Manual de Convivencia 2016

Anuncio
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
MANUAL DE CONVIVENCIA
MELIPILLA, Marzo de 2016
0
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
INDICE
OBJETIVO GENERAL DEL PEI
……………………………….……………
DISPOSICIONES GENERALES
……………………………….……………
05
…………………………….………
05
……………………………….……………
06
DE LOS DEBERES DE LAS ESTUDIANTES
DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES
CONVIVENCIA E INSTANCIAS DE APELACIÓN .……………………………
PRESENTACIÓN PERSONAL
HORARIO DE CLASES
04
……………………………….……………
……………………………….……………………………
07
07
08
ASISTENCIA ……………………………….……………………………………
08
PERMISOS Y AUTORIZACIONES EXCEPCIONALES......................................
09
ATRASOS
……………………………….……………………………………………
09
DEL RENDIMIENTO
……………….……………………………….……….…..
10
DE LOS ESTÍMULOS
……………………………….……………………………
10
DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS FALTAS
SANCIONES SEGÚN FALTAS COMETIDAS
…………………………….
11
…………………………….….
12
NIVELES DE CONDICIONALIDAD …………….…………………………….….
14
SITUACIONES ESPECIALES…………………….…………………………….….
15
……………………………
PRÁCTICA PROFESIONAL…
COMPROMISO DE PADRES Y APODERADOS
…………………………….
INSTRUCTIVO ANEXO PROTOCOLO SOBRE ABUSO SEXUAL…..………..
15
15
17
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE ACOSO Y VIOLENCIA
ESCOLAR O BULLYING
ANEXOS
22
PROTOCOLO DE CYBERBULLYING Y GROOMING
22
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR
24
MANUAL DE FUNCIONES
30
1
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
REGLAMENTO INTERNO Y DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La Convivencia Escolar la reconocemos como la interrelación que se genera entre las personas que
conforman una comunidad educativa, sustentada en la capacidad que tienen de vivir y de relacionarse entre
ellos con respeto mutuo, solidaridad, armonía y sin violencia; ésta interrelación conlleva un conjunto de
aprendizajes en el ámbito social, familiar y escolar.
El Colegio Politécnico Nuestra Señora de la Presentación canaliza las propuestas del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) y la interrelación de la comunidad educativa mediante el “Reglamento Interno y de
Convivencia Escolar”, en el que se establecen los modos y orientaciones que faciliten y favorezca las
relaciones entre las personas que interactúan en nuestra Institución, con un clima propicio para el desarrollo
integral de los estudiantes.
Como colegio congregacional, posee los rasgos del carisma Dominicano, heredado de Santo Domingo de
Guzmán y de nuestra fundadora Marie Poussepin; asumiendo las políticas Educativas del Ministerio de
Educación, considerando los 3 ejes esenciales de la Política de Convivencia Escolar en su enfoque formativo,
ya que se enseña y se aprende a vivir con otros; fomentando la participación y compromiso de toda la
comunidad educativa, reconociendo que todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y
de responsabilidades, y deben actuar en función del Bienestar de toda la Comunidad y el Marco Legal vigente
que se reconoce en:
-
-
Constitución Política de la República de Chile con sus principios, ordenamientos jurídicos de la
nación, la concepción antropológica y ética que orienta la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Tratados Internacionales ratificados por Chile,
Ley 20370 General de Educación
Ley de Violencia Escolar
Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente
Ley 18.962, referida a alumnas en situación de embarazo y maternidad.
El Decreto 220 y actualización, que establece los Objetivos Fundamentales y Contenidos
Mínimos Obligatorios de la Educación Media y fija normas generales para su aplicación.
Decretos de Evaluación y Promoción Escolar de estudiantes de Educación Básica y Media.
Ley 19.284, de integración social de las personas con discapacidad.
Ley 20609 de No Discriminación
Ley de Calidad y Equidad de la Educación, que modifica el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 del
Ministerio de Educación, con relación al Estatuto de los Profesionales de la Educación.
Ley de Inclusión Escolar
Junto a ello, el Reglamento interno y de Convivencia Escolar del Colegio Nuestra Señora de la Presentación
considera todas las normas jurídicas que establezca el Ministerio de Educación, Secretaría Regional
Ministerial de Educación, departamento Provincial de Educación u otros organismos del Estado, en materias
relacionadas con el área educativa.
Estas normas se en cada uno de los artículos, teniendo como esencia el Proyecto Educativo Institucional,
especialmente a lo referido a su misión y visión.
2
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
OBJETIVO GENERAL DEL PEI
“Centrar en Cristo la formación integral de la persona para Evangelizar mediante una Educación
Liberadora que prioriza los valores, favoreciendo aprendizajes significativos y el compromiso de colaborar
en la promoción de la mujer y la construcción de una sociedad más justa y solidaria”.
Objetivos Específicos
1.
2.
3.
4.
5.
Fomentar y acrecentar una formación liberadora, que favorezca el crecimiento de la estudiante
como persona en todas sus dimensiones.
Crear un clima permanente de Evangelización donde la fe ilumine, penetre y vivifique toda la acción
educativa.
Crear una Comunidad Educativa, fraterna, abierta a los cambios educacionales y a los valores del
Evangelio para que cada persona y cada estamento sienta la alegría de pertenecer a ella y viva en
sintonía con los principios filosóficos que orientan al Colegio.
Favorecer un ambiente de estudio mediante la disciplina, participación, responsabilidad que permita
la innovación curricular en el aula para que la estudiante descubra sus capacidades y se comprometa
con su formación integral.
Propiciar entre las estudiantes un ambiente que favorezca empatía, respeto, armonía y solidaridad,
que las dignifique como mujeres que buscan lograr un crecimiento como personas.
Los anteriores objetivos son los que orientan los compromisos más específicos del Reglamento de
Convivencia.
Nuestra Visión
El Colegio “Politécnico Nuestra Señora de la Presentación”, se proyecta al año 2016, como una institución
que construye con todos los actores de la comunidad educativa, un proyecto pedagógico humano-cristiano,
fundado en los principios y valores del Evangelio, en las Pedagogías de Marie Poussepin, concretado en la
plataforma didáctica y pedagógica de la educación personalizada.
Destacándose por ofrecer una formación integral, plasmada en el desarrollo de competencias para la vida,
garantizando la inserción laboral, la concreción de trayectorias académicas y la incorporación a la sociedad de
la información y del conocimiento como mujeres cristinas, emprendedoras y comprometidas con la
transformación de la sociedad.
Nuestra misión
El Colegio Politécnico Nuestra Señora de la Presentación es una institución de orientación católica con un
Proyecto Educativo Pastoral Evangelizador. El horizonte pedagógico de nuestra institución busca ofrecer
educación de calidad, para formar integralmente mujeres capaces de movilizar competencias laborales,
sociales y valóricas que le permitan incorporarse al mundo del trabajo, a la continuidad de estudios
superiores, hasta consolidar su proyecto de vida.
Por su naturaleza de ser un Colegio Técnico Profesional tiene como misión específica formar jóvenes con un
horizonte laboral definido en cada una de las especialidades. Formar mujeres con autonomía, capacidad
crítica, creatividad, sentido de pertenencia, solidaridad, liderazgo y participación democrática, visión de
futuro, capacidad para hacer síntesis entre fe, cultura y vida, comprometidas en la construcción de una nueva
sociedad, bajo el lema de la Congregación: “Piedad, Sencillez y Trabajo”.
3
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1º
Las presentes disposiciones se inscriben en el marco filosófico y pedagógico del Establecimiento,
por ejemplo, la formación integral y promoción de la persona de la mujer. Para ello se requiere una
disciplina basada en el respeto mutuo, la comprensión, el autocontrol y en cumplimiento de las
metas propuestas.
Cada estudiante está invitada a reflexionar y asumir responsablemente lo que tendrá que vivir como
una integrante de este Colegio.
Art. 2º
El Reglamento establece las pautas con un enfoque formativo y preventivo, que promueva el
desarrollo personal y social de los integrantes de la comunidad Educativa; por lo cual contempla
normas de convivencia, sanciones a la infracción a la norma, procedimientos, protocolos de acción,
la responsabilidad académica, la promoción de las estudiantes; y también las orientaciones
generales para padres y apoderados del Colegio Politécnico Nuestra Señora de la Presentación.
Art. 3º
La familia debe participar activamente en la formación de su hija, por ello los padres y apoderados
deberán respetar los compromisos que firmaron al matricular a la estudiante en el establecimiento
(asistir a todas las Reuniones de Apoderados, participar en actividades propuestas, Talleres de
Desarrollo Personal y otros eventos que planifique el Colegio.) Además de comprometerse en
cumplir y velar a que la estudiante respete el reglamento interno de convivencia.
DE LOS DEBERES DE LAS ESTUDIANTES
Art. 4ª
La estudiante debe portar diariamente la agenda escolar del año académico correspondiente. Éste
es el documento oficial a través del cual se canaliza la información entre el hogar y el colegio.
Art. 5º
Al momento de ser matriculada la estudiante, se compromete y acepta plenamente los principios de
la Institución y el ideario de una educación centrada en la promoción de la mujer, para ello debe:
1. Conocer, estudiar y hacer suyo el reglamento interno de convivencia del Colegio.
2. Fortalecer los valores de: Oración, Verdad, Silencio, Estudio, Honradez, Respeto y
Solidaridad, como base fundamental para la vida cristiana en Clave Dominicana.
3. Manifestar respeto, aprecio y sentido de pertenencia al Colegio y a sus símbolos,
defendiéndolos cuando la ocasión o circunstancia lo requieran.
4. Permanecer en silencio y actitudes de respeto en actividades religiosas, de izamiento del
Pabellón Patrio u otras actividades de carácter general que así lo requieran.
5. Representar y participar en eventos internos y externos, tales como: actos cívicos, desfiles,
competencias deportivas y culturales, actividades de pastoral del colegio y diocesano,
talleres de desarrollo personal, etc.
6. Responsabilizarse de todos los compromisos contraídos en sus deberes estudiantiles de tipo
académico, entre ellas se mencionan justificar a tiempo y con la documentación oficial
que acepta el colegio, la ausencia especialmente si había evaluación durante ese período.
7. También debe cumplir con los deberes estudiantiles que le relacionan con su curso y toda
la Comunidad Educativa. Respetar y cumplir los acuerdos contraídos con su curso en
cuanto a: Normas disciplinarias, aseo personal, aseo de la sala y del medio ambiente,
participación y colaboración en actividades, pago de fotocopias que corresponden a su
quehacer estudiantil, etc.
4
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
8. Informar de manera oportuna y veraz (verdadera) al Profesor (a) jefe o a Coordinación de
Disciplina sobre cualquier situación que le impida mejorar su convivencia con los demás
integrantes de la Comunidad Educativa.
9. Las estudiantes deben responsabilizarse (asumir el costo) por la reposición o reparación de
todo daño causado a las dependencias o bienes materiales del colegio o de sus compañeras.
Lo que será también informado a su apoderado
10. Las estudiantes no podrán realizar ningún tipo de ventas personales dentro de las
dependencias del establecimiento.
11. La estudiante no debe utilizar teléfono celular en la sala de clases sin autorización de
profesor(a).
12. La formación de las Estudiantes de la Presentación se basa en valores profundos que
tienen como meta entregar a la sociedad profesionales del área técnica, con un alto grado
de conciencia social y con un gran sentido ético, por lo cual la estudiante debe mantener
una conducta intachable tanto en el colegio como en su vida particular.
13. La estudiante no debe utilizar audífonos en la sala de clases, dado los riesgos auditivos y
por ser un distractor importante en el aprendizaje.
14. Manifestar respeto por los grupos de trabajo, en especial por el suyo y por su líder.
DERECHOS DE LAS ESTUDIANTES
Art. 6º
Al formar parte activa del establecimiento, cada estudiante interiorizará los derechos acordados o
consensuados en este manual, como ejercicio de una libertad responsable y autónoma.
1.
Recibir una educación que la capacite para una vida de trabajo o para la continuidad de
estudios superiores.
2. Recibir una formación que le asegure el pleno desarrollo de potencialidades y ser
reconocida como una persona única y singular.
3. Ser evaluada conforme a los contenidos tratados y trabajos planificados por el profesor.
4. Ser escuchada en forma respetuosa por cualquier miembro de la comunidad educativa ante
un situación que desee plantear.
5. Ser respetada en su dignidad de persona por todo el personal del establecimiento.
6. Que se reconozcan sus acciones positivas y se consignen en su Hoja de Vida Escolar.
7. Ser asistida por el Departamento Interdisciplinario que el colegio posee: Orientación,
Psicopedagogía y Asistencia Social.
8. Derecho a conocer sus notas a tiempo.
9. No ser evaluadas en su ausencia.
10. Derecho a utilizar el Seguro de Accidente Escolar sin costo.
11. Derecho al uso de textos en Biblioteca, respetando el reglamento de la misma.
12. Derecho a participar en la elección de su representante en el Centro de Estudiantes.
13. Derecho a hacer uso de los recursos o medios disponibles en el establecimiento, haciéndose
responsable de su conservación o reposición en caso de daños
14. Participar activamente en las organizaciones estudiantiles, según sea el caso, con el objetivo
de promover el desarrollo de inquietudes e intereses que representen sus propias
aspiraciones.
15. Las estudiantes, al postular a tercero medio y matricularse en el Colegio, tienen el derecho
de optar por una de las especialidades que ofrece: Vestuario y Confección Textil, Atención
de Párvulos, Contabilidad y Gráfica. La postulación e ingreso a una de estas
especialidades, será de acuerdo a los requisitos ya establecidos.
16. Apelar ante una medida arbitraria e improcedente, y que se aleje de las orientaciones de este
reglamento.
17. Ser consignada por cada profesor en su hoja de vida el día en que se tomarán sus pruebas
atrasadas.
5
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
CONVIVENCIA E INSTANCIAS DE APELACIÓN
Art. 7º
Bajo el eslogan “aprendiendo a vivir juntos”, cada comunidad educativa debe estructurar la
convivencia escolar de acuerdo a los lineamientos emanados de la Políticas de Convivencia
Escolar, las leyes de nuestra nación y los acuerdos que Chile ha firmado sobre Derechos Humanos.
La convivencia escolar en nuestro establecimiento está centrada en respeto de los derechos de la
persona, pero con un énfasis en el discernimiento e interiorización de sus responsabilidades. A
partir de estos postulados toda sanción o medidas disciplinarias deben ser formativas, para ello el
colegio ha diseñado los siguientes espacios e instancias:
1. La Instancia de Apelación está dada con respecto a la estudiante por el Comité de
Convivencia, el cual está compuesto por la Dirección, Inspectoría General, Departamento de
Orientación, un representante de los profesores, profesor(a) jefe y una representante del
Centro de Estudiantes. Su función es acoger y proteger los derechos de las estudiantes, y
tomar la determinación final teniendo como base el bien común, según lo que indica este
Reglamento.
2. El diálogo cumple una función determinante en el análisis de situaciones para la resolución de
conflictos. Los conductos de comunicación que deben utilizarse para informar sobre una
situación importante son: Profesor(a) Jefe, Insectoría General, y Dirección. A través de estas
instancias la dirección del colegio junto al apoderado como a la estudiante asumen la
responsabilidad y canalizan la resolución del conflicto.
3. Existe reparación cuando la medida es formativa, vale decir, contempla un proceso de
discernimiento y crecimiento personal. Por ejemplo: la condicionalidad, puede revocarse
cuando a través de acciones concretas, la estudiante demuestre disposición a cambiar sus
actitudes. Las condicionalidades serán registradas en la hoja de vida de la estudiante por
inspector/a de curso.
PRESENTACIÓN PERSONAL
Art. 8ºSegún las disposiciones legales existentes en los artículos 1º inciso 4º,32 Nº 8 y 35 de la Constitución
Política de la República de Chile. Ley Nº 16.744 del año 1968, Decretos supremos Nº 313 año
1973,161 del año 1979,233 de 1983 y 894 del año 1995 de Educación Ley Nº8.956 del año 1990;
resolución Nº 520 de 1996 de la contraloría General de la República y Ley de Inclusión Escolar. De
acuerdo a estas disposiciones y los fundamentos del PEI y construido con la participación de todos
los actores de la comunidad educativa.
Se entiende por presentación personal, el uso correcto del uniforme tanto en el interior como fuera
del colegio:
1. La estudiante deberá mantener en forma permanente, una presentación personal limpia y ordenada.
2. El uso de uniforme completo es obligatorio y tiene las siguientes características: falda de un largo
hasta la rodilla; blusa blanca; zapatos negros ; calcetas azules; corbata oficial; delantal blanco(sin
rayados).
3. En casos muy justificados para el no cumplimiento de esta norma, debe ser comunicado
personalmente por el apoderado (a) a Inspectoría.
6
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
4. Entre los meses de mayo y agosto, la estudiante podrá usar guantes, bufanda, parca, pantalón
recto de tela (no pitillos, ni ceñidos, ni tipo jean) pero exclusivamente de color azul marino y sin
aplicaciones o diseños de otro color.
5. Las estudiantes en Práctica Intermedia y práctica profesional estarán autorizadas para usar prendas
de vestir de acuerdo a las especificaciones de la especialidad que cursa.
6. Las estudiantes del colegio deberán utilizar el buzo oficial del Establecimiento solamente el día que
corresponda Educación Física, Taller de Deporte y en actividades deportivas y recreativas
debidamente autorizadas por el Colegio.
7. El buzo debe tener el ancho y talle normal. No se aceptan buzos adaptados a la cadera, ni ceñidos en
las piernas.
8. La polera del colegio es obligatoria (tener otra de recambio para después de la hora clases de
educación física). Las zapatillas, negras o blancas, con cordones del mismo color.
9. No se permitirá a las estudiantes portar joyas e ingresar al Colegio maquilladas en exceso. Se
permiten colores suaves y con sus uñas pintadas con brillo, se pueden usar un par de aros
pequeños y de color acorde con el uniforme.
10. Los accesorios para el cabello, (collet, pinches, cintillos, trabas, etc.)deben ser de color azul.
11. No se permitirá el uso de piercing de ningún tipo –ni tampoco el uso de pulseras, cordones u otros
elementos en las muñecas o cuello.
12. En los meses de Noviembre, Diciembre y Marzo se autoriza el uso de polera con cuello con la falda
del colegio (excepto, ceremonias oficiales), el resto del año es el uniforme obligatorio
HORARIO DE CLASES
Art. 9º
Las horas de clases tendrá una duración de 45 minutos.
Art. 10º Las estudiantes deberán presentarse puntualmente, cada día, para ingresar al clases a las 08:15 hrs.,
con el uniforme oficial que el colegio exige. Además, respetar los tiempos horarios acordados en la
organización de la Jornada Escolar Completa (JEC), de lunes a viernes:
1ª
2ª
3ª
RECREO
4ª
5ª
6ª
ALMUERZO
RECREO
7ª
8ª
9ª
LUNES – JUEVES
08:15 – 09:00
09:00 – 09:45
09:45– 10:30
10:30 – 11:00
11:00 – 11:45
11:45 – 12:30
12:30 – 13:15
13:15 – 14:00
14:00 – 14:15
14:15 – 15:00
15:00 – 15:45
15:45 – 16:30
VIERNES
1ª
08:15 – 09:00
2ª
09:00 – 09:45
3ª
09:45– 10:30
RECREO
10:30 – 11:00
4ª
11:00 – 11:45
5ª
11:45 – 12:30
6ª
12:30 – 13:15
ALMUERZO
13:15 – 14:05
7ª
14:05 – 14:50
7
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ASISTENCIA
Art. 11º La asistencia a clases es obligatoria, pues constituye un factor determinante en la promoción escolar,
según el Reglamento de Evaluación. Esto indica que si la estudiante no cumple con el 85% de
asistencia durante el año escolar, repite el curso. Por ello, si una estudiante falta a clases sin
justificación médica, la debe hacer personalmente el/la apoderado/a.
