Consejo de Seguridad - Universidad de La Sabana

Anuncio
Por parte de la mesa del Consejo de Seguridad, sean todos muy bienvenidos:
Es un privilegio para nosotras darles la bienvenida a todos ustedes al Consejo de
Seguridad del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de la Sabana. Nos
sentimos muy afortunadas de dirigir en esta ocasión uno de los comités más
influyentes en el mundo de la Organización de la Naciones Unidas.
En esta oportunidad deseamos apostarle a que ustedes sean los protagonistas del
Modelo, que sean ustedes quienes tengan la oportunidad de plantear nuevas
soluciones o darle un giro a los temas internacionales que marcan la agenda diaria en
el mundo. En este sentido, queremos resaltar dos temas que están afectando la
estabilidad de la comunidad internacional: La Responsabilidad de Proteger o R2P
enmarcada hacia la guerra civil que actualmente se vive en Siria y los mecanismos de
control frente al mercado negro de armas en Oriente Medio y colaboración con grupos
terroristas. Sabemos la importancia que representan estos temas en la actualidad, así
que esperamos que los disfruten, se informen al máximo y den lo mejor de sí mismos
dentro del comité para lograr una experiencia tanto académica y personal.
Finalmente queremos agradecerles por hacer parte de la tercera versión
MUNUNISABANA, cualquier duda que se les presente no duden en contactarnos, para
lograr que el CONSEJO DE SEGURIDAD sea un exitoso comité.
Paula Herrera
[email protected]
Presidente del Consejo de Seguridad
Gabriela Arroyo
[email protected]
Presidente del Consejo de Seguridad
CONSEJO DE SEGURIDAD
Es uno de los 6 órganos que componen la estructura de la Organización de las
Naciones Unidas, que tiene objetivo y responsabilidad primordial mantener la paz y la
seguridad internacionales, cooperar en la solución de problemas internacionales y en
el desarrollo del respeto a los derechos humanos y servir de centro que armonice los
esfuerzos de las naciones.
El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 miembros, cinco permanente y diez
rotativos los cuales son escogidos por la Asamblea General, por un periodo de dos
años y cada miembro tiene un voto.
Es necesario el voto a favor de 9 miembros para realizar las debidas operaciones, más
sin embargo los 5 Estados permanentes tienen derecho al veto, lo que significa que se
necesita aprobación de los cinco para que las resoluciones puedan llevarse a cabo, de
los contrario, en el caso en el que alguno de éstos vetara automáticamente la
resolución quedaría anulada.
Conforme a la Carta, todos los miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir
las decisiones del Consejo de seguridad, ya que es el único órgano cuyas decisiones,
los estados miembros, están obligados a cumplir.
Cuando se recibe una denuncia relativa a la amenaza de la paz, las primeras medidas
que el Consejo de Seguridad adopta es el de recomendar a las partes que intenten
llegar a un acuerdo por medios pacíficos además de Establecer principios para este
acuerdo; En algunos casos, llevar a cabo una investigación y un proceso de
mediación; Enviar una misión; Nombrar enviados especiales; o Solicitar al Secretario
General que interponga sus buenos oficios para llegar a una solución pacífica de la
disputa.
Las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad son vinculantes, por lo tanto
todos los Estados miembros están obligados a acatar lo resuelto por el órgano y
acceder a mantener la paz y la seguridad internacionales.
TEMAS DEL COMITÉ
TEMA A. APLICACIÓN DEL R2P EN SIRIA
INTRODUCCIÓN
El 2011 marcó un hito en la historia de las relaciones internacionales. Este año fue en
el que surgieron una serie de revoluciones a las que se les dio el nombre de
Primavera Árabe. El exitoso levantamiento de Túnez, La Revolución de los Jazmines,
inspiro la inestabilidad de los gobierno en los países de áfrica y Medio Oriente, como
Túnez, los demás países experimentaron desempleo, corrupción y represión política
por parte de dictadores.
En marzo de 2011, en Daraa, Siria, luego de que un grupo de niños y adolescentes
quedaría arrestado por pintar un grafiti con motivos políticos, la violencia se desató en
medio oriente. Docenas de personas murieron cuando las fuerzas de seguridad se
enfrentaron a los manifestantes. Luego del suceso, pidieron que el gobierno de Asad
dejara el cargo igual que sucedió con Hosni Mubarak en Egipto y Zine el Abidine Bne
Alí de Tunez. Al Asad prometió hacer cambios y levantó el estado de emergencia en
el país, que durante 48 años le dio al régimen el poder de detener a cualquier persona
por tiempo indefinido sin levantarle cargos.
