CARTILLA TALLER DEL MODULO 3

Anuncio
CICLO FORMATIVO PARA LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN DE AGRICULTURA SOSTENIBLE MEDIANTE LA
METODOLOGÍA DE CAMPESINO A CAMPESINO
MÓDULO 3
CARTILLA DEL TALLER PARA PROMOTORES:
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO RÁPIDO
CONTENIDO
PRIMER DÍA
BLOQUE 1: INICIANDO EL TALLER
5
B1.1. Palabras de bienvenida
B1.2. Presentación de los participantes y sus expectativas
B1.3. Presentación del taller y del proceso metodológico
B1.4. Reglas y responsabilidades en el taller
B1.5. Informes de desarrollo de la fase práctica del Módulo 2
BLOQUE 2: PREPARACIÓN DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO (DPR) Y
LEVANTAMIENTO, ORDENAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN EL
DPR DE LOS SISTEMAS CAMPESINOS
10
B2.1. La importancia de los conceptos de la AS y SSA con enfoque de género y los
aspectos a considerar en el DPR
B2.2. La metodología del DPR y orientaciones para su uso en la comunidad
B2.3. Saludos, presentación y coordinaciones de llegada y presentación general de
la comunidad
B2.4. Visita a familias, entrevistas y observaciones
B2.5. Ordenamiento de la información, evaluación y discusión de los resultados de
las visitas y entrevistas
SEGUNDO DÍA
17
B2.6. Identificación y priorización de loas problemas internos encontrados en el
diagnóstico
BLOQUE 3: INVENTARIO Y SELECCIÓN DE MEJORAS QUE CORRESPONDEN A
LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS EN EL DPR
B3.1. La importancia de las mejoras “llave” y su adecuada selección
B3.2. Inventario de posibles experiencias campesinas de mejoras “llave” para los
problemas priorizados y su selección
20
BLOQUE 4: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DPR Y DE LA SELECCIÓN
DE MEJORAS “LLAVE” A LA COMUNIDAD. ACUERDOS PARA INICIAR EL
INTERCAMBIO Y PRUEBA DE LAS MEJORAS
23
B4.1. Preparación de la presentación a la comunidad
B4.2. Presentación de los resultados del DPR y de la selección de la mejora “llave” a la
comunidad y formalización de los compromisos para conocerlas y probarlas
B4.3. Reflexión sobre la presentación de los resultados del DPR, del inventario y de la
selección de las mejoras “llave”
BLOQUE 5: AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA METODOLOGÍA CaC
27
B5.1. Definición de los actores y sus roles
B5.2. Cualidades y habilidades del/de la promotor/a y del/de la facilitador/a
BLOQUE 6: COMPROMISOS Y ESPECIFICACIONES PARA LA FASE PRÁCTICA
DEL MÓDULO
29
B6.1. Compromisos y plan de acción de los/as participantes
EVALUACIÓN Y CLAUSURA DEL TALLER
30
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
GUÍA DEL/DE LA PROMOTOR/A
Leyenda
Documento que debe estar en
el Material del/de la
participante en el taller.
Recuerde que, antes de la llegada de los participantes, debe tener listos
todos los materiales del primer día. Verifique que el aula está preparada y
que las carpetas o mesas están dispuestas adecuadamente. Asegúrese
de contar con todos los equipos. Si va a entregar a cada participante
algún material, debe estar a la entrada, así como la lista de asistencia.
Espérelos y déles la bienvenida.
Ofrezca la posibilidad de que los/as participantes del evento lleguen al
lugar la noche anterior al inicio del evento, por ejemplo entre las 3 p.m. y
las 6 p.m. Si así fuera, prevea un registro de participantes y, hacia las
7:30 p.m., organice una cena de bienvenida.
Desayuno
BLOQUE 1: INICIANDO EL TALLER
B1.1. Palabras de bienvenida e inauguración del taller (máximo 10 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes se sienten acogidos y apreciados.
Motivar realzando la importancia del taller, el proceso y los/as participantes en cuanto a su rol como
futuros/as promotores/as de propuestas realistas a favor de los/as campesinos/as e indígenas que
necesitan perspectivas reales frente a un modelo que los sumerge en la pobreza.
Dar relevancia a la comunidad donde se realizará el diagnóstico y manifestar el respaldo de las
autoridades de la comunidad al taller.
b. A cargo de
Un representante de la organización anfitriona y una autoridad o representante de la comunidad donde se
realizará el ejercicio metodológico.
c. Contenidos a abordar
De acuerdo a los propósitos y resultados:
Expresar el saludo de bienvenida y aprecio a los/las participantes por su importante rol como
promotores/as (y facilitadores/as) para el que deben prepararse.
5
TALLER DEL MÓDULO 1
3 PARA FACILITADORES/AS
PROMOTORES/AS
Resaltar los preparativos que hizo la comunidad para que el taller pueda desarrollarse exitosamente.
Reflexionar y motivar sobre la importancia del taller para poder diagnosticar la situación de los
sistemas productivos y domésticos en la comunidad e identificar mejoras sencillas que permiten iniciar
procesos de participación amplia en el desarrollo de la AS y SSA.
Recordar el esfuerzo que significa el taller y los logros que se pueden obtener.
Desear éxito durante las jornadas del taller.
Dar por inaugurado el taller.
d. Metodología
Expositiva, en lo posible usando un pequeño esquema con las ideas básicas. Hay que darle realce y
solemnidad a este acto mediante una mesa inaugural y una banderola de bienvenida con el nombre del
taller. El diseño de la banderola puede usar símbolos o dibujos alusivos a CaC para que sea alegre.
e. Preparación a considerar
Coordinar con anticipación con la persona a cargo de las palabras de bienvenida. Hacerle llegar los
contenidos a abordar (un esquema) y resolver sus dudas. Asegurar la presencia de las personas a cargo.
B1.2. Presentación y saludo entre los/las participantes así como manifestación de sus
expectativas (máximo 30 minutos)
a. Propósito y los resultados a obtener
Que todos/as los/as participantes se conozcan y se recuerden; que se cree la sensación de familiaridad;
que se “rompa el hielo”; cada uno/a exprese su expectativa en cuanto al taller y ciclo. El equipo de
conducción se forma una idea al respecto para poder orientar mejor su trabajo.
b. A cargo de
La/el conductor/a o un/a integrante del equipo de conducción del módulo.
c. Contenidos a abordar
Nombre de la persona, comunidad y zona donde vive, organización de apoyo con la que está vinculado o en
la que trabaja, animal o cultivo con el que se identifica (que exprese algo de sus valores o características
como persona), expectativa que tienen en cuanto al taller (en relación a los objetivos del taller).
d. Metodología
Dinámicas que se pueden usar: DOBLE RUEDA o A CAMBIAR. Consulte las dinámicas en la cartilla N°6 de
Técnicas y dinámicas de facilitación.
Nota: Puede usarse también otras técnicas de presentación y recojo de expectativas, pero hay que
asegurar que aparezcan los mismos contenidos en el tiempo previsto.
e. Materiales
Pliego(s) de papel periódico, cinta adhesiva para unir pliegos de papel, marcadores de punta gruesa.
f. Dificultades que pueden presentarse
Lo más difícil, como en todas las presentaciones de este tipo es el manejo del tiempo y evitar que el asunto
se vuelva aburrido. Se debe procurar que la presentación se dé con la necesaria rapidez.
6
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
B1.3 Presentación del taller como parte del ciclo formativo (máximo 20 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Lograr que los/las participantes se ubiquen nuevamente en el proceso del ciclo formativo y sitúen los
alcances del taller dentro de ese proceso. Lograr que los/as participantes se orienten hacia el objetivo del
taller, que sepan y compartan la lógica del taller para lograr la apropiación y el refuerzo de los
conocimientos a trabajar. Además, que estén motivados a aportar para que se cumpla con el programa,
los tiempos y los resultados que se quiere lograr. Resolver aspectos logísticos no aclarados.
b. A cargo de
La /el responsable de la facilitación del módulo o un/a integrante del equipo de conducción del módulo.
c. Contenidos a abordar
El proceso formativo de promotores/as y, de manera general, los contenidos, resultados y forma de
desarrollo de los 4 módulos.
De manera específica, el Módulo 03: propósito y resultados esperados; bloques temáticos y temas del
taller, rasgos generales de la metodología y conducción (facilitación) del taller y rasgos generales de la
fase práctica.
