TRIPTICO Congreso IDL Lima - AGE – Asociación de Geógrafos

Anuncio
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO LOCAL
Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Del 9 al 12 de noviembre del 2016.
GRUPO DE UNIVERSIDADES
IBEROAMERICANAS
LA RÁBIDA
www: uhu.es/idl www.unmsm.edu.pe/eventos/ver/iv-congreso-desarrollo-local
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO LOCAL
Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Del 9 al 12 de noviembre del 2016.
Aparentemente, las revoluciones tecnológicas recientes han propiciado la deslocalización de factores productivos y la fragilidad de las
comunidades locales. Sin embargo, el desarrollo ligado al territorio adquiere valores estratégicos para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos y suavizar la inequidad del darwinismo territorial.
En este contexto, la planificación es una herramienta para poner en valor el potencial endógeno de los lugares, pero no es fácil de
usar y debe flexibilizarse continuamente, porque sus métodos no pueden convertirse en modelos universales, ya que la geodiversidad
constituye una de las características más notables de los sistemas productivos locales.
Teniendo como antecedentes el I Congreso Internacional para el entrenamiento del desarrollo local, celebrado en la ciudad de
Machala, provincia de El Oro, Ecuador en el año 2007; el II Congreso Internacional de Desarrollo Local, celebrado en la ciudad de Matanza,
provincia de Buenos Aires, Argentina, en 2010; y el III Congreso Internacional de Desarrollo Local, celebrado en el año en 2013, en la
Habana, Cuba, este IV Congreso Internacional de Lima, Perú, brinda la oportunidad de continuar la apuesta por el desarrollo local.
Por tal motivo, el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local se ha orientado al intercambio de experiencias entre
académicos, planificadores, políticos, especialistas y gestores del desarrollo local, con abordajes innovadores y transdisciplinares, para
comprender la geodiversidad y aprender de experiencias exitosas de desarrollo local, hechos que justifican el lema del congreso: “Desarrollo
sostenible, planificación territorial y geodiversidad de los sistemas productivos".
Desde este marco, el IV Congreso Internacional de Desarrollo Local busca abrir un espacio de discusión y análisis en torno a los
modelos, estrategias, experiencias y finalidades del desarrollo local, a la vez que, promover el debate sobre las posibilidades de pilotar y de
empoderar, desde lo local, el desarrollo comunitario dentro de un mundo global.
ÁREAS TEMÁTICAS:
1ªPONENCIA: GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL. TALLERES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Glocalización, políticas neoliberales y desarrollo territorial.
Reducción de inequidades de género, inclusión, pobreza, razas, pueblos originarios.
Gobiernos y surgimiento de modelos alternativos de desarrollo. Reformas Agrarias.
Gestión, descentralización y desarrollo local.
Actores, participación, autogestión y organizaciones locales
El papel de las municipalidades en el desarrollo local
Mancomunidades de desarrollo local
Agencias y corporaciones de desarrollo local.
2ª PONENCIA: PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GEODIVERSIDAD. TALLERES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
La dimensión territorial del desarrollo. Microrregiones
Lo local ante los efectos del cambio climático. Reducción de riesgos, peligros y desastres
Gestión de residuos urbanos en las ciudades
La ciudad de Lima y los problemas de desarrollo nacional, regional y local
Fronteras, islas y flujos. Rehabilitación de pasivos mineros minería
Comunidades, identidades y movimientos migratorios
Zonificación de la ciudad y los espacios residenciales, industriales y de servicios
8. Los espacios naturales protegidos. Los territorios intervenidos
3ª PONENCIA: SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES. TALLERES
1. Fomento económico y emprendimiento
2. Microcréditos y experiencias de la cooperación internacional
3. Turismo y desarrollo local
4. Economía social. Cooperativismo local
5. Agricultura y desarrollo local.
6. Industria y desarrollo local
7. Sinergias del desarrollo local
8. Clúster empresariales, distritos industriales. Parques de servicios
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO LOCAL
Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Del 9 al 12 de noviembre del 2016.
COMITÉ DE HONOR:
Presidente de la República del Perú.
Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Presidente del Grupo de Universidades Iberoamericana La Rábida y
Rector de la Universidad Internacional de Andalucía.
Rector de la Universidad de Huelva. España.
Presidente Academia Andaluza de Ciencia Regional. España.
Presidente de la Asociación Andaluza de Ciencia Regional
Director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.
Presidenta de la Asociación Española de Geógrafos (AGE)
Presidente del Grupo de Trabajo Desarrollo Local de la AGE.
Coordinador del Grupo Desarrollo Local La Rábida.
Presidente de la Excma. Diputación de Huelva. España.
DIRECCIÓN EJECUTIVA:
Juan A. Márquez Domínguez. Universidad de Huelva. España.
