Cuentas anuales/informe de gestión Renfe Fabricación y

Anuncio
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
31 de diciembre de 2013
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Balance al
31 de diciembre de 2013
(Expresado en miles de euros)
ACTIVO
Notas
31.12.2013
Inmovilizado intangible
Concesiones
Aplicaciones informáticas
Otro inmovilizado
5
3.707
2.215
481
1.011
Inmovilizado material
Terrenos y construcciones
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material
Inmovilizado en curso y anticipos
6
407.835
195.460
192.320
20.055
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
Instrumentos de patrimonio
Inversiones financieras a largo plazo
Otros activos financieros
8
9
Total activos no corrientes
22.691
22.691
108
108
434.341
Existencias
11
55.865
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
Clientes por ventas y prestaciones de servicios corto plazo
Clientes, empresas del grupo y asociadas
Deudores varios
Personal
Otros créditos con las Administraciones Públicas
12
60.244
11.397
16.547
18.031
337
13.932
Inversiones en empresas de grupo y asociadas a corto plazo
Créditos a empresas
27
89.763
89.763
Inversiones financieras a corto plazo
Créditos a empresas
9
1.170
1.170
Periodificaciones a corto plazo
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
Tesorería
1
21
21
Total activos corrientes
207.064
Total activo
641.405
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Balance al
31 de diciembre de 2013
(Expresado en miles de euros)
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Notas
31.12.2013
Fondos Propios
Capital
Prima de emisión
Resultado del ejercicio
13
182.277
20.000
165.135
(2.858)
Subvenciones, donaciones y legados recibidos
14
6.201
Total Patrimonio Neto
188.478
Provisiones a largo plazo
15
10.645
Deudas a largo plazo
Otros pasivos financieros
17
4.069
4.069
Deudas empresas del grupo y asociadas
27
252.625
Pasivos por impuesto diferido
21
2.657
Periodificaciones a largo plazo
16
182
Total Pasivos no Corrientes
270.178
Provisiones a corto plazo
15
2.329
Deudas a corto plazo
Otros pasivos financieros
17
5.159
5.159
Deudas empresas del grupo y asociadas
27
31.470
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Proveedores a corto plazo
Proveedores, empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Acreedores varios
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
Otras deudas con las Administraciones Públicas
19
143.081
84.701
49.069
1.623
720
6.968
Periodificaciones a corto plazo
19
710
Total pasivos corrientes
182.749
Total patrimonio neto y pasivo
641.405
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
para el ejercicio anual terminado en
31 de diciembre de 2013
(Expresada en miles de euros)
Notas
2013
Importe neto de la cifra de negocios
22
565.578
Trabajos realizados por la empresa para su activo
6
76
Aprovisionamientos
11
(55.861)
Otros ingresos de explotación
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
Otros ingresos
23
73.847
73.832
15
Gastos de personal
Sueldos, salarios y asimilados
Cargas sociales
Provisiones
24
(177.832)
(135.044)
(43.134)
346
Otros gastos de explotación
Servicios exteriores
Tributos
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
25
(396.257)
(394.963)
(1.931)
637
5y6
(26.253)
Amortización del inmovilizado
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
14
402
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
Deterioro y pérdidas
Resultados por enajenaciones y otras
6
6
(7)
6.303
Resultado de explotación
(10.004)
Ingresos financieros
De participaciones en instrumentos de patrimonio
En empresas del grupo y asociadas
De valores negociables y otros instrumentos financieros
En empresas del grupo y asociadas
De terceros
26
Gastos financieros
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
Por deudas con terceros
26
(8.953)
(8.320)
(633)
Diferencias de cambio
26
(77)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
Resultados por enajenaciones
8
12.336
12.336
Resultado financiero
26
9.258
4.009
30
1.913
Resultado antes de impuestos
Impuesto sobre beneficios
Resultado del ejercicio
5.952
(746)
21
(2.112)
(2.858)
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente
al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2013
A) Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos
(Expresado en miles de euros)
2013
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos y gastos reconocidos directamente en Patrimonio Neto
Subvenciones, donaciones y legados
Efectivo impositivo
Total de ingresos y gastos reconocidos
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Subvenciones, donaciones y legados (nota 14)
Efecto impositivo
Total de ingresos y gastos reconocidos
(2.858)
166
(50)
116
(402)
120
(282)
(3.024)
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto correspondiente
al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2013
B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto
(Expresado en miles de euros)
Fondos Propios
Saldo a 1 de enero de 2013 (Altas por segregación)
I. Total ingresos y gastos reconocidos
Saldo al 31 diciembre de 2013
-
Subvenciones,
donaciones y
legados
recibidos
6.367
-
(2.858)
(166)
(3.024)
165.135
(2.858)
6.201
188.478
Capital
escriturado
20.000
Prima de
Emisión
165.135
20.000
Resultado
del
ejercicio
Total
191.502
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Estado de Flujos de Efectivo correspondiente al ejercicio
anual terminado en 31 de diciembre de 2013
(Expresado en miles de euros)
2013
A) Flujos de efectivo de las actividades de explotación
1. Resultado del ejercicio antes de impuestos
(746)
2.
Ajustes del resultado
a) Amortización del Inmovilizado
b) Correcciones valorativas por deterioro
c) Variación de provisiones
d) Imputación de subvenciones
e) Resultado por bajas y enajenaciones del inmovilizado
g) Ingresos financieros
h) Gastos financieros
i) Diferencias de cambio
25.020
26.253
(12.973)
2.768
(402)
6.296
(5.952)
8.953
77
3.
Cambios en el capital corriente
a) Existencias
b) Deudores y otras cuentas a cobrar
c) Otros activos corrientes
d) Acreedores y otras cuentas a pagar
e) Otros pasivos corrientes
(21.782)
1.313
34.172
(75.603)
18.336
4.
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
a) Pagos de intereses
b) Cobros de dividendos
c) Cobros de intereses
d) Otros pagos (cobros)
5.
Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4)
B) Flujos de efectivo de las actividades de inversión
6. Pagos por inversiones
a) Inmovilizado intangible
b) Inmovilizado material
c) Otros activos
(2.586)
(8.335)
4.009
1.108
632
(94)
(27.856)
(76)
(25.993)
(1.787)
7.
Cobros por desinversiones
a) Inmovilizado material
b) Empresas de grupo
c) Mantenidos para la venta
25.457
2.095
16.000
7.362
8.
Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7)
(2.399)
C) Flujos de efectivo de las actividades de financiación
10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
a) Devolución y amortización de
1. Empresas del Grupo y Asociadas
2. Otros activos financieros
(105.391)
(105.391)
(15.628)
(89.763)
11. Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(105.391)
D) Aumento/Disminución neta del efectivo equivalente
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio (véase nota 7 (b))
(107.884)
107.905
21
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Memoria de Cuentas Anuales
Ejercicio 2013
1. Naturaleza, actividades de la Sociedad, entorno jurídico legal
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A. (en adelante la Sociedad) se constituyó como sociedad
mercantil estatal con forma de sociedad anónima por tiempo indefinido mediante escritura de segregación
parcial de fecha 11 de diciembre de 2013 en la que la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora (en
adelante RENFE-Operadora o la Entidad) segrega de su patrimonio tres bloques patrimoniales, entre los que se
encuentra el que constituye la unidad de negocio relativa al transporte ferroviario de viajeros. Dicha escritura
fue presentada en el Registro Mercantil de Madrid el 31 de diciembre de 2013 e inscrita el 24 de febrero de
2014.
La fecha en la que las operaciones de la Sociedad han dado comienzo efectivo ha sido el 1 de enero de 2014.
No obstante, a los efectos contables, las operaciones relativas a la unidad de negocio segregada realizadas por
RENFE-Operadora desde el 1 de enero de 2013, se consideran realizadas por cuenta de RENFE
FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Su domicilio social y fiscal se encuentra en Avenida Pío XII, 110, de Madrid y su número de identificación
fiscal es A-86868239.
La Sociedad se rige por sus Estatutos, por la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las
Administraciones Públicas (en adelante LPAP), por la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria, por las disposiciones sobre el régimen jurídico de las Sociedades de Capital y por las demás
normas de carácter general que le sean aplicables.
La Sociedad tiene por objeto social y actividad principal la prestación de los servicios de fabricación,
mantenimiento y transformación de material rodante, la reparación de componentes ferroviarios, servicios de
consultoría de ingeniería y gestión de instalaciones, de diseño y entrega de talleres, así como la prestación de
otros servicios o actividades complementarias o vinculadas a los mismos.
Las actividades integrantes del objeto social podrán ser desarrolladas por la Sociedad directa o indirectamente,
mediante la titularidad de acciones o de participaciones en sociedades con objeto idéntico o análogo.
Asimismo, podrá desarrollar su actividad tanto en España como en el extranjero.
La Sociedad forma parte del grupo RENFE-Operadora, del que la Entidad Pública Empresarial RENFEOperadora (accionista único de la Sociedad) es dominante y tiene su domicilio social y fiscal en la Avenida Pío
XII, 110 de Madrid.
A la fecha de formulación de estas cuentas anuales, no se han formulado todavía las cuentas anuales
consolidadas de la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora y sociedades dependientes.
El ejercicio económico de la Sociedad comenzará el día 1 de enero y finalizará el 31 de diciembre de cada año.
La actividad y el entorno jurídico legal aplicable se detallan a continuación:
a) Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario (en adelante Ley del Sector Ferroviario o LSF).
Esta Ley regula, en el ámbito de la competencia del Estado, las infraestructuras ferroviarias y la prestación de
servicios de transporte ferroviario y otros adicionales, complementarios o auxiliares sobre aquellas, siendo la
Ley por la que se creó RENFE-Operadora, de la que trae origen la Sociedad.
Para ello sucederá en la capacidad de infraestructura necesaria para la realización de los servicios que estaba
prestando la Entidad.
Se entenderá que la Sociedad cuenta con la licencia de empresa ferroviaria prevista en el artículo 44 de la LSF
y el certificado de seguridad correspondiente para los servicios que explota.
2
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
b) Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por él que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y
servicios ferroviarios
El RDL 22/2012 (en adelante RDL 22/2012 introduce una serie de modificaciones en la regulación del
transporte ferroviario, entre las que destacan las siguientes:
-
Reestructuración de RENFE-Operadora en cuatro sociedades mercantiles estatales cuyo capital social
pertenecerá íntegramente a la Entidad, quien mantendrá su actual naturaleza jurídica. Las cuatro nuevas
sociedades se corresponderán con las tres áreas de negocio actuales, Viajeros, Mercancías y
Fabricación y Mantenimiento, más una cuarta dedicada a operaciones de arrendamiento y otras
vinculadas a los activos de material ferroviario.
-
Supresión de la Entidad Pública Empresarial Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (en adelante
FEVE) con fecha 31 de diciembre de 2012, subrogándose ADIF y RENFE-Operadora, o las respectivas
sociedades mercantiles estatales anteriores, en los derechos y obligaciones de aquélla, asumiendo la
titularidad de sus bienes e integrando a sus trabajadores. Con fecha 28 de diciembre de 2012, se aprobó
la Orden FOM/2818/2012, por la que se fijan los criterios de segregación de activos y pasivos de dicha
entidad, entre las que se encuentran las ligadas a la actividad de la Sociedad.
La reestructuración de RENFE-Operadora que ha dado lugar a la creación de la Sociedad se detalla en la nota
32, mientras que la integración en la Sociedad de los derechos y obligaciones de FEVE adscritos a los
servicios de Fabricación y Mantenimiento, se encuentra explicado en la nota 33.
c) Asignación Patrimonial
El balance segregado de la Sociedad procede del balance a 31 de diciembre de 2012 de RENFE-Operadora y
además integra los derechos y obligaciones de FEVE en los términos que con fecha 28 de diciembre de 2012,
se aprobaron en la Orden FOM/2818/2012, por la que se fijaban los criterios de segregación de activos y
pasivos de dicha entidad, y que dieron lugar a un balance de FEVE a 31 de diciembre de 2012, segregado entre
RENFE-Operadora y ADIF, que se incluyó en la nota 23 de la memoria que formaba parte de la cuentas
anuales de FEVE del ejercicio 2012 que fueron aprobadas por los Consejos de Administración de RENFEOperadora y ADIF.
La segregación parcial de RENFE-Operadora ha supuesto el traspaso sin extinción de la parte de su patrimonio
a la Sociedad consistente en el conjunto de elementos patrimoniales integrantes de la unidad de negocio de
Fabricación y Mantenimiento de RENFE-Operadora, que constituía una rama de actividad, que de este modo
adquiere por sucesión universal todos los derechos y obligaciones integrados en dicha rama de actividad.
La valoración de los activos y pasivos aplicable a la segregación-fusión, se ha realizado en base a la tasación
regulada en el artículo 114 de la LPAP, cuyos aspectos principales se detallan en la nota 32.
La Entidad segregada ha recibido la totalidad de los títulos representativos del capital social de la Sociedad
por un valor equivalente al de las aportaciones realizadas.
La Sociedad ha recibido por parte de la Entidad segregada los medios humanos y materiales que se
encontraban vinculados a la explotación de los respectivos negocios.
Los elementos patrimoniales que componían el balance de segregación, han sido valorados conforme al valor
neto contable que presentaban dichos activos y pasivos en las cuentas anuales consolidadas del grupo RENFEOperadora y sociedades dependientes a 31 de diciembre 2012, así como en las cuentas anuales individuales de
FEVE a 31 de diciembre de 2012.
3
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
d) Régimen de personal
La disposición adicional primera de la LSF establece que, a efectos de lo dispuesto en el artículo 44 del Texto
Refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, se
entenderá que existe sucesión de empresas entre la Entidad Pública Empresarial Red Nacional de los
Ferrocarriles Españoles (RENFE) y la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora. Por tanto, los
trabajadores que estaban en RENFE a 31 de diciembre de 2004 que prestaban servicios correspondientes a
RENFE-Operadora, quedaron integrados en ésta desde el momento de su creación, sujetos al mismo régimen
laboral, es decir, el del Estatuto de los Trabajadores. Asimismo, la Sociedad adquiere los derechos y
obligaciones referidos sobre el personal que se traspasa de RENFE-Operadora y de FEVE a la misma.
De igual forma el RDL 22/2012 estableció que las necesidades de personal de las sociedades resultantes de las
operaciones previstas serán atendidas exclusivamente con personal de RENFE-Operadora. La integración del
personal de la Entidad en la Sociedad no ha supuesto en ningún caso incremento de dotaciones, retribuciones,
ni otros gastos de personal al servicio del sector público y se ha realizado previo informe favorable del
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
e) Relaciones con Adif, convenios
Desde el momento de producirse la segregación de RENFE y con el objetivo de garantizar la continuidad de
los servicios, se negociaron entre Adif y RENFE-Operadora una serie de acuerdos y convenios que afectan a
diferentes aspectos de la relación entre ambas entidades. Estos acuerdos se plasman en un conjunto de
convenios aprobados por los Consejos de Administración y firmados por los Presidentes de las dos entidades,
cuyos efectos económicos, en lo que afecta a RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A., se
recogen en estas cuentas anuales.
Debido a la subrogación de la Sociedad en los derechos y obligaciones de RENFE-Operadora relativos al área
de negocios de Fabricación y Mantenimiento, la Sociedad ha asumido la gestión de aquellos convenios y
acuerdos suscritos entre Adif y RENFE-Operadora que, en virtud de su objeto, le son propios de su actividad.
Quedan bajo la gestión de RENFE-Operadora todos los convenios y acuerdos con Adif que regulan el
aprovisionamiento de productos o la prestación de servicios transversales al grupo, tales como los convenios
energéticos, de telecomunicaciones o de sistemas de información, si bien los efectos económicos de los
mismos son asumidos directamente por la Sociedad que recibe los bienes o los servicios.
2. Bases de presentación de las cuentas anuales
a) Imagen fiel:
Las cuentas anuales, se han formulado por los Administradores de la Sociedad, a partir de los libros de
contabilidad de la Sociedad que procede de las libros de contabilidad de RENFE-Operadora consecuencia
de la retroactividad a1de enero de 2013 de todas las transacciones realizadas por la rama de actividad
traspasada a la Sociedad desde RENFE-Operadora y se han preparado de acuerdo con la legislación
mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad (en adelante PGC),
con el objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera al 31 de diciembre de
2013 y de los resultados de sus operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de sus flujos de
efectivo correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha.
Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales del ejercicio 2013 serán aprobadas
por el Accionista Único sin variaciones significativas.
4
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
b) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre y juicios relevantes en la
aplicación de políticas contables
La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y la
realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables de la
Sociedad. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de los aspectos que han implicado un
mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesis y estimaciones son significativas para la
preparación de las cuentas anuales.
(i)
Estimaciones contables relevantes e hipótesis
La Sociedad realiza la prueba de deterioro anual de activos financieros y de las inversiones en empresas
del grupo, en el caso en que tales activos muestren indicios de deterioro. La determinación del valor
recuperable de estos activos implica el uso de estimaciones por la Dirección. El valor recuperable es el
mayor del valor razonable menos costes de venta y su valor en uso.
La Sociedad generalmente utiliza métodos de descuento de flujos de efectivo para determinar dichos
valores. Los cálculos de descuento de flujos de efectivo se basan en las proyecciones de 3 a 5 años de los
presupuestos aprobados por la Dirección. Los flujos consideran la experiencia pasada y representan la
mejor estimación de la Dirección sobre la evolución futura del mercado. Las hipótesis clave para
determinar el valor razonable menos costes de venta y el valor en uso incluyen las tasas de crecimiento, la
tasa media ponderada de capital y los tipos impositivos. Las estimaciones, incluyendo la metodología
empleada, pueden tener un impacto significativo en los valores y en el resultado por deterioro de valor.
La Sociedad evalúa al menos al cierre del ejercicio si existen indicadores de deterioro de valor del
inmovilizado material e intangible, de acuerdo con la política contable descrita en la nota 4(b), lo cual
requiere la aplicación de un elevado nivel de juicio y, en caso de calcular un deterioro, la aplicación de
estimaciones para lleva a cabo los cálculos pertinentes.
La determinación del valor neto contable de realización de las existencias de la Sociedad y, en su caso, el
potencial deterioro de valor de las mismas, finalmente implica la realización de juicios y estimaciones
relevantes.
(ii) Cambios de estimación
Asimismo, a pesar de que las estimaciones realizadas por la Dirección de la Sociedad se han calculado en
función de la mejor información disponible al cierre de estas cuentas anuales, es posible que
acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificación en los próximos
ejercicios. El efecto en cuentas anuales de las modificaciones que, en su caso, se derivasen de los ajustes a
efectuar durante los próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.
c) Comparación de la información
Dado que este es el primer ejercicio de actividad de la Sociedad, los Administradores no han incluido
saldos comparativos en el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el
patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo, ni saldos o información comparativa en la memoria.
5
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
3. Aplicación de Resultados
La propuesta de aplicación de las pérdidas del ejercicio 2013 de la Sociedad que asciende a 2.857.791,92
euros, formulada por los Administradores y pendiente de aprobación por el Accionista Único es su traspaso a
Resultados negativos de ejercicios anteriores.
A efectos de libre disposición de reservas debe considerarse que el patrimonio neto de la Sociedad tras el
reparto de las reservas, no puede resultar inferior a la cifra del capital escriturado.
En estas circunstancias, al 31 de diciembre de 2013 la prima de emisión no sería distribuible en 2.857.791,92
euros, correspondientes a la pérdida del ejercicio 2013.
4. Normas de registro y valoración
Las cuentas anuales han sido preparadas de acuerdo con los principios contables y normas de registro,
valoración y clasificación contenidas en el PGC. Los principales son los siguientes:
a) Transacciones, saldos y flujos en moneda distinta del euro
Las transacciones en moneda distinta del euro se han convertido a euros aplicando al importe en moneda
distinta del euro el tipo de cambio de contado en las fechas en las que se realizan.
Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda distinta del euro se han convertido a euros
aplicando el tipo existente al cierre del ejercicio, mientras que los no monetarios valorados a coste histórico, se
han convertido aplicando el tipo de cambio de la fecha en la que tuvieron lugar las transacciones.
Las diferencias positivas y negativas que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en
moneda distinta del euro y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados en dicha
moneda, se reconocen en resultados.
b) Deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciación
La Orden EHA/733/2010, de 25 de marzo, por la que se aprueban aspectos contables de empresas públicas que
operan en determinadas circunstancias (la Orden 733) contiene las normas que constituyen la regulación del
deterioro del inmovilizado material en las empresas públicas que operan condicionadas por circunstancias que
les impiden generar flujos de efectivo.
A efectos de la Orden 733se realiza una distinción entre los activos generadores de efectivo, que son aquellos
que se poseen con el fin de obtener un beneficio o generar un rendimiento comercial a través de la entrega de
bienes o la prestación de servicios, y los activos no generadores de flujos de efectivo, que son aquellos que se
poseen con una finalidad distinta a la de generar un rendimiento comercial, como pueden ser los flujos
económicos sociales que generan dichos activos y que benefician a la colectividad, esto es, su beneficio social
o potencial de servicio.
En algunos casos puede no estar claro si la finalidad principal de poseer un activo es generar o no un
rendimiento comercial. En estos casos, y dados los objetivos generales de las empresas comprendidas dentro
del ámbito de aplicación de la Orden, existe una presunción de que, salvo clara evidencia de lo contrario, tales
activos pertenecen a la categoría de activos no generadores de flujos de efectivo.
Los activos no generadores de flujos de efectivo son aquellos utilizados por las entidades integrantes del sector
público empresarial estatal, autonómico o local, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, que deban aplicar los
principios y normas de contabilidad recogidos en el Código de Comercio y en el Plan General de Contabilidad
de la empresa española, y que, considerando el carácter estratégico o de utilidad pública de su actividad,
entregan bienes o prestan servicios con regularidad a otras entidades o usuarios sin contraprestación, o a
cambio de una tasa, o de un precio político fijado, directa o indirectamente, por la Administración Pública.
6
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La Sociedad mantiene en su activo, elementos de inmovilizado material, e intangible generadores de flujos de
efectivo.
De acuerdo con la normativa contable la Sociedad, sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que
pudieran poner de manifiesto el potencial deterioro de valor de los mismos, al objeto de comprobar si el valor
contable de los mencionados activos excede de su valor recuperable, entendido como el mayor entre el valor
razonable, menos costes de venta y su valor en uso.
La Sociedad evalúa en cada fecha de cierre, si existe algún indicio de que la pérdida por deterioro de valor
reconocida en ejercicios anteriores ya no existe o pudiera haber disminuido. Las pérdidas por deterioro sólo se
revierten si se hubiese producido un cambio significativo en las estimaciones utilizadas para determinar el
valor recuperable del activo.
En el ejercicio 2013 se considera que pudieran existir circunstancias indicativas de un potencial deterioro del
valor de los activos, por lo que se ha procedido a evaluar el valor recuperable de los activos de la Sociedad, los
cuales se han agrupado a efectos de esta estimación en una unidad generadora de flujos de efectivo (UGE).
Para ello se ha determinado el valor razonable menos los costes de venta de la UGE, utilizando las hipótesis de
mercado de las que dispone la Dirección de la Sociedad, basándose en las proyecciones de negocio aprobadas
por el Consejo de Administración de RENFE-Operadora en el ámbito de la operación de segregación de la que
trae origen la Sociedad, resultando un valor superior al valor neto contable de los activos, por lo que se ha
considerado que no existe deterioro de valor de los mismos.
c) Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio de adquisición o a su
coste de producción. El inmovilizado intangible se presenta en el balance por su valor de coste, minorado en el
importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas, conforme a los siguientes
criterios:
o
Las aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la propia empresa se reconocen en la
medida que cumplen las condiciones para su capitalización y se amortizan linealmente durante el
periodo entre 5 y 10 años en que esté prevista su utilización. Los gastos de mantenimiento de las
aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos.
o
Las concesiones y licencias se amortizan linealmente durante el periodo de concesión.
Los costes incurridos en la realización de actividades que contribuyen a desarrollar el valor del negocio de la
Sociedad en su conjunto, como fondo de comercio, marcas y similares generadas internamente, así como los
gastos de establecimiento, se registran como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se
incurren.
Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se registran como gasto, salvo que aumenten
los beneficios económicos futuros esperados de los activos.
La Sociedad evalúa para cada inmovilizado intangible adquirido si la vida útil es finita o indefinida. A estos
efectos se entiende que un inmovilizado intangible tiene vida útil indefinida cuando no existe un límite
previsible al periodo durante el cual va a generar entrada de flujos netos de efectivo.
Al 31 de diciembre de 2013 la Sociedad no tiene registrado ningún inmovilizado intangible de vida útil
indefinida.
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizados intangibles
al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un
cambio de estimación.
7
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
d) Inmovilizado material

