ver PDF - Decanato de Educación Avanzada

Anuncio
M E M O RI A S
2 01 4
III Jornadas Nacionales de Investigación de
Educación Avanzada.
Universidad Simón Rodríguez
Decanato de Educación Avanzada
Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
Subdirección de Investigación
CELARG.
Caracas, 16 y 17 de octubre 2014.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Consejo Directivo
Miriam Balestrini Acuña
Rectora
Migdalia Parra
Vicerrectora Académica
Moisés Gamero Veliz
Vicerrector Administrativo
Oscar Rodríguez
Secretario
Decanato de Educación Avanzada
Magaldy Téllez
Decana
Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
Arleny Carpio Rojas
Directora
MEMORIAS.
Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas.
Copyright © 2014 NREAC – UNESR.
Depósito Legal: lfx25220143702271
ISBN: 978-980-12-7478-0
Corrección de Estilo: Gladys Madriz Ramírez.
Diseño y diagramación: Norjhira Somary Romero Pérez.
Imagen: Wallpaper pluma ultra HD.
Disponible: http://www.redpepperwallpaper.com/es
Av. Francisco Solano López, cruce con Calle Pascual Navarro, Edificio Piloña N° 7,
Sabana Grande. Teléfonos: (58-212) 761 65 51 / 761 38 84 / 761 13 26 / 761 28 32
Web: hhtp://www.postgrado.unesr.edu.ve/nucleocaracas
Email: [email protected]
Las ponencias fueron sometidas a arbitraje bajo el sistema doble ciego.
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
PRESENTACIÓN:
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, a través del Decanato de
Educación Avanzada, del Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas y la
Comisión Organizadora, en el marco de la celebración de los cuarenta años de la
creación de nuestra Universidad, tienen el agrado de invitarles a participar en las
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada, que llevan por
lema: Formar, emprender e investigar en lo cotidiano para la convivencia
solidaria.
En estas III Jornadas se abordarán áreas como la educación, la administración y la
agroecología, por ser nuestras tradicionales áreas de estudio y enseñanza, así como
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
de otras disciplinas afines, para debatir sobre los problemas relacionados con la
investigación y la educación y sus múltiples implicaciones.
Por ello es que la temática central de esta convocatoria gira alrededor de estos
objetos de estudio, como una manera de contribuir a la desmitificación de la
investigación como un campo reservado para el quehacer de unos pocos, cuando
bien sabemos que toda investigación parte de una pregunta y que por lo general,
tiene que ver con nuestra cotidianidad.
De manera que el tema central de estas III Jornadas trata sobre una relación entre
la formación y la investigación que pudiera tener diversas lecturas, o que por decir
lo menos, pudiera traducirse en distintas relaciones, a partir de lo que son nuestras
áreas de interés. Así, pudiéramos relacionar el tipo de formación de este nuevo
“emprendedor social”, con intereses solidarios, que esperamos encontrar en las
personas que ocupan estos espacios sociales, y que lamentablemente, muchos de
ellos asombran por su marcado individualismo y exagerada ambición: o también la
imperiosa necesidad que tenemos por enseñar a construir otro tipo de relación con
el planeta, más respetuosa y equilibrada.
En todo caso, las temáticas quieren resaltar que es posible investigar sobre la
cotidianidad, como aquello que demanda nuestra atención y mejor voluntad, y que
en respuesta a esa demanda ética, nuestros esfuerzos exigen una cierta
rigurosidad, un empeño vigoroso, y un entusiasmo creciente que estimule a las
nuevas generaciones en formación. De igual forma, nuestro lema de las III
Jornadas, referido a la convivencia solidaria, acusa una importante relación que no
5
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
se quiere soslayar, esto es, la de colaborar con la construcción de una cultura de y
para la paz, tal y como lo ha solicitado el Ejecutivo Nacional, y tal como todo buen
ciudadano aspira poder contribuir.
Objetivos de las III Jornadas de Investigación:
1. Servir de marco institucional para la promoción, divulgación y socialización
de la investigación realizada en el nivel de educación avanzada de la
UNESR.
2. Propiciar el establecimiento, fortalecimiento y consolidación de las líneas y
grupos de investigación existentes en el nivel de educación avanzada de la
UNESR.
3. Contribuir con el aporte de investigaciones, innovaciones y soluciones que
coadyuven a dar respuesta a las diferentes problemáticas que vienen
afectando a los sectores educativos, alimentario, socioambiental y de las
empresas e instituciones públicas y privadas; en el contexto nacional,
regional, local y comunitario de nuestro país.
Organización de las Jornadas:
Las Jornadas se realizarán en tres amplias Salas del CELARG, de manera
simultánea durante los dos días del evento. Esta actividad, contemplará la
presentación de ponencias libres, previamente arbitradas, sobre los ejes temáticos
seleccionados
6
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
PROGRAMA:
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada.
JUEVES 16/10/2014
8:00 a 1:00: Formalización de inscripción y entrega
de material.
SALA DE TEATRO N° 2 DEL CELARG:
9:00 a 10:00
Presentación y palabras de
Bienvenida:
Dra. Miriam Balestrini, Rectora de
la UNESR.
Dra. Magaldy Téllez, Decana de
Educación Avanzada.
10:00 a 11:00
Conferencia: La escuela narrada.
Entre lo ético y lo político: el
sebucán emancipador.
Dr. Gregorio Valera Villegas.
11:00 a 12:00
12:00
Sesión de debate, preguntas y
respuestas.
Almuerzo libre.
SALA “A”, piso 6, Mesa 1:
SALA “C”, piso 6, Mesa 2:
1:45 p.m.: Moderadora: Sebastiana Ponte de Golik.
2:00 - 2:15 p.m.: Democracia, participación comunitaria y
ciudadanía. Mildred Meza, María Fernández y María Aray.
2:15 - 2:30 p.m.: Aproximaciones a las necesidades y
aspiraciones del grupo etario venezolano de 25/59 años del
medio urbano. Gladys García Delgado.
2:30 - 2:45 p.m.: Educación popular e investigación
comunitaria en el proceso de organización colectiva. Ana
María Osorio González.
2:45 - 3:00 p.m.: Redes sociales y su impacto en la
formación del estudiante universitario ¿Cómo se
desenvuelve la gente a través de las redes?. Rosana
Caraballo Colmenares.
3:00 – 3:15 p.m.: La preservación del planeta y la vida
humana. Una mirada desde lo comunitario. Verónica Yujra
Mamani y Roxana Calsina Condori.
1:45 p.m.: Moderadora: Delia Mireya Otero.
2:00 - 2:15 p.m.: Apuntes para la construcción de la tesis
doctoral: resignificación del sentido y razón de la formación
profesional de los profesores universitarios activos. Bella
Cecilia Obregón Gómez.
2:15 - 2:30 p.m.: Constructos para interpretar el estrés
intraorganizacional y calidad de vida laboral. Caso: División
de Archivo del Ministerio del Poder Popular para la
Educación. Iván Ramírez.
2:30 - 2:45 p.m.: Evolución del gasto público social dentro
del presupuesto público de la economía venezolana. Años:
2010-2011. Laura Orsolani.
2:45 - 3:00 p.m.: Fundamentos conceptuales de la Gerencia
integrada de Yacimientos. Alberto Marcano.
3:00 – 3:15 p.m.: El Estado y las tendencias de la gerencia
de proyectos e identificar el nivel de armonización que
existe entre la teoría y la práctica de gerencia de proyectos
dentro de la industria petrolera venezolana. Mario Yépez.
3:15 - 3:45 p.m. REFRIGERIO.
3:45 – 4:00 p.m.: Bases para la construcción de un grupo de
trabajo experimental con varones adultos, a partir de la
categoría de Género con enfoque en Masculinidades. Igor
Gerardo Hernández.
4:00 – 4:15 p.m.: Los Baqueanos: Historias de vida como
pedagogía de la investigación. Inocencia Orellana.
4:15 – 4:30 p.m.: La cotidianidad áulica de la educación
inicial desde las aplicaciones pedagógico-tecnológicas.
Lorena Linares.
4:30 – 4:45 p.m.: Las comunas: sujetos de aplicación de la
ciencia en la ley orgánica de ciencia tecnología e
innovación: aportes desde la praxis científica en la solución
de problemas sociales. Ana Isabel Márquez y María
Manrique.
3:15 - 3:45 p.m. REFRIGERIO.
3:45– 4:00 p.m.: Gerencia del poder político para las
relaciones integracionistas latinoamericanas en escenarios
complejos. Magaly Hernández.
4:00 – 4:15 p.m.: Marketing relacional e información
asimétrica en gestión de créditos agrícolas de bancos del
estado Portuguesa. Lapso 2012-2013. Rodrigo Gómez
Sierra.
4:15 – 4:30 p.m.: Alternativa agroecológica basada en la
asociación de cultivos en sistemas de producción de maíz
en el Municipio Guanare estado Portuguesa. Marbella
Arias, Carmen González y Francis Martínez.
4:30 – 4:45 p.m.: Comunidades educativas. Una
refiguración de la participación. Neudis Serrano, Karen
Liendo y Lisbeth Torcatty.
8
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
VIERNES 17/10/2014
SALA DE TEATRO N° 2, Mesa 3:
8:00 Moderadora: Arleny Carpio Rojas.
8:15 - 8:30 a.m.: Modernidad y violencia ambiental. Freddy
Mayora y Matilde Castillo.
8:30 - 8:45 a.m.: El acompañamiento pedagógico al docente:
una reflexión desde el hacer investigativo en el fortalecimiento
del desarrollo humano de los actores comunitarios. Migdalia
Guzmán, Miriam Meza y Eden Noguera.
8:45 - 9:00 a.m.: La Escuela: construcción de la lectura científica
desde la participación y la acción. Aura Álvarez de Entrena.
9:00 - 9:15 a.m.: El pueblo indígena de Macarao: miradas
críticas de una historia. Olga Requena Solano y Efigenia Jurado
Marín.
9:15: - 9:30 a.m.: Facebook como fuente histórica: Caso
“Colegio Jesús Maestro” 1956-1993. Fernando Oduber.
9:30 - 9:45 a.m.: El imaginario mítico-cultural de una
comunidad de hablantes desde la mirada de Gilbert Durand.
Beatriz Blanco Joseph.
9:45 - 10:15 a.m. REFRIGERIO.
SALA “B”, piso 6, Mesa 5:
SALA “C”, piso 6, Mesa 6:
8:00 Moderadora: Neudis Serrano.
8:15 - 8:30 a.m.: Estrategias basadas en la inteligencia
emocional y la resolución de problemas para desarrollar
competencias en el área de matemática en estudiantes de
primer año de educación media. María Mejía.
8:30 - 8:45 a.m.: Experiencias lúdicas y formación del deseofelicidad en la infancia. Sebastiana Ponte de Golik.
8:45 - 9:00 a.m.: Imágenes de la autoridad-alteridad en la
escuela inicial. María Fernanda Portal García.
9:00 - 9:15 a.m.: La ética de la sensibilidad en lo cotidiano.
Katia Briceño Yaselli.
9:15 – 9:30 a.m.: Sistematización de experiencias en el curso
desarrollo humano integral para la vida una propuesta para el
análisis y la recreación de la acción colectiva en la UNESR.
Maritza Puertas de Rodríguez.
9:30 – 9:45 a.m.: Descolonización cultural e histórica. Apuntes
críticos desde Galeano. Juan José Rodas Paredes y Jhon
Christian Escobar Cáceres.
8:00 Moderador: Orlando Rodríguez.
8:15 - 8:30 a.m.: Propuesta con enfoque agroecológico en el
sistema de producción Ají Dulce (Capsicum chinensesbJacq)
variante: Rosita Amarillo, para los pequeños productores del
estado Portuguesa. Jimil Dalih Orozco Padilla.
8:30 - 8:45 a.m.: Del paradigma de conquista al paradigma del
cuidado: un currículum para la transición. Delia Mireya Otero
Hernández.
8:45 - 9:00 a.m.: Aproximación a las variables sociales,
económicas y ambientales inscritas en la actividad eco turística
de Paparo. Manuel Enrique Rivas Moulié, Dilia Monasterio
González y Corabel Elisa Barrios Pernía.
9:00 – 9:15 a.m.: Plan estratégico para la fase de pre pasantía
hacia el éxito del desempeño laboral de las pasantías
ocupacionales de los estudiantes de la mención administración
financiera de la escuela técnica “Padre Depón”. Ubicada en el
Municipio Diego Ibarra, estado Carabobo. Ideliana Méndez.
9:15 – 9:30 a.m.: Una experiencia sobre el diseño curricular del
“Doctorado en Estudios de la Organización”. NREAC-UNESR.
Ninoska Díaz.
9:30 – 9:45 a.m.: El pensamiento estratégico bajo el enfoque
prospectivo. Orlando Rodríguez.
9:45 - 10:15 a.m. REFRIGERIO.
10:15 – 10:30 a.m.: Transformación de los espacios educativos
universitarios desde la praxis pedagógica hacia la formación
integral y humanística. María Andreína Palacios Mata.
10:30 - 10:45 a.m.: Formación de Maestros y el surgimiento de
la Dirección Escolar en el período 1895-1915. Mildred Meza
Chávez.
10:45 – 11:00 a.m.: Hacia un modelo emergente de
intervención socioeducativo para niños, niñas y adolescentes
en situación de calle. Betzaida Tovar.
11:00 - 11:15 a.m.: Entre la oralidad y el dar a leer. Una praxis
pedagógica de sentido. Arleny Carpio Rojas.
11:15 – 11:30 a.m.: La práctica reflexiva del docente. Un
ejercicio para enseñar textos en inglés. Norelkis Fornerino.
10:15 – 10:30 p.m.: El compromiso social desde la cotidianidad
del estudiante universitario como prestador del servicio
comunitario. Rafael Gallardo.
10:30 - 10:45 p.m.: Vida buena, escuela y docente. Una
hermenéutica del epistolario del estudiante. Gladys Madriz.
10:45 – 11:00 a.m.: Experiencia en la concepción y ejecución de
los estudios de formación avanzada: integración y participación
en los proyectos de desarrollo local en el estado Carabobo.
María Manrique, Ana Márquez y Egly Sarmiento.
11:00 – 11:15 a.m.: Convivencia, prevención y deporte: algunos
elementos para el análisis. José Luís Tapia Sandoval.
11:15 -11:30 a.m.: Modelo etnoeducativo para la identidad
cultural afro venezolana: construcciones desde la praxis. Ana
Márquez, Ismenia Mercerón y Luz Marina Rosales.
12:00: ALMUERZO LIBRE.
12:00: ALMUERZO LIBRE.
SALA “A”, piso 6, Mesa 4:
1:45 p.m.: Moderadora: Mildred Meza Chávez.
2:00 – 2:15 p.m.: Génesis del servicio comunitario con énfasis
en la universidad venezolana. Eladio A. Serrano Díaz.
2:15 – 2:30 a.m.: El acompañamiento pedagógico y la
comunidad educativa. Isabel Galíndez.
2:30 - 2:45 m.: La educación universitaria municipalizada en
Venezuela. Implicaciones de sentido de inclusión social. Nadia
E. Gómez V.
2:45 – 3:00 p.m.: La Praxis Comunitaria. Una construcción
crítica reflexiva de formación. Marisela Piñango.
1:45 p.m.: Moderadora: Rosana Caraballo Colmenares.
2:00 – 2:15 p.m.: La identidad Nuestramericana. Apuntes desde
el imaginario indígena venezolano. Rosalía Matene Mosua.
2:15 – 2:30 p.m.: Evolución de la puesta en práctica del servicio
comunitario en la Universidad Simón Rodríguez (UNESR),
Núcleo Valera. Yuraima Matos y Alexis del Carmen Rojas.
2:30 – 2:45 p.m.: Acoso psicológico laboral en la gerencia
universitaria pública. Una construcción teórica desde la
perspectiva de la transdisciplinariedad bioética organizacional.
Dora Saldivia Rivero.
2:45 -3:00 p.m.: Las políticas culturales como instrumento para
asegurar el ejercicio de la ciudadanía. Lorenzo Martínez.