Toda inasistencia por razones de enfermedad, deberá ser justificada mediante un Certificado Médico
válidamente emitido (firma y timbre del Médico) y entregada en una fecha prudente (máximo de 2
días después de la atención médica), o en el mismo día, en Inspectoría General. No se aceptan
justificaciones por teléfono o Agenda.
PERMISOS Y AUTORIZACIONES EXCEPCIONALES
Art. 12º Ninguna estudiante podrá retirarse del establecimiento antes del término de la jornada. Sólo el/la
apoderado/a Titular o suplente previa confirmación, podrá retirar a la estudiante. La autorización
debe ser solicitada en Inspectoría General o Dirección, y quedar registrada debidamente en el Libro
de Salidas Extraordinarias. No se autorizará a las estudiantes salir del colegio con permisos
solicitados por medio de la agenda escolar o por teléfono. O bien si la estudiante tiene
evaluaciones o trabajos a realizar.
Toda estudiante retirada por enfermedad o citación deberá presentar certificado Médico al
reintegrarse a clases.
En horario de 13:15 a 14:00 horas, la Estudiante podrá ser retirada por su apoderado para trámites en
banco, registro civil o becas, debiendo reintegrarse a tiempo a sus clases de la tarde.
Toda Madre adolescente, tendrá el beneficio legal de una hora de amamantamiento diaria, para
lo cual deberá presentar certificado de nacimiento de su hijo/a.
ATRASOS
Art. 13ºSe entiende como el ingreso a sala de clases después del inicio de la jornada 08:15 horas Cada
atraso será anotado en un Registro interno llevado por el Inspector (a) de curso. Los atrasos son
acumulables en el año.
ATRASOS
SANCIÓN
MEDIDA
Conversación con inspector
de nivel
1-2
Amonestación verbal
3
Amonestación escrita en libro de
clases
Se informa al apoderado
inspector de nivel
4
Citación de apoderado
Conversación con Inspector
de Nivel
5-6
Citación de apoderado con
alumna
7 y más
Suspensión de aula 2 días
Presentación de apoderado
Conversación Inspector
General
Conversación Inspector
General
SITUACIÓN FINAL
Reflexión de la alumna
Compromiso de la
alumna con Inspector
de nivel
Compromiso de
apoderado y alumna
Acompañamiento
departamento de
Psicopedagógico y/o
Condicionalidad
Compromiso con
Dirección
El apoderado que no se presente a las citaciones respectivas, será derivado a Inspector General o Dirección
8
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
DEL RENDIMIENTO
Art. 14º: La estudiante para desarrollar disciplina de trabajo y mejorar resultados académicos debe cumplir:
 Asistencia regular y puntual a clases, es decir, cumplir con los horarios establecidos.
 Conocimiento del Reglamento de Evaluación vigente en el Colegio.
 Rendición oportuna de las evaluaciones y regularización en forma personal (la propia estudiante)
de toda situación pendiente (pruebas, trabajos, disertación, etc.)
 Asistencia a clases con los materiales requeridos, textos de estudio y cuadernos “al día” y
ordenados.
 Registros permanentes en su agenda escolar de cada nota o resultados que recibe.
 Las estudiantes deben traer a diario los libros y cuadernos desde su hogares.
DE LOS ESTÍMULOS
Art. 15º Los estímulos se refieren a la valoración y/o reconocimiento de logros alcanzados por la estudiante
en las diferentes dimensiones de su persona en formación:
1. IDENTIDAD DE LA “ESTUDIANTE PRESENTACIÓN”
Esta distinción se otorga a la estudiante que mejor expresa en su persona los valores dejado en herencia
por nuestros patronos Santo Domingo de Guzmán y Marie Poussepin: Verdad, Solidaridad, Justicia,
Responsabilidad, Honestidad y Rectitud, con un fuerte sentido de pertenencia al Colegio, siendo
testimonio y ejemplo de fe, esperanza, respeto y amistad con los demás.
2. PREMIO PASTORAL
Se estimula a la estudiante que se destaca por su crecimiento personal, por su sentido de
responsabilidad, solidaridad e interés permanente por vivenciar los valores que propone el Colegio y por
su participación activa en las actividades pastorales.
3. EXCELENCIA ACADÉMICA.
Esta distinción se otorga a la estudiante que por sus condiciones personales, se ha destacado por el amor
al estudio, la constancia, la perseverancia diaria, la responsabilidad y dedicación a sus deberes
La estudiante que obtiene este estímulo debe poseer en cada uno de los subsectores de aprendizaje
calificación superior o igual a 6.0, al finalizar el año escolar, y 100% de asistencia.
4. PARTICIPACION Y COLABORACION
Esta distinción se otorga a la estudiante que se destaca por su sentido de solidaridad, ayuda mutua,
espíritu de participación, sentido de gratuidad, servicio desinteresado y búsqueda del bien común.
5. MEJOR COMPAÑERA
Esta distinción se otorga a la estudiante que se destaca por su espíritu de servicio y solidaridad con sus
pares (compañeras de curso).
9
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
6. REFORZAMIENTO POSITIVO
Se realizará al termino del Trimestre y estará a cargo de los Profesores jefes que destacaran las cualidades
positivas a través de una anotación en su hoja de vida.
DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS FALTAS.
Art. 16ºSe considera “buen comportamiento” a la aceptación de las normativas de este manual, al cultivo de
valores que promueven una convivencia fluida y armónica, a la promoción de actos que respeten
la dignidad, cultura y disciplina de las estudiantes. Por lo cual, la estudiante debe tener un
comportamiento de acuerdo con su condición de mujer y con la educación que está recibiendo.
1. Mantener con las compañeras relaciones cordiales de ayuda y de solidaridad con miras al
bien común; evitar rivalidades, enfrentamientos verbales, gestuales o de cualquier tipo,
sobornos, chantajes, amenazas de todo tipo, presiones o mentiras para obtener beneficios de
cualquier índole.
2. Cuidar sus propias pertenencias y no traer al Colegio objetos que no estén contemplados en
el proceso de aprendizaje. Durante el año escolar, no se permitirá el uso de audífonos dentro
de las dependencias del colegio, dado el alto riesgo auditivo que produce el uso continuo de
estos. El colegio no se hace responsable por los elementos extraviados o sustraídos.
3. De los celulares. La estudiante solo podrá utilizar el celular en la sala de clases, bajo
excepcional autorización del profesor(a).
4. Durante el desarrollo de las clases, tanto las estudiantes como el personal Docente y
asistentes de la Educación no podrán ingerir alimentos o bebidas (estudiante que se encuentre
consumiendo alimentos o bebidas en la sala deberá depositarlos en la basura), escuchar
música, utilizar teléfonos móviles dormir o dedicarse a otras labores que no correspondan a
su subsector de aprendizaje.
5. Las estudiantes que por alguna razón deban ausentarse de la sala de clases deberá avisar a
inspectoría o al docente en sala y su reingreso será autorizado sólo con un “pase” de inspector
(a) de curso o Inspectoría General.
6. Las atenciones a las estudiantes, por parte del equipo Psicosocial del colegio quedaran
registradas en la bitácora de los inspectores de curso y su salida y el reingreso a la sala será
con un “pase de Inspectoría”.
7. El Colegio se guarda el derecho de suspender de la Licenciatura a aquellas Estudiantes que
incurran en faltas graves o de extrema gravedad.
8. Se considerará como acoso la conducta que implícita o explícitamente sea manifestada
de cualquier forma o por cualquier medio; independientemente del sexo que sea y que
implique algún tipo de insinuación amorosa y/o sexual, hostigamiento, seducción y/o
violencia física o psicológica.
10
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
PROTOCOLO A SEGUIR EN CASO DE FALTAS GRAVES COMO ACOSO, BULLYNG O
ALGUNAS OTRAS COMO LAS ESTIPULADAS A CONTINUACION:
SANCIONES SEGÚN FALTAS COMETIDAS
Art. 17º Estas sanciones se aplicarán con el respectivo acompañamiento del profesor jefe, orientador,
Inspectoría y Dirección. Y, según sea el caso, dependiendo de la gravedad, se derivarán a otros
especialistas o instituciones, denuncias a organismos policiales o judiciales, con la reglamentación
que se estipula en la Ley 20.191 sobre Responsabilidad Penal Juvenil vigente. Ésta se aplicará
con todas las facultades que otorga la nueva disposición legal.
La podrá realizar todo personal educativo del Colegio, cuando lo estime conveniente con
propósito formativo, reparatorio y disciplinario. La reincidencia puede significarle otro tipo de
requerimientos
1. Tipología de faltas y plan de acción
Falta Leve: entendida como las actitudes y comportamientos que alteren la convivencia, pero que no
involucren daño físico o psicológico a otro miembro de la Comunidad Educativa
EN RELACIÓN A:
SANCIÓN
MEDIDA
SITUACIÓN
FINAL
-Uniforme incompleto y/o con
modificaciones
-Amonestación verbal
-Charla o Citación a
-De acumularse o
-Uso de accesorios no permitido de carácter formativo y la alumna con el
repetirse las faltas se
(aros grandes ,de colores,
reflexivo
Profesor Jefe, de
citará al apoderado
Pulseras, piercing etc..).
asignatura o Inspector por escrito y/o vía
-Falta de aseo e higiene personal -Amonestación Escrita de Nivel
telefónica.
en su uniforme y persona
que señale la falta y el
-Falta de compromiso en la compromiso de la
-Compromiso de la
-Compromiso de la
mantención del aseo de la sala y alumna
alumna a cambio de
alumna y del
dependencias
del
actitud.
apoderado
establecimiento.
-Retiro de los artículos
- Actitud inadecuada en la según corresponda
-Actividad formativa
capilla, celebraciones religiosas, hasta el final de la
comunitaria,
actos cívicos, sala de clases ( jornada escolar.
pedagógica o de
gritos,
comer,
maquillarse,
orientación.
desorden)
-Irresponsabilidad frente a los
-Derivación al
deberes
escolares
(tareas,
departamento
trabajos y compromisos)
Psicosocial según
-Atrasos injustificados en los
corresponda al caso
cambios de hora
-Atrasos al inicio de la jornada
escolar.
-Inasistencia a clases sin
justificación
- Uso de material tecnológico no
contemplado en el desarrollo de
11
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
la clase.
- Realizar ventas en el interior
del Establecimiento
-Comprar en el kiosco en horas
de clases.
Falta grave: entendida como las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad psicológica de
otro miembro de la comunidad educativa y del bien común, así como acciones deshonestas que afecten la
convivencia.
EN RELACIÓN A:
SANCIÓN
MEDIDA
SITUACIÓN
FINAL
-Salir de la sala en horas de
-Derivación a
-De no cumplir el
clases, sin autorización.
-Amonestación verbal
Inspector de Nivel.
compromiso se
-Mal comportamiento en la sala
de carácter formativo y
derivará al apoderado
de clases o dependencias del
reflexivo.
-Citación de
y alumna a conversar
establecimiento, ya sea verbal,
apoderado con
con el departamento
alza de voz y/o palabras
- Registro en el libro de Inspector(a) General. Psicosocial y/o
ofensivas con miembros de la
clases.
Comité de
comunidad educativa.
-Trabajo con el
Convivencia y pasará
- Faltas a la verdad
- Citación de
departamento
a condicionalidad
-Cimarras externas e internas
apoderado.
Psicosocial.
nivel 2
-Insolencias y falta de respeto a
-Calendarización del
cualquier miembro de la
-Suspensión de aula de -Actividad formativa
proceso académico no
comunidad escolar
2 días con trabajos
comunitaria,
presencial.
-Abandono del colegio sin
dirigidos
pedagógica o de
autorización
orientación.
-Citación de
-Falsificación de firmas y/o
- Firma compromiso y
apoderado con
comunicaciones de algún
condicionalidad Nivel 1 -Acción reparatoria si Equipo Psicosocial
miembro de la Comunidad
en el libro de actas de
lo amerita.
o Técnico según
Educativa.
Inspectoría.
corresponda
- Acciones amorosas o sexuales
-Citación de la
que atenten con la dignidad
estudiante para
- En caso de cimarras
personal u otro miembro de la
conversar con comité externas, la alumna
comunidad.
de convivencia.
debe firmar su
-Apropiarse de fondos del curso
asistencia diaria en
y/o pertenencias de otro miembro
-Monitoreo del
cuaderno de
de la comunidad educativa.
compromiso de la
inspectoría
- Reiteradas inasistencias a clases
alumna.
y evaluaciones sin justificativo
médico.
- Daño a la infraestructura del
colegio.
Falta gravísima: entendida como las actitudes y comportamientos que atenten contra la integridad física y
psicológica de otros miembros de la comunidad educativa, agresiones sostenidas en el tiempo, conductas
tipificadas como delito.
EN RELACIÓN A:
SANCIÓN
MEDIDA
SITUACIÓN
FINAL
12
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
- Acosar o desacreditar a un
integrante del Establecimiento
mediante escritura, verbal,
recursos tecnológicos u otros.
(CyberBulling)
-Apropiarse de bienes ajenos, ya
sea por engaño, a la fuerza,
hallazgo, con intensión o por
negarse devolver a cualquier
miembro de la comunidad.
-Reiterados conflictos con
amenazas verbales o escritas.
- Sustracción o adulteración de
documentos oficiales
-Fumar dentro o fuera del
establecimiento usando uniforme
-Ingerir o introducir bebidas
alcohólicas al colegio o consumir
fuera de él portando el uniforme.
-Portar, proveer, consumir drogas
dentro o fuera del
establecimiento.
- Portar o utilizar armas punzocortantes o de fuego
- Realizar actividades o acciones
deliberadas que comprometan la
honra del colegio.
-Atentar contra la vida personal y
de terceros.
-Conductas agresivas dentro o
fuera del establecimiento.
-Agresiones físicas o verbales a
miembros de la comunidad
escolar.
Amonestación verbal de
carácter formativo y
reflexivo.
- Registro en el libro de
clases y libro de actas de
Inspectoría.
- Citación de apoderado.
Firma compromiso y
condicionalidad Nivel 3
Suspensión de aula 4
días y aplicación de
Evaluación
Diferenciada
-Derivación del caso al
comité de convivencia y
dirección
-Atención y
monitoreo de
Inspector General.
-Cancelación de
Matrícula
-Derivación a equipo -Evaluación
Psicosocial del
diferenciada por un
colegio
periodo mayor a la
suspensión de aula
-Actividad formativa por cuatro días si lo
comunitaria,
requiriere el bien
pedagógica o de
común de la
orientación.
comunidad escolar.
(Art.1 Constitución
-Derivación a redes
Política de Chile) y
de apoyo externos o un juzgado lo señale.
comunitarios
-Derivación a
Dirección.
-Denuncia a
Carabineros, PDI,
Fiscalía según la Ley
20.191(Según
Corresponda)
2. Niveles de condicionalidad:
NIVEL 1: Se aplicará cuando la estudiante incurra en faltas graves y será levantada si ésta demuestra un
cambio de actitud al finalizar el semestre.
NIVEL 2: Se aplicará cuando la estudiante reincida en faltas graves y será permanente hasta el fin de su año
escolar, siendo evaluada su continuidad o término de la medida.
NIVEL 3: Se aplicará cuando la estudiante incurra en faltas gravísimas y será efectiva hasta la resolución del
comité de convivencia y Dirección. Establece un control de acompañamiento especial sobre el
quehacer de la estudiante a través del equipo Psicosocial e Inspectoría.
13
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
3. Consideración de técnicas de resolución pacífica de conflictos.
En cada situación que amerite la resolución pacífica de conflictos, el responsable de aplicar los
procedimientos debe considerar lo siguiente:
La negociación:
El arbitraje:
La mediación:
Se entabla conversación entre las partes involucradas en un conflicto, sin
intervención de terceros, con el propósito buscar una solución a sus diferencias, la
que se concretiza en un compromiso.
Esta estrategia también puede ser aplicada entre personas que se encuentran en
asimetría jerárquica, siempre y cuando no exista uso ilegítimo de poder por una de
ellas.
Procedimiento que está guiado por un adulto y/o profesional que proporcione
garantías de legitimidad ante la comunidad educativa, con atribuciones en la
institución escolar quien, a través del diálogo, la escucha atenta y reflexiva de las
posiciones e intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y
formativa para ambas partes, en relación a la situación planteada. La función
principal es buscar una solución formativa para todos los involucrados, sobre la
base del diálogo y de una reflexión crítica sobre la experiencia vivenciada en el
conflicto.
Procedimiento en el que una persona o grupo de personas, ajenas al conflicto (no es
aplicable la mediación cuando ha existido un uso ilegítimo de la fuerza o el
poder, porque esta estrategia no está orientada a sancionar conductas de abuso) y
ayuda a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o resolución del problema, sin
establecer sanciones ni culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer la
relación y la reparación cuando sea necesaria. El sentido de la mediación es que todos
los involucrados aprendan de la experiencia y se comprometan con su propio proceso
formativo. El mediador adopta una posición de neutralidad respecto de las partes
en conflicto y no impone soluciones, sino que orienta el diálogo y el acuerdo.
SITUACIONES ESPECIALES
Art. 18º El embarazo durante el período de clases, significará que la estudiante junto a sus padres o
apoderado/a, tienen la absoluta responsabilidad de informar inmediatamente de esta situación a su
profesor/a jefe, para considerar las medidas pertinentes respecto a lo académico, para favorecer el
desempeño escolar, la salud de la estudiante y la nueva vida gestante. De lo contrario, el Colegio
se exime de asumir responsabilidades, en caso de producirse algún hecho que afecte la salud de la
estudiante.
Para informar del estado de salud de la estudiante y, con el fin de que el Colegio pueda
adoptar las medidas más convenientes para ella, se requiere: Certificado del profesional
competente (matrona o ginecólogo), con información específica como: estado de salud, fecha de
parto, indicaciones especiales, etc.
Con toda esta información, la Dirección del Colegio, Coordinación Académica y Profesor/a Jefe,
determinarán con cuál de las siguientes opciones le corresponderá finalizar su año escolar a la
estudiante:
14
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
1. Evaluación Diferenciada, la cual será calendarizada por Coordinación Académica, según la
realidad de cada caso. En esta situación, considerando la problemática con respecto a las
distancias e incomodidades de viaje desde el campo a nuestro Colegio, favoreciendo de este
modo la salud física, tanto de la madre como la del nuevo ser. La estudiante se hace
responsable junto a su apoderado/a a cumplir con lo acordado.
2. Congelar el proceso académico durante ese año, para posteriormente reincorporarse con la
plenitud de sus derechos escolares al año siguiente.
PRÁCTICA PROFESIONAL
Art. 19º Podrán realizarla todas las estudiantes que cumplan con la aprobación del plan de estudio que exige
el Ministerio de Educación. El lugar de práctica será propuesta por el Colegio, de acuerdo a la
características de la institución y de la estudiante.
La práctica profesional puede ser aplazada cuando la estudiante no cumpla con los requisitos
básicos, como salud compatible con el área profesional que estudia; idoneidad de competencias
profesionales, en el manejo de criterios, problemas de relación o de personalidad, u otros, que la
Dirección, conjuntamente con Coordinación Académica y de Especialidades determinará las
acciones a seguir.
COMPROMISO DE PADRES Y APODERADOS
Art. 20º Los Padres y Apoderados se comprometen a colaborar en la formación de las estudiantes, apoyando
la labor educativa realizada por el Colegio y a cumplir las siguientes responsabilidades:
1. Adquirir y utilizar de forma permanente la agenda escolar, para informarse de las actividades y
la situación académica y personal de la estudiante, como asimismo, para comunicarse con el
Colegio y recordar o aclarar dudas, a través de este canal de información. Avisar cambios de
residencia y actualizar números telefónicos.
2. Asistir cada mes a las reuniones del curso e informarse de la situación académica de su pupila u
otras actividades programadas por el Colegio (Congreso, jornadas, celebraciones religiosas). La
asistencia a reunioneses estrictamente obligatoria. La inasistencia
debe justificarse
personalmente, de lo contrario la estudiante sólo ingresará a clases al día siguiente, acompañada
del apoderado.
3. Inculcar en la estudiante la importancia del estudio, el amor a la vida, el respeto a sí misma y su
entorno, así como normas de higiene y aseo.
4. Hacer cumplir que la estudiante tenga buena asistencia a clases.
5. Justificar personalmente la inasistencia a clases de la estudiante que no sean por enfermedad.
6. Preocuparse por la presentación personal de la estudiante y por su comportamiento.
