de mediano y largo plazo de las negociaciones, que
enmarca este esfuerzo comercial dentro de los objetivos estratégicos nacionales de
crecimiento y desarrollo sostenido.
El ejercicio de priorización que se ha elaborado en el presente informe contribuye al
establecimiento de la hoja de ruta mencionada. Es importante tener en cuenta que las
variables cualitativas y cuantitativas varían en el tiempo, aunque estas últimas en menor
medida, por lo que la Hoja de Ruta requiere ser revisada periódicamente para determinar si
es necesario realizar ajustes.
b) Opciones tácticas para el logro de los objetivos en la propia negociación:
Habiendo sido determinada la Ruta más conveniente, que establece los foros regionales,
subregionales y bilaterales, se requiere de una táctica que permita identificar desde el inicio
de la negociación, los aspectos de mayor interés para el país y los que podrían provocar un
mayor costo; del mismo modo los márgenes de la negociación, para determinar desde un
inicio el escenario más apropiado para el país.
El establecimiento de objetivos estratégicos por temas de negociación y las respectivas
estrategias para su logro, constituirán la matriz de lineamientos generales de la estrategia
de negociación.
II.
Objetivos Estratégicos
Para la identificación de los objetivos estratégicos para las negociaciones comerciales
internacionales, se propone abordarlos por temas de negociación, de esta manera se considera
una aproximación transversal a todos los foros de negociación, que ya han sido priorizados.
Si bien los temas de negociación se abordarán con diferentes matices en cada negociación,
deben existir objetivos estratégicos generales que definan una posición consistente.
Además, el proceso de negociación más complejo, el del TLC con EEUU, marcará la posición
negociadora peruana para el futuro, ya que establecerá un nuevo “estándar” en las distintas
disciplinas a negociar. Por otro lado, muchos de los compromisos que se asumirán a través de
80
esta negociación irán más allá de la propia relación bilateral con EEUU ya que significarán
cambios internos pero aplicables a todos los países.
Para cada uno de los principales temas de negociación, que han sido previamente priorizados,
se van a proponer un conjunto de objetivos estratégicos que, en nuestra opinión, deberían
lograrse durante la negociación, una vez identificados estos objetivos estratégicos se
plantearán los cursos de acción para alcanzar los objetivos planteados, es decir las estrategias.
Antes de pasar a identificar los objetivos estratégicos por temas de negociación, se debe tener
en cuenta los tres niveles de negociación que deberá considerar el MINCETUR:
a)
La negociación interna donde el MINCETUR convoca de manera amplia y abierta a todos
los agentes de interés tanto públicos como privados. Este proceso de intercambio
permitirá fijar una posición país para pasar al proceso de negociación propiamente dicho
b)
La Negociación Externa de temas donde el MINCETUR, habiendo definido una posición
país, pasa al proceso de negociación con su contraparte. La participación de los agentes
económicos se mantiene ya que el propio proceso de negociación externa exigirá
modificaciones y cambios que los afectará.
c)
La Negociación Externa de todo el proceso donde la aplicación del principio del “single
undertaking” se convierte en un elemento central de la negociación y donde se deben
compensar las “ganancias” y “pérdidas”, los intereses “ofensivos” y defensivos”, los
“costos” y “beneficios”, de la negociación conjunta de todos los temas.
Los temas priorizados en esta negociación son:
1.-
Acceso a mercados
2.-
Normas y Barreras Técnicas al Comercio
3.-
Compras Estatales
4.-
Agricultura
5.-
Antidumping
6.-
Propiedad Intelectual
7.-
Servicios
8.-
Inversiones
Objetivos Estratégicos: Estructura de análisis
III.
Para cada uno de los temas priorizados, se presentarán los objetivos estratégicos a través de
la siguiente estructura:
-
-
Intereses comunes se refieren a aspectos de consenso entre las partes negociadoras.
Intereses peruanos se refiere a aquellos aspectos que se han identificado como de
interés primordial para el país, pueden ser posiciones ofensivas o defensivas.
Intereses de la(s) parte(s) se refiere a aquellos aspectos que se han identificado como
de interés primordial para la(s) parte(s) con las que negociamos, pueden ser posiciones
ofensivas o defensivas.
Enfoque Tema/Foro se refieren a posiciones negociadoras específicas con las distintas
partes.
81
Objetivos Estratégicos: Servicios
IV.
El tema de servicios plantea una posibilidad muy importante para Perú. Si bien es cierto tanto
en el tema de servicios como en el tema de inversiones, el Perú -en relación con los demás
países andinos que están participando en la negociación- tiene ya un esquema bastante
abierto y avanzado en lo que se refiere a las posibilidades de acceso en ambos temas. No
obstante, a través de las próximas negociaciones comerciales internacionales, el Perú debe
consolidar la apertura iniciada en la década pasada que quedó truncada después de los años
98-99.
Recientemente se ha presentado un documento a APEC sobre los avances que ha tenido Perú
en los diversos campos y se ve que específicamente en servicios e inversiones y en general en
todo lo que fue la reforma de la liberalización del país, los avances quedaron truncados a partir
del 97-98.
De este modo, se tiene que perfeccionar el marco normativo e institucional (reguladores) para
promover mayor competencia entre los proveedores de servicios públicos con el fin de
transferir los mayores beneficios del mercado a los usuarios.
Dentro del marco institucional nos podemos referir básicamente a los reguladores cuya función
hoy en día está en entredicho, tanto en lo que ha sido definición de tarifas como en las
regulaciones que hacen referencia a la competencia. Específicamente, en el tema de tarifas ya
hay una tremenda responsabilidad. Por ejemplo, hoy en día se habla de las limitaciones que
vamos a enfrentar en el tema energético en los próximos años y esto más que producto de falta
de lluvias es por falta de regulación que haya permitido un nivel de inversiones y un cierto nivel
de predictibilidad de parte de la institución reguladora para los inversionistas; entonces aquí
hay un tema pendiente y sería una oportunidad.
En el caso de transportes faltan varias actividades por privatizar y sobretodo en el caso del
agua porque estamos muy atrasados.
Por otro lado, en determinadas actividades de servicios se mantienen algunas restricciones a
favor de nacionales que deberían ser reevaluadas. Actualmente se viene discutiendo el tema
de las aperturas en
telecomunicaciones, especialmente la apertura de los medios de
comunicación a capital extranjero. Por lo tanto tenemos una agenda pendiente en servicios a
pesar de nuestro avance.
En esta negociación podemos identificar los siguientes tres intereses:
Intereses comunes
Se darían entre EEUU y Perú pero también podrían funcionar con la Unión Europea. Entre
estos intereses tenemos:
-
El fortalecimiento de nuestro marco normativo e institucional con el fin de hacerlo más
transparente, eficiente, y efectivo.
Desarrollar activamente las privatizaciones y concesiones ya que es la única forma
para avanzar en una mayor y mejor provisión de servicios públicos.
Intereses peruanos
-
Mantener actividades restringidas a favor de nacionales (como son los casos de los
medios de comunicación, negocios audiovisuales, transporte terrestre, transporte
marítimo de cabotaje interno, transporte fluvial y transporte de carga).
82
Creo que este es un tema que hay que revisar porque precisamente estos son los servicios
menos desarrollados, menos eficientes y menos efectivos. Claro que el tema no es tan
simple porque también está presente la informalidad, pero eso no niega la necesidad de una
evaluación.
-
Mantener número máximo de extranjeros, 20% del total de trabajadores, y menos del
30% del monto de la planilla.
En mi opinión, lo anterior es absurdo porque por ejemplo la empresa Barrick tiene 400
trabajadores con sólo 3 extranjeros, al igual que sí hablamos de Telefónica o de cualquier
otro tipo de inversión extranjera por ello, poner este tipo de límites no tiene ningún sentido.
Si bien, al empezar el proceso de privatizaciones había mucho temor sobretodo cuando
llegaron los inversionistas chilenos y con un conjunto de profesionales chilenos para
hacerse cargo de todas estas actividades, a la larga ha habido un reconocimiento de la
labor de los profesionales peruanos.
-
Facilitar la provisión de servicios profesionales y de consultoría de peruanos en el
exterior.
Este es un tema central para Perú porque hay una capacidad de
profesionales peruanos respecto de ofrecer servicios en EEUU A la vez este es un
tema bastante sensible para los americanos.
Intereses de la(s) parte(s)
-
Fortalecer marcos normativos y labor
telecomunicaciones (tarifa de interconexión)
institucional
específicos,
como
en
-
Modificar los porcentajes mínimos de personal extranjero (20%) y del monto de la
planilla (30%)
-
Facilitar las transferencias intercompañías de ejecutivos, visitas de negocios y
proveedores de servicios contratados. Este también debiera ser un interés peruano.
-
Asumir compromisos de eliminación de las restricciones (unbound) para acceso a
mercado y trato nacional en diversos servicios profesionales (modos 1, 2, 3, y 4).
Este es un tema más técnico y existen una serie de restricciones que tiene el país y que
probablemente se solicite retirarlas, pero también puede no ocurrir porque aquí tiene que
haber reciprocidad y si nosotros facilitamos el ingreso a profesionales americanos, ellos
también tendrían que hacer lo mismo y posiblemente no haya interés de parte de EEUU en
este tema.
-
Telecomunicaciones: Permitir el call back, asumir compromisos en todos los modos
para correo electrónico, correo de voz, intercambio electrónico de datos (EDI), servicios
de fax.
En telecomunicaciones hay un tema pendiente de tarifas de interconexión, el cual ha sido
planteado originalmente por Bellsouth y luego por AT&T. Hoy en día estas dos empresas ya
no son americanas (una es española y la otra es mexicana) entonces no se sabe si este
tema se va a mantener dentro de la discusión.
El tema del call-back, que posiblemente será planteado por EEUU, se trata de la posibilidad
de realizar una llamada extranjera pero a través de un sistema que permita hacerlo desde
EEUU que es más barato. Esto desde el punto de vista del consumidor nos conviene
porque es más barato, pero desde el punto de vista de inversión o desde el punto de vista
de desarrollo de negocios se preferiría que se haga a través de una empresa instalada en
el Perú en la medida que los impuestos se pagarían acá y se generaría mayor empleo
dentro del país.
83
-
Servicios ambientales: Presentar oferta de compromisos además de facilitar también el
desarrollo de los mismos (todavía falta discusión de definiciones respecto de qué
considerar servicios ambientales).
-
Servicios financieros: Asumir compromisos de acceso a mercados y trato nacional en
los modos 1 y 2 para seguros, reaseguros y servicios relacionados a seguros de
acuerdo al Understanding on Commitments in Financial Services WTO.
La posibilidad de brindar servicios financieros transfronterizos vinculados a seguros y la
posibilidad de acceso que puedan tener los agentes de comercio internacional a tomar
seguros en EEUU directamente (ya que ahí pueden ser más baratos, sobretodo para
operaciones vinculadas al comercio exterior) es un tema que por lo que hemos visto en la
negociación de servicios financieros de Centroamérica y en la negociación de Chile, es
básicamente el tema central. Probablemente en la negociación con el Perú también se vaya
a ver este tema. Si nos ponemos desde el punto de vista del consumidor, vamos a tener
acceso a primas más competitivas; pero los negocios y las operaciones se van a hacer en
EEUU entonces aquí tenemos que buscar un equilibrio.
-
Servicios de transporte: Asumir compromisos de acceso de mercados y trato nacional
en transporte aéreo, mantenimiento y reparación, ventas y marketing, sistema de
reservas, servicios en tierra, gerencia de aeropuertos (existen una serie de
restricciones en los modos 1,2,3 y 4), en el mismo sentido para transporte marítimo y
servicios auxiliares. Probablemente se va querer una mayor flexibilización de estos
servicios.
-
Servicios de energía: Asumir compromisos de acceso de mercados y trato nacional en
servicios relacionados a exploración y producción, construcción de plantas, redes,
distribución, almacenamiento, provisión de energía, uso final en los Modos 3 y 4.
Aquí puede haberse planteado la necesidad de seguir con el tema de privatizaciones. El
sector energía –sobretodo en generación eléctrica- mantiene todavía una serie de
empresas que no han sido privatizadas, y por tanto no es un mercado que necesariamente
esté obedeciendo en la fijación de precios y tarifas a un mercado de alguna manera
perfecto en el cual sí se pueda competir. Por ejemplo, en el caso de Mantaro, éste se
mantiene como un agente del Estado que interviene y de alguna manera contribuye hacia
la fijación de tarifas y al control de precios, inclusive a fijaciones de precios políticos. Esto
mismo sucede en el caso de la refinería de Talara, la cual también se mantiene todavía en
manos del Estado, a esto se suma la política que ha seguido Petroperú que ha sido
básicamente una fijación política de precios y no una fijación técnica.
En conclusión, estos temas mencionados son los que probablemente se van a plantear y sobre
los cuales se va a tener que ir asumiendo compromisos. Desde el punto de vista político, el
tema está bastante complicado y de ahí que los políticos se quieran adelantar un poco en esta
agenda tratando de crear leyes para que estos proyectos no se puedan considerar en un futuro
en los procesos de privatizaciones o concesiones.
Enfoque Tema/Foro
-
-
OMC: El Perú a cumplido con todos sus compromisos en el GATS y hoy mantiene uno
de los regímenes más abiertos con contadas excepciones. Se recomienda mantener la
estrategia de negociación horizontal
CAN: Es indispensable que se eliminen progresivamente las medidas que restringen al
comercio de servicios, sobre todo porque el Perú mantiene un régimen de acceso a
mercados y tratamiento nacional más abiertas que los otros miembros.
84
-
-
-
MERCOSUR: Limita una real profundización de compromisos ya que se circunscribe a
los compromisos asumidos en el GATS, es indispensable identificar temas concretos
para ser incorporados en una agenda efectivamente liberalizadora (caso de transporte).
ALCA: En la medida que Perú concrete su TLC con EEUU, debería buscar una
participación activa en la negociación de este tema a través de compromisos
mejorados en esquemas plurilaterales al interior del ALCA.
TLC EEUU: El principal reto es poder incluir un régimen promotor para impulsar el
acceso al mercado americano de servicios profesionales peruanos con todas las
implicancias administrativas necesarias (migraciones).
Curso de acciones
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
CURSOS DE ACCION
Intereses comunes
Fortalecer marco normativo/institucional: transparente,
eficiente, efectivo
Las negociaciones internacionales van a exigir que se
fortalezca la función de las autoridades competentes:
Ministerios y organismos reguladores y supervisores para
promover efectivamente la competencia y la inversión en
el sector.
Involucrar a estas instituciones públicas en los objetivos y
compromisos de la negociación.
Desarrollar activamente las privatizaciones y concesiones
Promover marcos normativos que faciliten e impulsen
programas de privatizaciones y concesiones.
Difundir las oportunidades de inversión.
Intereses peruanos
Mantener actividades restringidas a favor de nacionales
(medios de comunicación, audiovisuales, transporte
terrestre, transporte marítimo interno).
Si bien la mayor parte de países mantienen este tipo de
restricciones se requiere una evaluación técnica y
objetiva de los efectos de estas restricciones en los
sectores aludidos con el fin de decidir si son necesarios
mantenerlos.
Mantener número máximo de extranjeros 20% del total y
menos del 30% del monto de la planilla.
Evaluar la posibilidad de ampliar estos porcentajes o
eliminarlos a través del proceso de negociación, ya que
su efecto real sobre la generación de puestos de trabajo
es casi nulo.
Facilitar la provisión de servicios profesionales y de
consultoría de peruanos en el exterior
Es el principal reto, frente a la limitación natural de
realizar inversiones en servicios en el exterior, la
provisión de servicios profesionales se convierte en casi
la única forma de aprovechar este capítulo de servicios.
Solicitar facilidades migratorias para promover este
servicio.
Fuente: Elaboración propia y Apoyo Consultoría
85
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CURSOS DE ACCIÓN
Intereses de la(s) parte(s)
Fortalecer marcos normativos y labor institucional específicos,
como en telecomunicaciones (tarifa de interconexión)
Se requiere mejorar el marco normativo que promueva la
competencia entre operadores de telecomunicaciones.
Modificar los porcentajes mínimos de personal extranjero (20%)
y del monto de la planilla (30%)
Es atendible por el limitado efecto en el empleo.
Facilitar para transferencias intercompañías de ejecutivos,
visitas de negocios y proveedores de servicios contratados.
Se requiere revisar los procedimientos administrativosmigratorios para facilitar el movimiento de personal de
empresas extranjeras y solicitar un trato recíproco para los
nacionales.
Asumir compromisos de eliminación de las restricciones
(unbound) para acceso a mercado y trato nacional en diversos
servicios profesionales (modos 1, 2, 3, y 4)
En la medida en que se pueda lograr tratos recíprocos se
debería avanzar en estos temas, probablemente se requerirán
programas de promoción de exportaciones de servicios para un
uso efectivo de estas oportunidades.
Telecomunicaciones: Permitir el call back, asumir compromisos
en todos los modos para correo electrónico, correo de voz,
intercambio electrónico de datos (EDI), servicios de fax.
Respecto del call back no se debería ceder a esta pretensión
ya que los costos de Larga Distancia son competitivos. Los
otros servicios requieren evaluación técnica y de costobeneficio.
Servicios ambientales: Presentar oferta de compromisos
(todavía falta discusión de definiciones)
Se recomienda identificar una lista inicial no cerrada de los
posibles servicios ambientales a los que se debe facilitar
plenamente su acceso a mercado y tratamiento nacional en
forma recíproca y para todos los modos.
Servicios financieros: Asumir compromisos de acceso a
mercados y trato nacional en los modos 1 y 2 para seguros,
reaseguros y servicios relacionados a seguros de acuerdo al
Understanding on Commitments in Financial Services WTO.
Es atendible y un tema a negociar, mejora la competitividad del
sector.
Servicios de transporte: Asumir compromisos de acceso de
mercados y trato nacional en transporte aéreo (mantenimiento
y reparación, ventas y marketing, sistema de reservas,
servicios en tierra, gerencia de aeropuertos (modos 1,2,3 y 4),
en el mismo sentido para transporte marítimo y servicios
auxiliares.
En atendible y un tema a negociar, mejora la competitividad del
sector
Servicios de energía: Asumir compromisos de acceso de
mercados y trato nacional en servicios relacionados
(exploración y producción, construcción de plantas, redes,
distribución, almacenamiento, provisión de energía, uso final)
en los Modos 3 y 4).
Es atendible y puede mejorar la competitividad del sector, tema
a negociar.
Fuente: Elaboración propia y Apoyo Consultoría
86
V.
Objetivos Estratégicos: Inversiones
En este tema lo que el país debería aspirar en el mediano plazo es a crear las condiciones más
adecuadas para lograr un flujo de inversiones extranjeras crecientes que aporten no sólo
capitales sino sobretodo transferencia de tecnología y competencia. Este planteamiento fue
hecho en general para las negociaciones internacionales pero creo que se aplica también de
manera específica para EEUU
Intereses comunes
-
Trato nacional.
Probablemente si la negociación la estuviéramos haciendo con un país similar al nuestro
como México por ejemplo, el tema de trato nacional tendría para nosotros mucho mayor
importancia ya que podrían haber inversionistas peruanos que no tengan el mismo trato
que en México, lo mismo sería con Costa Rica. Hace pocos días han salido a la luz los
problemas que está teniendo Big Cola para poder hacer fusionar su planta en Costa Rica,
las limitaciones que ha tenido la empresa han tenido mayormente una motivación ambiental
pero que finalmente se convierte en una restricción para el desarrollo de inversiones.
-
Mecanismos de solución de controversias
Intereses peruanos
-
Trato nacional efectivo para inversiones peruanas en las Partes.
En este tema, a excepción de Aerocontinente, no tenemos ningún caso registrado que haya
tenido problemas para desarrollar sus inversiones en EEUU Pero aparte del caso de
Aerocontinente (que tiene una connotación distinta), no conocemos casos de empresarios
peruanos o de inversionistas peruanos que se les haya presentado limitaciones en el
mercado americano. En cambio sí han ocurrido problemas de este tipo en otros países
como Venezuela, Costa Rica, Chile y otros. Pero en todo caso es necesario hacer una
consulta con el sector privado para saber si ha habido algún caso de problemas con EEUU
que tenga que ser puesto en agenda.
-
Requisitos de desempeño (mecanismos de capacitación, investigación e innovación
tecnológica, etc.).
Este tema podría tener connotaciones no solamente en innovación tecnológica sino
también, en el desarrollo de tecnologías limpias o cuestiones ambientales. Estos últimos,
son algunos tipos de reservas que puede plantear el Perú respecto de desarrollar algunas
actividades con algunos recursos del Estado, que apoyen determinadas inversiones en
determinados sectores. Cabe resaltar, que este tipo de mecanismos de promoción de
inversiones se ha dado en otros países y con muy buenos resultados, si bien en el caso del
Perú no tenemos nada que mostrar creo que de todas maneras deberíamos de dejarlo
como un elemento que ojalá podamos desarrollar en el futuro.
-
Excepciones y reservas.
Otro tema es el de excepciones y reservas, que significa el tratar de identificar algunas
áreas en donde hay reservas para inversionistas nacionales. Tenemos algunas reservas
que permanecen vigentes como por ejemplo, que a 50 kilómetros de la frontera sólo
pueden haber inversiones nacionales. Así podemos encontrar una serie de reservas que
podrían estar limitando la posibilidad de desarrollar la inversión. Considero que es
necesario un estudio para determinar si debemos mantenerlas.
87
Intereses de la(s) parte(s)
-
Arbitraje o mecanismos de solución de controversias a los que pueden recurrir los
inversionistas extranjeros en caso de disputa con el Estado Peruano.
Éste probablemente va a ser un tema que van a pelear mucho los americanos, y aquí se
arma la discusión interna porque si lo va a tener un inversionista extranjero, entonces por
qué no lo va a tener un inversionista nacional. Pero tenemos que reconocer que nuestros
mecanismos judiciales lamentablemente no funcionan bien y se convierten en una seria
restricción a las inversiones. Por lo tanto, creo que es un tema válidamente planteado por el
inversionista extranjero que requiere una decisión del país al respecto.
-
Expropiaciones (de hecho o medidas de efectos equivalentes).
Este tema es de una discusión más conceptual: ¿a qué se le considera una expropiación?
La expropiación tradicional se da cuando el Estado nacionaliza una empresa por cualquier
argumento que se le pueda ocurrir. En el lenguaje legal, algunos impuestos antitécnicos
que desarrolla el Estado podrían interpretarse como una expropiación, así, alguien podría
pensar que las regalías son una expropiación del patrimonio de una empresa. Es por ello,
que se hace necesario definir la expropiación.
-
Definiciones y ámbitos de aplicación (amplio o restringido).
También es necesario definir la inversión porque existe una visión amplia de ésta que
incorpora en su definición a las deudas, bonos, etc. Hay otras visiones más restringidas que
consideran inversión a aquello que hace referencia a un activo fijo. Hay toda una discusión
sobre cuál es la verdadera definición de inversión y aclarar este punto es fundamental
porque en función a eso se aplica todo el capítulo.
-
Compensación por pérdidas (principio no discriminatorio).
Por ejemplo, las empresas extranjeras afirman que es parte de la discriminación, la
creación por parte del Estado de programas para apoyar a las empresas nacionales
afectadas por los desastres naturales.
Enfoque Tema / foro
-
-
-
OMC: Perú debe mantener una presencia y participación sustantiva en las discusiones
sobre inversiones en la OMC.
CAN: La Decisión 291 se refiere al régimen de inversiones, pero no llega a ser un “régimen
común de inversiones”, Perú debe mantener su política de promoción de inversiones y no
restringirla frente a esquemas comunitarios cerrados como en el pasado (Decisión 24)
MERCOSUR: Los acuerdos bilaterales de protección y promoción recíproca de las
inversiones mantienen su vigencia, pero deberían ser revisados.
ALCA: En la medida que Perú concrete su TLC con EEUU, debería buscar una participación
activa en la negociación de este tema a través de compromisos mejorados en esquemas
plurilaterales al interior del ALCA.
TLC EEUU: Este es un tema central para EEUU, los progresos que estaría buscando EEUU
están en la línea peruana de creación de un entorno favorable para las inversiones, este
tema permitiría balancear la negociación general del TLC.
88
Curso de acciones
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CURSOS DE ACCIÓN
Intereses comunes
Trato nacional
Mecanismos de solución de controversias
Establecer trato nacional no discriminatorio que no limite el
acceso de inversiones.
Establecer mecanismos transparentes y ágiles de solución de
controversias.
Intereses peruanos
Trato nacional efectivo para inversiones peruanas en las Partes
Identificar con el sector empresarial las limitaciones
encontradas para desarrollar inversiones en los países Partes
de la negociación con el fin de ilustrar las restricciones
existentes.Establecer mecanismos de consultas para facilitar
inversiones.
Requisitos de desempeño (capacitación, investigación e
innovación tecnológica, etc.)
Identificar un conjunto de medidas que pueden ser tomadas
ahora o en el futuro para orientar y promover inversiones como
programas de capacitación para trabajadores, programas de
investigación e innovación tecnológica y de manejo ambiental
con tecnologías limpias.
Excepciones y reservas
Identificar disposiciones especiales para sectores específicos
para la aplicación de excepciones a las obligaciones de trato
nacional y de trato de nación más favorecida. Consideración de
temas ambientales y de seguridad. Identificar lista negativa de
medidas y/o sectores y sub.-sectores de actividad económica
Intereses de la(s) parte(s)
Arbitraje de inversionistas extranjeros en caso de disputa con el
Estado Peruano
Es un tema central para los inversionistas extranjeros, se debe
reconocer que es una medida necesaria para asegurar un
marco promotor de inversiones. Se debe negociar este tema.
Expropiaciones (de hecho o medidas de efectos equivalentes)
Identificar una redacción que establezca con claridad los casos
susceptibles de expropiación, hay que reducir al mínimo y tener
mucho cuidado con las medidas de efectos equivalentes.
Definiciones y ámbitos de aplicación (amplio o restringido)
El país puede otorgar enfoques amplios, tema a negociar.
Compensación por pérdidas (principio no discriminatorio)
Se puede atender este interés en una negociación. Identificar
casos o circunstancias que puedan ameritar compensación por
pérdidas, se puede incluir en el TN o TNMF.
Fuente: Elaboración propia y Apoyo Consultoría
M ARÍA ESPERANZA DANGOND
Secretaría General de la Comunidad Andina
El sector de servicios es fundamental para tener una economía moderna y globalizada, siempre
y cuando, éstos sean eficientes. Son esenciales para el desarrollo de la economía nacional por
su capacidad para contribuir con el crecimiento económico. Adicionalmente, hay servicios que
son sectores productivos en sí mismos. De todas maneras el tema de servicios está vinculado
con el de mercancías, ya que se ha calculado que casi el 70% del valor de un producto tiene
que ver con un tema de servicios.
89
Exportaciones de Servicios
Millones de US$
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
1993
Comunidad
Andina
2003
Fuente: Bancos Centrales de los Países de la Comunidad Andina.
Elaboración Propia.
Importaciones de Servicios
Millones de US$
14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
Bolivia
Colombia
Ecuador
Perú
Venezuela
1993
Comunidad
Andina
2003
Fuente: Bancos Centrales de los Países de la Comunidad Andina.
Elaboración Propia.
Balanza Comercial de Bienes y Servicios
Comunidad Andina
Millones de US$
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
-5,000
-10,000
1993
1994
1995
1996
BALANZA COMERCIAL DE BIENES
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
BALANZA DE SERVICIOS
90
En el 2003, las exportaciones de servicios de la CAN alcanzaron más de $7024 millones. La
estadística de servicios es un poco complicada por su naturaleza de intangibles, y porque no
están sometidos a formalidades específicas. Hay una alta proporción de servicios que se
prestan por vía transfronterizas, o por teléfono, o Internet, y usando estas modernas
tecnologías, no quedan registrados en ninguna parte. Entonces, muy buena parte de las
estadísticas es proyectada. La cifra de importaciones de servicios para el mismo año es de $
12 657 millones lo cual refleja a primera vista el déficit comercial que hay en los países
andinos.
No obstante eso, si uno mira las cifras de inversión extranjera, se ve que esta ha sido mayor en
los sectores de servicios que en los otros sectores primarios y secundarios en varios de los
años de la última década y esto tiene que ver no solamente con inversión permanente sino en
buena parte con los procesos de privatización que iniciaron en 1993 y que tuvieron una época
de auge en 1997. Éstas privatizaciones se dieron en sectores importantes como electricidad,
gas, agua, telecomunicaciones y transporte.
Flujo de la Inversion Extranjera Directa por Sector Económico
Comunidad Andina
Millones de US$
2,939
3,000
2,203
2,500
2,000
1,500
1,106
677
1,000
315
274
500
0
Total Sector Primario
Total Sector Secundario
1993
Total SectorTerciario
2002
Los servicios contribuyen con casi el 80% de la generación de empleo. Se estima que en
servicios se encuentra el 70% del PBI en países como los andinos. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que en esas cifras están también reflejados los servicios informales y el empleo
informal.
Cabe resaltar que varios sectores de servicios responden a mercados altamente imperfectos y
se muestran muy vulnerables a factores exógenos.
Compromisos CAN v s compromisos OMC
180
160
140
120
100
CAN
OMC
80
60
40
20
0
Bolivia
Colombia
Ecuador
P e rú
Venezuela
91
Los niveles de compromisos alcanzados por los países andinos son bastante mayores
comparados con los alcanzados por la OMC, esto se debe a que nosotros tenemos un
esquema mucho más profundo porque estamos avanzando hacia el mercado común. Por otro
lado en la OMC, los países han consolidado algo menos de lo que tienen en su legislación
interna. En al CAN, el nivel de compromisos refleja exactamente el nivel de apertura a cada
uno de los sectores correspondientes. Uno supondría entonces que el margen que tiene un
país de liberalización hasta alcanzar el nivel actual es el diferencial entre el compromiso
consolidado con la CAN y el compromiso consolidado en la OMC.
En términos generales, en la CAN los sectores de servicios son unos sectores de desarrollo
muy incipientes. Tenemos sectores que todavía no están regulados, o son objeto de unas
regulaciones inadecuadas; todavía no hay una cultura de desarrollo de servicios y menos una
cultura de exportación de servicios. Con mucha frecuencia menciono que cuando una persona
decide dedicarse a la elaboración de zapatos, el día que logra poner su primera docena de
zapatos en Miami, se siente todo un exportador de zapatos. Sin embargo, hay complejos
importantísimos de medicina o de ingeniería que les generan muchos recursos al país y esas
empresas nunca se han considerado exportadores de servicios, entonces este es un tema
cultural. En ese sentido, todavía el comercio de servicios, no ha sido un tema que entre en la
mente de empresario. El empresario presta su servicio, y probablemente lo haga con eficiencia,
probablemente sea competitivo, pero todavía no piensa en función de un mercado ampliado
como sí está en la cabeza de quien se dedica a la producción de bienes.
La CAN se orienta hacia lo que es un mercado común, que es un modelo similar al que tiene la
Unión Europea, sólo que en una proporción menor. El mercado común, supone la libre
circulación de personas, de bienes y de capitales, con un ámbito intergubernamental y un
ámbito comunitario. Los países tienen algunas normativas en algunos aspectos, y hay una
normativa común que rige a los cinco países en otros aspectos. Es posible lograr esto gracias a
un sistema institucional que es bastante avanzado y sólido que se representa en el ejercicio de
funciones ejecutivas, legislativas y jurisdiccionales con una función deliberante y fiscalizadora
que tiene canales de participación ciudadana como el Parlamento Andino, el Consejo
Consultivo Laboral Andino, el Consejo Consultivos Empresarial Andino y así mismo con la
creación de Foros Andinos (mesa indígena y mesa del consumidor entre otros).
Una norma que es adoptada en el marco de la CAN, es una norma que entra a ser parte de
manera inmediata al ordenamiento jurídico de cada uno de los países miembros. Tenemos un
Tribunal Andino de Justicia permanente que vela por el cumplimiento de las normas que
forman parte del ordenamiento jurídico comunitario.
En la CAN, los sectores de servicios están altamente liberalizados, sin embargo no es parte de
un ejercicio consciente de liberalización unilateral. Hay muchos sectores de servicios que
nunca estuvieron regulados porque como los servicios no se regulaban para el comercio
internacional, no se regularon nunca, o en algunos casos se regularon sujetos a presión de uno
u otro gremio o vulnerables de todas maneras a factores exógenos. Por eso, no obstante que el
nivel de liberalización es alto, probablemente en muchos sectores de servicios la regulación no
sea óptima o por lo menos adecuada para un entorno de comercio internacional.
Desde cierta perspectiva, si bien un acuerdo de comercio se fundamenta en la eliminación de
restricciones de acceso a mercado y de trato nacional, hay un componente que quizás es la
parte más importante: el efecto que este acuerdo tiene sobre la posibilidad del Estado de
regular sus sectores de servicios. En la CAN tenemos diferentes sectores que ya están
abiertos y que ya están regulados, mientras que tenemos otros sectores que están reservados
o que están restringidos por regulación a determinadas circunstancias que limitan el acceso a
mercado o discriminan en el trato entre nacionales y extranjeros, entre otras limitaciones.
También tenemos sectores sin regulación local o con una regulación inadecuada.
El proceso de liberalización de servicios, en general, y las negociaciones, implica un cauteloso
ejercicio de revisión sobre cuáles son los servicios que deberían ser liberalizados para facilitar
92
su crecimiento; cuáles requieren una estrategia diferente;
dónde y cómo promover
exportaciones de servicios y cómo acompañar todo este proceso con un ejercicio interno de
regulación, no orientado a proteger, sino a promover el desarrollo sectorial.
Muchos países se cuestionan si la medida “x” o “y” debería ser la indicada
porque
aparentemente parecería lucir obsoleta. Un ejemplo de esto es el caso de algunos de los
países miembros en donde hay una medida que dice que los institutos de educación superior
tienen que ser instituciones sin ánimos de lucro y hoy en día uno sabe que las universidades
son instituciones que generan utilidades. En este caso, uno diría a primera vista que ésta es
una medida obsoleta, pero primero que todo habría que ver el origen de la norma, el por qué de
su uso y que es lo que pretende tutelar. A veces, el motivo de esta norma quizá se basa en
lograr el objetivo de preservar una facultad discrecional para que el estado revise una
determinada institución o universidad. En ese ejemplo, si ese país decidiera eliminar esa
medida en el tratado de libre comercio y para tal efecto la omite de su lista de medidas
restrictivas se tendría como consecuencia que a la luz de ese tratado, la otra parte tendrá el
derecho a colocar instituciones con animo de lucro mientras que el país originario no contaría
con ese beneficio.
Por consiguiente, lo primordial no se limita a considerar la medida como la indicada, sino que
también se relaciona con la búsqueda de una política donde el país tenga la capacidad de
saber cuál es la proyección y la visión que se tiene de ese sector hacia un futuro, de reconocer
cuáles son los elementos que se requieren como: la necesidad de requisitos de desempeño, la
limitación en un modo de prestación para atraer empresa, etc. Además, se tiene que tomar en
cuenta que de fallar esta visión política de la orientación del sector, no será eficiente (en
términos de negociación) ningún ejercicio así se haya concentrado en mirar y revisar
específicamente cada una de las medidas.
Desde el preámbulo del Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS) se dice que los
países tienen el derecho de regular sus sectores de servicios y a establecer nuevas
regulaciones para desarrollar los objetivos de política nacional. Sin embargo, a veces parecería
que el ejercicio que se hace no tuviera en mente los objetivos de la política nacional. De esta
manera, muchas veces no hay un objetivo sectorial para analizar las funciones de las medidas
a tomar.
Más allá, de la política nacional, lo que prevé el GATS es que el comercio de servicios esté en
función de una política general de desarrollo. Así, cuando se empieza a analizar el sector de
servicios, no se tiene que considerar sólo el tema de comercio o el tema empresarial. A
diferencia del comercio de bienes en el que se negocian aranceles, aquí también se está
negociando la legislación nacional que es importante en términos de conseguir competitividad,
productividad y objetivos de naturaleza social. Dichas políticas pueden verse afectadas al hacer
un compromiso como lo que esta implícito en los acuerdos, donde se tendrá que probar a la
contraparte que esa medida restrictiva es necesaria si se quiere adoptar una norma que
contenga algún tipo de restricción. Aquí surge la pregunta de quién pone el estándar de la
necesidad de alguna medida, de acuerdo con qué criterios y parámetros éstas se forman,
luego, la necesidad de incluir este tema como parte de la formulación de una estrategia de
negociación.
Para los países en desarrollo es importante reglamentar y re-reglamentar los servicios en
función del objetivo de política nacional, lo cual es lo primero y lo más prioritario. Luego, viene
el interés de acomodar la regulación según los estándares y tendencias modernas y propias de
un entorno global. Esto último no indica que estemos hablando de cerrar la economía, ni
tampoco indica que la liberalización sea la solución. Es decir, abrir o liberalizar un sector de
servicios y no regular la competencia, puede ser muchas veces peor que no abrirlo. Por eso,
paralelo al ejercicio de apertura tiene que haber una serie de normas, instrumentos y políticas
que apoyen esa apertura como un elemento de desarrollo nacional.
93
Para determinar cuáles son los objetivos legítimos, habría que evaluar caso por caso, en
función del nivel de desarrollo económico y social, la estrategia que se haya adoptado para
alcanzar un nivel de desarrollo sostenible. En todo caso, el artículo IV del AGCS establece que
los países en desarrollo deberían tener en el marco del acuerdo, la capacidad para desarrollar
su competitividad nacional, la eficiencia y la competitividad en sus sectores de servicios, la
mejora en el acceso a canales de distribución y redes de información. Esto es desde el objetivo
comercial, ya que éste involucra conseguir capacidad nacional, eficacia, competitividad, etc. Es
decir en términos del Acuerdo General del Comercio de Servicios, el objetivo comercial
involucra y permite cualquier medida, incluso restrictiva, que se adopte sirviendo a ese
propósito. Cabe resaltar, que en los otros acuerdos posteriores, estas medidas ya no estarían
permitidas.
El artículo IX del AGCS, adicionalmente y a diferencia de lo que sucede en el caso de
mercancías, permite que los países adopten requisitos de desempeño y subsidios (que en el
caso de los países en desarrollo no tienen el dinero para subsidiar mientras que los países
desarrollados que si lo hacen, no muestran interés en eliminarlos). Hay ciertas condiciones que
se aplican al comercio de mercancías que no se aplican al comercio de servi cios, pero que
podrían ser utilizadas por los países para el desarrollo de sus sectores de servicios tanto desde
la perspectiva comercial como desde otras perspectivas. La aplicación de estas medidas
quizás se pueda perder en acuerdos como el ALCA o como el TLC, por lo tanto, deberían ser
analizados al momento de formular la estrategia de negociación.
En la Comunidad Andina, se busca el Mercado Común, a través de:
-
La liberalización de las medidas restrictivas.
La armonización de las políticas y normas nacionales en cada uno de los sectores
de servicios.
El fortalecimiento y la diversificación de la oferta subregional.
Este último objetivo, se da a través de la eliminación del trato nacional, del acceso a
mercados, del status quo, y de otras medidas como el reconocimiento de títulos y la facilitación
de la libre circulación de las personas dentro de los cuales está la libre circulación de los
proveedores de servicios.
También, se tiene el concepto de medida restrictiva, desarrollado no solamente desde el
acuerdo de Cartagena, sino a través de la Jurisprudencia. Este concepto define que las
restricciones que se aplican al comercio intracomunitario deben ser proporcionales al objetivo
que se pretende obtener con ellas, deben tener causalidad, y además para que una medida
pueda aplicarse siendo restrictiva debe ser la única medida posible, es decir, no debe haber
otra medida menos restrictiva que la pueda sustituir.
DECISION 439
•Liberalización de
medidas restrictivas
•Trato Nacional
•Acceso a Mercado
•Armonización de
políticas nacionales
•Fortalecimiento y
diversificación de la
oferta subregional
Mercado
Común
Andino
•Status quo
•Reconocimiento de
Títulos
Criterios de evaluación de restricciones :
proporcionalidad, causalidad e
insustituibilidad
s
94
La Decisión 439 (Junio/1998), es la que establece el marco general en donde se prevé que a
más tardar en el 2005 se eliminen todas las restricciones en todos los sectores de servicios.
Mientras que la Decisión 510 (Octubre/2001), es la que tiene el inventario de las medidas
donde están todas las restricciones que cada país miembro puede aplicar sector por sector a
sus socios andinos. Además, se está trabajando en la libre circulación de las personas y en el
reconocimiento de títulos para facilitar la prestación de servicios profesionales. Se tiene unos
instrumentos de migración laboral que apoyan este tema, dentro de estos instrumentos se
encuentra la obligación de eliminar las exigencias de personal mínimo a las empresas, y poder
facilitar el derecho de establecimiento.
INSTRUMENTOS ANDINOS DE MIGRACION LABORAL
DECISION 545 546 Y 547
• Progresiva y gradual circulación y permanencia de nacionales andinos
con fines laborales, bajo relación de dependencia. Exc. empleo en la
Administración Pública
a) Garantizar el derecho de los migrantes laborales y sus
beneficiarios a percibir las prestaciones de seguridad social
durante su residencia en otro País Miembro;
b) Garantizar a los migrantes laborales la conservación de los
derechos adquiridos y la continuidad entre las afiliaciones a los
sistemas de seguridad social de los Países Miembros;
c) Reconocer el derecho a percibir las prestaciones sanitarias y
económicas que correspondan, durante la residencia o estada del
migrante laboral y sus beneficiarios en el territorio de otro País
Miembro, de conformidad con la legislación del país receptor.
Clasificación de los trabajadores migrantes
• A) Trabajador con desplazamiento individual.
• B) Trabajador de empresa.
• C) Trabajador de temporada.
• D) Trabajador fronterizo
• Programa de Liberalización concluirá a más tardar el 31 de diciembre
de 2005 (Venezuela: 2013)
La diferencia en el marco de profundidad que tiene la Integración Andina, comparado a otros
acuerdos, se basa en que la CAN se orienta a que la normativa común permita el desarrollo de
países que tienen similar nivel de desarrollo económico y social, siendo diferente al caso de
otros procesos de integración. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad Europea se tiene que
tener en cuenta el nivel de asimetría entre los países, porque de nada serviría tener muchos
servicios liberalizados o conseguir acceso a mercados en donde no hay capacidad de oferta.
Nuestra competitividad está en ciertos sectores de servicios grandes, pero sólo en nichos de
mercado. En el caso de las telecomunicaciones, nosotros no vamos a competir con Bellsouth,
quizás tengamos empresas locales que puedan trabajar con eficiencia el concepto de conectar
mediante redes a empresas, o ese tipo de nichos pequeños dentro de las telecomunicaciones,
haciéndose el aprovechamiento aún más difícil al no contar con los suficientes recursos que
permitan establecernos en esos países. Así, montar una empresa en los EEUU o montar una
empresa en la UE, exige recursos y condiciones difíciles de obtener, dado el incipiente
desarrollo de nuestros sectores de servicios. De ahí, resulta que uno de los sectores de
servicios más importantes para nosotros son los servicios profesionales, ya que tenemos un
recurso humano calificado, un conocimiento particular en ciertas áreas y los servicios
profesionales pueden ser prestados a través del desplazamiento del proveedor. Sin embargo,
hoy en día estos temas son complejos, sobretodo a partir de los actos del 11 de septiembre.
95
Además, se conoce, a partir de la suscripción del acuerdo de los EEUU con Centroamérica,
que el tema del modo 4 y el tema de facilidades para los servicios profesionales no quedó
contemplado, y lo más probable, es que no quede contemplado en los acuerdos bilaterales que
se firmarán con estos tres países andinos. Obviamente, se harán todos los esfuerzos, pero es
muy probable que no se llegue más allá de lo que se acordó con Centroamérica.
De esta manera, el TLC y el ALCA plantean desafíos muy importantes para los países de la
Comunidad Andina. Es difícil decir ahora que esos tratados no se van a celebrar, y bajo esos
supuestos uno tendría que buscar cuáles serán las mejores oportunidades. No olvidar la
existencia de intereses ofensivos por parte nuestra, hay sectores y hay nichos de mercado
importantes. Así, es necesario recalcar que se debe hacer una tarea basada en esas
posibilidades concretas de exportación de servicios que ya están desarrollados, no en
expectativas que todavía no se han concretado, y hay que trabajar en una serie de desafíos
que plantea esta negociación.
En el caso de la negociación con los EEUU, un tema muy importante es el nivel de compromiso
adquirido. Los países que están negociando particularmente Perú, Colombia y Ecuador, son
países centralistas, donde sus sectores de servicios generalmente están regulados sobre la
base de una legislación que se aplica a todo el país. EEUU tiene un régimen Federal, en donde
su legislación Federal dicta normas muy generales porque la regulación específica que afecta
al proveedor de servicios está en la legislación estadual. Sin embargo, los compromisos de los
EEUU en el área de servicios están orientados a la legislación federal. Ese país no
compromete su legislación estadual. Y ese es un tema muy importante para tener en cuenta en
la negociación.
Para terminar existen dos desafíos que son muy importantes desde la perspectiva interna de la
negociación:
-
El tema de servicios es un tema que a veces no es visto como la parte gruesa de la
negociación, es decir, no se le considera un tema muy importante. Y esto tiene un gran
riesgo ya que a veces se puede usar este tema como trade-off para conseguir otras
concesiones. Hay que tener en claro que las negociaciones que involucran el comercio
de servicios afectan la regulación y por lo tanto éstas deben tener dentro de la estrategia
de negociación la importancia debida al considerárseles como instrumentos que serán y
son determinantes del desarrollo económico, social y cultural.
-
El otro punto, es la coordinación en los grupos de negociación, porque a veces por
diversas circunstancias el tema de servicios a través del modo 3 se saca del capitulo
General de Servicios y al final se negocian inversiones, y el efecto de eso es que hay un
grupo negociador de inversiones y otro grupo negociador de servicios. Además, el
acceso a mercados de servicios que no se consigue vía capítulo de servicios
probablemente se consiga vía capitulo de inversiones. Por esto este tema plantea un
desafío en la estrategia de negociación de los países involucrados.
Es necesario tomar en cuenta que no todos los servicios juegan el mismo rol en una economía.
La negociación de servicios cubre desde los servicios más elementales, como la peluquería o
la limpieza de edificios, hasta los servicios más sofisticados, como las telecomunicaciones o los
financieros. Los servicios también engloban a los más simples, como la fotografía, hasta los de
gran impacto como la educación, la cultura, el saneamiento, el agua potable, etc.
Se quisiera tener unos servicios de telecomunicaciones baratos a través de mucha
competencia entre operadores, pero tal vez se quisiera tener un poder para determinar cuál es
la educación que se está dando por Internet a los ciudadanos.
Es tarea de todos, tanto de los negociadores como de los ciudadanos, apoyar el ejercicio de
negociación, dándole a cada sector el rol que le corresponde. Es necesario que el gobierno
96
interactúe con los agentes para poder defender los intereses nacionales según el sector que le
corresponda.
NATALIA SOLARI
Representante de OXFAM América
Oxfam internacional, ha lanzado en el 2002 una campaña llamada “comercio con justicia” con
el fin de cambiar el marco negativo de las reglas que rigen el comercio internacional.
El comercio internacional, es una gran fuente de generación de riqueza, que tiene el potencial
de actuar como una fuerza poderosa para reducir la pobreza. Sin embargo, este potencial no
siempre se aprovecha. Así, el enorme incremento del comercio internacional en las últimas
décadas ha venido acompañado de un enorme incremento en la pobreza y en la desigualdad,
debido en parte, a que las normas que rigen el comercio internacional están diseñadas en
beneficio de grandes grupos de poder.
La reforma del comercio internacional, es uno de los requisitos indispensables para acabar con
las profundas injusticias sociales que acompañan la globalización.
Tal como se ha demostrado en las experiencias de algunos países en desarrollo, la inversión
extranjera tiene el potencial para contribuir con el desarrollo, por ejemplo puede proporcionar
mayor acceso al financiamiento, mejor tecnología, puede también estimular la economía local
creando puestos de trabajo e ingresos, demanda de insumos locales, etc. Pero este potencial
no siempre se realiza debido a que una inversión extranjera beneficiosa para el desarrollo
sostenible depende en gran parte de la calidad y el tipo de inversión así como del sistema
regulatorio del país receptor.
Por otro lado, los gobiernos latinoamericanos que están negociando TLC’s con los EEUU, así
como las compañías transnacionales y los organismos financieros multilaterales enfatizan la
importancia de la inversión extranjera directa como uno de los pilares del desarrollo. Se
argumenta que las reformas para garantizar un marco jurídico que asegure los derechos de la
inversión extranjera, tal como lo plantean los acuerdos de inversión en los TLC’s, son
necesarios para atraer mayor inversión para nuestros países. Y es en esta línea que la mayoría
de países latinoamericanos han aplicado en la década de los 90’s, acorde a las
recomendaciones del Consenso de Washington, una serie de reformas para liberalizar sus
economías y así hacerlas más atractivas para la inversión extranjera.
Pero muchas veces aquellas medidas para atraer mayor inversión han incluido frecuentemente
la debilitación de: los derechos laborales, los derechos de los pueblos indígenas, la protección
del medio ambiente, beneficios tributarios, etc.
A fines de la década de los 90’s, la región experimentó un gran crecimiento de la inversión
extranjera que se convirtió en la principal fuente de transferencia financiera de los países ricos
a los países pobres. Sin embargo, a pesar de la implementación de estas políticas, esta
tendencia se revierte en el año 2000. Según datos de la UNCTAD, la inversión extranjera
directa ha caído en un 55% entre el 99 y el 2003. Así, a pesar de la amplia convicción de que la
inversión es buena para el desarrollo, el record de América Latina y el Caribe demuestra que
la inversión extranjera directa (incluso tomando en cuenta el boom de las inversiones en los
noventas) ha tenido un impacto limitado en el crecimiento económico y en el desarrollo
sostenible.
Según el Banco Mundial, la inversión extranjera directa no puede sustituir el desarrollo de los
inversores nacionales y sus ahorros que aún siguen siendo la columna vertebral de la mayor
97
parte de los países. Tal como dice la UNCTAD, puede que no exista ningún sustituto que
asegure un desarrollo económico mayor al que aseguraría las industrias nacionales.
Este capítulo de inversiones en el TLC, es referido por muchos analistas como el corazón del
TLC por los profundos compromisos que asumen los gobiernos con respecto a la vigencia y a
la profundización del modelo de desarrollo actual.
Los beneficios de las negociaciones sobre inversiones en los TLC’s para el desarrollo
sostenible, la equidad y la lucha contra la pobreza, están siendo seriamente cuestionados por
los mismos organismos multilaterales, algunos gobiernos, intelectuales y grupos de la sociedad
civil. En la última reunión de la OMC en Cancún se pudo evidenciar las controversias existentes
alrededor del tema, y que sumado a la negativa de los países ricos de negociar los subsidios
agrarios, dio como resultado la terminación abrupta y el fracaso de la reunión.
El tema de inversiones no se incluye en la OMC, sin embargo, el capítulo de inversiones esta
incluido en todos los TLC que EEUU está negociando con el hemisferio. Así, por primera vez,
este tema se incluye en el TLCAN (tratado de libre comercio de Norteamérica), cuyo
controvertido capitulo 11 es el referente para los capítulos de inversión del ALCA y de los TLC
de EEUU con Centroamérica, Chile y con los países andinos.
El argumento basado en que los tratados de inversión atraen mayor inversión ha sido
cuestionado en diversos estudios. Así, un estudio de la UNCTAD concluye que hay poca
evidencia que pruebe que los tratados bilaterales de inversión incrementen el flujo de entrada
de la inversión extranjera directa. Además, basándonos en un estudio, que analizaba 20 años
de información sobre los flujos bilaterales de miembros de la OCDE hacia 31 países en
desarrollo, se descubrió que no era más probable que los países firmantes de tales tratados
recibieran inversión extranjera directa adicional. El vinculo entre las reglas para liberalizar las
inversiones y el aumento de flujos de la inversión extranjera directa es débil, debido a que la
razón principal que motiva a que las empresas inviertan en el extranjero tiene poco que ver con
las regulaciones sobre inversiones.
En sus previsiones para la economía mundial del 2002, el Banco Mundial, indicó que otros
factores tales como la estabilidad política o el acceso a mercado en países en desarrollo eran
determinantes más importantes para la inversión extranjera. De esta manera, se puede
concluir, que los tratados sobre inversión no son garantías para una mayor inversión extranjera.
Otro punto importante, es que no toda inversión extranjera es beneficiosa para el desarrollo
sostenible, tal como lo dice el informe de la UNCTAD sobre inversiones, no toda inversión
extranjera se establece en beneficio de los países receptores. Algunos pueden sufrir los
efectos adversos sobre el desarrollo, y un ejemplo de esto es la inversión extranjera en el
sector extractivo de los países pobres la cual puede generar importantes beneficios para la
exportación, pero también se asocian con abusos al medioambiente creando un enorme pasivo
ambiental y con abusos de los derechos humanos. Estas industrias suelen funcionar como
enclaves con muy poca vinculación y dinamización de la economía local, la cual además se ve
impactada negativamente al tener que asumir los costos de las externalidades de la industria,
manifestada en contaminación o en escasez de recursos, desplazamiento de comunidades,
etc.
Los TLC’s vienen poniendo un peso demasiado fuerte en los derechos de los inversionistas, ya
que conceden garantías y protecciones jurídicas especiales a las empresas transnacionales, y
se limita severamente la capacidad de los gobiernos de regular la inversión para asegurar su
aporte al desarrollo sostenible.
Oxfam internacional, propone que la inversión extranjera debe ser regulada y ser puesta en
función de los intereses de desarrollo nacional, esto incluye por ejemplo: medidas que
contribuyan a desarrollar vínculos entre el sector exportador y la economía local asegurando el
desarrollo de la capacidad productiva nacional, regular la inversión cuando tenga el potencial
98
de amenazar los derechos laborales y ambientales o aquella que no haga una contribución al
desarrollo, controles para limitar los flujos de inversiones especulativas y por último limitar las
posibilidades de que inversionistas extranjeros sobrepasen las leyes e instancias del país
receptor.
ALDO DEFILIPPI
Gerente General de AMCHAM
La economía de los EEUU es de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, ya que
esta representa el 22% del PBI mundial, y siendo este un país que cuenta con 285 millones de
habitantes y un ingreso promedio anual de $ 435.400, hace que se genere una inversión en
nuestro país de 10.000 millones de dólares, lo cual lo convierte en el principal socio estratégico
del Perú.
El mercado estadounidense recibe el 25% de nuestras exportaciones totales. Por lo tanto,
Estados Unidos además de ser el principal inversionista, también es el principal socio
comercial. Cabe resaltar que el 50% de nuestras exportaciones manufactureras y el 80% de las
exportaciones textiles están dirigidas a EEUU
El tema de inversión es de fundamental importancia porque el Perú es un país que es escaso
en ahorro interno. Para que una economía crezca es necesario tener ahorro para poder
generar inversión, de modo que si no hay suficiente ahorro interno se necesita el ahorro
externo.
Cabe mencionar, que para que haya inversión se requiere que exista seguridad jurídica y
predictibilidad, ya que cualquiera que quiera hacer una inversión de cualquier tipo, y con mayor
razón una inversión productiva que requiera un largo período de maduración, requiere ciertas
condiciones básicas que incentiven a la inversión; es decir, a ponerlo en riesgo. Es por eso que
los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos con otros países cuentan con
un capítulo destinado a la inversión; dicho capítulo regula la admisión y el establecimiento de la
inversión entre los países contratantes, básicamente se tocan los temas de la definición de la
inversión, el principio del trato nacional, el principio de la nación mas favorecida, el principio de
expropiación e indemnización, el principio de libre transferencia de capital y el principio de
solución de controversias.
La definición de inversión en los TLC’s que se han estado firmando, es bastante amplia, y se
refiere a “todo activo de propiedad de un inversionista o controlado por el mismo directa o
indirectamente, que tenga las características de una inversión, incluyendo características tales
como el compromiso de capitales u otros recursos, la expectativa de obtener ganancias o
utilidades o la presunción de riesgo”. El término de inversión en el TLC debe ser apreciado
como un concepto jurídico-técnico que permita definir los objetivos políticos y económicos de
las partes. Sobre éste punto cabe resaltar que una definición amplia abre las oportunidades
para el establecimiento de nuevas inversiones que es lo que el Perú necesita.
El trato nacional es una obligación recíproca entre los países contratantes de conceder a los
inversionistas de su contraparte un trato no menos favorable que aquel que se otorga en
circunstancias similares a sus propios inversionistas. Es decir, que no haya discriminación en
contra de los inversionistas extranjeros.
El trato de la nación mas favorecida es una obligación recíproca entre las partes suscriptoras
de conceder a los inversionistas de la otra parte un trato no menos favorable a aquel que
otorgue en circunstancias similares a los inversionistas de cualquier otro país que no sean los
99
dos suscriptores. Es decir, que en este caso se pide que lo que se le concede a un tercer país
que se le conceda también al socio de este tratado.
El principio de expropiación e indemnización; se refiere a la prohibición de expropiar o
nacionalizar inversiones cubiertas por el TLC salvo por causa de utilidad pública y con el pago
de una indemnización justa. Es decir, en la medida de que haya una expropiación, solamente
podrá justificarse sobre la base de utilidad pública y si se justifica hay que pagar una
indemnización justa por esta expropiación.
El principio de libre transferencia de capital se refiere a la libre circulación de todo tipo de
transferencias relacionadas con las inversiones cubiertas por el TLC, obviamente en la medida
de que alguien invierte, lo que espera es un retorno de la inversión y espera el derecho de
poder repatriar o remitir los fondos provenientes de ese retorno.
El principio de solución de controversias establece un mecanismo privado de arbitraje para
dirimir cualquier controversia que surja entre los estados o entre un inversionista y el estado.
En lo que respecta a inversión, lo que ha ocurrido con otros TLC’s como en el caso de México
(NAFTA) tras diez años de vigencia es que se ha producido un incremento en el comercio con
Estados Unidos en un 183% y la inversión extranjera (básicamente americana) aumentó en
300%, es decir alcanzó 11.700 millones de dólares. Con respecto a las exportaciones, estas
crecieron de 52.000 millones a 161.000 millones. Se denota claramente que ha habido un
crecimiento considerable. El TLC firmado por Chile, también se optó por una definición muy
amplia que incluye todo tipo de activos, desde empresas hasta bienes intangibles. Pienso que
Perú también debería optar por una definición muy amplia.
En conclusión, pienso que la inversión es indispensable para el desarrollo económico de
nuestro país como también para la generación de empleo y la mejora de los ingresos de la
mayoría de la población peruana. Para atraer la inversión es indispensable tener reglas de
juego estables y predecibles por lo tanto el Perú debe promover una definición de inversión que
incentive a los capitales a instalarse en el país.
El tema de inversión trasciende a un Tratado de Libre Comercio. Un tratado de libre comercio
puede ser una condición necesaria mas no suficiente, de tal manera que aún cuando exista el
tratado mencionado, si no existen una serie condiciones (refiriéndome básicamente a una
mejor competitividad del país, mejor infraestructura, mejor educación), la inversión no
necesariamente va a venir al Perú, de forma tal de que el inversionista pueda aprovechar las
condiciones que se están brindando a través de un tratado.
Evidentemente, es muy importante la calidad de la inversión y es también es vital que haya una
regulación apropiada. Es importante que exista competencia entre las empresas, de forma tal
que el mercado también ayude a que se beneficie el consumidor o usuario con un menor
precio, mayor calidad y mayor disponibilidad de los servicios. Es importante señalar también
que hay que evitar el abuso de derechos humanos, la contaminación, etc.
En el planteamiento sobre las AFP’s, no sólo hay partes negativas, también hay partes
positivas que vale la pena considerar. El ahorro interno existente en el país está distorsionando
una serie de mercados, el excedente de la AFP’s está ocasionando un costo muy por debajo
de lo que debería de ser para los clientes premium pero no está ocasionando una reducción de
la tasa de interés para los clientes que no son premium; por ello es necesario pensar en otra
opción, creo que si dejamos salir algo más de ese ahorro se puede corregir la distorsión que
causa. Otra consecuencia que también se está generando es la apreciación del tipo de cambio,
sin embargo nos convendría que sea lo contrario para que aumente la competitividad de
nuestras exportaciones.
