notas taxonómicas sobre el género pronophila doubleday con la

Anuncio
NOTAS TAXONÓMICAS SOBRE EL GÉNERO PRONOPHILA
DOUBLEDAY
CON LA DESCRIPCIÓN DE CUATRO NUEVAS SUBESPECIES
DE PRONOPHILA UNIFASCIATA LATHY (NYMPHALIDAE:
SATYRINAE: PRONOPHILINI)
Tomasz W. Pyrcz
Zoological Museum of the Jagiellonian University, Ingardena 6, 30-060 Kraków, Polonia,
e-mail: [email protected]; [email protected]
RESUMEN
Se revisa someramente la morfología de los adultos del género Pronophila (Lepidoptera,
Nymphalidae, Satyrinae) llegando a la conclusión que los caracteres de interés filético se
localizan principalmente en el diseño de las alas. Otras estructuras morfológicas estudiadas, en
particular los genitales masculinos, son altamente homogéneas y resultan de menor relevancia.
Se describen cuatro nuevas subespecies de Pronophila unifasciata: deceptoria n. ssp., eugeni
n. ssp., antioquiana n. ssp. y kennethi n. ssp.
PALABRAS CLAVE: Andes, bambú, Bolivia, Colombia, Ecuador, genitalia, nuevas
subespecies, Perú.
ABSTRACT
The morphology of adult Pronophila (Lepdioptera, Nymphalildae, Satyrinae) is briefly discussed.
The conclusion is that phyletically interesting features are found basically in the wings colour
pattern. Other morfological structures, in particular male genitalia, are highly homogenous
thus of lesser taxonomical value. Four new subspecies of Pronophila unifasciata are described:
deceptoria n. ssp., eugeni n. ssp., antioquiana n. ssp. and kennethi n. ssp.
KEY WORDS: Andes, bamboo, Bolivia, Colombia, Ecuador, genitalia, new subspecies, Peru.
INTRODUCCIÓN
El género Pronophila DOUBLEDAY [1849] pertenece a la tribu Pronophilini
(Nymphalidae, Satyrinae) tal como definida por MILLER (1968) con las posteriores
modificaciones (VILORIA, Ph.D.). Pronophila, originalmente un género muy amplio que
abarcaba la mayoría de los satírinos de bosque nublado andino, fue redefinido y restringido
por BUTLER (1867) y luego por THIEME (1907) y WEYMER (1912) quienes separaron
de éste los géneros Pedaliodes Butler (dividido nuevamente en pequeñas entidades por
FORSTER, 1964), Dioriste Thieme, Lasiophila C. & R. Felder, Mygona Thieme,
Oxeoschistus Butler, Catargynnis (=Pseudomaniola Röber) y Thiemeia Weymer. La
monografía histórica de THIEME (1907), quién reconoció 16 especies, sigue siendo la
única revisión sistemática completa de Pronophila. Datos adicionales sobre la taxonomía,
MUSEO DE HISTORIA NATURAL 233
ecología y zoogeografía fueron publicados por HAYWARD (1949, 1962 y 1973),
FORSTER (1964), ADAMS & BERNARD (1977, 1979 y 1981), ADAMS (1985 y 1986),
DeVRIES (1987), PYRCZ (1999), PYRCZ & WOJTUSIAK (1999 y 2002). La mayoría
de las especies y subespecies fueron ilustradas, con varios errores de identificación, por
WEYMER (1912) y d’ABRERA (1988). Todas las especies ecuatorianas, excepto P. orcus
(Latreille), fueron discutidas e ilustradas por PYRCZ (2000).
Los adultos de Pronophila son de tamaño grande, según los estándares de la
subfamilia Satyrinae, con una envergadura alar de 8 a 10 cm. El dimorfismo sexual es
poco marcado, siendo las hembras por lo general ligeramente más grandes y teniendo el
diseño de las alas más claro y más marcado. Las alas anteriores son triangulares con el
ápice obtuso o subagudo y el margen externo recto o ligeramente convexo. Las alas
posteriores son ovaladas o redondeadas con el margen externo ligeramente ondulado. Las
escamas androconiales de los machos cubren los 3/4 de la cara dorsal del ala anterior. La
venación de Pronophila es típica de la tribu Pronophilini y se caracteriza por la vena
discal m1-m2 del ala posterior incurvada y las venas Sc+R1 completamente fusionadas
(MILLER, 1968; VILORIA, Ph.D.). Las antenas son cortas alcanzando 2/5 de la costa
con los mazos poco prominentes y formados gradualmente. Los ojos estan cubiertos de
cortos y densos setae. Los palpos, de color blanco, gris o beige, son dos veces más largos
que la cabeza y cubiertos de pelo relativamente corto. El tercer segmento palpal mide 1/3
del segundo. Las estructuras genitales de los machos son simples. El uncus y gnatos son
largos y finos, éste último ligeramente doblado hacia arriba. Las valvas son de la misma
longitud que el tegumen y el uncus y no poseen escleritos adicionales. El edeagus es recto,
fino y liso. Los genitales de las hembras no fueron examinados.
