Artes - Memoria Chilena

Anuncio
,
P L A N 0 de las Salas de Exposicion
M U S E 0 DE BELLAS ARTES
M U S E 0 DE BELLAS ARTES
:n cuyo local se celebra el Sal6n Nacional
Plaza Francia, Santiago
RECOMPENSAS
discernidas por 10s Jurados a 10s
Artistas exponentes del Salon Nacional de 1938
Medalla de Honor del Sal6n
Sefior Luis Strozzi M. (Pintura).
n
Pintura
Medalla de Oro
Sefior Ladislai, Cseney V. (bfingaro).
Medall:as de Plata
" . . .-.
Sefiorea &'edericoE. Zabala R. (espafiol).
Otto Georgi F., y
Carlo8 de Santiago
V. (uruguayo)
-
.
Medallas d!e Tercera Clase
. - .
Sefiora Reatriz Uanitz R . ; seiiorita Chela Lira;
sefiores Carlos Lunstedt, Ra61 Cabrera R. y E. A.
Sinchez (peruano).
Menciones Honorific,as
-
SeAoritas Adrians.Bascufiitn J . , tiumereinda GotY6rrezdel P ., fefiores Jorge Chhvez Daillie, Aguetln
Calvo J. (ezpafiol), Rec6 Tornero M. y Arktodemo
Lattanzi Falabella.
Seccidn Di bujo, Acuarela,
Pastel, G r a bado
Medalla de Plata
rSe Aor Jixequiel Foctecilla Larrafn p u a d a ) .
Medallas de Tercera Clase
St iioritz Itaqiiel ArmanetiB. (Pastel), sefior E, A,
S h c h e z (Grabado en madera), (peruano).
Menciones Honorificas
Seiioritas Fior Orrego Ortiz (Dibujo), Matilde
PBrez de la Cerda (Pastel), Eefiores Oscar Gtzcitia
Mella (Acuarela) y Rani611 Tor0 G. (Acuareln).
Seccion Escult ura
Medalla de Tercera Clase
Sefiorita Olga Ojeda Avaria.
Menciones Honorificas
Seiiorita Tegualda Allende Ponce y senor Julio
Poloai Grossmann,
ADVERT& NCIAS:
.I LOS SERORES ARTISTAS:
Las tradicionales Exposiciones Anuales de Bella3 Artes, iniciadas por lo. Maestros en 1884 y suspendidas el aAo 193 I , por
disolucihn del Consejo de Bellas Artes han sic10 reanudadas a
rv
:i de la Iegalizacibn de la Cociednd Nacional de Bellas Artes
dcchile en 1934.
Esta Sociedad restableciendo esas Exposiciones anuales, con
ILI rnisma organizacibn y de acuerdo con la misma idealidad de
sus fundadores. ha respetado las Recornpensas o Medallas que
hasta cntonces se ctorgaron y a base de ellas, prosigiie la conccsibn de csas Recompensas, que estima, como lo: irnicos Titu
Ins reales que acreditan a 10s A r t i s t s en su carhcter de tales.
lieconocidas,en consecuencia. tal Recompensas. hasta el
ya1hn del afio 1930 inclusivc, 10s agraciados tienen 10s requisi tOs que sefiala el Reglamento del <Sal& Nacionals y e s t h
cqpxitados para la obtencibn de Recompensas o Medallas su puiores a las antes alcanzadas.
2s
EL DIRECTORIO.
EXPLICACION DE LAS ABREVIATURAS
31. de €1 : Medalla de Honor del Salbn.
I a h4. Medalla de Prirnera C1a.e.
2." M.h'fedalla de Segunda Clase
3." h4. bvledalla de 'Tercera Clase.
1
Sal6 I annd de 6. A.
Chile
hasta 1930
If H Mencibn Honorifica .
hl. de H,SOC.N : Medalla dc Honor del Salbn de la Code dad Nacional de B. A. de Chile.
\I.deOro, Salbn SOC,N : Medalla de Oro del Salbn de la
Sociedad Nacional de B. A de Chile.
1I.d: Plata, Salbn SOC.N.: Medalla de Plata del Salbn de la
Ctrciedad Nacionel de B A de Chile.
1l.de 3.', Sal& Coc N : Medalla dc Tercera del Salbn de la
Cociedad Nac. de B. A. de Chi'e.
11. H., Salhn Soc. N.: Mencibn Honorifica del Salbn
Sociedad Nacional de B. A . de Chile.
5. s. A. F. Paris: Salbn de la Cociedad de 10s Artistas
Franceses, Paris.
1 1
C 11.M.Cfrtamen <General Marcos 2 . 0 Maturana
))
C E.: Certamen e.4rturo M . Edwardsu.
C 11.B : Certamen ~EnriqiieMatte Blanc03
Salbo anual de
6. A.
Chile
C \'. B.: Certamen <CarlosVan Buren.
_-
La$ Recompensas o Medallas. e s t h inscritas en orden cro ndhgi.:o, con indicacibn del a6o en que han sido obtenidas.
I alistase divide en dos Secciones: 1." ARTISTAS CHILE105;2." ARTISTAS EXTRANJEKOS.
Socied;NI Naciona! de Bellas Artes
DE
de 10s arM a s c h i l e n o s y e x f r a n j e r o s vivos
recompeinsados anferiormenfe e n el S a l o n
Nacrional y e n S a l o n e s similares
1.a
SECCION
PINTORES CHILENOS
.Ibarca, K ambn. 2a. M., 1905.
.Ibarca J , Agustin. 2a M., 1910, Premio de Paisaje C . E., 1919; l a M. ez-aequo, 1925; Premio
en: aepucI C. M. B. 1929. (Ver Acuarehtas).
.ilrlunnte (l e Waugh,.Rosa. M. H., 1890.
.Ilegria S alinas, Carlos A., 3a. M. 1902; 2a. M.,
1903; I a. M., 1904; Premio de Naturaleza, Muerta, C. EC., 1926; Premio de Honor, S a l h , 1930.
(Ver Pii stelistas).
dlexnndre de Roca. Hortensia 3a. M., 1922; 2a. M.,
1934, Ela16n So;. N. (Ver Acuarelistas).
---
Se ruega a 10s artistas exponentes advertir a1 Prasidente d e
la yociedad Nacional de Bellas Artes, cualquier error u omlsl6n en la plresente Lista de recompensas.
- 10 A l p i de Holuigue, Judith. 3a. M., 1E115; 2a. 11.,
1919; C. M., 1931; Prernio de Re trato C). E.,
1934; la. M. 1926.
Alvarez DZax, Francisco. M. H., 1904; 3a. M., 1909.
Alvarez, Raquel. M. H., 1921.
Aranda, Fr. Angelico. M. H., 1902.
Araya S., Jose Agustin. 3a. M., 1898; 2a. M., 1899;
l a . M., 1901; Premio de Costumbres C. E., 1901;
C. hl., 1901; Premio de Honor C. E., 1903.
Araya Jacobson, Alfredo. 2a. M., 1918; Premio de
Paisaje C. E., 1918; l a . M., 1921; C M., 1922:
Premio de Honor C. E., 1922; Premio de Honor
(’. E., 1930; M. de H., 1936, Salbn SOC.E.
Aranis Valdivia, Graciela. M. H., 1923; 3a. M,
1921. (Ver Acuarelistasj.
Aranis Valdivia, Marla. M. H., 1926; 3a. M., 1927;
Premio Tema Nacional, ez-aequo, C. E,, 1929.
Aravena, Hector. I!. H., 1927.
Ariztia Izquierdo, Samuel. M. H., 1936; Salbn
SOC.N
Arriagada de la Jura, Elsa. M . H., 1923; 2e. M.,
1925.
Arrate de Ddvila, Herminia. M . H., 1925; 3a. M ,
ez-aequo, 192 6 .
Baexa, Dcmofila. M . H., 1906.
Bahamondes Valencia, Andr6s. M . H., 1928; 3a. M.,
1937; Salbn SOC. N.
Balmaceda, Arturo.’M. € 1 , 1904.
Balmaceda Bello, AndrBu. 3a. M., 1902.
Braga C., Elena M. H., 1926.
Barrientos, Hugo. M. H., 1929.
Barriga G. M , In6a M. H., 1924; 3a. M. ex-aipuo,
1930.
Burros de Jura. Soffa. M. €I., 1916.
BascuAdn Jimknez, Adriana. AI. H., 1938; Salbn Nacional
BeZtramZ, Clara. M . H. , 1904,
Bertrand, Elena. M. H , 1930,
Binimelis G., Octavio. M. H., 1927.
Bisquert, Pr6spero. M. H , 1911.
Bobadilla, Lastenia. M. H., 1919.
Bonomo Carlos. M, H., 1929; 3a M. ez-aequo, 1930.
M . de Plata 1937, Salbn SOC. N.
Bonta Costa, Marco. M . H., 1921; 2a. M., 1922
(Ver Acuarelistasj.
I
- 11
-
Burchard Eggeling, Pablo. 3.a M., 1908; 2.a M.
19U9; la. M., 1916; Premio de Honor Sal6n 1929;
Premio ex-aequo, C. M. B., 1929. (Ver Acuarelistas).
Cnbnllero Cristi, Jorge. 3a. M., 1923.
Cabezrjn Acevedo, Isaias. 2s. M., 1928.
Cnbrzdn Acevedo, Alberto. 3a. M., 1935, Sal6n SOC.
N.; Ril. de Plata, 1936, Salbn SOC.N . (Ver Acuarelistas).
Cnbrera Lbpez, RaG1. 3a. M. 1938, Sal6n Nacional.
Camino Malvar de Backhaus, Sara. 3a M., 1916.
Cnmit de Bon Robles, Juan Barac. M. H. 1929. (Ver
Acuarelistas).
, 1954; 2a. M., 1908;
la. M. 1930.
Cada Varus, Carmen. M. H. 1935, Salbn SOC. M.;
3a. M., 1936, Saldn SOC.N.
Vnsanova Vicufia, Manuel. 3.a M., ex-aequo, 1930;
M de Plata, 1934, Saldn SOC.N.
Cmtro Carrasco, Rebeca. M. H., 1924; 3a. M., exCornccz I’ignati, JosB. M. H
orquo, 1926.
C o n t r m s Murioz, Dario. M. H., 1930; 3a. M., 1935,
Salbn SOC.N.
Correa Mufioz, Rafael. M . H. 1884; la. M., 1888;
Premio de Costumb-e8 C E., 1890; Premio de
Paimje, ex-aequo, C. E. 1890; Premio de Honor.
Salbn, 1903; C. M., 1903; Premio de Costurnbres
C. E., 1903; Premio de Honor C. E. 1910. (Ver
Escultores) ,
Corren de Valenxuela, Alda. M. H . 1920. (Ver Acuarelistas).
Correa Ovalle, Salvador. 3a. M., 1927.
Cortds Jullidn, Ana. M. H., 1927; 2a. M., 1928.
Cousilio, Luis. 3a. M , ex-aequo, 1926. (Ver Pastelistas).
Cozcrantier, Alberto. M. H., 1919.
Consseau B., Susana. M. H. 1926.
CInro Velaseo de Alemparte, Rebeca. M. H., 1922;
3a. M., 1923.
Claro Velaseo, Ana. M. H., 1930; M. de Plata, 1934.
Sa16n SOC. N.
CIrment, Ana. M. H., 1916.
Crimazy de R. Paula. (Francesn, reconocida como
artista chilena por acuerdo del Directorio de la
-
12 -
Pociedad Nacional de Bellas Artes en 1935).M.
H. 1918. (Ver Fastelistas)
Cros Prieto, Alejandro. M . H., 1892
C r w A., In&. M. H., 1910.
Cruz de Hoyl, Josefina. M. H , 1935, :alon SOC.s.
Cuevas d e Garcia, Marta. 3a. M. 1926.
Chaves Daillie, Jorge. M. H., 1938, Sahn Nacional
Danitz Rodriguez, Beatriz. 3a. M. 1938 , Sal6In Nacional.
Ddvila Carson, Robecto. M. H., 1928
DCZano F., Jorge (Coke). M. H., 1908; 3a M , 1928;
2a. M , ex-aequo, 1926.
Defner de Palacios, Clara. M . H., 1901
Donoso S , Eduardo. Sec, Internacio nal, pi1dura
chilena en el estrenjero. M. de Plata, 1936, jalbn
Soc. N .
De Dominiccis Procel, Romano. 44. H., 1930.
DZaz de Cumming, Carmela. M. H., 1936, Salbu
SO?. N.
Dorlhiac Sabourin, Carlos. (Franc& reconocido como artista chileno, por acuerdo del Coosejo de
Bellas Artea, en 1921). 3s. M., 1907. (Ver Dibujantes).
Eguilux D . , Augusto. &I. H., 1928.
Errdxuriz Echeverria, Juan. M. H., 1936. Sal6n Soc.
N.; 3a. M., 1937, Sal6n SOC. N.
Eyraud, Hip6lito. M. H., 1929.
Ferncindez, Lastenia. M , H., 1907.
Ferndndez A., Luisa. M. H., 1913; 3s. M., 1917.
Fiers, Matilde. 3a. M., 1903.
Figueroa L. , Rosa. M. H., 1898.
Formas de Ddvila, Emma. M. H., 1898; 3a . M.,
1910; 2a. M., 1915, Premio de Retrato CJ. E.,
1919; l a . M., 1920.
Fossa Calderhn, Julio Eduardo. 3a. NI., I Y U l ; 2a.
M., 1904; l a . M., 1910; Premio de Honor Salbn,
1921; ( . M,, 1921: Premio de Honor C. E., 1921,
2a. M., Palls, 1930; M. de Oro, S . S. A. F. Paris,
1936. (Ver Dibujantes).
F . de Epling, Ester. M. H., 1926,.
Fuente, Gregorio de la. M. H., 1'930.
-
13
-
Garland C:rex, Carlos. M. H., 1937, Sa16n SOC. N.
Garcia IIt?rquifiiqo,Oscar. M. H., 1935, Sal6n SOC.
N.
Gambzno T . , Pascual. (Uruguayo, reconocido como
artista chileno por acuerdo del Directorio de la
Socied: i d Nncional de Bellaa Artes en 1935), 3a.
AI., 19 16; da. M., 1929; la. M. 1930. (Ver Pastelietns).
G a l cio Pczlma, Horacio O., 3a. M., 1936, Sal6n SOC.
N.
Gallinato R., Manuel. M. H., 1915; 3a. M., 1917.
G e o q i , 0tto. 3a. M., 1913.
GUP,.J PI’O Cood, Adolfo. 2a. M., ez-atquo, 1030 (Ver
Dibujaa t c ~ ) .
Gwelvra 1R , Laureano, 3a. M., 1919,
G O I h J , N [ercedes, M. H., 1907.
C&ez Xcdar, Fraccisco. M. H., 1591.
G o n x d e z H . , Froil6n. M. H. 1906; 3a. M., 1909.
(Ver I:)ibujaiites).
C h x i l e z y ilcevedo, Raquel. 3a. M. ex-aequo. 1930;
hl. de Plata, 1934, Sal6n SOC. N.
Gowzdlex Ramlrex, Francisco. M. II., 1936, Sal611
r
S O C . fi
Gordon 1‘argas, Arturo. 3a. M , 1908; 2a M.. 1909;
l a . M ., 1921; Premiode Historia, C. E., 1921.
Giitiirref:, Delfioa Leonor. M. H., 1927.
Gii t z &rrei; clel Pino, Gumercinda. M. H., 1938, Sal6n
Nxcio nal.
Giizma‘n Guxmdn, Carlos. M. H., 1934, Sal6n Soc.
N.
G z i m d n Vnlenxuela, Benjamin. 3n. kl. 1937, 8a16n
SOC. 1\r.
Grimm, Arturo. 3a M., 1927.
Grossmacht GonzdZez, Guillermo, 3a. M , 1934, Sa!6n
S O C . 1v.
