La conducta de los colegiales. (Impuntuales inputalis).

Anuncio
MIGRACIONES
FORZADAS
Periódico de la Universidad Nacional de Córdoba
Número 16 - Domingo 12 de marzo de 2006
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
No leo, no sabo,
no aprendo
Leen de manera superficial, rápida y fragmentada. Creen comprender porque en la escuela les
alcanzaba para sacar buenas notas, pero no pueden reproducir lo que supuestamente aprendieron. Tienen un vocabulario reducido y utilizan las
mismas técnicas de lectura y estudio que empleaban al empezar la secundaria. En esta nota,
algunas de las falencias que afectarán a gran
parte de los ingresantes cuando se enfrenten a
los textos universitarios.
“Martín Fierro, gaucho argentino, por razones de fuerza mayor se va a la frontera... y así unas idas y vueltas de su complicada vida”. Las palabras corresponden al intento de un ingresante universitario por reproducir el argumento del relato de
José Hernández, obra máxima de la literatura gauchesca nacional y texto de consulta obligada en la escuela secundaria.
Ante una narración más compleja, como La Metamorfosis,
de Franz Kafka, otro estudiante recordó: “Un hombre que se
despierta un día y cree ser un bicho, al final toma valor y sale
al mundo creyendo ser ese bicho (ser humano)”.
Con respuestas de este tipo se encontraron las docentes Paulina Brunetti, Candelaria Stancato y María Carolina Subtíl al
trabajar con alumnos de los cursillos de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Que las contestaciones demostraran un
bajo nivel de comprensión lectora no fue la principal preocupación de las investigadoras; por el contrario, lo que llamó su
atención fue que los jóvenes estaban seguros de que habían
entendido los textos.
Metaignorancia es el término académico que describe la situación de muchos egresados de los colegios secundarios. De
acuerdo al informe de las docentes, publicado bajo el título
“Lectores y prácticas, los sujetos ignoran su propia ignorancia”, tienen la ilusión de que han comprendido porque han
pasado las lecciones y aprobado las materias, pero en realidad
no han entendido bien los textos y, lo que es peor, “no saben
que no saben”.
“En la escuela media, aprender no es la finalidad de la lectura
–apunta Brunetti– porque no es indispensable para contestar
las consignas que el maestro plantea”. En efecto, las investigadoras constataron que sólo uno de cada diez alumnos cree necesario leer atentamente para aprobar, mientras que un 40
por ciento sostuvo que alcanzaba con “tener una leve idea”.
Para el resto, el esfuerzo suficiente para llegar a un seis iba de
“leer sólo lo subrayado” a “saber qué quiere el profesor y
atender en clase”. Detrás de esta realidad, que entra en crisis
cuando los adolescentes llegan a la universidad, las autoras
descubrieron dos concepciones distorsionadas: una relativa a
la escuela secundaria y otra referente a la lectura y las formas
de comunicación en general.
Más información en página 2
EN ESCENA
MEMORIA HISTÓRICA. Documentales, muestras y conferencias de la UNC para conmemorar los 30 años del golpe.
La situación de los refugiados a nivel mundial
y en Argentina, según la
especialista de la ONU,
Flor Rojas Rodríguez.
9
DOCENTES FULL TIME
La UNC suma 201
dedicaciones exclusivas
Los incrementos de categoría para los profesores se encuadran en un programa del
Ministerio de Educación de la Nación para
mejorar la calidad académica y científica
de las universidades. El monto para afrontar esa modificación salarial asciende
a 5,4 millones de pesos.
5
HORMONA DEL HAMBRE
Mejora la memoria, pero
engorda
Científicos de la UNC descubrieron que la
grelina, una pequeña proteína de la que se sabía que modula la ingesta y produce ansiedad,
también optimiza la memoria. El hallazgo
alienta la búsqueda de drogas que puedan
intervenir en alguno de esos tres procesos.
7
SISTEMA DE RIEGO
Técnica ancestral para
aumentar la producción
Docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias capacitan a hijos de agricultores para
optimizar el rendimiento de los cultivos en
pequeños terrenos. El trabajo, desarrollado
en la localidad de Serrezuela, incluye un antiguo método empleado por los aztecas que
permite mejorar la distribución del agua
en zonas áridas.
4
2
Domingo 12 de marzo de 2006
Viene de tapa Nota central
La lectocomprensión:
problema y compromiso
Por Graciela Biber*
El inicio de un nuevo año lectivo
reinstala un tema que es motivo de
preocupación, de indagación, de búsqueda de alternativas para superar los
problemas que en principio aparecen
como muy claramente instalados en
quienes inician los estudios de nivel
superior. Me refiero especialmente al tema de la lectura y la
escritura en estudiantes universitarios, que inmediatamente
nos traslada al problema de la lectocomprensión y a las dificultades que presentan para leer, escribir, producir textos orales y escritos que se aproximen a las demandas de los requerimientos académicos.
Es en este punto donde uno advierte la complejidad del problema y comienza a preguntarse, al menos desde el lugar de pedagoga: ¿cuándo, cómo, por qué se plantea este problema?, ¿solamente son los niños, los adolescentes, los jóvenes quienes no
se expresan correctamente, no redactan con coherencia, no interpretan consignas, indicaciones, problemas, textos? ¿Cuál es
la responsabilidad que nos cabe como adultos, como colectivos diferentes (sociedad, familia, institución educativa, medios
de comunicación)? Específicamente desde el lugar de los educadores: ¿cómo nos posicionamos frente a las normas en tanto
regulaciones explícitas de la vida institucional, cómo las elaboramos, cómo las divulgamos, cómo las cumplimos? En relación
a las interacciones que generamos en las instituciones educativas, en el aula, en los exámenes: ¿cómo analizamos las situaciones problemáticas, cómo formulamos didácticamente nuestras
propuestas, cómo justificamos explícitamente nuestros criterios de evaluación frente a los alumnos, qué oportunidades de
disentir con nuestras propias posiciones les brindamos, tanto
en forma escrita como oral?
Si a todas estas preguntas las encaramos además, desde un contexto social de incertidumbre, de inmediatez, de fragilidad de
vínculos, de inestabilidad laboral, de éxitos y fracasos súbitos,
¿cuál es el desafío para que nuestros estudiantes lean, estudien,
interpreten, construyan procesos de aprendizajes comprensivos
en los cuales el esfuerzo, la perseverancia, el tiempo de estudio,
el respeto, la tolerancia son indispensables para que valoricen el
saber y se apasionen por el conocimiento? Ante la complejidad
de semejante problema, nos espera una ardua tarea...
* Licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora
general del curso de nivelación de la Facultad de Filosofía
y Humanidades.
[.sic] Entrevista
METAIGNORANCIA
Profe, le juro
que la leí
Palabras encontradas Opinión
Apuntes Problemática estudiantil
A ciencia cierta Investigación & actualidad
En escena Espacio cultural
cial y rápida de leer” que queda legitila lectura –porque todo texto es com“Mala memoria”
mada cuando aprueban –hasta con noplejo. “La tendencia es subestimar el esDesjerarquizada y abandonada a una
cordubensis
Anecdotario
tas altas– los
exámenes. “Ese es el gran
fuerzo cognitivo, en tanto se elige aquesuerte Universitas
de inercia desde la sociedad
–desllo que no demanda trabajo”, expresa el
criben Brunetti, Stancato y Subtíl– la es- obstáculo para el docente: los chicos
creen que comprendieron y no maniinforme. Paralelamente, la tarea de los
cuela media representa para los jóvenes
fiestan haber tenido dificultades –conmaestros ya no se define como la transno más que “un simple paso para otra
Mensajes de texto Correo de lectores
misión de contenidos particulares, sino
cosa” y “una etapa que hay que cumplir” tinúa– cuando en realidad no han
aprendido”.
que deben convertirse en animadores
porque existe la obligación familiar de
que seleccionen textos divertidos, que
hacerlo. Si bien las autoras sostienen que
“enganchen” y no muy largos.
Clases
divertidas,
libros
fáciles
es equivocado
señalar
a
los
colegios
coAgenda U
Envueltas en este proceso se encuentran
Aún en los casos en los que los problemo los únicos responsables de las difila televisión y las nuevas tecnologías de
mas se hacen evidentes, algunos sostiecultades de aprendizaje de los ingresanla comunicación. “Aún cuando se trate
nen que las dificultades son el fruto de
tes, remarcan que son el escenario en el
abiertas
la comunidad
de programas sobre ciencia, ver la TV es
la obligación
de tratar temas poco inteque sePuertas
forman las prácticas
y hábitos de Hacia
fácil”, indica Brunetti, y sostiene que el
resantes, algo que no sucede en la unilectura que colapsan en los cursillos y
único esfuerzo cognitivo constante lo
versidad. “Allí vos elegís lo que te gusprimeros años de la universidad.