El género Pronophila es casi exclusivamente andino y está distribuido desde el
nor-oeste de Argentina (Tucumán) hasta el extremo norte de Colombia (Sierra Nevada de
Santa Marta) y el nor-este de Venezuela (Turimiquire), con tan sólo un representante en
las montañas de Centroamérica (P. timanthes Salvin). Las especies de Pronophila habitan
los bosques húmedos montanos entre 1000 y 3000 m snm., registrando el máximo de
diversidad alrededor de 2000-2400 m snm (PYRCZ, 2000). Tal como otros Pronophilini,
las especies afinas de Pronophila se reemplazan frecuentemente de manera parapátrida a
lo largo de gradientes altitudinales (PYRCZ & WOJTUSIAK, 1999, 2002 y en prep.). La
biología de Pronophila no ha sido estudiada hasta ahora, por lo consiguiente se desconocen
los estados larvarios. Sería de suponer que las plantas hospederas son, al igual que de la
mayoría de las especies de la tribu Pronophilini, los bambúes del género Chusquea Poaceae
(SCHULTZE, 1929; DeVRIES, 1987; PELZ, 1997). Sin embargo P. u. brennus en el valle
234 BOLETÍN MUSEO
del Cauca (Colombia) se alimenta de otro bambú, Guadua (...). Observaciones indican
que también en Ecuador localmente P. u. unifasciata se alimenta de bambúes segundarios
(Pyrcz, inédito). Esto contradice en parte a TOBAR et al., (2002) quienes asocian esta
especie con zonas de bosque bien conservado. El comportamiento territorial de los adultos
no se ha observado, los machos siendo más bien activos y ejecutando vuelos de
reconocimiento (DeVRIES, 1987). Los machos se ven fuertemente atraídos por sustancias
orgánicas en descomposición lo cual facilita mucho su muestreo.
AFINIDADES
MILLER (1968) en la revisión de los Pronophilini no toma en cuenta la estructura de
los genitales, la cual es de suma utilidad taxonómica. Los géneros Pronophila, Arhuaco,
Pseudomaniola, Lasiophila y Mygona comparten un plan estructural de los genitales
parecido con el gnatos paralelo y en la parte basal fuertemente adherido al uncus, valvas
finas sin procesos dorsales, edeagus largo, fino y recto. Sin embargo en este caso, éstas
parecen ser estructuras de carácter plesiomórfico para la tribu por lo cual no permiten
sustentar que es un grupo monofilético en relación con otros grupos estudiados que
presentan escleritos especializadas, tales como Pedaliodes sensu lato: edaeagus retorcido,
gnatos fino y procesos segundarios de las valvas (VILORIA, Ph.D.), Lymanopoda
Westwood: superuncus y sub-escaphium esclerotizado (Pyrcz, Ph.D.), Manerebia
Staudinger: codo del aedeagus, valvas con varios procesos segundarios (PYRCZ et al., en
imprenta) etc.
Pronophila y los géneros afines arriba mencionados comparten también una serie
de caracteres del diseño alar considerado de manera marginal por MILLER (1968), sin
embargo muy útiles en los estudios filéticos (PYRCZ et al., 1999; PYRCZ, Ph.D.) tanto
en alto nivel taxonómico (tribu, sub-familia) como para el análisis de relaciones
infragénericas. El diseño alar de Pronophila es altamente homogéneo (PYRCZ, 2000;
VILORIA & CAMACHO, 1999) y los caracteres importantes se ubican principalmente
en el patrón básico del diseño alar (sensu NIJHOUT, 1991). Se destaca una serie de tres a
cinco ocelos postmediales en la cara ventral del ala anterior, plenamente desarrollados,
negros con pupilos violetas o azulados, siempre presentes en el espacio M2; la banda
postmedial de la cara dorsal del ala posterior nunca discontínua, siempre extendiéndose a
lo largo del borde distal de la celda discal; la cara dorsal del ala anterior marrón o negruzca
con unas serie de manchas restringidas al área subapical y submarginal de color blanco,
amarillo, anaranjado, azulado, gris o apenas visible sobre el color de fondo; la cara dorsal
del ala posterior unicolor, marrón o negruzca, con los ocelos postmediales que traslucen
MUSEO DE HISTORIA NATURAL 235
de la cara ventral en forma de manchas redondeadas más oscuras que el fondo, visibles en
las hembras y en algunos machos. El primer carácter especificado parece calificarse como
una sinapomorfía genérica (PYRCZ, 2000). Otros caracteres morfológicos estudiados de
Pronophila tales como la venación, morfología de la cabeza (ojos, palpos y antenas),
genitales machos demuestran una estructura primitiva dentro de la tribu Pronophilini y no
permiten identificar sinapomorfías evidentes.