Desde entonces la violencia ha empeorado y se ha esparcido por todo el país, se ha
convertido en una guerra civil total entre el régimen de Al Asad y la resistencia
armada. Desde el 2012 los enfrentamientos han llegado a Damasco, la capital y a
Alepo, la ciudad más grande de Siria.
La Aplicación del R2P acuerda a que “cada Estado es responsable de proteger a su
población del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes
de lesa humanidad”. En sentido se conviene, en la guerra civil en Siria, que la
comunidad internacional debe ayudar a los estados a ejercer la responsabilidad
salvaguardando los Derechos Humanos de los civiles.
CONTEXTO
SIRIA
La República Árabe de Siria es un
país soberano del Oriente Próximo,
cercano a la costa oriental
mediterránea
en el continente
Asiático. Comparte fronteras con
Turquía por el norte, Irak por el este,
Israel y Jordania al sur, y Líbano por
el oeste. Siria es miembro de la
Organización de las Naciones
Unidas. Su capital es Damasco y se
considera una República Socialista.
Siria posee gran diversidad étnica, más de 20 millones de personas habitan dentro del
país, a las cuales se les atribuye el idioma oficial el árabe. Además, la mayoría de su
población profesa el Islam, siendo el sunismo el grupo musulmán mayoritario, no solo
en Siria, sino en casi toda la región; también, entre los musulmanes no sunitas
encontramos a Drusos, Alauitas y Chiitas.
Desde 1970 bajo el referéndum aprobado, se definió como una República
Democrática Popular y Socialista, basada entre el socialismo árabe: igualdad ante la
ley, libertad religiosa y propiedad privada. La presidencia ha estado bajo la familia
Asad por más de 30 años. Actualmente su presidente es Bachar al Asad, quien ha
estado en el poder desde el año 2000. El presidente de la República pertenece al
Alaui, una rama del islam chiita que es minoría dentro del país en donde casi las tres
cuartas partes de la población son sunitas. Bashar es el segundo hijo de Hafez- alAsad, quien se ungió como presidente en 1970 con el apoyo de militares y la minoría
étnica Alauí.
Bashar creció bajo la idea de que su hermano mayor Baseel iba a suceder a su padre.
Estudió en un colegio franco árabe en Damasco y allí aprendió inglés y francés. AlAssad se graduó de medicina en la Universidad de Damasco. Luego de la muerte de
su hermano en 1994 y la de su padre en el año 2000, Bashar ocupó el cargo de
presidente con un 97% de los votos por un periodo de siete años. Además fue elegido
como líder del partido Ba’ath y comandante en jefe de las fuerzas armadas. El 27 de
mayo de 2007, Bashar al-Asad fue elegido Presidente por un segundo período de
siete años, nuevamente mediante un referendo que obtuvo 97,6 % de los votos, donde
él era el único candidato.
La política exterior le gano la animosidad de Estados Unidos y las demás potencias
occidentales. Bashar se opuso a la guerra en Iraq, a pesar de esto los países árabes
liderados por Arabia Saudita rompieron sus relaciones con el régimen sirio hace ya
bastante tiempo. Los principales aliados de Siria en el régimen de Al-Assad son Irán,
Rusia, China y Venezuela. En este entretejido político la oposición al régimen es una
mezcla de Hermanos Musulmanes, Al Qaed, Yihad Islámica, Hezbolá y otros grupos
que explican la reticencia de Estados Unidos a intervenir en el conflicto.
GUERRA CIVIL EN SIRIA
“La Revolución Siria fue iniciada por activistas que reclamaban democracia, libertad de expresión
y respeto a los Derechos Humanos. Desgraciadamente, los islamistas radicales han ido tomando
cada vez una posición más prominente en la lucha contra Al-Assad”
La Revolución de los Jazmines en Túnez, ocurrida el 17 de diciembre de 2010, con la
inmolación voluntaria de un vendedor ambulante, Mohamed Rouazizi, quien se
prendió fuego por que la policía había confiscado su carreta, dio paso a el cambio
tunecino. Su gesto le convirtió en héroe y dio paso a una revuelta popular que terminó
derrocando al dictador Ben Ali tras 23 años de omnipresencia. Con este hecho los
tunecinos salieron a la calle, desafiaron el poder autoritario y vencieron abrieron las
puertas a una nueva era que marcó el inicio de la Primavera Árabe.
El levantamiento de los tunecinos inspiró la inestabilidad en los países de África y
Medio Oriente, que experimentaban una dictadura llena de corrupción, desempleo,
pobreza y represión política.