4:10 - 4:30 p.m. REFRIGERIO.
4:10 - 4:30 p.m. REFRIGERIO.
9:45 - 10:15 a.m. REFRIGERIO.
10:15 - 10:30 a.m.: Burocratismo y demagogia en la Función
Pública. Una resignificación de la convivencia para la paz desde
la ética del hacerse cargo en “Su Excelencia”. Norjhira Romero
Pérez.
10:30 – 10:45 a.m.: Propuesta de un modelo contable para las
transacciones financieras de la Asociación Civil Centro Madre.
Alicia Gómez.
10:45 - 11:00 a.m.: Liderazgo organizacional como factor
formativo para reforzar el desempeño del capital humano en
PDVSA. Marisol Ramírez.
11:00 – 11:15 a.m.: Un acercamiento teórico al MERCOSUR.
Yaritza González.
11:15 – 11:30 a.m.: De las fichas y señas a las monedas
complementarias. Dorkis Shephard.
11:30 – 11:45 a.m.: Acercamiento teórico a la cultura digital
libre. Richard Zurita.
12:00: ALMUERZO LIBRE.
4:10 - 4:30 p.m. REFRIGERIO.
9
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
C on f e re n ci a
C en t r a l
10
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Conferencia Central:
La escuela narrada.
Entre lo ético y lo político: el sebucán emancipador.
Dr. Gregorio Valera Villegas
Universidad Simón Rodríguez y Universidad Central de Venezuela
[email protected]
Resumen
En
este
estudio
se
paradigma/phármakon,
propone
una
como
espiral
caja
de
herramientas:
fenomenológica
el
sebucán,
hermenéutica
de
emancipación de la persona, el cual se despliega en un dispositivo escolar: la
lectura narrada e interrumpida. Así, la escuela como lugar de narraciones, de
lectura y de escritura, es asumida como desafío para vislumbrar el lugar de la
persona (llámese maestro o alumno), su palabra, su padecer, su sentir, su pensar,
en síntesis: su singularidad, por cuanto se trata, fenomenológicamente hablando,
de hacer lugar a un ser hablante en su autonomía/heteronomía, ética y
políticamente hablando. Uno de los objetivos principales de este estudio es la
realización de una fenomenología hermenéutica crítica en los términos descritos, y
desde la relación mimesis/metáfora de la persona escolar, por así llamarla, que vive
y padece la violencia. La escuela narrada se convierte en texto a ser leído, dialogado
e interpretado hermenéutica, mimética y analécticamente; y, a la vez, en pretexto
de una práctica de emancipación.
11
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Ponencias en el área de:
Educación y Ciencias
Humanas.
12
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La escuela: construcción de la cultura científica desde la
participación y la acción. Caso: Unidades Educativas y Comunidades
Aledañas al Núcleo Los Teques UNESR.
Aura Álvarez de Entrena y Equipo de Investigación
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Los Teques
Línea de Investigación LIEPSE
[email protected]
Resumen
Nuestra investigación tiene como propósito la construcción de una cultura
científica que contribuya al buen vivir de la familia venezolana desde los aportes de
la escuela. Se trata de comprender la cultura científica como herramienta para el
logro de una mejor calidad de vida individual y colectiva, a través de acciones
transformadoras que se logran una vez reconocida la ciencia como aliada para
entender y valorar los fenómenos que ocurren en el ambiente, así como de la salud
y de la economía y para hacer del buen vivir una praxis cotidiana. El diseño de
investigación seleccionado fue la investigación acción participante, y los actores
fueron los docentes, directivos, alumnado, personal administrativo y de servicio,
representantes y miembros de las comunidades. El trabajo pasa por la construcción
y aplicación de un plan de acción, producto de reuniones y discusiones grupales. A
lo largo de la experiencia, se logra la participación activa y significativa de padres y
representantes, miembros de la comunidad y docentes en las reuniones,
actividades con los niños, mejoras de las escuelas, proyectos científicos en las áreas
de ciencias naturales y sociales. Entre otras actividades se logra: a) la identificación
de áreas verdes para el cultivo de plantas medicinales, hortalizas y plantas
ornamentales; su plantación, cuido y la cosecha por los actores involucrados
(docentes, directivos, representantes y pasantes); b) Producción de fertilizantes
orgánicos (proyecto de la técnica lombricultura); c) Acciones de Planificación y
ejecución de 6 talleres.
Palabras Clave: La escuela, el buen vivir, investigación acción participante.
13
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El imaginario mítico-cultural de una comunidad de hablantes desde la
mirada de Gilbert Durand.
Beatriz Blanco Joseph
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Incursionar en el terreno del imaginario constituye un camino alternativo hacia el
conocimiento integral de los grupos sociales. Revelar el conocimiento de aquella
dimensión mítica del ser humano por mucho tiempo subestimada, velada y
satanizada en pro de la razón, cobra cada día mayor importancia en los escenarios
académicos. Este ensayo forma parte de un proyecto de investigación en
construcción, en el cual nos planteamos, como uno de nuestros referentes teóricos
necesarios para interpretar y revelar los mitos-relatos recreados a través de una
lengua en particular; indagar el pensamiento que sobre el imaginario nos aporta
Durand (2004), a través de las Estructuras Antropológicas del Imaginario. Como
cultura metodológica, se intenta un poco entender acontecimientos que nos
permitan, desde una antropología hermenéutica, traducir e interpretar el cúmulo
de imágenes simbólicas constituidas por una comunidad de hablantes de una
lengua determinada en torno a su visión del mundo, de sí mismos y del otro,
configurando así su tradición mítica-cultural.
Palabras clave: Imaginario, Comunidad
Hermenéutica, Tradición mítica- cultural.
de
hablantes,
Antropología
14
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La ética de la sensibilidad en lo cotidiano.
Katia Briceño Yaselli
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
El presente estudio tiene como propósito construir una pedagogía de la
sensibilidad a partir de las experiencias concretas de la Unidad Básica
Integradora Proyecto de la Universidad Bolivariana de Venezuela. La visión
epistemológica y ontológica de esta joven universidad ha propiciado un espacio
para el aprendizaje colectivo en donde la relación dialógica entre universidad y
comunidad se da desde el primer semestre del estudiante en todos los programas
de formación de grado. Este Proyecto, es sin duda, la vía para concretar y
legitimar un nuevo paradigma educativo, la universidad ya no sale a la calle para
estudiar a la comunidad, para usarla como laboratorio ó como objeto de estudio;
sino que participa en el quehacer socio-educativo-comunitario, reconociendo y
valorando los saberes populares, fortaleciendo el sentido de pertenencia, la
igualdad, la identidad y los lazos afectivos que nos unen en una historia común,
ancestral, multiétnica y pluricultural. La presente investigación se inicia desde el
colectivo del núcleo de investigación Ética Nuestramericana de la Emancipación
para la construcción de una ética que reivindique lo comunitario, lo cotidiano,
para repensar nuestras prácticas y nuestras relaciones no sólo en lo pedagógico
sino en lo humano con el otro. El presente trabajo responde a una investigación,
actualmente en desarrollo, que parte desde una revisión sociohistórica,
utilizando una metodología hermenéutica crítica y que está orientada hacia la
construcción colectiva de un referente teórico, epistemológico, ontológico y
teleológico que sustente la praxis pedagógica del proyecto socio comunitario.
Palabras Clave:
cotidianidad.
Ética
de
la
sensibilidad,
Proyecto
socio-comunitario,
15
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Redes sociales y su impacto en la formación del estudiante
universitario ¿Cómo se desenvuelve la gente a través de las redes?
Rosana Caraballo Colmenares
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que llamaré en este
trabajo, tecnologías digitales (TD) se encuentran presentes en casi todas las
actividades que se llevan a cabo diariamente y que en ciertas ocasiones llegan hasta
invadir nuestra privacidad. Las mismas, forman parte de la Web 2.0 y me refiero
exactamente a las muy conocidas: REDES SOCIALES (RS). Constituyen la
principal herramienta por medio de la cual el sujeto es capaz de expresarse
espontáneamente, intercambiar, vivir, narrarse y exponer ante el mundo sus
sentimientos, emociones, experiencias, modos de pensar, ideas políticas, religiosas,
culturales, entre otras. Se han convertido rápidamente en medios de comunicación
que sirven y se utilizan para reportar realidades que se viven, para ser actor - autor
y mayormente son utilizadas por la población más joven. En este escenario, se
propone como objetivo de la investigación interpretar, a partir de sus producciones
escritas, las estrategias comunicacionales y el aparato crítico de los estudiantes
universitarios de pregrado, a fin de establecer una propuesta pedagógica basada en
la teoría de la acción comunicativa de Habermas. De allí surge el interés, por
conocer cómo una población conformada principalmente por jóvenes estudiantes
universitarios, se comportan ante el uso de las RS, planteándome interrogantes
como: ¿Qué valores se construyen en estas redes sociales? ¿Qué anti-valores? ¿Qué
puede hacer la universidad para formar críticamente al usuario en el buen uso de
estas RS? A estas preguntas, les daré respuesta a lo largo del desarrollo de la
investigación. Para ello emplearé un diseño etnográfico, de carácter interpretativo,
dirigido a estudiantes de pregrado de diferentes universidades públicas y privadas
ubicadas en la Gran Caracas.
Palabras clave: Redes sociales, etnografía, estudiantes universitarios.
16
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Entre la oralidad y el dar a leer. Una praxis pedagógica de sentido.
Arleny Carpio Rojas
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Esta comunicación tiene como propósito presentar parte de una investigación que
tiene como objetivo sistematizar un ejercicio de formación con docentes de
educación inicial, devenido de una praxis pedagógica cuya motivación estaría en el
dar a leer, pensar y reflexionar, pues al hacerlo formamos al otro con palabras y
por ende este encuentro de lectura y dialogo, invitaría a transformar la práctica
que realizan estos maestros en el escenario escolar. Este dar a leer también
propiciaría la interpretación a partir del mundo narrado por nos-otros desde un
ejercicio fenomenológico hermenéutico, tiempo- relato orientado por narrativas
autobiográficas, como pre-textos, en el horizonte de la bildung. Podríamos señalar
que se trata de ir hacia la reconfiguración de relatos-narrados por actores-maestros
que luego de recibir la lectura, lo que hemos calificado de ejercicio de formación, y
el segundo como práctica de lectura alfabetizadora, o de traducción literal de
signos. Como corolario construiremos una categoría teórica-conceptual pensada
desde la tradición Gadameriana, que en una aproximación se compartiría una
manera diferente de pensar la práctica de la lectura como un acontecimiento
mirado de otro modo, para esto se tomaron actores-sujetos, que a lo largo de su
vida han conformado un saber de experiencia, que han tenido la lectura como acto
de decodificación y no como experiencia de sentido. Cómo pensar la comprensión
del mundo a partir de la formación en lectura que nos da la tradición, cómo
romper con lo que nos apresa, una práctica pedagógica que se convierte en
dominación, en repetición oral de letras, silabas y palabras, vía para enseñar a leer
en la educación inicial.
Palabras clave: Fenomenológico hermenéutico, formación como bildung, lectura
y experiencia de sentido.
17
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La práctica reflexiva del docente. Un ejercicio para
enseñar textos en inglés.
Norelkis Fornerino
[email protected]
Resumen
El propósito de esta investigación fue contribuir a la búsqueda de soluciones
relacionadas con la comprensión de textos en inglés por parte de estudiantes
universitarios hispanohablantes a través de la reflexión crítica y el diálogo. Este
estudio se insertó en la modalidad de Investigación – acción participativa
complementándose con la perspectiva constructivista de Ertmer y Newby (1993),
Guba (2000) y Palincsar (1998), debido a que se desarrolló y retroalimentó en el
proceso, además participaron todos los involucrados incluyendo la investigadora,
su óptica y la de los estudiantes por ser protagonistas del cambio alcanzado. El
escenario estuvo conformado por una sección de estudiantes, pertenecientes a las
carreras de Administración y Educación, que cursaban la asignatura Idioma
Moderno durante el período académico 2013 I en la Universidad Nacional
Experimental ‘‘Simón Rodríguez’’, Núcleo Palo Verde. A su vez este estudio se
complementó con los criterios propuestos por Cassidy (1990), Mokhtari y Sheorey
(2002), Poggioli (2005), Ramírez y Pereira (2006) con respecto a la lectura en la
lengua materna y en una segunda lengua y/o lengua extranjera, en este caso inglés.
Los estudiantes compartieron sus experiencias de acuerdo con las actividades
realizadas e interpretaron los textos de acuerdo con el contexto en donde se
desenvuelven a diario, según sus carreras. Se concluye que la Investigación –
acción participativa facilita un mayor acercamiento entre el facilitador y los
participantes propiciando el diálogo con el otro, la negociación entre ambas partes,
el medio para la construcción de conocimiento y la práctica reflexiva del docente.
Palabras clave: Investigación - acción participativa, lectura, reflexión crítica,
diálogo.
18
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El acompañamiento pedagógico y la comunidad educativa.
Isabel Galíndez de Pirona
[email protected]
Resumen
El propósito de este estudio es relacionar la comunidad escolar con la supervisión
educativa, con el objeto de comprender cómo el acompañamiento pedagógico con
una visión compartida de todos los actores, apoyaría desde una red comunitaria la
práctica pedagógica que facilita el sujeto-maestro en su escenario áulico. Para
entender esto, se recurrirá a planteamientos filosóficos como el de Alfred Schutz
(2003), Habermas (1991) y Georg-Hans Gadamer, que revelan la epistemología de
la realidad social, la acción de la comunicación e interpretación de estos eventos, y
encontrar el sentido y explicación, que surge como una práctica de la trasmisión
activa como mediación, orientación y apoyo a los autores educativos, en el cual se
puede comprender el acompañamiento pedagógico como un proceso de interacción
con la Comunidad Educativa, cargado de valores, actitudes y creencias, cuya
principal característica está centrada en la colaboración entre iguales. Se asumirá
una investigación a partir de la interpretación crítica y reflexiva de la realidad
social, en función de la interpretación del sentido del acompañamiento pedagógico
con los actores de la Comunidad Educativa. Para develar los procesos sociales y
generar teorías que estén basados en la recolección y análisis sistemático de los
datos, se procederá a considerar en la metodología, una serie de fases que
generarán una forma de pensar y conceptualizar los datos. Se concluirá con la
exposición de los resultados del estudio a la comunidad científica en Ciencias
Sociales, y se tomará como parte de un estudio doctoral que se está desarrollando
en el programa de Ciencias de la Educación, de la UNESR.
Palabras Clave:
Educativa.
Acompañamiento
pedagógico.
Supervisión.
Comunidad
19
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El compromiso social desde la cotidianidad del estudiante universitario
como prestador del servicio comunitario.
Rafael Arturo Gallardo C.
IUTIRLA, ATMAR, UNES.
[email protected]
Resumen
El compromiso social de las instituciones universitarias conlleva la promoción de
cambios que permitan una significativa intervención en la vida social, con miras al
mejoramiento de las condiciones de existencia y de calidad de vida de las
comunidades. Se aprecia que el estudiante universitario debe ser difusor de una
mentalidad crítica y creativa en los círculos sociales en que participa y se
desenvuelve, partiendo de la cotidianidad que le brinda la posibilidad de vivir su
vida con otros. El objetivo del presente trabajo es construir un modelo teórico de
compromiso social desde la cotidianidad del estudiante universitario prestador del
servicio comunitario, que oriente las estrategias hacia el verdadero cambio social.
La acción del estudiante debe estar vinculada a la transformación social de las
comunidades: este proceso conduce a un encuentro frecuente con el otro, en la
necesidad de actuar en la sociedad, como seres libres, independientes, reflexivos y
críticos, proponiendo
alternativas de acuerdo
al
contexto
social.
