Curso de eficiencia energética Duoc UC Alameda (Problemática

Anuncio
Curso de Eficiencia
Energética
Duoc UC Alameda
10 – 11 de octubre de 2013
Problemática energética y
cambio climático
 AGENDA
• Problemática energética mundial y chilena
• La eficiencia energética como solución
2
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
3
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
4
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
A nivel mundial, más del 80 % de la energía producida viene de combustibles
fósiles
4,88%
1,58%
1,87%
4,42%
6,45%
0,47%
Petróleo
33,07%
Petróleo
Carbon
32,47%
Gas Natural
23,67%
Hidroeléctrica
Carbon
30,31%
Nuclear
Nuclear
Renovables
E. Renovables
30,34%
Gas Natural
Biocombustibles
23,91%
2011
2012
Algunos datos 2011:
Producción OPEP +1,3 %
Producción Gas Natural +3,1%
Porcentaje carbón en consumo mundial 30,34% (el mayor desde 1970)
Fuente: BP Global, Statistical Review of World Energy 2013
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
5
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Existe mucha dependencia de combustibles fósiles
100,00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
Fuente: BP Global, Statistical Review of World Energy 2011
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
6
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Los recursos fósiles, especialmente el petróleo, se encuentra repartido de
manera muy desigual en el mundo
Reservas probadas de petróleo 2012
(Miles de millones de barriles)
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
North
América
S. & Cent.
América
Europa y
Eurasia
Oriente
Medio
Africa
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2013
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
Asia del
Pacífico
7
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
El carbón también está desigualmente distribuido
Reservas probadas de carbón 2012
(Millones de toneladas)
300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
North
América
S. & Cent.
América
Europa y
Eurasia
Oriente
Medio
Africa
Asia del
Pacífico
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2013
8
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Algo parecido ocurre con el gas natural
Reservas probadas de gas natural 2012
(Trillones de metros cúbicos)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
North
América
S. & Cent.
América
Europa y
Eurasia
Oriente
Medio
Africa
Asia del
Pacífico
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2013
9
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
10
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Porcentaje del total global
Los países ricos consumen más del 40% de la energía mundial
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de BP 2010 (consumos de energía) y Population Reference Bureau (porcentajes de población)
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
11
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Tep per cápita
Un norteamericano consume 20 veces mas energía que un africano
Fuente: Ministerio de industria, turismo y comercio (dirección general de Política Energética y Minas)/ IDAE
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
12
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Grandes incrementos de consumo de energía no conllevan un aumento
sustancial del Índice de Desarrollo Humano
IDH
IDH estimado
o calculado
Actual IDH
Fuente: Informe del desarrollo humano. Ediciones 1992,1993
y 1994 Oxford University Press
Consumo de
energía
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
13
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
14
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Consumo mundial de
energía (millones tep)
El consumo mundial de energía se ha incrementado más del 60% durante
los últimos 25 años
+69%
Fuente: BP Statistical Review of World Energy 2010
15
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
El consumo masivo de combustibles fósiles es un paréntesis muy corto en la
historia del planeta
La formación del petróleo tarda
entre 10 y 100 millones de años
16
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Según el último informe de la AIE, el pico de producción de petróleo
convencional del año 2006 (70 millones barriles/día) no se volverá a superar
• Gas natural: el pico se situaría entre el 2015 y el 2025
• Carbón: en el caso de que fuese necesario emplearlo masivamente, sus reservas se agotarían en
unos cincuenta años
Fuente: Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO)
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
17
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
18
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Introducción al problema medioambiental
• El aumento en las concentraciones de CO2 en la atmósfera causado por la actividad humana es el
principal factor responsable de la intensificación del efecto invernadero y el cambio climático
resultante
• El incremento de las emisiones ha sido particularmente rápido desde 1950, llegando a aumentar
entre 1971 y 2004 las emisiones mundiales de CO2 en un 88%
• A pesar de que los efectos del cambio climático ya se empiezan a notar, no parece que la alarma
despertada haya conllevado una actuación decidida para reducir las emisiones y mitigar los efectos