7. Velar por la puntualidad de la estudiante en la hora de llegada a clases y enterarse de las horas de
salida para controlar su llegada al hogar.
8. Preocuparse de que la estudiante cumpla con sus deberes escolares, para que así logre un buen
rendimiento en sus estudios.
9. Revisar periódicamente la agenda escolar y firmar comunicaciones que sean enviadas por el
Colegio.
15
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
10. Presentar oportunamente el Certificado Médico cuando la situación lo amerite, justificar
personalmente la inasistencia a clases de la estudiante y firmar en Inspectoría autorización para
que la alumna asista a control médico
11. El Apoderado está facultado para participar en la Directiva de curso, Delegados y representantes
de Pastoral o en el Centro de Padres y Apoderados, si es propuesto o le interesa participar.
Del mismo modo, si ha asumido alguno de los compromisos anteriormente citados, tiene la
obligación y la responsabilidad ineludible de asistir y participar cuando se necesite su
presencia y colaboración en el colegio.
12.Es responsabilidad del / la apoderado/a firmar a comienzo del año escolar, un compromiso de
conocer, respetar y cumplir las normativas diseñadas para los apoderados, como también
autorizar al colegio a realizar gestiones judiciales cuando existan situaciones relacionadas con
acciones que atenten contra la convivencia, la vida y el respeto de la persona de la mujer.
13.En caso que el/la apoderado/a no asista cuando es citado por alguna situación relevante de la
estudiante, ni presenta justificación a tiempo, deberá conversar con Dirección para revisar su
compromiso con la estudiante y con el Colegio.
14.El /la apoderado/a no debe respaldar, ni justificar inasistencias sin motivo fundamentado, en
situaciones como:
 Retiro del Colegio de la estudiante en horario de clases (sólo excepcionalmente si es que no
tiene evaluación y por un asunto de suma importancia).
 Inasistencia en días de Celebración o acto general del Colegio: día de la alumna, finalización
del semestre, después de un feriado, etc.
 Ausencia de la estudiante por haber hecho cimarra.
Art. 21º El/la apoderado(a) será informado/a, a través del profesor jefe, en las reuniones mensuales o de
citaciones de entrevistas, de los estados de avance respecto de los logros escolares de su pupila.
Art. 22º Todo aspecto no contenido en el presente reglamento será derivado a la Dirección del
Establecimiento para su conocimiento y resolución. De ser necesario la Dirección se asesorara
con el Equipo Directivo y/o Comité de Convivencia.
INSTRUCTIVO PROTOCOLO SOBRE ABUSO SEXUAL
Siempre hemos querido que las alumnas de nuestro colegio, y en general de toda nuestra comunidad
escolar, no se vean enfrentados a problemas de convivencia, y más aún aquellos que atacan directamente la
sexualidad en formación de las alumnas.
Debido a los acontecimientos sobre denuncias que han aparecido en la actualidad sobre abuso sexual
en los colegios y/o jardines infantiles, se ha determinado informar a todos los integrantes de la comunidad
escolar sobre el siguiente protocolo a seguir para los colegios que se vean enfrentados a casos de supuestos
abusos sexuales a menores, ya sea que se efectúen dentro o fuera del establecimiento educacional.
FUNDAMENTO LEGAL
Lo primero es tener claro que la posibilidad de intervenir a un colegio, le viene dada por normas que
lo obligan a actuar. Dentro de estas normas, se deben mencionar el artículo 175 letra e) del Código Procesal
Penal y los artículos 84 y siguientes de la ley 19.968 que crea los Tribunales de Familia.
16
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
CURSOS DE ACCIÓN
Formalidad de la Denuncia
Toda denuncia de actos que afecten la integridad de las alumnas, debe ser efectuada por escrito, y esa
denuncia interna debe ser tramitada bajo reserva. En todo caso la denuncia debe señalar claramente quien o
quienes serían los hechores, la fecha, si se sabe, demás circunstancias. Si el hecho se produjo fuera del
colegio sería conveniente especificar si se hizo una denuncia en fiscalía, en carabineros o en otra autoridad.
Tramitación Interna
Una vez tomada la denuncia, una sola persona del colegio designada por la Dirección, será quien
deba procesarla de la siguiente manera:
1.
Oficialización de la denuncia
Una vez confirmada la verosimilitud del hecho, y tratándose de este tipo de delitos, no es necesario,
legalmente hablando, pedir autorización a los padres del menor para efectuar la denuncia. Esta denuncia
puede efectuarse ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o en la Oficina del Ministerio Público
más cercana.
2.
Situación laboral del denunciado
En vista de la presunción de inocencia de la cual goza todo ciudadano como parte de sus derechos
humanos, la solo denuncia no es argumento suficiente para terminar la relación laboral. No obstante lo
anterior, y debido a las probables diligencias que realice el Ministerio Público o uno de los agentes
investigadores, el afectado debiera entender que es preferible, mientras dure el proceso, al menos ausentarse
para preparar su defensa, así como para evitar la estigmatización social.
3.
Manejo y tráfico de la Información
En todo momento el establecimiento educacional se abstendrá de comentar las actuaciones judiciales
o de fiscalía, y sólo el Inspector General, la Directora o la Representante Legal, deberá informar a la
comunidad educativa, según lo crea conveniente y oportuno, las circunstancias y demás detalles del caso. Lo
anterior, siempre que los antecedentes no hayan sido declarados como reservados por las autoridades
competentes.
Una vez terminado el proceso, las mismas personas señaladas en el párrafo anterior, deberán
comunicar a la unidad educativa, el resultado final de la investigación judicial.
Hacemos un llamado a todos quienes integramos nuestra comunidad educativa, a fin de incorporar
estas normas u otras que se estimen convenientes a sus regulaciones internas, a fin de dar la mayor protección
posible a nuestras alumnas.
HNA. CARMEN ELISA ESTUPIÑAN LIZARAZO
DIRECTORA
17
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
PROTOCOLO ANTE SITUACIONES
DE ACOSO Y VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de
la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce dentro de los
espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente
relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades
extraescolares). La violencia escolar es cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir
dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula,
patio, salón, talleres, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares. Una forma
característica y extrema de violencia escolar producida entre alumnos es el acoso escolar (en inglés,
bullying). Bullying Toda acción reiterada a través de diferentes formas de acoso u hostigamiento entre dos
alumnos/as o entre un alumno/a y un grupo de compañeros, en el que la víctima está en situación de
inferioridad respecto al agresor o agresores. Características Niña Agresora: Alumna conflictiva. Carente de
afecto familiar. Ambiente hostil. Familia disfuncional. Poco sensible al cariño y paz. Algunos de ellas acaban
siendo incluso antisociales.
Características Niña Agredida: Débil. Insegura. Baja autoestima. Falta de competencia social, poco o nada
comunicativa. Niña sobreprotegida
Tipos de Bullying.
Directo: Dentro de las cuales destaca la física (patadas, golpes, etc.), la verbal (sobrenombres, bromas, etc.) y
la psicológica (generalmente acciones que apuntan a disminuir la autoestima). (Ciberbullying).
Indirecto: Relacionado con el aislamiento social. Esta última forma se da principalmente en el sexo
femenino. Los hombres generalmente utilizan la violencia directa, específicamente la física.
Consecuencias para la víctima. Soledad. Infelicidad. Temor. Perdida de la confianza en sí mismo y en los
demás Elevado estrés psíquico. Fracaso escolar. Anulación de la personalidad e identidad del niño/a. En
casos extremos: Suicidio
¿Dónde puede ocurrir?
Zonas libres de adultos: Baños Cambio de clases. Recreo. Entrada o salida del colegio.
Es importante trabaja en la creación de medidas preventivas, campañas de concientización de las alumnas
sobre los derechos de las personas. Campañas de información sobre que es el “Bullying” y formación en
técnicas de resolución de conflictos y tolerancia.
Pautas para ayudar y orientar a quienes son víctima de Bullying: Nunca serán ellos los causantes del
problema. Reforzar la autoestima. Buscar apoyo en padres y profesores. Si temen hablar, que escriban una
carta. El agresor ataca al que responde, no al que le ignora.
Tipos de Violencia Escolar
Es importante distinguir que existen diversas situaciones que pueden afectar la convivencia escolar y cada
una de ellas debe ser abordada de manera diferente; identificarlas con claridad es fundamental, pues cada una
de estas situaciones afectan o pueden afectar en diversos grados a todas las comunidades educativas.
18
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Igualmente relevante es explicitarlas en el Reglamento de Convivencia, porque solo así sea segura contar con
protocolos de actuación en cada caso, evitando la improvisación y la aplicación de medidas arbitrarias.
Por eso, es importante tener presente las siguientes distinciones:
AGRESIVIDAD
CONFLICTO
VIOLENCIA
BULLYING
Corresponde a un
comportamiento
defensivo natural,
como una forma de
enfrentar situaciones
de riesgo; es
esperable en toda
persona que se ve
enfrentada a una
amenaza que
eventualmente podría
afectar su integridad.
La agresividad no
implica,
necesariamente, un
hecho de violencia,
pero cuando está mal
canalizada o la
persona no logra
controlar sus
impulsos, se puede
convertir en una
agresión o
manifestarse en
hechos de violencia.
Involucra a dos o
más personas que
entran en oposición o
desacuerdo debido a
intereses, verdadera o
aparentemente
incompatibles. El
conflicto no es
sinónimo de
violencia, pero un
conflicto mal
abordado o que no es
resuelto a tiempo
puede derivar en
situaciones de
violencia.
Existen diversas
definiciones de
violencia según la
perspectiva que se
adopte. Todas
tienen en común
dos ideas básicas: i.
El uso ilegítimo del
poder y de la fuerza,
sea física o
psicológica;
ii. El daño al otro
como una
consecuencia.
Es una manifestación
de violencia en la que
un estudiante es
agredido/a y se
convierte en víctima al
ser expuesta, de forma
repetida y durante un
tiempo, a acciones
negativas por parte de
uno o más
compañeros/as. Se
puede manifestar como
maltrato psicológico,
verbal o físico que
puede ser presencial,
es decir directo, o
mediante el uso de
medios tecnológicos
como amenazas
telefónicas, mensajes
de texto, o a través de
las redes sociales de
Internet. El bullying
tiene tres
características
centrales que permiten
diferenciarlo de otras
expresiones de
violencia:
i. Se produce entre
pares.
ii. Existe abuso de
poder.
iii. Es sostenido en el
tiempo, es decir, se
repite durante un
período indefinido.
19
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Los impulsos
agresivos deben ser
modulados,
orientados y
canalizados mediante
la autorregulación, el
autocontrol y la
autoformación.
Es un hecho social.
Debe ser abordado y
resuelto, no ignorado
y para ello existen
Mecanismos como la
Mediación, la
negociación y el
arbitraje.
Es un aprendizaje,
no es un hecho o
condición natural de
las personas. La
violencia debe ser
erradicada mediante
prácticas solidarias,
pacíficas, que
fomenten el diálogo
y la convivencia
social.
Es una de las
expresiones más
graves de violencia y
debe ser identificada,
abordada y eliminada
del espacio escolar de
manera decidida y
oportuna, con la
participación de toda
la Comunidad Escolar.
Entre las manifestaciones de violencia encontramos:
a. Violencia psicológica: incluye humillaciones, insultos, amenazas, burlas, rumores mal intencionados,
aislamiento, discriminación en base a la orientación sexual, étnica, religiosa, etc. También considera las
agresiones psicológicas de carácter permanente, que constituyen el acoso escolar o bullying.
b. Violencia física: agresión física que provoca daño o malestar: patadas, empujones, cachetadas, manotazos,
mordidas, arañazos, etc., que pueden ser realizadas con el cuerpo con algún objeto. Considera desde las
agresiones físicas ocasionales, hasta las agresiones sistemáticas que constituyen el acoso escolar o bullying.
c. Violencia sexual: son las agresiones que vulneran los límites corporales con connotación sexualizada y
transgreden la esfera de la sexualidad de una persona, sea hombre o mujer. Incluye tocaciones, insinuaciones,
comentarios de connotación sexual, abuso sexual, violación, intento de violación, etc.
d. Violencia por razones de género: son agresiones provocadas por los estereotipos de género, que afecta
principalmente a las mujeres, pero también puede afectar a los hombres. Esta manifestación de la violencia
ayuda a mantener el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. Incluye comentarios descalificatorios,
humillaciones, trato degradante, agresiones físicas o psicológicas fundadas en la presunta superioridad de uno
de los sexos por sobre el otro.
e. Violencia a través de medios tecnológicos: implica el uso de la tecnología para realizar agresiones o
amenazas a través de correos electrónicos, chat, blogs, fotologs, mensajes de texto, sitios web o cualquier otro
medio tecnológico, virtual o electrónico, que puede constituirse en ciberbullying. Generan un profundo daño
en las víctimas, dado que son acosos de carácter masivo y la identificación de él o los agresores se hace
difícil, por el anonimato que permiten las relaciones virtuales.
Protocolo de actuación ante situaciones de Violencia Escolar y Bullying
En base al protocolo de Bullying establecido por el Ministerio de Educación, el colegio dispone los siguientes
pasos a seguir.
20
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Protocolo de procedimiento
Segundo y Tercer Día
Día Uno
TIEMPO
ACCIÓN
0.- Detección: Al constatar la situación, alertar.
1.- Evaluación preliminar de la situación:
- Aplicar Pauta de urgencia.
- Informar autoridad del establecimiento.
2.- Adopción de medidas de urgencia:
- Informar a las familias.
- Derivar atención médica.
- Alertar al equipo técnico y autoridad del
establecimiento.
- Informar según corresponda: Carabineros, PDI,
SENAME y otros.
3.- Diagnóstico del acoso escolar:
- Información pauta de urgencia.
- Entrevista a actores claves.
- Reconstitución de los hechos.
- Aplicación de cuestionario.
- Análisis del contexto.
- Elaboración del informe concluyente.
- Informar a la representante legal y al MINEDUC.
- Aplicar el reglamento de convivencia.
RESPONSABLES
- Profesores
- Asistentes
- Apoderados
-Docente que acoge
- Inspectoría
- Dirección
- Profesor que acoge.
- Inspectoría y orientación.
- Dirección
Dos Meses
Una Semana
4.- Generar plan de acción:
Herramientas:
- Registro psicosocial.
- Derivar a red de apoyo.
Condiciones:
- Acoger y educar a la víctima.
- Sancionar y educar al agresor.
- Trabajar con observadores
5.- Evaluación e Informe Final Plan de Intervención:
- Acciones de seguimiento.
- Reunión del equipo técnico.
- Informe final a sostenedor y MINEDUC.
Orientación, Inspectoría,
Rectoría.
Equipo de gestión.
21
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ANEXOS
PROTOCOLO DE CYBERBULLYING Y GROOMING
INSTRUCTIVO PROTOCOLO SOBRE PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR
INSTRUCTIVO PROTOCOLO SOBRE SALIDAS PEDAGÓGICAS
MANUAL DE FUNCIONES
22
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
PROTOCOLO DE CYBERBULLYING Y GROOMING
El cyberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online
principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole
estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen. Como requisito para activar este
protocolo se requiere de la evidencia física, en caso que esta no esté disponible se abordará como un
conflicto. Los pasos a seguir en caso de detectar un caso de cyberbullying son:
1.- Se acogerá la denuncia por parte de la alumna, a través del Profesor(a) jefe, apoderado(a), inspector(a),
coordinación académica o Dirección con la evidencia respectiva. La denuncia puede ser realizada por
apoderados o alumno(a) del colegio. En caso que un profesor reciba la denuncia deberá derivar el caso a
Dirección y/o Inspectoría.
2.- Se entrevistará, por separado, a las partes involucradas. Las entrevistas deberán realizarse en dupla
profesor(a)/alumna - Inspector(a)/Alumna, dejando registro escrito y firmado de ellas.
3.- Se cita a los apoderados de ambas partes, por separados, para informar del tema. De ser necesario y según
lo estipula la Ley, al ser un acto constitutivo de delito, se iniciaran acciones inmediatas para la denuncia
correspondiente en compañía y presencia del Inspector general y la directora del Establecimiento.
4.- A quien realiza la agresión en una primera instancia las consecuencias serán:
a. Se comunicará a la familia sobre los hechos en una entrevista personal donde estará presente la alumna
agresora.
b. La alumna deberá firmar un compromiso que permita mejorar la convivencia escolar.
Este compromiso deberá contemplar los acuerdos y medidas, las que se deberán acatar con responsabilidad
por parte de las alumnas y sus padres o apoderados. Desde el inicio del acuerdo establecido la alumna, en
compañía de sus apoderados, deberán presentar un cambio de actitud y disposición para enfrentar el conflicto.
La agresora deberá pedir disculpas a quien agredió en compañía del Inspector General o el directivo/docente
que este frente a la situación en el momento. La alumna agredida tendrá una sesión con un profesional de
Psicopedagogía según corresponda, donde se abordará el tema y se entregarán estrategias de acción para
enfrentar este tipo de conflictos. - Si la alumna incurre nuevamente en un hecho de cyberbullying las
consecuencias serán las siguientes:
De no dar los resultados esperados con las medidas aplicadas, se informará a la familia del agredido sobre los
hechos y los pasos a seguir para iniciar o retomar la acción Judicial que corresponda.
- Se comunicará a la familia sobre los hechos en una entrevista personal donde estará presente la alumna.
- La alumna agresora pierde el derecho a estar en la sala o en el patio con sus compañeras durante 48 horas
realizando trabajo dirigido en las dependencias que se encuentren disponibles y según sea el caso dentro del
colegio, estas serán asignadas por Dirección, Inspectoría General o coordinación Académica.
- Se comunicará en una entrevista personal a la familia de la alumna agredida los hechos ocurridos y los
pasos a seguir.
- Se aplicará la condicionalidad de la matrícula de la agresora.
- Se solicitará evaluación psicológica externa de la agresora. Para lo cual se deberá presentar los resultados de
la evaluación dentro de un mes en una entrevista formal donde estarán presente Dirección, Coordinación
académica y profesor(a) jefe.
- Se abordará la temática de buenos tratos en Desarrollo personal y valores durante la semana en que ocurren
los hechos dentro del curso de las involucradas. Además el profesor(a) jefe abordarán el tema en la misma
línea en las horas disponibles a orientación. En caso que los mensajes o información cibernética sean
anónimos como por ejemplo mensajes a través del programa ASK o confesiones el colegio se hará parte en la
denuncia a Policía de Investigaciones (PDI) en un plazo no mayor de 24 horas. Inspectoría estará en
comunicación diaria con ambas familias de los implicados.
23
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Grooming “Se conoce como grooming cualquier acción que tenga por objetivo minar y socavar moral y
psicológicamente a una persona, con el fin de conseguir su control a nivel emocional. Si bien esta actividad
puede producirse en cualquier instancia, es particularmente grave en los casos en los que una persona realiza
estas prácticas contra un niño o niña, con el objetivo de obtener algún tipo de contacto sexual. El grooming
suele producirse a través de servicios de chat y mensajería instantánea, para obtener imágenes de contenido
erótico y extorsión, dificultando que la víctima pueda salir o protegerse en esa relación. Se trata, básicamente,
de
abuso
sexual
virtual”.
(Sename,
2013
en
http://www.sename.cl/wsename/estructuras.php?name=content&pa=showpage&pid=99). Si se detecta un
caso de grooming en el establecimiento los pasos a seguir son homologables a los pasos de abuso sexual