Epistemológicamente, la investigación se inscribe dentro del paradigma
interpretativo, desde una posición epistémica fenomenológica social con un
análisis cualitativo. Se utilizaron dos métodos, el cualitativo y el cuantitativo. En el
primero se aplicó una entrevista en profundidad, mientras que en el segundo se
suministró una encuesta a estudiantes. El análisis de la información se realizó
sobre el apoyo metodológico de la triangulación de métodos. Finalmente, se
apreció que el compromiso social debe transformar las instituciones universitarias
y comunidades como entes verdaderamente democráticos, vinculados
necesariamente a una perspectiva participativa inclusiva, como epicentro de una
construcción de la convivencia comunitaria, en donde a través de la prestación del
servicio comunitario exista la posibilidad de la búsqueda de soluciones de forma
conjunta con las comunidades.
Palabras clave: Compromiso social, servicio comunitario, ser del otro.
20
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Aproximación a las necesidades y aspiraciones del grupo etario
venezolano de 25/59 años del medio urbano.
Gladys García Delgado
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
[email protected], [email protected]
Resumen
Las circunstancias contemporáneas exigen revisar, entre otros aspectos, las
relaciones sociales y las políticas referidas a la educación. La investigación en
proceso se ubica ante dos consecuencias relacionadas con lo anterior: la presencia
avasallante de la sociedad digital, y el cada vez más evidente crecimiento de la
población longeva (65 años y más). Como parte de una investigación más amplia en
proceso, la ponencia explora las posibilidades de abordar y reconocer las
necesidades y aspiraciones de un grupo de adultos venezolanos de 25 a 59 años a
fin de focalizar aspectos que permitan situar las condiciones necesarias para que
tales personas alcancen una mejor calidad de vida. Desde un enfoque
fenomenológico se revisan teorías y trabajos de investigación afines, especialmente
los referidos a Representaciones Sociales, Rasgos del Venezolano y Calidad de Vida.
Apoyándose en métodos y técnicas adaptados a las necesidades del proyecto, se
exponen detalles de la aproximación al grupo etario, incluyendo las características
del instrumento para el abordaje inicial y el diseño de la plataforma digital que
permitirá el manejo de una base de datos para establecer resultados específicos
sobre las necesidades y aspiraciones de este y otros grupos que forman parte del
proyecto total. Se destaca que la información obtenida directamente de este grupo
etario iluminará sus características psico-sociales contemporáneas identificando
rasgos comunes y diferenciados de la población urbana adulta, lo cual es de
primera importancia para desarrollar aquellas políticas que coadyuven a su
bienestar y bien ser. También permitirá contar con elementos que permitan diseñar
cambios que aseguren el aprendizaje a lo largo de la vida y preserven valores
sociales y democráticos. Se aspira que el giro dado a las relaciones humanas por la
sociedad digital así como la información que obtenga la investigación, respalde un
diálogo de saberes entre los venezolanos contemporáneos.
Palabras Clave: Características del Venezolano, Sociedad Digital, Educación
Permanente.
21
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La educación universitaria municipalizada en Venezuela.
Implicaciones de sentido de inclusión social.
Nadia E. Gómez V.
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
El propósito de este trabajo es interpretar las relaciones de sentido social que
implica el tener una educación municipalizada que viene a dar respuesta a una
deuda social que por años afectó a un gran número de personas que tenían poco
acceso a la educación universitaria en Venezuela El objeto de estudio de la
investigación se ubica en la comprensión reflexiva del sentido de inclusión social
que por derecho tienen los ciudadanos a través de la educación, a partir de una
innovación pedagógica y humanista como lo es la municipalización universitaria, la
cual permite a las personas estudiar en sus propios municipios, cerca de sus
comunidades, sin limitaciones rígidas de ingreso. Este ensayo forma parte del
trabajo doctoral que realiza la autora que da a pensar la relación de sentido a la
inclusión social a la educación universitaria, como parte de una categoría de
estudio. La situación problemática está enfocada en interpretar cómo se llevan a
cabo las actividades desde la cotidianidad en las aldeas universitarias, para
comprender a partir de la experiencia de sus coordinadores, la responsabilidad
académica-administrativa que exige el reto de dirigir una aldea universitaria. Por
tanto se asume una interpretación crítica del sentido de la realidad para reflexionar
con nos-otros.
Palabras clave: Educación universitaria, municipalización, inclusión social.
22
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El acompañamiento pedagógico al docente: una reflexión desde el
hacer investigativo en el fortalecimiento del desarrollo humano de los
actores comunitarios.
Migdalia Guzmán
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Miriam Meza
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Eden Noguera
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo San Juan de Los Morros
[email protected]
Resumen
El acompañamiento a los colectivos académicos de docentes desde la investigación
constituye un significativo campo experiencial, donde se conjugan intereses y
objetivos comunes, vínculos tanto afectivos como académicos, donde el sentir y el
pensar diferente, el reconocimiento del otro están orientados al bienestar colectivo,
y en donde se encuentra implícito el crecimiento y desarrollo del ser humano como
ciudadano y como persona. En este sentido, la presente experiencia es producto de
una construcción colectiva de facilitadores, participantes y comunidades, cuyo
propósito fundamental es promover acciones transformadoras del hecho educativo
que impulse y fortalezca el desarrollo humano de los actores comunitarios,
producto de un trabajo inter-multi y transdisciplinario que les permita reconocerse
y valorar sus potencialidades y capacidades asociadas al contexto local, regional,
y/o nacional. La vía para el abordaje de la experiencia es el privilegio de lo
cualitativo y lo cotidiano, asociado a la reflexión-acción-reflexión, el trabajo
colaborativo y la sistematización de experiencias en comunidades académicas,
conversatorios, jornadas y simposios realizados en el área metropolitana de la Gran
Caracas. Los hallazgos: al realizar la apertura de espacios de acompañamiento se
generan en los diferentes actores socio-comunitarios actitudes inclusivas, de
reconocimiento e interacción, propiciando la construcción de una nueva cultura
investigativa asociada a dichos entornos comunitarios; de igual manera, el
fortalecimiento del desarrollo humano lleva implícito el crecimiento del ciudadano
como sujeto. Estos hallazgos son analizados en correspondencia con los avances de
los proyectos asociados a la línea de investigación “Acompañamiento pedagógico al
docente en escenarios formales y no formales” de la Universidad Simón Rodríguez.
Palabras clave: acompañamiento, investigación, docencia.
23
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Bases para la construcción de un grupo de trabajo experimental con
varones adultos, a partir de la categoría de Género con enfoque en
Masculinidades.
Igor Gerardo Hernández
Universidad Central de Venezuela
[email protected]
Resumen
La interiorización de la relaciones de género es clave en la construcción identitaria
tanto de varones como de mujeres; así también, nuestro comportamiento y la
aceptación de éstas favorece su fortalecimiento y aceptación tanto en las
estructuras sociales como en las instituciones. El estudio de género obliga a hacer
frente a aspectos históricos, culturales, políticos, sociales, económicos, familiares,
generacionales y transgeneracionales; desemboca, necesariamente, en revisiones
biográficas y de características de personalidad; todo lo cual va robusteciendo al
género como un organizador privilegiado del psiquismo humano, haciéndolo a
través de las normativas hegemónicas de género. Estas normativas hegemónicas de
género suponen pensar en un corpus construido socio-históricamente de
producción ideológica, pero naturalizado y formado en ideas base e ideales que se
expresan a través de creencias matrices sobre el deber ser de la mujer y,
particularmente, del varón; creencias, a su vez, generadoras de mandatos
imperativos del deber ser (prescriptivas) o del no deber ser (proscriptivas) que
requieren ser cumplidas para reconocerse como una identidad femenina o
masculina. Con esta propuesta se busca sistematizar las experiencias de trabajo con
un grupo de varones adultos para reconocer y revisar las prácticas educativas,
pedagógicas y didácticas presentes con el propósito de hacer aportes a la creación
de un corpus teórico educativo que consolide estos trabajos grupales, a los fines de
revelar y reconocer los aspectos pedagógicos, didácticos y metodológicos más
significativos en esta experiencia con el propósito de sistematizarlos y consolidarlos
en una propuesta metodológica definida. Así también, desarrollar y difundir
documentos destinados a apoyar y orientar el trabajo de educadores y demás
agentes vinculados con el tema. Todo ello con la expectativa de orientar el diseño y
gestión de algunas políticas públicas y sociales referidas a las diversas
problemáticas que afectan a los varones en los contextos sociales y culturales
vigentes.
Palabras Clave: Género, masculinidades, grupos de trabajo.
24
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Vida buena, escuela y docente.
Una hermenéutica del epistolario del estudiante.
Gladys Madriz
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
El propósito de este trabajo es dar cuenta de un estudio sobre lo que entiende por
vida buena un grupo de estudiantes universitarios, mientras se van formando
como docentes. Así, el enfoque de la escritura biográfica se convierte en el pre-texto
para propiciar un escenario en el cual dicho estudiante nos narre sobre sus ideas
acerca del tema señalado, en la perspectiva de lo que fue y será en un contexto
histórico-cultural de referencia. Metodológicamente hablando, se trata de la
realización de una hermenéutica de la vida como obra de sí y del Otro, haciendo
una relectura de Séneca y aplicándola a la interpretación de los textos escritos por
los estudiantes. Como conclusión-aporte fundamental, puede señalarse la
propuesta de un ejercicio hermenéutico-fenomenológico de fomento de la
dimensión personal a través de la problematización del yo y la presencia del Otro
en la con-formación de una identidad, relacionada en este caso con el preguntar-se
narrar-se en torno al tema propuesto. De igual modo, es preciso señalar que de lo
que se trata, es de presentar una muestra parcial de una práctica educativa que
hemos venido realizando en el aula con la escrituras del yo (autobiografías,
epístolas) como tareas académicas y cómo se convierte ésta en un ejercicio de
cuidado de sí, cuidado del Otro. Nuevamente la potencialidad o no de la tarea
remite al trabajo de acompañamiento que el docente pudiera asumir, sin pretender
encauzar las reflexiones del grupo.
Palabras Clave: Buena Vida, epístolas, hermenéutica, estudiante universitario.
25
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La preservación del planeta y la vida humana.
Una mirada desde lo comunitario
Verónica Yujra Mamani
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Roxana Calsina Condorim
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
El presente trabajo corresponde a una investigación en desarrollo y tiene como
propósito impulsar procesos de sensibilización y concientización ante la situación
crítica que está viviendo nuestro planeta desde el diálogo de saberes en la
comunidad. El método de investigación empleado es la Investigación-AcciónParticipativa (IAP), esta metodología promueve la participación e integración en
las comunidades, así mismo la población se vuelve promotora y protagonista del
proceso de transformación. Las prácticas diarias del ser humano que efectúa
consiente e inconscientemente y el creciente consumismo de la población generado
por un modelo desarrollista y deshumanizante ocasiona daños. De manera que el
incremento de la basura, la tala indiscriminada y la generación de químicos por
parte de las grandes industrias ha continuado dañando la capa de ozono,
teniendo como consecuencia los cambios climatológicos, inundaciones, sequías,
entre otros. Se trata entonces, de impulsar procesos de cambios desde las
comunidades que posibiliten nuevas prácticas, nuevas relaciones productivas y
una nueva sensibilidad que permita lograr el quinto gran objetivo histórico del
Plan de la Patria: salvar la Pachamama y la humanidad. Desde el núcleo de
investigación Ética Nuestramericana de la Emancipación y junto a la comunidad
de Macarao, municipio Libertador, hemos iniciado un proceso de investigación
colectiva para potenciar las capacidades creadoras de la comunidad y lograr la
transformación desde lo local y así aportar en el camino difícil pero necesario e
indispensable de la preservación de la vida del planeta y la vida humana.
Palabras clave: Preservación de la Pachamama, Participación, concientización,
transformación.
26
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Experiencia en la concepción y ejecución de los estudios de formación
avanzada: integración y participación en los proyectos de desarrollo
local en el estado Carabobo.
María M. Manrique
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia
[email protected]
Ana Márquez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia
[email protected]
Egly Sarmiento
Universidad Simón Rodríguez
[email protected]
Resumen
En el presente trabajo se exponen las experiencias en relación a cómo la gestión en
el Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia ha redefinido, ampliado su
visión y define el comportamiento y la participación de sus actores en torno al
desarrollo productivo en el Estado Carabobo, singularizando la importancia de
atender las necesidades de formación y actualización de los participantes en
general, y de los trabajadores/as de las Industrias de Producción Social, miembros
de los Consejos Comunales y Comunas en particular, en contextos colectivos e
institucionales, todo lo cual se aborda a través de la gestión vanguardista de la
transformación curricular de los Estudios de Educación Avanzada de la UNESR, la
formación e innovación, con un enfoque de aprendizaje colectivo, ubicando la
posibilidad de generar cambios y contextualizaciones en los programas
conducentes y no conducentes a certificados con vista a la participación e
integración activa en proyectos y programas emergentes de las necesidades en el
Estado Carabobo. Partiendo de las características específicas del territorio, a partir
de diagnósticos de los proyectos, se profundiza en aspectos conceptuales de la
temática señalada y se realiza una propuesta argumentada de formación e
investigación a partir de la vinculación Universidad – Sector Socio Productivo –
Comunidad (Estado).
Palabras clave: Formación, Integración y Participación.
27
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Las Comunas: sujetos de aplicación de la ciencia en la Ley Orgánica de
Ciencia Tecnología e Innovación: Aportes desde la praxis científica en
la solución de problemas sociales.
Ana Isabel Márquez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia
[email protected]
María Manrique
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia
[email protected]
Resumen
La Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación Venezolana contempla a las
Comunas como sujetos de Ley, por lo que las actividades relativas a la ciencia en
estos espacios socialistas, estarán destinadas a la solución de problemas concretos
de la sociedad mediante la participación del poder popular. Los desafíos de esta
realidad que emerge para las Instituciones de Educación Universitaria en su
función de producción intelectual y vinculación social obligan a evaluar su accionar
extramuros, por cuanto la vinculación social de sus actores deberá fundamentarse
en una praxis científica afirmada en la coexistencia de saberes y prácticas
novedosas configuradas en un sistema alternativo de producción de las
organizaciones económicas populares y comprender esta realidad, desde una
episteme social transformadora, configurada en el Plan de la Patria, mediante el
“Desarrollo de programas y proyectos de formación-investigación que den
respuestas a las necesidades y potencialidades productivas necesarias para
desarrollar el país”. En tal sentido, la presente ponencia muestra el avance de una
investigación acción transformativa desde la Comuna los 4 Elementos, Sector 1
Ricardo Urriera de la Parroquia Miguel Peña, Valencia en acción con las Redes
Sociales entre: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología y el
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez y el INCES.
Palabras Clave: Comuna, Vinculación Social, Plan de la Patria, Redes Sociales.
28
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Modelo etnoeducativo para la identidad cultural
afrovenezolana: construcciones desde la praxis.
Ana Márquez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia
[email protected]
Ismenia Mercerón
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Maracay
[email protected]
Luz Marina Rosales
Zona Educativa del Estado Carabobo, Ministerio del Poder Popular para
Educación
[email protected]
Resumen
La inclusión de una variable sobre la identidad afrodescendiente en el reciente Censo
de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística a finales del
año 2011, arrojó que sólo se reconocen como Afrovenezolanos el 0,7% de la Población,
cifra que brinda elementos de análisis y conjeturas desde el punto de vista
sociocultural, considerando los datos preliminares de 28.946.101 habitantes en toda
Venezuela. El emergente porcentaje pareciese reflejar una negativa al
autorreconocimiento étnico, en donde se podría inferir que existe desconocimiento
ante la variable presentada. Considerando las luchas sociales que se han logrado para
el reconocimiento de los derechos históricos de la cultura afrodescendiente, cabe
preguntarse: ¿Cómo reconocernos como Afrovenezolanos si desde uno de los agentes
de socialización primaria, como es la escuela, y en específico, el primer nivel del
sistema educativo en el Currículum Oficial que data del año (2005) específicamente en
el área de aprendizaje: Formación Personal y Social, el componente Identidad y
Género en la etapa Maternal hace énfasis en el reconocimiento de rasgos físicos y
características personales, como: alto, bajo, gordo, moreno, sin realmente profundizar
inicialmente en el autorreconocimiento, desde los aportes: étnico, afro y europeo.