[email protected]
Carlos Meza Arquiñigo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Perú. [email protected]
COORDINACIÓN EJECUTIVA:
Alida Isidora Díaz Encinas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Perú. [email protected]
José M. Jurado Almonte. Universidad de Huelva. España. [email protected]
Mª Antonia Peña Guerrero. Grupo de Universidades Iberoamericana La
Rábida. [email protected]
CORDINADORES LOCALES:
Ana Cecilia Villacorta Salvador. Universidad de Lima.
Durga E. Ramírez Miranda. Universidad Nacional Federico Villarreal.
Eduardo Humani. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán
y Valle.
Eduardo Tena del Pino. Colegio de Geógrafos del Perú.
Hidelgardo Córdova Aguilar. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Néstor Montalvo Arquiñigo. Universidad Nacional Agraria la Molina.
Rocío M. Cacho. Universidad Nacional Industrial.
SECRETARÍA DEL CONGRESO
Secretario académico: Miguel Ángel Comeca. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Perú. [email protected]
Secretaría administrativa: Francisco J. Pazos. Universidad de Huelva, G.I.
Instituto de Desarrollo Local, España
Envío de comunicaciones: [email protected]
Gestión económica Congreso: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Perú.
Conexiones y redes: Eduardo Huamani Romero.
INFORMACION
http://www.uhu.es/idl/
http://www.unmsm.edu.pe/eventos/ver/iv-congreso-desarrollo-local
COMITÉ CIENTÍFICO:
Adriano Rovira Pinto. Universidad Austral. Chile.
Alejandro Díaz Garay. Universidad de Guerrero. México
Antonio Cáceres Mora. Universidad de Sevilla. España.
Antonio Carrero Carrero. Universidad de Huelva. España.
Antonio Martínez Puche. Universidad de Alicante. España.
Bagri Hassan. Universidad Agadir. Marruecos.
Brendan O’Keeffe. Mary Immaculate College, Universidad Limerick.
Irlanda.
Carolina Feito. Universidad de La Matanza. Argentina.
Chistian Dennys. UniversidadFederal do Ceará. Brasil.
David Seward Salisbury. Universidad Richmond Virginia. EEUU.
Eduardo Amaral Haddad. Univesida de São Paulo. Brasil.
Eduardo Medeiros. Universidade de Lisboa. Portugal.
Fernando Landini. Universidad Buenos Aires. Argentina
Fidel Guzmán Guillén. Universidad Nacional Agraria. Nicaragua.
Francisco González. Universidad P. Javeriana. Colombia.
Francisco Javier García Delgado. Universidad de Huelva. España.
Fray Macías Cruz Reyes. Universidad Nacional Mayor de S. Marcos. Perú.
Gustavo Adofo Rubio Lozano. Instituto Tecnológico Agrario de Buga.
Colombia.
Gregorio de Frutos Reos. Universidad de Huelva. España.
Jaime Almanza Gerena. Fundación para la Gestión y el Desarrollo de
Colombia.
Javier Contreras Díaz. Universidad Nacional de Zacatecas. México.
Jesús Felicidades García. Universidad de Huelva. España.
José Carpio Martín. Universidad Complutense de Madrid. España.
José Díaz Diego. Universidad Católica de Temuco. Chile.
José M. Jurado Almonte. Universidad de Huelva. España.
Juan A. Márquez Domínguez. Universidadde Huelva. España.
Juan Anicana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Juan Ribera Medina, Autoridad Nacional de Servicio Civil. Perú.
Lorena G. Coria. Máster en Desarrollo Local. Argentina.
Luis Balmaceda Murillo. Universidad Nacional Agraria. Nicaragua.
Manuel Maldonado Dongo. Universidad Nacional Mayor San Marcos.
Perú.
María Gonzaga Gaibor. Universidad Técnica de Machala. Ecuador.
María Luisa Gómez Moreno. Universidad de Málaga. España.
Marlene García. Instituto de Geografía Tropical. Cuba.
Mercedes Gordo Márquez. Universidad de Huelva. España.
Miguel Ángel Cancino. Procuradoría Ambiental y O.T. México.
Nancy Pérez Rodríguez. Universidad de la Habana. Cuba.
Ricard Calvo Palomares. Universitat de Valencia. España
Roberto González Sousa. Universidad de La Habana. Cuba
Susana Battista. Universidad de La Matanza. Argentina.
Teodoro Rojas Acosta. U. Nac. Mayor de San Marcos. Perú.
Vicente Zapata Hernández. Universidad de La Laguna. España.
