Cl Cotubtrante - Universidad de Huelva

Anuncio
Cl Cotubtrante
Ia fucuta PTaga be Coffin bet
11urrtn be *ucTba
IMP. Y PAP. DIANIO DE NVEIVA
IES LA RÁBIDA 2010
Bar)co ESPE jol de Credito U
Capital; 50.000.000 do pesetas
ALCALA, 14 y SEVILLA, 3 y 5.—MADRID
Sucursal de HUELVA: A GA RCIA RAMOS, 8
Sucursales en Espana y Marruecos.—Corresponsales en Las
principales ciudades del mundo.—Ejtcuciones do toda cease de
operaciones de Banca y Bolsa.—Cuentas corrientes a !a vista con
inters, abonando el m$ximun q , .e antoriza el Consejo Superior
Bancario.
CONSIGNACIONES A VENCIMIENTO FIJO
A un mes. . . . . .
3 a/o
A tree meses. . . . .
3 1 /2 0/0
4 0/o
A seis meses. . . . .
A un a io. . . . . .
4 1/2 °/o
CAJA DE AHORROS
Libretas con interes de 4 0/o anual Basta un maximun de 10.000 pesetas.
HOR.^► ft JI I:AJA x n 10 A l
"&iaq Garage OQUO8088 44
Contratista de Obras
HUELVA
IES LA RÁBIDA 2010
?f
i 4 L>4G9fQ'L-'G 131
ae
'LZ^GGZ7GLCGL7.
CGGCLe12^CGL
Co/aboradora de/ Insfifufo National de
Prevision
Refiros obreros.--Subsidios de JY/afernidad.
—Regimen de mejoras.—Seguro /nfanti/.--^
f/horro libre
^^e^^^cccon^z za z^a^zcL^z L.
ci'Lcse Lv^
1l/mirante Herncindez Pinzon, 11
f/parfado de Correos num. 80
Te%fono num. 342
IES LA RÁBIDA 2010
Maquioas de Afelotaise
Mdrcei "Mascaros"
Esta maquina:-es 1a mas perfecta de today
ECONOMIA - HIGIENE
PREC1OS.—Maquina para afeitar «Mascar6s> , con estuche de piel, con 6 hojas de doble filo, SIETE pesetas.
Maquina pars afeitar «Mascaros», con estuche de niquel
y 10 hojas de doble filo, NUEVE pesetas.
BAZAR MASCAROS
IES LA RÁBIDA 2010
0
LA CATAI-Ah"
Sociedad i sparnola de Seguros
contra Incendios
62 aiios de existencia
Bicicletas -:- Gramofonos
Foot-ball
Precios especiales pars estudiantes
VENTAS A PLAZOS
Casa CASTILLO
J. COSTA, 5
HUELVA
[apital social: 5,000.000 de pesetas
Plies Iibladas on 1925: 70.000.000 pfas.
NUEVOS ALMACENES
S eccion espec i al de S astre ria
Sub-direccion en Huelva y su provincia:
Castelar, 33, bajo
Deseamos entablar relaciones comercial-s con los senores maestros nacio-
Antonio Carretero
Sederia, Laneria, Paneria, SecciOn especial de Camiseria, Generos de punto,
Articulos de Gran Fantasia y de Viaje.
Concepcion, 11
nales.
CE I .EZO
FOTOGRAFO
Joaquin Costa, nurero 3
HUELVA
H0161 moglig
Huelva
IA 0NIBENi$E,^
TALLER BE EBANSTEBIA MEUItII9
Muebles economicos
Vazquez Lopez, 19.-Hue/va
filmolid f19UBr03
Servicio esmerado
A1calde Mora Claros, 14
Calle Sagasta, Hume o i t
HUELVA
IES LA RÁBIDA 2010
f-JUELV(-I
Fabrica de Salazones de carne de cerdo
Harinas y Cereales al por mayor
-^- Manuel Martin y M. de1 Valle
Estacion de Almonaster
Jose
f3iez
(Huelva)
tie la (dntina
AB()NO S DE PES CADOS
.EkY. . MQ1 ¶L E
Morrison y Hasselden Dr. Rogelio Buendia
Almacenes de Metales y materiales para Minas.
Consignatarios de Buques
Directur del Real Dispensario Antitutuberculoso Reina Victoria
Especialisia on eotermedades del pewho
RAYOS Y
Consuttas de I a 3 v de S a o
Cemento REZOLA
Celle Goberoador Alooso, a iiuina a Casteler
Carbones DURO FELGUERA
Deposito de Plomo LA CRUZ
Pluga ria de Sehms
Alta Higiene
Al^mi^Qanie H. f unzOu, 38
HUELVA
IES LA RÁBIDA 2010
Aparatos moder•nos
Primo de Rivera, 3
Huelva .y
SOM BRERERIA
CASA BENITO
SASTRERIA, CA\IISERIA
CASA DURAN
Joaquin costa, 15 y Cast I r, 1
HUELVA
Y EQUIPOS PARA CABALLERO
Esmerada confeccidn de trajes
de etiqueta y nniformes civiles y
militares.
Abilio Jimenez
Concepcion, 2!i
LA EXPOSICION
ANTONIO BARRANCO
BISITTERIA, PAQUETERIA
Y MERCERIA
Joaquin Costa, Ti
I3UELVA
HIPOTECAS
Agencia de Prestamos eon el
:.Banco Hipotecario de Espafia
Este Banco hate sus operaciones sobre
lineas riisticas y urbanas aunque eaten
hipotecadas, con interes del cinco y medio por ciento, y por t.iempo de 5 a
anos, a voluntad del peticionario.
DARA INFORMES
HUELVA
Joaquin Dominguez Q-Roqueta
Sagasta, 41
——
HUELVA
HOTEL URBANO
GRAN CONFORT
Castelar, 20 y 28
HUELVA
FEDERICO DELGADO DE LA CORTE
Agente de Negocios matriculado
Habilitado dz Oases Activas y Pasivas y de Derechos Pasivos del
Magisterio National Primario.
Representante de Ayuntamientos, sociedades y particulares. Presentation
y obtenci6n de documentos en oficinas publicas, Seguros de Minas
Derechos Reales y Quintas. Tramitacion de expedientes, etc., etc.
Plaza de las Monjas, 15.-HUELVA
IES LA RÁBIDA 2010
R. Rivero y Cormpai is
Almirante H. Pinzon, 8.—HUELVA
Casa fnndada en 1917
Importadores directos de Aceites y Grasas Minerales lubrifi
cantes de las grandes refinerias de Hamburgo (Alemania). Probad
y os convencereis de que son los mas refinado: y de los mejores
resultados del mundo, no dejando residuos de ninguna clase.
Graodes existencias en i#Ipcdenes de limpi@ia, blaocas y de color
fabricantes de las Balitos patentadas nom. 93.703
ALMACEN D 1w EFECTOS NAVALES
NI
Telegrames
Teleioaemas
NAVALES
RIVERO
HUELVA
CASA EN MADRID:
Quintana, 25:
Telefono, 31.785.—MADRID
noel 6hefle3Jere
TEJAS PLANAS
i.
IES LA RÁBIDA 2010
Las
olo nias
J. CABALLERO
DE QUINTA
Ultramarinos Finos
VAI.EI:IANO CIORDIA
Corcepcion, z.—Huelva
Carpinteria iueeaoica
JOSE MESA
General B2Ina, gum. 5.iUE1VA
PROCURADOB
Castplar, 11
Huelva
Despacho de Pan — Tortas
y Pasteleria
Maudl Osuna Snore
G•an su tido en 1'ortas, Pastas
y Pastel s de todas clases
Rasebn, 4
Huelva
RESTAURANT CI8CUL0 MERCANTIL
HUFLVA
ToinAS LLOPIS SANTIAGO
Se sirveq banquetes para dentro y fuera de la poblacion
I^Ta (. ()n, 11. --F7Un
CAMISEI:IA INGLESA
JOSS V. MACHUCA
Altas novedades eu Camiseria, objetos
para regalos y perfumeria. Articulos de
piel y para viajes. Generos de punto en
algodop, hilo y lana. Impermeables, gabardinas y abrigos de todas clases. Especialidad en Ia confecci6n de camisas y
calzoncillos a la medida.
CONCEPCION, 14
HUELVA
IES LA RÁBIDA 2010
La Coichonera
Manuel Garcia Carrasco
l dbrica de Colchones metalicos
Lana—Miraguano—Borra—Grin vejetal
Trabajo a domicilio
Almir2nte U. Pintun,12
UUEIYI
U
Almacenes de Tejidos
"EL 1- A RATO
99
Casa especial en Paneria y Cofehas de toas eases
huelva
Lea Placeta
BL, BA Adf0
MATIAS LOPEZ
Sucesor: Joaquin Lopez G6mez
HUELVA
Grandes talleres de Maquinaria, Fundicion y Forja.—Especialidad en Prensas y
demas maquinarias para la elaboration de aceites y vinos.—Almacen general de
Hierros, Aceros, Metales y Cementos -Lanford', -Pulpo> y «Valicarca».
Grandes existencias en Puntas de Paris
^arbones miflualcs lncleses
'A NTRAC,ITAS, COCK Y DE FRAGUA
Para informes y precios:
MANUEL AGUILAR,
Almirante H. Pinzon, 9
j APARTADO 39
HUELVA
Telegramas y Teleforemas: CAIt1PRA •
IES LA RÁBIDA 2010
ANO I
NUM. 2
---
Redacci6n y Adminis-
REVISTA MENSUAL
tracion:
ILUSTRADA
Instituto Nacional
Organo
de 2.a Ensenanza
de la Permanencia
EL ESTUDIANTE
HH1 ]ELVA MAY() DE' T 99"I
NUESTRO PRIMER NOMERO
Ya la publicacion de una Revista
que,trasmitiese a nuestros compareros de otras Capitales, nuestra manera de sentir y de pensar no es un
proyecto imaginario. Esa publicacion
se ha realizado de tal forma, que para orgullo de todos los que en ella
hemos cooperado, ha convencido a
cuantos han pasado sus miradas sobre las paginas de EL ESTUDIANTE
Este es el nombre como ya todos
conocen de la Revista simbolo y representacion de cuantos asisten a ]as
aulas del Instituto de 2.a Ensenanza
de Huelva. La impresibn que en sus
numerosos lectores ha causado el
primer nnmero de nuestra naciente
Revista ha colmado totalmente ruestras aspiraciones.
Todos los periodicos locales asi como numerosos colegas escolares publican multitud de alabanzas al ESTUDIANTE, enalleciendo sus interesantes
cronicas, hermosos fotograbados, detallada impresion, etc., y animando a
sus organizadores para que prosigan
con inters la labor emprendida.
«La Enseiianza», prestigiosa Revista cultural, publica en su numero del
dia 29 deLl-pasado Abril, la noticia de
la aparicion de nuestro primer ejem
plar, cuya amenidad e importancia
ensalza con frases repletas de since-
IES LA RÁBIDA 2010
ridad y elocuencia. Hace despues un
resumen de los trabajos que en el
figuran y termina deseando larga y
prdspera vida a nuestro periodico.
De una forma analoga se expresan
los diarios locales.
Igualmente recibimos numerosos
B. L. M. de importantes centros culturales en los que se pone de manifiesto
la simpatia con que se ha acogido la
publicacibn de una Revista ndcida en
el Instituto de Huelva y con el tinico
afan de propagar la cultura que desgraciadamente escasea bastante en
nuestra patria. Agradecemos igualmente las alentadoras palabras que
nos dirige la importante «Revista de
Segunda EnseiianzaD muy estimable,
por proceder de tecnicos de tanta significacion en el sector docente.
A la prensa de esta Capital, a los
que por nosotros se han interesado y
ultimamente a los senores que han
sabido apreciar la importancia de los
ideales que con tanta voluntad proseguimos. El ESTUDIANTE les remite el
testimonio de su sincera gratitud por
Ia benevolencia con que le han acogido.
Poi la Redaccidn,
JOAQUiN GARCIA
4.° curso
Ruiz.
op 000000aoaaooa0000coonnnannnn3OOD000000a000000000000000unooa0000a0000aooi
QC^
00 000a ^a voy dct
t®fesorado
°!°.---------------------------------------
A NUESTROS COMA'" NERC,- DE INSTITUTO
mismos escolares con ]a colabora-
1, -,tiAlgu
tu:os,',
s por
s han
fortuna
devuelt. sta Re
vista, indicando
con ello que no
les importaba
cion nuestra? EL ESTUDIANTE dara a
conocer a todos, propios y extraiios,
nuestra vida interior, y como obra de
la juventud estara aromada por la
frescura de esta y atraera ]as simpatias a nuestros centros de enseiianza.
LComo no le vamos a dar calor los
que en ellos tenemos tan sagradas
obligaciones que cumplir?
Abrigamos la plena conviccion de
que los Institutos que hi .i d vuelto
esta revista no se han dado cuenta
de la importancia que, P. . s r de su
modestia, pueda tener, poi as consideraciones expuestas y por otr& que
no hace falta enu- merar. Y a^. iios
permitimos, en nomrre oe nuestros
alumnos, rogarles rgrc .,: 7 yan r: _".Mcndo EL ESiUDIANTF, qt z nr =-)tten cl
ca'al. -. que 'es ter:', ! qu- por el
saber de nosotros. La mayor
parte la han
aceptado, y de
algunos hemos
recibido pala-
bras de aliento.