?lares, Juan Eduardo. 3a. M., 1888.
Julia. M. H., 1907.
C Y ~ ,
de ilnguita, Maria. 3a. M., 1927; 2a. M.,
p o , 1930.
de G. Huidobro, In&. M. H., 1934, Sal6n
N.
H-lnlgendorn, Ana voa. 3a. M., 192-1.
Emma. 3%.M., 1898.
- J4
-
Huidobro J., Lucrecia G . M. H , 1895.
Huidobro, Mercedes C. M . H., 1899.
Ibabane, Maria. M. H., 1905.
Infante, Ricardo. M.H , 1897.
Isamit, Carlos. 2a. M., 1913; Premio de Paisa,j C
E.,1915; la. M.,1917; C. M.,1917; Prem io dr
Paisaje, C. E., 1923; Premio de Honor, C;. E
1927. (Ver Acuarelistae).
Izquierdo, Humberto. M. H., 1920. (Ver Acue.reli;tas,.
Jarpa Labra, Onofre. l a . M., 1386, Premio dt P:t
saje, C . E , 1888; C.M.,1588; Premio de Hionor
C. E., 1890; C . M.,1893; Premio de Hon or Fa
16n, 1893; Premio de Paislje, C. E., 1893; Pj.Pmio de Paisaje, C. E., 1904; Premio de Hon or, C
E., 1907.
Jilbert A., Ricardo. M. I5 , 1913.
Jzminex, Alejandro J. M. H. 1919.
Jofrh Pino, Pedro Frawisco. 3a. M., 1887; 3e
1891; 2a. M.,1894, la. M., 1895; C. ill
aequo, i897, Premio de Paisaje, C. E. 1911.
Julio de la F., Jorge. 3a. M., e.r-aequo, 1930.
Kaulen Ossa, Guillermo. M. H., 1920. 3%.lNJ., 193
Sal6n S. N.
Lafuente Vergara, Mirellla Albertina. M. €I., 1
Larrain B., Enriqueta. M. H., 1890.
Larrain Per6, HernBn. M. H , 1928; M H.Sa
A. F. Park, 1932. (Ver Pastelktas).
Lastarria, Luisa. M. H., 1890; 3s. M.,1893.
Lattanzi Falabella, Aristodemo. M. H., 1938, Sal4
Nacionnl.
Letelier J . , Octrvio. M. H., 1897.
Letelier N . . Jorgp. M. H.,19 1 1 , 3s. M.,191I, ?.
M., 1923; Premio de Costumbres, ex-ueq v n , (
E. 1927. (Ver Acuarelistas).
Lira, Chela. 3a.,M. 1938, Sal6n Nacional.
Lira Orrego, Jorge. M. H.,1893.
Lira Xepzilveda, Armando. M. H. 1925. 3a 11
1928; 2a. M . 1929.
I.
- 15 Lobos Ard?aguiz, R. Alberto. M. H., 1914; 2a. M.,
1915.
Llipez Pirex, Daniel. 3a. M. 1896.
Lripez de Mujica Hortensia. 3a. M., 1918.
Lripez Rafaei Alberto. 3a. M , 1925.
Ldpezde Diax, Maria. M. H., 1928.
Loren G., Roberto. M. H., 1921; 3s. M., ex-aequo,
(Acuarela). 1926.
Lucnres, O?car. 3a. M., 1905; 2%. M. 1906; la. M.
1915; Premio de Retrato, C. E., 1915, C. M.
1915
L n m s f ~ d ,Carlos. 3a. M., 1938, Saldn Nacional.
LicnnPCrex, Pedro. M. H , 1915; 3a. M . , 1921.
.llnckudo, Carlos A., M. H., 1895.
Jldj?, E. M. H., 1929.
Ifartinex Martinez, Guillermo. 3a. M., 1900; 2a. M.
1902. (Ver Dibujantes).
.Ifathey, Alberto. M. H., 1923; 3a. M. ex-aequo,
1926
.llata,s C . , Manuel. M. H , 1925.
Jldossi Nu,tchinson, Alfredo. R/1. H., 1894; 3a. M.,
1908; M. de Nata, 1934, Sal6o S. N.
Uitn de Vergara, Aurora. 3%. M., 1884; l a . M.,
1886; Premio de Costumbres,ex-aequo, C. E. 1889;
Prcmio de Honor, C. E. 1895; la. M. 1897.
1f;mizdcz Salinas, 'leresa.. M. H . , 1926; 2a. M.,
1928; Premio de Paisaje,
E. 1928.
.llirn.m/a. Za?nora, Rafael. M. H., 1934, 8a16n SOC.
c.
N.
.Ilolinnri Tapia, Berta M. H., 1928.
Jfosclla, Enrique. M. H . 1927; 3a. M., 1929; Premio de Naturaleza Muerta, C. E. 1930
llo,iSe/.,ctno, Ca,milo. 3a. M., 1916; 2a. M., 1923;
l a . M . , 1828; Premio de Honor, e. E., 1928;
Premio C. M. B., 1928: C. M., es-aequo, 1928.
(Ver Dibujantes).
. I l ~ ~ iAcuAa,
ta
Germ6n. M. H. 1928.
.Il~nixngnVicuAa, Carlos. M. H., 1923; 2a. M., exneqiio, 1930.
Xornmbuena Biffo, Elena. M. H., 1936, Sal6n SOC.
N.
- 16
-
Nzifiex Gonxa'lex, hlanuel J. 3a. M., 1889; 2a. M.,
1891; Premio de Costumbres C. E., 1912; Premio
de Retrato C. E., 1922; C. M. 1925.
OZea Colapos, Guillermo. M. H., 1869; 3a. M , 1901.
Ortix de Zdrate Pinto, Manuel. 3a. M., I9 I I ; 2a. ll.,
1913. (Ver Dibujantea).
Ortix de Zdrate Pinto, Julio. 323. M., 1914, 2a. M ,
1916.
Ovalle Diax, Pedro J. 3a. M. 1919; 2a. M. 1921.
(Ver Acuarelistas).
Oyarxo V., Gumercindo. M. H , 1921.
Pacheco Altamirano, Arturo. 2a. M. 1930.
Palma, Humberto. 3a. M., 1929; 2a. M , e:c-aequo
1930.
Passin, Laura M. H., 1902
Paulus, Elena. M. H., 1903.
Pedregal, Ignacio del. 3a. M., 1927.
Pirex Pefia, Viigioia M H , 1923.
Polloni Guxmdn, Antonio. 2a. M . 19 18.
Pox0 de Z , Josefina del M . H., 1899; ,la M., i9llO:
2a M. 1909.
Pouget, Odette. 3a. M , 1934, Salbo SOC.N.
Plaxa Ferrand, Marcial. 3a. M., 1896; 2a M ,
1597; Premio de Costumbres, ez-aequo, C. E,
1897; la. M., 1808, M. H., Salbn SOC. A. F. Paris, 1905.
Plaza Garay, Exequiel. 2a. M. 1910; la. M., 1914;
Premio de Ret,rato C. E , 1920; Premio de Hoaor
S a l h , 1924, Premio de Honor C. E., 1924; Prcmio de Retrato C. E., 1926; Prcmio de Retrato
C. E., 1930; C. M., 1930.
Prado, Pedro. 3%.M., 1917.
Prieto, Waldo. M. H., 1906.
Prieto, Jenaro. M . H., 19 16.
Preuss de Laxo, Aida. M. H. 1930.
Puelma de Fuenxalida, Dora. 3a. M ., 1 Y 18; 2a. 11.
1925.
Puy6 Le6n, I d s . M. H , 1927; 3a. M., 1928.
Quevedo Soto, Albino. M. H., 1924; 3 ~M.
. 1925.
(Ver Pastelistas).
Quevedo, Manuel. M. H , 1924.
-
17 -
Rebolledo Correa, Benito. M. H., 1902; 3a. M. 904;
2a. i’vl , 1908; Premio de Costumbres C. E., 907;
la. M., 1968; Premio de Honor Saldn 926;
Premio de Honor C. E., 1926; Premio C. M. B.,
19.26; Prcmio C. M. B., 1930.
RebolledoGonzdex, Jos6. M. H., 1907, 2a. M.,1905.
(Ver Dibujnn tes).
Restat Cortis, Carlos. M. H. 1910: 3a. M., 1917.
Reszka Moreau, Pedro 3a. M. 1897; 2a. M., 1898;
11. de 010,1934, Sal6n SOC.N. (Ver Dibujantes).
Ried X.,Alberto. M. H., 1918. (Ver Dibujantes).
Rizvdeneira C , Luis E. M. H., 1904.
Ron T i , Israel. M. H , 1929.
Rosemberg, Alberto. M. H., 1695.
RossJlujica, Estela. M. H , 1917; 3a. M. 1922; 2a.
11, ea.aequo, 1926.
Roth de Ximpson, Lucia. M. H. 1935, Sal6n SOC.
N.
Rzrbzo, Juvenal. M. H., 1922, 3a. M., 1924; 2a. M.
1929.
M a s , Juana R. M. H., 1890,
Snlas Xubercaseaux, Maria Teresa. M. H., 189 1.
h h a s Donaire, Danor. 3a. M., 1929.
hnfiientes Smith, Myriam. M. H. 191F; 3a. M.,
1017; 2a. M., 1922. (Ver Pastelistas).
Sou Knvavete, Eliseo. M. H. 1928
SrpirlvPda Acuiia, Juan Antonio. 3a M., 1906. (Ver
Dibujantes y Escultores).
h w t , Elena. M. 1% 1935, Saldn SOC.N.
$I~ITLR., Adolfo. M . H. 1890.
hbercaseauz Brrdxuriz, Pedro. 2a. M ., 1903; Premio de Costumbres. C. E. 1903; l a . M., 1904;
Premio de Historia, C. E. 1907; C. M., 19; 7.
Medxlla de Honor Sal6n, 1907.
Smith Langley, Berta M. M. H. 1930. (Ver Acuarelistag)
Stiozzi A i . , Luis. 3a. M., 1915, 2a M , 1920; Premio
de Paisaje C. E., 1920; la. M. 1922; Premio de
Honor, C. E., 1925; M. H 1938; Sal6n Nacional.
Sirinbum I., Carlos G. M. H., 1921.
Schnnklin A . , Adelaida. M. H., 1924.
Tiindo Bavos, Lucia,. M. H., 1937. Sal6n Eoc. N.
(Yer Pnstelistaa).
18 -
Tobar, Daniel. 2.0 2a. M., 1890.
Tornero Martinez, lteii6. M. H 1938, Sal6n Nac o
nal.
Torreblanca, Sara. M. H. 1925.
Tupper de Aguirre, Maria. 3a M. 1928; 2a. M
1935, Sa16n SOC N.
Turenne Badilla, Maria. M. I%, 1915.
Thompson Ortiz, Manuel. 3a. M., 1891; 2a. M. 189;
Ugarte I , Esther. M. H., 1915; 3a. M., 1934, Sa
16n ~ O C .N
Undurraga Undurraga, Aguqtin. M. H , 1892; 32
M., 1897; la. M., 1905; Premio de Costumbres
C. E., 1905; 2a. M , 1911; C. M., 1911. ( V e r D
bujantrs).
Valencia Courbis de GriEo, Teresa. 3a. M , 1920; 1;
M., 1923. (Ver Dibujantes)
Valencia D , Maria. M. H., 1921; 3a. M., 192:l
'La. M., ex-aequo, 1926, Premio de Naturaleza
Muerta, C. E. 1927.
Valenzuela Contardo, Arturo. la. M., 1928; 2a. 11
1929.
Valenzuela C., Sara. M. H., 1898.
Vnllino D , Dario. 111. H. 19'tO; 3a. M., 1922; Pn
mio de Paisaje, C. E., 1924; 2a. M., e x - q u i
1926.
Vcisquez, Ulises. M. H , 1911; 2a. M. 1914.
Vdsquez Arriagada,, Julio Antonio, M.. H., 192
Veloz Sotomayor, Wenccslao, M. H., 1899.
VenegasCijuenles, Miguel S. 3a. M., 1935: Salt
SOC. N. (Ver Acuat elistap).
Vergara Gbmez, Guillermo. 3%. M , 1907; 2a. Ai
19C9; la. M., 1913; Premio de Honor, C. E
1913; Premio C. E., 1921; C. M. B., 1927;Pri
mio de ADimales, C. E., 1929.
Vergara, Nicanor . 3a. M. 1909; Preinio de Paisaj
C. E , 1929.
V i a l Solar, Julia. M. H , 1897.
V i a l Ozialle, Maria M. H., 1925.
Vidal, Carlos 3a. M. 1890; 2a. M. 1892.
Vidor, Pablo. (Rdngaro, con carta de ciudadaii
chilena), 2a. M., 1930. (Ver Acuarelistas).
Vila Silva, Waldo. M. H , 1928; 3a. M., 1929.
V i l a C , Alfonso. M. H , 1929; 3a. M. ex-aeqv
1930.
-
19 -.
Tl'erkntister, Clara. 2a. M., 1921, Premio de Paisaje, C.;E., 1921.
ll'eichmann de Salamanca, Luisa. M. H., 1903 ; 3a.
M., 1908.
ITilson de Doren, Blanca. M. E., 1923; 3a. M.,
1924; 2a M. 1925.
Zapata.Diax, Graciela. 3 a M., 1937. Sal6n SOC,N.
Zor~illaArgomedo, Bumberta. M . H., 1922; 3a. M.,
1924; 2a. M., ez-aequo, 1927, Premio Tema Nacional, ex-aequo, C. E., 1929.
ZilEiga Morcin, Julio. M. H., 1902; 3a. M.,
1'303; 2a. M., 1904; Premio de Costumbree, C.
E., 1904.
Pastelistas, Acuarelistas y D i b u j a n t e s
Chilenos
.Ibarca, J. AgustEn. 3a. M., 1918; 2d. M., 1930,
acuarela. (Ver Piutores).
.lqim~o, David. M. H , 1895.
.llcgiia Salznas, Carlos. M. H., 1921. (Ver Pintores).
.lleznndre de Roca, Hortensirl M. H., 1926. Acua *
rela ( V p r Pintores).
-1harex Pino, E. Za, M , 1927.
.lr?nnnct Besa, Raquel. M. H., 1936, Sal6n SOC.N.
(Pa-tel). 3a. M., 1935, Sal6n Nncional. (Pas.
I
te1)
.lrnya S.,
Jose Agustio. M. H. 1896. (Ver Pintura).
.lranis Valdivia, Graciela. M.H., 1922, 2a. M., 1923.
(Vrr PintorPs).
..irrzeta Concha, Luz. M. H., 1937; Sa16n SOC.N.,
Pastel.
Atria, Fidelicio, M . H., 1926.
R a n d e m CaEas, Hkctor. M. H., 1929.
Remidex, Alicia, M. H., 1919.
h i t d Costa, Marc0 A., la. M., 1929. (Ver Pintores).
Brnio hl:iria M. H.. 1920.
Rzrrcliard Eggleling, Pedro Pablo. AI. H., 1895, l a .
M., 1915. Acuarela.
- 20
-
Browne, Carlos. M. H., 1924.
Cabexbn, Alberto. 2a. M., 19.70. (Ver Pintores).
Canut de Bon Robles, Juan Barak. M. H., 1916, D
bujo. (Ver Pintores)
Carbonell C , Gude'ia. M. H , 1929.
Correa, Alda, M. H., 1924. (Ver Pintores).
Cienfuegos de Honorato, Corina. M. H., 1938, Sal'
Foc. N., Pastel
Cousifio, Luis 2%.M , 1916. (Ver Pintoree).
Cremaxy de Resxka, Paula. (Francesa, reconoclr
como artista chilena por acuerdo del Directo,
de la SOC.Nac. de B. Artes, en 1933). 3% 1'
1934. Sal6n SOC.N. Pastel. (Ver Pint res).
Donoso, Francisco, 3a. M., 1934, Sal6n S. N. Acrl
rela.
