b) Tecnología y Equipamiento - Cámara de la Industria del Calzado

Anuncio
VIII Congreso
Internacional de
Calzado
Octubre 2010
1
CONTENIDO
I.
VERTIENTES DEL PROGRAMA DE MODERNIZACIÓ N EN LAS
ADUANAS
a)
b)
c)
d)
e)
Infraestructura
Tecnología y equipamiento
Simplificació n de Procedimientos
Capital Humano
Control y seguridad
II. PIRATERÍA
III. COMUNICACIÓ N Y COORDINACIÓ N CON LOS USUARIOS
2
Vertientes del Progra ma de Moderniza ción en las Aduanas
Confinamiento de las Aduanas
Construcción de nuevas
instalaciones aduaneras
a) Infraestructura
Reordenamiento de las rutas fiscales
Ampliación de Plataformas
3
a) Infraestructura
Confinamiento de las Aduanas
Delimitación de la poligonal del recinto fiscal para controlar el
acceso del personal y usuarios a las Aduanas, proporcionando
seguridad a las instalaciones mediante la construcción de
bardas perimetrales, obteniendo como beneficios la seguridad
perimetral, seguridad al personal, control de los accesos y áreas
internas.
CONCERTINA
MALLA
El proyecto de confinamiento considera:
MURO DE
BLOCK
Barda exterior: a base de muro de block a una altura de 3.00
mts. a la cual se fija en la parte superior una concertina de
navaja quirúrgica de 0.50 mts. dando una altura de 3.50 mts.
3.00
Barda interior; a base de malla ciclónica a 3.50 mts. de altura
con remate de concertina de navaja quirúrgica de 0.50 mts.,
dando una altura de 4.00 mts.
Logros
El confinamiento se encuentra considerado en 4 grupos
(Etapas), de los cuales 2 están concluidos y las otras dos
concluirán en el primer semestre del 2010.
4
3.50
a) Infraestructura
Construcción de nuevas instalaciones aduaneras
MANZANILLO
LÁZARO CÁRDENAS
CANCÚN
VERACRUZ
TIJUANA (MESA DE OTAY)
SONOYTA
SAN LUIS RÍO COLORADO
GUADALAJARA
AICM
MONTERREY
5
Vertientes del Progra ma de Moderniza ción en las Aduanas
SIECA
VIVA
b) Tecnología y
Equipamiento
CUARTO DE CONTROL (C4)
MEGAPUERTOS
CANINOS
EQUIPOS DE INSPECCIÓN NO
INTRUSIVA
6
b) Tecnología y Equipamiento
Sistema de Esclusas para Control en Aduanas
(SIECA)
Esclusas Tecnológicas
Mec a nism os a uto m á tic os d e c ontrol d e a c c eso a vehíc ulos d e c a rg a p a ra la
entrada y salida del recinto fiscal, que integran los siguientes elementos:
1. Verificación documental
2. Esclusa de entrada
3. SAAI/Reconocimiento
4. Semá foro
5. Esclusa de salida
6. Poncha llantas
Objetivo
Controlar la entrada y salida del recinto fiscal, vinculando los accesos
a l Sistem a Autom a tiza d o Ad ua nero Integ ra l (SAAI). La p resenta c ión
d e un d oc um ento a d ua nero vá lid o a nte el m ec a nism o d e selec c ión
a utom a tiza d a d eterm ina la entra d a a l rec into fisc a l; la sa lid a d el
m ism o se d eterm ina c on la verific a c ión a utom a tiza d a d el
cumplimiento de las formalidades del despacho aduanero.
7
b) Tecnología y Equipamiento
Sistema de Esclusas para Control en Aduanas
(SIECA)
Beneficios
Disminució n en la d isc rec io na lid a d d e los func io na rios en el
p ro c eso d el d esp a c ho a d ua nero. La lec tura d e un c ó d ig o d e
b a rra s a c tiva la a p ertura d e una b a rrera físic a p a ra la entra d a y
salida del recinto fiscal.
1.Com p rueb a q ue la m erc a nc ía q ue ing resa y sa le d el territorio
nacional c um p le c o n la s eta p a s d el d esp a c ho a d ua nero y q ue la
documentació n es auténtica.