Bajo el Régimen de Al-Assad, en Siria, se dio inicio a una ola de violencia y represión
contra los activistas sirios que reclamaban reformas a la libertad económica, política y
civil, las cuales fueron contrarrestadas por el apoyo masivo a favor de al Assad y el
partido Baath. La represión llegó cuando las Fuerzas Armadas Sirias comenzaron a
disparar sobre las multitudes que protestaban, unido a esto, las acusaciones, por parte
de grupos pro-sionistas y de oposición, de represalias violentas realizadas por el
gobierno contra los manifestantes incrementó el descontento.
Las principales entidades opositoras del gobierno de Asad son: el Consejo Nacional Sirio (CNS), los
comités locales de coordinación (CLC) y el Ejército Libre Sirio (ELS) el principal grupo de oposición,
surgió en julio de 2011 y se atribuyó un ataque contra una base de inteligencia aérea. No es la única
milicia que se opone a al Asad.
A raíz de estos hechos, los civiles comenzaron a armarse para continuar con sus
manifestaciones y así mismo proteger su seguridad. Existe un temor genuino de que
las armas que se suministren a los rebeldes puedan terminar en manos de grupos
extremistas que forman parte de las fuerzas rebeldes. Además se cree que no hay
partes inocentes en este conflicto. Tanto el gobierno como las fuerzas armadas
contribuyen a la creciente violencia y a la violación del derecho internacional
humanitario. Desde el 2011 todo lo sucedido se ha convertido en una guerra civil total
entre el régimen y la resistencia armada.
Hay que tener en cuenta que la mayoría de gente en Siria son árabes Sunni, mientras
que el grupo en el poder es Alaui. En ese sentido el conflicto podría representar la
lucha de distintas comunidades por generar un nuevo balance en el poder. Muchas
comunidades rebeldes son también comunidades religiosas y culturales.
Con el paso de los días la oposición ha crecido, está mejor organizada y más armada
desde que inició el levantamiento. Muchos de los combatientes son exsoldados que
desertaron de las fuerzas armadas, pero también hay civiles que han tomado las
armas contra el régimen de al Asad.
La actual guerra civil ha sido protagonista del levantamiento en el que el gobierno sirio
a tildado a la oposición de terroristas que desean desestabilizar al país, del mismo
modo los líderes de la oposición tildan que el actuar del gobierno es solo la
justificación para los ataques que ha realizado el régimen contra los civiles.
Según datos de la ONU, mediante un informe encargado por la oficina de derechos
humanos1, aclara que la cifra probablemente subestima el número de fallecidos debido
a que en algunos casos "faltaban elementos de verificación". Desde el inicio de las
protestas en Siria, a mediados de marzo de 2011, más de 9 000 personas han muerto,
mientras que más de 200 000 se han desplazado a otras zonas dentro del país y
30000 se han refugiado en el extranjero. De la totalidad de los muertos, se calcula que
prácticamente la mitad son personas civiles que no han participado directamente del
conflicto. Ha habido ataques directos contra hospitales y colegios, calculándose la
aberrante cifra de más de once mil niños muertos.
Partes del conflicto
Desde que el inicio del conflicto armado en marzo de 2011, las tropas de Bashar AlAssad han cometido numerosos crímenes contra su propia población:
Documento de The Human Rights Analysis Gropu
http://www.ohchr.org/Documents/Countries/SY/HRDAGUpdatedReportAug2014.pdf
1
1. Uso de bombas de racimo. El ejército sirio ha utilizado bombas de racimo RBK250/275 y RBK-500 en Tamanea, Taftanaz, al-Tah, Maarat al-Numan, Tel
Rifaat, Deir al-Assafeer, Salkeen, Kfar Takharim, Talbiseh, Rastan, Qusayr, alBab.
2. Bombardeos de hospitales: por ejemplo el Hospital Dar al Shifa de Alepo el 21
de noviembre de 2012 o el Hospital de Salma el 15 de octubre de 2012.
3. Bombardeos aéreos sobre civiles. Durante el tiempo que yo estuve en Alepo,
los bombardeos aéreos sobre barrios civiles eran una aterradora rutina
cotidiana. Os recomiendo leer este informe de Human Rights Watch donde se
estudia con detalle una treintena de ataques aéreos a zonas civiles.
4. Torturas y ejecuciones extrajudiciales. Desde el comienzo de las protestas,
miles de opositores han sido detenidos, torturados y ejecutados en una red de
centros de detención controlada por las 4 agencias de inteligencia del gobierno
sirio: el Departamento de Inteligencia Militar, el Directorado de Seguridad
Política, el Directorado General de Inteligencia y el Directorado de Inteligencia
de las Fuerzas Aéreas.