De los testimonios de los encuestados se ta, por lo tanto te vas a poner las pilas”, plantea la lectura. Para la docente, cuanStaff
do los jóvenes llegan a la universidad se
argumentan.
desprende que el criterio para avalar el
ven obligados a enfrentar la cultura esLa frase enmascara un conflicto más
progreso en la enseñanza es la cantidad
crita, lo que les genera un rechazo que,
de libros consultados, y no la calidad de profundo: los adolescentes asocian disi no encuentra solución, afecta el prorectamente facilidad con placer y difilas lecturas ni el modo en que fueron
Editorial
greso de los estudios y hasta puede llevar
llevadas a cabo. Del mismo modo, el ni- cultad con displacer. La lógica, entona la deserción. “Por eso son tan imporces, se traduciría en la fórmula: “leo lo
vel de exigencia de los textos no se enque me agrada, y sólo me agrada lo que tantes los programas pedagógicos que se
cuentra graduado de acuerdo con la
están implementando en varias facultaedad del estudiante, por lo que una mis- es fácil”. Para la autoras, son muy poEn movimiento Actualidad
universitaria
des y el esfuerzo de los profesores por
cos (5%) los que reconocen encontrar
ma obra puede ofrecerse sin ninguna
placer en el desafío que implica siempre crear nuevos hábitos de lectura”, afirma.
distinción a los 13, 15 ó 17 años.
Quizás por alguna de esas razones, sólo
un tercio de los chicos consultados recordó Información
en términos aceptables losetcétera
arguLo que piensan los estudiantes
mentos de los libros leídos antes de ingresar a los cursillos, a pesar de que, con
● Un 7% cree que basta con demostrar interés para obtener un diez.
anterioridad, nueve de cada diez asegu● Sólo el 13% considera necesario leer comprensivamente para aprobar, mienraban haber leído atentamente y solatras
que el 15% utiliza con éxito “estrategias para evitar la lectura”.
mente el 25 por ciento se definía como
●
Uno
de cada tres alumnos desconoce la utilidad de los títulos, subtítulos y no“mal lector”. En el caso de las lecturas
tas al pie, entre otros.
obligatorias en la escuela, quienes po● El 90% asegura haber realizado actividades de lectura comprensiva, pero la
dían reconstruir las historias de manera
mitad no es capaz de describir qué fue lo que hicieron.
coherente no alcanzaban el 20 por cien● Cuatro de cada diez encontraron difíciles las lecturas cuando les aburrían o
to, aunque tres de cada cuatro afirmadisgustaban, un tercio cuando incluían lenguaje específico o conceptos abstracban haber prestado atención a la lectura.
Según Brunetti, se ha generalizado
tos. Sorprendentemente, un 23% nunca se topó con textos complejos.
“una manera profundamente superfi-
Domingo 12 de marzo de 2006
Vocabulario pobre
En la misma línea se expresa la docente
María Julia Dalurzo, aunque considera
que la universidad no puede detenerse a
enseñar a leer y escribir cuando debería
dedicarse a impartir conocimientos de
nivel superior. Junto a Luis González, la
especialista investigó la relación entre el
vocabulario y el rendimiento académico
de los ingresantes a las carreras de Inglés
y Lengua Española de la Facultad de
Lenguas, otra de las unidades académicas que recibe a jóvenes con inclinaciones hacia la lectura.
Sin embargo, Dalurzo y González observaron que más del 50 por ciento de los
estudiantes encuestados registró índices
de comprensión de vocabulario por debajo de la media correspondiente a su
edad, dato preocupante si se tiene en
cuenta que el conocimiento del léxico es
una herramienta básica para el aprendizaje de la lectura.
Una de las categorías trabajadas por los
investigadores fue el Vocabulario Pasivo (VP), definido como el conjunto de
términos incorporado a partir de las
lecturas que se mantiene en estado latente porque no se lo utiliza, hasta que
es estimulado por alguna palabra.
Cuando el VP es empleado para producir un discurso, pasa a formar parte del
Vocabulario Disponible, con el cual expresamos nuestro pensamiento.
El objeto del estudio fue registrar la relación entre ambos vocabularios y el
rendimiento académico de los inscriptos. Pudieron observar que dentro del
grupo de quienes demostraron un nivel
de comprensión de palabras superior al
promedio de la edad, un 43 por ciento
obtuvo notas superiores a seis, y sólo el
20 por ciento desaprobó el cursillo. Como contraparte, dos tercios de los que
registraron un dominio del léxico inferior a la media fueron aplazados y solamente un ocho por ciento alcanzó calificaciones mayores a seis. Incluso, quienes lograron ingresar a pesar de tener
un manejo deficiente del vocabulario
fueron reprobados en más de la mitad
de las materias del primer año.
“Desarrollar el vocabulario es una estrategia que involucra a la familia, sociedad y escuela, y puede ser incentivado
en cualquier nivel de educación para facilitar la adquisición del conocimiento”, concluye Dalurzo.
Aprender a comprender
Magdalena Viramonte, subsecretaria de
Posgrado de la UNC y directora del
Centro de Investigaciones Lingüísticas,
ha dedicado varios trabajos a develar el
grado de conocimiento que los escolares
e ingresantes universitarios tienen de sus
propios procesos de aprendizaje, o metaconocimiento. La pregunta que guía
las investigaciones es qué tan consciente
es el sujeto acerca de cuánto, cómo y
qué aprende, ya que se parte del hecho
de que las personas comprenden mejor
un texto cuando son capaces de reconocer las dificultades que obstaculizan su
lectura, y actuar en consecuencia.
“El metaconocimiento de la comprensión es educable a través de la práctica
constante y sin esta capacidad el joven
no es consciente cuando no aprende al
leer”, indica Viramonte, y advierte que
este problema se ha ido agravando en
los últimos años a partir de “una cultura fragmentaria en la que los niños configuran sus propios modelos mentales”.
En un estudio realizado junto a la Universidad Católica de Valparaíso, Chile,
que alcanzó a 540 escolares de esa ciudad, Viña del Mar y Córdoba, reparti-
dos entre 6º grado del primario y 2º, 4º
y 6º año del nivel medio, Viramonte y
otros investigadores pudieron comprobar diferencias en el desarrollo metacognitivo del alumnado. En el país vecino
la línea de crecimiento a lo largo de los
años fue gradual y continua, mientras
que en esta capital se registraron quiebres marcados: el desarrollo de la capacidad de los lectores cordobeses se dio
de manera abrupta entre los 12 y 14
años (6º grado y 2º año del CBU), tras
lo cual se observó un estancamiento que
se prolonga hasta el fin del secundario y
comienzo de la universidad. En otras
palabras, el nivel de metaconocimiento
que registraron los adolescentes al momento de terminar la escuela media no
presentaba diferencias con el que manifestaban en 2º año. Y con ese perfil comenzaban la educación superior.
En busca de soluciones
A partir de la premisa de que es posible
enseñar las estrategias de comprensión,
la investigación continuó con estudiantes de primer año de Lenguas (Inglés y
Español), que reciben una formación
gramatical sistemática. Sin embargo, y
a pesar de que no pueden generalizarse
los resultados, hasta el momento no se
observaron grandes mejoras en el conocimiento metacognitivo, lo que arroja
incertidumbre en los científicos.
“Estamos buscando caminos alternativos de estudio porque tenemos el desafío de enseñar a leer y escribir bien dentro de una cultura que no favorece estas
prácticas”, explica Viramonte. Además
de los resultados de la investigación, los
diez años de trabajo con Chile permitieron construir un cuestionario de
diagnóstico y una serie de técnicas y
dispositivos para estimular el metaconocimiento en niños y adolescentes,
que están disponibles para los docentes.
Los especialistas se preguntan también
por el grado de responsabilidad que le
cabe a las casas de altos estudios en las
dificultades que expresan los ingresantes
cuando se enfrentan a los textos académicos. Para Viramonte, la universidad
debe replantearse la imagen del alumno
que llega hasta sus aulas. “¿Estamos enseñando a un sujeto real, en virtud de
sus posibilidades, o estamos hablando
de ciencia con un sujeto ideal, soñado,
pero que no existe?”, razona.
Por Marcelo Veneranda
[email protected]
3
La culpa no es de Internet
Por Lucía Robledo*
Se atribuye a las ‘nuevas tecnologías’ –computación, Internet– la
invasión de lenguajes que atrapan
a los chicos anulando su interés por
la lectura y la expresión oral y escrita tradicionales. Aunque se suelen desacreditar los aprendizajes que
ofrecen estos medios, no encuentro antagonismos entre
el lenguaje de los libros y el de la informática: cada uno
tiene su promesa en función del crecimiento humano, y
depende del encuadre pedagógico, cultural e ideológico
que lo contenga.
No obstante, por donde se mire nuestro problema inicial,
el dedo acusador sigue apuntando a la escuela media, ese
complejo ciclo en el cual buena parte de la planta docente se integra con egresados universitarios. Éstos llegan a un
campo laboral atravesado por diversos conflictos e incertidumbres, y les queda poco tiempo de sus ‘horas cátedra’
para crear escenarios donde los alumnos tengan oportunidades de asimilar conocimientos.
La apropiación efectiva del código escrito depende de situaciones pedagógicas en las que se puedan garantizar la
riqueza de los materiales, la calidad de las escenas en las
que se realizan, el tiempo para aprender, relatar lo aprendido y crear nuevos conocimientos. No se trata sólo de materias específicas como Lengua o Literatura: participar activamente en la cultura escrita es imperativo para adquirir
conocimientos y desarrollar el pensamiento, y vale para todas las ciencias, sean éstas sociales, humanísticas o ‘duras’.
Quienes transitamos las escuelas en función de ‘capacitadores’, sabemos que estas situaciones pedagógicas privilegiadas en general no existen oficialmente, y sólo las crean
algunos docentes cuando encuentran un resquicio por donde dar cauce a su impronta transformadora. Todo lo cual
les genera confusión, roces, y miradas sospechosas, porque
‘el que hace’ pone en evidencia lo que ‘no se hace’.
En la actualidad, existen múltiples propuestas superadoras
que coexisten con el sistema formal, surgidas en las facultades, el Ministerio de Educación y otras organizaciones.