Dorlihac Salomin, Carlos. (Franc& reconocido
mo art,ista chilerio por acuerdo del Consejo r
Bellas Artes en 1921). 2a. M., 1915; Is. 11
1916; M. H., Sal6n SOC.A. F. Park, 1927, Dit
jo. (Ver Pintores).
cl
Echecique Pinilla, Roberto. M.H., 1925.
Fontecilla LarraCn, Exequiel. M. dc Plata, 1938, '
16n Nac. Acuarela.
3'ossa Caldero'n, Julio. M. H., 19CA n'L.-' 0. ( L
Pintores).
Frias Bataille, Anibal. n4. H., 1899.
Gacitica Mella, Oscar. M. H., 1958, 8alon >Acuarela.
Gambino Tuccillo, Pascual. (Uruguayo, reconocl
como artista chileno, por acuerdo del Directo.1
de la SOC.Nac. de Bellas Artes en 1936). 23 \ '
1934, Sal6n SOC.N. Pastel. (Ver Pintores).
Garcia, lilorentino. 3a. NI., 1920.
Gaxmuri, Hern6.n. mi. H. 1924.
Georgi, Otto. 3a. M., 1919; 2a. &1924.
'I.,
(Veri'
toms).
Gonzdlez B., Froilitn. 2a. M., 1917. (Ver Pintor?.
Guerrero Cood, Adolfo. 2a. M. 1926. (Ver PintoreIsamit, Carlos. 3a. M., 1908. (Ver Pintores)
1
- 22 -
Resxka Moreau, Pedro. M. H., 1893, 3s. lv1. 18%;
2s. M., 1896, Dibujo. (Ver Pintores).
Ried S., Alberto. 3a. M., 1918, Dibiijo. (Ver Pintores ).
Roa, Victor. M. H., 1925.
Sanfuentes S m i t h , Myriam. 3s. M., 1923, Pastel.
(Ver Pintores).
Santana Lixana, Jod. M. H., 1937. SOC.N., Pastel.
SepClveda Acufia, Juan Antonio. M. H. 1899, Dibujo. (Ver Pintores y Escultores).
SepClveda Orrego, N. 3a. M., 1921.
S m i t h Langley. Berta. 3a. M,, 1935, Salbn SOC.N.,
Acuarela. (Ver Pintores).
Tirado Burros, LucEa. 323. M., 1937, Eoc. N., Pas.
tel. (Ver Pintores).
Toro Gutifhex, Rambn. M. H., 1938; Salbn Nacional, Acuarela.
Undurraga Undurraga, Agustfn.
bujo,. (Ver Pintores).
Iv-. --., -395, Di-
Valencia Courbis, Teresa, 3a. M., 192l1; la 11,
1921 Dibujo, (Ver Pintores).
Vargas Rosus, Luis. M. H., 1917,
Venegas Cifuentes, Miguel. 3a RI., 1336, Salbn Sot.
N . Acuarela. (Ver Pintores).
Videla, Eduardo. M. H., 1920; 3a. M. 1925.
Vl’dor, Pablo. (HGngaro con carta de ciudadanh
chilena!, ;?a. M., 1927. Acuarela. (Ver Pintores).
Escultores y Medallistas, chilenos:
Ada, Roma. M. H., 1928.
Allende Ponce, Tegualda. M. H., 1938; Salbo Nac.
A r m i s Valdivia, Marga. M . H., 1928.
A r a y a Carrasco, Abelardo. 3a. M., (escultura en
madera), 1929; M. de Plats, 1936, Salbn SOC.N.
Arias Cruz, Virginio. 28. M. y M. H. E. I., 1875;
M . I3 , Salbn SOC. A. F. Paris, 1882; 2.8 M.,
1884; 1s. M., 1884: 3a. M , Sal6n SOC.A F. Park, 1887; M. de Oro, 1889, (E. U., Parfs). Hors
- 23 Concou rs ; Premio de Retrato, C . E., 1895; Premio
Honor, C. E., 1904.
Dlemarchi. Manuel. M. H , 1934, Sal6n
N
Ilevroeta de Novoa, Lidia M H., 1904; 3a. M.,
1906: 2a. M., 1909.
B h c o Arri agada, Miguel Arturo. hl. H., 1895; 3a.
AI. 1897; 2a. M., 1898.
11. de Rivera1, Adela. M. H., 1923.
hurlms
~ O C .
Cornpiisano , Iiidirt. 3a. IM., 1927.
Caniii de BcIn Robles, Clarlos. 3a M., 1S94; 2a. M.,
1906.
Cnrocn LajLv,JosB. M. H., 1919; 3a. M., 1920; 2a.
AI., 1922; Premio de Historia, ex-aequo, C. E.
1927; la. M , 1929; C. M., 1929.
Cmo, Rosa. M.H., 1925.
Caws Basterrica, Federico. 3a. M , 1915; 2a. M ,
1916; la , M., 1918; Prernio de Honor S a h , 1918;
Premio d c Honor, C. E., 1918; C. M., 1918.
Castro Iturr*ieta,Guillermo. M. H , 1930.
CPlis Atenas, Julio Enrique. 3n. M., 1935; Sal6n
Soc N.
C m , Joe6 Miguel. M. H., 1917 ; 3a. M., 1918; 2a.
M., 1919
Corren JBUFioz, Rafael. 3a. M., 1937; Sal6n SOC. N.
Ver Pin tores).
1.
D h Palac,ios, Fmma. M. H., 1916; 3a. M . , 1917.
DF Dominz'ccis Procel, Romano. M. H.. 1916; 2a.
M., ex-ac!quo, 1927; Premio de Historia, ez-aequo
C. E., I(127.
Domlnguez. Lorenzo. 3a. M., 1930.
Ducoing de Aramayo, Lidia. 3a. M., 1928.
Ey-aud, Hi pblito. M. H., 1922; 3a. 31, 1924; la.
M., ex-a equo, 1930.
Fzscher de Moraga, Yolanda. M. H., 1936; Sa1611
SOC. N.
Formas de Ddvila, Emma.M. H., 1915.
&res Mol ina, Amanda. 3s. M . 1928.
Gauche, Be rta. M. H., 1930.
- 24 Gonzdlex Crux, Oscar. 3a. M., 1924; M. cle Plat:
1936; Sal6n SOC N.; M. de Plata, 19:!7; Salh
SOC.N. (en Medalla).
Gilbert, Ricardo M. H., 1912.
Graf M a r i n , Luiea M. H., 1912.
Grex Pdrex, Luisa. M. H., 1923.
Humeres Solar, Roberto. M . H., 1925
Huidobro, Domingo. 3a. M . H., 1928; 2a. Id . , 1921
Iribarne de Krause, Elisa. M. H., 192i; 3a.
1929.
1'
Lagarrigue R , Fernando, 2a.. M., 191
Lucares, Oscar. 3a. M. 1915.
Marlinex Cdrter, Victor. 3a. M., 1921; %a.i'd., 1922:
l a . M., 1923; C. M. B., 1923.
191.1:
Merino Lizana, Blanca. M. H., 1913; 3a. 1II.,
2a. M., 1916; la. ICI., 1917; M H , $:tlbn s o t
A F. Paris, 1930; M. de H.. 1935; Sal611 SOC. u
Moleon Gatica, Josh M. H , 19291.
Molinari T a p i a , Berta. M. H , l!329.
Morel Hesketti, Carlos. M. H., 1 923; 3a. Id , , 192;
Mosella, Guillermo. M. H., 1928.
Mourgues Rernal, Noemi 3n. M., 11927.
MufXox,Ann. M. H., 1928.
Ojeda Avaria, Olga. 3a. M. 1938. balm bi ac.
Palacios O., Abraham. 3a. M., 1915. Premio de Re
trato. C. E., 1917.
Pereira G.,Aliro. 3a. M., 1907, 2a. M., 1.YU; la
M., 1920; C. M., 3920; Premio de Honcr,C. T.'
1920.
Peretty, Guillermo. M. H., 1921.
PBrex, Fresia. M. H., 1921; C. M., ex-aequc
Pttrex PefXa, Virginia. 3a. M., 1922; 2a. N
la. M., ex-aequo, 1930.
1'1.
Perotti Rondizoni, Jose Luis. la. M., 1919;
1919; C. E., ex-aequo, 1928.
Poloni Grossmann, Julio. M. H., 1938. Sa'Ibn N a p
_ ^ 1 _
~
Quinteros Humeres, Adolfo.
(8a16n), 1910; 2a. M., 19.
Sal6n SOC.A. F. Paris, 1
7;
,I:
c.
1
r
-
25
-
Xied S., Alberto. 3a. M., 1911.
Rodig Pixarro, Laura. M. H., 1914; 2a. M., 1916.
Rojas, Bmta. M. H., 1920.
Xomdn Rojas, Szmuel. M. H., 1925; 2a. M., ez-aequo, 1927; C. E., cx-aequo, 1928.
Romero, Sara. M. H., 1927.
Sep4lvda Acufia, Juan Aotonio. l a . M., 1916;
c.
M.$1916; Premio de Honor, C . E., 1917; (Ver
Dibujantes y Piotores).
6%pzi/aeda AcuAa, Elena Am6rica. M. H., 1923.
Soto, llnritl. M H., 1914; 3a. M., 1915.
Tauby Sanhueza, Fernando. 8a. M., 1912; 2.3. NI.,
1915; la. M., 1917.
Theiiour R i m a , Berta. M. H. 1920.
T'alrncia, Teresa. M. H., 1916.
17nllinode Garbarini, Magdalana. M. H., 1937, Sa16n SOC.N.
Targas, RaGI. 3s. M., 1929.
l'dsqua Arriagada, Julio Antonio. M. H., 1914; 3a.
AI., 1915.
1-dsqzcez, MBximo. M. H., 1016; 3a. M., 1926.
T'illanueva, Marta. M. H., 1913.
Arquitectos, chilenos:
Btrinoides, Alfredo. l a . M., 1923.
Brnavenle Muller, Enrique, 2a. M., 1926.
Riercgel R., Federico. 3.3 M., 1914.
Ddeila Ca~son,Roberto. la. M., 1926; M. H., 8a16a SOC.A. F. Paris, 1931.
D d Campo Rivera, Jorge. M. de Plata, 1934, Sa160
SOC.N.
Garcia Postigo, Gustavo. M. de Plnta, 1935. SaMn
SOC.N.
Guzmdi~Bai
encio. M. H., 1921.
KulczwskiG,
3a. M., 1916; 2a. M., 1917.
-
26
-
Larra.Cn Bravo, Ricardo. 2s. M., 1903; l a . rVI, 191
Lafebre Duprk, Emesto. M. H., 1919.
Martinez Gutidrrez, Juan. M. H., 1924.
Muller Hess, Ricardo. M. H., 1921.
Noi, Alejandro de la. 3a M., 1920.
Rojas Santa Maria, Hern&n. 2a. M., 19
Schade Pohlenz, Alberta M. H., 1903; 3a. !I d., 190
la. M., 1914.
Schroeder, Jorge. 2a. M., 1920.
Yargas Sloller, Alfredo. M. H., 1916.
G ra badores y .Lit6grafos, chi1en10s:
Almeida, Marta. &I. H., 1904.
Almeida, Adriana. M. H., 1904.
Berroeta Araya, Elisa. 3a. M., 1904,
Ddvila Carson, Roberto. 212. ,\I ., (Grabado en
dera y Iitografia), 1926.
II~
Guevara R., Laureano. M. H., 1927.
Gonzdlez Donoso, Emma. 3a. M., 1906; 2s. L:
1907.
L6pez Lemas, Luis. M H., 1934; Sa16n SOC.N.
Saavedra, Aurelia. 3a. M., 1904.
Arte Aplicado y Decorativo, chi[(
Aranda, Filomma. M. H., 1928
Aranis Valdivia, Graciela. 3a. M., (Pinturr 3, decoi
tiva al fwwo), 1929.
dravena, Florentioo. M. H., 19(39.
Araya Carrasco, Abelardo. M. de Plat%,1935)
16n SOC.N.
.
cc-
- 27 llonta Costa, Marco A . , 3a. M. (Pintura decorativa
a1 fresco\, 1929.
lliznrri, Leopoldo. 3a. iM. 1905.
Rnndcras Demarchi, Manuel. 3a. M., 1936, Sal6n
Soc. N .
Cabezdn, Alberto. H. 2a. M., 1904.
Cnracci Vignati, Josd. 3a. y l a . Nl. (Pintura decorativa), 1916 y 1921, respectivamente.
Cnrrera, Illercedes. M. H., 1904.
Cartes Jullian, Ana. la. M., 1928.
De Ms, Fray Argelico. 3a. M., 1937, Ssl6n SOC.
N. Arte Decorativo.
D d d a Canon, Woberto. M. H., 1923.
Edwards Matte, Ismael. M. H., 1916.
Gonzdex B.,Fro 16n. l a . M., 1915. Pintura decorativa).
Goodon Vargas, Arturo. l a . Ni. (Pintura decorativa
1926.
GirPunra R., Laureano. 3a. M., 1920; 2a. M., 1923.
G i t f i h r e z , Alfredo. 3a. M. 1925.
ninojosa, Matilde. 3a. M., 1918.
Jnrn, Proilho. 3a. M., 1908; 2a. M., 1009.
h a ,Xojns, Marcial. 2a. M., 1928.
Ifnqde C , Jorge. 2%.M., 1926.
Unldonado, Julio. 3a. M., 1904.
Ilnmtzbzo, Aurelia. M. H., 1930.
Iforeno, Blarta. M. H., 1901.
Uori Serraiao, Camilo. M. H., 191".
I'ootti Rondixoni, Jos6 Luis. M. H., 1917; 3a(Exultura detorativa), 1919.
Piiyi,
In&. 2a. M., 1928.
M., 1927.
Roldn'n, Rambn. M. H., 1904.
Roiticin Rojns, Samuel. 2a. M., 1930.
R o y M e l a . M.H., 1930.
li'ndig Pazarro, Laura. 3a.
-
28 -
Sdnchez, Victor. 3a. M., 1915.
Sanfuentes, Maria. M. H , 1916.
Satriani, Fidela. 3a. M., 1928.
Sepiclveda AcuAa, Juan Antonio. l a . M. (Escultli
decorativa), 1917.
S . de Martinez, Julia. 3a. M., 1928.
T a p i a , Armando. M. H., 1904.
Thauby Sanhuexa, Fernando. 3a. M., 1904; le.
(Escultura decorativtt), 1905.
Valencia, Marfa. M. H., 1928.
Varyas, Maruja. M. H., 1928.
Georgi, Otto. &I.H., 1920; la. M., 1925.
MoseZla, Guillermo. 3a. M. (Metales y Terracot')
1930.
MuAoz Jura, JoaqnEn. M. H., 19P7; 3a. M., lrif
2a. M., 191-2; l a . A!!., 1918.
Pdrez, Manuel Jeslis. M. H., 1905; 3a. M.,1900
Ddvila Carson, Roberto. 2a. M. (Grabado en mar1
ra y litografia), 1926.
2 a . SECCION
PINTORES EXTRANJEROS:
Baixas Castelvi, Ignacio. EYpafiol, M. de PI1
1936, Sal6n SOC.N.
Bancelin H . , Ruelle. 3a. M., ax-aequo, 1926.
Barreda I,., Ernesto. Peruano, 3a. hi.,1931, Sol
SOC. N.
Roisserie de M a r i , Eugenia. Francrsa, 11. i
(Acuarela), 1897.
Calvo Juarros, Agustin. M. H., 1938, Sal6n Wac
Costa Arrate, Jer6nimo. Italiano, 2a. hI., 1911.
Cuevas Pavdn, Vfctor. Seccibn Intarnacional pint
ra Boliviana en el cxtranjero, 3a. M., 1937, '
16n SOC.N.
--
29
-
De Santiago Vcisquex, Carlos. Uruguayo. M. de Plata, 1938, S 1160N R S .(Secci6n Internacional. Pintura).