5. Asesinatos y secuestros de periodistas. Decenas de periodistas han muerto en
Siria a manos de las tropas gubernamentales. Algunos eran famosos
corresponsales de guerra extranjeros (Marie Colvin, Mika Yamamoto, Remi
Ochlik, Yves Debay), pero la mayoría eran periodistas sirios. Otros muchos
siguen secuestrados. Nosotros llevamos 165 días sin saber nada de nuestro
amigo James.
6. Lanzamiento de misiles balísticos contra ciudades. Al Assad ha lanzado misiles
SCUD sobre sus propias ciudades. Para haceros una idea del tamaño de un
SCUD, mirad esta fotografía. En la noche del 18 de febrero de 2013, un SCUD
cayó sobre el barrio residencial de Jabal Badro en Alepo. Murieron al menos 47
personas, de las cuales 23 eran niños. Para haceros una idea de la destrucción
causada por un SCUD, mirad esta otra fotografía tomada a la mañana
siguiente.
Algunos de los ataques perpetrados por “los rebeldes”
1. El término “los rebeldes” no tiene ningún sentido. La oposición armada al
régimen de Bashar Al Assad está formada por grupos muy diferentes y con
objetivos muy distintos:
2. Hay yihadistas como el Frente Jabat Al Nusra cuyo objetivo es establecer un
estado islámico. En abril de 2013, Jabat Al Nusra anunció su alianza con Al
Qaeda en Irak.
3. Hay otros grupos salafistas independientes como Ahar al-Sham, las brigadas
de Al-Haqq, Liwa al-Tawhid, Fajr al-Islam.
4. Está la milicia kurda, organizada en torno a las llamadas “Unidades de
Protección Popular”, cuyo objetivo es defender a la minoría kurda de Siria. En
algunas ocasiones, los grupos armados kurdos se han enfrentado a otros
grupos “rebeldes”.
5. Israel ha reconocido oficialmente haber bombardeo posiciones del ejército sirio,
así que hay que suponer que también podríamos considerar al ejército israelí
como parte de “los rebeldes”. Pero claro, el resto de “rebeldes” odian a Israel
tanto como a Al-Assad.
6. La mayor parte de la oposición armada está organizada en torno a una
estructura diferente: el llamado “Ejército Libre de Siria”, que ha recibido armas
a través de Turquía, EEUU, Qatar y Arabia Saudí.2
2 Las partes del conflict sirio http://www.principiamarsupia.com/2013/05/06/quienes-son-los-buenos-y-
los-malos-en-la-guerra-de-siria/
El ataque químico mortal, llamado Ataque en Ghouta3, ciudad donde se perpetuo el
hecho, en septiembre de 2013 casi provoca una intervención militar, estos ataques,
que provocaron la muerte de cientos de civiles, incluidos numerosos niños, parecen
haber sido perpetrados con un gas neurotóxico de uso militar, muy posiblemente gas
sarín; pero una controvertida respuesta diplomática con Rusia, dirigida a la destrucción
de las armas químicas, negaban que el Estado haya tenido algo que ver con el ataque
y acusan a Occidente de urdir un complot contra su aliado para realizar una
intervención militar.
Muchos países de occidente como Estados Unidos, Alemania y Francia han impuesto
sanciones contra Siria de tipo económico y algunas relacionadas con acusaciones
infundadas al supuesto apoyo a terroristas y violación a los Derechos Humanos
condenando a al Asad y exigiendo que abandone el poder. Sin embargo países
aliados del régimen han impedido que estas sanciones se lleven a cabo. A pesar de la
trágica situación en materia de Derechos Humanos, no ha existido un consenso en la
comunidad internacional sobre la aplicación de medida militares en Siria que
contempló los Estados Unidos y algunos aliados. Rusia se opuso enérgicamente a la
acción militar, a la que también se oponen el resto de países de las BRICS, hasta
incluso el Parlamento Británico se ha negado a respaldar tal acción militar.
Por otra parte, las acciones que se lleven a cabo en el país podrían ocasionar un
recrudecimiento de la violencia en Siria, lo cual provocaría una crisis humanitaria de
mayor magnitud. Mas millones de personas se verían desplazadas, miles perderían la
vida, pero incluso con la salida de Assad del régimen se aliviaría la situación de la
población.