Tanto como nos place la actitud de
los ultimos y el cariiio que nos demuzstran, nos ha dolido en el alma
el desvio de los primeros. No tenemos la pretension de enseiiar nada
ni tampoco es fundamental para nues
tra vida unos reales mas o menos al
mes; pero creemos que en el mund ,)
escolar significamos algo, aunquc r_o
sea mas que dar fe de vida; y csto en
los calamitosos tiempos que conoremos, rodeados de enemigos, manifiestos unos y solapados otros, entendemos que es importante.
LNecesitamos un tacto de rodos, y
que coca mejor que la establezcan loc.
se✓ ' ^
.o,i rciri^ . colaL. .] i'l II afros
s
-,a
red
trct , . ntros de +.:n :>.ianLa contribuir3 at progre ;o pie la :_,.i:ura de nuestro . ais.
?ie,"rLZo goerrau.^.s.
Di, ec %e' del tnelifutc.
'^
t
—2—
IES LA RÁBIDA 2010
'ce-
de ..?."tlt u tr .:' T e- niritual, que al
:onstitt"r ?a r , `r 1. .Lnsa de nues
sea r ^,^^^
............................................................................. . .............................f:t.:..............................................
''° Recuerdos de los que fueron mis maestros,
oo.
mis condiscfpulos " discfpulos
•,o
k: r
:..;; MS M A E
Enlazar el presente con e1 pasado
por una linea de recuerdos que para
nosotros hayan tenido y tengan interes, es dar a la vida ]a unidad que
necesita para afianzar en ella el sentimiento de nuestra identidad personal. Y Si no existiera la memoria,
que es funcion de reconocimiento y
de localizacion en el tiempo y en el
espacio de sucesos acaecidos en fechas lejanas que dejaron profunda
huella en nuestro corazon, faltarla
en nues^ro ; ,pfritu el vinculo que nos
explica su naturaleza de ser substancial.
El re'uei• ,io del pasado es para el
hombre fuente inagotable de emociones, Allis'stan la s raices de nuestros
mej•,rt. senticnientos, nuestras reliqui^s, :°as n;ativps de nuestras devocem znas - Aras, el cimiento de
nuest±•G s c`r 'jcias, y t )c'o cuanto
para'll6sotros tirt.r> vd -,(- .'spirits .l.
El pasnt^rs^rs...parc n`..
los ,1'r7ntu.r*s
!'io
tr
forma_o+uni::: >,i .
1_
con la s primzr.;•cibimos, 'on rtis..
los priis,e ^os tlt n
's
° primeras i u `ioires Vezii. ,is c: rn le;t galas de.lkna imaginacic;i rio pastada•
etr la plena floracior: de su poder
creador. Mirar el pasa•:io es -ezar ura
oraciOn que muchas':eces redime al
hombre,_porque to zonvi"rte de malo
en bueno, librz^ndoie, po- el arrepentimiento, de la pesadumbre de on
trial vivir. Y t:'nbieii es
ai-grie,.
un moiize::ria t: l;y int:ns, :.;: z'i: idad
que todos qt! rmos at,ts.:^ amentz,
con au a t c;yue pa'e.:e qi,e retr-cedemos en este camina^• que no
hace viejos.
—3—
IES LA RÁBIDA 2010
'T S :.
............
Yo a se:.tir este momento.
Fue
tedratico mio de metafisica,
en mi c erida Universidad de Zaragoza, d,, ii Antonio Hernandez Fajarnes, ilustre fil6sofo cristiano, de elevada concepcion y buen decir que
nos hacia extremecer de miedo a los
alumnos que Como yo, eramos tardos
en entender los conceptos de su d.ficil ontologia. Yo era entonces mas
aficionado a los estudios hist6ricos y
literarios que a la filosofia y no podia comprender bien aquellas lucubracionas sobre el ser y el no ser que
el maestro, nunca olvidado, nos explicaba con su palabra calida, correcta y sonora. Despues fue profesor en
]a Universidad Central, y todavia
conservo en la memoria algunos de
los parrafos de sus libros que quedaron en mi fuertemente gravados. Sin
embargo obtuve en estos examenes
una Buena calificacion.
Fue catedratico mio de Historia
Universal, don Cosme Blasco, muy
bordadoso y muy aficionado a las
c:sa:. de la prehistoria. Sus lecciones
:lzc'aban of sollo del hombre que ha
escri'o irvrcho y que ha acumulado
gran saber mereciendo la confianza
de sus alumnos a quienes recomendaba la lectura continua re sus obras
Fue igualinente c^tedratico mio de
Jengua a^ah ga of eximio d. n Julian
n`ibera, iiombre muy modesto, muy
trabajador y muy sabio y honra d_l
profcsc. a c espaiiol. No fui yo muy
b-.-•:n est e;ia to con este m iestro que
s .ra sevvro durante el curio, era en
rl•i-•; indulgente en los examenes.
M. mereci su aprobacion y conme satisfizo casi tanto este . probadillo comb el sobresaliente
leyes antiguas y modernas. La tosquedad de sus maneras, su gesto
agrio, y en apariencia de escasa
amabilidad, le nacian ser muy temido
de los estudiantes perezosos, pero en
el fordo de su alma buena, siem:,re
habfa rectitud y justicia y muchas
veces condescendencia. Jamas le falto el respeto y eI carino de sus discipubs.
Y recuerdo tambien con grata memoria a otros maestros mios que
contribuyeron, lo mismo en el bachiIlerato que en la facultad, a ensenarme de que modo se debe aprovechar
el tiempo para que no sea esteril la
siembra de ideas, y algun dia fructifiquen en forma de bondad para nuestras almas tan dociles a los peligros
de los malos consejos en esa edad de
la juventud, que por serlo, siempre
es dorada y alegre.
de Historia. Tan esclarecido catedratico, que afortunadan:ente vive, aunque ya jubiladc, paso tambien a la
Central y en esta Universidad siguio
laborando para si y para nuestra
ciencia, aumentando el caudal de las
investigaciones hist6ricas con el estudio e interpretacion de codices y
documentos antfguos, sin los que no
es posible conocer bien ]a evoluci6n
de nuestro derecho
Con sus admirables conferencias
en el Ateneo de^Madrid, sobre El Justicia Mayor de Aragon, tema sumamente controvertido, se ha hecho
alguna luz respecto al origen de tan
famosa instituci6n.
Varias veces lo he visto, siendo yo
catedratico, y al estrechar nuestras
manos, los dos pusimos en la demostracion del afecto una verdadera
elusion.
Fu e otro profesor mio, de griego,
don Andres Cabaiiero, gran helenista, y muy culto en el conocimiento de
Re uerdio dde Va
FELIX ANDOLZ
Catedratico dePsicoiogie del Instituto.
a Wa Odst n^a y Ayaman^ e
........................00........................
Banquete presidido por Don Emiiiano Cab& A'c .::+:.
pueblo obsequin a los escoic^ •.
—4—
IES LA RÁBIDA 2010
!•: i r
, f et
ste
m
V
PAI1AS POETIAS
JOH1,01 lli
El pericon d
trJe
sus rinmas abre ci
y hojca el aiurii
w;
del re(:ue'do It, mi;
....
C37adov 'L );i'
(:1
giuglutar
y de to uciric
'A l.-
(I
r
IES LA RÁBIDA 2010
BOboli de estos instantes,
sobre la sills del potro,
tus dedos verdes levantan
cristal del Arno azuloso.
Las colleras de las hojas
di! las crines de tus chopos,
i.;,:eII reir a los serios
ses de verde cloro.
Y atlá vd el puente a galope,
levantando luz de polvo,
con las angarillas Ilenas
de topacios y de oro.
Rogelio Buendfa.
Hasta hoy, ningun tratado de literatura espaiiola ha dedicado algunas
paginas a materia de tanto inters
como es la cancion, en sus multiples
variedades eruditas 3• populares. A
todo mas, veremos mencionada la
part? literaria de algunas compost
ciones de este genero, al tratar de los
diversos poetas que lo han cultivado;
pero la cancion popular queda casi
siempre sumida en el olvido mas perfecto. Por otra parte, como la cancion, la cancion Integra, consta de
esos dos elementos que son musica
y Tetra, al estudiarlas habria que estudiarlos juntos, como ellos viven,
penetrandose e influyendose mutuamente. En las epocas originarias
siempre han ido juntas musica y poesia, y no es posible estudiar la historia de la una sin tener presente la
otra. Hoy, estas dos hermanas de
nacimiento andan divorciadas de tii
modo que es demasiado frecuerte 21
caso de que, no ya personas de las
que solemos Ilamar cultas, sirs h bres de letras, algunos especializ,: ':+s
ya en el cultiv^, ya an el estrtiio, de
la poesia no sepan solfear ni la ms
sencilla me]odia. El hecho sorprerr
mas Si se tiece en cuenta que la n;tisi
ca ocupa en nuestros dias, como divertimiento de los publicos, un lugar
que apenas cede al del teatro. Par
todas partes hay masas corales u
orfeones y es rora la poblacion de
cierta importancia en que no funciona una sociedad de conciertos. Por
cierto que Huelva (digamoslo de pasada) es una triste excepcibn. Varios
intentos se han hecho para organizar
aqui sociedades de ese genero y otras
tantas vices el fracaso ha segui^lo al
intento. Y es indudable que ]a ai;; ^a
a la buena musica es uno de lc ^ 'r,•'ices mas seguros de la finurr. y ^.•< ;::.
sensibilidad del espiritu.
Ese defecto de los tratacos de nues
tra literate'a reftejase y z,rdvasc1 i.
]as manuales desfinad^1s •i la er'sc
r-i
.
nana. , .;Ni<<an
i^
: t,, lei c. x lap
ti::
-i: , , ,.e
la!::n'ion > oh ^e
}+K la c:o7.; ,yr' No,ral •;i i :ne cc'J
et eso - libros. Ni ; r: lay_ aul ;. S
.I elem nto ' t^r;.i .: OP un p ,
especial . eesa im to:;e: ii;1k-I :'co,
s
•.lr';.
rrmance<:, h. ,:tie ' .o t3:-tc
gre - •e e!'n+'i.ci^.A Ila ie.'Qei':
s enpre es' hrcvc
e : rCsi nef iil'1 a
:; 3
.
S(•.i aaS C 1 (.One',^. Sio •.....'i
ti).1r, rt .. i.? t'Cr a[.::;•'.:I.
-':.'n
miser i ,
:O,S i,k ._ ....,
:
:2'
....... iv
ats 'C).
p?;. •; r
:.I.
..O er
cr
;"'aS
.'d'd1'
Cic<, -Tit`.. ,. ',al, tap
J
IES LA RÁBIDA 2010
maravillosamente varia y rica, y reparten su inters entre la cancidn
erudita y Ia popular.
Es necesario generalizar un poco
Is cultura musical. La escuela primaria debiera dar a todo el mundo una
breve, pero muy util, instruccion en
esta disciplina. Ademas. en algunos
centros de ensefianza en que ]a musica forma parte de los estudios, como
ocurre en ]as Escuelas Normales,
creo que debiera iniciarse una orientacion nueva. En vez de esas pobres
lecciones de solfeo sin ninguna gracia ni belleza, deben estudiarse cane
ciones Bien seleccionadas tanto por
su valor estetico como por e1 grado
de dificultad, que ha de adaptarse a
Ia instruccion mssical de los estudiantes. En ]as notas que doy a continuacion solo me propongo indicar
a 1guncs de los materialesque podrian
utilizarse en esta labor.
En 1922 publicd el maestro de arabistas, don Julian Ribera y Tarrago
u,)a obra titulada La mrzsica de las
C--n Ii,zIas de Alfonso el Sabio. Estuc' > ci}'re su origen y naturaleza. El
a,::. v Medico mucho tiempo a descifra. h especial notacion musical en
Je cs - escritas y en un apendice
Ls trar.-;ri;)e en nc tacit n moderna.
Aogancs no - sencillas y de alta beI iier, pr1i.-fan. •'^ r escogidas para el
intent:) {le qi^e ita ;1Amos. ^ ta mi sica
(t s stn, XTil ro.- sc.rpl i
pt'r .".I 't l? Clio t;n;'?C.'G C^n
l
cs..,rres qc.e at;. ,'r v ,yen eta I _
c.uf _•ipular. Subrr :.c':?o la c(,nciOr:
ar.jabiza prrao-'4 au •x ejerci6 gran
; ululo no sf , '\ e L l.usice espan:'Li, 4itio Pn % Ct ope-a tie ,; u' 1..i 7
'i ts y t u' rist.w, Pibera s. -- ^oknt.
P)t (Sir A +bli •a S'7'l 7 ' e l tul id
.L;7
ti'3l
f7^Y^,a^^rCJ 1':+1'•tf'i
}?'P(
z dnd,
7di Cr? faa
c1_
XIII, Martin Codax, Codas (menos una
Si no recuerdo mal, con sus sendas
melodias. La musica, en notacion
aun mas diffcil que Ia de las Cantigas, iodavia no ha sido descifrada.
Si, como es de esperar, responde a Is
belleza de las poesias, terdremos,
cuando ]a paleografia musical nos la
revele, nuevos e interesantes ?nateriales en que elegir.
De los siglos XV XV! poseemos
todo el tesoro de canciones que ha
]legado a r.osotros en el llamado
Cancionero de Palacio, transcrito y
publicado por el maestro Barbieri.
Hay en el composiciones de gran
numero de musicos-poetas famosos.
Uno de los grupos mas importantes
es el de Juan del Enzina, cuya es ]a
que ]leva por estribillo
Mae vale trocar
placer por dolores
que estar sin amores,
bellisima. de exquisita finura. Facil y
asimismo muy bella es Is que comienza
Ay, triste, que vengo
vencido de amor,
magaera pastor,
del tnismo Enzina.