W. George Lovel. Queen´s University. Kingston. Canadá.
ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO:
Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Perú
PATROCINAN Y ORGANIZAN:
Grupo de Universidades Iberoamericana La Rábida
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú
Instituto de Desarrollo Local. Universidad de Huelva. España
COLABORAN:
Academia Andaluza de Ciencia Regional
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional
Agencia Española de Cooperación Internacional
Asociación Andaluza de Ciencia Regional
Asociación de municipios y provincias de España
Asociación Internacional para el Desarrollo Turdetania Cosmopolita21
Colegio de Geógrafos de España
Colegio de Geógrafos del Perú
Diputación Provincial de Huelva. España
Facultad CC. Empresariales. Universidad de Huelva. España
Facultad de Economía. Universidad de La Habana
Facultad de Ingeniería Agrícola. Universidad Agraria la Molina
Fundación para la Gestión y Desarrollo de Colombia
Grupo de Trabajo Desarrollo Local de la AGE
Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Granada
Instituto Técnico Agrícola. Buga, Colombia
Pontificia Universidad Católica del Perú
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO LOCAL
Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Del 9 al 12 de noviembre del 2016.
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)
Red Iberoamericana de Desarrollo Local. Grupo La Rábida
Universidad de Lima, Perú
HORAS
8,30-09,00
Inauguración
9,00-10,00
1ª Ponencia
10,00-10,30
10,30-13,30
1.1Taller
10,30-13,30
1.2Taller
10,30-13,30
1.3Taller
10,30-13,30
1.4Taller
15,00-18,00
1.5Taller
15,00-18,00
1.6Taller
15,00-18,00
1.7Taller
15,00-18,00
1.8Taller
HORAS
9,00-10,00
2ª Ponencia
10,00-10,30
10,30-13,30
2.1 Taller
10,30-13,30
2.2 Taller
10,30-13,30
2.3 Taller
10,30-13,30
2.4 Taller
15,00-18,00
2.5 Taller
15,00-18,00
2.6 Taller
15,00-18,00
2.7 Taller
15,00-18,00
2.8 Taller
3ª Ponencia
10,00-10,30
10,30-13,30
3.1Taller
10,30-13,30
3.2Taller
10,30-13,30
3.3Taller
10,30-13,30
3.4Taller
15,00-18,00
3.5Taller
15,00-18,00
3.6Taller
15,00-18,00
3.7Taller
15,00-18,00
3.8Taller
18,00-18,30
Clausura
Universidad Nacional de Ingeniería, Perú
PROGRAMA DETALLADO
MIERCOLES, 9 de noviembre
INAUGURACIÓN: DESARROLLO LOCAL: AUTORIDADES.
GOBIERNO Y GESTIÓN LOCAL
Conferencia inaugural:
Café
Glocalización, políticas neoliberales y desarrollo territorial.
Coordina: Frank Castro Bárcenas, Ceplan, Perú.
Reducción de inequidades de género, inclusión, pobreza, razas, pueblos originarios.
Coordina: Edelmira Ramírez, Universidad Villarreal, Perú.
Gobiernos y surgimiento de modelos alternativos de desarrollo. Reformas Agrarias.
Coordina: José Díaz Diego, U.Temuco, Chile.
Gestión, descentralización y desarrollo local.
Coordina: Manuel Guerra, Alcalde de Aracena, España.
Actores, participación, autogestión y organizaciones locales
Coordina: Fernando Landini, UBA, Argentina
El papel de las municipalidades en el desarrollo local
Coordina: Juan Mardonio, Máster DL, funcionario, Perú.
Mancomunidades de desarrollo local
Coordina: Antonio Carrero Carrero, IDL, España.
Agencias y corporaciones de desarrollo local.
Coordina: Andrés Cáceres Tapia, Jefe Of. Convenios UNMSMarcos, Perú.
JUEVES, 10 de noviembre
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GEODIVERSIDAD.
Conferencia: Dr. Julián Mora Aliseda, Presidente de la Fundación Internacional para el Territorio
Café
La dimensión territorial del desarrollo. Microrregiones
Coordina: Hidelgardo Córdoba, Universidad Pontificia, Perú.
Lo local ante los efectos del cambio climático. Reducción de riesgos, peligros y desastres
Coordina: Eduardo Humani. UNE EG y Valle La Cantuta, Perú.
Gestión de residuos urbanos en las ciudades
Manuel Maldonado, Universidad NMS Marcos, Perú.
La ciudad de Lima y los problemas de desarrollo nacional, regional y local
Coordina: Teodoro Rojas, Universidad NMS Marcos, Perú
Fronteras, islas y flujos. Rehabilitación de pasivos mineros minería
Coordina: Carlos Barranco Molina, IDL, España
Comunidades, identidades y movimientos migratorios
Coordina: Alida Isidora Díaz, Universidad NMS Marcos, Perú.