El análisis morfológico indica a Arhuaco Adams & Bernard como el posible género
gemelo de Pronophila ya que los dos comparten la mayoría de los caracteres especificados.
La sinapomorfía de Arhuaco parece ser la transformación particular de la banda medial de
la cara ventral de las alas posteriores, con la línea distal discontínua y desplazada basalmente
en la celda discal. El género Arhuaco Adams & Bernard comprende dos especies Arhuaco
dryadina (Salvin) de Costa Rica y Panamá y Arhuaco ica Adams & Bernard de la Sierra
Nevada de Santa Marta.
COLECCIONES CONSULTADAS
BMNH
The Natural History Museum, Londres, Inglaterra.
GR
Colección de Gabriel Rodríguez, Envigado, Colombia
JFLC
Colección de Jean Francois Le Crom, Bogotá, Colombia
MB
Colección de Maurizio Bollino, Lecce, Italia
MFML
Museo de la Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina.
MIIZ
Muzeum i Instytut Zoologii Polskiej Akademii Nauk, Varsovia,
Polonia.
PUCE
Museo de la Pontificia Universidad Católica, Quito, Ecuador
MUSM
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor, Lima, Perú.
MZUJ
Muzeum Zoologiczne Uniwersytetu Jagielloñskiego, Kraków,
Polonia.
PB
Colección de Pierre Boyer, Le Puy Sainte Réparade, Francia.
SMTD
Staatlisches Museum für Tierkunde, Dresden, Alemania
TWP
Colección de Tomasz Wilhelm Pyrcz, Varsovia, Polonia.
ZMHU
Zoologisches Museum, Humboldt Universität, Berlin, Alemania.
DESCRIPCIÓN DE NUEVAS SUBESPECIES DE PRONOPHILA UNIFASCIATA
LATHY
Pronophila unifasciata Lathy, 1906: 77.
Pronophila unifasciata es una especie politípica de amplia distribución geográfica.
236 BOLETÍN MUSEO
Las subespecies difieren entre si principalmente por el color y el tamaño de las manchas
subapicales de las alas anteriores. Algunas subespecies, como la descrita a continuación
kennethi tienen una distribución grande, extendiéndose entre el centro del Perú y el extremo
norte de Argentina, mientras que otras, tales como eugeni, nanegalito o deceptoria son
restringidas a pequeñas áreas geográficas.
Pronophila unifasciata eugeni Pyrcz, n. ssp. (Figs. 1, 2)
INTRODUCCIÓN: P. unifasciata brennus (Figs. 3), descrita como especie, no fue
ilustrada en el trabajo original de THIEME (1907: 199). La descripción (en latín y en
alemán) es sumamente detallada pero surgen ciertos problemas con la identificación
inequívoca del taxón al que se refiere el autor. Esto se debe, como en otras oportunidades,
a la desafortunada selección del material tipo. THIEME (op. cit.) disponía en su colección
(actualmente extraviada) tan solo de tres machos y una hembra con rótulos imprecisos
“Cauca”, mientras que los demás ejemplares que examinó, de la colección Staudinger
(examinados en ZMHU), provenían de localidades tan distantes como Medellín, Río Dagua
y Popayán. THIEME (op. cit.) no logró encontrar la correlación entre el patrón geográfico
y fenotípico de varias poblaciones y creyó que las diferencias de tamaño, intensidad y
color de las manchas subapicales de las alas anteriores (blanquecinas o acompañadas de
escamas rojizas) se debían a la variación individual. THIEME (op. cit.) hace énfasis en la
presencia de alargadas manchas subapicales en la cara dorsal de las alas anteriores de
color marrón claro. Este tipo de ejemplares se encuentran en la parte central del valle del
Cauca en las cercanías de Cali y Buga, como tambien en la parte alta del valle, en Popayán
y se considera que representan al típico brennus ya que corresponden mejor con la
descripción. Las poblaciones de Río Dagua y Medellín pertenecen a otras dos subespecies
descritas a continuación. Dado las dificultades de identificación de brennus no se puede
asegurar que los datos de FASSL (1915), JURRIAANSE (1926), TOBAR (2002) o incluso
de ADAMS (1986) se apliquen a esta subespecie.