infantil. Si una alumna del colegio muestra el material donde se evidencia grooming a un miembro de la
comunidad escolar, este adulto deberá informar a la brevedad posible a Dirección, Inspectoría General,
profesor Jefe o miembro del equipo directivo del establecimiento, de ser posible tomar una foto del material
inmediatamente rescatando en dicha foto la dirección del sitio web. En caso que el agresor fuese una persona
externa al establecimiento se realizará la denuncia de igual manera a Policía de Investigación de Chile (PDI).
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR
Condiciones generales
De acuerdo a las normativas del MINEDUC y organismos de seguridad, cada establecimiento educacional de
Chile debe contar con un Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), con normas preventivas además de
aquellas que permitan una evacuación segura de toda la comunidad escolar. Tratándose de un plan integral,
éste incluye el desplazamiento de toda la comunidad escolar a una zona segura a raíz de alguna alerta de
emergencia, como incendio, amenaza de bomba, sismos, o cualquier otra causa que recomiende la
movilización de todas las personas que en ese momento pudieran estar en el establecimiento. El instructivo de
toda la operación PISE debe reflejarse en un documento sencillo que permita una aplicación eficiente.
Disposiciones generales
1. En todas las salas de clases, talleres y oficinas, las puertas deben encontrarse siempre en condiciones de
ser abiertas con facilidad, hacia fuera, y con un sistema que permita de ser necesario, mantenerlas abiertas en
todo momento.
2. Los números de teléfonos del Cuerpo de Bomberos, Carabineros y Servicio de Salud (Clínica, hospitales,
postas) deben estar colocados en lugar visible en Recepción e inspectorías
3. Los profesores, alumnas, personal administrativo y asistentes de la educación, deben conocer y
acostumbrarse a la ubicación asignada en la Zona de Seguridad. Para ello se deberá además de tomar
conocimiento cada persona, realizar ensayos generales sin aviso previo.
4. En cada piso y en cada sala se indicará la zona de seguridad donde deben acudir los respectivos cursos al
momento de producirse una emergencia y las vías de evacuación. Labor del personal del colegio en general.
- Cumplir la tarea asignada por la Comisión encargada del Plan de Seguridad Escolar.
- Acudir a los lugares y realizar las funciones que les fueron encargadas, siempre manteniendo la calma e
informando a sus jefes directos.
- El personal que tenga la responsabilidad de cortar los suministros de energía (de luz, gas, calefactores o
cualquier fuente alimentadora de materiales de combustibles o de energía), deben ubicarse rápidamente en
estos lugares y cortar el suministro correspondiente. Labor de los profesores jefes y de asignatura.
- Designar dos estudiantes encargadas de abrir la puerta. Ambas serán denominadas Líderes de Seguridad
- Realizar a lo menos dos ensayos semestrales en horas de clases, llegando hasta el lugar designado en el
patio, reforzando el orden que deben mantener en esta operación.
- En caso de emergencia en un recreo, después de ejecutar el protocolo de seguridad (resguardo) se dirigirá a
la zona de seguridad asignada para su curso de jefatura.
24
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
PROTOCOLOS DE EMERGENCIA
1. Procedimiento en caso de incendio:
Nunca se debe proceder a evacuar si no se da orden de evacuación Pasos:
1.1 Alarma interna: al producirse un principio de incendio en cualquier lugar del Colegio se debe proceder de
inmediato a evacuar la zona que presenta el siniestro y si se considera oportuno la evacuación general los
encargados del operativo señalarán la vía de escape apropiada.
1.2 Evacuación rápida de las zonas comprometidas por el fuego de acuerdo a instrucciones específicas sobre
evacuación de salas y teniendo siempre presente que se debe actuar en perfecto orden manteniendo la
serenidad y calma en el resto del Colegio. Los encargados del operativo señalarán vía de escape apropiada.
1.3 Dar la alarma Exterior: (teléfono, vehículos)
- Primer lugar llamar a Cuerpo de Bomberos de la Comuna, para que acudan al control del siniestro. Segundo lugar llamar a Carabineros, para que aseguren el lugar del siniestro.
- Tercer lugar Servicio de Salud si fuere necesario.
1.4 Atacar el principio de incendio con la máxima rapidez y decisión. Es necesario estar siempre atento para
detectar cualquier tipo de incendio (investigar humos, olores extraños, etc.).
1.5
Para lo anterior acudirán los encargados para manipulación de extintores y red húmeda. Los
extintores deben estar ubicados de acuerdo a las recomendaciones técnicas y en lugares visibles y señalados.
1.6 En caso de detectarse un incendio y no poder controlarlo se debe aislar la zona y preparar y asegurar el
libre acceso a la zona al Cuerpo de Bomberos.
1.7 La energía eléctrica debe ser interrumpida por el encargado del Colegio. Ubicado el lugar afectado, es
necesario, en lo posible; trabajar para apagarlo sin abrir, puertas ni ventanas; para evitar así que la entrada
violenta del aire avive el fuego.
2. Procedimiento en caso de sismo.
2.1 Recomendaciones de preparación.
a) Mantener pasillos despejados, así como los espacios cercanos a la puerta.
b) Pasar lista al inicio de cada clase, verificar alumnas presentes y revisar el mapa que muestra el lugar
dispuesto para el curso en la zona de seguridad.
c) Asignar una encargada de abrir la puerta y otra que pueda acompañar a sus pares que lo necesiten. d)
Conversar al menos una vez en la semana con las alumnas acerca de la importancia del orden, la tranquilidad
y responsabilidad necesaria en un eventual sismo y evacuación
2.2 Procedimiento durante el sismo:
e) En situación real, el movimiento en sí da la alarma para protegerse bajo la silla. De todas formas el colegio
cuenta con alarmas sonoras (megáfono, campana, bocinas).
f) Inmediatamente al escuchar la campana, el encargado de abrir la puerta cumple con su rol, y a la vez, el
profesor enérgicamente entrega la instrucción de protección bajo las mesas
g) Transcurrido el sismo, el profesor(a) se debe acercar a la puerta de la sala y esperar la confirmación de
evacuación por parte de los inspectores de nivel. Durante este breve minuto el curso se dispone
ordenadamente afuera de la sala, listo para acudir a su zona de seguridad lo más ordenadas posible, silencio,
sin correr ni llevar objetos en la boca ni en las manos, menos usando equipos de música, siguiendo la ruta de
evacuación previamente asignada, acompañadas por el profesor(a) a cargo o en su defecto por el Inspector(a)
25
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
de nivel. No se debe devolver por ningún motivo en busca de objetos olvidados hasta que se dé la orden
contraria. Se sugiere ubicar al encargada de la puerta encabezando la fila y al profesor(a) en la parte final, con
una visión completa del curso para dirigirse a la zona de seguridad asignada.
2.3 Después del sismo:
a. Pasado el sismo, se debe proceder a la evacuación del edificio, ocupando las zonas de seguridad externas,
manteniendo la calma y el orden. Cada profesor(a) debe asegurarse de que se encuentren todos las alumnos
del curso a su cargo (verificar lista), informando las novedades y aguardando instrucciones. No olvidar que se
pueden producir réplicas. Atender heridos, primeros auxilios, disponer traslados a postas cuando se estime
necesario.
b. La brigada de emergencia procederá, de acuerdo a la información, a rescatar y/o revisar las dependencias
del edificio, tanto en sus aspectos estructurales como de instalaciones, cerciorándose de que no haya
incendios, escapes de agua, gas, etc., deterioro de conductores eléctricos, escaleras, etc., determinando el
grado de los daños y riesgos, los cuales serán informados a la Dirección, para determinar si las actividades en
la sala de clases se suspenden o reanudan total o parcialmente.
c. De no observarse daños, reponer gradualmente y por sectores los servicios de electricidad, gas, agua, etc.,
observando cuidadosamente la ausencia de fugas y se da la orden de volver a las salas.
d. Revisar almacenamientos, estantes, closet, cuidadosamente por los objetos que pudieran caer.
e. Ayudar a calmar a personas afectadas sicológicamente.
f. Evaluar la situación vivida y el comportamiento observado en el sismo, con el objeto de reforzar las
debilidades y fallas.
2.4 Detalle de responsabilidades especificas en caso de emergencias.
Jorge Fernández - Activa dispositivo de emergencia mediante megáfono y campana.
Caro
- Da la orden de evacuación a los profesores de asignatura (que se encuentran en el
umbral de la puerta de cada sala esperando la orden). Luego apoya en mantener el orden
en las zonas de seguridad, y acude a las emergencias que puedan acontecer.
- Entrega orden de regreso al aula o de retiro de alumnos.
- Apoya en el retiro de las alumnas.
Edmundo Tabilo Cierre de acceso del colegio.
Fuentes
- Contacta a bomberos, carabineros o ambulancia, si así lo amerita.
- Apertura o cierre de rejas.
- Corte de suministro exterior de gas y electricidad.
- Apoyo al interior del colegio, revisión estructural.
- Acude con llaves de los accesos, sólo las abre cuando se da la orden por parte de la
Directora o encargados de seguridad.
Jacqueline
- Coordinar las zonas de seguridad y mantener en su lugar a las formaciones.
Sarmiento
- También es parte de la brigada de seguridad, encargada de verificar y entregar a la
directora el estado estructural del colegio.
Guillermo Vargas - Corte de suministro de gas y electricidad al interior del colegio. Luego apoya en
verificar el estado estructural del colegio.
Inspectores
- Activa dispositivo de emergencia mediante megáfono y campana. Encargados de
manejar nómina de retiro de alumnas.
- Evacuación del salón. Apoyo en retiro de alumnas.
- Apoyo en evacuación de las alumnas. Supervisan zona de seguridad en
26
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
estacionamientos.
- Cooperan en la evacuación de los segundos y terceros pisos y en la zona de seguridad
Gema Artigas
Encargada de la enfermería. Recibe el apoyo de Gladys Bustos.
Rosa María Pinto - Apoya en la bajada de las alumnas por las escaleras. Verifica que las salas se
encuentren sin alumnas. Luego apoya a mantener el orden en la zona de seguridad de
estacionamientos.
María Elena Fica - Apoya en evacuación de enseñanza media y de controlar zona de seguridad en el patio
interior.
- Control de acceso a baños.
- Encargada de evacuar comedor.
Gladys Bustos
- Encargada de protocolo de seguridad en biblioteca.
- Apoyo a enfermería.
Profesores
en - Designado de hacer cumplir el protocolo de seguridad en clases. A cargo de la
clases
evacuación del curso y el chequeo de la lista en la zona de seguridad.
Profesores
en - Apoyo en biblioteca, comedor, salón o evacuación, según lo estimado por dirección.
colaboración
Personal Cocina
- Corte de suministro de gas. Apoyo en zona de seguridad del patio central.
3. Protocolo de seguridad durante recreos.
En estos momentos la evacuación del centro se complica al no existir un profesor directamente
responsable del alumnado que se encuentra en baños, pasillos, comedores patio. La evacuación en estos
casos se realizará inmediatamente hacia las zonas de seguridad, sin correr, pero a paso rápido y firme. El
Jefe(a) de Emergencia avisará a todos los profesores(as) que estén en la sala de profesores instándoles a
que tomen el libro de clase y se apresuren a los pasillos de las aulas donde tuvieran clase en la hora
posterior, de forma que en cada pasillo exista al menos un par de profesores(as) apoyando la evacuación.
Una vez que todos las alumnas se encuentran en la zona de seguridad, los profesores(as) se unen a las
formaciones de seguridad del curso correspondiente y se disponen a pasar la lista, a partir de este
momento el protocolo continúa según lo acordado en el protocolo de sismo en sala Responsabilidades
específicas en sismo durante recreo:
Jorge Fernández - Activa dispositivo de emergencia mediante megáfono y campana.
Caro
- Da la orden de evacuación a los profesores de asignatura (que se encuentran en el
umbral de la puerta de cada sala esperando la orden). Luego apoya en mantener el orden
en las zonas de seguridad, y acude a las emergencias que puedan acontecer.
- Entrega orden de regreso al aula o de retiro de alumnos.
- Apoya en el retiro de las alumnas.
Edmundo Tabilo Cierre de acceso del colegio.
Fuentes
- Contacta a bomberos, carabineros o ambulancia, si así lo amerita.
- Apertura o cierre de rejas.
- Corte de suministro exterior de gas y electricidad.
- Apoyo al interior del colegio, revisión estructural.
- Acude con llaves de los accesos, sólo las abre cuando se da la orden por parte de la
Directora o encargados de seguridad.
Jacqueline
- Coordinar las zonas de seguridad y mantener en su lugar a las formaciones.
Sarmiento
- También es parte de la brigada de seguridad, encargada de verificar y entregar a la
directora el estado estructural del colegio.
Guillermo Vargas - Corte de suministro de gas y electricidad al interior del colegio. Luego apoya en
verificar el estado estructural del colegio.
27
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
- Activa dispositivo de emergencia mediante megáfono y campana. Encargados de
manejar nómina de retiro de alumnas.
- Evacuación del salón. Apoyo en retiro de alumnas.
- Apoyo en evacuación de las alumnas. Supervisan zona de seguridad en
estacionamientos.
- Cooperan en la evacuación de los segundos y terceros pisos y en la zona de seguridad
Gema Artigas
Encargada de la enfermería. Recibe el apoyo de Gladys Bustos.
Rosa María Pinto - Apoya en la bajada de las alumnas por las escaleras. Verifica que las salas se
encuentren sin alumnas. Luego apoya a mantener el orden en la zona de seguridad de
estacionamientos.
María Elena Fica - Apoya en evacuación de enseñanza media y de controlar zona de seguridad en el patio
interior.
- Control de acceso a baños.
- Encargada de evacuar comedor.
Gladys Bustos
- Encargada de protocolo de seguridad en biblioteca.
- Apoyo a enfermería.
Profesores
en - Designado de hacer cumplir el protocolo de seguridad en clases. A cargo de la
clases
evacuación del curso y el chequeo de la lista en la zona de seguridad.
Profesores
en - Apoyo en biblioteca, comedor, salón o evacuación, según lo estimado por dirección.
colaboración
Personal Cocina
- Corte de suministro de gas. Apoyo en zona de seguridad del patio central.
Inspectores
Algunas consideraciones a tomar:
- En caso de que el sismo se produzca cuando las alumnas se dirijan a sus salas después de una formación,
las alumnas deben devolverse de inmediato hacia la zona de seguridad correspondiente.
- Salón: Los cursos que se ubiquen en el salón deben acudir en forma ordenada a su zona de seguridad, a
cargo del profesor de asignatura. - Comedores: ambos comedores serán evacuados inmediatamente y las
alumnas se ubicarán con su curso en la zona de seguridad correspondiente, a cargo del profesor jefe o
inspector. El personal de casino deberá automáticamente cortar todos los suministros de energía y asegurar
los objetos que contengan materiales que puedan provocar daño a las personas (ejemplo materiales calientes).
Del mismo modo debe contar con llaves para abrir todas las dependencias que estén a su cargo en caso que se
dé la orden de evacuación. Todo adulto que se encuentre en el lugar deberá apoyar a las estudiantes que se
encuentren en el lugar y proceder a la evacuación.
Salas de Profesores: Los profesores(as) que se encuentren en esta sala al momento de iniciarse un siniestro o
emergencia, deberán acudir en apoyo de los cursos evacuados. En caso de que el siniestro se produzca en
horario de recreo o colación los profesores(as) deben apoyar la evacuación de los cursos por las vías de
escape que corresponda.
Biblioteca: la bibliotecaria y los profesores son los encargados de mantener el orden de las estudiantes que se
encuentren haciendo uso de esta dependencia. Una vez que se dé la alarma de evacuación se dirigirán en
orden, hacia su zona de seguridad.
Laboratorio de ciencias: La profesora encargada del laboratorio junto con el profesor que esté haciendo uso
de esta sala, cortará el suministro de energía eléctrica y gas, pedirá asegurar cualquier material que pueda ser
peligroso (combustibles u otros). Al momento de iniciarse el sismo, la profesora se ubicará en la puerta de la
sala, abriendo éstas y no dejará salir a ningúna estudiante. Mantendrá la calma de las estudiantes que en ese
momento se encuentren ahí. Una vez terminado el movimiento telúrico, esperará la señal de evacuación si es
que ésta se diera y se dirigirá a su zona de seguridad.
28
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Talleres de especialidad: En caso de Sismo las estudiantes deben permanecer en sus respectivas salas
acompañadas de sus profesores(as), alejando a las estudiantes de las zonas de ventanas, para posteriormente
ser evacuados hacia la zona de seguridad destinada de acuerdo a señalética. El sector de evacuación de estas
alumnas deben estar completamente despejadas y señaladas sus zonas de seguridad. En todas las situaciones
anteriormente indicadas se deberá tener especial cuidado en:
1.- Mantener los pasillos siempre despejados y sin obstáculos que puedan ser causa de accidente en el
momento de la evacuación.
2.- Mantener un listado de curso. Especialmente dirigido a consignar la entrega o retiro de alumnas por parte
de apoderados.
3.- Regular y controlar las bajadas de escalas especialmente en los descansos de estas.
SE DEJA ESTABLECIDO:
1.- EN CASO DE EMERGENCIA Y RETIRO ANTICIPADO DE ALUMNAS POR DICHA
CAUSAL, LAS ESTUDIANTES SERÁN DESPACHADAS DESDE ZONAS DE SEGURIDAD
POR LOS RESPECTIVOS INSPECTORES O PROFESORES A CARGO SEGÚN
PROCEDIMIENTO ACORDADO CON CADA APODERADO.
2.- QUE SE PROCEDERÁ AL DESALOJO DEL COLEGIO, CUANDO LA AUTORIDAD
PERTINENTE ASÍ LO SOLICITE. (Salidas habilitadas)
3.- EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON RED HÚMEDA, SISTEMA DE ILUMINACIÓN DE
EMERGENCIA Y EXTINTORES UBICADOS EN LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE
NUESTRO COLEGIO. SE INFORMA QUE LOS TRES DISPOSITIVOS SE ENCUENTRAN
OPERATIVOS Y CON LA MANTENCIÓN AL DÍA SEGÚN CORRESPONDA. SE INDICA
ADEMÁS, QUE EL USO DE ESTOS SISTEMAS ESTARÁ A CARGO DE PERSONAL
CAPACITADO PARA LOS DISTINTOS SINIESTROS QUE PUEDAN PRODUCIRSE.
29
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
MANUAL DE FUNCIONES
COLEGIO POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION
FUNCIONES DE ÁREAS Y CARGOS DE LOS DISTINTOS
ESTAMENTOS DEL COLEGIO
FUNCIÓN GENERALES DE LA REPRESENTANTE LEGAL
DE COLEGIOS DE LA CONGREGACIÓN EN CHILE
1.- La Representante Legal del Colegio, es nombrada por la Superiora Delegada de la Delegación Aconcagua.
2.- Es miembro del Equipo Directivo del Colegio.
3.- Le corresponde la administración Económica del Colegio y tiene todas las atribuciones necesarias para
que el establecimiento pueda cumplir sus objetivos.
4.- En particular en el ejercicio de su cargo podrá y deberá:
4.1
Velar por el conocimiento y aplicación de la Filosofía Educacional de la Congregación de las
Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen.
4.2
Promover y mantener la unidad del Colegio.
4.3
Representar al Colegio ante el Ministerio de Educación, Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, Ministerio de Hacienda, Instituto de Normalización Previsional, Administradora de Fondos
de Pensiones y todo otro organismo Fiscal o particular relacionado con el funcionamiento del plantel.
4.4
Representar legalmente al Colegio con las facultades de empleador y con los derechos y obligaciones
que la ley impone a los empleadores.
4.5
Administrar económicamente el Colegio, ajustándose al presupuesto anual. Asesorarse por la
Comunidad Religiosa, teniendo reuniones periódicas, para la compra y la marcha del colegio en lo que
respecta a la administración, también contara con la colaboración el/la Director(a) y por el Contador del
Colegio, mantendrá informada a la Delegada de la congregación en Chile y a Los miembros de la Fundación.
4.6
Participar de los Consejos Generales de Profesores.
4.7
Contratar al personal docente, previa presentación del Director(a) del establecimiento.
4.8
Pedir la renuncia o poner término al contrato de trabajo del personal, previa información del
Director(a) del Establecimiento y en conformidad a las leyes vigentes
4.9
Otros:

Reunirse con el personal Administrativo y Auxiliar a lo menos una vez al semestre, para orientar
y evaluar su trabajo no las veces que se requiera.

Elaborar con el Contador el presupuesto anual del Colegio.
30
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Orientar y supervisar el Departamento de Contabilidad.

Realizar los cambios estructurales que sean necesarios en el edificio del Colegio previa
autorización de la Superiora Delegada y Ecónoma de la Delegación, de acuerdo a los Estatutos de
la Delegación.

Autorizar, a petición del Director(a) del establecimiento las actividades relacionadas con el
Colegio que impliquen recolección de dinero o de valores.

Trabajar en estrecha colaboración con la Directiva del Centro de Padres y Apoderados en los
proyectos de mejoramiento del Colegio.

Participar en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del
colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
FUNCIONES DE LA DIRECCION
La Dirección del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION, debe conocer,
asumir y adherirse a los principios, valores y desafíos que plantea el carisma Congregacional, teniendo como
base el pensamiento pedagógico de Marie Poussepin y el Marco Estratégico de la Educación Presentación en
América Latina y el Caribe.
La Directora(or) es una profesional competente que responde exitosamente a las demandas y frente a los
desafíos, moviliza los distintos recursos para mejorar la gestión, por lo tanto, más que funciones, es
fundamental considerar las conductas con las que responde a los problemas que se suscitan, los cambios, las
reformulaciones, entre otros.
Preside el Equipo Directivo, el que está constituido por, la Directora(or), Inspector General, Coordinadora de
Pastoral, Coordinadores de U.T.P. Psicopedagogo-Orientación. Se invita a participar a la Hna. Representante
Legal cuando se requiere tomar decisiones concernientes a la Administración.
Informa de la marcha del colegio a la superiora de la Delegación y a la fundación.
La función principal es conducir y liderar el Proyecto Educativo Institucional del Colegio POLITECNICO
NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION, que abarca los siguientes ámbitos:
 Evangelización y formación en valores.

Pedagógica y calidad educativa.

Clima organizacional y convivencia.

Organización de recursos
31
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ÁMBITO 1: EVANGELIZACIÓN Y FORMACIÓN EN VALORES
La Directora/or se involucra en la misión de la Congregación la que se plasma en el PEI.
 Promueve y asegura la identidad Presentación, en cuanto a los valores, principios y carisma en todos
los procesos educativos.

Apoya y participa de las actividades pastorales del colegio.

Reflexiona con la Representante Legal del Colegio, sobre la participación y promoción de las
diferentes actividades tanto al interior y exterior del Colegio.

Difunde y comunica el PEI y asegura la participación activa de la comunidad educativa.

Mantiene reuniones semanales con el Equipo Directivo para evaluar los aspectos realizados y
coordinar las tareas programadas.

Escucha y está abierta (o) a recibir comentarios, ideas y sugerencias.

Practica un trato cordial y de cooperación con toda la comunidad educativa.

Ejerce un rol de formadora de personas y del colegio.

Identifica y resuelve problemas.

Promueve una continua revisión personal interna y de desempeño profesional en los docentes.

Reflexiona sobre las propuestas de su equipo directivo y asume la responsabilidad que éste le
encomienda.

Aplica de manera eficiente, distintos estilos de liderazgo.

Da cuenta pública de su gestión, dos veces cada año.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
ÁMBITO 2: PEDAGÓGICO Y CALIDAD EDUCATIVA
La Directora (or) pondrá énfasis en activar modelos de calidad, donde el centro sea la persona de Jesús, Él
como modelo, base y fundamento.

Reflexiona junto a la Hna. Representante Legal Colegio, sobre sistemas de apoyo para la enseñanza.

Monitorea y evalúa los objetivos estratégicos y las metas planteados para cada año escolar.
32
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Promueve el perfeccionamiento docente descubriendo necesidades y creando oportunidades de
formación profesional.

Propone y analizan junto a la Hna. Representante Legal del colegio, las personas que deben asumir
responsabilidades profesionales.

Sugiere a la Representante Legal del Colegio talleres extra programáticos de acuerdo a las
competencias profesionales de los docentes.

Está en conocimiento de los alcances de la nueva LGE.

Mantiene una constante comunicación con la Unidad Técnica Pedagógica y reflexionan sobre la
coherencia con el proyecto educativo, los objetivos curriculares propuestos y resultados de
evaluaciones externas.

Planifica, monitorea y evalúa junto a su Equipo Directivo, las actividades que promueven un
aprendizaje de calidad.

Fomenta el uso de las tecnologías como herramientas de perfeccionamiento profesional docente y de
utilización en las prácticas pedagógicas.

Promueve instancias de evaluación y reflexión pedagógica.

Asegura que los Apoderados mantengan una comunicación constante con el Colegio.
ÁMBITO 3: CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA
El o la Directora debe transmitir relaciones de confianza y compromiso para llevar a cabo las distintas
planificaciones junto con exigir altos criterios de cumplimiento de las programaciones planteadas,
reconociendo logros del personal del Colegio.

Promueve un clima de participación activa de todos los actores de la comunidad.

Muestra una actitud de escucha cuando los diferentes actores plantean sus inquietudes.

Promueve los trabajos colaborativos entre los actores del Colegio.

Asegura redes de apoyo que complementan la labor formativa formulada en el PEI.

Promueve el compromiso de los docentes por alcanzar las metas propuestas.

Mantiene una comunicación expedita y oportuna con toda la comunidad.

Reconoce públicamente los logros de la comunidad.

Aplica diversos instrumentos para evaluar el ambiente y el clima de relaciones de toda la comunidad.

Trabaja cooperativamente con la Representante Legal para potenciar el clima y la convivencia
plasmada en el PEI.
33
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ÁMBITO 4: ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
Asegura el buen uso de los recursos materiales y pedagógicos a fin de que se cumpla con las metas de
aprendizaje establecidas para el año, motivando a la comunidad para aumentar la efectividad de los insumos
adquiridos.

Mantiene una organización eficiente para administrar los materiales y promueve su utilización para
alcanzar los logros establecidos.

Transmite a la Representante Legal del Colegio, la proyección de necesidades de recursos materiales
y profesionales.

Aplica fundamentos de la Congregación, gestión de personal, liderazgo y desarrollo organizacional
para motivar el desarrollo profesional de los docentes.

Asegura que los Asistentes de la Educación cumplan sus funciones para garantizar el buen desarrollo
de las metas educativas planteadas.

Mantiene una comunicación constante con el Centro de Padres del Colegio para fomentar la
formación de los apoderados en ámbitos pastorales y de liderazgo.

En conjunto y acuerdo con la Representante Legal, da a conocer al Centro de Padres y Apoderados
las necesidades y proyectos del Colegio.
FUNCIONES DEL DOCENTE: COORDINADOR DEL DEPARTAMENTO DE PASTORAL
El Departamento de Pastoral es la columna vertebral que sostiene, guía y orienta todo el proceso de
evangelización en la comunidad educativa, dicha tarea la debe realizar mediante el testimonio de vida, la
acción pastoral y la interdisciplinariedad con los demás departamentos.
La función principal de la coordinadora del Departamento de Pastoral es la de conjugar toda la acción
evangelizadora de la Comunidad Educativa, a fin de lograr la educación progresiva de la fe y la integración
entre fe y cultura. Su función específica es integrar y comprometer a toda la comunidad educativa frente al
quehacer pastoral.
La relación profesional del docente coordinador del Departamento de Pastoral depende directamente de la
Dirección del Establecimiento, debiendo rendir cuenta directa de su quehacer a la Directora(or) de la Unidad
Educativa.
La labor de la Coordinadora Pastoral se relaciona directamente con: alumnas, docentes, Asistentes de la
Educación, Padres y Apoderados, Redes de Apoyo como el Departamento de Educación Católica y con la
Parroquia de la Catedral de Melipilla, Organizaciones Comunitarias beneficiarias de la actividad Pastoral del
Establecimiento a través de los Proyectos Solidarios y con las familias necesitadas de la Comuna a través de
la ayuda solidaria fraterna.
34
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
La coordinadora de Pastoral tiene, además, responsabilidad directa en colectas promovidas por la Iglesia
Católica y en los recursos monetarios obtenidos de actividades realizadas para cubrir los gastos de actividades
solidarias pastorales.
Desde su labor realiza sus funciones considerando los siguientes ámbitos de acciones:
 Evangelización y formación en valores.

Pedagógico y calidad educativa.

Clima organizacional y convivencia.

Organización de recursos.
ÁMBITOS DE ACCIÓN
1. Evangelización y Formación de Valores

Dar testimonio de vida en la FE y compromiso cristiano.

Informar a la Comunidad Educativa las orientaciones pastorales provenientes de la Iglesia Católica y
de la Congregación y las instancias correspondientes.

Monitorear y apoyar la labor realizada por la:
o
Pastoral apoderados
o
Pastoral alumnas
o
Pastoral Asistentes
o
Pastoral Profesores
o
Grupo Misionero

Gestionar la realización de eventos pastorales hacia la comunidad.

Calendarizar y apoyar la realización de Jornadas, Retiros, Eucaristías y celebraciones litúrgicas.

Promover la realización de Proyectos Solidarios.

Promover y difundir el Panel de Valores del Establecimiento.

Promover los sacramentos en alumnas, docentes y padres y apoderados.

Coordinar y calendarizar la labor del Capellán del Colegio.

Evaluar y proyectar el trabajo Pastoral una vez al año.

Participar una vez al semestre en encuentros con los distintos grupos pastorales del Colegio.
35
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
2. Pedagógico y Calidad Educativa

Presentar el calendario anual de actividades pastorales al Equipo Directivo y al Consejo de
Profesores.

Monitorear y apoyar el cumplimiento de los Planes y Programas de Religión articulados de 1°
Medio a 4º Medio

Mantener comunicación constante con los docentes del Departamento de Religión.

Apoyar a docentes frente a organización de Celebraciones Litúrgicas y Eucaristías.
3. Clima Organizacional y Convivencia

Mantener canales de comunicación entre la Pastoral del Colegio y la Pastoral Educativa Diocesana y
Nacional.

Gestionar la realización de un Consejo Docente Pastoral mensual

Liderar el acompañamiento a los integrantes de la Comunidad Educativa frente a situaciones que
requieran apoyo espiritual.

Formar parte del Equipo Directivo del Establecimiento.

Dirigir reunión semanal del Departamento de Pastoral

Asistir a reuniones del Departamento de educación Católica de la Diócesis.
4. Organización de Recursos

Gestionar acciones para generar recursos económicos para el desarrollo de actividades pastorales
solidarias

Gestionar recursos para la realización de actividades pastorales con alumnas, docentes, asistentes de
la educación y padres y apoderados

Entregar cuenta pública del quehacer Pastoral en Asamblea General de Padres y Apoderados.
36
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
FUNCIONES DEL DOCENTE: JEFE DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Cargo: Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica
Descripción del cargo:
Profesional responsable del diagnóstico, programación, organización, planificación, supervisión y evaluación
de las actividades curriculares y extracurriculares del colegio en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. En
síntesis, le corresponde una función de gestión, supervisión y retroalimentación de todo el quehacer técnico pedagógico, preocupándose de cautelar el cumplimiento de las normativas vigentes, tanto las que emanan del
Ministerio de Educación como las del Proyecto Educativo Institucional (PEI) u otras instancias que
correspondan. Preocupándose en todo momento de mantener una actitud apropiada, basada en un Liderazgo
técnico el cual permita una buena comunicación que favorezca el clima organizacional y los avances en los
procesos educativos de todas las estudiantes del colegio.
Constituyéndose en un profesional de asesoría fundamental para los docentes y para la Gestión institucional
en el ámbito técnico pedagógico.
Relación Profesional:
El cargo de Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica depende directamente de la Fundación, de la Dirección del
Establecimiento, Representante legal, debiendo rendir cuenta de su cometido a la Directora (or) de la Unidad
Educativa. Dicho profesional forma parte del Equipo Directivo, siendo esta una función subalterna de la
Dirección del colegio. Trabaja en estrecha colaboración con la directora (or) y está presente en todo las
actividades que se desarrollen en el establecimiento, sea del ámbito pedagógico como de pastoral u otras.
Supervisión y redes de apoyo Ejercida:
Dicho profesional debe efectuar un rol de supervisión y acompañamiento profesional, con la finalidad de
hacer vida el Proyecto Educativo Institucional, con criterios que apunten hacia el logro de una Educación
Católica de Calidad, basada en fundamentos de inclusión social, acogiendo el llamado de la Iglesia y sus
pastores además de las orientaciones emanadas desde la voz de la Congregación.

A los Jefes de Departamentos de los distintos sectores de aprendizajes.

Al cuerpo docente en lo referido a la aplicación de la Cultura Social (Planes y Programas) y la
Cultura Institucional (Proyecto Educativo Institucional) en el ámbito Técnico Pedagógico.

Al Departamento de Orientación u Orientador(a).

Al Departamento de Psicopedagogía y Educación Diferencial.

Al encargado de Recursos Informáticos y Red ENLACES.

Al encargado del Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA).

A los profesionales encargados de las actividades complementarias de libre elección (ACLE).
37
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Estructuración de Redes de trabajo profesional:

Dirección.

Equipo Directivo.

Profesionales que integran la Unidad Educativa.

Estudiantes.

Padres y Apoderados.

Redes de Apoyo externos.
Funciones Principales:
Dentro de las funciones principales que debe cumplir el Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, con miras a
asegurar una Gestión orientada con criterios de excelencia y calidad institucional, pueden señalarse las
siguientes:
 Planificar y participar de los Consejos Técnicos.

Supervisar el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Asegurar el cumplimiento de los Planes y Programas de Estudio, Contenidos Mínimos y del Proyecto
Educativo Institucional (PEI).

Liderar y asegurar los respaldos documentados, de la GESTION PEDAGÓGICA DEL COLEGIO,
que son reglamentarios ante EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LA SUPERINTENDENCIA DE
EDUCACIÓN Y LA AGENCIA DE EDUCACION DE CALIDAD.

Mantener actualizado el Reglamento de Evaluación y velar por su cumplimiento.

Mantener actualizados Planes Complementarios y asegurar su desarrollo.

Contribuir al perfeccionamiento del personal docente del establecimiento.

Controlar las actividades administrativas de los docentes de registro de objetivos, contenidos y
evaluaciones.

Promover el reforzamiento, nivelación y recuperación de clases, cuando la situación lo amerite.

Favorecer la entrega de una Educación Católica, con criterios de excelencia técnico pedagógica:
asesorando, apoyando, reforzando y supervisando a los profesionales de la educación en la
organización, programación y desarrollo de las actividades, evaluaciones y aplicación de Planes y
Programas de Estudio, que ayuden al mejoramiento de la formación valórica y al rendimiento
académico de las alumnas en vistas de lograr una Educación de mejor Calidad.
38
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Promover y favorecer el trabajo en equipo entre los docentes.

Propiciar y favorecer procesos de reflexión colegiada sobre los resultados obtenidos por la unidad
educativa por curso, niveles y ciclos, asegurando la implementación de acciones remediales.

Cuidar de la adecuada interpretación, aplicación y readecuación de Planes y Programas.

Asesorar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades curriculares del colegio.

Mantener información actualizada sobre los nuevos cambios en Educación (LGE y otros) y mantener
al personal docente adecuadamente informado.

Asegurar un correcto proceso de diagnóstico y planificación pedagógica permanente en todos los
niveles educativos.

Supervisar que las evaluaciones se encuentren al día en los libros de clases por parte de los
profesores.

Emitir documentos oficiales de evaluación de las alumnas pertenecientes al colegio.
Además de las funciones más importantes, es labor de la Unidad Técnico Pedagógica colaborar y supervisar
la realización del Proyecto Educativo Institucional del COLEGIO POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE
LA PRESENTACION, desde su labor, la cual contempla los siguientes ámbitos:

Evangelización y formación en valores.

Pedagógico y calidad educativa.

Clima organizacional y convivencia.

Organización de recursos
Ámbito: Evangelización y formación en valores.

Asegura la inserción del Panel de Valores Virtudes en las planificaciones y en la práctica profesional
cotidiana al interior del aula.

Transmite, promueve y practica los valores presentes en el PEI y en el Panel de Virtudes.

Supervisa el desarrollo de temas valóricos al interior del aula en el desarrollo de cada disciplina,
cuando son pertinentes.

Propicia y fomenta instancias de crecimiento valórico en conjunto con el departamento de Pastoral.

Apoya las actividades pastorales del establecimiento.

Practica un trato amable y de colaboración con todos los estamentos de la comunidad educativa.
39
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Mantiene una actitud abierta al diálogo, a recibir ideas y sugerencias.

Promueve una continua revisión personal interna y de desempeño profesional en los docentes.

Practica un trato justo de reconocimiento profesional a la tarea bien realizada.

Apoya la labor formativa - valórica del establecimiento.

Asegura la inserción de los objetivos transversales en los procesos de planificación y práctica
profesional.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria en la sala de profesores.
Ámbito: Pedagógico y calidad educativa.

Se preocupa de diagnosticar, planificar, organizar, supervisar y evaluar las actividades curriculares
del proceso de Enseñanza Aprendizaje, en base a criterios de calidad y equidad.

Es pro-activo y fomenta un trabajo articulado y participativo con los profesionales de la educación
en los aspectos técnico pedagógico, fomentando la fuente pedagógica.

Mantiene información actualizada y pertinente sobre prácticas exitosas en educación.

Fomenta el coaching (perfeccionamiento entre pares) y el benchmarking profesional (imitar lo bueno
a partir de experiencias y prácticas exitosas probadas)

Fomenta y participa de Consejos de Evaluación: pedagógicos, formativos y disciplinarios de las
estudiantes.

Mantiene un banco de datos actualizado para la correcta y oportuna toma de decisiones.

Practica una cultura de revisión y evaluación constante, desde una concepción moderna de la
educación (toma de decisiones).

Establece alianzas estratégicas con los diferentes estamentos, con la finalidad de mejorar los
procesos-resultados, desde el reconocimiento de las competencias y capacidades profesionales de los
involucrados.

Contempla capacitación profesional ante debilidades detectadas.

Incentiva y apoya a los docentes en forma constante, invitándolos a socializar y compartir sus
prácticas exitosas.
40
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Planifica y solicita redes de apoyo (según necesidades).

Supervisa y retroalimenta a los profesores en forma continua.

Fomenta la participación de los padres en el proceso educativo de las estudiantes, como medio para
obtener mejores resultados.

Asesora a la Dirección en la toma de decisiones técnicas (de acuerdo a la pertinencia).

Propone acciones al Equipo Directivo en pro de la Calidad de los procesos técnico pedagógico e
institucional.

Mantiene un banco de datos actualizado.

Supervisa y retroalimenta el quehacer profesional en lo relativo a prácticas pedagógicas, según pauta
socializada, conocida y validada por los profesores (Pauta de observación de clases).

Establece lineamientos claros y planificados sobre los procesos pedagógicos a seguir.

Acompaña y apoya a los profesores en el desarrollo de su práctica profesional.

Supervisa la calidad y pertinencia de los instrumentos evaluativos aplicados por los profesores.

Mantiene una constante comunicación con la Dirección y reflexionan sobre la coherencia con el
proyecto educativo, los objetivos curriculares propuestos y los resultados obtenidos en las
evaluaciones externas.

Fomenta el uso de las TIC como herramientas de aprendizaje validadas en el proceso educativo
formal.

Se encuentra en conocimiento de los alcances de la LGE (y supervisa su aplicación).

Examina guías y pruebas para su posterior aplicación.

Revisa promedios semestrales y finales de los libros de clases y Syscol.

Dirige el proceso de observación de aula

Evalúa los resultados de aprendizajes de evaluaciones tanto externas como internas de las alumnas.

En caso de ausencia de un profesor la UTP se encargara de entregar los lineamientos, material e
indicaciones generales al reemplazante del subsector correspondiente para un adecuado reemplazo.
41
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Ámbito: Clima organizacional y convivencia.

Gestiona los procesos técnico pedagógico desde una concepción de trato respetuoso y cordial hacia
los diferentes estamentos que integran la unidad educativa.

Diagnostica los problemas que presentan los profesores y/o estudiantes, y presenta posibles
soluciones ante las deficiencias detectadas a los involucrados, contribuyendo a su solución.

Evalúa las acciones implementadas en conjunto con los profesores involucrados de manera de
alcanzar acuerdos que beneficien la calidad de la educación impartida por el establecimiento.

Establece canales de comunicación expeditos para los diferentes estamentos que componen el
colegio.

Estimula a profesores y alumnas a ejercer un liderazgo positivo desde el ámbito de acción que le
corresponde a cada uno.

Mantiene un trato cordial con todas las personas de la comunidad escolar.