2.
Reducció n de riesgo de contrabando.
8
b) Tecnología y Equipamiento
VIVA
Objetivo.
Prevenir, d etec ta r y a na liza r a c tos d elic tivos en la s p roxim id a d es d e los
rec into s fisc a les, d isp oniend o a d em á s d e un c ua rto d e c ontrol
centralizado y accesible por múltiples autoridades.
Beneficios que brinda VIVA.
1. Tra nsp a renta r y ha c er visib le la op era c ión a d ua nera a l á rea c entra l d e
la AGA y a las demá s instancias de seguridad nacional.
2. Genera r un fuerte m ec a nism o d e d isua sió n a a c tos d e c orrup c ión, y d e
reducción de presión a funcionarios aduaneros por amenazas.
3. Detec ta r inc id entes en una a d ua na p a ra su a tenc ión y a p oyo p or la s
á reas centrales o por otras instancias de seguridad nacional.
Situación Actual.
El p royec to prevé la intenc ión a nivel na c iona l d e 9,200 c á m a ra s d e la s
c ua les se c o ntem p la un a p roxim a d o d e 2,800 c á m a ra s q ue se insta la rá n
en la s 17 a d ua na s m a rítim a s, a c tua lm ente se enc uentra en p roc eso d e
implementación y se prevé su terminación para marzo 2012.
9
b) Tecnología y Equipamiento
Cuarto de Control (C4)
Objetivo Prevenir y en su caso reaccionar ante incidentes de seguridad y operación
permitiendo:
Detectarlos oportunamente.
Integrar las diferentes tecnologías y las alertas que de ellas deriven en un centro de
comando unificado.
Mejorar los tiempos de reacción
Automatizar los procedimientos de respuesta.
Implementar un proceso continuo de análisis para la definición de medidas de mejora
para mitigar y prevenir riesgos.
VideoWall
VIVA
Plataforma de
Operación
Unificada (Video
ejemplo)
SIAVE
GAMMA
Manuales de
Operación
SIECA
Comunicaciones Unificadas
10
b) Tecnología y Equipamiento
Megapuertos
El proyecto de Megapuertos es un proyecto en materia de seguridad el
cual consiste en una iniciativa por parte del Departamento de Energía
de Los Estados Unidos para la donación, instalación y puesta en
operación de equipos para la detección de la radiación en los
principales puertos del país.
Objetivo que persigue el proyecto de Megapuertos
La iniciativa de Megapuertos fue establecida para resguardar la carga
contenerizada equipando a los 4 principales puertos del país con
dispositivos detectores de radiación que permitan prevenir el tráfico
ilícito de material nuclear y radiactivo, en los puertos de: Veracruz,
Manzanillo, Altamira, y Lázaro Cárdenas, por los cuales se realiza el 80%
de las operaciones de comercio exterior de tráfico marítimo en México.
Situación Actual
Veracruz: En operación desde el Inicio de 2009.
Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Altamira en proceso de instalación.
Se han capacitado a 118 oficiales de Aduana México, quienes están
operando los equipos.
11
b) Tecnología y Equipamiento
Megapuertos
Clases de equipos proporcionados
Fijos
•Portales para vehículos.
•Portales para ferrocarril.
Portátiles
•Detector de radiación personal (PRD).
•Medidor de radiación.
•Identificadores de radioisótopos (Identifinder y
Ortec).
12
b) Tecnología y Equipamiento
Utilización Efectiva de los Equipos
1.
•
DETECTA
El monitor del portal DETECTA la presencia de radiación en una primera inspección.
2.
•
LOCALIZA
Al realizar la inspección mediante el medidor de radiación portátil, éste LOCALIZA el lugar
concreto donde se halla la fuente de la radicación en una segunda inspección.
3.
•
IDENTIFICA
El identificador de isótopos, IDENTIFICA la fuente generadora de radiación en una segunda
inspección.
13
b) Tecnología y Equipamiento
Caninos
Consolidación de la Unidad Canina.
Adquisición de ejemplares caninos para ser
adiestrados en la detección de armas, cartuchos,
divisas, drogas.