Los ejemplares de KRÜGER (1925) (examinados en MIIZ) indudablemente
pertenecen a otra subespecie. KRÜGER (op. cit.) es el único autor quien pone en evidencia
la presencia de una “forma local clara” de brennus en las vertientes orientales de la Cordillera
Occidental. Sin embargo, confundido por el error de designación en la serie tipo de P.
thelebina, una especie boliviana por parte de THIEME (1907), la identifica como f.
thelebina. PYRCZ (1999) por su parte la identifica como P. brennus, la cual consideraba
como especie distinta de P. bogotensis (Fig. 5). También Miller se deja llevar por el error
de Thieme ya que selecciona como lectotipo (no publicado) de P. thelebina a uno de los
MUSEO DE HISTORIA NATURAL 237
ejemplares recolectados por Kalbreyer del ZMHU. En realidad, el ejemplar seleccionado
por Miller representa una nueva subespecie conocida de ambas vertientes de la Cordillera
Occidental en varias localidades en la zona del Río Dagua como también al nor-oeste de
Cali.
Esta subespecie tiene aparentemente una distribución mucho más amplia. Los
ejemplares del macizo de Tolima en la Cordillera Central, tanto de la cara occidental
como oriental (Combeima) así como provenientes de la cara occidental de la Cordillera
Oriental (Muzo) se asemejan en términos generales a los tipos de eugeni de la Cordillera
Occidental sin embargo, considerando la distancia geográfica, barreras topográficas y la
presencia de bogotensis en la Cordillera Oriental, estos se excluyen de la serie típica. Esta
acción no descarta la posibilidad de ampliar la distribución geográfica de eugeni o de
identificar una subespecie adicional en el futuro, cuando se disponga de mas ejemplares
para su análisis.
DESCRIPCIÓN: Macho (Fig. 1): Longitud promedia del ala anterior 40,5mm (n=4).
Manchas subapicales de la cara dorsal del ala anterior blancas y espolvoreadas de escamas
marrones en los extremos basal y distal. La diferencia principal entre eugeni y bogotensis
consiste en el hecho de que las manchas son más alargadas, con los bordes difusos y
siempre presentes en las celdas M2-M3 y M3-Cu1, mientras que en bogotensis la única
mancha prominente se encuentra en la celda M1-M2 y tiene los bordes basal y distal
nítidos. En otras palabras, la forma de las manchas de eugeni es de brennus pero el color
en esta subespecie es marrón claro. Además, los ejemplares examinados de eugeni carecen
del punto negruzco en el medio de la mancha de la celda M1-M2, presente en bogotensis.
El color de fondo de la cara ventral es marrón chocolate, más oscuro que el marrón
castaño de bogotensis. Las manchas que bordean los ocelos subapicales de la cara ventral
del ala anterior son de color blanco ligeramente pintadas de anaranjado en la punta basal
como en bogotensis y brennus.
Hembra (Fig. 2): Ligeramente más grande que el macho (longitud del ala anterior 42
mm) y con un color de fondo más claro en ambas caras, dorsal y ventral.
MATERIAL TIPO: Holotipo (macho): Colombia, Caracol (Cordillera Occidental),
09.VII.1917, 1200 m, E. Krüger leg., MIIZ. Alotipo (hembra): Colombia, Chupadero
(Cord. Occ.), 06.VII.1917, 900 m; E. Krüger leg., MIIZ. Paratipos: 1 macho: Río Dagua,
Valle del Cauca, Colombia, Kalbreyer (con rótulos adicionales: “thelebina” Stgr.; genitalia
vial 9039 Lee Miller; “lectotipo de P. thelebina Thieme, designado por Lee Miller, 1989”),
depositado en ZMHU; 1 macho, idem., ZMHU; 1 macho: Buenos Aires (Cordillera
Occidental, oeste), 19.VII.1916, 1500 m, E. Krüger leg., MIIZ.
238 BOLETÍN MUSEO
ETIMOLOGÍA: Subespecie dedicada a Eugen Krüger, lepidopterólogo alemán, autor
de varios artículos sobre los Pronophilini de Colombia (KRÜGER, 1925, 1933; PYRCZ,
1999).