Garreaud de Mainvilliers, Fernando. M. H , 1937,
Sal6n SOC N.
Gonzcilez Costa, Angela. Argentioa. M. H 1934, Sa16n SOC. N.
Lnttanzi, Aristodemo. Italiano. M. H. 1922; 3a. M.,
ez-aequo, 1930, M. de Plata, 1935, Sal6n SOC.N.
.Ilatia.sic, iloko. Checoeslovaco. 2a. M. ex-aequo,
1927.
Pnolantonio, Franco. Italiano. 2a. M., 1917; la.
M.,1932.
PriceKing, Alice. M. H., 1918; 3a. M., 1920.
PridaSolares, J o d . 3a. M., 1913.
Richdn Brunet, Ricardo Luis Jorge. Franc&. M .
H., Sal611SOC.A. F. de Paris. 1888.
Riveros, Bernardo. Secci6n Internacional pintura
Peruana en el extranjero. M. de Plata, 1936, SaIbn SOC.N.
%inchex, E. A. c l u ~ l I,decci6n
u
Internacional, Pintura.) 3a. M., 1938, Sal6n Nacional.
Scofield, Luisa. 3a. M., 1899.
Cvney, Ladislao. Hlingaro. 3a. M., 1936, Snl6n
SOC.N., M. de Flata, 1937, Sal6u SOC.N. Med.
de Oro, 1938, SalQn Nacional.
Za~aluRivas, Federico E., Espsfiol. 3a. M., 1934,
Sal6n SOC.N. Med. de Plata, 1938. Sal6n Nac.
Z?f.fi Dull’ Osso, Gujllermo. M. H., 1935, Sal6n
SOC.N.
Zuffi Dall’ Osso, Pedro. M. H., 1937, SaMn Soc. N.
-
30
-
Pastel istas, Acua r e list as, y Dibujantes
extrapj eros:
M aF
Bnizas Castelhi, Ignacio. Espafiol. _._.
A
1931, S d 6 n SOC.N. Acuare!a.
Costa Arrafe, J e r h i m o . Italiano. 3a . M. 190:3.
010,
D i n
bujo.
Matiasic, Roco. Checocslovaco. M. u
icn
,,-7,
ni-
bujo.
Price King, Alice. M . H. 1927. Dibuijo,
Escultores, extranjei' 0s
_..
Beltrcin de OZiveira, Humberto. Boliviano. M. de
Plata, 1934, Sal6n SOC.N.
B e n d , Higinio. 3a. M., 1915; 2a. M. 1919.
CoZZ y Pi, Antonio. Espafiol. la. M., 1908.
Espadachini, Conrado. M. H., 1905:
Folia B., Juan B. Espafiol. M. H., Madrid, 190k
2a.. M., Madrid, 1908; 2a. M. Sal6n 1914, Chile
Frutos, Rafael. M . H., 1911.
Llorente, Ped!o Alfrcdo. M. H. 1917.
Mas, Felio. M. H., 19'4.
Rigol Roca, Jos6. M. H., 1920.
Rosemblut, Fanny. M. H., 1920.
Roura, Ram6n 3a. M., 1916.
Rull, Viriato. Espafiol. M. H., 1915.
r
- 31
-
Arquitectos, extranjeros:
Aubert, Mnuricio. Belga. 2a. M. 1905.
Landoff, Aquiles. 3a. M., 1915.
I
I
Xujica Diez de Bondla, Francisco. MPjicano. 2a.
M., 1920.
G ra badores, ex t ran j eros :
Sdnchez, E. A. Peruano. (SOC.
Zoternacional, Grsbado en ms,dera). 3it. M., 1938, Sa16n Nac.
Arte Aplicado y Decorativo, extranjeros:
dmbmggio, Eugenio. Italiano. M. H. (Escultura e n
madera), 1893.
Campins, Antonio. Espafiol. 2a.
Artistica). 1907.
M .,
(Fundici6n
Hoehkbppler, Emilio. AlemQn. 3a. M., 1934,
Sal6n SOC.N., M. de Plata, 1937, Sal611 SOC.N.
Rovi~a Salas, Adriaoo. Ejpaiiol. M. de Plata,
1935, Saldn SOC.N.
Sazlvajon de Capone, Marie. M. H., 1037, Sd6a
SOC. N.
Premios de Estimulos y de Certamplnr
Otorgados en el Salon Nacional
POR CORPORACIONES, INSTITUCIONE?
Y PARTICULARES
Premio, I. Municipalidad de
Aiio 1934
P I N T U R A
INTIMIDAD
*,bleo, Rafael
Correa M.,
ARQUITECTURA Y URBMO.
<EL SANTCJARIO
DE ANDACOLLO~,
proyecto, Jo
del Campo Rioera
Aiio 1937
Por el conjunto de ctres obraw, deos, Rafael
rrea M . .
Premio, Banco de Chile
Aiio 1934
P I N T U R A
aMERCADO E N PIJERTO MON!M!r,
61e0,
f-lTtU?'o
i'
checo Altamirano.
E S C U L T U R A
~RETRATO
SR COL
Cruz.
Y
PI*, yeso, Oscar Gonzii',
.-
-
33
-
Prem 0, Rotary Club, Santiago
Aiio 1934
PINTURA
A C O M P O S I C I ~ N D La
Fuente, 61e0, Carlos Alegria 8.
Aiio 1936
PINTURA
,, bleo, Pascual Gambino T .
~BARCAS
PESCADORASn, 61eo, Arturo Pacheco Altam irano.
~RETRATO,,past
Armanet Besa.
tho.,
Luv
ES C U L T U R A
c ? v l ~ u u 1a rJ
~ MONUMENTO
M O N S E ~ OERR R ~ U R I Z B ,
yeso, Blanca Merino L.
Premio, Club de la Union, Santiago
Aiio 1935
P I N T U R, A
d-'IIIoPJW.
ltornpros en flor, 61e0, Luis 8trozzi M .
&AR GRUESAImarina, d e o , AZberto H .
~ABANICO
61eo, Arturo Gordon.
ROJOD,
Aiio 1936
PINTURA
~HETRATOB,
6 h , Pascual Ganibino T.
Ca.bezcin.
-
31
-
Afio 1937
PINTURA
Aiio 1938
PINTURA
CPAICAJED,
61eo , Luis Slrozxi M .
Aiio 1936
ESCULTURA
((RETRATO
DEL PRESB.R. MARCHANT
lJl,fi~~ttk
(eap ,
tatua), yeso, Blanca Merino L .
Aiio 1938
ESCULTURA
<LIBERACI~N*,
yeeo, Blanca Merino L
Premio, Guillermo Edwar’ds Matte 1
Afio 1937
PINTURA
c
AL
CONJUNTO DE CINC9 PAISAJES.
zxi
, 61ec
1M.
Aiio 1938
PINTURA
~GAMPESINA
H ~ K G A R AY
dislao Csency V .
RETRATO
J. Cs.,
uIGuo, UI6-
Pr
Ai50 1937
PINTURA
Paisaje de
aLAS
CONDESB,
61eo, Luis Stroxxi M .
Afio 1938
PINTURA
Paisaje de (LA CONDESB,
61eo, Luis Stroxxi M.
Premio, Paul Caulier G.
Afio 1938
SECCIONES: PINTURA Y ACUARELA,
TEL, DIBUJO Y GRABADO
PAS-
(LA MERIENDADE LAS 12 HORAS, (Merlo de Chill61i), 61eo, Jorge Chaves Daillie.
Sn, pastel, Matilde P&ez de la Cerda.
10:
Decreto Supren
que concede Personalidad Juridica ZI
Nacional d e Bellas Artes
Dubledad
R E P O B L I C A D E CHILI3
-
MINITTkRIO D E JUSTICIA
N.o 878.
Santiago, 28 de marzo de 1934.
Hoy se decret6
10 que
eigue:
,I,
^.. lo dipViatos estos antecedentes; de R C W...uu
con
puesto en el Decreto rcglamentario 3
i, de 31
de octubre de 1925, y con lo informa
31 Con
sejo de Defensa Fiscal.
DECRETO :
1o Concedese personalidad juridiua a- 1lid., Corporaci6n denominada uSociedad Na cional de Bellas
Artem, con domicilio en Santiago, :Y
2.0 AprLBbanse 10s Estatutos adjuntos, por 10s que
ha de regirse dicba Corporaci6n, en 10s t6rminos en
que dan testimoriio las escrituras p6b'licas. otlorgadas el 15 de septiembre de 1930, ante Iel Not ar io de
este Departamento, don Eulogio Altamirano To,y
el 5 de marzo en curso, ante el Notario de este mismo Departamento, don Luis Cousifio T.
T6mese raz6n, cornuniquese, publiquese e in&
tese en el e Boletin de las Leyes y Decretos del Gobierno,.
^ ^
(Firm %do).-ALES~ANDRI.
r
ESTATUTOS
DE L A
Artes
Sociec
(EXTRACTO)
Artfc ulo 1.0 La Sociedad Nacional de Rellas Art r s , funidada el 16 de agoato de 1918, tiene por objeto fornentar el desarrollo de las Artea PlSlsticas en
Chile, 1xopendiendo a unir a 10s arti4tas ds diferentes ramias, en una c o m h aspiracibn de progreso nacioiial :y prosperidad individual.
Su d omicilio ser6 la ciudad de Santisgo.
Art. 2.0 Como uno de 10s medios de nlcanzar
este obljetivo, la Sociedad celebrarh, a lo menos cada dos afios, una Exposici6n de obras ineditas de
pus asoiciados y de cuantos artistas Sean admitidos
a parti cipar en ella. Estas Expoaiciones se regirhn
por unL Reglamento especial y serB su obra de extensibr i cultural.
1
~
De 10s Socios
Art. 3.0 Habr& tres 'clases de socios: Activos,
Cooperadores y Honorarios.
a) ISon Activos 10s artistas pintores, escultoreu,
arquitectos y grabadores que paguen las crlotes de
iocorpioracibn y la anual o mensual que se fije anual-
mente
b) I3on (looperadores 10s que paguen una cuota
de incrorporacibn mfnima de $ 100.- y una anual de
8 50.--; 9
c) ISon Hooorarios 10s que por eus merecimientos
calificiue de tales Is Junta General.
f
Del Directorio
Arlt. 4.0
La direcci6n de la Sociedad estarb a
votes
en JLinta General y que dura& un afio en sus funciotes. Se compondr&de:
a) Un Presidente, que ten&& las atribuciones
que Ile asignn el Reglamento y la ley;
c ar gcI de un Directorio elegido por mayorfa. de
~
I
- 38 b ) Un Vice-Presidente;
c ) Uu Secretario;
a2 Un Tesorero;
e ) Un Pro.secretario y Bibliotecario; y
f ) Seis Directores.
De las renniones
-4rt. 5 o El directorio sesionarii senia
con un quorum de siete tniembros a lo mi
Art 6.0 H a b r j una Asamblea Genera
mente.
A r t . 7.0 Se cclebrarh una Asamblea (
el me8 de agosto de cada afio para oir la I
Presideiite, conocer el Balance de T-sore
.ceder a la elecci6n del nuevo Directorio.
Art. 8 o El quorum para las Asamble:
les ordinarias y extraordinarias serii de
pcrte de lo, socios activos, a excepcih
se trate de reforinar 10s Estttt,utos, en cu
quorum sera de dos tercios de lo. socic
Los acuerdos eerbn por mayorfa de votc
,primern citac 6 n no se reuniere el quorui
do, a la segunda citaci6n se celebrarii la
con el nl'lurero de socios que asi-ta.
Art. 9.0 Lo3 socios Honorarios y Coc
solamente tendran derechl) a voz en Ins ,
' Generales
Art 10. Ea Asamblea fijarh lai! cuotar
poraci6n y ordinaria. Estas cuotag tenc
minim0 $ 50 y $ 10 y como maximo $ 11
respectivamente.
Art. 11. Con estoj fond03 se atenderhn
de la Instituci6o.
Art. 12. Si la Sociedad se disolviere 10s Eon
rlispmibles pasariin a la Liga Protector a de F:.
diantes Pobree.
DisolucMn de la Sociedad
Art. 13. Lz So:iednd pod& disolvarse I
do de la Asamblea General, cuyo quori
ponda a la$ tres cuartas partes de 10s soc
y siempre que la votaci6n de la disoluc
ponda a las dos terceras partes de 10s :
ten tes.
fundamento
Nacional
La Sociednd Nacional de Bellas Artes que man tiene la herencia de 10s bien inspirados propbsitos de
10s prestigiosos Maestros que organizarou por vee
primera en la Am6rica latina, en Chile, la Exposiclbn Nacional de Bellas Artes, realiza anualmente
en feptiembre, el (Salbn Nacionab, que es la mejor
esteriorizaci6n de la obra seria de nuestros artistas,
dentro del concept0 que evidenciaron nuestros precursores del Arte Nacional. Por esto, este Sal6n
tiene una situaci6n eficiente y prestigiosa, y es c a b
ficado en el mismo nivel de las tradicionales y transcendentales Exposiciones Anuales, que otrora, dieron briilo dentro y fuera del pais a nuestro Arte, e n
todas SUB manifestaciones.
El Pal6n Nacional, impregnado del espiritu cl5sic o y de la evoiuci6n de la @oca actual, tiene ganadn la confianza de las lnstituciones del Estado y
del pliblico en general, por su obra c'e carhcter y
eyteueibn artlstica, la cual se ha inaterializado en
npreciables Premios de Eetimulo, institufdos por
Corporaciones p6blicas y privadas, como tambibn,
por partrculares que se otorgan mediante Certsimenes Eujetos a u n a reglamentacibn especial, en defensa de esos ideales.
Siguiendo esta linea de orientacibo artistica, el
cn16r, Naaional, amplfa su obra de d i v u l g a c i h con
Cyposiciones Retrospectivas de<Artistas nacionsles
(IP Ieconocidos mbritos, y da el mayor desarrollo
posiblc a l a Secci6n de Arte Interarnerkano, a fin
de rntlr,tener sblidos lazos de uni6n artistica con 10s
cultores del Continente, que es el anhelo c'e In Corporscibn.
F1 Palbn Nacional, libre de prejuicios no hace
preoalecer ni contraria ninguna Escuela existente,
gtncro, doctrina, tendencia sugerente o irnaginativa;
por lo tanto, es en nuestro horizonte art5ttlico, por
*
-
40
-
su Indole, representativo de las clhicas 1Sxposici
nes nacionales, que vienen reaLz8ndose d esde ha(
cerca de sesenta afios, con una Reglamen taci6n 01
ghnica uoiforme, mantenienda el otorganiiento d
Recompensas Honorificas con Jurado: idCm o s , co
mo un medio de revelar a1 talent0 artistiKO de
cionales y extranjeros.
Para afianzar esta ideologfa se solicitaD pr ese [I1
ciones de obras de esfuerzo ejecutadas especi:i'
mente para un S a h , ya Sean de un realismo o J
un idealism0 bien iodividualizados y c larameot
realizados, de modo que se exprese nitidi$mente
verdadero progreso del Arte nacional. Es decir, q l 1
la caracteristica del Sal6n no permite unL conjuii.
de obras de relativas cualidades ni tampo co medip
nas exhibiciones, pues exige las disciplina 9 de la r:
z6n y del sentimiento para producir la obr'a de art(
que es un placer para 10s ojos y iina emolcibn par
el alma, para el espiritu...