Raíces propias socioculturales de la identidad venezolana que contribuyan al
desarrollo potencial de la personalidad, del ser social del niño y la niña en los
subsiguientes entornos sociales: familia-comunidad, además de la profundización
reflexiva de los elementos sociohistóricos y culturales necesarios. Esta investigación
adscrita a la línea de investigación Afrodescendencia e Interculturalidad, tiene como
objetivo fundamental Construir un modelo etnoeducativo Afrovenezolano que
contribuya a la afirmación de la Identidad afrovenezolana, para ello se visibiliza la
práxis de lo emprendido en contextos aúlicos por tres investigadoras militantes,
tomando en consideración que otros mundos por construir son posibles.
Palabras Clave: Afrovenezolanidad, Educación, Identidad Cultura.
29
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Las políticas culturales como instrumento para asegurar el ejercicio de
la ciudadanía.
Lorenzo Martínez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
El propósito de este trabajo, tiene como objetivo evidenciar el impacto de las
políticas culturales, en la construcción histórica de las identidades y la soberanía
nacional como elementos básicos en el ejercicio de la ciudadanía. El considerar la
cultura como un hecho político, garantizar el acceso a los bienes y servicios
culturales, promover las iniciativas individuales y colectivas de creación,
producción y difusión de los significantes y valores culturales y estimular y
sistematizar un proceso de aprendizaje individual y colectivo sobre la base del
reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad; requiere de mecanismo que
articule la acción institucional con las necesidades colectivas de la nación a fin de
que se genere un clima de respeto al derecho de los demás y asegurar el ejercicio de
las libertades fundamentales del hombre como requisito indispensable para la
convivencia.
Palabras clave: Identidad, soberanía, ciudadanía, diversidad, multiculturalidad,
valores culturales.
30
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La identidad nuestramericana.
Apuntes desde el imaginario indígena venezolano.
Rosalía Matene Mosua
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
El siguiente estudio forma parte de una investigación en desarrollo cuyo propósito
fundamental está en construir apuntes desde el imaginario de los pueblos
originarios venezolanos que permitan consolidar la integración de una identidad
nuestramericana. Los pueblos que desde antes y después de la creación de la
República no fueron reconocidos como sujetos de derechos y parte del Estado,
siendo estos de vital importancia para la conservación y protección de nuestros
territorios; territorios que en la actualidad son parte fundamental para el
crecimiento y sostenibilidad económica del país. La historia de Venezuela hace
rememoración de personajes que lucharon por la liberación del pueblo venezolano,
existen calles, colegios, y otros con nombres de mártires de la independencia. Sin
embargo, la historia oficial no hace referencia a los caciques que murieron
luchando por su libertad; Guaicaipuro, del pueblo de Los Teques (1530-1568),
Baruta, cacique de los Mariches, hijo mayor de Guaicaipuro quien también
mantuvo la lucha por la libertad y Chacao del pueblo de los Caribes (desconocido1567). Es por ello que desde el núcleo de investigación de ética nuestramericana
hemos impulsado el estudio y rescate de la historia de los pueblos originarios como
una vía para consolidar la identidad nuestramericana y alcanzar la verdadera
independencia. El presente estudio asume una postura epistémica desde el modelo
sociocrítico, con un enfoque hermenéutico.
Palabras claves: Pueblos Indígenas, identidad nuestramericana.
31
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Evolución de la puesta en práctica del servicio comunitario en la
Universidad Simón Rodríguez (UNESR), Núcleo Valera.
Yuraima Matos
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valera
[email protected]
Alexis del Carmen Rojas
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Valera
alcaroja8@ yahoo.com
Resumen
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior vigente
desde el 2005, representa un compromiso para las Instituciones de Educación
Avanzada, quienes deben responder a las exigencias de este instrumento legal, a la
vez que se forman como emprendedores sociales para producir cambios
sustentables en las comunidades. Desde esta realidad, la investigación tuvo como
objetivo analizar el proceso evolutivo que ha tenido la puesta en práctica del
Servicio Comunitario en la Universidad Simón Rodríguez (UNESR), Núcleo Valera.
Metodológicamente abordada desde la investigación cuali-cuantitativa, cuya
población la constituyeron los estudiantes, facilitadores y los informes del servicio
comunitario. Estudio que se realizó en tres momentos: el primero, que constituyó
el inicio de la puesta en práctica del Servicio Comunitario, el cual comenzó con un
proyecto macro, atendido por 4 facilitadores a una población de 20 estudiantes; el
segundo momento enfatizado más a la formación de un grupo de 8 facilitadores y
90 estudiantes en correspondencia con la Ley y normativa de la UNESR,
ejecutándose 4 proyectos atendidos por los estudiantes en 2 comunidades y 1
institución, momento en el que se sugirieron una líneas de acción para mejorar el
cumplimiento de la Ley del Servicio Comunitario y, el tercero, que permitió mayor
participación de los estudiantes en las comunidades, para un total de 20 proyectos
ejecutados por 236 estudiantes que atendieron 35 comunidades, 4 instituciones, 10
refugios, orientados por 16 facilitadores voceros. Resultados que ofrece
información cuali-cuantitativa relevante en la puesta en práctica de ésta
responsabilidad social de la Universidad y los estudiantes con las comunidades,
integrando y aplicando conocimientos académicos hacia la producción de de
cambios significativos que satisfagan necesidades sociales.
Palabras Clave: Ley del Servicio Comunitario, Universidad, responsabilidad
social, aprendizaje-servicio.
32
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Modernidad y violencia ambiental.
Freddy Mayora
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Matilde Castillo
UPEL Instituto Pedagógico de Caracas
[email protected]
Resumen
La modernidad ha impactado positivamente la calidad de vida respecto a las
comodidades, la mecanización de los procesos de producción, la comunicación, la
salud y la interconexión geográfica. La modernidad con el imperio de la razón, la
individualidad y el profanamiento de la naturaleza ha reprimido los sentimientos
de solidaridad y prudencia. El desarrollo y progreso humano ha conformado un
nuevo régimen de interrelaciones que viene acompañado de una permanente
insatisfacción, que solo es calmada por la búsqueda obsesiva de bienes materiales
en lugar del bienestar espiritual. A partir de esa confusión vital es de esperarse que
la obsesión de acumular riquezas impacte el equilibrio mundial de la naturaleza,
generando la alteración de los ecosistemas a escala planetaria, producto de la
aplicación de tecnologías cada vez más efectivas, esta voracidad crea lo que podría
denominarse violencia ambiental, violencia que pone a prueba la permanencia de
los componentes bióticos del planeta, el equilibrio y permanencia de los
ecosistemas. Desde estas premisas se hace necesario profundizar en cómo la
búsqueda del bienestar ha influido de manera inexorable en el marco de la relación
violenta de la humanidad hacia el soporte de la vida, la naturaleza. Este ensayo
aborda el problema desde una visión crítica, aludiendo algunas situaciones
problemáticas desde la racionalidad ambiental.
Palabras clave: modernidad, violencia, ambiente.
33
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Estrategias basadas en la inteligencia emocional y la resolución de
problemas para desarrollar competencias en el área de matemática en
estudiantes de primer año de educación media.
María Esther Mejía Lasso
Ministerio del Poder Popular para la Educación
[email protected], [email protected]
Resumen
Diferentes investigaciones avalan el lugar primordial que ocupan las emociones en
la vida cotidiana y su influencia en la efectividad de cualquier actividad, incluso en
el ámbito educativo. En este sentido, esta investigación tuvo como propósito
generar mejoras en el desarrollo de competencias, en el área de matemática, a
través de acciones estratégicas basadas en la Inteligencia Emocional y la
Resolución de Problemas, en estudiantes de Primer Año de Educación Media.
Dentro de la fundamentación referencial se consideraron aspectos relacionados con
las estrategias, la resolución de problemas, la inteligencia emocional y las
competencias. Se asumió una metodología cualitativa, sustentada en una
investigación de campo de carácter interpretativo, y de tipo Investigación-acción.
Los participantes de la investigación estuvieron conformados por 35 estudiantes de
Primer Año “A” de la Unidad Educativa Experimental Nacional Luis Beltrán Prieto
Figueroa. Para recabar la información se aplicó la observación participante y las
notas de campo. El estudio se desarrolló en cuatro fases: diagnóstica, orientada a
identificar la inteligencia emocional percibida de los estudiantes y sus creencias
sobre la matemática; diseño, orientado a seleccionar y diseñar las estrategias
emocionales y de resolución de problemas; aplicación, donde se desarrollaron las
estrategias; y la interpretación y valoración de la información. El análisis de
contenido permitió interpretar y analizar los resultados a través de la
categorización. Entre las conclusiones se resalta que las actividades emocionales
generaron en los estudiantes un cambio favorable de actitud tanto a nivel personal
como en su desempeño académico en el área de matemática.
Palabras clave: estrategias, inteligencia emocional, resolución de problemas.
34
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Formación de maestros y el surgimiento de la dirección escolar en el
período 1895-1915.
Mildred C. Meza Chávez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Este trabajo surge a raíz de una inquietud investigativa que se orienta a indagar en
algunos eventos históricos y en maestros que han dejado huellas en la
configuración del magisterio venezolano. Forma parte de un proyecto de mayor
alcance que pretende generar aportes teórico-prácticos que contribuyan con la
formación de docentes como actores clave de los cambios en la escuela. En el
presente reporte, se adelantan algunos elementos desde una perspectiva histórica
que se inicia abordando el positivismo en la educación venezolana de finales del
Siglo XIX y de principios del Siglo XX al tratar dos hechos importantes: el Decreto
de Instrucción Popular, Gratuita y Obligatoria de Antonio Guzmán Blanco de 1870
y el Congreso Pedagógico de 1895; igualmente se consideran algunos aspectos de
leyes, decretos y reglamentos que durante los años 1895 a 1915 apuntaban
directamente a la formación de docentes; se hace referencia a tres docentes
destacados en diferentes cargos y, finalmente, se establecen consideraciones a
modo de conclusiones en torno de la formación de docentes y el surgimiento de la
figura del director. El estudio permite concluir que la formación docente durante
estos veinte años (1895-1915) comenzó a ser objeto de atención, principalmente
desde el punto de vista legal; no obstante, como parte de la política educativa fue a
partir de 1912, con los Ministros Gil Fortoul y Guevara Rojas, que se concretaron
actividades vinculadas con la organización de las Escuelas Normales, una tendencia
a la especialización de la enseñanza y, en particular, a la labor del maestro; así
como en la concentración escolar y graduación de las Escuelas Primarias. De este
último proceso se deriva la necesidad de que exista la dirección escolar para la
coordinación del trabajo de los docentes.
Palabras clave: Positivismo, formación de docentes, dirección escolar, Emest
Cachin, Guillermo Todd, Alejandro Fuenmayor.
35
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Democracia, participación comunitaria y ciudadanía
Mildred Meza
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
María E. Fernández de C.
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
María A. Aray
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Esta investigación genera aportes teórico-prácticos que aspiran contribuir en la
formación de ciudadanos críticos y comprometidos con los procesos democráticos
de transformación de la sociedad. Se apoya en planteamientos teóricos de diversos
autores como Bordieu y Passeron (1977), Dewey (1995), Domínguez (2005); Giroux
(1990); Tuvilla (2002), Montero (2006), Habermas y Ratzinger (2008) y Picón
(2010). Se aborda desde una postura interpretativa-crítica que parte de los
significados y sentidos de los actores sociales involucrados en el proceso
investigativo. Es una investigación-acción participativa donde se involucran la
comunidad escolar, universitaria y organizaciones comunitarias. Se complementa
con la sistematización de experiencias sobre la praxis de participantes y
facilitadores de la UNESR. Participan 5 instituciones educativas y 2 consejos
comunales ubicados en los Estados Lara, Miranda y Vargas, y en el Distrito Capital.
Los resultados indican que las estrategias de investigación apoyadas en el
diagnóstico participativo, la conformación de grupos de mediación; la formulación,
ejecución y reflexión de proyectos de acción; la reflexión en el hacer investigativo;
la sistematización de experiencias; la interpretación y construcción compartida de
constructos teóricos y de prácticas específicas constituyen una tecnología de
formación en ciudadanía crítica. En las conclusiones se indica que los procesos de
transformación social requieren del ejercicio de una práctica democrática día a día
en los distintos espacios sociales, de manera que se asuma como modo de vida que
conduce a la profundización de la libertad, la igualdad y el respeto a la diversidad.
Palabras clave: Democracia, participación comunitaria, ciudadanía.
36
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Apuntes para la construcción de la tesis doctoral: resignificación del
sentido y razón de la formación profesional de los profesores
universitarios activos.
Bella Cecilia Obregón
Universidad Simón Rodríguez
[email protected]
Resumen
Este trabajo tiene como propósito realizar una “parada” en el proceso de
construcción de la tesis doctoral, fundamentada en el análisis de los apuntes
recogidos de las lecturas multidisciplinarias de autores que, de una manera u otra,
han sido consideradas fundamentales en la elaboración de la Ruta crítica que
soporta este estudio investigativo y que intenta construir epistemológica y
axiológicamente nuevos significados dirigidos a la problematización de la tesis
doctoral, mediante la descripción conceptual de aspectos utilizados en la
cotidianidad, en razón de ofrecer visiones y direcciones; unas dispersas, otras
continuas y otras muchas desapercibidas en el vínculo que se pretende desarrollar,
como es la resignificación del sentido y razón de la formación profesional de los
profesores universitarios, en el marco del siglo XXI y en la transformación
universitaria que se adelanta, por un lado; y por el otro, como seres humanos que
responden a las inquietudes de lo porvenir, del crecimiento y desarrollo humano.
Esta investigación tiene como objetivo el encuentro de los mecanismos, aspectos e
interrogantes, que permitan visualizar el tema planteado, con la lectura a
profundidad de los libros y autores que se presentan, para contrastarlos con los
diferentes significados adquiridos a través de los ciclos de formación y práctica. En
este contexto, analizar su vigencia u obsolescencia; los enfoques y miradas de
situaciones, momentos y costumbres productoras del desarrollo humano, mediante
lectura de investigaciones donde se mencionan estos conceptos, así como las
diferentes materias soportadas en ellos, lo que hace enriquecedora la observación
visionada para luego contrastarla, con el enfoque integrador que este artículo
pretende mostrar, sin olvidar aspectos relacionados con el lenguaje y sus múltiples
características.
Palabras clave: Resignificación, sentido y razón, formación profesional
37
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Facebook como fuente histórica:
Caso “Colegio Jesús Maestro” 1956-1993.
Fernando Oduber
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
¿Es posible reconstruir el pasado de una institución escolar ante la inexistencia de
fuentes documentales y labor obstaculizadora de los diferentes entes en los cuales
reposan las fuentes? Facebook, como fuente de las nuevas tecnologías, va más allá
de lo cuantitativo y reabre las puertas para la comprensión histórica de forma
específica y más humana. Una historia de proceso enfrenta, pues, la negativa de la
existencia de una realidad como la del Colegio “Jesús Maestro”- mi centro escolar
de niñez- por parte del Ministerio de Educación. Frustrantes son las diligencias
realizadas ante el Estado: una biblioteca que no reúne las fuentes fundamentales,
un archivo histórico inexpugnable y unas direcciones donde la información
digitalizada no va más allá del presente siglo. Facebook es un ejemplo de cómo un
colegio privado, de existencia corta, puede contar con testimonios de actores
involucrados en su dinámica. Ello implica su abordaje histórico desde la memoria
de esos alumnos, sus vivencias y el significado que le dan a sus acciones y entender
el rol del investigador como parte del instituto que interactúa con los miembros de
la página web en un permanente diálogo de reconstrucción del pasado colegio. Esto
no implica el abandono del análisis cuantitativo, ya que el uso del Internet puede
servir para la elaboración de cuadros descriptivos y determinación de muestras que
pueden auxiliar la investigación cualitativa. Tampoco el historiador abandona su
oficio artesanal: es necesario el uso de la crítica externa e interna para analizar la
cantidad de fotos y evocaciones que publican los ex alumnos. De las evocaciones de
los miembros del Facebook de la página “Colegio Jesús Maestro” pueden derivarse
una serie de temáticas relacionadas con la historia educativa y folclórica de la
denominada “Cuarta República”, la inmigración europea en Venezuela y su
impacto en la formación de ciudadanos, la historia de los diseños curriculares
durante ese período, la labor de los colegios privados en la educación venezolana, y
otros.