Pronophila unifasciata antioquiana Pyrcz, n. ssp. (Fig. 5, 6)
INTRODUCCIÓN: Las poblaciones de P. unifasciata en la provincia colombiana de
Antioquia en la parte norte de la Cordillera Central difieren claramente tanto de la subespecie
bogotensis de la Cordillera Oriental como también de eugeni y brennus de la Cordillera
Occidental y el alto valle del Río Cauca. Es esta la subespecie a la cual se refiere THIEME
(1907) cuando indica haber examinado especimenes dotados de manchas rojizas. A esta
subespecie pertenecen también los ejemplares macho y hembra ilustrados por d’ABRERA
(1988).
DESCRIPCIÓN. Macho (Fig. 5): Esta subespecie carece en la cara dorsal del ala
anterior de manchas anaranjadas o blancas, en su lugar tiene tan sólo vestigios de ellas de
tonalidad algo más clara que el color de fondo, en este sentido se asemeja a brennus, pero
además con un toque rojizo sobre todo en la celda M1-M2, ausente en brennus. El color
de fondo es marrón negruzco, más oscuro que en brennus o eugeni, parecido a la subespecie
nominal o bogotensis. En la cara ventral de las alas anteriores los ocelos violetas estan
bordeados basal y distalmente por alargadas manchas anaranjadas, lo cual es un carácter
ausente en otras subespecies colombianas y venezolanas que asemeja antioquiana a la
subespecie nominal (Fig. 11), y en cierta forma tambien a deverra y nanegalito, cuyas
manchas son sin embargo amarillas y no anaranjadas. Además, la nominal y deverra carecen
de ocelo en la celda M1-M2. Adicionalmente, en antioquiana los ocelos están ubicados en
línea casi paralela al márgen externo, como en brennus mientras que en otras subespecies
los ocelos hacia el área subapical se alejan cada vez más del márgen. El patrón de la cara
ventral de las alas posteriores tiene poco contraste y se asemeja a brennus.
Hembra (Fig. 6): A diferencia del macho en la cara dorsal de las alas anteriores de
color marrón negruzco se nota una serie de cuatro puntos violetas bordeados distalmente
por manchas difusas marrón claro, triangulares en las celdas M2-M3 a Cu2-1A,
adicionalmente una mancha alargada del mismo color en la celda M1-M2 con la extremidad
basal marcada de anaranjado. Cara dorsal de las alas posteriores marrón negruzco uniforme.
Cara ventral de las alas anteriores parecida al macho, ligeramente mas clara. Cara ventral
de las alas posteriores marrón nuez, mas clara que del macho.
MATERIAL TIPO: Holotipo (macho): Colombia, Antioquia, Medellín, El Retiro,
2200-2600m, 20.VIII.2003, TWP; Alotipo (hembra): Colombia, Antioquia, Medellín, El
Retiro, 2200-2600m, VIII.2003, G. Rodriguez leg., GR; Paratipos: 1 macho: Antioquia,
MUSEO DE HISTORIA NATURAL 239
Jardín, 2500m, 29.VI.1997, G. Rodríguez leg., GR; 1 macho: Jardín, 2200m, IV.1998, G.
Rodríguez leg., GR; 1 macho: Antioquia, Jardín, 2200m, VIII.2002, G. Rodríguez leg.,
GR; 1 macho: El Retiro, 2200-2600m, VIII.2003, GR; 2 machos: Colombia, ex coll.
Staudinger & Bang-Haas, TWP.
ETIMOLOGÍA: Subespecie denominada por la provincia de Colombia donde se ubica
su localidad tipo.
Pronophila unifasciata deceptoria Pyrcz, n. ssp. (Fig. 4)
INTRODUCCIÓN: Se ha descrito hasta el momento tres subespecies de unifasciata
de Ecuador, de las cuales dos en el oriente, incluyendo deverra Thieme la nominal y una
en el nor-occidente del país, nanegalito PYRCZ (2000). Recientemente se ha descubierto
la presencia de una población de distribución aparentemente restringida a las provincias
sur-occidentales de El Oro y Loja, mencionada por PYRCZ (2000). El autor la observó
posteriormente en el norte del Perú (Depto. Cajamarca, La Florida, 1300m snm.) sin lograr
recolectarla. Esta subespecie vuela localmente en el mismo hábitat que P. rosenbergi
puyango PYRCZ (2000), siendo esta última muchísimo mas abundante.