Por SUE antwedentes, es pues, este Sa16n, el p
trimonio que nos dejaron aquellos Macstros, qu
con un elevado espfritu de solidaridad, qu isieron de
mostrar la conveniencia de E U obrR indep endiente .
ajena a toda intervencih, para obtener TTer daderr1
progresos en la cultura general del pais, ,y en espp.
cial, en lo que tiene relaci6n con la exi,stencia (1
nuestro Arte nacional.
n q
El Cornit6 Ejecutivo (
!dad Nacional de Bellas Arfes.-Chile
* REGLAMENTO
de ’ C a 1 6 n N a c i o n a l
IA,asicion anual de Bellas Artes
:ARTESDEL DIBUJO)
ORGANIZACION
A R I ~ C U L O1. En conformidad a la disposici6n d e
sus Ektatutos, la Sociedad Nacional d e Bellas A r t e s
de CIiile, celebrarl anualmente e n septiembre, u n a
Expo!sici6n en el Palacio d e Bellas Artes, con un
Regla,mento semejante ai q u e dictaron 10s Maestros
que Rmdaron 10s Salones Anuales e n el pais, d e o b r a s
origirIdes e ine‘ditas de sus asociados y d e cuanto
Artisita desee participar e n ella, tanto chilenos como
extra1nieros residentes e n el pais.
ART. 2. Habri, tambien, una Secci6n Internaciorial, Plara 10s envios d e 10s artistas Latino-Americanos, Imesidentesfuera del pais.
AR T. 3. Esta E x p o s i c i h se denominara “SALON
N A C IONAL. y s e c e l e b r a r l e n t r e 10s dias 16 d e
sgost o al 15 de octubre, inicitindose la recepci6n d e
las 01 iras en las fechas que determine el C o m i r e
Ejectitivo del Sal6n. S e c e r r a r a r l la inscripci6n diez
dim Iantes de la fecha fijada para la apertura.
An T. 4. Las aceptadas excepcionalmente por el
Corn it6 Ejecutivo del SalSn fuera d e este plazo, q u e darir1 excluidas de figurar e n el C a t l l o g o y sin opci6n
a par ticipar en Concurso alguno.
ART. 5 . El Sal6n c o n s t a r l d e las siguientes Seccionc!S:
* Ilease Bste atentamente antes de hacer el envfo db
obrasI.
\
- 42 A)
B
C)
D)
Pintura;
Dibujo. Pastel, Acuarela y 'Grabado.
Escultura;
Arquitectura y Urbanismo; y
E) Arte Decorativo y aplicado e n cualquiera de SLi
manifestaciones.
C O M I T E E J E C U T I V O DEL SALON
Y EXPOSICIONES
A h T 6. La organizaci6n y funcionamiento (le1 Sr
16n y d e las Fxposiciones e s t a r a a cargo de un CO
M I T E E J E C U T I V O q u e s e r a designado por I: i J u n r
G e n e r a l d e socios en el m e s d e marzo, cacla tre
aiios.
ART. 7. El Cornit6 estart5 compuesto por el Pres)
d e n t e d e la Sociedad y d e t r e s vocales. De en1tre sii
m i e m b r o s se elegirh un S e c r e t a r i o el cual podIri s c
a la vez T e s o r e r o y tambien cuando s e estime: nece
s a r i o s e elegira un C o m i s a r i o .
Estos cargos s e r i n compatibles con cualquie ra otr
q u e ellos invistan. Sus ncuerdos 10s tomarci COJri asic
tencia de un minimo de dos de sus miembros.
ARS. 8. Las vacancias d e e s t o s cargos serin Hen:
d a s por el Directorio p o r la maynria de sus c:orngr
n e n t e s y p o r el tiempo q u e le falte a1 reemp lazai
para t e r m i n a r s u periodo.
ART 9. Los mierr.bros vccales q u e forman el C i
m i t e Ejecutivo d u r a r i n e n s u s funciones tres; afio
ART. 10. El Directorio d e la Sociedad poindri
disposicion del C o m i t e 10s fondos necesario s Pa
. efectuar 10s gastos q u e d e m a n d e la organizaci 6n d
Sal6n o Exposiciones, debiendo rendir cue)n t a i
s u inversi6n d e n t r o d e 10s treinta dias siguierires c
d e su clausura.
ART. I 1. C o r r e s p o n d e al Comite:
a ) O b t e n e r el funcionamiento puntual de lo:; Jurn
dos, pudiendo dr s i g n a r 10s reemplazantes a q u e hay:
lugar;
b) H a c e r las invitaciones a 10s artistas, env i i n d o .
les las planillas correspondientes y datos que Is t i r n i
pro ceden t e s;
c) C o n f e c c i o n a r el c a t d o g o y ordenar su i nrpresi6n, fijando el precio d e venta.
d) Fijar la remuneraci6n al personal que SIe con.
trate
e) Adoptar las medidas q u e Sean necesaria's para
la m e j o r presentaci6n del Saldn y sugerir I:as q u c
Sean necesarias para el buen exit0 d e estas E XPOS!.
ciones.
-
43
-
ART. 12. En cas0 d e n o d e s i g n a r s e C o m i s a r i o del
Salbn, el Comite ejercerh esta funci6n para lo cual
sus rniembros estableceran t u r n o s diarios d e perrnanencia en el local del Sal6n.
SPI
ES GENERALES
ART 13. Ninguna persona tendrh e n t r a d a al Sal6n,
antes de su apertura, a m e n o s q u e tenga u n a autorizaci6n escrita del P r e s i d e n t e d e la Sociedad.
AKT. 14. Ninpuna o b r a s e r a r e p r o d u c i d a sin autorizecibn de su autor, a excepcidn d e c o n j u n t o s d e la
Ex posi ci6n.
A R I . 15. La Sociedad Nacional d e Bellas A r t a s n o
responle por ninglin deterioro, pkrdida ni accidente,
cualquiera que s e a s u causa: n o obstante, l a s obras
podrdn ser aseguradas por s u autor, c o r r i e n d o el interesado con Ins gastos.
ART. IS. Ninguna o b r a podrh s e r retirada a n t e s d e
la clausura del Salbn, salvo las q u e hayan s i d o rechazadas por el Jurado, las c u a l e s d e b e r h n s e r retlradas por sus autores o r e p r e s e n t a n t e s d e n t r o d e 10s
cinco dias siguientes a la notificacibn d e tal acuerdo.
ART. 17. Las o b r a s e x p u e s t a s d e b e r a n s e r retiradas en el curso de las c u a r e n t a y o c h o h o r a s siguientes a la fecha del tkrmino d e la Exposici6n, rn 3diante l a dzvoluci6n del recibo d e recepci6n. D e s p u e s d e
esta fecha no s e responde por la obra; s i alguna q u e dare rezagada serzientregad t Dor c u e n t a del artista a
u n d e p b j l t o o guarda rnuebles.
I
A U N I I S I L ~D
NE OBRAS
ART. 18. C i d a artista podra e n v i a r el nGrnero d e
obras q u e se indica:
En la Secci6n Pintura y Secci6n Dibujo, Acuarela,
Pastel, y Grabado, hasta t r e s o b r a s y condicionalmente hasta cinco;
En la Secci6n Escultura, tres o b r a s y condicionalmente hasta cinco.
En la Secci6n Arquitectura y U r b a n i s m 0 si: podrSl
enviar un proyecto con todoa sus cornponentes,, e n
sus respectivos marcos, pudiendo el J u r a d o elirnlnar
\os dibujos complernentarios q u e e s t i m a r e inoficiosos.
I
En la Secci6n Arte Aplicado y D x o r a t i v o hasta
fres obras de cada gknero y condicionalmenle hasta
cinco.
-
44 -
ART. 19. No regirti esta limitaci6n para 10s artista
poseedores d e P r i m e r a Medalla, 10s cuale!5 podrii
exhibir m a y o r niimero d e obras, siempre qiJ e lo so
liciten al ComitC ejecutivo del SalBn, con sesentr
dias d e anticipaci6n a la fecha fijada para la admi
si6n, a fin d e r e s e r v a r e! espacio y siempre que estt
m a y o r envio s e a aceptado p o r la unanimidadI del Co
m i t e Ejecutivo.
ANT. 20. Todo exponente que haya obteinido MMC
dalla d e Oro o d e P r i m e r a Clase, t e n d r i dlerecho
exhibir tres o b r a s s i n examen d e Jurado ; dos I(
poseedores d e Medalla d e Plata o 2.a Medal la; y un
10s d e 3.a ,Nedalla.
No obstante, el J u r a d o podrti representar la convr
niencia d e cambiar alguna o b r a que a su iuicio har
d e s m e r e c e r el conjunto.
ART. 21. No s e r i n admitidas:
a ) L a s copias. N o se considerartin como tales, re
producciones d e una obra h e c h a por el mistno autoi
e n forma o dimensiones diferentes a1 or! ginal. S
exceptua asimismo, al grabado, litografia, grabadr
e n medallas o s o b r e piedras finas, que reo roduzcar
o b r a s ejecutadas por otro procedimient 0 .
b) Los cuadrcrs sin marco.
c) Las o b r a s d e un artista fallecido, sal1vo las dt
u n o d e reciente fallecimiento y siempre; q ule sea solicitado por sus familiares;
d ) L a s o b r a s sin firma;
e) Las esculturas e n tierra n o cocida y Ilas repro
ducciones d e o b r a s ya expuestas, asi como 10s yeso<
c u y o s bronces o mtirmoles h u b i e r e n sido exhibido
con anterioridad.
ART. 22. Las fotografias d e las obras a rquitect6
nicas expuestas podrtin s e r exhibidas, p ero SOIT
m e n t e a titulo d e referencia complementaria y COT
la aceptaci6n del Jurado.
ART. 23. Los arquitectos podrtin expone r modelo!
e n relieve o “maquettes”. Un modelo en relieve se
considerarti como un proyecto expuesto, sirmpre que
Cste models s e a un coniplemer?to d e un prcIyecto.
ART.24. Sertin consideradas como constit uyente de
una sola obra, todo conjunto q u e represen te un diptic0 o triptico y q u e a juicio del Jurado est6 conform e e s a disposici6n para la mejor compre:nsi6n del
sujeto. Tambi6n s e r i n consideradas comc3 una sola
obra, el contunto q u e con caracteres de estudio o
a p u n t e s d e inter&, e s t 6 colocado e n un m ismo marc o y no pase 6ste d e un metro veinte c entimetros
e n s u m a y o r dimensi6n.
ART.25. Las o b r a s afectando u n a forma circular c
1
- 45 de extigonos, deberan estar encuadradas en planchas
doradas y de Forma rectangular.
Los esmaltes y miniaturas deberan estar bajo vidrio y cada marc0 no podrk contener mks q u e una
sola obra.
ART. 26. Por ine‘ditas se entienden las obras q u e
no han sido expuestas en Exposiciones pfiblicas celebradas en la ciudad de Santiago.
ART. 27. Las obras d e cuya originalidad se tenga
prucbas en contrario, serkn excluidsrs d e todo concurso y hasta podran s e r retiradas del Salbn, afin
despues de haber sido expuestas e n las salas.
ART. 28. Las obras enviadas desde otras ciudades
deberin ser remitidas con fletes y gastos pagados y
dirigidas al Presidente d e la Sociedad Nacional d e
Bellas Artes, MUSPO Nacional d e Bellas Artes.
ART 29. Las obras que correspondan a envios de
artistas residentes en el extranjero, q u e hayan sido
invitados especialmente, gozaran de todas las franquicias acordadas para cada c a w por las autoridades
del pais. (Efectividad de derechos de internacibn SOlamente en cas0 de venta, excepcibn de fletes, etc.)
ART. 30. Todo envio debe s e r acompaiiado d e una
planilla especial para ca3a Seccibn, firniada por el
artista o por su apoderado debidamente autorizado,
en la que har5 constar sus nombres y apellidos, su
nacionalidad ( l ) , si1 direccibn, titulo 3 sujeto d e su
obra, dimensiones de csda una, el precio q u e le asignepara si1 venta en el Sal6n. Tambien deberk indicar 10s nombres de 10s artistas q u e deberhn integrar
.
10s Jurados de admisibn y d e recornpensas.
ART. 31. Todo Artista al depositar una obra destinada al S a i h y firmar la planilla correspondiente,
acepta el presente Keglamento y queda obligado a
acatar sus disposiciones.
ART 32. Los artistas medallados d e todas las Secciones que deseen ver figurar sus obras en la parte
ilustrada del CatBlog3, d e b e r i n entregar las fotografias y el valor del clise de cada una a1 Comisario, e n
10s dias d e recepci6n d e obras.
ART. 33. Prohibido retocar las ohras despues de
haber sido registradas.
ART.%. Debera acompafiarse un dibujo o una
‘maquette” firrnada por el exponente d e toda obra de
tejido, tapiz, bordado, encaje y alhaja para el examen
del Jurado
ART. 35. En el momento d e la entrega d e la obra,
-
(1) La declaracibn de nacionalidad, del sitio y de la fecha
del nacimiento son indi>pensables para la concesi6n de ciertas
recornpensas o premios del Salbn.
-
46
-
el Comisario podr5 r e c h a z a r la inscripcion ae ii
objetos q u e no f u e r e n p r e s e n t a d o s en condicioni
d e suficiente seguridad.
ART. 38. Todo conjunto d e obras en un misr,
m a r c o y cuyo m a y o r lado n o exceda de n n met!
veinte centimetros s e r a considerado como una so
obra; y I s vitrinas q u e tienen por objeto protejerlr
o b r a s q u e contienen, n o deberhn exceder tampcc
d e un metro veinte centimetros e n s u mayor dimer
si6n y serhn tarnbiCn consideradas como una so'
obra.
ART. 37. En conformidad a l a s disposiciont.s 1egP
mentariqs n i n g u n a copia s e r a admitida.
ART. 38. Siendo el Saldn una Exposici6n artistic
y n o industrial, el n o m b r e d e 10s ejecutores y e d i t (
r e s dz obras d e a r t e aplicado n o podrhn figurar en r
CatBIogo, s i n o s i m p l e m e n t e como titulo de indie.
cidn; se consignarh el del creador d e la obra cornor
se tratara d e un solo exponente.
D E LOS J U R A D O S
ANT. 39 P a r a cada Secci6n el Direcrorio ut: la Sc
ciedad Nacional d e Bellas Artes designarh el Jura3
d e Admisicin y Recornpensas, el cual estari forma?.
por Artistas q u e posean Medalla , d e Honor o Meda
llas d e Priinera clase o d e Oro, a excepsr6n delosd
las Secciones C. y D. q u e podrhn s e r completador
con aqu-110s artistas q u e posean premios en cert?
m e n e s p6blicos.
ART. 40 Este Jurado estarh compuesto de o c i p
miembros para la Secci6n P i n t u r a y Seccidn Dibuio
Pastel, Acuarela y Grabado; s e i s elegidos par el DI
rectorio d e la Sociedad Nacional d e Bellas Artes, X
dias a n t e s de la a p e r t u r a del SalBn, debiendoserunr
d e ellos Critic0 d e Arte, y d o s elegidos por 10s exoo
11 e n te s.
AUT. 41. En las Secciones C, D y E, el Jurado se.
rB compuesto d e cinco miembros, t r e s elegidos par
el Directorio d e la Sociedad Nacional de Bellas Ar.
tes, 30 dias a n t e s d e la a p e r t u r a del SalBn y dos por
10s exponentes con arreglo a la disposicidn del ?rticulo 39.
ART. 42. Los exponentes indicaran en la planilia
respectiva 10s n o m b r e s d e nos artistas que elijan pa
r a Jurado, verifichndose el escrutinio diez dias antec
d e la fecha fijada para la apertura del Saldn.
ART. 43. Los Jurados se constituirhn con la mayo.
ria d e sus miembros a1 dia siguiente d e terminarse
-
47
-
la admisi6n de obras y funcionaran permanentemente hasta el tCrmino d e la colocaci6n d e ellas.
ART. 44. Cinco dias despuCs d e la apertura del Sa16n, 10s Jurados deberdn reunirse por orden d e Sec-
ciones a fin de proceder a discernir las recompensas
que se otorgardn en el Sal6n Nacional.
ART. 45. En cas0 d e inasistencia de miembros del
Jurado, que impidan constituirlo con el minimum
requerido, el ComitC Ejecutivo designard uno o m a s
de sus miembros para completarlo, actuando &os
hasta la concurrencia d e 10s titulares.