Palabras clave: Facebook, fuentes documentales, investigación histórica, colegios
privados, relación intersubjetiva.
38
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Educación popular e investigación comunitaria en el proceso de
organización colectiva.
Ana María Osorio González
Centro de Estudios Sociopolíticos y del Poder Popular. UNEFA
[email protected]
Resumen
Este trabajo presenta a la educación popular e investigación desde una perspectiva
comunitaria con énfasis en los procesos pedagógicos críticos alternativos
comprometidos con la comprensión crítica y la transformación de la realidad
colectiva. El problema a resolver se concreta en impulsar la participación en el
desarrollo de proyectos, dirigidos a rescatar la acción política y mejorar los
procesos de organización colectiva y de articulación social en el ámbito de los
Consejos Comunales fortaleciendo, las dinámicas populares que impactan la
estructura social y política donde sus lógicas no son reconocidas aún en el ámbito
de lo instituido. Se plantea como objetivo generar en la comunidad un proceso de
educación popular para la organización colectiva y la participación en los proyectos
sociales y políticos necesarios para el desarrollo endógeno. En este sentido, la
educación e investigación comunitaria es una propuesta de desarrollo colectivo
comunal no solo por su praxis, sino también por la emergencia de un conocimiento
sobre la participación y organización comunitaria basados en la experiencia y saber
popular, por ello consideramos que el aporte de esta investigación se orienta en lo
epistemológico: a través del cual se construye un conocimiento popular basado en
la creatividad, experiencia y saber colectivo histórico-cultural; en lo filosófico: a
través de la aplicación de los fines, principios y objetivos de la educación popular; y
en lo psicosocial: a través de la consideración de las diferencias individuales y
colectivas para el proceso de formación, mediante la consideración del momento
actual en relación con las necesidades de desarrollo político, social y cultural que
demanda la comunidad. Como resultados esperados la educación popular y la
investigación comunitaria, se presentan como una alternativa de aprendizaje
colaborativo para la comunidad en el ejercicio de la soberanía política, de la
corresponsabilidad y de la gobernabilidad en la gestión pública.
Palabras Clave: Educación popular, investigación comunitaria, participación
protagónica, organización comunitaria, y poder popular.
39
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La Praxis Comunitaria. Una construcción crítica
reflexiva de formación.
Marisela E. Piñango R.
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir el imaginario social
comunitario del docente durante sus prácticas pedagógicas, esto en el sentido de
entender la praxis que éstos llevan a cabo en los proyectos académicos
comunitarios, que son componentes de formación que contribuyen al conocimiento
y se constituyen como núcleos integradores con las unidades curriculares o
trayectos de formación. Para el apoyo teórico se toma a Gadamer para entender la
tradición socio histórico y la bildung. En cuanto al método se trata de sistematizar
la experiencia a partir de la reconstrucción y la reflexión crítica dialógica para que a
partir de estos encuentros se puedan construir los corpus interpretativos que
apoyen la formación en los proyectos del escenario en estudio.
Palabras clave: Imaginario Social, Proyectos Académicos Comunitarios.
40
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Transformación de los espacios educativos universitarios desde la
praxis pedagógica hacia la formación integral y humanística.
María Andreína Palacios Mata
IUT Valencia
[email protected]
Resumen
La investigación se encuentra bajo la línea de investigación “Propuestas para la
solución de cambios curriculares”, siendo el objetivo analizar el currículo de la
educación universitaria de las universidades oficiales venezolanas desde la
perspectiva de la transformación de los espacios educativos desde la praxis
pedagógica hacia la formación de un ciudadano integral y humanista. Actualmente
en Venezuela se vive una transformación de la educación universitaria, donde el
espacio del saber es visto como un encuentro para el debate, intercambio de ideas y
reflexión desde la praxis social; vale decir, el aprendizaje inicia tanto en la
cotidianidad como en el entorno donde se desarrolla el ser humano; en cuanto a la
enseñanza surge a partir de los temas generadores del contexto que envuelve el
quehacer educativo. De esta manera, el currículo, permite amalgamar los cambios
paradigmáticos significativos en pro de la transformación de la sociedad,
abriéndose un abanico de posibilidades que permite transitar el proceso de
enseñanza y aprendizaje a partir de la concepción de “desaprender para aprender”
nuevos saberes; divorciándose definitivamente de la rigurosidad, sistematización y
fragmentación del conocimiento, dando paso a la reflexión con sentido común
crítico. La metodología es una investigación documental y de campo. Es así como,
nace un nuevo paradigma curricular, que permitirá coadyuvar la adquisición del
conocimiento a partir de escenarios reales, construyendo saberes e incorporar
estrategias de aprendizaje que propicien oportunidades para que el educando
descubra, construya y aprenda a solucionar problemas, además de establecer sus
propias conclusiones hasta impulsar el desarrollo integral de una sociedad más
humana.
Palabras Clave: Transformación, espacios educativos universitarios, praxis
pedagógica, formación integral y humanista.
41
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Experiencias lúdicas y formación del deseo-felicidad en la infancia.
Sebastiana Ponte de Golik
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
El propósito de esta ponencia es compartir un ejercicio hermenéutico creativo
sobre la actividad lúdica de niños y niñas preescolares que viene aconteciendo en el
espacio escolar cotidiano y que nos invita a pensar la necesidad de pensar una
práctica distinta que atienda las imágenes efímeras de la felicidad que
acostumbramos a proyectarle a la infancia, la cual viene siendo propuesta o
impuesta desde la llamada sociedad de consumo, como también la emergencia de
un imaginario consumista que es enmascarado en un ejercicio de libertad de
elección, en detrimento de una formación del ser sensible y relacional. Es
justamente esta implicación del deseo y la felicidad presente en el ser lúdico, que
advierte una distancia insalvable entre lo deseado y lo experimentado por la
infancia y que pone en movimiento un imaginario infantil, sujeto a una visión
distorsionada del jugar como re-creación y por ende se instaura una formación
atrapada y apalabrada en imágenes de violencia, consumo y depredación
ambiental. Como metodología transitamos ámbitos abiertos de interpretación
creativa de la escuela inicial y sus actores, niños y niñas de educación inicial, en la
posibilidad de mediar y traducir la tradición cultural en la que estamos inmersos,
aderezando el discurso desde nuestra apertura a otros mundos y otras
racionalidades.
Palabras clave: Ser lúdico. Formación del deseo-felicidad. Infancia.
42
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Imágenes de la autoridad-alteridad en la escuela inicial.
María Fernanda Portal García
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Esta ponencia pretende propiciar un ejercicio re-creativo que nos lleve a pensar la
formación en el jardín de infancia a partir de la configuración de la autoridad desde
la alteridad. Partiendo de la noción de la escuela como espacio socio-cultural en el
que se hace pertinente y necesaria la interacción entre sujetos, así como la
comprensión de todos aquellos pensamientos y acciones que brotan del encuentro
formativo, se advierten un sinfín de imágenes y sentidos referidos a la autoridad
que convergen en las relaciones que se dan en este espacio. Dichas relaciones
revelan, a través de una cultura de recibimiento, la singularidad de los involucrados
al mismo tiempo que dan lugar al descubrimiento mutuo. Pensando de esta manera
y partiendo de la convicción de una formación nacida de encuentros, se ofrecen
algunas intenciones que dan sentido a ciertas imágenes de la autoridad-alteridad
pensadas en torno a la infancia, al maestro y al papel que cumplen estos actores en
la experiencia de formación. Bajo una metodología consistente en ejercicios
interpretativos y de traducción de la experiencia en el aula inicial, se presentan
estas imágenes de la autoridad-alteridad desde un pensar y actuar distintos en el
que la intención formativa no es otra que responder ante la afirmación de la
infancia.
Palabras clave: autoridad-alteridad, imágenes, maestro, infancia.
43
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Constructos para interpretar el estrés intraorganizacional y calidad de
vida laboral. Caso: División de Archivo del Ministerio del Poder
Popular para la Educación.
Iván Ramírez
[email protected]
Resumen
El propósito del trabajo fue generar constructos orientados hacia la interpretación
del estrés físico intraorganizacional y la calidad de vida laboral del capital humano
en la División de Archivo de Personal del Ministerio del Poder Popular para la
Educación, asumiendo la dimensión biopsicosocial de los trabajadores y el sentido
dado por ellos a sus particulares condiciones de trabajo, en las cuales construyen
sus relaciones laborales para sí, y con otros durante su quehacer organizacional. El
abordaje epistemológico del estudio se sustentó en el enfoque introspectivovivencial, apoyado en el paradigma interpretativo y el método de la teoría
fundamentada, facilitando éste la codificación abierta, selectiva y axial de las
entrevistas en profundidad. Los resultados comprenden nueve categorías
emergidas de los datos aportados por los informantes claves sobre eventos
representativos de su cotidianidad laboral, surgiendo como categoría nuclear el
ethos laboral del capital humano de la División de Archivo de Personal (DAP), que
se sustenta en las sub-categorías resiliencia y ecosistema laboral. Las conclusiones
del estudio se sintetizan en: 1) la imagen-objetivo comunicada por los trabajadores
de la DAP sobre su lugar de trabajo, tangiblemente responde a un contexto
enfermo, en el que se observan condiciones calamitosas para su desempeño, sin
embargo, intangiblemente en su imaginario habitan un duro núcleo de bondades
sobre su entorno, que trascienden las condiciones del mismo. 2) no toda situación
de estrés es perjudicial para los trabajadores, porque la vida laboral involucra
conquistas y logro de metas según los ideales particulares de cada persona, por
tanto, las experiencias estresantes e intensas, adecuadamente afrontadas, fortifican
y dispone a los individuos para nuevos desafíos, y 3) los trabajadores de la DAP,
con conductas de humildad, solidaridad, sinceridad y compañerismo, se convierten
en factores diferenciadores en la creación de fortalezas colectivas, para prosperar
en un entorno adverso, enfermo y contraproducente.
Palabras clave: Calidad de vida laboral. Estrés intraorganizacional.
44
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El pueblo indígena de Macarao: miradas críticas de una historia.
Olga Requena Solano
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Efigenia Jurado Marín
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
El siguiente estudio es la arista histórica de una investigación con las
organizaciones comunitarias, visión que es llevada a cabo en el entorno de
sensibilización humana de los colectivos. Tiene el propósito de rescatar la
autenticidad de nuestros orígenes para conservar la memoria nuestramericana
teniendo como base fundamental nuestras raíces ancestrales. La dimensión del
estudio se sitúa en el líder indígena Macarao, autóctono del actual Casco Histórico
que en antaño se conocía como el Valle de los Toromaimas, y sus adyacencias
ubicadas en la Parroquia Macarao al suroeste de la Capital cuyos hechos han sido
invisibilizados a consecuencia de la incorporación del indígena a la vida civil. La
historia oficial realza los temas a partir de la colonización del virreinato entre el
Imperio español y el Vaticano dejando a un lado los acontecimientos referentes a
la lucha indígena por la defensa de sus tierras y su cultura. Revitalizando de esta
manera la difusión de la memoria ancestral como aspecto indispensable para
comprender nuestro presente y proyectarnos en el porvenir. El fortalecimiento del
conocimiento contra-hegemónico traspasando los criterios de algunos
historiadores que se basaron en el seguimiento de los patrones de investigación
que dejaron a un lado el valor simbólico y cultural que se suscitó antes y durante la
colonización. Asumiendo el compromiso de develar y reescribir nuestra historia a
partir de la lucha que tuvieron los movimientos indígenas en Macarao, siendo ellos
víctimas del saqueo, abusos, torturas, y el genocidio cultural de nuestras etnias,
imponiendo la religión, que no fue más que un mecanismo de dominación, aún
vigente, que quebrantó nuestra identidad y que ahora es imprescindible para
liberar nuestro ideal como pueblo étnico y emancipar la memoria que ha sido
producto de la violación del Imperio en la fertilidad de la riqueza natural de los
pueblos de Nuestra América.
Palabras clave: Memoria, Pueblos indígenas, Emancipación nuestramericana.
45
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Sistematización de experiencias en el curso desarrollo humano integral
para la vida una propuesta para el análisis y la recreación de la acción
colectiva en la UNESR.
Maritza Puertas de Rodríguez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
La educación, es uno de los pilares fundamentales para el perfeccionamiento del
hombre en todos los ámbitos. Así mismo esta constituye el apoyo para que cada ser
humano pueda satisfacer su deseo de aprender a vivir, llegar a ser y situarse. El
fundamento de este enfoque parte de la íntima relación entre los elementos
primarios del ser: cuerpo, emoción, lenguaje y espíritu. El propósito del estudio es
debatir, describir, reconstruir, explicar el proceso vivido y analizar los alcances y
dificultades encontradas por los estudiantes, a fin de lograr una relación integral
del ser a través de la formación de una comunidad de aprendizaje que experimente:
el saber, saber-ser, saber-hacer, saber-convivir y saber trascender hacia el Ser
Total. Se sustenta en el modelo del Ser Educado y Ser Total (Legendre, 1995). La
metodología aplicada fue la sistematización de experiencias de los cinco “tiempos”
de Jara (2012): (1) El punto de partida: la experiencia; (2) Formular un plan de
sistematización; (3) La recuperación del proceso vivido; (4) Las reflexiones de
fondo y (5) Los puntos de llegada. La estrategias de aprendizaje fueron: el
portafolio y la reflexión crítica de la experiencia, esto permitió el análisis de lo
vivido, de 47 testimonios, identificando la conducta de cambio a través del
indicador de logro: darse cuenta a fin de hacerse cargo de, y los criterios de
observación: deseo de cambiar, respeto a los otros, educar para la vida, práctica
pedagógica consiente, valorar lo espiritual, y ser protagonista del conocimiento
espiritual. Esto permitió apreciar la cotidianidad de los contextos humanos
personales y profesionales. Los resultados reflejaron un impacto significativo en el
logro de una conciencia individual y colectiva ciudadana entre los educadores,
brindando la oportunidad de adquirir herramientas teóricas y prácticas para la vida
sana, saludable, prolongada y el disfrute de un horizonte de supervivencia digna,
con libertad, el respeto a sí mismo y al otro.
Palabras clave: Sistematización de experiencias, Acción colectiva, Modelo del
Ser educado y Ser Total.
46
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Descolonización cultural e histórica. Apuntes críticos desde Galeano.
Juan José Rodas Paredes
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
John Christian Escobar Cáceres
Universidad Bolivariana de Venezuela
[email protected]
Resumen
Este estudio tiene como objetivo valorar el aporte político, cultural e histórico
reflejado en la obra de Eduardo Galeano como herramienta para la descolonización
de los pueblos de Nuestra América, buscando su emancipación social y la
recuperación de nuestra identidad. Los procesos de descolonización que se han ido
desarrollando en los distintos países de Nuestra América, se ven ligados a la
necesidad de la profundización del estudio de nuestros procesos históricos desde
tiempos de la colonia hasta hoy en día. El pensamiento crítico y descolonizador de
Eduardo Galeano sintetizado en la obra “Las venas abiertas de América latina”
tiene un valor político, cultural e histórico al cual le debemos dar mayor
importancia dentro de los procesos sociales actuales para el aporte ideológico anti
colonialista con la que se busca develar las consecuencias históricas de las que
hemos sido víctimas durante siglos de opresión y dominación. Por eso creemos que
es de vital importancia estudiar y analizar nuestra historia a partir de obra de
Eduardo Galeano que nos enseña a rescatar el pasado para construir el presente y
mejorar el futuro de nuestros pueblos de nuestra América desde un óptica antiimperialista para transformar el sistema de dominación que ha oprimido, y
transculturalizado a Latinoamérica. El presente estudio responde a una
investigación en desarrollo que asume una postura epistemológica desde la
hermenéutica crítica.