DESCRIPCIÓN: Macho (Fig. 4): Esta subespecie se caracteriza por la presencia de
pequeñas manchas subapicales blancas en las alas anteriores, espolvoreadas de escamas
marrones. Este carácter la asemeja a la subespecie bogotensis (Fig. 7) y sobre todo a
donachui (Fig. 8), ambas muy distantes desde el punto de vista geográfico. En la cara
ventral de las alas anteriores no se nota la mancha anaranjada que bordea basalmente el
ocelo M3-Cu1 en las demás subespecies. Se notan sin embargo tres ocelos color violeta
ubicados de la misma manera y ausentes en la celda M1-M2 como en bogotensis, donachui
y la nominal. El color de fondo de la cara ventral de las alas posteriores es marrón grisáceo
poco contrastante en relación con otras subespecies ecuatorianas, asemejándose más a
brennus y antioquiana.
Hembra: No se conoce.
MATERIAL TIPO: Holotipo (macho): Ecuador, Prov. Loja, vía GuayquichumaZambi, 1400m, 10-12.V.1998, K. £oœ leg., TWP. Paratipo (macho): Ecuador, El Oro,
Buenaventura, 22.VII.1992, G. Estévez leg., TWP.
ETIMOLOGÍA: El nombre de este taxón – deceptoria (Lat.) - hace referencia a su
semejanza engañosa a la subespecie bogotensis.
Pronophila unifasciata kennethi Pyrcz, n. ssp. (Figs. 9, 10)
INTRODUCCIÓN: Desde que THIEME (1907) confundió la identidad de P. thelebe
240 BOLETÍN MUSEO
Doubleday considerando que esta especie, descrita de Venezuela, existia también en Bolivia,
el nombre thelebe fue asociado equivocadamente por WEYMER (1912), HAYWARD
(1949, 1958 y 1973) y FORSTER (1964) con una especie común en el centro y sur de
Perú, Bolivia y norte de Argentina. HAYWARD (1949) erro doblemente considerando
que thelebina es una subespecie local de P. thelebe. Como consecuencia de esta confusión,
HAYWARD (1949) describió Pronophila thelebe australis, de la provincia de Tucumán
en el nor-oeste de Argentina y en dos oportunidades más (1958 y 1973) sostuvo el estatus
propuesto en la descripción original. En realidad, el taxón descrito por Hayward representa
una subespecie de Pronophila unifasciata tal como lo indican las semejanzas del diseño
de la cara ventral de las alas posteriores, el alineamiento de los ocelos de las alas anteriores
y la forma de las alas. La subespecie descrita a continuación habita en los Yungas de
Bolivia, el sur y centro de Perú (Puno, Cuzco, Junín, Huanuco). Las poblaciones del sur
de Bolivia y de Argentina (Jujuy, Salta) por algunos detalles del dibujo difieren de las
demás poblaciones y podrían representar una subespecie a parte pero no se ha podido
estudiar un número de ejemplares suficiente para apreciar la estabilidad del fenotipo.
DESCRIPCIÓN: Macho (Fig. 9): Longitud promedia del ala anterior 41mm (n=41).
Manchas blanquecinas subapicales en el ala anterior, parecidas a bogotensis y eugeni, de
aproximadamente 4-5 mm de ancho, con los bordes distal y basal espolvoreados de escamas
marrones, en los espacios R4, R5, luego desplazadas distalmente en M1 y M2, la ultima
llegando tan sólo hasta la mitad del espacio, y una pequeña mancha de forma de media
luna en el espacio M3. En la cara dorsal de las alas anteriores se observa una hilera de
cuatro grandes ocelos negros con pupilos violetas en los espacios M1, M2, M3 y Cu1,
apenas visible en Cu2, los tres anteriores bordeados distalmente por manchas blanquecinas
cuyo patrón es reflejo de la cara dorsal, además los ocelos de los espacios M1 y M3
bordeados basalmente de anaranjado, en el espacio M3 tomando forma de una mancha
triangular. El color de fondo de la cara ventral del ala posterior es ligeramente más claro
que en la subespecie nominal.
Hembra (Fig. 10): Más grande que el macho (longitud del ala anterior 43 mm) y más
clara en ambas caras, en lo demás parecida al macho.
