VIENA - SALZBURGO - MUNICH 24

Anuncio
VIENA - SALZBURGO - MUNICH
24-30 Mayo
El viaje que se presenta a continuación está pensado para todos los amantes del arte pero especialmente
de la música, bien por lo que Viena y Austria representan para la historia de la música, la visita a los
Bosques de Viena y a Badem, lugares de inspiración para genios de la música como Franz Schubert,
L.V.Beethoven, J.Strauss hijo. Y especialmente por la posibilidad de asistir el segundo y tercer día a
conciertos en Viena.
Buscando la comodidad entramos por Viena y salimos por Munich con vuelos que aprovechan al máximo
los días de estancia, los hoteles han sido cuidadosamente seleccionados por la calidad y la zona. La guía
de este viaje Dña. Isabel Muela es especialista en Austria.
DÍA 1 Madrid- Viena
Salida a las 8:45 horas con avión de la compañía Iberia. Llegada y traslado en autocar privado al hotel,
alojamiento y comida en grupo. Por la tarde tendremos una visita panorámica de Viena en autobús y a
pie. Recorreremos la Avenida del Ring con sus jardines, monumentos y edificios más conocidos: Opera
del Estado, Teatro Nacional, Parlamento, Ayuntamiento, Museo de Bellas Artes y de Historia Natural,
Universidad, Bolsa de Valores, Iglesia Votiva, Academias de Arte, Monumentos a Mozart, Strauss,
Goethe..
Parada para ver la Plaza de los Héroes y parte del complejo del Palacio Imperial Hofburg - con sus más
de 2700 salas, este complejo arquitectónico alberga unos 12 museos diferentes y varias instituciones
como la Biblioteca Nacional. Plaza de San Carlos con la iglesia barroca de San Carlos Borromeo, Sala de
los Amigos de la Musica -“Musikverein”-, Pabellones de metro modernistas del arquitecto Otto Wagner,
edificio modernista de la Secession, con el legendario “repollo de oro” en su tejado.
Conocemos la parte más popular y también la Viena moderna fuera del centro histórico: pasando por el
parque de atracciones más antiguo de Europa, el Prater - con su emblemática Rueda Gigante
(construida en 1897)- llegamos al Danubio, por la Plaza de Méjico con la Iglesia de San Francisco de
Asís. Al otro lado del Puente del Reino - el central y más importantes de los siete puentes en Viena-, se
encuentran los edificios de la O.N.U, 4a. sede de las Naciones Unidas en el mundo, y varios nuevos
rascacielos en lo que llamamos el “Plateau del Danubio”
Día 2 Viena artística
Profundizaremos en el conocimiento de Viena con la visita de algunos de sus principales monumentos
como el edificio de la Opera del Estado, junto con la Scala de Milán y la Metropolitana de Nueva York,
es una de las tres más renombradas en la historia y en el mundo del teatro lírico. Construida en 1869 en
estilo neorrenacentista, es un edificio con diferentes y ricos salones de variados estilos arquitectónicos,
cuyo auditorio da cabida a 2300 personas.
Entrada al palacio imperial de verano Schönbrunn (visita de 20 habitaciones). Sin duda y
estadísticamente, el palacio de verano de la familia Habsburgo, es el lugar más visitado en Austria, uno
de los palacios barrocos más famosos en el mundo, el ¨Versalles¨ austriaco, por así decirlo. Realizado
en la segunda mitad del siglo XVIII, alberga suntuosos salones ricamente decorados, organizándose
fiestas inconmensurables, bailes y banquetes, también en sus fantásticos e inmensos jardines.
Visita del Palacio Belvedere, con una privilegiada posición sobre una colina. Después de Schonbrunn, es
el segundo palacio más famoso en Viena, conocido no solo por sus hermosos jardines y vistas, sino
también por as colecciones de arte que en sus interiores alberga la Galería Nacional de Arte Austriaca.
Destacan obras y pinturas de artistas del modernismo vienés, miembros de la revolucionaria Secessión
vienesa, tales como Gustav Klimt (con su obra más famosa, el ¨Beso¨), Egon Schiele y Oskar Kokoschka.
