boletín meteorológico preliminar semana santa.

Anuncio
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología – INSIVUMEH –
Dirección: 7ª. AV 14-57 Zona 13
Teléfono: 22613245
Departamento de Investigación y Servicios Climáticos
BOLETÍN METEOROLÓGICO PRELIMINAR SEMANA SANTA.
Período de validez: Lunes 21 a viernes 25 de marzo 2016.
Emisión: jueves 17 de marzo 2016, 11:30 hora local.
VIENTO NORTE LIGERO A MODERADO, NUBLADOS PARCIALES CON LLOVIZNAS Y/O LLUVIAS
DISPERSAS DE REGIONES DEL NORTE AL CENTRO DEL PAIS, POR ACERCAMIENTO DE FRENTE
FRIO A LA PENINSULA DE YUCATAN EN INICIOS DE SEMANA.
MESETA CENTRAL (incluye Ciudad Capital): Parcialmente nublado alternando con nubes dispersas,
posibilidad de lloviznas en primeras horas de la mañana y final de tarde. Frío en horas de la noche y
madrugada en los altiplanos Central y Occidental. Viento predominando del norte ligero a moderado
disminuyendo gradualmente a partir del miércoles. Temperaturas máximas: Ciudad Capital de 24.0 ºC a
26.0 ºC, Altiplano Central y Occidental de 22.0 °C a 24.0 ºC. Temperaturas incrementando a partir del día
jueves. Temperaturas mínimas Ciudad Capital 12°C a 14°C, Altiplano Occidental 3.0° a 5.0°C.
REGIONES DEL PACIFICO: Pocas nubes por la mañana, incremento y desarrollo de nubosidad en horas
de la tarde con presencia de humo, lluvias dispersas de corta duración acompañadas de actividad eléctrica
en horas de la tarde. Viento suroeste ligero. Temperaturas máximas: 33.0 ºC a 35.0 ºC, Temperaturas
mínimas 18°C a 20°C.
REGIÓN NORTE (Departamento de Petén): Areas con niebla en las primeras horas de la mañana,
parcialmente nublado , posibilidad de lloviznas y/o lluvias en horas de la tarde y noche. viento nor-oeste
ligero cambiando a nordeste a mediados de semana.
Temperaturas máximas: 30.0 °C a 32.0 °C,
temperaturas mínimas 17.0°C a 19°C.
ALTA VERAPAZ, CARIBE Y FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE: Areas con niebla en las
primeras horas de la mañana. Parcialmente nublado, lloviznas y/o lluvias en horas de la tarde y noche.
Mayores acumulados de lluvia pueden presentarse en el departamento de IZABAL en inicios de
semana. Viento nordeste ligero, moderado en la región Caribe. Temperaturas máximas: Alta Verapaz
23.0 ºC a 25.0 ºC, Región Caribe 28.0 °C a 30.0 °C, Temperaturas mínimas Alta Verapaz 13°C a 15°C.
REGIÓN DEL MOTAGUA Y VALLES DEL ORIENTE: Nubosidad dispersa en los valles, medio
nublado en regiones de montaña con posibilidad de lloviznas en horas de la tarde y noche. Viento nordeste
ligero, moderado en regiones de montaña. Temperaturas máximas: 33.0 ºC a 35.0 ºC, temperaturas mínimas
16.0°C a 18°C.
EL SISTEMA DE ALTA PRESIÓN QUE DESPLAZA EL FRENTE FRIO FAVORECE PARA QUE LAS TEMPERATURAS
MAXIMAS NO SE PRESENTEN MUY ALTAS DE LUNES A MIERCOLES EN REGIONES DEL NORTE Y CENTRO DEL
PAIS, A PARTIR DEL DIA JUEVES LAS TEMPERATURAS TIENDEN A INCREMENTAR.
ESTE BOLETIN SE ACTUALIZARA EL DIA LUNES 21 DE MARZO A LAS 10:00 HORAS.
http://www.insivumeh.gob.gt/meteorologia/bolpro.htm
Oficina de Meteorología
TEL: 2260 6303-2310-5069
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS GEOFISICOS
BOLETIN VULCANOLOGICO ESPECIAL
SEMANA SANTA
Guatemala 17 de marzo 2,016
VOLCÁN PACAYA (1402-11)
Tipo de actividad: Estromboliana. Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°22’50˝ Latitud N; 90°36’00˝ Longitud W. Altura: 2,552msnm.
El complejo volcánico mantiene una actividad fumarólica constante. Presenta
desgasificación de color blanco y algunas expulsiones con columnas de gases en el
área del cráter Mackenney que van de 300 a 500 metros sobre el cráter, debido a las
expulsiones en el perímetro del cráter existe la posibilidad de caída de material
balísticos y pequeños colapsos que ocasionan sismos locales dentro del cráter. En
horas de la noche y madrugada es posible observar la incandescencia. En la
actualidad no se reportan retumbos o sonidos sensibles.
Debido a las condiciones que se generan en el perímetro del cráter como lo ha
señalado el Observatorio Vulcanológico Pacaya, el ascenso hacia este lugar continúa
restringido, existiendo la posibilidad de visitar áreas de la meseta y los depósitos de
flujos de lava desde donde se puede observar la actividad, para las personas que
deseen ascender es importante informarse y tomar en consideración las
recomendaciones que señalen los guarda parques.
Volcán Pacaya. Vista desde depósitos de
lava del flanco oeste
VOLCÁN FUEGO (1402-09)
Tipo de actividad: Vulcaniana Morfología: Estrato volcán compuesto
Localización geográfica: 14°28’54˝ Latitud N; 90°52’54˝ Longitud W. Altura: 3,763msnm.
El volcán de Fuego mantiene un rango alto de actividad, presentando explosiones que
generan caída de ceniza aproximadamente a 12 kilómetros alrededor del área del
cráter, retumbos de moderados a fuertes que generan ondas de choque que por
momentos pueden alarmar a los visitantes. Debido a la alta actividad que mantiene si
se presentara un incremento se estará generando boletines especiales.
Se recomienda a las personas no permanecer en la meseta del volcán de Fuego ya
que las explosiones pueden expulsar material balístico como lo ha sucedido en otras
explosiones.
Volcán de Fuego, vista desde sendero
flanco este Acatenango
VOLCÁN SANTIAGUITO (1402-03)
Tipo de actividad: Peleana Morfología: Complejo de domos dacíticos
Localización geográfica: 14 °44’ 33˝ Latitud N; 91°34’13˝ Longitud W. Altura: 2,500msnm.
Mantiene un rango de 1 explosión cada 3 horas, extrusión de lava en el flanco sureste
lo que puede generar colapsos en el borde del cráter ocasionando flujos piroclásticos
en el flanco este.
Debido a esta actividad se recomienda no ascender a los domos ya que proyectiles
balísticos y descenso de flujos piroclásticos pueden alcanzar el área. Para observar
la actividad es permitido ascender al volcán Santa María tomando siempre las
precauciones del ascenso.
Volcán Santiaguito, visto desde la
cumbre Volcán Santa María
Recomendaciones:
A las personas que deseen ascender es importante prepararse para las condiciones
físicas y climáticas como descensos de temperatura y posibles lluvias. Portar insumos como bloqueadores, repelentes, zapatos
adecuados y mantenerse hidratado.
PARA INFORMAR Y NO PARA ALARMAR
Descargar