La creación de una escuela de entrenamiento canino.
Beneficios
Mejoras en los tiempos de revisión
Alta confiablidad en la revisión.
Situación Actual
Actualmente se cuenta con un total de 146 caninos y
se tiene un programa para la adquisición de 250
caninos adicionales en los próximo 2 años y medio.
14
b) Tecnología y Equipamiento
Objetivo
Equipos no intrusivos
Con la finalidad de fortalecer el control y la detección de mercancías no declaradas o prohibidas al territorio
nacional, la Administración General de Aduanas cuenta con equipos especializados para llevar a cabo revisiones no
intrusivas eficientes y expeditas como son las máquinas de Rayos Gamma, Rayos X, detectores de radiación,
endoscopios, densímetros y equipos portátiles de detección de mercancías de difícil identificación entre otros.
Beneficios
Reducción en los tiempos de revisión de equipaje, reconocimiento de mercancías y
despacho aduanero.
Incrementa la eficiencia en la revisión de mercancías de difícil maniobra o estibaje.
Reduce el riesgo de daño a las mercancías.
Facilita el reconocimiento de mercancías de difícil identificación.
Inhibe el uso de empresas y fracciones de bajo riesgo para introducir mercancías ilícitas.
El costo de esta modalidad de reconocimiento es 100% gratuito para el usuario.
Situación Actual:
•73 equipos portátiles de detección de mercancía de difícil identificación
(phazir) distribuidos en las Aduanas del País;
•68 equipos de rayos gamma .
•9 equipos detectores de radiación (Megapuertos)
•113 equipos fijos de Rayos X para revisión de equipaje.
•5 equipos de rayos X para revisión de carga en aeropuertos.
•15 unidades móviles de rayos X para revisión de carga y equipaje
•155 Equipos portátiles detectores de radiación
•14 identificadores de radioisótopos.
15
b) Tecnología y Equipamiento
Rayos Gamma
La AGA cuenta con 68 equipos de tecnología rayos gamma, estos están
distribuidos en 19 Aduanas.
Esta
Esta tecnología
tecnología es
es utilizada
utilizada para
para la
la inspección
inspección de
de contenedores
contenedores que
que son
son
transportados
transportados vía
vía ferrocarril,
ferrocarril, marítima
marítima oo auto-transporte.
auto-transporte.
Fue
Fue de
de las
las primeras
primeras tecnologías
tecnologías incorporadas
incorporadas aa la
la Inspección
Inspección Comercial
Comercial
en
en México.
México.
16
b) Tecnología y Equipamiento
Rayos X Fijo:
La AGA cuenta con 113 equipos de tecnología rayos X fijos, estos están
distribuidos en 31 Aduanas, sobre todo en aeropuertos y algunos puntos de
entrada peatonales, la AGA cuenta con 700 operadores.
Esta
Esta tecnología
tecnología es
es utilizada
utilizada para
para la
la inspección
inspección de
de equipaje
equipaje yy mercancía
mercancía
recibida
recibida en
en el
el Servicio
Servicio Postal
Postal Mexicano.
Mexicano.
17
b) Tecnología y Equipamiento
Rayos X Móvil:
La AGA cuenta con 15 equipos de tecnología rayos X móvil, estos están
distribuidos en 14 Aduanas, 2 AICM, 8 marítimas, 3 interiores y 1 frontera
Sur y 1 frontera Norte.
ZBV
ZBV
RAPYSCAN
RAPYSCAN
18
b) Tecnología y Equipamiento
Métodos de ocultamiento
19
b) Tecnología y Equipamiento
Métodos de ocultamiento
20
b) Tecnología y Equipamiento
Métodos de ocultamiento
21
b) Tecnología y Equipamiento
Métodos de ocultamiento
22
Vertientes del Progra ma de Moderniza ción en las Aduanas
PROGRAMA DE
FORTALECIMIENTO DE LA
OPERACIÓN ADUANERA
c) Capital Humano
OTRAS ACTIVIDADES DE
CAPACITACIÓN
23
d) Ca pita l Huma no
Programa de Fortalecimiento de la
Operación Aduanera
Fortalecer la operación aduanera a través de la profesionalización del
capital humano.