100
Es vital analizar los pros y contras, ya que uno no siempre va a ser ganador. Por lo tanto, se
tiene que conceder algo para poder tener una parte de lo que está en discusión, por algo es
una negociación. Creo que éste es un juego de una suma más que cero y juntos podemos
ganar, sólo falta ponernos de acuerdo en ciertas condiciones de forma que probablemente los
dos vamos a perder algo pero en conjunto vamos a ganar más de lo que vamos a perder; eso
es lo que falta en el Perú porque muchas veces perdemos oportunidades porque todos
queremos todo y eso es imposible de conseguir. Si todo lo ganan los textileros van a perder por
obvias razones los algodoneros y si todo lo ganan los algodoneros, van a perder los textileros.
Creo que es necesario verlo así y lo mismo sucede en la negociación entre EEUU y Perú. No
podemos pensar que si Perú no obtiene una cosa determinada entonces no se debe firmar el
TLC, definitivamente vamos a tener que sacrificar cosas. Habrá que ver entonces cómo
compensamos a aquellos que pierden y cómo minimizamos los costos y maximizamos los
beneficios de forma tal que en conjunto todos estemos mejor que antes. El TLC es una
oportunidad pero no es una panacea y quien lo diga está equivocado.
No quiero ni me toca defender los intereses del gobierno de EEUU ni del gobierno peruano
pero aún así soy testigo de que el equipo negociador que tiene Perú es excelente a pesar de
que puede tener defectos. Inclusive es excelente comparado con el equipo de EEUU, de
Colombia y Ecuador sobretodo.
Quiero pensar que existe muy buena fe y que van a tratar de negociar lo mejor que puedan. Es
obvio que no van a poder obtener todo lo que quisieran obtener, sino no sería una negociación.
Lo que le falta al Perú es inversión y especialmente en el agro, y si no se logra atraer inversión
al agro, no es imposible competir agresivamente con el mercado mundial. Aquellos que han
desarrollado algunos productos de exportación han sido muy exitosos y por lo tanto estoy
seguro de que sí podemos competir.
No hay que pensar que porque EEUU es grande, nosotros debemos tener un complejo de
inferioridad al pensar que no podemos competir, sino todo lo contrario porque el Perú es el
primer productor mundial de espárragos sólo por poner un ejemplo. El 33% de los espárragos
que se consumen en EEUU son peruanos. Si se hace eso, como muchas otras cosas más, por
qué no se va a poder ser exitoso en la competencia.
Un TLC no es la panacea y si no se complementa con educación, competitividad e
infraestructura entre otras cosas, nos va a decepcionar como muchas cosas en la política.
Sobre el tema de bancos, estoy convencido de que la competencia en un mercado
adecuadamente provisto de distintos consumidores beneficia al consumidor que al final de
cuenta somos todos los ciudadanos. Normalmente siempre pensamos en que hay que proteger
al grupo de productores, al grupo de empresarios o a cualquier otro grupo, pero hay que tener
en cuenta que la mayor parte de consumidores peruanos somos consumidores. Por lo tanto es
importante pensar en proveerles la mayor disponibilidad de bienes, y de mayor calidad y menor
precio en los mismos pero sobretodo es importante proveerles ingresos para que puedan
adquirir bienes.
¿Las tasas de interés bajarán con el TLC? Las tasas de interés no se fijan arbitrariamente, hay
una serie de factores que complican el análisis, empezando por los costos operativos y en
segundo lugar hay que tomar en cuenta que en el Perú no existe cultura de pago, la morosidad
es muy alta y lamentablemente quien paga tiene que asumir el subsidio de quien no paga. Así,
hay una serie de factores que también intervienen en la determinación y con eso no quiero
decir que está bien que la tasa de interés esté así de alta, al contrario, hay que bajarla y la
forma de hacerlo es haciendo que los bancos compitan. Así como existen esos altos
diferenciales en esos mercados, existe una tasa de interés más baja de lo que debería ser en
otros mercados. Ligado a esto está el complejo problema de los fondos de las AFP’s.
101
En cuanto al mercado de servicios, creo que debería haber mayor competencia, mayor
cantidad de bancos, además de permitir el ingreso de otras instituciones de tal manera que se
fomente la competencia.
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Hay muchos temas que son sensibles y que por lo tanto hay que discutirlos con toda franqueza
y con toda altura porque lo que está en juego no es sólo la política comercial del país, sino los
márgenes de política que tenga el Estado en el futuro y la estrategia de desarrollo en los años
siguientes.
En la negociación, EEUU ha negado el principio de asimetría y el hecho de aceptar
mecanismos compensatorios como las franjas de precio o cuotas en el sector agropecuario. Se
está planteando la eliminación del drawback porque ellos no lo tienen y por tanto dicen que es
un mecanismo discriminatorio. Además, la eliminación de los veinte puntos de incentivo para
nacionales en compras del sector público.
Hay hechos por los que no se le puede atribuir responsabilidad al TLC, en el sentido de que a
veces cuando se ha discutido en la experiencia mexicana u otras tiende a echársele la culpa al
TLC, cuando la responsabilidad es interna ya que hay políticas que no se hicieron o que se
hicieron mal.
Buscar que todos ganen, a diferencia de un juego de suma cero, es perfectamente deseable.
Es posible obtener una situación intermedia en la que los beneficios sean mayores a los costos
para el país. No lo dudo, pero lo que a mí me preocupa no es tanto el equipo negociador, sino
la decisión política peruana y las posiciones que ha tenido EEUU y lo que han concedido en
otros TLC’s.
Cabe resaltar, que si hay un conflicto entre lo que se acuerde en el tratado internacional con la
ley doméstica o con la constitución, esta última tendrá que cambiarse. Si hay un conflicto entre
lo que dice el TLC y lo que dice la normativa comunitaria, he escuchado a los voceros oficiales
de la negociación que optarán por cambiar la normativa comunitaria.
María Esperanza Dangond, nos ha explicado todos los acuerdos que se han logrado tras
jornadas completas, viajes y pocas horas de sueño. A pesar de ello, si se presenta un conflicto
en la CAN, se cambiará la normativa comunitaria. Tenemos entonces dos posibilidades. Una,
que es la posición más optimista, que dice que el tratado sustituye la normativa y entonces los
países avanzarán más allá de esos tratados profundizando así el proceso.
Hay que resaltar que la secretaria de la CAN no está participando activamente en las
negociaciones, no tiene acceso a los textos o a las posiciones negociadoras de los países. De
este hecho uno puede extraer la segunda posibilidad que es que ya está dada la voluntad
política de impugnar alguno de esos acuerdos, un riesgo real es que al sustituir el tratado de
normativa comunitaria por otra ley, ya no se avance más allá y entonces el acuerdo comunitario
pasaría a ser irrelevante o entraría en una crisis muy complicada.
Entonces, hay dos cosas centrales que están en juego: el destino de los procesos de
integración regional y los márgenes de política para la estrategia de desarrollo que los países
decidan darse. Si se cambia la constitución y la norma interna, y un gobierno elegido por el
pueblo decide hacer algunas políticas de cambio o ajuste a lo que se hizo en los años 90, es
muy probable que no pueda hacerlo si es que lo que se negocia en el acuerdo lo impide.
102
Algunos están buscando un “candado” para lo que se aplicó en los años 90. Si lo que se aplicó
en los años 90 es positivo y espectacular, hay que mantenerlo como está y así sería una
bendición. Pero también podemos hacer algunos cambios -sin volver a los intervencionismos
fracasados- compatibles con la OMC que es lo que están reconociendo los propios mentores
del consenso de Washington.
Muchos no sabemos lo que se ha planteado en las dos rondas de negociación, y esto se debe
a que hay un acuerdo de confidencialidad, por ejemplo, no se pueden entregar las propuestas
de quienes están negociando. Es razonable que no se puedan entregar todos lo documentos ni
las tácticas de las partes, ya que podemos hacer vulnerable nuestra posición negociadora. Está
habilitada en el MINCETUR una máquina donde se puede leer el texto de la propuesta de
EEUU pero no se puede copiar, ni citar. La prudencia no puede significar la renuncia al derecho
constitucional de opinión y la responsabilidad con el país.
En la primera ronda en la que normalmente se plantean temas para ver los mecanismos y el
orden de las negociaciones, EEUU entregó varios borradores de texto. En la segunda ronda, se
esperaba (porque así ha sido en las negociaciones de CAFTA o en las de Chile) que sobre la
base de esos borradores se discutiera la posición andina. Pero los negociadores de Colombia
decidieron cambiar la táctica y en lugar de dejar los temas sensibles para el final, decidieron
plantear los temas sensibles y no discutir sobre la base del borrador de EEUU, sino en base a
peticiones propias, lo cual generó una reacción dura de parte de EEUU
Veamos algunos temas específicos de la negociación hasta el momento:
-
EEUU está planteando que hasta deuda pública sea considerada como inversión, esto es
importante porque la definición de inversión es un tema clave en las concesiones a
realizar.
-
En relación a los beneficios de trato nacional, o las compensaciones en el caso de que se
entienda que hay expropiaciones, se plantea que éstas sean consideradas no sólo para la
inversión, sino también en operaciones previas a la inversión, estrictamente. De forma tal
que se podrían exigir compensaciones, aún cuando no se hubiera puesto dinero en el
país. Claro que estoy hablando de condiciones de máxima, planteadas por EEUU, no
necesariamente de lo que se va a aprobar.
Esta situación preocupa, porque en las negociaciones en última instancia prevalece la
decisión política, no la capacidad técnica de los negociadores. Como el señor Toledo
señaló antes de la negociación se firma sí o sí, entonces estoy muy preocupado porque
normalmente los países dicen que firman si es que se consideran elementos que puedan
ser beneficiosos. Todos los países fijan ciertos puntos mínimos tales que si no se aceptan
uno se retira de la mesa de negociación y no se firma, como sucedió con Costa Rica que
no es un país grande. Finalmente, Costa Rica negoció una ronda adicional logrando que
se le concediera un poco más. Ésta no fue una actitud anti-negociación, ni un intento de
boicotear, sino simplemente una actitud firme en defensa del interés nacional.
Entonces, con la declaración presidencial antes señalada yo me temo que no hay mínimos,
por lo que estas posiciones de máxima pueden ser cercanas a lo que al final se acuerde,
salvo que EEUU diga al final que siendo así se podrían crear algunas complicaciones y
harían alguna otra concesión. Otra forma de que el resultado final no sea cercano a las
peticiones máximas de EEUU, es que uno de nuestros socios se ponga firme en alguno de
los puntos de manera que se consigan logros en los escasos márgenes de negociación
existentes.
-
Se cuestiona la presencia estatal andina en algunos servicios y sectores de interés
estadounidense. Por ejemplo, han pedido explícitamente que se elimine la presencia
estatal en el sector telecomunicaciones de Colombia, también se planteó la eliminación de
la posibilidad de establecer controles de capitales a corto plazo en un contexto de crisis de
103
balanza de pagos. Esto ya ha sido aprobado en el TLC con Chile, claro que con una
salvedad para cláusulas de emergencia. Chile y Colombia aplicaron una serie de medidas
de corto plazo, no para frenar la inversión, sino para reducir la volatilidad que suele ser
negativa. Entonces es posible que este control se elimine, al igual que sucedió con Chile.
-
Se está planteando la eliminación de todo tipo de requisitos de desempeño para las
empresas extranjeras. Jaime García mencionó algunos requisitos de empleo nacional, y
afirmaba que podíamos eliminarlos. Justo eso es lo que está planteando en su posición
inicial EEUU y el problema de esta propuesta es que tiende a generar operaciones que se
pueden dar con poco eslabonamiento doméstico. El que en los noventa se renunciara a
estos instrumentos, no implica que nos resignemos a no usarlos nunca mas (sobretodo los
relacionados a transferencia de tecnología).
-
En el tema de solución de controversias, la posición de máxima es que aún cuando no se
haya terminado el juicio en la instancia nacional, la empresa extranjera pueda plantear un
arbitraje internacional. Es muy importante que nuestros negociadores, aunque no nos den
el texto, nos digan algunas de las cosas que se están planteando en nuestro nombre. De
esta manera, el equipo negociaría con el respaldo de un consenso nacional en ciertos
puntos. Sobretodo porque la legislación nacional en términos de inversión es bastante
abierta, entonces no deberían de haber mayores problemas.
-
Los sectores ofensivos de EEUU son telecomunicaciones, servicios financieros,
audiovisuales, couriers, comercio electrónico y algunos servicios públicos. Se plantea el
desplazamiento de la presencia estatal, se introducen rigideces o mecanismos de
protección, tenemos el planteamiento en telecomunicaciones para Colombia, en servicios
financieros se solicita la máxima apertura.
-
Hay temas de mucho detalle, por ejemplo, el ahorro interno o los recursos del fondo
privado de pensiones en donde se pide que no tengan límite de salida. Recordemos que
nosotros tenemos una disposición del Banco Central que la restringe. Se dice que se
necesita más ahorro interno y a la vez muchos están a favor de sacar dinero para invertirlo
fuera. Eso resulta paradójico. La pregunta inmediata es qué ocurriría si una inversión
fracasa en el exterior con fondos de jubilación. Por ello este es un tema delicadísimo.
-
La provisión de seguros del exterior posiblemente pueda beneficiar a los consumidores
pero ahí habría que ver la regulación y la seguridad de los que prestan los seguros.
-
En cuanto a servicios financieros por Internet, el requisito de las normas del Acuerdo
General de Comercio de Servicios o la normativa andina en el modo tres señala que debe
de haber presencia comercial mediante una subsidiaria o una sucursal local para prestar el
servicio. La banca extranjera pone su sucursal y ofrece sus servicios. Ahora, de cumplirse
lo propuesto por EEUU, podría hacerlo sin la necesidad de presencia comercial.
-
Con relación al movimiento temporal de personas, donde se habían identificado algunas
posibilidades que podríamos tener para prestar servicios, EEUU ha dicho que los 1,400
cupos que se concedieron a Chile fueron una excepción y que ya no se volverá a repetir.
Entonces, en ese rubro hay un potencial, pero va a ser complicado porque por lo menos
en la posición inicial negociadora, han dicho que no lo van a conceder.
104
“PROPIEDAD INTELECTUAL EN LAS
NEGOCIACIONES DEL TLC”
19 de Julio del 2004
Expositores
Luis Alonso García
David Chlimper
Carmen Arana
Katelijn Deknopper
Cedric Matin
Indecopi
ADIFAN
PUCP
MSF
MSF
105
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Anteriormente hemos abordado experiencias internacionales como la chilena y la
centroamericana. Hemos visto también el tema de la agricultura, acceso a mercados, servicios
e inversiones. Ahora toca discutir temas centrales de debate en propiedad intelectual para ver
cómo se avizoran las negociaciones.
Propiedad intelectual es un tema sensible y a la vez uno de los más importantes de la
negociación. En este punto el Perú ha tenido una posición pionera en cuanto a aspectos de
conocimientos tradicionales o biodiversidad. Esta posición se expuso inclusive antes de
empezar las negociaciones del TLC, como sucedió en el marco de ALCA y en la OMC. Además
existe una decisión de la CAN en éste tema.
Al mismo tiempo, hay una serie de demandas en la posición negociadora de EE.UU. respecto a
patentes y a derechos de autor que podrían tener efectos significativos en la industria nacional,
en los consumidores o en las políticas de salud que se apliquen en nuestros países. En esa
medida hemos invitado a nuestro Jefe Negociador para que exponga los principales puntos que
están evaluando y de esa forma poder conocer la perspectiva oficial. De la misma manera
hemos invitado a un panel plural que toma en cuenta distintas perspectivas sobre esta mesa de
negociación.
LUIS ALONSO GARCÍA
Jefe del Equipo Negociador. Grupo de Propiedad Intelectual
Indecopi
Propiedad intelectual constituye un tema de bastante interés e importancia ya que de alguna
forma puede tener la implicancia de etiquetar todo el proceso; es decir, el éxito que se puede
tener en el proceso de la negociación en esta materia puede ser la etiqueta final de la
negociación.
¿Por qué entramos en una negociación de esta naturaleza?, ¿qué es lo que está pasando en la
región en estos últimos tiempos? Podemos darnos cuenta que en América existen grandes
problemas que no han sido solucionados: pobreza económica, pobreza institucional,
inestabilidad política e inestabilidad social. Estos problemas determinan necesariamente
visiones distintas en relación a las medidas a tomar para resolverlos, teniendo en cuenta la
implicancia que tiene ello en la brecha de la modernidad y en el desarrollo de nuestros países
en el contexto mundial.
Debemos entender que dentro de la esperanza de oportunidades existen una serie de
prioridades necesarias para poder avanzar dentro del plano económico y dentro de la
generación de riqueza para nuestros países. Por ello la integración constituye uno de los temas
de mayor importancia para poder establecer qué políticas se van a definir en el desarrollo
económico sobre la base de proyectos de integración regional y de estructuras productivas
internas. Hay que ver cuál es la decisión que van a tomar los países dentro de este esquema
de las agendas.
Podemos ver que en América del Sur e inclusive en Centroamérica han habido una serie de
políticas de integración regional que se han visto afectadas por decisiones orientadas hacia
esquemas de Tratados de Libre Comercio.
106
Se está gestando un Tratado de Libre Comercio entre Perú, Colombia, Ecuador y EE.UU. y
posiblemente Bolivia se incorpore dentro del proceso de negociación en Agosto. Este tratado
de alguna forma tiene implicancias dentro de la Comunidad Andina a pesar de que no se
contemple a Venezuela.
El futuro de la integración regional va a delimitarse en la medida que la política regional pueda
imponerse al plano comercial y al de los negocios dentro de una serie de evaluaciones que se
puedan estar realizando.
El ALCA ha sido una búsqueda de integración que ha inspirado finalmente una frase de lo más
gráfica que muestra que hoy en día el ALCA se encuentra paralizado. El propio vicepresidente
del proceso ha señalado: “el ALCA es como una odalisca de un cabaret barato que a la luz
difusa de la noche es una diosa pero al amanecer ya no es lo mismo y hasta puede ser
hombre”.
Sin embargo, está en marcha un nuevo proceso: el de los TLC’s. Algunos autores señalan que
los TLC’s son una moda de temporada ya que todos los países están buscando esquemas de
negociación bajo estos mecanismos. Pero ¿por qué están de moda los TLC’s?
Hay una agenda de prioridades y una esperanza de oportunidades. Este esquema de
evaluación podría determinar por ejemplo que los países de la CAN no consigamos los
resultados esperados en lo que refiere a aumentar el comercio con el mundo. Este es un tema
de aspecto económico y comercial que determina acudir hacia ciertos esquemas comerciales.
Existen una serie de aspectos que determinan la entrada a esquemas de esta naturaleza
como es el caso de las reformas estructurales e institucionales, los aspectos geopolíticos y los
estratégicos. El Viceministro de Comercio Exterior señala que los TLC’s podrían constituir una
cosecha temprana para el ALCA y a la vez ser alternativas que rodean a la OMC.
Lo que se busca es la competitividad de nuestros países para poder generar riqueza y reducir
la brecha de modernidad a la cual he hecho referencia, pero habría que preguntarse cuánto
trabajo hemos hecho para entrar a un esquema de esta naturaleza. Para poder ser
competitivos es necesario realizar actividades dentro de este quehacer eficiente sobre la base
se dos esquemas fundamentales que nos trae la modernidad y la globalización. Por un lado la
competencia tiene una connotación de economía global y por otro lado, la dinámica en el
desarrollo de la tecnología tiene implicancias en lo que significa la competitividad y el desarrollo
de nuestros países. La forma de poder compensar estos elementos es justamente la
innovación que pueda permitir crecimiento sostenible, desarrollo social y sobretodo generación
de riqueza. Para eso es importante la tecnología, y hoy en día estamos viendo como casi no la
podemos alcanzar.
La globalidad marca la competencia económica sobretodo en sectores de alta tecnología. Se
calcula que el potencial del mercado mundial de solicitudes relacionadas con la ciencia de la
vida y la biotecnología (excluyendo la agricultura), será superior a 2 billones de euros en el
2010.
La tecnología puede ser una forma de ventaja competitiva en la economía mundial y los
principales países tienen el interés económico y político de mantener esta ventaja. La revista
América Economía señala que cada año EE.UU. gasta US $ 182,000 millones en investigación
y desarrollo, lo cual es más de diez veces lo que gasta México, habría que preguntarse dónde
está el Perú dentro de este proceso.
Hay que tomar en cuenta también la información sobre inversión, desarrollo y transferencia de
tecnología para poder desarrollar modernidad en nuestros países. Sin duda todos estos
componentes tienen efectos en lo que comprende el desarrollo tecnológico. Así, podemos ver
107
que ninguno de los países latinoamericanos aparece en la lista de las economías con mayor
peso en el comercio mundial y éstos tampoco son líderes tecnológicos.
Podemos ver que la transferencia de tecnología desempeñó un papel central en la revolución
industrial, pero la propiedad intelectual no ha sido la única ruta para conseguirlo y además éste
tampoco ha sido un esquema muy respetado.
Al analizar la evolución histórica de la propiedad intelectual encontramos que Corea, en el
período de 1960-1970, asimiló y adaptó gran cantidad de tecnología extranjera mientras que la
protección de la propiedad intelectual no era rígida. Sin embargo, entre 1980 y 1990 la
situación cambia debido a que se llevó a cabo una verdadera protección y observancia de los
derechos de propiedad intelectual. A medida que el país se fue industrializando, fue teniendo
mayor acceso al desarrollo tecnológico.
Muchos de los países desarrollados formalizan y aplican gradualmente los derechos de
propiedad intelectual en la medida que van pasando a ser usuarios netos de la propiedad
intelectual.
Al final del siglo XX se realizó un esfuerzo considerable en cuanto a la homogenización
legislativa. Las diferencias planteadas se resolvi eron mediante un marco teórico proveniente de
los países más desarrollados y dentro de éste surgieron dos tendencias claramente definidas:
(a) Los países que buscan proteger a través de un sistema jurídico todo lo relacionado
a los nuevos desarrollos tecnológicos.
(b) Los países que buscan más bien esquemas de protección por el lado del impacto
local o el impacto regional o vinculados a la biodiversidad o medioambiente u otros
esquemas de carácter de interés público. Otra característica de estos países es
que cuestionan determinados sistemas de patentes.
Lecciones del desarrollo de la propiedad intelectual
Primero que los derechos de propiedad intelectual rígidos y uniformes no han sido la única
forma en que las tecnologías se han ido transfiriendo entre los países industrializados hasta el
día de hoy. Por otro lado cada país debe abrirse su propio camino, cada uno debe de
establecer su propia agenda de negociaciones en materia de propiedad intelectual teniendo en
cuenta estrategias basadas en los intereses propios de los países.
Con respecto al último punto, EE.UU. ofrece un ejemplo claro en el campo de la salud pública
ya que este país tuvo que utilizar herramientas como las licencias obligatorias cuando se
presentó el problema del antrax (como consecuencia de la caída de las torres gemelas). Utilizar
esquemas de esta naturaleza determinan finalmente la posibilidad de que los países tengan las
manos libres para definir sus políticas en salud pública.
Estudios importantes señalan que para la sociedad, el valor de la protección de la propiedad
intelectual va a depender de factores como las circunstancias económicas y sociales en las que
se van aplicando. Los derechos de propiedad intelectual deben buscar el equilibrio entre el
interés público y el privado. Esto plantea numerosas preocupaciones en lo que se refiere
básicamente al desarrollo tecnológico, la salud pública y la salud alimentaria.
Hay una serie de criterios que ayudan a decidir si la propiedad intelectual es importante o no.
Algunas personas consideran que la propiedad intelectual es la base de la existencia humana
ya que protege las invenciones e innovaciones que van a mejorar la calidad de vida a través de
mayor cantidad de opciones para los consumidores. Sin embargo, hay otras personas que
consideran que la propiedad intelectual es únicamente un monopolio sancionado por gobiernos
y que constituyen subsidios que establecen fronteras territoriales de protección.
Los derechos de propiedad intelectual en cierta forma constituyen activos valiosos del
patrimonio de las empresas y por ello se buscan como mecanismos de protección, pero es
108
necesario buscarlos sobre la base de sistemas que sean equilibrados en el marco del interés
público y privado.
La propiedad intelectual constituye un sistema jurídico que busca tutelar la innovación, la
creatividad y otros elementos no estrictamente creativos. Este sistema va a ayudar a que
funcione el mercado. Lo que se busca es conceder derechos de exclusividad temporales a
aquellos que innovan o crean; es decir, a aquellos que hacen un esfuerzo intelectual
determinado. Así, los nuevos desarrollos tecnológicos están buscando espacios de protección
dentro de dos grandes bloques: derechos de autor y propiedad industrial.
Para poder lograr estos elementos de protección, la propiedad intelectual ha tenido toda una
evolución normativa importante a lo largo del tiempo y podemos definir que existen tres
estamentos claros dentro del desarrollo legislativo de la propiedad intelectual:
(1) Por un lado está el aspecto territorial donde la protección se circunscribe dentro de
límites territoriales fijos.
(2) La internacionalización de la normativa en materia de propiedad intelectual está
representada básicamente en dos convenios que la mayoría de los países han
firmado: el Convenio París para la protección de la propiedad industrial y el
Convenio de Berna en materia de derechos de autor.
(3) No siendo suficientes los aspectos mencionados dentro de este proceso de
armonización “universal”, se determina el tercer estamento que es la etapa global
caracterizada y representada básicamente por la conclusión de la Ronda de
Uruguay y el ADPIC (TRIPS por sus siglas en inglés) que constituyen las normas
de propiedad intelectual vinculadas al comercio.
Tenemos entonces que la propiedad intelectual no sólo se ha circunscrito a las legislaciones de
cada uno de los países sino que ha buscado avanzar dentro de un marco internacional y con
una armonización casi plena.
Podemos ver ciertos elementos dentro del camino a la armonización:
•
•
•
Por un lado están las réplicas formativas; es decir, la copia de normas de países que ya
van avanzando dentro de este esquema.
Está presente también el bilateralismo dentro de negociaciones específicas de carácter
económico como la Unión Europea, el norte de África y aspectos de comercio bilateral
como es el caso de los recientes tratados comerciales que EE.UU. ha suscrito con
Centroamérica (CAFTA) y Chile, los cuales incorporan elementos de propiedad intelectual
dentro del esquema de armonización.
Por otro lado está el compromiso que tienen los países en lo referido a la adecuación
progresiva de su legislación interna a las normas del ADPIC, lo cual implica todo un marco
de desarrollo de las políticas en materia de la normativa en propiedad intelectual. Se han
llegado incluso a establecer estándares en lo que es conocido como el soft law. También
se han incorporado determinadas sugerencias a través de estándares obligatorios que
pueden emitir entidades como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Lo
cierto es que este esquema de evolución procura, en definitiva, resguardar la inversión que
tienen aquellos que desarrollan investigación y crean elementos materiales que deben ser
protegidos.
Todo este esquema de armonización sin duda trae grandes retos, sobretodo para países
pobres como los nuestros. El primer reto que se presenta es saber administrar el sistema
nacional de patentes. Este sistema, a nivel mundial está a cargo de oficinas mayores o los
trilaterales como es la Unión Europea, EE.UU. o Japón que administran grandes volúmenes en
materia de patentes.
109
Es importante que la administración interna del sistema de patentes esté ligada al desarrollo de
políticas nacionales orientadas al entrenamiento y la capacitación del personal con el objetivo
de conceder patentes sólidas y debidamente evaluadas.
Además de los retos, también es importante saber enfrentarse a propuestas que planteen
posibles incentivos que tengan el objetivo de mantener la capacidad para examinar patentes a
nivel nacional. Cabe resaltar que siempre se debe tomar en cuenta el nivel de desarrollo en
materia del volumen de patentes que existen en nuestros países.
En el 2000, Perú concedió 299 patentes a extranjeros y tan solo 9 patentes a nacionales. Algo
similar sucede en el caso de Colombia ya que en el mismo año este país concedió 574
patentes a extranjeros versus 21 patentes a nacionales. En el caso de EE.UU., se tiene que en
el 2002 se concedieron 177,317 patentes. Evidentemente el desarrollo en estos campos tiene
un efecto en la administración de sistemas internos.
Otros aspectos importantes en relación al reto que trae el sistema de armonización es el tema
del alcance a la patentabilidad. Es importante que países como el nuestro tengan la libertad de
elegir en qué campos y bajo qué condiciones quieren conceder patentes. Ese es un aspecto
sumamente importante sobretodo para el proceso de negociación en el que estamos
involucrados. Además son relevantes los esquemas de exclusión que trae por ejemplo el
TRIPS en materia de patentes de animales o de plantas; inclusive hoy en día se plantea la
posibilidad de patentar métodos de negocio por Internet o el software.
Otro de los retos que trae este esquema de armonización es la colisión que puede existir entre
los sistemas tradicionales y todo lo relacionado a la aplicación industrial entendida como un
esquema de utilidad o sistemas de oposición o nulidad. Por ejemplo EE.UU. no tiene un
esquema de oposiciones y fortalece el esquema de nulidades. En el caso de Perú, el sistema
de oposiciones en materia de patentes y de marcas es muy importante a pesar de tener un
esquema de nulidad, pero son tradiciones o sistemas totalmente distintos que pueden tener
implicancias en lo que se refiere a la adopción de normativa interna. Lo fundamental dentro de
este esquema de armonización es no perder el control político sobre el desarrollo de sistema
de patentes y los factores de interés público que están desarrollados a través de estos
sistemas.
Un aspecto importantísimo que hay que tener en cuenta ahora que hemos decidido entrar en
un TLC, es la necesidad de crear internamente sistemas de innovación nacional que permitan
que la creación y distribución de conocimientos puedan ser transferidos o introducidos dentro
del sistema económico a través de distintas formas. Además el Estado, las empresas y las
universidades podrían impulsar estos esquemas dentro del sistema de propiedad intelectual.
Para que todo esto se pueda desarrollar de manera óptima se deben crear instituciones
sólidas. A pesar de la coyuntura, estas instituciones deben tener cualidades que perduren en el
tiempo como la autonomía, la imparcialidad, el tecnicismo, la predictibilidad, el acceso universal
de información, la celeridad y otros valores que son bastante importantes.
Un aspecto nuevo en la agenda mundial que ha sido incorporado en este TLC con EE.UU., es
el referido al sistema de acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Este
sistema permite distribuir los beneficios que se desprenden de la utilización de los mismos.
Está planteada también la posibilidad de establecer sistemas de protección y conservación de
la biodiversidad.
El reconocimiento del valor de los conocimientos tradicionales asociados a los pueblos
indígenas de nuestro país, especialmente lo relacionado a la conservación y al uso sostenible
de la biodiversidad, hace necesario abordar temas de protección. El Perú ha incorporado este
tema prioritario dentro la agenda de negociación con los EE.UU. Del mismo modo ha sido
abordado también en el marco del ALCA.
110
Para entender como se vienen tratando estos temas, se requiere conocer la composición de la
negociación: un aspecto principal es que el Perú viene negociando el TLC de manera bilateral
con EE.UU., pero estamos asociados a Colombia y Ecuador. Bolivia se encuentra como
observador pero es muy probable que en Agosto se incorpore como país negociador.
Hay que tener en cuenta que estos últimos países forman parte de la Comunidad Andina. En
materia de propiedad intelectual, es precisamente el carácter comunitario el que está
permitiendo tener una solidez en la negociación.
Desde 1974, se viene consolidando un sistema de propiedad intelectual comunitario andino,
que constituye una fortaleza importante no sólo para la negociación sino también para el
desarrollo de la propiedad intelectual. Que existan intereses comunes dentro la negociación
hace mucho más fácil consolidar una posición casi única frente a EE.UU.
La negociación no es tan sencilla. Desde el inicio de la misma, sabíamos que EE.UU. tenía
determinadas condiciones para negociar. Estas condiciones son puestas por el propio
Congreso norteamericano, el cual establece el marco por el cual los negociadores deben
desenvolverse mediante el Trade Promotion Authority (TPA).
Al negociar con EE.UU., tenemos que entender que lo que está buscando es una mayor
protección de los derechos de propiedad intelectual. Los EE.UU. quieren lograr la elevación de
los estándares internacionales en los cuales se encuentran. Nuestro éxito estará condicionado
por la posibilidad de preservar los esquemas existentes, de modo que se pueda salir por la
puerta falsa en aquellos temas en donde se pretenda hacer una elevación de la protección.
Posición de los países andinos frente al proceso de negociación
Es posible distinguir claramente cuatro elementos fundamentales:
(a) Búsqueda de la preservación de la normativa andina vigente en materia de
propiedad intelectual.
(b) Es un interés común conseguir la libertad y flexibilidad necesaria poder mantener
las condiciones existentes en materia de salud pública.
(c) Necesidad de tener esquemas claros en materia de acceso a medicamentos en lo
referente a los precios del consumidor y a la competencia que debe existir dentro
de este esquema.
(d) Finalmente, se encuentra el interés de los países andinos y concretamente del
Perú en el combate a la biopiratería. Se busca establecer sistemas que permitan
reducir o controlar la biopiratería considerando la biodiversidad y los conocimientos
tradicionales de los pueblos indígenas.
Evolución de la negociación
Primera Ronda
Ésta ha sido básicamente, exploratoria: EE.UU. presentó un texto base o modelo que
consideró la mayoría de los elementos que ya negoció con Centroamérica, Chile, Singapur y
otros países, presentándose así elementos de mayor nivel o estándar. En esta ronda se pudo
conseguir información muy útil para elaboración de la propuesta andina.
Segunda Ronda
Ha estado orientada a fijar posiciones frente a la propuesta norteamericana.
111
Tercera Ronda
Se desarrollará del 26 al 30 de Julio próximo en Lima. En ella, los países andinos presentarán
una contrapropuesta a la propuesta ya presentada por EE.UU. con lo cual se da inicio a la
negociación propiamente dicha.
Contenido de la negociación con los EE.UU.: aspectos relevantes
El primero de ellos es el referido al esquema de armonización. Existe un planteamiento para la
adhesión a determinados convenios y tratados internacionales. Nuestro país no ha ratificado
algunos de los tratados planteados por EE.UU, mientras que existen algunos que sí ha
ratificado.
EE.UU. busca ampliar el marco de la normativa. También busca la armonización o unificación
en lo que se refiere a normativa en materia de propiedad intelectual. Dentro de estos convenios
internacionales no solamente están aspectos sustantivos sino también aspectos relacionados a
los procedimientos.
Las patentes y marcas tienen y tendrán una implicancia muy importante en la incorporación a la
normativa interna. Todo ello esta siendo evaluado para ver si el Perú tiene interés de adherirse
a tratados de esta naturaleza.
EE.UU. busca unificar el sistema de marcas con el sistema de protección e indicaciones
geográficas. Ello implica la coalición de la tradición jurídica del sistema norteamericano con el
sistema que rige en nuestros países.
Por otro lado, se buscan sistemas muy ágiles para el registro de la marca a través del Internet,
lo cual implicaría el desarrollo de las marcas en nuestro país.
En materia de indicaciones geográficas, hay un gran cuestionamiento por parte de los EE.UU.
al sistema europeo, que es básicamente el sistema que tienen los países andinos. Por lo tanto
vamos a tener que buscar la forma de lograr la convivencia del sistema norteamericano con el
sistema de la Comunidad Andina.
Respecto a las patentes, hay temas puntuales a tener en cuenta como es el caso de las
licencias obligatorias. Esta es una herramienta útil que tienen los países para poder decidir
cuestiones relacionadas a la salud pública, sobretodo cuando existen emergencias o estados
complicados en materia de salud que determinan que el Estado deba desconocer derechos de
propiedad intelectual con el fin de aliviar estas situaciones. Por ello sustentados en la
declaración de Doha y en las normas del ADPIC, los países andinos están buscando preservar
las licencias obligatorias sin ningún tipo de restricción. Además, los andinos quieren lograr una
flexibilidad muy amplia para poder definir las políticas en materia de salud pública a través de
este esquema de licencias.
Considerando la propuesta de EE.UU., habría que preguntarse si el titular de una patente
puede, en base al registro que tiene en el país (importador por ejemplo), impedir que terceros
importen el producto protegido por la patente cuando ese producto ha sido ya producido e
introducido en el mercado extranjero por él mismo o por empresas vinculadas al titular de la
patente. Por eso, esquemas como el agotamiento del derecho o las importaciones paralelas,
también sustentadas dentro de la declaración de la Doha y las normas del ADPIC, son
necesarias para poder establecer claramente todo lo relacionado al tema de acceso a
medicamentos y salud pública. Este es un tema que sin duda constituye un interés prioritario
para nuestros países al incorporar y mantener estos esquemas que la propia normativa
internacional ha previsto.
Por lo tanto, el tema de agotamiento de derechos e importaciones paralelas constituye un tema
prioritario que se va a buscar preservar y mantener dentro del texto de la negociación.
112
Otro esquema importante, es la posibilidad de las exclusiones a la patentabilidad. Esta es la
posibilidad que tienen los países de decidir lo que se patenta, por ejemplo plantas, animales,
métodos terapéuticos y de diagnóstico.
Un esquema ampliamente difundido es el relacionado a las patentes de segundo uso. Los
países andinos van a buscar establecer cuáles son las condiciones para otorgar patentes en
cada uno de los campos que sean de su interés.
La extensión del plazo de la patente es también un punto relevante. Actualmente la patente
tiene una duración de 20 años y EE.UU. estaría interesado en que se extienda este plazo
cuando INDECOPI se demore en el otorgamiento de la autorización. La comercialización está
en manos de la DIGEMID y éste es un tema importante a tener en cuenta sobretodo por las
implicancias que pueda tener extender el plazo de la patente.
En lo referente a la extensión del plazo de la patente, lo que se estaría buscando es que
cuando exista alguna demora excesiva en la concesión del derecho de la patente más allá de
los cuatro años, ésta se compense con el aumento del plazo de vigencia de la patente. Esto se
aplica tanto a las demoras por parte de la oficina de patentes como a la demora en las
autorizaciones sanitarias.
Hay que tener en cuenta que en promedio INDECOPI tarda en conceder una patente entre
cuatro y cuatro años y medio. Mientras que la demora en las autorizaciones sanitarias por parte
de DIGEMID es de dos meses en promedio.
Estos datos son importantes para definir qué tipo de patentes pueden tener la compensación
del plazo adicional si se acuerda un plazo de extensión de patente.
En materia de propiedad intelectual y biodiversidad, se busca establecer ciertos principios. Se
quiere claridad en la divulgación del país de origen cuando se utilicen recursos biológicos y
conocimientos tradicionales en lo relativo a las invenciones. Los andinos quieren establecer el
consentimiento fundamentado previo; es decir, la aprobación por parte del propio Estado dueño
del material biológico o genético como también de las entidades que correspondan. De tratarse
de los conocimientos tradicionales, la autorización vendría por parte de los pueblos indígenas.
La intención de la propuesta es que la distribución de los beneficios sea justa y equitativa
conforme el Régimen Nacional de Acceso que puedan establecer nuestros países. Estos son
los principios fundamentales que deben estar presentes dentro de la negociación.
Uno de los objetivos es defendernos de la apropiación indebida de los recursos biológicos que
tenemos. No queremos que se concedan patentes si se utilizan estos materiales cuando no se
ha recibido pago a cambio o también cuando no se ha informado previamente.
Tenemos la necesidad de establecer esquemas claros para poder impugnar patentes que
incorporan este tipo de conocimientos tradicionales o de material genético, de modo que se
permita a las oficinas actuar eficazmente en lo que se refiere a la actividad inventiva. Sobretodo
es importante establecer esquemas para que los examinadores de patentes en el extranjero
tengan la información suficiente para que no se concedan patentes por ejemplo en el caso de
la maca.
Se quiere buscar y mejorar el cumplimiento de la normativa interna tanto nuestra como la de
EE.UU. para lo que es el intercambio de información entre oficinas. También es positivo
establecer regímenes legales que puedan contemplar la protección de la biodiversidad y los
conocimientos tradicionales.
Otro aspecto importante, es el referido a la protección de los datos de prueba. Este tema está
vinculado a productos farmacéuticos y a los agroquímicos.
113
Hay que tomar en cuenta que la protección de los datos de prueba no constituye parte del
sistema de patentes, las cuales son un esquema por medio del cual el inventor protege a su
invención.
La oficina de patentes no verifica el funcionamiento del invento, sino determina si éste tiene
nivel inventivo y es de aplicación industrial.
Lo que se busca con este derecho exclusivo por 20 años, es compensar la inversión en
investigación y el esfuerzo que tuvo que realizarse hasta llegar al invento. Esta protección se
circunscribe al territorio.
No sólo basta inventar la molécula para que pueda lanzarse al mercado. Para que la molécula
pueda ser comercializada y consumida, debe cumplir con los requisitos de seguridad y eficacia.
La determinación del cumplimiento de estas dos cualidades requiere la realización de una serie
de estudios en los laboratorios. Cabe resaltar que el costo de estos estudios es muy alto.
La protección de los datos de prueba se basa en proteger la información que se requirió para
determinar si la molécula era segura y eficaz. Lo que se busca es la protección por 5 años
desde el momento en que el laboratorio o la empresa titular de la información registra en el
país respectivo su invento con miras a poder comercializar la molécula.
La información referida es confidencial y está protegida contra la competencia desleal de forma
que se garantice que nadie se apropie de la información. De esta manera nadie se lanzará a
competir porque no se tienen los datos necesarios.
Hay países que exigen que se presente esta información y hay otros que simplemente buscan
que la persona que salga a comercializar con esa molécula, pueda presentar pruebas de
antecedentes o referencias como farmacopeas o certificados de libre comercialización para
salir al mercado. En el Perú, la información no es exigida para otorgar la autorización de
comercialización del medicamento. En nuestro país se puede hacer referencia a las
autorizaciones ya otorgadas en otros países.
EE.UU. busca conseguir un plazo de exclusividad de 5 años para productos farmacéuticos y de
10 años para productos agroquímicos.
Por otro lado, lo que se busca también es la vinculación entre la oficina de patentes y la oficina
que otorga la autorización de comercialización respectiva.
Se viene evaluando el impacto en cada uno de estos esquemas, para de esa manera poder
defender nuestra posición en cada uno de los temas.
En materia de derechos de autor, se estaría buscando adecuar dentro de la legislación interna,
6
7
dos tratados internacionales de los cuales el Perú es miembro: el WCT y el WPPT . Estos
tratados están relacionados a los derechos de autor y a la agenda digital.
En lo referido a la observancia de los derechos de propiedad intelectual, se están
estableciendo obligaciones bastante rígidas que van más allá de la normativa internacional
contenida en los ADPIC, sobretodo en lo que se refiere a piratería y falsificación. Además se
busca incorporar medidas relacionadas al desarrollo tecnológico.
Entonces reiteramos los cuatro elementos principales:
(a) La preservación de la normativa comunitaria andina.
6
7
WIPO COPYRIGHT TREATY (WCT).
WIPO PERFORMANCES AND PHONOGRAMS TREATY (WPPT).
114
(b) Flexibilidades en materia de salud pública que en el marco de OMC se nos puede
brindar.
(c) El acceso a medicamentos.
(d) La búsqueda de mecanismos para la protección en materia de biodiversidad y
conocimientos tradicionales.
Definitivamente la propiedad intelectual es un tema importante que ha sido incorporado dentro
de todas las negociaciones comerciales en el mundo. Creo que tanto las ONG’s, el sector
académico, el sector empresario y el Estado coinciden en las preocupaciones.
Debemos tener claro el interés del país en cada uno de los temas que se están negociando. El
tema de salud pública y acceso a medicamentos es prioritario para países pobres como los
nuestros, por lo tanto el Estado peruano va a negociar en función de esos intereses.
Hay que ver el tratado dentro de un contexto más amplio, no sólo se debe tomar la propiedad
intelectual como un tema aislado de la negociación, sino se debe considerar a la negociación
en su conjunto. Es importante señalar que se han tomado en cuenta las propuestas de las
licencias obligatorias, importaciones paralelas, entre otras.
La propiedad intelectual es un sistema jurídico que debemos respetar porque de lo contrario no
habría inventiva e innovación.
La negociación tendrá éxito si se logra incorporar elementos que permitan que el impacto por
ejemplo en el área de salud no sea tan importante como se menciona ahora.
Se han visto tratados que en muchos casos recién se han suscrito, como es el caso del TLC
entre Chile y EE.UU. y el CAFTA. Chile recién está incorporando dentro de su normativa las
adecuaciones necesarias y en este aspecto están teniendo algunos problemas, por ello
actualmente hacen uso de algunas estrategias para salirse de lo que ya se negoció.
____________________________________________________________________________
DAVID CHLIMPER
Vicepresidente de ADIFAN
ADIFAN es la asociación de industrias farmacéuticas de origen y capital nacionales, es decir
agrupa a los laboratorios e industrias farmacéuticas nacionales en el Perú.
Es importante resaltar que los EE.UU. se está poniendo muy fuerte en dos aspectos de la
negociación: compras estatales y propiedad intelectual. Estos temas van a ser muy duros de
negociar.
I. Patentes
La patente es la herramienta que otorgan los estados a los inventores con el objeto de
permitirles recuperar el monto invertido en la investigación requerida para llegar al invento.
La Patente permite la explotación exclusiva del invento por un plazo de 20 años contados a
partir de la fecha de solicitud. En este tiempo el inventor puede resarcirse de la inversión que
tuvo que hacer para la explotación; es decir, tiene un espacio de monopolio concedido por el
Estado (nadie puede explotar lo que uno inventó), de manera que se puede cobrar lo que el
mercado está dispuesto a pagar como máximo ya que no se va a tener competencia.
115
En el Perú, la entidad encargada de analizar las solicitudes de patentes y otorgarlas o
denegarlas es el INDECOPI. Además, en el Perú sólo es patentable lo novedoso, es decir se
reconocen patentes, desde el año 1994. Antes de este año, no había una ley que otorgue
patentes que protejan a las invenciones. Desde que Perú es signatario del ADPIC en la OMC,
es que se dicta el Decreto Legislativo 823 que introduce la posibilidad que el Estado otorgue
patentes.
La industria farmacéutica estadounidense tiene un poder de lobby muy importante.
Evidentemente, estos lobbies tienen una comunicación con los negociadores de su país y lo
que están buscando a través de estos últimos es ampliar los plazos de monopolio donde
puedan vender sus inventos, vendiendo así las medicinas al máximo precio que el mercado
esté dispuesto a pagar. Cualquier empresario que esté en esas condiciones lo va a tratar de
hacer y eso no es nada extraño, el tema es cómo nos afecta y cómo nos podemos defender.
II. Marco legal
En cuanto al marco legal, hay un marco global en la OMC que está dado por el ADPIC que
significa “Asuntos de Propiedad Intelectual relativos al Comercio” cuyas siglas en inglés son
TRIPS. Este acuerdo fue firmado por 146 países.
En el marco regional tenemos el marco de la Comunidad Andina de Naciones donde la norma
que rige la propiedad intelectual está en la Decisión 486. Ésta de alguna manera escoge la
redacción de lo que está en TRIPS.
Finalmente, en del Perú tenemos el Decreto Legislativo 823 donde se encuentra la Ley de
Propiedad Industrial.
El Decreto Legislativo N° 823 (24/4/96), quien recoge lo que dice ADPIC sobre las patentes,
nos dice en su artículo 22 lo siguiente:
“Se otorgarán patentes para las invenciones sean de productos o de procedimientos en todos
los campos de la tecnología, siempre que sean nuevas, tengan un nivel inventivo y sean
susceptibles de aplicación industrial. Se entiende por patente el título por el cual el Estado
concede el derecho exclusivo de explotación al titular de una invención dentro del territorio
nacional”
Por este decreto sabemos que sólo esos dos bienes (los productos o los procedimientos) son
patentables en todos los campos de la tecnología, siempre que sean nuevos. Quien pide la
patente tiene que haber aplicado un procedimiento de invención para llegar a ese bien que
quiere patentar. Además, el bien debe ser susceptible de aplicación industrial de forma que no
basta que se invente algo, sino también tiene que ser bueno para la sociedad y debe poder ser
explotado, etc.
III. Pretensiones de EE.UU. en el TLC
Si vemos la historia de los tratados con Chile, Singapur, Marruecos y Centroamérica, vemos
que estas son las pretensiones estadounidenses:
1.
Ampliar los plazos de protección de la patente
Se quiere esta extensión del plazo de protección de la patente por medio de la compensación
por las demoras de las oficinas competentes para otorgar la patente; es decir, por cada mes
116
que se demore la oficina de INDECOPI en otorgar la patente por encima de los cuatro años, se
tendrá que conceder un mes más de protección. Si queremos que la vigencia de la patente sea
de 20 años y hay un mes de demora entonces la patente tendrá 20 años y un mes de vigencia.
Si se demora 2 años más por encima de los cuatro referidos (es decir, si la oficina se demora 6
años en dar la patente), se dará protección durante 22 años.
A diferencia de otros países, en la Comunidad Andina de Naciones el derecho del titular de la
patente empieza a regir desde el momento de la solicitud de la patente aunque haya habido
demoras.
Si durante el tiempo que demoró la oficina en otorgar la patente hubo otros empresarios que se
lanzaron al mercado a explotar el bien para el cual pidió patente, una vez que la patente sea
otorgada, el titular de la misma tiene el derecho expedito para demandar por daños y perjuicios
por todo el tiempo anterior. Por lo tanto, aunque no le hayan otorgado la patente, está protegido
durante el período anterior al otorgamiento de la patente. Eso es lo que sucede en la CAN.
Entonces nosotros creemos que si se tiene el mencionado derecho expedito y se está
debidamente protegido desde el día cero hasta el año 20, no tendríamos porqué otorgarle una
extensión en el plazo de protección por más demora que haya. De repente más adelante van a
correr intereses y así se podría pedir el otorgamiento de la patente el año 16 de manera que se
pueda demandar a cualquiera que entre al mercado a explotar el producto entre el año cero y
el 16. De esta manera, el titular de la patente estaría protegido doce años (16-4=12) más de los
20, teniendo, luego, una protección de 32 años. Es por eso que a nosotros no nos parece que
ésta sea un área donde debamos ceder y si cedemos entonces debemos eliminar la
retroactividad. Además hay que buscar que la vigencia del período de protección sea desde el
período del otorgamiento de la patente y no desde el momento en que se ha solicitado. Así,
hay dos escenarios que los negociadores tienen bastante claro y confiamos en que nos van a
saber defender.
2.
Obtener la patentabilidad de objetos no contemplados en ADPIC
Por ejemplo están pidiendo patentabilidad de plantas y animales (actualmente en el Perú no se
da), patentamiento de procedimientos de diagnóstico, métodos terapéuticos y métodos
quirúrgicos para el tratamiento de humanos y animales. También se solicita el patentamiento
de nuevos usos o métodos de uso para un producto conocido. Este es el caso del famoso
viagra (Sildenafil) donde el Perú otorgó una patente hace cuatro años. Sin embargo, la CAN
dice taxativamente que no se patentará un producto simplemente por encontrársele un uso
distinto al originalmente patentado. Nosotros defendemos el hecho de no patentar los nuevos
usos
Al igual que muchos países, nosotros no patentamos usos sino sólo productos o
procedimientos; de lo contrario la aspirina (se descubrió a comienzos de siglo y fue lanzada al
mercado como un producto contra el dolor de cabeza, después se le descubren propiedades
como antiagregante plaquetario para evitar la coagulación) hubiese sido objeto de una nueva
patente. Hoy en día, se está estudiando la utilidad de la aspirina en el tratamiento del cáncer de
colon. En caso que EE.UU. consiga patentar los usos, el producto mencionado sería sujeto de
nueva patente y estaríamos ante un producto que tiene 90 años de descubierto y a pesar de
eso podría estar sujeto a nuevos plazos de protección. Esa es la lógica que nos lleva a estar en
contra.
3.
Obtener plazos nuevos de protección para aquellos productos que por algún
motivo no tienen patente
La protección de los datos de prueba es uno de los temas más difíciles de negociar. Los plazos
de protección son: cinco años para medicamentos y diez años para productos agro-químicos.
Existen algunos productos que no alcanzan el nivel de patentabilidad por no ser novedosos,
117
por no tener el nivel inventivo, por no ser sujetos a explotación industrial, por ser
combinaciones de dos moléculas ya conocidas, etc.
La justificación que se otorga para conseguir cinco años de protección es que se ha tenido que
invertir en la elaboración de los datos de prueba, en estudios clínicos para verificar la eficacia,
en las pruebas de no toxicidad, entre otros gastos necesarios para que los medicamentos
puedan salir al mercado.
Esto se vio cuando se negoció el ADPIC, en donde se redactó el Artículo 39.3 que establece
que “Los Miembros, cuando exijan como condición para aprobar la comercialización de
productos farmacéuticos o de productos químicos agrícolas que utilizan nuevas entidades
químicas, la presentación de datos de pruebas u otros no divulgados cuya elaboración suponga
un esfuerzo considerable, protegerán esos datos contra todo uso comercial desleal. Además,
los Miembros protegerán esos datos contra toda divulgación, excepto cuando es necesario
proteger al público, o salvo que se adopten medidas para garantizar la protección de los datos
contra todo uso comercial desleal”.
Parece que cuando se redactó este artículo no se dieron cuenta que hay algunos países que
no exigen esos datos como condición para aprobar la comercialización. Este es el caso del
Perú ya que de acuerdo a la Ley General de Salud y al Reglamento de Registro Sanitario, si un
8
producto está en una farmacopea , significa que ya pasó por todas las pruebas de eficacia,
seguridad, etc.
Entonces, ¿por qué el Perú va a exigir nuevas pruebas químicas (que son sumamente
onerosas y que además implican cierto riesgo porque se hacen en seres humanos), si esto ya
se hizo en un país de primer nivel de vigilancia sanitaria?
El Perú, como muchos otros países, tiene un procedimiento expeditivo de otorgamiento
sanitario. Según este procedimiento, si el producto está en farmacopea, se dará un registro
sanitario por referencia; es decir, en el Perú no se exige los datos de pruebas como condición
para aprobar la comercialización de productos farmacéuticos o productos agrícolas. Por
consiguiente, en el Perú no deben darse estos cinco años de protección a partir del registro
sanitario.
Cabe resaltar que la patente es distinta al registro sanitario. Este último, es la autorización de
comercialización que da el ministerio de salud. Por lo tanto si damos cinco años de protección
para datos de prueba después del registro sanitario, muchos productos que no han podido ser
patentados (porque se les pasó el plazo de prioridad, porque se olvidaron, porque no
alcanzaron los requisitos de patentabilidad, etc) igualmente estarán protegidos por cinco años y
esto implicaría precios más altos, mayor dificultad de acceso al mercado, etc.
IV. Cuadros y números
A continuación presentaré algunos hechos reales y documentados que demuestran lo que
sucede cuando hay espacios de protección; es decir cuando hay monopolios. Antes de exponer
los casos, cabe resaltar que La Ley General de Adquisiciones del Estado permite que los
postores nos presentemos de acuerdo al precio referencial que propone EsSalud en las
8
La Farmacopea es como un diccionario donde están todas las entidades químicas. Cuando se descubre
un nuevo producto farmacéutico o una nueva materia prima, inmediatamente se pone en la farmacopea y
se establecen varias páginas sobre ese producto en donde se presentan las condiciones que debe
cumplir y las pruebas de control de calidad que deben hacer para que ese producto pueda ser etiquetado
como tal.
118
licitaciones. La ley establece que lo postores nos presentemos mínimo al 70% y máximo al
110% del precio referencial. Si nos salimos de ese rango nos invalidan la propuesta.
El cuadro que se presenta a continuación es una licitación de EsSalud emitida en abril del 2002
(es la penúltima que se ha hecho y recién se está terminando el proceso). Se puede apreciar
que uno de los productos que no tenía patente se presentó al 79% del precio referencial y el
otro se presentó al mínimo precio (70%) ya que hubo muchos postores (mucha competencia).
Sin embargo los otros dos productos que en esa época eran exclusivos en el mercado se
presentaron al 110% (el precio máximo que permite la licitación).
Cuadro Nº 1
Licitación EsSalud 0199L00231 (Abril 2002)
Indinavir 400 mg.
Zibovudina 100 mg.
Saquinavir 200 mg.
Ritonavir 100 mg.
Precio
Referencial
Precio
Adjudicado
%
Patente
Cantidad
(uds)
2.176
0.64
2.00
5.61
1.72
0.45
2.20
6.17
79%
70%
110%
110%
NO
NO
SI
SI
1,097,172
393,360
566,580
498,952
Elaboración: ADIFAN
El cuadro siguiente presenta información del mercado privado y ya no del mercado de
licitaciones. Los precios corresponden a los de la revista Kairos (disponible en todas las
9
farmacias) y corresponden al mes de octubre . Hemos escogido 20 productos de los cuales se
presenta la indicación, el precio del producto original de marca, el precio en soles por tableta
(es el precio al público sugerido de acuerdo a la revista) y el precio nacional. Podemos
observar que tenemos productos alternativos nacionales gracias a que no están protegidos con
patentes salvo en dos casos.
9
Hay que tomar en cuenta que los precios no varían mucho, de modo que os datos sigue siendo útiles
aunque sean del 2003.
119
Cuadro Nº 2
COMPARACIÓN DE PRECIOS ORIGINALES VS NACIONALES
Molécula
Indicación
ORIGINAL (importado)
Marca
S/. x tab*
NACIONAL
Diferencia (%)
Marca
S/. x tab*
Omeprazol 20 mg. Reflujo gástrico
Losec
11.05
genérico (Farmaindustria)
2.25
391%
Sinvastatina 20 mg.
Fluoxetina 20 mg.
Ranitidina 300 mg.
Zocor
Prozac
Zantac
9.38
15.03
3.68
genérico (Farmaindustria)
genérico (ACFarma)
genérico (PERUGEN)
5.79
3.88
1.37
62%
287%
168%
Zyprexa
Evista
Fosamax
44.94
10.26
59.67
35.77
67%
Zitomax
45.25
genérico (MARFAN)
19.16
136%
Nizoral
7.70
genérico (MARFAN)
1.90
305%
Renitec
Xanax
4.32
4.15
genérico (Farmaindustria)
genérico (MARFAN)
1.48
0.78
192%
434%
Rivotril
Zoloft
Zovirax
3.98
10.13
6.54
genérico (Farmaindustria)
genérico (Farmaindustria)
genérico (PERUGEN)
2.35
2.30
2.99
69%
340%
119%
Zestril
Zentel
Celebrex
4.63
5.02
3.98
Acerdil (Farmaindustria)
genérico (Farmaindustria)
genérico (MARFAN)
1.94
2.42
2.42
139%
107%
64%
Sildenafil 50 mg. disfunción eréctil
Viagra
Risperidona 3 mg. psicotrópico
Risperdal
Paroxetina 20 mg.
depresión
Seroxat
47.43
22.78
12.40
genérico (Farmaindustria)
genérico (Farmaindustria)
genérico (Farmaindustria)
17.72
17.26
2.30
168%
32%
439%
colesterol
depresión
acidez
Olanzapina 10 mg. esquizofrenia
Raloxifeno
osteoporosis
Alendronato 70 mg. osteoporosis
Azitromicina 500
antibiótico
mg.
Ketoconazol 200
hongos
mg.
Enalapril 10 mg. cardiovascular
Alprozolam 0.5 mg. psicotrópico
Clonazepam 2 mg.
Sertralina 50 mg.
Aciclovir 200 mg.
psicotrópico
depresión
antiviral
Lisinopril 10 mg. cardiovascular
Albendazol 200 mg. antihelmítico
Celecoxib 100 mg. antiinflamatorio
Patentado
Patentado
Marvil 70
Fuente: Revista Kairos Octubre 2003
Elaboración: ADIFAN
*precio/tab (S/.) ? Referido al Precio Público Sugerido
Por ejemplo el precio del primer producto de la lista va desde S/.11.05 (producto original) a
S/.2.25 (producto nacional), existe entonces una diferencia de 391%. Luego tenemos otras
diferencias bastante significativas como 62%, 287%168%, etc.