Palabras clave: Descolonización cultural e histórica, Pensamiento de Galeano,
Historia Latinoamérica.
47
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Génesis del servicio comunitario con énfasis en la
universidad venezolana.
Eladio A. Serrano Díaz
[email protected]
Resumen
Al describir y criticar experiencias genealógicas históricas del servicio comunitario
o aprendizaje-servicio, todo lo que se evidencia resulta cercano, es educativo, y
desde tiempos remotos ha formado parte de del individuo y la comunidad, de
alguna u otra forma. Se trata de un proceso conocido en cada una de sus fases y en
cambio original, podría decirse, que es una actividad compleja cuando la
relacionamos con el aprendizaje-servicio. Existen períodos, experiencias, enfoques
y tradiciones, que no han utilizado este concepto, pero si vienen aplicando sus
principios desde hace mucho tiempo, por ejemplo; las Escuelas de Medicinas,
siempre han colaborado con las comunidades aledañas a ellas, sin conceptuar esta
actividad comunitaria. La historia así lo demuestra, y en Venezuela la Facultad de
Medicina de la UCV es una de las pioneras. Reconocer estos hechos tratados aquí,
ayudaría a sistematizar, concientizar, mejorar, difundir, impulsar y darle el valor
que realmente se merece el servicio comunitario universitario, al decirlo con Puig y
Rodríguez en Rasgos Pedagógicos del Aprendizaje Servicio.
Palabras Claves: Servicio Comunitario, contexto universal, períodos históricos,
concepción del servicio comunitario.
48
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Comunidades Educativas. Una refiguración de la participación.
Neudis Serrano
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Karen Liendo
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Lisbeth Torcatty
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Resulta imperioso valorar la obra social que ha venido impulsando el gobierno
nacional en estos últimos años orientada a la consolidación de una sociedad
democrática, participativa, protagónica, reflexiva, humanística, libre e
independiente. Uno de los procesos fundamentales para materializar este tipo de
sociedad es la educación. Puesto que su finalidad es la formación para el ejercicio
pleno de la nueva ciudadanía. En este sentido, la escuela es concebida como
espacio para el encuentro que articula la familia y comunidades organizadas siendo
responsables de esta formación. La integración de estos tres entes se consolida a
través de la conformación de los Consejos Educativos, propiciando espacios para el
encuentro, el diálogo, y la interacción. Por lo tanto, esta forma de organización
persigue alcanzar el bien común y la paz social a través de la participación directa
de los colectivos internos de la escuela y los actores comunitarios, generando
soluciones concretas a sus necesidades a partir de la creación colectiva y desde una
ética social que los hace conocedores de su entorno sociocultural y comprometidos
con el otro y con lo otro. Esta premisa nos conlleva a realizar esta investigación que
tiene como propósito develar cómo se están llevando a cabo los procesos de
integración y organización entre los ambientes escolares y los colectivos sociales. El
estudio está sustentado en el ideario de Freire (2002) Rodríguez (1928) Chávez
(2013) que plantean la necesidad de superar el concepto de representatividad
asumiendo la participación protagónica como medio para la emancipación
asegurando así la “mayor suma de felicidad posible…” (Bolívar, 1819). Nuestro
escenario es una escuela ubicada en el Distrito Capital. Nuestra técnica es la
entrevista en profundidad y la observación participante.
Palabras Clave: Consejos Educativos, Participación Protagónica, Gestión
Educativa.
49
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Convivencia, prevención y deporte: algunos elementos para el análisis.
José Luis Tapia Sandoval
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
[email protected]
Resumen
El presente trabajo busca ubicar al lector en algunas aproximaciones sobre la
relación existente entre el ejercicio ciudadano, la convivencia, la prevención y el
deporte, y la importancia que tiene abordar exhaustivamente el vínculo entre estos
conceptos para la discusión sobre un modelo alternativo de política en seguridad
ciudadana. En primer lugar, abordamos el miedo al espacio público como riesgo
latente a principios activos de un modo de vida democrático: la comunicación, el
diálogo y la pluralidad entre otros, que pueden generar procesos de violencia y
exclusión. En función de esto, se analizan los pliegues entre la seguridad ciudadana
y el respeto a la diversidad, y la necesidad de promover la participación en espacios
públicos como mecanismo para la prevención del delito. En vista que ha sido el
deporte una de las estrategias más utilizadas para contribuir en materia de
prevención, se busca ofrecer perspectivas de análisis que permitan complejizarlo,
identificar su relación con distintas manifestaciones de violencia e inconvivencias,
y mejorar las políticas de prevención del delito que lo utilicen como recurso o
estrategia de intervención social, más enfocada hacia la inclusión y al
reconocimiento de las diferencias.
Palabras clave: Convivencia solidaria, seguridad ciudadana, deporte, prevención.
50
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Hacia un modelo emergente de intervención socioeducativo para niños,
niñas y adolescentes en situación de calle.
Betzaida Tovar
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Apure
[email protected]
Resumen
Los sistemas educativos tienen que fomentar la integración y acceso equitativo de
todos: niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades; creando espacios
abiertos y flexibles entre la educación formal y no formal. La presente investigación
se propuso generar un modelo emergente de intervención socioeducativo para la
atención de los niños y niñas en situación de calle, en escenarios complejos. Se
fundamenta teóricamente en el humanismo, el comportamiento colectivo, en el
construccionismo social, la complejidad y la ternura. Desde el punto de vista
metodológico, se sustentó en el enfoque epistemológico fenomenológico y el
método cualitativo hermenéutico. Se consideraron como informantes claves: Los
niños, niñas y adolescentes en y de la calle, instituciones de acción social, voceros
comunales, instituciones educativas, comerciantes y transeúntes del municipio San
Fernando del Estado Apure. Se emplearon como técnicas para la recolección de la
información la observación participante, la entrevista informal, y los grupos
focales. Para el análisis de la información aplicó la categorización y la
triangulación. Entre las conclusiones se evidenció que los menores que incursionan
al trabajo laboral, asumen obligaciones que no les corresponden, y en la mayoría de
los casos esta actividad la realizan en las peores condiciones de explotación y riesgo
para ellos. Finalmente, se postula un modelo de intervención socioeducativo, que
debe estar enmarcado en las perspectivas: dialógica, colaborativa, participativa,
comunicacional, militante, axiológica, empática, emancipadora y desde la ternura.
Palabras Clave: Educación, Intervención Social, Riesgo Social, Complejidad.
51
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Acercamiento teórico a la cultura digital libre.
Richard Zurita
[email protected]
Resumen
El propósito de este estudio es analizar la cultura digital libre, como un modelo
cultural educativo, productivo, gubernamental capaz de enfrentar los retos
presentes en una sociedad cada día más informatizada y dependiente de los
sistemas de información a nivel mundial. Para este fin, se utilizan instrumentos
específicos de este tipo de investigación, como recopilación documental
bibliográfica y otros instrumentos como noticia bibliográfica, y reseña crítica.
Dentro de los hallazgos se encuentra, que la propiedad intelectual es derecho de
exclusión por parte del software propietario en contraposición con la propiedad del
software libre, que se configura partiendo del derecho de distribución y no
exclusión, a través de un código fuente libre, abierto, público y no propietario, que
amplia notablemente las libertades para utilizar, estudiar, distribuir y mejorar los
programas; sobre la base de la participación legitima de las comunidades objeto de
la implementación y uso de este tipo de software. Otro punto importante es la
lógica social y los valores presente en la dinámica del software libre, con respecto al
desarrollo de nuevas relaciones entre la comunidad, la cultura y la actividad
comercial, partiendo de una autonomía cultural, que la reviste de una legitimidad
propia de cada país, región o localidad, permitiendo el desarrollo de nuevos
software, respetando el conocimiento local, con sus significados y adaptado a las
verdaderas necesidades en materia tecnológica.
Palabras clave: Cultura digital libre, emancipación, inclusión, desarrollo
endógeno.
52
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
La cotidianidad áulica de la educación inicial desde las
aplicaciones pedagógico-tecnológicas.
Lorena C. Linares B.
Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia (UNESR)
[email protected]
Resumen
Los docentes se constituyen en actores de la Educación Inicial, ámbito donde se
construye la socialización primaria en un mundo preexistente, y ajustándose a
nuevos requerimientos epocales y tecnológicos, demandados por los infantes, y de
lo que devienen implicaciones pedagógicas, que los obligan a repensar su praxis.
Desde esta primicia, el trabajo pretende presentar una mirada a partir de las
experiencias venezolanas y costarricenses de la praxis docente, sustentada en
fundamentos construccionistas sociales (Berger y Luckman, 1991), que apuntan
hacia una visión de la sociedad vivencialmente experimentada por un sujeto que no
nace miembro de ésta, sino con una predisposición hacia la sociabilidad y luego se
transforma en integrante de ésta. Se trata de una investigación de carácter
interpretativo, orientada en la vía etnográfica en cinco fases, y desarrollada en siete
centros de educativos oficiales ubicados en la ciudad de San José de la República de
Costa Rica, a partir de lo cual se realizaron hallazgos relevantes para la
construcción de una nueva pedagogía infantil.
Palabras clave: Praxis docente, Educación Inicial, Estrategias PedagógicoTecnológicas, Videojuegos.
53
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Los Baqueanos: Historias de Vida como pedagogía de la investigación.
Inocencia Orellana
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Las historias de vida se han ido integrando con éxito, en los últimos años, al campo
de la pedagogía pasando desde la sociología, la antropología y la psicología hasta
llegar a la Andragogía y educación de personas jóvenes y adultas. Incorpora nuevas
maneras de asumir el hecho pedagógico desde distintas miradas incentivando al
deseo de aprender a investigar. El objetivo de esta investigación fue desarrollar
una pedagogía que facilitara la utilización del método biográfico en el aula para
acercar, indagar e intercambiar los saberes que han sido una experiencias
enriquecedora y que han favorecido el espíritu de la investigación en los
participantes jóvenes y adultos tanto de educación básica, media como
universitaria. La metodología utilizada fue la utilización de algunas historias de
vida de la serie de los Baqueanos como motivación inicial para la recolección y
elaboración de relatos propios de las familias y algunas experiencias personales
llevadas a cabo con los participantes. Los resultados muestran: a) Una gran
riqueza y diversidad del método biográfico en el trabajo investigativo, b) Su
transformación a lo largo del tiempo de técnica complementaria en apuesta
epistemológica, c) Un incremento en el uso de las historias de vida en el campo
educativo que va desde el desarrollo personal hasta el proceso enseñanzaaprendizaje de la investigación aula-comunidad, d) Su aplicación en la escuela ha
llevado a los docentes, facilitadores y alumnos-participantes a aprender a investigar
del aula a la familia de los participantes en la experiencia y de ella a la comunidad.
Palabras clave: Método Biográfico - Los Baqueanos - Pedagogía de VidaInvestigación Aula- Comunidad.
54
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Ponencias en el área de:
Ciencias Administrativas y
Gerencia.
55
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Una experiencia sobre el diseño curricular del “Doctorado en Estudios
de la Organización”. NREAC-UNESR.
Ninoska Díaz de Mariña
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la tecnología y la innovación,
priorizó las necesidades de investigación en las áreas de ambiente, energía y
petróleo, telecomunicaciones, política y sociedad, educación, vivienda hábitat y
desarrollo urbano, salud colectiva, seguridad y soberanía alimentaria, minería
metalúrgica y materiales, y desarrollo industrial. Para educación estableció la
necesidad de “Orientar y promover la generación de conocimiento y tecnología
para transformar el sistema educativo nacional para la generación de ciudadanas y
ciudadanos comprometidas y comprometidos con la comprensión crítica y la
transformación de la realidad individual, colectiva y nacional hacia la
emancipación”. Dentro de este contexto el NREAC-de la Universidad Simón
Rodríguez, emprendió –dentro del proyecto de transformación universitaria que
lideró el Decanato de Educación Avanzada, el diseño de propuestas curriculares de
nuevo tipo que dieran respuestas a esta política pública. La ejecución del trabajo
fue asignado a la Comisión de rediseño del Doctorado en Ciencias Administrativas.
Se inició en junio del año 2011 y concluyó en mayo del año 2013. Este escrito relata
la experiencia de construcción colectiva con la cual se trabajó y destaca los aspectos
más importantes del documento fundacional del diseño del Doctorado en Estudios
De La Organización. De manera que es la interpretación que hago del trabajo
realizado que me honré en coordinar durante ese tiempo lo que plasmo en este
texto, por lo cual los aciertos o desaciertos que esta óptica pueda tener son de mi
absoluta responsabilidad y en ningún momento debe tomarse como informe
institucional. La intención es difundir y reflexionar la experiencia sobre el trabajo
realizado con el propósito de optimizar los procesos de coordinación y trabajo en
equipo para facilitar a otros grupos de trabajo que estén potencialmente
interesados en conocer esta experiencia y que pertenezcan ésta u otra universidad.
Asumo que el sustrato fundante en el éxito de este tipo de trabajo subyace en el
compromiso, la libertad de acción y la construcción colectiva de la macrointención
del programa con base a los nudos críticos a los cuales responde.
Palabras Clave: curriculum, macrointención, nudos críticos.
56
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Propuesta de un modelo contable para las transacciones financieras de
la Asociación Civil Centro Madre.
Alicia Amelia Gómez Arenas
[email protected]
Resumen
Se presentan los resultados de una investigación al proponer un modelo contable
para el registro de las transacciones financieras de la Asociación Civil Centro
Madre, entidad privada sin fines de lucro, ubicada en San José de Barlovento, que
realiza proyectos educativos, socio-productivos, de autosuficiencia y de apoyo a las
cooperativas, capaces de generar ingresos para su auto-sustento. El modelo sirve
para que esta asociación presente su situación contable-financiera de manera
adecuada ante terceros posibilitando la unificación de criterios. El estudio es un
proyecto factible basado en una investigación bibliográfico-documental y de
campo, que brinda directrices viables para la transición hacia una nueva normativa
contable de acuerdo a los lineamientos vigentes: Norma de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades (VEN NIF PYME), versión 2009, por
considerarse que de acuerdo al criterio establecido en el Boletín de Aplicación de la
Norma de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades Versión 0
(BA VEN NIF PYMES V0), una asociación civil puede utilizarlas previa aprobación
de su máxima autoridad. Se consideró adicionalmente su Plan de Cuentas,
adaptando el modelo a la naturaleza de sus operaciones, dado que las realidades
son distintas para cada ente y el esfuerzo será diferente para migrar a la normativa
VEN NIF PYMES. La aplicación de la normativa en una asociación civil como
Centro Madre brinda información financiera confiable favoreciendo acertadas
decisiones estratégicas de la Junta Directiva, lo que contribuye con la eficiencia de
sus operaciones, agilizando la obtención de financiamientos externos ante las
instituciones del sector bancario, entes gubernamentales, así como otros
potenciales donantes, al presentar información organizada y adecuada que refleja
su imagen, evolución y el rendimiento de sus transacciones financieras y que por
ende, favorece la autogestión que involucra los proyectos actuales y/o futuros,
cuyos beneficios repercutirán en las comunidades de San José de Barlovento.
Palabras clave: Modelo Contable, Asociación Civil, VEN NIF PYMES.
57
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Marketing relacional e información asimétrica en gestión de créditos
agrícolas de bancos del estado Portuguesa. LAPSO 2012-2013.
Rodrigo Gómez Sierra
Emprendedor independiente
[email protected]
Resumen
El presente es un trabajo de investigación en curso, elaborado para la Maestría de
Administración de los Negocios de la Universidad Nacional Abierta (UNA) y que
busca valorar el uso del marketing relacional enfocado en el manejo de las
asimetrías de información, como estrategia de gestión de los créditos agrícolas
usados por los bancos de los Municipios Acarigua Araure, del estado Portuguesa.