MATERIAL TIPO: Holotipo (macho): Bolivia, Yungas de La Paz, Coroico, X.1998,
MZUJ. Alotipo (hembra): Río Zongo, Ost Bolivia, 750 m, coll. Fassl, Staudinger u. BangHaas, Dresden, Ankauf 1961, en SMTD. Paratipos: 3 machos: Coroico, Bolivia, X.1983,
TWP; 2 machos, Perú (sin localidad exacta), TWP; 1 macho, Perú, Prov. Cuzco, Valle de
Cosñipata, A.Crosson-du-Cormier leg., TWP; 30 machos, Bolivia, (sin localidad exacta),
Staudinger u. Bang-Haas, Dresden, Ankauf 1961, SMTD; 4 machos: mismos datos, 2
MUSEO DE HISTORIA NATURAL 241
TWP, 2 as ser depositados en MUSM.
ETIMOLOGÍA: Subespecie dedicada a Kenneth J. Hayward, en homenaje por sus
numerosas contribuciones al conocimientos de las mariposas andinas de la tribu
Pronophilini.
SISTEMÁTICA Y DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBESPECIES DE P.
UNIFASCIATA
- unifasciata unifasciata Lathy, 1906: 77. (Ecuador: sur-oriental; Perú: norte,
Chachapoyas)
- unifasciata deverra, Thieme 1907: 195, pl. 3, fig. 2. (Ecuador: nor-oriental,
Napo)
- unifasciata brennus Thieme, 1907:199. (Colombia: occidental, valle del Cauca)
- unifasciata bogotensis Jurriaanse, 1926:51. (Colombia: Cordillera Oriental,
vertiente oriental; Venezuela – Cordillera Mérida central y sur)
- unifasciata australis Hayward, 1949: 157, fig. 3 (genitalia macho), (Argentina:
norte, Tucumán)
- unifasciata donachui Adams & Bernard, 1977: 277, lam. 24 y 25. (Colombia:
norte, Sierra Nevada de Santa Marta, Perijá; Venezuela: Mérida, norte)
- unifasciata nanegalito Pyrcz, 2000: 80, fig. 4. (adulto), (Ecuador: centro/noroccidental)
- unifasciata eugeni Pyrcz, n. ssp. (Colombia: occidental, Cordillera Occidental,
?Central, ?Oriental, vertiente occidental)
- unifasciata deceptoria Pyrcz, n. ssp. (Ecuador: sur-occidental, Loja, El Oro;
Perú, nor-occidental, Piura, Cajamarca)
- unifasciata antioquiana Pyrcz, n. ssp. (Colombia, norte: Cordillera Central,
Antioquia, ?Caldas)
- unifasciata kennethi Pyrcz, n. ssp. (Perú: central, sur; Bolivia: Yungas;
Argentina: norte, ?Salta, ?Jujuy)
AGRADECIMIENTOS
El autor quisiera agradecer a las siguientes personas que contribuyeron en la realización
del presente trabajo: Artur Jasiñski (Varsovia) por haber organizado las visitas en los
museos de Dresden y Berlin; Wolfram Mey (ZMHU, Berlin), Matthias Nuss (SMTD,
Dresden) y Phil Ackery (BMNH, Londres) por las facilidades en el estudio del material;
242 BOLETÍN MUSEO
Gabriel Rodríguez por el material de Antioquia; Janusz Wojtusiak (Cracovia) por el apoyo
en los estudios sobre la tribu Pronophilini y Gerardo Lamas (Lima) por la información
adicional. Este trabajo fue realizado como parte del proyecto “Patrones de distribución
geográfica y altitudinal de mariposas Andinas de Ecuador” (KBN 2002 grant) en el marco
del proyecto de cooperación cientifíca entre la Universidad Jaguellona de Cracovia, Polonia
y Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito.
BIBLIOGRAFÍA
ADAMS, M. J. 1986. Pronophiline butterflies (Satyridae) of the three Andean Cordilleras of Colombia.
Zoological Journal of the Linnean Society, 87:235-320.
ADAMS, M. J. & BERNARD, G. I. 1979. Pronophiline butterflies (Satyridae) of the Serranía de Valledupar,
Colombia-Venezuela border. Systematic Entomology, 4:95-118.
ADAMS, M. J. & BERNARD, G.I. 1981. Pronophiline butterflies (Satyridae) of the Cordillera de Mérida,
Venezuela. Zoological Journal of the Linnean Society, 71:343-372.
BUTLER, A. G., 1867. A monograph of the genus Euptychia, a numerous race of butterflies belonging to the
family Satyridae; with descriptions of sixty specis new to science, and notes to their affinities, etc. Proceedings
of the Zoological Society of London, 1866(3): 484-504, pls. 39-40.
d’ABRERA, B. 1988. Butterflies of the Neoptropical Region, part V, Nymphalidae (Concl.) & Satyridae.
pp. 680-887, colour plates throughout. Hill House. Victoria, Australia.