Los horarios del programa; aspectos logísticos. Se tratará de forma especial las especificidades por
género.
d. Metodología y materiales
EXPLICACIÓN DEL CICLO FORMATIVO
Use la dinámica VISUALIZACIÓN DEL PROCESO (CICLO) CON ELEMENTOS DE CARTULINA. Consulte las
dinámicas en la cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de facilitación.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DEL TALLER
Emplee la dinámica VISUALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TEXTOS Y CUADROS CON TEXTOS EN
PLIEGOS GRANDES DE PAPEL. Consulte las dinámicas en la cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de
facilitación. Importante: use el programa del taller del Módulo 3.
e. Preparación a considerar
Preparar (antes del taller) los elementos de cartulina para el esquema del ciclo formativo. Leer
detenidamente sobre las técnicas didácticas indicadas. Tener listo y colocado el programa escrito en
pliegos grandes.
f. A tomar en cuenta
Evite el exceso de detalles en las explicaciones. Evite dar cabida a las propuestas de cambio o ajustes al
programa que sean inviables.
B1.4 Reglas y responsabilidades en el taller (máximo 15 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes se corresponsabilizan con el buen desarrollo y el logro de los resultados del taller.
Los/as participantes se comprometen a tener un buen desempeño y trato en el taller.
b. A cargo de
La /el responsable de la facilitación del módulo o un/a integrante del equipo de conducción del módulo.
7
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
c. Contenidos a abordar
Reglas para que el taller resulte exitoso.
d. Metodología y materiales
La/el facilitador/a pide a los/as participantes que, de forma libre, mencionen las reglas que creen
necesarias cumplir para que el taller resulte exitoso y las va anotando en un pliego grande.
Siempre busca y cuida que sean adecuadas y significativas. Para ello pregunta a los/as mismos/as
participantes si la regla propuesta es importante. También puede intervenir dando su opinión para evitar
reglas irrelevantes. No debe anotar todo lo que surja, sino solo lo que sea pertinente. Finalmente sugiere
algunos aspectos para complementar la lista. Es conveniente que aparezcan por lo menos las siguientes
reglas:
Participación equitativa de hombres y mujeres
Hacer visible y abordar los intereses de hombres y mujeres
Horizontalidad
Animarse y apoyarse mutuamente
Evitar el protagonismo de algunos/as
Protagonismo campesino
Los/as profesionales y responsables de campo (facilitadores/as en formación) ayudan a que
intervengan los/as promotores/as en formación y por ello se limitan en sus intervenciones
Respeto a todo aporte e intervención
Lenguaje sencillo
Cuidar del bienestar de los/as participantes
El papel con las reglas se coloca en un lugar muy visible y permanece allí durante todo el taller.
Para darle una nota formal y para delegar la responsabilidad a los/as mismos/as participantes se
forman 2 comisiones, una de disciplina y otra de bienestar. Se explica las funciones de cada comisión:
Comisión de disciplina: llama la atención a los/as participantes en caso de incumplimiento de las reglas
usando notas escritas o dos tarjetas, una amarilla y otra roja. Al empezar el segundo día dirigen una
evaluación y recomendaciones a partir de lo vivido el día anterior.
Comisión de bienestar: está atenta a cómo los/as participantes se sienten o atiende a las personas en
caso de que no se sientan bien. En caso de que sea necesario, avisa al/a la conductor/a o equipo de
conducción. Igualmente, al inicio del segundo día da un pequeño informe y recomendaciones en base al día
anterior.
Cada comisión debe estar compuesta por una mujer y un hombre campesina/o. Para ello se pide
voluntarios/as y propuestas para conformar los comités por consenso.
B1.5 Informes de desarrollo de la fase práctica del Módulo 2 “acercamiento de las
comunidades” (máximo 75 minutos, incluyendo la pausa)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Lograr que los/las participantes y los/las responsables de la conducción del módulo y del ciclo
conozcan y valoren los resultados del desarrollo de la fase práctica del Módulo 2.
Reforzar el entusiasmo y empeño de cada participante, basado en la presentación y el reconocimiento
del resultado logrado en la fase práctica.
Contar con más información para monitorear mejor el desarrollo formativo de los/las participantes y la
implementación de procesos en CaC en las comunidades.
8
TALLER DEL
DEL MÓDULO
MÓDULO 31 PARA
PARA PROMOTORES/AS
FACILITADORES/AS
TALLER
b. A cargo de
La /el responsable de la conducción del módulo o un/a integrante del equipo de conducción del módulo y
de cada una de los/las participantes.
c. Contenidos a abordar
Promotor/a en formación y facilitador/a en formación a cargo del acercamiento a la comunidad.
Comunidad donde se realizó el acercamiento.
Fechas y duración de realización del acercamiento a la comunidad.
Pasos metodológicos seguidos.
Aciertos y dificultades en el desarrollo metodológico: cómo funcionó, a quiénes y a cuántos/as se logró
involucrar, participación e interés.
Resultados (compromisos) logrados en cuanto a: interés en el proceso CaC, hacer el DPR y acogida
del/la promotor/a.
d. Metodología, materiales y equipos
Resumen
Esta actividad consiste en que los/as participantes elaboren carteles o afiches para dar cuenta de sus
informes, que se presentarán en una exposición (tipo feria) en un lugar adecuado (por ejemplo, en las
paredes exteriores del local del taller). Los/las participantes se pasearán por los carteles para leer y
apreciarlos.
Instrucciones iniciales (5 minutos)
La/el facilitador/a explica la forma de elaboración de los carteles/afiches presentando un modelo (hecho
por el/la facilitador/a) o proyectando una imagen de un modelo con el proyector digital.
Los carteles deben ser elaborados de manera atractiva o llamativa, de forma creativa. Cada promotor/a
y/o comunidad tendrá que preparar máximo dos (02) pliegos.
En los carteles deben usar poco texto, letras claras (legibles) y usar dibujos y distintos colores de plumones
o rotuladores. Si es posible, deben emplear fotos de la actividad de acercamiento a la comunidad.
Hay que evitar hacer carteles recargados de texto, fotos y/o dibujos así como carteles sin información
relevante.
Se entrega dos pliegos grandes de papel a cada promotor/a, plumones de distintos colores, cinta
adhesiva.
Elaboración de carteles (25 minutos)
Los/las promotores/as, con el apoyo de los facilitadores/as, elaboran sus afiches/carteles y los pegan
en la zona de exposición.
Feria (25 minutos)
Los/as promotores/as visitan, leen y observan los carteles/afiches. Alguien del equipo de conducción o
responsable de preparar la ayuda de memoria tomará fotos de cada cartel para incluirlos de forma
impresa como anexo en la misma.
Pausa y preparación del sociodrama del punto
2.1 (15 minutos)
9
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Ronda de opiniones (10 minutos)
Se regresa a la sala del taller y se da lugar a una corta ronda de opiniones empleando la técnica de la
“papa caliente”. Consulte las dinámicas en la cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de facilitación.
¿Nos hemos podido formar una idea clara sobre cómo se realizó la fase práctica?
¿Cómo resultó el desarrollo del acercamiento a la comunidad? ¿Qué salió bien y qué podría
mejorarse?
Sobre los carteles: ¿Cumplieron su propósito de informarnos bien? ¿Captaron nuestra atención? ¿Qué
podríamos mejorar?
e. Dificultades que pueden presentarse
Demora en la elaboración de los carteles. Los/las facilitadores/as asumen demasiado trabajo y
protagonismo. Aglomeración de participantes en algunos afiches y falta de circulación por el conjunto.
Algunos/as participantes se dedican a explicar sus carteles y no visitan los demás.
f. Preparación a considerar
Tener listo el cartel de muestra o la imagen digital para presentarlo.
BLOQUE 2: Preparación del Diagnóstico Participativo Rápido (DPR) y
levantamiento, ordenamiento y análisis de la información en el DPR de los
Sistemas Campesinos
B2.1. La importancia de los conceptos de la AS y SSA con enfoque de género y los
aspectos a considerar en el DPR (máximo 50 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes consolidan los conocimientos conceptuales que fundamentan los procesos de
desarrollo CaC en la pequeña agricultura campesina e indígena.
Los/as participantes formulan una relación de criterios importantes para las diferentes dimensiones
a considerarse en diagnóstico de los sistemas productivos y de vida existentes en la comunidad.
Los participantes reconocen la importancia de prestar una especial atención a la situación de género
y conocen la herramienta del DPR que se emplea para evaluar ese aspecto.
b. A cargo de
La /el responsable de la conducción del módulo o un/a integrante del equipo de conducción del módulo.
Un grupo de participantes que prepara y realiza el sociodrama.
c. Contenidos a abordar
La importancia de conocer bien el/los problemas prioritarios internos que evitan la mejora productiva y
doméstica campesina desde la perspectiva de la AS, SSA y de género. El DPR como herramienta de
análisis y propuesta de mejoras. AS, SSA y género.
d. Metodología y materiales
Preparación del sociodrama LA SEÑORA FINCA ESTÁ ENFERMA
Se prepara con anticipación (por ejemplo, durante el descanso después del almuerzo).