Sería interesante analizar las trayectorias, objetivos y resultados de este tipo de acciones, a fin de lograr de una buena vez transformarlas en una política pública capaz de englobar y resolver el problema.
* Licenciada en Letras Modernas.
4
Domingo 12 de marzo de 2006
INICIATIVA AGRÍCOLA
Cómo mejorar la producción
con una técnica de riego ancestral
Docentes universitarios capacitan a hijos de pequeños productores rurales en métodos que permitan aprovechar al
máximo limitadas superficies de terreno. Para ello, implementan un modelo de cultivo combinado que basa su provisión de agua en un sistema utilizado por los aztecas en
zonas áridas. El trabajo se desarrolla en Serrezuela, localidad cordobesa donde este recurso es escaso.
bicada en el departamento de
Cruz del Eje, a 217 kilómetros
de la ciudad de Córdoba, Serrezuela
posee una población que supera los
2.200 habitantes. Mayoritariamente,
son familias con propiedades de pocas hectáreas y una economía basada
en la cría de cabras, ya que la falta de
agua dificulta el desarrollo de la agricultura a pequeña escala.
Con el objetivo de diversificar la producción y eficientizar el uso de los
campos, desde el año pasado un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias dirigido por Mónica Arias realiza un trabajo de extensión con 60 alumnos del Ipem 106
“Remedios de Escalada de San Martín” de esa comuna.
U
El proyecto gira en torno a un modo
de cultivo denominado “agrosilvopastoril”, que combina la plantación de
frutales, hortalizas y forraje. Es un sistema escasamente difundido en Argentina pero ideal para minifundistas,
porque explota al máximo la capacidad productiva de superficies reducidas, de entre dos y 20 hectáreas.
Lo novedoso, en este caso, radica en
la aplicación de un ingenioso método de riego que ya era utilizado por
los aztecas en las zonas áridas de México. Consiste en enterrar junto a los
árboles vasijas de barro con capacidad
para 12 litros de agua, cuyo contenido drena lentamente por las paredes
del recipiente y proporciona la humedad suficiente para asegurar el creci-
miento de los cultivos. La tinaja llena demora una semana en transferir
el líquido al terreno y posee una tapa
para evitar la evaporación y facilitar
su recarga.
Sentido social
El proyecto obtuvo en 2005 un subsidio del Ministerio de Educación de
la Nación por un monto de siete mil
pesos, y se enmarca en el Plan de Desarrollo Regional que esa unidad académica lleva adelante en el departamento de Cruz del Eje. Apunta a instruir a los adolescentes para que apliquen estas técnicas en sus hogares y
desarrollen un modelo productivo que
les permita satisfacer su consumo personal, y comercializar el excedente.
“Intentamos ayudar a las familias a
través de estos emprendimientos y evitar la migración de los jóvenes hacia
los centros urbanos en busca de empleo”, señala Mónica Ontivero, codirectora del trabajo.
A la par, procuran optimizar la calidad de alimentación de la población,
ya que la combinación de cultivos
con diferentes ciclos de producción
provee de vegetales todo el año. Sobre este punto, Isabel Serdiuk, integrante del equipo, explica: “Su dieta
está centrada fundamentalmente en
la carne de cabrito, la papa y las pastas, por eso aspiramos a que las hortalizas cosechadas bajo este sistema
sean incorporadas a sus comidas diarias y a incrementar la variedad de
alimentos que consumen”.
Actualmente, la experiencia se lleva
a cabo en un predio de un cuarto de
hectárea perteneciente al municipio
de Serrezuela y ubicado frente a la escuela. Allí, hace ocho meses se plantó una veintena de durazneros y algunos vegetales. La idea es cultivar
bajo su sombra y dentro del área de
influencia de las tinajas de agua otras
hortalizas como acelga, habas, rabanitos, zanahorias, en otoño e invierno, y zapallo, melón y sandía en verano. “La copa de estos árboles protege a la verdura del sol y sus hojas
sirven de abono a la tierra y ayudan
a retener más la humedad”, indica
Serdiuk.
El próximo paso es incorporar al cultivo un arbusto forrajero de muy buena calidad (atriplex nummalaria) para alimentar a las cabras. Inicialmente estará ubicado en una zona alejada
de los frutales, pero se prevé plantarlo en hileras entre estos árboles.●
En breve, por
AM 580 Radio Universidad
Domingo 12 de marzo de 2006
5
CALIDAD ACADÉMICA
Incrementarán el número de
docentes con dedicación exclusiva
LA BOLILLA QUE FALTABA
Nuevo programa radial
para estudiantes
201 profesores obtendrán la categoría full time, lo que significa que deberán abocarse únicamente a la enseñanza, la investigación y la extensión. Para ello, se invertirán 5,4 millones de pesos. Las mejoras se enmarcan en la primera etapa de un plan plurianual del Ministerio de Educación de la Nación destinado a aumentar la masa crítica de científicos.
Viene de tapa Nota central
Junto al lanzamiento de
la nueva programación
[.sic] Entrevista
de la FM Power, de los
Servicios de Radio y Televisión, la UNC pondrá
Palabras encontradas Opinión
al aire un nuevo espa-
cio de comunicación
destinado a los jóvenes.
Con la conducción de
Apuntes Problemática estudiantil
Marcelo Veneranda, de
lunes a viernes “La bolilla que faltaba” inten-
A ciencia cierta
Investigación
& actualidad
tará entretener, informar y brindar
servicios a los alumnos
universitarios durante 2 horas, a partir de la medianoche.
“A través de esta propuesta, la universidad va a saldar una deuda que
hace tiempo tiene con sus estudiantes”, señala Magdalena Siderides,
En escena Espacio cultural
directora de Prensa y Difusión de la Casa de Trejo.
Los jóvenes serán los protagonistas de secciones del programa como
“Te busco...te invito”, donde podrán ponerse en contacto para formar
Universitas cordubensis
Anecdotario
grupos de estudios o compartir el alquiler del departamento;
y el “Club
del Trueque”, para intercambiar apuntes, discos o muebles. Además
contará con otros bloques en los que los chicos podrán “desgranar historias cómicas, tristes, crueles y hasta satíricas sobre parciales y fina-
Mensajes de texto Correo de lectores
les”. Tampoco faltarán el humor, las entrevistas y la música.
Por medio de este nuevo espacio, la UNC amplía su oferta comunicacional, que llega a diversos públicos a través del periódico Hoy la Uni-
Agenda U
versidad –digital y papel–, el programa de televisión Nexo, la emisión
radial Jeans y Toga, y el noticiero televisivo Universidad al Día.
Puertas abiertas Hacia la comunidad
on el propósito de fomentar la
investigación en el sistema universitario nacional, la cartera educativa impulsa el “Programa de desarrollo
de recursos humanos académicos”, una
iniciativa que consiste en mejorar la
proporción de docentes full time en las
casas de estudio.
La UNC participa con una solicitud
para elevar a esa categoría a 1.179 docentes que actualmente se desempeñan con dedicaciones simple y semiexclusiva. Por tratarse de un programa
plurianual, en esta primera etapa 201
profesores de nueve facultades y dos
escuelas obtendrán el máximo rango
del escalafón. De esta manera, el número de docentes con dedicación exclusiva pasaría de 1.029 a 1.230, sobre
un universo de 8.779 educadores. En
términos presupuestarios, esto implica para la Casa de Trejo un incremento de 5,4 millones para afrontar la modificación salarial.
El próximo paso corresponde a las unidades académicas, que deberán elevar
antes del 31 de marzo la nómina de
quienes quedarán incluidos en esta pri-
C
mera tanda. Así lo decidió el Consejo
Superior el pasado martes 7, oportunidad en la que también aprobó el modelo para distribuir los incrementos de
dedicación. Este sistema de cálculo,
propuesto por el rector de la UNC, Jorge González, considera tres aspectos:
los cargos de dedicación exclusiva pedidos por cada unidad académica y el
número total de solicitudes presentadas por el conjunto de las facultades
para esta primera etapa; la relación entre cantidad de alumnos y docentes por
dependencia; y el coeficiente que arroja cada una de ellas entre los proyectos
de investigación acreditados y el número de docentes.
La distribución
Según la fórmula confeccionada con
estos indicadores, Filosofía y Humanidades obtendrá 35 cargos; Psicología
21; y las facultades de Arquitectura,
Lenguas, y Exactas recibirán respectivamente 19 cargos. El esquema se completa con la Escuela de Trabajo Social
(18); Derecho y Ciencias Sociales (17);
Escuela de Ciencias de la Información
(16); Odontología (15); Ciencias Médicas (12) y Ciencias Económicas (10).
Cabe destacar que en esta primera instancia no participaron Ciencias Químicas, Ciencias Agropecuarias y Matemática, Astronomía y Física, dado
que su promedio de docentes con dedicación exclusiva supera la media del
resto de las facultades. De todos modos, la idea es ir incorporando a los docentes restantes en las sucesivas modificaciones de categoría.
Respecto al tiempo que demandará
concretar estos 201 incrementos de
dedicación, González explicó: “Apenas tengamos el listado de docentes,
lo elevaremos al Ministerio de Educación, que deberá decidir sobre el tema. No obstante, la situación es favorable porque existe una partida de fondos y buena disposición de las autoridades nacionales a acceder al pedido”.