AHT. .6. Las citaciones a 10s Jurados las hard e l
Secretario del Cornit6 Ejecutivo de orden del Presidente.
ART. 47. Corresponderd por derecho propio la
presidencia de todos 10s Jurados al Presidente d e la
Sociedad; per0 no tendrd derecho a voto, salvo q u e
hay: sido a la vez designado Jurado.
REC OMPENSAS DEL SALON
ART. 48. Las recompensas q u e otorga el Sal6n
Nacional consistiran en Nledallas y Menciones ho.
no1 ificas.
AKT. 49. Para la asignaci6n d e las recompensas o
medallas, se dividird a 10s exponentes e n dos G r u pos: el Priinera, se compondrk de las obras d e lod
artistas nacionales o extraojeros, residentes en epais: y el Segundo, lnternacional, en especial Latino
Americano, de artistas residentes fuera d e Chile.
Las obras de cada grupo opterdn a las recompensas de su Secci6n respectiva, y si hubiere una asignaci6n en dinero para acompafiar a las Medallas,
serin favorecidos solamente Eos autores de obras
ejecutadas en el pais.
ART. 50. Habra una Medalla de Honor, q u e s e r 5
otorgada en reuni6n especial d e todos 10s Jurados d e
las Secciones del Sal6n, e n la cual participard el Ministro de Educaci6n Pfiblica y el Director del Museo Nacional de Bellas Artes.
Este Jurado especial se constituird el dia 22 d e
septiembre con la mayorfa d e 2/3 d e sus miembros
ysus resoiuciones serdn validas con 10s dos tercios
de sus miembros presentes.
En las votaciones, en casu d e empate, se r e p e t i r i
la votaci6n y si resultare nuevo empate o n o s e produce mayoria absoluta, la Medalla d e Honor, se declarari desierta.
ART. 51. En la Secci6n Pintura, se otorgarfn s e i s
M?dallas, siendo una d e ellas d e O r o y las d e m h d e
- 48
-
Plata y Bronce (Segunda y Tercera) y seis Menicio.
n e s Honorificas.
ART. 52. Cuando el nfimero de coricursantes
Y el
.,
merit0 de sus obras asi lo aconseje, el juraao podrb
proyoner a1 Directorio de la Sociedad una Medalla
mhs de Oro, coma de otras recompensas siempre
qxe esta proposicidn cuente con el pronuuciamiento
favorable de la unanimidad del Jurado respectivo.
A R T . 53. En la Seccidn Dibujo, Acuarela, Pas.
tel y Grabado podrh otorgar una Medalla de Oro,
una de Plata y una de tercera clase y dos Menciones
H on orifi cas.
ARI..54. En la Seccidn Escultura, 5je otor.garln
cinco Medallas, siendo una de ellas de Oro, !r tres
Menciones Honorificas.
ART. 55. En la Seccidn Arquitectura y urbanismo,
se concedergn tres medallas, pudiendo ser una de
Oro.
ART. 56. En la Seccidn Arte Decorativo y aplicado,
se concederdn tres Medallas, siendo una de ellasde
Oro y tres Menciones Honorificas.
ART. 57. Todas las recompensas se ctorgariin por
mayoria de dos tercios de 10s miembros del respec.
tivo Jurado presentes en la reunidn y mediante vo
tacidn secreta.
4
1
FI NANCIAMI ENTO
ART.58. Para cubrir 10s gastos que origine el Sa16n se establecen 10s siguientes derechos:
a) de Registro para todos 10s exponentes y de ex.
posicion para 10s que no Sean miembros de la Socie.
dad. El monto de estos derechos serii fijado anual.
mente por el Directorio de la Sociedad;
b del diez por ciento de toda cantidad de dinero
que reciba el exponente por cualquier capitulo, ya
sea por venta de obras, ya sea por adjudicaci6n de
premios en dinero dentro del SalBn.
ART. 59. La entrada a1 local d e la Exposici6n sera
pagada por el pfiblico, salvo las liberaciones espe.
ciales que acuerde el Comite Ejecutivo, el cual f i j a
rh su valor.
ART. 60. La Sociedad Nacional d e Bellas Artes ha.
rB un aporte en dinero para costear 10s gastos del
Saldn y tambiCn para adjudicar premios de estimulo,
debiendo su Directorio fijar el monto de este aporte.
1 "s~min~esiaDiecidos para el Salon
Naciona I
2isposicion es que rigen para la aplicacion de
estos Certamenes
uermu Edwards Matte,
' 5,000 .-PE ma el autor de una obra de pintura
ejecutada en el pais, de alta calidad y
ercpuesta en el 8a16n Nacional.
nicipal de Bellas Artes, de la I. Municipalidad de Santiago
' 2,500 -Pa ra Pintura, Escultura o Arquitectura y
U rbanismo. Por acuerdo de esta Corporzici6n de 23 de noviepbre de 1936 y
Eiodiiicados por otrn resolucih de fecha
218 de agosto d e 1937.
I*
rticulo Transitorio del Reglamento
'remio Municipal de Bellas Artes).
,cord6, ademits, e n atenci6n 8 que
o ppdo., no se invirti6 la cantidad
3,000 destinada ti este objeto e n el
umesto. agrctgarla a la suma de
respondieiite a1 Premio de
1
n:.
I remio
r
7
..
..1
(\I. iMunicipaiiaad
de Valparaiso,
'?,000.-Este Premio seriL discernido
;1
una obra
- 50 de piritura representativa de tema s portefios o bien una marina, que estB elpuesta en el aSalrin Nacional,, de auto
chileno o a un extranjero resident€!en
paEs.
La obra que se premie deberti 8ser (le
un autor que haya obtenido, por 1o me
nos, Medalla de Plata en el refericlo Ea.
16x1.
Este premio no podrb adjudic:me a
mismo autor fino despu6s de tres a 60s.
El Juredo Serb formado por dos pereo.
nas designadas por la I. Municipalidac
de Valparafso y otras dos por la So(:iedac
Nacional de Bellas Artes. Estas ltimac
deberbn fer artistas que hayan obteoidc
Medalla de Primera Clase y no op tank.
a1 Prernio.
En las votaciones del Jurado 10s VOtO'
en blanco no ee computarbo y si SIe produjere empate hasta iina tercera voitacibn
decidirh una persona desi,gnadn pc)r PI
Presidente de la Sociedad Naciona1 dc
Bellas Artes.
Premio ((1. Municipalidad de Las Con(
$ l,OOO.--Este
Pr$mio Serb discernido a un:3, obra
de pintura representativa de un 1paisaje
de la Comuna de Las Condes, quie est6
expuesta en el uSal6n Nacional)), df3 autor
chileno o a un extranjero resident1e en el
pais.
La obra que se premie debe per de uii
autor que haya obtenido, por lo menos,
Medalla de Plata, en el uSal6n Nacional),.
E$te Premio podrb adjudicarse a1 mismo autor solamente hasta tres vec:es.
Estbn exclufdos del referido 1Premio
lcs autores que hayan sido considleradoe
CtHors Concoursn.
El Jurado serS formado por dos personag designadas por la I. MuniciIlalidad
de Las Condes y otras dos por la Socie-
- 51
-
dad Nacional de Bellas Artep. Estas dltimas deber6n ser artistas que hayan obtenido Medallas de Primera Clase y no
optantes a1 Premio.
En las votaciones del Jurado 10s votos
en blanco no se computarhn y si se produjere empate ha$ta una tercera votac%n, dpcidir6 el Alcalde de la expresada
Municipalidad o la persona que Bste designe paia tal objeto.
En cas0 de estimarlo necesario el Jurad0 puede verificar en el terreno mismo
si la obra corresponde a un paisaje de la
referida Comuna.
ri c'1111u((1.Municipalidad
de Providencia>)
S l,OOO,-BBases:
Tema: un paisaje de la Comuna de
Providencia.
Debe ser adjudicado a un artists que
ya teoga una Medalla en el cSal6n Nacionab de la Sociedad Nacional de Bellas
Artes.
El premio no pod& adjudicarse a1 mismo artista sino pasado tres aiios.
El Jurado serfi formado por dos personas deeignadas por la Municipalidad y
dos por la Sociedad Nacional de Bellas
Artes, artistas que Sean de Primera Medalla. En cas0 de empate lo resolver6 una
persona designada por el Alcalde.
Premio ((Bancode Chile))
S 2000.-Tema: un paisaje o marina.
Este Premio ser6 adjudicado a una
de pintura expuesta en el Sal6n Naciional y cuyo autor haya sido recompenSf&do anteriormente con una Medalla en
el1 Sal6n de la Sociedad Nacional de Be11;as Artes
El Premio en referencia no podra otor-
01Dra
..
52
-
garse a1 mismo artista sino deep116s d
tranecurrido tres aiios de la obtencibn d
este iniemo estimulo, y por tres vece
Eolarnente.
E s t h excluidos del referido €’remi,
10s autores que hayan sido considt:radc
aFuera de Concurso)).
El Jurado estar6 compuesto pc)r do
personas desigvadas por la Supericiridal
del Banco de Chile y dos por la Hoc:iedar
Nacional de Bellas Artes, debienclo sc
estos dos 6ltimos artistas recomperisado
con Primera Medalla. E n cas0 de I?mpa
te resolver6 Is persona que desigye 1;
Gerencia del referido Banco.
En Ins votaciouev del Jurado 10s votn
en blanco no se cornputartin.
Premio <(Clubde la U n i h , Santiago
en Premios en las Secc:iow
de Pintura, Eecultura y Arquite cturs
pudiendo el Jurado respectivo aeiginarlo
a otras obras, incluso de Dibujo, ei lii
concurren aspirantes en la ltltimaSeccibn
$ 300U.-distribuidos
Premio ((Paul Caulier G.>>
.$
5OO.-Para el autor de una obra de Pintura,,4cuarela, Pastel o Dibujo que obtenga Men
ci6n Honorfficn en el Sal6n Nacioiia1 de!
aiio.
Premio ((Oficina Carlos Ossand61
$ 500.--Se
otorgar& en la Seccion ~ i n t u“ai al
artista que obtenga en el Sal6n Nac:ional
la Medalla de Oro. Si no se da dichs
Recompensa, ser6 discernido a1 a rti9ta
de menor edad entre 10s premiadoi3 con
- 53
-
Medallas de Plata; 0, de Tercera, si las
anteriores son declaradas desiertas.
Si se otorga m8s de una Medalla se
adjudica el Premio a1 pintor de menor
edad.
rremiu de Dibujo ({Sociedad Nacional d e Bellas
Artem
Establ6cese un Premio anual de Dibujo para trabajos que se presenten a1 Sa-
16n Nacional.
Podrit optar a este Premio todo artists
que no haya obtenido Medalla de Plata
en ningunn Secci6n.
Los Dibujos deberitn ser ejecutados a1
16pi.q carb6n o pluma, en un solo color,
sin considerarse para este efecto el color
del papel.
Se adjudicarit el Premio, de preferencia, a1 mejor desnudo de ciierpo entero,
o fjgura humans, y no siendo 1s obra inferior a treinta centimetros en su dimensi6n mAs pequeiia.
A falta de este g6nero de dibujo, no
se atenders a otra circunstancia que
a1 merit0 de 10s trabajos presentados sin
limitaci6n rtlguna.
El Premio lo discernirit el Jurado de
Picltura y podr6 LTO concederse si a su
juicio no hubieren obras de m6rito.
aDiELlUTEeA PJAGWNBk
*P~Clr%UP u l l
VU?
Estos Premios de estimulo no indican adquisici6n
DIRECTOF
DE LA
Sociedad Nacional de bellas Artes
de Chile
Miembros Honorarios:
don Virginio Arias Cruz
don Onofre Jarpa
don Guillermo Edwards Ma tte
-*.
PRESIDENTE:
don Pedro Reiszka
. M.
VICE-PRESIDENTE:don Alfredo lvlelossi 6.
SECRETARIO:
don Oscar Garcia Herquiiiigo.
TESORERO:
don Emilio Hochkoppler.
PRO-SECRETARIO:
Manuel Cuevas S.
.
T
Directores:
Sra. Judith Alpi de Houligu.es.
Srea. Alfredo Araya J.
Luis Strozzi M.
Pascual Gambino T.
Aristodemo Lattanzi E3.
Oscar Gonzitlez Crus.
Comite Ejecutivo del Salon y txposiciones
-
Miembros del Comit6, period0 1938 1940: Pedro
Reszka M., Pascual Gambino T., Oscar Garda
Herquifiigo.
COMISARIO DEL SALC
Don Oscar Goozitlee Crus
Jurados de admision, colocacion y repnnlpensas del Salbn para las obras
expuestas en 1939
UUlll
(A RTfCULOS 40 y 42
DEL
REGLAMENTO)
A. Seicci6n de Pintura y B. Secci6n de Dibujo.
Acuarela, Pastel, Grabado, etc.
LA
I ~n
EOCIEDAD NACIONAL
DE BELLAS
ARTES:
J u d i t h A I pi de,H o I 11 ig u e
Alfretlo Araya J .
Pascual Ga tn bi no
Luis Slrozzi M.
Ignacio Baixas
Nathanael YBfiez Silva
PORLOS EXPONENTES:
Pedro Reszka M
Jus6 Caracci
C. Secci6n de Escultura, Medalla, etc.
POR
LA SO1CIEDAD
NACIONAL
DE BELLAS
ARTES:
Antonio Coli y Pi
Federico Casas Baslerrica
1
POR LO s
EXPONLNTES
:
Virgin iI O Arias C.
LadisliI O Sceney
E. SIecci6n de Arte Decorativo y Aplicado
POR LA SOCIEDAD
NACIONAL
DE BELLASARTES:
Alfred0 Melossi H .
Aristotietno Lattanzi B.
3scar Go1nzalez Cruz
POR LOS E
A 10s visitantes del Salon IYiacior;
que deseen tener alguna referencia o c(mocer i
precio de las obras expuestas en el Sa16n , ce l r
ruega diriglrse en este mismo local, a1 seiior 0x7,
GonzAlez Cruz, Comisario del S a l h , qu e tiene
disposicibn del pdblico un registro con la iridioacii I
de 10s precios.
El interesado por una cjbra, a fiu de hac:er v6lid
R U adquieicibu, debcrit entregar a1 seiior Cornisario
la mitad de su valor, y la otra mitad a1 fi nal de Ir
Exposicibn o sed en el inomento de haceirle la entrega de la obra.
EXPLICACION
)E LAS
OBRAS EXPUESTAS EN EL
a16n Nacional de 1939
D5SDE EL
8 DE
SEPTIEMBRE
A L 12 DE OCTUBRE
PINTURA
ALEX4LNDRE DE ROCA, Hortensia.-Chilena.
Iiacida en Santiago, alumna de la Escuela
13. Artes, domiciliada en Lastarria 46, Sanitiago.
Premiada con medalla de Plata en 1934, Sa16n Naciond.
1 1laternidad
2 F'lores de Campo
3 ECosas
4 cYaveles
ALVAlI E Z DE SANDER, Virginia.-Chilena, nacida en Iquique, domiciliada eo Ssnts Rosa
1204, Santiago.
5 1?lores de almendro
Ultimo adi6s, 61eo.
AIILUIIIU
L'oll y Pi,
- 59 ANDR ADE GUTIERREZ, Pedro.-Chileno, nacido en Talca, domiciliado en Roberto Espinom 1445, Santiago.
6. Rincdn del Parque
7 Cerro aLas Condew
8 Parque Forestal
ARAYA JACOBSON, A1fredo.-Chileno, nacido en
Illapel, domiciliado en Enrique Richard 3349
(Xufioa), Santiago.
Premiado con Medalla de Honor, 1936. Sa16n Nacional.
9 Mafiana de sol en GuayaciLn
10 Cordilleras de Las Condes
ARI:ZTIA I2;QUJERDO. Samuel.- Chileno, nacido en Santiago, Merced 352, Santiago.