La Zyprexa es un producto para tratar los síntomas de alucinación y otros propios de la
esquizofrenia. Una tableta de 10 miligramos de este producto cuesta 45 soles que es bastante
caro considerando que se debe tomar todos lo días. En ciertos programas de salud los
pacientes pueden conseguir el medicamento a 25 soles. Si este producto no estuviera
patentado, nosotros podríamos venderlo a menos de 8 soles ya que tenemos acceso a la
materia prima.
La Olanzapina y el Raloxifeno son las únicas moléculas que se encuentran patentadas y por
consiguiente no podemos apreciar una diferencia de precios.
Nosotros no discutimos la patente ni el derecho que tienen los inventores a resarcirse de su
inversión. En general no estamos en contra del derecho de la propiedad intelectual porque
creemos que es una herramienta válida para el desarrollo y en muchos países ha sido usada
justamente para incentivarlo.
Sin embargo, ¿cuántos países hacen investigación en materia de moléculas nuevas en la
industria farmacéutica?. Sólo siete países y por ende sólo ellos se benefician de los justos
derechos de propiedad intelectual. Todo el resto de países se dedican al compounding que se
basa en comprar la materia prima y hacer formulaciones y fabricaciones. Tenemos que poner
120
en la balanza el tema de acceso a medicamentos, el derecho a la vida, a la salud y el derecho
a la propiedad intelectual. Hay que buscar un justo equilibrio para así evitar los abusos.
El cuadro siguiente es de una licitación reciente de INEN (Instituto Especializado de
Enfermedades Neoplásicas) que tiene como fecha: mayo del 2004.
10
Los siete productos del cuadro eran únicos pero no necesariamente por tener patentes. Aquí
se demuestra que cuando hay un solo postor, éste siempre se presenta al máximo precio que
permite la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; es decir, al 110% del precio
referencial.
Cuadro Nº 3
Instituto de Enfermedades Neoplásicas
Licitación Pública N.º 0002-2004-INEN
(Apertura Sobre N.º 2 27.05.2004)
Ítem
Producto
UM
Postor
2
Ácido Zoledronico 4 mg.
AMP
Novartis
Fludarabina 50 mg.
VIAL
24
26
27
Gencitabina 1gr./50 ml.
VIAL
Gencitabina 200 mg./10 ml. VIAL
Precio
Precio Ofertado y % del Precio
Referencial
Adjudicado
Referencial
698.40
768.24
110%
Schering Peruana
442.5
486.75
110%
Eli Lilly
Eli Lilly
618.75
112.50
680.00
123.50
110%
110%
30
Ifosfamida 1gr.
VIAL
Grunenthal
32.08
35.28
110%
36
46
Leuprolide 3.75 mg.
Octeopride 0.2 mg./5 ml.
AMP
AMP
Abbott
Novartis
667.91
351.00
734.70
386.10
110%
110%
El cuadro Nº 4 ha sido elaborado con la intención de demostrar lo que le cuesta al Estado dar
más espacios de protección. De esta manera se muestra la diferencia de precio de 20
medicamentos. Se compara el precio que pagó EsSalud cuando estos medicamentos eran
provistos por un solo laboratorio versus el precio pagado en las últimas licitaciones, cuando ya
había competidores. Las diferencias son muy significativas.
En el caso de la Eritropoyetina, vemos que en la licitación Nº 041 del 2004, el producto se
compró a $3.95. Sin embargo en la licitación Nº 001 de 1996 -cuando el medicamento tenía un
solo ofertante- el Instituto Peruano de Seguridad Social pagó $ 74 por la ampolla. Es decir hoy
en día la está comprando 95% más barato.
10
Sólo se presentó un postor por el grado de especialización, además nadie los produce en el Perú.
121
Cuadro Nº 4
EJEMPLO DE IMPACTO ECONÓMICO DE LIBRE COMPETENCIA EN ESSALUD
PRODUCTO
ERITROPOYETINA
POSTOR Y PRECIO DE LICITACIONES PRIMIGÉNEAS
LP 231
2003
LP 041*
2004
PRECIO
US $
PRECIO
PRECIO
US $
UM
LICITACIONES
Ahorro US $
según cantidad
2004
172.882
18,73
95%
12.111.212,93
AMPOLLA
IOPAMIDOL 300 - 50 ml.
AMPOLLA
SCHERING
FLUCONAZOL - 50 mg.
TABLETA
1,8087 L. P. Nº. 001-96-IPSS 1996
0,0432
1.164.290
41,83
98%
2.055.525,64
TABLETA
TECNOFARMA
QUIMICA
SUIZA
0,9400 L. P. Nº. 010-96-IPSS 1997
0,1067
1.998.760
8,81
89%
1.665.677,94
TABLETA
UPJHON
0,3022 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
0,0288
6.020.600
10,48
90%
1.645.657,26
AMPOLLA
UPJOHN
2,0961 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
800.239
4,42
77%
1.297.582,25
TABLETA
SHERING
1,4264 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
0,1931
1.033.070
7,39
86%
1.274.051,86
AMPOLLA
QUIMICA
SUIZA
93,2086 L. P. Nº. 001-96-IPSS 1996
15,9325
16.374
5,85
83%
1.265.318,75
AMPOLLA
SHEIN
13,4588 L. P. Nº. 019-IPSS-98 1999
2,9288
117.971
4,60
78%
1.242.234,48
FRASCO
3,6797 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
1,1732
429.905
3,14
68%
1.077.516,00
TABLETA
GLAXO
QUIMICA
SUIZA
0,2999 L. P. Nº. 010-96-IPSS 1997
0,0288
3.769.040
10,40
90%
1.021.787,11
TABLETA
GLAXO
0,6749 L. P. Nº. 001-96-IPSS 1996
0,1009
1.618.360
6,69
85%
928.939,15
TABLETA
UPHA
1,4069 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
0,0663
647.730
21,22
95%
868.362,95
FRASCO
GLAXO
QUIMICA
SUIZA
7,9270 L. P. Nº. 019-IPSS-98 1999
3,6985
190.556
2,14
53%
805.771,94
55.466
4,86
79%
758.764,33
8.141
2,15
53%
493.596,10
CALCITRIOL - 0.25 mcg.
MEDROXIPROGESTERON
A - 5 mg.
CLINDAMICINA - 600 mg./
ml.
CIPROTERONA - 50 mg.
FACTOR DE
CRECIMIENTO COLONIAS
GRANULOCITICAS 30
MILLONES
FIERRO USO IV
SALBUTAMOL AEROSOL 0.1 mg P/INHALAR
CLONAZEPAM - 2 mg.
ZIDOVUDINA - 100 mg.
CLOTRIMAZOL - 500 mg.
(OVULO)
BECLOMETASONA - 250
mcg P/INHAL Aerosol
PROPOFOL - 10 mg./ ml.
HORMONA DE
CRECIMIENTO
VECURONIO - 4 mg./ 1 ml.
ESTRADIOL VALERATO 10 mg.
DOBUTAMINA - 250 mg./
20 ml. p/INF.IV
AMPOLLA
AMPOLLA
AMPOLLA
UPJOHN
QUIMICA
SUIZA
AMPOLLA
SCHERING
AMPOLLA
ELLY LILLY
74,0069 L. P. Nº. 001-96-IPSS 1996
508.031
6,64
85%
2.968.724,26
51,7393 L. P. Nº. 001-96-IPSS 1996
12,6290
73.864
4,10
76%
2.888.843,08
6,8788 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
17,2208 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
3,9521
¿Cuánto
bajó el
precio?
(%)
Cantidad
2004
GRUNENTHAL
QUIMICA
SUIZA
CEFTRIAXONA - 1 g.
AMPOLLA
POSTOR
¿Cuántas
veces o más
caro se
vendía el
producto?
1,0352
0,4746
3,9815
3,5410
113,4588 L. P. Nº. 019-IPSS-98 1999
52,8279
5,8139 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
1,4036
94.865
4,14
76%
418.375,28
2,3939 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
0,8090
177.930
2,96
66%
282.007,96
12,3377 L. P. Nº. 0002-95-IPSS 1995
3,4074
26.875
3,62
72%
153.027,35
35.222.976,63
COMITÉ DE COMPRAS ESTATALES- 01/07/2004
* Algunos precios aún no son definitivos, debido a que están en proceso de impugnación.
122
En la licitación Nº 0002 de 1995, el IPSS compró la Ceftriaxona a $6.87 y en el 2003 a $1.03.
Es decir, la compró 85% más barata.
Así podemos ver los demás casos como el del Iopamidol que se compró a $51.73 y ahora a
$12, el Fluconazol se compró a un dólar, hoy en día a 4 centavos, el Calcitriol se compró a 94
centavos y ahora a 0.06 centavos, la Medroxiprogesterona pasó de 30 cent a 12 centavos.
¿Qué hubiese pasado si EsSalud, en la licitación del 2004, hubiese tenido que pagar los
precios que antes pagaban cuando estos productos estaban sólos? Habría tenido que
pagar US $ 35,22 millones adicionales sólo por estos 20 medicamentos. Es decir, habría tenido
que pagar 43% más de lo que efectivamente pagó.
Este cuadro ha tenido como objetivo demostrar la significancia tanto para el consumidor
peruano y como para el Estado, de otorgar a EE.UU. en el TLC espacios de protección más
allá de los ya otorgados con la firma del ADPIC, con la formulación del Decreto Legislativo 823
o con las normas con las que nos regimos actualmente.
Productos
Cuadro Nª 5
S/.
US $
LP 041EsSalud
444
279.251.903,37
80.499.251,48
AHORRO
20
35.222.976,63 43,76%
COMITÉ DE COMPRAS PÚBLICAS
01/07/2004
Tenemos entonces que en la licitación Nº 041 de este año, que comprende 444 ítems, EsSalud
ha gastado más de $80.499 millones con un ahorro de 43.76% sólo en los veinte productos
presentados.
En el cuadro que se presenta a continuación se aprecia que en los últimos años ha habido un
declive importante en el número de las patentes solicitadas como también en el número de
patentes específicamente farmacéuticas.
Patentes Farmacéuticas Presentadas
(1995-2002)
1200
1000
400
200
980
855
815
800
600
1082
998
987
623
547
37%
42%
368
417
34%
27%
32%
148
201
1995
1996
51%
58%
550
570
54%
465
280
0
1997
PF
1998
1999
2000
2001
2002
Total PI
Fuente: INDECOPI
Actualmente hay una sequía en los laboratorios farmacéuticos multinacionales porque ya no se
están descubriendo nuevas moléculas y nuevos productos efectivos con la rapidez de hace
diez años. Además, se están venciendo las patentes y evidentemente los países interesados
están buscando lograr esos espacios de monopolio para poder seguir sosteniendo los niveles
de utilidad acostumbrados por medio de herramientas como la protección de la data.
123
Por último, de acuerdo a IMS, los diez productos de mayor venta anual en el mundo (solo en
11
mercados privados ) fueron los siguientes:
Cuadro Nº 6
Ventas en el mundo
Principio activo
US $
millones
Lipitor
Zocor
Ogastro/Prevacid
Losec/Prilosec
Procrit
Atorvastatina
Simvastatina
Lansoprazol
Omeprazol
Epoetina alfa
6,100
4,200
3,700
3,500
3,100
Zyprexa
Epogen
Celebrex
Zoloft
Olanzapina
Epoetina alfa
Celecoxib
Sertralina
2,900
2,800
2,600
2,500
Aroxat
Paroxetina
2,300
33,700
Producto
12
Fuente: IMS
®
Health 2002
Uso
colesterol
colesterol
reflujo gástrico
reflujo gástrico
estimulante de sangre*
Antisicótico (para el tratamiento
de la esquizofrenia)
estimulante de sangre
anti-inflamatorio
antidepresivo
antidepresivo
Mercado Farmacéutico Peruano Total: US $ 340 millones
Elaboración: ADIFAN
*Se usa mucho en diálisis, e tratamientos de oncología y en transplantes.
El cuadro anterior nos da más o menos un perfil de las enfermedades del mundo. Vemos
también que sólo los diez principales productos suman $33,700 millones. Todo el mercado
farmacéutico peruano está muy lejos de esa cifra ya que los más de 6000 productos que hay
en el mercado peruano venden $340 millones.
Es cierto que el ALCA primero y el TLC ahora representan una amenaza en el tema de acceso
a medicamentos ya que los precios de la medicinas subirían, afectando así a la población. Los
laboratorios farmacéuticos también se verían perjudicados.
Sin embargo, no debemos perder la perspectiva que el TLC no es solamente propiedad
intelectual, sino también es la posibilidad de perpetuar las condiciones del ATPDEA (para
poder seguir exportando espárragos, uvas, paltas, cítricos y confecciones textiles que hoy en
día entran sin aranceles) ya que podría darse el caso que terminado el ATPDEA en el 2006,
EE.UU. nos coloquen un arancel de 21% ó 22% de modo que una serie de pequeños
empresarios se verían afectados.
La difícil tarea de los negociadores va a ser abrir las puertas del mercado más importante del
mundo para nuestros productos, lo cual es importante para el empleo de nuestro país. Sin
embargo, hay que buscar entregar lo mínimo necesario. Por otro lado, cerrarnos en una
posición que no conceda algo a cambio, no es lo más beneficioso para el país aunque quizás
para los laboratorios farmacéuticos sí lo sería (mantener el status quo)
Pienso que el otorgamiento de la patente con el objetivo de recuperar la inversión realizada, es
justo, pero hay que considerar cuánto de la inversión se puede recuperar en un país como el
Perú y cuánto de ella se recupera en los mercados del primer mundo. De esta manera, otorgar
un espacio para recuperar la inversión en el Perú implicaría que una Olanzapina cueste 44
soles en lugar de 7 u 8 soles. Esa es la dificilísima balanza que hay que considerar en este
tema.
11
Es decir sólo se consideran a las farmacias, no las ventas en el mercado institucional.
124
CARMEN ARANA
Profesora - PUCP
Estamos frente a un escenario de negociación donde EE.UU. tiene una gran diferencia
económica con respecto a los demás países.
En el proceso de negociación pueden surgir determinados grupos de interés de distinta índole
(por ejemplo en la industria farmacéutica, ONG’s, organizaciones laborales, entre otros) que
pueden presionar indudablemente para colocar sus intereses o en todo caso para que éstos no
se vean afectados. Los agentes de propiedad industrial también buscan que sus intereses sean
considerados.
Se dice que el TLC es un contrato con carácter vinculante entre dos o más países, cuyo
objetivo es eliminar obstáculos al intercambio comercial, consolidar el acceso a bienes y
servicios y fortalecer la captación de la inversión privada; profundizando así la integración
económica. Además, el TLC incorpora el tema de propiedad intelectual, aspectos comerciales,
económicos, institucionales, laborales, medio ambientales, etc.
Cabe resaltar que nos preocupa el tema de contrato vinculante y el tema de la integración en
este tratado.
I. ¿Es una integración de economías?
Al ser este un TLC USA-Andino, estaríamos formando una micro-región al interior de lo que ya
tenemos en la CAN. Esto va a ser importante para poder determinar la vinculación entre los
países andinos que firmarían este tratado como también la relación con Venezuela, quien no
forma parte del tratado.
¿Contrato Bilateral, multilateral o comunitario?
Una interrogante que surge es si estamos ante un contrato vinculante bilateral (es decir,
vinculación sólo con los EE.UU.) o ante uno multilateral.
Muchas veces hacemos referencia a la OMC, quien es de carácter multilateral y de no
aplicación directa. Es en base a este organismo que los países miembros adecuan sus normas.
Decimos que el tratado es comunitario cuando se favorece la integración. Con respecto a esto,
qué relación existirá una vez que se firme el tratado si es que hay un conflicto entre las normas
del TLC USA-Andino y las normas comunitarias. Es por eso, que se promulga la Decisión 486,
la cual no necesita ser aprobada por el Congreso ya que cada uno ha otorgado parte de su
potestad. Estas decisiones salen publicadas en la gaceta de la Comunidad Andina e
inmediatamente forman parte de las normas de todos los países miembros.
Además, el tratado de la Comunidad Andina es comunitario y sus normas y decisiones son de
aplicación inmediata. En este marco, el país miembro tiene que observar el cumplimiento de las
normas y decisiones referidas.
Así, la CAN y la OMC son de carácter regional y multilateral, respectivamente. Según esto,
¿existirán problemas de haber algún conflicto con EE.UU. o también los habrán con Ecuador y
Colombia?
¿Qué va a pasar con la cláusula de la Nación más Favorecida?
Esta cláusula es la que tenemos en diferentes tratados. Las preguntas con respecto a este
tema son: ¿cómo va a operar la cláusula NMF?, ¿se le va a dar el mismo trato a los que no
forman parte de este tratado pero que pertenecen a algún foro comunitario o multilateral?
12
IMS que es una empresa suiza sumamente confiable que audita mercados a nivel mundial.
125
II. Objetivos del TLC USA-Andino
•
•
•
•
•
•
•
Garantizar el acceso preferencial permanente de las exportaciones peruanas a USA.
Incrementar y diversificar las exportaciones.
Atraer flujos de inversión privada nacional y extranjera.
Acceso del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y variedad.
Reforzar la estabilidad de la política económica.
Elevar la productividad de las empresas peruanas
Establecer reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para
las inversiones. Es importante resaltar este objetivo ya que en nuestro país las normas de
propiedad industrial cambian continuamente, a diferencia del código civil u otras normas.
Esta inestabilidad no ofrece seguridad al inversionista.
Este último objetivo es a veces la justificación por la cual ingresa el tema de propiedad
intelectual en éste TLC. Además se encuentra el objetivo de evitar las distorsiones en el
comercio (porque hay piratería) que ya estaba en la OMC y en otros tratados como el ALCA
que se está negociando.
Los países que forman parte de este TLC USA-Andino son Perú, Colombia, Ecuador y USA. El
equipo negociador está formado por los jefes del equipo negociador (que son los viceministros)
y 14 negociadores oficiales en cada una de las mesas. Bolivia actualmente está de observador.
III. Estructura de la negociación del TLC
La estructura de esta negociación es igual a la del ALCA. En esta última había 34 países, y por
lo tanto 34 representantes de cada país. Además cada área o tema (entre los cuales se
encuentra Propiedad Intelectual) tenía representantes de cada país, como también es el caso
del TLC USA-Andino. De la misma manera, en el ALCA hubo reuniones con la sociedad civil y
las voces empresariales.
Los temas que se negocian en el TLC USA-Andino son 14, conformándose una mesa de
negociación para cada uno de ellos:
(1) Acceso a mercados
(2) Procedimientos aduaneros
(3) Agricultura
(4) Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
(5) Servicios Transfronterizos
(6) Servicios Financieros
(7) Inversiones
(8) Compras Gubernamentales
(9) Propiedad Intelectual
(10) Medio Ambiente
(11) Asuntos Laborales
(12) Políticas de Competencia
(13) Solución de Controversias, Asuntos Institucionales y Salvaguardias
(14) Fortalecimiento de Capacidades
1.
Equipo negociador del TLC USA-Andino
Los jefes del equipo negociador y los negociadores en el tema de propiedad intelectual, de
cada país, son los siguientes:
126
2.
Cuarto de al lado
La comunidad empresarial, académica y la sociedad civil, participan en el cuarto de al lado del
TLC. Ellos aportan su conocimiento y experiencia sobre los temas de negociación. También,
siguen toda la negociación participando, discutiendo, y efectuando comentarios,
recomendaciones y propuestas a los Negociadores Oficiales. Además el cuarto de al lado es
útil para comunicar la evolución y los resultados de las negociaciones.
IV. El CENI – Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales
Es importante destacar la labor del CENI en las negociaciones para éste tratado ya que este
consejo demuestra la disposición del sector privado de actuar coordinadamente para alcanzar
objetivos nacionales comunes a través de la negociación del TLC. Es un organismo que
representa y agrupa a numerosos gremios del empresariado peruano, incluyendo la pequeña y
micro empresa.
1.
Funciones del CENI
Algunas de sus funciones son las siguientes:
• Coordinar con la gran, mediana y pequeña empresa para el debate y toma de postura en
temas relativos a la negociación del TLC USA - Andino.
• Atiende consultas de los grupos negociadores y de los distintos gremios.
• Propone posiciones negociadoras: sugiere posibles posturas "ofensivas" y señala puntos
sensibles del Perú frente a la negociación del TLC USA - Andino.
2.
¿Cómo viene trabajando el CENI?
Se han organizado 14 grupos de trabajo equivalentes a las 14 mesas de negociación. Cada
una de estas mesas está dirigida por un Coordinador.
Existen además, reuniones periódicas de cada grupo de trabajo y de los Coordinadores de
cada grupo de trabajo antes, durante y después de cada ronda de negociación. Las reuniones
del Directorio se realizan una vez a la semana. También se llevan a cabo reuniones con los
negociadores oficiales, con el fin de compartir y debatir propuestas sobre temas específicos.
Así, en el TLC hay negociadores tanto oficiales como coordinadores del CENI (que representan
al sector privado).
3.
Coordinación del CENI en Propiedad Intelectual
La instalación de la Mesa se dio el 26 de abril del 2004. En materia de propiedad intelectual y a
nivel privado, el CENI ha llevado a cabo 9 reuniones en donde se ha analizado la metodología
y se ha realizado la identificación y comparación con otros TLC’s: Chile, Singapur, CAFTA,
Marruecos y Australia. También se han realizado exposiciones con el Negociador Oficial y
otros.
127
Adicionalmente, se realizan reuniones con el sector oficial, con el Viceministro y con personas
de otras mesas para así poder ver los temas transversales. El tema de propiedad intelectual se
vincula mucho con el tema de acceso, agricultura, etc.
Participan los siguientes gremios: Conveagro, ADEX, SNI, Cámara de Comercio de Lima
(CCL), CIDEMYPE, COMEX, ADEPSEP, SNP, etc.
V. ¿Cuál es la agenda del TLC?
Se han realizado dos rondas: la inicial fue en Cartagena-Colombia (del 18 al 20 de mayo), y la
segunda en Atlanta-EE.UU. (del 14 al 18 de Junio).
En la primera ronda se definió la estructura de la negociación y las siguientes rondas, los
procedimientos para la preparación y revisión de textos y el programa tentativo de trabajo, así
como otros procesos organizativos y administrativos vinculados a la marcha del proceso.
También se llevó a cabo la revisión de determinados textos y las legislaciones de cada país.
En la segunda ronda, se avanzó con los temas y se explicó los sistemas y/o leyes de los
diferentes países que están negociando.
Las próximas rondas serán en:
• Lima, Perú. Del 26 al 30 de julio.
• San Juan, Puerto Rico. Del 13 al 17 de setiembre
• Guayaquil, Ecuador. Del 25 al 29 de octubre*
• Miami, Estados Unidos. Del 13 al 17 de diciembre*
*Por confirmar
VI. ¿Qué temas son los que se negocian en materia de Propiedad Intelectual?
Algunos de los temas que se negocia en PI son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acuerdos Internacionales
Marcas
Indicaciones geográficas
Nombres de Dominio
Derechos de Autor y Derechos Conexos
Señales de satélite codificada portadoras de programas
Patentes
Información no Divulgada
Observancia
Cooperación
13
Existen muchos acuerdos internacionales sobre marcas, patentes, derechos de autor , etc. Ya
hemos firmado algunos de estos tratados, y otros forman parte de la lista de temas sensibles.
En marcas se ha visto los temas de marca colectiva, denominaciones de origen, nombre de
dominio, derecho de autor, etc.
¿Qué temas son sensibles en materia de propiedad intelectual?
Como temas sensibles se ha identificado:
•
•
La adhesión a ciertos Tratados y Convenios Internacionales.
Las denominaciones de origen: Este es un tema que tenemos en nuestra normativa. Sin
embargo, ya no se habla de denominaciones de origen sino de indicaciones geográficas de
13
Con relación a los derechos de autor, ya hemos suscrito varios tratados. Luego, si esto se acepta en el
ámbito del TLC USA-Andino, no habría ninguna novedad.
128
•
•
•
•
•
•
acuerdo a la OMC. EE.UU no tiene esta regulación, solamente la tiene en materia de
marcas.
La extensión del plazo de la patente.
Protección mediante patente para plantas.
Protección de Información No Divulgada.
Segundos Usos
Las licencias obligatorias
Conocimientos tradicionales. Esto ha sido planteado por el Perú.
VII. Comparación con otros TLC’s
Tenemos que tener en cuenta los escenarios de otros TLC’s (Chile, CAFTA, Marruecos,
Singapur y Australia) para así saber cuáles son las posibilidades que tiene el Perú de decir NO
a algún tema específico, y así presionar para que se acepte nuestra posición ofensiva en
conocimientos tradicionales y denominaciones de origen.
Vemos que el tratado de Chile y Singapur, ya está vigente. CAFTA tiene algunos problemas
porque todavía no ha sido aprobado por el Congreso americano, pero ya todos los demás
países de Centroamérica lo han aprobado, y ahora se está adhiriendo Republica Dominicana.
Panamá no ha aceptado y va a hacer su propio TLC que va a terminar en Agosto. Nosotros nos
reunimos la semana pasada con unas personas de Panamá, una funcionaria, y justamente ese
país va a estar en un tránsito porque ha sido elegido un nuevo Ministro y por lo tanto va a
cambiar el equipo negociador.
1.
Tratados internacionales en otros TLC’s
EXPERIENCIA / ANTECEDENTES TCLs USA CON
TEMAS
CENTRALES
CHILE
CAFTA
MARRUECOS
SINGAPUR
AUSTRALIA
PCT
1.1.2007
1.1.12006
A partir de la fecha de
entrada en vigencia
Dentro de 1 año de
entrada en vigor
Mejores
esfuerzos
UPOV
1.1.2009
1.1.2006 / Costa
Rica 2007
1.1.2006
Dentro de 6 meses
de entrada en vigor
Ya ratificó
Arreglo de Madrid
Esfuerzos
razonables
Todos los
esfuerzos
A partir de la fecha de
entrada en vigencia
Mejores esfuerzos
Ya ratificó
Tratado de
Patentes (PCT)
Esfuerzos
razonables
Todos los
esfuerzos
Mejores esfuerzos
Tratados
Internacionales a
ratificar:
Ya ratificó
El PCT es un tratado de patentes donde se deja la fase nacional y es donde habría sólo un
registro de patentes.
Prácticamente todos han aceptado el PCT con excepción de Australia quien se ha
comprometido a hacer los mejores esfuerzos. Lo que varía son las fechas en las que los
países se han comprometido a firmar el acuerdo: 2006, 2007, a partir de la vigencia del tratado,
etc.
En el arreglo de Madrid, hay menos países comprometidos, estos harán los mejores esfuerzos,
sin embargo Australia ya ratificó.
Todos ya han aceptado el UPOV (el cual trata sobre plantas), pero siguen habiendo diferencias
en las fechas de la firma y entrada en vigencia de dicho tratado. De esta manera, para Chile
este tratado entrará en vigencia en el 2009; Costa Rica, en el 2007; CAFTA, Marruecos y otros
países, en el 2006; SINGAPUR, dentro de 6 meses de entrada en vigor del acuerdo; Australia,
ya ratificó. Por último, Jordania acordó en su TLC con USA asumir el tratado UPOV dentro de 1
año de entrada en vigor de su acuerdo.
129
Haciendo este análisis comparativo desde las experiencias de otros países firmantes del TLC
con EE.UU, podemos cuestionar si nosotros vamos a poder decir NO a algo que ya todos han
aceptado. Habría que preguntarnos cómo sería ese canje y en que área se daría éste.
La mecánica del trabajo es la siguiente: Lo primero es comparar un tema determinado con lo
acordado en anteriores tratados, para después ver qué países andinos también han firmado
ese acuerdo. De esta manera se puede ver la fuerza que tendría la posición peruana aislada.
Con respecto al acuerdo UPOV, en el siguiente cuadro veremos que países como Ecuador,
Colombia y Bolivia ya lo firmaron. Otros países latinos que también han firmado son Argentina,
Brasil, Chile, México, etc. Aquí nos podemos preguntar si Perú va a poder decir NO a ese
tratado. Ese es un escenario importante a tomar en cuenta.
Países Andinos y Latinos miembros de UPOV al 20.04.2004
Países Andinos
1
Colombia
Ecuador
Bolivia
2
Venezuela
Países Latinos
Argentina
Brasil
Chile
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Uruguay
1. UPOV del 78
2. Ha iniciado ante el consejo dela UPOV el procedimiento
para ser miembro de la Unión.
2.
Patentes en otros TLC’s
En el tema de patentes, tenemos la compensación por demora, los segundos usos, licencias
obligatorias, etc.
Si conocemos que nadie ha aceptado, entonces hay mayores posibilidades de decir NO. En
caso contrario, ¿qué posibilidades nos quedarían, tendríamos que dar algo excepcional a
cambio o qué ocurriría?
EXPERIENCIA / ANTECEDENTES TCLs USA CON
TEMAS CENTRALES
CHILE
CAFTA
MARRUECOS
Si hay compensación. 3
años de la solicitud del
examen y + 5 años desde
la solicitud años.
Si hay compensación. 2
años después de la
petición del examen y + de
4 años desde la solicitud.
SINGAPUR
AUSTRALIA
Patentes
- Compensar demoras
Si hay compensación. 3
en el plazo de
años del examen y 5 años
otorgamiento de
desde la solicitud.
patentes
Si hay compensación. 2
Si hay compensación. 2
años después de la
años después de la
petición del examen y +
petición del examen y + de
de 4 años desde la
4 años desde la solicitud.
solicitud.
17.9. párrafo 2. Dentro de
4 años de la entrada en
Art. 15.9.2. Podrá patentar
vigor. Cada parte
plantas, animales, usos y No
realizará esfuerzos para
métodos terapéuticos.
elaborar y proponer
legislación.
Art. 17.9.2. Cada parte
podrá excluir de las
invenciones de
patentabilidad: a) (…) vida
de seres humanos
anianales y plantas (…)
- Protección de
plantas mediante
patentes.
17.9. párrafo 2.- Fecha de
entrada en vigor: Cada
parte realizará TODOS los
esfuerzos para otorgar
protección
- Licencias
obligatorias
No
No
No
No
No
- Segundos usos
No
No
15.9.2. Nuevos métodos o
usos
No
Art. 17.9.1 Nuevos usos
130
Chile se ha comprometido a que dentro de 4 años de entrada en vigencia de su tratado, su
legislación proteja a las plantas mediante patentes. De esta manera, tendría no sólo el UPOV,
sino también patentes de plantas. En CAFTA no se aceptó, sólo se han comprometido a
realizar esfuerzos razonables. Marruecos ha aceptado patentar plantas, animales, usos y
métodos terapéuticos. Por otro lado, Australia ha puesto una cláusula para posibilidad de
exclusión con lo cual queda facultativo para realizarse después.
Antecedentes TLC’s USA con:
CHILE
4 años de
entrada en
vigencia.
CAFTA
Esfuerzos
razonables
MARRUECOS
SINGAPUR
Art. 15.9.2 Podrá
patentar plantas,
animales, usos y
métodos
terapéuticos.
AUSTRALIA
JORDANIA
Art. 17.9.1 Cada
Parte podrá excluir
de las invenciones
de patentabilidad:
(…) la protección a la
vida de los seres
humanos, animales o
plantas.
No
Art. 6.18.a Cada
Parte podrá excluir de
las invenciones de
patentabilidad d: (…)
la protección a la vida
de los seres
humanos, animales o
plantas.
3. Otros temas de Propiedad Intelectual en otros TLC’s
Todos han aceptado proteger la información no divulgada entre 5 y 10 años. Ante este
escenario ¿se va a poder decir NO?. Por otro lado, todos han dicho que NO en el tema de
agotamiento del derecho. El tema de Conocimientos tradicionales no ha sido planteado
anteriormente.
Con respecto al tema de protección de denominación de origen, observamos que algunos han
colocado la definición de denominación de origen como indicación geográfica. Así, se ve la
posibilidad de reintroducir el tema con una redacción adecuada.
EXPERIENCIA / ANTECEDENTES TLCs USA CON
TEMAS CENTRALES
Protección de
Información no
Divulgada
Agotamiento del
derecho e
importación
paralela.
Conocimientos
Tradicionales y
acceso a los
recursos genéticos
vinculada a la
Propiedad
Intelectual
Protección de las
denominaciones de
origen
CAFTA
MARRUECOS
SINGAPUR
AUSTRALIA
Art. 17.10.1
5 años para
farmacéuticos y
10 para
agroquímicos
CHILE
Art. 15.10.1
5 años para
farmacéuticos y 10
para agroquímicos
Art. 15.10.1
5 años para
farmacéuticos y
10 para
agroquímicos
Art. 16.8.2
5 años para
farmacéuticos y 10
para agroquímicos
Art.17.10.c
5 años para
farmacéuticos y 10
para agroquímicos
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Título
independientes de
indicaciones
geográficas
Si tiene titulo
independiente y
la define como
signo o
combinación de
signos para
designar un
producto
originario
Indicación
geográficas esta
incluida en Artículo
sobre marcas y se
define como un signo
o combinación de
signos que identifican
un producto originario
Indicación
geográficas esta
incluida en artículo
sobre marcas
Titulo
independiente y
la define como
signo o
combinación de
signos que
identifican un
producto como
originario
En el caso de Chile, han habido muchos casos de redacciones en las cuales aparentemente
ese país acepta algo pero por el léxico que se coloca, finalmente no es un compromiso tan
131
fuerte. De tal modo que a nivel de negociación se va a tener que utilizar un lenguaje
determinado para algunos temas.
Adicionalmente se ha analizado señales de satélite que ya hemos firmado. En lo referente a
conocimientos tradicionales y biodiversidad, hemos analizado a los países que han suscrito los
acuerdos además de comparar los TLC’s (también se ha analizado el caso de México).
También hemos visto la dinámica que se está siguiendo en sus regulaciones internas a nivel
del convenio de biodiversidad.
Finalmente, hay que entender que la negociación es difícil. Es por ello que habría que revisar el
contexto en el que nos estamos desenvolviendo.
Nuestro país no está acostumbrado a investigar, por eso nos parece una barbaridad proteger
una investigación. Si quisiéramos que exista aquella investigación deberíamos tener
determinado reconocimiento a estos derechos. También, vía cooperación, podríamos colocar
algún rubro por el cual se pueda desarrollar este tema con determinados criterios.
Así, deberíamos llegar a un punto que pueda ser considerado como beneficioso para todos; es
decir, un punto donde todos ganemos.
KATELIJN DEKNOPPER Y CEDRIC M ARTIN
Representantes de Médicos sin Fronteras
Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización independiente de acción médica humanitaria
que brinda testimonios en los conflictos armados, epidemias, hambrunas y desastres naturales.
Nuestra organización brinda asistencia médica de emergencia, asistencia en crisis crónicas.
Hemos atendido a 24,000 pacientes al fin del 2004. Además, tenemos 400 proyectos de
asistencia en más de 80 países alrededor del mundo. Contamos con 2,500 voluntarios
internacionales por año y con 15,000 miembros de personal nacional. En Lima-Perú se llevan a
cabo tres proyectos, dos de los cuales están destinados a la atención integral de personas
enfermas con el VIH. Cabe destacar que esta organización ha sido acreedora del Premio Nobel
de la Paz en 1999.
I. ¿En qué consiste la campaña de acceso a medicamentos esenciales de
Médicos Sin Fronteras?
La mayoría de la población no tiene acceso a medicamentos esenciales. En el contexto que
trabajamos, a menudo, no conseguimos tratar a los pacientes porque los medicamentos son
demasiado costosos. La campaña de acceso a medicamentos esenciales (CAME) de MSF se
estableció en 1999 y ha venido trabajando esa situación a nivel internacional. Esta campaña
está presionando para: reducir los precios de los medicamentos existentes, volver a producir
las medicinas abandonadas, estimular la investigación y el desarrollo de medicamentos en las
enfermedades que afectan principalmente a los pobres, derribar otras barreras que dificultan el
acceso a medicamentos. De aquí se deduce nuestro interés en éste TLC.
En el siguiente gráfico se pueden observar los efectos de la competencia genérica en los
precios de la terapia antiretroviral (a base de tres drogas) de primera línea para el SIDA. Se
escucha a menudo que no hay un vinculo entre las patentes y el precio o el costo de los
medicamentos, sin embargo, este gráfico demuestra lo opuesto.
En mayo del 2000, el precio de la terapia con los productos de marca era de $10,400 por año
mientras que el precio de ésta medicina con genéricos era de $1,357 por año. La caída
marcada de los precios en octubre del año 2000, se dio gracias a la competencia genérica.
Cabe resaltar que el precio negociado por la Comunidad Andina es de menos de $400 por año.
El mismo cóctel con medicamentos de marca cuesta en Lima alrededor de $4,600. Es
importante anotar que el tratamiento de un paciente con medicamentos de marca equivale a
tratar diez pacientes con medicamentos genéricos precalificados por la OMC.
132
RELACIÓN ENTRE PRECIOS ALTOS Y PROTECCIÓN POR PATENTES
La organización Médicos sin Fronteras no está en contra del TLC, pero sí contra la egociación
de la salud dentro del capítulo de propiedad intelectual en el TLC. La salud no se negocia, es
por eso que defendemos el derecho de los pacientes al acceso de medicamentos.
El no tener acceso a medicamentos ha tenido consecuencias muy graves, como por ejemplo el
fallecimiento de todos los pacientes con SIDA que atendían nuestra consulta en el 2000 y
2001. También podría suceder que pacientes con SIDA, quienes han tomado la medicación por
un tiempo, ya no tengan suficiente dinero para continuar con el tratamiento, empeorando esta
situación si en dos o tres años (cuando el virus mute) ya no es posible utilizar los genéricos
sino únicamente medicamentos de segunda línea que cuesten $ 5,000 por paciente al año.
II. ¿Qué está pasando actualmente en el mundo?
El mapa a continuación muestra en rojo los países que ya firmaron un TLC, y en amarillo los
países que están negociando con EE.UU. Es importante mencionar que en casi todos los
casos, los ministros de salud no están involucrados en la negociación. También se observa la
estrategia que tiene EE.UU. de extender su influencia mediante acuerdos de libre comercio
bilateral y regional. Esta estrategia está socavando el concepto internacional sobre protección
de la Propiedad Intelectual y Salud Pública lograda en la ronda de DOHA en la OMC.
133
El acuerdo ADPIC, decidido en 1994 en la ronda Uruguay, es el acuerdo de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) referido a los “Aspectos sobre los derechos de Propiedad
Intelectual”.
A diferencia de los días previos a los ADPIC, los estados miembros de la OMC ya no pueden
excluir la concesión de las patentes en los campos particulares de la tecnología como es el
caso de los productos farmacéuticos. Los ADPIC establecen los criterios mínimos relativos a la
protección de la propiedad intelectual y desde el año 2005 será obligatorio para todos los
países miembros de la OMC.
III. ¿Qué pasó en DOHA?
En DOHA (noviembre del 2001), se estableció la Declaración Ministerial sobre los acuerdos
ADPIC y la Salud Pública. Allí, se le dio prioridad a la salud por encima de los intereses
comerciales.
Nosotros coincidimos en que los acuerdos ADPIC no evitan que los miembros tomen medidas
para proteger la salud pública. Además, al mismo tiempo que reiteramos nuestro compromiso a
los acuerdos ADPIC, afirmamos que los acuerdos pueden y deben ser interpretados e
implementados de manera que faciliten el derecho de los miembros de la OMC a proteger la
salud pública y, en particular, a promover el acceso a medicamentos para todos. A este
respecto, reafirmamos el derecho de los miembros de la OMC a utilizar en toda su extensión
las disposiciones en los Acuerdos ADPIC, los cuales otorgan flexibilidad para este propósito.
Las salvaguardas del ADPIC en DOHA
Las salvaguardas que protegen la salud pública en los ADPIC son:
•
•
•
Las licencias obligatorias (art. 31 ADPIC y art. 5 Convención de París)
Las importaciones paralelas (art. 6 ADPIC)
La excepción “Bolar”
Además, Doha permite que los países menos desarrollados no tengan patentes hasta el año
2016.
1.
Emisión de licencias obligatorias
Las licencias obligatorias permiten la producción o la importación de un medicamento genérico
sin el permiso del titular de la patente. Las utilizan las autoridades públicas, siendo una práctica
muy común en los EE.UU. La emisión de Licencias Obligatorias es una herramienta legal,
prevista en el ADPIC, que asegura la competencia de productos genéricos. “Cada miembro
tiene el derecho de conceder Licencias Obligatorias y la libertad de determinar las bases sobre
las cuales se concederán estas licencias” (párrafo 5b DOHA). Estas bases pueden ser algún
problema o enfermedad considerados como prioridad para la salud pública del país.
2.
Importaciones Paralelas
Las importaciones paralelas permiten comprar a un país un medicamento innovador al mejor
precio en el mercado internacional sin el permiso del titular de la patente. Sólo se aplica a los
medicamentos innovadores. Esta es una opción interesante para los países en vía de
desarrollo cuando el mismo medicamento innovador se vende más barato en otro país.
3.
Excepción por explotación anticipada: Excepción “Bolar”
Esta es una estrategia para mejorar la introducción de genéricos. Con ella, se puede empezar
las pruebas de medicamentos genéricos antes de la expiración de la patente.
La experiencia nos enseña que los países que estimulan la competencia entre distintos
productores (originales y genéricos) obtienen los mejores precios para los productos
134
farmacéuticos de calidad de manera sostenible. Para tales propósitos, la competencia con
genéricos es una de las herramientas más eficaces.
IV. Objetivos de negociación de los EE.UU: ADPIC plus y DOHA minus
Los principales objetivos que EE.UU. pretende lograr en sus negociaciones, en materia de
propiedad intelectual, son los siguientes:
(1) Limitación de las circunstancias bajo las cuales se pueden emitir las Licencias
Obligatorias.
(2) Extensión de la vigencia de la patente a más allá del mínimo de 20 años recogidos en
los ADPIC.
(3) Rol de “Ejecutores efectivos o Policía de Patente” para las autoridades reguladoras o
medicamentos (linkage).
(4) Concesión de derechos exclusivos sobre los datos farmacéuticos de prueba que
retrasarían el registro de los medicamentos genéricos.
(5) Medidas que permitirían que sustancias conocidas sean patentadas una y otra vez
para cada nuevo uso.
1.
Licencias Obligatorias: Salvaguardias amenazadas
EE.UU. tiene el interés de restringir el uso de las licencias obligatorias únicamente al sector
público y en los casos declarados “emergencias nacionales”. Además quieren que las
autoridades civiles tengan la autorización del titular de la patente y que se proporcione una
indemnización completa por ese uso.
Es importante recordar que después del 2005, los países de la OMC deberán poder patentar
todos los productos y procesos farmacéuticos.
Se puede observar también, que a medida que se van firmando los acuerdos, los textos están
siendo cada vez más elaborados y por ende el espacio de negociación se hace más difícil y
limitado. En los TLC’s que se han firmado, figura que los países tienen derecho a emitir una
licencia obligatoria, pero las condiciones que se han dado son muy diferentes. Lo primero que
hay que hacer para emitir una licencia obligatoria es averiguar si hay genéricos registrados
porque si no los hay, no serviría de nada hacer todo el procedimiento. En los acuerdos que
hemos analizado, las licencias obligatorias establecen que el país debe pedir autorización al
titular de la patente, de modo que si una empresa multinacional no quiere autorizarla,
simplemente no se podrá emitir la licencia obligatoria. Por lo tanto tenemos mucho más
dificultades para usar esas herramientas.
Ejemplo: Licencias Obligatorias
Los Estados Unidos en el caso del Ántrax, gracias a estas licencias, pudieron reducir en 50% el
precio de la Ciprofloxacine.
Por otro lado, en Brasil el costo promedio del “cóctel” ARV (necesario para el SIDA) cayó en
72% gracias a la competencia.
2.
Aumentando la vigencia de las patentes: monopolios todavía más largos
EE.UU. quiere aumentar la vigencia de las patentes para “compensar” a las compañías
farmacéuticas por el tiempo “injustificado” de registro del medicamento y de examinación de la
patente. Sin embargo, sostenemos que el plazo de 20 años ya fijado en la OMC es más que
suficiente para recuperar las inversiones de I+D.
3.
Transformar a las Autoridades Reguladoras de Medicamentos en Policía de
Patentes
Otro de los intereses de los EE.UU. es impedir que las ARM registren una versión genérica de
un medicamento patentado. De concretarse esta situación, las ARM (como la DIGEMID por
135
ejemplo) se convertirían en el instrumento para hacer cumplir los derechos privados de patente
de una compañía.
Además, tenemos que considerar que las ARM no tienen la competencia técnica para
averiguar si una patente es legal o no. Su papel es controlar la eficacia, la inocuidad, y la
eficiencia de un medicamento.
Ejemplo: Linkage (vinculación)
En Nigeria se presentó un caso de vinculación (linkage), donde su ARM negó el registro del
fluconazol genérico debido a que Pfizer declaró que tenía una patente válida. Más adelante,
con una investigación de Médicos sin Fronteras, se descubrió que Pfizer no tenía la patente
válida y por lo tanto la ARM podía registrar éste genérico. Esta situación se podría repetir si las
Autoridades Reguladoras de Medicamentos se llegan a convertir en policías de patentes.
4.
Exclusividad
patentados
de
datos:
bloquear
la
competencia
para
medicamentos
no
Lo que quiere EE.UU. es impedir que una ARM (como la DIGEMID) utilice los datos para
registrar versiones genéricas terapéuticamente equivalentes, incluso sin estar patentado en el
país. Las ARM utilizan los datos de prueba de medicamentos innovadores para registrar
genéricos (ya que las compañías genéricas no pueden generar sus propios datos), pero de
contar con una protección de 5 años, no será posible su registro en ese tiempo.
Si una empresa de EE.UU. considera que el mercado peruano no es rentable para su producto
y sólo registra su producto en los EE.UU., entonces el Perú no tendrá acceso a los datos y por
ende no tendrá acceso al medicamento, ni a la marca, ni al genérico. Si después de estos cinco
años de protección la empresa registra su medicamento en Perú, entonces tendrá cinco años
más de protección. Es decir, se tendrán en total diez años de protección de datos, tiempo en el
cual no será posible tener acceso al genérico. Este hecho es importante porque cinco años
hacen la diferencia entre la vida y la muerte en el caso del SIDA.
También existe un problema ético porque las pruebas clínicas se hacen con seres humanos
que pueden estar muriendo, a pesar de que ya existen las pruebas como es el caso del SIDA.
Ejemplo: Colombia y el Decreto 2085
Al 10 de mayo del 2004, la ARM había brindado protección como “nuevas entidades químicas”
a siete sustancias ya conocidas en el mundo desde hace años (entre 10 y 49 años antes). Este
hecho ha ocasionado que los genéricos no puedan registrarse. Creemos que este decreto de
Colombia fue una puerta abierta para la satisfacción de los EE.UU. ya que por ese tiempo
empezó la negociación del TLC.
5.
“Nuevo uso”: Nuevas formas de restringir el acceso a medicamentos
Este caso ocurre cuando se descubre un nuevo efecto a una medicina que ya era conocía por
un efecto determinado. Así, EE.UU. quiere conseguir solicitar patentes para cada “nuevo uso”
demostrable de un producto ya conocido.
Además, se tiene la experiencia que en ciertos acuerdos, EE.UU. quiere patentar
combinaciones de productos ya conocidos y la consecuencia de esto es el cobro de precios
elevados por el doble del tiempo. Patentar estas combinaciones es como patentar el café con
leche cuando conocemos la leche y el café, ¿cuál sería la innovación del café con leche?
En el Perú se tiene el caso de viagra. Este es una molécula que ya era utilizada antes de que
se le descubriera el nuevo uso contra la impotencia. Cuando INDECOPI concedió una patente
de segundo uso a Pfizer, ADIFAN presentó la querella ante el Tribunal Andino de Justicia y
éste resolvió que Perú había violado la legislación regional y por lo tanto no se podía patentar
el viagra. La diferencia entre el costo del producto genérico y el producto de marca es muy alta
ya que el genérico cuesta 6 soles mientras que el de marca cuesta 47 soles.
136
V. Consecuencias
1.
El bloqueo de los medicamentos genéricos de bajo precio
Sabemos que los genéricos abastecen en gran medida los mercados de los países andinos.
Estamos frente a un gran riesgo porque todas las disposiciones que hemos visto bloquean el
registro de los genéricos.
También está presente el escenario de la reactualización de los registros de los genéricos.
Podemos imaginar escenarios con las proyecciones de datos en donde hay genéricos en el
mercado que no pueden registrarse otra vez.
2.
Fuerte incremento de los precios de los medicamentos y pérdida de acceso a
ellos
La diferencia de precios es de 4 a 1 y específicamente en el caso del SIDA, esta diferencia es
de 10 a 1.
3.
Pérdida de cobertura del sistema de salud
En los EE.UU. el gobierno registra más del 70% de los medicamentos por medio de programas
de seguridad social. Mientras tanto en el Perú, el 60% de la población paga por sus
medicamentos.
La pérdida de cobertura del sistema de salud es un punto definitivo a tomar en cuenta. Una
pregunta interesante en este tema sería: ¿cuántas personas tendrían que salir de este sistema
si ESSALUD tuviera que pagar precios de monopolio en lugar de precios de competencia? Hay
un estudio en Colombia que demuestra que se podrían excluir a 4 millones de personas de su
sistema de salud si se tuviera que pagar los precios de monopolio en el 5% de los
medicamentos.
4.
Pérdida del bienestar de la población
La pérdida del bienestar de la población es un riesgo cuando los gastos de salud salen
mayormente de la bolsa de la población.
5.
Desaparición progresiva de la industria farmacéutica multinacional y bloqueo del
desarrollo de la industria nacional
Si se elimina la posibilidad de hacer nuevos genéricos, esto representará un bloqueo para la
industria nacional. La ALIFAR (Asociación Latinoamericana de Industria Farmacéutica) dice
que desde la introducción de los acuerdos ADPIC en 1994, se han tenido consecuencias
marcadas como por ejemplo el cierre 15 plantas farmacéuticas multinacionales en el Perú.
VI. Recomendaciones de MSF
•
•
•
Adoptar una legislación nacional que saque la máxima ventaja a las flexibilidades en los
ADPIC y en Doha.
Asegurar que los organismos internacionales y los Miembros de la OMC brinden una
asistencia técnica equilibrada, transparente e imparcial para la puesta en marcha de Doha.
Establecer a Doha como techo y rechazar las disposiciones de propiedad intelectual en los
acuerdos regionales y bilaterales. En los ADPIC ya existe un marco que protege la
propiedad intelectual para los medicamentos, por consiguiente no hay necesidad de
cambiar este marco.
137
•
Incluir a los especialistas de la salud en las negociaciones que involucren la protección de
la propiedad intelectual. Esto es lo que están haciendo los países que se encuentran
14
negociando con EE.UU (incluyen a representantes del MINSA ).
En conclusión, nuestro llamamiento a los países de continente americano es que cumplan con
su obligación de anteponer las necesidades de salud de las personas a los intereses
comerciales, aplicando la declaración de Doha y utilizando las flexibilidades del ADPIC.
14
El TLC de Chile es un caso muy interesante ya que el MINSA fue excluido de las negociaciones, sin
embargo ahora el MINSA debe cambiar su ley de salud según lo que se firmó. Los expertos legales
138
“COMPRAS GUBERNAMENTALES, TLC
DE DESARROLLO”
Y POLÍTICAS
Jueves 26 de Agosto de 2004
Expositores
José Luis Cano Cáceres
Alberto Vega Sánchez
Ricardo Salazar Chávez
Iván Mifflin
MINCETUR
Comisión ALCA / PERÚ
CONSUCODE
PROMPYME
afirman que el TLC no es un buen tratado porque los problemas vienen después de la firma. Estos
expertos están utilizando las flexibilidades de la interpretación del idioma en el tratado para cambiar la ley
de tal manera que finalmente se perjudica a la salud.
139
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Este tema es fundamental, ya que muchos países usan las compras del sector público como un
mecanismo para incentivar o promover la industria nacional y las pequeñas o medianas
empresas. Además, al negociar estos temas a nivel internacional se abre la posibilidad, en este
caso, que empresas estadounidenses participen en nuestras compras del sector público, o que
empresas nuestras participen en los ofrecimientos de algunos estados o del gobierno de EEUU
(lo cual no es precisamente simétrico). Cabe resaltar que se ha incluido en la negociación el
tema de umbrales. De esta manera se estaría tratando de cautelar un segmento de las
pequeñas y medianas empresas para que puedan participar y seguir siendo favorecidas por
este mecanismo, por el cual sólo a partir de un determinado monto se daría una competencia
más directa o abierta.
He sentido mucho optimismo en la mesa. Es decir, el TLC abre oportunidades, tenemos buena
normativa, hay mercados importantes, estamos negociando umbrales, estamos considerando
las pymes. O sea ¿hay costos o no hay? ¿Cuáles son las oportunidades concretas posibles?
¿En qué productos creen que podríamos entrar? ¿En cuál tenemos capacidad de entrar? Se
deberían considerar algunos factores: 1) que hay que competir con todos los otros proveedores
con los cuales EEUU ha planteado un TLC. 2) que hay restricciones porque hasta el momento,
según la información divulgada, EEUU se niega a aceptar los estados o un conjunto sustancial
de estados, y 3) que hay una serie de dispositivos de apoyo a sus empresas. Suponiendo que
se eliminen esos problemas, ¿Qué sectores son los que podrían tener posibilidad real y
capacidad de competir considerando además los otros países que tendrán también un TLC?
Desde la negociación, todos coincidimos en lo que decía Ricardo, de buscar un equilibrio
necesario, y la búsqueda del consenso por la mejor posición negociadora del país. El problema
es que EEUU no acepta las asimetrías en la negociación, en términos de planteamientos de
mecanismos compensatorios en general, y solamente lo hace para casos muy puntuales y
específicos.
Es positivo que se encuentren bienes y servicios que han logrado vender a EEUU. En un
trabajo que hicimos encontramos que también habían PYMES que exportaban fuera de la
región y se muestra que si hay posibilidades sin duda. Pero, cuando se han mencionado aparte
de construcción de muebles o inmuebles el caso de servicios profesionales, tiene relación con
una pregunta que se hizo, si en el tema transversal de servicios no se acepta la movilidad de
personas. En el caso del tratado con Chile se dio como a 1300 personas o profesionales, pero
han adelantado que ya no se va a repetir en otros tratados.
Creo que somos competitivos a escala regional en este rubro, pero ojalá que tengamos en
EEUU en varios sectores posibilidad de exportar servicios y otros bienes. Si no se trabaja de
manera adecuada en otras mesas de negociación, ese potencial puede que no se realice.
Para terminar, un comentario sobre la mención a la ideología. Así como hay una ideología de
oposición a cualquier TLC, creo que lo que conviene es la elaboración de estimaciones de
costos y beneficios concretos, de propuestas y uno de los objetivos centrales de foros como
este es contribuir a crear esos espacios. Pero no quería dejar de decir, que también hay una
ideología una propaganda que señala que este TLC podría ser casi la panacea, la única
alternativa de desarrollo para el país. Esto está muy difundido por los medios de comunicación,
en proclamas que mezclan, manipulando, virtudes reales y supuestas de estos acuerdos. Hay
que dejar estas ideologías, extremismos y fundamentalismos de ambos lados, y buscar un
consenso nacional no sólo en la inserción internacional del país sino en su estrategia de
desarrollo integral.
140
JOSÉ LUIS CANO CÁCERES
Jefe del equipo Negociador Grupo de Compras Gubernamentales
MINCETUR
¿Qué es lo que busca el Perú con la celebración de un capitulo de compras en el TLC?
Existen dos grandes objetivos:
•
Lograr acceder al mercado de contrataciones públicas norteamericano, que representa
aproximadamente $800 mil millones de dólares. Esta cifra incluye las contrataciones
realizadas tanto por entidades federales así como por los estados y gobiernos locales
(básicamente ciudades y municipios). Es importante resaltar que EEUU contrata todo de
tipo de bien y servicios a todo tipo de monto.
•
Consolidar los principios sobre transparencia, no discriminación y debido proceso con el fin
de lograr los beneficios máximos en términos de costo y calidad en las compras
gubernamentales. Traduciéndose esto en una mayor eficiencia en las compras del estado.
Además, lo que se está buscando con este acuerdo es poder conseguir una mejor
asignación del gasto público.
¿Cómo funciona el mercado de contratación pública de los EEUU?
La ley principal que rige este tema es conocida como “Buy American Act” (Compre nacional), la
cual se aplica a nivel federal y sólo para la contratación de bienes. En resumen, esta ley
sostiene que las entidades federales se encuentran obligadas, en todos los casos, a contratar
proveedores norteamericanos; sin embargo existen excepciones. Así, una de estas
excepciones es aquella en la que deja de aplicarse la ley cuando EEUU celebra tratados de
libre comercio con otros países, en los cuales se incluye un capitulo de Compras del Sector
Público. Es decir, no se deroga la ley sino se mantiene y de manera excepcional, se le otorga a
los proveedores y a los bienes y servicios de estos proveedores el mismo trato que los
norteamericanos, es decir, trato nacional. Es así como los proveedores de países que hayan
suscrito acuerdos comerciales con dicha Nación están facultados a venderle sus productos.
Existe otra excepción bastante conocida que se da en el caso que una entidad requiera
contratar determinado bien o servicio y el costo no sea razonable. Cuando esto sucede, se
establecen determinados porcentajes y se abre la contratación para que puedan participar
proveedores extranjeros, hayan o no celebrado un TLC con los EEUU
¿Qué ofrece el mercado de contrataciones públicas de EEUU?
Como ustedes sabrán, la estructura de los EEUU es distinta a la nuestra. Ellos tienen gobierno
federal, estados y gobiernos locales.
A nivel del gobierno federal, si tomamos en consideración lo que normalmente ha celebrado
EEUU en otros capítulos de compras (los más recientes Chile, CAFTA, Australia, Marruecos),
ofrece aproximadamente 79 entidades, quedando automáticamente incluidas - salvo que sea
una salvedad - las entidades dependientes o adscritas. Estas 79 instituciones públicas de nivel
federal, que quedarían abiertas a la participación de empresas peruanas con un TLC,
adquieren más de 98 mil millones de dólares en productos de áreas en las que Perú tiene un
claro potencial de venta, representando aproximadamente el 90% de las contrataciones que se
realizan a nivel federal.
EEUU también ofrece adicionalmente Estados y gobiernos locales. Sin embargo, aquí existe un
procedimiento distinto ya que los Estados son autónomos e independientes, tienen su propia
constitución y legislación. En ese sentido, para cada negociación de cada tratado de libre
comercio, el gobierno federal efectúa una consulta para determinar si ellos también desean, por
decisión autónoma, formar parte de la cobertura del capítulo. Si dicen que sí, forman parte de
la cobertura y tienen la posibilidad de establecer excepciones, o determinar qué sectores o qué
entidades quedarían comprendidas. En el caso de los gobiernos locales, sucede lo mismo.
141
Respecto a lo negociado por EEUU en el marco de la OMC, hay un acuerdo plurilateral de
compras en el cual se comprometieron 37 estados. Sólo unos países forman parte de este
acuerdo, mientras que el resto de países, si es que lo consideraran adecuado podrían formar
parte del mismo. En el caso del TLC con Chile, también se comprometieron 37 estados y en el
caso del CAFTA, se comprometieron aproximadamente 25.
Adicionalmente, EEUU también ofrece la posibilidad de incluir otras agencias, básicamente
empresas públicas. Normalmente han quedado comprendidas en el resto de TLC’s que EEUU
ha negociado, siete u ocho agencias.
¿Cuáles son los tres principales pilares del capítulo de Compras al sector público?
Las reglas, obligaciones o disposiciones que rigen el capítulo no se van a aplicar a todas las
contrataciones o compras públicas, sino sólo a los compromisos específicos que asuma cada
país en la negociación. Los tres principales pilares que rigen el capítulo son: la no
discriminación, la transparencia y, el debido proceso.
•
No discriminación de las compras dentro de un alcance que será negociado.
Lo anterior se traduce comúnmente en lo que se conoce como “Trato Nacional”, es decir, que a
los bienes y servicios de la otra parte, así como a los proveedores de esos bienes y servicios
dentro de los compromisos específicos que asuma el país, se les aplicará trato nacional. Es
decir, se les aplicarán las mismas reglas que se les aplica a los proveedores nacionales y
viceversa. Este es uno de los principales pilares que se encuentra en todo el capítulo no sólo
de manera general.