Entre las anonimas de este Cancionero recuerdo una muy famos i cuyo
primer verso dice:
Al alba venid, buen amigo,
de melodia amplia y reposada que
conmueve y eleva. Presenta eta cancrc n la misma estructura de muchas
qm: figur,.n en los cancioneros galaico-portugueses de la Vaticana y de
Col:;cci-Brancuti. a las cuales llamo
c.^acioves parale/isticas Carolina Mirhec)is de Vasconcellos. Por esta
ra::on sin duda el erudito norteamerica-no H. R. Lang, creyo que esta
^ncion de que ha^lamos habia sido
.-•aducida del gallego, cosa que con
btienas razones pone en duda don
Y
ac
15 ^.ri•- v.en..la
j
tare ,.
dlleg(, t
IES LA RÁBIDA 2010
Fumon Menendez Pidal. C: eo, en
ef^'cto, que no es necesario pensar
en traduccion nin; nnz, prue - esa
misma estructura se hails . un hoy
en ]a tradicion populL:r fuera de Galicia. Por ejemplo, ea Mares (Asturias) celebrase el dia de is Magdalena
una fiesta marina, especie de procesion en lanchas por el mar, en Ia cual
se Banta entre otras la cancion de
El bargnero, de forma paralelistica,
con el siguiente estrtbillo:
Entrate en mi barca
linda morenita,
entrate en mi barca
linda morena.
En los siglos XV y XVI los musicos eruditos eran aficionadisimos a
Ia cancion popular. Por eso no es
extraflo que Anchieta, musico de los
Reyes Catolicos, compusiera una misa en que a su labor original mezcla
multitud de temas populares. Y el
maestro Salinas, el famoso musico
ciego que merecio de F. Luis de Leon
Ia dedication de una oda, ilustra la
teoria de sus De musica libri septem
con numerosos ejemplos, populares
en gran parte. Algunas canciones
ponianse de moda y los compositores hacian sobre la misma letra variantes y versiones distintas. Asf ocurri6 con la que empieza
Con que la lavare
la fez de Ia mi casa,
a la cual pusieron mtisica mu:hos
compositores notables, pero ninguna
es comparable a la de Lois de Na:vaez, famoso vihuelista de la primerL
mitad del siglo XVI; autor del Delphin de Mdsica, que contiene tambieu
una version musical muy bella del
romance
Paseabase el rey mo o
por la ciudad de Granada
Al lado de Narvaez merecen figarar otros compositores de aquel tier,
po, tan admirables como desconocdos. LQuien conoce hoy la musica cue.
Venegas de Henestrosa compuso p=,
ra ]as celebres coplas de Jorge Mea
rique?
—4—
IES LA RÁBIDA 2010
Del siglo XVII tenemos gran copia
de canciones en el Cancionero de
Sablonara, publicado en Madrid hate
pocos anos. En general, ya se advierte en el una decadencia grande en el
arte musical; peru no obstante podrian seleccionarse algunas composiciones muy a proposito para el fin
que aqui senalamos.
Aun quedan muchos cancioneros
por estudiar, todos ineditos El de
Upsala, descubierto en la biblioteca
universitaria de aquella ciudad de
Suecia por el musicologo Rafael Mitjana, es solo conocido en su parte
literaria. El de Ia Biblioteca Colombina, de Sevilla, es de los mss interesante; esta hoy en via de estudio y es
de desear que su contenido no tarde
mucho en ser revelado al publico
culto. En estos y otros que no menciono sin duda hallaremos elementos
preciosos a nuestro objeto.
Si quisieramos citar ejemplos recogidos directamente de la tradition
popular, estas notas, ya demasiado
pesadas, se dilatarfan mucho mss
aun. Mas yo siempre tengo en cuenta
que las cosas que no son buenas t'an
de tener por lo menos el merito d<_> ia
brevedad, y terminare con unas Jigeras indicaciones.
No son muchos los cancioneros
regionales que hasta ahora se ban
publicado en Esuazi Para ;"-; car: ion
^q - 1oc
c'lrr,tes:
saes
a. C. neon? o ,:' v' nai,.
tr,- i.edesma., y el Cancioner..ie Burgos del maestro O:meda. Abundan en
elios las caucic es bellas. De Burgos
.ecv+^rdo u-:a. e nor su singul ridad
y : 7)r ci n.o ,:z bor a.rcaico que ac'rec:. 't:a su. i .°il:_2a, mci•ece ser menci.o-
a.
I;-r n amor saber yoglar,
^eI ,X"'f t -,ecuerda ruche en
iirr' :;to ,. una canc'C'r. popular t:
nT a c;t ccroc_
;„1s
.t f
a r
' el i r...
•1f
ti 1n..
..;;ai apr
•'1
'
coleccibn de canciones ga?teges recogidas por Yucenga.
En el Cancionero musical de la lirica popu,ar asturiana,de Eduardo
M. Torner, hallariamos gran cantidad
de materiales preciosos. Como Asturias es region muy arcaizante, este
cancionero nos ofrece ejemplos muy
curiosos de versificacion, de ritmos
interesantes. Don Juan Menendez Pidal, en su coleccion de romances asturianos, recogio ]a let - a de una
cancion que empieza
LAy, pobre Juana de cuerpo garsidol
segun Menendez Pelayo, unico caso,
de endecasilabes anafesticos en la'
poesia popular no gallega. Pero esto
no es cierto. Hay otra cancion asturiana cuyo estribillo dice:
Marinerito, recoge la vela
que esta la noche tranquila y Serena.
Y aun otra que comienza
Enuee.eye.ne , :nds enguedeyeme
engue&- nne en agiiel bardial...
Tambn es ;auy conocida ]a siguiente car! ciOn catalana, en el misrno
ritmo:
Que lidarem a to nay de la mare,
que lidarem que 1i sapiga bo ..
Aun podriamos citar las Cuarenta
canciones espanolas del mismo Eduardo M. Torner, y las varias obras del
maestro Pedrell. Pero hago fin advir
tiendo que, desdichadamente, aun
andan lejos Ios tiempos en que las
cosas seran comno deben ser. Nuestros libros de literature seguirin ignorando capitulo tan interesante Como este de la canci6n, y en los centros de ensenanza seguira ensenandose el solfeo por el nono do-mi-domi-sol-do de 'siempre.
Niuiestr prrGyacta Q vfaje
a FForrtulyaJ
Setubal, 29, de Marco de 1927.
Iltmo. Sr. Presidente da Comissdo de Alunos
do Instituto National de 2•° Ensei[anza de
Huelva-Espanha.
Exemos. Senhores:
Acusamos o recepcao da vossa carta de
El Sr..Ministz•o de Marina, antiguo alumno de ante Instituto, en su visita a Huelva,
fue ci portador de la agradable noticia de
la coneesion de 1.000 pesetas de subvencidn
official Para el viaje a Portugal (Setubal, Lisboa, 'iml^ra, Rnv . v Fare; !,as la Permanentis + ;tit . c::.a pr o ect, e.
del u"." ,..0 Guillermo :*Gr•
Los
cia y Trinidad Navarro han gestlonadn arfdmas del apogo del Estado ci de la Provincla
y Municipio, encontrando en lodas;;crtes
una acogida q,ze agrad, ce;: e n c ' alma.
Nuestros herntar.'zs de. F t:r .zi y s.!
afgno repreaentante sl Consur en.;hudf c:
for Mello Barreto, can eola)vva':o par. el
feli' exito tie ?sta e.c ur•sioq co•e •oa:. .r.4rsiasnzo.
I
. o nuesir, n e)mpuneros t.'.
a!%_'•: ,8caria [,Rr_ r. IUc.t.
en 2stt10
Sine en'el
ne qne err.
}e
osm a_ -
_rnla. s:.c- :; , a,P;.
. .
1 O llcct:
.^r • `:,0 V ;.
., icr.t
e< `
as ae
IES LA RÁBIDA 2010
FLORENTINO M. TORNER
Catedritico
26-3-927.
Foi para nos uma agradavel surprEsa,
porque jamais poderemos esquecer o caninhoso acolhimento que ai nos tributararn,
o sabermos que se dignam visitar-nos no
proximo mes.
Contudo, por coincidir a data por v6s
indicada com as ferias da Pascoa, em que
n maior parts da populardo escolar deste
'ices se eneontra ausente, ousamos lem-
brar-vos a ',conveniencia que haveria em
adiar a vossa, para nds tao agradavel visito, para o dia 25 do mesnzo mes, dia em
que jd todos ierao regressado de ferias.
Mas caso nao possam adiar a vossa vinda mis faremos tudo o que pudermos para
os ; ecebermos . o mais condignanzente possivel.
No que r•'speita o alojanzentos podem
con ar com os que necessitam.
Aguardando com brevidade a vossa res-
;"osia e a acquiescencia ao nosso pedido
.vitem os protestos da nossa maior consi.
',,racdo e estima desejando-vos:
Saude e Fraternidade
0 Presidente da Academia,
MANUEL DE SOUSA RAMA.
en traduccion nine nnz, pr^ ,ue - esa
misma estructura se ?tai',a . an hoy
en la tradicion populL:r fuera de Galicia. Por ejemplo, ea Lla-res (Asturias) celebrase el dia de is Magdalena
una fiesta marina, especie de procesion en lanchas por el mar, en la cual
se Banta entre otras la cancion de
El bargnero, de forma paralelistica,
con el siguiente estrtbillo:
Entrate en mi barca
linda morenita,
entrate en mi barca
linda morena.
En los siglos XV y XVI los mlisicos eruditos eran aficionadisimos a
]a cancion popular. Por eso no es
extrano que Anchieta, mnsico de los
Reyes Cat6licos, compusiera una misa en que a su labor original mezcla
multitud de temas populares. Y el
maestro Salinas, el famoso musico
ciego que mereci6 de F. Luis de Le6n
la dedicacion de una oda, ilustra la
teoria de sus De m6sica libri septem
con numerosos ejemplos, populares
en gran parte. Algunas canciones
ponianse de moda y los compositores hacian sobre la misma letra variantes y versiones distintas. Asi ocurrio con la que empieza
Con que la lavare
la tez de la mi casa,
a la cual pusieron milsica mu:hos
compositores notables, pero ninguna
es comparable a la de Laic de Narvaez, famoso vihuelista de la primerz
mitad del siglo XVI; autor del Delphin de Mtisica, que contiene tambien
una version musical muy bella de'
romance
Paseabase el rey mono
por la ciudad de Granada
Al lado de Narvaez merecen figurar otros compositores de aquel tie,n
po, tan admirables como desconoc
dos. ZQuien conoce hoy la mnsica cue
Venegas de Henestrosa compuso p%.
ra las celebres coplas de Jorge Mai
rique?
_a_
IES LA RÁBIDA 2010
Del siglo XVII tenemos gran copia
de canciones en el Cancionero de
Sablonara, publicado en Madrid hace
pocos aiios. En general, ya se advierte en el una decadencia grande en el
arte musical; pert no obstante podrian seleccionarse algunas composiciones muy a proposito para el fin
que aqui senalamos.
Aun quedan muchos cancioneros
por estudiar, todos ineditos El de
Upsala, descubierto en la biblioteca
universitaria de aquella ciudad de
Suecia por el musicologo Rafael Mitjana, es solo conocido en su parte
literaria. El de ]a Biblioteca Colombina, de Sevilla, es de los mas interesante; esta hoy en via de estudio y es
de desear que su contenido no tarde
mucho en ser revelado al pliblico
culto. En estos y otros que no menciono sin duda ballaremos elementos
preciosos a nuestro obje:o.
Si quisieramos citar ejemplos recogidos directamente de la tradici6n
popular, estas notas, ya demasiado
pesadas, se dilatarian mucho mas
aun. Mas yo siempre tengo en cuenta
que las cosas que no son buenas tan
de tener por lo menos el merito d<> la
brevedad, y terminare con unes ligeras indicaciones.
No son muchos los cancioneros
regionales que hasta ahore. se ban
publicadc, en. Esri?zl Para -, cancion
^o 1oc
=- c'lrr.tes:
.naestrt .edesme, y el (i'ancioner:. ae Burgos del maestro O:rneda. Ab.ndan en
ei;os las canciones bellas. De Burgos
:'ecl ^rdo ur:a -i• e .)or su singul • ridad
y :-7)r ci o ,:z Dior arcaico que acree:. 'ti sr bzil:_za, mui ece ser mencio.: C. -^r2CoV?!'O ' f?,a0 ,_.
a -.. E11P1)1eZ"?
',-:.'; n arno saber yoglar,
Si, rr c . ;;ia iecuerda mucho or
^;: r. ;;lo . r:'una canci(^r popular «:
r ,„
Ta r ^ c< roce
c(j .7i ]Gi
Ill
;;a/ apr
elumi.
coleccion de canciones gc?leges recogidas por Yucenga.
En el Canefonero musical de la 1irica popu,ar asturiana,de Eduardo
M. Torner, hallarfamos gran cantidad
de materiales preciosos. Como Asturias es region muy arcaizante, este
cancionero nos ofrece ejemplos muy
curiosos de versification, de ritmos
interesantes. Don Juan Menendez Pidal, en su coleccion de romances asturianos, recogio ]a let - a de una
cancion que empieza
LAy, pobre Juana de cuerpo garsidol
segun Menendez Pelayo, unico caso r
dencasilbftoen
poesia popular no gallega. Pero esto
no es cierto. Hay otra cancion asturiana cuyo estribillo dice:
Marinerito, recoge la vela
que esta la noche tranquila y serena.
Y aun otra que comienza
EnL, uec.eyeme, .:gas enguedeyeme
enguede- -me en aquel bardial...