Premiado con Mencidn Honorifica, 1936, Sa16n Nacional.
11 Naturalera Muerta
ASIS, Pr. AngClico de.-Chileno, nacido en Linderos, alumno de Eduardo Chicharro y Jose
Belliure, domiciliado en Recoleta Franciscam, Santiago.
12 Cordillera de a Las Condesn .
13 Paieaje de aLas Condes,.
BAHAMONDE VALENCIA, AndrBs. - Chileno,
nacido en Los Angeles, domiciliado en Santiago. Santa Isabel 0242.
Premiado con Medalla de Tercera clase en
el Saldn Nacional, 1937.
14 Lanchas en San Antonio
15 Paisaje de Cartagena
16 Nota gris (Cartsgena)
En espera del alimento, 61e0.
.-. /.
Ladisiao u e n e y \',
~
- 61 BAR1RERA C.. Lu's A.- Chileno, domiciliado en
Vicuiia, Casilla 83.
17 Casa antigria
BANXJRAN JIMGNEZ, Adriana. --*Domiciliada
en Santiago Manuel Rodriguez 146.
Premiada con Menci6n Honorffica en el Sa16n Nacional de 1938.
Crisan temos
BIN1 A!IELIS GONZALEZ, Octavio. - Chileno,
alumno de Valenzuela Llanos y Juaii Francisco Gonzllez, domiciliado en Santiago, Pedregal 12.
Prcmiado con Menci6n Honrosn en el Sal6n
Oficial de 1927.
19 Retrato
.~
CALIVO JUARROS, AgustEn.-- Espafiol, na.cido en
Grimiel del Mercndo, domiciliado en Santiago, Molina 202.
Premiado con Menci6n Honorifics e n 1933,
Sd6n Nacioual.
20 La sartdn con huevos.
C4NT(3N SALA:M ANCA, Jose,-Chileno, nacido
n
ncanria.
e-n fiancagua,
domiciliado en Rei-.
".. ,
O'Carrol 600.
L
n'I
i3
ralvador
Valenzuela (retrato)
CERD A VARAS, Carmen de la.-Chilena, nacida
en Santiago, alumna de Alfred0 Araya J.,
domicillads e n Santiago, Ejercito 57 1.
Premiada con Medalla de Tercera clase en
1936, Salbn Nacional.
22 Porcelanag
23 Eilivia
Madeleine, pastel.
!
Corina Cienfuegos u r nuliorato,
- 63 COLL Y PI[, Antonio. - Espriiiol, nacido en Barcelona (Espafin), domiciliado en Santiago, Av.
POI 1agai 1670.
--sar
1
24 Grupo de metales.
25 Ultinio ad&.
26 Bode g6n.
(Ver Escul tura).
CONTREE1AS MUROZ, Dado.-Chileno, nacido
en :hillh, alumno de R. Richon Brunet, domic iliado en Sailtiago, Antofagastn 3111.
Preimiado con Medalla de Tercera clase
1935 Sal611 Nac.
27 Hetr:sto dtl Sr. A . B.
CREMAZY DE R., Paula.-Francesa, reconocida
con10 artista chilena por acuerdo del Directorio de la Sociedad Nacional de B. A.,
W I C icla en Saint Detiis de la R6uni6n1 domiliiada en Santiago, Santo Domingo 3948.
n
i re miada con 3a. MedalIa en el Yal6n Naciorial de 1931.
28 Costas de Cartagena.
29 Costas de Cartagena.
CSENEY V., Ladis1ao.-HGngaro, nacido en Salgotariari, domiciliado en Sant'ago, Ahumada
26.
Pn'miado con Medalla de Oro en 1938, Sa160 Nacional.
30.
31
32
33
34
Malrisqriero.
Crozita, retrato.
Toiniancio Sol, (desnudo). Aire libre.
E n t$spera del aljmen to.
Otor'io.
-
CHAVFS DAILHE, Jorge. Chileno nacido en
ChillBn (Grupo *Tanagra,), domiciliado en
C hill&n, Correo, Casilla 370.
(.
Croata, 61eo.
Ladislao Cseney V.
- 66 Premiado con Menci6n Honorifica en el Sa16n Naciolnal de 1938.
Varaindo la barca [ Penco).
rami no a las Termas (Chillh).
Corn1poniendo las redes (Penco).
Sol d e mafiana
.ITZ IXODRIGUEZ, Bestris.-Chilena, nacida
San tiago, domiciliada en Santiago, Dominica
337
Pre miada con Medalla de 3a. clase en 1938,
Sal1bn Eac.
lapolas 3.
itas,.
Ires y FrutaSs.
Juanita.-Domiciliada
665.
en Santiago, Mon-
18
onas del Inca.
7mI NOHL,
-
Margot an der. Chilena, nacidomiciliada en Austria 2057,
ti a en Santiago,
Plnovidencia.
piglosis.
10s.
isaje.
‘31NO TUCCILLO, Psscua1.-(Uruguaj 0,re. .
.l-:1,.-. -----2,
cooocia
IO cornu a r i m m O I I J I ~ I I Upur v c u e ~ u u
del Dir ectorio de la Sociedad Nacional de
Bellas .Artes en 1935), nacido en Montevideo, a1.urnno de Nicanor GonrBlez MBndes,
dcmicil.iado en Santiago, Lira 1037.
Premia do con Medalla de la. claFe en 1930,
9a16n C16citll.
. I
-.L-L..
_^__
P
1.
r
.
M a r i s q u e r o , oleo.
Ladislao Cseee\
r
- 67 -
GARCIA HERQUINIGO, Oscar.-Chileno, nacido
Santiago, alumno de la Eecuela de Bellas
.rtes, domiciliado en Santiago, Hancagua
282.
remisdo con Menci6n Honorf5ca en el SaIn Nacional de 1936.
47 Natim1-m mu.erta.
GARREAUD 1DE MAINVILLIERS, Fernando.FraUc&, domiciliado en Vergara 449, Santiago. Te!16fono 60657
Premiadc3 CCD Menci6n HonorEfica 1937, Salbn Nac.
48 Interior.
49
50
51
52
En la VeEp.
Puesto de flores.
Azulinas.
Alelies.
~
GUTIERREZ 1DEL PINO. Gomecinda. - Chilena,
nacida c:n Concepci6n; alumna de Rossner,
clomicili:ido en Nueva Balmaceda 332, Santiago.
Premiad a con Menci6n Honorificn en 1935,
Sal6n Cno
U Y V .
53 Nifia de las frutas
51 AI pie del rnolino
GUZMAN VALEN ZUEL.4 , Benjamin.- Chileno,
nacido en Santiago; caeilla 1561, Santiago.
Premiado con Medalla de Tercera Clase en
iLJr)
n 9 7I , Q
-IX
LJLllUU
7 Nac.55
st?ndero a
or ill% del mar (Las Cruces)
HERRERA DE AKGIJITA, Maria.-Chilena, na-i
da en La Serena; domiciliado en Agustins.
2637, Santiago.
.Marina
61-n
Maria Herrere dr bn
-
69
-
k'rerniads con Medalla de Segunda en 1930,
Sal6n Oficial.
56 Panncnu de Paisajes (Valdivia).
57 Carid, lwbro y aromos
58 Atardecer (Las Cluces)
59 Marina (Las Cruces)
60 Marioa
JULIO DE LA F., Jorge.-Chileno, nacido en Santiago; alumno de Luis E. Lemoine; domiciliado en Santiago, Av. Concepcih 212.
Premiado con Tercera Medalla en el Sal6n
nficial de 1930.
61 TJuraznos
Limss, nlaraujas y lricumas
BORGHINI, Aristodem0.-Italiano,
nacido en Roma; domiciliado en Santiago,
Av. P. de Valdivia 3075.
Premiado con Medalla de Plata en el Sal6n
Kacional de 1935.
h.11 ~ M \ Z L
63 Incertidiumbre
LATTANZI FALABELLA, Aristodem0.-Chileno,
alurnno de Pablo Bouchard; domiliciado en
Santiago, Av. P. de Valdivia 3076.
Premiado con menci6n Honorifica 1935, Sa16n Nac.
64 Gallinas blancas
65 Gallinas cafe
66 Riiia de gallos
LETELIER N., Jorge.-Chileno, domiciliado e n
Santiago, J. T. Ovalle 1129.
Premiado con Medalla de Segunda Clase en
1923. Sal6n Oficial.
67 A orillas del lago.
Marina, 61eo.
Maria H C I I CuIz ~Angui
-
71 -
LIRA. Chela.-Chilena, nacida en Chile; domiciliadi4 eu Recreo, Valparaiso, Amun&tegui 1535.
P remiada con Medalla de Tercera Clase en
el Sal6n Nacional de 1938.
68 TgQstorBalht (retrato)
69 Jluau Uribe (retrato)
70 1%et r ato
MARCiUB:Z CACEREX, Abe1ardo.-Chileno, nacido en Santiago; alurnno de A . Valenzuela Llanos; domiciliado en Almagco 131, Santiago.
71 :Los
Ander
*. . ,
,.3 Fundo cEl Paratso,
72 v olcao wsor no
nn
i d Yolc&ny Lago Llanquihue
NARTKOT ZAPATA, LucZa.-Domiciliada
en San-
Coronel 2379.
74 Eetiidia.nte.
75 La muf ieca
MELOSSI H UTCHINSON, Alfredo. -Cbileno, nacidIo ei3 Valparaiso; domiciliado en Cornpa.
fife1 13880, :antiago.
Pribmirtdo con Medalla de Plats, 1934, Sa16rI Nskcional.
76 Las Coindes, camino a Los Farellones
77 NevadcIS
78 Serrani,as de Lonquimay
MIDDLETON AUBRY, Leontim-Chilena, nacida en !Rancagua; alumno de Andreo!i (Milhn,
Italia) ; domiciliado en Victoria Subercaseaux
.n+ n
m i , dantiago.
79 Dalias
80 Cinias
Candelabro y aromos, 61eo
Maria Herrera de An
NORAhlBUENA RIFFO, Elena.-Chilena, nacida
cn Concepci6o, domiciliada en Colo-Colo
174, Concepci6n
Premiada con Menci6n Honorifica en el Sa16n Nac. de 1936.
81 Claveles
82 Nfiturnleza muerta
ORTIZ ALURRALDE, Nicanor.-Argentino, nacido en Santa Fe; alumno de Angel Vena; domiciliado en Loreto 78, Santiago.
83 Molino de Bellavista
84 Camino de Macul
ORREGO ORTIZ, Flor -Chilena, nacida e n Santiago; aliimna de Pedro Resaka; domiciliada
e n Santiago, Dardignac 555.
85 IVaturalezra muerta
(Ver Pastel).
OSANDON GUZMAN, Carlos.-Cbileno,
nacido
en Santiago, a!umno de Pedro Reszka, domiciliado en Santiago, calle Grajales, 2229.
86
87
88
89
90
Laguna con patos, a1 caer la tarde
La iiiiia enferma
En el taller
L6cumas
La hotella verde
(Ver Pastel).
PALMA MARTINEZ, Humberto.-Ghileno, nacido en Tome. domiciliado en Santiago, Avenida Criet6bal C o l h , 651, Los Leonefl.
Premiado con Medalla de Segunda Cia%
L
Sal6n Oficial 1930.
91 Madona Prirnitiva
92 Interior de Eal6n.
Interior, (composici6n decorativa), 61eo.
Emilio Hochkoeppler, El
c-
-
75
-
PINTYE ROCZ, Rudolf.-Hfingaro,
nacido en KOlozovh, domiciliado en Santiago, calle Ahumada 26, 3.er piso.
93
94
95
96
Cargando mulas, conchuelas de Las Cruces
El pintor F. Zabala
Doa Indias Araucanas
Sefiorita Olga Lindholm.
RABY:, Martin.-Chileno,
nacido en La, S e r e ~ a ,
domiciliado en Santiago, Avenida Lyon, 507.
97 Rk i l d e .
KUP aiSNER,
Thomas.-Alemh, nacido en Berlin,
domiciiiado en Santiago, Los Leones, cdle
Nueva de Lyon, 139.
98 IEetrato de la sefiorita I. K.
SANCHEZ CARMONA, Carlos Roberto.- ChileDO, nacido en Valparaiso, domiciliado en Santiago, calle Rosas, 1505.
Premiado con Menci6n Honorifica en el Sa16n Naciortal, 1936.
99 Maozanas. (Ver acuarela)
SE:RVAT MIRANDA, E1ena.-Chilena, nacida en
SarItiago, alumna de Nicsnor Gonzhlez MQndez:, domiciliada en Santiago, calle SotomaYO1 232.
Prc!miada con Menci6n Honorifica en 1935.
Sal6n Nacional.
I,
100 Hortencias
101 Entrada a1 fundo UTobalaba,.
Aristodemo I
Falabel
- 77 SILVA MATURANA, Rogr 1io.-Chileno, nacido
en Puente Alto, domiciliado en Santiago, calle San Diego, 569.
102 Dfa gris, El Canelo
103 Atardecer, El Canelo
104 Atardecer en Colina.
so
LES, Julio.-Cliiieno, nncido en Santiaorniciliado en Santisgo, calk Gay, 1954.
105 Natmraleza rnuerta.
STROZZI :MAUGET, Luis.- Chileno, nacido en
Santiiago; domiciliado e n San Francisso 82,
Santiago.
Premiado con Medalln de Honor del Sa16n
Naciorlal, 1938.
I06 cFarellonesc (Las Condee)
107 Marina de Algarrobo
108 Dunas de Algarrobo
SWINBURN IZQUIERDO', Carlos. - Chileno, nacido en Santiago; domiciliado en Santiago,
Av. Seminario 58.
Premiado con Menci6n HonoriBca en 1921,
S ~ l Oficial.
h
109 Paisaje en Bodega, IJi
n ares
110 Paisaje eu Bodega, Linares
111 Dunaa en Algarroko
(Ver Acuarela y Dibujo)
URLUA urj PEREIRA, Nena.-Chilena,
nacida
en Santiago; Alumna de Arturo Gordon y
Jorge Madge; domiciliado en Santiago, Almagro 181.
I
112 Naturalem muerta
Srta. Olga Lindholm, 61eo.
Rudolf Pintve R.
- 79 VEKEGAS CIFUENTES, Migue1.-Chileno, nacidoen Santiago; alumno de P. Reszka M.;
domiciliado en Santiago, Alonso Ovalle 860.
Premiado C O I I Medalla de Tercera Clase en
1935, Sal6n Nac.
113 Retrato J. T. de C.
114 Desnud
115 Retrato 1
1. y M. E. V. D.
VIDd URRE GARCIA, Eugenio. -Chileno, nacido
en Talca; domiciliado en Talca, 1 Norte 8 y
9 Oriente.
116 Na tur ale2ca muerta
T1
ZAPA T A n
yIIIZ,
Gracie1a.-Chilena, Dacida en
Rnncagua; alumna de Raquel Gonzhlez y
hceved6; domiciliada en Rancagua, Estado
A
L-
487.
Prerniada con Medalla de Tercera Cluse en
e1 9a16n Nac. 1937.
111
' 1 I2lesnudo (61eo)
ZORR
1G0 M ED0, 13umber t a.-Chi ie n a,
nacida, e11 Santiago; alumna de Valenzuela
Llano5I; domiciliada en Santiago, Manzano
1021.
Premi,ada con Medalla de Segunda Clase,
Saldn Oficial, 192i.
118 Pnisaje
119 L,omas
LUJFFI,
Ped:ro -Italiano, nacido en Imola (Bologna); a1lumno del Conde Proff. Tommaso Dalla
Volpe; domiciliado en Santiago, Alonso Ovalle
1186.
Premiado con Menci6n HonorfGca en 1937,
Sal6n Nac.
120 Crisantemos
121 Rancho en la Costa.
122 Rosss
--
D O indias
~
araucanas, 61eo.