•
La transparencia en los procedimientos de compras del sector público.
Cuando hablamos de transparencia, básicamente nos estamos refiriendo a conocer de manera
oportuna y adecuada las reglas de juego que se van a aplicar a las normas públicas. El capítulo
que se está negociando no es que vaya a reemplazar la legislación, eventualmente si se
requiriese algún tipo de modificación se tendría que llevar a cabo. Sin embargo, la ley
permanece y simplemente tendría que adecuarse a lo que se disponga en el capítulo.
En transparencia tenemos: la publicación de medidas (cuáles son las leyes aplicables, los
reglamentos, los procedimientos, etc.), el tema de convocatorias y de bases, la adjudicación de
contratos, etc. Por ejemplo, se buscaría con el tema de transparencia que cualquier proveedor
que quiera contratar con determinada entidad pueda acceder a la correspondiente
convocatoria, que se establezcan requisitos mínimos que garanticen al proveedor que pueda
cumplir con determinados requisitos para poder participar, que se conozca el lugar y el
momento para comprar o contratar las bases, y que en éstas se puedan establecer criterios y
objetivos claros a ser tomados en consideración al momento de la evaluación de las ofertas
presentadas durante el procedimiento.
Tenemos muy vinculado con la transparencia el tema de la lucha contra la corrupción. Esto se
refiere básicamente a que las partes puedan sancionar, esto es, tengan contemplado como una
figura penal los actos de corrupción y soborno, básicamente el pago que se le hace a un
funcionario público. Se buscaría sancionar tanto al funcionario público como al privado. En el
caso peruano y en el resto de países andinos, eso ya se encuentra tipificado en el Código
Penal. El hecho es que se mantenga el dispositivo, no que se garantice ese cumplimiento.
•
Debido proceso.
Respecto a este punto, lo que se propone en el capitulo es que si un proveedor que participa
en un proceso en concreto, considera que se han vulnerado sus derechos pueda acudir a una
entidad autónoma e independiente para que pueda resolver esta impugnación. Es decir, se
busca un examen imparcial y justo para la resolución de reclamos y apelaciones de los
proveedores, y la implementación efectiva de dichas resoluciones.
En el caso peruano, la instancia administrativa que resuelve las impugnaciones que son
interpuestas por los proveedores es el tribunal de CONSUCODE. Luego de agotada esta vía,
existe la posibilidad de acudir al Poder Judicial en vía contencioso-administrativa.
142
Aquí tenemos una ventaja en comparación con Colombia y Ecuador. Estos países no tienen un
ente rector en contrataciones públicas, participando en esos casos, la Contraloría, la
Procuraduría y otras entidades. Ellos tratan de orientarse a tener una entidad similar a
CONSUCODE, pero se tiene que tomar una decisión como país y considerar los recursos, la
legislación adecuada y el tiempo necesario para poder aplicar lo que se está orientando en esta
vía.
Adicionalmente se mencionaría que el capítulo de Compras al Sector Público, establece
lineamientos generales o requisitos mínimos. En el caso peruano, en términos generales,
cumplimos con todo lo que ha sido propuesto en principio, por EEUU en dicho capítulo. Si se
comparan los capítulos de compra de Chile y de CAFTA, se llega a la conclusión que son
prácticamente similares. Sin embrago, la diferencia radica en los compromisos específicos de
cada país, dependiendo de la sensibilidad que pueda tener cada uno en determinados sectores
o rubros.
¿En qué consiste el capítulo sobre Compras del sector público?
Como se ve a continuación existen varios anexos que forman parte de esta cobertura. Así
tenemos:
Cobertura: elementos de oferta
- Anexo I: Entidades
- Anexo II: Bienes
- Anexo III: Servicios
- Anexo IV: Umbrales: Monto a partir del cual
se aplican las obligaciones del capítulo
- Anexo V: Excepciones
Al momento de elaborar la oferta, se listan las entidades que formarían parte del capítulo.
Dichas entidades son las que contratan bienes y servicios y a quienes se les aplicaría las
obligaciones que se negocien. Es decir, si una entidad no figura en la lista, simplemente, no se
le aplicarían estas obligaciones.
Por otro lado, las partes pueden exceptuar de manera puntual en la oferta, los bienes y
servicios que consideren sensibles así como los programas/medidas determinadas.
En lo referente a los umbrales, se negocia el monto mínimo a partir del cual se va a aplicar el
capítulo de compras. En los capítulos celebrados por EEUU en sus tratados anteriores, el
umbral para el caso de bienes y servicios a nivel federal fue de aproximadamente 58,000
dólares y en el caso de servicios de construcción fue de aproximadamente 6,750, 000 dólares.
Cabe resaltar que estos umbrales no permanecen inmovibles en el tiempo, sino que existen
cláusulas de reajuste periódicos cuando se produce inflación.
Respecto a las excepciones, si bien uno puede exceptuar bienes y servicios, que es un aspecto
puntual, existe también la posibilidad de que si un país considera sensibles determinados
rubros generales pueda exceptuarlos del capitulo. Por ejemplo, temas que se han identificado
como sensibles, no sólo por Perú sino por los demás andinos, son las medidas para promover
la participación de las PYMEs. Entonces cuando hablamos de una excepción, nos referimos a
que el país se reserva la posibilidad de adoptar la política o el marco legislativo que considere
adecuado para ese tipo de temas. Así, al quedar exceptuados estos temas no se sujetarían por
el capítulo.
Tomando en consideración el tema de umbrales, en el caso peruano según la información que
tenemos, el 99% de los contratos se refieren básicamente a menor cuantía y a contratación
directa selectiva. De esta manera, ese 99% de contratos estarían por debajo del umbral de
$58,000 negociado por EEUU, esto es, no se les aplicaría el capitulo sino exclusivamente la
legislación interna del país.
143
Adicionalmente, si se revisan los compromisos específicos que ha asumido hasta el momento
EEUU, se podrá observar que exceptúan prácticamente lo mismo. Por ejemplo, en cuestión de
bienes se exceptúan: tanques, armas, armas de guerra, compras de barcos, etc. En servicios:
drenaje, reparación de buques, etc. Es decir, existe la posibilidad de poder participar en
muchos rubros en el mercado de compras públicas norteamericano.
Los temas sensibles que se han considerado para exceptuar son por ejemplo, las medidas
para favorecer la participación de las PYMES en las contrataciones públicas nacionales, los
programas sociales y alimentarios. En este aspecto, existen muchos factores o variables que
se toman en cuenta para considerar las sensibilidades que pueda tener un país. Así tenemos:
umbrales, excepciones, posibilidades de exceptuar bienes y servicios, etc.
Por otro lado, no debe olvidarse que además de las excepciones que se puedan plantear a
nivel del capitulo y de la cobertura, existen excepciones generales para todos los capítulos del
tratado. Por ejemplo, que ningún país se vea impedido de adoptar medidas para proteger la
vida, la salud, la seguridad interna, externa, etc. Esto se mantendría como parte de la
normativa del tratado, no tendría que puntualizarse en un compromiso específico.
Respecto a la declaratoria de emergencia (básicamente a través de catástrofes); en el capitulo
existe un articulo referido a contratación directa. Uno de los supuestos de contratación directa
es el de catástrofes, en este caso el país en el cual acontece una catástrofe no tiene que seguir
la normativa que determina el capitulo. Simplemente se regirá por los procedimientos que
exista en ese país. Sin embargo, para evitar fraude, la entidad del país que está contratando de
manera directa bajo estas circunstancias, tiene que elaborar un informe por cada contratación
directa que se celebre. El informe tiene que incluir las características, el monto, el momento en
que se realizó la contratación, etc.
Esta base de datos tiene que estar puesta a disponibilidad de las otras partes para poder tomar
conocimiento, y si la otra parte solicitara más información, se tendría que brindar. Además, si
es que de alguna manera se determinase que se le sacó la vuelta al capítulo utilizando esa
justificación, entonces se estaría ante un incumplimiento del capítulo.
Existe también flexibilidad en el establecimiento de períodos de transición, así como en lo
concerniente a cooperación y asistencia técnica. Los períodos de transición, se establecen
cuando los países consideran que deberían tener algún tipo de tiempo adicional para poder
incrementar alguna obligación que se asuma o un compromiso específico.
Existe además de los grupos de negociación, una mesa que no es de negociación sino es de
cooperación y fortalecimiento institucional. Esta mesa, tiene la función básicamente de
canalizar todo tipo de necesidades que se puedan tener, no sólo en el tema de compras, sino
también a nivel transversal en todos los capítulos que puedan existir. Se canalizarían
necesidades puntuales con respecto a una mayor capacitación, mayor conocimiento, mayor
integración en el proceso y también en lo todo lo referente a la implementación del tratado.
Las PYMES están participando activamente en este grupo. Así, en la reunión de Lima, tuvieron
reuniones con los jefes de la delegación y con la mesa negociadora, presentando proyectos y
estudiando la mejor manera de canalizar sus peticiones y necesidades para resultar
favorecidos de la celebración de dicho tratado.
Cabe mencionar, que una propuesta presentada por los países andinos es la posibilidad de
que se pueda crear un Comité de Compras Publicas.
¿Cuáles serían las funciones de este Comité de Contratación Pública?
1) Operación bilateral; relacionada con el desarrollo y utilización de comunicaciones
electrónicas. Esto es, cualquier ayuda o asistencia, tanto financiera como técnica, que
se pueda requerir por el país para sistemas de contratación electrónica. Esto
beneficiaría no sólo al país que lo está pidiendo sino en general a todos, ya que se
produciría una mayor transparencia y eficiencia, inclusive podría llegarse en el futuro a
una reducción de los plazos de los procesos de contratación en beneficio, obviamente,
del Estado. Además, se podría mencionar los costos en el ahorro, al contar con una
144
página Web en la que se publique la situación en la que van los procesos, cómo
terminaron éstos, etc. De manera que cualquier particular, ya sea peruano o extranjero
pueda acceder a esa información.
2) El intercambio de información estadística. Este intercambio serviría mucho para poder
identificar oportunidades comerciales en los países.
3) Posibilidad de solicitar asistencia técnica para capacitación de empleados públicos, o
proveedores interesados en elementos específicos del sistema de contratación pública
de cada Parte. Por ejemplo cuando se quiera conocer sobre cuál es el funcionamiento
del sistema de contrataciones públicas norteamericano, información sobre los registros,
la posibilidad de ubicar nichos, etc.
La idea es que este comité se cree una vez entre en vigencia el acuerdo. No sería en sí un
comité permanente sino, a solicitud de la parte. Si se considera necesario y se tiene una
necesidad específica, contemplando las funciones que se están proponiendo, podría solicitar la
parte interesada que se atienda su pedido.
La dinámica de las negociaciones es que cada país presente su propuesta. En el caso andino
presentamos una propuesta conjunta, y se trabaja en base a un documento de mesa (el cual
está encorchetado o sujeto a discusión). En éste marco, la propuesta anterior fue presentada
en la ronda de Lima. Ahí se expuso éste tema, y EEUU se mostró interesado, de modo que
sería bastante viable que se incluya esa propuesta dentro del texto.
También existe la parte de compromisos específicos. En la reunión de Lima, los países
presentaron sus ofertas iniciales en los grupos de acceso (inversión, servicios, compras
públicas, acceso a mercados y agricultura).
En el caso de compras públicas, todas las ofertas que se presentaron tienen
condicionamientos. Los condicionamientos consisten en que los países se reservan la
posibilidad de modificar estas ofertas de conformidad con el avance de las negociaciones. Esto
es, según los resultados que se puedan lograr tanto en la negociación de acceso a mercados,
como en la negociación de disposiciones concretas del capitulo.
Por el lado de EEUU, este país ha presentado entidades del gobierno federal,
aproximadamente 52. Por el lado de los países andinos se presentó entidades del gobierno
central. EEUU nos había anticipado que para ésta reunión no iban a presentar en la oferta a
sus estados sino, que más bien estarían a la espera de las peticiones concretas que se hagan,
para poder proceder con las consultas correspondientes.
Estas negociaciones de acceso a mercados no se agotan en una sola presentación. Primero,
se da la presentación e intercambio de ofertas iniciales, que es lo que se ha realizado ahora en
Lima. Luego vienen las peticiones concretas de acuerdo a los intereses de cada país. Cabe
resaltar, que EEUU en sus anteriores tratados, no incluyó a sus estados en su primera oferta.
Sin embargo, el hecho que no ofrezca estados, no significa que éstos no vayan a quedar
sujetos dentro de la cobertura, sino simplemente que las otras partes, en este caso los países
andinos, tenemos que identificar (según nuestra prioridad e interés) cuáles serían estos
estados para poder solicitarlos. Luego, el gobierno federal efectúa las consultas respectivas, y
después se determina cuáles serían los estados que quedarían dentro de la cobertura.
En estos momentos estamos trabajando la información correspondiente para las peticiones
concretas de estados y de ciudades, para que EEUU pueda tener el tiempo suficiente para
hacer las coordinaciones correspondientes y responder favorablemente, para que se integren
dentro de la cobertura del capítulo. También, se está trabajando el estudio de la información
correspondiente para hacer las peticiones concretas con respecto a entidades puntuales a nivel
federal, por ejemplo. Lo que se quiere lograr es la reciprocidad, por ejemplo; si es que Perú o
los demás andinos otorgan más entidades dentro de la cobertura, se pediría recibir lo mismo
por el lado de los EEUU.
Respecto a las potencialidades; MINCETUR, PROMPYME, CONSUCODE y el Ministerio de
Economía, están trabajando en el estudio de creación de base de datos con respecto a las
compras, no sólo federales en EEUU sino también a nivel estadual.
145
Cabe resaltar que en el caso peruano tenemos potencialidad en bienes y servicios; servicios
profesionales y técnicos, científicos, construcción, muebles, productos manufacturados de
madera y otras manufacturas. Al inicio se mencionaba que el mercado norteamericano a nivel
federal está cerrado, salvo que se negocie un tratado de libre comercio. Sin embargo,
15
utilizando información de la siguiente página web: www.fpds.gov , nos dimos con la sorpresa
que existían datos que confirmaban que proveedores peruanos habían vendido al gobierno
norteamericano a nivel federal, con distintos tipos de montos; equipos, software, aceites, ceras,
lubricantes, servicios profesionales, construcción de edificios, estudios de investigación, etc.
Es importante mencionar que esta participación se llevó a cabo sin tener todavía un mercado
de libre comercio y teniendo el mercado de compras públicas estadounidense cerrado, a
excepción de algunos casos. Entonces, teniendo la posibilidad de un mercado abierto se daría
un mayor acceso y participación en los procesos de contrataciones de ese país.
Como conclusión lo que se busca con la celebración del capitulo de compras es:
1) Lograr acceder a un nuevo mercado, un mercado que actualmente se encuentra
cerrado y que es muy complejo. Este mercado, ofrece muchas oportunidades y nichos
que se pueden utilizar y de esta forma beneficiar a los proveedores peruanos.
2) Por otro lado, poder lograr una mayor eficiencia sin dejar de lado lo que viene a ser las
sensibilidades de cada país.
____________________________________________________________________________
ALBERTO VEGA
Coordinador Alterno, Compras del Sector Público
COMISIÓN ALCA/PERÚ
Para efectos del análisis de las compras gubernamentales; se considerarán aquellas
condiciones, parámetros y políticas, que forman parte de su entorno así como también, la
información referente a la última propuesta de compras del sector público presentada en el
octavo foro empresarial, realizado en Miami. Este último punto, se toma en cuenta ya que,
desde mi punto de vista, el TLC es un acuerdo previo al ALCA. Luego, se realizará un breve
análisis del potencial del mercado norteamericano, y un resumen de las tres rondas de
negociación, y finalmente, algunos planteamientos sobre las políticas de desarrollo.
Las políticas de las compras gubernamentales están basadas en la transparencia, en el acceso
a la información, y procedimientos para las compras gubernamentales, así como la eliminación
de tratamientos discriminatorios. También consideramos muy importante la necesidad de un
proceso de implementación gradual.
La aplicación de las compras gubernamentales es un valioso instrumento para el desarrollo
económico y social, y para la promoción de la micro, pequeña y mediana empresa. Sin
embargo, el problema radica en la implementación del proceso, en el tratamiento que se debe
adoptar para los sectores o productos sensibles, y para países con menor grado de desarrollo
relativo.
Asimismo, es importante considerar la asimetría de nuestras economías en el desarrollo y
cooperación, en aras del libre comercio. También, debemos tener en cuenta la automatización
de los procesos como algo necesario para poder llevar a cabo el éxito de la fluidez en las
compras del sector publico.
Dentro de esta perspectiva, es necesario primero, hacer un análisis de cómo va nuestro marco
legal interno. En este sentido, existen algunas revisiones que se deben hacer a la ley 26850, y
quizás no se debería tocar nada en lo referente a las PYMEs. Además, otro aspecto muy
15
En esa página web se puede encontrar toda la información estadística de las contrataciones públicas
del gobierno federal norteamericano desde los años 2000, 2001 y 2002. Se puede encontrar información
desagregada de todo tipo, e inclusive información de compras federales relacionadas con los estados.
Además existen links de cada estado con respecto a sus contrataciones.
146
importante es la infraestructura, o lo que yo llamaría, el fortalecimiento de las capacidades.
Este es un elemento fundamental para cualquier acuerdo de negociación, ya que si no nos
preparamos fortaleciendo nuestras capacidades será muy difícil que dicho acuerdo, por muy
bien negociado que se encuentre, llegue a tener éxito en un futuro a mediano o largo plazo.
Las PYMEs, tienen un rol muy importante en la economía de nuestro país. El sector MIPYME
conforma el 99% del sector industrial. Dentro de ese 99%, el 99% está constituido por micro y
pequeñas empresas. De esta manera, la micro y pequeña empresa constituyen un sector
productivo clave para la reactivación económica del país por su dinamismo, por su capacidad
de absorción de mano de obra, y generación de movimiento diario de dinero.
Las PYMEs, participan en las contrataciones y adquisiciones del estado, de acuerdo a la
normatividad vigente. Sin embargo, es necesario evaluar las principales disposiciones de la
nueva ley PYMEs 27268, en sus artículos 16 al 20 referidos a la comercialización. Cabe
resaltar, que el Estado preferirá los bienes y servicios de las PYMEs, que tengan condiciones
de similar precio, calidad y capacidad de suministro.
Otro aspecto importante es la facilitación del comercio en su normativa y en su estructura
institucional.
A continuación podemos observar algunos datos estadísticos tomados de CONSUCODE, en lo
referente a los planes anuales de Adquisiciones y Contrataciones consolidados para los
periodos 2003 y 2004. Toda entidad pública tiene la obligación de presentar dicho plan anual
previo al ejercicio, sin embargo, ha costado mucho que estos planes se lleguen a cumplir.
En el siguiente cuadro se aprecia que las adjudicaciones de menor cuantía para el 2003, llevan
la delantera con 3,685 millones. Toda esa gama de procesos de selección es la que contempla
la ley 26850. Estos procesos abarcan desde adjudicaciones de menor cuantía, cuyo rango va
hasta 35 mil soles, hasta adjudicaciones directas selectivas y licitaciones públicas, cuyos
rangos son hasta 175 mil soles y a partir de 350 mil soles, respectivamente. Esos son
básicamente los umbrales a nivel doméstico.
POR TIPO DE PROCESOS - 2003
3,685,739,680
Adjudicación Menor Cuantía
2,173,224,614
1,847,254,931
1,616,360,286
1,417,884,162
882,217,513
711,978,872
381,755,454
213,602,788
33,357,433
33,071,709
4,295,975
Licitación Pública Nacional
Licitación Pública
Concurso Público
Adjudicación Directa Selectiva
Adjudicación Directa Pública
Licitación Pública Internacional
Concurso Público Nacional
Concurso Interno
Concurso Público Internacional
SEIPS
BP
0
500,000,000
1,000,000,000
1,500,000,000
2,000,000,000
2,500,000,000
3,000,000,000
3,500,000,000
4,000,000,000
TOTAL S/. 13.000.743.417 Nuevos soles
147
POR TIPO DE PROCESOS - 2004
2,468,602,484
2,345,006,346
Adjudicación Menor Cuantía
Concurso Público
1,780,053,814
1,738,808,439
1,597,916,090
Licitación Pública Nacional
Licitación Pública
Adjudicación Directa Selectiva
906,313,478
881,348,122
665,610,197
Licitación Pública Internacional
Adjudicación Directa Pública
Concurso Interno
305,210,277
130,846,510
120,793,640
61,407,200
Concurso Público Nacional
BP
SEIPS
Concurso Público Internacional
0
500,000,000
1,000,000,000
1,500,000,000
2,000,000,000
2,500,000,000
TOTAL S/. 13.001.916.597 Nuevos soles
Presentando los datos de los planes anuales de adquisiciones y contrataciones por objeto,
observamos que el sector Bienes es el principal rubro en lo referido a compras del sector
público. También existen otros objetos de importancia, como serian los servicios y las obras.
Quizás, podríamos pensar sin revisar esta información que Obras podría ser el sector con
mayor relevancia, sin embargo, esto no es así. Observamos que siempre son los Bienes
quienes llevan la delantera en lo que es el movimiento de compras del sector público, seguido
por Servicios, y luego por Obras. Esto nos da una idea de cómo debemos diversificar nuestra
oferta en el marco del acuerdo del TLC Perú-USA.
Como se puede apreciar, nuestro mercado es importante, hablamos de una cifra de más de
13,000 millones de nuevos soles. Sin embargo esta cifra no se compara a los 800,000 millones
de dólares del mercado de compras públicas estadounidense.
POR OBJETO - 2003
7,064,811,750
BIENES
2,689,771,481
SERVICIOS
2,415,673,866
OBRAS
515,466,468
SUMINISTROS
158,769,489
SERVICIOS EN GENERAL
61,876,336
CONSULTORIAS OBRAS
43,201,444
SERVICIO DE CONSULTORIA
SEGUROS
33,145,934
ARRENDAMIENTO DE BIENES
18,026,649
0
1000000000
2000000000
3000000000
4000000000
5000000000
6000000000
7000000000
TOTAL S/. 13.000.743.417 Nuevos soles
148
8000000000
POR OBJETO - 2004
5,252,437,760
BIENES
SERVICIOS
2,506,971,537
OBRAS
2,485,481,802
1,342,675,585
SUMINISTROS
770,451,178
SERVICIOS EN GENERAL
243,035,678
SERVICIO DE CONSULTORIA
227,915,387
CONSULTORIAS OBRAS
142,752,305
SEGUROS
30,195,365
ARRENDAMIENTO DE BIENES
0
1000000000
2000000000
3000000000
4000000000
5000000000
6000000000
TOTAL S/. 13.001.916.597 Nuevos soles
A nivel nacional, Lima lleva la mayor delantera, y el de menor importancia es el departamento
de Amazonas.
POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Lugar de adquisición)
2003
Nombre
MULTIDEPARTAMENTAL
AMAZONAS
ANCASH
TOTAL
193.218.241
34.497.884
130.997.151
Apurímac
25.730.397
AREQUIPA
360.127.878
AYACUCHO
59.927.532
CAJAMARCA
112.508.325
PROVINC. CONST. CALLAO
310.363.696
CUSCO
144.206.827
HUANCAVELICA
215.940.694
HUANUCO
83.765.167
ICA
180.209.241
JUNIN
117.438.555
LA LIBERTAD
140.791.506
LAMBAYEQUE
77.792.499
LIMA
LORETO
9.587.475.785
311.239.409
MADRE DE DIOS
22.335.467
MOQUEGUA
49.871.950
PASCO
42.830.602
PIURA
341.556.587
PUNO
152.288.906
SAN MARTIN
46.738.891
TACNA
101.916.266
TUMBES
71.835.077
Ucayali
84.746.724
EXTERIOR
392.160
TOTAL S/. 13.000.743.417 Nuevos soles
149
POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA (Lugar de adquisición)
2004
Nombre
TOTAL
MULTIDEPARTAMENTAL
41,568,974
AMAZONAS
60,961,052
ANCASH
228,364,499
APURIMAC
38,493,164
AREQUIPA
279,717,870
AYACUCHO
58,426,526
CAJAMARCA
167,519,882
PROVINC. CONST. CALLAO
497,217,461
CUSCO
191,075,599
HUANCAVELICA
77,193,473
HUANUCO
65,140,592
ICA
95,891,068
JUNIN
147,431,144
LA LIBERTAD
175,289,649
LAMBAYEQUE
85,820,956
LIMA
LORETO
MADRE DE DIOS
MOQUEGUA
PASCO
9,100,365,410
340,233,079
13,348,148
270,855,561
59,676,319
PIURA
473,924,009
PUNO
105,442,438
SAN MARTIN
116,494,847
TACNA
106,436,589
TUMBES
53,004,581
UCAYALI
151,101,893
EXTERIOR
787,399
SIN DESCRIPCIÓN
134,415
Por otro lado, es importante tener una pequeña perspectiva del avance del ALCA hasta estos
momentos. Así, en el taller de Compras del Sector Público bajo el marco del ALCA se acordó
que las partes que implementan legislación deben utilizar modelos internacionales. Además, el
procedimiento de compras del sector público debe ser abierto y competitivo en todos los países
miembros del ALCA, permitiendo la participación de todas las entidades, nacionales e
internacionales.
Dentro de lo que se acordó en el taller, también se encuentra la posibilidad de crear un artículo
dentro del capítulo de compras del sector público que aborde temas de transparencia,
incluyendo la oportunidad de presentar comentarios por parte del público. Para nosotros, esto
es una novedad en la historia republicana. Creo que el ALCA, ha sido la primera en posibilitar
la participación de la sociedad civil.
También, se acordó la creación de un artículo dentro del capitulo de compras del sector publico
que aborde el soborno, al ser un grave problema que se tiene a nivel nacional. Además, se
abordarían las cuestiones de corrupción y las sanciones penales para ello. Es por esto, que es
necesario revisar la ley 26850, porque ésta no llega a graficar claramente una sanción que por
lo menos limite al funcionario público de cometer actos de corrupción.
Además, podemos mencionar que las leyes, reglamentos, procedimientos y, prácticas
relacionadas con las compras del sector público, deben ser transparentes. Se prefiere la
competencia transparente para todos los tipos de países. Y se debe establecer que el piso para
los contratos que se encuentren dentro del alcance del capítulo, se adapten para las pequeñas
y medianas empresas.
150
Temas no acordados
Ciertas partes se preocupan por la capacidad de sus gobiernos federales, de exigir que las
disposiciones del ALCA obliguen a los niveles más bajos del gobierno. Esto, tiene que ver
básicamente con el problema del TLC en lo que se refiere al gobierno federal, y qué sucedería
con los otros estamentos del gobierno en los cuales no vamos a poder tener acceso. Aquí
tenemos una discrepancia que va a ser un poco difícil de solucionar.
Luego, podemos comentar que frente a la existencia de diferentes marcos nacionales, se
recomienda que se instituya un periodo razonable de transición para permitir que todos los
niveles del gobierno se comprometan completamente con los términos del ALCA. O sea,
nuevamente insistimos en que queremos tener todas las posibilidades de acceso al mercado
norteamericano y en este caso, al ALCA.
Las compras públicas deben considerarse teniendo en cuenta el desempeño y el valor, es
decir, se debe adjudicar el contrato al producto o servicio que mejor cumpla con los criterios y
objetivos que el gobierno intenta lograr. Asimismo, los pliegos de la licitación deben especificar
los factores relevantes. En este aspecto, tenemos que tener cuidado con el proteccionismo. Es
decir, no se está diciendo que se proteja a determinadas industrias, sino que se fortalezcan
nuestras capacidades para poder desarrollarnos.
A continuación, se presentará una síntesis de la ponencia del taller N° 5 de Compras del Sector
Público en el VIII Foro Empresarial de las Américas:
1.
Creación de un sistema electrónico (Web) de información
La primera propuesta fue la creación de un sistema electrónico (Web), de información sobre
compras estatales de los países miembros del ALCA, orientado principalmente a
proporcionar esta información a los países menos desarrollados de la región.
2.
Ámbito de aplicación
En este tema, se buscaría que el ámbito de aplicabilidad de las regulaciones sobre
compras estatales alcance a todas las entidades del sector público de las Partes sin
distinción; sean entidades de Gobiernos Centrales, Regionales, Municipales, Estatales,
Federales, o de cualquier otra denominación que adopten.
3.
Aplicación de especificaciones técnicas
La propuesta sería, que las especificaciones técnicas se formulen en función de las
propiedades de uso y empleo del bien y del destino del servicio u obra pública, e incluyan
requisitos objetivos que sean esenciales al cumplimiento del objeto de la compra del sector
público. Siempre que no se constituyan en barreras discriminatorias. Este tema es muy
importante, y lo que se busca es establecer una estandarización que no sea una limitante.
4.
Obligatoriedad de publicación
La cuarta propuesta es que los avisos de compras del sector publico y sus modificaciones,
el registro de proveedores de bienes y prestadores de servicios y sus modificaciones, así
como los criterios de calificación de proveedores y prestadores; deban ser de libre acceso
al público. La obligatoriedad de la publicación, obviamente, se podría dar a través de los
medios electrónicos.
Respecto al tratado del TLC, el mercado de compras gubernamentales estadounidense es una
perspectiva interesante para nuestra industria abarcando cerca de $800 mil millones de
dólares, además se puede mencionar que sólo sus 79 instituciones abarcan un mercado de
$98 mil millones de dólares.
Respecto a la relación económico-comercial de nuestro país con los EEUU, se tiene que éste
último es el primer socio comercial del Perú (26% en exportaciones y 19% en importaciones).
Ésta es una cuestión lógica, ya que por su cercanía y limitaciones que puede tener el gobierno
151
estadounidense de acceder al mercado europeo, este país tiene que mirar a la región como
una alternativa natural.
INTERCAMBIO COMERCIAL DEL PERÚ, 2003
Millones US$ FOB
18000
16000
Resto del Mundo
14000
Unión Europea
Estados Unidos
12000
67,4%
10000
8000
47,8%
6000
68,2%
18,8%
4000
26,7%
2000
22,8%
26,6%
18,2%
18,6%
Exportaciones
Importaciones
0
Intercambio comercial
De esta manera, nuestra balanza comercial bilateral con los EEUU presenta, en los últimos
años, un superávit favorable al Perú como consecuencia del sostenido incremento de las
exportaciones; que en el 2003 totalizaron US$ 2.450 millones, y por la disminución de las
importaciones, que alcanzaron US$ 1.950 millones en el mismo año. En el caso del agro,
EEUU constituye el primer mercado de destino, al concentrar el 32% de nuestras
exportaciones, mientras que en el caso de las confecciones, EEUU absorbe el 77% del valor
exportado.
INTERCAMBIO Y BALANZA COMERCIAL CON EEUU
Millones US$ FOB
2500
Exportaciones
2000
Importaciones
2348
1500
1760
1000
500
1610
1478
994
696
0
1998
2001
2003
Definitivamente existe una perspectiva muy interesante al constituir, los EEUU, la principal
economía del mundo con un PBI de US$ 10.45 millones de millones (175 veces la economía
peruana). Además, su población asciende a 288 millones de habitantes (11 veces la población
peruana), cuenta con un ingreso anual por habitante de US$ 35.400 (17 veces el peruano), y
un mercado equivalente a 170 veces el mercado peruano. Sin embargo, hay que resaltar que
existen puntos muy álgidos, como es el caso del agro, ya que aquí nos enfrentamos al
problema de los subsidios.
Las exportaciones en los últimos 10 años, han crecido a un ritmo promedio anual de 10,2%.
Esta es una tasa muy interesante, ya que refleja una mayor importancia de las exportaciones
para la economía peruana. Cabe resaltar, que esta tasa se encuentra muy por encima del 3%
al que ha crecido la economía nacional. Consecuentemente, como se observa en el siguiente
gráfico, entre 1993 y el 2003, la participación de las exportaciones en el PBI se elevó de 9,7% a
14,7%.
152
PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES EN EL PBI, 1993-2003
%
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
14,7
13,6
13,0 13,1
11,8
11,5
10,5
9,7 9,8 10,2
1993
1994
1995 1996
10,1
1997 1998
1999
2000 2001 2002 2003
años
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
Elaboración: Ministerio de comercio Exterior y turismo
Respecto a la composición de nuestras exportaciones hacia EEUU bajo el ATPDEA, en el 2003
se observa (en el siguiente cuadro) que hay un liderazgo en la parte de minería y petróleo. En
el caso de Textiles y confecciones estamos en un 36.1%, el caso agropecuario es 12.2%, el
químico empieza a asomarse en un 1,9%. En el sector joyería y otros, hay una gran
expectativa ya que somos grandes productores de plata y oro. En este campo, hemos tenido
empresas que han venido a explotar nuestros minerales, pero no se ha acordado dentro de esa
concesión para la explotación acuerdos paralelos para el establecimiento de industrias para
productos semiterminados que permitan y orienten al país a la descentralización.
COMPOSICIÓN DE NUESTRAS EXPORTACIONES A EEUU BAJO EL ATPDEA 2003
Sider
Metalurgico
Minería y 1,90%
Químico
1,90%
Joyería y Otros
5,60%
Agropecuario
12,20%
Petróleo
42,30%
Textil y
confecciones
36,10%
EXPORTACIONES PERUANAS A EEUU SEGÚN TRATAMIENTO AL INGRESO
Millones US$ FOB
2700
Sin Preferencias
2400
ATPA / ATPDEA
2100
SGP
48,4%
1800
1500
59,6%
1200
900
52,0%
600
68,4%
300
0
1,6%
30,1%
1998
36,6%
4,0%
4,6%
2001
2003
153
A continuación, mencionaremos algunas políticas de desarrollo que estamos planteando
dentro de esta perspectiva:
•
•
•
•
•
•
•
Una efectiva promoción e integración entre las diversas subregiones del país.
Desarrollo tecnológico y la efectiva condición de competitividad de los puertos, este es
otro de los problemas álgidos que tenemos.
La creación de mesas de integración para el fortalecimiento de las capacidades. Existe
una falta de comunicación entre sectores que están interrelacionados. Necesitamos que
trasporte, comunicaciones, agricultura, MINCETUR, trabajen en conjunto buscando
objetivos comunes. Se necesita además, identificar productos y nichos, y orientar a ellos
nuestros esfuerzos de inversión y cooperación técnica internacional. No se escogerían
100 productos, sino aproximadamente de 10 a 20 productos en los que realmente el Perú
podría ser fuerte en el mediano plazo. Nos preguntamos también la posibilidad de incluir
en el TLC el tema de la cooperación técnica internacional para el fortalecimiento de
nuestras capacidades. Por ejemplo en el programa de Cooperación hemisférica que se
trabajaba bajo el ALCA, nuestro taller planteó estas necesidades como las de
infraestructura.
La facilitación del comercio y su normativa en su estructura institucional.
Desarrollo de consorcios MIPYMES.
La participación conjunta con otros bloques y países en desarrollo, para establecer
vínculos que permitan aprovechar las posibilidades de cooperación.
La articulación del esquema andino como un bloque subregional en un proceso de
integración hacia fuera, haciendo que los productos andinos sean competitivos a nivel
hemisférico.
Por último, tendríamos que mencionar que el rol del estado es fundamental para cualquier
acuerdo comercial que pueda considerar nuestro país. Así, el desarrollo de nuestro país en el
mediano plazo podría basarse en el sector PYME, si es que éste va concatenado con una
política inteligente que considere infraestructura, articulación comercial, orientación adecuada
de la inversión local o foránea, y un acuerdo con la cooperación técnica internacional. Con
referencia a este sector MIPYME, tendríamos que tomar en cuenta aquellos cuatro segmentos
que tendrían un potencial exportador. Sin embargo, no estamos capitalizando a este sector
sino en 1.7%, según una inferencia.
Lo que tenemos que hacer, en este sentido, es determinar primero cuántas MIPYMES están
distribuidas y cuáles son sus actividades. Por ejemplo, hace poco diferentes entidades públicas
daban cifras totalmente divergentes: hablaban de 3.4 millones de MIPYMES en el país,
mientras otros decían 8 millones. Necesitamos un censo donde establezcamos, segmentos,
capacidad instalada, ubicación geográfica, etc. Sobre esa base se determinaría la manera de
manejar este potencial en los cuatro pilares: confecciones, madera, metal mecánica y
alimentos.
Dentro de este contexto también tenemos que identificar los nichos, y esto forma parte de la
articulación comercial. Una forma de manejar esta oferta exportadora sería a través de
consorcios dentro de nuestros sectores.
Es por eso que el rol del estado es fundamental y éste no debe estar en función de los
gobiernos. Así es importante que MINCETUR, entes rectores como CONSUCODE,
PROMPYME, PROMPEX, el Ministerio de Transportes y Agricultura, etc, trabajen en conjunto.
_____________________________________________________________________________________
RICARDO SALAZAR CHÁVEZ
Presidente de CONSUCODE
El tema de las compras gubernamentales, tema que aparentemente es técnico y subsidiario, va
a tener una gran implicancia desde el punto de vista, no solamente económico, sino también de
proyección del rol del estado en el ámbito de la utilización de los fondos públicos.
154
Al hablar de un contrato de la administración pública no se hace referencia a los mismos
términos de un contrato privado, en el cual hay dos únicos intereses: el de la entidad que
compra y el de la entidad que vende. En este sentido, si algo sucediese en esa relación
contractual los intereses involucrados y los afectados se limitarían a esas dos personas, y muy
subsidiariamente al resto de la sociedad o sistema. Sin embargo, cuando hablamos de un
contrato del estado, se tiene que considerar que hay demasiados intereses en juego, por más
pequeño que fuere el tipo de contrato.
Así, en un contrato gubernamental, estaríamos hablando de muchos intereses directamente
involucrados. En este aspecto, hay dos intereses claros y directos que son conocidos: el de la
entidad contratante y el del proveedor.
La entidad contratante sería una parte interesada porque tiene que cumplir sus metas, dentro
de ello, puede estar buscando un mejoramiento en la calidad de su gestión en la utilización de
los fondos públicos, seguridad en materia de los procedimientos, poner énfasis en la calidad,
en la oportunidad y en la economía al contratar.
Por el lado del proveedor, el interés central sería acceder a la contratación del estado, y en
segundo lugar estaría el impacto económico que eso va a tener a titulo de empresa.
Se presenta, pero no de manera expresa, otro interés en las compras del estado: el interés del
destinatario de lo que se está comprando o de lo que se está contratando. Esta parte
interesada esta ahí a la expectativa. Por ejemplo si hablamos de una carretera, hay una
población completa esperando que se construya bien esa carretera, también se encuentra la
expectativa de los beneficiarios del programa del vaso de leche, etc.
También está interesado el sistema de contratación como bien jurídico protegido. A este
sistema le interesa la búsqueda de: condiciones de calidad en los procedimientos de
contratación, transparencia en la contratación y seguridad en los fondos públicos a ser
utilizados.
Consecuentemente, el rol de las entidades de supervisión como CONSUCODE, de control
como Contraloría o de cualquier otra entidad, también está involucrado en el tema porque hay
que proteger el sistema de contratación pública. Es decir, dicho sistema está involucrado
también con el cumplimiento de finalidades y metas de orden público, por lo tanto, hay todo un
interés de quienes participan supervisando y acompañando el proceso de contratación en cada
contrato.
Otra parte interesada también lo es la sociedad peruana, la cual asiste a un problema vital: uno
de los temas principales en el ámbito de la corrupción es el tema de los contratos del estado.
Para nadie es un secreto que se financian las campañas políticas en todos los países del
mundo con la esperanza de que a través de los contratos se reciba lo que se dio en la
campaña. Eso está presente y hay esfuerzos para evitar que eso suceda o que siga
sucediendo. De esta manera, hay un gran interés de toda la sociedad que en la contratación
del estado haya transparencia, seguridad del fondo público, y una percepción de legitimidad en
el tema de contratos. El tema de gobernabilidad también pasa por saber si es que en el tema
de los contratos hay claridad.
A nivel internacional, el tema de las contrataciones del estado forma parte creciente en la
agenda de procesos de integración como el TLC, MERCOSUR, ALCA, APEC. En este marco
de negociación internacional hay que saber exactamente qué significa la contratación del
estado, ya que si le damos un tratamiento como si fuera una actividad de carácter privado,
estas negociaciones se limitarían a tener una proyección exclusivamente en el tema de
búsqueda de un mejor procedimiento y producto con una visión de corto plazo, dejando de lado
que al hablar de los contratos del estado, se tiene que tomar en cuenta también nuestra
perspectiva e intención cuando el estado entra a contratar.
En el caso peruano, solamente en bienes, servicios y obras hablamos de un mercado de
compras de 4,000 millones de dólares anuales, obviamente muy lejos de los 800,000 millones
de dólares de los EEUU, pero para nosotros esa suma si es importante.
155
Si estamos hablando de montos de esta naturaleza que tienen trascendencia especial para el
país en tanto el estado siempre constituye el principal comprador, viene la pregunta si la
contratación del estado finalmente resulta relevante o no dentro de un proceso de integración o
de celebración de un tratado de libre comercio.
Y considero si es que hablamos, de 14 000 millones de nuevos soles cada año (distribuido 54%
en bienes, 28% en servicios y 18% en obras), de la necesidad de reorientar el gasto de esta
naturaleza (85% está en Lima y el 15% esta en el resto del país), de un aproximado entre 650
mil y 850 mil contratos anuales a través de 2815 entidades o 2850 entidades en el país de toda
naturaleza; estaríamos hablando de un involucramiento de todo el estado y de una serie de
expectativas que giran en torno a ello. Adicionalmente, se encuentran las perspectivas de los
pequeños y micro empresarios y de los medianos y grandes empresarios. Cabe resaltar que
existe una alta expectativa de acceso a mercado ya que el 99% del número de contratos
abarca el 40% de los 14 000 millones de soles.
Sin embargo, hay mucho por trabajar para permitir a las PYMEs un mayor acceso a las
compras del estado, que de por si, son un rico mercado donde las PYMEs pueden ofrecer sus
bienes y servicios. Además, los mismos estadounidenses también protegen a ese
importantísimo sector. En este sentido, cabría preguntarnos si es que vamos a proteger la
decisión política de hacer de las compras del estado un medio de desarrollo, ¿vamos a
considerar este tema en la negociación o no? En eso último hay que tomar una decisión
teniendo claridad sobre las consecuencias, por ejemplo, si se decide abrir totalmente el
mercado habría que establecer un programa de compensación sobre esas áreas afectadas, ya
que de no establecerlo se tendrían serios problemas políticos a futuro o en el corto plazo.
En el Perú y en EEUU estamos tratando el tema de los umbrales para saber a partir de cuándo
se aplica o no la regla del tratado. En este acuerdo con los EEUU tenemos que ser muy claros
en lo que estamos negociando, porque al celebrar dicho tratado tenemos que considerar que
no estamos ante un tratado político (en el cual no pasa nada si es que no se cumple) sino que
estamos ante un tratado de libre comercio con compromisos jurídicos claros, es decir, su
cumplimiento es exigible por los tribunales. Hay que mencionar también que los EEUU tienen
una mentalidad muy forjada en lo que se refiere a la defensa de sus derechos en los tribunales,
con la consecuencia que ello implica.
Por otro lado, el tema de las PYMEs hay que trabajarlo pensando en las consecuencias que
habría en las políticas de desarrollo nacionales. En el caso de las empresas grandes, ellas
están interesadas en el 1% de los contratos, que significan, para el caso peruano, el 60% de lo
que se contrata en el país de bienes, servicios y obras. Ésta zona de los grandes servicios,
bienes y obras es la zona de interés de las grandes empresas que vienen de fuera del país.
Aquí si entramos a un terreno en el que hay que saber negociar, sabiendo cómo tratar el tema
del trato nacional, cuánto cederíamos en nuestras posiciones y cuánto cederían los
norteamericanos en las suyas. También se tendría que definir de manera muy clara el tema de
los umbrales y si es que habrá o no plazos de adaptación.
La información que tenemos, es por lo menos, que no en todos los casos los estados de EEUU
están decididos a participar. El gobierno federal si participaría en algunas entidades. En
nuestro caso, también debemos evaluar qué entidades del gobierno participarían, y qué rubros
no lo harían por la sensibilidad que presentan en el ámbito de compras.
En el ámbito del establecimiento de reglas, habría que distinguir cuál va a ser la compatibilidad
de las políticas de desarrollo productivo descentralizado que favorezca las condiciones propias
en el caso nuestro de las PYMEs. También hay que trabajar por el lado de las grandes
empresas para ver cuáles son los estándares a considerar y en qué se va a tener que
renunciar.
Perú cuenta con varias fortalezas en su sistema de contrataciones. Por ejemplo, ya existe una
ley (aprobada recientemente) que facilita muchos temas de contratación. Así, ahora ya se va a
poder adjudicar la buena pro cuando en una licitación hay un solo proveedor que se ha
presentado con una propuesta válida (antes podía tomar este proceso hasta un año). En otros
casos se va determinando la facultad de CONSUCODE para integrar mediante directivas
aquello que no está expresamente señalado en las leyes del reglamento. De modo tal que en
situaciones especiales de compras en frontera o compras de determinado rubro, ya no tenga
156
que forzarse su aplicación a la ley. En este caso lo que haría CONSUCODE es emitir directivas
estableciendo procedimientos sobre la base de principios y con ello se solucionarían muchos
problemas.
Estas modificaciones son impulsos que facilitan la contratación, haciéndola más transparente,
eficiente y oportuna para todos. Este ya es un avance en la legislación y el propósito es ir
perfeccionándola permanentemente.
Otra fortaleza, que sería bueno mencionar, es que en el Perú se contratan sobre la base de
principios y hay principios declarados con su contenido específico de modo tal que sobre eso
se puede crear muchas normas o formas de contratación que pueden ser muy útiles para un
proceso de integración.
La necesidad de contar con planificación en los contratos también ha venido ordenando las
contrataciones del estado. Esa gran disparidad que había entre las entidades al momento de
contratar se refleja hoy, cuando uno ve esta situación en el plan de contrataciones.
Actualmente, las entidades, inclusive ya están obligadas a informar a CONSUCODE todo tipo
de proceso de contratación desde licitaciones a menores cuantías, no cuando terminaron, sino
desde cuando están iniciándose. Se informan las bases, los cuadros de evaluaciones, las
adjudicaciones, los contratos, la ejecución del contrato, etc. En la actualidad son 350 entidades
las que están informando. Es decir, hay un esfuerzo por transparentar las contrataciones del
estado.
El sistema electrónico de contrataciones del estado, como decisión política también resulta
relevante y ya está en curso. Hay una implementación inicial que se hace este año y esto
continuará en los próximos dos años, hasta poder negociar, no digo exclusivamente, sino
también por medios electrónicos. Lo cual hará mucho más fácil la negociación haciéndola más
eficiente.
Una fortaleza también reconocida en nuestro sistema es la existencia de una entidad como
CONSUCODE, que tiene la capacidad normativa de supervisión, de acompañamiento, y de
solución de controversias. Esto nos pone en ventaja comparativa con respecto a otros países
con los que estamos negociando. Sin embargo, tenemos áreas criticas como la necesidad de
mejorar la legislación o las de compatibilizar los sistemas administrativos con el tema de los
contratos.
Esto tiene que reflejar una gran estrategia de trabajo. Consideramos, en primer lugar, que
cualquiera fuere los términos en que termine negociándose el TLC, y mejor dicho desde ya,
tiene que haber un esfuerzo integrador muy claro y directo para fijar varios puntos sobre los
siguientes temas:
-
Primero, cuál va a ser la forma en que vamos a equilibrar los intereses del estado y los
intereses de los proveedores.
El estado, tiene un interés de contratación oportuna, económica, eficiente, y de
aseguramiento de los fondos públicos. Así, las reglas de contratación para cubrir el
tema de transparencia no son las mismas en un país donde las instituciones funcionan
para compensar el poder ejercido por la administración pública. En un país como el
nuestro, donde tenemos problemas reales de respuesta oportuna por parte de las
entidades que tienen que sancionar; lamentablemente, las reglas de contratación se
vuelven muy laboriosas, tanto así que la percepción es que el proceso de contratación
es muy engorroso. Esto se desarrolla, lastimosamente, en un medio determinado
donde nuestras prácticas reales de contratación han estado envueltas en una historia
real de corrupción que no la podemos desconocer, ni ignorar cuando diseñamos los
sistemas. Por lo tanto, al momento de diseñar los procesos de contratación, no
podemos olvidarnos de pensar sobre qué es lo que pasa en el Perú y lo que,
eventualmente, le puede suceder a alguien que contrata con el Perú viniendo desde el
exterior.
Por el lado del proveedor, sabemos que su interés de acceso a las compras del estado
pasa por pedir igualdad o equidad en las condiciones. Cuando se dice igualdad me
refiero a empresas grandes que están en la capacidad de competir con reglas
157
exactamente iguales, cuando digo equidad aludo a las PYMEs. En este caso, se tiene
que determinar cuáles van a ser las reglas para fomentar el acceso de PYMEs. Hoy se
esta ensayando la reserva de un 40% para la participación exclusiva de PYMEs, algo
que nunca ha existido pero que ha dado resultado, ya que por primera vez las PYMEs
acceden a venderle directamente al estado. Hay que establecer por lo tanto ese tipo de
reglas, y cabría preguntarnos si eso se va a mantener o no. Si decidimos que no se
mantendría, estableciendo reglas exactamente iguales para todos tendríamos,
entonces, que modificar nuestras políticas de fomento a determinados sectores que
históricamente los hemos venido priorizando. Por el contrario, si decidimos no
eliminarlos, el tema de los umbrales ayudaría mucho. Por lo tanto, habría que trabajar
bien el impacto que tendría esa decisión.
-
El segundo tema es sobre cómo va a ser el tratamiento entre los tipos de proveedores
que contratan con el estado. ¿Van a haber reglas diferenciadas para empresas
grandes y para PYMEs?, ¿va a haber reglas distintas para proveedores nacionales y
extranjeros?, ¿en qué órdenes, temas, o rubros? Eso también se debe trabajar y a su
vez la manera de medir el impacto cuando el estado esté contratando.
-
Una tercera línea que no se puede descuidar, es el rol del estado como promotor de las
contrataciones. Se tendría que determinar cuál va a ser el rol del estado a través de
entidades como CONSUCODE, PROMPYME, MINCETUR, o el Congreso de la
República, así como también nuestro rol en el esquema de contrataciones del estado:
¿vamos a establecer mecanismos de coordinación interna o no?. También se tienen
que evaluar cuestiones como cuál va a ser nuestra vinculación con el otro estado ya
que tenemos que las condiciones de apoyo mutuo parecen ser importantísimas al
permitirnos dialogar entre gente del estado desde una lógica algo distinta a la del
sector privado. Por último, evaluar qué políticas se van a establecer en lo referente a
las medidas de protección del sistema por parte del estado.
Tenemos que ser claros también en la coexistencia de los regímenes normativos. Por ejemplo,
en el Perú tenemos como ley básica en contrataciones La Ley de Contrataciones del Estado
donde la mayor parte de las contrataciones (en bienes, servicios y obras), casi el 80%, se da
dentro de este ámbito. Sin embargo, existe un porcentaje importante que se da a través de
normas por encargo (por el sistema de evaluación internacional de procesos), y también hay
otras normas de carácter especial para determinado tipo de instituciones. ¿Todas estas normas
van a seguir coexistiendo?, ¿esto va a ser razonable? Así, sería necesario entonces que por
ejemplo, cuando venga una empresa estadounidense tenga que conocer las 5 o 6 normas
distintas de contratación según esté trabajándose con la ley de contrataciones, o la ley
especial, u otra que acaben de crear, o con algunas de las excepciones creadas. ¿Cuál va a
ser nuestro comportamiento ante esto?, ¿cuál es el tema, muy discutido, de bolsa de
productos?
En ese tema considero que debe haber una posición en el sentido de que hay una sola norma
básica y que cualquier excepción que lo pueda decir la legislación pero previo conocimiento de
las partes, para saber si efectivamente se aplicaría los principios que estamos consagrando en
el tratado. Además cada régimen de contratación, por más diferencias que tuviera en lo que no
puede ceder, debe reflejar los mismos principios de contratación: que se respete el derecho del
proveedor por igual. Y de esta manera no suceda lo que sucede en estos momentos en que
mientras en la ley de contrataciones un proveedor puede impugnar en cualquier momento, en
otros regímenes no se puede impugnar. Ese tipo de situaciones se tiene que evaluar para
saber cuál va a ser la confiabilidad que va a tener nuestro régimen de contratación del estado
dentro de lo que sea el capitulo de compras en el tratado.
Respecto al tema de las normas, cabría mencionar que este es un tema inacabado; ya que la
normativa tiene que ser mejorada de manera permanente al ser, las relaciones entre los
proveedores y el estado, variantes a través del tiempo. Así, hay nuevos tipos de servicios,
nuevas formas de hacer obras, nuevas formas de vinculación en materia contractual en general
y mecanismos nuevos de negociación. En este último punto, por ejemplo CONSUCODE, está
incorporando ahora un sistema de subasta inversa en el reglamento, que incluso tiene
elementos que superan largamente lo que es la bolsa de productos cuando se trata de
compras al interior del país (ya que se podrían hacer trabajos de subasta inversa en el interior
del país y en zonas limitadas), y aquellas medidas para favorecer a las PYMES. Esta medida,
158
va a favorecer el acceso de la pequeña y micro empresa a las compras estatales. Pero
tendríamos que pensar cómo vamos a ir ensamblando este tema con las exigencias en el
tratamiento dentro del tratado.
Por otro lado, no podemos abandonar la reflexión sobre cuáles son los términos de la
negociación. Esta es una decisión política que todo país tiene al ser la contratación un
instrumento participativo de promoción del desarrollo.
Si estamos hablando de 14,000 millones de soles y de la posibilidad de procurar el acceso de
proveedores nacionales locales a este gran mercado; entonces, cualquier política de promoción
de acceso a compras del estado tiene que estar debidamente ensamblada con lo que vamos a
hacer respecto del tratado. Se tendría que evaluar, de este modo, los términos en que vamos a
negociar para que esto sea factible, considerando si se pueden establecer plazos de aplicación
progresiva.
En el tema de la contratación electrónica, se mencionan expresamente algunos sistemas de
información electrónica, pero lo que habría que saber es si es que vamos a regímenes de
contratación electrónica en el cual los países podamos participar.
En el tema de la corrupción, hay todo un tema de cómo ir generando un sistema de cultura y
sistemas de protección en lo referente a la transparencia y lucha contra la corrupción. A los
EEUU les interesa este tema al igual que a nosotros. En todos los países, en realidad, hay un
interés creciente respecto al tema de transparencia. En este aspecto, la cultura del secreto ya
está cediendo. Por lo menos en el Perú, la legislación sobre contrataciones del estado y las
obligaciones de informar se vienen cumpliendo. Asimismo cuando ha habido algún problema
eso se ha resuelto favorablemente al que pide la información. Sin embargo, hay mucho por
trabajar en lo que son las prácticas reales de contratación, sistemas de seguridad y protección
a los proveedores y a las entidades.
Cabe resaltar que en el tema de corrupción hay proveedores y funcionarios que son corruptos,
así como también existen proveedores y funcionarios quienes se encuentran en la cuerda floja
ya que no saben si entrar o no a la corrupción. Pero también hay gente tanto en el sector
público como en el privado que está decidida a trabajar bien. A este último bloque se les
debería dar mucha información y mucha disuasión. Pero al bloque de los corruptos se les
debería perseguir policialmente al ser delincuentes. En consecuencia, esto también será un
tema que tendrá que enfrentar el sistema y por lo tanto habría que pautas claras.
Si nos comparamos con el mercado de compras públicas estadounidense, concluiríamos que
no hay punto de comparación. Sin embargo, el tema no se limita a ese punto, ya que se debe
considerar la relatividad de la importancia. En este sentido, el mercado de compras públicas
peruanas es muy importante para nosotros ya que es de gran ayuda en lo concerniente a
políticas de desarrollo. En consecuencia, se debe contabilizar las políticas de desarrollo junto
con el TLC, para ver si la aplicación de cualquier regla o arreglo debiera ser progresiva o
inmediata.
Otro tema es conocer cuál es la importancia nuestra para el mercado de EEUU y cuál es la
importancia de EEUU para nosotros. Esos temas hay trabajarlos coordinadamente con los
gremios empresariales, con PROMPYME y con aquellas entidades que están buscando nichos
en los que nos interesa estar.
En las reglas de contratación exigidas; como temas de no discriminación, transparencia o
debido procedimiento; si hemos avanzado mucho. Perú está en muy buenas condiciones
desde el punto de vista normativo. Sin embargo, nos falta reforzar las prácticas y hacer
comprender a los negociadores de la otra parte que acá en el Perú tenemos idiosincrasias
concretas, es decir, que es distinto contratar en el sector público de EEUU que en el de Perú.
Estimo que hay diferencias en los comportamientos o en todo caso que hay una
institucionalidad más asentada en los EEUU que en el Perú. Es por ello que se busca que sean
flexibles para así, entender que necesitamos determinados (y probablemente distintos)
mecanismos de protección.
159
En los temas de coberturas, hay que tener en cuenta esta política sobre contratación del
estado a efectos de evaluar si es que nuestras reglas implicarán progresividades o si en
algunos casos, ya de manera definitiva, la contratación.
En el tema de los estándares técnicos, estoy de acuerdo en la necesidad que, las exigencias
de estándares técnicos en las compras del estado sean progresivas (pero que vayan
produciéndose). En los temas de competitividad y estándares hay que establecer escalas, no
se puede tener las mismas exigencias en el mercado nacional en comparación con las
existentes en los EEUU. Las escalas de estándares exigidos hasta hoy, son solamente
indicativos. No representan requisitos para participar (salvo muy raras excepciones), sino son
condiciones para obtener puntajes adicionales. Este punto habría que saberlo trabajar.
Por otro lado, lo que también me parece que hay que considerar es el caso de problemas
colaterales como el caso de las visas en el sector servicios.
Lo que si me parece fundamental es el lazo de colaboración mutua entre los dos países. Creo
que como todo esfuerzo de integración, es un proceso siempre inacabado, y por lo tanto el
trabajo de colaboración mutua y de generación de un ambiente de confianza entre las partes es
fundamental. Además, a nivel interno, es importantísimo y trascendental que los procesos de
vinculación entre gremios, sociedad civil, empresarios y estado se dé todos los días hasta el
último día en que se firme el convenio.
_____________________________________________________________________________________
IVAN M IFFLIN
Director Ejecutivo PROMPYME
Los objetivos que percibe PROMPYME básicamente en el campo de las compras estatales
son dos:
•
•
Propiciar que las micro y pequeñas empresas puedan vender más y mejor en las compras
del mercado estatal
e identificar todas aquellas barreras que las micro y pequeñas empresas puedan enfrentar
en este mercado.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro hay una tendencia, en los últimos años, a la
reducción del mercado estatal. Aquí estamos incluyendo básicamente gobierno nacional y
regional, mas no estamos incluyendo a las instituciones de Fonafe y a los gobiernos locales
que son también un volumen importante. Esto revela que una oportunidad como la que
ofrecería el mercado estadounidense, es una oportunidad que habría que sopesar tomando en
cuenta todas las consideraciones que vamos a mencionar.
6000
Gasto del Gobierno Nacional y Regional en Bienes,
Servicios e Inversiones - Millones de Soles (2000 - 2003)
S/. * 5.537
S/. * 5.419
S/. * 4.246
5000
S/. * 4.044
4000
3000
2000
1000
0
2000
2001
2002
2003
Fuente: MEF – SIAF
Elaboración: Área de Compras Estatales
160
Aproximadamente, contamos con un mercado de 4,000 millones de soles sólo en bienes,
servicios e inversiones (descartando todo lo que es Fonafe y otras instituciones). Además, la
mayor parte del gasto en bienes, servicios e inversiones se adjudica a las empresas de la
capital.
Según los datos obtenidos en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, más o
menos el 67% de las compras se destinan a empresas de Lima, y el 33% se destina a
empresas de provincias. Así, tenemos una concentración del presupuesto en términos de las
diversas regiones.