Creación de un nuevos perfiles de puestos.
Reclutamiento y selección.
Aplicación de evaluaciones psicometrías, clínicas, de confiabilidad y
toxicológicas.
Capacitación previa al ingreso (Técnica, valores y seguridad).
Desarrollo basado en el desempeño y la capacitación.
24
d) Ca pita l Huma no
Programa de Fortalecimiento de la
Operación Aduanera
En 2009 se c a p a c ita ron a 1,500 nuevo s elem ento s c on a p oyo d e la
Secretaría de la Defensa Nacional y se dieron de baja a 1,200.
En el m es d e Ab ril d io inic io la seg und a g enera c ión d e OCe ´ s en la
c ua l se c a p a c ita rá n 1000 c a nd id a tos, d e los c ua les 800 rea liza rá n
func iones d e revisión d e p a sa jeros, vig ila nc ia y c ontrol en la s
Ad ua na s, 50 d e fisc a liza c ión d e c om erc io exterior (en a p oyo a la
AGAAF) y 150 en c a rtera d isp onib le d e c ontra ta c ión.
A lo la rg o d el 2010 y 2011, c onta nd o c on el a p oyo d e la SEDENA, se
capacitará n 1,300 func iona rios d e la s a d ua na s q ue a c tua lm ente
rea liza n func iones d e revisión d e p a sa jeros, m o d ula c ión d e
p ed im ento s, op era c ión d e eq uip os d e Ra yos X y Ra yos Ga m m a ,
m ed ia nte estra teg ia s d e c a p a c ita c ión a d ista nc ia y p resenc ia l, c on
la finalidad de convertirlos en OCEs.
25
d) Ca pita l Huma no
Otras actividades de capacitación
Cursos virtuales y presenciales en todas las aduanas del país a través del INCAFI
Cursos con Gobiernos de España, Malasia, Singapur, Colombia y Francia:
Técnicas Aduaneras Internacionales (España)
Fraude Comercial (Malasia)
Gestió n y Modernizació n Aduanera (Singapur)
Operador Econó mico Autorizado en la Unió n Europea (Colombia)
Formació n de Inspectores de Aduanas (Francia)
Cursos con Gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica :
Armas de destrucció n Masiva y no Proliferació n
Lucha contra los Trá ficos Internacionales de Estupefacientes entre América
Latina y Europa
Drogas Sintéticas y sus Precursores Químicos Entrenamiento de Familiarizació n
HAMMER
Interdicció n de Narcó ticos en Salas de Pasajeros en Aeropuertos
Internacionales
Curso sobre Uso, Detecció n y Efectos de la Radiació n
Integridad
Piratería y Protecció n de la Propiedad Intelectual
Manejo de Má quinas Contadoras de Dinero, Curso Vapor Tracer.
26
Vertientes del Progra ma de Moderniza ción en las Aduanas
Coordinación con otras Autoridades
del Gobierno Federal
d) Control y Seguridad
Coordinación con otras Autoridades
a nivel internacional
Análisis de riesgo para la
seguridad nacional
27
d) Control y Segurida d
Coordinación con otras Autoridades del Gobierno Federal
En junio de 2008 el Consejo de Seguridad Nacional definió el establecimiento de una
relación operativa formal entre la Administración General de Aduanas y las
Dependencias Federales de Seguridad en estricto apego a las facultades de cada una.
OBJETIVO:
Mejorar la efectividad de las revisiones, en especial en la detección de mercancías
prohibidas;
Constituir un mecanismo efectivo que disuada actos de corrupción;
Crear un mecanismo de auxilio para salvaguardar la integridad del personal y las
instalaciones aduaneras;
Sumar el potencial de las autoridades para lograr una mejor efectividad en las
actividades encaminadas a combatir los grupos delictivos.
Delimitar las operaciones de cada agencia al ámbito de sus facultades.
28
d) Control y Segurida d
Acuerdo AGA - SEMAR
El Acuerdo de colaboración y coordinación entre la Secretaría de Marina
y la Administración General de Aduanas fue firmado el 21 de enero de
2009.