Lo que inició como una revolución civil en contra del gobierno de Bachar al Assad, en
pleno auge de la Primavera Árabe, derivo una guerra civil que abrió la puerta a
terroristas. Dado el enorme sufrimiento del pueblo sirio en el conflicto civil en curso,
parecería un caso típico para invocar la doctrina R2P. 4
R2P O Responsabilidad de Proteger
En el informe sobre "La implementación de la responsabilidad de proteger" (A /
63/677) la Asamblea General afirma unánimemente que “cada Estado es responsable
de proteger a su población del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica
y los crímenes de lesa humanidad” además, convinieron también en que la comunidad
internacional debe ayudar a los Estados a ejercer esa responsabilidad.
En este caso el R2P compromete, a los Estados miembros, cuando sea necesario y
apropiado, ayudar a todas las naciones a crear las capacidades necesarias a su
población de cualquier acto de genocidio, crímenes de guerra, la depuración étnica y
los crímenes de lesa humanidad, además de prestar asistencia a los que se
encuentren en situaciones de tensión, crisis y conflictos.
La aplicación del R2P está enmarcada en casos de evidencia en el cual un Estado no
protege a su población de los 4 actos especificados dando la potestad a que la
comunidad internacional se vea dispuesta a optar por medidas colectivas de manera
Ataque en Ghouta , analisis de The Human Rights Wathc http://www.hrw.org/es/news/2013/09/10/siriaataque-con-armas-quimicas-habria-sido-perpetrado-por-el-gobierno
4 R2P en Siria https://www.opendemocracy.net/openglobalrights/david-petrasek/la-r2p-unobst%C3%A1culo-en-vez-de-una-ayuda-en-la-crisis-siria
3
oportuna y decisivas; en donde el Consejo de Seguridad y conforme a la Carta de las
Naciones Unidas, puedan actuar de manera eficaz. 5
La aplicación requiere de repartir la responsabilidad y promover la colaboración entre
la comunidad internacional. Es deber de prevenir y detener todo acto que viole los
Derechos Humanos a nivel masivo. Aunque la comunidad internacional tiene un papel
que no puede ser bloqueado por la invocación de la soberanía.
La responsabilidad de proteger tienes tres pilares como se estipula en el Documento
Final de la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas de 2005 (A / RES / 60/1, párr
138-140.), a partir de esta se formulan tres conceptos sobre la aplicación del R2P:
1. El Estado tiene la responsabilidad primordial de proteger a las poblaciones del
genocidio, los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y la limpieza
étnica, y su incitación;
2. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de alentar y ayudar a los
Estados en el cumplimiento de esta responsabilidad;
3. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de utilizar los medios
diplomáticos apropiados, humanitarios y de otro tipo para proteger a las
poblaciones de estos crímenes. Si un Estado se manifiesta fallando en proteger
a su población, la comunidad internacional debe estar preparada para
emprender acciones colectivas para proteger a la población, de conformidad
con la Carta de las Naciones Unidas.6
Aplicación del R2P en algunos conflictos
La intervención con fines humanitarios hace referencia a la posibilidad de injerir en
asuntos de un territorio ajeno en donde la población sea víctima de graves crímenes,
es decir, implica ayuda a terceros. La dinámica de la sociedad internacional en estos
conflictos implica una sistemática violación de derechos humanos y tiene
consecuencias más allá de las fronteras en las que se produce. La preocupación
radica que estos hechos se encuentran el sufrimiento de las víctimas, sino también la
posible desestabilización y ruptura de la paz y la seguridad internacional. Es por esto
que el conjunto de la sociedad internacional debe velar para que no se produzcan a
grande escala consecuencias directas sobre las víctimas y consecuencias
desencadenantes mundiales que estos puedan generar.
Los Estados son entidades máximas que tienen la responsabilidad de proteger a nivel
internacional a sus civiles, pero no se les da la potestad para cometer violaciones de
Derechos Humanos con su población. Aquí se plantea la Responsabilidad de
Proteger, que gira en torno a la cuestión de la responsabilidad que tiene un Estado
con su propia población.
El uso del R2P en libia:
La intervención realizada en libia supuso el primer caso en el que el Consejo de
Seguridad ha aplicado la doctrina del R2P bajo la resolución 1973, en donde autorizó
una intervención militar con fin de protección humana, a pesar de no explicitarlo en el
mandato de la resolución. Impusó una zona de exclusión aérea y autorizó a los
Estados miembros a "tomar todas las medidas necesarias" para proteger a los civiles
Hacer efectiva la Responsabilidad de Proteger http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/63/677
Informe de la Secretaria General de las Naciones Unidas sobre la Responsabilidad de Proteger
http://www.un.org/es/comun/docs/index.asp?symbol=A/63/677&referer=http://www.un.org/es/preventg
enocide/adviser/responsibility.shtml&Lang=S
5
6
de los ataques del gobierno de la Gadafi. La intervención en Libia reavivó la actualidad
de la R2P, pudiendo ser considerado el primer caso en el que se ha utilizado la fuerza
armada en nombre de este principio. Aunque al parecer no ha cumplido con los
preceptos establecido ni con las expectativas proyectadas. 7
El argumento utilizado fue la amenaza que significaba Maumar el Gadafi. Se realizó el
primer bombardeo aéreo desde Begasi, ciudad de medio millo de habitantes. Los
ataques se extenderían hacia Ez Zauiyah y Trípoli, información que fue desmentida.
