Lea más

Anuncio
Por: Oscar Reyes (06.06.2008)
ANTES DEL PRIMER VIAJE Y PRIMER DÍA
NOTA: Este relato está dirigido especialmente a aquellas personas que nunca antes habían
puesto un pie fuera de Colombia.
Normalmente, a las personas que uno les pregunta sobre sus experiencias en el extranjero,
empiezan el relato a partir de cierto momento, pero en general omiten el crucial primer día,
en parte, creo yo, porque en verdad no es nada del otro mundo (es otro país, pero no otro
mundo); pero justo antes de viajar, por lo menos en mi caso, yo no pensaba en los cuatro
años que iba a pasar aquí, o el tiempo que estaría separado de mi familia, sólo pensaba en
ese primer momento al bajarme del avión, en cómo iba a hacer para llegar a un lugar donde
hablan un idioma que apenas conocía, a interactuar con unas personas desconocidas y que
aparte tienen fama de ser demasiado serias y formales, encontrar mi destino final en un sitio
donde no hay calles y carreras sino Straßen y aparte no tienen números sino nombres. Sólo
un correo con instrucciones generales y un mapa era lo que había recibido, pero ya hablaré
de ello.
Debo decir que antes de viajar tenía dos preocupaciones fundamentales: el idioma y la
maleta. Me voy a referir primero al idioma. Todo lo que se pueda aprender de alemán
ANTES de montarse al avión, siempre será de utilidad, en especial:
-Entschuldigung
-Danke (schön)
-Bitte (schön)
-Ja
-Nein
-Toilette (por si necesitas un baño)
No sobra dar una mirada en Internet a algún curso introductorio o mirar de vez en cuando
la Deutsche Welle para familiarizarse con el idioma, aunque en términos generales con el
inglés uno puede sobrevivir los primeros días. Hay que tener en cuenta que si uno pregunta:
"Do you speak English?" y le responden:
- "A little": significa "sí" (y seguramente muy bien) y podrás comunicarte sin problemas.
- "No": significa "un poco" y podrás hacerte entender.
- "Nein" o alguna otra expresión en alemán: significa que tal vez tengas que hacerte entender
a señas.
Sin embargo, en general, la gente es muy amable y dispuesta a colaborar y por eso no dudes
en pedir ayuda si te sientes algo perdido. En ese sentido voy a relatar un par de anécdotas,
en especial para aquellos para quienes, como yo, esta sea su primera experiencia fuera del
país:
Al llegar a la escala en París, fue registrada la entrada en mi pasaporte, pero como mi
equipaje viajaba directo a Alemania, no tuve ningún contratiempo, ni requisa, ni nada por el
estilo. Sólo recomiendo estar a tiempo en la sala de abordaje, pues como a veces se debe
tomar un bus que lo lleve a uno desde allí hasta el avión, si uno lo pierde, tal vez pierda
también el vuelo. En el pequeño avión que tomé en París, me ofrecieron guardar mi equipaje
de mano en la bodega del mismo. Al aterrizar, como se trataba de un avión tan pequeño,
este equipaje NO va al aeropuerto para ser recogido en las bandas transportadoras, sino
que se recoge directamente en la pista, cuando lo sacan del avión, y nadie te pregunta nada,
tu simplemente coges lo que es tuyo.
Es igual al recoger el equipaje de bodega, pues tú lo coges de la banda transportadora y
nadie te pide ticket para verificar que sí sea el tuyo. Luego de eso, cruzas una puerta y ya
estás fuera, sin requisas, ni preguntas, ni nada, que era algo que la verdad yo esperaba en
algún momento dadas las historias que uno suele escuchar del trato que recibimos en
especial los colombianos en algunos lugares en el exterior.