Objeto General
Establecer las bases de coordinación y colaboración entre dichas
dependencias para conjuntar esfuerzos y destinar recursos humanos e
infraestructura, así como ejercer en forma organizada medidas de control,
vigilancia, protección en los recintos fiscales, fiscalizados y puertos a
nivel nacional que permitan el libre flujo de entrada, salida de mercancías
y el despacho aduanero en términos de la normatividad aplicable.
29
d) Control y Segurida d
Acuerdo AGA - SEMAR
El objetivo general se cumple a través de 11 PSO´ S (Procedimientos Operativos
Específicos), los cuales son revisados periódicamente por ambas dependencias para
mantenerlos actualizados, siendo los siguientes:
Coordinación con la aduana en las revisiones a pie de buque.
Revisión en las transferencias de mercancías de comercio exterior.
Revisión durante el traspaleo de mercancías de comercio exterior.
Revisión en los recintos fiscalizados, durante los previos de mercancías de comercio
exterior.
Revisión durante la desconsolidación de mercancías de comercio exterior.
Revisión de mercancías de comercio exterior en abandono.
Revisión de mercancías de comercio exterior que entra o sale del recinto fiscal, fiscalizado
y puerto a nivel nacional o vía ferroviaria.
Revisión de contenedores sujetos a una orden de verificación de mercancías en transporte
o actos de inspección y vigilancia permanente en el recinto fiscal, fiscalizado o puerto a nivel
nacional.
Revisión de contenedores y/o mercancías, en situaciones de alertas recibidas por parte de
otras autoridades, civiles o militares.
Revisión durante el transbordo de contenedores en recinto fiscalizado.
Para funcionarios públicos por amenazas: telefónica, verbal o escrita.
30
d) Control y Segurida d
Acuerdo AGA - SEMAR
Acciones recíprocas entre ambas dependencias.
Destinar una dotación permanente de elementos de Infantería de Marina al interior de las 17 Aduanas Marítimas para su
vigilancia.
Capacitar y entrenar al personal naval y de aduanas.
Intercambiar y coordinar información respecto de riesgos o amenazas a la seguridad y protección de las instalaciones y
personal aduanero, implementando para tales efectos un sistema de homologación de información para el intercambio
electrónico en tiempo real.
Proporcionar apoyo a la solicitud de atención de incidentes, contingencias y emergencias que afecten la operación de las
aduanas marítimas de que se trate.
Coordinar acciones de respuesta inmediata con otras autoridades.
Proporcionar instalaciones necesarias para el alojamiento del personal naval y de aduanas.
Proporcionar personal adicional para brindar protección y seguridad física a los altos funcionarios de las aduanas, en
caso de percibir riesgos o amenazas, implementando un procedimiento para responder en forma inmediata en caso de
emergencia.
Efectuar análisis y evaluación de las amenazas y niveles de riesgos de cada una de las aduanas marítimas.
En caso de flagrancia, efectuar la persecución, captura e identificación de probables responsables, así como apoyar a las
autoridades competentes en las investigaciones.
Revisiones conjuntas a pie de buque, en recintos fiscalizados durante los previos de mercancías de comercio exterior y
durante la desconsolidación y abandono de mercancías de comercio exterior.
31
d) Control y Segurida d
Coordinación con otras Autoridades del Gobierno Federal
Objetivo.- Lograr un mejor cumplimiento de regulaciones y restricciones no
arancelarias.
SECRETARIA DE ECONOMIA
SECRETARIA DE SALUD (COFEPRIS)
SAGARPA (SENASICA)
SEMARNAT Y PROFEPA
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Secretaría de la Defensa Nacional
32
d) Control y Segurida d
Coordinación con otras autoridades a nivel internacional
País (es)
Estados Unidos
Instrumento
Convenio de Asistencia Mutua entre los servicios de Aduanas
Plan Estratégico Aduanero Bilateral
Creación de 4 grupos de trabajo específicos (security, border management,
enforcement, risk management)
Canadá
Latinoamérica,
España y
Portugal
Acuerdo de Asistencia y Cooperación Aduanera.
Europa
Acuerdo MEX-UE: Anexo de Asistencia Administrativa Aduanera.
Convenio de Cooperación y Asistencia Mutua con la Federación Rusa.