Entrevista a los profesores y formula sugerencias en forma respetuosa y oportuna.

Promueve el reconocimiento público a los profesionales, estudiantes y/o padres y apoderados que se
han destacado en su labor.

Promueve un clima de participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Muestra una actitud de escucha cuando los profesores plantean sus inquietudes

Promueve el trabajo en equipo de los profesores.

Promueve e incentiva el compromiso de los profesores por alcanzar las metas fijadas.

Desarrolla relaciones de empatía y contribuye al éxito del colegio
Ámbito: Organización de recursos.

Mantiene información actualizada sobre competencias profesionales de los integrantes de la
institución.

Organiza banco de datos de los distintos sectores de la enseñanza.

Gestiona perfeccionamientos internos o externos de acuerdo a necesidades detectadas.

Gestiona la adquisición de recursos técnico pedagógicos, necesarios para un mejor funcionamiento de
una o varias disciplinas.

Implementa acciones remediales con apoyo interno o externo (según necesidades).
42
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Se mantiene actualizado sobre su área y realiza transferencias a los profesores (según necesidades).

Representa al Colegio en reuniones y capacitaciones externas según necesidad, o bien, gestiona la
participación de otros docentes de acuerdo a la pertinencia de estas.

Asesora a los profesores en materias técnico pedagógico.

Coordina a los diferentes estamentos que dan cuenta a UTP.

Promueve la utilización de los diferentes recursos con los que cuenta el colegio (CRA, Enlaces; etc.).

Mantiene un canal de comunicación constante con la Dirección, ante las necesidades detectadas.

Propone métodos para comprobar la buena utilización de los recursos.
FUNCIONES DEL DOCENTE: ORIENTADOR
OBJETIVO:
El objetivo del cargo del Orientado/a escolar al interior del establecimiento es brindar el servicio de
consejería a las alumnas, apoderados, profesores, directivos y personal asistente de la educación.
Los ámbitos en que se desarrolla el servicio de consejería corresponden a:
a) Orientación Vocacional
b) Orientación Profesional
c) Sexualidad y afectividad
d) Prevención de Adicciones
e) Relaciones intrapersonales
f) Relaciones interpersonales
RELACIONES:
El cargo de Orientador depende directamente de la dirección del establecimiento, de la fundación, y trabaja
en colaboración con la Unidad Técnica pedagógica, debiendo rendir cuenta directa de sus acciones a la
dirección del establecimiento o a la fundación. También forma parte del Consejo Directivo, siendo una
función subalterna del Equipo Directivo, de la Dirección. Trabaja en estrecha colaboración con la directora
(or) y está presente en todo las actividades que se desarrollen en el establecimiento, sea del ámbito
pedagógico, o de orientación como de pastoral u otras.
Su función principal es colaborar en la conducción y liderazgo del Proyecto Educativo Institucional del
Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION, que abarca los siguientes
ámbitos:
 Evangelización y formación en valores.

Pedagógica y calidad educativa.

Clima organizacional y convivencia.

Organización de recursos
43
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ÁMBITO 1: EVANGELIZACIÓN Y FORMACIÓN EN VALORES

Propicia y fomenta el panel de Virtudes en conjunto con el departamento de Pastoral, con el fin de
propiciar y fomentar la formación integral para la vida de las alumnas.

Transmite, promueve y practica los valores presentes en el PEI y en el Panel de Virtudes.

Se compromete con el entorno social y cultural del colegio.

Otros que le asigne la dirección del colegio o el departamento de pastoral

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones y Asambleas generales y OTRAS

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria en la sala de profesores.
ÁMBITO 2: PEDAGÓGICO Y CALIDAD EDUCATIVA

Es responsable de planificar, organizar, supervisar y evaluar las actividades de jefatura de curso
dirigidas hacia las alumnas, así como las actividades que de ella emanan.

Trabaja en forma articulada con los profesores jefes y de aula en la aplicación de métodos y técnicas
relacionadas con la orientación escolar en la sala de clases.

Supervisa y apoya la ejercitación mensual de las alumnas de 4ºs medio en su preparación a la PSU, a
través de la organización de aplicación de ensayos.

Participa de los Consejos y de las Evaluaciones semestrales.
ÁMBITO 3: CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA

Elabora y ejecuta el Programa de Orientación del colegio en conjunto con el consejo de
profesores por nivel.

Detecta a través de la derivación de otros agentes escolares, los problemas que presenten las
alumnas, contribuyendo a su solución o tratamiento a través de entrevista personal o grupal.

Propicia y fomenta la conformación de las directivas de curso con el fin de brindarles el apoyo
necesario en el desarrollo de los consejos de curso.

Promueve y organiza los talleres de padres y reuniones de apoderados a través de los temas de
formación, articulados con la planificación anual de cada nivel.

Evalúa las intervenciones realizadas con alumnas y grupos en conjunto con los respectivos
profesores jefes.
44
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Evalúa la efectividad de la aplicación del Programa de orientación en forma semestral e introduce
mejoramientos, en conjunto con los profesores jefes.

Estimula a profesores y alumnas a ejercer un liderazgo positivo en los campos de actuación que
les son propios, evitando así conductas de riesgo que ponen en peligro la convivencia escolar.

Participa de las reuniones de Consejo Directivo cuando se le convoca.

Mantiene un trato cordial con todas las personas de la comunidad escolar.

Aborda las situaciones de conflicto con seguridad y tranquilidad.

Forma parte del Comité de crisis.
ÁMBITO 4: ORGANIZACIÓN U OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Mantiene activas las redes sociales con el fin de derivar los problemas que no pueden ser
resueltos por la institución escolar.

Organiza y lleva a cabo la Feria Vocacional anual.

Utiliza la página web del establecimiento como medio de difusión de temas y estrategias a
desarrollar en cada nivel escolar.

Asesora a los profesores jefes en la aplicación de materiales de intervención formativa
disponibles en el colegio.

Representa al colegio en reuniones y capacitaciones externas que contribuyan a la formación
valórica, vocacional y profesional de las alumnas.

Se mantiene actualizado/a con los nuevos desarrollo de su área.

Profundiza en temas de su especialidad y hace transferencia al personal docente y no docente.
FUNCIONES DEL DOCENTE: INSPECTOR GENERAL
El docente que asume inspectoría general del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA
PRESENTACION, debe conocer, asumir y adherir a los principios, valores y desafíos que plantea el carisma
Congregacional que sostiene al Establecimiento, teniendo como base el pensamiento pedagógico de Marie
Poussepin y el Marco Estratégico de la Educación Presentación en América Latina y el Caribe.
El Inspector General es aquel profesional de la Educación que se responsabiliza de las funciones
organizativas necesarias para dar cumplimiento al Reglamento Interno de la Institución. Dentro de su actuar
será fundamental demostrar liderazgo y responsabilidad, compromiso ético-social, capacidad para generar
relaciones interpersonales así como también efectividad en la negociación y resolución de conflictos.
Dirige y coordina el actuar del “Equipo de Inspectoría” del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA
DE LA PRESENTACION formado por diferentes miembros de la Comunidad Educativa según lo determina
la Dirección y se responsabiliza de las decisiones y resoluciones que surgen en su interior. A la vez, participa
y es miembro activo del Equipo Directivo que además integran la Hna. Representante Legal, la Directora
(or), la Coordinadora de Pastoral y el Jefe de UTP.
45
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación, Asambleas generales y OTRAS

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
Su campo de acción es amplio por cuanto se relaciona directamente no solo con el alumnado sino que
también con el cuerpo docente y no-docente, personal administrativo y auxiliar, padres y apoderados, Hnas.
De la Congregación, entidades externas, autoridades, supervisores, etc. La función principal es velar por la
difusión y el cumplimiento del Reglamento Interno del Colegio y sus responsabilidades pueden enmarcarse
en los siguientes ámbitos:
 Aspectos disciplinarios del alumnado.

Aspectos reguladores de la labor docente.

Clima organizacional y convivencia.

Establecimiento de canales de comunicación permanentes.
ÁMBITO 1: ASPECTOS DISCIPLINARIOS DEL ALUMNADO
El Inspector General procura lograr un buen clima de convivencia escolar. Fomenta valores como la
responsabilidad, la asistencia y puntualidad, la buena conducta y el respeto mutuo. Acompaña y ejerce una
influencia positiva en las alumnas en todo momento. A la luz del mensaje de Jesús aplica su autoridad con
amor y empatía pero a la vez con rigor.
 Informa a las estudiantes y apoderados acerca de las normas de convivencia del establecimiento.

Supervisa el correcto cumplimiento de las normas por parte de las estudiantes.

Mantiene una base de datos actualizada con el seguimiento de las estudiantes, como por ejemplo:
asistencia, anotaciones, enfermedad, entrevistas, sanciones, premios.

Supervisa la actualización periódica de la hoja de vida de las estudiantes.

Mantiene la confidencialidad de la información relativa a las estudiantes.

Mantiene un diálogo permanente con el profesor jefe acerca de la disciplina de su curso.

Asigna tareas específicas a sus colaboradores, controlando su cumplimiento.

Entrevista y orienta a las estudiantes que presentan dificultades en disciplina, para lograr acuerdos y
compromisos de mejora.

Entrevista periódicamente a los apoderados de las estudiantes que tienen dificultades de disciplina.

Se mantiene permanentemente informado de lo que sucede en el colegio, evitando así situaciones de
conflicto entre las estudiantes.
46
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ÁMBITO 2: ASPECTOS REGULADORES DE LA LABOR DOCENTE
El Inspector General constituye un apoyo constante a la función del profesorado manteniendo un clima de
buen trato desde el punto de vista profesional reconociendo méritos y orientando respecto a las exigencias del
establecimiento. Organiza y supervisa el cumplimiento del Reglamento Interno del colegio.
 Informa oportuna y sistemáticamente a los profesores acerca de las exigencias administrativas de la
institución: horarios, uso del libro de clases, uso de la agenda escolar, registro de asistencia, registro de
observaciones, registro de notas y otras propias del colegio.

Evalúa sistemática y periódicamente el cumplimiento de las normas administrativas, tomando las
medidas necesarias para corregir las deficiencias.

Observa la asistencia y la puntualidad de los profesores a las actividades escolares.

Promueve la responsabilidad laboral, a través del diálogo oportuno.

Supervisa el buen uso del tiempo de clases y de las actividades no curriculares.

Implementa procedimientos para que los profesores prevengan los riesgos de accidentes escolares.

Incentiva la responsabilidad de los profesores reconociendo sus méritos.

Entregar la suma de horas de presencia del trabajo mensual de los trabajadores a la oficina de
contabilidad.
ÁMBITO 3: CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA
El Inspector General propicia en todo momento un clima de trabajo que favorece las relaciones
interpersonales entre los diferentes actores de la Comunidad Educativa con el fin de generar confianza y
buena convivencia laboral, profesional. Se mantiene abierto al diálogo y comunica indicaciones
organizacionales la forma efectiva y oportuna.

Demuestra compromiso con los valores institucionales.

Mantiene abiertos los canales de comunicación y diálogo.

Aborda los conflictos colaborando en la búsqueda de soluciones.

Se comunica efectivamente.

Retroalimenta oportunamente el desempeño.

Promueve un clima de trabajo armónico.

Difunde las Normas de Convivencia a todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Hace cumplir las normas de convivencia del establecimiento.
47
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Informa oportunamente a la comunidad escolar del estado de la disciplina de las estudiantes.

Monitorea permanentemente el cumplimiento de las normas de convivencia.

Refuerza positivamente a las estudiantes que cumplen con las normas de convivencia del colegio.

Establece y vela por el cumplimiento de las normas de seguridad al interior y salida del establecimiento.

Despide a las alumnas al finalizar cada jornada velando por la seguridad y corrección de nuestras
estudiantes.
Se encuentra presente en el hall de acceso del colegio al inicio y finalización de cada jornada de clases
manteniéndose atento ante cualquier necesidad de alumnas, padres y apoderados, profesores; etc. que
pueda presentarse.

ÁMBITO 4: ESTABLECIMIENTO DE CANALES DE COMUNICACIÓN
El Inspector General propicia la existencia continua de información pertinente a la labor docente y al proceso
de aprendizaje del alumnado asegurándose de que esta sea útil para la toma de decisiones en forma oportuna.
Establece canales de comunicación permanentes con las personas ligadas al proceso y genera instancias de
diálogo y resolución de conflictos.
 Diseña y organiza sistemas para recoger y reportar información.

Selecciona, jerarquiza y actualiza la información.

Establece sistemas y procedimientos para organizar y derivar la información a quien corresponda.

Establece sistemas y procedimientos para el manejo de información reservada.

Establece procedimientos para constatar la adecuada recepción de la información.

Define los conductos regulares por los que debe fluir la información.

Define mecanismos conocidos y utilizados por todos para tener acceso a la información necesaria para su
trabajo.

Utiliza canales diferentes para hacer llegar la información en forma rápida y veraz.

Hace respetar los canales regulares y los niveles de información.

Logra mantener los canales de comunicación abiertos y transparentes.
FUNCIONES DE LAS HERMANAS EN INSPECTORÍA
La Hermana de la Congregación que asume el cargo de Ayudante de Inspectoría del Colegio POLITECNICO
NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION, adhiere a los principios y valores que fundamentan el
Proyecto Educativo Institucional. Como integrante del equipo debe promover un clima en donde prime una
buena convivencia y un fiel e irrestricto cumplimiento a los derechos y deberes de nuestras estudiantes con la
finalidad de crear un espacio de sana convivencia en donde se respeten y se vivan los principios valóricos que
deben regir la conducta de todos y cada uno de nuestras alumnas, de esta manera trabaja colaborando en la
48
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
construcción de una comunidad educativamente sana, justa, respetuosa y participativa. Debe sentir al colegio
como propio, y por lo tanto, ser colaboradora de toda labor educativa, por lo que cumple una función
normativa de acompañamiento y colaboración; además de una participación comprometida en la formación y
orientación (conductual) personal y grupal de la totalidad de las estudiantes que tiene el colegio.
Dentro de sus funciones se encuentran las siguientes:

Cumple con las tareas que la Dirección o el Inspector General le encomiende.

Mantiene presencia sistemática en la oficina de Inspectoría General apoyando la labor del Inspector
de acuerdo indique su horario de trabajo.

Registra las justificaciones de las inasistencias y atrasos en el libro que se encuentra habilitado en
Inspectoría General para este efecto.

Registra el retiro de las estudiantes en el libro de registro respectivo.

Deriva a unidad asistencial aquellos casos que ameritan atención de especialista. Conoce, llena y
extiende Seguro Escolar para recibir atención médica.

Informa a padres y/o apoderados sobre situaciones de salud o accidente que afectan al o las alumnas
para su conocimiento y resolución con la debida prontitud.

Realiza el seguimiento de las inasistencias de las estudiantes que no han sido justificadas por los
apoderados.

Realiza el seguimiento a apoderados que no concurren a citaciones y reuniones de curso.

Percibe, contiene y deriva oportunamente al Inspector General los conflictos de carácter grave que
eventualmente pueden ocurrir dentro del colegio.

Hace cumplir el reglamento de convivencia escolar.

Mantiene la carpeta de registro de reuniones de apoderados con sus respectivos documentos.

Conoce, participa, difunde y ejecuta el Plan de Seguridad Escolar al interior del establecimiento.

Coopera en la realización de actos cívicos del colegio.

Mantiene base de datos Syscol actualizada en lo referente a Inspectoría.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación y Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
FUNCIONES DEL INSPECTOR DE PATIO
El (la) docente que asume el cargo de Inspector de Patio del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA
DE LA PRESENTACION, adhiere a los principios y valores que fundamentan el Proyecto Educativo
Institucional. El profesional que desempeña este cargo debe promover un clima en donde prime una buena
convivencia y un fiel e irrestricto cumplimiento a los derechos y deberes de nuestras estudiantes con la
finalidad de crear un espacio de sana convivencia en donde se respeten y se vivan los principios valóricos que
49
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
deben regir la conducta de todos y cada uno de nuestras alumnas, de esta manera trabaja colaborando en la
construcción de una comunidad educativamente sana, justa, respetuosa y participativa. Debe sentir al colegio
como propio, y por lo tanto, ser colaborador de toda labor educativa, por lo que cumplen una función de
acompañamiento, colaboración y normativa además de una participación comprometida en la formación y
orientación (conductual) personal y grupal de la totalidad las estudiantes que tiene el colegio.
 Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación y Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
Dentro de sus funciones se encuentran las siguientes:

Cumple con las tareas que la Dirección o el Inspector General le encomiende.

Recibe a las alumnas al inicio de cada jornada velando por el fiel cumplimiento al reglamento interno
por parte de las alumnas del colegio (presentación personal, respeto; etc.) cuando le corresponde por
asignación horaria.
Mantiene presencia sistemática y permanente en los pasillos y/o patio del colegio dispuesto a
solucionar las necesidades que puedan presentar las estudiantes y/o profesores
Reemplaza al profesor de aula y solicita material a Unidad Técnico Pedagógica de acuerdo a las
necesidades que puedan presentarse.



Registra el retiro de las estudiantes en el libro de registro respectivo.

Asiste a las estudiantes brindando las atenciones básicas de primeros auxilios en caso de accidente
(reconociendo sus limitaciones para este efecto), las cuales son las siguientes:
Inmovilización ante caídas y traumatismos.
Entablillado básico.
Aplicación de hielo frente a golpes leves.
Ante fatiga procura recuperación (galletas, dulce, té; etc.).
Heridas leves (aplicación de desinfectante y parche curita).
Ante dolor estomacal (procura calor: agua de hierbas, té).




Deriva a unidad asistencial aquellos casos que ameritan atención de especialista. Conoce, llena y
extiende Seguro Escolar para recibir atención médica.
Informa a padres y/o apoderados sobre situaciones de salud que afectan al o las alumnas para su
conocimiento y resolución con la debida prontitud
Resguarda el orden y presentación adecuada de libros de clases, sala de profesores con su respectiva
bodega e informa a quien corresponde velando por la buena imagen de nuestro establecimiento.
Supervisa a las alumnas en los recreos y cambios de horas.
50
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Percibe, contiene y deriva oportunamente al Inspector General los conflictos de carácter grave (que
escapan al dominio del grupo curso que debe tener todo profesor de asignatura) que eventualmente
pueden ocurrir dentro del colegio.

Aplica sanciones de acuerdo a reglamentación vigente (reglamento interno) sobre atrasos acumulados
y situaciones menores.

Hace cumplir el reglamento de convivencia escolar.

Coopera en actividades extracurriculares, tales como: desfiles, actos en la comuna, presentaciones en
actividades deportivas; etc.

Mantiene la carpeta de registro de reuniones de apoderados con sus respectivos documentos.

Conoce, participa, difunde y ejecuta el Plan de Seguridad Escolar al interior del establecimiento.

Coopera en la realización de actos cívicos del colegio.



Mantiene base de datos Syscol actualizada en lo referente a Inspectoría.
Resguarda el fiel cumplimiento de silencio en las dependencias externas al aula para la realización
del Plan de Lectura Silenciosa.
Entrega informaciones de carácter general a los profesores.

Revisa las salas al término de cada jornada
FUNCIONES DEL DOCENTE: PROFESOR JEFE
El (la) docente que recibe un curso a su cargo y se desenvuelve como profesor jefe en el Colegio
POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION, adhiere a los principios y valores que se
fundamentan en el Proyecto Educativo Institucional. Debe promover una cultura de altas expectativas, en la
cual cada uno de las estudiantes que recibe posee una riqueza interior necesaria de ser comunicada y conocida
por sus pares y la comunidad educativa en su conjunto. Debe sentir al colegio como propio, y por lo tanto, ser
animador de toda labor educativa, por lo que cumplen una función formal o nominativa y también una
participación comprometida en la formación y orientación personal y grupal de la totalidad de las estudiantes
que tiene a su cargo.
El profesor jefe, debe propiciar y construir instancias de organización y reflexión para alcanzar las metas
propuestas en el proyecto educativo y el panel de valores y virtudes del colegio, realizando un trabajo
personal y social con una orientación específica y adecuada para cada una de las estudiantes.
Para alcanzar estos objetivos debe abarcar los siguientes ámbitos:




Evangelización y formación en valores.
Pedagógica y calidad educativa.
Clima organizacional y convivencia.
Organización de recursos
51
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
ÁMBITO 1: EVANGELIZACIÓN Y FORMACIÓN EN VALORES

Participa y se compromete con la preparación de las obligaciones del curso: misas, liturgias,
encuentros con Jesucristo oración diaria, inserción del panel de valores, actos cívicos, y otras
actividades que contemple el calendario escolar.