Coste del inmovilizado material
En relación con la valoración de los elementos del inmovilizado recibidos en la Sociedad de RENFEOperadora a través de la segregación de la rama de actividad, éstos se registraron a los valores contables
netos (sin sus correspondientes amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro) por los que se
encontraban registrados en las cuentas consolidadas de RENFE-Operadora o en las de FEVE (véase notas
32 y 33). El resto de los activos incluidos en el inmovilizado material figuran contabilizados a su precio
de adquisición o a su coste de producción.
De acuerdo con lo mencionado en la nota 1 sobre asignación patrimonial, se incorporaron al patrimonio
de la Sociedad, los talleres e instalaciones destinados a la reparación y mantenimiento de los trenes que
pertenecían a RENFE-Operadora, así como los terrenos en que aquellos se ubican hasta el límite marcado
por la salida a las vías de circulación de la red general.
El inmovilizado material se presenta en el balance por su valor de coste minorado en el importe de las
amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Los trabajos que la Sociedad realiza para su propio inmovilizado que suponen una mejora o alargamiento
de la vida útil, son considerados como inversiones y se registran al coste acumulado que resulta de añadir
a los costes externos, según facturas de proveedores, los costes internos, determinados en función de los
consumos propios de materiales de almacén y el resto de los costes incurridos. La capitalización del coste
de producción se realiza a través del epígrafe “Trabajos efectuados por la empresa para su activo” de la
cuenta de pérdidas y ganancias.
Las inversiones de carácter permanente realizadas en inmuebles arrendados por la Sociedad mediante un
contrato de arrendamiento operativo se clasifican como inmovilizado material.
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos en la
medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil,
debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos sustituidos. En este sentido, los costes
derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se registran en resultados a medida en que
se incurren.
El apartado 2.2 de la Norma de Valoración de Inmovilizado Material del PGC, establece que se producirá
una pérdida de valor de un inmovilizado material cuando su valor contable supere a su importe
recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y
su valor en uso.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Sociedad aplica a su inmovilizado material correcciones por deterioro,
cuando de las circunstancias específicas de determinados activos se deduce que los mismos han dejado de
prestar servicios, reconociendo la pérdida directamente en el capítulo de pérdidas procedentes de
inmovilizado material de la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el ejercicio 2013 no se han registrado correcciones por deterioro por parte de la Sociedad.

Amortización del inmovilizado material
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe
amortizable de forma sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe
amortizable el coste de adquisición menos su valor residual.
La Sociedad determina el gasto de amortización de forma independiente para cada componente que tenga
un coste significativo en relación al coste total del elemento y una vida útil distinta del resto del elemento.
8
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación de los
criterios que se mencionan a continuación:
Construcciones
Instalaciones de vía
Equipos de transporte material rodante:
- Locomotoras
- Trenes autopropulsados
- Material remolcado y vagones
- Otros elementos de transporte
Maquinarias
Equipo para procesos de información
Vehículos
Otro inmovilizado material
Método de
amortización
Años de vida
útil estimada
Lineal
Lineal
50
20 – 40
Lineal
Lineal
Lineal
Lineal
Lineal
Lineal
Lineal
Lineal
20 – 40
20 – 40
20 – 40
10 – 30
10
5
10
5 – 40
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al
cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como
un cambio de estimación.
Las instalaciones en bienes arrendados se amortizan durante la vida útil de éstas o la del contrato de
arrendamiento si ésta fuera menor.
e) Arrendamientos
La Sociedad, como arrendatario, tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de
arrendamiento.
Los arrendamientos en los que el contrato transfiere a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y
beneficios inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso
contrario, se clasifican como arrendamientos operativos.
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen como
gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento excepto que resulte más representativa otra base
sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento.
Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en
las mismas.
f)
Instrumentos financieros
Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como un activo
financiero, un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del
acuerdo contractual y con las definiciones de activo financiero, pasivo financiero o de instrumento de
patrimonio.
La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías atendiendo a las características y
a las intenciones de la Dirección en el momento de su reconocimiento inicial.
9
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La Sociedad evalúa si un derivado implícito debe ser separado del contrato principal, sólo en el momento en el
que la Sociedad se convierte en parte del contrato o en un ejercicio posterior en el que se haya producido una
modificación de las condiciones contractuales que afecten significativamente a los flujos de efectivo esperados
asociados con el derivado implícito, el contrato principal o ambos en comparación con los flujos de efectivo
esperados originales. Los derivados implícitos se presentan separadamente del contrato principal en las
correspondientes partidas de derivados del balance.
Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensación sólo cuando la Sociedad tiene el
derecho exigible de compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar la cantidad neta o de
realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

Préstamos y partidas a cobrar
Los préstamos y partidas a cobrar se componen de créditos por operaciones comerciales y créditos por
operaciones no comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo distintos
de aquellos clasificados en otras categorías de activos financieros. Estos activos se reconocen inicialmente
por su valor razonable, incluyendo los costes de transacción incurridos y se valoran posteriormente al
coste amortizado, utilizando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante los activos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe venza o se
espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran por su valor
nominal.

Inversiones en empresas del grupo, asociadas y multigrupo.
Se consideran empresas asociadas, aquellas sobre las que la Sociedad, directa o indirectamente a través de
dependientes, ejerce influencia significativa. La influencia significativa es el poder de intervenir en las
decisiones de política financiera y de explotación de una empresa, sin que suponga la existencia de control
o de control conjunto sobre la misma.
Se consideran empresas multigrupo, aquellas que están gestionadas conjuntamente por la Sociedad, o por
alguna de las empresas del grupo, y uno o varios terceros ajenos al grupo.
En la evaluación de la existencia de influencia significativa, se consideran los derechos de voto potenciales
ejercitables o convertibles en la fecha de cierre de cada ejercicio, considerando, igualmente, los derechos
de voto potenciales poseídos por la Sociedad o por otra empresa.
Las inversiones en empresas del grupo y asociadas se reconocen inicialmente al coste, que equivale al
valor razonable de la contraprestación entregada, incluyendo los costes de transacción incurridos y se
valoran posteriormente al coste menos el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro.
Si una inversión deja de cumplir las condiciones para clasificarse en esta categoría, se reclasifica a activos
financieros disponibles para la venta y se valora como tal desde la fecha de la reclasificación.

Activos financieros disponibles para la venta
La Sociedad clasifica en esta categoría la adquisición de valores representativos de deuda e instrumentos
de patrimonio que no cumplen los requisitos para ser clasificados en las categorías anteriores.
Los activos financieros disponibles para la venta se reconocen inicialmente al valor razonable más los
costes de transacción directamente atribuibles a la compra, que coinciden con el coste de adquisición.
10
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Con posterioridad al reconocimiento inicial, los activos financieros clasificados en esta categoría, se
valoran a valor razonable, registrando la pérdida o ganancia en ingresos y gastos reconocidos del
patrimonio neto, con excepción de las pérdidas por deterioro.
En aquellos casos en los que el valor razonable no se pueda estimar con fiabilidad según los métodos
definidos para las empresas del grupo y asociadas, se ha considerado el valor teórico contable corregido
por las plusvalías tácitas existentes a la fecha de valoración, si este es inferior.
Los importes reconocidos en patrimonio neto, se registran en resultados en el momento en el que tiene
lugar la baja de los activos financieros y en su caso, por la pérdida por deterioro según se indica en el
apartado “Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta”, de esta nota 4. No obstante,
los intereses calculados por el método del tipo de interés efectivo y los dividendos se reconocen en
resultados siguiendo los criterios del apartado “Intereses y dividendos”, expuesto a continuación.

Intereses y dividendos
Los intereses se reconocen por el método del tipo de interés efectivo.
Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen
cuando han surgido los derechos para la Sociedad a su percepción. Si los dividendos distribuidos proceden
inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la fecha de adquisición porque se han
distribuido importes superiores a los beneficios generados por la participada desde la adquisición, minoran
el valor contable de la inversión.

Bajas de activos financieros
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo
relacionados con los mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente
los riesgos y beneficios derivados de su titularidad.
En las transacciones en las que se registra la baja de un activo financiero en su totalidad, los activos
financieros obtenidos o los pasivos financieros, incluyendo los pasivos correspondientes a los servicios de
administración incurridos, se registran a valor razonable.
La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la diferencia
existente entre su valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción,
incluyéndose los activos obtenidos o pasivos asumidos y cualquier pérdida o ganancia diferida en ingresos
y gastos reconocidos en patrimonio neto.

Deterioro de valor de activos financieros
Un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado y se ha producido una pérdida por
deterioro, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido
después del reconocimiento inicial del activo y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un
impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo o grupo de activos financieros que puede
ser estimado con fiabilidad.
11
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Asimismo, en el caso de instrumentos de patrimonio existe deterioro de valor cuando se produce la falta de
recuperabilidad del valor en libros del activo por un descenso prolongado o significativo en su valor
razonable.
La Sociedad sigue el criterio de registrar las oportunas correcciones valorativas por deterioro de préstamos
y partidas a cobrar e instrumentos de deuda, cuando se ha producido una reducción o retraso en los flujos
de efectivo estimados futuros, motivados por la insolvencia del deudor.

Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado
En el caso de activos financieros contabilizados a coste amortizado, el importe de la pérdida por deterioro
del valor es la diferencia entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de
efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo original del activo.
Para los activos financieros a tipo de interés variable se utiliza el tipo de interés efectivo que corresponde
a la fecha de valoración según las condiciones contractuales.
La pérdida por deterioro se reconoce con cargo a resultados y es reversible en ejercicios posteriores si la
disminución puede ser objetivamente relacionada con un evento posterior a su reconocimiento. No
obstante, la reversión de la pérdida tiene como límite el coste amortizado que hubieran tenido los activos
si no se hubiera registrado la pérdida por deterioro de valor.

Deterioro de valor de inversiones en empresas del grupo, asociadas y multigrupo.
El cálculo del deterioro, en caso de que existan indicios de deterioro, se determina como resultado de la
comparación del valor contable de la inversión con su valor recuperable, entendido éste como el mayor
entre el valor en uso y el valor razonable menos los costes de venta.
En este sentido, el valor en uso se calcula en función de la participación de la Sociedad en el valor actual
de los flujos de efectivo estimados de las actividades ordinarias y de la enajenación final o de los flujos
estimados que se espera recibir del reparto de dividendos y de la enajenación final de la inversión.
No obstante, en determinados casos, salvo mejor evidencia del importe recuperable de la inversión, en la
estimación del deterioro de esta clase de activos se toma en consideración el patrimonio neto de la
Sociedad participada, ajustado, en su caso, a los principios y normas contables generalmente aceptados en
la normativa española que resultan de aplicación, corregido por las plusvalías tácitas netas existentes en la
fecha de la valoración.
A estos efectos, el valor contable de la inversión, incluye cualquier partida monetaria a cobrar o pagar,
cuya liquidación no está contemplada ni es probable que se produzca en un futuro previsible, excluidas las
partidas de carácter comercial.
En ejercicios posteriores se reconocen las reversiones del deterioro de valor, en la medida que exista un
aumento del valor recuperable, con el límite del valor contable que tendría la inversión si no se hubiera
reconocido el deterioro de valor.
La pérdida o reversión del deterioro se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias.
12
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales

Deterioro de valor de activos financieros disponibles para la venta
En el caso de activos financieros disponibles para la venta, el descenso en el valor razonable que ha sido
registrado directamente en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto, se reconoce en resultados
cuando existe evidencia objetiva de un deterioro de valor, aunque el activo financiero no haya sido dado
de baja en el balance. El importe de la pérdida por deterioro reconocida en resultados se calcula por la
diferencia entre el coste o coste amortizado, menos cualquier pérdida por deterioro previamente
reconocida en resultados y el valor razonable.
Las pérdidas por deterioro del valor que corresponden a inversiones en instrumentos de patrimonio, no
son reversibles. Los aumentos posteriores del valor razonable una vez que se ha reconocido la pérdida por
deterioro, se reconocen en patrimonio neto.
El aumento en el valor razonable de los instrumentos de deuda, que pueda ser objetivamente relacionado
con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, se registra contra resultados hasta el importe de
la pérdida por deterioro previamente reconocida y el exceso, en su caso, contra ingresos y gastos
reconocidos en patrimonio neto.

Pasivos financieros
Los pasivos financieros, incluyendo acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, se reconocen
inicialmente por su valor razonable menos, en su caso, los costes de transacción que son directamente
atribuibles a la emisión de los mismos.
Con posterioridad al reconocimiento inicial, los pasivos clasificados bajo la categoría de débitos y partidas
a pagar se valoran a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los pasivos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe venza o se
espere recibir en el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran por su valor
nominal.

Bajas y modificaciones de pasivos financieros
La Sociedad da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha cumplido con la obligación
contenida en el pasivo o bien está legalmente dispensada de la responsabilidad fundamental contenida en
el pasivo ya sea en virtud de un proceso judicial o por el acreedor.
La Sociedad reconoce la diferencia entre el valor contable del pasivo financiero o de una parte del mismo
cancelado o cedido a un tercero y la contraprestación pagada, incluida cualquier activo cedido diferente
del efectivo o pasivo asumido, con cargo o abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.
13
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
g) Existencias
Las existencias se valoran inicialmente por el coste de adquisición o producción siguiendo el método del
precio medio ponderado.
El coste de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento,
rebaja u otras partidas similares así como los intereses incorporados al nominal de los débitos, más los gastos
adicionales que se producen hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta o uso.
El valor de coste de las existencias es objeto de corrección valorativa en aquellos casos en los que su coste
exceda su valor neto realizable. A estos efectos se entiende por valor neto realizable su precio estimado de
venta, menos los costes necesarios para la venta.
La corrección valorativa reconocida previamente se revierte contra resultados, si las circunstancias que
causaron la rebaja del valor han dejado de existir o cuando existe una clara evidencia de un incremento del
valor neto realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas. La reversión de la
corrección valorativa tiene como límite el menor del coste y el nuevo valor neto realizable de las existencias.
Las correcciones valorativas y reversiones por deterioro de valor de las existencias se reconocen en el epígrafe
de Aprovisionamientos.
h) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista
en entidades de crédito.
La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos
financieros de rotación elevada por su importe neto. A estos efectos se considera que el periodo de rotación es
elevado cuando el plazo entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no supere seis meses.
i)
Subvenciones, donaciones y legados
Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables por haberse cumplido las condiciones para su
concesión se contabilizan inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al
patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática
y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención, donación o legado.
Las subvenciones de capital que provienen fundamentalmente del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER) se destinan a financiar la estructura fija de la empresa y tienen el carácter de no reintegrables,
registrándose una vez concedidas siempre que se cumplan las condiciones establecidas para su concesión y no
existan dudas razonables sobre su recepción, como ingresos en el patrimonio neto, imputándose al resultado
del ejercicio en proporción a la amortización correspondiente a los activos financiados con las mismas o en su
caso, cuando se produzca la enajenación, baja o corrección valorativa por deterioro de los activos que
subvencionan.
14
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
j)
Prestaciones a empleados
La Entidad ha asumido el pago a sus empleados de determinadas obligaciones derivadas de los siguientes
conceptos:
 Premios de permanencia
La normativa laboral establece la obligación de conceder un premio de permanencia a los empleados en
función de los años de servicio prestados a la Sociedad. Este premio se consolida a los 30, 35 y 40 años de
servicio y su cuantía, para cada ejercicio, viene establecida en los convenios colectivos vigentes suscritos
entre la Dirección de la Entidad y los representantes de los trabajadores.
Tras la integración de la entidad pública empresarial FEVE en RENFE-Operadora, esta última queda
subrogada sobre los derechos y obligaciones establecidos en el XIX Convenio Colectivo vigente para sus
trabajadores y que mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015. Como consecuencia de lo
anterior la Sociedad se subroga en ambos convenios.
El importe provisionado al cierre de cada ejercicio, se determina mediante un estudio actuarial elaborado
según el método de capitalización individual utilizando los siguientes parámetros técnicos: tipo de interés
anual para el ejercicio 2013 de 1,941%, tasa de crecimiento anual del 2% y la tabla de permanencia en
RENFE-Operadora, basada en la tabla PERM/F-2000 (véase nota 15).
Las obligaciones asumidas por retribuciones a largo plazo se reconocen según lo establecido para los planes
de prestaciones definidas, es decir, se reconoce en cuentas de provisiones la diferencia entre el valor actual
de las retribuciones comprometidas y el valor razonable de los activos afectos, menos, en su caso, el
importe del coste por servicios prestados todavía no reconocidos, excepto que el coste por servicios pasados
y las pérdidas y ganancias actuariales se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando se
producen.