FORSTER, W. 1964. Beitrage zur Kenntnis der Insektfauna Boliviens, XIX. Lepidoptera III. Satyridae.
Veroffentlichungen Zoologischen Staatssamlung München, 8:51-188.
HAYWARD, K.J. 1949. Satíridos argentinos nuevos para la ciencia (Lep. Satyridae). Acta Zoologica Lilloana,
8: 151-159.
HAYWARD, K. J. 1958. Satíridos argentinos (Lep. Rhop. Satyridae) III. Guía para su clasificación. Acta
Zoologica Lilloana, 15: 199-296, 8 pls.
HAYWARD, K. J. 1962. Dibujos de genitales masculinos de algunos satíridos Neotropicales (Lep. Rhop.
Satyridae) II. Acta Zoologica Lilloana, 18: 251-257.
HAYWARD, K. J. 1973. Catálogo de los ropalóceros argentinos. Opera Lilloana, 23: 261-267.
HEWITSON, W. C. 1869. Satyridae. Equatorial Lepidoptera collected by Mr. Buckley, 3:33- 37. London.
John van Voorst.
JURRIAANSE, J. H. 1926. An apparently new Satyrid from Colombia. Tijdschrift voor Entomologie, 69:
51-52.
KRÜGER, E., 1925. Beitrage zur Kenntnis der columbischen Satyriden. Entomologische Rundschau, 42:1012.
KRÜGER, E. 1933. Verbreitung und Ableitung einiger Tagfalterfamilien der tropischen Amerikas
(Rhopalocera, Lepidoptera). Deutsche Entomologische Zeitschift Iris, 1932: 149-194
MILLER, L. D., 1968. The higher classification, phylogeny and zoogeography of the Satyridae (Lepidoptera).
Memoirs of the American Entomological Society, 24:1-174.
NIJHOUT, H. F. 1991. The development and evolution of butterfly wing patterns. Washington, D. C.:
Smithsonian Institution Press, xvi + 297 p., 8 pls.
PELZ, V. 1997. Life history of Pedaliodes parepa from Ecuador (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae).
Tropical Lepidoptera, 8(1): 41-45.
MUSEO DE HISTORIA NATURAL 243
PYRCZ, T. W., 2000. Contributions to the knowledge of Ecuadorian Pronophilini. Part IV. New taxa of
Pronophila Doubleday (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae). Genus, 11(1): 69-86.
PYRCZ, T. W. & WOJTUSIAK, J. 2002. The vertical distribution of pronophiline butterflies (Nymphalidae,
Satyrinae) along an elevational transect in Monte Zerpa (Cordillera de Mérida, Venezuela) with remarks on their
diversity and parapatric distribution, Global ecology and biogeography letters, 11: 211-221.
PYRCZ, T. W., WILLMOTT, K., HALL, J. & VILORIA, A. L. (en imprenta) Revision of the genus Manerebia
in the Northern Andes.
SCHULTZE, A. 1929. Die ersten Stände von drei kolumbianischen hochandinen Satyriden. Deutsche
Entomologische Zeitschrift “Iris”, 43: 157-165, tfl. 3.
THIEME, O. 1907. Monographische Bearbeitung der Gattungen Lasiophila Feld., Daedalma Hew.,
Catargynnis Röb., Oxeoschistus Butl., Pronophila Westw., Corades Doubl. & Hew. (Lepidoptera: Rhopalocera:
Satyridae). Berliner Entomologische Zeitschrift, 51:101-233.
TOBAR, D., RANGEL, J. O. & ANDRADE, M. G., 2002. Diversidad de mariposas (Lepidoptera:
Rhopalocera) en la parte alta de la cuenca del Rio El Roble (Quindio, Colombia). Caldasia, 24(2): 393-409.
VILORIA, A. L., (inedito) Studies on the systematics and biogeography of some montane satyrid butterflies
(Lepidoptera), Ph.D. dissertation, University of London, 1998.
VILORIA, A. L. & CAMACHO, J. 1999. Three new Pronophiline butterflies from the Serrania de Turimiquire,
Eastern Venezuela, and type designation for Corades enyo enyo (Lepidoptera, Nymphalidae). Fragmenta
Entomologica, 31(1): 173-188.
WEYMER, G., 1912. Satyridae [publ. 1910-1912]. En A. Seitz. Die Gross-Schmetterlinge der Erde, 2;
Exotische Fauna, 5:173-283.
244 BOLETÍN MUSEO
Descargar