10
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Para ello, la/el facilitador/a o el equipo de conducción invita a las personas que, durante la mañana, han
mostrado mayor comprensión de la temática y que, además, son expresivos y parecen tener las dotes
histriónicas como para actuar en los diferentes roles del sociodrama.
Consulte la dinámica en la cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de facilitación.
Sociodrama (10 minutos) y ronda de opiniones (5 minutos)
Luego de esta ronda de opiniones se recuerda a las participantes que la metodología CaC se aplica para
promover la AS y la SSA, considerando el enfoque de género y se explica que el diagnóstico debe basarse
en estos contenidos.
Presentación: LA AGRICULTURA SOSTENIBLE (10 minutos)
Lea el documento CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EN SUS CINCO
DIMENSIONES en la cartilla N°7 de Documentos y presentaciones y prepare una presentación en
PowerPoint que recoja las ideas que allí se mencionan y otras que salieron en el Módulo 2 cuando el grupo
participó en la dinámica: caracterización colectiva de un tema o concepto por ejes o dimensiones.
Ayudándose de esta presentación, repase los contenidos con los participantes. En esta revisión se
resaltan las características referidas a la SSA y al enfoque de género, explicando por qué no es posible una
AS sin la consideración de estas características. En caso de no contar con un proyector digital use pliegos
de papel.
Presentación: ASPECTOS A PREGUNTAR Y/O OBSERVAR EN EL DPR CaC SOBRE EL SISTEMA
CAMPESINO DE PRODUCCIÓN Y DE VIDA (10 minutos)
A continuación, se presenta en pliegos grandes de papel periódico los aspectos de las diferentes
dimensiones de la AS a considerar en el diagnóstico. Revise el documento ASPECTOS A PREGUNTAR DPR
en la cartilla de Documentos y presentaciones. Este documento también debe estar impreso o fotocopiado
previamente para entregarlo a cada uno de los/as participantes ya que servirá para el ejercicio del DPR
en la comunidad.
En la presentación de los aspectos la/el conductor/a lee cada aspecto (y lo explica o remarca si es
necesario) y los vincula con las características de una AS anteriormente presentadas. Se explica que estos
son los aspectos más relevantes en el ejercicio de un DPR bajo la metodología CaC y que así han sido
aplicados en distintos lugares y países. La experiencia ha mostrado que han permitido realizar DPR
funcionales y objetivos.
Presentación de la HERRAMIENTA PARA PRECISAR LA SITUACIÓN DE GÉNERO (cartilla N°7 de
Documentos y presentaciones). (15 minutos)
Esta herramienta también será presentada en un pliego grande de papel. Se recuerda que la situación de
la equidad de género requiere una especial atención. El documento ayuda a diagnosticar tareas y roles con
enfoque de género, a obtener un diagnóstico más preciso en la dimensión social.
e. Dificultades que pueden presentarse
Preparación tardía del sociodrama. Falta de entendimiento o entendimiento superficial de los contenidos
del sociodrama y transmisión inadecuada de los contenidos y mensajes del sociodrama. Demasiada
“payasada” en la presentación del sociodrama y debilitamiento de la transmisión de su sentido. Descuido
del/de la conductor/a por no haber orientado y acompañado bien la preparación del sociodrama.
Demasiado/as facilitadores/as y solamente hombres como actores en el sociodrama. Demasiada
demora en la actuación y aburrimiento de los/as espectadores/as
11
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
B2.2. La metodología del Diagnóstico Participativo Rápido (DPR) y orientaciones
para su uso en la comunidad (máximo 50 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes reconocen la importancia y la utilidad de la herramienta del DPR.
Los/las participantes cuentan con las orientaciones necesarias para realizar el ejercicio práctico de
un DPR en la comunidad.
b. A cargo de
La /el responsable de la conducción del módulo o un/a integrante del equipo de conducción del módulo.
c. Contenidos a abordar
La importancia y utilidad de una metodología que permite llegar a la ubicación de los problemas internos
del sistema de producción y doméstico de las familias y/o unidades campesinas, de manera rápida y
participativa. La forma y la orientación del uso de la herramienta para estar preparado para aplicarla en
la comunidad.
d. Metodología
Dinámica la papa caliente (20 minutos).
La descripción de esta dinámica y las preguntas y las respuestas se encuentran en la cartilla N°6 de
Técnicas y dinámicas de facilitación.
En caso de no lograr los objetivos que se busca con la dinámica de la papa caliente, la/el facilitador/a
complementa las ideas, antes de pasar a la siguiente pregunta. Si se cuenta con un proyector digital y
una computadora portátil (laptop) las aclaraciones pueden ser proyectadas. La presentación
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DPRse encuentra en la cartilla de Documentos y presentaciones.
Exposición: Orientaciones metodológicas del DPR para la visita a las unidades productivo familiares
dentro del taller del módulo (15 minutos)
El facilitador presenta en pliegos grandes (previamente preparados) las orientaciones metodológicas
(consultar ORIENTACIONES VISITA DPR la cartilla N°7 de Documentos y presentaciones). Indica que
estas orientaciones ya fueron entregadas y explicadas por el/la facilitador/a local responsable a la
comisión o grupo designado para el DPR de la comunidad a visitar más tarde, durante la parte práctica
del taller. Cada participante recibe las orientaciones de manera impresa.
Organización de la visita (15 minutos)
Finalmente la/el conductora coordina y comunica los aspectos organizativos y logísticos cómo:
Lugar, comunidad y distancia
Forma de traslado
Tiempos para la visita
Refrigerio en el lugar de visita (en caso de que corresponda)
Distribución de los participantes (conformación de grupos y subgrupos)
Facilitadores que asumen la moderación de los grupos
Participantes que van registrando informaciones importantes
e. Preparación a considerar
Revisar el libro “Construyendo Procesos de Campesino a Campesino” Págs. 59-66. Tener una idea sobre
quiénes pueden moderar responsablemente los subgrupos y quiénes pueden tomar notas. Que la
logística, sobre todo el traslado y retorno, esté asegurada en las horas indicadas.
Almuerzo (1 hora)
12
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Traslado a la comunidad (30 minutos)
B2.3. Saludos, presentación y coordinaciones de llegada y presentación general de la
comunidad (máximo 35 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los representantes de la comunidad, los/as integrantes de la comunidad que participan en el ejercicio
del DPR y los/as participantes del ciclo formativo CaC se conocen y se han acercado.
Los/as participantes conocen las características generales de la comunidad que son importantes
para poder ubicar las UPF a diagnosticar en el contexto de la comunidad.
Se reafirma y precisa los aspectos que requieren orientación y coordinación entre las partes
(integrantes de la comunidad y participantes).
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo, un representante y la/el promotor/a de la
comunidad (participante del ciclo formativo) y un/a delegado/a de los/as participantes visitantes
(promotor/a en formación).
c. Contenidos a abordar
Por parte del representante y la/el promotora participante del ciclo:
La predisposición y el interés por el proceso CaC en la comunidad y por la formación de los/as
participantes así como la acogida de la comunidad hacia ellos/as.
Características y datos generales de la comunidad.
Por parte del/de la delegado/a de los/as participantes:
Agradecimiento por poder realizar el ejercicio del DPR en la comunidad y por la organización y aporte
de la comunidad.
Por parte del/de la facilitador/a responsable de esta parte del taller:
Aspectos de coordinación u organizativos aún necesarios de resolver o remarcar.
d. Metodología y materiales
Saludos, bienvenida y presentación (15 minutos)
Se reúnen con los/as integrantes de la comunidad y participantes del DPR (comisión y representante/s)
que los/as están esperando.
Enseguida, sin perder mucho tiempo, la/el promotor/a de la comunidad - que está participando en el
ciclo formativo - presenta al/a la representante de la comunidad (nombre y cargo). Entre los dos
saludan, dan la bienvenida a los/as visitantes y expresan el interés por el proceso CaC en la comunidad y
por la formación de los/las participantes mediante el ciclo.
El/la facilitador/a en formación debe haber apoyado en la preparación del saludo y la bienvenida. Este
facilitador trabaja en la comunidad visitada apoyando la implementación de fases prácticas,.
A continuación, la/el delegado/a de los/las participantes del taller (promotor/a en formación), orientado
previamente por el/la conductor/a responsable, expresa el agradecimiento por poder realizar el ejercicio
del DPR en la comunidad, por la organización y el aporte respectivo de la comunidad.
Después de ello, cada una/o de los/as participantes de la comunidad y luego los/as del ciclo se
presentan rápidamente, solamente indicando sus nombre, apellido y lugar de donde viene.