Apuntó también que el sistema distributivo aplicado ha sido analizado por
los técnicos de la Nación y probablemente podría ser usado como modelo ante situaciones similares en otras
universidades.●
Staff
Directora editorial / Magdalena Siderides
Jefa de redacción / Candela Ahumada
Editorial
Equipo de redacción:
Andrés Fernández / Mariana Mendoza / Agustina Pais /
Marcelo Veneranda / María Cargnelutti
Periódico mensual editado por la Dirección de Prensa y Difusión de la Universidad Nacional de Córdoba. Creado por
Res. Nº 1746/04. Registro de la propiedad intelectual en
trámite.
Propietario: Universidad Nacional de Córdoba.
Av. Haya de la Torre s/n, Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria, C.P. 5000, Córdoba.
Fotografía:
César Edgardo Clermont, Damián Frossasco
Impreso en La Voz del Interior SA - Av. La Voz del InteEn movimiento Actualidad universitaria
rior 6080, X5008HKJ, Córdoba, teléfono (0351) 475-7301.
Diseño Gráfico: Carola de la Vega
[email protected]
Información etcétera
Esta edición de Hoy la Universidad circula con el diario
La Voz del Interior del 12 de marzo de 2006 y se distribuye también a través de canales alternativos de la propia Universidad Nacional de Córdoba.
AUTORIDADES UNC:
Rector: Ing. Jorge González
Vicerrector: Ing. Agr. Daniel Di Giusto
Secretario General: Ing. Agrim. Félix Roca
Pro-secretario General: Ing. Agr. Jorge Dutto
CONSEJO ASESOR
Ing. Agr. Juan Marcelo Conrero
Lic. María Ester Romero
Ab. José Evaristo Montero
Lic. Liliana Córdoba
Lic. Fernanda Juárez
Lic. Sabrina Bermúdez
Lic. Ana Cristina de la Cruz
Dra. Silvia Silvetti
Prof. Cecilia R. Ferreras
Ing. Daniel Lago
Arq. Alicia Zurita
Dra. María del Carmen Visvisián
Lic. María Rosa Grotti
6
Domingo 12 de marzo de 2006
LA MUJER EN LA UNIVERSIDAD
Cargos directivos,
un reducto reservado
a los hombres
Aunque en la última década el sexo femenino viene ganando terreno en la UNC, los espacios de poder continúan “copados” por hombres. Un análisis de la distribución del escalafón docente revela que las mujeres ocupan apenas la mitad de puestos jerárquicos
que los varones y que ellas son mayoría sólo en los rangos más bajos. Además, hay muchas más en las áreas de ingeniería, ciencias médicas y económicas que antes, y menos en odontología y química.
l importante incremento de la
presencia femenina registrado
entre los docentes y el personal administrativo universitario (no docentes)
parece no tener correlato a la hora de
acceder a posiciones de mando, que
aún siguen estando fuertemente dominadas por el sexo opuesto.
En la UNC, a pesar de que existe similar cantidad de profesores (3.987)
y profesoras (3.793), éstas permanecen relegadas a puestos menos decisivos. Según datos de la Secretaría de
Asuntos Académicos, por cada 100 varones en cargos directivos –rector, vicerrector, decanos, vicedecanos, directores y secretarios– hay sólo 53 mujeres, en tanto que en las cuatro prime-
E
Pisando fuerte
● Entre 1995 y 2005, la cantidad de do-
centes mujeres creció el 17% contra sólo un 5% de hombres.
● En el mismo período, Ciencias Exac-
tas, Médicas, y Económicas fueron las
facultades donde más aumentaron los
cargos femeninos.
● Los varones predominan entre los
puestos con dedicación exclusiva (un 4%
más) y simple (14% más), mientras que
el sexo opuesto lo hace entre las semiexclusivas (en este caso un 8% más).
ras categorías de toda la planta docente de la Casa de Trejo –directivos, profesores titulares, asociados y adjuntos–
también se observa un marcado predominio masculino (ver gráfico).
“El único caso en el que el sexo femenino es mayoría es entre los Jefes de
Trabajos Prácticos, una de las jerarquías más bajas de la carrera docente”, indica Alicia Maccagno, demógrafa y estadística de esa Secretaría.
El reparto de cargos resulta al menos
contradictorio si se considera que, de
acuerdo a datos de la cartera universitaria, en la UNC estudian y egresan
más mujeres que hombres y además
ellas tienen mejor rendimiento académico, situación que no es particular de
la Universidad Nacional de Córdoba
sino que se repite en las principales casas de enseñanza superior del país.
Presencia femenina, por facultad
A pesar de que la planta de docentes
mujeres se viene incrementando paulatinamente en todas las facultades de
la UNC, buena parte de las carreras todavía sigue claramente orientada a uno
de ambos “bandos”. Así, los cargos femeninos son abrumadoramente superiores en las disciplinas humanistas y
sociales, como lenguas (cada un hombre hay más de cuatro mujeres y media), trabajo social (donde esa relación
es de uno cada tres), psicología y filosofía. Le siguen las ciencias químicas,
ciencias de la información y odontología, en las que, aunque en menor medida, también hay mayoría de mujeres.
En el resto de las facultades predominan los puestos masculinos, aunque
en distinta proporción. En este caso,
las unidades académicas lideradas por
hombres continúan siendo Ciencias
Exactas, y Matemática, Astronomía
y Física, donde por cada mujer hay
tres varones (ver gráfico).
Sin embargo, éstas están pisando fuerte en carreras tradicionalmente masculinas, como las ingenierías (en los últimos 10 años los cargos femeninos aumentaron el 19%), ciencias económicas y medicina (donde treparon un 29%
en los dos casos en el mismo período).
Más allá de las “preferencias” de ambos sexos, Maccagno es optimista en
cuanto a la situación de la mujer. “Se
podría esperar que, cuando egresen
las alumnas que actualmente están
cursando sus estudios y lleguen a edades propicias para ocupar cargos docentes de mayor jerarquía, la realidad
dé un revés y se generalice el predominio femenino en todos los sectores
de la universidad”, opina.
Por Candela Ahumada
[email protected]
Índice de masculinidad* de docentes según categoría de cargos
Directivos
52,7
Profesor Titular
74,3
Profesor Asociado
67
Profesor Adjunto
85,7
Otros
100
Jefe de Trabajos Prácticos
111.5
Ayudantes y otros
92,2
*Cantidad de mujeres por cada 100 varones.
Fuente: Secretaría de Asuntos Académicos UNC. Año 2005.
Índice de masculinidad* de docentes según facultad
Lenguas
Escuela de Trabajo Social
Psicología
Filosofía
Ciencias Químicas
Esc. de Ciencias Información
Odontología
Ciencias Médicas
Ciencias Económicas
Ciencias Agropecuarias
Arquitectura
Derecho y Ciencias Sociales
Cs. Exactas, Físicas y Naturales
Matemática, Astronomía y Física
465,3
303,8
189,9
182
133,8
132,7
126,5
94,2
88,4
84,2
81,7
81,3
40,7
38,9
*Cantidad de mujeres por cada 100 varones.
Fuente: Secretaría de Asuntos Académicos UNC. Año 2005.
Domingo 12 de marzo de 2006
7
DESCUBRIMIENTO DE LA UNC
La misma sustancia
que aumenta el hambre
mejora la memoria
Se trata de la grelina, una pequeña proteína que regula la ingesta de alimentos, incrementa los
niveles de ansiedad y, según un hallazgo de científicos universitarios, también optimiza la memoria. Estas evidencias, basadas en el estudio del funcionamiento de esa sustancia a nivel del
sistema nervioso central, abren un camino para la búsqueda de fármacos capaces de modificar
esos procesos.
ace siete años se descubrió que la grelina, también llamada “hormona del hambre”, está íntimamente relacionada
con el inicio de la ingesta, al corroborar que antes de las comidas
se presentan altos niveles de este péptido (proteína pequeña). Muchos fueron los trabajos científicos realizados sobre el tema, especialmente aquellos destinados a encontrar la función y el posible
papel de esta sustancia en el origen y tratamiento de la obesidad y
la anorexia.
Al contar con la certeza de que la grelina modula el hambre, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas, encabezado por Susana Rubiales, profesora de Fisiología Humana del Departamento de Farmacología de esa unidad académica, decidió indagar la relación entre ingesta de alimentos, ansiedad y memoria.
Para ello, realizaron sucesivos experimentos que consistían en inyectar la sustancia en el sistema nervioso central de ratas de laboratorio y medir los tres procesos. ¿Cuál fue el resultado? Tal como
lo esperaban, comprobaron que, al ingresar en el organismo, la grelina aumentaba tanto el hambre de los animales como sus niveles
de ansiedad. “Pero la sorpresa fue descubrir que mejoraba la memoria”, expresa la directora del proyecto y explica que, para evaluar el fenómeno, fue necesario realizar diferentes tests que demostraron “un evidente incremento” en la retención de información
del pasado.
Rubiales subraya que su trabajo es de “investigación básica”, ya
que intentan explicar cómo funciona en el sistema nervioso central esta sustancia que modula ingesta, ansiedad y memoria, a partir de experimentos con modelos conductuales en ratas de laboratorio y diferentes determinaciones bioquímicas. No obstante, remarca que, si bien faltan varios pasos para que estos descubrimientos básicos tengan una utilidad terapéutica en humanos, gracias al
avance acelerado de la producción de fármacos se podrá “inhibir
o estimular los receptores de la grelina y, de alguna manera, modular las conductas”. Al respecto, la científica comenta que la búsqueda de nuevas drogas para el tratamiento de la obesidad, anore-
H
xia, bulimia u otros desórdenes de la ingesta es prioritaria entre las
distintas áreas de investigación de la industria farmacéutica.