Indemnizaciones por fallecimiento
La normativa laboral que afecta a los empleados de la Sociedad procedentes de FEVE hasta el 31 de
diciembre de 2015 establece la obligación del pago de una indemnización por gastos y otra como auxilio
por fallecimiento de sus empleados, ya se encuentren estos en situación de activo o jubilado. Las cuantías y
beneficiarios a los que corresponderá dicho derecho vienen definidas entre los art. 228 y art. 232 del XIX
Convenio Colectivo antes mencionado.
Las obligaciones registradas al cierre del ejercicio 2013 por este concepto ascienden a 1.418 miles de euros
(véase nota 15).
k) Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal, contractual,
implícita o tácita, como resultado de un suceso pasado; es probable que exista una salida de recursos que
incorporen beneficios económicos futuros para cancelar tal obligación; y se puede realizar una estimación
fiable del importe de la obligación.
Los importes reconocidos en el balance corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los
desembolsos necesarios para cancelar la obligación presente, una vez considerados los riesgos e
incertidumbres relacionados con la provisión y, cuando resulte significativo, el efecto financiero producido por
el descuento, siempre que se pueda determinar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada
periodo.
15
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
El tipo de descuento se determina antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como los
riesgos específicos que no han sido considerados en los flujos futuros relacionados con la provisión.
El efecto financiero de las provisiones se reconoce como gastos financieros en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
Las provisiones se revierten contra resultados cuando no es probable que exista una salida de recursos para
cancelar tal obligación.
l)
Ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios
Los ingresos por ventas de bienes y prestación de servicios se reconocen por el valor razonable de la
contrapartida recibida o a recibir derivada de los mismos, en función de la corriente real de bienes y servicios
que representen y con independencia del momento que se produce la corriente monetaria o financiera derivada
de ellos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, así como los intereses
incorporados al nominal de los créditos, se registran como una minoración de los mismos.
m) Impuesto sobre beneficios
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto
diferido.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente, se valoran por las cantidades que se espera
pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos vigentes o aprobados
y pendientes de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una transacción
o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto o
de una combinación de negocios.
Las diferencias temporarias imponibles se reconocen en todos los casos excepto que surjan del
reconocimiento inicial del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una
combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base
imponible fiscal.
Las diferencias temporarias deducibles se reconocen siempre que resulte probable que existan bases
imponibles positivas futuras suficientes para su compensación excepto en aquellos casos en las que las
diferencias surjan del reconocimiento inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una
combinación de negocios y en la fecha de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base
imponible fiscal.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicación
en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos
que están vigentes o aprobados y pendientes de publicación y una vez consideradas las consecuencias fiscales
que se derivarán de la forma en que la Sociedad espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance como activos o pasivos no corrientes,
independientemente de la fecha esperada de realización o liquidación.
16
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora, accionista único de la Sociedad, así como determinadas
sociedades dependientes de RENFE-Operadora (RENFE VIAJEROS, S.A., RENFE MERCANCÍAS,S.A.,
Logirail, S.A. y Logística y Transporte Ferroviario, S.A.) tributan, junto con la Sociedad, en relación con el
Impuesto sobre Sociedades, de acuerdo con el Régimen Especial de Consolidación Fiscal, previsto en el
artículo 64 y siguientes del Texto Refundido del Real Decreto Legislativo 4/2004 de 5 de marzo.
El gasto devengado por impuesto sobre sociedades, de las sociedades que se encuentran en régimen de
declaración consolidada, se determina teniendo en cuenta, además de los parámetros a considerar en caso de
tributación individual expuestos anteriormente, los siguientes:
•
Las diferencias temporarias y permanentes producidas como consecuencia de la eliminación de
resultados por operaciones entre sociedades del Grupo, derivada del proceso de determinación de la base
imponible consolidada.
•
Las deducciones y bonificaciones que corresponden a cada sociedad del Grupo fiscal en el régimen de
declaración consolidada; a estos efectos, las deducciones y bonificaciones se imputarán a la sociedad que
realizó la actividad u obtuvo el rendimiento necesario para obtener el derecho a la deducción o bonificación
fiscal.
Las diferencias temporarias derivadas de las eliminaciones de resultados entre las empresas del grupo fiscal, se
reconocen en la sociedad que ha generado el resultado y se valoran por el tipo impositivo aplicable a la misma.
Por la parte de los resultados fiscales negativos procedentes de algunas de las sociedades del Grupo que han
sido compensados por el resto de las sociedades del Grupo consolidado, surge un crédito y débito recíproco
entre las sociedades a las que corresponden y las sociedades que lo compensan. En caso de que exista un
resultado fiscal negativo que no pueda ser compensado por el resto de sociedades del Grupo consolidado, estos
créditos fiscales por pérdidas compensables son reconocidos como activos por impuesto diferido siguiendo los
criterios establecidos para su reconocimiento, considerando el grupo fiscal como sujeto pasivo.
La Entidad dominante del Grupo registra el importe total a pagar (a devolver) por el Impuesto sobre
Sociedades consolidado con cargo (abono) a Créditos (Deudas) con empresas del grupo y asociadas.
El importe de la deuda (crédito) correspondiente a las sociedades dependientes se registra con abono (cargo) a
Deudas (Créditos) con empresas del grupo y asociadas.
n) Clasificación de activos y pasivos entre corriente y no corriente
La Sociedad presenta el balance clasificando activos y pasivos entre corriente y no corriente. A estos efectos
son activos o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes criterios:
- Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o
consumirlos en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la Sociedad, se mantienen
fundamentalmente con fines de negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses
posteriores a la fecha de cierre o se trata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, excepto en
aquellos casos en los que no puedan ser intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos
dentro de los doces meses siguientes a la fecha de cierre.
- Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de la explotación
de la Sociedad, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que liquidar dentro del
periodo de doce meses desde la fecha de cierre o la Sociedad no tiene el derecho incondicional para
aplazar la cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
17
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
o) Medioambiente
La Sociedad realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que como
resultado de sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como “Otros gastos de explotación” en
el ejercicio en el que se incurren. No obstante, la Sociedad reconoce provisiones medioambientales mediante la
aplicación de los criterios que se desarrollan en la nota 28.
p) Transacciones con partes vinculadas
Las transacciones con empresas del grupo y partes vinculadas se reconocen por el valor razonable de la
contraprestación entregada o recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se registra de
acuerdo con la sustancia económica subyacente.
q) Combinación de negocios
La Sociedad procede de la segregación de una rama de actividad de RENFE-Operadora (véase nota 32).
De acuerdo con el apartado 2 de la Norma de Registro y Valoración 21.ª Operaciones entre empresas del
grupo, incluida en la segunda parte del Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007,
de 16 de noviembre, los elementos patrimoniales adquiridos (en las operaciones de escisión) se valorarán por
el valor contable de los mismos, una vez realizada la operación, en las cuentas anuales consolidadas del grupo
o subgrupo según las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas, que desarrollan el
Código de Comercio.
La norma de registro y valoración (NRV) 21ª mencionada en su apartado 2.2.2. Fecha de efectos contables,
señala:
“En las operaciones de fusión y escisión entre empresas del grupo, la fecha de efectos contables será la de
inicio del ejercicio en que se aprueba la fusión siempre que sea posterior al momento en que las sociedades se
hubiesen incorporado al grupo. Si una de las sociedades se ha incorporado al grupo en el ejercicio en que se
produce la fusión o escisión, la fecha de efectos contables será la fecha de adquisición.”
La Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, establece la
segregación como una de las modalidades de la escisión, que consiste en el traspaso en bloque por sucesión
universal de una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad
económica, a una o varias sociedades, recibiendo a cambio la sociedad segregada acciones, participaciones o
cuotas de las sociedades beneficiarias.
La consulta 13 del BOICAC 85 sobre el criterio de registro de los efectos contables de una escisión en la que
la beneficiaria es una sociedad de nueva creación, concluye que, independientemente de que la sociedad
beneficiaria de la escisión sea una sociedad preexistente u otra de nueva creación, la fecha de efectos contables
será la del inicio del ejercicio salvo que el negocio adquirido se hubiera incorporado al grupo durante el
mismo, en cuyo caso, la fecha de efectos contables será la fecha de adquisición.
18
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Asimismo, el registro contable de los efectos retroactivos de la operación se realizará en sintonía con el criterio
regulado en el apartado 2.2 de la NRV 19ª “Combinaciones de negocios”, que señala:
“ (…) Sin perjuicio de lo anterior, las obligaciones registrales previstas en el artículo 28.2 del Código de
Comercio se mantendrán en la sociedad adquirida o escindida hasta la fecha de inscripción de la fusión o
escisión en el Registro Mercantil. En esta fecha, fecha de inscripción, la sociedad adquirente, reconocerá los
efectos retroactivos de la fusión o escisión a partir de la fecha de adquisición, circunstancia que a su vez
motivará el correspondiente ajuste en el libro diario de la sociedad adquirida o escindida para dar de baja las
operaciones realizadas desde la fecha de adquisición. Una vez inscrita la fusión o escisión la adquirente
reconocerá los elementos patrimoniales del negocio adquirido, aplicando los criterios de reconocimiento y
valoración recogidos en el apartado 2.4 de esta norma.”
Aquellos elementos que han surgido en la segregación han sido valorados a su coste.
5. Inmovilizado Intangible
La composición y el movimiento del ejercicio 2013 relativo a este epígrafe de balance, han sido los siguientes:
Miles de euros
Altas Segregación
RENFE-Operadora
(Nota 32)
Coste
Concesiones y licencias
Aplicaciones informáticas
Altas Segregación
FEVE (Nota 33)
Altas y
Traspasos
Saldo
Final
2.245
644
2.889
152
152
-
2.245
796
3.041
990
-
21
1.011
3.879
152
21
4.052
Amortización acumulada
Concesiones y licencias
Aplicaciones informáticas
-
-
(30)
(315)
(30)
(315)
Total Amortización Acumulada
-
-
(345)
(345)
3.879
152
(324)
3.707
Inmovilizado Intangible en Curso y
Anticipos
Total Coste
Valor Neto Contable
En 2013 no se han efectuado altas de activos finales de inmovilizado intangible a excepción de lo recogido en
la obra en curso, correspondiendo las referidas a Amortización acumulada a las dotaciones del ejercicio en su
totalidad.
El coste de los elementos de inmovilizado intangible que están totalmente amortizados y que todavía están en
uso al 31 de diciembre de 2013 asciende a 2 miles de euros, que corresponde fundamentalmente a aplicaciones
informáticas.
19
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
6. Inmovilizado Material
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado material en el ejercicio
2013 han sido los siguientes:
Miles de euros
Altas Segregación
RENFE-Operadora
(Nota 32)
Coste
Terrenos
Edificios y construcciones
Instalaciones de Vía (a)
Total Elementos de Transporte
- Locomotoras y Trenes
Autopropulsados
- Material Remolcado y Vagones
- Otros Elementos de Transporte
Otras Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria
- Equipos procesos de Información
- Vehículos
- Resto
Inmovilizado Material en Curso y
Anticipos
Total Coste
Altas Segregación
FEVE (Nota 33)
Altas y
Traspasos
Saldo
Final
Bajas
967
182.155
81.660
1.685
11.703
1.944
3.324
1.818
12
-
5.976
195.676
83.616
7.442
1.099
95.609
348
612
21.680
(2.904)
(1.048)
(51.035)
5.150
51
66.602
9.698
337
1.369
39.835
420.171
890
10
1
1.179
17.760
242
142
1.787
29.617
(3)
(529)
(55.519)
10.830
489
1.367
42.272
412.029
14.387
1
5.667
-
20.055
434.558
17.761
35.284
(55.519)
432.084
Amortización acumulada
Edificios y construcciones
Instalaciones de Vía (a)
Total Elementos de Transporte
- Locomotoras y Trenes
Autopropulsados
- Material Remolcado y Vagones
- Otros Elementos de Transporte
Otras Inmovilizaciones materiales
- Maquinaria
- Equipos procesos de Información
- Vehículos
- Resto
-
-
(6.192)
(4.314)
-
(6.192)
(4.314)
-
-
(714)
(46)
(4.253)
121
27
1.511
(593)
(19)
(2.742)
-
-
(1.835)
(161)
(201)
(8.192)
-
(1.835)
(161)
(201)
(8.192)
Total Amortización Acumulada
-
-
(25.908)
1.659
(24.249)
434.558
17.761
9.376
(53.860)
407.835
Valor Neto Contable
(a) Incluye los costes de las instalaciones de vía situadas en los recintos de talleres.
20
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Las altas de activos finales procedentes del Inmovilizado en curso efectuadas en el ejercicio 2013 ascienden a
un importe total de 24.635 miles de euros, de los cuales 21.624 miles de euros corresponden a la recepción de
piezas de parque de diversas series de material rodante.
En el epígrafe de Terrenos, las altas corresponden a aquéllos sobre los que se ubican parte de los talleres que,
habiendo pertenecido o estado adscritos a RENFE, fueron incorporados al patrimonio de RENFE-Operadora
en virtud de la Orden FOM/2909/2006 del Ministerio de Fomento y se detallan en los anexos V.1 y V.2 de la
misma. Dichos terrenos estaban en proceso de delimitación y su registro contable se ha efectuado en 2013,
quedando pendiente el registro de otra parte de los mismos, cuyo proceso de delimitación aún no ha concluido
(nota 4(d)).
En la columna de Altas y traspasos se incluye el efecto retroactivo de los traspasos de activos entre el área de
negocio de Fabricación y Mantenimiento y el resto de áreas de negocio de RENFE-Operadora, efectuadas
durante el ejercicio 2013 por valor de 1.796 miles de euros, fundamentalmente de material rodante. También
se incluye, dentro del movimiento de Inmovilizado material en curso y anticipos, un importe total de 30.516
miles de euros correspondiente a la inversión en Inmovilizado material realizada en el ejercicio por la
Sociedad, importe en el que se encuentran incorporados 76 miles de euros de Trabajos realizados por la misma
para su activo. El importe corresponde, principalmente, a la adquisición ya mencionada de piezas de parque,
así como a obras de adecuación en el complejo de Fuencarral y en el de Barcelona Casa Antúnez, por un valor
de 3.478 y 3.419 miles de euros respectivamente.
Las altas y traspasos en amortización acumulada corresponden a la dotación de amortización del ejercicio.
Al 31 de diciembre de 2013, la Sociedad ha llevado a cabo un análisis de potenciales indicios de deterioro de
sus activos, habiéndose llegado a la conclusión de que no se aprecian indicios de deterioro (véase nota 4 b)).
Los activos vinculados con la prestación de los servicios de fabricación, mantenimiento y transformación del
material rodante se consideran generadores de flujos de efectivo. Estos activos tienen registrada una pérdida
por deterioro de valor reconocida en los ejercicios 2011 y 2012 (Altas Segregación RENFE-Operadora y FEVE,
respectivamente), la cual se ha mantenido al considerar que no se ha producido un cambio significativo en las
estimaciones utilizadas para determinar el valor recuperable del activo.
El detalle de los principales grupos de activos en el ejercicio 2013 es el siguiente:
Miles de euros
Amortización
Acumulada
Valor Neto
Dotaciones
a la amortización
191.327
(6.107)
185.220
(6.107)
Edificios de Almacenes
3.440
(51)
3.389
(51)
Terrenos
5.976
-
-
-
Superestructura e Instalaciones de Vía
48.810
(1.633)
47.177
(1.633)
Enclavamiento e Instalaciones de Seguridad
11.959
(622)
11.337
(622)
Catenaria
16.227
(1.583)
14.644
(1.583)
3.989
(961)
3.028
(961)
7.555
(1.392)
6.163
(1.392)
64.530
(2.325)
62.205
(2.325)
Principales Grupos de Inmovilizado Material
Edificios de Talleres
Centros de Torneo de Ruedas
Otras Instalaciones Industriales y Comerciales
Piezas de Parque
Coste
21
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
El valor contable que figura en la columna de Bajas asciende a 53.860 miles de euros, de los cuales 53.853
miles de euros corresponden a bajas por el efecto retroactivo de los traspasos de activos realizadas desde el
área de negocio de Fabricación y Mantenimiento al resto de áreas de negocio de RENFE-Operadora,
principalmente piezas de parque de determinadas series de material rodante, por valor de 49.524 miles de
euros, que han sido traspasadas al área de negocio de Viajeros con fecha 31 de diciembre de 2013. El resto del
valor contable de las bajas, 7 miles de euros, corresponde a retiros de Inmovilizado, principalmente material
rodante, para su desguace.
El epígrafe de “Resultados por enajenaciones del inmovilizado” presenta en 2013 un beneficio total de 6.303
miles de euros, cuyo desglose es el siguiente:
Miles de euros
Ventas de inmovilizado
2.095
Activos no corrientes mant. venta (véase nota 10)
4.169
Trasp. a resultados de garantías venta m. rodante ej. anteriores
39
6.303
El coste de los elementos del inmovilizado material que se encuentran amortizados en su totalidad y que están
en uso al 31 de diciembre es el siguiente:
Miles de euros
Construcciones
Instalaciones de vía
252
5
Elementos de transporte
337
Otro inmovilizado material
442
1.036
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos los elementos
del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
En 1993, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles adjudicó los aprovechamientos urbanísticos de los
terrenos de los que era propietaria, vinculados al desarrollo urbanístico de la prolongación del Paseo de la
Castellana en Madrid, a la sociedad Desarrollo Urbanístico Chamartín, S.A. (DUCH), con la que formalizó el
correspondiente contrato, el cual ha ido modificándose hasta el 29 de junio de 2009, donde se establecen una
serie de contraprestaciones a satisfacer por DUCH a ADIF y a RENFE-Operadora, que básicamente consisten
en las siguientes:

Un canon monetario fijo de 984 millones de euros, a distribuir entre RENFE-Operadora (157 millones
de euros) y ADIF (827 millones de euros).