13
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Presentación general de la comunidad (5 minutos)
A cargo del/de la promotor/a de la comunidad o la/el representante de la comunidad. El encargado de
esta parte debe haber preparado esta presentación junto con la/el facilitador/a local en formación, la/el
promotor/a en formación local y los líderes o autoridades locales. El esquema de la presentación se
encuentra en PRESENTACIÓN COMUNIDAD en la cartilla N°7 de Documentos y presentaciones. Entre
todos deben responder los puntos del esquema y escribirlas en pliegos grandes de papel.
Basta con leer esta presentación sin ahondar en detalles. De esta manera los/las participantes llegan a
conocer los características generales de la comunidad que son importantes para poder ubicar las UPF a
diagnosticar en el contexto de la comunidad.
Organización de las visitas (15 minutos)
Se integran los grupos y subgrupos por integrantes de la comisión o grupo de la comunidad y se
presentan los/as moderadores de los grupos y registradores de información.
Se coordina las visitas por grupo y el traslado, si fuera necesario.
Se recuerda que las visitas y la entrevista deben basarse en las orientaciones metodológicas y en los
aspectos a preguntar que cada quien ha recibido.
Además se precisa bien el tiempo por grupo y el lugar de reunión al finalizar la visita a las UPF. Finalmente
se recuerda que los integrantes de la comisión y/o grupo y las familias visitadas están invitados/as al
trabajo posterior en el local del taller (ordenamiento y análisis de la información, definición de los
problemas prioritarios y definición de las mejoras a intercambiar y experimentar).
e. Preparación a considerar
Preparar bien a los/as participantes de la comunidad sobre las orientaciones para el DPR. Preparar bien
los saludos y la bienvenida así como la elaboración del pliego de presentación general de la comunidad.
Haber analizado y definido bien el tiempo de traslado a las UFP dentro de la comunidad.
B2.4. Visitas a familias, entrevistas y observaciones (máximo 80 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Conseguir la suficiente información para el diagnóstico.
Ver y dimensionar la situación de los sistemas de producción y doméstico en la comunidad, a
profundidad y de forma objetiva, desde varias perspectivas (dimensiones).
Generar un conocimiento más profundo y una sensibilización sobre la situación y los problemas que
motive hacia la búsqueda de mejoras apropiadas y viables.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo, los integrantes de la comisión o grupo
encargado de la comunidad, los/as moderadores por grupo y los participantes del módulo que toman
nota de la información y los datos.
c. Contenidos a abordar
La situación tecnológica-productiva, social, económica y cultural del sistema de producción y domestico
en UPF a visitar.
La metodología de visita, entrevistas y consecución de la información.
d. Metodología y materiales
De acuerdo al documento ORIENTACIONES VISITAS DPR que se encuentra en la cartilla de Documentos y
presentaciones, se realiza la visita, recorridos y entrevistas considerando que tengan la misma relevancia
los hombres y las mujeres así como los sistemas de producción y el doméstico.
14
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Visita y entrevista (50 minutos)
Es muy importante fijar un tiempo para las entrevistas a realizarse durante los recorridos de campo y
visitas al área de vivienda y sus alrededores. Este no debe ser mayor de 50 minutos pero tampoco
menor, ya que una entrevista demasiado apresurada se queda a nivel de lo superficial. En la vista hay que
observar si ya existen soluciones, mejoras o potencialidades poco aprovechadas.
El momento de la llegada es especialmente importante. Los/as moderadores de los grupos reiteran el
propósito de la visita y la importancia de los aportes de las personas a entrevistar, agradeciendo este
aporte y la predisposición. Con ello tratan de generar un clima amistoso.
Luego se hace una rápida presentación de cada participante y de la persona entrevistada (nombre,
apellidos, lugar donde vive y qué hace). A continuación, se empieza a obtener la información en las 4
dimensiones señaladas en el material ASPECTOS A PREGUNTAR que se encuentra en la cartilla N°7 de
Documentos y presentaciones.
Es necesario insistir en que las preguntas deben ser cuidadosas. No hay que “bombardear” a la persona.
Hay que dejarla hablar incluso si comparte algo más de lo preguntado. En esas intervenciones,
aparentemente alejadas del tema de la pregunta, surgen informaciones propias de otras preguntas que se
pensaban hacer más adelante.
Existen muchos aspectos (por ejemplo sobre la parte técnica y la conducción de la vida) que se evidencian
con la observación, sin necesidad de preguntar.
Es sumamente importante no cuestionar situaciones o recomendar mejoras. Es recomendable que ela/el
moderador/a no solo mantenga el diálogo con la persona entrevistada sino que anime, modere y coordine
las preguntas de los/as participantes. Es su responsabilidad que se obtenga la información requerida en
todos los aspectos.
Es necesario que los aspectos referidos a la participación y consideración de la mujer y el hombre en la
UPF se aborden de manera suficiente, tanto metodológicamente como en los aspectos a conocer. Para
ello emplee la HERRAMIENTA PARA PRECISAR LA SITUACIÓN DE GÉNERO en la cartilla N°7 de
Documentos y presentaciones.
Trabajo de la matriz, agradecimientos y despedida (30 minutos)
Al final del trabajo, cada subgrupo se reúne con el hombre o la mujer que los ha atendido durante la
entrevista. Se ha traído copiada en un pliego grande de papel la Herramienta para precisar la situación de
género.
Al concluir, un/a integrante de la comisión de la comunidad y del los/as participantes del módulo
(preferentemente un/a promotor/a en formación) agradece la información brindada e indican cuándo y
de qué manera esta información ya procesada será devuelta a la comunidad. Asimismo se confirma si la
pareja estará presente, más tarde, en el procesamiento de la información.
e. Materiales
Hojas con las orientaciones metodológicas y con los aspectos a preguntar y observar. Cuadernos para
tomar nota. Dos pliegos de papel grande con la matriz para precisar la situación de género (uno por UFP).
f. Dificultades que pueden presentarse
Falta de presencia de una de las partes (hombre o mujer) por mala preparación; UFP no representa el
promedio (mala selección); demasiado tiempo explorando una dimensión y superficialidad en otras; estilo
de interrogatorio y de entrevista poco sensible y animosa; mucha atención al sistema productivo y poco al
sistema de vida; falta de tiempo.
15
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
g. Preparación a considerar
Adecuado trabajo preparativo del/de la facilitador/a y promotor/a local en seleccionar las UPF y en
asegurar la presencia de las personas a visitar y entrevistar. Buena selección y preparación de los/as
moderadores/as de los subgrupos. Tiempos y facilidades adecuadas para traslado o caminata a y de las
UPF. Estudio del libro “Construyendo procesos de CaC” Págs. 61-67.
Traslado al local del taller (30 minutos)
Pausa (15 minutos)
B2.5. Ordenamiento de la información, evaluación y discusión de los resultados de
las visitas y entrevistas (máximo 120 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Aprovechar la información registrada, así como lo escuchado y observado por los/as integrantes de
los diferentes grupos, para consensuar las apreciaciones y para ordenar la información.
b A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as moderadores de grupo.
c. Contenidos a abordar
La situación tecnológico-productiva, social, económica y cultural del sistema de producción y del sistema
doméstico en la comunidad a partir de lo aprendido en las visitas a las UPF.
d. Metodología
Formación de grupos, entrega de materiales y aclaración
Cada participante tiene el material de las orientaciones metodológicas y con los aspectos a preguntar y
observar entregados anteriormente. También tienen los cuadernos de las personas que tomaron nota.
Se forman dos grupos mezclando a los equipos que realizaron las visitas. En cada grupo debe haber una
misma proporción de hombres y mujeres.
A cada grupo se le entrega dos pliegos grandes papel y plumones, marcadores o rotuladores.
Se hace una precisión muy importante: durante la fase práctica del Módulo 3 que se realizará después de
este taller, la muestra debe ser de 3 a 5 UFP.
Orientaciones a dar
El objetivo es unificar la información recolectada. Cada grupo tiene por misión consensuar y ordenar la
información en 2 bloques de dimensiones:
Bloque 1: Dimensión social y dimensión económica.
Bloque 2: Dimensión tecnológico-productiva y dimensión cultural.
Primero, cada grupo va a elegir un/a moderador/a.
Segundo, una persona del grupo escribe el nombre de cada dimensión y de los aspectos que debieron
haberse investigado sobre los pliegos grandes de papel que han recibido.
Tercero, la/el moderador/a del grupo propone una dimensión y un aspecto y motiva para que los/las
participantes compartan todas las percepciones y apreciaciones. Debe evitarse que se imponga la
percepción de una sola persona.
16
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Es importante escuchar y tomar muy en cuenta la opinión de:
los/as integrantes de la comisión o grupo local encargado del DPR
los/as conductores/as de las UPF (si estuvieran presentes)
los/las promotores/as en formación
porque como campesinos/as tienen un conocimiento más real de su propia situación.