Convenios de Intercambio de Información para Prevenir, Investigar y
Reprimir Infracciones Aduaneras .
Francia
España
Asia
Convenios de Cooperación y Asistencia Mutua con:
Corea
Israel
Hong Kong
En Negociaciones con China, Japón, India e Indonesia.
Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua para las
Direcciones Generales de Aduanas de América Latina, España y Portugal
Acuerdos de Facilitación Aduanera con:
Cuba
Nicaragua
Costa Rica
Guatemala
Belice
33
d) Control y Segurida d
Aná lisis de Riesgo para la seguridad nacional
1
SAM - SICREFIS
Información de
Manifiestos
Lista de
Intercambio
Ferrocarril
Guías Aereas
2
Selección Automatizada
1er. Reconocimiento
3
2do. Reconocimiento
3
34
34
d) Control y Segurida d
Aná lisis de Riesgo para la seguridad nacional
Creación de un área de análisis de riesgo a nivel central.
Creación de un área de análisis de riesgo en cada aduana marítima.
Sistema de Análisis de Riesgo Marítimo (SARM) que funciona como
auxiliar en la explotación de la información (manifiestos de carga)
mediante factores previamente establecidos.
Selección de blancos.
Emisión de alertas: una vez analizada la información, aplicando los
factores de riesgo necesarios, se selecciona el blanco u objetivo
asignándole un nivel de riesgo para generar una alerta, misma que se
envía a la aduana que corresponda, para su monitoreo desde que arriba la
mercancía al puerto hasta su despacho.
35
d) Control y Segurida d
Fa c tores q ue se c onsid era n:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nacionalidad.
Ruta del viaje.
Tipo de embarcació n.
Descripción de la carga de transporta.
Puerto anterior y próximo.
Línea naviera.
Puerto de origen.
Contenedor (tipo, número, sellos, dimensiones).
Embarcadores
Consignatarios
Transmisión de la información completa
Identificar la Compañía y dónde opera normalmente (plantas, matriz,
sucursales).
Si es un embarcador frecuente.
Relación con la actividad preponderante del consignatario/importador.
Productos que comercializa o produce, proveedor/importador.
Historial.
País origen de alto riesgo.
36
d) Control y Segurida d
Aná lisis de Riesgo para la seguridad nacional
Revisión de embarques
De acuerdo con la selecció n de blancos y en base al aná lisis de la
informació n se d eterm ina si es nec esa rio rea liza r la revisión en
coordinació n con la SEMAR.
Pa ra este fin, la a utorid a d a d ua nera se c o ord ina c o n el rec into
fisc a liza d o d o nd e q ued a rá la m erc a nc ía en d ep ósito a nte la
a d ua na , b a jo el resg ua rd o y vig ila nc ia d el rec into, c o n la fina lidad
d e q ue se le inform e a la a utorid a d a d ua nera d e c ua lq uier
m o vim iento q ue se p retend a rea liza r, a efec to q ue la a utorid a d
a d ua nera y la SEMAR estén p resentes, p a ra rea liza r insp ec c io nes
intrusivas y no intrusivas.
37
d) Control y Segurida d
Aná lisis de Riesgo para la seguridad nacional
Op era tivos a b ord o y p ie d e b uq ue.
Ad ic io na lm ente, se rea liza n op era tivo s en form a a lea toria a b ord o y
a p ie d e b uq ue p a ra c oteja r la inform a c ión d e lo s m a nifiestos d e
c a rg a , verific a nd o los sellos q ue a seg ura n la c a rg a q ue tra nsp ortan;
en c a so d e a nom a lía o sosp ec ha d e a lg una irreg ula rid a d , se rea liza
escaneo con el equipo de rayos X y/o rayos gamma.
38
d) Control y Segurida d
Aná lisis de Riesgo para la seguridad nacional
Retroalimentació n de alertas
La Ad ua na loc a l q ue rec ib e la a lerta inform a rá m ed ia nte el sistem a
a la Ad m inistra c ión Centra l d e Op era c ión Ad ua nera , tod a s la s
a c c iones rea liza d a s resp ec to a la m erc a nc ía m onito rea d a ,
inc luyend o la d oc um enta c ión y fotog ra fía s q ue p erm ita n visua liza r
el manejo y control de la mercancía con posible riesgo.