La entrega de 100.000 metros cuadrados de edificabilidad de uso residencial de protección, por un
valor estimado de 267 millones de euros a repartir entre RENFE-Operadora (15.973 m2 construidos) y
ADIF (84.027 m2 construidos).
22
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Con fecha 23 de diciembre de 2008 se firmó el Convenio entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad
Autónoma de Madrid (CAM), el Ministerio de Fomento, ADIF, RENFE-Operadora y DUCH para la gestión y
ejecución parcial del Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) del sector APR 08.03 “Prolongación de la
Castellana “, que fue aprobado el 30 de julio de 2011, por lo que a partir del 1 de enero de 2014, DUCH estaría
obligada a adquirir los suelos/aprovechamientos que ADIF y RENFE-Operadora pusieran a su disposición y
abonar el canon.
El 21 de junio de 2013 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró la nulidad de determinadas
previsiones del PPRI, por lo que en tanto no se resuelvan las mismas no se puede llevar a cabo ninguna
actuación tendente al desarrollo, gestión y ejecución del PPRI, quedando en suspenso el pago de los suelos y
aprovechamientos ofrecidos hasta la fecha por ADIF y RENFE-Operadora.
Debido a esto, se ha constituido un grupo de trabajo integrado por las administraciones y entidades
involucradas en la Operación Chamartín, con objeto de abordar la problemática surgida con la referida
sentencia, así como la viabilidad de la operación. Una vez se determinen las actuaciones para resolver la
problemática expuesta, así como la resolución de los recursos impuestos contra la referida sentencia, se
efectuarían, en su caso, las modificaciones que correspondieran en el mencionado contrato con DUCH.
Debido a la operación de segregación efectuada en el ejercicio 2013, la Sociedad es propietaria de terrenos
para los que existe un compromiso de cesión de 263.194,04 m2 de aprovechamientos urbanísticos a DUCH, tal
como ha quedado expuesto.
7. Política de gestión de riesgos
Las actividades de la Sociedad pueden verse expuestas, en diferente grado de afectación, a diversos riesgos
financieros. La gestión y limitación de los riesgos financieros está controlada por los responsables financieros
de la misma y de la Dirección de Finanzas y Administración de RENFE-Operadora, accionista único de la
Sociedad, conforme a las normas, políticas y procedimientos establecidos, para el Grupo.
Los posibles riesgos relacionados con los instrumentos financieros utilizados por la Sociedad y la información
relativa a los mismos se detallan a continuación:
(a) Riesgo de crédito.
La Sociedad no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. La Sociedad tiene establecidas
políticas para asegurar que las ventas se efectúan a clientes con un historial de crédito adecuado.
En este sentido la Sociedad que gestionan los correspondientes servicios anteriormente indicados, establecen
los límites de crédito y evalúan la solvencia de los clientes de forma periódica, o bien mediante externos
independientes o a través de información interna.
En el caso de que exista constancia de un elevado riesgo de crédito para un cliente concreto, se considera
registrar el correspondiente deterioro de valor en su caso y se reevalúa el límite de crédito concedido, que se
elimina según las circunstancias.
Las correcciones valorativas por insolvencias de clientes implican un elevado juicio de valor por parte de la
Dirección de la Sociedad, quien efectúa una revisión de los saldos individuales con base en la calidad crediticia
de los clientes, las tendencias actuales de mercado y la realización de análisis históricos de insolvencias a nivel
agregado.
23
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
(b) Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez se produce por la posibilidad de que la Sociedad no pueda disponer de fondos líquidos, o
acceder a ellos, en la cuantía suficiente y al coste adecuado, para hacer frente en todo momento a sus
obligaciones de pago.
El mantenimiento de las disponibilidades líquidas necesarias en la Sociedad se encuentra garantizado por la
Entidad mediante el contrato de tesorería centralizada que ambas tienen suscrito, y que como consecuencia del
mismo el Efectivo o equivalentes al final del ejercicio que figura en el Estado de Flujos de Efectivo ha
quedado reducido a 21 miles de euros, mientras que la Sociedad mantiene un crédito a su favor con RENFEOperadora a 31 de diciembre de 2013 por importe de 88.835 miles de euros (véase nota 27).
(c) Riesgo de tipo de interés
Las necesidades de financiación de las Sociedad son cubiertas a través de los préstamos y créditos con tipo de
interés fijo o variable que toma RENFE-Operadora de acuerdo con las directrices establecidas por la Dirección
General Económico Financiera, atendiendo a las necesidades financieras de todo el Grupo, y que
posteriormente transfiere a la Sociedad mediante contratos de deuda espejo.
La decisión de tomar a tipos de interés fijo o variable depende de la expectativa de los tipos futuros y de la
vida de los créditos, no obstante para determinados préstamos los tipos fijos son revisables cada cierto periodo
permitiendo optar en dicho momento por un tipo de interés variable.
A 31 de diciembre de 2013 los préstamos con remuneración a tipo fijo que tiene la Sociedad a través de la
deuda espejo suponen un 58% del total.
8. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo. Instrumentos de patrimonio.
El detalle de las inversiones en instrumentos de patrimonio de empresas del grupo y asociadas corrientes en el
ejercicio 2013 es como sigue:
Miles de euros
Altas segregación
Retiros
RENFE-Operadora
Bajas
(nota 32)
Empresas asociadas
- Participaciones
Empresas multigrupo
- Participaciones
Total
Saldo
Final
386
-
386
25.969
(3.664)
22.305
26.355
(3.664)
22.691
Las bajas registradas en el 2013 en empresas multigrupo se corresponden con la venta de la participación en
Tarvia Mantenimiento Ferroviario S.A. con valor neto contable de 3.664 miles de euros, que ha generado un
beneficio de 12.336 miles de euros.
24
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La información relativa a las sociedades participadas en el ejercicio 2013 es como sigue:
Miles de euros
Nombre
Actividad
Empresas asociadas:
Albitren Mantenimiento y Servicios Industriales, S.A. (0)
Empresas multigrupo:
Actren, Mantenimiento Ferroviario, S.A. (1)
Btren Mantenimiento Ferroviario, S.A. (0)
Erión, Mantenimiento Ferroviario, S.A. (1)
Irvia Mantenimiento ferroviario, S.A. (1)
Nertus Mantenimiento Ferroviario, S.A.(2)
(A)
(B)
(B)
(B)
(B)
(B)
Porcentaje
participación
50%
49%
49%
49%
49%
49%
Capital y
reservas
Resultado
explotación
736
4.198
7.563
903
8.425
12.038
(16)
Resultado
ejercicio
Valor de
coste
(154)
386 Total empresas asociadas
386 4.906 4.643 818 4.804 7.134 22.305 22.691
1.833
4.275
1.257
2.600
215
1.433
3.110
881
1.803
253
Total empresas multigrupo
Total empresas grupo, multigrupo y asociadas
(0) Datos del ejercicio 2013 sin auditar
(1) Cuentas anuales del ejercicio 2013 auditadas
(2) Datos a 30 de septiembre de 2013 auditada
(A) Diseño y fabricación de sistemas electrónicos de potencia y aire acondicionado.
(B ) Mantenimiento de material rodante
9. Activos financieros por categorías
La clasificación de los activos financieros por categorías y clases al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
No corriente
Corriente
Préstamos y partidas a cobrar
-
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar (nota12)
-
46.312
-
Créditos a empresas (nota 27)
-
90.933
-
Otros activos financieros
108
-
108
137.245
TOTAL
La Sociedad considera que el valor contable de los activos financieros coincide o se aproxima a su valor
razonable.
Dentro de la línea “Créditos a empresas” se recoge un importe de 89.763 miles de euros correspondiente a
créditos a empresas del grupo (véase nota 27) así como un importe de 1.170 miles de euros que corresponde a
créditos a otras empresas
25
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
El importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de activos financieros es como sigue:
Miles de euros
Activos
Préstamos
financieros
y partidas
disponibles
a cobrar
para la venta
Ingresos financieros aplicando el método de
coste amortizado (1)
Dividendos
Total Ganancias/Pérdidas netas
30
30
4.009
4.009
Total
30
4.009
4.039
(1) Corresponde a los intereses devengados de los créditos con empresas del grupo (véanse notas 26 y 27).
10. Activos no corrientes mantenidos para la venta
En el ejercicio 2013 se han incorporado a la Sociedad activos no corrientes mantenidos para la venta por valor
de 3.193 miles de euros. Corresponden a material rodante de diversas series de Ancho Métrico que ya se
encontraba en esta situación en FEVE, con anterioridad a su integración en RENFE-Operadora.
Durante el ejercicio 2013, se ha efectuado la venta de la totalidad de este material rodante, generando un
beneficio de 4.169 miles de euros (ver nota 6)
11. Existencias
El detalle de las existencias al 31 de diciembre, correspondiente a los almacenes de Fabricación y
Mantenimiento, es como sigue:
Miles de euros
Altas por segregación de RENFE-Operadora
62.114
Altas por segregación de FEVE
7.013
Variación de existencias
(190)
68.937
Correcciones valorativas
Existencias Finales
(13.072)
55.865
26
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
El movimiento de las correcciones valorativas por deterioro de existencias durante el ejercicio 2013 es como
sigue:
Miles de euros
Saldo a 1 de enero
Altas por segregación de RENFE-Operadora
Altas por segregación de FEVE
Dotaciones
(9.751)
(2.198)
(1.123)
Saldo a 31 de diciembre
(13.072)
Los gastos por aprovisionamientos de existencias han sido los siguientes:
Miles de euros
Compras netas
Variación de Existencias
Variación por la depreciación de Existencias
Aprovisionamientos
54.548
190
1.123
55.861
12. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle del saldo de este epígrafe del balance al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
Clientes por ventas y prestaciones de servicios:
Clientes General:
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
Clientes pendientes de facturar
10.590
1.633
12.223
Correcciones valorativas:
Provisión por deterioro de clientes
Total Clientes por ventas y prestaciones de servicios
(826)
11.397
Clientes empresas grupo y asociadas (nota 27)
Clientes empresas grupo y asociadas por servicios y concesiones
Clientes empresas grupo y asociadas pendientes de facturar
14.599
1.948
Total Clientes empresas grupo y asociadas
16.547
Deudores de Personal
Otros deudores
337
18.031
Otros créditos con Administraciones Públicas (nota 21)
13.932
Total Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar:
60.244
27
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
a) Clientes General
En el ejercicio 2013, se recogen principalmente derechos de cobro frente a Adif por importe de 4.458
miles de euros por prestaciones de servicios de exploradoras, mantenimiento y reparación de locomotoras
y vagones, convenio de ayuda en accidentes y otros conceptos.
Asimismo se incluyen saldos con constructores de material ferroviario por reparaciones y mantenimientos
realizados y por penalizaciones aplicadas. Destacan Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril S.A., por
importe de 1.437 miles de euros y Bombardier European Holdings S.A. por 923 miles de euros.
Se incluyen también los saldos con la entidad portuguesa Comboios de Portugal (CP), por importe de 826
miles de euros por alquiler y mantenimiento de vehículos.
b) Correcciones valorativas
El movimiento de las correcciones valorativas de clientes por ventas y prestaciones de servicios es como
sigue:
Miles de euros
Altas por segregación RENFE-Operadora
Altas por segregación FEVE
Dotaciones
Reversiones
Otras variaciones
Aplicaciones
Saldo final a 31 de diciembre
(1.339)
(60)
(172)
749
(6)
2
(826)
Las dotaciones de las cuentas correctoras representativas de las pérdidas por deterioro originadas por el
riesgo de crédito de activos financieros valorados a coste amortizado efectuadas en el ejercicio 2013
corresponden principalmente a contratos de mantenimiento y arrendamientos.
Por otra parte, en el ejercicio 2013, las reversiones corresponden fundamentalmente a cobros en 2013 de
facturas de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarril (CAF) por la participación en la fabricación y en
menor medida por penalizaciones y reparaciones por 607 miles de euros.
Asimismo existe un importe de reversión por 60 miles de euros que se presentan en el epígrafe clientes
empresas grupo y asociadas por servicios y concesiones, que conjuntamente con los movimientos de
dotaciones y reversiones de este epígrafe suponen el importe recogido en epígrafe “Variación de
provisiones por operaciones comerciales”, por importe de 637 miles de euros (véase nota 25).
c) Otros deudores
Este epígrafe recogen principalmente 16.024 miles de euros correspondientes al IVA soportado por
inversiones cuyas certificaciones parciales de obra están pendientes de pago y que, al no estar devengado,
no es liquidable a la Hacienda Pública.
28
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
13. Fondos propios
La composición y el movimiento de los fondos propios, junto con el resto de partidas del patrimonio neto se
presentan en el Estado total de cambios en el patrimonio neto.
a)
Capital
A 31 de diciembre de 2013 el capital social de Fabricación y Mantenimiento está representado por 20.000
acciones nominativas, de 1.000 de valor nominal cada una de ellas, totalmente suscritas y desembolsadas.
Estas acciones gozan de iguales derechos políticos y económicos. Las acciones de la Sociedad pertenecen
en su totalidad a la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora.
b) Prima de Emisión
La prima de emisión se ha originado en la constitución de la Sociedad y a 31 de diciembre de 2013 no es
de libre disposición, en el importe correspondiente a las pérdidas del ejercicio 2013 que ascienden a 746
miles de euros.
14. Subvenciones, donaciones y legados
Las subvenciones recogidas en este epígrafe corresponden a subvenciones de capital, fundamentalmente de
fondos procedentes de la Unión Europea, presentándose por el importe neto de su efecto impositivo.
Los importes reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias, son los siguientes:
Miles de euros
Alta Segregación RENFE-Operadora (1)
Alta Segregación FEVE (1)
Subvenciones concedidas en el ejercicio
Traspasos a la cuenta de pérdidas y ganancias
Efecto impositivo
5.381
986
166
(402)
70
Saldo al 31 de diciembre
6.201
(1) Véase nota 4 (i)
29
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
15. Provisiones y contingencias
El movimiento de este capítulo durante el ejercicio 2013 es el siguiente:
Miles de euros
Altas
Segregación
RENFEOperadora
(nota 32)
Altas
Segregación
FEVE
(nota 33)
Dotaciones
1.840
389
1.321
130
-
3.114
161
33
2.920
-
Aplicaciones Excesos
Actualización
Financiera
Traspasos
Saldo
Final
Provisiones a largo plazo
Obligaciones por prestaciones a largo plazo
al personal (nota 24)
- Premios de Permanencia
- Indemnización por Fallecimiento
- Reclamaciones Laborales
- Fondo de Colaboración
Actuaciones Medioambientales (nota 28)
TOTAL
5.798
4.417
1.089
292
-
(346)
(195)
(5)
(146)
-
99
99
-
(1.184)
(465)
39
(466)
(292)
9.321
4.406
1.388
3.527
-
1.576
-
-
-
-
31
(283)
1.324
7.374
1.840
3.114
-
(346)
130
(1.467)
10.645
695
354
234
107
991
58
58
-
1.429
1.429
-
(2.142)
(410)
(28)
(326)
(1.377)
(95)
-
-
1.110
401
0
418
291
283
1.150
344
30
326
450
1.179
1.686
58
1.429
(2.237)
-
-
1.393
2.329
Provisiones a corto plazo
Obligaciones por prestaciones a corto plazo
al personal
- Premios de Permanencia
- Indemnización por Fallecimiento
- Reclamaciones Laborales
- Fondo de Colaboración
Actuaciones Medioambientales (nota 28)
TOTAL
La provisión para Premios de permanencia recoge el importe de la obligación de RENFE-Operadora, conforme
a su normativa laboral, de conceder un premio a los empleados que cumplan un determinado período de
tiempo en servicio (véase nota 4 (j)).
El Fondo de Colaboración recoge el importe destinado a la Reserva de Estabilización por la colaboración con
la Seguridad Social en la gestión de la incapacidad por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En
el ejercicio 2013, el importe ha sido traspasado a las provisiones de corto ya que la colaboración con dicho
organismo ha finalizado a 31 de diciembre de 2013 y será durante 2014 cuando se realice la liquidación de la
misma entre la Entidad y la Seguridad Social.
Para el ejercicio 2013 se ha incluido la Provisión de Indemnización por fallecimiento que recoge el importe
destinado a cubrir las obligaciones establecidas por la Normativa laboral vigente para los trabajadores
procedentes de la integración de la entidad pública empresarial FEVE (véase nota 4 (j)).
Por otra parte y como consecuencia de la segregación parcial de la empresa (véase nota 32), el reparto a las
sociedades de nueva creación, de los derechos y obligaciones asumidos para los trabajadores pertenecientes a
cada sociedad el 31 de diciembre de 2013 ha necesitado del traspaso entre las mismas de los importes
necesarios que garanticen a futuro la cobertura de dichas obligaciones. Este efecto ha representado para la
sociedad un importe de 74 miles de euros.
RENFE-Operadora tiene prestados avales bancarios relacionados con el curso normal del negocio relacionados
con la actividad de la Sociedad por importe de 7.646 miles de euros, de los que no se espera que se produzcan
riesgos significativos asociados al incumplimiento de las condiciones relativas a dichas garantías.
30
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Por otro lado RENFE-Operadora tiene otorgadas diversas cartas de conformidad (comfort letter) para favorecer
determinadas operaciones de financiación en alguna de las empresas en las que participa la Sociedad, junto con
el resto de los accionistas. El límite de riesgo de las operaciones de financiación a las que se refieren las
mencionadas cartas de compromiso, teniendo en cuenta el porcentaje de participación de la Sociedad, asciende
a 4.960 miles de euros, de los que 417 miles de euros estaban dispuestos a 31 de diciembre de 2013.
16. Periodificaciones
El detalle del epígrafe de Pasivo “Periodificaciones” al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
No
corriente
Ingresos anticipados
Otros
Total
Corriente
182
182
710
710
En “Otros” se recoge el importe obtenido por la Entidad como consecuencia de un acuerdo sobre el tipo de
interés de un contrato de deuda con Eurofima. Este importe ha sido considerado una bonificación sobre el tipo
de interés de la deuda y se imputa a ingresos de acuerdo con un criterio financiero. Durante el ejercicio 2013
se han reconocido 99 miles de euros (véase nota 26). La deuda asumida por la Sociedad a través de la deuda
espejo con la Entidad, conlleva la asunción de este importe diferido en la misma proporción.
17. Detalle de pasivos financieros por categoría
La clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases al 31 de diciembre es la siguiente:
Miles de euros
No corriente
Corriente
Débitos y partidas a pagar
Otros pasivos financieros (nota 18)
4.069
5.159
Total Deudas
4.069
5.159
252.625
31.470
-
84.701
49.069
2.343
-
136.113
256.694
172.742
Deudas con empresas del grupo y asociadas (nota 27)
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar (nota 19)
Proveedores
Proveedores empresas del grupo y asociadas (nota 27)
Otras cuentas a pagar
Total Acreedores y otras cuentas a pagar
TOTAL
31
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La Sociedad considera que a 31 de diciembre de 2013 el valor contable de los pasivos financieros no difiere
significativamente de su valor razonable.
El importe de las pérdidas y ganancias netas por categorías de pasivos financieros es el siguiente:
Miles de euros
Débitos y partidas a
pagar
Gastos financieros aplicando el método de coste
amortizado (1)
(8.333)
Gastos por pago aplazado a proveedores de
inmovilizado (2)
(449)
(8.782)
(1) Esta cifra incluye los apartados “Deudas con empresas del grupo” y “Deudas con terceros” del capítulo de Gastos Financieros
(véase nota 26).
(2) Esta cifra está incluida en total del apartado de “Otros gastos financieros” del capítulo de Gastos Financieros (véase nota 26).
18. Deudas financieras
El detalle de este epígrafe a 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
No corriente
Otros pasivos financieros
Otras deudas
Proveedores de inmovilizado
Fianzas y depósitos recibidos
Total
Corriente
449
3.620
109
5.050
-
4.069
5.159
Dentro del apartado de Otras deudas no corrientes figuran los préstamos recibidos por la Sociedad con tipo de
interés bonificado de proyectos I+D+i por importe de 449 miles de euros.
32
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
19. Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
El detalle de acreedores comerciales y otras cuentas a pagar al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
Grupo, multigrupo y asociadas
Proveedores (nota 27)
49.069
No vinculadas
Proveedores a corto plazo
Acreedores varios
84.701
1.623
86.324
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
Otras deudas con las Administraciones Públicas (nota 21)
720
6.968
Total
143.081
En el apartado de “Proveedores a corto plazo” dentro de No vinculadas, la deuda más destacada corresponde a
los contratos de mantenimiento de las empresas Patentes Talgo, S.L. por importe de 20.581 miles de euros,
Alstom Transporte, S.A. por importe de 13.161 miles de euros y Tarvia Mantenimiento Ferroviario, S.A. por
importe de 11.193 miles de euros.
20. Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional
tercera “Deber de información de la Ley 15/2010 de 5 de julio”.
En relación con la Ley 15/2010 de 5 de julio, por la que se modifica la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, los
pagos a proveedores en 2013, se desglosan de la siguiente manera:
Pagos realizados y pendientes de pago en la
fecha de cierre del balance (miles de euros)
Dentro del plazo máximo legal
Resto
Total de pagos del ejercicio
PMPE (días) de pagos
Aplazamientos que a la fecha de cierre
sobrepasan el plazo máximo legal
2013
Importe
347.163
221.612
568.775
%
61
39
100
35,91
1.724
El plazo máximo legal de pago aplicable a la Sociedad en el ejercicio 2013 es de 60 días conforme a la Ley
3/2004 por la que se establecían las medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
Dicha ley ha sido modificada por la Ley 4/2013 de 22 de febrero que establece desde su fecha de aplicación,
un plazo máximo legal de 30 días excepto que exista un acuerdo entre las partes con un plazo máximo de 60
días.
33
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
21. Situación fiscal
El detalle de los saldos con Administraciones Públicas al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
No corriente
Activos
Impuesto sobre el valor añadido y similares (nota 12)
Corriente
-
13.932
-
13.932
Miles de euros
No corriente
Corriente
Pasivos
Pasivos por impuesto diferido
Por retenciones practicadas
Seguridad Social
2.657
-
3.275
3.693
2.657
6.968
Al 31 de diciembre de 2013 la situación fiscal de cada uno de los impuestos relevantes que son de aplicación a
la Sociedad es como sigue:
(a)
Impuesto sobre beneficios
La Sociedad tributa en el Impuesto sobre Sociedades bajo el régimen de consolidación fiscal, habiendo
quedado integrada en el grupo fiscal de RENFE-Operadora desde el momento de su constitución de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 68 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (TRLIS),
aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004.
A raíz del proceso de reestructuración de la Entidad contemplado en el artículo 1 del Real Decreto-ley 22/2012
por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios, la nueva composición del
grupo fiscal queda como sigue: RENFE-Operadora como sociedad dominante y, como sociedades
dependientes, RENFE VIAJEROS, S.A., RENFE MERCANCÍAS, S.A., RENFE FABRICACIÓN Y
MANTENIMIENTO, S.A., Logirail, S.A. y Logística y Transporte Ferroviario, S.A.
RENFE-Operadora ha comunicado a la Administración Tributaria, dentro del plazo legal establecido, la
variación producida en la composición del grupo fiscal del que es sociedad dominante.
Tal como establece el referido Real Decreto-ley 22/2012 en su artículo 1, apartado 6, a las operaciones de
transmisión de las correspondientes unidades de negocio o áreas operativas que se constituyen en sociedades,
así como a la fusión de las tres sociedades mercantiles estatales por la nueva sociedad RENFE
MERCANCÍAS, S.A., se aplicará el Régimen especial de las fusiones, escisiones, aportaciones de activos,
canje de valores y cambio de domicilio social de una Sociedad Europea o una Sociedad Cooperativa Europea
de un Estado miembro a otro de la Unión Europea, régimen regulado en el capítulo VIII, del título VII del
texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
De conformidad con el artículo 90.2 del TRLIS, la Sociedad, como beneficiaria de la segregación asumirá el
cumplimiento de los derechos y obligaciones tributarias que se refieran a los bienes y derechos trasmitidos.
34
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La Sociedad ha comunicado a la Administración Tributaria dentro del plazo legal establecido el ejercicio de la
opción por la aplicación de dicho régimen de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 96 del TRLIS y en el
artículo 42 y siguientes del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.
Debido a que determinadas operaciones tienen diferente consideración a efectos de la tributación por el
impuesto sobre Sociedades y de la elaboración de estas cuentas anuales, la base imponible del ejercicio difiere
del resultado contable. En el ejercicio 2013 la conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del
ejercicio y la base imponible fue la siguiente:
Miles de euros
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio
Impuesto sobre Sociedades
Diferencias permanentes
Diferencias temporarias:
- Con origen en el ejercicio
- Con origen en ejercicios anteriores
Base imponible de la Sociedad
Ingresos y
gastos
Cuenta de
imputados
pérdidas y
al
ganancias
patrimonio
(2.858)
(165)
2.112
(71)
18
-
Total
(3.023)
2.041
18
9.607
(1.839)
(166)
402
9.441
(1.437)
7.040
-
7.040
En el ejercicio 2013 la Sociedad aporta al grupo una base imponible positiva generada en el ejercicio por
importe de 7.040 miles de euros, mientras que la estimación de la base imponible del grupo es negativa
ascendiendo a 123.450 miles de euros, surgiendo un gasto por impuesto por importe de 2.112 miles de euros
como consecuencia de la compensación de la base imponible generada por la Sociedad por parte de las bases
imponibles negativas de otras sociedades pertenecientes al grupo fiscal.
Dentro de las diferencias temporarias se incluye un ajuste positivo por importe de 7.876 miles de euros
correspondiente a la limitación de la deducibilidad del 70% del gasto por amortización introducido por la Ley
16/2012, para consolidación de las finanzas públicas y el impulso de la actividad económica, cuya primera
aplicación se produce en el presente ejercicio 2013. Este ajuste podrá revertir a partir del año 2015 de forma
lineal durante un plazo de 10 años o durante la vida útil del elemento.
Otras diferencias temporarias en el ejercicio 2013, son las relativas a Fondos Internos por compromisos con el
personal de la Sociedad y a insolvencia de deudores.
El Real Decreto 12/2012 de 30 de marzo, introdujo varias modificaciones relativas al impuesto sobre
sociedades, de aplicación a partir del ejercicio 2012. Entre ellas se incluía la limitación de la deducibilidad de
gastos financieros, no siendo deducibles los gastos financieros netos que excedieran del 30% del beneficio
operativo del ejercicio, estableciéndose un límite mínimo de 1 millón de euros. El importe de los gastos
financieros netos no deducidos, pueden deducirse en los periodos impositivos que concluyan en los 18 años
inmediatos y sucesivos. Como consecuencia de esta medida en el ejercicio 2012 la Entidad no pudo deducir
gastos financieros netos por importe de 11.419 miles de euros, practicando en su declaración del impuesto
sobre sociedades el correspondiente ajuste fiscal positivo.
35
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Como consecuencia de la reestructuración realizada en RENFE-Operadora en el año 2013, se ha procedido al
reparto de dichos gastos financieros netos no deducidos en el ejercicio 2012, entre las sociedades resultantes
según la deuda asignada a cada una de ellas. El importe de dichos gastos financieros netos atribuidos a la
Sociedad responde al siguiente detalle:
Ejercicio de origen
2012
Miles de euros
Importe
666
Plazo máximo para compensar
2030
Como consecuencia de la reorganización de RENFE-Operadora producida en el año 2013, se ha procedido al
reparto de las bases imponibles negativas pendientes de compensar a 31 de diciembre de 2012, incluyendo las
bases recibidas como consecuencia de la integración parcial de FEVE. La distribución de las bases entre las
distintas sociedades resultantes de la segregación se ha realizado en función de las actividades que las han
generado. En aquellos casos en los que no ha sido posible aplicar este criterio, el reparto se ha realizado
proporcionalmente al valor del inmovilizado segregado a cada sociedad.
Las bases imponibles negativas generadas desde 1997, pendientes de compensar a 31 de diciembre de 2012,
sus correspondientes importes y plazos máximos de compensación son los siguientes:
Ejercicio de
origen
Importe en miles de
euros
Plazo máximo
para compensar
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
444
4.336
6.772
4.414
1.904
168
294
264
44.633
47.351
58.833
66.809
23.310
20.495
76.335
19.329
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
Las deducciones por doble imposición de dividendos pendientes de aplicar a 31 de diciembre de 2012 han sido
distribuidas en función de la asignación de la participación financiera en la entidad que repartió los dividendos.
36
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Las deducciones por doble imposición de dividendos generadas y pendientes de aplicar a 31 de diciembre de
2013, sus correspondientes importes y plazos máximos de aplicación son los siguientes:
Ejercicio de
origen
Importe en miles de
euros
Plazo máximo
para aplicar
2009
301
2016
2010
788
2017
2011
979
2018
2012
1.129
2019
2013
1.203
2020
Siguiendo un criterio de prudencia, en el balance no se registra el derecho frente a la Administración Tributaria
a la futura compensación de las pérdidas fiscales generadas, debido a que no se esperan beneficios fiscales en
un futuro próximo. Por idéntica razón, en el balance no se registra el derecho frente a la Administración
Tributaria a la futura aplicación de las deducciones generadas.
(b) Ejercicios abiertos a inspección
La Sociedad tiene abiertos a inspección fiscal todos los impuestos que le son de aplicación desde su
constitución. Adicionalmente, y dado que las bases imponibles de la Sociedad proceden de la segregación de
las bases imponibles generadas por RENFE-Operadora y FEVE al 31 de diciembre de 2012, se encontrarían
abiertos a inspección para a Sociedad las declaraciones del Impuesto sobre beneficios presentadas por RENFEOperadora y FEVE correspondientes a los ejercicios 2009-2012.
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente,
podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, la Administradores de la
Sociedad consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no serían de importe relevante y no afectarían
significativamente a las cuentas anuales.
22. Importe neto de la cifra de negocios
El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio es:
Miles de euros
RENFE VIAJEROS
467.226
RENFE MERCANCÍAS
58.825
Terceros
32.902
Adif
6.592
RENFE-Operadora
33
Total importe neto de la cifra de negocios
565.578
23. Otros ingresos de explotación
El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2013 es:
Miles de euros
Subvenciones de explotación
Ingresos accesorios
15
73.832
73.847
37
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Detalle de Ingresos accesorios
Miles de euros
Alquileres y Cánones (nota 29)
Convenio Ayuda en accidentes con Adif
Servicios a Renfe Operadora
Servicios a RENFE VIAJEROS
Servicios a RENFE MERCANCÍAS
Servicios a terceros
Indemnizaciones y similares
Otros
3.696
3.009
194
52.851
532
4.632
7.462
1.456
73.832
24. Gastos de personal
El detalle de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias es el siguiente:
Miles de euros
Sueldos, salarios y asimilados:
Sueldos y salarios
Seguridad Social y fondos de colaboración
Otros gastos sociales
135.044
43.040
94
Total de sueldos, salarios y asimilados
178.178
Exceso de Provisiones (nota 15)
(346)
Gastos de personal
177.832
El número medio de empleados durante el ejercicio, desglosado por categorías, es el siguiente:
2013
Estructura
299
Mandos Intermedios
268
Conducción
22
Comercial
18
Gestión
Talleres (Operativos)
267
2.702
3.576
38
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La distribución por sexos del número de trabajadores a 31 de diciembre es como sigue:
2013
Mujeres
Consejeros
Estructura
Mandos Intermedios
Conducción
Comercial
Gestión
Talleres (Operativos)
Hombres
43
23
112
123
6
256
244
22
18
159
2.543
301
3.248
25. Otros gastos de explotación
Su detalle en la cuenta de pérdidas y ganancias al cierre del ejercicio es como sigue:
Alquileres y cánones (nota 29)
Reparaciones y conservación
Servicios de profesionales
Transportes
Publicidad y propaganda
Combustible de tracción
Energía usos distintos de tracción
Otros suministros
Miles de euros
3.852
341.910
687
543
120
330
9.842
1.242
Cánones Adif
Otros servicios
307
36.130
Total Servicios exteriores
Variación de provisiones por operaciones comerciales
Tributos
Total Otros gastos de explotación
394.963
(637)
1.931
396.257
Para los capítulos de “Combustible de tracción” y “Energía usos distintos de tracción”, existen acuerdos de
gestión de suministro con Adif que se plasman en los correspondientes convenios donde se establecen las
condiciones de prestación de los servicios por parte de Adif y las contraprestaciones por parte de RENFE
FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A. que para el ejercicio 2013 ascienden en conjunto a 5.113 miles
de euros. Adicionalmente, en estos mismos capítulos, se encuentran incluidos suministros con otros
proveedores por importe de 5.061 miles de euros en 2013.
Para el ejercicio 2013, en el capítulo de “Reparaciones y Conservación”, lo más significativo son las
reparaciones y conservaciones de instalaciones, de material rodante y de talleres por importe de 328.287 miles
de euros. También es destacable los gastos por limpiezas y otros, tanto en material rodante como en los talleres
por importe de 9.054 miles de euros.
39
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
En el capítulo de Otros Servicios, lo más significativo son los gastos de gestión y tratamiento medioambiental
por importe de 927 miles de euros, (véase nota 28), junto con otras operaciones realizadas con el grupo Renfe
Operadora que ascienden a 25.542 miles de con el siguiente desglose:
Servicios de Apoyo a la Gestión (nota 27)
Honorarios Médicos ajenos
Vigilancia en Estaciones, Talleres y Edificios
Vigilancia en trenes
Otros servicios del grupo
Miles de euros
17.704
321
4.636
206
2.675
25.542
Los gastos procedentes del resto de convenios firmados con Adif ascienden a 890 miles de euros en el ejercicio
2013, y se encuentran repartidos en el epígrafe anterior con el siguiente desglose:
Alquileres y cánones
Reparaciones y conservación
Transportes
Suministros
Otros Servicios
Miles de euros
19
15
552
271
33
890
El capítulo más significativo dentro de los convenios con Adif, es el Transporte por importe de 552 miles de
euros en el que se incluyen los servicios de logística y de maniobras.
40
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
26. Resultado financiero
El detalle de los epígrafes de la cuenta de pérdidas y ganancias que conforman el resultado financiero es el
siguiente:
Miles de euros
Ingresos financieros
Rendimientos de inversiones financieras permanentes
Ingresos por bonificaciones en el tipo (nota 16)
Rendimientos sistema de pagos y cuentas corrientes
Dividendos empresas asociadas
Intereses de préstamos a empresas grupo y asociadas
Otros ingresos financieros
Total ingresos financieros
Gastos financieros:
Deudas con empresas de grupo
Financiación a largo plazo
Otros gastos financieros
Actualizaciones de valor
Total gastos financieros
Diferencias de cambio:
Negativas
1.026
99
62
4.009
30
726
5.952
(8.320)
(13)
(553)
(67)
(8.953)
(77)
Total diferencias de cambio
(77)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros:
Por enajenaciones (Nota 8)
Resultado financiero
12.336
9.258
Las diferencias de cambio corresponden a la venta de la participación de Tarvia Mantenimiento
Ferroviario, S.A. (véase nota 8).
41
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
27. Saldos y transacciones con Partes Vinculadas
El desglose a 31 de diciembre de los saldos de empresas del grupo y asociadas es el siguiente:
Miles de euros
No
corriente
a) Créditos a empresas del grupo y asociadas
- Créditos concedidos
b) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
- Clientes empresas del grupo y
asociadas
c) Deudas con empresas del grupo y asociadas
- Créditos recibidos
d) Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
- Proveedores empresas del grupo y
asociadas a C/P (notas 17 y 19)
-Otras empresas vinculadas (notas
17 y 19)
Corriente
-
89.763
-
16.547
252.625
31.470
-
48.503
-
566
a) Créditos a empresas del grupo y asociadas
El detalle de los créditos concedidos es el siguiente:
Miles de euros
Corriente
Empresas del Grupo
Renfe-Operadora
Empresas Asociadas
Albitren, Mantenimiento y Servicios Industriales, S.A
88.835
88.835
928
928
89.763
El crédito con RENFE-Operadora tiene su origen en la liquidación de las operaciones de 2013 que han
sido objeto de segregación de rama de actividad (véase nota 32), además de recoger las posiciones
derivadas del contrato de tesorería centralizada con RENFE-Operadora (véase nota 7).
42
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
b) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El desglose a 31 de diciembre de los saldos netos de clientes, empresas del grupo y asociadas es el
siguiente (véase nota 12):
Miles de Euros
Empresas del Grupo
RENFE MERCANCÍAS , S.A.
Pecovasa Renfe Mercancías S.A.
Logirail S.A.
Logística y Transporte Ferroviario S.A.
8.468
9
3
2
8.482
Empresas Asociadas
Nertus Mantenimiento Ferroviario S.A.
Actren Mantenimiento Ferroviario S.A.
Erion Mantenimiento Ferroviario S.A.
Btren Mantenimiento Ferroviario S.A.
Irvia Mantenimiento Ferroviario S.A.
Albitren Mantenimiento y Servicios Industriales, S.A.
2.863
2.696
847
796
132
8
7.342
Otras Vinculadas
Railsider Log. Ferroviaria, S.A.
Alfil Logistics S.A.
Transportes Ferroviarios Especiales S.A.
Sociedad Estudios Exp Mat Aux Trans, S.A.
Total
711
7
4
1
723
16.547
43
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
c) Deudas con empresas del grupo y asociadas
i)
Por créditos recibidos.
El detalle a 31 de diciembre es el siguiente:
Miles de euros
No corriente
Renfe-Operadora
Corriente
252.625
29.358
252.625
29.358
-
2.112
Empresas del Grupo por efecto impositivo
Renfe-Operadora
-
2.112
252.625
31.470
La distribución por vencimientos de los créditos a largo plazo a 31 de diciembre es la siguiente:
Miles de euros
Año
2015
2016
2017
2018
2019
Posteriores
Importe
28.274
28.138
25.536
22.069
35.533
113.075
252.625
El tipo medio de las deudas con empresas del grupo es el 2,88%.
La deuda tiene su origen en la segregación de rama de actividad de la Entidad Pública Empresarial
RENFE-Operadora, momento en el que se determina el mantenimiento de la deuda con las entidades
financieras en la Entidad Pública y el establecimiento de una deuda espejo entre la Entidad y las
nuevas sociedades, consistente en la aplicación de un porcentaje a todos los préstamos para de este
modo trasladar fielmente la estructura financiera de la Entidad Pública a las sociedades a la fecha de
segregación (véase nota 32).
El porcentaje aplicado a la Sociedad es el 5,75%.
El crédito con empresas del grupo por efecto impositivo tienen su origen en la consolidación fiscal del
Grupo RENFE-Operadora (véase nota 21).
44
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
d) Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
El detalle a 31 de diciembre es el siguiente:
Miles de Euros
Acreedores Asociadas
Actren Mantenimiento Ferroviario S.A.
23.084
Btren Mantenimiento Ferroviario S.A.
3.344
Erion Mantenimiento Ferroviario S.A.
1.021
Irvia Mantenimiento Ferroviario S.A.
8.695
Nertus Mantenimiento Ferroviario S.A.
10.843
Albitren Mantenimiento y Servicios Industriales, S.A.
1.516
48.503
Acreedores Otras Vinculadas
Alfil Logistic S.A.
502
Comercial del Ferrocarril S.A.
64
566
Total
49.069
e) Transacciones de la Sociedad con partes vinculadas
Los importes de las transacciones de la Sociedad con partes vinculadas son los siguientes:
2013
Entidad
Entidades del
Dominante
grupo
Cifra de negocio y otros ingresos
Dividendos
Intereses de Créditos
Total ingresos
Otros servicios recibidos
Gastos financieros
Total Gastos
Altas Intragrupo
Bajas Intragrupo
Total Inversiones
Garantías recibidas
Otras partes
vinculadas
Total
227
-
579.771
-
26.823
4.009
30
606.821
4.009
30
227
579.771
30.862
610.860
28.375
8.320
2.674
-
149.360
-
180.409
8.320
36.695
2.674
149.360
188.729
1.389
(64)
669
(54.052)
-
2.058
(54.116)
1.325
(53.383)
-
(52.058)
-
-
1.398
1.398
45
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
A continuación se detallan la naturaleza y principales condiciones de los contratos que se encuentran en
proceso de formalización entre la Sociedad y su accionista único, RENFE-Operadora, cuyas transacciones
se recogen como Otros servicios recibidos (a excepción de los contratos y acuerdos financieros):