Cuarto, una vez que se ha compartido, la/el moderador/a promueve el consenso en cada aspecto.
Quinto, debajo de cada aspecto, el grupo escribe el consenso al que se ha llegado, con una descripción
resumida. NO ESTÁ PERMITIDO COLOCAR SOLO UN “SÍ” O UN “NO”. Hay que describir.
Sexto, se toman los resultados de las matrices sobre la situación de género y son revisados al final para
analizar si los aspectos ya analizados en las dimensiones que guardan relación con el tema género
coinciden. En caso contrario, se escriben las precisiones necesarias.
Trabajo grupal (70 minutos)
Ordenamiento, evaluación, consenso y elaboración de papelógrafos.
Supervisión del trabajo de los grupos: es conveniente que el equipo o la/el responsable de la conducción
del módulo vayan pasando por los grupos para monitorear y eventualmente orientarlos.
Exposición en plenario (20 minutos)
Los resultados de los 2 grupos son presentados ante el conjunto de los/as presentes para que los/as
integrantes del grupo 1 puedan conocer el resultado del grupo 2 y viceversa, y para que puedan opinar y
sugerir mejoras o correcciones. Los papelógrafos son pegados usando cinta adhesiva (masking tape).
e. Dificultades que pueden presentarse
Dificultad en conseguir un criterio unificado sobre las distintas UPF por diferencias en algunos aspectos.
Dificultad en la moderación por la diferencia de percepciones entre campesinos/as y profesionales.
Demasiado debate, detenimiento en pocos aspectos y falta de tiempo para concluir el trabajo. Que los/as
conductores/as de las UFP sean criticados/as al mencionar demasiadas situaciones problemáticas y que
la/el moderador y los/as participantes no sepan contrapesar esa situación reconociendo las ventajas y
fortalezas que tienen sus sistemas de producción y doméstico.
f. Preparación a considerar
Libro “Construyendo procesos de CaC”. Págs. 66-67.
Cena
Desayuno
B2.6. Identificación y priorización de los problemas internos encontrados en el
diagnóstico (máximo 2 horas con 30 minutos, incluyendo la pausa)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Identificar los problemas encontrados en cada dimensión abordada en el diagnóstico, que sean
problemas de fondo, problemas causa, de carácter interno, que tengan mayor importancia.
Relacionar los problemas de fondo (causa) internos de mayor importancia de cada dimensión con los
problemas del sistema productivo y del sistema doméstico.
Priorizar los problemas internos del sistema productivo y del sistema doméstico (o de vida), elegir un
problema en cada sistema para enfocarse en él y seleccionar mejoras factibles y apropiadas para el
mismo.
17
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as moderadores de grupo.
c. Contenidos a abordar
La diferencia entre un problema de fondo (o causa) y una consecuencia (o efecto) de este problema
La necesidad de priorizar los problemas
Las herramientas para priorizar problemas
La herramienta para la determinación de los problemas tecnológicos-productivos, social, económico y
cultural
La importancia de relacionar los problemas tecnológicos-productivos, sociales, culturales y económicos
entre sí
La determinación del problema prioritario en los sistemas productivo y doméstico.
d. Metodología
Entrega de materiales
Busque el documento MATRIZ DE COMPARACIÓN en la cartilla N°7 de Documentos y presentaciones.
El equipo de conducción del módulo debe haber impreso o dibujado, para cada grupo, 4 matrices sobre
pliegos de papel grande (en total, 8 matrices). En cada una de las matrices se coloca un título diferente:
Matriz 1: Dimensión social
Matriz 2: Dimensión económica
Matriz 3: Dimensión tecnológica-productiva
Matriz 4: Dimensión económica
A cada grupo se le entrega sus 4 matrices.
También se ha preparado 4 sábanas con la MATRIZ DE PRIORIZACIÓN FINAL (ver la cartilla N°7 de
Documentos y presentaciones).
A cada grupo le entrega 2 sábanas. Además, le entrega rotuladores gruesos y cinta adhesiva.
Recordar los principios importantes de la metodología CaC a través de refranes
La/el conductora coloca un pliego grande de papel de manera que todos/as lo puedan ver con las
siguientes principios importantes de la metodología CaC:
“Mejor una idea en cien cabezas que cien ideas en una cabeza”
“Mejor poco con muchos/as que mucho con pocos/as”
“Los problemas propios, sentidos y reflexionados, generan la motivación al cambio ”
Los explica y además, escribe el siguiente refrán en el pliego:
“El que mucho abarca, poco aprieta”
Reflexiones iniciales
Se recuerda que el ejercicio que se va a realizar es crucial para lograr que el proceso despegue
exitosamente y adquiera un “efecto palanca” que genere una dinámica de arrastre a partir de una buena
priorización de los problemas internos, para después poder encontrar mejoras manejables y al alcance
para todos.
Asimismo señala que cuando uno/a se enfoca a muchos problemas y además se plantean soluciones
fuera del alcance de los/as campesinos/as o que generan dependencia, se genera confusión, desaliento y
pasividad.
También se precisa que cuando estén en la fase práctica del Módulo 03, esta parte del ejercicio del DPR
puede realizarse un día después o a la semana siguiente después del ordenamiento de la información. Se
recomienda que haya ese tiempo de separación para no cansar u ocupar demasiado tiempo.
18
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Asimismo, se destaca la seriedad y la dedicación que requiere la aplicación de la herramienta “Matrices de
priorización”, en especial por parte del/de la facilitador/a.
Orientaciones a dar
Se mantienen los mismos grupos del ejercicio anterior. Trabajarán nuevamente los dos bloques de
dimensiones:
bloque 1: Dimensión social y dimensión económica,
bloque 2: Dimensión tecnológica-productiva y dimensión cultural,
Se indica que el primer paso del trabajo consiste en identificar los cinco problemas de fondo más
importantes para cada dimensión. Se aclara que estos problemas deben ser:
internos, es decir, factibles de ser manejados por los/as campesinos/as y no externos, es decir, fuera
del alcance y no manejables.
de fondo. Para la metodología CaC, es lo mismo decir problema de fondo que causa, en el sentido de
“ser causa de algo que no está bien”. Los problemas de fondo no son las consecuencias (o efectos) del
problema.
El la/el responsable de la conducción del módulo ha hecho copiado en un pliego grande, con
anterioridad, el gráfico del ÁRBOL DE PROBLEMAS (ver cartilla de Documentos y presentaciones). Lo
usa para aclarar la diferencia entre problema y consecuencia.
También explica que un problema no es la falta de algo. Por ejemplo:
faltan cultivos de cobertura en vez de suelo seco
falta una cocina mejorada en vez de poca leña
falta labranza mínima en vez de suelo compacto
? falta conservar los suelos en vez de erosión, etc.
Instrucciones para el trabajo grupal
Primer paso: listar los 7 problemas más importantes por dimensión
La/el moderador/a del grupo ayudará, de forma cuidadosa, a que el grupo proponga, reflexione y anote
los siete (7) problemas más importantes por dimensión, siempre analizando si se trata de un problema
interno o externo, un problema de fondo (causa) o de una consecuencia.
La/el moderador/a motivará la participación de hombres u mujeres ya que muchas veces hay
percepciones distintas de los problemas y, por el temor a manifestar estas diferencias, se pueden quedar
callados. En este sentido se insiste en que se considere los resultados de las matrices sobre la situación
de géneros, trabajados durante la visita a la comunidad.
Es importante también que los/as moderadores/as de grupo motiven la participación de los/as
campesinos/as en el grupo.
Segundo paso: priorizar los 7 problemas por dimensión y seleccionar los más importantes
Una vez concluido este paso, se explica que el DPR debe concluir o “aterrizar” en la priorización de los
problemas del sistema de producción y del sistema domestico en los UPF de la comunidad. Este es el
último paso del DPR.
Los 7 problemas por dimensión se ordenan dándole una prioridad y se seleccionan los 3 problemas más
importantes. Para ello se usa la matriz de comparación que ya ha recibido. Esta herramienta permite
realizar un buen análisis y reflexión para llegar a una determinación lo más objetiva y consensuada posible.
Se indica al grupo que tienen que relacionar los problemas entre sí pues, de lo contario, habrá una visión
aislada y no integral del los problemas. Relacionar los problemas es la mejor manera de llegar a mejoras
para el problema priorizado en el sistema productivo y en el sistema doméstico porque estas,
probablemente, tendrán una influencia positiva sobre los demás problemas priorizados.
Para priorizar los problemas, el grupo debe usar la matriz de priorización final que ya se le entregó. Esta
permite llegar al problema prioritario en cada sistema.