39
d) Control y Segurida d
Embargos relevantes
Aná lisis de Riesgo para la seguridad nacional
2009
2010
Aduana Altamira 2009
Piratería 21 Piezas
Aduana Ensenada 2010
Piratería 7,152 Piezas
Aduana Ensenada 2009
Piratería 118,450 Piezas
Aduana Lázaro Cárdenas 2010
Piratería 569,157 Piezas
Aduana Lázaro Cárdenas 2009
Piratería 3,242.759 Piezas
Aduana Manzanillo 2010
Cocaína 1,279.40 Kgs.
Precursores Químicos 190,343.00 Kgs.
Piratería 249,900 Piezas
Aduana Manzanillo 2009
Cocaína 572.30 Kgs.
Precursores Químicos 40,288.00 Kgs.
Aduana Veracruz 2010
Cocaína 1,862.00 Kgs.
Precursores Químicos 3,737.20 Kgs.
Piratería 10,368 Piezas
Aduana Progreso 2009
Cocaína 750 Kgs.
Aduana Veracruz 2009
Piratería 1,641,192 Piezas (1,632,000 Discos
compactos)
* Piratería Lentes, CD’s ropa, zapatos, vinos,
aparatos electrónicos, videojuegos,
40
DECOMISO DE PRECURSOR Q. MANZANILLO
Abril 03 de 2010
Lugar Visible de ocultamiento
Aduana Marítima
Método de ocultamiento dentro de un contenedor de rollos de cartón.
41
DECOMISO DE PRECURSOR Q. PROGRESO
Lugar Visible de
ocultamiento
Método de ocultamiento dentro de Tiburón Congelado
42
DECOMISO PRECURSOR Q. MANZANILLO
EQUIPO DE RAYOS X MOVIL
Lugar Visible de ocultamiento
Método de ocultamiento doble fondo
43
44
II. PIRATERÍA
Estrategias
Acciones
Piratería
Resultados
Entrenamientos y Capacitaciones
Tipos de mercancías afectadas
Aseguramientos de Calzado
45
Piratería
Estrategias
Pa ra ha c er frente a los riesg os d e introd uc c ión d e m erc a nc ía
fa lsific a d a o p ira ta , el Servic io d e Ad m inistra c ión Trib uta ria , a tra vés
d e la s Ad m inistra c iones Genera les d e Ad ua na s y Aud itoría Fisc a l
implementó d iversos p roc ed im iento s q ue va n d esd e lo estra tégico
hasta lo tá ctico operativo, destacando cinco ejes fundamentales:
Capacitación y Entrenamiento al personal de las Aduanas
Coordinación interinstituc io na l, c on el sec tor p ub lic o y p riva d o, a sí
c om o c on otros p a íses y org a nism os Interna c iona les, titula res y
apoderados de las marcas, entre otros
Aná lisis de riesgo
Participación en Acuerdos y Foros Internacionales
Ac c io nes p erm a nentes en la op era c ión a d ua nera y a d ec ua c iones
al marco legal
Piratería
Acciones
Coord ina r a c c iones c on la s Ad ua na s d el p a ís, PGR e IMPI, así
c om o c on lo s titula res y a p od era d os leg a les d e la s m a rc a s a fec ta das
q ue p erm ita n el a seg ura m iento d e m erc a nc ía s fa lsific a d a s e inhib a n
la entrada y salida de piratería del Territorio Nacional.
Aplicación de la metodología de aná lisis de riesgo para monitorear
c on m a yor efec tivid a d op era c iones rela c iona d a s c on p rod uc tos
sensibles.
Capacitación c onsta nte a l p ersona l d e la s Ad ua na s en m a teria d e
Protección a la Prop ied a d Intelec tua l ta nto a nivel na c iona l, c om o
local.