Concentración del presupuesto para Bienes, Servicios e Inversiones en Lima
Fuente: MEF – SIAF
Elaboración: Área de Compras Estatales
En la adjudicación directa de las contrataciones por bienes, servicios y obras a los gobiernos
nacionales y regionales, hay ciertas complejidades. Evidentemente instituciones como
ESSALUD compran en Lima pero distribuyen en los hospitales de Chiclayo, Arequipa, etc, y lo
mismo sucede con el PRONAA en el caso de alimentos y Provías en el caso de obras. Así no
todo lo de Lima se destina finalmente a Lima, entonces eso también supone un reto para la
descentralización del país. En este sentido pensamos que el TLC podría ser una oportunidad
para la descentralización del país.
161
Las empresas de la capital se adjudican la mayor parte del gasto de Bienes, Servicios e
Inversiones del Gobierno Nacional y Regional
*Cifras en Millones de Soles
*Año 2003
Lima
S/. 2,716.93
67%
Otra Región
S/. 1,327.30
33%
Fuente: MEF – SIAF
Elaboración: Área de Compras Estatales
En el siguiente cuadro, se muestra la distribución del universo empresarial peruano, y como ya
se había mencionado las micro y pequeñas empresas representan más del 98% de los
establecimientos que hay en el país, además representan aproximadamente entre el 30% y el
42% del PBI (según algunas estimaciones). En las exportaciones, si bien hay una presencia de
las micro y pequeñas empresas definidas por la ley 28015 (ley de las micro y pequeña
empresa) como aquellas empresas que facturan por debajo de 850,000 dólares; esta presencia
es muy reducida. Representan aproximadamente entre 1800 y 2000 exportadores de un total
de 4400. Esta cifra ha ido decreciendo entre los últimos tres a cuatro años. Desde una cifra de
2000 exportadores de micro y pequeñas empresas para el año 2000, hasta 1800 exportadores
para el año 2003. Aquí no se está hablando de pequeñas exportaciones sino de exportadores
que facturan anualmente menos de 850,000 dólares.
Distribución del universo empresarial peruano
Fuente: Padrón SUNAT 2001
Elaboración: Área de Compras Estatales
Cuando hablamos del mercado norteamericano y de las compras gubernamentales; y de las
oportunidades que se les podrían presentar a las micro, pequeñas y medianas empresas en
estas compras, también habría que tomar en cuenta que si las posibilidades para exportar en
el mercado en general son limitadas para la micro y pequeña empresa, entonces un mercado
más sofisticado como el de las compras gubernamentales norteamericanas supondrían un
desafío mayor, y un desarrollo de capacidades más grande. Probablemente este sea un tema
162
donde se tenga que trabajar con las comunidades de peruanos que están en el extranjero, con
las comunidades de profesionales, con las empresas de peruanos residentes en EEUU, etc.
Respecto a algunos elementos normativos la ley 28015, que es la ley de formalización y
promoción de la pequeña y micro empresa, ha establecido algunos mecanismos interesantes
que ahora con la propuesta de la ley de contrataciones, se mantiene. Por ejemplo, una
alternativa para la carta fianza tradicional es la retención del 10% para los suministros de
bienes, es decir, el pequeño y micro empresario cuando está ofertando bienes, por ejemplo
útiles de oficina, tiene la posibilidad de que en vez de tener el costo de una carta fianza, el
contratante estatal pueda retener un 10%, eso está contemplado en la ley 28015.
Segundo, la posibilidad de lotización de grandes compras. Este es otro tema bien importante ya
que las grandes compras como, por ejemplo, la de los uniformes de la policía, alimentos, ropa
hospitalaria; no podrían ser asumidos por pequeñas empresas (es decir todos los montos). Así,
la posibilidad de lotización permite que grupos de empresas o pequeñas empresas puedan
asociarse y acceder a lotes más pequeños, es decir, en un lote de 10,000 uniformes para la
policía, se podrían hacer 20 lotes de 5000, facilitando de esta manera el acceso. Esto es un
gran avance y se está buscando consagrarlo en la nueva ley de contrataciones y adquisiciones.
En tercer lugar, la reserva no menor del 40% para ser provisto por micro y pequeña empresa
tiene sus complejidades. Existen algunos tipos de instituciones públicas que tienen niveles de
contratación de productos muy especializados donde la micro y pequeña empresa no podría
ingresar, así como también existen sectores como el caso del vestuario, muebles de oficina y
de madera, o productos de metal-mecánica donde el 40% hasta nos podría quedar corto. Por
ejemplo, en una reciente licitación de los uniformes de la policía, según las estimaciones, el
86% de las compras se asignaron a micros y pequeñas empresas.
En cuarto lugar, hay la obligatoriedad (vieja facultad de PROMPYME) de remitirle la
información de las convocatorias de menor cuantía, las adjudicaciones directas selectivas y los
planes anuales de adquisiciones. Ahora con el nuevo sistema electrónico de adquisiciones y
compras del estado, toda esta remisión de información importante para hacer transparente el
mercado, va a ser remitido a CONSUCODE, y nosotros como PROMPYME vamos a recibir esa
información para difundirla entre la micro y pequeña empresa.
Por otro lado, la micro y pequeña empresa tiene limitadas capacidades operativas y
comerciales. En este aspecto entra PROMPYME y un conjunto de proveedores de capacitación
e instituciones como ONG’s, consultoras, universidades, etc. Asimismo, la micro y pequeña
empresa enfrenta un problema de desarticulación empresarial; éste también es un problema en
donde hay que promover la asociatividad para buscar mayores facilidades de acceso a los
concursos o licitaciones grandes.
También hay barreras que son externas a la micro y pequeña empresa pero internas al Estado
como por ejemplo las barreras financieras (para que una vez obtenido la buena pro de una
licitación, compra, o menor cuantía; pueda la PYME realmente cumplir con los requisitos),
barreras de carácter legales, excesivos costos de transacción (especialmente en los frondosos
mecanismos que tienen muchas de las bases), y problemas de información. Por lo menos este
último problema sí se va a poder solucionar tanto con el sistema electrónico, como con los
sistemas de difusión de información.
163
Instrumentos Normativos y Barreras
Barreras Internas Barreras Externas
Instrumentos
Retención como
alternativa a
Cartas Fianza
(suministros)
Reserva no
menor del 40%
para ser provisto
por MYPE
PROMPYME
Lotización de
Grandes
Compras
Financiamiento
Limitada Capacidad
Operativa y Comercial
Legales
MYPE
(Costos
económicos)
MERCADO
ESTATAL
Desarticulación
Empresarial
Remisión de
información de
Convocatorias y
Plan Anual
Información
Nuestro ámbito de acción se presenta en dos campos: en el campo de las pequeñas compras
que son las de menor cuantía y en las directas selectivas. Diariamente recibimos cerca de 200
oportunidades de negocios (es decir, requerimientos de instituciones del gobierno central y
regional), las procesamos y las ponemos en el portal de compras de PROMPYME para su
difusión masiva y selectiva. Es decir, un pequeño empresario puede acceder al portal de
compras del estado de PROMPYME y obtener, mediante su correo electrónico, información
especifica exactamente de aquello que quisiera que se le informe.
En nuestro segundo campo de acción, que es el caso de las grandes compras, lo que se busca
es utilizar como instrumento el plan anual de adquisiciones. Este plan es muy importante ya
que es un instrumento de planeamiento de cualquier institución pública que permite conocer en
qué momento va a comprar y qué tipo de bien, servicio u obra. Por lo tanto, le permite al micro
y pequeño empresario establecer su timing o tiempo de preparación hacia ese tipo de compra.
Los casos que hemos identificado como interesantes son el sector mobiliario, uniformes, etc.
Es necesario, también, establecer un determinado lobby, ya que no está tan clara la ley de
micro y pequeña empresa sobre la posibilidad de incidencia en estas compras; para que así se
pueda participar y alcanzar el 40%. Luego de eso, obviamente, habría que establecer todo un
proceso para articular con empresas de servicios y entidades financieras.
Adj.
Directa
Pública
Adj.
Directa
Selectiva
Adj.
Menor
Cuantía
Compras Pequeñ as
Concurso Licitación
Público
Pública
Grandes Compras
Ámbito de acción
•Búsquedade
deoportunidades,
oportunidades,vía
víaPlan
PlanAnual
Anualyy
•Búsqueda
Presupuesto
Presupuesto
•UniformesPNP,
PNP,Marina,
Marina,Banco
Bancode
dela
laNación
Nación
•Uniformes
•Mobiliario:Min.
Min.Educación,
Educación,Infes,
Infes,Producción
Producción
•Mobiliario:
•Gráficos:Min.
Min.Educación
Educación
•Gráficos:
•Lobbypara
paralalareserva
reservade
deLotes
Lotesaalas
lasMYPE
MYPE
•Lobby
paraque
quepuedan
puedanparticipar
participaryyalcanzar
alcanzarelel40%
40%
para
•Articulacióncon
con Empresas
Empresas de
de Servicios
Servicios yy
•Articulación
entidadesFinancieras
Financieras
entidades
•Masivaparticipación
participaciónde
delalaMYPE.
MYPE.Se
Sedifunde
difundeaa
•Masiva
travésde
dePortal
Portalde
dePROMPYME
PROMPYME
través
Si uno compara el caso de los uniformes de la policía, cada vez se presentan un menor número
de medianas y grandes empresas. Así, en las tres últimas licitaciones (desde el Ministro
Rospigliosi hasta la fecha), la presencia de estas empresas en las compras del estado ha sido
menor. Se sospecha que el ATPDEA pueda haber influido en esto, es decir, las compras del
estado ya no representarían un atractivo muy grande para las medianas y grandes empresas.
Sin embargo, no debemos olvidar que para empresas grandes peruanas si podrían ser
164
interesantes las compras gubernamentales estadounidenses, y eso deberíamos pensarlo en
términos nacionales. En este aspecto, también se debe pensar en redes de subcontratación y
de procuraduría, o dicho en otros términos, si a la empresa grande le va bien y necesita
subcontratar a talleres textiles, obviamente, lo más probable es que esto beneficie a la micro y
pequeña empresa.
Otro tema a discutir es el de las bases de las licitaciones. Este es un tema muy importante que
tiene que ver con la transparencia y con la lucha anticorrupción. Ahí se tiene que determinar las
especificaciones técnicas, administrativas, o especificaciones legales de manera tal que no
constituyan barreras innecesarias para el acceso de cualquier empresa. Por ejemplo, nosotros
no entendemos cuál puede ser la diferencia sustantiva en el uso, la funcionalidad, y medidas o
tallas, entre el uniforme del policía, y marino, aviador, o ejército. Evidentemente todos ellos
tendrían las mismas características de uso, sin embargo, las cuatro bases son absolutamente
diferentes, y cada uno tiene en algunos casos, no en el caso especifico de las fuerzas armadas
o policiales, prácticamente un proveedor de telas con nombre propio.
En ese tema se está tratando de hacer un trabajo (no sólo en el caso de las telas sino también
en alimentos en general) con pro-ética con la finalidad de hacer transparente la discusión
técnica sobre las bases. Además se busca que haya PRE-publicación de las bases de las
distintas instancias públicas, y que además puedan establecerse normas técnicas de manera
paulatina. También se buscaría en lo posible, una normalización por ejemplo de la ropa
hospitalaria, de los uniformes policiales y militares, alimentos, muebles de oficina, etc. Con
dicha normalización primero se reducirían los costos de transacción, y en segundo lugar,
permitiríamos que las micro y pequeñas empresas puedan prepararse para cumplir con la
norma técnica.
También buscamos difundir selectivamente la información, así como dar asesoría para
presentar las propuestas técnicas y económicas. En este aspecto, las instituciones públicas,
con mucha razón, se quejan frecuentemente de la poca calidad de las presentaciones de
nuestras micro y pequeñas empresas. Este hecho es lógico y natural, y para su solución no
sólo se tendrían que dar asesorías en la presentación de las propuestas técnicas sino también
articular esta medida con proveedores de servicios de capacitación para que de esta manera
se brinde una ayuda en la supervisión del cumplimiento de los plazos, y de las especificaciones
para el momento en el que se le dio la buena pro. Por otro lado, en las pequeñas compras el
mecanismo es, básicamente, electrónico, es decir, difusión selectiva y cabinas de Internet; y lo
que se espera entonces es que toda esta información que ahora va a manejar íntegramente
CONSUCODE sea difundida para que llegue a los pequeños microempresarios.
Facilitación de acceso a la MYPE
Compras Estatales
•Difusiónselectiva
selectivade
de
•Difusión
información
información
Grandes compras
(Licitaciones/
Concursos)
•Análisisde
delas
las bases
bases
•Análisis
•Asesoría
para
propuestas
•Asesoría para propuestas
•Articulaci ónde
deproveedores
proveedores
•Articulación
SDEyy supervisión
supervisiónde
deoferta
oferta
SDE
Plananual
anualde
de
Plan
adquisiciones
adquisiciones
Pequeñas compras
(AMC/ADS)
Gob.Central,
Central,
Gob.
regionalesyylocales
locales
regionales
MYPE
Portalde
de
Portal
compras
compras
delEstado
Estado
del
Difusión
Difusión
selectiva
selectiva
Cabinas
Cabinas
INTERNET
INTERNET
Cabe resaltar que hemos pasado de 2,700 oportunidades de negocio promedio mensual en el
2002, a 3,700 promedio mensual durante el 2004. Sin embargo, estamos muy lejos todavía de
los 850,000 contratos. Se debe pensar también en los gobiernos distritales y provinciales
alejados de nuestro país, donde la complejidad del tema impide, en muchos casos, que se
pueda difundir la información. Pero hay que resaltar que se ha logrado, con el portal de
compras, que de un 16.7% de cobertura de oportunidades de negocio procedentes del interior
del país, se pase a un 43.8% en mayo del 2004. Así, el portal de compras de PROMPYME ha
165
pasado de 36,600 visitas en diciembre del 2002, a 124,000 visitas en junio del 2004, reflejando
el creciente interés en este tema. A su vez, hemos pasado de un 22,9% de participación MYPE
(Micro y pequeña empresa) en el mercado estatal (en el 2001) a 34.8 % en el 2003. Eso es
efecto del nuevo ambiente de trabajo que hay en CONSUCODE, y de la existencia de la ley de
micro y pequeña empresa que ha consagrado este tema del 40%.
Participación de la MYPE en el mercado estatal: Se superó la barrera del 30%
34.8
32.6
30%
22.9
2001
2002
2003
Fuente: Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).PROMPYME.
Elaboración: PROMPYME.
En cuanto a nuestros retos futuros, tenemos el desafío de preparar a la MYPE para el Sistema
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), que si bien es cierto, en
principio, va a coexistir el sistema mecánico de pagos con el sistema electrónico, hay que
prepararnos desde ya para un este nuevo formato.
Se tiene que buscar superar el 40% de participación MYPE en el mercado estatal en el 2004,
así como también buscar participar en las compras de EEUU, Colombia y Ecuador e insertar a
las MYPES en el Mercado de la Bolsa de Productos que pensamos que constituye un
instrumento muy valioso para generar transparencia en el mercado.
La idea fundamental es que estas adjudicaciones de menor cuantía y las adjudicaciones
directas selectivas puedan seguir siendo difundidas a la micro empresa. En ese sentido cuanto
más transparencia haya, más posibilidades habrá de que la micro y pequeña empresa pueda
participar. Es decir, no necesitamos regímenes especiales particulares para esto sino que
necesitamos que haya transparencia.
En las adjudicaciones tenemos 61,000 dólares que es el umbral en términos internos, y se está
proponiendo que durante un período inicial el umbral sea de 150,000 dólares (para todo tipo de
bienes y servicios), y luego de tres años pueda reducirse esta cifra a 100,000 dólares. Este
tema del umbral es un tema donde hay que sopesar los intereses actuales con los intereses
futuros. Evidentemente, nosotros poniendo 150,000 dólares (la propuesta de EEUU está por
los 56,000 u 58,000 dólares) estamos buscando un espacio para que las micro y pequeñas
empresas tengan el tiempo de lograr el fortalecimiento de sus capacidades comerciales. Pero
también habría que pensar un umbral más alto, por la reciprocidad que existe entre los países,
significaría una barrera mayor para las otras empresas que puedan acceder al mercado de
compras de EEUU. En este tema se deben considerar ambos intereses: el interés interno de
dirigirse al mercado estatal, como el interés de exportar y venderle a un comprador tan
impresionante como los EEUU.
Por encima del umbral de los 100,000 dólares, se plantea una lista negativa con bienes y
servicios sensibles. En esta lista debieran estar aquellos cuatro primeros productos donde la
micro y pequeña empresa tiene oportunidades que son básicamente textiles y confecciones,
muebles de madera, alimentos, y metal-mecánica. Las empresas norteamericanas no podrían
intervenir en las compras gubernamentales de aquellos bienes y servicios que se planteen
dentro de la lista negativa. Así, la idea es que solamente puedan participar las empresas
nacionales y particularmente la pequeña y micro empresa, cuyas ventas se encuentren por
debajo de ese umbral.
166
Propuesta de Umbrales y Lista negativa de Bienes y Servicios
Lista negativa:
Bienes y
Servicios
sensibles cuyas
convocatorias
superan el umbral
Concurso Licitación
Público Pública
US $ 150,000
Umbral
temporal por 3
años
US $ 100,000
Umbral
definitivo a
partir del 4to
año
Adj.
Directa
Pública
US $ 61,000
Se
difunde a
MYPEs
Adj.
Directa
Selectiva
Adj.
Menor
Cuantía
Existen consenso para
el caso de Obras
US$ 6 millones
Respecto a la legislación, el hecho de que exista el TLC no significa que las legislaciones de
cada uno de los países (por ejemplo la legislación de contrataciones o la legislación de micro y
pequeña empresa que consagra el 40% de compras para la micro y pequeña empresa) se
vayan a dejar de lado. Por ejemplo EEUU también tiene una legislación que obliga al estado a
comprar por lo menos el 23% de sus compras entre la pequeña y mediana empresa de su país.
Por otro lado, se puede decir que la posibilidad de umbrales favorece a las compras
descentralizadas. Para constatar este hecho, hemos elaborado un promedio de tres
contrataciones (no estamos considerando las contrataciones de menor cuantía sino sólo las
adjudicaciones directas públicas, los concursos y las licitaciones) y solamente las que son de
Lima están por encima del promedio, 164,000 dólares. En todas las demás regiones, los
promedios de estas contrataciones están por debajo del umbral. Consecuentemente, nuestras
pequeñas y micro empresas descentralizadas podrían tener mayores oportunidades si es que
ponemos un umbral de 100,000 dólares.
Estrategia descentralizar el mercado estatal
VALOR MEDIO DE CADA CONVOCATORIA 2004
(algunso ejemplos)
Region
LIMA - CALLAO
UMBRAL
PIURA
LORETO
AREQUIPA
SAN MARTIN
TACNA
CUSCO
PASCO
LA LIBERTAD
CAJAMARCA
TUMBES
JUNIN
ICA
LAMBAYEQUE
APURIMAC
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
AYACUCHO
HUANUCO
Valor medio US$
164,409
100,000
87,474
87,285
81,068
80,382
75,570
71,859
70,382
69,244
69,175
68,311
61,732
59,656
58,476
50,722
49,265
48,376
39,226
34,737
Fuente: Planes Anuales 2004 (excepto Menor Cuantía)
Elaboración: Área de Compras Estatales
En el siguiente cuadro se puede observar que el estado de California, es un mercado muy
apetitoso e interesante en las compras gubernamentales. En este mercado predominan
diferentes tipos de servicios como el sector de construcción e investigación y desarrollo (más
167
de 5,900 millones de dólares dedica el estado de California a este último rubro). En equipos y
suministros se abarca un mercado de 11, 921 millones de dólares.
ANÁLISIS SEGÚN ESTADO: El caso de las Compras Federales en California
Distribución de los Gastos Frderales en
California
5%
18%
37%
40%
Construcción
Servicios
Investigación y Desarrollo
Equipos y Suministros
Tipo de Gasto
Mill. de $
Construcción
1,458.7
Investigación y Desarrollo
5,913.9
Servicios
12,736.9
Equipos y Suministro
11,921.4
Total
32,031.1
Fuente: Federal Procurement Data Center
Elaboración: Área de Compras Estatales
COMPRAS FEDERALES 2002, SEGÚN ESTADOS (ALGUNOS EJEMPLOS)
Alaska
$ 5,129.4 Mill.
Washington
$ 5,129.2 Mill.
North Dakota
Minnesota
Montana
$ 5,129.4 Mill. $ 1,832.7 Mill.
$ 5,129.4 Mill.
New York
$ 6,062.5
Mill.
Maine
$ 1,132.8
Mill.
Oregon
$ 82.6 Mill.
North Carolina
$ 2,272.8
Mill.
California
$ 32,031.1 Mill.
Arizona
$ 6,972.5 Mill.
Louisiana
$ 2,566.8 Mill.
Texas
$ 19,212.3 Mill.
Florida
$ 8,587.4
Mill.
Fuente: Federal Procurement Data Center
Elaboración: Área de Compras Estatales
En el caso del Departamento de Justicia, justamente la pelea se da por incluir estados y la
mayor cantidad de agencias ya que tiene compras importantes en lo que es construcción,
equipos y suministros; sectores que abarcan distintos tipos de bienes (6,000 millones de
dólares).
168
ANÁLISIS SEGÚN AGENCIA: El caso del Departamento de Justicia
Tipo de Gasto
Mill. de $
Equipos y Suministros
6,379.6
Equipos de procesamiento de
Datos
3,260.3
Investigación y Desarrollo
Construcción
98.6
5,065.0
Arquitectura e Ingeniería
208.3
Compra de Propiedades
288.3
Servicio de Procesamiento de
Datos
Otros Servicios
Total
8,327.7
16,897.1
40,524.9
Fuente: Federal Procurement Data Center
Elaboración: Área de Compras Esta tales
Es importante considerar que no vamos a poder desempeñarnos debidamente, por más
grande, pequeña, mediana o micro empresa que seamos; si no tenemos una plataforma en
EEUU que ágilmente responda a las compras de dicho país. Tenemos que pensar en una
estrategia, ya que el mercado de las compras del sector público es un tipo de exportación muy
particular. Se considera también, que sea el sector de servicios el que tenga que entrar más en
este tipo de concursos.
Una reflexión final es que el TLC, obvi amente establece una ventana de oportunidades para las
micro y pequeñas empresas.
Estas oportunidades se generarían no sólo en el campo de las compras gubernamentales, sino
también en las exportaciones directas, indirectas, inversiones norteamericanas o de terceros
países, y en las importaciones que ayuden a mejorar las posibilidades de modernización
tecnológica, introduciendo bienes de capital que ayuden al proceso de modernización de
nuestra micro, pequeña y mediana empresa. Sin embargo, si bien es cierto que el TLC abre
oportunidades, la agenda interna de competitividad, es una agenda que permanece en vigencia
con o sin TLC. Esta es una agenda que tenemos que afrontar. Estos desafíos abarcan también
temas como el desarrollo de nuestras capacidades, el logro de una integración productiva,
innovación tecnológica, de un estado mucho más transparente, capaz y eficiente en sus
compras y en todos los demás aspectos.
169
“EL TLC Y LOS ESTÁNDARES LABORALES”
Jueves 30 de Septiembre de 2004
Expositores
Liliana Honorio
Patricia Teullet
Ignacio Basombrío
Guido Mendoza
Luis Sirumbal
MINCETUR
COMEXPERÚ
CEPEI
Secretaría General de la CAN
CEDAL
170
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina - LATN
En esta oportunidad vamos a tratar el TLC y su relación con los estándares laborales. Esto
normalmente ha estado relacionado con la aplicación de la normativa interna, pero se resalta la
posibilidad de que se pueda aplicar alguna sanción comercial, algún tipo de multa, o algunas
dificultades de acceso a mercados, si estos estándares no se cumplen. Este es un tema
sensible, por un lado, están los temas de estándares de respeto de la normativa OIT y de los
derechos de los trabajadores, lo cual podría estar asociado a una mejor condición y estándar.
Por otro lado, está el hecho de la posibilidad de que el Perú pueda tener dificultad en sus
exportaciones, si se descubre o denuncia un incumplimiento de estos estándares.
LILIANA HONORIO
Jefe del equipo Negociador Grupo de Asuntos Laborales
MINCETUR
Empezaremos por explicar en qué consiste, y cuáles son, las características de los capítulos
laborales en aquellos tratados de libre comercio que EEUU ya ha suscrito con países
latinoamericanos.
En el caso del NAFTA, (suscrito entre EEUU, Canadá y México en el año 1994), se firmó un
acuerdo paralelo: el Acuerdo de Cooperación Laboral. En el caso de Chile (2003), el tema
laboral fue incorporado como un capítulo en el texto del acuerdo. En el caso de Centroamérica
(2004), es decir, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y también
República Dominicana, el tema laboral constituye un capítulo en el texto del TLC.
Respecto a los temas que han sido incluidos en los textos de los capítulos laborales de los
TLC’s suscritos por EEUU, podemos mencionar que normalmente todos ellos han incorporado
una declaración de compromisos compartidos, que tienen que ver con los convenios
fundamentales de la OIT.
También, se han incorporado artículos que tienen que ver con la aplicación de la legislación
laboral, las garantías procesales e información pública, así como una estructura institucional
para la administración del capítulo una vez suscrito el acuerdo.
Adicionalmente, se incorporan artículos que abarcan el tema de cooperación laboral y
desarrollo de capacidades, el tema de las consultas cooperativas o consultas laborales,
seguido de un artículo o lista de árbitros laborales. Por otro lado, también se establecen las
definiciones, que son de gran importancia, ya que en ellas se define el ámbito de aplicación del
capítulo. Por último, en el anexo del capítulo, se ha considerado un mecanismo de cooperación
laboral y desarrollo de capacidades.
Un punto importante es que el ámbito de aplicación de los capítulos laborales se ha centrado
en los Convenios Fundamentales y Principios de la Declaración de la OIT, relativa a los
Derechos Fundamentales en el Trabajo y su seguimiento de 1998.
En consecuencia, se debe entender que cuando se habla de legislación laboral en los textos
referenciales, se está refiriendo al derecho de asociación, al derecho de organizarse y negociar
colectivamente, a la prohibición de trabajo forzoso u obligatorio, a una edad mínima para el
empleo de los niños, a la prohibición y eliminación de las peores formas del trabajo infantil y a
condiciones aceptables de trabajo con respecto a salarios mínimos, horas de trabajo, seguridad
y salud ocupacional. De esta manera, la legislación laboral, definida dentro del capítulo, será el
ámbito de aplicación de éste.
171
16
En consecuencia, se tiene como obligación principal :
“No dejar de aplicar efectivamente la legislación laboral por medio de un curso de
acción o inacción sostenido o recurrente, de una manera que afecte el comercio entre
las partes”.
De darse un incumplimiento de esta obligación, se podría generar la aplicación de las
disposiciones sobre Solución de Controversias y posibles sanciones pecuniarias; las cuales no
se encuentran en el capítulo laboral sino en el capítulo de Solución de Controversias. Este es el
único artículo que conlleva, a que probablemente alguna acción o inacción pueda ser llevada o
terminar en un panel de arbitraje o en un tema de solución de diferencias.
Se tiene también las siguientes obligaciones dentro del marco del capitulo laboral de este
tratado:
-
-
Procurar asegurar que los principios de la Declaración OIT del 1998, sean reconocidos
y protegidos por nuestra legislación
El pleno respeto a la Constitución, a la soberanía y al derecho que tiene cada país de
legislar
Procurar asegurar que no se deje sin efecto ni se derogue la legislación interna de
manera que debilite, o reduzca, su legislación laboral, como una forma de incentivar el
comercio o la inversión con la otra parte.
Garantizar que los procedimientos laborales sean justos, equitativos, transparentes,
cumpliendo con las normas del debido proceso, y garantizando la imparcialidad e
independencia de quienes los resuelven.
A su vez, entre otras obligaciones tenemos, el establecimiento de un Consejo de Asuntos
Laborales. Esta es la parte que corresponde a la estructura institucional del capítulo, que será
la que se encargará de la supervisión de la implementación del capítulo laboral, incluyendo las
actividades del Mecanismo de Cooperación Laboral y Desarrollo de Capacidades. Estas
contrapartes son naturalmente los ministerios de trabajo, en el caso nuestro, el Ministerio de
Trabajo y Promoción del empleo, y en el caso de los EEUU, el Departamento de Trabajo.
También se incluyen obligaciones en cuanto a desarrollar un mecanismo de cooperación
laboral y desarrollo de capacidades, con el fin de fortalecer la capacidad institucional de cada
parte para cumplir con el acuerdo. A esto se suma, la búsqueda del apoyo de la OIT y de otros
organismos internacionales, incluyendo los de carácter financiero.
El anexo, como se había mencionado, recoge un mecanismo de cooperación laboral y
desarrollo de capacidades. Ahí, se bosquejan las grandes áreas en donde los países tratarán
de cooperar y la manera en la que estos temas serán implementados.
Algunos asuntos que se han incluido en dichos mecanismos son:
-
Derechos fundamentales y su aplicación efectiva.
El combatir las peores formas de trabajo infantil.
Fortalecimiento de la administración laboral de cada uno de los países, de los sistemas
inspectivos, y de la resolución alterna de conflictos.
La cooperación en relaciones laborales, condiciones de trabajo, trabajadores
emigrantes, programas de asistencia social.
Mejoramiento de las estadísticas laborales, oportunidades de empleo, en temas de
género, en protecciones sociales y en intercambio de información respecto a la
promoción de las mejores prácticas laborales y el uso efectivo de tecnologías.
Por otro lado, cabe mencionar que la mecánica que ha seguido esta mesa laboral, es sui
generis en relación con las otras mesas de negociación. Esto se debe a que hemos empezado
por un proceso informativo y de intercambio de información entre las cuatro contrapartes, para
luego dar paso al establecimiento de una propuesta de texto. Este proceso informativo,
prácticamente ha concluido. Además, es de conocimiento público que se han realizado visitas
bilaterales por parte de la delegación norteamericana a cada uno de nuestros países, y que se
han tenido reuniones no solamente con el sector oficial, sino también con los diferentes
16
Esta obligación principal se encuentra, casi literalmente, en esa ley de autoridad para negociar que tienen como
referencia los EEUU y en los capítulos que llamamos textos referenciales y acuerdos ya suscritos
172
sectores de la sociedad civil. Asimismo, se ha expuesto el ordenamiento jurídico y las
legislaciones vigentes en cada uno de nuestros países. En el mes de setiembre se dará inicio a
la presentación de una propuesta de texto de negociación por parte de los EEUU
PATRICIA T EULLET
Gerente General - COMEXPERU
Una de las primeras discusiones que tenemos que evaluar al considerar un tratado de libre
comercio, es: ¿por qué de la existencia de un capítulo laboral, dentro de un tratado comercial?
Algunos piensan que de ninguna manera tendrían que mezclarse temas de comercio con
temas laborales. Sin embargo, muchos países desarrollados sostienen que para un país en
desarrollo es mucho más fácil relajar los estándares laborales y disminuir sus niveles salariales,
introduciendo así un mecanismo de competencia desleal para su propia producción. Por
consiguiente, se introduce normalmente en algunos tratados este capítulo (que es innovador
dentro de lo que son acuerdos comerciales) en aras de proteger la calidad del empleo y evitar
la competencia desleal por eventuales reducciones en los estándares laborales.
¿Por qué se relaciona el tema comercial con el tema laboral?
Un tratado de libre comercio apunta a incrementar el comercio entre países. El hecho de
negociar un tratado que aumente el comercio significaría que van a aumentar las exportaciones
y esto conllevaría a un aumento en la producción, inversión; y consecuentemente a un
aumento en los niveles de empleo. Cabe resaltar, que no solamente se tendrá un efecto sobre
el empleo con un tratado de libre comercio, ya que el comercio en sí mismo estaría teniendo
efectos sobre el empleo y sobre la calidad del empleo.
¿POR QUÉ FIRMAR UN TLC?
TLC
Estándares laborales
+ COMERCIO
+ EXPORTACIONES
+ INVERSIÓN
EMPLEO
Por otro lado, existen algunas certificaciones, que sin la necesidad de firmar un tratado de libre
comercio, nuestro país tiene que obtener por exigencias de los consumidores. En ese sentido,
no hay ninguna autoridad que nos obligue a tener estas certificaciones, sino que estas
etiquetas o certificaciones se hacen necesarias para la venta en el mercado exterior.
173
La exportación implica exigencias de calidad y estándares laborales
SA8000
Fair Labelling
Organization
(FLO)
WORLDWIDE
RESPONSIBLE
APPAREL
PRODUCTION
(WRAP)
En la Certificación SA 8000, se utilizan criterios para evaluar el trabajo infantil, trabajo forzado,
salud y seguridad, libertad sindical, derechos a la negociación colectiva, igualdad y nodiscriminación, prácticas disciplinarias, jornadas laborales, compensaciones y sistemas de
gestión. Esta certificación ya es una exigencia, y es parte de las necesidades de cumplimiento
que las empresas tienen, además mucho de ello está plasmado en un tratado de libre
comercio.
La certificación FLO, está relacionada con productos agrícolas, básicamente café, cacao, miel,
azúcar, bananas y jugos como el de naranja, y también es una exigencia vigente. Las
preocupaciones aquí, están relacionadas con el pago, por ejemplo, de precios justos a los
agricultores y con el cumplimiento de los estándares laborales.
La tercera certificación (WRAP), se aplica al sector textil y confecciones. De hecho, si uno visita
una fábrica de confecciones que está destinada al mercado de exportación, se enterará que
eventualmente, o cada cierto tiempo, van auditores mandados por los consumidores o
compradores para evaluar si esa fábrica está cumpliendo con los horarios de trabajo. También
evalúan si realmente las personas están trabajando en buenas condiciones y si están teniendo
los mecanismos de seguridad social que deberían tener. En este sentido, el tratado del TLC
estaría reflejando lo que el día de hoy ya es una realidad.
Los consumidores son los que plantean estas exigencias y así, estas certificaciones son un
mecanismo de mercado que se convierten en herramientas para elevar los estándares
laborales de los países en desarrollo. Por citar un ejemplo, se pueden mencionar algunos
escándalos ocurridos en una de las grandes marcas de zapatillas. Esta empresa, tuvo
problemas con sus consumidores porque se hablaba de explotación o de trabajos de niños en
la producción.
La única experiencia cercana que tenemos son los 10 años de México en el NAFTA. En dicho
período, México aumenta su nivel de exportaciones, desde alrededor de 70,000 a 150,000
millones de dólares. En el siguiente gráfico, se observa que este incremento está asociado a
una disminución del nivel de desempleo. Esta gráfica parte del año 1995 por la sencilla razón
que en el 95, México sufrió la crisis del tequila, y desde ahí tuvo que salir adelante de una
situación que era realmente difícil. Así, vemos que hay una reducción de la tasa de desempleo
de 6.3% a 2.7%. Esto no debe sorprendernos, ya que hay una secuencia lógica al respecto. Si
un país triplica su nivel de exportaciones tiene que tener a alguien produciéndolas, eso explica
que haya un efecto positivo sobre el nivel de empleo.
174
Tasa de Desempleo y Exportaciones México, 1995 - 2002
200,000
8%
150,000
6%
100,000
4%
50,000
2%
0
0%
1995 19961997 1998 1999 20002001 2002
Exportaciones
Tasa Desempleo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México (INEGI).
Elaboración: COMEXPERU
Respecto a los salarios, en términos constantes, estos han venido incrementándose no de
manera abrupta, pero tenemos que sumar este ligero incremento en salarios al incremento en
los niveles de desempleo definitivamente.
México: remuneraciones medias reales, 1994 – 2003
(Saldos constantes en pesos)
2,000
1,500
1,000
500
2002
2000
1998
1996
1994
0
Fuente: Banco de México.
Elaboración: COMEXPERU
En cuanto a los niveles de pobreza y salarios mínimos, en el siguiente gráfico se puede
observar el efecto de la crisis del tequila en la caída de los niveles salariales entre el 94 y 95.
Sin embargo, a partir de entonces vemos un crecimiento sostenido de este nivel que acompaña
el incremento en las exportaciones. En cuanto a los niveles de pobreza, la barra de la izquierda
marca las estimaciones de la Secretaria mexicana, y la barra de la derecha los de la CEPAL.
La metodología de dichas investigaciones son distintas, y por lo tanto los niveles de pobreza
que marcan son distintos también, pero ambas metodologías muestran una misma tendencia;
superada la crisis del tequila en el año 1996, hay una tendencia decreciente de los niveles de
pobreza en México.
60
4.5
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
50
%
40
30
20
10
0
1994
1995
1996 1997
1998
1999
2000
pesos diarios
Niveles de pobreza y salario mínimo en México, 1994 - 2001
2001
Tasa de pobreza - Línea 1 - SEDESOL
Tasa de pobreza - CEPAL
Salario mínimo general (en pesos diarios)
Fuente: Banco de México
175
En el siguiente cuadro, se puede observar el resultado de un estudio del Banco Mundial, el cual
compara los salarios promedios de la economía de cada uno de los países del NAFTA con el
exceso salarial, sobre esa base, que es recibido por los trabajadores ligados a la industria de
comercio exterior. Así por ejemplo, en EEUU el salario de un trabajador que se dedica al
comercio exterior es 18% más que el promedio salarial, mientras que en México esa diferencia
llega a niveles de hasta un 40%. Esto nos lleva a una reflexión o a una conclusión: los
trabajadores que están en industrias orientadas a mercados externos, tienen mejores niveles
salariales que aquellos que están en industrias orientadas a mercados internos. Esto se debe a
que normalmente, los sectores que tienen buenos mercados externos y grandes posibilidades
de continuar, son aquellos sectores que además de ser productivos, producen en condiciones
de calidad. En este sentido, los empresarios se cuidarán mucho de mantener a sus
trabajadores y no perderlos, debido a que su negocio tiene buen resultado. En consecuencia,
un mayor nivel de productividad, estaría asociado a un mayor nivel de salarios.
Excedente salarial en empresas de orientación exportadora
160
140
120
35
40
Canadá
México
18
100
80
60
40
20
0
Salario promedio nacional
EE.UU.
Excedente salarial por orientación exportadora
Fuente: U.S. Census Bureau, Foreign Trade Division; Statistics Canada;
Secretaría de Economía de México
Definitivamente, a México no le fue tan mal, pero le pudo haber ido mejor. En este aspecto,
podemos ver el siguiente cuadro, el cual hace un análisis comparativo de algunos índices de
institucionalidad entre los países del NAFTA. En él, se pueden observar algunas de las
dificultades que atraviesa México en comparación con EEUU y Canadá. En todos los índices,
México cuenta con un nivel menor en comparación a los de Canadá y EEUU. Incluso, México
tiene índices negativos en el ámbito del control de la corrupción y el imperio de la ley. Estos
son factores que de alguna manera inciden en la determinación de bajos salarios.
Índices de institucionalidad para los países del NAFTA
2.5
2
1.5
1
0.5
0
-0.5
Representatividad y Estabilidad política
responsabilidad
Efectividad
Gobierno
Calidad regulación
Imperio de la ley
Control de
corrupción
-1
Canadá
EE.UU.
México
Fuente: Banco Mundial
176
Para aprovechar esta gran oportunidad es necesaria la reforma interna, ya que necesitamos
abordar problemas centrales como la informalidad y el bajo porcentaje de asalariados con
beneficios, sobrecostos y el problema de la competitividad, que incluye un aspecto que muchas
veces no se toman en cuenta. Se trata de la educación y la formación y capacitación de la
fuerza laboral. A continuación presentamos algunos datos relevantes respecto a estos temas:
Tasa de desempleo promedio en los noventas
Argentina
Colombia
Uruguay
Brasil
Chile (1996)
Venezuela (1999)
Panamá
América Latina
Estados Unidos
Paraguay (1999)
Costa Rica
Bolivia (1997)
Pero subempleo:
¡56.7%! a agosto del
2004
Perú (2000)
Nicaragua (2001)
Ecuador (1998)
México
Honduras
Guatemala (1998)
0
2
4
6
8
10
12
14
Fuente: BID
Una legislación laboral inflexible solo logra aumentar la informalidad, beneficiando a unos
pocos
Perú Urbano: estructura de la PEA ocupada según tipo de relación laboral 2001
Tipo de trabajo
Asalariado privado
Asalariado público
Independiente
Trabajador familiar no remunerado
Trabajador del hogar y otros
Total
Volumen
2,565,398
796,185
3,257,085
593,008
365,670
7,577,346
Porcentaje
33.86
10.51
42.98
7.83
4.83
100.00
Perú Urbano: asalariados privados según beneficios sociales 1998
Formales
Con a lgún beneficio
Con todos los beneficios
Informales
%
47.4
28.0
19.4
52.6
Fuente: ENAHO 2001-III, ENAHO 1998 (MTPE-INEI).
Cortesía: Miguel Jaramillo
177
Elevados sobrecostos laborales nos vuelven menos competitivos.
Índices de Sobrecostos Laborales
Colombia
Uruguay
Brasil
Argentina
Venezuela
Perú
Costa Rica
Ecuador
Bolivia
México
Paraguay
Chile
El Salvador
Nicaragua
Panamá
República Dominicana
Honduras
Promedio OCDE
Promedio América Latina
0
10
20
Sobrecostos de Seguridad Social
30
40
50
60
Sobrecostos de Estabilidad Laboral
Fuente: BID
Costos asociados al despido
Final de los noventas
Ecuador
Perú
Brasil
Colombia
Venezuela
Bolivia
Costa Rica
Honduras
Panamá
Chile
México
El Salvador
Argentina
República Dominicana
Nicaragua
Uruguay
Paraguay
Promedio OCDE
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Múltiplos de salarios mensuales
Notificación
Indemnización
Cont. Cuenta
Individual
Cortesía: Miguel Jaramillo
La educación es fundamental para elevar la productividad, pero cantidad no significa calidad.
178
Años educación promedio población
Argentina
Chile
Taiwan
Panamá
Uruguay
Perú
Jamaica
Venezuela
Ecuador
Costa Rica
México
Colombia
Paraguay
Bolivia
Brasil
Tailandia
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Guatemala
0
2
4
6
8
10
12
Años educación
Fuente : BID
Mejorando la calidad educativa seremos más productivos y competitivos.
Fracción de trabajadores entre los 15 y 65 años con estudios
Secundarios que ganan menos de US $ 1 diario
Honduras
Perú
Nicaragua
Bolivia
El Salvador
Paraguay
Rep. Dominicana
Ecuador
Uruguay
Colombia
Brasil
Chile
Panamá
Guatemala
Costa Rica
México
Argentina
Venezuela
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
US $ en términos de paridad de poder de compra.
Fuente: BID
IGNACIO BASOMBRÍO
Presidente del Centro Peruano de Estudios Internacionales
Un nuevo escenario
Estados Unidos ha dejado de utilizar, como criterio negociador en materia comercial, el
dumping social, por ser un factor subjetivo. Ha adherido, más bien, a la teoría del cumplimiento
de los estándares internacionales en materia laboral. Ello con el propósito de que no se acuse
a los países desarrollados de manipular los conceptos de las salvaguardias y los derechos
compensatorios para efectos de utilizar como pretextos las diferencias en términos de las
condiciones laborales y de las remuneraciones.
179
En consecuencia, cuando menos en el caso de los Estados Unidos, este país plantea que
deben respetarse por parte de aquella nación que negocia un Tratado de Libre Comercio con la
gran potencia del norte, los acuerdos que libre y soberanamente han sido aprobados y
ratificados en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Es una estrategia sin duda inteligente, por cuanto la aprobación y ratificación de convenios
internacionales son actos de soberanía nacional. No son impuestos; son libremente decididos
por los países. En consecuencia, en esta coyuntura es posible que Estados Unidos, en el
momento de las definiciones del Acuerdo de Libre Comercio, plantee tanto a Colombia, como a
Ecuador y Perú, que acrediten que cumplen con los compromisos que han asumido dentro de
la OIT.
Entiendo que en el caso del Perú, según una reciente evaluación, el 60% de los compromisos
no se cumplen, por limitaciones de la ley peruana.
17
Frente a esta situación, la reacción del Ministro de la Producción ha sido la de señalar que la
realidad laboral del Perú es el fruto del desorden estructural de la economía nacional. Ha
pretendido, en consecuencia, a partir de esa definición, establecer que las normas de la OIT
funcionan en países más desarrollados, con realidades que permiten su aplicación. En tanto,
sostiene, en el caso peruano ello no es posible.
Considero que este es un argumento que tiene poca validez en una negociación internacional
y, menos aún, cuando Estados Unidos progresivamente precisará sus posiciones e
incrementará sus exigencias, dentro de márgenes que eran previsibles desde el inicio del
proceso.
Creo que cuando se decidió por el gobierno peruano negociar con la gran potencia del norte se
sabía (o debió haberse sabido) que los estándares de la OIT serían un referente obligado en lo
que concierne a la política laboral peruana. Por ello, a pesar de planteamientos subjetivos y de
razonamientos que pueden contener algo de veracidad, lo cierto es que Estados Unidos no irá
más allá de lo que el Perú, de manera soberana, decidió, cuando aprobó y ratificó convenios de
la OIT. No haberlos puesto en vigencia en el país es un error histórico y, tal vez, el posible TLC
con la gran potencia ayude a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores peruanos.
Los estándares laborales
En las negociaciones con relación al Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, los
estándares laborales se encuentran enmarcados tanto en las obligaciones asumidas por los
países, en su condición de miembros de la Organización Internacional del Trabajo, como en los
criterios que figuran en la declaración de la OIT, suscrita en 1998 relativa a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo.
Naturalmente, tales compromisos internacionales no son propiamente normas de derecho
derivado, por lo cual no resultan de aplicación inmediata y directa en la legislación, sino que
deben ser reconocidos y protegidos mediante normas internas propias. Debo mencionar que
los temas de carácter social tienen una connotación muy especial por cuanto pertenecen
todavía, en un nivel muy elevado, a lo que constituye el ámbito de la soberanía nacional. Los
países, por una serie de consideraciones y de razones, son celosos en relación con este tema.
En tal sentido entiendo que, dentro de la visión de los negociadores norteamericanos, no se
trata de imponer que se apliquen tales compromisos laborales internacionales, sino garantizar
que las normas nacionales resulten compatibles con los derechos laborales internacionalmente
reconocidos, mas todavía cuando, por decisiones autónomas y soberanas, los países andinos,
y más concretamente el Perú, aceptaron tales disposiciones de carácter social.
Ahora bien, asumido el hecho que existen divergencias o posibles diferencias entre las normas
internacionales aceptadas y lo vigente en el plano interno, en la negociación resulta razonable
que Estados Unidos plantee que los países andinos apliquen efectivamente en su legislación
aquellas disposiciones que, por no ser cumplidas, pudieran afectar el comercio, en lo que
17
Declaraciones al diario Gestión, Lima, 27 de setiembre de 2004
180
podría considerarse una modalidad de "dumping social", a pesar que tal término, como se ha
mencionado anteriormente, ha quedado relativamente debilitado.
Soberanía y compromiso internacional
Considero, en principio, que es prudente mantener el concepto de la autonomía nacional para
el manejo de las políticas laborales y sociales. Pero, cuando existen compromisos de carácter
social claramente establecidos, puede presumirse que el debilitamiento o la reducción de la
protección contemplada en la legislación laboral interna, con relación a los estándares
internacionales aceptados, puede constituir un factor distorsionante del comercio o de la
inversión.
Por otro lado, en los países andinos lo que se ha observado ha sido una permanente
desprotección de los derechos de los trabajadores a partir de un diagnóstico, pienso que
relativamente equivocado, en virtud del cual se afirma que la flexibilización laboral es, en
alguna medida, una especie de carta blanca para el desconocimiento de normas legales.
En los Estados Unidos, por el contrario, este aspecto social tiene importancia. La posición
norteamericana es en favor de que los derechos laborales fundamentales sean aplicados y
protegidos en forma efectiva. Para ello los compromisos que deben asumir los países que
participan en acuerdos de libre comercio con la potencia del norte incluyen, además del tema
del trabajo infantil, la administración laboral, los sistemas de inspección, la administración de
justicia, las relaciones adecuadas en materia laboral dentro de las empresas y la existencia de
condiciones de trabajo dignas, que incluyan horarios y jornadas máximos, salario mínimo,
seguridad y salud ambiental.
Estos son temas que, sin duda, pudieran parecer ajenos a una negociación estrictamente
comercial, pero tienen un trasfondo político cuando los acuerdos, en verdad, tienen como
objetivo crear unos vínculos económicos mucho más estrechos. Para ello se requiere tener
lenguajes similares. Si bien es cierto no se puede presumir que se alcanzarán estándares
laborales en el mundo en desarrollo equivalentes a los existentes en los países
industrializados, se espera que se alcancen mínimos compatibles.
Por tanto, el derecho de asociación, el de la organización y de la negociación colectiva, la
prohibición de cualquier forma de trabajo forzoso u obligatorio, la protección laboral de los
menores y las condiciones aceptables de trabajo, forman parte de una agenda que
seguramente significará un grado de compromiso mayor por parte de los países andinos, que
deberá ser cumplido en forma razonable, una vez que suscriban el tratado de libre comercio
porque, en caso contrario, dará lugar a controversias.
Debo mencionar que las controversias, en caso se produzcan, deberán ser llevadas a los
grupos arbitrales o mecanismos de solución que, en el propio tratado, se incorporarán como
elementos destinados a mantener una relación adecuada entre las partes y crear las
condiciones para la observancia de los compromisos asumidos. Inclusive, y tal es por ejemplo
la experiencia chilena, se establecerán compensaciones mediante contribución monetaria que
deberá pagar la parte demandada por no haber cumplido con los estándares de la legislación
laboral pertinente. Tal contribución, según lo que figura, por ejemplo, en el borrador del
Tratado del ALCA, y que, posiblemente, también sea la carta negociadora de los Estados
Unidos en sus tratos con los países andinos, no superará los 15 millones de dólares anuales,
reajustados según la inflación.
¿Una visión divergente?
Creo que el tema social, que se encuentra comprendido dentro de los objetivos negociadores
de los Estados Unidos, no ha sido suficientemente asumido por los países andinos. Los
empresarios peruanos, por ejemplo, consideran que el problema mayor radica en la
interferencia que el Congreso podría tener, al aprobar una nueva legislación laboral. Por otro
18
lado, Pablo de la Flor , en el discurso que pronunciara al inicio de la ronda de negociaciones,
18
Responsable del equipo negociador peruano
181
en mayo de 2004, en Cartagena, señaló que el Perú espera con el TLC mejorar la calidad de la
vida de las personas, a través de la expansión del empleo, del incremento de los salarios
reales, del acceso a productos más baratos y de mayor calidad y variedad. Además, pretende
impulsar el desarrollo de cadenas productivas y captar mayores flujos de inversión, más
transferencia de tecnología y lograr el incremento de la productividad. Sin embargo, no aparece
en este postulado programático una mención clara a que también el proceso pretende mejorar
las condiciones de trabajo, la formalización del empleo y el respeto a la legislación laboral.
En un documento que se titula "Objetivos Generales por Grupo de Negociación", relativo al TLC
entre el Perú y los Estados Unidos, preparado por el equipo negociador, en lo que respecta a
los aspectos laborales se precisan tres objetivos, a saber:
1. Establecer un mecanismo de cooperación laboral efectivo que permita abordar los
intereses y las necesidades del Perú en materia laboral. Es posible que dentro de este
enunciado tan genérico y amplio puedan estar considerándose, aunque no quede explícito, el
fortalecimiento del derecho de los trabajadores. Sin embargo ello no está precisado.
2. Evitar que los estándares o medidas laborales se constituyan en barreras al comercio
de bienes y servicios entre las partes. Este principio admite dos lecturas. La primera, que los
Estados Unidos, en este caso el país más grande, con el mercado más desarrollado, que
podría ser el afectado en mayor medida por la competencia procedente de los pequeños
países andinos, no utilice el argumento del dumping laboral como barrera para evitar el
desarrollo y la diversificación del comercio. Pero también admite una segunda lectura, en virtud
de la cual Estados Unidos no obligue a los países andinos a adoptar estándares o medidas
laborales que pudieran restar competitividad o rentabilidad a las empresas. En este caso,
entiendo que la intención podría ser la de promover una mayor flexibilización en el mercado
laboral y ello, lamentablemente, según lo acredita la experiencia histórica, puede dar lugar a
abusos y situaciones injustas, promovidas y producidas por malas decisiones empresariales.
3. Asegurar la no utilización del tema laboral para la aplicación de sanciones comerciales
unilaterales. Creo que esta es una aspiración difícil de lograr en la medida en que el Acuerdo
de Libre Comercio es un paquete amplio. Percibo que no se ha otorgado, cuando menos en el
Perú, la suficiente importancia al respeto del derecho de los trabajadores como parte de una
estrategia integral de negociación.
Elementos conflictivos
Debo señalar respecto al tema laboral que en las audiencias que se han producido en los
Estados Unidos, y más concretamente en la Cámara de Representantes, por ejemplo el 18 de
marzo de 2004, se han planteado algunas consideraciones por parte de grupos de interés
sobre los aspectos laborales vinculados con las negociaciones del acuerdo de libre comercio
con los países andinos.
Por ejemplo, me parece relevante comentar algunos de los puntos de vista formulados por el
AFL-CIO, que agrupa a los trabajadores sindicalizados en los Estados Unidos. Esa agrupación
ha planteado que el reconocimiento internacional de los derechos de los trabajadores, en el
marco de la Organización Internacional del Trabajo es un obligado marco de referencia. Se
debe recordar que la OIT es tripartita y permite la intervención de los trabajadores, de los
empresarios y del Estado, los cuales adoptan las resoluciones por consenso. En consecuencia,
la violación de los derechos laborales establecidos por la OIT, en países que podrían
beneficiarse del mercado norteamericano, no contribuiría, en opinión de los sindicatos de
Estados Unidos, a un real desarrollo de los sectores mayoritarios de los países andinos.
En tal sentido, la AFL-CIO considera que una alternativa adecuada para un desarrollo
comercial sostenido y viable, debe basarse en gran parte, aunque no exclusivamente, en un
auténtico proceso de mejoras de los derechos de los trabajadores. Creo que este no es
necesariamente un argumento proteccionista. Tiene, más bien, una razón de ser que
podríamos considerar como adecuada en términos internacionales.
182
Pienso que también los empresarios, que están recibiendo o tienen la expectativa de lograr
beneficios como consecuencia de una buena política negociadora de parte del Estado peruano
y de una apertura de los Estados Unidos para llegar a un entendimiento de esta naturaleza,
tienen que realizar un esfuerzo. Al mismo tiempo, los gobiernos y los Congresos de los países
andinos deben avanzar en el camino de una reforma de los sistemas legales para dar
cumplimiento a los estándares internacionales en materia laboral, de manera tal que los
beneficios puedan ser mejor distribuidos.
A título de conclusión
No encuentro razón para considerar que, en la medida en que se desconocen los derechos de
los trabajadores o se reducen éstos, se aumenta la competitividad. De ser cierto tal argumento,
sólo aquellos países que no tienen estándares laborales compatibles con un mínimo de respeto
a la persona humana, estarían en capacidad de participar en condiciones favorables y positivas
en el proceso del desarrollo del comercio internacional. Entiendo que tal no es el objetivo de un
acuerdo de libre comercio. Por el contrario, éste procura lograr, con adecuados mecanismos
económicos, laborales, comerciales y sociales, un desarrollo más equilibrado y estable para el
logro de un avance conjunto entre los países que participan.
Ahora bien, lo anterior no quiere decir que apresuradamente, sin tomar en consideración las
realidades nacionales y las posibilidades de la empresa, se adopten decisiones que produzcan
desequilibrios en importantes sectores de la producción del país. Pero ello no quiere decir,
además, inmovilismo o retroceso y, menos aún, más de lo mismo, repitiendo y agravando el
modelo laboral que fue aplicado durante el fujimorato.
En la nueva etapa democrática del país, los frutos del desarrollo y las oportunidades que se
pueden presentar para avanzar más rápidamente y aumentar el crecimiento de la economía
peruana, y tal es el ofrecimiento relativo a las ventajas del TLC, deben también beneficiar a
quienes, con su fuerza de trabajo, contribuyen a crear y generar riqueza.
GUIDO M ENDOZA FANTINATO
Gerente de Proyecto Laboral
Secretaría General – CAN
Dentro de los Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración, se encuentran el
Consejo Presidencial Andino, el Consejo de Ministros de RR.EE, la Secretaría General de la
Comunidad Andina (que es el Órgano Ejecutivo comunitario) , el tribunal de justicia; quien se
encarga de dar el seguimiento a la normativa y al cumplimiento de la normativa comunitaria, el
parlamento andino; quien es el órgano deliberante común del proceso, y los demás órganos
que son parte de este esquema como los consejos consultivos laboral y empresarial, los
convenios dentro de los cuales está el futuro convenio Simón Rodríguez que espera ser
ratificado, la CAF (Corporación Andina de Fomento), la FLAR (Fondo Latinoamericano de
Reservas) y la Universidad Simón Bolívar. Todo eso funciona en el esquema articulado del
sistema andino de integración.
183
Órganos e Instituciones del Sistema Andino de Integración
Cabe mencionar que todos estos órganos del sistema andino apuntan al siguiente objetivo
central, señalado en el Artículo 1 del Acuerdo de Cartagena: Los objetivos de la integración
“…tienen la finalidad de procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los
habitantes de la Subregión”. Es decir, la integración no es un objetivo en sí mismo, sino es un
camino que nos va a llevar a cumplir esta gran finalidad con los habitantes de la subregión. En
ese sentido, el desarrollo humano es el propósito de la integración.
Las lecciones de los años noventa
1.
La estabilidad macroeconómica despeja el camino
Hemos aprendido con los trabajos que se han desarrollado en la CAN en los últimos años que
la convergencia en el control de la inflación y la reducción del déficit fiscal es un punto de
partida para la lucha contra la pobreza.
2.
Altas tasas de crecimiento son necesarias pero no son suficientes para alcanzar
la equidad
Estamos visualizando que al terminar este año las tasas de crecimiento en promedio son
mayores al 4% pero con altas tasas de desempleo, subempleo e informalidad.
Un crecimiento mayor al 5% exige transformación productiva de sectores modernos, y políticas
activas en intermediación laboral y capacitación para el empleo.
Así, tenemos que las altas tasas de crecimiento no son suficientes para alcanzar la equidad ya
que persisten la extrema concentración de ingresos e injusticia social. Además persiste la
teoría errónea del “goteo”. Consecuentemente, tenemos que pensar en crecer con equidad
social.
Otro tema importante, que se puede verificar en algunas publicaciones que se han hecho en
los últimos tiempos; es que la brecha social, en los países de la subregión andina, es la más
grande del mundo. Es decir, en esta región la separación entre los que menos tienen y los que
más tienen es la más grande del planeta. Este punto es realmente preocupante y esto genera
una serie de temas que son urgentes trabajar dentro de este esquema.
184
3.
La urgente convergencia entre libre comercio y desarrollo
Con respecto a este tema; nos podríamos preguntar si siendo necesarios los acuerdos de libre
comercio, éstos son suficientes para garantizar el desarrollo, la inserción internacional
competitiva y la cohesión interna en nuestros países.
Así, una reflexión que surge es que se requiere desarrollar capacidades competitivas para
atraer capitales, generar nueva producción, impulsar el empleo, e incorporar a los sectores
sociales (micro, pequeña y mediana empresa, sector rural, y campesino) en el proceso de
desarrollo e internacionalización económica.
“La competitividad y la inclusión social son indispensables para una
inserción internacional cualitativamente superior”
Se debe considerar cómo y con qué niveles de calidad vamos a insertarnos en la esfera
internacional. No sólo es insertarnos por insertarnos, ya que este esquema empieza a ser
cuestionado en muchos sectores en la subregión andina, sino que tenemos que lograr una
inserción internacional cualitativamente superior y distinta de lo que hemos intentado hacer
hasta ahora.
Por otro lado, es importante tener en cuenta si pensamos trabajar en una inserción
internacional ya sea de manera individual como países o como bloque comunitario. En este
sentido, nosotros tenemos que respetar algunos compromisos que los países voluntaria y
soberanamente han asumido frente a la Comunidad Andina. Además, como bloque de
integración, los 5 países andinos ya tienen un trabajo adelantado hasta el momento.