f)
Acuerdos de reconocimiento de deuda espejo con motivo de la segregación. Consisten en los
instrumentos utilizados para reconocer en cada una de las sociedades en que segrega su patrimonio
RENFE-Operadora, la deuda financiera que ésta mantiene con diversas entidades financieras. El
acuerdo fija el importe de los débitos contraídos por RENFE-Operadora, los tipos de interés
pactados, los plazos y forma de amortización, así como el procedimiento para el cobro a la
Sociedad de los intereses que RENFE-Operadora deba satisfacer periódicamente a cada entidad
financiera y el repago de la deuda, siendo el 5,7542858 % el porcentaje que la Sociedad asume de
todas y cada una de las deudas financieras que RENFE-Operadora tenía a 31 de diciembre de
2013. Asimismo, con motivo de la segregación estos acuerdos tienen efectos contables retroactivos
desde el 1 de enero de 2013, teniendo en cuenta la deuda que RENFE-Operadora mantenía en
dicha fecha. Por estos acuerdos la Sociedad asume frente a RENFE-Operadora las obligaciones
que ésta tiene con las entidades financieras, en la proporción mencionada, y asume como propias
las obligaciones respecto a los activos que ha recibido por la segregación, que RENFE-Operadora
mantiene de acuerdo con lo establecido en cada uno de los contratos de financiación. Los acuerdos
relativos a la deuda espejo son los siguientes:
o
Acuerdo de reconocimiento de deuda espejo procedente de la segregación de los contratos
de financiación firmados por RENFE-Operadora con diversas entidades bancarias.
o
Acuerdo de reconocimiento de deuda espejo procedente de la segregación de los contratos
de financiación firmados por RENFE-Operadora con EUROFIMA, Sociedad Europea
para la Financiación de Material Ferroviario.
o
Acuerdo de reconocimiento de deuda espejo procedente de la segregación de los contratos
de financiación firmados por RENFE-Operadora con el Banco Europeo de Inversiones.

Contrato de prestación de un servicio de tesorería centralizada. En este contrato se fijan las
condiciones de la gestión por parte de RENFE-Operadora de una posición única de tesorería de
distintas sociedades del grupo, estableciendo el mecanismo de retribución entre RENFE-Operadora
y cada una de las sociedades de los saldos acreedores o deudores que en virtud del contrato tengan
entre sí. La vigencia de este contrato es hasta el 31 de diciembre de 2018, prorrogable tácitamente
por periodos anuales, desplegando efectos desde el 1 de enero de 2014.