En mi caso, fui recibido en la ciudad de Leipzig, para realizar curso intensivo de alemán de 4
meses en el InterDAF am Herder Institut. Allí todo estuvo perfectamente preparado de
manera que la información que recibí previamente (el correo de instrucciones y el mapa) fue
más que suficiente para llegar a mi destino. Estuve tentado a tomar un taxi, pero
preguntando en el aeropuerto me recomendaron tomar el tren por cuanto es mucho más
económico. Así que sabía dónde y qué tren tomar desde el aeropuerto, pero no sabía cómo
comprar el tiquete. Me ayudaron a hacerlo algunas personas que vieron mi cara de despiste
(pues en ese momento no me atrevía a pedir ayuda -grave error-). Vale mencionar, que casi
siempre puedes seleccionar el idioma en estas máquinas con lo que resulta muy fácil usarlas.
Sin embargo olvidaron decirme que el tiquete se debe timbrar en máquinas que están en la
misma estación, ya que los tiquetes tienen una validez limitada. Afortunadamente la persona
encargada de chequear los tiquetes en el tren, viendo mi cara de recién llegado, pasó por
alto mi omisión.
En Leipzig no hay metro, pero hay tranvía (Straßenbahn o simplemente Tram). Aquí una vez
más se debe comprar el tiquete y timbrarlo dentro del Tram o bus si es el caso. No en
todos los lugares es igual, a veces no necesitas ni siquiera mostrar tu tiquete pues
CONFIAN en que tú lo tienes. Así es como las cosas funcionan aquí, pues cada cual hace lo
que tiene que hacer. En cualquier caso, esporádicamente habrán revisores que te piden tu
tiquete (a veces con uniforme, a veces no) y si no lo tienes recibirás una buena multa.
En la estación central (Hauptbahnhof) quise comprar el tiquete correspondiente para tomar
el Tram que me habían indicado, y esta vez sí pedí ayuda a un señor que, para ahorrarse
explicaciones, me regaló un tiquete que tenía en sus manos.
Lo demás es historia, pues siguiendo juicioso el mapa desde la estación correspondiente
llegué al Instituto, pero eso sí, hay que leer bien el mapa, pues por lo menos en Leipzig, el
Intituto luce tan parecido a cualquier casa del lugar que uno no puede simplemente pensar
en que verá el letrero de neón indicando el lugar. Una vez en el Instituto me recibieron y me
dieron todas las instrucciones necesarias en perfecto inglés; pero la verdad estaba tan
ansioso y nervioso que no pude entenderlo todo y en días posteriores tuve que preguntar
por cosas que en ese momento ya me habían informado.
Al llegar en pleno verano, se pierde un poco la noción del tiempo, pues cuando finalmente
llegué a mi habitación, dejé mis cosas y me dispuse a salir a buscar algo de comer, eran ya
casi las 10 de la noche, o debería decir de la tarde, pues al contar aún con la luz del sol no se
da cuenta uno de que ya es de noche. El problema fue que a esa hora, en una ciudad
pequeña como Leipzig, y en un barrio apartado del centro, casi todos los negocios están
cerrados desde las 8:00 pm, así que sólo encontré un local de comida turca (lo cual abunda
aquí y debo admitir que es el "desvare" en más de un caso) donde con extrema dificultad me
hice entender pues no hablaban inglés.
Pasando al otro aspecto que mencioné, y aunque puede sonar superficial, voy a hablar del
equipaje: ¿Qué llevar y qué empacar?
Dependiendo del tipo de acomodación que se les ofrezca, es posible que el lugar no cuente
con enseres de cocina, o cobijas y cosas así. Eso se debe preguntar, pero de cualquier modo
recomiendo comprar ese tipo de cosas aquí mismo: Kaufland, Aldi, Penny ... son lugares que
tendrás que ubicar desde el principio tanto para conseguir algunos enseres como para
comprar tus comestibles a buenos precios.
