Teoria Politica II - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Anuncio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad o Escuela de Sociología y ciencias Políticas
E-MAIL: [email protected]
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 299 16 56
Telf: 593 – 2 – 299 15 35
Quito - Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS:
MATERIA O MÓDULO: Teoría Política II
CÓDIGO:
CARRERA: Sociología y Ciencias Políticas
NIVEL: III,
Paralelos A y B
No. CRÉDITOS: 4
CRÉDITOS TEORÍA: 4
SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: I Semestre, Año Académico 2008-2009
CRÉDITOS PRÁCTICA:
PROFESOR:
Nombre: Miguel Chavarría
Grado académico o título profesional:
Grados académicos:
1. Doctorado en Filosofía Política
2. Maestría en Filosofía Política
Breve indicación de la línea de actividad académica:
Estudios de especialización en Filosofía Política y Teoría política.
Indicación de horario de atención a estudiantes:
Dos horas después de cada sesión
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono: Extensión 1763, oficina PUCE
Celular 098 04 11 83
2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:
El curso ofrece un análisis de cuatro tradiciones políticas que visiblemente se han formado en
la Epoca Moderna: la tradición republicana o del humanismo cívico, la tradición liberal clásica,
la tradición del pensamiento socialista y la tradición de la Real Politik. En cada una de ellas, el
curso indaga la formación histórica de sus problemas fundamentales, sus expositores más
sobresalientes e intenta lograr una síntesis para lograr una comprensión de la política en la
época contemporánea.
3. OBJETIVO GENERAL:
Se espera que el estudiante obtenga una compresión general de las grandes tradiciones y
corrientes teóricas y prácticas de la política que se han formado en la Edad Moderna. Las
ciencias sociales se caracterizan por un momento de comprensión y explicación de sus
respectivas problemáticas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad o Escuela de Sociología y ciencias Políticas
E-MAIL: [email protected]
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 299 16 56
Telf: 593 – 2 – 299 15 35
Quito - Ecuador
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. El curso induce a pensar de modo concreto la política como momento fundamental de la
vida individual y colectiva.
2. El curso aprehende la política como problemática de experiencias históricas ligadas con
momentos estéticos, poéticos, culturales y económicos con el afán de introducir la tesis de
que la vida humana es sobre y ante todo vida política. Se trata de rescatar la antigua
concepción de la política como virtud.
5. CONTENIDOS
1. La tradición republicana o del humanismo cívico.
-Algunos elementos del pensamiento político de Aristóteles que señalan su análisis de la
República como “género mixto”. La República de Roma, las ilustraciones de las ciudades
italianas del Renacimiento y ciertas corrientes de la filosofía política inglesa y americana. La
tradición republicana propone un suerte de término medio entre la concepción aristotélica y las
teorías democráticas liberales contemporáneas.
Textos de referencia:
J.G.A. Pocock, El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición
republicana atlántica.
Quentin Skinner, Los fundamentos del pensamiento político moderno, tomos 1 y 2
Textos recomendados:
Michael Walzer, La revolución de los santos. Etica protestante y radicalismo político.
Maquiavelo, El príncipe y Discursos
Montesquieu, ciertos pasajes de Del espíritu de las leyes
Rousseau, ciertos pasajes de El contrato social
Hamilton, Federalist Papers
Jefferson, Federalist Papers
2. La tradición del liberalismo politico clásico.
-Thomas Hobbes y la tradición del interés individual. La teoría del contrato social y la teoría
moderna de la soberanía indivisible del Estado. El rechazo de la tradición filosófico-política
clásica. Naturaleza humana y estado de naturaleza. Estado y sociedad civil, el problema de la
igualdad en conexión con el individualismo moderno.
-John Locke y el problema de la propiedad: propiedad de sí, propiedad privada.
-Rousseau y el problema del contrato social, el pueblo como soberano.
Textos de referencia:
Thomas Hobbes, ciertos pasajes de El Leviatán
John Locke, ciertos pasajes de Segundo ensayo sobre el gobierno civil
Leo Strauss, La filosofía política de Thomas Hobbes
3. La tradición maquiavélica y la Real Politik. La teoría de la “raison d’Etat”.
Textos de referencia:
Maquiavelo, El príncipe
Federico de Prusia, El anti-maquiavelo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad o Escuela de Sociología y ciencias Políticas
E-MAIL: [email protected]
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 299 16 56
Telf: 593 – 2 – 299 15 35
Quito - Ecuador
4. La tradición del pensamiento socialista.
El socialismo utópico: el poder y la función de la utopía.
El socialismo científico: la política y el curso real de la historia
Textos de referencia:
Saint Simon y Fourier
Marx, Engels, El manifiesto del partido comunista
Marx, La guerra civil en Francia
6. METODOLOGÍA, RECURSOS:
El curso integra exposiciones magistrales, exposiciones orales de los estudiantes. Se fomenta el
debate de los temas centrales y se realiza pequeños ensayos escritos.
7. EVALUACIÓN:
Tres evaluaciones o pruebas sobre 10
Examen final sobre 20
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:
Cronograma el que está previsto en la programación académica
SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales):
FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA:
Las fechas son las previstas en la programación académica
8. BIBLIOGRAFÍA:
Textos de Referencia:
Textos Recomendados:
Se han dado ya los textos en cada unidad. Durante el curso se asignarán otros puesto que la
bibliografía es vasta. En general, la Biblioteca de la PUCE carece de muchos textos
fundamentales de la teoría política. Ello hace que sea necesario trasladarse a otros centros
educativos y académicos para obtenerlos.
Aprobado:
Por el Consejo de Escuela
__________________________
f) Director de Escuela
fecha: ______________________
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad o Escuela de Sociología y ciencias Políticas
E-MAIL: [email protected]
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax: 593 – 2 – 299 16 56
Telf: 593 – 2 – 299 15 35
Quito - Ecuador
Por el Consejo de Facultad
__________________________
f) Decano
fecha: ______________________
INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA
Inicio:
Fin:
Exámenes finales:
18 se agosto de 2008
19 de diciembre de 2008
del 15 al 19 de diciembre de 2008
Descargar