Tamb n es -:auy conocida la siguiente car cion catalana, en el mismo
ritmo:
Que lidarem a to noy de la mare,
que lidarem que li sapiga bo ..
Ann podriamos citar las Cuarenta
cancionesespanolasdel mismo Eduardo M. Torner, y las varias obras del
maestro Pedrell. Pero hago fin odvir
tiendo que, desdichadamente, aun
andan lejos los tiempos en que las
cosas seran co -no deben ser. Nuestros libros de literature seguiran ignorando capitulo tan interesante co •
mo este de la cancion, y en los centros de ensenanza seguira ensenandose el solfeo por el noiio do-mi-domi sol-do de 'siempre.
NJuuJQstr prroyeatadQ v aje
a PortwigaJ
Setubal, 29 de Marro de 1927.
Iltmo. Sr. Presidente da Contissc o de Alunos
do Instituto National de 2.° Ensertanza de
Huelva-Espanha.
Exemos. Senhores:
Acusamos o recepruo da vossa carta de
El Sr. M1Ministro de Marina, antiguo alumno de ante Instituto, en su visita a Huelva,
fue Eel portador de la agradable noticia de
to concesio!! de 1.000 pesetas de subvenci6n
official ,,ara el viaje a Portugal (Setubal, Lisboa, Coimbra, Rut . u Fart; 'a la r'srmanencia + ;tit- .t::.a pro^•ecl: V.
, del G.° u,,t. Guillermo "tarLos
cia y Trinidad Navarro han gesteonado ad-mas del apoyo del Estado el de la Provincia
y Municipio, encontrando en fodas pertes
vna acogida r, =re agrad, co;:an c,: alma.
Nuestros herman,)s
to .,i y s.!
aigno repre„entante 21 Constu en ir,e1
fttor Mello Rarreto, can cola, 7'a ,o par:i el
;elizexito de -asta ekcur:sioq :o-z -on,. -.r.!u.s asmo.
P nuestr s ao:npalie+'oa
Carla ('.' t:.CPICSt. _ ..
FLORENTINO M. TORNER
Catedritico
26-3-927.
Foi para n6s uma agradavel surpresa,
porque jamais poderemos esquecer o carinhoso acolhimento que ai nos tributaram,
o sabermos que se dignam visitar-nos no
proximo mes.
Contudo, por coincidir a data por vds
indicada com as fdrias da Pascoa, em que
a major parts da popularao escolar deste
!ices se encontra ausente, ousamos lembrar-vos a conveniencia que haveria em
adiar a vossa, para nds tao agradavel visita, para o dia 25 do mesmo mes, dia em
que jet todos ierao regressado de ferias.
Mas caso ndo possam adiar a vossa vinda nbs faremos tudo o que pudermos para
os . ecebermos . o mais condignamente possivel.
No que r:speita o alojamentos podem
con, ar com os que neeessitam.
Aguardando com brevidade a vossa r•es•"csla e a acquiescencia ao nosso pedido
• .., item os protestos da nossa major consi',-ray. o a estima desejando-vos:
llc ,
, Cl,'
t
Sande e Fraternidade
0 Presidente da Academia,
as
ac
n ,, .
IES LA RÁBIDA 2010
MANUEL DE SOUSA RAMA.
eaaooa000a0000aooan0000aooa0000000000000000a00007000a000aaoc onaoa0000000nooaoaooaoocop
o0
0001300
^o
Tercet centenario
000000
de Don Luis d® Gon9ora y Argote o
a
%a0000aaon000000aooaoo000a 000a0000ooca000aaaoaooa000aoaooa000n0000000n00000OoaoOo00000 00
El dia 23 de Mayo, hard trescientos
anos que rnui io un poeta, que bien
pudieramos decir es el primer poeta
omodernista» .
Don Luis de Gongora y Argote,
nacio en Cordoba el dia 11 de Julio
que era de tabla. Replico don Luis:
«Pues a predicador de tablas, oyente
sentado'> y fuese.
Respecto a la literatura, de este
laureado poeta, se puede dividir en
dos partes; una aculterana» y otra
de 1561. Sus padres don Francisco
que bien pudieramos llamar «lisa> , .
Argote y su mujer
Gongora tuvo va
dona Leonor Gon
lor, mucho valor,
gora. (1)
no solo consistenA los diez anos
te en valor de fuerempezo sus estuzas naturales, sino
dios en el colegio
en el valor ideal, y
que la Compania
este lo tuvo para
de Jesus tenia en
salirse de las reCordoba. Luego
glas marcadas por
fuese a la Univerlos siglos; este fue
sidad de Salamanel «culteranismo ,).
ca a estudiar la caD. Luis pertenerrera de Derecho.
ce a ]a escuela heDe la vida eclerreriana, pues. se____________
siastica de este gegun dice D. Ado;fo
nial poeta, algu- - Castro: '(Siempre
nos afirman que Don Lu is de Gongora y Argote he profesado la
De un cuadro de Velazquez
no fu e muy correcopinion de que
ta; pues siendo orGongora sin He
denado para decir misa en el ano
rrera jamas seria el Gongora del Po1606, fue acusado por el Obispo Palifemo y de las Soledadesu.
checo, de hablar durante los Of ides
Del Polifemo no me ocupo, porque
divinos, de it a los toros, de vivir tar?
to describe un compafiero mio en
libremente, etc. Anecdota conccith.
otro Lugar.
por todos que no merece nos detenLas Scledades, u:-sos la consideran
gamos en ella. Tambien se cuer.ta,
coma obra maestra (los portas moque cierto dia pregunto en su ISlesia
defn stas) y otro como ininteligib.ies,
Si habia sermon; y le dijeron i• ' ' 51,
piles en sus verses hay de :odo, luces
I..- sou:Lras, pt as y terne..-2s:
I
(1) Antepuso el apellido materno al paterno, por parecerle de mejor gusto y resonancia.
IES LA RÁBIDA 2010
....Que r;>an:10 e;..atnor un•x de9't
Tien fe: `.no la ' 'ra de i. espy
campos :1{, ,
rk'ira,ta4la, sir ki
Quevedo le dedida estos versos en
sdlira:
Poeta de 0! que lindisco
verdugo de los vocablos
quo a puras vueltas de cuerda
les haces que digan algo...
Pero G6ngora no dejandose Ilevar
le contesta:
Veremos en tus tablas y papeles
ser igual el poder a la osadia
de los malos poetas y - pintor es...
Jauregui en su «Antidoto» dice:
Desde el titulo de Soledades hasta el
ultimo verso no perdona metafora,
epiteto-etc.
Cascales le decia: «Estilo fuera de
todo estilo>> y Lope, el gran dramaturgo espafiol dice: «No hay poeta que
no haya usado de esas licencias, pero
el arte exije templanza . A todos estos que tachaban de malas s.is obras
les decia: «Yo no se escribir para ganado de cerda, sino para personas
bien entendidas.
Hoy los poetas modernos lo elogiaL, Moreas Saluda a Ruben Dario,
cuando este Ilega a Paris, con un iviva G6ngora! Se puede decir que lo
imitan pues estos versos
Las estrellas del oasis
nos daran miel de sus datiles...
lo mismo que cmoderristas» se pueden considerar como cculteranos> , .
Respecto a la iniciaci6n del , culteranismo> en Espana, aunque pudieramos suponer que es don Luis Oe
G6ngora y Argote, hay quien se to
atribuye a Carrillo y Sotomayor. Lo
estudia en el Boletin de la Real Acadeniia, don Justo Garcia Soriano.
Pero es tan grande'esi:e poeta, quo
no se conformaba con net. r es, Tito
en 2stilo «ct ! :po» eor - :> drefa Tope,
sine en'el esttlo «Ilanc» taro, o^ tie
ne qne €nv:9iar a • ' Cots:^n,per neos ni a to., •:aestr.
IES LA RÁBIDA 2010
Este poeta del que yo he hecho un
pequefio resumen con Is ayuda de mi
companero Diaz Hierro, muri6 el dia
23 de Mayo del 1627.
Siempre nos acordaremos de el,
ahora estamos en el tercer centenario, 10 mismo que si fuese el duodecimo, porque;no pasan ai os sin recordarle. Si hasta el fin de los siglos, existiera literatura, hasta el fin
se recordara en ]a mente de las verdaderas personas.
Nosotros los espanoles, tenemos
la mala suerte, de no conservar los
huesos de nuestros poetas. Lo mismo
que nos pasa con G6ngora, nos ocuire con Cervantes, Lope, etc.
Se conserva un retrato de su contemporaneo Velazquez que ilustra esta pagina y fue amigo del Greco, tan
sugestivo tambien. Sus obras no se
conservan todas y la colecci6n mas
extensa era ]a de Foulche Delbosc.
El tuvo la culpa, por no imprimirlas
ni dejarlas imprimir. Ahora se anuncian buenas ediciones.
Acabaremos diciendo, que fue el
primer gran poeta lirico de la corte
del rey Felipe IV, y tambien el mayor
culterano espaiiol.
1Que caracter tan distinto, del «culteranismo» se deja ver en estos versos:!
lAy como gime!
Mds lay como suena
EI remo a que nos condena
El nino Amorl
Concluido este ensayo, leo en muchos ueri6dicos: tercer centenario de
Don Lois de G6ngora y Argote.
Cct _inuemos, con gran intenci6n,
1' poesirn ultimamente citada:
RClarin que rompe el albor
ti suena mejor».
Francisco Munoz.
3.1 Especia:.
aa
Polifero y Gala eal,, blhi
La fabula de «Polifemo y Galatea- aunque
culterana, es de suma elegancia. Estu dedicada al excelentisimo senor conde de Niebla.
Inspirada en Homero y sobre todo en
poelas italianos.
Su argumento es quo la ninfa:
Galatea es su nombre y dulce en ella
El terno Venus de su gracia suma
Lucientes Ojos de su blanca pluma
Si roca de cristal no es de Neptuno
Pavdn de Venus es, cisne de Juno
Corriente de plata, al fin sus blancos huesos
Lamiendo flores y argentando arenas.
Aquf termina la Mbula
Don Luis de GGpgora, escribia al critico
humanista contemporuneo suyo Pedro de
Valencia para que le hiciera correcciones
del <Polifemo".
Uno de los trozos mfis culteranos de in citada fAbula son estcs:
Sicilia en cuanto oculta, en cuanto ofrece
Copa es de Baco, huerto de Pomona
desderia a todos los pretendientes, entre ellos
a Polifemo que:
Era un monte de mfembros eminentes
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
De cuantos siegan oro, esquilan Lana
o en pipas guardan Ia esprimida grana
Bien sea religion bien amor sea
Deidad, aunque sin templo es Galatea
.
Negro ei cabeilo, imitador undoso
De las oscuras ondas del Leteo
Al viento que to peina proceloso
Vuelan sin Orden, penden sin aseo
Un torrente es su barba impetuoso
Pero Ilega Acis que ve a Galatea y le deja:,
un copo de verdes juncos de manteca
in breve corcho, pero bien labrado
Delicioso panal...
Ella sale del bafo y encuentra los regalos
que Ads le habia hecho, despues to encuentra con un suetlo fingido y se enamora de e1,
despertando el dormido.
Entonces Polifemo con su flauta empie-a
a cantar para enamorar a Galatea estos versos:
iOh belle Galatea mas suave
Que los claveles que troncO la aurora
Tarnbien hizo GGngora el soneto:
Piso las Galles de Madrid el Hero
Monoculo, galan de Galatea,
contra los que odiaba:z el culteranismo ase
meja.ndose la fabula a un forastero que Ilega
a Madrid y todos les '«perros> les ensefian
1s dientes como para morderle.
' - Se notan influencias en el rPolifemo , d3
C rrillo .Sotomayor como son estas:
'.4 Carrillo y Sotomayor en la dedicate in
de la ffibula c'e -Acis y Galatea. al mismo
Conde de Niebla, tifce:
Y tal os visteis humillado el cuello
hermosa Niebla, a un sol mts que el S l
(bePo.
X Gongora'lo iniita'ron:
IOh excelso Conde!....
Del Jupiter soy hijos de las ondas
Aunque pastor...
Al sonido de aquella voz atormentada, , us
ganados van a pastar donde estaban los enumorados, pero son sorprendidos pm Polifemo
en una gruta, el cual empezb 1. li:,.r Piedras
para que el ganado se asusta- pero conic•
todas las piedras daban cerca de eicndr^.raban Acis y Galatea salen cor; endo
mas Polifemo:
Con violencia desgaj6 in.
La mayor parte de unit rce
Que al joven sobre quien ..
Urna es mucha, piramide no pc.,..
Agora que dc mD tu l ,irlç ores
do est€e ot'rd (!.— Carrillo:.
d ]a to dat:za de su blanca m:ano
is esennli
rCr:: as
,p r ail! nriro.....
li relawcrz•raenlaoctav::,:
1 zurr&n iie'la cast u`,
Invoca Galatea a los inmortates los c • alr=s
compadecidos del infertunado amar. r°n•
vierte en:
- 12—.
IES LA RÁBIDA 2010
::• F
Las Ctba;r) ce.stO 3f1s crled>di^i.2s. .
Antiguo al u mno de este Institu to
:L (^-[ q, 1 urof If ®dr>zgttez
jl
Z'
'UF.
.1 I!
TF. 1UNF AN
1.L. I
Con :!nt ria i^1egrf i .... : -)T,.ocddj
( i.eiva oritera, el rStiii? i 'f,;
me de este infaiigz'')iL INi3i'2": i,
cn C!.'.;' :i. y
a^ ur _ tA':^,entes
IES LA RÁBIDA 2010
destellos de esa rica imaginacion que
le coloca entre los primeros artistas
de la ps i ibra.
lr
u_iva con su trato senci1 derroncc de simpatfas que le hace
s :r i:r";' ' todos.