El resultado es un problema (o a veces dos) priorizado en cada sistema para el cual se debe buscar una
mejora en el siguiente paso de un proceso CaC, que es el inventario y la selección de las mejoras “llave”.
19
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Pausa (15 minutos)
Tercer paso: exposición en plenaria
Finalmente, se explica que al terminar el trabajo, cada grupo presentará su trabajo al conjunto del los/as
participantes.
El responsable de la conducción motivará al/a la relator/a y a los/as participantes de cada grupo a
expresar sus apreciaciones sobre la utilidad el trabajo realizado y sobre sus posibilidades y motivación
para realizarlo en su zona de trabajo en la fase práctica del Módulo 3.
e. Dificultades que pueden presentarse
Superficialidad en los análisis y el debate para priorizar los problemas; dificultad en el uso de las matrices,
especialmente las de comparación; mucho tiempo por falta de una adecuada moderación de grupos.
f. Preparación a considerar
Buena preparación de los/las moderadores/as de grupo; lectura e entendimiento del uso de las matrices;
materiales listos antes de iniciar este paso del taller. Libro “Construyendo procesos de CaC” Págs. 68-71.
BLOQUE 3: Inventario y selección de mejoras que corresponden a los problemas
priorizados en el DPR
B3.1. La importancia de las mejoras “llave” y su adecuada selección (máximo
60 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes perciben y se aclaran sobre la importancia de enfrentar una problema priorizado
con la identificación y la selección de una mejora “llave”.
Los/as participantes perciben la importancia de considerar y consensuar tanto las aspiraciones de los
hombres como de las mujeres en la selección de las mejoras “llave”.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as moderadores de grupo.
c. Contenidos a abordar
Las razones que sustentan la importancia de la selección de las mejoras “llave”
La importancia de considerar y consensuar tanto las aspiraciones de los hombres como de las
mujeres en la selección de las mejoras “llave”.
d. Metodología y materiales
Palabras introductorias
La/el responsable de la conducción del módulo explica que ahora se inicia el trabajo de inventariar y
seleccionar las mejoras para enfrentar los problemas priorizados y que, para ello, se analizará entre
todos/as el tipo de mejoras se requieren, cómo encontrarlas y si deben ser pocas o muchas las mejoras
que se deben seleccionar para probarlas en la comunidad.
20
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
FACILITADORES/AS
Dinámica de los candados y las llaves y la papa caliente
El/la facilitador de este paso del taller forma con los/las futuros/as promotores/as dos (2) grupos de
voluntarios/as de 5 personas cada uno y les pide desarrollar la dinámica o juego didáctico “los candados y
las llaves”. Ver la descripción en la cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de facilitación.
Luego de concluir, la/el facilitador/a dirige la dinámica de la “papa caliente” para analizar lo ocurrido en la
dinámica anterior. Las preguntas deben tomar en cuenta lo que pasó con los dos grupos voluntarios que
hicieron la dinámica. Se recomiendan las siguientes:
¿Qué ocurrió y por qué?
¿Hubo personas que solo estuvieron observando lo que ocurría sin implicarse en la dinámica?
¿Por qué resultó difícil o se demoraron?
¿Por qué un grupo encontró la llave más rápidamente?
¿En qué se parecen estas situaciones con la manera con la que enfrentamos un problema importante?
¿Qué conclusiones se pueden extraer para que la comunidad puedan encontrar mejoras para
enfrentar los problemas priorizados?
Generalmente, si la dinámica funcionó correctamente, los/as participantes hacen comparaciones y sacan
conclusiones acertadas. En caso de que no hayan salido todas, la/el conductor/a redondea con las
siguientes conclusiones:
Hay que hacer las cosas paso por paso; de lo contrario, se crea el desorden.
El candado representa el problema y las mejoras a identificarse son la “llave” para abrir el candado.
Generalmente tarda mucho encontrar la llave correcta pero es necesario hacer el esfuerzo.
Las mejoras deben ser precisas y todos deben tener claridad en este punto, sino las pruebas no serán
las acertadas.
Las mejoras “llave” deben seleccionarse con cuidado.
Finalmente se concluye que, en la metodología CaC, estas mejoras precisas se llaman mejoras “llave” y
se indica que más adelante se hará un ejercicio para encontrar las “mejoras llave”.
Aclaración sobre la importancia de que las mejoras representen las aspiraciones de hombres y
mujeres
Otro aspecto importante que necesita aclararse y sobre el cual hay que sensibilizar a los participantes es
sobre la importancia de que las mejoras no correspondan solamente a los intereses y aspiraciones de los
hombres, como tradicionalmente suele ocurrir. Es importante tener en cuenta, consensuar y apoyarse
mutuamente para que se puedan lograr las aspiraciones de hombres y mujeres.
Para ello, se aplica la técnica didáctica “la lluvia de aspiraciones” ver cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas
de facilitación.
e. Dificultades que pueden presentarse
Molestia en algunas personas por la comparación y reflexión de las aspiraciones de hombres y mujeres;
resistencia del/de la facilitador/a al tema de género; manejo de tiempo adecuado para la lluvia de
aspiraciones.
f. Preparación a considerar
Libro “Construyendo procesos de CaC”, págs. 70-78.
21
21
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
B3.2. Inventario de posibles experiencias campesinas de mejoras “llave” para los
problemas priorizados y sus selección (máximo 90 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes son capaces de aplicar los criterios y la metodología para hacer un inventario
de experiencias y seleccionar una mejora “llave”.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as participantes.
c. Contenidos a abordar
Los criterios y la metodología para hacer un inventario de experiencias y de selección una mejora
“llave”.
d. Metodología y materiales
Presentación de los criterios y razones a considerar para el inventario y selección de mejoras
La/el conductor/a escribe los criterios y las razones que son necesarios (se muestran a
continuación) sobre tarjetas y las pega en pliegos grandes.
CRITERIOS Y RAZONES:
Debe tratarse de verdaderas experiencias campesinas que estén bien probadas porque esto
asegura que puedan funcionar en condiciones campesinas (no deben ser experiencias de campos
o centros de experimentación).
Debe ser accesibles, tanto porque los/as dueños/as de las experiencias lo permiten como porque
es posible visitarlas (no quedan demasiado distantes).
En cuanto a las experiencias del sistema productivo, no deben descuidar la seguridad y el
mejoramiento alimentario.
Deben satisfacer los criterios de selección de la mejora “llave”:
Que sean de rápido impacto, de lo contrario, el proceso se pierde y los resultados no animan a
seguir adelante.
Que respondan a una necesidad concreta, solo así los afectados se interesarán en ella.
Que sea fácil. Lo difícil no anima a probar y replicar.
Que sea de bajo costo. La situación de la mayor parte de campesinos y campesinas no permite
incurrir en gastos.
Que sea adecuada a las condiciones locales. Las condiciones de clima, de geografía y
costumbres suelen variar de un lugar a otro.
Que sean ecológica y/o ambientalmente favorables, lo contrario altera los ciclos de vida y los
recursos, no es saludable y no es sostenible en el tiempo.
Que impacte también sobre otros problemas priorizados en el DPR. Una buena mejora “llave”
tiene esta propiedad.
Inventario de mejoras para el problema priorizado en el sistema productivo
El programa del taller prevé, en el bloque 4, presentar a la comunidad los resultados del DPR, del
inventario y de la selección. Por ello señala que es importante hacer un trabajo cuidadoso,
considerando el criterio de la comisión de la comunidad y del/de la promotor/a de la comunidad.
Recuerda que cuando se esté con la comunidad, la/el facilitador/a escuchará primero las
propuestas de mejoras de la comisión y de los/as futuros/as promotores/as, revisando con
todos/as, de manera general, si las propuestas son adecuadas o no. Si lo son, tendrá que
registrarlas en el correspondiente rubro de la matriz que se mostrará a continuación.
22
22
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Una vez de que se hayan recibido y revisado todas las propuestas, se hace el análisis para la selección,
usando el documento MATRIZ DE INVENTARIO que se encuentra en la cartilla N°7 de Documentos
y presentaciones.
Es muy importante que la/el conductor de esta parte haya preparado la matriz con anticipación sobre
un pliego de papel grande.
1. Con el grupo vaya completando la matriz y analizando cada propuesta.
2. Sume los “sí” y anote el resultado en “suma”.
3. Organice la prioridad escribiendo “1” en el que tiene más puntos y así sucesivamente.
Indicar que entre las mejoras hay que considerar aquellas que se pueden haber identificados
localmente durante el mismo DPR. Luego, dado el importante rol del los/as futuro/as
facilitadores/as, ellos complementan la lista con mejoras relevantes que no hayan aparecido aún.