Normativa jurídica comunitaria
La normativa jurídica andina, que es parte del proceso de integración, es supranacional, de
aplicación directa y de efecto inmediato. Es decir, las Decisiones que son las normas más
importantes en jerarquía, juntamente con las resoluciones y demás normas jurídicas
comunitarias andinas se aplican en todos los países miembros de la Comunidad Andina.
Además, las normas comunitarias prevalecen sobre las normas nacionales. Este es el principio
que se comentaba como el derecho derivado.
Adicionalmente, estas normas son de ejecución inmediata y de obligatorio cumplimiento a partir
de su publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Por lo tanto, no requieren ser
incorporadas en la legislación nacional, simplemente al momento de su publicación ya se
encuentran incorporadas como legislación de cada país. Esta normativa también genera
obligaciones y derechos para las personas jurídicas y naturales de los países miembros de la
Comunidad Andina. Cabe mencionar, que si no se cumple esta normativa comunitaria se
ponen en marca los mecanismos que están establecidos en el tratado del tribunal de Justicia, y
este órgano es el que emite la sentencia correspondiente.
Es importante tener en cuenta el anterior punto frente a lo que está ocurriendo en los últimos
meses con la decisión de varios países miembros de iniciar negociaciones pendientes a
alcanzar tratados de libre comercio con los EEUU. Aparentemente, podrían encontrarse
conflictos entre lo que significa la normativa comunitaria. Es decir, los compromisos asumidos
por los 5 países andinos en todo este tiempo de integración, y lo que podría significar el
compromiso individual de cada país miembro al momento de negociar un tratado de libre
comercio. Este problema ha recibido una serie de análisis dentro de los órganos comunitarios
del proceso de integración, y ha culminado con la dación de la Decisión 598, emitida
recientemente en el marco de la última cumbre presidencial que se realizó en Quito en julio del
presente año. Así, creemos que en este marco de expectativa (por la futura y posible
suscripción de los tratados de libre comercio por al menos tres países miembros), esta Decisión
cobra un carácter fundamental.
185
La Decisión 598
El pasado mes de julio, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores aprobó la
Decisión 598 “Relaciones Comerciales con terceros países”. De acuerdo al ordenamiento
jurídico comunitario, esta Decisión tiene carácter jurídico vinculante para los Países Miembros.
En esta Decisión, se establece de manera general, que los Países Miembros podrán negociar
acuerdos comerciales con terceros países, prioritariamente de forma comunitaria o conjunta y
excepcionalmente de manera individual.
Es decir, el marco en el cual los países están negociando en estos momentos sería una forma
excepcional, lo ideal o lo que establece la Decisión es que sea de manera comunitaria.
Procedimiento de la Decisión 598
-
De no ser posible, por cualquier motivo, negociar comunitariamente, los Países Miembros
podrán adelantar negociaciones bilaterales con terceros países, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
a.
b.
c.
Preservar el ordenamiento jurídico andino en las relaciones entre los Países Miembros
de la Comunidad Andina.
Tomar en cuenta las sensibilidades comerciales presentadas por los otros socios
andinos, en las ofertas de liberación comercial.
Mantener un apropiado intercambio de información y consultas en el desarrollo de las
negociaciones, en un marco de transparencia y solidaridad.
-
El País Miembro que se disponga a emprender negociaciones comerciales en el marco de
la Decisión 598 o que ya las hubiere iniciado al momento de su entrada en vigencia (que es
el caso de los tres socios andinos que están negociando el tratado de libre comercio con
EEUU), las notificará sin demora a la Comisión de la Comunidad Andina y la mantendrá
permanentemente informada acerca de la evolución y progreso de las mismas.
-
Los resultados de las negociaciones deberán ser notificados a la Comisión antes de la
firma del Acuerdo y éstas no podrán ser objetadas si se cumplen los criterios señalados en
esta Decisión y en el Acuerdo de Cartagena (Artículo 86).
-
Concluida la negociación, se aplicará el principio de la Nación más Favorecida de
conformidad con el ordenamiento jurídico andino.
Este último principio quiere decir que si en estas negociaciones y como resultado de ellas se
otorgasen condiciones más favorables a terceros países extracomunitarios, los países andinos
automáticamente por la aplicación del principio de Nación más Favorecida también se verían
beneficiados por este tema.
Con este marco estamos generando la estructura jurídica comunitaria que le permite a los
países miembros que voluntariamente lo deseen, adelantar las negociaciones y por lo tanto
culminarlas exitosamente, pero sin olvidar y descuidar que existe un marco comunitario que se
debe respetar.
Avances en el tema sociolaboral
Dentro de la Comunidad Andina, en el tema sociolaboral, tenemos varios avances y además
hemos venido adelantando una serie de trabajos en varias instancias y órganos del proceso de
integración.
Estos avances pueden visualizarse en tres grandes frentes:
a.
La próxima entrada en vigencia del Protocolo Sustitutorio del Convenio Simón
Rodríguez
186
b.
c.
Los instrumentos Sociolaborales de la Comunidad Andina
El Plan integrado de Desarrollo Social (PIDS), el cual fue aprobado el martes pasado
por los cancilleres andinos, en el marco de la reunión de cancilleres en New York.
1.
El Convenio Simón Rodríguez
Este convenio establece que es el Foro de Debate, Participación y Coordinación para los temas
sociolaborales de la Comunidad Andina. Sus objetivos son:
-
Proponer y debatir iniciativas en temas vinculados al ámbito sociolaboral que signifiquen un
aporte efectivo al desarrollo de la Agenda Social de la Subregión, contribuyendo con la
actividad de los demás órganos del Sistema Andino de Integración.
-
Definir y coordinar las políticas comunitarias referentes al fomento del empleo, formación y
capacitación laboral, seguridad y salud en el trabajo, seguridad social, etc.
-
Proponer y diseñar acciones de cooperación y coordinación entre los Países Miembros en
la temática sociolaboral andina.
Es decir, realmente este marco comunitario engloba muchos temas pero lo importante es
recordar este punto en particular:
“el tratamiento de algunos temas del ámbito sociolaboral especialmente
vinculados a la definición de políticas comunitarias en materia sociolaboral,
deberán desarrollarse en el marco del Convenio”.
Así, el órgano máximo del Convenio Simón Rodríguez (integrado por los 5 ministros de trabajo
andinos, 5 representantes del Consejo Consultivo Empresarial, y 5 representantes del consejo
consultivo laboral andino), será el que se encargará de definir las políticas sociolaborales de la
Comunidad Andina.
No obstante, se debe recordar que dicho Convenio aún no se encuentra en vigencia en vista
que deben completarse los trámites de ratificación. En este aspecto, el primer país que lo
ratificó fue el Perú, Ecuador lo hizo el año anterior y estamos a la espera que un país más
pueda sumarse a estas ratificaciones en este semestre.
Resulta oportuno indicar que el futuro tratamiento de estos temas al interior de la Comunidad
Andina tendrá un carácter tripartito y paritario, siguiendo el esquema de la OIT. Ello implica que
el desarrollo de las políticas sociolaborales comunitarias deberá contar, en el caso andino, con
un consenso mínimo e indispensable de los tres sectores involucrados, y no enfocarse
simplemente como un asunto estrictamente intergubernamental.
Esto puede ser la principal diferencia con los enfoques de los Tratados de Libre Comercio,
donde por ejemplo se establece que los órganos que podrían darse en la manera institucional
así como en el desarrollo y discusión de estos temas serían esencialmente
intergubernamentales, con la posibilidad de contar con los puntos de vista de los empresarios,
trabajadores y otros sectores de la sociedad civil.
2.
Los instrumentos Sociolaborales
Otro gran tema de avance son los instrumentos sociolaborales. En este campo tenemos
básicamente tres instrumentos que son objeto ya de una normativa comunitaria supranacional:
Vigencia efectiva de los tres instrumentos Sociolaborales
a.
b.
c.
Decisión 545: Migración Laboral
Decisión 583: Seguridad Social
Decisión 584: Seguridad y Salud en el Trabajo
187
Con mucha suerte estaríamos terminando para este semestre, el acuerdo para los reglamentos
de estos instrumentos que permitirían la plena entrada en vigencia de las tres decisiones. Esto
implica básicamente el concepto de que cualquier ciudadano andino, los trabajadores
básicamente, puedan circular y establecerse en cualquier país miembro de la Comunidad
Andina. Es decir, que ejerzan un derecho comunitario, a la circulación y al establecimiento
garantizándose sus derechos a la seguridad social sin ninguna merma por ese desplazamiento.
Por ejemplo, un ciudadano peruano trabajador que se traslade a Colombia no perdería el
tiempo que ha aportado a la seguridad social peruana antes de desplazarse, y si se jubila en
Colombia recibiría el integro de su tiempo de servicio como si hubiese aportado en Colombia
todo el tiempo de su vida laboral.
Estas Decisiones están aún en la fase de instrumentación por dos factores:
-
Primero, porque los países han establecido un programa de liberalización. Es decir, esto no
sería una cosa automática (de ser así sería una cosa traumática) ya que por ejemplo los
sistemas de contratación en las empresas de las fronteras sería muy complicado de
manejar. Este programa de liberalización va a culminar a más tardar el 31 de diciembre del
2005.
-
Segundo punto es el reglamento que estamos justamente negociando en estos días. El
reglamento va a permitir hacer operativos los principios de la decisión. Entonces, si bien es
cierto que existe la expectativa próxima de tener una legislación completa, aún no es
perfecta.
Cabe mencionar que la República Bolivariana de Venezuela se sumará, en el 2005, al régimen
actual de la libre circulación de ciudadanos andinos al interior del espacio subregional.Por otro
lado, también está en proceso el logro de la acreditación o reconocimiento recíproco de títulos,
licencias y certificados profesionales.
3.
Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS)
El PIDS ha sido recientemente aprobado por los cancilleres mediante la Decisión 601, con el
objetivo de encauzar acciones de alcance subregional que enriquezcan y complementen las
políticas nacionales de superación de la pobreza, desigualdad y exclusión social.
Se ha considerado que es fundamental trabajar comunitariamente para combatir los anteriores
problemas, ya que la subregión andina es la subregión con el mayor nivel de desigualdad e
inequidad en el mundo por la brecha social que mencionábamos. En este sentido, el criterio del
PIDS, es apoyar a los países miembros en trabajos nacionales por superar estos flagelos.
Cabe resaltar, que el objetivo no es sustituir las políticas nacionales destinadas a estos temas,
sino, apoyar y potenciar de manera coordinada los esfuerzos nacionales.
Los ámbitos de acción del Plan Integrado de Desarrollo Social se encuentran en: salud,
educación, generación de empleo productivo, desarrollo regional, cohesión social, y cultura de
la integración.
Plan Integrado de Desarrollo Social: Empleo
En materia de empleo, se establece un vínculo entre crecimiento económico y reducción de la
pobreza; por lo cual, el PIDS plantea una estrategia andina para fomentar empleos productivos
y mejorar su calidad a través de cuatro grandes vectores o perfiles de proyectos aprobados por
los cancilleres:
a.
b.
c.
d.
Formación y capacitación laboral
Promoción del empleo
Prevención del trabajo infantil, erradicación de sus peores formas y protección de los
trabajadores adolescentes.
Protección de los derechos fundamentales de los trabajadores.
188
Bajo este esquema el Plan Integrado de Desarrollo Social de la Comunidad Andina piensa
enfrentar el desafío de combatir la pobreza, la marginación y la exclusión social.
Podemos destacar, por último, que todos estos instrumentos comunitarios mencionados en
materia sociolaboral, que ahora están bajo el amparo de la Decisión 598, tienen que ser
respetados y cumplidos al momento que nuestros países negocien tratados o acuerdos de libre
comercio con terceros estados.
A continuación, se presenta el mapa de la Comunidad Andina. Este es un tema importante que
se está comenzando a difundir después de 35 años, para tener conciencia de cuál es nuestro
espacio comunitario desarrollado.
LUIS SIRUMBAL
Director Ejecutivo
CEDAL
Desde muestra perspectiva, el TLC se va a firmar porque forma parte de una estrategia de
largo plazo de los EEUU en la legítima defensa de sus intereses. Esta estrategia de largo
plazo, se puede ver reflejada sobre la base del acontecimiento de los hechos.
En este sentido, EEUU inicia un primer gran tratado de libre comercio en 1989, que lo suscribe
con Canadá, su país vecino de nivel de desarrollo similar. Cinco años después lo suscribe con
México y conjuntamente con Canadá, y así tenemos el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, después de haberse demorado 4 años.
Luego, el mismo año que acaban la negociación del TLCAN, invitan por segunda vez a todo el
hemisferio americano, a excepción de Cuba, a conformar la más grande área de libre comercio
del mundo: el Área de Libre Comercio de las Américas. Este proceso se ha venido
desarrollando, pero se ha entrampado en noviembre del año pasado, en la Sétima Ministerial
ALCA, que se llevó a cabo en Miami. Dentro del proceso OMC, también se desarrolla una
liberalización comercial a nivel global.
De esta manera, podemos observar que asistimos a un proceso de libre comercio que no es
casual, ya que en principio no estaba bilateralmente Perú con EEUU. Estamos hablando de un
proceso en donde se está tratando de configurar reglas de libre comercio globales y a nivel
hemisférico. Un caso contrario es el de la Comunidad Europea; quienes desde una opción
propia desarrollan un proceso de más de medio siglo, que no sólo es un proceso de libre
comercio. sino también es de integración.
189
Así, al quedar relativamente entrampado el nivel hemisférico de negociación de libre comercio,
EEUU acelera las negociaciones bilaterales o subregionales como es el caso con Chile (donde
luego de 2 años arriba a un tratado de libre comercio, ya no 4 años como en el caso de
México), con los 5 países centroamericanos al que luego se suma República Dominicana (se
llega a este nuevo tratado de libre comercio en el lapso de 1 año), y con los países andinos.
Incluso en este último, se plantea terminar el tratado en 9 meses aunque últimamente se está
aspirando terminar el proceso en enero, según información publica. Es así como tenemos una
clara estrategia de los EEUU para diseñar el curso de una propuesta de libre comercio.
Otra razón por la que se sostiene que de todas maneras se va a firmar el TLC, es porque
recientemente regresada la delegación peruana de la Quinta Ministerial OMC - realizada en
Cancún - y en menos de un mes de que el país había suscrito un tratado o convenio con Brasil
con el presidente Lula en Lima, el entonces Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Dr. Raúl
Diez Canseco Terry, declaró públicamente a los medios que el había decidido el retiro del país
del grupo G-21, porque lo habían llamado del Departamento de Estado de los EEUU a
señalarle que si no se retiraban no había TLC, y como para Perú la primera prioridad es el TLC
de los EEUU, el Perú se retiró. Este grupo se había constituido en las negociaciones de la
OMC en Cancún, para exigirle a los países desarrollados que inicien una propuesta de
eliminación progresiva de sus millonarios subsidios y ayudas internas a sus agriculturas, para
tener una real y verdadera posibilidad de que ese discurso de que los TLC implicarán un
altísimo crecimiento de las exportaciones, inversiones, y empleo, se cumpla. Esto es importante
si se considera que la primera gran posibilidad de los países de menor desarrollo es justamente
la posibilidad de exportar materias primas, particularmente agropecuarias.
Otra razón por la cual estamos convencidos que el TLC se va a firmar, es porque en la
presentación del equipo negociador del TLC, en las puertas del palacio de gobierno, nuestro
señor Presidente hizo su famosa presentación cerrando con su famosa frase: “el TLC se firma
sí o sí”.
En los acuerdos como el ALCA y el TLC, que son tratados Norte- Sur, entran a tallar
asimetrías y diferencias de tamaño de todo concepto; de mercado, de desarrollo tecnológico,
de volúmenes de capitales, y de poder político, que cuenta a la hora de negociar.
Este conjunto de asimetrías, exige que el país de menor desarrollo, que decide por alguna
valoración que es importante consolidar una relación comercial con un país de la importancia
de EEUU para la economía peruana, tenga que entrar primero; con un análisis costo-beneficio
de cuáles van a ser las previsibles ganancias y pérdidas de ese tratado. En este aspecto,
existen estudios de la Comunidad Andina, un estudio de la Universidad Católica, otro del Banco
Interamericano de Desarrollo, otro de CEPAL, etc. Todos ellos señalan, a excepción del de la
Universidad Católica y el de la CAN, que somos fijos ganadores. Pero hay que tomar en cuenta
que utilizan modelos teóricos bastante cuestionables.
A su vez, todos los voceros o defensores del TLC suelen ofrecer como principal atractivo del
mismo, el supuesto flujo de inversiones masivas que vendrían al país y que generarían un gran
incremento del empleo. Pero aquí podríamos preguntarnos: de ser así, ¿por qué se estarían
preocupando tanto los estadounidenses por nuestros altos costos del despido?. En dicho
sentido, ¿el TLC va a traer más empleo, o va a obligar a despedir?.
Particularmente, a mí me genera duda esta obsesiva preocupación por el alto costo del
despido. Por ejemplo, Canadá después que firmó su TLC con los EEUU, siendo Canadá en
esos años y durante mucho tiempo el país número 1 en índices de desarrollo humano según el
informe del PNUD, bajó a la posición número 2 y creo que ahora ya está en tres. Además, en
los primeros tres años del TLC, Canadá (siendo un país desarrollado y siendo miembro del G7)
cerró 8,000 empresas.
También existen estudios que demuestran y calculan con absoluta claridad que a diciembre del
2005, el 85% del comercio en el hemisferio americano estará en condiciones de libre comercio.
En consecuencia, se podría señalar que no es indispensable apresurarnos por este tratado
para llegar al libre comercio; considerando además, que éste no es un tratado precisamente de
“libre comercio” ya que viene acompañado de un conjunto de condicionalidades impuestas por
EEUU.
190
Por otro lado, un país pequeño que se va a enfrentar en una negociación con un país grande,
tendría que llevar como capital a la mesa de negociación el respaldo de su sociedad. Para que
exista este respaldo, tienen que presentarse los siguientes elementos claves:
1) Información de calidad y oportuna
2) Espacio permanente de diálogo: Estado – Mercado- Sociedad Civil
3) Mecanismos de seguimiento y verificación de que los consensos que se generen en
este diálogo tripartito sean llevados a la posición oficial a la mesa de negociación
4) Legitimidad política: un tratado que tiene carácter vitalicio puede ser firmado por un
gobierno (tanto presidente como congreso) con poco nivel de aceptación.
Desde el punto de vista de sociedad civil, el principal riesgo de este tratado, es configurar un
sello o candado a la posibilidad de modificar el modelo económico. Así, con la presión de los
acuerdos de deuda externa y los tratados de libre comercio, se haría casi imposible que un
siguiente gobierno (con un enfoque distinto) pueda tener base jurídica para modificar algo.
Respecto a los estándares laborales específicamente, señalaré que la Declaración Universal
de Derechos Humanos en el artículo 23 ya establece (desde el año 48), el conjunto de
derechos laborales que toda persona humana, no sólo o
l s asalariados o los formales, tienen
derecho.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (*)
Art. 23º
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a la remuneración equitativa y satisfactoria, que le
asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
(*) Adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 217 A (II) del 10 de
diciembre de 1948.
Comúnmente se hace un juego de palabras cuando se dice que esto, sólo le corresponde al
sector asalariado, moderno y formal. Sin embargo, el hecho de que la institucionalidad de un
determinado país imposibilite que ese derecho se universalice, es un problema vinculado con el
grado de desarrollo del país.
En resumen, la Declaración Universal de Derechos Humanos, establece que cada persona
tiene derecho a un trabajo de libre elección, con protección contra el desempleo, sin
discriminación, con salario equitativo y con derecho a sindicalizarse.
Respecto al nivel de sindicalización de nuestro país tenemos que, hasta antes de la reforma
laboral de 1992 la tasa de sindicalización del Perú estaba bordeaba entre los 23% y 25% de la
población asalariada; mientras que hasta el fin del gobierno anterior (en el 2001) la tasa de
sindicalización cayó al 3.3%. Actualmente, nos encontramos en un proceso de lenta
reactivación con un nivel de 7.7% de sindicalización. Este crecimiento es lento pero es un signo
de recuperación.
Adicionalmente, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
señala en su artículo 6, el conjunto de derechos vinculados a los estándares laborales, las
condiciones de trabajo, la remuneración mínima, la seguridad e higiene en el trabajo, la
igualdad para la promoción, al descanso, disfrute, etc. En el artículo 7 y 8, también se
comprometen un conjunto de derechos vinculados. Así, tenemos otro instrumento internacional
que recoge desde el año 1976 los mismos derechos que la carta universal ya señalaba en
1948.
191
PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES (*)
Artículo 6
-
Se reconoce el derecho a trabajar…mediante un trabajo libremente escogido o aceptado…
Entre las medidas que habrá que adoptar cada uno de los Estados Partes para lograr la
plena efectividad de este derecho, deberá figurar la orientación y formación técnico
profesional, la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un
desarrollo económico, social y cultural…
Artículo 7
Los Estados Partes en el presente Pacto, reconocen el derecho de toda persona al goce de
condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial:
Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores:
§
Un salario Equitativo…
§
Condiciones de existencia dignas para ellos y sus familias.
La seguridad y la higiene en el trabajo
La igualdad para todos de ser promovidos…
El descanso, el disfrute, el tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las
vacaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días feriados.
Artículo 8
Los Estados Partes se comprometen a garantizar:
El derecho de toda persona a fundar sindicaros, y a afiliarse al de su elección…
El derecho de los sindicatos a formar federaciones o confederaciones nacionales y el de
éstas a fundar organizaciones sindicales internacionales o a afiliarse a las mismas
El derecho de los sindicatos a funcionar sin obstáculos y sin otras limitaciones que las que
prescriba la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática…
El derecho a la Huelga, en conformidad con las leyes de cada país.
El presente artículo, no impedirá someter a restricciones legales el ejercicio de tales derechos por los
miembros de las FF.AA, de la policía o de la administración del Estado.
(*)Entra en vigor el 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27
En el año 1988, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (el protocolo adicional),
establece en sus artículos 6,7,8 y 9 los derechos referentes a las condiciones justas del trabajo,
derechos sindicales, de seguridad social, etc.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (* )
(Protocolo Adicional)
Artículo 6
Derecho al trabajo
Artículo 7
Condiciones justas, equitativas, y satisfactorias de trabajo.
Artículo 8
Derechos sindicales
Artículo 9
Derecho a la Seguridad Social
(*)Suscrito en la ciudad de San Salvador el 17 de noviembre de 1988 en el Décimo Octavo Período Ordinario de
Sesiones de la Asamblea General.
192
Como conclusión, señalaremos que los derechos laborales son derechos humanos por lo tanto
no son negociables sino, exigibles. Así, los estados están en la obligación, de acuerdo a su
posibilidad, a otorgarlos con carácter progresivo en función a su nivel de desarrollo.
Los derechos fundamentales del trabajo de la Declaración de la OIT se nombran en el siguiente
cuadro (estos derechos son recogidos en los tratados). De los ocho derechos, dos son sobre
libertad sindical y negociación colectiva, dos son sobre eliminación de trabajo forzoso, dos son
sobre la no-discriminación en el empleo y los dos últimos son sobre la abolición del trabajo
infantil. También se puede observar las distintas fechas en las que estos derechos ya eran de
obligatorio cumplimiento y no de negociación.
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
DECLARACIÓN DE LA OIT (JUNIO 1998)
-
Sobre los derechos de Libertad Sindical (Convenio Nº 87, de 1948) y Negociación
Colectiva (Convenios Nº 87, de 1948 y Nº 98, de 1949).
Sobre la abolición d el Trabajo Forzoso (Convenios Nº 29, de 1930 y Nº 105, de 1957).
Sobre la protección contra la Discriminación en el Empleo (Convenios Nº 100, 1951 y Nº
111, 1958).
Sobre la abolición del Trabajo Infantil (Convenios Nº 138, 1973 y Nº 182, 1999)
Por otro lado, en el “Global Compact”, las empresas se comprometen a diversos principios
sobre derechos humanos, trabajo y medio ambiente.
The Global Compact
(26 de Julio del 2000)
Las empresas se comprometen con los siguientes principios:
§
Derechos Humanos (Principios 1 y 2)
§
Trabajo (Principios 3 al 6)
§
Medio Ambiente (Principios 7 al 9)
Así también, en la Declaración Tripartita de Principios sobre Empresas Multinacionales y la
Política Social; el estado, empresarios y trabajadores (representantes) firmaron un conjunto de
compromisos a ser cumplidos por las empresas multinacionales. Estos tres compromisos se
detallan en el siguiente cuadro.
Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (OIT 204ª y 279ª
reunión Consejo de Administración)
17.Antes de comenzar sus operaciones, las empresas multinacionales deberían consultar, siempre que sea
apropiado, a las autoridades competentes y a las organizaciones nacionales de empleadores y de trabajadores, a
fin de armonizar, en cuanto sea factible, sus planes de mano de obra con la política nacional de desarrollo social.
Estas consultas, como en el caso de las empresas nacionales, deberán proseguirse entre las empresas
multinacionales y todas las partes interesadas, incluidas las organizaciones de trabajadores.
19. Las empresas multinacionales cuando realicen sus inversiones en los países en vías de desarrollo, deberían
tener debidamente en cuenta la importancia de utilizar tecnologías capaces de crear empleos tanto directa como
indirectamente.
41. Las empresas multinacionales, deberán aplicar normas en materia de relaciones de trabajo que no sean
menos favorables que las observadas por empleadores comparables en el país de acogida.
Con respecto al punto 17, cabría preguntarnos ¿cuáles son las políticas de desarrollo social y
las metas de creación de mano de obra que vamos a negociar en este tratado?
En el punto 19, para citar un caso, podemos mencionar la experiencia de México. El Instituto
estadounidense Kernich, señala entre sus conclusiones más importantes, que en sus casi 10
años del tratado de libre comercio de Norteamérica se han generado efectivamente una
triplicación de las exportaciones mexicanas, un incremento de las inversiones, y un crecimiento
193
de ½ millón de empleos en estas empresas exportadoras. Sin embargo, también identifica una
pérdida de 1, 350,000 puestos de trabajo en el campo.
Cabe resaltar que en este tema de la legislación laboral, se presenta una paradoja, ya que es
justamente EEUU el país que menos convenios internacionales OIT ha ratificado. Así, a través
del poder que tiene este país en la negociación, podría obligarle al otro socio que cumpla lo
que ellos suscriben. Efectivamente, en este punto podrían tener razón quienes propugnan que
este esquema de libre comercio es una utilización neo-proteccionista de los EEUU, es decir, no
es que dicho país se preocupe por los derechos laborales de Perú, de Colombia, o Ecuador;
sino que se podría pensar que se basa en dichos aspectos como pretexto para poner una traba
al ingreso competitivo de muchos productos de América Latina o que en el caso andino,
pudieran penetrar fácilmente en el mercado estadounidense.
Por tanto, es de esperar que en este punto los EEUU, nos vayan a exigir el cumplimiento de la
legislación laboral, y la coherencia de nuestra legislación con convenios internacionales como
los de la OIT. Por nuestro lado, podríamos incluir en la negociación la Declaración Tripartita de
Principios sobre Empresas Multinacionales del año 2000, a la que hice mención. También,
podríamos exigir a los EEUU, que definan qué inversión generadora de empleo pensarían traer
en el marco del Tratado de Libre Comercio. Sin embargo, nosotros no exigimos nada y en vez
de ello usamos convenios de hace más de 50 años que no necesitan mayor bautizo. En este
sentido, lo que falta es crear un modelo económico que genere condiciones y recursos para su
aplicabilidad debido a que la base legal ya se encuentra ahí.
A su vez, tenemos que analizar el efecto neto de todos y cada uno de los temas a negociar, y
no solamente lo que se vaya a ganar. Así, en función de esa diferencia tendríamos que decidir
de cara al país. A su vez, creemos que es importante, mas no suficiente, un equipo negociador
altamente tecnificado, honesto y solvente. Insistimos en la necesidad de un respaldo social y
en la legitimidad política.
194
“M EDIO AMBIENTE Y EL TLC”
Viernes 22 de Octubre de 2004
Expositores
Ernesto Guevara
Vito Verna
Manuel Glave
Mincetur
CONAM
GRADE
195
ALAN FAIRLIE
Coordinador del Área Andina – LATN
Este es un tema fundamental en la medida en que algunos aspectos asociados al medio
ambiente y biodiversidad, o alguna de las posiciones que los países andinos han presentado
en alguno de estos temas, no han sido incorporados en otros tratados que EEUU ha firmado
anteriormente. Entonces, son temas además transversales en la medida que están
estrechamente ligados a discusiones en otras mesas como el caso de Propiedad Intelectual, o
Solución de Controversias. Entonces, este es un tema particularmente relevante para un país
mega diverso como el Perú, y que tenemos que cautelar en el proceso de negociación
internacional.
____________________________________________________________________________
ERNESTO GUEVARA LAM
Jefe del Equipo Negociador. Grupo Medio Ambiente
Mincetur
La exposición se ha dividido en 5 temas, tocando las grandes líneas maestras de lo que se
está negociando actualmente. Primero, se expondrán los antecedentes; luego, pasaremos a
analizar los objetivos del tema ambiental en este TLC y el estado actual de las negociaciones
con EEUU. También mencionaremos algunos temas en perspectiva para la próxima ronda en
Guayaquil, así como para las rondas siguientes; y finalmente nombraremos algunas
conclusiones generales de cómo estamos viendo este proceso.
ANTECEDENTES
En el tema de antecedentes podemos mencionar tres hitos importantes que se llevaron a cabo
antes de la iniciación de las negociaciones con los EEUU en el tema ambiental:
1) Negociaciones en la OMC sobre el tema de Comercio y Medio Ambiente, lanzadas a
raíz de la ronda Doha, en diciembre del 2001.
Ahí se encargó al Comité de Comercio y Medio Ambiente no sólo continuar con el trabajo de
exploración y de discusión de los temas relevantes en la relación comercio – medio ambiente,
sino también, se encargaron específicamente de negociaciones sobre este tema. Entre algunos
temas que están sujetos a negociación actualmente en el marco multilateral tenemos el hecho
de cómo hacer compatibles las disposiciones de los acuerdos comerciales y las disposiciones
comerciales contenidas en los acuerdos multilaterales o de medio ambiente; y cómo hacer para
evitar que se formen o se instauren barreras injustificadas al comercio de bienes y servicios
ambientales.
2) Capítulo Ambiental presentado por EEUU en el marco del ALCA
Hacia el final de las negociaciones del ALCA, antes que éstas entraran en el receso que todos
conocemos, EEUU presentó dos capítulos; uno en el tema ambiental y otro en el tema laboral,
que tenían disposiciones muy similares. Cabe resaltar que nunca se llegó a una discusión de
estos capítulos ni se formó un grupo de negociación sobre medio ambiente en el marco del
ALCA, sin embargo, el referente existe.
3) TLC’s EEUU - Chile y EEUU- Centroamérica
Estos dos TLC’s son muy cercanos en el tiempo a la negociación de EEUU con los países
andinos. Además, muchas de las disposiciones de estos dos TLC’s se repiten en la propuesta
americana presentada a los andinos. Pero también, algunas disposiciones que nosotros
estamos planteando en ésta negociación, no existen en éstos dos TLC’s anteriores.
196
OBJETIVOS
Los objetivos que tenemos en la negociación de éste capítulo son:
•
•
•
•
Propiciar el comercio de bienes y servicios ambientalmente sostenible.
Implementar un mecanismo de cooperación ambiental (este tema es fundamental para
nosotros porque es la manera de cómo viabilizar las disposiciones del capítulo).
Evitar que estándares o medidas ambientales de los países constituyan barreras
injustificadas o encubiertas al comercio.
No utilización del tema ambiental para la aplicar sanciones comerciales unilaterales
ESTADO ACTUAL DE LAS NEGOCIACIONES
Como breve historia de este proceso iniciado en mayo, mencionaremos que han habido cuatro
rondas de negociación: en Cartagena, Atlanta, Lima y en Fajardo. La mesa de Medio Ambiente
es un grupo sui géneris porque no inició desde la primera ronda, a diferencia de los otros
grupos, las discusiones de un capítulo o propuestas.
Las dos primeras rondas versaron sobre la discusión de los grandes temas medioambientales
que podrían incluirse en el capítulo ambiental de este TLC, tomando como referencia los TLC’s
que EEUU había firmado anteriormente con Chile, Centroamérica y Singapur.
Es a partir de la tercera ronda, aquí en Lima, donde se empezó a discutir o a conversar sobre
un texto en la mesa propuesto por EEUU, el cual recibió una contrapropuesta o propuestas de
distintos temas por parte de los países andinos.
En la reunión de Puerto Rico, lo que se hizo fue fijar la metodología de discusión y junto con las
propuestas americanas y andinas empezar a elaborar un texto de mesa, que es el lo que será
el capítulo ambiental del TLC. Así, en esa cuarta ronda, se inicia la discusión para construir
conjuntamente el capítulo Ambiental. Cabe recordar que el mandato de los jefes negociadores
en todos los capítulos o en todos los temas, es la construcción conjunta de los textos de mesa
o de un capítulo, es decir, con aportes de los cuatro países.
¿En qué consiste el capítulo ambiental?
Se trata del cumplimiento de la normativa y de los estándares ambientales propios de cada
país, es decir, no hay una imposición de estándares o de políticas ambientales de EEUU a los
países andinos o viceversa. También, se cuestiona el incumplimiento de la normativa ambiental
siempre que este incumplimiento afecte el comercio entre las partes.
El capítulo privilegia la solución mutuamente acordada de controversias ambientales, si es que
estas surgieran. Y esta solución de mutuo acuerdo se puede lograr a través de diferentes
mecanismos o medios.
Un primer mecanismo o estadio podrían ser las Consultas Ambientales. Esta es la fase técnica,
donde los expertos en comercio y medio ambiente se encargarán de solucionar esta
controversia que surja sin llegar todavía a un litigio.
Un segundo mecanismo podría ser el Consejo de Asuntos Ambientales. Este es un órgano o
foro más político, en el cual participan representantes de alto nivel de las cuatro partes para
solucionar aquella controversia que al no haber sido solucionada en la etapa técnica ameritara
pasar a la fase política.
Otro tema importante en el capítulo, es la participación del público y cómo fomentar esta
participación en el diseño de normas o en el diseño de políticas ambientales en cada uno de
los países. Básicamente, esto tiene que ver con acceso a la información, transparencia, con
divulgación de las normas, y con la posibilidad de que las autoridades ambientales de las
partes den respuesta a las solicitudes o a los cuestionamientos de los ciudadanos.
197
Solamente por una disposición del Capítulo Ambiental, uno puede llegar al mecanismo de
Solución de Controversias. Es decir, sólo el incumplimiento de una disposición se convierte en
causal de activación de dicho mecanismo. De incumplirse las otras disposiciones del capítulo,
no se podrá llegar al mecanismo de Solución de Controversias, pero si se podrá solucionar o
intentar solucionar dicho problema a través de las consultas ambientales o del Consejo de
Asuntos Ambientales. De esta manera, la Solución de Controversias es concebida como un
mecanismo de último recurso, es decir, no es la idea que los países por cualquier controversia
ambiental recurran de inmediato a tal mecanismo.
¿Cuáles son los temas del capítulo?
Los temas que abarca el capítulo ambiental son los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Principio General
Objetivos del Capítulo
Niveles de Protección Ambiental
Aplicación de la Legislación Ambiental
Reglas de Procedimiento
Consejo de Asuntos Ambientales
Oportunidades para Participación Pública
Cooperación Ambiental
Consultas Ambientales
Relación con Acuerdos Ambientales Multilaterales (AMUMAS)
Diversidad Biológica y Comercio
Definiciones
Los temas de niveles de protección y el de la aplicación de la legislación ambiental, siempre
han sido repetidos a lo largo de todo los TLC’s que EEUU ha firmado. Sin embargo, hay unas
variantes que tenemos que tener en cuenta. Por ejemplo, el tema de niveles de protección
ambiental es muy similar entre los tratados de Chile y CAFTA, y es muy similar en el caso de
los países andinos salvo algunas frases que pueden cambiar la intensidad o la perspectiva de
la idea.
La causal de activación mencionada anteriormente se encuentra, básicamente, en el tema de
la aplicación de la legislación ambiental. Aquí se dispone que si por alguna conducta o por
algún curso de acción sostenido o recurrente se incumple la legislación ambiental de alguna de
las partes, y ese incumplimiento lleva a afectar el comercio entre las partes, se podrá recurrir al
mecanismo de Solución de Diferencias.
Otro tema cubierto dentro de la aplicación de la legislación ambiental, es que no se permite a
las partes reducir o menoscabar su protección ambiental con la finalidad de atraer comercio o
inversión para sus países.
Es importante mencionar que EEUU sostiene en el capítulo, que la legislación es central para
ellos, y además que la legislación ambiental (que va a estar regida por el capítulo) será a nivel
federal sin abarcar los estados. Para efectos de la negociación, Colombia y Perú tienen la
misma posición: esto se limita a nivel central. En nuestro caso no va a abarcar, o es nuestra
propuesta que no abarque, ni gobiernos regionales ni municipales. Ecuador no ha manifestado
una posición definida en el tema, pero esas son especificaciones que se pueden hacer
perfectamente en el capítulo.
Las Reglas de procedimiento, básicamente establecen la posibilidad que las personas de cada
una de las partes tengan acceso a sus autoridades ambientales para presentar comentarios,
propuestas, cuestionar, o preguntar, sobre cómo se está llevando el cumplimiento de la
legislación ambiental.
El Consejo de Asuntos Ambientales es el órgano, creado por el capítulo del TLC, encargado de
hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones del capítulo. Es un órgano donde están
los representantes de las cuatro partes.
198
El tema de oportunidades para la participación pública posibilita la participación transparente de
la sociedad civil, con un adecuado acceso a la información ambiental y con participación en el
diseño y en el cumplimiento de la legislación ambiental de cada parte.
Por otro lado, es importante mencionar que si bien hay una disposición sobre Cooperación
Ambiental en el capítulo, ésta todavía no existe. Esto es un vacío del texto de mesa que se
está construyendo porque no hay propuesta, ni americana ni andina, hasta el momento. Esta
disposición tiene una gran vinculación con el Acuerdo de Cooperación Ambiental y con el tema
de proyectos de cooperación ambiental que los países presenten. El Acuerdo de Cooperación
Ambiental es un acuerdo paralelo al capítulo que le dará fuerza o viabilidad a las disposiciones
de éste.
Los Temas de consultas ambientales, son las consultas técnicas mencionadas anteriormente,
en donde expertos ambientales de cada parte tratarán de resolver alguna controversia que
pudiera surgir.
En las Definiciones, por ejemplo, se contempla qué cosa es legislación ambiental para efectos
del capítulo y del tratado, qué cosa se entiende por ley y regulación, y cuál va a ser el ámbito
del tratado, es decir, si va a ser un ámbito total de país o va a ser un ámbito central (en
términos de los países andinos) y federal (en términos de los EEUU).
Propuestas andinas
De los
•
•
•
•
•
temas abarcados anteriormente, algunas de las propuestas andinas más saltantes son:
Principio General
Objetivos
Consejo Asuntos Ambientales
Relación con Acuerdos Ambientales Multilaterales (AMUMAS)
Diversidad Biológica y Comercio
El tema de principios generales, es una propuesta de los países andinos y no existe en ninguno
de los TLC’s que EEUU ha suscrito hasta el momento, es un artículo referido al Principio
General. Este Principio General, básicamente, es el principio 2 de la Declaración de Río.
En el tema de Objetivos el referente es el tratado chileno. Sin embargo, no es cierto que se
hayan calcado los objetivos del texto chileno, sólo se han tomado como base, y se ha diseñado
un nuevo artículo. La diferencia salta a la vista muy rápidamente; el artículo de Chile pone
solamente dos o tres objetivos, mientras que el artículo andino pone tres objetivos importantes
del capítulo, sobretodo la vinculación comercio–medio ambiente, y vincula el tema de
cooperación dentro de los objetivos. Si bien la cooperación no es un objetivo del capítulo, si es
un medio para lograr dichos objetivos, y este es un añadido que los andinos pensábamos era
importante destacar en el planteamiento del artículo.
En el tema del Consejo de Asuntos Ambientales, hay una propuesta estadounidense bastante
general sobre cuándo tendría que reunirse este órgano y cuál seria su composición. Sin
embargo, los andinos consideramos que ese artículo podría ser mejorado y que podrían
precisarse las funciones de dicho Consejo. En ese sentido, se ha presentado una propuesta
alternativa a la propuesta americana.
El mismo caso se presenta en la relación con los AMUMAS ya que la propuesta americana es
bastante general. Los países andinos han trabajado una propuesta un poco más detallada en
donde se preservan los derechos y obligaciones de las partes de acuerdo a los AMUMAS.
Además, se destaca la vinculación que tiene este TLC y la importancia de seguir las
negociaciones en curso en la OMC para ver cómo el resultado de dichas negociaciones se
podría aplicar, y en qué medida, a lo que se acuerde en este tratado.
El tema estrella para los países andinos, es el tema de la diversidad biológica y comercio. No
existe ningún TLC de los suscritos por EEUU, hasta el momento, en el cual se haya hecho
referencia a este tema. Aquí nosotros tenemos un articulado bastante fuerte, además ésta es
una propuesta bastante agresiva sobre diversidad biológica y comercio ya que no se limita al
reconocimiento de la importancia de la diversidad biológica o a la importancia del uso
sostenible de la biodiversidad, sino que trata de vincular el aprovechamiento de esta
199
biodiversidad biológica a través del comercio. Esto es lo que nosotros denominamos,
particularmente, una propuesta plataforma porque sirve de base para incluir temas de
biocomercio, temas de bienes y servicios ambientales, temas de protección contra la
biopiratería, y a su vez sirve como vinculo con otros capítulos como por ejemplo, el capítulo de
Propiedad Intelectual.
El tema de bioterrorismo es un tema muy complejo y anterior al TLC, y que va a continuar
posteriormente a la negociación. A su vez es un tema de política estatal a ser resuelto por cada
estado. Cabe mencionar que hasta el momento no hemos decidido adoptar esas medidas, pero
estamos en todo el derecho de adoptar medidas similares a las tomadas por el bioterrorismo.
En ese aspecto, debemos tomar en cuenta que las medidas del bioterrorismo a lo que apuntan
- son 4 normativas que reglamentan la ley contra el bioterrorismo en EEUU - es, en grosso
modo, a poder definir o hacer una especie de trazado de los productos que se están
exportando y que esos productos sean inocuos para EEUU. Lo mismo se podría hacer en
nuestro país; por ejemplo, México intentó desarrollar proyectos para hacer una ley de
bioterrorismo mexicana, sin embargo, no prosperó por razones que desconozco. En el caso de
las normas Eurogab de la Unión Europea, podemos mencionar que éstas son mucho más
rigurosas que las normas de bioterrorismo de EEUU y sin embargo, muchos de los
exportadores peruanos las cumplen. En consecuencia, si uno quiere competir y posicionar un
producto en el mercado tiene que poder adecuarse a las normas.
A continuación, desarrollaremos con mayor detalle dos artículos de las propuestas andinas que
me parecen muy importantes: El tema de AMUMAS y el tema de diversidad biológica. También
se ampliará un tema del capítulo de Cooperación ambiental.
Relación con AMUMAS
En el caso del artículo en relación con los AMUMAS, los países andinos hemos propuesto
dentro del articulado el reconocimiento del principio de las responsabilidades comunes, pero
diferenciadas, de los estados.
Se destaca también, la importancia de la relación con las negociaciones que se están dando en
la OMC, esto es las negociaciones de la ronda Doha, y por ello se debe estar pendiente del
resultado de las mismas para ver como ese resultado es aplicable al TLC.
Se ha señalado también en nuestra propuesta, que el capítulo medioambiental no afecta a los
derechos y obligaciones que las partes hayan asumido bajo otros AMUMAS, o bajo los
AMUMAS que han suscrito.
También se resalta la importancia de no recurrir, o que no se permita a las partes hacer uso del
mecanismo de Solución de Controversias del TLC, para hacer cumplir a otra parte sus
obligaciones bajo un AMUMA determinado.
En conclusión, el capítulo ambiental no apunta a que el Perú u otros países notifiquen
AMUMAS que no hayan ratificado o que no quieran ratificar. El capítulo ambiental a lo que
apunta, es a que uno cumpla sus obligaciones tanto de normas nacionales como de
compromisos internacionales, asumidos de manera eficiente y eficaz.
Diversidad Biológica y Comercio
El tema de diversidad biológica y comercio es un tema fundamental para los países andinos,
carácter que nosotros le hemos dado desde el inicio, desde las discusiones en Cartagena
cuando todavía no se gestaba un artículo. Actualmente, ya hay un artículo en mesa.
Este tema no aparece en los TLC’s anteriores suscritos por EEUU, por lo cual es un tema
novedoso en la negociación, para ellos bastante difícil, y que va a generar y ya está generando,
bastantes discusiones sobre el mismo.
200
Este artículo para nosotros es una expresión de apoyo mutuo entre comercio y medio
ambiente, es decir, no debe haber una jerarquización de uno sobre otro. En ese sentido, el
objetivo fundamental de este artículo es la búsqueda del aprovechamiento sostenible de
nuestra biodiversidad a través del comercio.
Los principales puntos que tiene la propuesta en diversidad biológica y comercio son:
•
•
•
•
Conservación y uso sostenible de la biodiversidad
Comercio internacional; rol fundamental en la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad (vinculación comercio – medio ambiente)
Las partes promoverán el uso sostenible de recursos de los cuales son centros de
origen y diversidad genética
Las partes adoptarán medidas de protección del medio ambiente siempre que no
constituyan barreras encubiertas al comercio
Cooperación Ambiental
El tema de cooperación ambiental es importante y se divide en estos dos aspectos:
1.
El tema de Proyectos de Cooperación Ambiental
Aquí, es importante destacar que cada país presentará sus proyectos de cooperación
identificados y priorizados individualmente para la discusión o negociación con la contraparte.
No se parte de una visión de proyectos regionales, si ello se puede dar se dará, pero el punto
de partida son proyectos nacionales de cooperación ambiental que no son proyectos sugeridos
por EEUU necesariamente, sino son proyectos que la parte va a poner en mesa y que
previamente debe haber priorizado internamente.
Por ejemplo, en el caso de Chile consideraron 8 proyectos urgentes de empezar a realizar.
Esto no significa que los proyectos tienen que acabar en un tiempo muy corto, podrían ser
proyectos de una duración mediana como de tres, cuatro, o cinco años. Lo que si era
importante para Chile, es que la ejecución de los mismos se iniciara los más pronto posible.
Mediante estos proyectos de cooperación, se busca lograr el objetivo de fortalecer la
institucionalidad del país, de la autoridad ambiental del país, y de todas aquellas instituciones
relacionadas con el tema ambiental (como INRENA, DIGESA, MINCETUR, etc.).
2.
El Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA)
Es un acuerdo paralelo al capítulo y este acuerdo lo que busca es establecer un marco legal
que permita futuras actividades de cooperación.
Así, mientras la idea de los proyectos de cooperación ambiental es algo muy de corto plazo, el
tema del Acuerdo de Cooperación Ambiental es más un marco para futuras actividades de
cooperación que no hayan podido ser identificadas como estos proyectos urgentes una vez
concluido el acuerdo.
Para nosotros, es una necesidad fundamental el poder vincular el Capítulo y el Acuerdo de
Cooperación Ambiental. El vincular no significa simplemente que un acuerdo vaya a
continuación del otro, o que haya una referencia al artículo tal del capítulo desde el acuerdo de
cooperación ambiental. Significa que la negociación de ambos temas tiene que hacerse de
manera paralela, no sólo en tiempos sino también en cuanto a la concepción de los mismos.
De esta manera, los tres países andinos y los EEUU han acordado que la negociación de
ambos temas vaya en forma paralela ya que es la única manera en la que tiene sentido
negociar las posiciones sustantivas del capítulo.
PERSPECTIVAS
Desde la próxima reunión en Guayaquil y en las siguientes rondas se va a intensificar la
coordinación andina. Esto significa (como se ha venido dando hasta el momento), que dos
semanas antes de la ronda de negociación, los tres países andinos nos juntamos en algunos
de los países para coordinar y preparar lo que se va a llevar a dicha ronda. Asimismo, un día
201
antes o día y medio antes del inicio de la ronda, dependiendo de la carga de trabajo, volvemos
a tener una reunión de coordinación andina.
Otro tema en perspectiva, es la negociación paralela del Capítulo Ambiental más el Acuerdo de
Cooperación Ambiental (ACA). Si bien es cierto que la negociación del Acuerdo de
Cooperación Ambiental aún no ha empezado, las propuestas ya se están elaborando y
nosotros ya tenemos una propuesta casi consensuada (falta el pronunciamiento de Ecuador
sobre este tema). Como les digo, el Acuerdo de Cooperación Ambiental no es un acuerdo
detallista, es un acuerdo marco, que permite tener esta base legal para futuras actividades de
cooperación.
Otro tema importante, es que la interrelación con otros grupos de negociación vinculados se ha
dado, se está dando, y se dará mucho más intensamente en lo que va a venir del proceso al
ser el tema ambiental un tema transversal. Por ejemplo, en el capítulo de Propiedad Intelectual
tenemos obvias vinculaciones en el tema de biopiratería y patentamiento.
En Solución de Controversias también existen varios temas que nos vinculan como el tema de
árbitros ambientales; en donde se debe establecer qué calificaciones o cualidades especiales
deben tener dichos árbitros o los expertos del panel si se produce una controversia ambiental,
ya que no son las mismas cualidades que pueden tener en caso de cualquier otra controversia
comercial. Este capítulo también está vinculado con el caso del incumplimiento de la decisión
del panel y con la posibilidad de que el país que incumpla pueda ser sometido a una multa o a
una contribución monetaria anual de hasta 15 millones de dólares.
Respecto a la ruta para los nuevos negocios que hoy no existen, como las bibliotecas
genéticas que actualmente no tienen partida arancelaria, podemos mencionar que es un tema
tanto de Acceso a Mercados como del tema ambiental. Aquí, vamos a tener que abarcar este
tema desde una negociación cruzada y si por ejemplo no se tiene una partida, tendríamos que
analizar como se podría apoyar esta posibilidad desde el capítulo ambiental. Para hacer este
vínculo entre Capítulo Ambiental y Capítulo de Acceso a Mercados, se podría partir no
solamente desde la propuesta de Diversidad Biológica y Comercio, sino también, desde el
Acuerdo de Cooperación.
En referencia al sector forestal y al bajo cumplimiento de la normativa ambiental en este tema;
podemos mencionar que hasta ahora no se ha excluido ningún sector a priori en las
negociaciones. Sin embargo, esto no significa que estemos dejando de evaluar esa posibilidad
si es que ello fuere necesario. Además, no tiene por qué ser una exclusión de todos los países.
Un país podría excluir algún determinado sector que no e
l interesa que esté cubierto por el
TLC. En este sentido, justamente las discusiones que estamos teniendo nos van a servir para
conocer qué grado de implementación tenemos y si podemos o no, alcanzar estos
compromisos que vamos a suscribir. Si por ejemplo, sabemos que verdaderamente no se va a
poder cumplir con los compromisos suscritos, se puede exceptuar dicho sector; pero no es la
idea del capítulo ambiental que así sea. Es cierto que el sector forestal es un sector bastante
sensible para nosotros, pero también lo es para Estados Unidos, es ahí en donde viene la
negociación.
Por otro lado, dentro del grupo de trabajo de construcción de capacidades y cooperación, se
está haciendo mucho énfasis en el tema de pymes en cuanto a cooperación en distintos rubros
incluido el tema de cooperación ambiental. Para nosotros es importante la vinculación del tema
de cooperación con el tema de las pequeñas y medianas empresas, y ver cómo podemos
impulsar el desarrollo de las pymes en los diversos capítulos, no sólo en el capítulo ambiental,
sino también, en el capítulo de acceso a mercados e inversiones.
El último tema en perspectiva, es el tema de Proyectos de Cooperación Ambiental. Este tema
debe discutirse y afinarse a nivel de país, es decir, a nivel del sector público y privado. Se
deben identificar cuáles son los proyectos de interés, es decir, aquellos proyectos de suma
urgencia que necesitamos priorizar y estructurar para presentarlos en la mesa. No pensemos
que estos proyectos de cooperación nos van a convertir en una potencia en el tema ambiental,
lo que si podemos afirmar es que vamos a poder aprovechar esa cooperación para desarrollar
aquellos temas que nosotros consideramos de urgencia, y que han quedado rezagados por
mucho tiempo. De esta manera, la idea de los Proyectos de Cooperación Ambiental, es que
202
sean proyectos nuevos que hasta el momento no han tenido otra fuente, plazo u otro
mecanismo de ejecución.
CONCLUSIONES
En primer lugar, un tema fundamental para nosotros - no sólo para el MINCETUR sino para
todo el grupo que está trabajando tanto del sector público como del sector privado - es el apoyo
mutuo entre comercio y medio ambiente. Es decir, no vamos a priori con una idea de
jerarquización de un tema sobre otro, por el contrario, creemos que ambos pueden ser
adecuadamente tratados de manera paralela y de manera que se apoyen mutuamente.
No podemos peder de vista que la negociación, conforme va avanzando y en el estado en el
cual se encuentra, empieza a ser una negociación cruzada. Este término de negociación
significa que no sólo debemos centrarnos en el capítulo viendo por ejemplo cómo negocio el
tema de biodiversidad con el tema de niveles protección en mi capítulo, sino que se tiene que
empezar a cruzar temas y así ver dónde se puede ceder o mantener la firmeza.
En ese sentido, un ejemplo clarísimo es el argumento estadounidense de por qué colocar el
tema de diversidad biológica en el capítulo ambiental, si ya existe una propuesta en el capítulo
de Propiedad Intelectual. Pues por una razón muy sencilla, el planteamiento en el capítulo de
Propiedad Intelectual.
Otro tema de interés relevante para los países andinos es el de biodiversidad, el cual hace que
este capítulo sea distinto a los otros capítulos que EEUU hasta el momento ha negociado.
Finalmente, el tema de cooperación es un elemento fundamental que engloba todo lo anterior.
Es decir, el tema de elaborar buenas disposiciones, obtener una redacción adecuada en
diversidad biológica y comercio, y en la aplicación de legislación ambiental, puede funcionar
muy poco o nada si el tema de Cooperación no viabiliza esas disposiciones.
Por otro lado, no debemos caer en la idea errónea que la cooperación es ilimitada por parte de
EEUU y que los recursos son cuantiosos. Esto no es así, y ha sido claramente discutido en la
mesa. Nosotros debemos asignar, de la manera más adecuada, los recursos que existan y por
ello la importancia de priorizar los proyectos de cooperación.
Un tema que también se manifiesta es la preocupación por las elecciones en los EEUU. Este
tema ya lo hemos discutido con dicho país y ellos sostienen que independientemente de quien
gane, el capítulo se podrá defender mucho mejor si es sólido en sí mismo. Nosotros no
podemos dilatar la negociación de temas importantes para nosotros como biodiversidad
esperando que gane Kerry o que gane Bush. Nosotros seguimos negociando a nivel técnico, lo
que pase a nivel político por supuesto que nos interesa ya que va a afectar la negociación, pero
no está sucediendo en estos momentos. Esa es la mentalidad con la cual los tres países
andinos estamos yendo a Guayaquil, y estamos yendo a defender las propuestas andinas que
ustedes han visto, y a tratar de conversar con EEUU para construir un capítulo que sea
satisfactorio para los cuatro países.
____________________________________________________________________________
VITO VERNA CORONADO
Consultor
CONAM
LÍNEA DE PARTIDA
Como no es novedad, comenzamos la negociación en temas ambientales con una mala noticia
ya que este tema no es una prioridad en la agenda política.
203
Para graficar más o menos como estamos, mostramos el siguiente cuadro en donde los países
en rojo son los países que continúan teniendo combustibles con plomo. Como se puede
observar nosotros estamos entre esos países junto con Paraguay, Uruguay (que me parece
que ya no lo tienen más), Venezuela y muchos países africanos. Afortunadamente, esa
situación va a cambiar, debido a que el 31 de diciembre de este año se elimina la gasolina 84
con plomo, y así ya no tendremos más gasolinas con plomo.
El contenido de azufre en nuestro diesel es un tema latente. En este tema somos campeones
mundiales, con aproximadamente 7,000 y 10,000 partes por millón de contenido de azufre en el
diesel, mientras que países como Bolivia tienen 350. Nuestros combustibles no son nada
baratos, por el contrario, son bastante caros y la calidad es pésima, teniendo impactos
negativos en la salud y en la vida útil de los motores.
Contenido de S en el Diesel
Peru
Venezuela
India
Uruguay
Brasil
Argentina
Colombia
Tailandia
Bolivia
Mexico
USA
Chile
Europa
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
partes por million
Otro problema es la creciente vulnerabilidad frente a fenómenos naturales. Lo que se muestra
a continuación, es una foto satelital que muestra la corriente del niño. Como se observa, el
Perú tiene un lugar de “privilegio”, y sufre bastante los embates de este fenómeno. También,
estamos perdiendo nuestros glaciales tropicales, lo cual acrecienta problemas futuros en lo que
204
es la provisión de agua en la costa. Hasta ahora se ha perdido 20% de la superficie glacial,
debido al fenómeno del calentamiento global.
Es importante destacar que los Recursos Naturales sustentan el funcionamiento de las
economías andinas. Así, el 20% del PBI es aprovechamiento de los recursos naturales. Esto lo
sabemos todos y es algo que esperamos que sea cambiado por las futuras generaciones.
Por otro lado, los principales recursos como suelo, agua, bosques, biodiversidad, y zonas
marino pesqueras; muestran signos de creciente deterioro como consecuencia de políticas
inadecuadas.
Otro problema es la limitada coordinación entre las autoridades ambientales y el resto de las
autoridades estatales. Este tema ha sido felizmente abordado por el CONAM. Asimismo,
recientemente se ha promulgado la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental que apunta
precisamente a solucionar este problema.
Finalmente, otro problema es la insuficiente información y participación pública en los temas
ambientales.
RELACIÓN COMERCIO Y AMBIENTE
Esta relación es medular para entender el Capítulo Ambiental.
Las funciones del medio ambiente
En el siguiente gráfico, la P quiere decir los productores y la C, los consumidores. Básicamente
este es el escenario en el que se desarrollaba el análisis económico tradicional. Dicho análisis
no tomaba en cuenta las funciones del medio ambiente.
205
Las funciones del medio ambiente
P
R
O
V
E
E
D
O
R
P
C
A
S
I
M
I
L
A
D
O
R
El medio ambiente, básicamente, cumple la función de ser proveedor de materias primas para
los procesos productivos y de asimilar los desechos generados (los vuelve a usar en el proceso
productivo) luego de la actividad del consumo. Estas son funciones vitales para cualquier
economía, que no son remuneradas porque no son valoradas económicamente.
Consecuentemente, esto genera que se haga abuso de esto.
En la relación comercio y ambiente, hay en doctrina básicamente dos enfoques:
1. El enfoque del libre comercio, que postula que el comercio genera crecimiento económico e
incrementa a la vez la demanda de protección ambiental y los recursos necesarios para
satisfacerla. En ese sentido, existen estudios que relacionan el ingreso per cápita de una
población, con la cantidad de contaminación, y llegan a la conclusión de que a mayor ingreso o
mejor calidad de vida de las poblaciones, la contaminación tiende a ceder.
La anterior conclusión se grafica en la denominada curva de Kuznets, la cual muestra que en
un principio el crecimiento del PBI va asociado, como en el caso del Perú, al daño ambiental o
al degrado de nuestro medio ambiente. Pero también este enfoque postula que llega un
momento de inflexión, en el cual el ingreso per cápita hace que no se siga degradando el
ambiente. Es decir, la gente empieza a pedir protección ambiental y empieza a invertir en
protección ambiental, de esta manera, la curva se revierte. Este sólo es un postulado o enfoque
ya que nadie lo ha probado.