:' de Huelva se enorgu.;)r con on antiguo alumz1.; de patri:tas, figura sobreste en el Magisteri,) Nacional,
qu empre ha trabajado por el bien
dL
'emas.
J)atal;ras que agractecemos
........................ pp........................
El Claustro de este Instituto que aspira a see continuador de la labor honrada y noble de aquellos catedraticos a los que rinde sentidisimo y elevado
homenaje nuestro Siurot, agradece en nombre de los companeros de Espana
las siguientes palabras que en estos momentos son mas de estimables por venir de espanol tan prestigioso en las tetras y en la pedagogia:
- -
/LUf^ LC.LYC _ -P -C-,' tea/
✓
_
=
,. .
_-
^' ` z"`.a'`^ - -
—14—
IES LA RÁBIDA 2010
am:
-
o
I
guean misteriopos como esplendida joya Sidecal ue a el re alo u • Dios hacia
]as bodas de Espana con America. Y vienen
Ponce de Le6n, Balboa, Grijalba, iolis, Ocam
po, Alvar.r Nunez, y mil mas legionarios
del heroismo y patriarcas de ]a civilizaci6n.
Pot trdos ellos ]a Patria del solar castellano,
del poema del Cid y del Romancero, la cjue
Lupo romper en la frente do almoravides,
almohades y benimerinos la soberbia de las
dominaciones c , n el martillo de la austeii(lad; Ia Espafka de los Fueros,.de los Municipios y de las ilurnina iones teot6gicas, trabaja en Ia altar ria creadora de mundos, y al
dilatar meridianos y pa.elelos- surge (1 planeta delinitivamente perfecto, segun las leyes
de Ia geografia de Dios.
El triunfo deLlas carabelas (1)
Ahora, Io mismo que el 3 de Aeosto, mis
discipulos recog n esta emoci6n, qu • va llenando sus slates y perfumando sus ideas.
Es of salmo de Ia Patnia, que debe semitonarse con todos los calores y dulzuras del amor.
Les digo: Para qu t el amor de In Patria
sea perfecto ha de tener alas en su misticismo, y herramientas en sc.acci6n. Amor
que no sabe volar no es amor, y, por ctra
parte, amor patrio que no tiene una palabra, es on libro, un arado, un martillo y un
cansanciQ de labores generesas, es on substantivo sin substancia.
Aquellos espafioles de la epopeya tenian
alas y tertian in trumentos; eran misticos y
traba!adores; estaban iluminados de ideales,
y t- nian los pies perfectamente puestoa en
]a realidad de la vida.
Est s dia es an grande ergullo de ]a Historia, y debe traer para ]a juventud de Espafla
y America el serio prop6sito de volar por el
En el amanecer luminoso de aquel 12 de
Octubre, la Santa Maria, de Co16f; la Pinta,
de Martin Alonso, y la Nina, de Vicente
YAtez, han tocado con sus proas la tierra
c;el Nuevo Mundo.
La maftana tropical del golfo sonrie en
Jas aguas azules, en la limpieza del cielo y
en ia alegria de la selva virgen. Espitta
ac.'ba de romper la barrera infranqueable
que habia construido el miedo y la ignorancia ap-ovechandose de la inmensidad del
mar. Esta felicidad, que sonrie en el seno
de la maftana augusta, es un obsequio de la
Nanrruieza a los tres barcos triunfadores,
que on ' is tres maestros mas grandes de 1a
mundo de las ideas, Ilevado bajo las alas
el intrumental prlct!co de Ia civilizaci6n.
Peru es preciso, para volar p r fuera, volar
primero sobre nosotros mismos en la meditaci6n de nuestros pro ios destinos, porque
no hay uno solo du los j6venes hispanoaniericanos que no tenga on 12 de Octubre a
que Ilegar en su vida; un posible 12 de Octubre, quo es la revelaci6n completa de su per
sonalidad. A eee momenta glorioso no puede
Ilegarse si no copiamos deta pabida, que es
Ia catedra mis fuerte del genio espaflol, la
sencillez franciscana, la entereza maravillo^a del caractt-r, y la g ,nsrosidad, que sale
limpia de todos los juicios hist6ri Os; si no
1?riversal.
!
crc.ador de la Palria espano!a
,-e momenio nupcias con Ame•iz, In inocente, la bella. El sacer!Tiatrimonio es Dios, y son tetiel, .r y aquellos marineros
pailio!es que, des le la, democracia de su
vidas, han escalado Ia cumbre mfis alta del
honor. La Historia estaba celosa de la Poesia,
v, con un puflado Ce hombres de carne y
hueso, escribi6 un poema mas grande y mas
luminoso que today las invenciones de Ia
leyenda,
Luego viene Co-te, y que 'a en la tandeIa de sus nave' •a..a •--ina otoresa y nueve,
^n^ de la alt al inmolarse
nie 1 altar
ar de America.
"ia leer y civiliza un
.. mas grande que
ruche .cuatorial, ha visto
El Excino. Sr
Sur, cielo novisirno, descu• de brillantes, que relampa-
nos embercamos en las tres carabelas de
nuestra memoria, entendimiento y voluntart;
si no nos lanzam^s at mar d la vida para
veneer las tempestades atlanticas y la de los
hombres y si no estamos vigilantes para ver
en ]a aurora del dia milagroso Ia America
que todos llevemos por descubrir en nuestra
alma.
MANUEL SIUROT.
(1) Trahajo que ha merecido at premio Cavia en el alto 1926
—15—
IES LA RÁBIDA 2010
NOTAS GRAFICAS DE ACTUALIDAD
Asistentes al banquete ofrecido a los Sres. Vargas y Manzano por sus paisanos
Foto. Cal le
ooDaccoacoaacoun0000a000000000000a00000000000000c000000000anuo0Oc000 0 000noa 000000 DOD 000000
IES LA RÁBIDA 2010
—16—
La visita a Huelva del Ministro de Marina = = Acto solemne en la Rabida
La Sociedad Colombina entreg(indole al/lustre paisano Excnro. Sr. Ministro de Morino
el distintioo de Presidente de honor.
Foto. cane
❑ CJoonncoC00000c!locacoao. xJ00000000000000a
......... ........0ooa000............00RO
OOOODOO
A Ia entrada del Santvario de Ia Raza
:4
je
El E.•cmo. Sr. Don Honorio Cornejo rodeado de distinguidas senoritas y otras personalidades onubenses.
Foto. cane
—1 i –
IES LA RÁBIDA 2010
I. ,
000aoa000000000000uoaaoon000000000000000a0000n0000nn0000aa00000naDDODODO00000aoaaooaoq
p
C
o
APUNTES DE SEMANA SANTA o
00.1113.11110110 oo 00 o 0013 DO OOao 1111000111100000.13131111110
0
o 000ao
oO0 C 00
o 011
ononooa000a000aooaa000
-
J U EV ES SANTO
El Jueves Santo, dia tipico de Semana
Santa, cuando se visitan los Sagrarios y ,n
el qu-las mujeres lucen sus clasicas mantillas para el acto de visitarlos; son las ties de
]a tarde, el dia que amaneci6 nublado, por la
tarde trocose en esplendido y el sot mostraba u faz enrojecida Como Si tuviet a envidia
al ver tanta cara bonita.
Las puertas de los templos se hallaban
invadidas de put ,lico que entraba y sa!ia a
cumplir con Dios; entre la multitcd se destacaban las a uchachas con sus peineta ,, los
t ollos «p--ras. que siguen a estas y los penitentes de largo,capirucho.
Cuando la tarde cae y el sot se oculta a
nuestra mirada, ]a gente se traslada al cla
sico barrio de to Merced para admirer ]a salida de la
cofradia de Nuestro Padre
Jesfis de las Cadenas y M.rria 'L
Santisima de los Do ore..
La mult,tud apiriada. Una
1
contra otra hacen soberanos
esfuerzos por separar la cabeza del que estfi delante o
bien se abre paso entre todos para colocarse en ]a primera fila.
Alli se ve gente de todas l t
clases sociales, al rico con el
pobre, at amo con el criado y
todcs juntos en grave silen-^^ 11
cio se parecen a las ondula4
ciones del mar cuando la
°^
enorme avatancha se trasla- (i
da a otro sitio para con devoto silencio contemplar de J .ltc
nuevo la imagen del Senor `
e.
toda enrojecida y acardenz-
o
00
U
0
ao
00
00 000 oOa
0 0
Esta colraedia concta de
dos «paso s», n el primero
aparece Jesus amarrado a
Una columna y azotado p it
^
los judios y en el segundo
I Maria Santisima de los Dolores bajo precioso patio sosteq^
^l nido por valiosas varas de
nlata. Mu:titud de velas alum
•j,
^4
bran el rostro de la Virgen y
una enorme canlidad de fio,^
res blancas la perfuman. y
embelle-en.
Antes que la cofradia pa-
lada our el incesante caer
del latigo sobre sus carnes.
ai sase por ]a calle de ]a Con-'
.^ f
¢^^'N
cepci6n estaba esta ]Jena de
publico. Un murmullo ensor- .
decedor atruena y aturde;
mas poco a p^co cesa todo
ruido y la gente se apart
calladamente para rejar ps-
r
riso a los primeros r,ararenos
de tunica roja y gualda que
con majestuoso pasr acorn-
panan a la procesit .
Un silencio sepulcral r:ina elr re en toda,
la calle. De pronto romp - el Silenci uia vocecita de angelqulanza at aire una preciosa «saeta , T1ena de amor y devociory a !a
Virgen. .
Perlas en ]a cruz calan
al desclavar al Senor
Tus lagrimas nradre mia
que en perlas se converhn
ante el divino dolor
Un pequefto murmull) aprueba la «saetay si nos filamos en rnas de una •rt.jer veremos que, rnientras reza, una legume de emoci6n corre por su mejilla.
CARLOS ASEJON.
i
3° ElemeMei.
Dibujo de Jose Caba)llero.—Tercer acio
IES LA RÁBIDA 2010
0
0D00000...... 000o000-g
—18-
+ Págnas Ferneninas
Ioiifciieqro TtTurciano
iIILcJrtu—k)5cI
s [-in Mirpd[ica, que pocIra no 5er quapa, 9 [art guapa que
no cccsilcga
I.s[
cI'r-.:!rxs
SC(!
sitnpâlica. 1[oda scnsib[iJacI, [ocfa [crriura.
acc del linde ori g inal tic c5[c rcIra[o, Una tic
T15
mu-
crican}adarcts, nths corrtofcFas, de ls que frecucrilurt
flhl€5kCT
0
socicda 1.
0
0
—19-
IES LA RÁBIDA 2010
0
SECCION DE PUERICULTURA
La Casa-Cuna de Ayamonte
En nuestra riltima excursion despues de it a Isla Cristina, fuimos a
Ayamonte y lo que mas nos gusto
fue la Cara Cuna, el ver lo biers que
cuidaban las monjas a esos ninos
casi tc dos huerfanos, que los recogen
desde muy pequehos hasta que po
seen un oficio.
Al entrar en esta casa lo primero
que se ve es un patio con la Purisima
en medio y en las paredes unos cuadros muy bonitos. Este pa!io tiene
varias puertas, por las cuales se entra en sus talleres como son el de la
botica, la panaderia, el de laborer y
telas, el de la zapateria y otros. Despues de subir unas escaleras esta el
dormitorio de las nifias y un poco
mas lejos el cuarto de aseo con un
lavabo y una toalla para ca ^a u^ia,
tod -) esto puesto con mucha limpiez a,
en otro sitio esta otro dormitorio y
otro cuarto de aseo para los r!ifios.
Los tienen muy bien educados.
Uno de los h?chos que mas nos
gusto fue un Iiiiio de dote aiios Domingo Nunez Martin, que adelantandose dirigio a los visitantes y espe-
cialmente al Director del Instituto, un
saludo muy sentido en nombre de los
acogidos a quel santo Asilo por haber sido rechazados por la sociedad
y le contesto el Director del Instituto
en sentidas palabras y diciendoles
que Si bien tenian la desgracia de no
haber conocido a sus padres, tenian
el cariiio de los directores del establecimiento y de las virtuosas Hermanas de ]a caridad, y que les niflos
que les visitaban los consideraban
como hermanos y les exhorto a que
fueran aplicados para que a otro dia
al salir del establecimiento pudieran
ser utiles a si mismos y a ]a patria.
El discurso dicho por el niiio fue
muy aplaudido e hizo Ilorar a muchos de los qun le escucharon, como
recuerdo de nuestra visita se acordo
que el Instituto vele por e].
Estos niiios fueron los qne luego
nos acompaiiaron a visitar el castillo.
Una de las cosas que mas nos ir..
presiono fue una nena de dos meses
recien echada al torno por sus pa
dres.
Tambien tiene este Asilo alg:ur,,s
patios de juego; con much, vensi;acion e higiene en todas las rab"
nes.
n_1
En el despachc
un cuadro de Muri'le P .
el atribuido. Fue una g:a..
esta visita: de hum:'ded y ctv
lo, de hondas sugerencias.
PIL"AR TEp^AP.; $
4.1 curie
1
—200—
IES LA RÁBIDA 2010
V r
INTERESES DE HUELVA
Ligera descripcidn del puerto de Huelva actual y de su porvenir
El puerto de Huelva esta situad ,
dos kilometros, con profundidades
de 12 a 28 metros. Por ultimo, a continuacion de la ultima parte de esta
region, se ofrece lo que debe consideiarse como constitutiva de ]a barra
existente a ]a entrada del Puerto, con
una longitud de 11,50 kilometros.