En Venezuela ante la baja potencialidad agrícola (2,2%), el estado dio relevancia
constitucional al sector agrícola, privilegiando y desarrollando la producción
agropecuaria interna. El problema de investigación se basa en analizar como la
instrumentación de estas políticas representan un reto organizacional para varios
sectores, entre ellos, la Banca que debe enfrentar el incremento de costos
operacionales, diseñar estrategias para aumentar la base de clientes, alcanzar el
cumplimiento de la gaveta agrícola y mantener la cartera rentable. De esta forma,
se propone valorar las estrategias de gestión enmarcadas en el conocimiento del
cliente que permita mantener la racionalidad económica de los créditos, y evitar
penalizaciones. La investigación se efectuó con base a la metodología de una
investigación de campo, no experimental, con un diseño transaccional-descriptiva,
obteniendo información de la población integrada por los gerentes y ejecutivos de
créditos que manejan créditos agrícolas, además de la revisión bibliográfica
especializada. Se busca indagar la incidencia y los valores que se manifiestan en las
tres (3) variables establecidas: a) gestión bancaria de cara al marketing relacional,
b) actitudes frente a las asimetrías de información y c) estrategias de los gerentes.
La misma favorecerá a la elaboración de conclusiones que aporten una visión de la
gestión de los gerentes en consonancia con las teorías del marketing relacional y
como las normativas establecidas apoyan en la disminución de las asimetrías de
información.
Palabras clave: Marketing relacional, asimetrías de información, gestión de
créditos agrícolas.
58
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Un acercamiento teórico al MERCOSUR.
Yaritza González
[email protected]
Resumen
Se presenta un ensayo crítico, que busca comprender el modelo de integración del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR), frente a los desafíos de la sociedad actual,
donde los cambios económicos, sociales, educativos, culturales, ambientales, entre
otros, marcan nuevas directrices en el ordenamiento mundial y regional. El
propósito de este estudio es analizar el modelo de gestión de este bloque del Sur, a
través de ensayo crítico, desde distintos criterios, hechos acontecimientos y
actividades; la funcionabilidad de este bloque, ante escenarios tan dinámicos y
complejos como el actual. Para este fin se utilizan instrumentos específicos de este
tipo de investigación, como recopilación documental bibliográfica y otros
instrumentos como noticia bibliográfica, y reseña crítica. Los principales hallazgos
de este estudio es la orientación en la actualidad de este bloque, para disminuir las
asimetrías y optimizar los procesos de articulación regional, estos se basan
principalmente en la interrelacionan de los tres principales actores: organizaciones
de la sociedad civil, los órganos institucionales del Mercosur y los gobiernos
integrantes del bloque, canales para lograr la interacción de los actores sociales con
el bloque del Sur. Este es un tema de discusión y debate, pues, el término de
inclusión, igualdad y articulación, en modelos tan complejos como la integración
regional, unidos por su geohistoria y separados por diferencias economicistas, han
establecido relaciones de poder hegemónicos de los países con mayor nivel de
desarrollo en los últimos siglos. Desplazando oportunidades legitimas de
reivindicación regional ante estos poderes. La sociedad civil en la estructura del
Mercosur, podría representar un gran avance para un diálogo profundo de todos
los actores y actrices de nuestras sociedades y partir de procesos reflexivos,
afianzar cada una de las potencialidades de sus miembros y disminuir sus
asimetrías en beneficios de una colectividad, que requiere de un continente
unificado, pero en igualdad de condiciones.
Palabras clave: Integración, Inclusion, Igualdad, Articulación.
59
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Fundamentos conceptuales de la gerencia integrada de yacimentos.
Alberto V. Marcano
[email protected]
Resumen
Muchos yacimientos de petróleo no están desarrollados y producidos
correctamente. Este fracaso puede ser el resultado de la pobre gestión de las
operaciones en el yacimiento. Para ello requiere de una profunda comprensión de
la literatura donde presenta diferentes concepciones en la gerencia de yacimientos,
punto portante para definir el correcto desarrollo y explotación del yacimiento.
Este documento presenta una revisión histórica de las prácticas de manejo del
yacimiento y analiza los avances tecnológicos y herramientas informáticas
desarrolladas en los últimos años para facilitar la mejor gestión. También
proporciona una definición de la gerencia de yacimientos, así como también
presenta la sinergia y trabajo en equipo, la integración de geociencias y la
ingeniería y por ultimo muestra la sincronización para el gerenciamiento de los
yacimientos. Este estudio proporcionar una mejor comprensión del enfoque
práctico a la gerencia mediante prácticas multidisciplinarias a fin de mejorar la
recuperación de hidrocarburos y maximizar la rentabilidad. El trabajo aquí
presentado esta basado en función de los fundamentos conceptuales de la realidad
de la gerencia de yacimientos como lo es su historia y sus fundamentos, principales
insumos básicos para el desarrollo de esta investigación. Se analizo la gerencia de
yacimientos desde un enfoque integrado realizando un análisis del discurso o del
contenido abordado desde una perspectiva organizativa compleja.
Palabras Claves: Gerencia, Yacimientos, perspectiva organizativa compleja.
60
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Plan estratégico para la fase de pre pasantía hacia el éxito del
desempeño laboral de las pasantías ocupacionales de los estudiantes de
la mención Administración Financiera de la Escuela Técnica “Padre
Dehón”. Ubicada en el Municipio Diego Ibarra, estado Carabobo.
Ideliana M. Méndez R.
Escuela Técnica “Padre Dehón”
[email protected], [email protected]
Resumen
La presente investigación tuvo como finalidad proponer un Plan Estratégico para la
fase de pre pasantía hacia el éxito del desempeño laboral de las pasantías
ocupacionales de los estudiantes de la mención Administración Financiera de la
Escuela Técnica “Padre Dehón”, de esta manera disminuir las debilidades en la
ejecución de las actividades propias del proceso de pasantías. La investigación se
enmarcó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, bajo un tipo de
investigación de campo con diseño no experimental de nivel descriptivo orientado
en la modalidad de proyecto factible y con apoyo en una revisión diagnóstica
documental. Entre las principales conclusiones se evidenció la necesidad de los
docentes de hacer uso del programa nacional de pasantías y de los estudiantes de
asumir más compromiso y participación con las actividades de Pre Pasantías para
adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan lograr el éxito de
sus pasantías ocupacionales.
Palabras clave: Plan estratégico, Programa Nacional de Pasantías, Desempeño
Laboral, Pasantías ocupacionales, Administración Financiera.
61
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Evolución del gasto público social dentro del Presupuesto Público de la
economía venezolana. Años: 2010-2011.
Laura Orsolani
Universidad Simón Rodríguez
[email protected]
Resumen
El presente estudio se propuso analizar la evolución del Gasto Social dentro del
Presupuesto Público de la Economía Venezolana. Asimismo, el objetivo central es
analizar la situación del Gasto Público Social dentro del presupuesto público
venezolano Año: 2010-2011; según Bernal la investigación es documental,
descriptiva basada en información estadística de documentos públicos; la
bibliografía consideró conceptos del Gasto Público de autores como Esteves,
Aranda; del Gasto Social según Mandato, Borges, Lagonell y Cova; la ONAPRE y
Aponte. Así como, su importante clasificación dentro del presupuesto público. La
investigación, permitió identificar que existe un monto de recursos asignados al
gasto social ejecutado por los entes descentralizados que no está señalado en el
presupuesto público. Se destacó, según Álvarez y Mandato su significativa
vinculación con la política social establecida en este importante documento de las
finanzas públicas y en un mayor porcentaje de recursos asignados al gasto social en
el presupuesto público; que conjuntamente con el gasto cuasi fiscal, revierte el
antecedente de la tendencia decreciente del producto interno bruto (PIB), en un
valor positivo. El gasto social en el presupuesto, evidencia la importancia del gasto
público nacional como instrumento dinamizador de la actividad económica, y su
significativa participación dentro del PIB, lo que corrobora que existe un mayor
porcentaje de recursos provenientes del excedente petrolero que se asignan al gasto
social, el cual se prescinde de ser presentado en el presupuesto nacional. Como
alternativa de solución se ofrece la importancia de que exista una información
detallada del gasto público social ejecutado en el presupuesto, por lo que se
propone la creación de un sistema de control que registre está estadística oficial, y
se incluya la asignación de recursos al Gasto Social de los entes descentralizados,
con el objeto de conocer con exactitud el monto total finalmente ejecutado en el
presupuesto público.
Palabras clave: gasto público social, presupuesto público, producto interno
bruto.
62
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Liderazgo organizacional como factor formativo para reforzar el
desempeño del capital humano en PDVSA.
Marisol Ramírez
[email protected]
Resumen
El propósito de este trabajo es presentar el producto de un modelo sobre el
Liderazgo Organizacional como factor formativo para reforzar el desempeño del
talento humano en el contexto de las organizaciones dentro de PDVSA, partiendo
del supuesto ontológico que reconoce la complejidad de esta realidad en una
Sociedad del Conocimiento, por lo tanto que es lo que podemos conocer de ella,
todo ello en un contexto del liderazgo en las organizaciones. El abordaje
epistemológico, se enmarcara en un Enfoque Introspectivo-Vivencial y el proceso
metodológico se apoyará en el Paradigma Cualitativo adoptando un modelo donde
pueda ser aplicable a cualquier organización dentro de PDVSA, recurriendo para
ello a la aplicación de técnicas de documentación, entrevista en profundidad y
observación participante para la captura de los datos. Los resultados
comprenderán un conjunto de ideas que emergerán directamente de los datos
aportados por los sujetos sobre las acciones y sucesos que constituyen la trama de
su realidad cotidiana ubicada en el entorno interno organizacional de PDVSA,
tratando de definir las características necesarias para expresar el propósito general
de la investigación, es decir, modelar un entorno de formación del capital humano
que contemplando los requerimientos de adaptabilidad, contexto, competitividad y
flexibilidad, permita resolver una situación particular en el área temática de
liderazgo. Las conclusiones a las que se arribara se sintetizaran en las teorías
actuales y en lo observado, donde se busca proponer un modelo de liderazgo
dirigido específicamente a la formación del capital humano para el desarrollo de
sus potencialidades, que le permitan planificar, organizar, implementar y controlar
eficiente y eficazmente todos los subprocesos de los que es responsable, apoyados
en la motivación, innovación y compromiso con los objetivos corporativos. Con
ello, se esperara que la iniciativa redunde en el desempeño y productividad de toda
la organización, porque les permitirá a sus empleados convertirse en agentes de
cambio.
Palabras clave: Liderazgo, Organización, Talento Humano.
63
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El Pensamiento Estratégico bajo el Enfoque Prospectivo.
Orlando Rodríguez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
La gerencia estratégica implica realizar una evaluación sistemática en el plano
organizacional con miras a definir los objetivos a largo plazo, identificando metas y
desplegando una serie de tácticas que propicien el alcance de las mismas,
determinando y proyectando la utilización de los recursos necesarios para la
implementación asertiva; constituyéndose en una herramienta indispensable para
el diagnóstico, estudio, análisis reflexivo y la toma de decisiones con visión
macroequipos. Se aplica esta metodología en concordancia con los cambios y las
demandas que impone el medio endógeno y exógeno organizacional, pretendiendo
lograr al máximo la eficiencia y la calidad de los servicios. Este método por décadas
se ha vinculado directamente al ámbito cultural castrense (militar) y es donde más
se ha desplegado, aun así de igual manera, se aplica en el entorno organizacional.
Ostentar el pensamiento estratégico es exactamente igual a tener la llave que
permite abrir la puerta que se desee y mantenerlo es más sencillo. Se debe poseer
una capacidad emprendedora con gran visión de 360º, donde exista la posibilidad
de vencer las diferentes dificultades que pudieran presentarse en el plano
organizacional, es decir, fortalecer las debilidades, no ser vistas como problemas
sino asumirlas como retos. Para llegar a la meta es necesario tener el aforo de:
anticipar, cuestionar, interpretar, decidir, alinear y aprender de todos los
elementos producto de la investigación realizada, este procedimiento se basa,
esencialmente, en el conocimiento y el análisis. Los seis elementos clave del
pensamiento estratégico incluyen la capacidad de: anticipar, cuestionar,
interpretar, decidir, alinear y aprender. Aunque cada uno de estos elementos ha
sido objeto de atención aislada, adquieren mayor relevancia cuando se examina en
el contexto de un marco global, direccionándose de esta manera hacia la
prospectiva, la cual se constituye en la actualidad en una metodología de análisis
que aporta una visión múltiple, sistémica, flexible y de largo plazo.
Palabras clave: Estrategia, visión 360°, prospectiva.
64
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Burocratismo y demagogia en la Función Pública. Una
resignificación de la convivencia para la paz desde la ética del hacerse
cargo en “Su Excelencia”.
Norjhira Somary Romero Pérez
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
La presente investigación tiene como propósito exponer una resignificación de la
noción de convivencia para la paz desde la ética del hacerse cargo de Manuel Cruz,
con base en la relación mímesis-narración-transformación del funcionario público.
Sobre la base del como sí, lo verosímil/posible y bajo la Teoría de la Triple Mímesis
que elabora Paul Ricoeur a partir de Aristóteles, se interpretan los acontecimientos
de la praxis cotidiana del funcionario de la administración pública que devienen en
acciones demagógicas y burocratismo, mostradas en la película latinoamericana:
Su Excelencia (Miguel Delgado, México, 1966). En cuanto a lo metodológico se
enmarca en una investigación bibliográfico teórico documental con base en una
fenomenología hermenéutica crítica del relato fílmico, es decir, este camino del
acto de lectura guiado por Ricoeur, busca el paralelo de la ficción con la “realidad”
histórica, cuyo pretérito de la película seleccionada nos ayuda a marcar la entrada
en narración, y recordar términos claves de la tradición administrativa, filosófica y
política, tales como: burocracia, responsabilidad y bien común, para hacernos
sentir que empiezan a cobrar fuerza nuevas lógicas vinculadas con la realidad y las
dinámicas organizacionales contemporáneas y latinoamericanas, donde nos
distanciamos de la burocracia instrumental (medios-fines), pero asumimos como
necesaria la oficina, valga decir, la Burocracia racional como acontecimiento ético y
político, donde cada Burócrata es persona, hombre o mujer, con disposición,
prudencia, sensibilidad, y una de sus virtudes es la justicia con equidad al decirlo
con Jhon Rawls, para contribuir de algún modo a la convivencia en sociedad.
Palabras clave: Ética, política, convivencia, administración, burocracia, función
pública.
65
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Acoso psicológico laboral en la gerencia universitaria pública. Una
construcción teórica desde la perspectiva de la trandisciplinariedad
bioética organizacional.
Dora M. Saldivia Rivero
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Las Instituciones de Educación Superior que conforman el Estado Venezolano
presentan en la actualidad situaciones laborales atípicas las cuales producen graves
reacciones emocionales en los trabajadores, una de ellas es conocida como el
“Mobbing o Acoso Psicológico Laboral” e igualmente “Acoso Moral”, entendiéndose
el mismo, como agente que desestabiliza y entorpece la actividad y la armonía en el
medio del trabajo, generando consecuencias al trabajador a nivel biopsicosocial,
entendiendo este proceso como la diversidad de manifestaciones sintomatológicas
somáticos y asintomáticos reflejándose en el desarrollo de las actividades utópicas
en la organización. El talento humano, cada día adquiere conocimientos derivados
de diferentes técnicas gerenciales permitiendo crear climas y culturas ideales, como
es la integración, equidad, igualdad, el mejoramiento continúo de las relaciones
interpersonales, el desarrollo de competencias tanto genéricas como específicas,
capaz de crear nuevos paradigmas y fragmentar mitos para instaurarlos por otros.
Partiendo desde la trandisciplinariedad bioética organizacional hacia la
convergencia disciplinaria sustentada en los principios fundamentales, tales como
la acción concreta que requiere una lealtad de la voluntad a la propuesta de la
razón, que ayudan a la elección correcta en superar las pasiones, entre ellas se
tienen el principio de: Respeto a la vida, autonomía, beneficencia, no maleficencia,
justicia y equidad e igualdad. Partiendo de lo expuesto se espera lograr a través de
los modelos de ética, moralidad, legalidad, psicológicos, políticos, aunado a la
globalización, se vinculan hacia la transcomplejidad de las organizaciones desde la
perspectiva gerencial, permitiendo de esta manera reflexionar desde un enfoque
paradigmático de cada actor que converge en el núcleo bio-socio-cultural. Este
estudio corresponde a la contextualización del problema para el desarrollo en el
campo biopsicosocial del talento humano dentro del ecosistema organizacional.