del cambio climático
• Dentro de las opciones de mitigación disponibles, la más rápida de implantar al menor coste posible
es la del ahorro y la eficiencia energética, tanto en el suministro como en la demanda
• Mitigar las emisiones puede suponer derribar tanto barreras tecnológicas (a través de I+D) como de
concienciación social (energía nuclear, uso racional de la energía,…)
19
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
El empleo de los combustibles fósiles tiene impactos negativos sobre el medio
ambiente
• Contaminación atmosférica local
• Smog
• Lluvias ácidas
• Calentamiento global
• Calentamiento de las aguas de enfriamiento de las centrales térmicas
• Generación de residuos
20
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
En la actualidad, existen numerosas evidencias del cambio climático en
diversas partes del planeta
• La observación directa del cambio climático reciente advierte que el calentamiento del sistema
climático es inequívoco, tal y como se evidencia en:
- Aumento de las temperaturas medias mundiales de 0,76ºC desde 1850. En el último siglo,
Europa experimentó un calentamiento de casi 1ºC, más rápido que la media mundial
- Derretimiento generalizado de hielo y nieve (el área cubierta por hielo en el hemisferio norte
se ha reducido en un 7% desde 1900)
- Incremento medio global del nivel del mar de 1,8 mm/año entre 1961 y 2003
21
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
El desarrollo lleva parejo un aumento de emisiones y con ello, un aumento de
temperaturas
• Según el informe Stern, en caso de mantenerse la tasa de emisiones actual, las concentraciones
atmosféricas de GEIs podrían doblar los valores preindustriales para el año 2050, esto es 550ppm
de CO2 e, y continuar aumentado a partir de entonces. A estos niveles existe al menos un 77% de
posibilidades de que el aumento de la temperatura media global exceda los 2ºC (respecto a valores
preindustriales)
• Sin embargo, el flujo anual de emisiones se está acelerando, principalmente por las economías en
desarrollo, por lo que el nivel de 550ppm de CO2 e podría ser alcanzado en el año 2035
• Bajo diferentes escenarios, las concentraciones existentes a finales de siglo se triplicarán, con lo
que existiría al menos un riesgo del 50% de que la temperatura media global exceda los 5ºC
(respecto a valores preindustriales)
Acuerdo de Copenhague:
“Limitar el aumento de la temperatura global en 2ºC”
Sería necesario estabilizar la concentración de GEIs en 450 ppm CO2 e
22
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
El aumento de las emisiones de CO2 se centran en los sectores de suministro
de energía, el transporte (empleo de combustibles fósiles) y el cambio del uso
de la tierra y la deforestación
Evolución de las emisiones de GEI
23
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
El principal gas de efecto invernadero es el CO2, el cual procede del empleo de
determinados combustibles, entre otros
Origen de las emisiones mundiales de GEI
24
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Ahora es el momento de tratar de reducir nuestras emisiones de GEI a un
coste razonable
Curva de costes de oportunidades de reducción de
emisiones (2030)
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
25
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Factores que pueden contribuir a la reducción mundial de
emisiones de CO2 en el periodo 2004-2030
26
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
27
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
Un descenso en el consumo de energía siendo más eficientes, lleva parejo un
aumento de la competitividad
• La intensidad energética se define como el consumo de energía por unidad de
Producto Interior Bruto
• Cuánto menor sea la intensidad energética menos energía necesitaremos para
producir una unidad de riqueza, seremos más eficientes y competitivos
Consumo energético
[ kWh/€ ]
Intensidad energética =
Producto Interior Bruto
28
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
La intensidad energética a nivel mundial ha vuelto a reducirse desde 2005, tras
el período 2001-2004 de menor eficiencia
Evolución de la intensidad energética
Fuente: Comisión Europea Y OCDE
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
29
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
DEPENDENCIA
MUNDIAL DE LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
REPARTO
DESIGUAL DE LOS
CONSUMOS A NIVEL
MUNDIAL
AGOTAMIENTO DE
LOS
COMBUSTIBLES
FÓSILES
PROBLEMA
MEDIOAMBIENTAL
DESCENSO DE LA
COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD EN EL
SUMINISTRO
30
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA GLOBAL
La seguridad del suministro eléctrico juega un papel importante en el
grado de desarrollo de los países
• Garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico supone mantener el
equilibrio instantáneo entre la producción y la demanda
El consumo de energía tiene una relación directa con la esperanza de vida
Esperanza de vida (años)
Mortalidad Infantil (por cada
1000 nacimientos)
El consumo de energía tiene una relación inversa con la mortalidad infantil
Consumo de energía (tep per cápita por año)
Consumo de energía (tep per cápita por año)
127 países – Promedio para grupos de 10 países.