La resolución se acerca a los partidarios de la doctrina que señalan para justificar los
ataques aéreos en Libia por parte de algunos países occidentales, como Estados
Unidos, había que utilizar la R2P. Esta intervención recibió el nombre de SMH en Libia
y no se trata de un atentado a la democracia o la cabeza de Maumar Gadafim dice
Gareth Evans, autor principal del concepto de R2P. "Legalmente, moral, política y
militarmente sólo tiene una justificación: la protección de la población del país."
El conflicto abrió el eterno debate sobre la intervención con fines humanitarios, A
pesar de su legalidad la intervención no ha gozado de la legitimidad necesaria
poniendo de manifiesto la instrumentalización de Naciones Unidas por parte de los
Estados Miembros. El uso politizado de este conflicto, parece mostrar que el derecho
internacional no recae sobre las grandes potencias, de manera que pueden actuar de
forma unilateral utilizando a Naciones Unidas para legitimar su política exterior.
QARMAS
Preguntas
1. ¿En qué medida afecta la seguridad y paz en Oriente Medio la actual guerra
civil en Siria?
2. ¿Qué papel juega la religión dentro de este conflicto?
3. ¿Cuáles han sido los actos que han ocasionado juzgar al régimen sirio
respecto a los 4 actos especificados en el R2P?
4. ¿En qué manera seria oportuno aplicar el R2P dentro de Siria?
5. ¿Se llegaría a considerar legítima la aplicación del R2P sin la aceptación del
gobierno sirio?
6. ¿Por qué resultaría eficaz la aplicación de la Responsabilidad de Prevenir en
pro de salvaguardar los derechos de los civiles dentro de Siria?
7. ¿Qué aspectos resultan legítimos y legales dentro del gobierno en Siria?
Referencias Bibliográficas
1. http://www.un.org/en/preventgenocide/adviser/responsibility.shtml
2. http://cnnespanol.cnn.com/2013/08/28/6-claves-para-entender-que-pasa-ensiria/
3. http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/63/677&referer=http://
www.un.org/en/preventgenocide/adviser/responsibility.shtml&Lang=S
4. http://www.afese.com/img/revistas/revista58/guerrasiria.pdf
5. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/a3c26f804dc320c7be03bef
53e2f800a/ARI836. 2012_Arteaga_Siria_guerra_civil.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=a3c26f804d
c320c7be03bef53e2f800a
7 R2P en Libia http://elordenmundial.com/seguridad/la-responsabilidad-de-proteger/
TEMA B: CONTROL DE ARMAS EN MEDIO ORIENTE Y COOPERACIÓN CON
GRUPOS TERRORISTAS
Introducción
Desde el fin de la guerra fría, el mundo se ha visto impactado por problemáticas tales
como el mercado negro de armas. Dicha amenaza se ha vuelto más importante dentro
de la agenda internacional, debido a sucesos tales como los atentados a las torres
gemelas en Nueva York el 11 de Septiembre de 2001.
Teniendo esto en cuenta, la presente guía buscara detallar cuales son las principales
problemáticas que surgen del mercado de armas (tanto legal como ilegal) y los
mecanismos creados para su control. Asimismo, se buscara describir cual es el papel
de los grupos al margen de la ley dentro de dicho mercado.
Para lograr este objetivo, se empezara por detallar cuales con los principales actores
dentro del mercado, sus acciones y su impacto en la problemática discutida
anteriormente. Acto seguido, se buscara describir los mecanismos de control que se
han creado para el manejo del mercado de armas. Finalmente, se propondrán ciertas
preguntas para ser respondidas por los delegados durante el trabajo de comité.
Actores y su Impacto
El problema del trafico de armas tiene mas de un actor involucrado, haciendo de esta
una temática de importancia global, transnacional y de carácter complejo. Es por tal
motivo, que esta sección buscara detallar el impacto de dichos actores en la
problemática discutida.
Esta sección será dividida en tres. Primero se hablara de los actores estatales
vendedores, en donde se vera el papel que juegan países tales como Rusia y los
Estados Unidos de América. Luego se discutirán los actores estatales receptores, en
donde se hablara de países tales como Egipto y Siria, los cuales han visto como su
territorio se ha convertido en el marco de acción del mercado negro de armas.