Palabras claves: Acoso moral, acoso psicológico laboral, bioética.
66
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
De las fichas y señas a las monedas complementarias.
Dorkis Georgette Shephard Hurtado
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Este trabajo presenta información referente al uso de “señas” o “fichas” que tuvo
durante la evolución de la economía venezolana a partir del Siglo XVIII, cuando
surgieron por ausencia de monedas para facilitar transacciones del comercio al
menudeo, sin respaldo oficial y admitido sin reservas, por sus propios fabricantes.
Esta incidencia contribuyó al caos monetario hasta comienzos del siglo XX y fue en
1936, cuando se promulgó por decreto su prohibición para pago de salarios aunque
persistió su utilización hasta la cuarta década de ese siglo en ámbitos particulares.
Sesenta años después resurgen monedas no convencionales para complemento de
salario, así como otras manifestaciones, las que devienen en estrategias específicas
para el campo empresarial y aquellas que en el siglo XXI son usadas por las
comunidades y coexisten con la moneda de curso legal. Se obtuvo esta información
en el curso del proceso de investigación sobre uso de monedas sociales y
complementarias en Venezuela y en el mundo, mediante utilización de recursos
metodológicos y técnicos que combinaron el procesamiento bibliográficodocumental, al aplicar la inducción, observación, análisis-síntesis. Los resultados
muestran que las monedas no convencionales tienen utilidad en ámbitos locales
restringidos en Venezuela y que las monedas complementarias se diferencian en
sus orígenes y objetivos a las “señas” o “fichas” y metas más específicas que los de
la época colonial.
Palabras clave:
complementarias.
monedas
no
convencionales,
fichas,
señas,
monedas
67
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
El Estado y las tendencias de la gerencia de proyectos e identificar el
nivel de armonización que existe entre la teoría y la práctica de
gerencia de proyectos dentro de la industria petrolera venezolana.
Mario Yépez
Universidad Simón Rodríguez
[email protected]
Resumen
El propósito de esta investigación es develar la necesidad de analizar el estado y las
tendencias de la Gerencia de Proyectos en la industria petrolera venezolana. En el
estudio preliminar se identificaron algunos de los problemas y aspectos principales
en el manejo de la cartera de proyectos del Centro de Investigación de la empresa
objeto de estudio, denominada Intevep, ubicada en Los Teques, Estado Miranda,
Venezuela. Esta investigación ayudara a evaluar el estado del uso de la Gerencia de
Proyectos dentro de Intevep en una base comparativa, reconocer y discutir las
necesidades que tiene la práctica de la Gerencia de Proyectos para mejorar e
identificar soluciones en la industria petrolera venezolana. Dada la necesidad
urgente dentro de la empresa objeto de estudio de reducir los tiempos de ejecución
en los proyectos, el incremento en la complejidad dentro de los proyectos, el
trabajo multidisciplinario e interdisciplinario y a la internacionalización de
proyectos se hace necesario el uso de los conceptos de la Gerencia de Proyectos. En
la práctica, la Gerencia de Proyectos se usa de diferentes formas para cubrir los
alcances y organización de los proyectos de Intevep. Este estudio de las teorías y
conceptos de Gerencia de Proyectos pretende caracterizar las realidades del uso de
la Gerencia de Proyectos en la práctica. El estudio cubrirá la evaluación del estado y
la tendencia de la Gerencia de Proyectos. Los resultados podrán ser utilizados
como una nueva forma de implementar la Gerencia de Proyectos dentro de Intevep.
En el marco ontoepistemológico se exponen las teorías y conceptos principales que
permitirán orientar la investigación. Entre las teorías centrales a utilizar para el
abordaje de la investigación, se manejaran: la teoría de proyectos, el enfoque de
sistemas, la teoría de la complejidad y la teoría de la organización. La modalidad de
la investigación es de corte cualitativo, y las estrategias metodológicas que se
aplicaran, serán la combinación de la observación del participante con entrevistas y
cuestionarios aplicados a los actores sociales, cotejando los resultados obtenidos
con las teorías mencionadas en el marco ontoepistemológico, generando los
constructos teóricos indispensables para la construcción de una metodología de
Gestión de Proyectos adaptada para un Centro de Investigación necesaria para la
empresa objeto de estudio.
Palabras Clave: Metodología, Gestión, Gerencia de Proyectos, Organización,
Sistemas, Complejidad.
68
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Gerencia del poder político para las relaciones integracionistas
latinocaribeñas en escenarios complejos.
Magaly J. Hernández de P.
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Valencia
[email protected]
Resumen
El proceso de integración de la región Latinocaribeña, transcurridos sesenta años,
aún se muestra como un proyecto inacabado. Al respecto, son varios los factores
que han incidido, entre los que destacan: el proceso globalizador y las medidas
neoliberales, así como los intereses locales y la forma como los Estados han
gestionado su ingreso y permanencia en los distintos ejes de integración regional.
Visto este último factor, urge interpretar este proceso a la luz de una nueva
gerencia integracionista, con el propósito de proponer aproximaciones teóricas,
desde una mirada compleja. A tal fin, esta investigación en proceso, se propone:
describir la dimensión del poder político en la praxis gerencial del proceso de
integración Latinocaribeña; definir teóricamente los modelos socio-políticos en
cuyo marco se ha gerenciado; reflexionar acerca de las distintas formas cómo se ha
gestionado; así como interpretar una gerencia que, como herramienta de
integración, responda a racionalidades complejas; todo ello con el fin de develar
aproximaciones teóricas como soporte al accionar de una gerencia integracionista
Latinocaribeña de mayor alcance para los intereses de la región. La investigación se
hará con apoyo en las Teorías económicas de la Integración: Desarrollista y de la
Dependencia; la Teoría de la Complejidad y; las Teorías políticas de la integración
Neofuncionalismo, Neoestructuralismo y Neoinstitucionalismo. Se elabora como
una investigación de tipo documental, cuya metódica la enmarca bajo el
paradigma cualitativo interpretativo, se empleará el Método Comparativo Continuo
de acuerdo a Naresh Pandit. Como técnicas se empleará la revisión webgráfica,
bibliográfica y documental. Esta investigación propone un cuerpo teórico que
contribuya al desarrollo de un pensamiento, para la acción gerencial, impregnado
de complejidad, susceptible de ser interpretado como herramienta para viabilizar el
proceso de integración Latinocaribeña.
Palabras
claves:
gerenciaLatinocaribeña- Complejidad.
Relación
Estado-Sociedad
–Integración
69
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Ponencias en el área de:
Ciencias del Ambiente y
Agroecológicas.
70
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Del paradigma de conquista al paradigma del cuidado: un currículum
para la transición.
Delia Mireya Otero Hernández
Universidad Simón Rodríguez, Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas
[email protected]
Resumen
Los principales desafíos pedagógicos que enfrentan los sistemas educativos
contemporáneos en sus currículos son consecuencia directa del proceso de
globalización que afecta los discursos y las prácticas educativas, dirigiéndolas en
favor del desarrollo (económico), lo que subestima las diferencias sociales. A fin de
rescatar al ser humano como objetivo central de la educación aquí se plantea la
necesidad de un currículo emancipador con itinerarios que se debatan entre
singularidad y universalidad, identidad y alteridad, localidad y globalidad con la
finalidad de estimular la crítica social, necesaria para poder afrontar el futuro
común de la humanidad. El mayor reto de la educación actual es el de favorecer la
transición de una cultura economicista a otra de pertenencia y compromiso, libre
de la ideología del desarrollo sostenible, por demás insostenible (Gadotti). Visto
así, se evidencia la necesidad de una pedagogía del cuidado, una ecopedagogía que
favorezca el aprendizaje de esta experiencia esencial que es nuestra
interdependencia con la comunidad de la vida, a la vez eje central de la ética del
cuidado (Gilligan). La discusión se inicia desde la perspectiva del paradigma de
conquista (Boff) y nos lleva a descubrir la necesidad de un cambio hacia un
paradigma planetario que nos asegure la existencia a todos los miembros de la
comunidad de la vida (Carta de la Tierra) y finalmente, desde el paradigma del
cuidado se propone una ecopedagogía como vía curricular de favorecer la
transición hacia una cultura de pertenencia y compromiso.
Palabras clave: Ecopedagogía, Currículum, Valores.
71
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Propuesta con enfoque agroecológico en el sistema de producción ají
dulce (capsicum chinenses jacq) variedad: rosita amarillo, para los
pequeños productores del estado Portuguesa.
Jimel Dalih Orozco Padilla
Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”,
Guanare Estado Portuguesa, Misión Sucre
jimelorozco @hotmail.com
Resumen
Con el objetivo de elevar los rendimientos del cultivo de ají dulce (Capsicum
chinenses Jacq) variedad: Rosita Amarillo, se realizó una caracterización de los
sistemas de producción en los productores del caserío “Los Costeños Rio Las
Marías” del municipio Guanare estado Portuguesa, para proponer alternativas
agroecológicas que contribuyan con la sostenibilidad de estos sistemas. La
caracterización del sistema se realizó durante los años 2011 - 2012. La muestra
estaba conformada por 27 familias de las cuales, 12 eran productores de ají dulce.
Se aplicó como técnica de recolección de datos, la entrevista tipo cuestionario, se
consideraron diversos tópicos que afectan la productividad del ají en el área de
demanda y oferta del cultivo. Los resultados permitieron apreciar que la tecnología
de preparación del suelo se realiza con inversión del prisma, las fertilizaciones se
realizan con agroquímicos, manejo intensivos de plagas, el riego se efectúa sin
tener en cuenta las fases fisiológicas de cultivo y se realiza poca incorporación de
los residuos de cosecha, los mismos son quemados, lo que influye directamente en
los rendimientos del cultivo. Estos problemas están influenciados con el bajo nivel
de capacitación de los productores, por lo antes expuesto se proponen alternativas
agroecológicas como el uso del Purín de Ortiga (Urtica dioica) como fertilizante
orgánico y la selección y manejo de las semillas en el cultivo del ají dulce
(Capsicum chinenses Jacq) variedad Rosita Amarillo.
Palabras clave: caracterización, sistema de producción, pequeños productores.
72
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Aproximación a las variables sociales, económicas y ambientales
inscritas en la actividad eco turística de Paparo.
Dilia Monasterio
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Venezolana
[email protected]
Corabel Barrios
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
[email protected]
Manuel Rivas
Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”
[email protected]
Resumen
La parroquia Paparo, en el municipio Páez del estado Miranda, ha sido
tradicionalmente un sitio de interés turístico por excelencia, procurando apalancar
desde su ejercicio, una opción para el desarrollo local; sin embargo, su realidad
ofrece una visión poco cónsona con los niveles deseados; razón por la cual, este
estudio se trazó como propósito, caracterizar las variables que configuran la
dinámica socio-económica-ambiental de la actividad turística de la zona. Se asumió
entonces la realidad de la vida cotidiana, como un mundo intersubjetivo y
compartido, desde el cual no se concibe la existencia del ser en la vida cotidiana sin
interactuar y comunicarse continuamente con otros (Berger, P. y Luckmann, T.,
1979). Metodológicamente, este estudio se abordó desde la complementariedad de
métodos delineando tres fases; en la primera fase, se realizó un muestreo selectivo
para obtener los datos de la realidad a través de una relación dialógica compleja,
producto de la interacción e interrelación entre los investigadores y 86
informantes. La segunda, responde a la captura de los datos, acudiendo a técnicas
como la entrevista y grupo focal, acompañándose del diario de registro de campo.
En la tercera fase, se obtiene, como producto del análisis del discurso, un conjunto
de elementos que dan cuenta de un limitado ejercicio de la actividad ecoturística;
las variables tradicionales muestran debilidades en lo atinente a la infraestructura y
los servicios; sin embargo, emergen variables no tradicionales como el género, la
convivencia y la ciudadanía; de igual manera, el análisis general sugiere la
necesidad de avanzar hacia modelos dinámicos de comprensión y ejecución de
proyectos ecoturísticos enmarcados en políticas coherentes de desarrollo con
criterios de sustentabilidad.
Palabras clave: Desarrollo local. Sustentabilidad ambiental. Actividad eco
turística.
73
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
Alternativa agroecológica basada en la asociación de cultivos en
sistemas de producción de maíz en el Municipio Guanare estado
Portuguesa.
Marbella Arias Muñoz
Universidad Politécnica Territorial Juan De Jesús Montilla
[email protected]
Carmen González
Universidad Politécnica Territorial Juan De Jesús Montilla
[email protected]
Francis Martínez
Universidad Politécnica Territorial Juan De Jesús Montilla
[email protected]
Resumen
EL cultivo del maíz (Zea mays L.) es de gran importancia, siendo una de las
principales fuentes de alimentación después del cultivo del arroz. En Venezuela no
se dispone de una adecuada estrategia de producción que permita alcanzar niveles
superiores de rendimientos. Con el objetivo de proponer una alternativa
agroecológica basada en la asociación de cultivos en sistemas de producción de
maíz de campesinos, que garantice mejoras en el Municipio Guanare, estado
Portuguesa. En los resultados, a partir de un diagnóstico inicial se aprecia que la
tecnología de preparación del suelo es con rastra, guadaña y quema de parcela, las
fertilizaciones se realizan con urea y fórmulas completas, y se aplican agrotóxicos
para el control de malezas y plagas. El riego se realiza sin tener en cuenta las
normativas establecidas a nivel internacional, aprovechando las bondades del clima
en la época lluviosa. La técnica de asociación de cultivos constituye una alternativa
agroecológica que permite desarrollar diferentes actividades las cuales propiciarán
condiciones que posibilitan generar equilibrio entre las entradas-procesos y salida
al agroecosistema. La alternativa agroecológica propuesta fue la asociación de
cultivos (maíz-pimentón), la cual generó una mejora al medio ambiente, sustentada
en sistemas de fertilización inorgánica, garantizando el mantenimiento del
entorno. Se observaron afectaciones aisladas de Spodoptera frujiperda (S), que no
afectaron sensiblemente el rendimiento debido al control agroecológico realizado.
La asociación de cultivo generó una mayor socialización de las ventajas de esta
alternativa agroecológica y constituye un tributo a la sustentabilidad de la
agricultura.
Palabras clave: Sistemas de asociación, Agroecología y agroecosistemas.
74
III Jornadas Nacionales de Investigación de Educación Avanzada
“Formar, Emprender e Investigar en lo Cotidiano Para la Convivencia Solidaria”
Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG), Caracas, 16 y 17 de Octubre de 2014
COMISIÓN ORGANIZADORA GENERAL:
Gladys Madriz Ramírez
Marina Smeja Bertoncini
Norjhira Somary Romero Pérez
COMISIÓN ACADÉMICA:
Sebastiana Ponte de Golik
Gladys Madriz
Arleny Carpio Rojas
María Elvira Fernández de Caraballo
Orlando Rodríguez
José Miguel Cruces
Mildred Meza Chávez
Gladys García Delgado
Fernando Oduber
Migdalia Guzmán
Ninoska Díaz de Mariña
Dorkis Georgette Shephard Hurtado
Freddy Mayora
Débora Ramos
Norjhira Somary Romero Pérez
COMISIÓN LOGÍSTICA:
Danis Jáuregui
Susan Contreras
Neudis Serrano
Karen Liendo
INSTITUCIONES PATROCINANTES:
Universidad Simón Rodríguez (el Decanato de Educación Avanzada, el
Núcleo Regional de Educación Avanzada Caracas, y el Consejo de
Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico CDCHT), las distintas
Líneas de Investigación que hacen vida en los Núcleos de Educación
Avanzada de nuestra Universidad, el Centro de Estudios
Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” (CELARG) y otras instituciones
patrocinantes.
CONTACTO:
[email protected]
75
Descargar