Participa activamente en la Jornada de formación de su curso.

Organiza al curso con tiempo en campañas solidarias y actividades que vayan en ayuda de la
comunidad.

Organiza al curso en pos del bienestar común propiciando la vivencia de valores y virtudes que
contribuyan a la formación integral de cada uno de los miembros del curso.

Fomenta hábitos y valores en las alumnas, mediante su ejemplo de vida.

Constantemente está guiando a su grupo en pos del beneficio del trabajo escolar.

Comunica y colabora junto al profesional especialista (psicóloga, orientadora) cuando una
alumna se encuentra en una situación de riesgo.

Permanentemente mantiene una comunicación oportuna, en los horarios establecidos, con los
apoderados de las alumnas dando a conocer el desarrollo de la estudiante en su proceso escolar.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación y Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del
colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
ÁMBITO 2: PEDAGÓGICO Y CALIDAD EDUCATIVA

Planifica, organiza y dirige el proceso de orientación educacional y vocacional de manera que sus
alumnas se integren adecuadamente a la vida escolar.

Organiza, supervisa y asesora las actividades específicas del consejo de curso de acuerdo a la
planificación anual, considerando el programa de Orientación del Colegio.

Realiza supervisión y seguimiento de las estudiantes de su curso y de los casos prioritarios en:
rendimiento, disciplina y asistencia, a fin de intervenir remedialmente procurando el éxito académico
de todas sus estudiantes.

Promueve permanentemente la buena imagen del colegio hacia el exterior de la comunidad escolar y
fomenta en las alumnas altas expectativas con respecto a su desempeño escolar.

Establece alianzas estratégicas con padres y apoderados para el éxito académico de las estudiantes.
52
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Organiza espacios de reflexión al interior de su curso sobre los resultados académicos de sus
alumnas y lo que esto involucra.

Promueve el diálogo con sus pares en la búsqueda de acciones remediales que aseguren el éxito
académico de sus alumnas.

Se mantiene informado sobre los resultados académicos de sus alumnas.

Se informa respecto de la situación socio-afectiva de sus alumnas para poder servir de apoyo en
conjunto con los especialistas contratados por el colegio.

Promueve acciones al interior de su curso que favorezcan el aprendizaje y el bien común (grupos de
estudio, monitores; etc.)

Al término de cada semestre, según instrucciones de UTP. deberá preparar y dar a conocer
presencialmente el informe de evaluación de su grupo curso.
ÁMBITO 3: CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA

Difunde y compromete a sus alumnas con: el manual de convivencia escolar, los canales de
comunicación del colegio y la reglamentación de estudios vigente.

Promueve la participación democrática de sus alumnas en instancias de elecciones de centro de
alumnas y directivas de curso.

Asesora y regula las funciones de ambas directivas (de alumnas y apoderados) actuando como
moderador y guía en las diferentes instancias que le competen.

Registra en el Libro correspondiente, las entrevistas que realiza a padres y apoderados.

Realiza junto con sus alumnas, la elaboración y desarrollo del consejo de curso.

Mantiene al día el libro de clases: Identificación de las alumnas, registro de actividades y registro de
asistencia diaria.

Registro de entrevistas y actividades de Orientación y Consejo de Curso en el leccionario indicado en
el libro de clases.

Participa activamente con su curso en las actividades que planifique el colegio promoviendo la buena
convivencia entre sus integrantes.

Cumple con una función mediadora entre las estudiantes y los distintos estamentos del colegio,
acercando las partes a caminos de encuentro, entendimiento y soluciones que puedan existir.

Informa sistemáticamente a los padres y/o apoderados a través de syscol y entrevistas personales de
la situación de las alumnas del curso a su cargo.
53
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Prepara y realiza una reunión mensual de padres y/o apoderados, según calendarización establecida
por el colegio.

Trabaja en colaboración con el responsable de pastoral tanto de alumnas como de apoderados.

Asiste a los consejos de profesores y asume los compromisos que se establecen en ellos.

Vela por el debido resguardo de la información proporcionada en los consejos de profesores.

Cumple puntualmente con los horarios y fechas establecidas para el normal desarrollo de sus
funciones.

Organiza a su curso para el buen cumplimiento de aspectos organizacionales básicos (aseo, oración;
etc.) los cuales contribuyen al buen funcionamiento de la unidad educativa.

Registra y supervisa oportunamente que el ingreso e información de las calificaciones al libro de
clases y al sistema syscol, sea durante las fechas establecida en el reglamento de evaluación y/o las
indicadas por UTP.

Al término del año lectivo deberá entregar el informe de su grupo curso al nuevo profesor jefe
designado por Dirección para el año siguiente.
ÁMBITO 4: ORGANIZACIÓN DE RECURSOS

Mantiene actualizada la información de Syscol, en lo que concierne a su jefatura (registro de
observaciones y calificaciones).

Recurre y utiliza las diversas redes de apoyo (Capellán, Psicopedagogo, Educador diferencial,
Orientador; talleres de reforzamiento) con los que cuenta la Unidad Educativa para derivar a las
alumnas, padres y apoderados que facilitan su gestión.

Acepta las recomendaciones y materiales que entrega Orientación para incorporarlas a las actividades
formativas de su curso.

Utiliza los recursos didácticos disponibles en la página Web del colegio y acepta las
recomendaciones y materiales que entrega la coordinadora de enlaces para ser incorporadas en los
procesos de formación.

Asiste junto a su curso alumnas y/o apoderados- a las actividades extraprogramáticas (talleres para
padres, visitas a instituciones externas, charlas, exposiciones.)

Establece estrategias de prevención para el uso y el cuidado de recursos tecnológico que tiene a su
disposición.
54
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
FUNCIONES DEL DOCENTE: DE UN SECTOR DE APRENDIZAJE
El docente del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION adhiere a los
principios y valores que sustentan el Proyecto Educativo Institucional. Su principal función es llevar a cabo el
proceso de Enseñanza Aprendizaje en la formación de los niños, niñas y jóvenes que atiende el colegio, desde
el diagnóstico, planificación, organización, creación de ambientes propicios, ejecución y evaluación de los
procesos, hasta la reflexión de la práctica docente para retroalimentar y enriquecer el proceso de Enseñanza
Aprendizaje y la formación valórica de nuestras estudiantes, desde su ámbito disciplinario.
La responsabilidad mayor del docente de un sector de aprendizaje es propiciar y fomentar una cultura de altas
expectativas en sus alumnas basado en la convicción profunda que todas las personas son sujetos de
aprendizaje, para lo cual es necesario involucrar a todas las estudiantes en el desarrollo de sus capacidades
(habilidades, destrezas), utilizando para ello contenidos relevantes como medio de aprendizaje. Para lo cual
debe abarcar los siguientes ámbitos:
 Evangelización y formación en valores.

Pedagógica y calidad educativa.

Clima organizacional y convivencia.

Organización de recursos
ÁMBITO 1: EVANGELIZACIÓN Y FORMACIÓN EN VALORES

Realiza su quehacer profesional en concordancia con los principios pedagógicos de Marie Poussepin
(conoce y practica su visión pedagógica).

Es coherente y consecuente con los principios cristianos, a saber: apertura en responder de acuerdo al
evangelio, respeto, justicia y caridad, defensa y protección de la vida, afirmación de la dignidad de la
persona recordando sus deberes y derechos, entre otros.

Conoce e incorpora el panel de valores y virtudes del colegio en su práctica docente.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación y Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.

Participa de la oración diaria al inicio de la jornada de clases con el curso que le corresponde.

Incorpora en sus planificaciones y en la práctica docente la transversalidad de los valores.

Se integra a un grupo curso, en el caso de no ser profesor jefe, en las celebraciones universales de la
iglesia y a las de la congregación vivida en el colegio.

Adhiere a las campañas solidarias que organiza el colegio.
55
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Fomenta hábitos y valores en las estudiantes mediante el ejemplo, sirviendo de referente válido para las
alumnas.

Corrige las actitudes que no corresponden en las alumnas incentivando el respeto, la participación y la
colaboración en la asignatura.
ÁMBITO 2: PEDAGÓGICO Y CALIDAD EDUCATIVA

Reflexiona sobre su práctica pedagógica y sus resultados en forma constante.

Favorece la innovación y la creatividad en la realización de su práctica docente en la búsqueda de
obtener mayores y mejores resultados de aprendizaje.

Promueve permanentemente una buena imagen del colegio.

Posee la convicción profesional que todos las alumnas son sujeto de aprendizaje.

Promueve en las alumnas una cultura de altas expectativas.

Apoya en actividades generales del colegio (actos cívicos, eventos, celebraciones; otros).

Aporta sugerencias en consejos de profesores y/o a los estamentos pertinentes que pueden beneficiar el
trabajo escolar.

Responde en forma activa y propositiva cuando es convocado por la unidad educativa a participar en
procesos de mejoramiento académico e institucional.

Domina el marco curricular nacional y el contenido del sector que enseña.

Domina la didáctica de su disciplina, para lo cual contempla: variadas estrategias y niveles de dificultad
en las actividades propuestas, genera aprendizajes significativos y conoce cuales son los errores
frecuentes que cometen las alumnas incorporando variadas estrategias que les permitan a las estudiantes
poder mejorar sus aprendizajes.

Realiza procesos de diagnóstico que permiten planificar sus clases de acuerdo a la realidad.

Entrega o hace llegar el material pedagógico con anticipación a UTP (Guías o Pruebas) para mantener
actualizada la base de datos o ante posible(s) ausencia(s) permitiendo de esta manera a las alumnas y al
colegio continuar con los procesos planificados en su subsector.

Planifica y desarrolla sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las asignaturas que le corresponde
de acuerdo al marco curricular.

Presenta oportunamente planificaciones y documentos solicitados por UTP dentro de los plazos fijados
para este efecto.
56
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Envía a UTP los instrumentos evaluativos con un plazo mínimo de 72 horas para su correcta revisión
y envío a fotocopia.

Evalúa los procesos de aprendizaje de las estudiantes de acuerdo a las exigencias indicadas en el
reglamento de evaluación, aplicando evaluación diferenciada cuando sea pertinente.

Analiza resultados de las alumnas con UTP, a fin de discutirlos, corregirlos y remediarlos.

Registra evaluaciones en forma periódica en el libro de clases, de acuerdo al calendario entregado por
UTP.

Tiene una concepción moderna de la evaluación (toma de decisiones).

En el contexto de la disciplina que enseña, respeta los ritmos y estilos de aprendizaje, conoce las
fortalezas y debilidades de las alumnas que tiene a su cargo.

Inserta las tecnologías en su práctica pedagógica en el desarrollo del proceso de Enseñanza
Aprendizaje.

Logra los objetivos y metas académicas establecidas al inicio de cada año escolar, incorporadas en su
planificación.

Incluye metodologías de proyecto en su área o afines.

Utiliza variados instrumentos de evaluación los cuales aplica considerando las inteligencias múltiples
de sus alumnas, las cuales son detectadas y registradas en el libro de cada curso.

Acepta las sugerencias emanadas del Equipo Directivo en relación a su quehacer profesional en vistas
de mejorar los resultados académicos.

Cumple con los horarios de llegada al establecimiento a las clases y de colaboración correspondiente.

Mantiene en reserva la información entregada en consejos de profesores y en entrevistas personales
tanto en dirección como con la representante legal.

Respeta los acuerdos suscritos en consejo de profesores.

Mantiene al día libros de clases, y otros documentos registrando oportunamente y en forma precisa la
información solicitada.

Resguarda los documentos oficiales de manera responsable, especialmente la seguridad y presentación
del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin borrones.

Justifica la alta concentración de notas insuficientes y nota 1.0, entregando a UTP las adecuaciones
curriculares que se realizarán.

Justifica en UTP la alta concentración de notas 7.0

Registra por lo menos una nota al término de la segunda quincena de Abril y Agosto.
57
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Posee una buena disposición a la escucha, respecto de las Observaciones de aula, en términos de
aceptarlas, especialmente en el momento de retroalimentar la práctica docente en el momento en que se
conversa con los Jefes Técnicos.

Mantiene una comunicación oportuna con los apoderados de las alumnas dando a conocer el desarrollo
de sus estudiantes en su proceso escolar, atendiendo al apoderado según los horarios establecidos
mediante una conducta proactiva y propositiva.

Reconoce la importancia de los padres y apoderados en el proceso educativo de los niños(as) y jóvenes
integrándolos como un aliado estratégico insustituible.

Integración: Tiene especial preocupación respecto de aquellos alumnas que tienen dificultades de
aprendizaje, respetando las indicaciones de nuestros especialistas, ya fuese la Educadora Diferencial y/o
el Psicopedagogo.

Informa a través del cuaderno de cada estudiante del plan de trabajo por unidades y contenidos.

Promueve la búsqueda, investigación y profundización de los diferentes contenidos, aportando nuevas
fuentes de información para el éxito de los resultados académicos.
ÁMBITO 3: CLIMA ORGANIZACIONAL Y CONVIVENCIA

Se responsabiliza por la disciplina de su curso, tratando de dar solución a los problemas e intentando
resolverlos.

Expresa sus desacuerdos a quien corresponde en la forma y en el momento oportuno.

Promueve el respeto entre los profesores, alumnas, padres/ apoderados y/o personal del colegio.

Corrige las actitudes en sus alumnas incentivando el respeto, la participación y la colaboración en la
asignatura.

En el contexto de su disciplina, acompaña a las alumnas atendiendo a sus necesidades conductuales y
evolutivas.

Comunica a la Dirección cuando un alumno(a) se encuentra en situación de riesgo.

En caso de alumnas que estén viviendo una situación escolar o familiar complicada, acota su actuar
según los lineamientos establecidos en el manual de convivencia escolar, dejando espacio de
intervención al profesor jefe correspondiente.

Mantiene comunicación constante con Dirección, Inspector, Jefes de UTP, Psicólogo(a) y Orientador(a)
a fin de ir entregando los antecedentes de los alumnas y familias que sea necesario conocer.

Respeta y sigue el procedimiento en caso de accidentes de las alumnas de acuerdo a lo señalado en el
Reglamento Interno.
58
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Respeta y sigue las instrucciones de especialistas del área de la Salud (certificados médicos).

Administrativamente en su hora de clase: llega a tiempo, según contrato, pasa lista, solicita los
justificativos, consigna los presentes y ausentes, firma las horas y registra la subvención diaria (esto
último, para el caso de docente en 2º hora de clases del inicio de la jornada).

Realiza los turnos semanales que se le han asignado, apoyando al inspector de patio.

Mantiene un clima propicio y una adecuada disciplina para el aprendizaje al interior del aula.
ÁMBITO 4: ORGANIZACIÓN DE RECURSOS

Cuida los bienes de la escuela en particular de los elementos tecnológicos (Data, Notebook, entre otros),
además de responsabilizarse por los que se le asignan en sala de clases o que sean entregados por
pastoral Ej.: Imagen de la Virgen, Biblias, materiales de cuaresma, mes de María y otros. , .

Inserta en la Planificación Curricular el uso de aquellos espacios de especial significación pedagógica
como lo son el CRA, Laboratorio de Ciencias y Laboratorios Computacionales, en otros.

Asiste a todos los consejos y participa activamente en ellos.

Asiste a talleres de formación, construyendo procesos de autoformación profesional constantes.

Esta dispuesto a reemplazar a un docente cuando se le solicita (si posee la disposición horaria) y sea
necesario, especialmente cuando el inspector docente ya está en esas funciones.

Acepta los perfeccionamientos que ofrece el colegio cada año, según planificaciones de
perfeccionamiento o necesidades detectadas durante el año.

Inserta en la planificación curricular los recursos materiales y formativos que ofrece el colegio o
solicita.

Revisa al iniciar el año escolar los recursos concretos que existen en la oficina de materiales.

Reconoce su potencial aporte como recurso humano y profesional y está dispuesto a ponerlo al servicio
de la institución cuando se le solicite. (por ej: perfeccionamiento entre pares, exposiciones en consejos
de profesores, etc.).
FUNCIONES DEL DOCENTE: COORDINADOR DE ENLACES Y RECURSOS INFORMÁTICOS
La función principal del docente que posee el cargo de la coordinación de enlaces y recursos informáticos es:
generar una red de asistencia pedagógica en el uso de las herramientas TIC, siendo su función específica:
planificar, organizar, articular, apoyar y evaluar la implementación curricular de las TIC en el
establecimiento.
La relación profesional del docente coordinador TIC depende directamente de la, Dirección Representante
Legal y coordinador de UTP del Establecimiento, debiendo rendir cuenta directa de su cometido a la
Directora (or) y R.L. de la Unidad Educativa.
59
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
La coordinadora TIC tiene relación directa con: docentes, Soporte Técnico, Redes de apoyo (Costa Digital),
Padres, Apoderados, Organizaciones Comunitarias (Enlaces y Comunidad) y alumnas, a estos últimos
integrándolos al uso seguro y responsable de las tecnologías.
La coordinadora TIC tiene, además, responsabilidad directa con los recursos tecnológicos del
Establecimiento.
Desde su labor realiza sus funciones considerando los siguientes ámbitos de acciones:
 Evangelización y formación en valores.

Pedagógico y calidad educativa.

Clima organizacional y convivencia.

Organización de recursos
ÁMBITOS DE ACCIÓN
Evangelización y Formación de Valores

Transmitir, promover y practicar los valores presentes en el PEI y en el Panel de Virtudes

Propiciar y fomentar el panel de Virtudes en conjunto con el departamento de Pastoral que también
integra.

Promover el cuidado y el uso responsable y seguro de las TIC

Apoya y participa de las actividades pastorales del colegio, como retiros, consejos cuando sea
necesario u otros.
Pedagógico y Calidad Educativa

Formar parte de alianza estratégica con UTP.

Crear y mantener un grupo de docentes, grupo gestor, que realice un trabajo colaborativo entre sus
pares.

Incentivar y apoyar a los docentes para que integren las TIC en la planificación anual y mensual.

Acompañar y apoyar a docentes en el desarrollo de actividades con TIC en aula si fuese necesario o
solicitado.

Calendarizar capacitaciones TIC internas a los docentes.

Inscribir y acompañar a docentes en capacitación del plan TEC.(Enlaces)

Contactar capacitación TIC externa, cuando las necesidades lo ameriten, para el personal.

Motivar la visita a la WEB institucional, como también a otras que existen del ámbito formativo por
parte de los apoderados, alumnas y profesores.
60
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Utilizar la WEB del colegio para subir guías de refuerzo entregadas por los docentes.

Evaluar y reformular metas planteadas en el proyecto de integración curricular de las TIC.

Monitorear y/o revisar evidencias del cumplimiento del compromiso del plan de uso TIC realizados
por los docentes.

Verificar la actualización de las herramientas TIC implementadas por los docentes (elaboración de
Blog y otros).

Delegar al grupo gestor, denominado “Profesores 2.0” responsabilidades de apoyo motivando
docentes y alumnas en el uso de las tecnologías.
Clima Organizacional y Convivencia

Dialogar con docentes que requieran apoyo en la integración curricular de las TIC. Se cambia por la
que había que es: entrevistar a docentes

Acompañar y apoyar a los docentes en el manejo de equipos tecnológicos y uso de software
educativos.

Participar en eventos relacionados con las TIC.

Asistir a los docentes en transferencias sobre uso responsable de las tecnologías en reuniones de
curso, si fuese necesario o solicitado.

Promover capacitación de Enlaces y comunidad para apoderados y organizaciones comunitarias

Coordinar capacitación(es) en el uso de las tecnologías a los asistentes de la educación.

Difundir reglamentos de uso de laboratorios y equipamientos tecnológicos al interior del aula,
dirigido a docentes y alumnas.
Organización de Recursos

Buscar, seleccionar y difundir software y páginas educativas

Organizar y difundir banco de datos recursos TIC disponibles.