Finalmente, se hablaran de los actores no- estatales ilegítimos, en donde se entrara
mas a fondo frente al problema del terrorismo.
Actores Estatales Vendedores
Este primer grupo de actores, se puede resumir en el grupo de países vendedores de
armamento. Dentro de esta lista, se pueden encontrar grandes potencias económicas
y militares tales como los Estados Unidos y Rusia, los cuales producen todo tipo de
armamento para su venta a nivel mundial. En la tabla 1 se podrán ver cuales con
algunos países vendedores y sus principales compradores.
TABLA 1
Tabla Recuperada de Reporte de Amnistía Internacional: Transferencias de Armas a
Oriente Medio y el Norte de África
La importancia de estos actores en el mercado de armas en Oriente Medio es
fundamental, ya que la venta de armas a países tales como Siria y el Yemen,
alimentan el conflicto existente dentro de estos dos Estados.
Aun así, es de gran importancia entender que la venta de fusiles y camiones tiene mas
de una variable. Por un lado, esta la venta a otros Estados en conflicto, afectando el
proceso de apaciguamiento entre los bandos involucrados. Asimismo, se encuentra la
variable de los Derechos Humanos, en donde la venta de armamento a países
conocidos por su violación a Derechos Humanos, previene la protección y garantía de
dichos derechos. Finalmente, es importante tener en cuenta como esta venta de este
armamento puede no llegar a completarse, debido a la situación de inseguridad que
viven los países en Medio Oriente, haciendo que estas terminen en el mercado negro
de armas y eventualmente en las manos de grupos ilegales.8
Actores Estatales Compradores
Del mismo modo, están los países compradores. Dentro de esta lista, se pueden
encontrar países tales como Siria, Yemen e Iraq, los cuales cuentan con conflicto
armado de grandes proporciones. Ejemplo de esto, se puede ver en la masiva compra
de armamentos que se hizo por parte de los Estados durante la llamada Primavera
Árabe, en donde el creciente número de protestas y rebeliones en contra de
regímenes dictatoriales logro crear conflicto dentro de países tales como Libia y
Egipto.
El principal problema con dicha compra de armamento, es que este es eventualmente
utilizado en contra de los manifestantes, violando los principios del Derecho
Internacional y el Régimen de los Derechos Humanos. Esto es plausible, debido a que
no existe un control posterior a la compra de armas que permita una mayor regulación
por parte de la comunidad internacional, evitando que esta pueda proteger o
garantizar los Derechos Humanos de la población civil dentro de países tales como
Egipto.9
Actores Ilegítimos
Ahora bien, como dicho en la introducción, el último grupo de actores que se deben
mencionar son los grupos ilegales. Dentro de esta lista se encuentran en su mayoría
grupos reconocidos internacionalmente como terroristas tales como el Estado Islámico
(ISIS).
En este caso en particular, se puede ver como estos grupos son compradores y
vendedores de armamento. En el primer caso, los grupos tales como ISIS compran su
armamento de Turquía y Siria, los cuales ven en este una oportunidad de ajustar
viejas cuentas con las poblaciones de los Estados en donde el grupo se encuentra
presente. En el segundo caso, ISIS logra financiarse a si mismo a través de la venta
de armas en el mercado negro, logrando así perpetuar y fortalecer otros conflictos
armados involucrados en el mercado negro de armas. 10
Mecanismos de Control
Ahora bien, ya que discutimos los principales actores dentro de la problemática
anteriormente mencionada, se pasara a discutir los mecanismos de control creados
para disminuir esta problemática. Para lograr dicho objetivo, se dividirá la presente
sección en 2. La primera parte discutirá lo que han hecho los mecanismos de las
Naciones Unidas para resolver dicha problemática. En la segunda parte se discutirán
los mecanismos del Derecho Internacional.
Amnistía Internacional (2011) Transferencia de Armas a Oriente Medio y el Norte de África:
Lecciones para un Tratado Eficaz Sobre el Comercio de Armas. En: Amnesty International
Publications, London, UK.
9 Ibis
10 BBC (2014) Islamic State: Where Does Jihadist Group get its Support?. Recuperado el 25 de
Marzo de 2015. http://www.bbc.com/news/world-middle-east-29004253
8
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de Naciones Unidas (ONU), es uno de los principales mecanismos
diseñados para el manejo del régimen de armamento a nivel internacional. Esto no
solo se debe a su propósito principal de mantener y promover la paz y seguridad a
nivel internacional, sino también por su compromiso con la protección de los Derechos
Humanos.11
Con esto en consideración, se puede dividir los esfuerzos de la ONU en dos tipos. El
primer tipo es de naturaleza organizacional, en donde la ONU crea diferentes
organizaciones para manejar el tema de desarmamiento. Por otra parte, se encuentran
los mecanismos resolutivos, en donde se ven las resoluciones acordadas entre los
países miembros de la ONU frente a esta temática.