Día 3. Bosques de Viena (visita especial 5 horas).
Alejándose unos 20-30 kms hacia el sur de Viena, se conoce una reserva natural extraordinaria por su
importancia no solo ecológica y paisajista, sino también por su relevancia histórica y cultural. Entre otras
cosas, fue una zona de gran inspiración para famosos artistas del siglo XIX, tales como los músicos Franz
Schubert, L.V.Beethoven, J.Strauss hijo (vals “Cuentos de los Bosques de Viena”), o los escritores Franz
Ferdinand, Hoffmansthal, como así para varios pintores de paisajes durante el periodo del
Romanticismo austriaco.
Pasando por delante de las ruinas del castillo medieval de Liechtenstein, una de las imágenes más bellas
y emblemáticas de los Bosques de Viena, se llega a la Abadía de Santa Cruz: Uno de los monasterios
medievales más antiguos y sin duda, más hermosos de toda Austria, fundado en el siglo XII. Actualmente
viven aún allí más de 40 monjes de la orden Cisterciense, conocidos también por el coro de los cantos
gregorianos.
Se visita el patio interior, el claustro y la iglesia gótica-románica de la abadía, descubriendo así las
innovaciones espectaculares que la orden del Cister, partiendo de Francia, aportó a la arquitectura
medieval europea.
Pabellón de Mayerling: Antiguo pabellón de caza del príncipe heredero Rodolfo, único hijo varón del
emperador Francisco José y su esposa Sissi. En éste lugar fue donde Rodolfo se suicidó a la edad de 31
años junto a su joven amante 1889. En este lugar tan significativo narramos los pormenores que se
conocen o se suponen de los sucesos en aquella fría madrugada invernal, de la persona rebelde y
aventurera que fue Rodolfo, así como de las especulaciones posteriores en torno al misterio de esta
tragedia y, sobre todo, de las consecuencias históricas y políticas que la muerte del príncipe heredero
causaron para el destino del imperio austro-húngaro y de la historia europea contemporánea. Como
nuevo príncipe heredero del trono, Francisco José designó a su sobrino, el archiduque Francisco
Fernando, quien en junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo por un nacionalista serbio, causando así la
"chispa" que encendió la Primera Guerra Mundial.
Mayerling ha sido motivo de inspiración para varias novelas y películas, como la llamada "De Mayerling
à Sarajewo" (1940, R.Max Ophüls, filmada en plena 2a. Guerra Mundial), entre otras.
Desde Mayerling recorreremos el hermoso "Valle de Elena" a lo largo de un riachuelo, donde Franz
Schubert venía a pescar truchas o Beethoven se inspiraba para la novena sinfonía, hasta llegar al
balneario más antiguo y más famoso de Austria, llamado "Baden" (no confundir con "Baden-Baden" en
Alemania). El nombre significa "baños" o "bañarse", se trata de una pequeña ciudad jardín sumamente
elegante, reconstruida en estilo clasicista después de un gran incendio ocurrido a comienzos del S. XIX.
En los veranos de aquella época solía venir el emperador Francisco I y su familia a pasar aquí un mes de
vacaciones. Buena parte de la corte lo acompañaba, y con ella, muchos artistas, como gente de teatro y
de la ópera, o grandes músicos, como Johann Strauss padre, F.Schubert o L.V. Beethoven, quien pasó en
Baden tres veranos seguidos y comenzó a componer la novena. Baden es también conocido por el
casino más fabuloso y elegante que existe en toda Austria, construcción al estilo imperial historicista del
S. XIX, el cual se encuentra al pie del jardín principal, el "Parque de las Curaciones".
Día 4. Viena - Abadía de Melk - Salzburgo
Salida de Viena a la Abadía de Melk o Stift Melk, uno de los monasterios cristianos más famosos del
mundo. Domina el Danubio desde lo alto de un acantilado rocoso, próximo al valle de Wachau. Fue
fundada en 1089, cuando Leopoldo II, soberano de Austria, entregó uno de sus castillos a los monjes
benedictinos de la Abadía de Lambach. En el S. XII se fundó una escuela, y la biblioteca de la abadía
alcanzó rápidamente renombre por su extensa colección de manuscritos. Consiguió su impresionante
aspecto barroco actual entre 1702 y 1736, tras la reforma dirigida por el arquitecto Jakob Prandtauer.