Inventario de mejoras para el problema priorizado en el sistema doméstico
Se repite el mismo procedimiento anterior.
Es muy importante que la/el conductor/a motive a los/as participantes mujeres y hombres a que se
preocupen por mejoras en los dos sistemas, recordando los resultados de la “lluvia de aspiraciones”.
e. Materiales
Tarjetas en pliegos grandes listos con los criterios y las razones; dos “sábanas” con las matrices de
inventario y selección, suficientemente grandes para que quepan todos los rubros; marcadores y cinta
adhesiva.
f. Dificultades que pueden presentarse
La mayoría de propuestas de experiencias para el inventario no son las adecuadas porque no se
entendió bien los criterios; las buenas experiencias para el sistema doméstico son más difíciles de
encontrar; por los roles de género tradicionales, existe poco interés de los hombres por mejorar el
sistema doméstico y viceversa (poco interés de las mujeres por el sistema productivo).
g. Preparación a considerar
Libro “Construyendo procesos de CaC”, págs. 70-78.
Almuerzo (1 hora, 30 minutos)
BLOQUE 4: Presentación de los resultados del DPR y de la selección de mejoras
“llave” a la comunidad. Acuerdos para iniciar el intercambio y prueba de las
mejoras
B4.1. Preparación de la presentación de los resultados del DPR y de la selección de la mejora
“llave” a la comunidad (máximo 45 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes ensayan la presentación que harán ante la comunidad de manera que estén mejor
preparados para dirigir esta actividad durante la fase práctica del módulo.
23
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as participantes.
c. Contenidos a abordar
La importancia y el uso de las herramientas en la metodología CaC
Herramientas para la presentación de los resultados del DPR, el inventario de experiencias y la
selección de las mejoras llave
d. Metodología y materiales
Motivación general
El marco de esta actividad es que los/as participantes están en un taller para aplicarla en su zona de
trabajo, durante la fase práctica: DPR, el inventario y la selección. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que para este taller se ha involucrado y se ha hecho participar a una comunidad en la visita
para el DPR porque la metodología plantea que los participantes aprendan trabajando sobre un caso
práctico y real.
Ahora es necesario devolver este resultado a la comunidad, junto con su comisión, la/el futuro/a
promotor/a y la/el futuro/a facilitador/a.
Recuerde a los participantes que ellos harán lo mismo durante la fase práctica del Módulo 3.
Indicación previa
Se señala que esta presentación debe preparase bien ya que es crucial para que los/as miembros de
la comunidad se motiven y se comprometan con el intercambio y la prueba de las “mejoras llaves”
seleccionadas. La preparación exige aprender herramientas específicas para la presentación de los
resultados y para lograr los compromisos para el intercambio y la prueba de las mejoras “llave”.
Se comenta que ha habido experiencias en que muchos buenos procesos CaC se van debilitando y
finalmente se pierden porque los/as promotores/as y facilitadores/as caen en rutinario ya que
usan como única herramienta de comunicación la palabra hablada o el trabajo práctico en la parcela.
Herramientas
Se señala que la única forma de apropiarse de las herramientas es usándolas. Se escribe la siguiente
frase sobre un pliego grande:
CADA OFICIO TIENE SUS PROPIAS HERRAMIENTAS. EN LA METODOLOGÍA CAC LOS/AS
PROMOTORES/AS Y FACILITADORES/AS EMPLEAN HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN, DE
ANIMACIÓN, DE REFLEXIÓN Y DE APRENDIZAJE ASÍ COMO DEMOSTRACIONES DIDÁCTICAS
Y se pega sobre la pared.
Trabajo grupal
Forme un grupo, llamado GRUPO LOCAL, solo con la comisión de la comunidad, la/el futuro/a
promotor/a local y la/el futuro/a facilitador/a local. La/el facilitador/a trabajará con este grupo.
Este grupo tiene que cumplir con entregar los resultados de su trabajo y con comprometer a la
comunidad para el intercambio y las pruebas de las mejoras llave.
Divida los 2 grupos de trabajo que ya han actuado en diferentes momentos del taller en 4 subgrupos.
Numere a cada grupo: subgrupo 1, 2 , 3 y 4.
Cada grupo elige a su moderador.
Saque copias suficientes del documento CÓMO MOTIVAR A COMUNIDAD MEJORAS LLAVE para cada
promotor/a. Además, dependiendo del subgrupo, tendrá que entregarles pliegos grandes de papel,
plumones de colores, cinta adhesiva.
Cada subgrupo se pone a trabajar, ensayando y preparando sus respectivas herramientas de
acuerdo a la hoja entregada.
22
24
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
FACILITADORES/AS
Ensayo
Cada grupo sale y presenta su parte simulando que se encuentra frente a la comunidad. En lo posible
debe emplearse el idioma local y/o el lenguaje campesino.
e. Dificultades que pueden presentarse
Los/as participantes toman el ensayo de las herramientas como juego y no logran prepararse. La/el
conductor/a no se da abasto por la cantidad de grupos ya que principalmente está con el grupo local.
f. Preparación a considerar
Libro “Construyendo procesos de CaC”, págs. 70-78.
Traslado a la comunidad (30 minutos)
B4.2. Presentación de los resultados del DPR y de la selección de la mejora “llave” a
la comunidad, y formalización de los compromisos para conocerlas y probarlas
(máximo 80 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes han aplicado las herramientas ensayadas de manera exitosa y se sienten
seguros/as para usarlas en la fase práctica en su zona de trabajo.
Los miembros de la comunidad han comprendido el proceso, los resultados del DPR y la selección de
las mejoras “llave”. También están convencidos de participar en las visitas de intercambio y probar las
mejoras.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo, grupos de participantes a cargo de las
herramientas, grupo local (comisión, futuros/as promotores/as y facilitador/a del lugar).
c. Contenidos a abordar
La importancia y los resultados del DPR, de la mejoras llave y de los compromisos de participación en
las visitas de intercambio y de la prueba de las mejoras “llave”.
Los rasgos generales de la metodología empleada.
La formalización de los compromisos.
d. Metodología y materiales
Luego de la llegada a la comunidad se desarrolla el programa.
Advertencias y consideraciones
Para que el programa se realice exitosamente tiene que estar presentes los miembros (mujeres y
hombres) de la comunidad, en forma significativa. Esta es una tarea de las autoridades, el/la futuro/a
promotor/a y los miembros de comisión del DPR.
El programa puede introducirse dentro de una asamblea de la comunidad aunque, por su duración (80
minutos) podría justificar una convocatoria exclusiva.
Una buena participación depende del momento. Es mejor fijar la fecha durante el fin de semana y no en
épocas de siembra o cosecha.
21
25
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
El programa tiene bastantes actividades y por ello debe haber un cumplimiento estricto de los tiempos.
No debe faltar tiempo para la parte más importante: formalización de compromisos.
e. Dificultades que pueden presentarse
Cumplimiento de los tiempos del programa; débil comunicación de los contenidos y mensajes; poca
presencia y pocos compromisos de los/as miembros de la comunidad; los compromisos son asumidos a
partir de los roles tradicionales de género (lo productivo, los hombres y lo doméstico, las mujeres).
f. Preparación a considerar
Libro “Construyendo procesos de CaC”, págs. 70-78.
Traslado al local del taller (30 minutos)
Pausa (15 minutos)
B4.3. Reflexión sobre la presentación de los resultados del DPR, del inventario y de la
selección de las mejoras “llave” (máximo 30 minutos)
a. Propósito y los resultados a obtener
Lograr una mayor claridad, seguridad y prevención de eventuales dificultades para la realización del DPR,
el inventario, la selección de las mejoras “llave” y la formalización de compromisos para conocer y probar
las mejoras.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as moderadores de grupo
c. Contenidos a abordar
Desarrollo de la metodología y uso de las herramientas
Resultados logrados en cuanto a lo que se quiso comunicar
Resultados logrados en cuanto a compromisos.
d. Metodología y materiales
Esta parte del taller se realiza mediante una ronda de debate y opiniones. (Ver cartilla de Técnicas y
dinámicas de facilitación)
Preguntas a plantear:
¿Hubo una adecuada presencia de hombres y de mujeres de la comunidad? ¿Por qué?
¿Se logró cumplir con el uso de la metodología y con las herramientas acordadas? ¿Por qué?
¿Se logró los resultados esperados en cuanto a motivación y compromiso formal para las visitas de
intercambio y la prueba de las mejoras “llave”?
La gente que estuvo presente, ¿está entusiasmada con la idea de las visitas de intercambio y la prueba
de mejoras o solo está expectante?
¿En qué podemos mejorar en el empleo de la metodología y de las herramientas cuando hacemos la
presentación de los resultados del DPR, del inventario y de la selección de las mejoras llave a la
comunidad?