Si me preguntan a mi yo diría enfáticamente: NO COMPREN ROPA DE INVIERNO EN
COLOMBIA. Si llegan en verano, para cuando llegue el invierno, ya sabrán dónde, cómo,
cuánto y qué comprar. La ropa de "clima frío" en Colombia, de ciudades tipo Bogotá, resulta
útil en otoño y al principio de la primavera.
¿Llevar libros? dicen por ahí que no hay que llevar leña al monte, y es cierto. El único libro
que no me arrepiento de haber traído es el Diccionario Alemán/Español - Español/Alemán
de Océano (perdón por la propaganda), pues aunque aquí se pueden conseguir, son
orientados a hablantes alemanes que aprenden español y no viceversa. Para lo demás aquí
puedes conseguir de TODO y, si lo sabes buscar, a buenos precios. Algo que sí recomiendo
para aquellos que traigan algún dispositivo eléctrico o electrónico que necesiten enchufar, es
conseguir los adaptadores 110V/220V. Yo necesité uno para mi Laptop y el cargador de
baterías AA para mi cámara. Otra cosa que me resultó muy útil al principio, fue un traductor
electrónico, aunque luego ya no se usa tanto.
Algo que hubiese querido traer: más cosas típicas del país, quizás una bandera, postales para
regalar a tantas personas que uno va conociendo y de lugares tan diversos, más pesos
(billetes y monedas) para los coleccionistas que le preguntan a uno, un poncho, o un
sombrero voltiao (depende de los gustos), alguna artesanía, ... en fin, algunas cosas que
definitivamente no vas a encontrar acá y que en verdad uno desea mostrar con orgullo y
compartir con las personas de todas partes del mundo que uno tiene la posibilidad de
conocer aquí.
DURANTE EL CURSO DE ALEMÁN
Lo que recomiendo fuertemente es que se aproveche al máximo el curso, ólvidate por un
tiempo del español, usa el inglés para lo estrictamente necesario y habla alemán, escucha
alemán, lee en alemán, ... nunca olvides que estás viviendo ahora en Alemania.
SOBRE EL ESTILO DE VIDA Y ALGUNOS TIPS
Hay infinidad de cosas para decir acerca de la vida en Alemania, y seguramente tendrás la
oportunidad de asistir a un seminario sobre relaciones interculturales, que sin duda es muy
valioso. Así que sólo mencionaré algunas cosas que pueden ser útiles antes que tener que
descubrirlas por uno mismo. Sólo recomiendo inicialmente, ólvidate de pensar en pesos o de
hacer conversión EURO/PESO porque te deprimes, especialmente a la hora de comer.
Aquí si hay algo que uno puede hacer por sí mismo, entonces nadie las va a hacer por uno o
te van a cobrar por ello, a veces poco, a veces mucho.
Por ejemplo:
- Lleva tu propia bolsa al hacer el mercado (aquí son típicas bolsas de tela para tal fin - en el
Instituto me regalaron una y al principio no sabía porqué-). Una bolsa plástica (eine Tüte)
cuesta algunos centavos y ojo: NADIE te va a empacar tus cosas, así que piénsalo bien antes
de comprar demasiadas cosas que luego no seas capaz de cargar o de empacar tan rápido
como te las entregan.
- Siguiendo con las compras, siempre lleva contigo una moneda de 0.50 € o 1 € para
"alquilar" el carrito del mercado.
- Normalmente encontrarás servicios de baño (Toiletten o WC) en todas partes y en
excelentes condiciones, pero te cuesta alrededor de 0.50€.
- Puede sonar a propaganda, pero recomiendo abrir tu cuenta en el Deutsche Bank, pues lo
encuentras fácilmente en toda Alemania y en varios países de Europa.
- Si tienes licencia de conducir, puede ser buena idea tramitar la licencia internacional en
Colombia, o bien cuando llegues aquí validar tu licencia, pues en más de una ocasión puede
ser útil rentar un auto.