Piratería
Acciones
Emisió n d e rec om end a c iones p a ra el Ag ente Ad ua na l p a ra la
importación de mercancías que ostenten marcas
Esta b lec im iento d e Ba ses d e Coord ina c ión Interinstituc io na l entre
Ad ua na s y PGR, p a ra d elim ita r c la ra m ente resp onsa b ilid a d es
Se esp ec ific a en MOA el p la zo en q ue la a utorid a d a d ua nera
puede retener mercancías en que se presuma piratería
El 85% d e lo s resulta d os ob tenid os en esta m a teria se d eb en a la
capacidad, constancia y capacitación recibida por las Aduanas
Implementación de Observadores del IMPI en las Aduanas del país
Piratería
Resultados
Concepto
No. de órdenes de suspensión
de libre circulació n
Piezas Aseguradas *
Ene – Dic
2008
Ene - Dic
2009
Ene – Sept
2010
Total
115
460
567
1,142
36,440,204
33,244,444
8,830,235
78,514,883
* Se ob serva una d ism inuc ión en 2009, en el núm ero d e p ieza s a seg ura d a s d eb id o a q ue en la s a c c iones d e
2008 se inc luyeron m á s d e 23 m illones d e c ig a rrillos (ind ivid ua les). En el 2009 no se llevo a c a b o ning ún
aseguramiento de cigarrillos.
Piratería
ENTRENAMIENTOS Y CAPACITACIONES
•
2009:
6 entrenamientos.
236 personas capacitadas.
•
2010:
11 entrenamientos:
327 personas capacitadas.
Capacitación Internacional en Monterrey y Manzanillo impartida por:
Departamento de Justicia (DOJ)
Dep a rta m ento d e Seg urid a d Interna (ICE/ CBP)
American Chamber en Mexico
Administración General de Aduanas
Organización Mundial de Aduanas (OMA)
Piratería
Tipo de mercancías y marcas afectadas
Tipo de Mercancía
Prendas de vestir
Calzado
Carteras
Gorras
Bisutería
Juguetes
Pilas
Bebidas
Alcohó licas
Medicinas
Bolsas para mujer
Teléfonos
Celulares
Accesorios para
telefonía
Calculadoras
Etiquetas
Reproductores
de DVD
Artículos
escolares
Marcas afectadas
Adidas
Nike
Puma
Louis Vuitton
Hugo Boss
Abercrombie &
Fitch
Tous
Nokia
Apple
Rocket
Sony Ericsson
Motorola
American Eagle
Casio
Mont Blanc
Ben 10
Disney
Chanel
Harley Davidson
Torres 10
Lacoste
Hello Kitty
Kappa
Piratería
Resultados
Obtención d el Prem io Yola nd a Benitez, p rem io otorg a d o p o r la OMA,
gracias a los resultados sin precedentes obtenidos en 2009.
Gra c ia s a la la b or em p rend id a , p a rtic ula rm ente d esd e 2008, se ha
inc entiva d o la c ultura d e la revisión d e m erc a nc ía s p o r la p resum ib le
violación de derechos de propiedad intelectual en las Aduanas del país.
Asociaciones y Cá m a ra s m uestra n c a d a vez m á s interés en a c erc a rse a la
Ad ua na , a fin d e esta b lec er una m ejo r c o ord ina c ión en el c o m b a te a la
piratería en las Aduanas del país.
Interrelación estrec ha c on Go b iernos d e otros p a íses y Aso c ia c iones
Interna c iona les q ue ha n p erm itid o a la s Ad ua na s c onoc er la s exp erienc ia s y
técnicas innovadoras en esta materia.
4 servid ores p úb lic os d el SAT ha n sid o eleg id os p or la OMA c o m o
c a p a c ita d ores en m a teria d e p rop ied a d intelec tua l, siend o lo s p rimeros
latinoamericanos en alcanzar dicho logro.
Piratería
Aseguramientos de Calzado
Concepto
Piezas Aseguradas
Ene - Dic
2009
Ene – Sept
2010
110,595
1,953,484
Piratería
Piratería
Piratería
III. COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
CON LOSUSUARIOS
ATENCIÓN A CONSULTAS DE LAS
ADUANAS
COMITÉ DE OPERACIÓN ADUANERA
COMITÉS DE FACILITACIÓN ADUANERA
CAAAREM
CLAA
GRUPOS DE TRABAJO ESPECIALES
57
Descargar