Son particularmente destacables la iglesia de la abadía, con frescos de Johann Michael Rottmayr, y la
magnífica biblioteca, con incontables manuscritos medievales y frescos de Paul Troger.
Fue seleccionada como motivo central de una moneda de coleccionismo del alto valor; un euro de plata
acuñado en abril de 2007.
Traslado a Salzburgo, comida y visita panorámica por la ciudad a pie y entrando en la catedral. Jardines
de Mirabell, Vivienda de Mozart, Rio Salzach, Calle Getreidegasse, Casa natal de Mozart, Plaza de la
Universidad, Plaza del antiguo mercado, Residencia, Catedral (visita interior), Abadía de San Pedro...
Resto de la tarde libre.
Día 5 Salzburbo - Castillo de Herrenchiemsee -Munich
Por la mañana completamos la visita de Salzburgo con la visita a la fortaleza medieval más grande y
mejor conservada de Europa central; reviviendo su desarrollo y funcionalidad. Subida con el funicular,
cuenta con espectaculares vistas al centro histórico y hacia la cordillera alpina...
Dejamos Salzburgo rumbo a Munich, a mitad de camino visitaremos el Palacio de Herrenchiemsee, en
un idílico paisaje de bosques y enclavado en la isla a la que llegaremos en barco. La construcción nos
hace pensar si estamos viendo realmente lo que vemos: ¿Es el palacio de Versalles? No, es
Herrenchiemsee. Este palacio es el sueño de un rey que la historia ha juzgado como loco: Luis II de
Baviera. Sus dos obsesiones eran construir palacios y la figura de Luis XIV de Francia. Esto le llevó a
unirlas en esta residencia. Herrenchiemsee fue el tercer gran castillo que construyó Luis II, su obra
monumental de más esplendor y su más bella creación.
El palacio debería ser una réplica del modelo francés, aunque no llegó a concluirse totalmente por las
ingentes sumas de dinero que requería. Por ello, se construyó solo la parte central que es prácticamente
igual al original. La fachada al parque es igual a la de Versalles, incluso los estanques y fuentes como la
de Latona tienen su réplica en Herrenchiemsee.
Día 6. Munich
Panorámica de Munich: Primera parte en autobús: Pza.Lenbach - Pza Karolinen - Pinacotecas (P. Vieja,
P. Nueva, P. Moderna) - Universidad Técnica - Pza del Rey - Palacio de las Ninfas (parada y visita del
interior).
Si el tiempo lo permite paseo corto por el parque. Barrio de Nymphenburg - Parque Olimpico - BMW barrio de Schwabing: C/ Elisabeth - C/ Leopold - C/ Ludwig: Arco de Triunfo, Universidad Ludwig.
Maximilian - Pza del Odeon - C/ Prinzregent: Angel de la Paz - Barrio de Haidhausen - Museo Alemán de
Técnica - C/ Maximilian - Pza de la Opera.
Segunda parte a pie: Pza de la Opera - Fünf Höfe - Catedral - Pza Maria con el Ayuntamiento - Iglesia de
San Pedro – Mercado “Viktualienmarkt” y descubrir las callejuelas cercanas.
Comida libre.
Por la tarde, Visita de la Alte Pinakothek (Pinacoteca Vieja) con guía local de habla hispana. Se
encuentra entre los 20 museos más importantes del mundo por su amplia colección de pintura europea,
que va desde el siglo XV hasta el XVIII. Entre sus obras cumbres encontramos a los primitivos flamencos,
Alberto Durero, el Renacimiento italiano (Botticelli, Tiziano, Tintoretto...) y el Siglo de Oro español, con
obras de El Greco y ante todo los famosos “Pícaros de Murillo".