Rudolf r i n t y e R.
- 81
-
DIBUJO, ACUARELA, PASTEL,
GRABADO, ETC.
ANTUNEZ ZARARTU, Nemesio.-Chileno, nacido en Santiago, apoderado: Las Lilas 869,
Paris, Francia, IrarrAzabal 1841, Santiago.
123 Arnanecer, acuarela
124 RimEky Kowakow, acuarrla
125 Los Pinos, acusrela
ARMANET BESA, Raquel -Cbilena, nacida en
Santiago, alumna de P. Reszka, domidiadla
en Santiago, AlonEo Ovalle 1465.
Premiada con medalla de Tercera Clase en
el Sal6n Nacioual de 1938.
126 M aria Isabel, pastel
CLAVEL GERTNER, Monona.-Domicilisda
Santiago, Hu6rfanos 539.
en
127 Coronas del Inca, pastel
128 Hojas de otoiio, pastel
CIENFUEGOS D E HONORATO, Corina. -Chilena, iiacida en Santiago, domiclliada en
Mac-Iver 671, Santiago.
129 Iletrato sefiorita Madeleine Brockman B .,
pastel
- .
.
130 Triptico, Cabezas de ejtudio, carb6n
131 Trfpt.icos, Sefiora Emma Toro de Gaete, Se- .
fiora Rosa A. Camus PBrez y Cabeza de niiio, catb6n
Mulas carganau concnuelas en Las Cruces, 61eo,
Rudolf Pintye R.
- 83
-
DOXOSO GONZALEZ, Francisco.-Chileno, nacido en Llay-Llay, domiciliado en Santiago,
Av. Providencia 445.
Premiado con Medalla de Tercera. 1931,
Sal6n Nac.
132
133
134
135
136
Maguey, acuarela
Marina, acuarela
Marina, acuarela
Cactus, acuarela
R.ancho, acuarela
FONTE(XLLA LARRAIN, Exequiel. - Chilerro,
nttoido en Santiago, domiciliado en Lira 162,
Santiago.
Premiado con Medalla de Plata, 1938, Sa16In Nac.
Midec6n, Valparaiso, acuarela
Paisaje, Puangue, acuarela
Po
. gada de Quivolgo, acuarela
U Astillero, Maule, ttcuarela
137
138
139
- .^
LCITUA MELLA, Oscar. - Chileno, nacido en
Ines, domiciliado en Av, Holanda 670,
1t iago.
miado con Menci6n Honorifica, 1938,
6n Nac.
L
3
4
5
6
7
p i s del Mercado, Chilldn, lSpiz
murallones de San Francisco, T a k a , 16piz
Croquis del Mercado, chillsn, ]&pie
Marina, Horcbn, acuarela
Botes, Horc6n, acuarela
Rocas, Hoi-c6n, acuarela
C a m del Canal, Talca, acuarela
ONCKEBERG PALAZUELOS, Marta .-Chilena, nacida en Santiago, alumna de Pedro
Reszka, domiciliada en Santiago, Ejercito
311.
18 Fruta s, pastel
Melodia inconclusa, (Escultura), yeso.
Oscar Gonzilez Cruz.
- 85
-
MUELLER OLIPHANT, Adolfo .-Mexicano, nacido en Ciudad Juhrez, MBxico, domiciliado
en Santiago, AmunMegui 308, Casilla 3791.
Premiado con Medalla de Segunda, Sal6n
OEcial 1926.
149 LallGua, v'aldivia: acuarela
150 Atardecer, Lago Ranco, acuarela.
151 Despuks de la Lluvia, Raaco, acuarela
OCAhPO MUROZ, Hero&.-Chileno, nacido en
Yungay (Ruble), domiciliado en Lo Espejo,
Maipfi 83.
152
153
154
155
156
Nota de Otofio, acuarela
Quisco, acuarela
Arbustos, acuarela
Nevada, acuarela
AI
de cordillera, acuarela
ORREGO ORTIZ, Flor. -Chilens, nacida en Santiago, alumna de Pedro Xeszka, domiciliada
e n Santiago, Dardignac 555.
Premiada con Menci6n Honorlfica en el Salbn Nacional de 1938.
157 "*+-:o c'c Carmencita Correa, pastel
158
3ekrato, pastel
er Pin tura)
_-
OSSANDON GUZMAN, Carlos. -CChileno, nacido
en Santiago, alumno de Pedro Reezka, domiciiiado en Grajales 2229
Premiado con Medalla de Segunda Clase
1923, Sal6n Oficial
159 Ana Luz, pastel
160 Eduardo Cruz, pastel
161 Arturo, pastel
-
86
-
P EREZ DE LA CERDA, Matilde.-Chilena, nnr
da en Santiago, alumna de Pedro Re$zh
domiciliada en Santiago, Bandera 537, Dcr
14.
Premiada con Menci6n Honc)rEfica, l!13%
Sal6n Nac.
1162 Frutas, pastel
163 Flores, contrti-lux, pastel
-. ..
RAN I R E Z OSSANDON, Osvaldo. -Chileno, n c
cido en La Serena, domiciliado en Santiap
Lira 60.
164 Tema Serenense, acuarela
165 Limonera, acuarela.
RODRIGUEZ FZRNANDEZ, Mario.- I;hileni
uacido en Santiago, alumno de Juan Franci.
co GonzBlez, domiciliadcj en Santiago, Corn
paiifa 1380.
166 Rinc6n de .Lo Urmeneta,
167 Limache, eepia
SANCHEZ CARMONA, Carlos Roberto.-Chiiii
no, nacido en Valparaiso, domiciliado
Santiago, Roaae 1505.
el
168 La botella de agua, pastel
(Ver Pintura)
SUBERCASEAUX ERRAZURIZ, i'lzLy I C U I O . Chileno, nacido en Roma, domiciliado er
Las Condes. Chacra <<LoFontecill'
169 Batalla de MaipG, acuarela
(Proyecto para el cuadro deEnit
SFuera de Concursor.
- 87 h\\I N BURN IZQUIERDO, Carlos.-Chileno,
nacido en Santiago. domiciliado en Av. Seminario 58, Santiago.
170 Gtoiio en Las Condes, acuaiela
171 Gris en el Puwto, acuarela
172 I’anneaux, dibujo (Temas de Puerto)
(Ver Pintura)
TOR0 GUTIERREZ, Ram6ri. -Chileno, nacido en
Chillan I Grupo Tanagra), domiciliado en
Chillfin, Casilla 370.
Premiado con Menci6n HonorEfica en el Sa16n Naciooal de 1938.
173 Paisaje nevado, acuarela
174 Faena Maritima, Talcahuano, acuarela
ESCULTURA
JLLENDE PONCE, Tegualda - Chilena, Dacida
e n Santiago, alumna de Jose Perotti y Jose
Caracci, domiciliado en Santiago, Margarita
1149.
Piemiada con Menci6n Honorifica en 1938,
Sslhn N acional.
17.5 Ketrato
.\S13, Fray dng6lico de.-Chileno, nacido en Linderos, domiciliado cn Recoleta Franciscana,
Santiago.
176 tlusto, cersmica
177 Busto cerhmica. (Ver Pintura)
B.VIG 4LUPO ARAYA, Este1a.- Chilena, nacida
en Copiap6, alumna de Manuel Banderas,
domiciliada en Arturo Prat 1223, Santiago.
178 Rstudio, yeso
.
- 88
-
BANDERAS DEMARCHI, Manuel.-Chileno, r
cido en Santiago, domiciliado en Natv
159, Santiago.
Premiado con Medalla de Tercera clasp
el Sal6n Nacional de 1934.
179 Busto. Retrato de mi madre, cemento
COLL Y PI, Antonio. - Espafiol, nacido en B a r r
lona (Espafia), domiciliado en Av. Portw
1070, Santiago.
Premiado con Medalla de Primera c l a ~ ~
1908, Sal6n Oficial.
180 Serenidad, boceto, yeeo. (Ver Pintura)
GONZALEZ CRUZ, Oscar.--Chileno, nacido
Santiago, domiciliado en Santiago. Aver
O’Higgins 4272.
Premiado con Medalla (le Plata e n e1s.
Nacional, 1936.
Y
,
181 Melodia, inconclusa, yeso
1.. M..
. . , vem
182 Cabeza de estudio de P. I..
PEREIRA UREN, A1iro.- Chileno, nacido en
piap6, alumno de V. Arias y C. Lagarrip
domiciliado en Viiia del Mar, Salto 315‘
183 Retrato, busto de don Jorge Hunneus, brf
REICHERT, Alfredo. - Alernhn, domiciliadc
Santiago, Avenida General Korner 260
184 Bajo relieve, bronce
ROBERTS, Sergio.-Chileno, nacido eo Valp
so, domiciliado en Valparaiso, Avenida rcia 276.
185 Juventud, busto, cement0
r
- 89
-
ARTE DECQRATIVQ Y APLICADO
HOCHKOPPLER, EUL., Emilio.- Alemhn, nacido
en Lima, Per6, arquitecto de interiorep, ciomiciliado en Providencia, 199, Depto. A ,.
Santiago.
Premiado con Medalla de Plata en el Sal6n
Naciond de 1937.
186 Vestfbu!o de un castillo
187 Interior, composicih
188 Interior, compoeicih
PAULIN II,,Blanc%.-Franceea, nacids en Vierzon
(Fr:incia), d u m n a de F. Grosdecoeur (Francia) y de Piet Van der Hem (Holands), domiciliada en Santiago, Ministro Carvajal 3
(Prcmidencia).
189 Caprsicho decorativo, pintura decorativa.
Oscar Sainte-Marie Boiror
Pintor paisajista, chileno.
1872 - 1938
- 92
-
202 Cerro Caracol, Concepci6n
203 Desembocadura del Blo-Bfo
204 Malvas silvestres
205 La casa del inquilino
206 Camino a las casas de Lo Contador
207 Senderos a la cumbre del Caracol, Concep
ci6n
208 Auto-retrato
209 Nogales en Lo Contador
210 Paisaje, Lo Contador
21 1 El huerto de mi easa.
212 Canteras abandonadas
213 Nogales en Otoiio
214 El nogal del potrero, Lo Cont,ador
215 Paisaje
216 Cordillera en invierno
217 La tinaja
218 Paisaje de invierno, Lo Conta
219 UltimoR rayos, Lo Contador
220 Salida de luna en El Caracol, u m e p c i 6 n
Ot'
I
Jose d e Maipo, 61eo, Primera Medalla.
Oscar Sainte Marie B.
Desembocadura del Bio-Bio, 61eo.
iinte-Marie B
:err0 Caracol, (Concepci6n), 61eo.
Oscar Sainte-Marie B.
*\
"?"UP0
IInternacional Latinod
American0
(OBRAS EJECUTADAS FUERA DEI1 PAfR)
URUGUAY:
Carlos de. - Uruguayo,
nacido en Montevideo, domiciliado e n Santiago, 1doneda 1447.
Premia'do con Medalla de Plata, en 1938 en
el Sa,1611 Nacional.
Y TIAG 0 1CTAZQUEZ,
1 Rarrancris del Rio Negro, Uruguay; 61eo.
PERU:
IOqTINEL-Ll, Mario.-Peruano,
Lima.
domiciliado e n
Vampire!sa, pastel
os& - Peruano, domiciliado en Lima.
Pconlas, 61eo
Roeas b laneas, 61eo
'i Porcelaxias, 6:eo
'
1
-
98
-
GONZALEZ GAMARRA, Francisco.
domiciliado en Lima.
226
227
228
229
230
- Peru:l'
-
Chaquilli, 61eo
Alcaldi? de Santiago, 61eo
Carguyoc de Santiago, 61eo
Patio cuzquefio, acuarels
Pila conventual, acuarela
LONGARAY, Aurelio .- Peruano, doniiciliado
Lima,
231 Muerte del Mariscal Ram6n Cast ills, 61eo
232 Coqueta, 61eo
233 Talula, 61eo
234 Campesina Romana, 61eo
RIVERO, Bernardo.-Peruano, nacidc1 en Lime
domiciliado en Sandia 364, altos,,Lima.
Premiado con Medalla de Plata en el Sulk
Nacional, 1936.
235
Cabeza de roto santiaguino, 61eo
ROZAS, J. Angel. - Peruano, domicilia.do en Limp
236
237
238
239
Patio cuzquefio N.o 1, 61eo
Patio cuzquefio N.o 2, 61eo
Plazolecta de Sa.n Blas, 61eo
Camino de Urquillos, 61eo
VALLEJO. Arlstides.
Lima.
240
Mercado, 61eo
- Peruano,
dorniciliado e!:
!
La ampiia extensi6n de l a y riitas d e la
i PPINBGRR, la rapidez, frecnriic:ia y rcgn[ Iiiridacl de siis iti~ierarios,f:icilitao el i n I tetwmbio comercia1 y el deea~*tollo
de to! da actividad, sea de inter& comeicial o
I
iiidi vid nal.
i
i
i SERVIClOS ENTRE: Chile, Argentina, Uruguay,
I
I
i
i
'
Paraguay, Brasil, Berii, Bolivia, Ecuador,
Colombia, Venezuela, Guayanas, Pansmb,
Centro America, MGxico, Antillas, Estados
Unidos, Canadb, Alaska, Hawai, Filipinas,
China. Europa.
! Reb;
I
!
i
pasajes a Argentina
t
ii
i
11
!
SIGNATARIOS
I
a
A_- , Cia. (C
i
1!
i
Huerfainos 1189 -TeMfoma 63145
PASAJEROS . CORRESPONDENCIA
JCOMIENDAS CARGA
1
I
Pan American Airways System
I
I
I
i
i
I
I
1
I
.-
VI
a
Agentes Despackadores de Adua,Ill
C0R RE 0
.
1
C E N T RAL
-
3er.Pisl3
TELEFONO 68992
Santiago = \ralparaiso = 10s Andes -Los ferri110s
lnformes sobre derechos de Adua
ntapaoho de Cqeomieflda8 [ n
1 LA
oiona
PINACOTECA
[ e
JUAN SUTTER
Moneda 863
- S A N T I AC! 0 -
Caeilla 51s
---
PINTURAS D E ARTISTAS NACIONALEs~
FACSIMILE COPlAS
La m6s extenea variedad en reprodricciones d
cuadros de Museos, ClAeicos y Modernos
I
MOLDURAS
Marcos Porta-Retratos, gran surtido de faibricacib n
Naaional y Extranjera
.
-
,
\
l
I
MONEDA 863 cerca d e calle Esta d o 1
M O N E D A 827
.
I de Santiago de Chile, transmite simultitneamente
por C. R. 89 en Onda larga, y C. B. 1170
I
en Onda corta de 25, 64 Mts.
i
I
LOS NEJORES PROGRAMAS
i
!
i
P
I
i
L
Llple=?lfi
FUNDADA EN
1845
C. T O R N E R O y Cia. L t a a .
AhumaJa 355
-
Casilla 1425 - Tel6f. 84194
-
Esta casa que e s la preferida por 10s Artistas, Pinto.
res y Dibujantes ofrece 10s ya conocidos colores
finos a1 oleo denominados
Couleurs fines ((BEAUX - ARTS - LEFRANC))
que siendo d e 1.8 calidad, F'JOS E I N A L T P H A B I F SA
LA LUZ, corn0 lo garantiza la acreditada CASA
LEFRANC - PARIS a precios infimos, comDarados
con ctras marcas
APIMTSMO R F C O M E 3 D A M O S LOS COLORES
1
AI Pastel
. etc.
- Gouache - Acuarela - Penaaa,
1 .
>
y I O J O el M a i c r i a l LEFHAN C indispensab
a 10s Artistas;
iiller 1.tda,
1
Para
MSRCOS
.ll
Fantiago de Chile
FABRICA: Santiago Concha 329
OFICINA: Calle Moneda 863
- bono
-
64338
Fono 65542
Telegramas: uPINACOTECA,
Descargar