- Respecto al punto anterior, rentar un auto para, por ejemplo, hacer un trasteo, puede
resultar bastante económico (menos de 50€ la jornada), pero pagar para que te hagan un
trasteo puede costarte miles de euros.
Ya que toco el punto del trasteo, quiero relatar una anécdota que en ese sentido me
ocurrió. Estando en Hamburg tuve que hacer un pequeño trasteo y como no validé mi
licencia de conducir, le pedí a un amigo que condujera una camioneta que renté para tal fin.
35€ tres horas. Tiempo más que suficiente pues la camioneta era grande, el trasteo pequeño
y la distancia corta. Contando la gasolina, no pagué más de 50€. Sin embargo, cuando fuimos
a devolver el vehículo el revisor notó una pequeña sumidura en la parte inferior derecha
(cuando digo pequeña, me refiero a un área de no más de 10 cm x 5 cm, y en verdad
sumamente leve; aún conservo las fotografías). No entraré en detalles acerca de dónde salió
esa sumidura, pero la moraleja es: ya que el tiempo es oro cuando a uno le entregan un
vehículo en alquiler como para detallarlo al 100%, tómenle fotos en todos los ángulos junto a
la persona que les entrega el vehículo. No toma más de 5 min. y eventualmente les puede
ahorrar unos 425 €, que fue lo que me cobraron, y eso porque "afortunadamente" el seguro
cubría a partir de ese valor, pues la cotización que me enviaron era por más de 500€!!!
VIVIENDA
Para mí resultó bastante difícil conseguir un apartamento adecuado para mí y mi familia
(esposa e hijo) pues aquellas que por costos se ajustaban al presupuesto eran muy
competidas y en ese sentido la cosa es clara: entre un alemán y un extranjero, primero está
el alemán, entre un extranjero que habla alemán y uno que lo balbucea, adivinen quien va
primero. Si vienen a hacer un doctorado, nunca digan que son estudiantes, pues eso les sigue
restando puntos, sino que trabajan haciendo su "Promotion", pues en ese sentido el "status"
sí fue muy importante en mi caso. Pidan ayuda con anticipación en la oficina internacional de
su universidad y tengan dinero en su cuenta bancaria.
Una vez se consigue la vivienda hay algunas cosas adicionales a tener en cuenta y es
contratar los servicios domiciliarios:
- Teléfono
- Internet
- Electricidad
- Agua
Los dos primeros se solucionan fácilmente en locales comerciales que se encuentran por
doquier.
Los dos últimos también se solucionan muy fácil a través de Internet, por fax o usando el
muy eficiente servicio de correo del Deutsche Post. Pero al principio las cosas no se ven tan
fáciles, así que no duden en pedir ayuda; pero eso sí, nunca pidan ayuda para que les "hagan"
las cosas, sino para que les "enseñen" a hacerlas.
KINDERGARTEN
Tengo un hijo en edad preescolar, y en ese sentido fue una de las cosas más sencillas
encontrar el Kindergarten para él. Dos semanas después de que él llegó, ya estaba en uno a
pesar que los papeles aún no estaban listos. En ese sentido aquí son muy prácticos y confían
en que uno está haciendo las cosas en regla. Casi todo te lo envían por correo, de debitan
directo de tu cuenta, así que son muy pocos los papeleos y colas que uno hace aquí (la cola
más larga que he hecho, más que las de la Mensa -restaurante estudiantil- ha sido para
montar en una montaña rusa, y aún así se mueven muy rápido)
¿Qué hay que hacer para conseguir un Kindergarten?
Busca por Internet la lista de KG que te interese, escríbeles para pedir una cita para
visitarlos y pedir un cupo. En paralelo, necesitarás ir al "Jugendamt" más cercano al lugar
donde tengas registrado tu domicilio a solicitar un "Kitagutschein", para lo cual llenas un
formulario y esperas a que te lo manden por correo. Cuando encuentres el KG, llevas el
Kitagutschein y listo
Descargar