Gestionar presupuesto para las capacitaciones externas.

Coordinar y supervisar la labor del soporte técnico.

Gestionar la compra de recursos faltantes.

Diagnosticar necesidades e impulsar acciones remediales.
61
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Crear, en la WEB del colegio, enlaces a Blogs y Modle

Calendarizar actividades para ser publicadas en la WEB

Actualizar la página WEB del Colegio una vez al mes

Rediseñar la WEB una vez al año de acuerdo a las necesidades.

Gestionar recursos para la reparación de equipos si fuese necesario.

Tener un inventario actualizado.
FUNCIONES DEL DOCENTE: COORDINADOR PEDAGOGICO DEL CRA
El Coordinador pedagógico del CRA adhiere al Proyecto Educativo Institucional del Colegio
POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION y a la formación valórica de todas sus
estudiantes. Debe ser un profesor, cuya labor principal es promover y fortalecer los vínculos entre el
Biblioteca Escolar/CRA y las definiciones curriculares y pedagógicas del Establecimiento, integrando sus
recursos y actividades con el currículum escolar, promoviendo en las estudiantes un trabajo de creciente
autonomía y en el caso de los docentes una labor con énfasis en lo colaborativo e integrador. Desde esta
perspectiva ayuda a que profesores y estudiantes se conviertan en buscadores críticos, sujetos informados,
que aprendan y conozcan ayudados por los medios tecnológicos y las estrategias que se le ofrecen,
desarrollando sus habilidades de búsqueda, selección, evaluación y organización de la información. Les
permite también acercarse a los libros como medio de aprendizaje de contenidos específicos y por el placer
de leer, fortaleciendo así su hábito lector.
El coordinador pedagógico del CRA tiene como principales funciones:












Forma una alianza estratégica con UTP, para difundir los materiales existentes en el CRA.
Mantiene un vínculo con la coordinadora TIC, en cuanto a recursos tecnológicos disponibles en el CRA
(videos, software y otros).
Forma a los usuarios en el correcto uso de los recursos con los que cuenta el CRA.
Atiende a Profesores, Cursos, Alumnas ante las necesidades que puedan presentar.
Provee de material complementario para un correcto desarrollo curricular.
Facilita el acceso a la información y a las Tecnologías.
Diseña diversas estrategias curriculares tendientes a incentivar el uso de los recursos para el aprendizaje
como un apoyo a las prácticas pedagógicas en todas las áreas del conocimiento.
Organiza actividades de extensión utilizando el tiempo libre en la lectura recreativa y promover trabajos
de investigación que desarrollen, para fortalecer sus capacidades analíticas, deductivas y críticas.
Facilita el desarrollo principalmente de habilidades de información y habilidades lectoras.
Incentiva la formación de MiniCRA / en las Aulas.
Presta servicios educativos y culturales más allá de la comunidad escolar en que está inserto. Esto implica
cambios no sólo en el lugar de estudio y en los materiales disponibles (libros, videos, casetes, láminas,
CD ROM, diarios y revistas), sino que genera un nuevo concepto, donde hay información actualizada y
múltiples servicios, a disposición de la comunidad educativa.
El CRA también apoya a la planificación educativa al incentivar la participación de los profesores en la
selección de nuevos materiales, que se adecuen a sus necesidades pedagógicas.
62
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA





















Ayuda a profesores y estudiantes a convertirse en buscadores críticos, informados, que aprendan y
conozcan ayudados por los medios tecnológicos y las estrategias que se le ofrecen, desarrollando sus
habilidades de búsqueda, selección, evaluación y organización de la información. Les permite también
acercarse a los libros como medio de aprendizaje de contenidos específicos y por el placer de leer,
fortaleciendo así su hábito lector.
Integra efectivamente la biblioteca con el currículum escolar.
Facilita información y difusión, a profesores y alumnas, sobre los recursos y materiales disponibles.
Promueve y difunde el CRA como un lugar de encuentro, intercambio y cooperación.
Procesa técnicamente los materiales y recursos.
Posibilita la circulación de los materiales y/o recursos.
Promueve y fortalece el vínculo entre el CRA y las orientaciones curriculares y valóricas del colegio.
Coordina el mejoramiento y desarrollo del CRA.
Conserva registros históricos del colegio.
Mantiene actualizado el inventario del CRA y de la biblioteca de aula
Procura un ambiente grato y adecuado en el CRA.
Mantiene registros actualizados de los recursos que posee la biblioteca.
Mantiene en un lugar visible las normas de uso de la biblioteca.
Coordina con los docentes de los distintos subsectores la realización de concursos relacionados con el
CRA, especialmente destinados al fomento de la lectura.
Incorpora innovaciones en su quehacer a fin de mantener a los y las estudiantes interesados en utilizar los
recursos del CRA.
Mantiene vínculos permanentes con otras entidades educativas.(construye redes de apoyo).
Promueve concursos ínter escolares sobre la lectura.
Participa de cursos de perfeccionamiento en su área.
Lleva un registro de utilización de recursos disponibles en el CRA.
Asiste al encuentro nacional de los responsables del CRA en representación del Colegio.
Apoya la labor docente, en la aplicación de pruebas pendientes de alumnas rezagados.
Observación: El Coordinador del CRA debe participar en todas las instancias posibles donde se genere un
trabajo conjunto con el cuerpo docente (Ej. Consejo de profesores). De esta manera, se promociona el uso de
las Bibliotecas/CRA y se generan actividades que fomenten el desarrollo lector de la Comunidad Educativa.
Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones y Asambleas generales y otras.
Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.
Participa (según su horario) de la oración diaria de los profesores.
63
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
FUNCIONES DEL ASISTENTE: ENCARGADO DEL CRA


Organiza y realiza reparación de los libros, textos, revistas, diarios; otros pertenecientes a la
Biblioteca.
Atiende a alumnas, docentes, personal del colegio para la prestación de material en sala o para la
casa.
Lleva un registro escrito por curso del uso del CRA.
Mantiene un registro de las necesidades expresadas por la comunidad y las comunica a UTP.
Mantiene un ambiente grato en la biblioteca a fin de propiciar la concentración adecuada que se
necesita para el estudio en sala.
Informa a los distintos estamentos del material existente en el CRA.
Incorpora innovaciones en su quehacer que favorezcan el aprendizaje.
Cumple puntualmente con los horarios establecidos.
Se mantiene actualizado(a) perfeccionándose en forma continua.
Renueva las suscripciones de diarios y revistas a los que está adscrito el colegio.
Mantiene la base de datos actualizada de los recursos existentes del CRA.
Mantiene un registro actualizado de los alumnas que utilizan o pueden utilizar el CRA (carnet de
biblioteca).
Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones y Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria en la sala de profesores.











FUNCIONES DEL ASISTENTE: DE RECURSOS INFORMÁTICOS
Su función principal es generar una red de asistencia técnica en el mantenimiento de los equipos tecnológicos
ubicados en toda la infraestructura del colegio, siendo su función específica la instalación de programas y
equipos, datas, manejo, reparación de red interna de datos y/o derivación de computadores a servicios
técnicos, mantención y cuidado de recursos tecnológicos del Colegio.
Posee responsabilidad directa del cuidado de los recursos tecnológicos del colegio rindiendo cuenta de su
labor la dirección del colegio, a la R.L, a la coordinadora de Enlaces y Recursos Informáticos. Desde su labor
trabaja apoyando a los docentes y alumnas en esta área.
ÁMBITOS DE ACCIÓN

Mantención de los equipos computacionales existentes en los laboratorios de computación y en las
demás dependencias del colegio.

Disponer de un cuaderno de inscripción de uso de los laboratorios.

Disponer un cuaderno “Bitácora” de Laboratorios, actualizándose de las dificultades y solucionando
las que sea posible o derivando a quien compete las otras.
64
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Mantenimiento de equipos tecnológicos adquirido por el establecimiento.

Revisión semestral de equipamiento tecnológico

Instalación de software y programas solicitados por la coordinación de enlaces y recursos
informáticos.

Apoyar a los docentes, dentro del laboratorio y en aula, en la instalación y manejo de equipos
tecnológicos y uso de software educativos si fuese necesario.

Copia de CD y/o DVD cuando sea solicitado por la coordinadora.

Instalar equipos en otras dependencias a solicitud de directivos y otros.

Promover del cuidado y el uso responsable y seguro de las TIC

Mantener al día inventario de equipamiento tecnológico

Cotizar y proponer las mejores opciones en la adquisición de recursos tecnológicos.

Diagnosticar y notificar necesidades, proponiendo acciones remediales.

Comunicación constante de imprevistos y necesidades con la coordinadora de Enlaces y recursos
informáticos.

Participar en reuniones bimensuales con la coordinadora de enlaces y recursos informáticos

Respetar conductos regulares de comunicación dentro del establecimiento.

Participar en actividades pastorales del establecimiento.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración diaria en la sala de profesores.

Conocer el calendario de actividades del colegio.
FUNCIONES PARA LA ASISTENTE ENCARGADA DE MATERIALES PEDAGÓGICOS
La encargada de los materiales pedagógicos del Colegio, adhiere al Proyecto Educativo Institucional del
Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION y a la formación valórica de todas
sus estudiantes. Debe ser una asistente de la educación, cuya labor principal es apoyar la gestión educativa
con recursos gráficos, según las necesidades curriculares que manifiesten los docentes.
Desde esta perspectiva se complementan las estrategias didácticas que utilizan los docentes para que las
estudiantes aprendan y conozcan ayudados por los medios gráficos que les ofrece el colegio.
65
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
La encargada de los materiales pedagógicos del Colegio, tiene como principales funciones:

Diseñar y elaborar material pedagógico concreto, según las planificaciones de los docentes.

Crear y elaborar material gráfico según las necesidades del establecimiento y de la congregación.

Realizar, anillados, plastificados y termolaminados del material que se utiliza en los diferentes
niveles de enseñanza.

Distribuir el material gráfico existente según las necesidades de los docentes a los distintos niveles de
enseñanza.

Restaurar material gráfico, dañado por el uso.

Mantiene al día el inventario de los recursos pedagógicos existentes en la sala de materiales.

En ausencia de la asistente de la educación encargada de fotocopias, asume labores de fotocopiado
sin alterar el horario de trabajo que mantiene según su cargo.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración semanal de los Asistentes de la Educación.

Establece vínculos con la unidad técnica pedagógica como también, con todos los docentes respecto a
las necesidades de material gráfico que requieren.
FUNCIONES DEL ASISTENTE: ENCARGADA DE SECRETARIA
La profesional del Colegio que cumple las funciones en secretaría forma parte del personal asistente de la
educación, adhiere al Proyecto Educativo Institucional del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA
DE LA PRESENTACION y a la formación valórica de todos sus estudiantes. Es una asistente de la
educación, cuya labor principal es mantener ordenada y actualizada la información del colegio en
conformidad con los decretos educacionales.
La secretaria del colegio recibe instrucciones de los profesionales que forman el equipo directivo del colegio.
La secretaria cumple además, las siguientes funciones:

Ordena y organiza archivo de correspondencia enviada a secretaría ministerial de educación y otras
entidades ligadas a educación

Ordena y organiza archivo de correspondencia recibida de secretaria ministerial de educación.

Despachar correspondencia del Equipo Directivo y multidisciplinario a padres y apoderados y a
entidades externas.

66
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA

Realiza llamados telefónicos a los hogares de las alumnas cuando algún profesional del colegio lo
solicita.

Envía y recepciona Fax.

Mantiene archivada la documentación actualizada de los alumnas del colegio ( Karderx).

Entrega certificados de alumno regular, de notas, concentraciones académicas y licencias de
enseñanza media a quienes lo soliciten.

Lleva registro de uso del salón del colegio.

Encargada de los programas de alimentación y salud de JUNAEB.

Canalizar oportunamente la información recibida.

Recepción de documentación de alumnas postulantes del año siguiente.

Entregar y recepcionar diferentes formularios: becas, pases escolares, etc.

Encargada de boletines mensuales de asistencia regular a clases, alumnas prioritarios y programa de
alimentación.

Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.

Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.

Participa (según su horario) de la oración semanal de los Asistentes de la Educación
FUNCIONES DEL ASISTENTE: SECRETARIA CONTABLE
La profesional del Colegio que cumple las funciones de secretaria contable forma parte del personal asistente
de la educación, adhiere al Proyecto Educativo Institucional del Colegio POLITECNICO NUESTRA
SEÑORA DE LA PRESENTACION y a la formación valórica de todos sus estudiantes. Es una asistente de
la educación cuya labor principal es mantener ordenada y actualizada la información contable del colegio en
conformidad con los lineamientos contables congregacionales, decretos y leyes que regulan y supervisan los
procesos contables de una empresa y que conoce y aplica el manual general e inherente al cargo según las
disposiciones chilenas.
Recibe instrucciones del cumplimiento de su labor por parte de la Representante Legal de la institución.
Forma parte del equipo contable del colegio y está bajo las orientaciones del Contador.
Además cumple las siguientes funciones:

Confecciona todos los documentos relacionados con su área, manteniéndolos actualizados para
franquear una auditoria en cualquier momento, conservándolos archivados, rotulados y al alcance
67
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA


















inmediato según la solicitud de la Representante Legal o la Fundación, supervisores educacionales o
del trabajo.
Recepciona los documentos de las adquisiciones provenientes de las diversas áreas que sostiene el
colegio.
Recibe y cancela facturas de compras.
Recibe los pagos de las mensualidades de los apoderados.
Envía informes trimestrales a los apoderados deudores.
Informa del estado mensual del pago de las mensualidades a la Represéntate Legal explicitando los
apoderados deudores.
Coordina los pagos de matrícula y materiales de los apoderados durante año escolar.
Informa del estado de alumnas en el Syscol al encargado del programa para regularizar presencia o
becas de las alumnas.
Mantiene los datos de mensualidades actualizados en el Syscol según pagos o becas.
Recepciona y revisa las diversas cajas chicas que están distribuidas en: rectoría, dirección, pastoral,
secretaría.
Supervisa diariamente los movimientos de las cuentas bancarias.
Realiza traspasos de sueldos a las cuentas bancarias de los trabajadores.
Realiza los trámites de licencias de los trabajadores.
Mantiene una base de datos de todos los trabajadores consignando: sueldos, préstamos de sueldos,
licencias, permisos.
Mantiene y archiva la tarjeta de asistencia del personal.
Contrasta mensualmente mediante la tarjeta de asistencia hora de presencia en el lugar de trabajo con
hora establecida en el contrato.
Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación, Asambleas generales y otras.
Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.
Participa (según su horario) de la oración semanal de los Asistentes de la Educación.
FUNCIONES DEL ASISTENTE: ENCARGADO DE MANTENCION
El encargado de la mantención forma parte del personal asistente de la educación del colegio, adhiere al
Proyecto Educativo Institucional del Colegio POLITECNICO NUESTRA SEÑORA DE LA
PRESENTACION y a la formación valórica de todos sus estudiantes. Su labor principal es apoyar la gestión
educativa procurando que toda la infraestructura del colegio esté en condiciones apropiadas para que se
puedan desarrollar las actividades de aprendizajes que requieren los docentes y estudiantes. Basado en un
trabajo proactivo asegure que todas las dependencias del colegio estén en óptimas condiciones de ser
ocupadas.
Desde esta perspectiva, bajo la supervisión del inspector general, forma parte del personal auxiliar
desarrollando un trabajo de supervisión del aseo, limpieza y mantención de la infraestructura del colegio.
68
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA
Tiene como principales funciones:













Organizar al personal auxiliar en sus diferentes responsabilidades.
Presentar a la sostenedora del colegio al finalizar el año escolar un plan anual para el año siguiente de
mantención de la infraestructura, mobiliarios y equipos de sonidos del colegio indicando soluciones y
costos asociados.
Presentar a la sostenedora del colegio cotizaciones para efectuar mantención y reparación de las
necesidades que se vayan creando en el transcurso del año escolar.
Acompañar a la sostenedora del colegio en las compras de materiales para la reparación y/o
mantención del colegio.
Acompaña, supervisa y/o realiza las actividades de mantención y de reparaciones.
Recepciona y da visto bueno de los trabajos y/ o arreglos que se realizan en el colegio.
Mantiene actualizado el inventario de mobiliario y equipos de sonido del colegio.
Supervisa diariamente el buen funcionamiento del colegio, para dar respuesta y solución pronta a los
imprevistos que se presenten.
Organizar a los auxiliares en un sistema de turnos cautelando presencia permanente en ambas
jornadas de clases.
Coteja facturas de compras con materiales adquiridos.
Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.
Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.
Participa (según su horario) de la oración semanal de los Asistentes de la Educación
FUNCIONES DEL ASISTENTE: AUXILIARES DE ASEO
Los trabajadores del Colegio que cumplen las funciones de auxiliar de aseo son parte del personal asistente de
la educación, se adhieren al Proyecto Educativo Institucional del Colegio POLITECNICO NUESTRA
SEÑORA DE LA PRESENTACION y a la formación valórica de todas sus estudiantes. Son asistentes que
poseen como función principal es asear todas las dependencias del colegio pero además trabajar de manera
colaborativa con inspectoría de patio en preservar orden y conducta de cuidado, especialmente de las
estudiantes en la mantención de las dependencias del colegio.
Están bajo las órdenes del Inspector general, por lo que deben cumplir completa y correctamente sus
instrucciones. El personal auxiliar es supervisado por el encargado de mantención de la infraestructura del
colegio
Además cumplen las siguientes funciones:





Mantener limpias las diferentes dependencias: salas, laboratorios, pasillos, talleres, servicios
higiénicos, muros, pisos, vidrios, oficinas, hall de entrada, salones, entre otros, independiente de los
sectores asignados.
Trasladar materiales, equipamientos y utensilios al interior del establecimiento como al exterior si es
requerido.
Realizar labores de eliminación de suciedad adherida en: sillas, mesas, baños, camarines, entre otros.
Atender imprevistos de limpieza en las jornadas de clases.
Cumplir de manera correcta y oportuna de las responsabilidades asumidas en su turno.
69
“COLEGIO POLITÉCNICO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN”
VARGAS # 290 FONO 8323136 - MELIPILLA





Cubrir las tareas de sus colegas de trabajo en caso de ausencia.
Informar del deterioro del recurso material en forma oportuna.
Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulaciones, Asambleas generales y otras.
Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del colegio.
Participa (según su horario) de la oración semanal de los Asistentes de la Educación
FUNCIONES DE LOS ASISTENTE: PORTEROS
Los porteros del Colegio, se adhieren al Proyecto Educativo Institucional del Colegio POLITECNICO
NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACION y a la formación valórica de todas sus estudiantes. Deben
ser asistentes de la educación, cuya labor principal es apoyar la gestión educativa supervisando el acceso las
estudiantes como también los adultos que desean acceder al colegio.
Los encargados de portería tienen como principales funciones:






Cumplir puntualmente con su horario de trabajo.
Mantener siempre cerrada la puerta principal del colegio.
Controlar y vigilar la entrada de la comunidad que pertenece al colegio.
Registrar el ingreso y salida de materiales y/o equipos del colegio.
Atender el teléfono, tomar nota del comunicado o derivar la llamada a otras dependencias.
Controlar y vigilar la entrada de personas ajenas al colegio supervisando que su entrada sea
sólo hacía secretaría o inspectoría.



Mantener limpio el acceso del colegio veredas, como también sus puertas y ventanas.
Entregar llaves de las dependencias del colegio a los auxiliares de turno.
Dedicar su tiempo de trabajo principalmente a desarrollar su función de portería y no como
función primordial otras actividades como: recibir trabajos y/o materiales de las alumnas,
regar, estudiar y/o realizar vida social.
Informar de cualquier irregularidad al inspector general o dirección.
Al término de la jornada retirar y guardar los equipos que se han utilizado en el salón de
actos.
Mantener libre de alumnas o bultos la caseta de portería.
Mantener libre de asistentes de la educación, profesores y apoderados u otras personas ajenas
al establecimiento.
Participa en las actividades como: Licenciaturas, Titulación, Asambleas generales y otras.
Participa en los retiros planificados y preparados por la Pastoral para el personal del
colegio.
Participa (según su horario) de la oración semanal de los Asistentes de la Educación.







70
Descargar