De lo que procede resulta que el
cauce inferior, unico de la region del
Odiel con el correspondiente de Ia
en]asrgiomtdelsr
Odiel y Tinto, que nacen en las sie
rras de P racena, dependientes de la
estribaciones de ]a region Sur de
sistema orografico de la cordiller
M rianica o sierra Morena.
La influencia de la marea se hac
sentir en el Odiel hasta el lugar de
nomirado «Pasada de la Llanao y e.
el Tinto hasta la Ilamada
«Pasada de las Tablas".
La extension de las regiones influidas por Ia
marea es de 28 kilometros de longitud para el
Odiel y de 23 kildmetros
Para el Tinto. Los bu-
ques de cierto porte pue
den navegar en el Odiel
por el cauce grande,unie o que se comprende en"Punta Marina" y la
co-afiuencia con el Tinto.
Su
7 kil edia I tro
Su anchura media
ro s..
en . a amar 800 metros y
su •:rofundidad en este
d marea varia
Modelo de una parte de los muelles definitivos
y '14 63 mts.
-mien • nav2gable pa
del Tinto y con el cauce comun de la
_^.anos entre la coniror
desembocadura. son los que dan Lupueblo de Palos y la con
gar a la formacion del puerto de
'on el Od iel; su longitud
Huelva propiamente dicho, que por
.etros, su anchura a baja 61
lo ya expuesto tendra un desarrollo
±r Ds sus profundidades en est
longitudinal de 14 kilometros, con
Al :ar, entre 5 y 10, 45 metros.
anchura media en bajamar de 700
Ns regiones hidrologicas de
intros y con fondos en esta fase que
1 Tinto, confluyen hacia e
varian entre 6, 43 y 28, 32 metros, lo
ie (I.a Cabezuela>. Desde aqr;
que da ::na superficie navegable para
- r7das se dirigen a su desem
grandes buques, perfectamente abria en el Atlantico.
gatia, de 980 hectareas.
ngitud del cauce comun e
Este puerto es e1 Segundo de Es
corfluencia a "La Cascaje
paiia en el orden de la actividad del
• _ilometros y desde csta hasty
traflco, pues va inmediatamente desctren o del « Cabezo de los Prac
pues del de Bilbao. El aiio 1913, su
>», ultimo punto abrigado, otro
movimiento ascendio a 3.242.967 to-21—
IES LA RÁBIDA 2010
construirse con gran facilidad astilleros para
construcciOn y reparaci6n de buques, asi como pueden abrirse a poca costa por el interior
un canal para facilitar
el aprovechamiento de
esta zona, disponiendo]a en dos mitades pr6ximarnente. I a Junta de
Obras posee e1 material
de locomotoras y vagones suficiente para los
transporter entre la fMbrica, los muelles y las estaciones de los ferrocarriles de la Capital, encargandose de
ellos asi como de la carga y descarga por sus muelles, mediante el pago
de sus tarifas oficiales.
Tambien cuenta con un muelle importante, de hierro, en forma de espig6n, dotado con dos gruas de vapor,
ocho electricas mas cuatro analogas
en los dep6sitos. Actualmente se esta
construyendo un muelle de fabrica,
de ribera, de 1.200 metros de longitud, el cual ira provisto de potente
utillaje moderno y de amplios y c6modos Almacenes y Edificios anejos,
para poder servir un trafico intenso
asi como para facilitar todo to posible las operaciones comerciales con
las mercancias generales.
En la punta que forma la conflux
cia de los rios Odiel y Tintc proyet.
tamos construir un muelle de 10 metros de calado, para atracar grandes
Puerta Norte
neladas, habiendo sido el de Bilbao
4.393.624, el de Barcelona, 2.356.914,
el de Sevilla, 1.277.721, y el de Cadiz,
517.921 toneladas. La guerra europea
ha reducido este trafico en bastante
proporci6n, pero ya se va reformando y es de esperar que, con el aporte
de nuevos elementos de vida, no tardara mucho en volver a su primitiva
actividad.
Se dispone en este puerto de una
extensa zona que se ha ganado a las
marismas terraplenandolas con los
productos del dragado, que tendra en
su dia mas de 600 hectareas y alcanza ya cerca de ]a mitad de dicha superficie, la cual esta bordeada por una
amplia carretera y via ferrea que le
dan facil comunicaci6n con la Capital
y con ]as estaciones ferroviarias.
Tambien tiene acceso,a la ria por
pequeiios muelles publicos para el
trafico de bahia, y podrian facilmente
construir embarcaderos particulares
los establecimientos industriales con importan
cia suficiente para permitirse esta comodidad
y no tener que valerse
de los muelles de la Junta pr6ximos a la poblaci6n, con los cuales des
de luego hay facil co°:.
municaci6n tanto ferrea
como de carretera.
Tanto en el borde por
el lado del Odiel como
en el rio Tinto pueden
I
IES LA RÁBIDA 2010
Puerta Sur
-22—
trasatlanticos, el cual tendra tambien
su zcna de servicio especial; siendo
de esperar que estas facilidades, unidas al aliciente de visitar la Rabida,
llkgue a establecer una corriente de
trafico mercantil y de turismo Americano.
En esta zona de la confluencia hay
calados de mas de 10 metros en bajamar en una extension de 232 hectareas, lo cual constituye un magnifico
fondeadero perfectamente abrigado
para buques de alto bordo, y como
tambien se proyecta profundizar la
canal de la Barra 1, 7 metros mas,
tendran paso en todas las mareas los
buques que Galan 30 pies.
Actualmente, ]as condiciones de
navegacion son bastante buenas, co
mo to prueba la entrada frecuente de
buques de guerra como el «Pelayou
y la de vapores mercantes como el
"San Guillermo , que desplaza 15.000
toneladas y otros con mas de 27 pies
de calado, pero proyectamos profundizar la canal de la Barra lo suficiente para que puedan entrar en todas
las mareas buques de mas de 30 pies
de calado con toda su carga, lo que
corresponde a 15 o 20 mit toneladas
de porte.
Las obras ejecutadas hasta la fecha
han costado algo mas de 30 millones
de pesetas, prescindiendo de lo gasta-
do en su conservation; y el plan de
las que falta construir se eleva a cerca de 45 millones mas, que han de
gastarse en poco mas de 10 aiios.
Con estas obras se aprovecharan
totalmente las magnificas condiciones
de esta ria, y el puerto de Huelva
cambiara su caracter actual de exportador de minerals, cuya vida esta
limitada a la de las minas de su provincia, por el de puerto de interes
national, apto como ninguno para
servir el trafico maritimo de una region extensisima que abarcara hasta
Salamanca. comprendiendo parte de
]as provincias de Madrid y Toledo, a
mas de toda Extremadura.
Pero esto, que es la vida futura de
Huelva, podra fracasar Si los naturales de Ids regiones interesadas no
prestan su decidido apoyo a la realizacion de las obras del puerto y a la
de ]as vial de comunicacion que todavia se necesitan para completar el
sistema de drenage que ha de servir
para que afluyan a aquel las mercancias de su region.
. 'iI(onfeuegro
Ingeniero Director de obras del Puerto
de Huelva
Hualy -, 25 de Abril de 1927.
000000000ucnn00000000nacn0000 ao oauoc000caon0000aooaooaonaanooa000aa000 00 0non000000000aaaou
Puerto de Huelva.—La fui.u•a Plaza de Collin.
II
IES LA RÁBIDA 2010
LA PERMANENCIA
Excursion Huelva - Isla Cristina - Ayamonte
A las siete y media de la matiana del pa
reccidn de don Jose Bermudez, su apoderado.
sado sabado treinta de Abril, partimos de
Fn ella pudimos admirar una fabrica montaHuelva en excursion, un numeroso grupo de
da con todos los a;elantos de la industria y
estudiantes de este Instituto en direccion E
en donde en pocos minutos se enlatan toda
Isla Cristina y Ayamonte, acompaftados pol
clase de conservas de pescado. Una vez fueel director de este Centro don Ricardo Terra•
ron vistas todas sus maquinarias, acompanades, el director de Ia permanencia yy catedra•
das de una Clara explicacibn de su papel y
tico de matematicas, don Ames Sabras, e
funcionamiento, nos dirigimos a las escuelas,
de literatura, don Alfredo Malo, el de lengua
hermosas y amplias, con todos los requisitos
latina, don Jose Marchena, y el profesor de
pedagogicos e higienicos que unas buenas
la permanencia, don Estanislao Ocatla, conescuelas requieren y poseyendo todos cuanducidos por ]as camionetas de don Juan Pe
tos materiales de ensenanza son necesarios.
ra Bayo, que tan generosamente se port6 con
Visitamos despuAs el Ayuntamiento, maglos estudiantes onubenses, cediendolas granifico edificio y acto seguido marchamos al
tuitamente por el dia completo y al que desHotel Sevilla, en donde nos sirvieron un sude las columnas de esculento almuerzo, este periOdico le dirijo
tando presidida la melas mes expresivas gra
sa por el alcalde, el
cias en nontbre de mis
medico don Jose P
compafteros de estuy los profesores tie esdio. A nuestro paso
te Instituto que r
por los pueblos de Car
acompadaron, y - , s
taya y Lepe, estuvimos
a-simpatcroz^
admirando las bellas
ras. Al tern,,nar hr el
imagenes de sus igleron don Ricarci
10
sias, y de una de cuyas
rrades y don Jos" un
imagenes, la patrona
za, este ultimo d.
lide Lepe, se tomb el
do algunas pefe- in
prirroco la molestia de
breves pero el')c'
repartir unas fotogrates, sobre ci tr;.. ie
Como Iactrr nary
fias con la descripcion
de su historia en el
cer todos
d
Grupo de excursionistas on Isla Cristina
los de es`
luves.
un
recuer(Foto.
Garcia
Ramos)
Alrededor de las onta• Pa espanol Pablo
cede Ia matlana llegaVida,
Bien
pueden
mos a Isla Cristina, pueblo bonito e indusrraza
quia
trial, que ya momentos antes se nos habia
, tc .amp ,,,moles tomar como moaparecido desde lejos Como una bandada de
PEDRo AZCARATE
blancas ayes marinas colocadas tranquilas
Ias
-. amo!,,..
sobre la azul superficie del mar.
Estudiante de Derecho
En ella nos esperaban varias autoridades
tort?^, la)3 .,
.
..
teS Vic
presididas por su dignisimo alcald don
...
.4
Emiliano Cabot, al que nunca nu3 cansareto'
mos de alabar, por su gentileza y Inc- e carlflo y la complacencia con que nos xcom)Iafib a todos cuantos sitios ft.imo-s rluran:.
nuestra estancia en tan bello pueb!r•.
Marchamos por las calles de la pobli:cic r
hasta llegar al "Circulo Isleno- en leod.e n•rs
hicieron servir un desayuno. E± edi:iio ocupado por este Circulo, es grande, .e aciose,
elegante en sumo grado, amueblado con esquisito gusto artistico, formando en fin in
casino, orgullo del pueblo islello.
Visitamos despues la febrica de saL. on.
de don Serafin Romeu, Itevados bij 3
IES LA RÁBIDA 2010
Q
En el hotel portugues que lleva el nombre
del rio, se celebr6 el banquete que dur6 hasta muy t erca de las once de la noche. Al terminar, volvimos a Ayamonte, en uno de cuyos casino en el -Club Tijera•, se ncs sirvi6
café e improvis6 un baile digno remate de
tan felizexcuisi6n.
Agradecidisimos quedamos tofosdelAyuntamiento y de su alcalde, que uo permiti6
pagdsemos nada de nuestros gas os en el
pueblo.
Pr6ximamente a las doce de Ia noche parheron de Ayamonte las camionetas at arrullo de los vitores de los estudiantes. Hablamos durante media hora en la camioneta,
sobre to bien que habia resultado el viaje,
mejor con mucho de to que podriamos suponer. DespuBs callamos y mds tarde todas
En Ia terraia del Ateneo de Isla Cristina
(Polo. Garcia Ramos)
las caras eran caras de sueflo.
do de Is iglesia de la Merced, que se le atribuye a Montafies, monumental y recia obra
escult6rica, ' encaminamos nuestrus pas' s
hacia las afueras del pueblo, pasando antes
por ]as fdbricas de Perez y Feu, siendo recibidos en ella por su apoderado don Emilio
Mania, que nos obsequi6 a cada con uno dos
letas de ronserva elaboradas en dicha f8bri^a. En !a parte ella del pueblo, esta encla^l ben6fico edifici , de !a «Casa Cunac.
c'.a fuimos acompafados por su direct r
:rer'rio, don Miguel Vald6s y don MaLucena respectivamente, por todas las
it tones 'e la mansi6n.
rle esta visita se ocupa en otro lugar
,;vista una simpdtica compenera.
•encros. Ayuntamiento ayamontino,
+:t6 a cenar en Villarreal de San An(Poitugal), que se eleva frente a Ayaseparado de el por el Guadiana.
ADOLFO .NORIEGA
Alumno del E.° affo
Carnionetas cedidas.gratuitamenre por el Sr. Pera
en las que fueron los excursionistas.
(Foto. Garcia Ramos)
. aoaooa0000aaa00000 00000n000aaeouauu0000aoaaa00000aaooaooa000000aoaoa0000000
Aq I °t • F,lli (\
social y reedificar una sociedad;nueva, toss
materialmente imposible en mi modesto
modo de pensar; y otra direcci6n miss razonrIile, llamada socialismo de catedra o mu'
derado, que pretende realizar to mismo dentio de los moldes de la sociedad actual y en
seta direcciou, cabe hablar de nacionalizacion de industrias, municipalizaci6n de ser-
todos
s -so;
..r.•
vicios, etc.