Curva de Kuznets
D
A
Ñ
O
PBI
2. La visión de ecología profunda. Ésta, básicamente postula que el comercio genera
crecimiento económico y en consecuencia mayor consumo de recursos y degrado ambiental
por la intensificación de las fallas del mercado o externalidades.
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible, según el Informe Brundtland (1986) es:
206
“…a process of change in which the exploitation of resources, the direction of
investments, the orientation of technological development and institutional changes are
made consistent with future as well as present needs.”
Así, el desarrollo sostenible, según lo expresado anteriormente, no es un tema de generación
espontánea, es decir, el desarrollo sostenible tiene que ser cuidadosamente planificado y para
eso se necesita una autoridad ambiental fuerte con la que nosotros no contamos hasta el
momento. En dicho sentido, se hace vital el reforzamiento de la autoridad y de la cultura
ambiental del país.
-
Relación entre reglas de comercio y políticas ambientales
Relación entre las reglas de comercio y los tributos ambientales
Relación entre las reglas de comercio y los estándares de producto, incluyendo
embalaje, etiquetado, requerimiento de reciclado y demás regulaciones.
Relación entre los acuerdos comerciales y los AMUMAs
EL CAPÍTULO AMBIENTAL EN UN TLC
Reglas comunes
Los temas comunes del capítulo ambiental en los diferentes TLC’s, antecedentes a éste, son:
•
•
•
•
•
•
Niveles de protección y normativa ambiental.
Participación de público
Consejo de Asuntos ambientales
Cooperación ambiental
Relación con AMUMAs (Acuerdos Multilaterales de Medio Ambiente)
Definiciones
Niveles de protección y normativa ambiental
Cada parte establece sus propias políticas, prioridades y niveles de protección ambiental. Las
partes se comprometerán además, a garantizar altos niveles de protección ambiental. Existe
también el compromiso del cumplimiento efectivo de la legislación ambiental bajo sanción
(Reglas de procedimiento judiciales y administrativas). Finalmente, las partes se comprometen
a no flexibilizar normas ambientales con el fin de atraer o mantener inversiones.
Participación del Público
Se dice que se deberá garantizar la recepción y consideración de las comunicaciones del
público relacionadas con el capítulo ambiental. También existe el compromiso de establecer un
intercambio de ideas sobre la implementación del capítulo. Estos compromisos son comunes a
los TLC’s ya suscritos, y se espera que se reflejen en el que pensamos suscribir.
Consejo de Asuntos Ambientales
Está formado por autoridades de nivel ministerial. Las decisiones serán tomadas por consenso,
y serán por regla general públicas. Este Consejo se reunirá para supervisar la implementación
del capítulo y considerar los progresos de eventuales actividades de cooperación ambiental.
Cooperación ambiental
Se consagra la importancia de reforzar la capacidad para proteger el ambiente y promover el
desarrollo sostenible, y se afirma la importancia de la protección ambiental en el crecimiento
del comercio de bienes y servicios ambientales.
La funcionalidad del capítulo ambiental
El Capítulo Ambiental es indispensable para generar apoyo político y social al tratado en los
EEUU.
207
Otra función de éste capítulo es prevenir el llamado dumping ambiental, definido como “la
exportación de bienes cuyo precio es mantenido en un bajo nivel a través de técnicas de
producción no sustentables”. Es muy importante tener presente lo anterior, ya que se trata de
no distorsionar el comercio y competir en igualdad de condiciones. Esto último, podría ser
interpretado como transferencia de estándares, lo cual no sería correcto ya que cada país tiene
sus particularidades y definirá sus políticas ambientales, tal y como lo plantea el mismo tratado.
Es decir, los países no están obligados a tener iguales estándares ambientales.
¿QUÉ DEBEMOS ESPERAR DEL TLC?
Lo principal, es tratar que el texto del tratado refleje la identidad ambiental de las partes (los
andinos somos países mega diversos).
La gran diversidad andina se puede observar en el siguiente gráfico, donde las regiones
marcadas con la franja roja son aquellas zonas en donde existe más de 6,000 especies de
densidad. Y justamente los Andes Tropicales están marcados por dicho color.
Asimismo, la zona andina concentra el 25% de la biodiversidad mundial. Además, Perú por sí
solo concentra el 16.8% del total de aves, el 10.5% de los anfibios, el 10.3% de los mamíferos
y en el 2001, el 15% de nuestras exportaciones provinieron de la biodiversidad.
Obviamente, esperamos que el tratado permita el desarrollo de todas aquellas actividades
donde el Perú presenta ventajas comparativas, principalmente, la biodiversidad. Aquí podemos
hacer una vinculación con el capítulo de Propiedad Intelectual.
En dicho capítulo es fundamental preservar el régimen andino sobre acceso a recursos
genéticos contenido en la Decisión 391. También es fundamental reconocer y valorar los
derechos de las comunidades sobre su conocimiento tradicional, ya que dicho conocimiento
supone años de investigación ahorrados para una empresa o laboratorio. Finalmente, lo que se
busca en este tema es la distribución justa y equitativa de los beneficios.
Otro objetivo que debemos perseguir, es que la materia ambiental no sea utilizada como
barrera encubierta al comercio, y aquí podemos hacer una vinculación con otro capítulo:
capítulo sobre Acceso a Mercados.
208
Los principios sobre Acceso a Mercados de bienes, así como sobre Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, y Obstáculos Técnicos al Comercio, prohíben establecer barreras al comercio
salvo que existan motivos de salud o seguridad que las justifiquen. Ahora, cabría preguntarnos
cómo este postulado comprensible se aplica con el principio de precaución y cómo se articula,
ya que esto podría generar conflictos de interpretación. El principio de precaución, brevemente
diría, que la falta de certeza científica no puede ser tomada como motivo para no implementar
acciones correctivas o de protección, es decir, yo no necesito estar seguro que algo es malo
para actuar, mas vale prevenir que lamentar. Entonces, el actuar sin estar seguros puede
colisionar perfectamente con el primer postulado mencionado.
En consecuencia, el Capítulo de Medio Ambiente debería dar al operador jurídico las pautas de
interpretación para resolver este conflicto, y decir en qué casos prima el conflicto de precaución
y en qué otros primaría el comercio (primacía de normas).
Otro objetivo es buscar que las normas del tratado no dificulten la gestión ambiental,
permitiendo el avance en el logro de más eficientes estándares ambientales. En este tema
podemos hacer una vinculación con el capítulo de Inversiones (como se observa los objetivos
planteados no están todos en el capítulo ambiental, reflejando así la transversalidad del
capítulo).
En el Capítulo de Inversiones es fundamental preservar la capacidad reguladora de la
autoridad ambiental, y debe buscarse que el marco a las inversiones no dificulte la introducción
de disposiciones de protección ambiental bajo el argumento que la medida afecta la
rentabilidad del negocio (Ej. Importación de organismos genéticamente modificados).
Por ejemplo, aquí podemos citar un precedente del NAFTA, donde Canadá dio una disposición
por la cual prohibía el ingreso a su país de un aditivo para las gasolinas, el MMT, ya que
comprobó que dicho aditivo causaba problemas al cerebro en los niños y por lo tanto, era
perjudicial. Luego, Canadá fue demandado por una empresa transnacional argumentando que
esto afectaba su rentabilidad, basándose obviamente en las normas de inversiones.
Finalmente, esto se resolvió de mutuo acuerdo, al final el gobierno de Canadá tuvo que pagar
para evitar un fallo en contra.
Es por ello que esperamos que el Capítulo de Medio Ambiente en este tratado, nos pueda dar
luces sobre cómo afrontar estos conflictos normativos que se derivan de la transversalidad del
tema ambiental. El fijar un estándar ambiental puede afectar a las inversiones, en este sentido,
deberíamos reconocer si el estándar en realidad tiene una finalidad ambiental y no la de afectar
el comercio, ¿cómo se puede ver esta línea divisoria? Así, la solución de dichos conflictos va a
depender de la destreza de los operadores jurídicos y de la redacción del Capítulo de Medio
Ambiente.
También, se espera que el tratado contribuya a la institucionalidad de la autoridad ambiental
nacional y a la implementación nacional del Tratado de Libre Comercio. El CONAM espera
jugar un rol fundamental en la implementación del Tratado de Libre Comercio con el fin de
reforzarnos como institución.
Este tratado es una oportunidad muy importante para destacar, con mayor claridad, el nexo
existente entre la competitividad del país y las consideraciones ambientales. Es decir, la
calidad de los combustibles, afecta la calidad del aire, y ésta al final termina afectando la
competitividad del país. Pensamos que el TLC es una oportunidad para hacer más notorio
estos problemas a nivel de la población.
Asimismo, se busca que el texto del tratado impulse la valorización económica de bienes y
servicios ambientales, procurando a través de ello un desarrollo equitativo, descentralizado y
sostenible. Es decir, que el TLC dé oportunidades para que nuestras materias primas sean
explotadas de mejor manera. Pero, principalmente para que nuestros productos más
elaborados ingresen a los mercados estadounidenses. En este sentido, lo que se busca es que
a través del biocomercio y la biodiversidad logremos el desarrollo descentralizado.
209
Por otro lado, debemos construir una estrategia nacional de comercio y ambiente. En este
punto, el CONAM ha abierto un frente de acción (esto ha sido pensado antes del TLC). Es
decir, venimos trabajando ya una estrategia de comercio y medio ambiente. Consideramos que
la ventaja comparativa del Perú, en términos de biodiversidad, debe ser aprovechada de la
mejor manera, y por esto hemos diseñado el Frente Dorado, que establece criterios
ambientales de negociación, el compromiso de defender en las negociaciones el trato especial
y diferenciado, y una estrategia nacional de comercio y medio ambiente.
Agenda Ambiental Nacional
FRENTE DORADO
Criterios ambientales
en negociaciones
comerciales
(TLC, CAN, APEC OMC, etc)
Etiquetado
ambiental
Frente
Dorado
Trato especial y
diferenciado a
países
en desarrollo
Estrategia Nacional
de Comercio y
Ambiente
M ANUEL GLAVE
Consultor
GRADE
Mis comentarios estarán divididos en dos aspectos; uno, desde el punto de vista teórico, en
relación al tema de comercio y ambiente; y un segundo gran bloque de comentarios, en
relación al contenido mismo del acuerdo, y más que al contenido del acuerdo a lo que se sería
una agenda de política pública en relación a lo que es comercio y ambiente en el Perú.
Además, como parte de esa agenda de política pública, ubicaremos ahí las políticas de
integración comercial y no sólo del TLC con EEUU.
Sobre lo primero, desde el punto de vista teórico, abarcaremos lo que la literatura y la evidencia
empírica tienen que enseñarnos en comercio y medio ambiente. Esto tiene por lo menos unos
15 años de discusión, y existen diferentes interpretaciones. Así, existen algunas líneas de
investigación con respecto a la relación inversa entre crecimiento y contaminación y daño
ambiental, en una etapa inicial de un país pobre, destacando que esta relación inversa tiende a
cambiar en algún momento del tiempo. Lo que es importante desde el punto de vista teórico,
es distinguir lo que es relación entre comercio y contaminación o calidad ambiental; y lo que es
la relación entre comercio y la base material, es decir, la base de recursos naturales.
Este punto tiene que ver con una serie de características de las economías, fundamentalmente
pasa por el patrón de exportación de una economía. Por poner un ejemplo, los primeros
resultados del TLC Chileno muestran que dicho tratado no tiene un impacto significativo sobre
los niveles de contaminación y los niveles de calidad ambiental, y mas bien, si tiene un impacto
en el sentido que se está intensificando levemente (no es una intensificación muy grande
210
debido a que Chile ya tenía la puerta abierta hacia los EEUU) el ritmo de explotación de
recursos naturales.
Entonces, ahí se presenta un punto de partida analítico, acuerdos de libre comercio pueden
conducir a procesos degradantes desde el punto de vista de calidad ambiental, llámese de aire
o agua. Pero también si es que uno logra controlar eso, los procesos de integración comercial
de libre comercio pueden conducir a cambios en la intensidad de explotación de recursos
naturales con en el caso chileno.
Definitivamente alrededor de esa dirección, es que deberíamos ubicar los potenciales impactos
de procesos de mayor integración comercial internacional. En ese sentido, investigaciones
como las del Profesor Fairlie, son investigaciones urgentes donde uno puede a partir de
instrumentos, herramientas y metodologías (que permiten simular escenarios de mayor
integración), pronosticar impactos de mediano o largo plazo en diferentes indicadores.
Un segundo punto, por afuera del contenido de los acuerdos, que me parece importante poner
en la mesa como elemento de reflexión, es cómo se articulan estas negociaciones de acuerdos
de libre comercio con documentos que ya tienen algún carácter vinculante y que están
enmarcados en las negociaciones de las organizaciones de Naciones Unidas como el
Convenio de Diversidad Biológica, el Convenio del cambio climático. Las reuniones que están
derivándose en los últimos 12 años después de la firma de ambos convenios, han generado
discusiones sobre certificación y sobre el manejo forestal a nivel internacional en el marco de la
Organización de Naciones Unidas, y sobre cómo están articulados dichos convenios con las
negociaciones en el marco de la Organización Mundial del Comercio. En particular, desde mi
punto de vista, ha sido una enorme curiosidad saber hasta qué punto hay contradicción entre
los principios del convenio de diversidad biológica, y los principios contenidos en los textos ya
aprobados en la OMC, en los textos que están en discusión en los procesos como el ALCA y el
TLC (para no poner algún otro texto como pueden ser algunos textos que vienen de la OIT, y
temas laborales que nos conducen al tema de derechos de pueblos originarios).
Sobretodo, desde el punto de vista ambiental, ahí hay un análisis de concordancia pendiente.
Es muy fácil identificar elementos que van en direcciones opuestas en estos documentos, y
sostengo que por lo tanto, la institución llamada a pronunciarse sería la propia Naciones
Unidas, o aquellas autoridades públicas que tienen que ver con la implementación de estos
convenios.
Un tercer punto, es esta noción de bienes y servicios ambientales como bienes públicos, y que
responden al interés público. Desde el punto de vista teórico, los economistas conocemos las
dificultades que tenemos para poder dilucidar la demanda por los bienes públicos, y cuánto
estamos dispuestos a pagar por obtener una cantidad de un bien o servicio público. Pero una
cosa es discutir condiciones para invertir en infraestructura, condiciones para ponerse de
acuerdo en intercambios de bienes transables o commodities; y otra cosa es discutir
condiciones para que el libre comercio no afecte la calidad de bienes y servicios ambientales.
En ese sentido, más allá de que uno pueda respetar las decisiones de las autoridades públicas
(de todos los gobiernos que están negociando esto) de mantener los textos de carácter
confidencial; a mí me parece una cuestión de principio básico el exigir que al menos algunos de
los contenidos, en los textos que se están negociando, vinculados a estos bienes y servicios
ambientales tengan una mayor difusión.
Así, se habla de transparencia y de rendición de cuentas, que el acuerdo debería permitir una
serie de principios de participación; sin embargo, en el camino estamos violando estos
principios. Yo no se hasta qué punto se pueda exigir, en los últimos minutos del partido, que
algunos de los textos vinculados a recursos genéticos, al conocimiento tradicional, y algunos de
los elementos vinculados del capítulo de medio ambiente puedan ser de mayor difusión y que
se puedan poner a disposición de la ciudadanía.
211
Respecto al documento que se está negociando, y tratando de reflexionar más en términos de
política pública, podemos sostener que lo que está en juego, cuando hablamos de procesos de
integración y ambiente, es cómo garantizamos el aprovechamiento sostenible de la riqueza
natural, y cómo es que el acuerdo puede ser una oportunidad que permita establecer reglas
que garanticen dicho aprovechamiento sostenible de nuestra riqueza.
Hay algunas personas que consideran que el acuerdo se puede constituir en una amenaza, y
que abriría las puertas para procesos de inversión no regulados ni controlados en nombre de
una serie de conceptos que discutiremos.
Existe un punto fundamental en cuanto a los niveles de protección que cada parte debe tener
en su propia normatividad. Tenemos una evaluación sencilla de la capacidad de gestión pública
que tiene el Perú, Ecuador, Colombia (con las diferencias que tenemos entre los tres) de poder
hacer cumplir mínimas reglas de juego que garanticen un aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales. Esto nos colocaría obviamente debajo de la línea mínima de aprobación.
Hemos avanzado, y mejorado, pero estamos muy lejos de haber aprobado un sistema de
gestión pública que garantice el aprovechamiento sostenible de recursos naturales. En este
sentido, el sector forestal en el Perú es un ejemplo palpable debido a que las enormes mejoras
que se han logrado con la nueva ley forestal no son suficientes. A su vez, existen conflictos
entre los recursos no renovables y la diversidad biológica; este es el caso de hidrocarburos en
la amazonía, y el caso de los recursos mineros en las zonas de alta montaña. Esto no significa
que vetemos a los hidrocarburos en la amazonía, o que vetemos a los recursos minerales en
las zonas de alta montaña, simplemente resaltamos que no contamos con suficientes
instrumentos de gestión para permitir que el aprovechamiento de estos recursos no renovables
sean compatibles con el principio de promover el aprovechamiento sostenible.
Desde el punto de vista ambiental y de recursos naturales, hay instrumentos de gestión que
son imprescindibles que se pongan en la mesa antes de cualquier esfuerzo de integración
regional, o por lo menos que se especifique con claridad cuáles son esos instrumentos que
tienen que ser trabajados e implementados con carácter de urgencia.
La teoría nos ha puesto, desde hace muchos años, uno de ellos: el tema de seguridad jurídica.
Una mayor seguridad de tenencia de los recursos naturales, para poder resolver todo el tema
de las externalidades, ha quedado claramente implementado en el sector forestal pero, repito.
esto ha sido insuficiente.
Por otro lado, no queda del todo claro cómo los temas de seguridad de tenencia se han
implementado en los temas pesqueros, y menos aún en el tema de recursos genéticos. Por
ejemplo, se presenta el tema del respeto a la Decisión 391 del régimen común de acceso a
recursos genéticos en la Comunidad Andina de Naciones; sin embargo, esto no ha sido
reglamentado aún. Este régimen común es un instrumento muy positivo, pero el Perú todavía
no ha logrado reglamentarlo y por lo tanto no lo puede implementar.
Desde el punto de vista de lo que son derechos de propiedad, y desde el punto de vista de lo
que son planes de manejo de los diferentes recursos; todavía no hemos terminado de
graduarnos como para estar en condiciones de entrar a hablar de competitividad.
Respecto a los instrumentos básicos, que son los estándares de calidad, los límites máximos
permisibles y la capacidad de exigir el cumplimiento de las sanciones (lo que algunos llaman la
exigibilidad de las sanciones); se tendría que tener todo un sistema de información que reporte
periódica, y de manera sistemática, aquellos actores o agentes económicos que violentan los
límites máximos permisibles ya sea en agua, aire, o en los diferentes sectores. Este proceso,
tanto como las sanciones, tendría que ser de carácter público, y los recursos recaudados por
esas sanciones, tendrían que ser dirigidos adecuadamente para mitigar los impactos. Algunos
elementos relacionados con el tema anterior, serían el tema tributario y las regalías en recursos
no renovables.
El caso de Camisea nos coloca, en un corto plazo, en un tema espectacular: el tema de los
enormes recursos financieros que está generando este proyecto a nivel regional y hasta qué
punto estos recursos se utilizan adecuadamente para reponer el capital que está siendo
extraído, ya sea en educación, en infraestructura, etc.
212
Otro tema necesario e imprescindible, además de exigir que sea público el texto, es que
debemos ponernos de acuerdo sobre cuáles son las condiciones básicas para que una
economía, y un sistema de gestión pública, esté en condiciones de que por lo menos el carro
se pueda mover al inicio del partido.
En el tema minero-hidrocarburífero tenemos grandes desafíos de zonificación económica y
ecológica, y principios de ordenamiento territorial. Me parece que se podrían dar pasos muy
rápidamente para poder prevenir conflictos socio-ambientales como los ocurridos en los últimos
meses.
Se mencionó también el tema de valoración económica, como unos de los puntos interesantes
en los que tenemos suficiente información como para poder contar con sistemas que permita
valorar adecuadamente el capital natural en el Perú. Todo esto también tiene que ver con el
tema de la prioridad política que se le da al tema ambiental en el país.
Este conjunto de elementos que acabo de resumir, se deberían abordar si es que la dimensión
ambiental tuviera un mayor peso político en las decisiones, y en las negociaciones de política
permanentemente en el país.
Un tema muy importante también, es el tema de la transversalidad de la dimensión ambiental
en el contexto de la negociación. Muchos de los objetivos de esta mesa están entrecruzados
con diversos capítulos. En este tema, siempre he pensado que un principal capítulo, es el
capítulo de inversiones, porque ahí están contenidos una serie de conceptos y categorías, que
para algunos analistas, que abrirían las puertas para que el capital ingrese a todos nuestros
territorios con mayor facilidad que nunca. En dicho aspecto, son famosos los conceptos de
trato nacional, de requisitos de desempeño, o el de la expropiación.
Existen una docena de ejemplos en los cuales inversionistas privados han demandado al
Estado ante el tribunal del NAFTA, y en muchos casos estos inversionistas han ganado. El
caso más conocido es el caso de METALCLAD en un estado mexicano. Esto se dio en un
contexto de manejo de desechos tóxicos, donde la empresa norteamericana no había invertido
un peso mexicano. En este caso, el gobierno local contradijo la disposición del gobierno federal
y finalmente, el gobierno mexicano decidió no proceder con el permiso para construir la planta
de METALCAD. Luego de este hecho, el tribunal del NAFTA exigió una indemnización de 16
millones y medio de dólares en nombre del concepto de expropiación. Ahí surgió toda una
discusión jurídica sobre qué significa expropiación en el caso de un inversionista que no ha
construido nada, es como si se hubiera expropiado las ganancias futuras.
Es fundamental que un capítulo ambiental esté articulado en la discusión del capítulo de
inversiones, y de esta manera evaluar cómo es que se van a implementar estos conceptos como el concepto de expropiación - así como qué significan los requisitos de desempeño, y
qué significa el trato nacional, a la luz de estos objetivos de conservación y aprovechamiento
sostenible en el Perú.
En conclusión, estoy convencido que estamos ante una oportunidad enorme de poder
establecer las pautas de lo que sería el desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo, pero
me parece que hay condiciones mínimas y básicas que no se están cumpliendo.
213
“LUCES Y SOMBRAS DEL TLC
ANDINO - ESTADOS UNIDOS”
Alan Fairlie Reinoso*
*Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, Coordinador del Área Andina de la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN).
214
1. Antecedentes
Las negociaciones bilaterales se han impulsado en un contexto de entrampamiento de las
negociaciones en la OMC y el ALCA. El surgimiento de la coalición liderada por Brasil, India,
China, Sudáfrica, tuvo un rol protagónico.
No sólo en la lucha por la liberalización de los mercados, la eliminación de subsidios en
agricultura, y el apoyo a los países africanos en el tema del algodón. Hubieron además
posiciones conjuntas en los temas de la Agenda Singapur, enfrentando las demandas de los
países desarrollados en Inversiones, Compras del sector público, Políticas de competencia y
Facilitación de comercio. También, en Propiedad intelectual defendieron los avances relativos
que se habían producido en Doha, en particular en la Declaración sobre Trips y Salud Pública.
El fracaso de Cancún, influyó decisivamente en el escaso avance de las negociaciones del
ALCA. EEUU se negaba a discutir el tema de subsidios (en agricultura) y mecanismos
antidumping en otro foro que no fuera la OMC. Dado el fracaso señalado, tampoco se
negociaron estos temas en el ALCA. Como Brasil y Mercosur tuvieron una posición recíproca
respecto a la Agenda Singapur, no hubo avance posible.
Así, del ALCA comprehensiva que se planteó originalmente, se pasaron a discutir alternativas
mucho menos ambiciosas en cuanto a cobertura y profundidad en las distintas mesas de
negociación. Aun estas propuestas de “ALCA – light” no prosperaron, a pesar de los esfuerzos
de un grupo de países alineados con Estados Unidos que declarativamente planteaban insistir
en los plazos y alcance originales. Las dos postergaciones consecutivas de las negociaciones
que debieron realizarse en Puebla, y la no convocatoria a una nueva reunión son una muestra
del entrampamiento existente, y de la imposibilidad de cumplir con los plazos inicialmente
previstos.
Los propios acuerdos de integración regional sudamericanos tampoco avanzaron al ritmo
previsto. La CAN no terminaba de definir su arancel externo común y se presentaban
problemas en el plano comercial, que han llevado al lanzamiento de un nuevo diseño
estratégico a partir de la Reunión Presidencial de Quito de este año.
Las relaciones con el Mercosur se negociaron de manera separada: el Perú unilateralmente, y
el resto de países andinos de manera conjunta. No era el mejor escenario para los países
andinos, que negociaban con un Mercosur revitalizado políticamente a partir de la alianza Lula
– Kirschner.
Es en ese contexto que los Estados Unidos encuentran terreno fértil para el lanzamiento de
negociaciones bilaterales con los países andinos. A los acuerdos con Chile, CAFTA, República
Dominicana, se sumaban las negociaciones con los Andinos. Esta estrategia “hub and spoke”
no solo la impulsaban a nivel hemisférico, sino que también habían concretado acuerdos con
Australia, Jordania, Singapur.
Con esos acuerdos bilaterales, Estados Unidos está obteniendo acuerdos OMC plus, en los
distintos temas cuya negociación fracasó en Cancún. Completados los acuerdos bilaterales
programados, estará en una posición de mucha mayor fortaleza para la defensa de sus
intereses nacionales, en las negociaciones multilaterales en la OMC.
También, consolida objetivos estratégicos en el hemisferio. En Centroamérica busca evitar la
creciente ola de migraciones ilegales, en el área andina están temas como la lucha contra las
drogas, el Plan Colombia y el mejor acceso a recursos energéticos, de agua dulce y la
Amazonía.
Además, el conjunto de acuerdos bilaterales aísla al Mercosur y específicamente a Brasil, y
debilita su propuesta estratégica de consolidación de un espacio sudamericano. En el plano
estrictamente comercial, los socios del Mercosur tendrían una desventaja de acceso no
preferencial al importante mercado norteamericano.
Los objetivos que persigue Estados Unidos con un TLC con los países andinos, son los
mismos que tuvieron en cuenta para otorgar el ATPA primero, y el ATPDEA después. Así está
215
explicitado en la carta que el embajador Zoellick dirige a su Congreso para el inicio de las
negociaciones.
Algunos países andinos habían manifestado tempranamente un gran entusiasmo por iniciar
negociaciones con Estados Unidos. Particularmente en el caso de Perú y Colombia, que
habían hecho pública su disposición inclusive a hacerlo de manera unilateral. El
entrampamiento de la integración andina permitió iniciar con renovados bríos estas
negociaciones, que Estados Unidos decidió sería con los beneficiarios del ATPDEA.
Inicialmente Perú, Colombia y Ecuador, y Bolivia que probablemente negocie de manera similar
a la que hizo República Dominicana después de la suscripción del CAFTA.
Así, quedaba fuera Venezuela, cuyo actual gobierno ha sido un firme opositor al ALCA y a un
TLC en las condiciones actuales. También Bolivia, donde además de la inestabilidad interna
existen importantes grupos anti-globalización que podrían haber generado mayor “ruido
político” que los otros países andinos.
Las demandas de Estados Unidos para cada país andino, están también especificadas en un
reporte de USTR (febrero 2004). Además de los temas estratégicos, plantea eliminar
mecanismos compensatorios en agricultura, flexibilizar el tratamiento a la inversión extranjera,
dispositivos más duros contra la piratería y otras prácticas que vulneren sus derechos en
Propiedad Intelectual, eliminación de cualquier incentivo que implique medidas discriminatorias
en el tema de Compras Gubernamentales, exigencias en el cumplimiento de estándares
laborales. Temas todos que después presentaría en la mesa de negociaciones del TLC.
A esto se sumaba la exigencia de que se culminen los contenciosos judiciales existentes en los
países andinos, con empresas estadounidenses. Se señaló explícitamente que si esto no se
resolvía, o se fijaban “hojas de ruta” para tal fin, los países andinos no podrían participar en la
mesa de negociaciones.
Los países andinos cedieron a esta técnica del ultimátum, y prácticamente sólo quedan
algunos casos en el Perú, de orden tributario y/o judicial, sobre los que se ha vuelto a exigir su
solución en el contexto de reuniones bilaterales en la Cuarta Ronda de Negociaciones.
Existe una gran asimetría en la negociación. No solo por las diferencias de tamaño y el grado
de desarrollo de los países involucrados, sino por la importancia que tiene Estados Unidos para
los andinos como primer socio comercial, y el peso marginal que éstos tienen para el comercio
global de ese país.
El enfoque estratégico que prioritariamente guía a los Estados Unidos, no ha tenido una
contraparte andina. No sólo es el tema de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, sino que
hay temas como la energía, agua dulce y la Amazonía. Estos recursos estratégicos no han sido
esgrimidos suficientemente por los países andinos, como parte de la búsqueda de objetivos
comunes y beneficios mutuos en una asociación que busque su utilización y explotación en el
largo plazo.
2. Costos y beneficios del TLC
2.1)
Los beneficios atribuidos al TLC por las autoridades de los gobiernos involucrados, se
pueden agrupar en 4 argumentos principales: La consolidación del ATPDEA, acceso
preferencial al mercado norteamericano, flujos de inversión directa extranjera, y conferirle un
carácter irreversible a las “reformas estructurales”.
a) La consolidación del ATPDEA
Es un objetivo plausible, en la medida que haría permanentes concesiones unilaterales que
pueden dejar de ser renovadas cuando EEUU así lo decida. Pero, hay varios temas a
considerar.
216
En primer lugar, el grado de aprovechamiento de las preferencias. Como veremos más
adelante la gran mayoría de partidas no han utilizado estas ventajas de cero arancel,
evidenciando un problema de oferta exportable y capacidad doméstica limitada para generar un
boom exportador. Se requieren importantes inversiones en infraestructura y ampliación de
capacidad productiva y exportadora, en base a una competitividad sistémica.
En segundo lugar, se debe evaluar la diversificación exportadora producida. El ATPDEA ha
tenido un impacto positivo, mostrando una cierta diversificación de las exportaciones. Pero,
estas continúan muy concentradas en productos mineros y primarios, particularmente en el
caso peruano. Lo que hay que evaluar es si el TLC contribuirá a un mayor componente de
exportación de manufacturas y servicios, o si mantiene el perfil primario exportador con todas
las limitaciones que este patrón exportador presenta.
En tercer lugar, está el tema que consideramos más importante. ¿Qué concesiones tendrán
que hacer los andinos para mantener lo que ya tienen ahora? El ATPDEA no ha sido, ni de
lejos, un piso de las negociaciones. EEUU se ha comprometido a incluir estos beneficios al final
de la negociación, pero está pidiendo al mismo tiempo estricta reciprocidad en acceso a
mercados, para poner un ejemplo. En sus ofertas iniciales, ha colocado algunos productos
estrella de exportación andinos, en las canastas que tienen los plazos de desgravación más
largos.
La dura posición negociadora de EEUU hasta la quinta ronda, no augura un escenario
demasiado optimista. Es decir, lo más probable es que otorguen un muy limitado ATPDEA-plus
(acceso a mercados), a cambio de grandes concesiones andinas en diferentes mesas de
negociación (disciplinas). Si esto es así, el ATPDEA será en la práctica un “techo” de la
negociación.
b) Acceso a mercados
EEUU constituye el principal mercado de exportación de los países andinos, aunque con
matices. No sólo es importante mantener el ATPDEA, sino establecer acuerdos en temas no
arancelarios que permitan dicho acceso. Así, se evitará quedar en situación desventajosa
respecto a los países o grupos de países que ya tienen un TLC con la primera potencia
mundial.
Siendo lo anterior correcto, también es cierto, que al existir numerosos acuerdos bilaterales, los
márgenes de preferencia que tenían los andinos, disminuyen. La competencia será muy dura
con otros países del hemisferio y fuera de él, ya que hay países (China) que han desplazado
en orden de importancia como proveedores, a países latinoamericanos tan importantes para
EEUU, como México. Esto, sin tener un acuerdo preferencial y sin que por ejemplo se hayan
eliminados las cuotas en textiles, que deben serlo a comienzos del 2005 por mandato de la
OMC
Otro elemento a tomar en cuenta, es que si bien EEUU es un mercado principal, para algunos
andinos la estructura de comercio exterior es más diversificada. Europa, para países como el
Perú han tenido en las últimas décadas igual o mayor importancia que el mercado
norteamericano, así como el intercambio con los socios latinoamericanos y países asiáticos.
Así, un acuerdo con Europa resulta también crucial para los países andinos. Más aún cuando
algunas estimaciones y proyecciones empíricas encuentran resultados más favorables en un
acuerdo con esta región, respecto a los que tendrían con EEUU.
La condicionalidad europea, es diferente a la que reseñamos anteriormente para el TLC en
negociación. Exige la consolidación de un arancel externo común, así como de la integración
andina en general. Por supuesto que no están dispuestos a desmantelar fácilmente ayudas
internas y mecanismos de apoyo a sus productores, como la negociación con el MERCOSUR
muestra. Pero, los riesgos para la integración andina son claramente inferiores a lo que está en
juego con EEUU.
217
c) La inversión directa extranjera
La contribución de los flujos de inversión es indiscutible. Sean inversión directa para ampliar el
stock de capital, o aquellas de orden financiero. Pueden ser intensivas en capital humano y
conocimiento (Intel en Costa Rica), que exige una serie de condiciones en el país receptor que
no necesariamente tienen los andinos. También tipo “maquila”, cuyo aporte son las divisas más
que los eslabonamientos internos.
Las inversiones en América Latina han disminuido sustancialmente en los últimos años, luego
del boom de privatizaciones y la crisis de fines de los noventa. Además, se concentran en
general en los países más grandes de la región.
Si bien se han producido importantes inversiones en explotación de recursos naturales (oro en
el caso peruano, por ejemplo), los andinos tendrán que competir con otros países dentro y
fuera de la región para tener un flujo sostenible. Los importantes déficits fiscales y de cuenta
corriente de EEUU (del orden del 5% del PBI), no auguran en plazos cercanos la disponibilidad
de excedentes financieros masivos.
d) Las reformas estructurales
Se argumenta que el TLC dará credibilidad y estabilidad a la política económica, en países que
se han caracterizado más bien por las crisis y la volatilidad lo cual ha impedido la
implementación de buenas políticas en el largo plazo y reglas de juego que den seguridad y
confianza a la inversión extranjera.
Efectivamente la estabilidad y el crecimiento son importantes, y lo que se acordará en las
diferentes mesas de negociación afectará decisivamente el margen de maniobra que tienen los
estados nacionales, para la implementación de sus estrategias de desarrollo y política
económicas
Lo que está en debate, es el balance de las denominadas reformas estructurales que se
aplicaron en América Latina en los noventa. Al contraerse compromisos que van mucho más
allá de los asumidos en la OMC, los andinos podrían estar renunciando a los grados de libertad
que las normas multilaterales permiten para promoción de exportaciones, políticas sectoriales y
tecnológicas, rol del estado y compras del sector público, inversiones, política de competencia,
servicios, mecanismos de solución de controversias. Sería mejor definir varios de estos temas
en foros como el de la OMC o el propio ALCA, para países pequeños como los andinos.
2.2)
Las estimaciones empíricas
En ésta sección, reseñaremos algunos estudios y cálculos con diferentes metodologías que
estiman costos y beneficios de la participación de los países andinos y el Perú en diferentes
foros. Lo hacemos comparando el TLC con el ALCA y el ATPA-ATPDEA para identificar
sectores ganadores y perdedores, así como aproximarnos al orden de magnitud de los
impactos esperados.
a) ALCA
Para estimar el impacto del ALCA, Miles Light, realizó un estudio para los países de la
Comunidad Andina. En este encontró que el efecto global del acuerdo sería pequeño, pero que
los efectos individuales sectoriales podrían ser importantes.
Respecto al bienestar, la CAN en su conjunto experimentaría una variación negativa pero
pequeña, del orden de - 0.36%. Para Ecuador y Bolivia, el efecto sería mayor, mientras que
Venezuela sería el menos afectado.
Además evalúa dos escenarios alternativos, el ALCA sin EE.UU. y el ALCA sin la CAN. El
efecto en ambos casos es también negativo. En el último caso se experimentaría una variación
de – 0.27%, y si EE.UU. no formara parte, el efecto sería de – 0.02% (cuadro Nº 1)
218
Cuadro Nº1
Bienestar (var%)
Perú
ALCA
-0,30
ALCA_XUS
-0,06
ALCA_XCAN
-0,19
Colombia
-0,62
-0,09
-0,39
Venezuela
-0,02
-0,10
-0,06
Ecuador y Bolivia
-0,55
-0,11
-0,46
Comunidad Andina
-0,36
-0,02
-0,27
ALCA_XUS : ALCA sin EEUU
ALCA_XCAN : ALCA sin la CAN
Fuente: Miles Ligth (2003)
Los resultados sectoriales que obtiene, muestran que las importaciones de casi todos los
sectores se incrementarían. Siendo los sectores Agrícola, Cereales, y Productos alimentarios,
los más destacados. Estas importaciones se incrementarían aún en el caso de que EE.UU. no
participe del acuerdo, lo cual estaría reflejando la carencia de ventajas comparativas por parte
de los andinos. Así, según el autor quienes afirman que EE.UU. inundará el mercado con
importaciones de granos subsidiadas, pueden estar sobre-estimando el potencial efecto
negativo.
Por el lado de las exportaciones, se observan incrementos en la mayoría de bienes, pero en
menor grado que las importaciones. Los sectores ganadores serían: Agrícola, Energía,
Productos alimentarios, Textiles, Otras manufacturas y Servicios. El sector que muestra el
mayor incremento en valor es Energía (US$ 1.8 miles de millones), en tanto que el sector
Textil, a pesar de mostrar una importante variación porcentual (26.54%) sólo incrementa sus
exportaciones en US$ 518 millones. En contraste; las exportaciones de Cereales, Oleaginosas,
19
Lácteos, Azúcar, Otros cultivos y Manufacturas livianas , se afectarían negativamente.
Asimismo, se observa que de no participar EE.UU., las exportaciones de Cereales y
Manufacturas livianas, también resultarían perjudicadas.
En lo que respecta a los impactos sobre producción, los sectores perjudicados serían los
mismos que ven caer sus exportaciones, a los que se le suman los subsectores Otras
manufacturas y Otros productos agrícolas. Estos, a pesar de incrementar sus exportaciones,
ven caer su producción.
Para el Perú específicamente se espera que sus principales exportaciones, por ser materias
primas (oro, cobre, y harina de pescado) donde tiene ventajas comparativas, sigan creciendo
bajo el ALCA. Asimismo, los sectores en desarrollo son Energía, Textiles y Servicios. El turismo
y los servicios básicos pueden ser los sectores más dinámicos para el crecimiento económico,
lo cual implica que el ALCA puede considerarse como un gran mercado.
Perú sería el único país de la CAN donde las exportaciones se incrementen más que las
importaciones (10.2% vs. 9.9%), teniendo como fuente los productos primarios de recursos
naturales. Las exportaciones de todos los sectores, excepción de Cereales y granos y Semilla
20
oleaginosas, Leche y Azúcar, crecen bajo el ALCA . Los sectores Textil e Industria alimentaria,
son los de mayor dinamismo exportador.
Con la producción ocurre lo contrario. Hay una disminución en casi todos los sectores
productivos (excepto Energía, Textiles, Industria alimentaria y Servicios).
En contraste, el estudio CGE de Monteagudo, Rojas y Watanuki, encuentra que de producirse
el ALCA las exportaciones de Perú crecerían en todos los sectores. Los más destacados son
Textiles, Alimentos procesados, y Carnes. Pero, viéndolo desde la perspectiva de las
ganancias, se tiene que los grandes ganadores serían Metales, Petróleo, Textiles, Alimentos
19
Cuero, madera, metales ferrosos, productos metalúrgicos, vehículos de motor, otras manufacturas.
Cabe destacar que haciendo el análisis en el escenario ALCA sin EE.UU. las exportaciones de Cereales también se
verían perjudicadas. No ocurre lo mismo para el caso de semillas oleaginosas, leche y azúcar; los cuales
incrementarían sus exportaciones en el caso de que EE.UU. no formara parte del acuerdo.
20
219
procesados y Minería. Mientras que el sector Granos, sería el de menor crecimiento
significativo (a pesar de que porcentualmente sus exportaciones crezcan).
21
ALADI realizó un estudio sobre las posibles implicancias del ALCA para el conjunto de países
de la región. Para ello elabora ratios de especialización tanto importadora como exportadora, y
estima tres índices.
Según los ratios de especialización importadora, Chile y MERCOSUR cuentan con una
estructura importadora más especializada al resto del mundo que a los EEUU, en comparación
con la CAN. Sin embargo, tanto la CAN, como MERCOSUR y Chile se encuentran más
orientados a importarle a EEUU manufacturas, que al resto del mundo.
En cuanto al índice de especialización exportadora se concluye que la CAN está más orientada
a exportar a EEUU en comparación con Chile y MERCOSUR. Chile y MERCOSUR cuentan
con una estructura exportadora multilateral y no tan especializada hacia EEUU como lo es la
estructura de la CAN.
Los índices que elabora ALADI son: índice de Intensidad de Comercio (IC), índice de
Complementariedad Comercial (CC), y por último, el índice del sesgo geográfico (SG).
Los índices de intensidad de exportaciones de Chile-EEUU son menores en comparación con
los de Perú y por ende con los de Colombia, reflejando así su mayor integración comercial con
el resto del mundo. Por otro lado, tanto los índices de intensidad del comercio como los de
complementariedad (en ambos promedios, 80-89 y 90-97) son mayores para Colombia-EEUU
que para Perú-EEUU. Se refleja de esta manera, la mayor importancia de EEUU en las
exportaciones de Colombia que en las de Perú.
Cuadro Nº 2
Intensidad y complementariedad de las exportaciones de la CAN con EEUU en los 80´s y 90´s
INTENSIDAD
COMPLEMENTARIEDAD
SESGO
1980-1989
1990-1997
1980-1989
1990-1997
1980-1989
1990-1997
CAN
2,56
2,92
1,12
1,12
2,28
2,62
BOLIVIA
1,38
1,64
0,98
0,86
1,4
1,91
COLOMBIA
2,24
2,63
1,24
1,04
1,8
2,54
ECUADOR
3,61
2,84
1,22
1,17
2,96
2,43
PERÚ
2,17
1,42
0,9
0,7
2,43
2,02
VENEZUELA
2,63
3,55
1,12
1,27
2,34
2,8
Fuente: ALADI
Colombia, también tiene una estructura especializada en importaciones desde EEUU mayor a
la peruana. Esto se refleja también en los índices de intensidad del comercio, los cuales son
(en ambos promedios 80-89 y 90-97) mayores en el caso Colombia-EEUU, que en el caso
Perú-EEUU Lo cual, muestra la mayor relevancia de EEUU en las importaciones de Colombia
que en las de Perú.
21
“Impacto del ALCA en el comercio intrarregional y en el comercio de los países miembros de la ALADI con Estados
Unidos y Canadá”.
220
Cuadro Nº 3
Intensidad y complementariedad de las exportaciones de EEUU con la CAN en los 80´s y 90´s
INTENSIDAD
COMPLEMENTARIEDAD
SESGO
1980-1989
2,79
1990-1997
2,64
1980-1989
1,22
1990-1997
1,13
1980-1989
2,29
1990-1997
2,35
BOLIVIA
COLOMBIA
1,61
2,58
1,34
2,66
1,13
1,16
1,04
1,16
1,42
2,23
1,29
2,29
ECUADOR
2,41
2,25
1,16
1,06
2,07
2,13
PERÚ
VENEZUELA
2,33
3,19
1,99
3,21
1,27
1,25
1,04
1,17
1,82
2,55
1,92
2,76
CAN
Fuente: ALADI
Tomado en cuenta lo anterior, procede a identificar productos sensibles y prioritarios para un
escenario de desgravación arancelaria continental.
22
Las amenazas identificadas por ALADI hacen referencia a aquellos productos cuyo comercio
posiblemente sea amenazado por una corriente exportadora estadounidense, ante una
desgravación arancelaria continental. Mediante este ejercicio se identifica que Perú tiene una
concentración de amenazas en el sector minerales. Colombia en cambio tendría un patrón muy
disperso en muchos sectores pero de baja intensidad de amenaza. Para MERCOSUR se
presenta una amenaza global en el sector automotriz, en tanto Chile se encuentra amenazado
principalmente en el sector de minerales. Como conclusión general tenemos que las mayores
amenazas del comercio intrarregional se concentrarían en el comercio dentro de las
subregiones (tanto en el MERCOSUR como en la CAN).
El documento identifica que EEUU puede amenazar el comercio de Perú con Brasil en los
siguientes productos: minerales y concentrados de metales básicos; plata, platino y otros
metales del grupo platino; y otros químicos inorgánicos. Por otro lado, la liberalización
comercial a escala continental pudiera implicar también una amenaza en nuestro comercio con
Colombia y Ecuador. En ambos países se perjudicarían los alimentos para animales (sin incluir
los cereales no molidos); las fibras sintéticas; elementos químicos inorgánicos, óxidos y sales
halógenas; productos químicos variados. Con Colombia también se perjudicaría nuestro
comercio en las grasas y aceites de animales.
Las opciones identificadas para Perú están diversificadas en agricultura, materias primas y el
sector de minerales. Los productos que destacan por sus grandes índices de comercio con los
EEUU son: el zinc; el plomo; los minerales y los concentrados de metales básicos; el café y sus
sustitutos; el cobre; la plata, el platino y otros metales del grupo del platino; el azúcar y la miel;
los productos de petróleo refinado; las joyas y artículos de piedras preciosas.
El documento de ALADI, elabora un análisis más detallado, identificando de esta manera
peligros y oportunidades para los países de ALADI.
23
Una conclusión general del documento es que los productos en peligro son menos que los
amenazados, ya que buena parte del comercio intrarregional se realiza en condiciones no
preferenciales en relación a Estados Unidos.
Colombia tendría más productos en peligro en las exportaciones intra regionales. Perú y Bolivia
enfrentan sus mayores peligros a nivel de región de la CAN, pero también los enfrentan con el
MERCOSUR. Chile tendría peligros en Argentina y Brasil, enfrentando también peligros en los
países de la CAN. Con esta identificación de los mercados en peligro para los países del
ALADI, se muestra que la eliminación arancelaria que implicaría el ALCA, podría afectar gran
parte del comercio intrarregional de dichos países.
22
Para la identificación de las amenazas, ALADI efectuó dos filtros, bajo la clasificación del CUCI a 3 dígitos: (1)
Complementariedad exportadora sectorial de EEUU con alguno(s) países de la ALADI mayor que uno. (2) la
participación de las exportaciones sectoriales de cada uno de los países de la ALADI en los productos y mercados en
peligro sobre las exportaciones totales de cada país de la ALADI es mayor que 0.1%.
23
La identificación de peligros se realiza a un nivel de desagregación mayor (SA 6 dígitos) que cumplen con las
siguientes condiciones: (1) Acceso preferencial al mercado del país exportador de la ALADI hacia el otro país de la
región respecto del que tienen EEUU o Canadá (2) Las exportaciones promedio 98-99 del SA hacia los mercados que
están amenazados son al menos el 0.01% de las exportaciones totales promedio 98-99.
221
Los peligros identificados por ALADI para Perú, ante un posible desplazamiento de su comercio
con Venezuela por parte de EEUU, son: plomo refinado; harina y pellets de pescado o de
crustáceos, moluscos de otros invertebrados acuáticos; cinc sin alear; y cátodos y secciones de
cátodos. Los productos en peligro ante un desplazamiento del comercio con Brasil son: plata
en bruto, cátodos y secciones de cátodos; plomo refinado; los demás boratos naturales u sus
concentrados, etc. Con respecto a la amenaza en nuestro mercado con Bolivia resaltan el
jabón en otras formas y los cables de filamentos sintéticos acrílicos o modacrílicos. Y por último
en Chile resaltan químicos como el hidrogenoortofosfato de calcio y el ácido sulfúrico.
24
En el caso de las oportunidades . Colombia, Perú y Chile se encontrarían en una situación
intermedia en cuanto a las oportunidades de expansión al mercado estadounidense. Colombia
se caracteriza por tener un patrón más diversificado en su oferta exportable y además su
mayor representación está en su industria manufacturera.
En el caso de las oportunidades identificadas para Perú, el azúcar en bruto y las cebollas y
chalotes, destinan más del 90% de sus exportaciones al mercado estadounidense. Entre las
oportunidades que cuentan también con significativos porcentajes de participación de Estados
Unidos en las exportaciones totales de cada producto destacan los pantalones de algodón; las
camisas y blusas para mujeres y niñas de algodón; las demás hortalizas; etc.
Entre los productos que a pesar de no presentar porcentajes significativos de participación
estadounidense en la compra de sus productos, son identificados como prioritarios; se
encuentran: Minerales de plomo y sus concentrados; grasas y aceites de pescado y sus
fracciones; sardinas, sardinelas y espadines; atunes, listados y bonitos; las demás
preparaciones para animales, etc. Cabe destacar, que justamente estos productos presentan
aranceles específicos; lo cual nos puede llevar a pensar que ese es un factor que puede estar
causando el limitado comercio de estos productos con los EEUU.
24
Para la identificación de las oportunidades, se consideran los productos del SA a 6 dígitos que tienen un arancel
residual positivo y/o específico y aquellos en los que sus exportaciones totales promedio 98-99 del SA son al menos el
0.05% de las exportaciones totales promedio 98-99.
222
Cuadro Nº 4
Estados Unidos
OPORTUNIDADES PARA PERU POR SA
GR
(%)
RES
(%)
ESP
PUS
(%)
170111
Azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante de caña
0
0
x
99
70310
Cebollas y chalotes
(pantalones largos, con peto, cortos [calzones] y shorts) De algodón
0
0
x
95
13.1
13.1
610462
200559
89
0
0
610610
(Hortalizas sin incluir papa, fríjol ni arvejas). Las demás
(camisas, blusas y blusas camiseras de punto para mujeres y niñas) De algodón
20.2
20.2
83
610442
(vestidos) De algodón
11.8
11.8
82
610910
(t-shirts y camisetas interiores de punto). De algodón
18.3
18.3
78
611020
(Suéteres (jerseys), pullovers, cardiganes, chalecos y artículos similares de punto)
De algodón
(camisas de punto para hombres y niños) De algodón
11.6
11.6
77
20.2
20.2
72
13.55
13.55
71
610831
(pantalones largos, con peto, cortos [calzones] y shorts) De algodón
(camisones y pijamas) De algodón
8.7
8.7
70
611120
(Prendas y complementos [accesorios] de vestir, de punto para bebés) De algodón
15.08
15.08
71022
271000
Judías (porotos, alubias, frijoles, fréjoles)
(2710) Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos
1.87
1.16
0
0
x
x
50
44
90190
0
0
x
41
611010
(cafés con cáscara y sucedáneos de café) Los demás
(6110) Suéteres (jerseys), pullovers, cardiganes, chalecos y artículos similares de
punto
10.9
10.9
511290
71080
(Tejidos de lana peinada o pelo fino peinado) Los demás
Las demás hortalizas
12.38
6.87
12.38
0
610510
610342
71333
Judía (poroto, alubia, fríjol, fréjol) común (Phaseolus vulgaris)
71290
Las demás hortalizas; mezclas de hortalizas
(tejidos de lana o pelo fino peinado con un contenido de lana o pelo fino superior o
igual al 85 % en peso) Los demás
Judías (porotos, alubias, frijoles, fréjoles) de las especies
511219
71331
x
87
66
38
x
33
32
0
0
x
13
5.68
0
x
12
18.2
0
18.2
0
x
12
11
780110
Plomo refinado
0
0
x
9
71120
Aceitunas
0
0
x
3
260300
Minerales de cobre y sus concentrados
0
0
x
2
260700
Minerales de plomo y sus concentrados
0
0
x
1
150420
Grasas y aceites de pescado y sus fracciones (excepto los aceites de hígado)
0
0
x
1
30371
Sardinas, sardinelas y espadines
0
0
x
1
160414
Atunes, listados y bonitos (Sarda spp.)
10.06
0
x
0
230990
(preparaciones para animales excepto perros y gatos) Las demás
3.47
0
x
0
550130
8.5
8.5
0
4.5
4.5
0
550630
Cables de filamentos sintéticos acrílicos o modacrílicos
(Fibras sintéticas discontinuas, sin cardar, peinar ni transformar de otro modo para la
hilatura) Acrílicas o modacrílicas
(Fibras sintéticas discontinuas, cardadas, peinadas o transformadas de otro modo
para la hilatura) Acrílicas o modacrílicas
5.6
5.6
261390
(minerales de molibdeno y sus concentrados sin tostar) Los demás
0
0
x
0
780199
(plomo sin antimonio como predominante en peso) Los demás
0
0
x
0
550330
0
Fuente : elaboración propia sobre la base de datos de ALADI
b) ATPA – ATPDEA
Stefania Scandizzo, realizó un estudio en el que analiza los efectos del ATPDEA, en él
identifica los sectores y productos más destacados de cada país beneficiario de este régimen.
Por ejemplo, Perú figura como el principal beneficiario en las exportaciones de cátodos de
cobre, zinc y en el sector de joyería y piedras preciosas. Mientras que en el sector
agropecuario, las exportaciones más sobresalientes son las de espárragos y cebollas.
En el caso de Ecuador y Colombia son importantes las exportaciones de atún y flores. Ecuador
además aparece como el principal beneficiario en las exportaciones de madera y artículos de
madera, mientras que Colombia es el principal beneficiario en las exportaciones de colorantes
y pigmentos, azúcar y plásticos.
223
Cuadro N° 5
Matriz de competitividad, países ATPA frente a mercado de importaciones de EEUU
Productos estancados
Mejoras de cuota de mercado
Productos dinámicos
Pre ATPA
81.73%
Pre ATPA
17.69%
ATPA
79.08%
ATPA
20.16%
Estrellas Menguantes
Estrellas nacientes
Pre ATPA
63.86%
Pre ATPA
50.89%
Pre ATPA
12.97%
ATPA
72.36%
ATPA
54.92%
ATPA
17.44%
Perdidas de cuota de mercado
Retrocesos
Oportunidades perdidas
Pre ATPA
35.56%
Pre ATPA
30.84%
Pre ATPA
4.72%
ATPA
26.88%
ATPA
24.16%
ATPA
2.72%
Fuente: Stefania Scandizzo (2003)
Nota: Las columnas representan la dinámica de la demanda de EEUU. Productos estancados: su
demanda ha disminuido. Productos dinámicos: su demanda ha aumentado. Las filas representan el
desempeño de los países beneficiarios. Productos que han aumentado su cuota de mercado y productos
que han perdido mercado.
Además, elabora una matriz de competitividad (cuadro N° 5) en la cual identifica dos períodos
de análisis, el PRE-ATPA (1985-1991) y el ATPA (1991-2000).En la matriz se observa que los
productos dinámicos en el período previo al ATPA representaron el 17.96%, porcentaje que se
incrementa en el período ATPA. Los productos que experimentaron una mejora en la cuota de
su mercado como un aumento en la demanda, llegaron a representar en el período ATPA el
17.44%. Por lo cual se puede inferir que con las preferencias obtenidas, se logró en cierta
medida una mayor diversificación de las exportaciones, pero no en un porcentaje significativo o
suficiente. Ello, concuerda con el porcentaje de productos estancados en el ATPA, que
representan el 79.08%. Cabe destacar que éste última cifra es menor a la del PRE-ATPA, pero
sin duda, continua siendo elevada.
Otro trabajo que analiza los efectos del ATPA y el ATPDEA es el de Germán Umaña. Él realizó
un trabajo para la Secretaría General de la CAN, en el cual analiza los efectos de los
regímenes preferenciales con los EEUU Utilizó las estadísticas norteamericanas (USITC), para
poder medir las importaciones efectuadas por EEUU desde los países andinos, y a fin de
analizar los efectos multiplicadores del comercio en los países beneficiarios, utilizó la matriz
25
insumo-producto .
En el, señala que los países que reciben las preferencias de EEUU son sometidos a una serie
de exigencias y condicionalidades destinadas fundamentalmente a proteger los intereses de
política externa común de los EEUU, incluida la comercial, con exigencias que en algunos
casos van más allá de lo negociado en la OMC.
Además, señala que existe una gran cantidad de trabas arancelarias y de potestades
presidenciales que hacen en muchos casos inoperantes e irrelevantes las preferencias, pero
sobre todo impiden tener una señal de largo plazo. Prácticamente a todos los países en
desarrollo se les conceden las mismas preferencias, ya sea por la fijación de preferencias
unilaterales, negociaciones bilaterales o por la aplicación del SGP. Pero, todos ellos deben
cumplir con la normativa comercial, que va más allá de la OMC, que se les imponga.
Los países en desarrollo con poca diversificación de su oferta exportable y con mercados
internos pequeños, tienen muy pocas posibilidades de resistir a las concesiones impuestas. Por
ello, no es casual la tendencia a sustituir las preferencias unilaterales por acuerdos bilaterales,
que no hacen otra cosa que legalizar mediante tratados comerciales las exigencias ya
contenidas en las preferencias unilaterales. Tampoco es casual el retiro de los países andinos
del G-22, constituido en la Ronda de Cancún, ante las presiones de los EEUU y de su
representante comercial.
25
Para el caso de Perú, utiliza la matriz insumo-producto de 1994.
224
En promedio (desde 1996 hasta el 2002), las exportaciones realizada bajo el ATPA –ATPDEA,
representaron el 32.4% del total de exportaciones de Perú hacia los EEUU; el 12.57% en el
caso de Colombia; el 11.14% en Ecuador y el 31.28%, en Bolivia. Cabe resaltar, que si bien la
utilización de las preferencias por parte de Perú ha sido alta, las exportaciones realizadas
utilizando arancel NMF o ningún régimen preferencial, representaron más del 60% de las
exportaciones totales dirigidas a los EEUU durante todo el período 1996 – 2002, llegando a
representar el 72% en el último año en cuestión. La situación es similar en el resto de países
andinos.
Cuadro N° 6
Importaciones de EEUU desde Perú
Programa
ATPA
1996 (%) 1997 (%) 1998 (%) 1999 (%) 2000 (%) 2001 (%) 2002 (%) 2002*(%) 2003*(%)
32%
ATPDEA
27%
33%
34%
43%
38%
20%
10%
0%
54%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
GSP
5%
8%
6%
3%
2%
4%
8%
9%
5%
MFN Free
26%
35%
37%
39%
26%
25%
29%
29%
30%
Civil Aircraft
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
No program claimed
37%
29%
24%
24%
29%
32%
43%
52%
12%
Total Perú
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Pharmaceuticals
Fuente: Germán Umaña (2004)
De manera, que, como se observa en el cuadro, el grueso de las exportaciones de los países
andinos no se realizó bajo los regímenes preferenciales.
Una conclusión común a todos los países andinos, es que el grado de diversificación de las
exportaciones realizadas bajo los regímenes preferenciales es muy pobre. Por ejemplo en el
caso peruano, las exportaciones de cátodos de cobre refinado, metales preciosos, productos
agroindustriales, y confecciones, representan el 83% de las exportaciones realizadas bajo el
ATPA-ATPDEA.
El análisis sectorial muestra que en el caso de Perú, en el período analizado (1996-2001), los
sectores que tuvieron un mayor efecto sobre el nivel de producción, también fueron aquellos
que experimentaron un mayor efecto sobre el nivel de empleo. Estos sectores fueron: Metales
no ferrosos, Agropecuario, Otros productos alimenticios, Minero no metálicos, Otros productos
manufacturados diversos, y Minerales. Cabe destacar que estos sectores son también los que
presentaron una mayor variación exportadora.
Por lo general se observa que casi todos los sectores que presentan una variación exportadora
positiva, logran multiplicadores positivos tanto en empleo como en producción. Y por el
contrario, las menores variaciones en los niveles de exportación, tienen como consecuencia
efectos poco significativas, como es el caso de: Prendas de vestir, Productos lácteos,
Productos farmacéuticos y medicamentos, Servicios de transporte y comunicaciones, y Otros
productos no identificados; o incluso negativas como el caso de: Producción de papel y
productos de papel, Cuero y artículos de cuero, Productos de la pesca, Maquinaria no eléctrica,
Muebles de madera y metal, y azúcar.