Contrato Marco de servicios de apoyo a la gestión. En este contrato se establece el marco aplicable
a las relaciones entre RENFE-Operadora y la Sociedad, identificando los servicios que se prestan
entre ambas entidades, en los distintos ámbitos de gestión de cada una de ellas. La vigencia de este
contrato es hasta el 31 de diciembre de 2016, prorrogable tácitamente por periodos anuales,
desplegando efectos contables retroactivos desde el 1 de enero de 2013 con motivo de la
segregación que da origen a la constitución de la Sociedad.
Información relativa a Administradores y personal de Alta Dirección de la Sociedad
Durante el ejercicio 2013 los Administradores de RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
no han percibido retribución alguna de la Sociedad.
La Sociedad no tiene miembros de alta dirección distintos de sus Administradores.
46
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Al 31 de diciembre de 2013, no existen anticipos o créditos concedidos a miembros del Consejo de
Administración o de la alta dirección y no se han asumido obligaciones por cuenta de ellos a título de
garantía. Asimismo, la Sociedad no tiene contraídas obligaciones en materia de pensiones y de seguros de
vida con respecto a antiguos o actuales Administradores o miembros de la alta dirección de la Sociedad.
Durante el ejercicio 2013, la alta dirección y los Administradores de la Sociedad y sus partes vinculadas no
han realizado con la Sociedad operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones distintas a las de
mercado.
Los Administradores de la Sociedad y las personas a ellos vinculadas de acuerdo con el artículo 229 y
siguientes del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Sociedades de Capital, no tienen participaciones, ni ostentan cargos o desarrollan funciones en
sociedades cuyo objeto social sea idéntico, análogo o complementario al desarrollado por la Sociedad,
salvo las desglosadas a continuación:
Nombre
D. Julio Gómez-Pomar
Rodríguez
D. Luis Francisco Minayo
de la Cruz
Sociedad
Cargos o funciones que se
ostentan o realizan en la
Sociedad indicada
RENFE-Operadora
Presidente
RENFE VIAJEROS, S.A.
Presidente
RENFE MERCANCÍAS, S.A.
INGENIERIA Y ECONOMIA DEL
TRANSPORTE,S.A
Presidente
LOGIRAIL,S.A.
Consejero-Presidente
LOGISTICA Y TRANSPORTE
FERROVIARIO,S.A
Consejero-Presidente
RENFE VIAJEROS, S.A.
Consejero
RENFE MERCANCÍAS, S.A.
Consejero
Director General de
Operaciones
RENFE-Operadora
D. Cecilio Gómez–Comino
Barrilero
RENFE VIAJEROS, S.A.
Consejero
RENFE MERCANCÍAS, S.A.
Consejero
Director General de
Seguridad, Organización y
Recursos Humanos
RENFE-Operadora
D. Manuel Fresno Castro
RENFE VIAJEROS, S.A.
Consejero
RENFE MERCANCÍAS, S.A.
Consejero
Director General EconómicoFinanciero
RENFE-Operadora
D. Juan Miguel Bascones
Ramos
D. Jesús Miguel Pozo de
Castro
Consejero
RENFE VIAJEROS, S.A.
Consejero
RENFE MERCANCÍAS, S.A.
Consejero
RENFE- Operadora
Consejero
47
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
28. Información medioambiental
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A. tiene en cuenta en sus operaciones las leyes relativas a
la protección del medio ambiente (“leyes medioambientales”) y considera que cumple sustancialmente tales
leyes y que mantiene los procedimientos adecuados para fomentar y garantizar su cumplimiento.
La Sociedad ha adoptado las medidas oportunas en relación con la protección y mejora del medio ambiente y
la minimización, en su caso, del impacto ambiental, cumpliendo con la normativa vigente al respecto.
Durante el ejercicio 2013 se han incurrido en gastos de esta naturaleza según el siguiente detalle:
Miles de
euros
2013
31
223
454
131
88
927
Gestión y tratamiento de aguas residuales
Gestión y tratamiento de suelos
Gestión y tratamiento de residuos peligrosos
Gestión y tratamiento de residuos varios
Otros
Durante 2013 se han acometido trabajos de caracterización de suelos contaminados, por importe de 188 miles
de euros, manteniéndose 1.179 miles de euros a corto plazo para actuaciones a realizar en 2014, según el Plan
de Actuación (2008-2013) aprobado en el Comité de Dirección de 29 de enero de 2008 (véase nota 15).
Asimismo, al 31 de diciembre de 2013 no existen activos de importancia dedicados a la protección y la mejora
del medioambiente ni han sido recibidas subvenciones de naturaleza medioambiental.
29. Arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar.
(a) Ingresos por Arrendamientos Operativos
Los grupos más significativos por este concepto, han sido:
Miles de euros
Alquileres de locales, espacios, naves e instalaciones
(nota 23)
(b)
3.696
3.696
Gastos por Arrendamientos Operativos
Los gastos registrados por este concepto, se desglosan dentro de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, como
sigue:
Miles de euros
- Convenios Adif (Ocupación de locales, edificios, aparcamientos y otros)
- Cánones por Derecho de Circulación
19
1
- Alquileres de edificios y locales
- Otros
Total (nota 25)
81
3.751
3.852
48
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
30. Honorarios de Auditoría.
La empresa auditora KPMG Auditores, S.L., de las cuentas anuales de la Sociedad, facturará honorarios y
gastos por servicios profesionales correspondientes a la auditoria de estas cuentas anuales un importe de 15
miles de euros. El importe indicado incluye la totalidad de los honorarios de los servicios relativos al ejercicio
2013, con independencia del momento de su facturación.
31. Hechos posteriores al cierre.
ERE 2014
Con fecha 6 de febrero de 2014, la Dirección del Grupo y la mayoría del Comité General de Empresa,
conformada por las organizaciones sindicales SEMAF, CCOO y UGT, alcanzan el acuerdo de poner en marcha
un procedimiento de Despido Colectivo (ERE), universal y voluntario, en RENFE-Operadora, RENFE
VIAJEROS, S.A., RENFE MERCANCÍAS, S.A. y RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
Las condiciones aprobadas para dicho expediente de regulación de empleo establecen un máximo de 500
adhesiones, para el conjunto de las cuatro entidades anteriormente mencionadas, podrán acogerse, con carácter
voluntario, aquellos trabajadores en activo que tengan una antigüedad mínima en el Grupo de dos años y que
no tengan la relación laboral suspendida.
El periodo de validez establecido para la baja en la empresa de los trabajadores afectados finalizará el 31 de
diciembre de 2014.
La indemnización que se abonará de una sola vez, será de 20 días de salario por año de trabajo hasta un límite
medio de 14 mensualidades y conforme a una escala de edad definida en dicho acuerdo.
En el caso de que los trabajadores tengan una edad comprendida entre los 59 y 64 años y con una antigüedad
de 18 años o más en el Grupo se les abonará una indemnización adicional.
A la fecha de formulación de estas Cuentas Anuales ya han sido confirmadas la totalidad de las adhesiones
aprobadas ascendiendo en la Sociedad a 113 empleados.
32. Segregación de rama de actividad.
El Consejo de Administración de RENFE-Operadora con fecha 27 de junio de 2013, aprobó el nuevo modelo
empresarial de RENFE-Operadora, que incluye la segregación parcial de la empresa, que ha dado lugar a la
creación de las nuevas sociedades RENFE VIAJEROS, S.A., RENFE MERCANCÍAS, S.A. y RENFE
FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A. sucesoras de las áreas de negocio existentes en aquel momento;
la fusión por absorción entre RENFE MERCANCÍAS, S.A. como sociedad absorbente, e Irion Renfe
Mercancías, S.A., Contren Renfe Mercancías, S.A. y Multi Renfe Mercancías, S.A., como sociedades
absorbidas que hasta ese momento desarrollaban su actividad en función de los distintos mercados propios del
sector logístico; y la constitución de Renfe Alquiler de Material Ferroviario, S.A. como sociedad de nueva
creación.
El acuerdo de segregación parcial del patrimonio de RENFE-Operadora a favor de las sociedades mercantiles
de nueva creación ha sido aprobado por el Consejo de Ministros en su sesión del 27 de septiembre de 2013, y
por el Consejo de Administración de la Entidad con fecha 30 de octubre de 2013.
49
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Como consecuencia de lo anterior, la Entidad ha procedido a realizar la segregación de las áreas de negocio
(viajeros, mercancías y fabricación y mantenimiento) mediante el traspaso en bloque por sucesión universal de
la parte de su patrimonio que formaba las unidades económicas de las referidas áreas de negocio, cada una de
ellas a una sociedad anónima de nueva creación RENFE VIAJEROS, S.A., RENFE MERCANCÍAS, S.A. y
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.; la fusión por absorción entre RENFE MERCANCÍAS,
S.A. como sociedad absorbente, e Irion, Contren y Multi, como sociedades absorbidas que hasta ese momento
desarrollaban su actividad en función de los distintos mercados propios del sector logístico. La Entidad
segregada ha recibido la totalidad de los títulos representativos del capital social de cada una de las Sociedades
Beneficiarias por un valor equivalente al de las aportaciones realizadas.
Las Sociedades Beneficiarias han recibido, como consecuencia de la segregación, los medios humanos y
materiales que se encontraban vinculados a la explotación de los respectivos negocios por parte de la Entidad
segregada.
La segregación se ha efectuado mediante escritura otorgada el 11 de diciembre de 2013 que fue presentada en
el Registro Mercantil de Madrid el 31 de diciembre de 2013 e inscrita con fecha 24 de febrero de 2014,
retrotrayendo los efectos contables a 1 de enero de 2013.
El patrimonio traspasado a la Sociedades ha sido el que se reflejaba en el balance de segregación de la Entidad
y que fue aprobado junto con las cuentas anuales del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2012, el de la
Sociedad se presenta en el Anexo I.
Los elementos patrimoniales procedentes del balance de segregación, valorados conforme al valor neto
contable que presentaban dichos activos y pasivos en las cuentas anuales consolidadas de RENFE-Operadora y
en las cuentas anuales de FEVE a 31 de diciembre 2012, y aprobadas por el Consejo de Administración de
RENFE-Operadora y en el caso de FEVE también por el Consejo de Administración de ADIF, fueron los
siguientes:
-
Inmovilizado intangible, Inmovilizado material e Inversiones inmobiliarias. El inmovilizado intangible
se compone principalmente de aplicaciones informáticas y concesiones administrativas, se han
asignado en función del área de negocio que las gestiona o utiliza. Los derechos de uso en espacios de
ADIF, tanto procedentes de la creación de RENFE-Operadora como de la segregación de FEVE,
permanecerán en la entidad pública empresarial RENFE-Operadora, del mismo modo que el derecho
de reposición asociado a estos derechos, cuyo valor contable se encuentra incluido en el Inmovilizado
material.
Dentro del Inmovilizado material se encuentran los terrenos y construcciones operativos, que se han
asignado a las nuevas sociedades en función del uso que se venía realizando por el área de negocio
correspondiente. El resto de terrenos y construcciones han sido asignados a RENFE-Operadora.
Aquellos terrenos cuyo valor neto contable no se encuentra registrado en el balance de segregación al
no disponer de la valoración del mismo, se reconocerán en el balance de la sociedad correspondiente o
de la entidad, teniendo como contrapartida la prima de emisión o la aportación patrimonial en su caso.
El material rodante se ha asignado a las nuevas sociedades en función de la adscripción de dicho
material a 31 de diciembre de 2012 al área de negocio correspondiente.
El resto de los activos del inmovilizado material se han asignado a las nuevas sociedades o han
permanecido en la entidad pública empresarial en función del uso que se venía realizando por el área
de negocio correspondiente.
Los elementos del inmovilizado en curso se han asignado siguiendo los mismos criterios establecidos
para el inmovilizado en funcionamiento de su misma naturaleza.
Las inversiones inmobiliarias que proceden en su integridad de FEVE han permanecido en RENFEOperadora.
-
Las inversiones en empresas del grupo se han asignado de la siguiente forma:
50
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Los Instrumentos de patrimonio correspondientes a las participaciones en el capital de empresas del
grupo, multigrupo y asociadas, se han asignado atendiendo a si el objeto social está relacionado con el
transporte de viajeros, mercancías y con los procesos logísticos asociados y con la fabricación o el
mantenimiento de material rodante, excepto la participación en Fenit Rail, S.A. que procede de FEVE
y que a 31 de diciembre de 2012 se encontraba en liquidación.
En RENFE-Operadora permanecen las participaciones en el capital social de EUROFIMA, Consorcio
Español Alta Velocidad Meca Medina, S.A., Fenit Rail, S.A. y Tramrail, S.A.
Los Créditos a empresas del grupo, multigrupo y asociadas se han asignado a la misma sociedad a la
que se le ha asignado la participación en el capital del deudor.
-
Las inversiones Financieras a Largo Plazo se han asignado de la siguiente forma:
Los Instrumentos de patrimonio corresponden a participaciones en sociedades que no tienen la
consideración de grupo, multigrupo o asociada, cuyo objeto social no se encuentra vinculado
directamente y de forma exclusiva con alguna de las ramas de actividad segregadas, por lo que siguen
perteneciendo a RENFE-Operadora.
Créditos a terceros incluye los derechos de cobro frente a ADIF con vencimiento estimado a largo
plazo y los servicios prestados por RENFE-Operadora a la Junta de Extremadura, las cuales se han
asignado a las distintas sociedades en función del área de negocio que originó la operación que dio
lugar al nacimiento del crédito. Asimismo también se incluye el ajuste por los préstamos a largo plazo
procedentes de FEVE cuya diferencia con el porcentaje final resultante de acuerdo con los criterios de
la Orden FOM/2818/2012, ha originado un derecho de cobro frente a ADIF, que compensa la deuda
con entidades de crédito procedente de FEVE, el cual ha permanecido en RENFE-Operadora.
Otros activos financieros a largo plazo, incluye las fianzas constituidas a largo plazo, las cuales se han
asignado en función del fin para el que fueron constituidas, así como en función de su relación con
cualquier otro activo o pasivo asignado a cualquiera de las sociedades mercantiles segregadas o que
permanece en RENFE-Operadora.
-
Activos por Impuesto diferido se corresponde con el efecto impositivo de los ajustes por cambio de
valor de los derivados de cobertura, los cuales permanecen en RENFE-Operadora.
-
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar no corrientes se corresponden con periodificaciones a
largo plazo relacionadas con el transporte ferroviario de viajeros, por lo que se han asignado en su
totalidad a RENFE VIAJEROS, S.A.
-
Activos no corrientes mantenidos para la venta que corresponden a material rodante afectado por
contratos de compra-venta firmados con Gobiernos de otros países, y que proceden de FEVE, se han
asignado a RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A. El resto corresponde a terrenos
afectados por procesos de ventas y/o expropiaciones que afectan a inmuebles que proceden de FEVE,
los cuales permanecen en RENFE-Operadora.
-
Existencias de los distintos talleres de reparación se han asignado a RENFE FABRICACIÓN Y
MANTENIMIENTO, S.A., las existencias tanto de combustibles como de impresos para los billetes de
viajeros a RENFE VIAJEROS, S.A.
-
Los Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar se han asignado de la siguiente forma:
Clientes por ventas y prestaciones de servicios, Clientes, empresas del grupo y asociadas y Deudores
varios, se han asignado a cada sociedad en base a las áreas de negocio que originaron las operaciones
que dieron lugar al derecho de cobro correspondiente.
51
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Es de destacar que dentro de Deudores varios, se encuentran incluidas las aportaciones de la
Administración General del Estado (AGE) y de la Generalidad de Cataluña (GC) por la prestación de
servicios de Cercanías y Media Distancia (Obligación de Servicio Público) del ejercicio 2012. La
aportación por la prestación de servicios de Cercanías y Media Distancia en Cataluña correspondiente
al ejercicio 2011 se encuentra pendiente de cobro, si bien el derecho no se encontraba registrado en las
cuentas anuales de 2012. Estos derechos corresponden a RENFE VIAJEROS, S.A.
Los créditos a corto plazo concedidos al personal (anticipos de carácter general, de nóminas, para
gastos de viaje, etc.) se han asignado en función de la adscripción a 31 de diciembre de 2012 de cada
trabajador al área de negocio correspondiente.
Activos por impuesto corriente recoge los saldos correspondientes a los derechos de cobro frente a la
Hacienda Pública por retenciones y pagos a cuenta, que permanecen en RENFE-Operadora.
Dentro de Otros créditos con las Administraciones Públicas se incluyen principalmente los saldos
correspondientes a los derechos de cobro frente a la Hacienda Pública por devoluciones de IVA, que se
han asignado en función de la adscripción definitiva del área de negocio que originó la operación que
dio lugar al nacimiento del hecho imponible del impuesto.
-
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo incluye los créditos a corto plazo
concedidos a empresas del grupo, multigrupo y asociadas, y se han asignado siguiendo el mismo
criterio establecido para el mismo epígrafe del activo no corriente.
-
Las Inversiones financieras a corto plazo se han asignado de la forma siguiente:
El saldo de Créditos a empresas y de Otros activos financieros se ha asignado en función del área de
negocio que originó la operación que dio lugar al nacimiento del crédito.
El valor de los derivados corresponde al valor razonable de determinados contratos de permutas
financieras de tipos de interés calificados como de cobertura de flujos de efectivo que permanecen en
RENFE-Operadora.
-
Periodificaciones a corto plazo se han asignado en función de la adscripción del área de negocio que
originó la operación que dio lugar a la periodificación a corto plazo.
-
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes se ha asignado de acuerdo con los siguientes criterios:
En primer lugar, se ha asignado a las sociedades el nivel adecuado de tesorería para que asuman sus
actividades previstas para el ejercicio 2013, Una vez efectuado el reparto anterior, el resto de efectivo y
otros activos líquidos equivalentes se ha asignado de la misma forma que el criterio indirecto de
asignación de la deuda, es decir en función del Activo no corriente neto de cada una de las sociedades
que se segregan.
-
Patrimonio neto. En las sociedades beneficiarias los fondos propios surgen como diferencia entre el
activo y el pasivo aportado en la segregación, donde se incluyen el resto de ajustes.
Los ajustes por cambio de valor corresponden al efecto en el patrimonio neto del valor razonable de
determinados contratos de permutas financieras de tipos de interés calificados como de cobertura de
flujos de efectivo, los cuales permanecen en RENFE-Operadora.
El saldo de Subvenciones, donaciones y legados recibidos se ha asignado a cada sociedad en función
de la titularidad del activo al que se refiere cada subvención.
-
Provisiones a largo plazo. Incluyen los premios de permanencia a los empleados, el fondo de
colaboración con la Seguridad Social y la provisión para reclamaciones laborales, las cuales se han
52
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
asignado a las nuevas sociedades mercantiles en función de la adscripción a 31 de diciembre de 2012
de cada trabajador al área de negocio correspondiente.
La provisión para Actuaciones medioambientales recoge la estimación de las contingencias
relacionadas con la protección y mejora del medioambiente, las cuales han sido asignadas a RENFE
FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A., al estar relacionadas con su actividad.
Otras provisiones incluyen las constituidas para hacer frente a los compromisos con una sociedad
participada, quedando en RENFE-Operadora del mismo modo que ha quedado la participación en
dicha sociedad. El resto de provisiones se corresponde con las reclamaciones de terceros, las cuales se
han asignado en función del área de negocio que tenga que hacer frente a dichas reclamaciones.
-
Deudas a Largo Plazo. Las deudas con entidades de crédito han permanecido en RENFE-Operadora,
habiéndose generado en el momento de la segregación una deuda espejo con las sociedades segregadas.
Acreedores por arrendamiento financiero a largo plazo procede de determinados contratos de
arrendamiento financiero de FEVE, que permanecen en RENFE-Operadora.
El valor de los derivados corresponde al valor razonable de determinados contratos de permutas
financieras de tipos de interés calificados como de cobertura de flujos de efectivo que permanecen en
RENFE-Operadora.
Otros pasivos financieros a largo plazo incluye proveedores de inmovilizado a largo plazo relacionados
con piezas de parque que se han asignado a RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A., y
fianzas a largo recibidas por diversos motivos, las cuales se han asignado en función del área de
negocio que realizó la operación que dio lugar a la fianza.
-
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo. En este epígrafe se incluye la deuda espejo
que surge en el proceso de segregación. Además se incluyen ciertos pasivos vinculados con RENFE
MERCANCÍAS, S.A. que se han eliminado en la fusión de esta sociedad con IRION, MULTI y
CONTREN.
-
Pasivos por impuesto diferido se corresponden con el efecto impositivo de las subvenciones de capital
imputadas al patrimonio neto, y se han repartido en función de la asignación de cada subvención de
capital.
-
Periodificaciones a largo plazo se han repartido en función de la asignación realizada del pasivo con el
que se encuentran asociadas.
-
Provisiones a corto plazo se han asignado del mismo modo que las Provisiones a largo plazo.
-
Deudas a corto plazo, los saldos registrados en estos epígrafes se han repartido de acuerdo con los
mismos criterios utilizados para repartir los saldos de estos mismos epígrafes del pasivo no corriente.
-
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo, incluye los préstamos surgidos en el proceso
de segregación explicados anteriormente, además de ciertos pasivos vinculados con RENFE
MERCANCÍAS, S.A. que se eliminan en la fusión de esta sociedad con IRION, MULTI y CONTREN,
y otras deudas con entidades vinculadas, las cuales se han asignado en función de la adscripción de la
inversión asociada al área de negocio correspondiente.
-
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
Los saldos de Proveedores, tanto con empresas vinculadas como con terceros y Acreedores varios se
han asignado a cada sociedad en base a las áreas de negocio que originaron las operaciones que dieron
lugar a la obligación de pago correspondiente.
53
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Las remuneraciones pendientes de pago al personal y las deudas con las Administraciones Públicas que
incluyen los saldos acreedores por impuestos y por seguros sociales de los trabajadores, se han
asignado en función de la adscripción a 31 de diciembre de 2012 de cada trabajador al área de negocio
correspondiente.
Anticipos de clientes se han asignado en función de la adscripción definitiva al área de negocio de la
operación que dio lugar al nacimiento del anticipo.
-
Periodificaciones a corto plazo de pasivo se corresponde con los ingresos por venta anticipada de
billetes, por lo que se han asignado a RENFE VIAJEROS, S.A.
Por la operación de segregación se transmiten por sucesión universal la totalidad de los bienes, derechos y
obligaciones que constituyen las unidades económicas o ramas de actividad de Viajeros, Mercancías y de
Fabricación y Mantenimiento, tanto si se encuentran registrados en los balances de segregación (los elementos
patrimoniales relacionados en los apartados anteriores) como si no lo están, como sería el caso de los derechos
y obligaciones correspondientes a los contratos comerciales con los clientes y proveedores, acuerdos y
convenios realizados en ejercicio de las actividades que se segregan, avales, compromisos, garantías, activos y
pasivos contingentes, propiedad intelectual o industrial que no haya supuesto un coste, y por tanto no se
encuentre registrada en los balances, etc.
Del mismo modo, y formando parte del mismo proceso de segregación, se formalizarán los contratos
oportunos entre la Entidad segregada y las sociedades beneficiarias, así como entre las propias sociedades
beneficiarias, que regulen las operaciones entre ellas, que hasta la segregación quedaban dentro del ámbito de
la propia entidad segregada, y que resultarán necesarios para el correcto funcionamiento de las actividades que
se segregan.
Asimismo, las sociedades beneficiarias adquieren los derechos y obligaciones referidos sobre el personal que
se traspasa de RENFE-Operadora y de FEVE a las mismas, habiéndose registrado los importes a cobrar y a
pagar correspondientes con dicho personal de acuerdo con el valor contable en las cuentas anuales de RENFEOperadora y FEVE a 31 de diciembre de 2012.
A su vez y de acuerdo con la normativa contable en vigor, la fecha a partir de la cual, las operaciones
realizadas por RENFE-Operadora que pudieran corresponder a los negocios segregados, se consideraran
realizados a efectos contables es el 1 de enero de 2013.
Para determinar el efecto de la retroacción contable, los gastos e ingresos del periodo comprendido entre el 1
de enero y el 31 de diciembre de 2013 han sido obtenidos a partir de la información contable analítica que
tiene RENFE-Operadora de la unidad de negocio segregada. El detalle de los ingresos y gastos registrados por
la Sociedad por este motivo, es coincidente con la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2013 de la
Sociedad, que forma parte de estas cuentas anuales.
33. Integración de FEVE.
El Real Decreto-ley 22/2012 de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructura y
servicios ferroviarios, determina en su artículo 2 que la Entidad Pública Empresarial Ferrocarriles Españoles
de Vía Estrecha (FEVE) queda extinguida el día 31 de diciembre de 2012, subrogándose las entidades públicas
empresariales Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y RENFE-Operadora, o las respectivas
sociedades mercantiles estatales a las que se refiere el artículo 1 de dicho Real Decreto-ley en su caso, en los
derechos y obligaciones de aquélla, asumiendo la titularidad de los bienes, cualquiera que sea su naturaleza y
carácter, que se encuentren adscritos o pertenezcan a la entidad pública empresarial que se extingue.
La extinción de FEVE a efectos contables, se entenderá producida el 1 de enero de 2013, tal y como menciona
el artículo 35 de Real Decreto-Ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de
estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
54
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
De acuerdo con lo establecido en el citado Real Decreto-ley, se aprobó la Orden FOM/2818/2012, de 28 de
diciembre, por la que se fijan los criterios de segregación de activos y pasivos de FEVE entre ADIF y RENFEOperadora (en adelante la Orden). En ésta se atribuyen a ADIF los bienes, derechos y obligaciones vinculados
con la administración de las infraestructuras ferroviarias y la explotación de la red de fibra óptica y a RENFEOperadora, con carácter patrimonial, los necesarios para la prestación de los servicios de transporte y el
mantenimiento de su material rodante. Los restantes se distribuyen con el objetivo de garantizar el equilibrio
financiero de ambas entidades.
La asignación de bienes, derechos y obligaciones se efectuó en base a las cuentas anuales de FEVE del
ejercicio 2012, que incluían, de acuerdo con la Orden, la propuesta de segregación de su Balance a esa fecha,
resultante de la aplicación de los criterios contenidos en la misma, y que fue aprobada por los Consejos de
Administración de ADIF y RENFE-Operadora, junto con las cuentas anuales de FEVE, el 24 de junio de 2013.
En virtud de lo expuesto, los criterios generales aplicados en la segregación de los bienes, derechos y
obligaciones de FEVE entre ADIF y RENFE-Operadora, son los siguientes:
-
Pasivos y activos contingentes.
Los pasivos contingentes no registrados en las cuentas anuales de FEVE a la fecha de su extinción, que
puedan surgir a partir de ésta y se deban a hechos acaecidos con anterioridad a la misma, serán asumidos
al 50% por ADIF y RENFE-Operadora, salvo que procedan de bienes derechos u obligaciones que, de
acuerdo con la Orden, deban entenderse atribuidos de forma exclusiva a una de ellas, en cuyo caso serán
asumidos en su totalidad por la misma.
El mismo criterio se aplicará a los activos contingentes no registrados en las cuentas anuales de FEVE al
31 de diciembre de 2012, procedentes de de litigios o reclamaciones ya iniciados a esa fecha o con
posterioridad, siempre que se refieran a hechos acaecidos antes de su extinción.
-
Impuesto sobre sociedades.
Las bases imponibles negativas, las deducciones y bonificaciones pendientes de aplicar, así como
cualquier otro derecho surgido de las liquidaciones del impuesto sobre sociedades de FEVE, serán
repartidas al 50% entre las dos entidades, salvo que se pueda identificar o vincular con alguno de los
bienes, derechos u obligaciones que, según la Orden, deban entenderse atribuidos de forma exclusiva a una
de ellas, en cuyo caso serán asumidos por la misma.
-
Delimitación de espacios y derechos de uso.
La Orden establece un derecho de uso recíproco sin contraprestación económica sobre los siguientes
espacios:

Superficies y espacios de uso administrativo de cada una de las entidades sobre las que las que la otra
ostentará el derecho, estando obligada la parte que asume el mismo a satisfacer al titular de la
superficie o activo el coste de los servicios y suministros necesarios para su disfrute, así como los
tributos que pudiera tener asociados.