•
IES LA RÁBIDA 2010
El primer atisbo de la teoria que nos ocupa, to 't :.atramos en Plat6n, en sus obras
s Repi blic:tn y rI,as Leyess; en la primers, ex.te I. oa ofganizaei6a ideal del Estado, peeonside.ando la imposibilidad de llevar
-a p:aclica sue doctrinas, en su segunda
sbr.. estal iece proposiciones adoptables a
pia; tics, pare evitar el lastimoso derrum1•a uiento moral que nos ofrece Grecia en
ernpos de Plat6n. Un segundo ensayo de
st:-do ideal to encontramos en el siglo XVI,
a c^.Lbre .Utopias de Tomas Mores,
F.' que a pesar de su elevado cargo,
,a.f necesidades de su epoca, que
igual que Ia de Platon, el contrasts,tire el
rico y el pobre se babia fuertemente inteusificado. Supone una -isla, - to qIe denomina
Utopia, con nea organizaci6n del Estado
completamente nueva, tomando la familia
como base de la sociedad la familia, cosa
que no hace Plat6n.
Posteriormente, otros pensadores hacen
analogos ensayos a los anteriores sobre «estados ideales>>, pero descuella entre ellos el
del dominico Campanella, de Calabria; que
establece tambien un ensayo sobre organizaci6n del Estado, con un extricto orden
jerarquico, estando en el estado que figura,
todo hombre obligado a trabajar so pens de
castigos corporales, y nada queda entregado
a la casualidad o a las inclinaciones personales del individuo aislado.
Despues de lo dicho sobre el socialismo
ut6pico, entrare con la gran figura del Socialismo, Carlos Marx, of aleman, hijo de un
abogado judio, que estudi6 en Bonn y Berlin, la Filosofia y el Derecho, en lo que as
licencia; que se dedica of periodismo, pero
por su direcci6n radical tiene que salir de
Alemania y refugiarse en Francia, donde
traba estrecha amistad con Federico Engels,
con quien desde entonces slempre trabaja
junto; que marcha despues a Belgic,. de
donde as expulsado y vuelve otra vez a
Francia, pasando despues. a Inglaterra, donde termina sus dfas. La obra cumbre de
este pensador es eEl Capital, Critiba de la
Economia Politica..
Marx, por su talento y por su energia, es la
personalidad que ha ejercido un influjo mds
prolongado y r- enetrante, tanto en las ideas
como en el movimiento de las clases so Tales. Hombre inspirado en ]as ideas filos6ficas de Hegel, cuyo influjo nunca pudo negar completamente. Sobre la realidad de la
vida, hace sus estudios principalmente on
Inglaterra, describiendo la miseria y explo
taci6n de 'os obreros durante los primeros
cuarenta afros del pasado siglo. En 1847, redact6 en union de Engels, un maniiiesto, en
el que se pide la entrega del poder publico
al proletariado, concentraciOn en el Estado
los medios de producci6n, abolici6n del Dro
de herencia, igualdad entre los hombres en
IES LA RÁBIDA 2010
10 cou ernierte a la obligaciOn de trabajar,
enseftanza publics y gratuita a todos los niflos, aumento de las fdbricas nacionales, supresi6n del trabajo de los niftos en las f6bricas.
Tiene Marx un concepto materialista de la
Historia y segun este concepto, todos los actos de la vida humana dependen de los fundamentos econdmicos y de la organizaci6n
de las condiciones econbmicas, en la reaiidad. Considera el valor de los pr,ductos por
el tiempo de irabgio comunmerite necesario
para su producciOn; y afirma, que un bien
solo adquiere valor cuando en el se ha acumulado cierta cantidad de trabajo. De esta
manera considera, que el trabajador produce
principalmente el yalor de Ia totalidad de la
mercancia, y el salario que recibe es inferior
a lo que realmente debe de pag6rsele, cons•
tituyendo en beneficio del empresa'io una
parte que el obrero no cobra yes Io que
Marx denomina plus walla. Para evitar que
los patronos pongun todo ,su interes en aumentar la plus valia, cosa que . consiguen
disminuyendo los salarios, pero tambien aumentando el capital y el numero de obreros;
propone quo todas las empretas pasen a manos del Estado, con 10 cudl podru 'hacerse
accesib e a ]a comunidad el beneficio del
trabajo comun.
Estos son los puntos mas fundamen tale
de las ideas de Marx, del que parten las mJ,
var.dsiecon,mladsfu'
mentales que al principio hice rnenciOn
comunismo, el sindicalismo, el sociali
cristiano... Pero a todas tienen de co:
que consideran a la Sociedad como pred
nunte al individuo, que no puede viv=
eJIa, segtn unos porque no tiene fine'
pion-,que cumplir y segtln otros, los
peril es incapaz de cumplirlos por si
necesitandb para ello de la Sociada
¶lermino cstas lineas dhdicandr
do al apos,cl_ • del;socialismo
Iglesias, del qae de st ,
logy socialis;as es"
dol. `-
Leg sIacion y on uRa
Uno de nuestros propositos, al
editar ]a presente revista, es tener al
corrien'e a nuestros lectores, por
considerarlo de una importancia suma, de todo el movimento legislativo
escolar. Desde luego, procuraremos
entresacar aquellas disposiciones legales, que por su poca claridad pueuen dar lugar a confusiones y errores lamentables.
Consecuente con lo que decimos,
empezarcmos por exponer le relativo
a examenes, tanto libres como oficiales, pues por el reciente cambio de
plan de Ensefianza, varfa de una manera radical ]a forma de celebracion
de los :nismos.
Igualmente abrimos una session de
consultas, Para resolver ]as dudas de
los lectores, no solamente sobre cueshones y materias de indole legal, sino
tambien otras, como acuerdos del
Claustro de Profesores, constitucion
de tribunales, fechas de celebracion
de e^camenes, estado educativo y cultural de algun alumno y en general
todo aquello que sea necesario ccAlocer y desde luego , ea de indole docente y tenga relaci6n con este ceniro
o los demas de Ensenan a :luz existen en nuestra captai.
movil de 15 ce.ntimos para el resguardo. Las instancias solicitando el In-
greso se presentaron en la segunda
quincena de los meses mayo y agosto
(si es solo el Ingreso el que se va a
verificar, si es Ingreso y asignaturas,
en el mes de abril y segunda quince.
na de agosto. Los examenes se celebrau en el de junio y ultima decena
de septiembre. Dicha instancia si ]a
matricula es solo Para Ingreso, ha de
ser escrita necesariamente por el interesado; si es Ingress y asignaturas
rellenaran los impresos que facilitaron en Secretarias.
La calificacion de suspenso en el
de Ingreso en los de junio implica la
necesidad de repetirlo en septiembre
sin nueva matricula.
Real decreto de 25 de Agosto de 1926
Articulo 2.° Para poder matricularse en el primer aiio de Bachillerato elemental, debera acreditar el
alumno haber cumplido la edad de
diez aiios y haber sido aprobado en
el examen de Ingreso verificado en
el Instituto ante un tribunal compuesto por tres Catedraticos del mismo,
un Maestro de Escuela nacional y
otro de enseiianza privada o con titub o de Facultad, si no pudiera concurrir este ultimo, sera sustituido por
otro Maestro nacional.
Articulo 3.° El examen de Ingreso consistira en los siguientes ejercicios:
Escrito: Escritura al dictado de
un paraje del Quijote, analisis gramatical del mismo, dandose importanc::a a la Ortografia.
Operaciones aritmet'cas de las
cuatros reglas, con numeros enteros.
Oral: Lectura de un texto castellano, exigiendose vocelizacion y entonacion correctas.
Doctrina cristiana.
jjUSTINInNO
E a mart do it gi r'eaa
Para solicitar el ex::me:ite de Ir.greso en cualquier Institute, hay i*ue
presentar instancia dirigida al r?irector, en papel de 1'20 peseta, ac'-lripanando a ella una ccpii. de! act,' de
nacimiento del Registro ci'-:;, cvrtlfi
cacion de estar revacurale (reintegrado en una poliza, por vAcr de
1'20 pesetas de ::orfurnlidad cn el
articulo 195 de la vigen e ley del 4:imbre), y abonar en papel de Pagcs al
Estado cinco pesetas, mas un timbre
—27—
IES LA RÁBIDA 2010
Aritmetica, con la extension ya indicada.
Urbanidad y cortesia.
Breves nociones geograficas e historicas de Espana.
Practico: Examen de objeto sensencillo, natural o artificial y explicaciun de sus cualidades y explicaciones.
Indicaciones greografi'as sobre el
mapa de Espana.
NoTA.—En el proximo numero, ex
pondremos to referente a examanes
por grupos de as 4 gnaturas.
'aoualaai y Maestr-os
Los Maestros de Huelva, celebraron una reunion el dia 4 de Abri',
para designar Vocal que les repre
sente en lu Junta provincial de Primera Ensenanza. Les presidio por delegacion gubernativa, el Jefe de la
Seccion de 1•a Enseiianza, don Ramon Pontones Navarro.
Por aclamacion quedo designado
para Vocal de la Junta, el Regente de
]a Escuela Practica Graduada, don
Salvador Fernandez Criado.
Fn esta reunion hobo dos notas
significativas: ]a asistencia de todos
los Maestros, sin excepcion alguna,
y la cordialidad en que , e desenvolvio el acto.
Acaso sea este el primer paso hacia una nueva era de buena armonia
que pace muchisima falta entre los
valiosos elementos que integran ei
Magisterio local y provincial.
Y a proposiio del Ayuntamiento de
Huelva, debemos hacer mencion de
la situacion especial que atraviesan
los maestros de la capital a causa de
la carestia de la vivienda en relacion
con la indemnizacion que el Municipio les concede para los alquileres
de casa. El Estatuto del Magisterio
determina la cuantia de estas indemnizaciones con arreglo al censo de
poblacion; pero no tiene en cuenta
que hay poblaciones, como le pasa
singularmente a Huelva, donde la
crisis de la viv:<-nda es de tai naturaleza que r,- ulta ura mezgU. ndad la
consigu,icion que a tal fin da el Ayun
Tr-;cnfo. CIrea elio un tnalestur entre
hos :V azs :-os que ya se ha extei iorizac n varies vc ,:c , y ahora vuelve a
;rir la on porque el problema
..: a ,udi7 . S.jt'cmos que se hacen
t nhojes en e' centido de mejorar
e::as doiaciones y sabrmos que hay
a:gunas promesas valiosas de apoyo.
Hay qu rs;erar que el Ayui:tamien,o no °cc4:iiae sus sacrificios para
atendei is iusta demanda.
Pope rcciente Re ea orrice, so ha
creado tres escuela:, en las dipt^tariones de Zalamea denominada Las
Delegadas, Membrillo bajo y :..'nteSorromero.
Hay que congratularae 'dc . -: los
Ayuntamientos de la n' ' 'esten asistencia a la_lal,or q, : ..aliza
la Inspeccion de 1•a Enseflanza en
pro de que aumenten las escuelas
nacionales que ahora existen en pro-
PrOOximaincntc gLedara ► : vacantes:
v-ia escuela en a PaIma de'. Condac'o, nor trasiadarse a Cadiz, don Ju-28—
IES LA RÁBIDA 2010
porcion bien escasa alas necesidades
que exige a poblecion escolar.
En esta labor de crear escuelas y
de constituir edificios donde instalarlas decorosamente, es poco cuanto se
haga y no hay que escatimar esfuerzos ni sacrificios para lograr el mayor exito. Afortunadamente se va
despertando en ese sent.do el interes
de los pueblos y hay varios como
Cartaya, Zalamea, Valverde, Almonaster, Bollullos y muchos mas que
se disponen a recabar ]a cooperaci6n
del Estado para la construccion y
creacion de escuelas. El mismo Ayuntamiento de Huelva da un buen ejemplo levantando actualmente tres edificios de nueva planta para otras
tantas escuelas nacionales.
-
1^iill
ho Chic Perez; otra or Ayamonte,
por traslado a la provincia de Lugo
de don Antonio t'arreira Suarez; y
otra de niiias en El Granado, por
traslado a la provincia de Savilla de
doiia Consuelo Garcia Fernandez
Tambfen en fo.cha muy cercana se
posesionaran: En la escuela de Aljaraque, el Maestro en propiedad, don
Segismundo Galvan Flores; en la de
Lepe, don Jose Lozano Alonso; y en
la de ninas de Moguer. doiia Cecilia
Blanca Perez, que proceden respectivamente de ]as provincias de Pontevedra, Granada y Almeria.
Durante el mes de Abril, se han
hecho los siguientes ncmhramientos
de Maestros interinos per ei Jefe de
la Seccion de 1.a Enseiianza:
Don Tomas F. Olivera Lopez ,pars
la escuela de Sanlucar de Guadiana,
cuyo provision en propiedad ha sido
anunciada en la «Gaceta» del dia 19.
I)on Juan Lopez Valdes, para una
En las oficinas de la Seccion de
primera ensei anza se ha trabajado
intensamente durante la pasada quincene, en la rectificacion del Escalafon de 1922 (terceros folletos de
Maestros y Maestras). Esta lahor
ordenada por la superioridad con urgencia, signiiica la proximidad de
un nuevo t scalafon. Mas vale tarde
que nunca, pues el Estatuto manda
que se publique bienalmente y ya
han pasado cinco aflos desde ]a edicion del que ahora se rectifica.