En el primer grupo, se puede ver como esta organización ha creado instituciones tales
como el primer comité de la Asamblea general, en cargado del desarme y Seguridad
(DISEC), el cual se encarga de dar opiniones a la Asamblea General y
recomendaciones a los países miembros frente a problemáticas tales como el
mercado negro de armas. Asimismo, las Naciones Unidas cuentan con la Oficina para
los Asuntos de desarmamiento, encargada de reportar el estado o situación de
desarme en países tales como los de medio Oriente, así como de apoyar a dichos
países en el proceso de identificación de mercados negros dentro de su territorio.
Finalmente, se encuentran el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de las
naciones unidas, las cuales buscan llegar a una respuesta consensuada frente a esta
problemática. 12 Ejemplo de algunas de estas respuestas se pueden ver en las
resoluciones A/res/62/272, A/Res/64/297 y A/Res/60/288 de la Asamblea general y la
Resolución 1540 de 2004 del Consejo de Seguridad.
En el segundo grupo, se encuentran los mecanismos creados por el derecho
internacional para el control del mercado de todo tipo de armamento a nivel mundial.
El más reciente de estos es el tratado sobre el Comercio de Armas, el cual busca
controlar la venta de armas convencionales a países en conflicto por parte de los
países productores de industria militar. Asimismo, responsabiliza a la comunidad
internacional por la protección de los Derechos Humanos, al evitar la venta de armas a
aquellos países que puedan llegar a utilizar dichas armas para la violación de dichos
derechos. 13
Asimismo, existen tratados históricos tales como EL Tratado de No Proliferación de
Armas Nucleares y la convención para la Prohibición de Armas Químicas y Biológicas.
Estos dos tratados, se encargan de regular el comercio de las armas mas letales
conocidas para la humanidad, y por ende son de gran importancia a la hora de
11
Cruz Roja Internacional (1999) Esfuerzos para Limitar y Controlar la Disponibilidad de Armas.
Recuperado
el
25
de
Marzo
de
2015.
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdnee.htm
12 Para mas información frente a cada una de estas organizaciones, les recomendamos que entren a
las paginas web de cada una para así entender su misión y visión. Asimismo, podrán entender
mejor cual es su papel central dentro de la problemática del control del mercado de armas. Oficina
para Asuntos de Desarmamiento: http://www.un.org/disarmament/WMD/1540/ Consejo de
Seguridad y demás órganos principales de la ONU: www.un.org
13 Naciones Unidas (2013) Tratado Sobre el Comercio de Armas. Discutido en la Asamblea general
de las Naciones Unidas en el 2013.
analizar el impacto del mercado negro de armas en los conflictos de Medio Oriente
(Ver caso Siria y armas Químicas). 14
QARMAS
Ahora, con este resumen frente a la situación frente al control de Armas en Medio
Oriente, a la mesa del Consejo de Seguridad de MUNISABANA 2015 le gustaría que
los delegados tuvieran en cuenta las siguientes preguntas durante el comité:
1. ¿Cuáles son los Principales Mecanismos de Control frente al Mercado de
Armas y cual ha sido su efectividad?
2. ¿Cómo se podría controlar la violación de Derechos Humanos en países de
Medio Oriente después de la venta de armamentos?
3. ¿Cómo se puede controlar el mercado negro de armas?
4. ¿Cómo se puede controlar el acceso a armamento por parte de grupos
ilegítimos?
5. ¿Cómo se puede controlar el apoyo de Estados ha grupos tales como ISIS?
14
Para ver estos tratados, pueden buscarlos en Internet por sus nombres. Ahí los encontraran en
formato
PDF.
También
pueden
descargarlos
por
este
link:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CBsQFjAA&url=
http%3A%2F%2Fwww.un.org%2Fdisarmament%2FWMD%2FNuclear%2Fpdf%2FNPTSpanish_T
ext.pdf&ei=mlsZVcjPO8u8ggTy1oLYAg&usg=AFQjCNE8VCtaGV_TS1f0XTWHiyg_zdUdw&sig2=DBCozVADxqULc_Y-DE0PRg&bvm=bv.89381419,d.eXY
y
http://www.opcw.org/sp/convencion-sobre-las-armas-quimicas/
Descargar