Superficies y espacios de uso operativo en estaciones de viajeros, estaciones de mercancías y talleres
sobre las que la otra ostentará el derecho, entendiendo por tales espacios aquellos que no sean de uso
administrativo y no se destinen a la venta de billetes, control de acceso y atención al cliente en
estaciones de viajeros.
De acuerdo con la Orden, ADIF y RENFE-Operadora constituyeron un Grupo de Trabajo que se encargó
de alcanzar un acuerdo sobre las superficies y activos de cada entidad sobre las que la otra ostenta los
derechos de uso. Éstos generan un derecho de reposición o sustitución para la entidad que los ostente,
estableciendo que en el momento en que se produzca la reposición o sustitución de espacios en las
ubicaciones sobre las que ambas entidades lleguen a acuerdo, finalizará el derecho de uso sin
contraprestación, pudiendo cualquiera de las dos entidades permanecer en el espacio ocupado, previo
abono del alquiler o renta correspondiente.
55
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
La reposición se realizará mediante la entrega de los bienes inmuebles de FEVE no afectos a uso
ferroviario que se acuerden, sin estar las partes obligadas a sumir los costes de rehabilitación o adaptación.
Asimismo, les serán de aplicación las exenciones y demás disposiciones previstas en los apartados 8, 9 y
10 del art. 2 del Real Decreto-ley 22/2012 de 20 de julio
Sobre el resto de espacios no administrativos u operativos, ubicados en estaciones de viajeros o de
mercancías, correspondientes a las áreas de actividad de FEVE que se integren en RENFE-Operadora, ésta
tendrá un derecho de uso sin contraprestación económica, en tanto que se suscriba un convenio con ADIF
para la gestión de las estaciones de viajeros y mercancías.
Respecto al Puesto de Mando de Santander, cuya propiedad se atribuye a RENFE-Operadora al estar
situado en una edificación del taller, se reconoce un derecho de uso sin contraprestación a favor de ADIF,
sin que exista obligación de reposición por parte de la primera.
-
Activos de FEVE en arrendamiento.
Los activos arrendados por FEVE propiedad de terceros, se asignan, en el caso de estar asociados a
elementos operativos, en función de la asignación de éstos, y en el caso de corresponder a elementos
corporativos, se distribuyen al 50% entre ADIF y RENFE-Operadora.
En el caso del Centro de Formación de León, alquilado al Ayuntamiento de León, se subroga en dicho
contrato RENFE-Operadora.
-
Elementos del activo.

Inmovilizado intangible: está constituido, principalmente, por aplicaciones informáticas que se
asignan a RENFE-Operadora o a ADIF en función de si son utilizadas para la prestación de servicios
de transporte, incluido el mantenimiento de los trenes, o para la administración y gestión de la
infraestructura, incluida la red de fibra óptica, respectivamente.
De las concesiones administrativas otorgadas a FEVE a 31 de diciembre de 2012, a RENFEOperadora se le asigna la de Guardo (ramal de Guardo a la Central Térmica de Velilla del Río
Carrión), junto con la titularidad de los terrenos y activos necesarios para su explotación que sean
titularidad de FEVE y no resulten necesarios para la operatividad de la línea férrea.

Inmovilizado material, inversiones inmobiliarias y activos no corrientes mantenidos para la venta.
A RENFE-Operadora se le asignan como bienes de carácter patrimonial los elementos del
inmovilizado material que resultan necesarios para la prestación del servicio de transporte ferroviario
y para el mantenimiento, fabricación y tratamiento técnico del material rodante, tales como el material
rodante operativo (salvo el de uso exclusivo para el mantenimiento de infraestructuras realizado por
ADIF) y no operativo, así como los terrenos, construcciones, instalaciones y cualquier clase de activos
que se encuentren ubicados dentro del recinto de un taller, incluido el antiguo taller de Cistierna.
Con carácter general, a ADIF se le asignan todos aquellos elementos necesarios para la explotación de
las infraestructuras ferroviarias y red de fibra óptica.
Las estaciones de viajeros y mercancías se asignan a ADIF, si bien a RENFE-Operadora se le asignan
como bienes patrimoniales las instalaciones móviles en estaciones relacionadas con la prestación del
servicio ferroviario (a modo de ejemplo, controles de accesos, máquinas autoventa, megafonía,
mobiliario, marquesinas, instalaciones de lavado y repostaje, etc.) estableciéndose un derecho de uso
sin contraprestación a favor de RENFE-Operadora para los espacios ocupados por éstas.
Las oficinas administrativas en estaciones y talleres se asignan a ADIF o RENFE-Operadora
respectivamente, estableciéndose el derecho de uso recíproco anteriormente mencionado en
proporción al número de personas asignado a cada entidad.
Los edificios de oficinas de uso administrativo situados en las calles General Rodrigo de Madrid,
Carmen de Gijón, Ingeniero Marquina de Oviedo, Carlos Haya y Castilla de Santander, incluidos sus
activos vinculados y plazas de aparcamiento, se reparten como bienes patrimoniales entre ambas
entidades al 50% en función de los m2 construidos.
56
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales
Los centros de formación de El Berrón y El Ferrol se asignan a ADIF y los de Balmaseda y Cistierna a
RENFE-Operadora, reconociéndose recíprocamente un derecho de uso sin contraprestación
equivalente al 50% de la superficie y con derecho a reposición.
Los centros médicos y los activos de todo tipo asociados a los mismos se asignan a ADIF,
estableciéndose para RENFE-Operadora un derecho de uso sin contraprestación con derecho a
reposición por el 50% de la superficie equivalente.
Las viviendas de empleados y las residencias de verano, incluidos sus activos, se asignan a ADIF, que
se encargará de su gestión y administración, a excepción de aquéllas que se encuentren ubicadas
dentro del recinto de talleres, que se asignan a RENFE-Operadora.
Los locales sindicales se reparten entre ADIF y RENFE-Operadora en función de su ubicación,
estableciéndose un derecho de uso recíproco sin contraprestación y con derecho a reposición del
equivalente al 50% de la superficie que ocupen.
Los equipos para procesos de información y sus periféricos, se asignan a cada entidad en función de la
actividad a la que estén destinados o, si están asignados al personal, en función de la adscripción de
éste. Respectos a los equipos de los centros de proceso de datos, así como la parte de infraestructura y
equipamiento informático asociado a los mismos, se asignan al 50%, estableciéndose para la otra parte
un derecho de uso sin contraprestación.
Los vehículos y otros elementos de transporte, distintos del material rodante ferroviario, se asignan en
función del área de FEVE para la que prestaban servicio, y caso de tratarse de vehículos corporativos,
al 50% entre ambas entidades.
El inmovilizado en curso se asigna con los mismos criterios que el inmovilizado final.

Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo: quedan adscritas a RENFE-Operadora
las participaciones en las sociedades Fenit Rail S.A. y TRAMRAIL S.A., quedando ésta subrogada en
los derechos y obligaciones que se derivan de la participación.

Inversiones financieras a largo plazo: los créditos a terceros se asignan en función de la Unidad de
Negocio de FEVE que originó la operación. Para los concedidos al personal, la asignación se realiza
en función de la adscripción definitiva de cada trabajador.

Activos no corrientes mantenidos para la venta: se adscriben a cada una de las entidades absorbentes
atendiendo a los criterios establecidos para el inmovilizado material.

Existencias: se asigna su saldo de acuerdo con la distribución de almacenes existente. Las
correspondientes a materiales de uso común se reparten al 50% entre ambas sociedades.

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
Clientes por ventas y prestaciones de servicios: se asignan a RENFE-Operadora.
Deudores varios: se asignan según la Unidad de Negocio de FEVE que originó la operación.
Créditos a corto plazo concedidos al personal: se distribuyen en función de la adscripción definitiva de
cada trabajador.
Otros créditos con Administraciones Públicas se reparten al 50% y las devoluciones por retenciones y
pagos a cuenta, correspondientes a los arrendamientos de locales comerciales, se asignan a RENFEOperadora.

Las Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo, incluyen los créditos concedidos a
empresas asociadas y se asignan en función de la adscripción de las participaciones de FEVE a cada
entidad.
57
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales

-
Efectivo y otros activos líquidos: los fondos en metálico existentes en las cajas dependientes de los
servicios corporativos de FEVE así como los saldos de las cuentas corrientes bancarias, se reparten al
50%. Los fondos en metálico existentes en las cajas de las estaciones y en las máquinas autoventa, se
asignan en su totalidad a RENFE-Operadora.
Elementos del pasivo.

Provisiones a largo plazo: las provisiones para responsabilidades por procedimientos civiles,
administrativos y penales, se asignan en función de que su origen esté asociado a la explotación de la
infraestructura o del servicio ferroviario, salvo las que no puedan identificarse claramente, en cuyo
caso se repartirán al 50%.
Las correspondientes a pleitos laborales, se asignan en función de la adscripción del trabajador que
originó cada reclamación.

Deudas a largo plazo:

Los préstamos con el BEI, correspondientes a financiación específica del inmovilizado, se
reparten en función de la asignación de los elementos financiados. Los préstamos que no
correspondan a financiación específica, se repartirán en proporción al valor contable del activo no
corriente asignado a cada entidad, minorado en el importe de la financiación específica, las
subvenciones de capital y el pasivo por impuesto diferido.

Acreedores por arrendamiento financiero: las entidades se subrogan en función de la adscripción
de los bienes asociados.

Otros pasivos financieros: las fianzas recibidas por alquiler de locales comerciales en estaciones
se asignan a RENFE-Operadora. En el resto de los casos se asignan a ADIF.

Pasivo por impuesto diferido: se reparte según la asignación de las subvenciones de capital.

Provisiones a corto plazo: incluyen el importe por retribuciones pendientes al personal y se reparten en
función de la adscripción de los trabajadores.

Deudas a corto plazo:


Deudas con entidades de crédito: las que tengan origen en deudas suscritas a largo plazo, se
asignan en función de los criterios establecidos para las mismas, mientras que las restantes se
reparten de forma que quede igualado el capital circulante a asignar a cada entidad, excluido el
importe de los activos no corrientes mantenidos para la venta y el de aquellas deudas que
procedan de deudas a largo plazo.

Acreedores por arrendamiento financiero: las entidades se subrogan en función de la adscripción
de los bienes asociados.

Otros pasivos financieros, incluye la distribución de los siguientes saldos:
o
Proveedores de inversiones: según la adscripción del correspondiente inmovilizado.
o
Fianzas recibidas: en función de la asignación del respectivo contrato.
o
Depósitos recibidos: se asignan a ADIF.
Acreedores comerciales y otras deudas a pagar:

Proveedores de almacén: el saldo se reparte en función del destino de las mercancías incluidas en
cada factura pendiente de pago, siguiendo el mismo criterio establecido para el reparto de las
existencias.

Acreedores varios: se asignan en función de la Unidad de Negocio de FEVE que originó la
operación que dio lugar el nacimiento de la obligación de pago.

Personal (nóminas a pagar): se reparten en función de la adscripción de los trabajadores.
58
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Memoria de Cuentas Anuales

-

Otras deudas con las Administraciones Públicas: los saldos pendientes de pago por IRPF y
seguros sociales de los trabajadores, se distribuyen en función de la asignación de éstos.

Anticipos de clientes: se asignan a en función de la Unidad de Negocio de FEVE que originó la
operación que dio lugar al nacimiento del anticipo.
Avales concedidos y recibidos: se asignan en función de la asignación de las obligaciones y derechos
garantizados que dan origen a los mismos.
Elementos del patrimonio neto.

Fondos propios de FEVE: se asignan de forma tal que, dado el reparto del resto de componentes del
balance de FEVE a esa fecha, constituyan la partida de equilibrio de activo y pasivo de los balances
segregados.