Renunciada por don Juan Galdon
Diaz, ]a interinidad de Monte Sorromero (Zalameo), se ha nombrado
Maestro interino de dicha Escuela a
don Antonio Diez de la Cortina y
Hernandez.
Seccion de la escuela Graduada de
niflos de Aracena, anunciada de la
Gaceta del 24 de tos corrientes.
Don Joaquin Fernandez Caraballo
para la escuela de nueva creacion de
Membrillo bajo.
Dot? Jacinto Martin Perez, para la
las Delgadas.
Don Juan Gald6rr Diaz pars la de
Monte-Sorromero.
Estas'tres vac-intes qi:e pertenecen
al Ay,antanziento de Zalame spa: e
cen anu,tciaclas e;t la Gaceta del Gr;
y todas elias predei .. ser solicitad,ss
por el 4. 0 turno diiil?, ;tt °o:; diez •^ meros dias del mes ate Mayo aci
La , Gaceta ,, eta pub,ican'.o Ia F sta uni:ii de opositores cr esectacin
de destino pi^ocedent^ s do 1:^ - ultins
celebradas en los distintos Recterados. Es de presumir que .rim se tarde
algun tierpo en,adjudicarles escu<la
en propiedad pot' que faltan muchrs
requisi,. s por Ilener, tiles Como ?1
periodc de reclainaciones a la lists el
4<q
'p^O^CCGa^O^GUGO^O^CCGa^^D OLa^COGO
0
—29—
IES LA RÁBIDA 2010
anuncio de vocantes, la adjudicacion
provisional de ellas y la definitiva
despues. En todos esos requisitos se
han de tardar, a pesar de ]a buena
voluntad para it de prisa, algunos
meses.
0
0
0
0
L^GO^^Q7C
0
0
I^m,portancua de u r O `)s :;raja _.I
Es de un beneficio transcei_de`iital la
implantacion de un Obsc rvatorio Meteorologico que posea aparatos cuyo
perfeccionamiento nos permita conocer el estado de la attr,osfera en un
punto y momento dados o sea lo que
llamamos el tiempo, que es tan importante factor del clima; los caracteres
y variaciones del tiempo, solo se pueden conocer cuando se cuenta con
gran abundancia de datos sobre ]as
condiciones atmosfericas de los dias
en que los diversos tipos de fenomenos climatoiogicos se han presentado,
porque con ellos podemos predecir
casi con seguridad que tiempo tendremos, anotando cuidadosamente
las variociones del estado attnosferico y comparandolas con ]as que precedieron y acompanaron en otras
epocas analogas.
En el orden practico, es tal la importancia de Ia Meteorologia, que dificilmente se encontraria manifiesta
del saber y de la actividad humana
que no riecesitase de estos conocimientos por someros que sean.
Nuestros gobiernos tambien se han
ocupado como el de otras naciones
de crear un cuerpo de meteorologos y
astronomos que nos tengan al corrien
telegrafos de los diversos Observatorios y con ellos pcdemos seguir la
marcha de los centros de baja presidn y deducir el dia en que probablemente Ilegara a un punto dado.
En Espaii7 existen Obervatorios
como el del Ebro, San Fernando, La
Coruna, Madrid, etc. cuyos observadores de meritos extraordinarios presentan su cooperacion con el mayor
entusiasmo dandole la amplitud que
requiere este importante servicio
internacional que es la base de la
aviacion, navegacion, agricultura y
otras multiples ramas de la ciencia
aplicada.
La Estacion Meteoroldgica de Huelva es bastante modesta para compararla con algunas de las antes mencionadas, Pero presta el servicio en
condiciones de suministrar datos de
valia a la Oficina Central de Meteorologia y a cuantos particulares lo
piden.
I .EON AZCARATE MONTIEL
•yuccin:c3?i- Iasi stacl6n Mateorol6gica
ue:va _',k.t l ; ,c 19y7
:'o 1..
f quipo del .Libertad F. C.=
—30—
IES LA RÁBIDA 2010
Met6oroiôgico
cir
to do tod:,.,' los fenornenos extraterraqueos -currido o que puedan ocurrir. Para cl general conocimiento se
imprimen diariamenete hojas meteorologicas con los datos enviados por
.
En ]a tarde del dia 10 ;del
proximo mes'pasado, se celebro en el campo del Vel6dromo, un psrtido amistoso entre
los equipos «Gloria" F. C.
de Portugal y el «Libertad)•
F. C. de esta.
El encuentro resulto muy
vistoso, viendose j u g a d a s
muy bonitas por ambas partes, pero siempre mostrando
su superioridad el once local
que resulto vencedor p o r
4 goals a 2 de sus contrarios.
El equipo «Libertad» es en conjunto muy igualado, y de un juego
bastante seguro y de seguir el buen
camino deportivo que Ileva, bien
pronto podra represenfar a Huelva,
en el campeonato de Andalucia de
su grupo.
El equipo vencecor - •:tai constia'enfe ",r ,
tuido en la
Un corner en el mencionado partido
Suero, LavilIa, Quintero, Fuentes,
Leonardo, Mateo, Vazquea, Bracero
(J.), Bracero (A), Del Pozo y Munoz.
De arbitro actuo con gran imparcialidad el veterano jugador, Manolo
Chazarri.
Una vez terminado el encuentro, ]a
Directiva del «Libertad», obsequio a los jugadores y Directivos del 'Gloria » con un
explendido lunch, en el que
se brindd por la prosperidad
de ambas Sociedades.
A presenciar el encuentro
asistio numerosisimo publiCo.
Unajugada del p1r.'ido entre «Libertad= F. C.
y 'Gloria" F. C. de Portugal
—31—
IES LA RÁBIDA 2010
N OT IC A S
portantes como El bacilo de la tuberculosis, y la Mujer vista por el arte
y por la cirurjia, siendo digno de toda clase de elogios por el distinguido
ptiblico que ocupaba ]a sala y que le
tributaron merecidos apl6usos.
Juveritud Artistica que nada sacrifica en pro de la cultura de Huelva recibaanuestra mas cordial felicitacion.
Hemos tenido el gusto de saludar
en esta a un redactor del Diario «Informaciones» iniciador de ]a infor
macion comercial que dicho periodico abre de nuestra provincia.
La comision Pro-Intereses Huelva
que con este fin estuvo en Madrid, es
acreedora de toda clase de aplausos
por las importantes gestiones que ha
realizado a favor de nuestra capilal.
El Ministerio de Instrucion, ha prometido solemnemente que en el menor
plazo sera un hecho la Escuela Normal de Meestras.
El dia 2 del actual tuvimos el alto
honor de saludar en esta al ex-alumno de este Instituto hoy hijo predilecto de Huelva y dignisimo ministro de
Marina, Exmo. Sr. D. Honorio Cornejo y Carvajal.
Huelva vistio de gala para recibir
tan ilu5tre huesped.
Eldia23delpasadoAbrildejodeexistir enesta,la virtuosa dama doha Josefa Coronel, madre de nuestra companera Cristobalina Carrasco Coronel.
Reciba nuestro mas sentido pesame su esposo, hijos y demas familia
por tan sentida perdida.
El Ayuntamiento de Huelva dando
una prueba de mas de su amor a la
infancia ha acordado en la sesion de
la permanente subvencionar las can
tinas y roperos escolares, fin primordial de ]a sociedad <<Amigos del niiio>
Aplaudimos el decidido apoyo de
nuestro Alcalde a obra tan transcedentil de cultura y justicia social.
En las pasadas oposiciones de
inspectores de higiene ha obtenido
plaza el ex-alumno de este Institutor
don Juan Antonio Leon Mora.
Reciba el aventajado compaiiero y
colaborador nuestra mas efusiva enhorabuena.
Hemos recibido:
Atentos B. L. M.—Del Alcalde de
Huelva, del Director del Instituto Nacioral de 2.a Enseiianza de Santander, del Director dellnstittuto Nacional de 2.a Enseiianza de Valen
cia, del Director de ]as Obras del
Puerto de Huelva, de El Presidents
del Circulo Instructivo Reformista y
del Sr. D. Rafael S. Cotan Pinto—Enterados y agradecidos.
Don M. M. - Ayamonte.—Enterado.
Gracias.
Don J. G.-Cabra: Enterado. Gracias.
Don E. B.—Cabra.—Recibimos giro, suscTipcion semeste. Gracias.
Don J. T.—Jaen.—Recibimos fotografia. Gracias.
Don M. P. D.—La Redondela.—Recibimos importe suscripcion cuatro
meses. Gracias.
Don J. T. M.—Zalamea la Real.Enterado. Gracias.
El dia 25 del pasado mes victima
de repentina enfermedad baj6 al sepulcro, el que en vida fue digno caballero don Francisco Herruindez, padre de nuestro condiscipulos Francisco Hernandez Barrera.
Elsepeliofueuna imponentemanifestacion de duelo, prueba de to querido,
que era dicho senor en esta capital.
Reciba su viuda e hijos nuestro
tnas sentido pesame.
El 29 y 30 del mzs que paso tuvo
lugar en el Teatro Mora las confenrencias dada por los Drs. Garcias y
Sloker que con gran acierto y elocuencias desarrollaron temas tan im—32—
IES LA RÁBIDA 2010
_L___^`J__
t Y
rj&^..^A6AA^A_
Akh,
EW RIVED _L^-A PESCADERIA
S U f -M arca C. Z.
es :a que vende el pescado
mds fresco, mds barato
jEREZ DE LA FRONTERA
y mejor pesado
ACEITZ RICINO
LaboraLoiloCaballero
,,
LUNOL'
FARM ACIA
Quim camente puro
Sin olor ni sabor
Jerez de la Frontera
Anclisis Quimicos
Concepci6n, 8
HUELVA
Dominguez Hermanos
HUELVA
A LMACENE S DE H IERROS, METALES
v MATERIALES DE CONSTRUCCIbN
Cables de acero galvanizado para pesquerias.—Aceites m'nerales
y Valvoline cSabadell y Henry.. —Calburo de calcio.—Cemento
Asland'.—Aceite de Linaza.—Pinturas en pastas.—Algodones
Para limpieza de mi quinas.—Albayalde en po vo marca . Sopwith
Plomo marcas .Figueroa' y .Mata , .—Carhones de CARDIFF
,
Consignatarios de la Compania TRASMEDITERRANEA
OfIUTAS: Almirarite H. Pintioo, uum.10
13partada de (orrees rlum. 40
Telegramas y Telefonemas: Mediterrdnea
IES LA RÁBIDA 2010
PERE2
Sucesor de PEREZ HERMANOS
Salazones y Conservas
(Huelva)
AYAMONTE
iran Motel Internacional
GRAN CONTORT
I nags ®a a la Nib
M I a taciouus claat do 4a ñ
k
Justo Borrero de Ia Feria
______
0008E008 OE C OMCK(IO
Consultas de Medicina
y Cirugia General
Sagasta, n," 9
HUELVA
Sagasta, 7.—HUELVA
it
FLU HERMANOS
Salazones y Conservas marca "La Rosa"
Aysmonte
1
IES LA RÁBIDA 2010
1
(Huelva)
a-^
M IGUEL. VFtL.D S
Establecimiento de Efectos de Pesca y Almacen de Maderas.
Dep6sito de Redes y Torzal de Algod6n para 'i'arrafas de Ageucia
Central de H^laturas de Barcelona.
Cervantes, 2 y G. Aguilar, 8.-AYAMONTE
^o^o^d`^•ngo-b a ^e^ ^;oc4?P^^^ mf^^^.^,^¢^ ^'^^C^+^, ;^c^ ^°'
A. VAZQUEZ LIMON
CANO AS, B30
HUELVA
Sobrinos de T. Lopez
Isla Cristina
IES LA RÁBIDA 2010
(Huelva)
PIEGO Huiai,cii
CAFES
Tostados
PATINO
Es tal el credito que disfruta esta casa que qo hay
Los mas famosos
Ernesto Deligny, oum.15
HUELVA
quierl desconoxca sus Zejidos y /Yovedades.
BAR G1 IBBI\US
Dotes de hater sos compras uisftela
CAFE Y BILLARES
SERVICIO ESM1 RADO
Concepcion, 19
Huelva
Rafael G. Duran
SASTRE
Sagasta, 41 HUELVA
Ultimos modelos
Joaquin Costa
Huelva
Q6USTIII JIMEDEl Df Ll (OR![
Agente de Negocios
Habilitad ) de Clases pasivas
Rabida, ntim. 7
PRECIOS SIN COMPETENCIA
HUr. T .
cafe NUIO U fO
to 4ndustriafinubonse
CAFE
BILLARES
Sagasta, 46 y Zafra, numero I
— HUELVA —
IES LA RÁBIDA 2010
Electricidad y Mec^n:ca
en todas sus aplicaciones
Radiotelefonia
Sagasta, 13
Huelva
Ai tl-^^
Serafin Romeu gages
FABRiCA DE CONSERVAS Y SALAZON
ISLA CRISTINA (HUELVA)
tSLUWi
o
o
9 f
0
;rrrni'r1i
r
1e, Rf616t P^
Zarza flora
Braulio Flores Obios
MEDICO - DENTISTA
Fabrica de Salaz.,nes y Conservas de pesca do marca ESPANA
Vazquez Lopez HUELVA
Vapor tarrafa para la pesca
ISLA CRISTINA (Huelva)
Esta revista estd confeccionada en los talleres de Imprenta y
Encuadernacion del DIARIO DE HUELVA, calle Gravina num. 4.
IES LA RÁBIDA 2010
i
IES LA RÁBIDA 2010
Descargar