Fuente:
UNDP Initiative for Sustainable Energy (UNDP)
127 países – Promedio para grupos de 10 países.
Fuente:
UNDP Initiative for Sustainable Energy (UNDP)
31
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 AGENDA
• Problemática energética mundial y chilena
• La eficiencia energética como solución
32
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO SOLUCIÓN
¿Cómo salimos de esto?
Dos posible enfoques:
Oferta de
energía
Demanda
de energía
• Generación de energía de una manera sostenible:
Energías renovables
• Eficiencia energética: obtener el mismo resultado
consumiendo menos energía
• Ahorro energético: la energía mas eficiente es la que
no se consume
33
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO SOLUCIÓN
Vías de incremento de competitividad en la empresa
a través de la eficiencia energética
Oportunidades
para las
empresas
Inversión en
Eficiencia
energética
Incrementos directos de
productividad vía reducción
de costes / acceso a
financiación preferente /
mejora de procesos
Mejora de imagen /
diferenciación de la
competencia - incrementos
indirectos de ventas
34
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO SOLUCIÓN
La reducción de costes energéticos es posible en todos los ámbitos de
consumo
Edificios
• Climatización:
sustitución de
máquina de
refrigeración
• Iluminación:
reemplazo de
lámparas
ineficientes
• ACS: instalación de
paneles solares
• Equipos:
interruptor general
para equipos de
fuerza
Transporte
• Transporte de
mercancías:
protocolo de
mantenimiento de
neumáticos
• Vehículos:
renovación de
flotas con
vehículos híbridos
• Viajes de negocios:
introducción de
sistema de
videoconferencias
Procesos
productivos
• Almacenaje:
protocolo de
gestión de almacén
de frío
• Cadenas de
producción:
instalación
variador de
frecuencia en
motor eléctrico
Aprovisionamiento
• Compra de energía:
sustitución de
combustible
• Compra de Equipos:
incorporación de
criterios de consumo de
energía en la decisión de
compra
• Empaquetado:
cambio de la
presión del equipo
de aire comprimido
35
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO SOLUCIÓN
¿Por qué la eficiencia energética no tiene más éxito?
Aspectos positivos de la
Eficiencia Energética
•
Ocurre en el lado de la
demanda; todos nos podemos
beneficiar de los ahorros de
energía
•
Tiene el mayor potencial en
términos de reducción de GEI
Aspectos negativos de la
Eficiencia Energética
•
Sus resultados se reparten a lo
largo de millones de lugares e
instalaciones
•
Requiere de un desembolso
inicial, y el período de
recuperación es largo
•
La mayor parte de las medidas
potenciales son positivas
netas
•
Baja prioridad en la mente del
usuario
•
Ayuda a mejorar la imagen de
la empresa de cara a los
clientes, etc
•
Es más difícil medir el ahorro
que medir el consumo
Principal Barrera
¿Cómo hacer de la
Eficiencia Energética una
prioridad global cuando
no lo es para nadie?
Fuente: Creara; Informe McKinsey :
unlocking energy efficiency in the U.S.
economy
36
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
 EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO SOLUCIÓN
Las barreras globales a la Eficiencia Energética se pueden ser:
Estructurales
•
El usuario final es diferente
que el propietario
•
Periodo de recuperación >
el tiempo que espera
permanecer
•
Coste imprevisto de las
medidas
•
El potencial de ahorros
está dividido
De comportamiento
De Disponibilidad
•
Ausencia de
concienciación de la
problemática energética
•
Combinaciones de ahorros
energéticos con opciones
de coste elevado
•
Falta de información
•
•
Riesgo e incertidumbre
sobre la recuperación del
beneficio
Dificultades de capital para
cubrir el desembolso inicial
•
Suministro o canales de
mercado insuficientes
•
Trabajando o instalado de
forma inadecuada
•
Barreras en los hábitos y
las opciones alternativas
Fuente: Creara; informe McKinsey : unlocking energy efficiency in the U.S. economy
37
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
Rafael Fernández
Creara
especialistas en eficiencia y ahorro de energía
[email protected] / [email protected]
www.creara.cl
Curso Eficiencia Energética – Duoc UC 2013
Descargar