En el período 1996-2002, los sectores en las mejores posiciones básicamente se mantienen
(respecto al período 1996-2001), pero aquí, aparece además como rubro sobresaliente,
Bebidas y tabaco. Otra diferencia se presenta en el caso del sector Otros productos
manufacturados diversos que de ser uno de los sectores ganadores en el período 1996-2001,
aparece como el segundo más perjudicado en el período 1996-2002.
Los sectores presentados como más perjudicados para el período 1996-2002, continúan
siéndolo, a ellos se les suma: Otros productos manufactureros diversos, Productos químicos
básicos y abonos, y preservación de pescado.
Los sectores Petróleo crudo y Petróleo refinado, continúan teniendo en el período 1996-2002
multiplicadores nulos tanto en producción como en empleo. Además, este sector cuenta con
tasas de variación exportadora nulas, para ambos períodos.
225
Por último, en el período 1996-2003, aparecen nuevos sectores que experimentan grandes
variaciones en los multiplicadores de producción y empleo como: Productos textiles y prendas
de vestir, Petróleo crudo y Petróleo refinado.
Los sectores más perjudicados en éste período son: Papel y productos de papel, Preservación
de pescado, Productos químicos básicos y abono, Cuero y artículos de cuero, Productos de la
pesca, Maquinaria no eléctrica, Muebles de madera y metal, Otros productos manufacturados
diversos y Azúcar.
Según el autor, es posible afirmar que los beneficios del ATPA y posiblemente del ATPDEA no
han sido relevantes en ningún caso. Además, teniendo en cuenta que los países que compiten
en productos con los andinos se benefician del SGP, que es igual o relativamente similar al
ATPA o al ATPDEA, los beneficios derivados de ese régimen preferencial son mínimos.
En síntesis, si bien el régimen preferencial, unilateralmente otorgado por los EEUU es
necesario – no sólo desde el punto de vista económico sino político – no es la panacea desde
la óptica del cubrimiento de exportaciones, producción, empleo o inversiones, y tampoco ha
generado una diversificación importante de las exportaciones. Sin embargo, las
condicionalidades son realmente grandes y de no solucionarse, pueden llegar a ser costosas.
c) Bilateral con EEUU
En el trabajo de Monteagudo, Rojas y Watanuki, se observa que el impacto sobre el patrón de
especialización del escenario Perú - EEUU sería similar al observado en la CAN – EEUU, por
lo cual sostiene que no habría diferencia entre negociar bilateralmente o en bloque. Todos los
sectores verían crecer sus exportaciones, destacándose el sector Textil, Alimentos procesados
y Petróleo, cuyas exportaciones tendrían mayor crecimiento significativo (en cuanto a
ganancias). Los sectores Granos, Carnes, Maquinaria y Vehículos, casi no verían ganancias
con éste acuerdo, a pesar que sus exportaciones crezcan mínimamente.
26
En el trabajo de Mario Tello , también se presentan estimaciones de los efectos de un TLC
entre EEUU-Perú. Elabora un cuadro en el que muestra resultados de estudios y estimaciones
realizadas en base a modelos CGE, para los TLC más recientes firmados por EEUU,
incluyendo el NAFTA (cuadro N° 7).
Cuadro Nº 7
Indicadores y Estimaciones de Áreas de Libre Comercio: 1993-2004
Estados Unidos 2002
País (es) en Desarrollo 2002
Tratado
%X
EEUU - Chile
EEUU - Singapur
EEUU - Centroamérica
EEUU - Colombia
EEUU - Australia
EEUU - Perú
EEUU - México y Canadá
1
4
0.37
2.33
1.50
0.53
1.95
0.23
13.67
2
%M
% PBI
0.36
1.26
1.04
0.49
0.57
0.17
11.32
0.03
0.17
0.11
0.04
0.14
0.02
0.98
%X
20.00
15.30
38.80
44.80
9.70
25.60
89.10
%M
16.60
14.30
40.80
31.90
18.40
19.20
63.40
% PBI
5.20
21.00
8.20
6.70
1.70
3.40
22.80
Efecto sobre
el PBI del
país en
desarrollo
1
0,69
1
3,37
2
1,49
3
3-5
4
0,4
5
0,24 - 7,7
6
0,3 - 11,0
3
Deardroff y asociados (2002); Hilaire Yang (2003); Light (2004);
5
6
Dpto. FATrade (2001): Pizarro (2004), Fairlie y asociados (2004); Deardroff y asociados (1992)
Fuente: Mario Tello (2004)
El autor, realiza las siguientes observaciones a partir de lo observado en el cuadro:
1) Para EEUU, en todas las áreas de libre comercio, la participación de sus exportaciones
respecto al PBI no es significativa (menor a 1%). A excepción de México, las respectivas
participaciones respecto al total de los sectores transables tampoco son significativas y
son menores al 2.5%.
26
El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos: Aportes específicos para la negociación
226
2) Para los países cercanos a EEUU, la proporción de las exportaciones hacia dicho
mercado respecto del PBI es mayor a 8%, siendo la de México la más alta (22.8%). Para
Perú, Chile y Colombia las participaciones son de 3.4%, 5.2%, y 6.7%, respectivamente.
A excepción de México y Singapur, la contribución del flujo de exportaciones hacia EEUU
al PBI es pequeña.
3) Las estimaciones en los modelos dinámicos o la inclusión de sectores de competencia
imperfecta, son en general mucho mayores que las estimaciones de modelos estáticos
con mercados de competencia perfecta.
El estudio de Pizarro, analiza el efecto de la eliminación de aranceles entre Perú y EEUU a
través de un modelo CGE para 57 subsectores. En él considera tanto el efecto comercial
(exportaciones e importaciones), como los efectos sobre la producción y el empleo (calificado y
no –calificado).
En general, obtiene que el PBI real experimentaría un crecimiento de 0.28%, que el bienestar
mejoraría en el largo plazo, mientras que la balanza comercial empeoraría.
Cuadro Nº 8
PBI Real (millones
de Soles del 94)
PBI Nominal
(millones de Soles
del 94)
Bienestar (millones
de US$)
Balanza Comercial
(millones de US$)
Total
Valor inicial
2003
CP
MP
LP
Tasa de
Crecimiento (%)
Nivel
133851,60
0,11
0,10
0,07
0,28
373,70
210291,00
0,33
0,57
1,06
2,21
4121,70
Nd
161,53
200,03
293,59
Nd
655,13
709,80
-50,10
-68,93
-90,88
Nd
-209,91
Fuente: Pizarro (2004)
En el análisis sectorial se observa que las importaciones crecen en casi todos los subsectores
analizados, siendo la excepción; Carbón, Otra minería y Petróleo Crudo. Las importaciones
que más crecerían son: Confecciones, Otros equipos de transporte, las subpartidas que
27
involucran ganado y productos cárnicos , Otros cultivos, Caña y remolacha. Otras
manufacturas, Lácteos, y Madera.
27
otras carnes, otros productos animales, ganado, carne de ganado, etc.
227
Cuadro Nº 9
Efecto sobre las
exportaciones
Efecto sobre las
importaciones
Cambio
Porcentual de la
Producción
-51,30
-34,10
-35,10
-31,40
-27,70
-52,50
-30,50
102,50
-61,80
7,44
11,48
19,37
30,52
11,51
35,30
15,17
43,68
45,45
-53,70
-50,60
-46,90
-19,00
-6,20
-39,10
-0,30
3,90
-26,60
-28,40
-28,10
-0,60
-7,30
368,60
-18,60
-13,20
31,50
146,80
144,90
-19,30
-8,80
-0,30
32
Arroz
Trigo
Otros granos
Vegetales y frutas
Semillas oleaginosas
Caña y remolacha
Fibras
Otros cultivos
Ganado
Otros productos
animales
Lácteos
Lana
Sivicultura
Pesca
Carbón
Petróleo Crudo
Otra minería
Carne de Ganado
Otras carnes
Aceites vegetales
Leche
Arroz procesado
Azúcar
Otros alimentos
Bebidas y tabaco
Textiles
Confecciones
Productos de cuero
Madera
Papel y productos de
papel
Petróleo y carbón,
procesados
Productos químicos
33
Minerales no metálicos
34
35
Hierro y acero
Metales no ferrosos
Productos fabricados
de metal
Vehículos de motor
Otro equipo de
transporte
Equipo electrónico
Maquinaria y equipo
Otras manufacturas
Electricidad
Agua
Construcción
Comercio
Otro transporte
Transporte acuático
Transporte aéreo
Comunicaciones
Servicios financieros
Seguros
Servicios de negocios
Sectores
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
Cambio Porcentual en el empleo
Calificado
No calificado
1,80
-11,90
-7,60
-4,80
-2,20
1,80
-9,60
15,30
1,60
3,50
-11,10
-6,50
-3,50
-0,70
3,60
-8,60
18,00
3,30
3,20
-11,30
-6,70
-3,70
-0,90
3,30
-8,90
17,70
3,10
51,82
-1,80
-0,30
-0,60
31,54
19,11
19,07
4,10
-3,57
-0,80
-2,22
32,38
62,24
23,49
9,48
5,53
22,76
17,24
17,75
17,23
78,33
30,14
30,73
0,80
1,40
0,30
-0,30
-2,30
-0,80
-1,70
-3,10
-2,20
-3,70
-1,50
-0,60
27,60
-6,90
-0,50
12,40
23,70
9,30
-0,30
2,50
3,10
0,40
-0,30
-4,40
-1,00
-1,90
-2,30
-1,40
-2,90
-0,70
0,20
28,50
-6,10
0,40
13,40
24,70
10,30
0,70
2,20
2,80
0,20
-0,50
-4,60
-1,20
-2,10
-3,40
-2,50
-4,10
-1,90
-0,90
27,20
-7,20
-0,80
12,00
23,30
8,90
-0,70
7,21
-2,80
-1,90
-3,20
4,49
-0,90
0,20
-1,10
-1,90
8,04
-2,90
-2,00
-3,30
-13,30
22,81
-2,80
-1,80
-3,20
-7,90
-7,70
3,74
29,01
-3,50
-8,90
-2,50
-8,00
-3,90
-9,30
1,00
11,29
-1,90
-0,90
-2,20
-17,80
25,25
-10,60
-9,70
-11,00
-2,50
70,07
-8,00
-7,10
-8,40
-2,50
-12,60
-13,80
-12,00
-16,60
-6,70
-12,50
-9,50
-3,50
-1,20
-8,30
-12,00
-11,90
-10,90
6,93
15,95
32,80
6,52
2,15
8,01
8,80
3,52
1,85
5,68
11,36
16,54
8,61
11,48
-8,30
-14,10
-4,80
-0,60
-0,60
2,60
-0,50
-1,90
-2,20
-2,50
-1,70
-1,00
-2,10
-1,30
-7,40
-13,30
-3,90
0,30
0,30
3,70
0,90
-0,40
-0,70
-1,10
-0,90
-0,20
-1,30
-0,40
-8,70
-14,50
-5,20
-1,00
-1,00
2,20
-0,80
-2,10
-2,50
-2,90
-2,20
-1,50
-2,70
-1,80
53
Servicios de recreación
-6,90
6,99
-0,50
0,40
-1,00
54
55
Servicios del gobierno
Servicios inmobilialiria
-9,80
0,40
31,57
0,36
-0,40
0,40
0,30
1,30
-1,10
-0,10
Elaboración propia en base a Pizarro (2004)
Por el lado de las exportaciones, se observa lo contrario. Las exportaciones de casi todos los
subsectores caen, siendo las excepciones; Azúcar, Confecciones, Productos de cuero, Otros
cultivos, Textiles, Otra minería, y Productos fabricados de metal. Las exportaciones que más
caerían son; Ganado, Otros productos animales, Caña y remolacha, Arroz, Lácteos. Carbón.
Otros granos, Trigo, Vegetales y frutas, Aceites vegetales, y semillas oleaginosas (cuadro N°
9).
228
Respecto a la producción, los sectores que más se beneficiarían son: azúcar, confecciones,
otros cultivos, Textiles, Productos de cuero, Construcción, Arroz, Caña y remolacha, Ganado,
28
Lana y Lácteos.
Los subsectores más afectados serían; Maquinaria y equipo, Trigo,
Vehículos de motor, Fibras, Metales no ferrosos, Otros granos, Otros equipos de transporte,
Carne de ganado, Aceites vegetales, y Otras manufacturas.
Por último, el efecto sobre el empleo calificado es positivo para 22 de los subsectores, siéndolo
sólo en 12, en el caso del empleo no calificado. En ambos casos, el mayor crecimiento se
experimentaría en los subsectores Azúcar, Confecciones, Otros cultivos, textiles, productos de
cuero, Caña y remolacha, Arroz y Ganado. Mientras que los que más se afectarían de forma
negativa serían los subsectores Maquinaria y equipo, Trigo, Vehículos de motor, Metales no
ferrosos, Fibras, Equipo electrónico, Otros alimentos, y Otros granos (cuadro Nº 9).
29
El estudio realizado por Cuadra, Fairlie y Florián , en base a diferentes variantes de modelos
CGE, indica que de producirse el escenario bilateral, el PBI podría crecer hasta en 7%, y las
30
exportaciones hasta en 12%; siendo este incremento superior al de las importaciones .
Cuadro Nº 10
Resultados Agregados Bilateral Perú - EE.UU.
VAR1
VAR2
Exportaciones totales (var.)
6,90%
Importaciones totales (var.)
7,00%
Términos de intercambio (var.)
0,87%
PBI real (var.)
0,11%
Variación Equivalente (mills US$)
196,64
Ingresos vía impuestos (mills US$)
-244,67
Elaboración propia en base a Fairlie y asociados (2004)
VAR3
6,91%
7,35%
0,85%
0,43%
394,28
-231,66
VAR4
10,70%
5,96%
0,03%
1,10%
576,36
-258,68
VAR5
6,50%
10,63%
0,95%
3,10%
2217,24
-99,37
12,00%
11,55%
-0,20%
7,02%
4119,44
-3,41
A nivel sectorial, muestra que en un TLC entre Perú y EEUU los sectores que experimentarían
crecimientos respecto a sus exportaciones serían; Textiles, Agricultura, Manufacturas livianas
y Manufacturas pesadas. En tanto que el sector Ganadería, resultaría perdedor de producirse
este acuerdo, ya que sus exportaciones caerían sin importar que función de producción se
utilice para simular los resultados.
Cuadro Nº 11
Perú - EE.UU.
VAR1
VAR2
Agricultura
31,82%
32,04%
Ganadería
-6,37%
-6,55%
Minería
0,45%
0,50%
Metales
0,26%
0,41%
Manufacturas livianas
7,40%
7,16%
Textiles
37,89%
37,37%
Manufacturas pesadas
8,76%
8,49%
Servicios
-2,68%
-2,23%
Total
6,89%
6,91%
Elaboración propia en base a Fairlie y asociados (2004)
VAR3
33,84%
-4,52%
1,65%
-0,65%
6,94%
36,00%
7,48%
-3,56%
6,50%
VAR4
32,34%
-5,82%
0,56%
4,65%
11,97%
48,00%
14,81%
0,04%
10,70%
VAR5
24,00%
-16,09%
-0,63%
7,04%
13,99%
54,90%
20,30%
-0,36%
12,00%
El cuadro anterior muestra el crecimiento de las exportaciones de los ocho sectores
considerados en el estudio, pero los cambios agregados esconden los cambios producidos en
cada uno de los subsectores.
28
Si bien las exportaciones de los subsectores Ganado y Lácteos, figuran entre las más perjudicadas, son unos de los
que más ganan respecto a producción y empleo (tanto calificado como no calificado)
29
Escenarios de integración del Perú en la Economía Mundial: Un Enfoque de Equilibrio General Computable (2004)
30
Se debe advertir que se asume que no hay ATPDEA, lo cual define resultados superiores a otras estimaciones.
229
Por ejemplo, en el caso del sector Agricultura, se observa que éste tratado bilateral sería
beneficioso sin importar que variante del modelo se tome como referencia. Sin embargo; el
subsector Cereales (arroz, trigo y otros cereales y granos n.c.p.) resultaría perjudicado,
llegando a presentar una variación negativa de -5.3%. Los subsectores Vegetales y Otros
agrícolas, si crecen en todas las variantes.
El sector Manufacturas livianas es otro que en el dato agregado se vería favorecido con un
acuerdo con los EEUU. Pero, desagregando este sector, encontramos que en lo relativo al
subsector Alimentos los productos cárnicos y vegetales (carne de ganado ovino, caprino,
caballo, productos cárnicos n.c.p. y aceites y grasas vegetales) se verían afectados
negativamente. Sus exportaciones caerían entre -1.8% a -4.11% dependiendo la variante del
modelo. Asimismo, el subsector Madera y papel también experimentaría caídas, en éste caso
las exportaciones podrían caer hasta en un -3%.
Por último, el sector Manufacturas pesadas vería crecer sus exportaciones en todos los
subsectores, dándose las variaciones más importante en los subsectores Maquinaria y equipo
y Otras manufacturas pesadas; mientras que el subsector Industria petroquímica tendrían un
crecimiento modesto, siendo el máximo de 5.7%.
De otro lado, Bruno Seminario realiza un estudio de Equilibrio General Computable a nivel
agregado, que no incorpora efectos dinámicos. Los principales resultados obtenidos se
muestran en el cuadro N° 12. Allí se observa que el PBI disminuye en 2.24%, las exportaciones
totales aumentan en 0.795%, y las importaciones se incrementan en 8.74%.
Cuadro N° 12
VARIABLES ENDÓGENAS
Demanda privada
Absorción privada
Gasto público
Exportaciones
Exportaciones USA
Exportaciones resto del mundo
Importaciones
Importaciones USA
Importaciones resto del mundo
PBI
Impuestos
Ingreso disponible
EFECTO
-0.01354548
-0.02396059
0.00795108
0.03
0
0.08743545
0.30311894
0
-0.02243377
-0.00615385
-0.02485076
Fuente: Seminario (2004)
Estas diferencias se explican por dos factores: en primer lugar las diferencias entre las
elasticidades precios (en el corto plazo se espera que la elasticidad de las exportaciones sea
menor a la de las importaciones). En segundo lugar, hay que tener en cuenta que la reducción
de aranceles en Perú para las exportaciones de EEUU, es mayor que la reducción de
aranceles en EEUU. Los efectos de ambos factores se refuerzan, por lo cual se obtiene una
respuesta mayor en las importaciones respecto a las exportaciones peruanas.
Asimismo, se obtiene una reducción de la recaudación fiscal proveniente principalmente de la
reducción arancelaria. Esto implica una reducción en el gasto público si se considera la
restricción fiscal de mantener un déficit fiscal dado como porcentaje del PBI, lo cual refuerza la
caída del nivel de actividad económica.
Los resultados no consideran la posibilidad de desviación de comercio, al haberse asumido
elasticidades cruzadas nulas entre las importaciones de EEUU y el resto del mundo.
No se consideran los efectos dinámicos, en particular el aumento de la inversión que se
generaría al tener un mayor acceso al mercado de EEUU y al contarse con una mayor
estabilidad en las reglas de juego y en las políticas económicas, particularmente las que están
establecidas en el tratado.
230
Otro estudio que se concentra en el análisis de impactos sobre el sector industrial, es el de la
31
Secretaría General de ALADI . Si bien este estudio se enmarca en el escenario ALCA, el
análisis lo realiza de forma bilateral. En el se estudian las oportunidades y amenazas de cada
país con sus socios de ALADI, en el comercio de bienes industriales.
A diferencia de los trabajos antes citados, el estudio de ALADI utiliza indicadores de
competitividad y comercio para identificar oportunidades y amenazas y no un modelo CGE. Las
clasifica en máxima, media y menor teniendo en cuenta el arancel de importación previo al
acuerdo, el número de países con preferencias, la participación del ALCA en las importaciones
totales, etc.
El trabajo encuentra que en los flujos bilaterales de la gran mayoría de países con EEUU, las
amenazas son superiores al valor de las oportunidades. Esto estaría reflejando que en buena
medida los aranceles de productos industriales utilizados por los países ALADI, son superiores
a los aranceles de EEUU. De modo que el efecto apertura sería más intenso en las amenazas,
que en las oportunidades.
Pero, algo interesante que se observa, es que a excepción de México, Perú y Venezuela, todos
los demás países registran balances negativos con EEUU. Así, en lo que a Perú respecta, el
balance de oportunidades y amenazas resulta positivo sólo con EEUU y Cuba.
Cuadro Nº 13
BALANCE DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA PERÚ
Según valores de comercio bilaterales (promedio 1999-2001) en miles de US$
OPORTUNIDADES
PAÍS
Máxima
USA
CANADÁ
MÉXICO
ARGENTINA
BRASIL
PARAGUAY
URUGUAY
CHILE
CUBA
1,9
79
45,232
1,061
751
48
426
25,475
1
Media
1,034,289
9,74
30,884
9,831
52,782
48
75
17,847
132
Menor
435,747
6,788
2,27
749
65,265
0
0
75,161
339
AMENAZAS
Total
1,471,936
16,607
78,386
11,641
118,798
96
501
118,483
472
Máxima
Media
Menor
Balance
Global
Total
945,201
94,029
70,947
1,110,177
378,366
109,709
37,491
159,451
138
743
92,528
100
23,338
21,425
44,695
0
0
93,827
50
24,65
13,08
20,596
0
503
12,571
2
157,697
71,996
224,742
138
1,246
198,926
152
-79,311
-60,355
-105,944
-42
-745
-80,443
320
Fuente: ALADI (Abril 2004)
Pero, si bien el balance con EEUU resulta positivo, hay que notar que el comercio involucrado
en las oportunidades significativas (prioridad máxima), es mucho menor al que se observa
dentro de las amenazas significativas. Mientras que en las oportunidades máximas se
concentra el 0.1% del total de oportunidades, en el caso de las amenazas, la prioridad máxima
concentra el 85.1% del total.
Cuadro Nº 14
PAÍS
USA
CANADÁ
MÉXICO
ARGENTINA
BRASIL
PARAGUAY
URUGUAY
CHILE
CUBA
Máxima
OPORTUNIDADES
Media
Menor
0,10%
0,50%
57,70%
9,10%
0,60%
50,00%
85,00%
21,50%
0,20%
70,30%
58,60%
39,40%
84,50%
44,50%
50,00%
15,00%
15,10%
28,00%
29,60%
40,90%
2,90%
6,40%
54,90%
0,00%
0,00%
63,40%
71,80%
Total
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
Máxima
AMENAZAS
Media
Menor
Total
Balance
Global
85,10%
8,50%
6,40%
100,00%
378,366
69,60%
52,10%
70,90%
100%
59,60%
46,50%
65,80%
14,80%
29,80%
19,90%
0%
0%
47,20%
32,90%
15,60%
18,20%
9,20%
0%
40,40%
6,30%
1,30%
100,00%
100,10%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
-79,311
-60,355
-105,944
-42
-745
-80,443
320
Fuente: ALADI (Abril 2004)
Además, observando las exportaciones industriales que implicarían un mayor monto de
comercio en dólares, tenemos que dentro de las 10 primeras posiciones ninguna estaría
clasificada como subpartida de prioridad máxima. Entre los diez principales, encontramos:
minerales, textiles, madera y joyería (cuadro Nº 15). En tanto que aquellas subpartidas que
caen en la clasificación de prioridad máxima, representan montos bastante pequeños (cuadro
Nº 16).
31
El Impacto del ALCA en el Sector Industrial de los Países Miembros de ALADI: Resultados del Análisis Sectorial
(Abril 2004)
231
Cuadro Nº 15
OPORTUNIDADES PARA PERÚ EN USA
Nº
Subpartida
Descripción
Importación de
USA desde
Perú promedio
1999-2001 en
000US$
Prioridad
1
740311
Cobre refinado / cátodos y secciones de cátodos
465,219
Media
2
611020
Suéteres, pullovers, cardigans, chalecos y artículos
similares de punto / de algodón
164,774
Media
3
710812
Oro / las demás formas en bruto
139,773
Media
4
271000
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso,
excepto las aceites crudos, preparaciones no
expresadas ni comprendidas en otra parte, con un
contenido de aceites de petróleo de mineral
bituminoso superior o igual al 70% en peso, en las
que estos aceites constituyan el elemento base.
119,995
Menor
5
711319
Artículos de joyería y sus partes de metales
preciosos / de los demás metales
100,057
Menor
6
610510
Camisas de punto para hombres o niños/ de
algodón
73,611
Media
7
800110
Estaño sin alear
64,611
Menor
8
790111
Cinc sin alear/ con un contenido de cinc en peso,
superior o igual al 99.99%
59,695
Media
9
610910
T-shirts y camisetas interiores, de punto/ de
algodón
49,433
Media
440724
Madera aserrada o desbastada longitudinalmente,
cortada o desenrrollada, incluso cepillada lijada o
unida por entalladuras múltiples, de espesor
superior a 6 mm /de las maderas tropicales / Virola,
Mahogany, Imbuía, y Balsa
38,443
Menor
10
Fuente: ALADI (Abril 2004)
232
Cuadro Nº 16
OPORTUNIDADES PARA PERÚ EN USA
(prioridad máxima)
Nº
1
2
3
Subpartida
Descripción
Productos químicos inorgánicos / monóxido de
282410 plomo
Productos químicos inorgánicos / oxicloruros y
282741 hidroxicloruro de cobre
293010 Productos químicos orgánicos / ditiocarbonatos
4
360300
5
390521
6
392330
7
441214
8
480300
9
480439
10
480510
11
481930
12
13
491191
691090
14
721621
15
722830
16
732010
17
732591
18
740811
Polvorsa y explosivos / mechas de seguridad,
cordones detonantes, cebos y cápsulas
fulminantes, inflamadores, detonadores eléctricos
Plástico y sus manufacturas / poliacetato de vinilo
en dispersión acuosa
Plástico y sus manufacturas / bombonas
(damajuanas), botellas, frascos y artículos
similares
Madera y manufacturas de madera / las demás
maderas contrachapadas
Papel y cartón, y sus manufacturas / papel del
tipo utilizado para papel higiénico, toallitas para
desmaquillar, toallas, servilletas, etc.
Papel y cartón, y sus manufacturas / los demás
papeles y cartones Kraft
Papel y cartón, y sus manufacturas / papel
semiquímico para acanalar
Papel y cartón, y sus manufacturas / sacos
(bolsas) con una anchura en la base superior o
igual a 40 cm.
Productos editoriales de la prensa u otras
industrias gráficas /estampas, grabados y
fotografías
Productos cerámicos / los demás
Fundición, hierro y acero / perfiles en L de hierro
o acero sin alear
Fundición, hierro y acero /las demás barras,
laminadas o extruidas en caliente
Manufacturas de fundición, hierro o acero /
ballestas y sus hojas
Manufacturas de fundición, hierro o acero / bolas
y artículos similares para molinos
Cobre y sus manufacturas / Alambre de cobre
refinado
Plomo y sus manufacturas / con antimonio como
780191 el otro elemento predominante en peso
780199 Plomo y sus manufacturas / los demás
Las demás turbinas de gas / de potencia superior
21
841182 a 5000 kW
Aparatos receptores de radiotelefonía,
radiotelegrafía o radiodifusión / los demás
22
852790 aparatos
Hilos, cables y demás conductores aislados para
23
854449 electricidad / los demás
Aparatos de alumbrado y sus partes / anuncios,
letreros y placas indicadoras luminosos y
24
940560 artículos similares
Fuente: ALADI (Abril 2004)
19
20
Importación de
USA desde
Perú promedio
1999-2001 en
000US$
Prioridad
0
10
0
10
0
10
58
10
0
10
59
10
107
10
17
10
7
10
5
10
3
10
86
10
322
10
0
10
0
10
0
10
5
10
234
10
12
10
0
10
752
10
0
10
223
10
10
10
233
d) A manera de balance
Los trabajos reseñados muestran en varios casos resultados contradictorios. Cuando se
analiza impactos potenciales del ALCA, tenemos trabajos como el del BID con un balance
sumamente positivo en las distintas variables, mientras que las estimaciones de la Secretaría
General de la CAN y de ALADI muestran resultados matizados, con riesgos, amenazas y/o
costos, que se grafican en cifras negativas en producción, y balanza comercial, por ejemplo.
Los trabajos que se refieren al ATPA-ATPDEA, coinciden en señalar un incremento de
exportaciones y una cierta diversificación, aun cuando las exportaciones siguen siendo
fundamentalmente primario exportadoras y concentradas en pocos productos. El grado de
utilización de la preferencia unilateral no ha sido la esperado, entre otros factores por límites de
la oferta exportable y factores domésticos de los países andinos. Autores como Umaña, hacen
un balance negativo, que se agudiza si se consideran las condicionalidades asociadas a la
concesión de la preferencia y a las restricciones no arancelarias y decisiones discrecionales de
las autoridades comerciales y políticas de los EEUU.
En cuanto a la relación bilateral y los impactos de un TLC Andino-EEUU y los resultados
específicos para Perú, también arrojan proyecciones contradictorias. Modelos de equilibrio
general computable del BID y Fairlie y asociados, encuentran cifras positivas para bienestar,
exportaciones, PBI, así como para la mayoría de sectores productivos considerados en sus
respectivos análisis. Tello tiene un balance también positivo, pero en menor grado que los
anteriores.
En cambio, trabajos como el de Miles Light y Pizarro muestran resultados menos optimistas. En
el último caso, cifras negativas para exportaciones en varios sectores, así como en variables
como producción y empleo. Algo similar encuentra Bruno Seminario en un análisis de equilibrio
general basado en un modelo macroeconómico, donde el saldo neto de un eventual TLC con
EEUU, le resulta negativo (producción, balanza comercial, recaudación tributaria).
Si existe un cierta coincidencia en cuanto a los sectores ganadores y los perdedores. En el
primer caso se encuentra exportaciones de sectores primarios donde hay ventajas
comparativas, alguna producción agroindustrial y la cadena productiva textil confecciones
(mayor diversificación en Colombia que en países como Perú).
En cuanto a los sectores perdedores aparece sistemáticamente, productos de ganado y
carnes, cereales y granos, oleaginosas y aceites, así como diversos sectores de manufacturas
cuyo comercio es intensivo en el caso regional y que podría ser afectado de manera importante
en un eventual TLC.
La falta de consenso en las estimaciones de costos y beneficios es sumamente preocupante.
En efecto, los modelos de equilibrio general computable (sean de competencia perfecta o no),
consideran fundamentalmente impactos basados en las reducciones arancelarias. No están
tomando en cuenta, barreras no arancelarias existentes, ni restricciones en el comercio de
servicios, tampoco costos en propiedad intelectual, inversiones, compras del Estado para citar
algunas mesas de negociación.
Es decir, nos están mostrando los mejores escenarios posibles que tendría un eventual TLC,
que en el mejor de los casos sería un crecimiento exportador (a veces con tasas de incremento
de importaciones superiores), un escaso impacto sobre la producción y el empleo, una caída
en la recaudación tributaria y ganancias en variables teóricas de bienestar.
Siendo positivo un incremento exportador, se ha demostrado (Ocampo, CEPAL 2002) que aun
experiencias exitosas sean intensivas en recursos naturales, maquila, servicios (como el caso
de algunos países caribeños), en los años noventa tuvieron una performance muy limitada en
cuanto a empleo y mejora en los ingresos de los países.
En suma, estos trabajos están subestimando los costos y se requiere considerar otros trabajos
realizados que contemplen análisis desagregados sectoriales y para las distintas dimensiones
contempladas en la negociación. También habría que incluir impactos positivos dinámicos,
234
como los generados por la nueva inversión inducida por el acuerdo y una mayor estabilidad de
las reglas juego.
Los costos y beneficios definitivos, estarán en función del escenario que finalmente sea el
resultado de las negociaciones del TLC. En la siguiente sección, presentamos algunos de los
temas centrales de debate que se están produciendo en las mesas de negociación y algunas
posibles implicancias.
3.
Temas de debate en la negociación
a)
En acceso a mercados, EEUU ha señalado que mantendrá las condiciones del
ATPDEA. Sin embargo, las ofertas que ha realizado hasta el momento han sido conservadoras,
y ha colocado en los plazos más largos de desgravación a los productos “estrella” de
exportación de los países andinos, que ya tenían acceso con cero arancel en este momento.
La exigencia de estricta reciprocidad, concentrada en intercambio de 5 x 5, dificulta el objetivo
de al mismo tiempo mantener las concesiones hechas en el ATPDEA. Esto se complica,
cuando no hay avances sustanciales en el desmantelamiento de barreras no arancelarias,
específicamente para productos agrícolas (barreras sanitarias y fitosanitarias).
También se ha planteado la eliminación del drawback, política de estimulo a las exportaciones
que aplican todos los países andinos, basados en la normativa OMC. Esto afectaría de manera
importante, sobretodo a las pequeñas y medianas empresas exportadoras.
Un tema de controversia se refiere al comercio de mercancías usadas, para las que EEUU
quiere un trato preferencial. Inclusive, en la Ronda de Lima representantes de una
transnacional interesada en este rubro, hicieron una exposición detallada a los negociadores
andinos, sobre posiciones avaladas oficialmente por EEUU.
Un tema importante se refiere a las normas de origen, donde los andinos están planteando
acumulación con la CAN (Colombia, además con sus otros tratados de integración) y reglas
simples y adecuadas a la estructura productiva de los productos de exportación. Asimismo, que
los obstáculos técnicos nacionales y federales, las normas de calidad y normas técnicas, no
sean utilizadas como medidas para-arancelarias que restrinjan el comercio.
Un problema aquí es definir la certificación de origen, donde EEUU está planteando que esta
pueda darse por el importador o el exportador, lo que virtualmente implica que no haya
certificación de origen. Esto podría ser un problema grave ya que el sector informal falsifica
mucho, y las certificaciones son un elemento de control significativo.
Se ha formado una mesa especial sobre textil-confecciones. La industria de confecciones de
EEUU está muy disminuida, pero lo que defiende principalmente es su industria textil y de
hilandería. Ellos quieren exportar sin arancel, tela, hilado y algodón lo que afectaría a nuestra
industria y también a los productores de algodón, golpeando la cadena productiva de manera
significativa.
b)
En agricultura hay un entrampamiento. No sólo porque EEUU se niega a discutir el
tema de subsidios y mecanismos antidumping, sino porque no reconoce la aplicación de
mecanismos compensatorios como la franja de precios, u otras medidas limitadas de ayuda
interna que aplican países como Colombia (política de absorción de cosechas, licencias
previas, salvaguardias cambiarias).
EEUU ha solicitado la eliminación de éstos mecanismos, y ha manifestado su disposición a
contemplar otro tipo de instrumentos, y el tratamiento especial de algunos productos sensibles
específicos. Plantean además que las salvaguardias sean transitorias, y no con posibilidades
de aplicarse durante todo el periodo de desgravación, como plantean los andinos.
Según EEUU, se está construyendo un acuerdo que nos conduzca al libre comercio. Para ellos
las franjas de precios, introducen un factor de incertidumbre a los exportadores, desalentando
la oferta. Pero, no se oponen a discutir otras herramientas que ayuden a administrar la
velocidad de la apertura. Por ejemplo, señalan que en el TLC con Chile se establecieron las
235
salvaguardias basadas en precios. Esto no sería muy diferente a una franja de precios, pero se
conocen las condiciones en las cuales se aplican porque son negociadas y van de la mano con
la apertura. Tampoco contradicen las disposiciones OMC.
Otro tema de debate se refiere a las medidas sanitarias y fitosanitarias, que representan
obstáculos significativos para varios productos de exportación andinos. Aquí, EEUU sólo
acepta someterse a las normas de la OMC y al mecanismo de solución de controversias de ese
organismo. Debería haber un comité bilateral para resolver las dificultades actuales, y lograr un
acceso efectivo al mercado norteamericano.
c)
Propiedad intelectual se ha constituido en una de las mesas de negociación más
complejas y polarizadas. EEUU busca ampliar la vigencia de las patentes con diferentes
mecanismos (patentes de segundo uso, protección de datos de prueba) y la limitación de la
aplicación de políticas autorizadas por la OMC como importaciones paralelas y licencias
obligatorias. La discusión se ha focalizado principalmente en medicamentos (uso de genéricos)
y agroquímicos.
En el caso de datos de prueba se busca proteger la información que se requirió para
la molécula era segura y eficaz. En el Perú la información no es exigida para
autorización de comercialización del medicamento. EEUU busca conseguir un
exclusividad de 5 años para productos farmacéuticos, y de 10años para
agroquímicos.
verificar si
otorgar la
plazo de
productos
La patente tiene una duración de 20 años, EEUU está interesado en extender este plazo
cuando los organismos nacionales demoren el otorgamiento de la autorización. Pero, lo más
grave es que está solicitando reconocimiento de patentes de segundo uso (serían 20 años
adicionales), si se encuentra que la molécula también tiene otras propiedades terapéuticas
distintas a las originalmente definidas.
Las normas de ADPIC y la declaración de Doha, permiten a los países desconocer derechos
de propiedad intelectual con el fin de aliviar situaciones de emergencia o estados complicados
en materia de salud de un país. Es el caso del uso de las licencias obligatorias que es una
herramienta fundamental, cuya aplicación EEUU está tratando de restringir. Algo similar ocurre
con las importaciones paralelas.
En este como en otros temas, se quiere ir mucho más allá de lo establecido por OMC. Se ha
vuelto a discutir los contenidos de la declaración de Doha sobre TRIPS y Salud Pública, que
planteaba priorizar el derecho a la salud pública, sobre el de las patentes de las empresas
transnacionales.
Las propuestas de EEUU crean un riesgo para el registro y plena utilización de los genéricos,
que en gran medida abastecen los mercados de los países andinos. Las diferencias de precios
de los medicamentos entre patentados y genéricos es (según Médicos Sin Fronteras 32) en
promedio de 4 a 1, y específicamente en el caso del SIDA de 10 a 1.
El problema no es sólo la diferencia de precios para el consumidor local, o para las compras
que hacen los ministerios en los programas de salud. Se puede mostrar que en ausencia de
competidores productores de genéricos, o sólo la oferta de un producto de marca, se tiende a
poner el precio máximo en las licitaciones (110% del precio referencial en el caso de Perú). Así
33
por ejemplo, según ADIFAN , sólo para la compra de 20 productos, el Estado ahorró alrededor
de US$ 35.2 millones en el 2004 respecto a 1996, cuando no había competencia de los
productos genéricos.
La propuesta andina es diametralmente opuesta a la de EEUU. Los andinos buscan apelar a
las instancias y decisiones adoptadas en la CAN en temas como el secreto empresarial, y se
busca además que los conocimientos tradicionales no sean aprovechados por otros en
detrimento de los países andinos. El tema de los conocimientos ancestrales hasta el momento
no ha sido negociado en otros tratados comerciales de EEUU, y de allí la gran discusión
generada.
32
33
Ver capítulo de Propiedad Intelectual de libro.
Ver capítulo de Propiedad Intelectual del libro
236
Además, EEUU se niega hasta el momento a aceptar los planteamientos que los andinos
consideran prioritarios (biodiversidad y conocimientos tradicionales de las comunidades
nativas). Los negociadores andinos en esta mesa expusieron al equipo negociador de EEUU la
necesidad de establecer un “acceso legal” a nuestra biodiversidad, para su uso comercial como
parte de las negociaciones del TLC.
Este acceso legal busca una “contraprestación económica” para un acceso a nuestros
recursos naturales y conocimientos tradicionales. Ello implica, una compensación al país por
estos conocimientos. Un mecanismo sería el cobro de regalías por parte del Estado, para que
luego sea revertido a la población.
Hay un debate central sobre la patentabilidad de animales y plantas (que no es aceptada según
la normativa andina), así como los procedimientos y diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos
para el tratamiento de humanos y animales.
El tema de los transgénicos es otro punto pendiente. Los transgénicos tienen relación directa
con la agricultura, salud, medio ambiente, y propiedad intelectual, pero ninguna de estas mesas
aborda todavía el tema. Este no ha sido incluido en los anteriores TLC, debido a que EEUU se
niega a tratar el tema de los transgénicos como algo separado. Incluso, por esta causa se ha
enfrentado a la UE que pide una identificación previa (etiquetado), de todos los productos que
sean transgénicos o se elaboren con parte de éstos.
EEUU no ha firmado el Protocolo de Cartagena, único instrumento internacional que se ocupa
exclusivamente de los transgénicos y su control e identificación para el comercio
transfronterizo. EEUU es el mayor productor de transgénicos, y la expansión de esta tecnología
es de gran importancia para la economía de sus empresas. Con el TLC aumentará la entrada
de los transgénicos, y habría que regular el tema.
d)
En compras del sector público, EEUU ha exigido el desmantelamiento de toda política
de apoyo a la industria nacional y a las PYMES, alegando que son discriminatorias contra
empresas estadounidenses. A cambio, los países andinos podrían participar en licitaciones del
gobierno federal, y los estados que explícitamente lo manifiesten. Pero, existen claras
asimetrías en el grado de aprovechamiento potencial.
Las compras del sector público en el Perú son de alrededor de US$ 4,000 millones, lo que
representa un instrumento potencial fundamental de apoyo a nuestras empresas. Si bien están
concentradas en Lima, la distribución de bienes y servicios también va a las regiones. La
participación de las PYMES ha ido aumentando en estas compras, gracias a una política
explícita. Pero, las empresas más grandes (1% del total de contratos) concentran alrededor del
60% del aprovisionamiento de bienes y servicios demandados por el estado.
Se han propuesto umbrales (alrededor de US$ 58,000 por parte de EEUU, frente a los
$150,000 planteados por CONSUCODE) con el argumento que la mayoría de pequeñas y
medianas empresas resultarían beneficiadas. Esto es relativamente cierto. En efecto, las
ventas de las PYMES podrían en este momento incluirse en los umbrales planteados, pero se
limita su crecimiento y posibilidades de asociación. Pero, lo más grave es que se pone en
riesgo los US$ 2,400 millones que abastecen las empresas relativamente más grandes.
Las compras de bienes y servicios que realiza el estado son diversas, pero un sector
particularmente sensible se refiere a los productos farmacéuticos y los programas de salud
pública. Como se había mencionado, este era uno de los sectores con mayores costos
potenciales en propiedad intelectual.
Se han detectado proveedores peruanos que han vendido al gobierno norteamericano a nivel
federal equipos, software, aceites, ceras, lubricantes, servicios profesionales, construcción de
edificios, estudios de investigación, etc. Esto sin duda es significativo, pero el problema es que
mientras los compromisos de los andinos involucran el Estado a todo nivel (incluyendo
regiones y gobiernos locales), EEUU sólo adopta compromisos a nivel federal.
La otra gran asimetría, es que
EEUU mantiene una serie de restricciones, aún para
proveedores de otros estados de la unión, y una serie de requisitos para la provisión de
servicios. Además, mantiene sus programas “Buy American Act” y de promoción a sus
237
pequeñas y medianas empresas (que no son precisamente equivalentes a las nuestras),
mientras exige la eliminación de los escasos y débiles mecanismos de incentivo a la industria
nacional, sobrevivientes al neoliberalismo implementado en los años 90.
e)
En inversiones quieren ampliar su definición. Lo que implicaría conceder beneficios de
trato nacional y compensaciones, hasta para operaciones previas a la inversión, estrictamente.
Cuestionan la presencia estatal en servicios y sectores de su interés, la posibilidad de
establecer controles de capitales de corto plazo en un contexto de crisis de balanza de pagos,
la eliminación de todo tipo de requisitos de desempeño a las empresas extranjeras
(transferencia de tecnología, compras de insumos nacionales, requerimientos de empleo
nacional, etc).
También hay un discusión sobre causales de expropiación, pero lo más preocupante se refiere
a medidas equivalentes expropiatorias o confiscatorias. Medidas como impuestos directos,
regalías, entre otros, podrían ser cuestionados por las empresas si se sienten afectadas, o
vulneradas en sus derechos.
El problema es que mecanismos de solución de controversias demasiado flexibles, permitirán
llevar la Estado Nacional a tribunales internacionales, como una parte más, con la probabilidad
de limitar sustancialmente atribuciones soberanas en la implementación
de políticas
económicas.
f)
En servicios, plantean las máximas ventajas para sus sectores ofensivos:
telecomunicaciones, servicios financieros, courier, audiovisuales, comercio electrónico. Esto
incluye el desplazamiento de la presencia estatal, si desde su perspectiva introduce rigideces
y/o protección (han planteado por ejemplo que Colombia elimine la presencia estatal en
telecomunicaciones).EEUU es totalmente inflexible en ese punto.
En el caso de Perú no existe problema con los planteamientos de EEUU, ya que no existen
diferencias de fondo. Cuestiones como la interconexión, portabilidad numérica, y el artículo
que presenta obligaciones a empresa dominante, están en buena parte incorporados en la
legislación nacional.
En servicios financieros, están postulando la máxima apertura, lo que incluye uso de ahorro
interno (como el de fondo de pensiones) sin restricciones de salida, la provisión de seguros del
exterior, entre otras medidas. Inclusive, la posibilidad de venta de servicios financieros por
internet.
En contraste, no aceptan aún solicitudes de visas o hacer concesiones en el modo 4 del AGCS,
referido al movimiento temporal de personas. Es decir, que haya un desplazamiento hacia
EEUU aún cuando con cupos para sectores profesionales, como se dio limitadamente a Chile y
han señalado que fue una excepción que no se repetirá.
Todo ello puede impedir una contrapartida adecuada de nuestros países, para la regulación y
política de competencia, indispensables para un funcionamiento sin abusos de poder
monopólico en los mercados. Y, por supuesto, para el desarrollo nacional.
g)
A todo ello se suma los planteamientos en solución de controversias, que limiten
sustancialmente el ámbito domestico de solución de conflictos, y la posibilidad de que las
empresas puedan recurrir a arbitrajes internacionales (donde el Estado es una parte mas), aun
cuando este inconcluso algún proceso en el poder judicial de cada uno de los países andinos.
h)
Como se puede apreciar, hay varios temas de la agenda Singapur, donde EEUU está
planteado avances sustantivos respecto a materias que contribuyeron al entrampamiento de
las negociaciones multilaterales en Cancún.
Aquí los países andinos tienen diferente sensibilidades. El Perú, por ejemplo avanzó en un
proceso de liberalización y apertura mas profundo que el de sus socios andinos. En ese
sentido, su normativa interna seria compatible con algunos de los planteamientos hechos por
EEUU. Los costos centrales ya se habrían asumido con la drástica apertura de inicios de los
noventa.
238
i)
En normas laborales y ambientales, la posición en principio es la de aplicar la
legislación vigente en cada país. En el tema laboral se incluyen principalmente los derechos
fundamentales reconocidos internacionalmente y consagrados por la Organización
Internacional del Trabajo. Los andinos han suscrito algunos convenios internacionales
ambientales – El Protocolo de Kyoto, referido al cambio climático y el Protocolo de Cartagena,
referido a la biodiversidad, por ejemplo - a diferencia de EEUU. Asimismo, EEUU es el país que
menos convenios internacionales de la OIT ha ratificado, en comparación con los socios
andinos.
Esto plantea una asimetría adicional, respecto a los estándares que tendría que cumplir cada
país. El problema mayor es que se plantea la aplicación de multas (que en otros TLC son del
orden de 15 y 20 millones de dólares) ante un incumplimiento de la normativa, así como
sanciones que pueden incluir la eliminación de las preferencias arancelarias y/o el impedimento
de acceso al mercado norteamericano.
Sin bien puede ser considerado positivo para alguno sectores laborales, tener una instancia
internacional adicional que exija el cumplimiento de estándares, se debe evitar que estos se
constituyan en barreras al comercio de bienes y servicios, específicamente bloqueo o castigo a
nuestras exportaciones. Es decir, se dejaría abierta la posibilidad de utilizar el tema laboral
como un pretexto para la aplicación de sanciones laborales unilaterales y/o neoproteccionistas.
En el caso del capítulo ambiental, debe prestarse entonces especial cuidado a la relación con
acuerdos ambientales multilaterales (AMUMAS), ya que la propuesta de EEUU en este tema es
demasiado general.
Un tema central se refiere a la diversidad biológica y el comercio, más aún, si no se ha incluido
este aspecto en ningún TLC suscrito por EEUU. No se trata sólo del reconocimiento, o la
importancia del uso sostenible de la biodiversidad, sino de vincular su aprovechamiento a
través del comercio. Esto nos lleva a temas relacionados como: bienes y servicios ambientales,
protección contra la biopiratería, temas de biocomercio, entre otros. Una cuestión clave en
estos puntos es el de la cooperación ambiental.
Estos temas deberían ser de la máxima prioridad para el Perú dada su condición de país
megadiverso al igual que los andinos, que concentran el 25% de la biodiversidad mundial. El
Perú por sí sólo concentra el 16.8% del total de aves, el 10.5% de los anfibios, 10.3% de los
mamíferos. Además, según Brack Egg, poseemos el 10% del total mundial de flora (siendo el
30% de éstas endémicas, y 4400 especies tienen propiedades conocidas y utilizadas por la
población) y somos el primer país en especies domésticas nativas. Contamos con 462
especies de mamíferos, 1815 especies de aves, 395 especies de reptiles, 403 de anfibios,
2000 de peces y 4000 de mariposas.
El Perú posee una alta diversidad genética, siendo uno de los centros mundiales de origen de
la agricultura y la ganadería. Es el primer país en variedades de papa (9 especies
domesticadas y unas 3000 variedades) de las cuales sólo una es cultivada a nivel mundial, de
ajíes (5 especies domesticadas y decenas de variedades), de maíz (36 ecotipos), de granos,
tubérculos y raíces andinos. Es el mayor centro de diversidad genética del algodón de América
del Sur o peruano (Gossypium barbadense), que es un insumo de material genético
imprescindible para el mejoramiento de los algodones cultivados (pima y tangüis).
Tiene un muy alto sitial en frutas (623 especies), cucurbitáceas, plantas medicinales (1408
especies), ornamentales (1600 especies), y plantas alimenticias (unas 1200 especies). De los
cuatro cultivos más importantes para la alimentación (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú posee
alta diversidad genética de dos de ellos, (papa y maíz).
Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama
vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy,
forma doméstica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato
amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius coccus).
Asimismo, El Perú posee ecosistemas de importancia estratégica, que pueden constituir un
aspecto importante en negociaciones internacionales.
239
-
Posee 66 millones de hectáreas de bosques
Es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques
tropicales.
El mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes y está en una
situación de buena conservación relativa.
La puna o pastizales naturales andinos, con una superficie de 18 millones de
hectáreas, es un ecosistema de enorme importancia a nivel global por su biodiversidad.
Los bosques de neblina, son de enorme importancia para la biodiversidad mundial y
para la estabilidad de la cuenca amazónica.
Se ha establecido un Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado de cerca de
17 millones de hectáreas, siendo uno de los más importantes del mundo.
Este es además un tema transversal, ya que está íntimamente relacionado a lo que se negocie
en propiedad intelectual, acceso a mercados, servicios relacionados, medidas sanitarias y
fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio. Asimismo, se puede hacer una vinculación con
el capítulo de inversión, que deberían tomar en cuenta la protección del medio ambiente.
Mecanismos de solución de controversias, pueden ser demandados en el tratamiento
específico de temas ambientales, o en su relación con cualquiera de los otros capítulos que
hemos mencionado.
j)
En suma, las diferentes posiciones negociadoras, han tenido algunos puntos de
entrampamiento, que ha llevado a limitados avances en las diversas mesas. Esto ha sido
abordado por los Jefes Negociadores en Puerto Rico, haciéndose una invocación para lograr
avances sustantivos en la próxima reunión de Guayaquil (lo que tampoco se ha producido).
Un problema central, es que al no reconocer EEUU la aplicación de mecanismos
compensatorios respecto a las asimetrías o políticas existentes, las exoneraciones o
tratamiento especial se reduce a partidas específicas, que serán más bien excepcionales.
Esto ha llevado a que haya una mesa de negociación que sea una suerte de “cajón de sastre”:
la mesa de fortalecimiento de capacidades. Esta fue creada a iniciativa de EEUU para tratar los
temas de cooperación. Efectivamente, se han incorporado proyectos de cooperación en
agricultura, comercio y desarrollo de la pequeña y mediana empresa (que además se ha
creado un foro especial), desarrollo de capacidades, apoyo institucional en áreas diversas.
El problema, es que las expectativas que se están depositando en esta mesa son excesivas.
Más aun, cuando EEUU no ha previsto financiar con alguna suerte de fondo estructural estas
iniciativas. Sólo ha ofrecido sus buenos oficios, para apoyar a los países andinos en búsqueda
de préstamos que permitan el impulso de tales actividades.
No existen pues, estrictamente, recursos que atenúen los costos del TLC, ni programas de
reconversión. Al no darse mecanismos compensatorios en cada mesa de negociación, se
estaría dejando todo el peso del ajuste a los gobiernos nacionales que tendrán que endeudarse
para atender tales dificultades.
Los estudios reseñados en la sección anterior muestran un escenario optimista, ya que no
contemplan las barreras no arancelarias de acceso a mercados, ni los costos potenciales en
propiedad intelectual, compras del Estado, agricultura y otros que han sido señalados. Sería
positivo estimar estos costos, los de implementación del acuerdo, y mecanismos o programas
compensatorios que podrían aplicarse.
4.
Posibles líneas de investigación
La amplitud y profundidad de lo acordado en las mesas de negociaciones, tendrá profundas
implicaciones en los márgenes de maniobra existentes para la formulación de políticas y la
estrategia de desarrollo del país. Habrán sectores beneficiados con el acuerdo que
consolidarán ventajas obtenidas con el ATPDEA, y tendrán un horizonte de largo plazo que
seguramente incidirá en nuevas inversiones
240
Pero, lo que requeriría mayor atención son los costos del acuerdo, los sectores afectados, y las
dificultades que hay que resolver en la fase de implementación del acuerdo. A continuación
señalamos algunos temas que pueden ser considerados:
1)
Mecanismos compensatorios para sectores afectados. En cada mesa de
negociación se definirán excepciones o trato especial para algunos productos
sensibles, pero será insuficiente. Habría que identificar sectores afectados y
necesidades puntuales para facilitar algún tipo de transición. Como en cada sector
habrá ganadores y perdedores, la identificación debería ser suficientemente
desagregada.
2)
Como el TLC no contempla éste tipo de mecanismos, habrá que ver cuanto puede
afrontar la mesa de fortalecimiento de capacidades, o el foro que se ha creado
sobre Pymes. Se debería establecer una priorización de sectores y grupos sociales
/ regiones afectadas y definir montos de financiamiento requeridos, así como los
mecanismos más apropiados. Si no se consigue algún mecanismo del propio
acuerdo, tendrá que asumirlo el estado nacional y las regiones. Tanto los proyectos
como los mecanismos institucionales deberían ser establecidos
3)
En agricultura, habría que considerar los productos que están en la franja de
precios en los diferentes países andinos, evaluando posibilidades de reconversión
de alguno de ellos. En propiedad intelectual a los sectores productores de
medicamentos nacionales, genéricos y agroquímicos. Especial atención deberían
tener el tema de patentes, las industrias culturales, y los productos asociados a los
conocimientos tradicionales y la biodiversidad. Estos últimos involucran
comunidades ubicadas en diferentes regiones y muchas de ellas de bajos ingresos
En compras del estado, identificar a los productores de bienes y servicios
afectados. Más aún en países que eliminaron políticas de promoción y estímulo a la
industria nacional y Pymes, constituyéndose las compras en prácticamente el único
instrumento remanente de apoyo.
También en servicios financieros, seguros, si finalmente se elimina el requisito de
presencia comercial. Sería útil evaluar el impacto de la provisión de servicios desde
el exterior, o las consecuencias en los mercados locales, de una flexibilización de
salida de flujos de capital provenientes de los fondos de pensiones.
4)
Hay temas transversales como el de cooperación tecnológica y científica, la
capacitación y formación, el fortalecimiento institucional, y las Pymes. Asimismo, es
crucial el tema de formación de cadenas productivas exportadoras, dado el nuevo
escenario post-TLC, así como el de los clusters. También serán cada vez más
relevantes estudios sobre inversiones y medio ambiente y el cumplimiento de
normas laborales. Si se establecen multas o penalidades por el incumplimiento de
estándares, será indispensable identificar los déficits que tengan que ser cubiertos
para el cumplimiento de los mismos.
5)
En la medida que los acuerdos adoptados van más allá de los compromisos
asumidos en la OMC, el Estado tendrá menos instrumentos de política disponibles.
Sería oportuno hacer un balance al respecto, y las implicancias sectoriales,
fomento de exportaciones y política de competencia para citar algunos temas
centrales que deberían incluir los temas tradicionales de la OMC así como los de la
agenda Singapur.
Sea abordado desde la perspectiva de los márgenes de maniobra perdidos para la
aplicación de políticas del estado nacional y las regiones, o desde cuan efectivo ha
sido el “seguro” para las reformas estructurales. Este ejercicio parece relevante, y
debería ser adicional a las estimaciones puntuales o sectoriales que fueren
necesarias.
241
6)
En general los TLC que EEUU ha firmado, no han sido con grupos de países que
forman uniones aduaneras o acuerdos relativamente avanzados de integración.
Una excepción puede ser CAFTA. Pero, en la cumbre presidencial andina de éste
año en Quito, se aprobó un dispositivo que señala que los acuerdos entre los
socios andinos se regirán por la normativa comunitaria independientemente de los
acuerdos que suscriban con terceros.
Firmado el TLC habrá puntos de convergencia, pero también otros de conflicto
¿Qué implicancias tendrá para la integración andina la suscripción del TLC? Ese
tema parece relevante, independientemente del fortalecimiento o debilitamiento de
la CAN.
Sobretodo, considerando que países como Venezuela no participan de las
negociaciones, y otros como Bolivia se adaptarán como lo hizo en su momento
Republica Dominicana luego del CAFTA.
7)
Si ninguno de los temas sugeridos se aborda satisfactoriamente en el TLC mismo,
o en políticas compensatorias del Estado, los costos serán sustancialmente
superiores a los beneficios de un eventual TLC. Se haría complicado aprobarlo en
el Congreso, o si se aprueba, implementarlo.
Transparencia, discusión abierta y consensos mínimos es lo que se requiere, sino
queremos añadir más fuego en la hoguera que polariza al país y le impide retomar un
desarrollo sostenible que beneficie a las mayorías nacionales.
242
5.
Bibliografía citada
•
ALADI. “Impacto del ALCA en el comercio intrarregional
miembros de la ALADI con Estados Unidos y Canadá”.
•
ALADI (Abril 2004). “El impacto del ALCA en el sector industrial de los países miembros de
la ALADI: resultados del análisis sectorial”.
•
BRACK EGG, Antonio (Junio 2004). “Tratado de Libre Comercio y Biodiversidad del Perú”.
En: Actualidad Económica.
•
FAIRLIE; Cuadra y Florián (2004). “Escenarios de integración del Perú en la economía
mundial: un enfoque de equilibrio general computable”. Fundación Friedrich Ebert, LATN,
CIES
•
LIGHT, Miles. “Free Trade of the Americas Agreement Economic Impacts for the Andean
Community”. Secretaría General de la CAN
•
OCAMPO, José Antonio Ed. (2002). “A decade of light and shadow: Latin America and the
Caribbean in the 1990´s”. Santiago. CEPAL
•
OCAMPO, José Antonio Ed. (2002). “Globalización y Desarrollo”. Santiago. CEPAL
•
PIZARRO, J. (2204). “Resultados del GTAP, 2001, TLC EEUU-Perú”. Mincetur-BID
y en el comercio de los países
•
SCANDIZZO, Stefania (2003). “Reflexiones sobre el ATPDEA”. CAF
•
TELLO, Mario (2004). “El tratado de libre comercio Perú EEUU: aportes específicos para la
negociación”. CENTRUM
•
UMAÑA, Darío ( 2004). “Los regímenes preferenciales con los Estados Unidos: el ATPA y
el ATPDEA”. Secretaría General de la CAN
•
WATANUKI;, Monteagudo y Rojas (2003). “Impacto de diferentes estrategias hemisféricas
en el comercio de Perú”. BID
243
Descargar