¿Por qué relacionar memoria con ingesta?
El hábito de comer y beber ocupa un espacio importante en la vida diaria de las personas. Por lo tanto, existen muchas oportunidades para que la información relacionada con momentos alimenticios pasados sea procesada y, luego, pueda influir en las decisiones
sobre qué, cuándo y cuánto alimento ingerir. Así argumenta Rubiales la importancia de vincular ambas conductas, a lo que agrega: “Se hipotetiza que la representación en la memoria de la información relacionada con comidas ingeridas en el pasado reciente es
un factor que influiría sobre el consumo a posteriori, de manera que,
manipulando el recuerdo de un episodio de ingesta se obtendría
como efecto la reducción sobre el consumo subsiguiente”.
En tanto, según la profesora, la posibilidad de que la grelina o sus antagosnistas puedan ser utilizados como potenciales agentes terapéuticos en algunos trastornos relacionados con la ingesta de alimentos
(obesidad, bulimia o anorexia), deriva de la hipótesis de que esos fármacos podrían modificar “no sólo la ingesta sino también alguno de
los desórdenes afectivos que acompañan algunas patologías”.
La “hormona del hambre” en acción
La grelina se sintetiza en el estómago y en el sistema nervioso central. En el primer caso, el recorrido que sigue dentro del organis-
En equipo
El desarrollo científico se lleva adelante en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas y, bajo la dirección
Primero en Argentina
Los resultados de la investigación acerca de los efectos
de la grelina en la memoria fueron los primeros en publicarse a nivel mundial. Esto, porque recientemente, un
equipo de trabajo –conformado por distintos grupos de
científicos de las universidades de Yale, Washington y
New York, entre otras– halló evidencias similares a las
encontradas por los cordobeses y, además, amplió y profundizó los conocimientos sobre el tema.
El estudio local cuenta con el financiamiento del Conicet
y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC.
mo es sencillo: va por la sangre hasta una estructura llamada hipotálamo, donde se encuentran las principales células nerviosas que
regulan la ingesta. Por su parte, el sistema nervioso central también libera la sustancia ante la sensación de hambre.
A la evidencia de que esta pequeña proteína actúa a nivel del hipotálamo y modula la ingesta, los científicos universitarios sumaron el hallazgo de que la grelina también opera en otras estructuras del sistema nervioso central (amígdala, hipocampo y
núcleo dorsal del rafe) que están relacionadas con la ingesta, ansiedad y memoria. “Al inyectar la droga en estas tres estructuras,
vimos que, además de incrementar la ingesta y la ansiedad, mejoraba la memoria”, apunta Rubiales.
Actualmente, los investigadores continúan el desarrollo del proyecto analizando los mecanismos que justifican por qué la grelina
produce determinados cambios en las conductas.
de Susana Rubiales, cuenta con la participación de las becarias Valeria Carlini y Romina Gaydou, y con la colaboración de Teresa Scimonelli, docente en esa unidad académica, y Andrea Cragnolini.
Por Agustina Pais
[email protected]
8Viene de tapa
Domingo 12 de marzo de Nota
2006 central
[.sic] Entrevista
FLOR
ROJAS
RODRÍGUEZ
Palabras
encontradas
Opinión
“En Argentina, el marco
legal para los refugiados
está a mitad de camino”
Apuntes Problemática estudiantil
A ciencia cierta Investigación & actualidad
En escena Espacio cultural
La especialista
dominicana
en migracionesAnecdotario
forzadas explicó los desafíos de estos movimienUniversitas
cordubensis
tos poblacionales frente a la globalización y al aumento de los sistemas de seguridad implementados después del 11 de septiembre. Cuál es la situación de los refugiados en el país y
latina, especialmente
partir de
dellectores
conflicto armado colombiano, en esta entrevista.
en América
Mensajes
de texto aCorreo
epresentante regional del Alto
RAgenda
Comisionado de
Ulas Naciones
ral y Gran Buenos Aires, y que llegó
desde diferentes países asiáticos (Armenia, Laos, India, Irán, Irak, Pakistán, entre otros), africanos (Mali, Argelia y Senegal), europeos (Albania y
Hacia
la ycomunidad
Bosnia)
latinoamericanos, principalmente Colombia.
Unidas para los Refugiados (Acnur)
para el Sur de América latina, Flor Rojas Rodríguez visitó la UNC en el marabiertas
co delPuertas
“Foro internacional
sobre el nexo entre ciencias sociales y políticas”.
En diálogo con Hoy la Universidad,
enfatizó la importancia de trabajar la –¿A qué llama la ONU migraciones
Staff
prevención en países donde los proce- forzadas?
sos democráticos frágiles o la intole- –Es una expresión para calificar aquerancia pueden obligar a las personas a llas personas que se ven en la necesiabandonar sus lugares de origen. Ade- dad de salir de su país de manera inEditorial
más, remarcó que Argentina necesita voluntaria debido a que su seguridad,
e incluso su vida, presentan peligro.
contar con una legislación interna que
Dentro de esta categoría, se encuenle permita manejar formalmente este
tipo de situaciones. Según estadísticas tran los refugiados, quienes debido a
En movimiento Actualidad universitaria
de Acnur, en junio de 2004 había apro- conflictos armados, problemas de perximadamente 2.600 refugiados reco- secución racial o religiosa, pertenencia
nocidos por el Gobierno nacional. Se a determinado grupo social o por su
trata de gente que vive en los sectores nacionalidad están obligados a abanurbanos,
la mayoría en Capitaletcétera
Fede- donar su tierra y familia.
Información
El trabajo de Acnur
Asegurar la protección internacional de los refugiados, apoyarlos en el momento de su llegada, certificar que los Estados reciban al solicitante, lo documenten y le faciliten su integración son algunas de las tareas que realiza Acnur a nivel mundial. Para ello, trabaja coordinadamente con los gobiernos, las ONG’s y la sociedad civil con el objetivo de facilitar la inclusión
de estas personas, ayudarlos a levantar su autoestima, reestablecer sus
vidas y superar los trastornos del exilio. Asimismo, impulsa la prevención
en los países donde los procesos democráticos son muy frágiles, a través
de la vinculación con organismos de derechos humanos, universidades y
otras instituciones capaces de alertar sobre las situaciones que pueden
generar flujos masivos de migraciones forzadas.
–¿Qué países latinoamericanos presentan mayores índices de este tipo
de movimientos de población?
–En este momento, el principal conflicto latinoamericano que está provocando flujos de migraciones forzosas
es el caso del conflicto armado colombiano. Muchos ciudadanos, hombres,
mujeres y menores de edad, han salido de Colombia y emigrado a otras
partes del mundo, principalmente a
otros países latinoamericanos. Actualmente, Ecuador, dada la cercanía con
Colombia, es uno de los Estados que
más refugiados presenta en América
latina. Algo similar sucede en Costa
Rica, México y el Cono Sur, donde el
mayor número de solicitantes de asilo
son de nacionalidad colombiana.
–¿La condición para que una persona
se convierta en refugiado es que exista un conflicto bélico?
– No necesariamente. Lo que sí tiene
que existir es temor de persecución,
miedo a que su vida se encuentre en
peligro y, por lo tanto, no querer estar
en el país de origen.
–¿Cuáles son las consecuencias que
sufren estas personas?
–En primer lugar, está claro que son
víctimas de los conflictos; no se trata
de ciudadanos armados, ni de personas beligerantes, y generalmente son
mujeres y menores. Uno de los grandes riesgos que impone esta situación
es el trauma de abandonar violentamente su lugar de origen.
–¿Qué responsabilidad le compete a
los países receptores de refugiados?
–Los Estados, como firmantes de la
Convención Internacional sobre el Estatuto de los Refugiados, tienen la obligación de recibir al solicitante de asilo, facilitarle la documentación y proveerle los mismos servicios que reciben
los ciudadanos nacionales. Esto es, acceso a los servicios de salud y educación, programas públicos de vivienda
y que también se les permita tener empelo propio y negocios privados.
–¿Cómo funciona esto en Argentina?
–El país ha firmado la Convención Internacional pero estamos a mitad de
camino. El año pasado se aprobó una
ley en la Cámara de Senadores que
apunta a regular la problemática del
asilo a los refugiados y actualmente está en Diputados, donde esperamos que
se sancione. Si este año logramos contar con este mecanismo legislativo, la
aplicación de la convención podrá concretarse de manera más eficiente.
demos ignorar el riesgo que atraviesan
los refugiados. Evidentemente, estas
cuestiones y la globalización están impulsando la modificación de las leyes
migratorias para tener más controles en
las zonas fronterizas. Acnur considera
la necesidad de que existan estos mecanismos, pero al mismo tiempo enfatiza que se debe mantener el respeto
por las convenciones relacionadas con
el asilo. Otro gran desafío tiene que ver
con la tolerancia. Las manifestaciones
racistas, los conflictos étnicos, los nacionalismos exagerados y el fundamentalismo amenazan la paz en el mundo.
Por eso, tenemos que hacer hincapié
en el respeto por el derecho del otro.
Por Agustina Pais
[email protected]
Presencia internacional
Nacida en República Dominicana, Flor
Rojas Rodríguez es doctora en derecho
–¿A nivel mundial, cuáles son los
obstáculos y desafíos que afronta esta temática?
y actualmente representa a Acnur en el
–Hoy, cuando la migración está vinculada a los temas de seguridad, no po-
dos desde las oficinas de ese organis-
sur de América latina. Anteriormente, se
dedicó a la problemática de los refugiamo internacional en Grecia y México.