Resto de la tarde tiempo libre y traslado al hotel por cuenta del viajero.
Día 7. Munich-Madrid.
Mañana libre a disposición de los viajeros para completar la visita de la ciudad o realizar compras, a las
15,30 horas, salida desde el hotel hacia el aeropuerto para embarcar a las 19 en vuelo directo a Madrid.
Precio: 1.390€. Suplemento habitación individual 260€.
Pagos: 700€ y el suplemento individual si corresponde antes del 5 de abril o hasta agotar plazas, el resto
antes del 30 de abril.
El precio incluye.
• Billetes de avión Cía Iberia.
• Tasas de aeropuertos.
•
•
•
•
•
Alojamiento en Hotel Mercure Josefhof Wien 4* en Viena con 2 cenas (3 noches), una noche en
Salzburgo en MP en el hotel Am Moirabellplatz4* céntrico y dos noches en Munich en hotel
NH Munich Deutscher Kaiser 4* en MP.
Guías locales.
Autocar privado GT.
Guía-acompañante de UPDEA.
Seguro de asistencia en viaje
Plazas reservadas: 35. Grupo mínimo de 24 pasajeros.
Se organizará para los que lo deseen la asistencia a un concierto el segundo día por lo que no se incluye la cena del
segundo día. También es posible organizar otra asistencia a otra sala de conciertos el tercer día
El precio no incluye: Bebidas en las comidas y/o cenas, cualquier tipo de entradas así como el billete del barco
para llegar al Castillo de Herrenchiemsee. Cualquier otro servicio o gasto de cualquier naturaleza no especificado
en el apartado anterior.
El itinerario podrá sufrir alteraciones en aras a un mejor desarrollo del viaje o por causas de fuerza mayor
Gastos especiales de anulación: Entre 30 y 12 días antes de la salida el 25% del importe total y los gastos
aéreos correspondientes. Entre 12 y 5 días antes de la salida el 35% del importe total y los gastos aéreos
correspondientes. Entre 5 días y la salida del viaje el 100% de importe total del viaje.
HOTELES PREVISTOS
Viena: Mercure Josefshof Wien. 4* http://www.josefshof.com/en/hotel
El Mercure Josefshof Wien está situado en una calle tranquila del encantador barrio de Josefstadt,
detrás del ayuntamiento y a poca distancia a pie de los lugares de interés más importantes. Se
encuentra a solo unos minutos a pie del Parlamento, el Hofburg y la catedral de San Esteban. La
mayoría de las habitaciones del hotel Mercure Josefshof dan al tranquilo patio verde.
Salzburgo: Am Mirabellplatz. 4* http://austrotel.at/hotel-mirabellplatz/es/
El Hotel am Mirabellplatz, de estilo boutique, se encuentra justo enfrente del palacio de Mirabell y del
centro de congresos de Salzburgo, a poca distancia a pie del casco antiguo. Las modernas habitaciones
del Hotel am Mirabellplatz están equipadas con minibar, caja fuerte y ventilador. El Hotel am
Mirabellplatz ocupa un edificio del siglo XVII, antigua residencia del arzobispo Paris Lodron.
Munich: NH Munich Deutscher Kaiser. 4* http://www.nh-hoteles.es/nh/es/hoteles/alemania/munich.html
Este hotel de 4 estrellas se encuentra justo al lado de la estación principal de Múnich y ofrece vistas
panorámicas al centro de la ciudad. Fue renovado en 2008 y ahora ofrece 173 habitaciones
completamente equipadas, elegantes y modernas.
El hotel es el edificio más alto de la zona. Desde la mayorería de las habitaciones, ofrece grandes vistas
de Munich. Las habitaciones del NH München Deutscher Kaiser, amplias y luminosas, cuentan con aire
acondicionado y presentan una decoración moderna. Todas ellas tienen, como mínimo, una superficie
de 20 m² e incluyen TV de pantalla plana, minibar y baño de estilo contemporáneo.
Descargar