El /la conductora dirigirá las preguntas a distintas participantes, buscado que las respuestas sean dadas
por el número mayor de participantes posibles.
e. Materiales y equipo
Pliegos grandes de papel para anotar las respuestas de los participantes.
22
26
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
FACILITADORES/AS
Cena
TERCER DÍA
Desayuno
BLOQUE 5: Ampliación del conocimiento sobre la metodología CaC
B5.1. Definición de los actores y sus roles en la metodologia de CaC (máximo
40 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes se han clarificado sobre los roles de los diferentes actores en la metodología CaC
para ubicar su propio rol.
Los/as participantes perciben la importancia de los roles diferenciados y complementarios entre los
diferentes actores.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y moderadores/as de grupos de trabajo.
c. Contenidos a abordar
Los roles, la importancia y las ventajas de los roles diferenciados
El problema de la suplantación de roles
d. Metodología
Introducción
Al iniciar este paso del taller se aclara que este punto es de carácter formativo. No se trata de contenidos
o ejercicios que ellos/as deben realizar en la fase práctica del módulo en las comunidades.
Es muy importante que se conozca bien la cuestión de los roles de los distintos actores en la metodología
CaC ya que con frecuencia se confunden y ello genera situaciones muy contraproducentes hasta tal grado
que los procesos CaC fracasan o no logran despegar.
Se recuerda que en el taller del Módulo 1 ya se trabajó este tema y que por ello los/as futuros
facilitadores/as no darán ninguna respuesta en los grupos de trabajo a realizarse. Ellos/las estarán de
observadores/as y deben cumplen “su rol” de animar y apoyar a los/as futuros/as promotores/as.
Formación de grupos
Forme 3 grupos con una buena distribución de mujeres y hombres en cada uno.
Asigne a cada grupo un moderador.
Indicaciones para el trabajo grupal
Cada grupo recibirá un pliego grande con 2 preguntas, para trabajarlas en 30 minutos.
Luego tendrán que presentar y consultar las respuestas al conjunto de los/as participantes.
Se presentan seis (6) preguntas. Usted debe entregar solo 2 preguntas a cada grupo. Preguntas:
¿Cuáles son los roles de un/a facilitador/a y de un/a promotor/a?
¿Cuáles son los roles de un/a promotor/a y de las familias de la comunidad?
¿Cuáles son los roles de una organización de apoyo (ej. ONG de desarrollo) y de la comunidad u
organización local campesina?
21
27
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
¿Qué problemas suceden si los roles se duplican o se sobreponen?
¿Por qué es tan importante que las familias de la comunidad, sus líderes y promotores/as asuman
una actitud de autodesarrollo?
¿Qué sucede si los promotores/as son de la organización de desarrollo y no de la comunidad?
Trabajo grupal (30 minutos)
Plenario
Cada grupo expone sus papelógrafos.
Los aportes hechos por los grupos son contrastados con los roles conocidos habitualmente en la
metodología CaC. Para ello use las diapositivas ROLES Y FUNCIONES AS y SSA que se encuentra en la
cartilla N°7 de Documentos y presentaciones. En esa misma cartilla está lectura ROLES, FUNCIONES Y
REQUISITOS DE LAS Y LOS ACTORES EN LA METODOLOGÍA DE “CAMPESINA/O A CAMPESINA/O” –
materiales el Módulo 1.
e. Materiales y equipos
Pliego grandes para las respuestas a trabajar en los grupos; rotuladores; presentación; computadora
portátil y proyector digital.
f. Dificultades que pueden presentarse
Dificultad en el análisis comparativo entre las respuestas de los grupos y lo señalado en la presentación
digital.
B5.2. Cualidades y habilidades del/de la promotor/a y del/de la facilitador/a para la
metodologia de CaC (máximo 60 minutos)
a. Propósitos y los resultados a obtener
Los/as participantes se han clarificado sobre las cualidades y habilidades de/de la promotor/a y
del/de la facilitador/a para la metodología CaC.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y moderadores/as de grupos de trabajo.
c. Contenidos a abordar
Cualidades y habilidades de/de la promotor/a en la metodología CaC.
Cualidades y habilidades del/de la facilitador/a en la metodología CaC.
d. Metodología y materiales
Preparación
Prepare dos “sábanas” con siluetas humanas, una titulada CUALIDADES Y HABILIDADES DE LA
FACILITADOR/A y otra titulada CUALIDADES Y HABILIDADES DE LA PROMOTOR/A. Deben tener un
tamaño que permita pegar tarjetas.
Prepare tarjetas (serán escritas por todos/as los/as participantes campesino/as, o sea futuros/as
promotores/as) y tenga a la mano cinta adhesiva.
Aplicación de la técnica didáctica
Trabaje con los/las participantes, tanto los/las promotores/as como los/las facilitadores/as para
identificar estas cualidades y habilidades pegando las tarjetas en las respectivas siluetas. Ver la
descripción en la cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de facilitación.
22
28
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
FACILITADORES/AS
Luego, complemente las tarjetas con las cualidades y habilidades que no aparecieron y que se señalan en
el documento CUALIDAD PROMOTOR Y FACILITADOR (cartilla Documentos y presentaciones).
Retire las tarjetas que no sintonizan explicando el porqué. Refuerce positivamente las que sí son
correctas.
e. Preparación a considerar
Libro “Construyendo Procesos de CaC”, págs. 97-108
Pausa (15 minutos)
BLOQUE 6: Compromisos y especificaciones para la fase práctica del Módulo
Evaluación y Clausura
B6.1. Compromisos y plan de acción de los/as participantes para la fase
práctica del módulo (máximo 45 minutos)
a. Propósito y los resultados a obtener
Los/as participantes han acordado un plan operativo calendarizado para cumplir con la fase práctica del
Módulo 3 y para reconfirmar las fechas de la participación y desarrollo del Módulo 4 y del Módulo 5.
b. A cargo de
El equipo o la/el responsable de la conducción del módulo y los/as moderadores de grupo
c. Metodología y materiales
Consideraciones generales para el conductor de esta parte del taller
Es importante que la matriz que se va a completar en esta parte esté bien elaborada y que se cuente con
el tiempo necesario para realizar este trabajo. Este trabajo requiere de mucha atención y apoyo cuidadoso
de parte del equipo de conducción.
Asimismo tenga en cuenta que cada participante debe recibir, antes de terminar el taller, un CD con la
programación trabajada en la matriz y otros documentos indispensables para la realización de la fase
práctica.
Presentación del ciclo acordado en el taller del Módulo 1
Se recuerda a los/as participantes el compromiso que asumieron con todo el ciclo. También se les
recuerda a los/as facilitador/as en formación las tareas que les tocan, incidiendo en su rol importante
para el desarrollo exitoso de la fase práctica.
El/la conductora presenta – proyectando una diapositiva - el programa del ciclo acordado en el taller del
Módulo 1 para recordar las fechas y duración de los talleres y de las fases prácticas de cada módulo. El
esquema de este material se encuentra en el documento PROGRAMA DEL DESARROLLO DEL CICLO (POR
ZONAS) (cartilla Documentos y presentaciones).
Eventualmente se ajustan las fechas y los plazos.
Matriz de programación de la fase práctica del Módulo 3
Con anticipación, prepare una “sábana” con la MATRIZ FASE PRÁCTICA MÓDULO 3 que se encuentra en
la cartilla N°7 de Documentos y presentaciones .
21
29
TALLER DEL MÓDULO 3 PARA PROMOTORES/AS
Evaluación y clausura del taller
Evaluación (máximo 30 minutos)
a. Propósito y los resultados a obtener
Recabar información sobre el desarrollo del taller para juzgar si los objetivos propuestos se han logrado
y en qué medida.
b. A cargo de
Los/as integrantes de la comisiones de disciplina y de bienestar (nombradas al inicio del taller) y el
equipo o la/el responsable de la conducción de la evaluación del taller.
c. Metodología
Los/as integrantes de las comisiones de disciplina y de bienestar presentan un informe breve sobre lo
ocurrido en sus áreas.
Dinámica a emplearse: INFORME DE LAS COMISIONES Y DINÁMICA PARA LA EVALUACIÓN FINAL
DEL TALLER ver cartilla N°6 de Técnicas y dinámicas de facilitación
Clausura (máximo 30 minutos)
a. A cargo de
El equipo de la conducción de la clausura, una futura promotora y un futuro promotor.
b.Programa
Dar los agradecimientos a todos/as los/as participantes y a los/as conductores/as del taller por el
trabajo desarrollado.
Motivar a que lo recibido sea puesto en práctica, lo compartan con otras personas y estén dispuestos a
seguir en el proceso.
Se da un aplauso final para todos.
22
30
Descargar