[.sic] Entrevista
Palabras encontradas Opinión
Domingo 12 de marzo de 2006
9
Apuntes Problemática estudiantil
A ciencia cierta Investigación & actualidad
En escena Espacio cultural
TAEKWONDO
Estudiantes deportistas, de gira
en Europa con la selección nacional
Universitas cordubensis Anecdotario
Mensajes de texto Correo de lectores
Agenda U
Puertas abiertas
Hacia la comunidad
Taekwondistas
de alto rendimiento
Manuel Sarabia. Categoría Feather. Fue medalla de Oro en el Open internacional
Staff
de la República Argentina en 2005, Plata en el Torneo Cono Sur, y Oro en el Open
Internacional de Chile.
Carola López. Categoría Fin. En 2005 obtuvo el 5º puesto mundial en el Mundial
de Taekwondo en España, y Oro en el Test Match de Venezuela.
Editorial
Laura López. Categoría Fly. Llegó a octavos de final en el mismo campeonato español el año pasado y obtuvo medalla de Oro en el Torneo Cono Sur y en el Open
Internacional de Chile.
En movimiento Actualidad universitaria
Información etcétera
VIAJAN ESTA SEMANA PARA ENTRENAR CON VISTAS A LOS JUEGOS ODESUR Y
EL PANAMERICANO
res jóvenes que practican taekT wondo
en la UNC forman parte del equipo nacional que el 14 de
marzo sale rumbo al Viejo Continente para competir y entrenar junto a las
grandes potencias de este deporte. El
objetivo es “foguearse” con perspectivas a conformar el seleccionado argentino que luchará en los Juegos Odesur
y el Panamericano de Taekwondo a
realizarse en el país en el próximo mes
de noviembre.
Durante su estadía europea, Manuel
Sarabia (20 años) y las hermanas Carola (23) y Laura López (24) participarán en los campeonatos mundiales
abiertos de Holanda y Bélgica. Lo harán con el apoyo de la Secretaría de
Turismo y Deporte de la Nación.
En primera instancia competirán el
18 y 19 de marzo en el Torneo Open
de Holanda, y luego entrenarán junto al combinado de ese país y otros
seleccionados en un centro olímpico
de la ciudad de Amsterdam. Los pri-
meros días de abril volverán a medir
fuerzas, esta vez en el Open de Bélgica, para luego emprender el regreso a
Argentina.
Los tres estudiantes conforman el equipo de la cátedra de Taekwondo de la
Casa de Trejo y la representan en todas las competencias de la disciplina
que se desarrollan a nivel nacional. Internacionalmente lo hacen con los colores de la azul y blanca: Carola y Lau-
ra desde 1997 y Manuel a partir de
2001.
Según afirman estos deportistas, a nivel físico se encuentran a la par de los
mejores del mundo pero les falta lo que
coinciden en denominar “roce internacional”, que esperan conseguir durante el circuito europeo. Mientras tanto, entrenan de lunes a viernes, mañana y tarde, en el predio de la Secretaría de Deportes.●
Diplomáticos on line por un mes
omo desde hace 20 años, el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (Cijys) de la Facultad
de Derecho y Ciencias Sociales invita a participar en una
nueva edición de la “Simulación internacional de relaciones exteriores vía Internet”.
Se trata de una actividad organizada por la Universidad
de Maryland (Estados Unidos) en la que interviene más
de una veintena de casas de estudio de todo el mundo, y
durante la que los participantes fingen representar a sus
respectivos países en el sistema de relaciones internacionales, con temas de discusión supranacionales como: derechos humanos, desarrollo económico, medio ambien-
C
te, comercio internacional, control de armamentos, terrorismo, Medio Oriente, tráfico internacional de drogas
y salud.
La original experiencia se llevará a cabo entre el 20 de
marzo y el 24 de abril y está destinada principalmente a
estudiantes, aunque pueden participar docentes y profesionales de cualquier disciplina de universidades públicas
y privadas. El único requisito es asumir el compromiso
de formar parte de principio a fin de este ejercicio. No
hay cupos y las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo viernes 17 en la sede del Cijys (Caseros 311, 1º piso), en el horario de 9 a 19.
10
Domingo 12 de marzo de 2006
ANIVERSARIO
A 30 años del golpe,
la universidad hace memoria
CONFERENCIAS, DOCUMENTALES Y HOMENAJES PARA NO OLVIDAR
Al conmemorarse, el próximo 24 de marzo, 30 años del golpe militar de 1976, las facultades de la UNC organizaron diferentes actividades para recordar a sus docentes y estudiantes desaparecidos
durante la última dictadura.
Filosofía y Humanidades junto a Psicología llevarán a cabo las jornadas de reflexión pública “Memoria y construcción de nuevos sentidos del pasado”, que tendrán lugar del 20 al 22 de marzo. Durante los dos primeros días
las actividades se desarrollarán en el Pabellón
Francia anexo, mientras
que en el tercero se harán
en el aula A del Módulo
Central de Psicología. Para la ocasión, están previstas conferencias, presentaciones de libros, proyección de videos e imágenes de la época, obtenidas del archivo del Centro de Documentación Audiovisual de la Facultad de Filosofía (ver Actividades...).
Por su parte, la Escuela de Ciencias de la Información preparó el
ciclo “A 30 años del golpe: memoria y presente”. En este caso, las
actividades se extenderán durante más de un mes (del 20 de marzo al 30 de abril) con el propósito de reflexionar sobre la vigencia
de los derechos humanos a la luz de la historia reciente. Incluye paneles, ciclo de cine y muestra documental.
En tanto, para el 24 de marzo la Facultad de Matemática, Astronomía y Física prevé colocar una placa conmemorativa, mientras que
Derecho y Ciencias Sociales declaró esa fecha día de duelo y realizará un acto el 23, a las 19 en el Salón Vélez Sársfield (Obispo
Trejo 242). La Escuela de Superior de Comercio Manuel Belgrano,
dependiente de la Casa de Trejo, también planea hacer un homenaje el viernes 24, aunque aún falta definir el programa.
ACTIVIDADES EN FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
“Memoria y construcción...” (del 20 al 22)
● Homenaje: “In memoriam a Graciela Torres” (Lunes 20 a las 19:15).
● Conferencia: “La dictadura militar de 1976 y sus pretensiones fundacionales” (Martes 21a las 19).
● Presentación de libros: “Cementerio San Vicente. Informe 2003” (Martes
21 a las 17:30) / “Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura
y el futuro de la democracia” (Martes 21 a las 19:30) / “Las huellas de la
memoria: psicoanálisis y salud mental en la Argentina de los 60-70” (Miércoles 22 a las 17).
● Proyección de videos: “El retorno de Perón” (Martes 21 a las 16:30) /
“25-4-76” (Miércoles 22 a las 15) / “76/...” (Miércoles 22 a las 15:30) /
“Redes” (Miércoles 22 a las 16).
Concursos
Posgrados
CONVOCATORIA PARA BECAS DE LA UNC 2006
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles informa que hasta el
24 de marzo podrán presentar su solicitud los aspirantes a
becas 2006. Deberán hacerlo en el Departamento de Servicio Social, Caseros 862, de lunes a viernes, de 8 a 19. El formulario se obtiene en las secretarías de Asuntos Estudiantiles de cada facultad y también puede ser descargado del sitio www.sae.unc.edu.ar. Para mayor información comunicarse a los teléfonos 433-2030 al 34.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CLÍNICA MÉDICA
La Facultad de Ciencias Médicas informa que se encuentra
abierta la inscripción para el “Curso anual teórico-práctico de
actualización en clínica médica”, válido para la renovación del
título de especialista. Está destinado a médicos clínicos y
otras especialidades médicas. Las clases inician el 18 de marzo. Informes e inscripciones: lunes a viernes de 8 a 13, en la
Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud, Av. Enrique Barros esquina Enfermera Gordillo, Ciudad Universitaria.
Teléfonos: 433-9020/4037/4422.
PROFESOR ASOCIADO EN ECONÓMICAS
La Facultad de Ciencias Económicas llama a concurso de títulos, antecedentes y oposición para cubrir un cargo de Profesor Asociado, con dedicación simple, para la cátedra Administración y Sistemas de Información Gubernamental. Inscripciones: del 20 de marzo al 7 de abril, en Mesa de Entradas
de la facultad, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria, en el
horario de 15 a 19.
SELECCIÓN DE ANTECEDENTES EN PLÁSTICA
La Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades llama a selección de antecedentes y entrevista para cubrir cargos en las siguientes asignaturas: un Profesor Adjunto, dedicación semiexclusiva, en Las Artes Plásticas en la Historia IV; un Profesor Titular, dedicación simple y un Adjunto
de similar dedicación, en Pintura IV; un Profesor Titular, dedicación semiexclusiva, en Didáctica Especial II (Dibujo. Pintura), con carga anexa a Didáctica Especial I (Dibujo. Pintura); un Profesor Titular, dedicación simple, en Práctica de la
Enseñanza. Informes e inscripciones: hasta el 17 de marzo,
en Secretaría del Departamento de Plástica, Escuela de Artes, 1º piso del Pabellón México, Ciudad Universitaria. Teléfono: 433-4195. Correo electrónico: [email protected]
AUXILIARES EN ARQUITECTURA
La Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, llama a
concurso de antecedentes, títulos y oposición para cubrir cargos de Jefes de Trabajos Prácticos, dedicación semiexclusiva, en las siguientes cátedras de las carreras de Arquitectura y Diseño Industrial: un cargo para Arquitectura I A y tres
cargos en Arquitectura VI B (inscripciones del 3 al 25 de abril);
cinco cargos para Matemática y cuatro en Diseño Industrial
III (inscripciones del 6 al 28 de abril). Informes e inscripciones: en Mesa de Entradas de la facultad, Av. Vélez Sársfield
264, en el horario de 8 a 12. Teléfono: 433-2091 al 96. Correo electrónico: [email protected]
Culturales
SEMINARIO TALLER DE NARRACIÓN ORAL “CONTARTE”
La Secretaría de Extensión Universitaria abrió las inscripciones para el seminario taller de narración oral “ContArte” que
inicia el 18 de marzo, en el subsuelo del Pabellón Argentina,
Ciudad Universitaria. Informes e inscripciones: lunes a viernes, de 9 a 14, en el Área de Capacitación a Terceros, Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. Teléfonos: 433-4065/66.