Zonificación de la ciudad y los espacios residenciales, industriales y de servicios
Coordina: Eduardo Tena, Presidente de Geógrafos del Perú.
Los espacios naturales protegidos. Los territorios intervenidos
Coordina: Jesús Felicidades García, IDL. España
VIERNES, 11 de noviembre
SISTEMAS LOCALES.
Conferencia: Dr. Néstor Montalvo Arquiñigo Universidad Nacional de la Molina
CAFE
Fomento económico y emprendimiento
Coordina: Rocío M. Cacho, TMASD SAC, Perú
Microcréditos y experiencias de la cooperación internacional
Coordina: Antonio Cáceres Mora, Universidad de Sevilla, España.
Turismo y desarrollo local
Coordina: Fco. Javier García Delgado, IDL, España.
Economía social. Cooperativismo local
Coordina: Juan Antonio García, Alcalde de Bonares, España
Agricultura y desarrollo local.
Coordina: José M. Jurado Almonte, IDL., España.
Industria y desarrollo local
Coordina: Miguel Ángel Comeca, Universidad NMS Marcos, Perú.
Sinergias del desarrollo local
Coordina: Mercedes Gordo Márquez, IDL, España
Clúster empresariales, distritos industriales. Parques de servicios
Coordina: Fray Masías, Sindicatos docentes, Perú.
CLAUSURA: AUTORIDADES
SABADO, 12 de noviembre
Expediciones opcionales. Puesta en valor de patrimonios agrícolas, arqueológicos, agroindustrias:
1-Caral, 2-Machu Picchu
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO LOCAL
Planificación Territorial, Desarrollo Sostenible y Geodiversidad
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Del 9 al 12 de noviembre del 2016.
REGISTRO DE PONENTES, COMUNICANTES Y ASISTENTES:
El Congreso tendrá conferenciantes, coordinadores de los talleres de trabajo, comunicantes, que presentarán sus investigaciones en los
talleres de trabajo, y asistentes.
Para el registro, de comunicantes y asistentes, es necesario cumplimentar la siguiente información, que será remitida a José Manuel Jurado
Almonte, [email protected], a Carlos Meza Arquiñigo [email protected] y Francisco J. Pazos García [email protected]
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES:
http://www.uhu.es/idl/ http://www.unmsm.edu.pe/eventos/ver/iv-congreso-desarrollo-local
Idioma del Congreso: español, portugués e inglés.
FECHAS, PRECIOS Y CALENDARIO DE LA MATRÍCULA:
Fecha de presentación de resúmenes: antes del 1 de julio de 2016. Fecha de textos completos: antes del 30 de septiembre de 2016
Antes del 30 de agosto: Estudiantes, 25 dólares. Resto de colectivos, 200 dólares USA.
Después del 30 de agosto: Estudiantes, 30 dólares. Resto de colectivos, 250 dólares
La matrícula incluye 3 cafés de trabajo y un lunch de inauguración en la explanada de la UNMSM y otro de clausura en Brisas del Titicaca.
Ficha inscripción IV Congreso I.D.L.
Apellidos y Nombre
País, Región, Estado, Provincia o Municipio
Estudios realizados
Dirección postal profesional, empresa
Teléfono, internet, e-mail
¿Presenta Comunicación? Si/NO; Título
Transferencia, desde Perú. Cuenta Ahorros, dólares N° 000-000270020284. Concepto pago directo: 157-343 del Banco Financiero .
Transferencia desde el extranjero, Cuenta Corriente, dólares N° 191-0215870-1-14 del Banco de Crédito . Se deberá proporcionar los
siguientes datos:
SWIFT:
ABA:
CCI:
CUENTA:
DENOMINACION:
BCPLPERL 067015355
002-191-000215870114-50
191-0215870-1-14
UNMSM
Publicación de las comunicaciones. Las comunicaciones se publicarán con su correspondiente ISBN en formato digital y en papel.
Deberán ajustarse a la extensión y a las normas de publicación establecidas para este Congreso. En el caso de que los textos no cumplan
estas condiciones de formato serán devueltos a sus autores.
POSIBILIDADES DE ALOJAMIENTO:
El alojamiento irá a cargo de cada uno de los participantes. Desde la organización se recomendará los hoteles convenidos, aunque no es
óbice para elegir otros establecimientos.
LUGAR DEL CONGRESO:
Universidad de San Marcos de Lima (Perú): http://www.unmsm.edu.pe/
Localización:https://www.google.es/maps/place/Universidad+Nacional+Mayor+de+San+Marcos/@-12.0523429,77.0641987,12z/data=!4m2!3m1!1s0x9105c946680d0099:0xc6def8804064a4e9
Descargar