Subvenciones, donaciones y legados recibidos: se asignan en función de la adscripción de los
elementos del inmovilizado que financiaron.
A partir del 1 de enero de 2013, RENFE-Operadora se subroga en los derechos que correspondieran a FEVE
sobre la denominación y marca «Ferrocarriles de Vía Estrecha» y «FEVE».
En cuanto a las restantes marcas, patentes y demás derechos de propiedad industrial, ADIF y RENFEOperadora se subrogan según guarden relación con la actividad de administración de la infraestructura o de
prestación del servicio de transporte.
ADIF queda designado como representante legal de FEVE tras la extinción, subrogándose en la posición de
ésta en sus relaciones con las Administraciones Públicas, Juzgados, Tribunales y terceros.
Anexo I
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A
Balance Segregado
(Expresados en miles de euros)
RENFEOperadora
A) ACTIVO NO CORRIENTE
I. Inmovilizado intangible
II. Inmovilizado material
IV. Inversiones en empresas del grupo
V. Inversiones financieras a largo plazo
B) ACTIVO CORRIENTE
I. Activos no corrientes mantenidos para la venta
FEVE
TOTAL
464.900
17.975
482.875
3.879
152
4.031
434.558
17.761
452.319
26.355
-
26.355
108
62
170
253.931
11.660
265.591
-
3.193
3.193
II. Existencias
52.363
4.815
57.178
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
92.524
3.652
96.176
IV. Inversiones en empresas del grupo y asocidas a corto plazo
842
-
842
V. Inversiones financieras a corto plazo
295
-
295
1
-
1
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
107.905
-
107.905
TOTAL ACTIVO
718.830
29.635
748.465
A) PATRIMONIO NETO
185.051
6.451
191.502
A-1) Fondos propios
179.670
5.465
185.135
5.381
986
6.367
300.391
9.156
309.547
7.374
1.840
9.214
17.911
-
17.911
272.519
6.892
279.411
IV. Pasivos por impuesto diferido
2.306
423
2.729
V. Periodificaciones a largo plazo
281
-
281
C) PASIVO CORRIENTE
233.386
14.031
247.417
II. Provisiones a corto plazo
1.686
58
1.744
III. Deudas a corto plazo
4.104
3.158
7.262
15.907
3.797
19.704
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
211.689
7.018
218.707
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
718.827
29.638
748.465
VI. Periodificaciones a corto plazo
A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos
B) PASIVO NO CORRIENTE
I. Provisiones a largo plazo
II. Deudas a largo plazo
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
INFORME DE GESTIÓN DEL
EJERCICIO 2013
RENFE FABRICACIÓN Y
MANTENIMIENTO, S.A.
Dirección General Económico-Financiera
Dirección de Control de Gestión, Presupuestos y Sistemas de
Objetivos
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
2. RESULTADOS Y PRINCIPALES MAGNITUDES ................................................................ 8
2.1 Cuenta de Resultados de Gestión. ................................................................................ 11
2.2 Conciliación entre Cuentas Anuales y Cuenta de Resultados de Gestión ......................... 15
3. INVERSIONES… ..................................................................................................... 16
4. HECHOS RELEVANTES POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO ................................. 18
5. COMPOSICIÓN CONSEJO ADMINISTRACIÓN ............................................................. 19
1. INTRODUCCIÓN
El ejercicio 2013 ha estado marcado por la materialización del contenido de los
artículos 1 y 2 del Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan
medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios (en adelante, el
RDL).
Como se señala en su preámbulo, el objetivo del mismo es que RENFEOperadora pueda contar con un marco adecuado para abordar el proceso de
liberalización y de apertura a la competencia con garantías de continuidad y de
calidad del servicio público que desarrolla, dotándola de un esquema empresarial
similar al de otros operadores ferroviarios públicos del ámbito europeo.
En resumen, el contenido de los dos artículos citados es el siguiente
ü El artículo 1 del RDL establecía la reestructuración de la entidad pública
empresarial RENFE-Operadora, en cuatro sociedades mercantiles estatales
cuyo capital social pertenece íntegramente a RENFE-Operadora, que
mantiene su naturaleza jurídica como entidad pública empresarial.
Tres de las cuatro nuevas sociedades “heredan” las funciones y obligaciones
que hasta ese momento desarrollaban las áreas de actividad de Viajeros,
Mercancías y Fabricación y Mantenimiento, respectivamente.
En el caso de la nueva sociedad de Mercancías, el RDL contempla la
incorporación a la misma de IRION, MULTI y CONTREN.
La cuarta nueva sociedad, cuya creación aún no se había realizado a 31 de
diciembre de 2013, se deberá ocupar de la realización de operaciones de
arrendamiento y otras vinculadas con activos de material ferroviario.
Tal y como preveía el punto 2 del artículo 1 del RDL, el Consejo de Ministros,
en su reunión del día 27 de septiembre de 2013, y tras el cumplimiento de
todos los trámites legales necesarios, autorizó a la entidad pública empresarial
RENFE-Operadora a la “ejecución de la operación consistente en la
segregación parcial para constituir tres sociedades mercantiles estatales y la
fusión por absorción entre RENFE Mercancias, S.A., como sociedad
absorbente, y MULTI RENFE Mercancías, S.A., IRION RENFE Mercancías,
S.A. y CONTREN RENFE Mercancías, S.A., como sociedades absorbidas, así
como la constitución de la nueva sociedad mercantil estatal RENFE Alquiler de
Material Ferroviario, S.A.”.
Página 1 de 19
La fecha operativa de inicio de actividades de las nuevas sociedades, excepto
la de alquiler de material, es la de 1 de enero de 2014, si bien con efectos
retroactivos desde el punto de vista contable al 1 de enero de 2013.
ü Por su parte, el artículo 2 disponía la supresión, a 31 de diciembre de 2012, de
la entidad pública empresarial Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha
(FEVE), subrogándose las entidades públicas empresariales ADIF y RENFEOperadora, en los derechos y obligaciones de aquélla.
Posteriormente, el artículo 35 del Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero de
medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la
creación de empleo, estableció que, a efectos contables, la extinción de FEVE
se entendería producida el 1 de enero de 2013, siendo por lo tanto el último
ejercicio económico de dicha entidad el cerrado a 31 de diciembre de 2012.
De forma esquemática, la evolución del modelo empresarial de RENFEOperadora ha sido la siguiente:
Situación hasta 31/12/12
RENFE-Operadora
Entidad Pública Empresarial
Áreas de Negocio:
Mercancías y
Logística
Viajeros
Fabricación
y Mantenimiento
Situación a 1/01/13
RENFE-Operadora
Entidad Pública Empresarial
Áreas de Negocio:
Viajeros
Mercancías y
Logística
Ancho
Métrico
Fabricación
y Mantenimiento
Página 2 de 19
Es decir, a 1 de enero de 2013, y en cumplimiento del artículo 2 del RDL, se
produjo la integración del negocio de la extinta FEVE relacionado con el
transporte de viajeros y mercancías (y el mantenimiento del material rodante
asociado), como un área de actividad más denominada “ancho métrico”, dentro de
RENFE-Operadora.
Posteriormente, y en aplicación de lo dispuesto en el artículo 1 del mismo RDL,
esta actividad de ancho métrico se integró, en función de la naturaleza de los
servicios prestados por la misma (servicios de transporte de viajeros, de
mercancías o mantenimiento del material rodante), en cada una de las nuevas
sociedades.
Nueva situación
RENFE-Operadora
Entidad Pública Empresarial
Renfe
Renfe
Viajeros, S.A.
Mercancías, S.A.
Área de
Negocio de
Mercancías y
Logística
Renfe
Fabricación y
Mantenimiento,
S.A.
Renfe
Alquiler Material
Ferroviario, S.A.
De nueva
creación con
aportación no
dineraria
Área segregada de RENFEOperadora.
Renfe Mercancías, S.A.
Sociedad absorbente
Página 3 de 19
El objeto social de RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A., según ha quedado
definido en sus Estatutos, es el siguiente:
La sociedad tiene por objeto la prestación de los servicios de fabricación,
mantenimiento y transformación de material rodante, la reparación de
componentes ferroviarios, servicios de consultoría de ingeniería y gestión
de instalaciones, de diseño y entrega de talleres, así como la prestación
de otros servicios o actividades complementarias o vinculadas a los
mismos.
Las actividades integrantes del objeto social podrán ser desarrolladas por
la sociedad directa o indirectamente, mediante la titularidad de acciones o
de participaciones en sociedades con objeto idéntico o análogo. Asimismo,
podrá desarrollar su actividad tanto en España como en el extranjero.
La sociedad no desarrollará ninguna actividad para la que las leyes exijan
condiciones o limitaciones específicas en tanto no de exacto cumplimiento
de las mismas.
Como puede deducirse tanto del objeto social señalado como del propio origen de
esta nueva sociedad, su cifra de negocio está constituida de forma mayoritaria por
la prestación de servicios a las otras dos sociedades fruto del proceso de
segregación de RENFE-Operadora descrito.
Dada la especial relevancia de este asunto y llevando a la práctica el compromiso
asumido por la Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora de mejorar sus
procedimientos de gestión interna, así como de aumentar el nivel de
transparencia en el ámbito de la operaciones vinculadas nacidas tras la
restructuración aprobada mediante Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio, por
el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios
(en adelante “RDL 22/2012”), se procedió a encargar un trabajo al equipo de
Precios de Transferencia de KPMG Abogados, S.L. (en adelante “KPMG”), en
materia de precios de transferencia, dando lugar a la elaboración de un manual, y
a un Resumen Ejecutivo, del que a continuación se extraen las conclusiones
alcanzadas en el mismo relativas a la sociedad de Fabricación y Mantenimiento.
“ …/…
Los servicios prestados al Grupo RENFE por Fabricación y
Mantenimiento, tendrán como finalidad la realización de los
mantenimientos de Primer y Segundo Nivel, así como cualquier otra
Página 4 de 19
reparación o transformación que precise el material rodante del resto de
compañías del Grupo RENFE.
Ø Política de precios aplicada
Tal y como se recoge en el Real Decreto-Ley 22/2012, la situación
económica actual exige la máxima eficiencia en la gestión de los
servicios públicos, de forma que se pueda asegurar el cumplimiento
del objetivo de estabilidad presupuestaria. Dicha estabilidad queda
definida en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad
Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en su Capítulo II Artículo 3
“En relación con los sujetos a los que se refiere el artículo 2.2 de esta
Ley se entenderá por estabilidad presupuestaria la posición de
equilibrio financiero”, considerando ésta, como aquella situación en la
que no se registren pérdidas para cuyo saneamiento se requiera de la
Administración aportación de recursos no previstos (aquellas
aportaciones diferentes de las subvenciones a los servicios públicos).
En este sentido, teniendo en cuenta que la finalidad de esta sociedad,
consiste principalmente en la prestación de servicios de fabricación y
mantenimiento del material rodante a las nuevas entidades integrantes
del Grupo RENFE, estas prestaciones de servicios influirán de forma
significativa en su cuenta de resultados. Considerando que la finalidad
de la reforma persigue la máxima eficiencia en la gestión de los
servicios públicos, asegurando la estabilidad presupuestaria, la política
de precios aplicada deberá contribuir al cumplimiento de dicho
objetivo.
Por este motivo, la política de precios definida a aplicar por la nueva
sociedad Fabricación y Mantenimiento, en la prestación de servicios
de mantenimiento, transformación y reparación al resto de entidades
del Grupo RENFE, así como la repercusión de los costes asociados
celebrados con la industria privada, consistirá en la aplicación del
método del coste incrementado, dando como resultado la estabilidad
presupuestaria perseguida.
Ø Metodología de precios de transferencia seleccionada
Por los motivos derivados del análisis realizado incluidos en el Manual,
el método seleccionado para el testeo de la aplicación del principio
“arm´s length”, respecto a las operaciones vinculadas a llevar a cabo
por Fabricación y Mantenimiento, es el método del margen neto del
conjunto de operaciones (“Transactional Net Margin Method o
TNMM”).
Página 5 de 19
Mediante este método, se atribuye a las operaciones realizadas con
una persona o entidad vinculada el resultado neto, calculado sobre
costes, ventas o la magnitud que resulte más adecuada en función de
las características de las operaciones, que el contribuyente o, en su
caso, terceros habrían obtenido en operaciones similares realizadas
entre partes independientes, efectuando, cuando sea preciso, las
correcciones necesarias para obtener la equivalencia.
En este sentido, considerando que los servicios prestados por la
nueva sociedad Fabricación y Mantenimiento son clasificados como
una única actividad, y por consiguiente, que los costes (directos e
indirectos) incorporados en la cuenta de resultados están vinculados a
la prestación de los servicios objeto de análisis, el TNMM se considera
el método más apropiado para llevar a cabo el análisis de las
operaciones realizadas entre esta compañía y el resto de entidades
integrantes del Grupo RENFE, ya que no existen inusuales problemas
de datos o circunstancias fácticas que pudieran menoscabar la
fiabilidad del método. Además, no se estima que tanto las
metodologías tradicionales como el método de la distribución del
resultado puedan aportar una valoración más fiable para las
operaciones intragrupo objeto de análisis, así como para el análisis de
los retornos obtenidos por esta sociedad en la prestación de servicios
de fabricación y mantenimiento en su condición de sociedad integrante
del sector público.
Ø Conclusiones
Considerando la política de precios a aplicar para la configuración de
los servicios descritos, así como el cumplimiento de las hipótesis de
partida en cuanto a la proyección de los resultados estimados, y por
consiguiente, la obtención de retornos positivos vinculados al indicador
de nivel de beneficio seleccionado en el análisis (el margen sobre
costes totales, en adelante “Net Cost Plus” o “NCP 5”) para los
ejercicios posteriores al 2013, teniendo en cuenta las circunstancias
actuales del mercado, tras la aplicación de la metodología de precios
de transferencia seleccionada para el testeo se consideraría que la
política de precios de transferencia estaría en línea con el principio
“arm’s length” o valor de mercado.
…/…”.
Por otra parte, y atendiendo al contenido de la Orden HAP/583/2012, de 20 de
marzo, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de marzo
de 2012, por el que se aprueba el plan de reestructuración y racionalización del
Página 6 de 19
sector público empresarial y fundacional estatal, que autorizaba diferentes
operaciones societarias descritas en sus anexos, durante el año 2013 se ha
procedido por parte de RENFE-Operadora a la desinversión en la sociedad que
se menciona a continuación:
Sociedad
% de participación de
RENFE-Operadora
TARVIA
49,0%
Para proceder a esta desinversión, se ha contado con el informe favorable del
Consejo Consultivo de Privatizaciones y con la autorización del Consejo de
Ministros para la operación concreta.
En los dos siguientes apartados se aportan los datos más significativos relativos a
la sociedad de Fabricación y Mantenimiento en su nueva configuración en el
ejercicio 2013, dedicando el último apartado a explicar la trazabilidad entre la
cuenta de resultados de gestión y la cuenta de pérdidas y ganancias reflejada en
las cuentas anuales de dicha sociedad.
Página 7 de 19
2. RESULTADOS Y PRINCIPALES MAGNITUDES
HITOS DESTACABLES
En el año 2013, se ha continuado avanzando hacia el objetivo estratégico de
alcanzar el equilibrio económico de RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A.,
destacando, por encima del resto, dos líneas de actuación:
I.
Consolidación de nuevas cargas de trabajo.
Durante el ejercicio 2013, se ha internalizado el mantenimiento de vehículos
autopropulsados s/446 del núcleo de Madrid, continuando así el proceso ya
iniciado en el año 2011.
Se han potenciado asimismo los trabajos de reparación de componentes de
segundo nivel destacando, por volumen de ingresos, la reparación de bogies,
pantógrafos y sistemas de amortiguación de la serie 103 de Alta Velocidad de
Siemens (11,1 millones de euros); la reparación de bogies de la serie 102 de Alta
Velocidad de Talgo-Bombardier (1,2 millones de euros) y la reparación de
motores de la serie 598 de Actren, 102 y 252 de Alstom, y 253 de Bombardier (1,5
millones de euros).
Además, se ha aumentado el parque de vehículos mantenidos al haberse
recuperado para la explotación comercial trenes autopropulsados de las series
596 y 440.
II.
Reducción de costes.
Se han alcanzado las cuantías máximas de descuentos sobre facturaciones
globales anuales en 2013 con Actren y Nertus, previstas en los acuerdos de 2012
con estos mantenedores, disminuyendo con ello los gastos de servicios del
exterior en 10,2 millones de euros.
Durante 2013 se ha seguido afianzando la reducción generalizada de costes en
las partidas de materiales y servicios del exterior asociados a la actividad propia
de RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A., profundizando en acciones ya
iniciadas en 2012, como:
Adjudicación de nuevos contratos en base a una política de agrupación de
necesidades: contratos de mantenimiento de instalaciones de seguridad, de vía y
de catenaria, así como el de mantenimiento general de instalaciones.
Página 8 de 19
Desvinculación tecnológica de proveedores, consiguiendo contratos con
ahorros significativos, como en el caso del suministro de discos de freno.
Optimización de planes de mantenimiento revisando los cambios de
materiales sistemáticos.
Además de estas líneas estratégicas, es preciso resaltar dos hechos
extraordinarios que en 2013 han tenido una repercusión significativa en el balance
y cuenta de resultados de RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A.:
La venta de la participación en Tarvia Mantenimiento Ferroviario S.A., que
ha reportado un beneficio de 12,3 millones de euros.
Integración de Ancho Métrico Talleres en la estructura de RENFE
Fabricación y Mantenimiento, S.A., en un proceso que se completará a nivel
productivo a lo largo del año 2014.
RESULTADOS
En primer lugar hay que señalar que la cuenta de resultados que se incluye a
continuación se corresponde, por lo que se refiere al ejercicio 2013, con la
contenida en las cuentas anuales a las que acompaña este Informe de Gestión,
esto es, incorpora la gerencia de Ancho Métrico Talleres, mientras que en el caso
de los datos de 2012, y a efectos meramente comparativos, se han figurado las
cifras correspondientes al Área de Negocio de Fabricación y Mantenimiento
existente en dicho año en la entidad jurídica RENFE-Operadora.
El volumen total de ingresos alcanzó en el año 2013 la cifra de 641,3 millones de
euros, situándose 35,1 millones (un 5,8%) por encima del año anterior, de los que
19,7 millones corresponden al negocio de Ancho Métrico.
Los ingresos por mantenimiento y reparación de material aumentan en 59,6
millones de euros (un 11,8%) debido al incremento general de la actividad de los
operadores de transporte, mientras que los ingresos varios disminuyen en 24,5
millones, fundamentalmente por el registro en el año 2012 de 17,2 millones
correspondientes al beneficio generado por la operación llevada a cabo con ADIF,
de permuta del taller de Redondela/Vigo.
En cuanto a los gastos de explotación al EBITDA (personal, consumo de
materiales, energía UDT y servicios suministrados por proveedores externos e
intragrupo), se elevan a 632,5 millones de euros, lo que representa un aumento
de 39,3 millones (un 6,6%) frente al año 2012.
Por partidas las desviaciones más importantes se producen en:
Página 9 de 19
-
Personal
El gasto en el ejercicio ascendió a 176,7 millones de euros lo que representa un
incremento de 17,4 millones, que se debe a dos efectos: por un lado, a la
incorporación de 230 agentes de la gerencia de Ancho Métrico Talleres, y, por
otro, al recorte salarial aplicado en el año 2012 por la doble vía de la supresión de
la paga de Navidad (recuperada en 2013) y del ajuste realizado en la estructura
organizativa, tanto en número de directivos como en su nivel retributivo.
-
Otros Materiales y Servicios
Durante 2013 se han continuado aplicando las políticas de reducción generalizada
de costes en estas partidas iniciadas en 2012, lo que ha supuesto que, a pesar
del incremento generalizado de la actividad de los clientes operadores de
transporte y de la integración del negocio de Ancho Métrico, el volumen total de
gasto se situara en 453,2 millones de euros, un 4,9% por encima del año anterior.
Como consecuencia de todo lo anterior el resultado bruto de explotación
(EBITDA) obtenido es de 8,8 millones de euros, empeorando en 4,2 millones el
del año 2012.
En 2013, el resultado financiero alcanza un saldo positivo de 9,3 millones de
euros, lo que ha sido posible gracias a la venta de la participación en Tarvia
Mantenimiento Ferroviario S.A., que ha reportado un beneficio de 12,3 millones
de euros.
Finalmente, el Resultado del ejercicio se sitúa en -0,75 millones de euros, lo que
representa una mejora muy significativa de 19,8 millones sobre el año anterior.
En los cuadros que se presentan a continuación se incluye la cuenta de
resultados de gestión, la comparativa 2013/2012 de las principales magnitudes de
tráfico así como los correspondientes gráficos ilustrativos.
Página 10 de 19
2.1. CUENTA DE RESULTADOS DE GESTIÓN
Renfe Fabricación y Mantenimiento
CUENTA DE RESULTADOS DE GESTIÓN
(En millones de Euros)
VARIACIÓN %
2013
(1)
2012 (*)
CIERRE AÑO 2013
DIFERENCIA
%
INGRESOS
Ingresos por Mantenimiento y Reparación Material
Ingresos Varios
+
TOTAL INGRESOS
GASTOS
Personal
Energía de tracción
Cánones y servicios Adif (excepto energía)
Otros Materiales y Servicios
-
=
=
TOTAL GASTOS
RESULTADO ANTES DE AMORTIZACIONES INTERESES E
IMPUESTOS (EBITDA)
Amortizaciones y retiros del inmovilizado
RESULTADO ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS (EBIT)
Ingresos Financieros
Gastos Financieros
+/+/+/=
-
Resultado Financiero
Resultado de Ejercicios Anteriores
Resultados Excepcionales
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS
Impuesto sobre Beneficios
RESULTADO
=
565,11
505,43
59,68
11,8
76,15
100,74
-24,59
-24,4
641,26
606,17
35,09
5,8
176,66
0,33
159,18
0,43
17,48
-0,10
11,0
-22,7
2,34
1,63
0,71
43,3
453,16
431,98
21,18
4,9
632,48
593,22
39,27
6,6
8,77
12,95
-4,18
-32,3
26,26
26,92
-0,66
-2,5
-17,49
-13,97
-3,52
-25,2
18,29
3,79
14,49
382,0
9,03
20,71
-11,68
-56,4
9,26
-16,92
26,18
154,7
7,48
0,00
10,41
0,00
-2,92
0,00
-28,1
-0,75
-20,48
19,74
96,4
2,11
-2,86
2,11
-20,48
17,63
101,4
102,2
97,3
97,7
99,9
96,7
(1) Signo - : Variación desfavorable en Ingresos, Saldo, Resultados y Coberturas. Favorable en Gastos y Coste.
(2) 83,2% Servicios Adif, 16,7% Canon Infraestructura y 0,1% Canon Estaciones
(*) En el ejercicio 2012 no incluye Ancho Métrico
-0,8
-0,4
3,2
86,0
Coeficientes de Cobertura
Al EBITDA( % )
Al EBIT (%)
Al Resultado (%)
Página 11 de 19
Evolución Resultado 2013 vs 2012
Renfe Fabricación y Mantenimiento
(millones de euros)
+35,1 -17,5
+0,1
-5.0
-0,7
-2,9
-20,5
-21,2
+26,2
+0,7
Página 12 de 19
Renfe Fabricación y Mantenimiento
DESGLOSE DE MATERIALES Y SERVICIOS
2013
CONCEPTOS
Total ADIF
Servicios ADIF
Canon Infraestructura
Canon Estaciones
Mantenimiento y Limpieza de Material Rodante y Motor
IMPORTE
(miles Euros)
2012
% s/ TOTAL
% ACUM.
% s/ TOTAL
% ACUM.
2.335,1
0,5
0,5
0,4
0,4
1.943,1
0,4
0,3
390,8
0,1
0,1
1,2
0,0
0,0
323.103,2
70,9
71,4
75,3
Consumo de Materiales de Almacen
55.861,4
Servicios Intragrupo (*)
31.048,8
Reparación y Conservación de Instalaciones Fijas
Energía U.D.T.
75,7
12,3
83,7
14,0
89,8
6,8
90,5
0,0
89,8
18.383,8
4,0
94,6
4,0
93,8
10.131,5
2,2
96,8
2,7
96,5
Trabajos Realizados por Terceros
7.103,9
1,6
98,3
1,2
97,7
Tributos
1.752,6
0,4
98,7
0,1
97,8
Mantenimiento de Ordenadores y Equip. Oficina
992,9
0,2
99,0
0,3
98,2
Estudios y Consultorías
671,7
0,1
99,1
0,1
98,3
Gastos de Viaje del Personal
398,1
0,1
99,2
0,1
98,4
3.709,9
0,8
100,0
1,6
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Resto
TOTAL MATERIALES Y SERVICIOS
455.492,8
(*) Incluye fundamentalmente los servicios de vigilancia, informática y apoyo a la gestión prestados por la Entidad Pública Empresarial Renfe.
Página 13 de 19
Renfe Fabricación y Mantenimiento
PRINCIPALES MAGNITUDES
TOTAL AÑO
PERSONAL
Número de personas a 31/XII
2013
2012
3.543,0
3.361,0
Variación
2013/2012 (%)
5,4
Página 14 de 19
2.2. CONCILIACIÓN ENTRE LAS CUENTAS ANUALES Y LA CUENTA DE RESULTADOS DE GESTIÓN
Renfe Fabricación y Mantenimiento
CIERRE 2013
CUENTA DE
RESULTADOS DE
GESTIÓN
TOTAL CON
EJERCICIOS
ANTERIORES
EJERCICIOS
ANTERIORES
CUENTAS ANUALES
Datos en miles de euros
Ingresos Mantenimiento y Reparación
565.110
468
565.578
565.578
3.787
6.303
8.688
2.996
53.892
76
75.743
402
-91
0
4.562
13
0
0
4.483
0
3.696
6.303
13.250
3.009
53.892
76
3.696
6.303
13.250
3.009
53.892
76
402
402
641.255
4.951
1.175
0
0
-85
-66
0
-3.557
-2.533
177.832
55.861
307
1.877
31.049
362.691
177.832
333
55.861
307
1.877
31.049
362.691
Gastos Propios
176.657
333
55.861
392
1.943
31.049
366.248
632.483
TOTAL GASTOS (antes de amortizaciones e intereses)
632.483
-2.533
8.772
7.484
26.253
7
26.253
7
-10.004
-10.004
Alquileres y Cánones
Beneficios Venta Inmovilizado
Otros Ingresos
Convenios ADIF
Otros ingresos Intragrupo
Trabajos para el Inmovilizado
Ingresos Varios
Aplicación de Subvención de Capital
TOTAL INGRESOS
Personal
Energía de Tracción
Consumo de Materiales de Almacén
Cánones
Servicios Adif
Servicios Intragrupo
Resto de Servicios
Resultado Bruto de Explotación (EBITDA)
Amortizaciones
Retiros del Inmovilizado
Resultado antes de Intereses e Impuestos (EBIT)
Ingresos Financieros
Gastos financieros
Diferencias de cambio (gasto)
Deterioro y resultado por enajenaciones de instr. financ.
Resultado Financiero
Ingresos de Ejercicios Anteriores
Gastos de Ejercicios Anteriores
Resultado de Ejercicios Anteriores
26.253
7
-17.488
7.484
18.288
9.030
9.258
4.951
-2.533
7.484
Resultado antes de Impuestos
-746
0
Impuesto sobre Beneficios
2.112
RESULTADO DEL EJERCICIO
-2.859
(2)
(2)
(2)
(2)
(2)
Resultado de Explotación
-7.484
0
Resultados Excepcionales
(1)
(1)
(1)
5.952
8.953
77 (3)
12.336 (4)
9.258
0
0
0
Ingresos Excepcionales
Gastos Excepcionales
333
(1)
0
0
-746
2.112
2.112
-2.859
(1) Otros Ingresos de Explotación (73.846 miles de €)
(2) Otros Gastos de Explotación (396.256 miles de €)
(3) Diferencias de cambio (gasto) (77 miles de €)
(4) Deterioro y rdo. por enajenaciones de instr. financ. (12.336 miles de €)
Página 15 de 19
3. INVERSIONES
En el ejercicio 2013 el importe ejecutado por la sociedad RENFE Fabricación y
Mantenimiento, S.A., con cargo al presupuesto de inversiones, ha alcanzado la
cifra de 30.915 miles de euros distribuidos del modo siguiente:
importes en miles de euros
Concepto
Gasto
Inversión material e inmaterial
30.915,5
Inversiones financieras
0,0
Total
30.915,5
El detalle de los proyectos individuales más significativos incluidos en el concepto
de inversión material e inmaterial se muestra en el siguiente cuadro:
importes en miles de euros
Proyecto
Gasto
%
Adquisición de piezas de parque para 50 trenes diesel s/599
8.332,4 27,0
Adqusición de piezas de parque para 57 trenes eléctricos s/449
5.945,7 19,2
Adqusición de piezas de parque para 29 trenes s/121
Obras de remodelación integral del complejo ferroviario de
Fuenciarral (Madrid)
Obras de adecuación del complejo ferroviario de Barcelona Casa
Antúnez
Adqusición de piezas de parque mecánicas para 16 trenes
s/120.050
4.189,0 13,5
3.477,7 11,2
3.419,0 11,1
2.683,5
8,7
Página 16 de 19
Por tipo de activo, la distribución del total de la inversión realizada en 2013 sería:
importes en miles de euros
Tipo de activo
Piezas de parque
Nuevos talleres y mejoras
Otras inversiones
Total
Importe
%
21.600,0
69,9
9.298,9
30,1
16,6
0,1
30.915,5
100,0
Y la apertura de la línea de adquisición de piezas de parque según el tipo de
material al que corresponden:
importes en miles de euros
Tipo de material
Importe
Autopropulsado diesel
8.332,4
Trenes de alta velocidad
6.872,5
Autopropulsado eléctrico
5.945,7
Material Ancho Métrico
449,4
Página 17 de 19
4. HECHOS RELEVANTES POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO
Con posterioridad al cierre del ejercicio se pueden destacar dos hechos
significativos:
En primer lugar la concreción, durante el primer trimestre de 2014, de un
procedimiento de despido colectivo pactado con los sindicatos que ha afectado
a un total de 500 trabajadores, tanto de la entidad pública empresarial como de
las tres nuevas sociedades creadas al amparo del Real Decreto-ley 22/2012,
de 20 de julio.
En el caso de la sociedad RENFE Fabricación y Mantenimiento, S.A., del total
de 500 trabajadores que causarán baja durante 2014 acogidos al citado
procedimiento, corresponden 113, 8 de estructura de dirección y 105 de
personal de convenio.
Y en segundo lugar, la creación efectiva, con fecha 29 de abril de 2014, de la
cuarta sociedad contemplada en el citado RDL, RENFE Alquiler de Material
Ferroviario, S.A.
El objeto social de la misma es el siguiente:
La sociedad tiene por objeto la prestación de los servicios ferroviarios
de venta, alquiler y/o cualesquiera otra forma de puesta a disposición
del material rodante del que es titular así como de sus instalaciones, de
la gestión y explotación de material rodante de terceros, así como la
prestación de otros servicios o actividades complementarias o
vinculadas a los mismos.
Las actividades integrantes del objeto social podrán ser desarrolladas
por la sociedad directa o indirectamente, mediante la titularidad de
acciones o de participaciones en sociedades con objeto idéntico o
análogo. Asimismo, podrá desarrollar su actividad tanto en España
como en el extranjero.
La sociedad no desarrollará ninguna actividad para la que las leyes
exijan condiciones o limitaciones específicas en tanto no de exacto
cumplimiento de las mismas.
Página 18 de 19
5. COMPOSICIÓN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO, S.A.
A 31 de diciembre de 2013
Presidente:
D. JULIO GÓMEZ-POMAR RODRÍGUEZ
Consejeros:
D. CECILIO GÓMEZ-COMINO BARRILERO
D. MANUEL FRESNO CASTRO
D. LUIS FRANCISCO MINAYO DE LA CRUZ
D. JUAN MIGUEL BASCONES RAMOS
D. JESUS MIGUEL POZO DE CASTRO
Secretario:
D. JOSÉ LUIS MARROQUÍN MOCHALES
Vicesecretaria:
Dª. MARÍA URIEL SEVILLANO RODRÍGUEZ
Página 19 de 19
Descargar