Correo electrónico: [email protected]
MUESTRA PICTÓRICA EN DERECHO
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales invita a visitar la muestra de arte sacro santo “Custodiados por los ángeles” del artista plástico Ignacio Olmos, que se encuentra en exposición en el Patio de Honor de la facultad (Obispo Trejo 241).
ESPECIALIZACIÓN EN ADOLESCENCIA
Las facultades de Filosofía y Humanidades y de Psicología
informan que se encuentran abiertas las inscripciones para
cursar la Especialización en Adolescencia con mención en
Educación o Psicología del Desarrollo. Esta carrera busca
responder a la creciente inquietud por comprender los diversos fenómenos de la adolescencia contemporánea. Dura tres
cuatrimestres y las clases comienzan el 23 de marzo. Más información: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía, Pabellón Residencial de Ciudad Universitaria. Teléfono:
433-4260. Correo electrónico: [email protected]
MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El Centro de Estudios Avanzados (CEA) abrió las inscripciones para la Maestría en Investigación Educativa. Las clases
comienzan en abril. Informes: lunes a viernes de 9 a 13 y de
16 a 18, en el CEA, Av. Vélez Sársfield 153. Teléfonos: 4332086/88. Correo electrónico: [email protected]
POSGRADOS EN CIENCIAS MÉDICAS
La Facultad de Ciencias Médicas informa que se encuentra
abierta la inscripción para los siguientes cursos de posgrado:
”Actualización en clínica médica”, informes e inscripciones:
lunes a viernes de 8 a 13, en la Secretaría de Graduados en
Ciencias de la Salud, Av. Enrique Barros esquina Enfermera
Gordillo, Ciudad Universitaria. Teléfonos: 433-9020/4037/4422.
“Aplicaciones terapéuticas en clínica médica del cateterismo
endovascular percutáneo” a realizarse el próximo 17 de Marzo en el Hospital Nacional de Clínicas. Informes al teléfono:
433-7021 o [email protected]
POSGRADOS EN DERECHO
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales informa que hasta el 17 de abril estarán abiertas las inscripciones para las diferentes carreras, especialidades y cursos de posgrado 2006.
La oferta incluye temáticas como: “Derecho y Argumentación”,
“Sociología”, “Derecho de los negocios”, “Comercio exterior”,
y “Metodología de la investigación jurídica y social”. Informes
e Inscripción: Secretaría de Posgrado de la facultad, Independencia 258, primer piso. Teléfono: 433-2064 - e-mail: [email protected]
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales informa
que se encuentran abiertas las inscripciones para la Maestría
en Ciencias de la Ingeniería mención Administración. Informes e inscripción: Maestría en Administración, Av. Vélez Sársfield 1611, Pabellón Ingeniería, Ciudad Universitaria. Teléfonos: 433-4149/50. Correo electrónico: [email protected] o en la página web: www.efn.uncor.edu/maestriama
POSGRADO EN ODONTOLOGÍA
La Facultad de Odontología informa que están abiertas las
inscripciones para los cursos de posgrado “Estrategias de enseñanza que facilitan la transferencia de saberes en ciencias
de la salud” y “Farmacología en odontología”. Las clases comienzan el 21 y 29 de marzo respectivamente. Informes: Escuela de Graduados de la facultad, Av. Haya de la Torre s/n,
Ciudad Universitaria. Teléfonos: 433-4126 y 433-3080. Correo electrónico: [email protected]
Domingo 12 de marzo de 2006
Realizan exámenes de salud
Desde mañana y hasta el 30 de marzo, los
estudiantes de segundo año en adelante que
todavía no hayan realizado por primera vez
el examen preventivo de salud podrán hacerlo en el horario de 8 a 18, en la Dirección de
Salud de la UNC (Artigas 150). Para ello, deberán concurrir con la libreta de trabajos prácticos y abonar tres pesos. La revisación incluye consultas con el odontólogo y el médico
clínico, además de una instancia para determinar su peso, talla y presión arterial. En abril,
esa dependencia dará a conocer el cronograma anual por facultad para que los ingresantes de 2006 se realicen el estudio. Informes:
Dirección de Salud, teléfonos: 433-2030/34.
Organizaciones sociales
y voluntarios se buscan
Las organizaciones y estudiantes que deseen participar de los diferentes
proyectos del Programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de
Extensión de la UNC, ya pueden acercarse a su nueva oficina, en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. Las inscripciones estarán abiertas hasta fines de marzo, para “Abracadabra”, un proyecto de talleres culturales
destinado a quienes trabajan con niños de seis a doce años en ese tipo de
actividades. La misma fecha corre para “Aprender enseñando”, del que pueden participar instituciones que realizan apoyo escolar a estudiantes secundarios. En tanto, el “Sistema de articulación de voluntarios”, dedicado a fortalecer las organizaciones con el aporte de estudiantes voluntarios, mantendrá abierta las inscripciones hasta el primero de mayo. Informes en Haya de la Torre s/n, los lunes, miércoles y viernes, de 15 a 20, y los martes
y jueves de 9 a 14. Teléfonos: 433-4065/66/68, interno 221.
Capacitación
La Escuela de Trabajo Social brindará formación de posgrado a una
veintena de trabajadores del Ministerio de la Solidaridad de Córdoba. Con ese fin, el Gobierno subsidiará becas para cursar la Maestría en Trabajo Social con mención
en intervención social que dicta la
UNC. Así, buscan mejorar la calidad de los recursos humanos y jerarquizar la profesión. La capacitación se enmarca en un convenio
recientemente firmado entre esa
cartera provincial y la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales.
11
Los jóvenes no conocen el ciclo menstrual femenino
Así lo indica un estudio de la cátedra de Medicina 3
del Hospital Córdoba que encuestó a 352 adolescentes de 15 años para determinar cuánto saben de educación sexual. Según los resultados, aunque la mayoría de las mujeres dice que conoce su ciclo menstrual,
sólo el 40% de ese grupo entiende realmente de qué
se trata. En tanto, únicamente el 55% de los varones
maneja el tema (67% había afirmado que entendía al
respecto).
También se encontró información “notablemente deficitaria” entre los chicos de ambos sexos al evaluar qué
saben sobre los días de fertilidad femenina. En este caso, el 40% de los varones dijo que cree conocer la temática pero, de ellos, sólo el 37% verdaderamente la
comprende; mientras que el 46% de las adolescentes
considera que domina sus días fértiles pero únicamente el 62% los entiende.
La investigación alerta sobre las consecuencias que esto acarrea, sobre todo si se tiene en cuenta la precoz
iniciación sexual de muchos jóvenes (aproximadamente la mitad ya había tenido relaciones a los 15), dato que
también comprobó el estudio.
Nexo, renovado en Canal 10
En su novena temporada, el
programa universitario vuelve a la pantalla de los Servicios de Radio y Televisión
con un nuevo formato.
A partir de ahora, cada emisión
del ciclo 2006 ofrecerá un informe
periodístico sobre temáticas de interés
general y problemáticas específicas de la educación en el país.
Además contará con una propuesta estética y una estructura de contenidos renovadas, con la intención de convertirse en un espacio de
análisis y debate generado desde la Casa de Trejo para el público
cordobés.
Pensado desde sus inicios como un ámbito para la divulgación de
la actividad académica y de extensión de la UNC, este año Nexo suma una visión de corte periodístico y reflexivo.
Producido por la Dirección de Prensa y Difusión y conducido por
Mariela Parisi, esta alternativa aparecerá próximamente en la pantalla chica.
Los coros de la UNC invitan a sumar voces
Los interesados en sumarse a los grupos vocales de la Casa de Trejo pueden acercarse a las siguientes facultades, en estos días
y horarios:
Arquitectura. Ensaya los lunes y jueves, de
14.30 a 16. Informes en el Área de Medios
o en Secretaría de Asuntos Estudiantiles de
la facultad (Av. Vélez Sársfield 264), durante el primer semestre. Director: Gustavo Maldino. Derecho y Ciencias Sociales. Lunes,
de 16.30 a 18.30 y sábados, de 11 a 13, en
el Salón Vélez Sársfield (Obispo Trejo 242).
Director: Hugo Pera. Ciencias Económicas.
Inicia el 14 de marzo y las clases son los
martes y jueves, de 15 a 16.30, en el subsuelo de la facultad (Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria). Director: Hugo de la Vega. Ciencias Exactas. Durante marzo, los
días martes y jueves a partir de las 20 en la
sede centro de la facultad, (Av. Vélez Sársfield y Duarte Quirós). Directora: Cecilia Croce. Lenguas. Lunes y miércoles, de 20 a 23,
en el Auditorio de la facultad (Av. Vélez Sársfield 187). Director: Matías Saccone. Matemática, Astronomía y Física. En la sede
centro de la Facultad de Ciencias Exactas,
los lunes, miércoles y viernes a las 20. Director: Gustavo Rocchietti.
Artes estrenará
plan de estudio
La Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía está trabajando
en el cambio de la currícula de
sus cuatro departamentos (Música, Plástica, Cine y Teatro), que
fue implementada hace ya 20
años. De acuerdo al diagnóstico
institucional, los actuales planes
son muy rígidos, tienen una carga horaria excesiva, y no contienen materias electivas que permitan a los estudiantes realizar
trayectorias personales, entre
otros aspectos. La idea es actualizar los contenidos y promover
la formación multidisciplinaria, en
tanto que se prevé poner en marcha el nuevo plan en 2007.
12
Domingo 12 de marzo de 2006
Académicas
LA CONDUCTA DE LOS COLEGIALES
(Impuntuales inputalis)
Debieron haberse visto como ángeles. Recibidos por maestros con sotanas, llegaban a Córdoba empujados por las esperanzas aristocráticas de sus familias, deseosas de que la luz de las
artes limpiara tanta mugre en la orejas.
Eran los hijos orgullosos de la nueva América
o, lo que es lo mismo, los nietos malqueridos
del Viejo Continente, dueños de un siglo XVII
que para ellos comenzaba en las aulas y dormitorios del Colegio de la Compañía de Jesús
de esta ciudad y que los depositaría después
en los oficios más envidiados del Virreinato.
En esas condiciones, ¿cómo no sentirse en el
cielo? O mejor, ¡en Europa!
Pero los jesuitas no eran meros anfitriones
al cuidado de unos niños bien. El primer texto que los alumnos de la institución consultaban era el reglamento de la casa, no por
casualidad el documento más antiguo que se
exhibe en el Archivo Histórico de la UNC.
Las normas, ya por el paso del tiempo, ya
por su estricta ingenuidad, nos parecen simpáticas:
“Los Colegiales de la Compañía de Jesús [...] acudirán cada ocho días a las pláticas o lección espiritual que tienen juntos. Cada 25 días confesarán y comulgarán; y si lo hubieren de hacer
más a menudo será con licencia de sus confesores y del Padre Rector”. La última parte reflejaba la preocupación de los sacerdotes por la gesta impulsiva de hostias, vicio frecuente para la
época. Como tampoco era cuestión de que los
alumnos acabaran triturándose las rodillas en
cualquier parte, la primera norma terminaba:
“Y cuando hubieren de tomar disciplina por su
devoción, será en su capilla”.
“No saldrán de casa sin licencia del Superior
–sentenciaba la segunda regla– y aunque vayan
a alguna parte con ella (licencia), no entrarán
en otra (casa) alguna”. [Primera aclaración: No,
los muchachos no salían cuando tenían problemas estomacales]. Continúa: “Siempre vendrán a casa antes de las avemarías (pájaros generalmente tempraneros) y por la calle vayan con
gravedad, modestia y silencio (más aún en caso
de toparse con problemas estomacales)”.
Tercera ley: “Acostúmbrese todos a tener lección espiritual en algún buen libro, un rato cada día en el tiempo que más cómodo les fuere”.
[Aclaración del tesorero: tampoco lean mucho, los necesitamos hasta que crezca la matrícula].
Cuarta: “Tendrán mucho respeto a los sacerdotes y obediencia al padre rector y a sus maestros”.
[Nota del secretario: ¿Cómo distinguirlos? Los
primeros dan nombre a las calles céntricas, al
segundo le estamos haciendo una estatua para el patio, y los terceros usan sotanas (al igual
que los primeros y el segundo)].
Quinta: “Trátense con modestia, no jueguen de
manos ni diciéndose palabras injuriosas, ni poniéndose nombre ni apodos; ni se llamarán de
‘vos’ unos a otros, sino guardándose todo respeto; y cuando salen de casa los mayores irán a lado derecho”. [Aclaración del rector: salvo la última frase, que carece de sentido pues aún no
hemos inventado el tránsito demencial, creemos que esta quinta regla no se cumplirá jamás... o se extinguirán las madres].
Sexta: “En el Colegio ni cuando saliesen fuera
de él jugarán naipes ni otros juegos prohibidos
e indecentes y en los juegos que en el Colegio se
usasen no jugarán dineros ni libros ni otras cosas”. [Nota: Entiéndase por otras cosas, este
reglamento].
Séptima: “Cuando a algún colegial le enviaren
de comer alguna cosa de su casa, se llevará a la
despensa para que a su tiempo se les dé y reparta
como conviene”. [Nueva nota del tesorero: Al
que depositó quesos, se le devolverá quesos].
El reglamento finalizaba con un llamado a la
puntualidad, tanto para las tareas “espirituales como de las del cuerpo y recreación”, considerada necesaria para mantener el orden en
el colegio.
Al parecer, el cumplimiento de la puntualidad
fue cayendo en desuso; tal es así que, 200 años
después, en septiembre de 1814, el Obispo
Lascano debió expresar su preocupación en
una severa circular, a la que no le faltó el innegable valor pedagógico de la amenaza.
El clérigo, que se presentaba como “Licenciado
Benito Lascano, Prebendado de la Santa Iglesia
Catedral, Hacedor de Diezmos y Rector de esta
Universidad Mayor de San Carlos” (o “Beni”, a
secas), llamó la atención de los profesores impuntuales. El motivo no era la pérdida de tiempo para la enseñanza sino el buen nombre de
la institución, pues cuando los catedráticos llegaban tarde sus alumnos andaban sueltos por
los claustros, mezclados con la gentuza.
Sin embargo, lo que realmente empañaba la
imagen de la universidad y desvelaba al rector
era el “escándalo al público” que ofrecían los
estudiantes que acudían a “Villares, Bayles públicos y a los Estrados de Damas”, hechos que
producían “deshonor de todos los superiores” y
“grandísimo perjuicio de sus padres”. Por ese
motivo, resolvió que el nombre de cualquiera
que fuese descubierto en alguna de esas situaciones sería “borrado de la universidad”.
A 200 años de esa decisión, no es posible hallar ningún nombre tachado en los documentos de la Casa de Trejo. Esto sólo permite obtener una conclusión, a todas luces inapelable:
Desde 1814 hasta la fecha, ningún estudiante
visitó un Villar, participó de un bayle o frecuentó alguna estradista (¿estraduta?)... ¿O acaso tú, angelito, te has encontrado con alguno?
PD: Para aquellos padres preocupados por la
conducta de sus hijos, hemos obtenido fragmentos del reglamento para ingresantes 2006.
He aquí algunos destacados. Art. 23: Aunque
sirva para escribir, el celular no es una lapicera.
Si debe optar por uno u otro, traiga la lapicera
a clase. Si no comprendió esta regla, apague la
lapicera. Art. 32: Puede que vendieran menos
remeras, pero Einstein era igual de inteligente
cuando se peinaba. Tú también puedes... ser
inteligente. Art. 101: Acerca de la ropa interior:
honra su nombre, y mantenla interior. Por cierto, el rosa no es tu mejor color, Osvaldo.
Marcelo Veneranda
Fuente: Archivo General Histórico
EXÁMENES LIBRES EN PSICOLOGÍA
La Facultad de Psicología comunica que los exámenes libres
para los aspirantes al ingreso 2006 se llevarán a cabo los
días 20 de marzo y 6 de abril, a las 9. Informes: Secretaría
de Asuntos Estudiantiles de la facultad, Av. Enrique Barros
esquina Enfermera Gordillo, Ciudad Universitaria. Teléfono:
433-4064. Correo electrónico: [email protected]
GUÍAS DE MUSEOS
El Museo Histórico del Hospital Nacional de Clínicas comunica que, del 24 al 28 de abril, se realizará el “Curso-taller
para guías de museos de Historia de la Medicina”. Tendrá lugar en la sede del Museo en el horario de 9 a 12. Los cupos
son limitados. Informes: sede del museo, Santa Rosa 1564.
Teléfonos: 433-7014 al 18, interno 112.
MOVIMIENTO EXPRESIVO Y DANZA
La Secretaría de Deportes abrió las inscripciones para el curso “Movimiento expresivo y danza”. Informes e inscripción:
lunes a viernes, de 8 a 19, en la Secretaría de Deportes, Av.
Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria. Teléfono: 433-4113. Correo electrónico: [email protected]
CORREO DE LECTORES
Acerca de la nota sobre transexualidad publicada en el número 15 de Hoy la Universidad.
“El modo en el que mi trabajo aparece citado da a pensar que me opongo a la realización de cirugías. (...)
Yo no me opongo a las cirugías. Por el contrario, hace
diez años que trabajo en diferentes espacios teóricopolíticos que afirman el derecho de todas las personas
a biotecnologías de modificación corporal. A lo que me
opongo es a la obligatoriedad de las cirugías, a la posición de la justicia argentina, que niega el cambio de
nombre y género a las personas trans sin su paso previo por el diagnóstico, el tratamiento hormonal y las cirugías de reconstrucción genital”.
Mauro Cabral
● [email protected]
Teléfonos: (0351) 433-4069 / 70 / 3071 (int.2)
Hoy la Universidad se reserva el derecho de acortar las cartas extensas.
PRÓXIMA EDICIÓN: Domingo 9 de abril
Descargar