informe 1 evaluacion de la calidad de las aguas del río traiguén, a

Anuncio
INFORME
1
EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS
AGUAS DEL RÍO TRAIGUÉN, A TRAVÉS
DE LA APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE
FUNCIONALIDAD FLUVIAL (IFF)
26 Mayo 2014
Contenido
1.
INTRODUCCION...................................................................................................................... 2
2.
OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
3.
CARACTERIZACION FISICO-BIO AMBIENTAL DE LA COMUNA DE TRAIGUEN ............................ 4
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ...................................................................................................... 4
3.1. CARACTERIZACION FISICA.................................................................................................... 5
3.1.1 CLIMA ............................................................................................................................ 5
3.1.2 GEOMORFOLOGIA ......................................................................................................... 5
3.1.3 HIDROLOGIA .................................................................................................................. 6
3.1.4 CAPACIDAD Y SERIES DE SUELO ..................................................................................... 7
3.1.5 USO DE SUELO ............................................................................................................... 9
3.2 CARACTERIZACION BIOLOGICA ........................................................................................... 11
3.2.1 VEGETACIÓN ............................................................................................................... 11
3.2.2 FAUNA ......................................................................................................................... 11
3.3 CARACTERIZACION AMBIENTAL .......................................................................................... 12
3.3.1 PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES.............................................................................. 12
3.3.2. AREAS DE VALOR PAISAJISTICO ................................................................................... 13
3.3.2 RIESGOS NATURALES ................................................................................................... 16
4.
CARACTERIZACION DE LOS TRAMOS HOMOGENEOS EN EL RIO TRAIGUEN SECTOR URBANO.17
4.1. DESCRIPCION DE LOS TRAMOS .......................................................................................... 18
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
1
1. INTRODUCCION
En los últimos años los índices ecológicos y en general los indicadores biológicos se han convertido
en un tema de suma importancia a tal punto de estar insertos en la legislación ambiental de
muchos países. Los métodos biológicos tienen un alto valor de análisis por su capacidad de
identificar tensiones pasadas y evaluar no sólo el estrés ambiental resultante de la contaminación,
sino también de los deterioros de carácter físico y morfológico.
El IFF (Índice de Funcionalidad Fluvial) es un método aplicado desde el año 2000 sobre más de
4.000 km de cursos de agua Italiana. La aplicabilidad de este índice es que provee no sólo valores
sintéticos sobre la funcionalidad fluvial si no, además información sobre las causas de su
deterioro, pero también indicaciones precisas para la orientación de las intervenciones, y estimar
preventivamente la eficacia. Constituye un método de investigación relativamente expedito,
económico y utilizable.
Este índice evidencia la situación funcional de los cursos de agua en relación al equilibrio
basándose en la integración de factores bióticos, físico-químicos y morfológicos del sistema
acuático y del sistema terrestre asociado. La metodología se basa sobre la recopilación de un
conjunto de informaciones sobre las características ecológicas de los cursos de agua, en puntos de
control localizados en tramos homogéneos. El índice IFF puede ser utilizado en la previsión de las
mejoras ambientales en los proyectos de restauración fluvial y en el análisis de los posibles
impactos durante la construcción de obras hidráulicas.
En este sentido, una experiencia desarrollada por el Centro de Desarrollo Local – CEDEL – de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, que ha sido la realización de programas
de formación desde el año 2010, para la implementación y aplicación del Índice de Funcionalidad
Lacustre (IFL) y el Índice de Funcionalidad Fluvial (IFF). En relación al IFF se desarrolló una tesis
doctoral en el río Trancura, publicándose sus datos y obteniéndose de ello el libro de adaptación
de dicho índice para los ríos cordilleranos de la Región de La Araucanía, en dicho proceso
colaboraron la Agencia de Protección Ambiental de la Provincia de Trento (APPA), La Universidad
de Trento con el destacado profesor Mauricio Siligardi y en Chile botánico Enrique Hauenstein.
Además se obtuvo la colaboración de las Seremias de Medio Ambiente y SERNAPESCA.
Durante el año 2010, 2011 y 2012 la Universidad imparte cursos de capacitación, los cuales han
contado con la certificación oficial de la de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con
participación desde Italia de la APPA de la provincia de Trento. Estos cursos contaron con
actividades teóricas y prácticas, dirigidas tanto a académicos de otras universidades, como
funcionarios públicos de áreas ambientales.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
2
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general:
Desarrollar la evaluación de la calidad de las aguas del trio Traiguén, a través de la aplicación del
Índice de Funcionalidad Fluvial (IFF).
2.2. Objetivos Específicos:
1. Diagnosticar las características físicas, hidrológicas y de vegetación ribereña en ambos
costados del tramo del rio Traiguén, comprendido en el sector de Maitén al sector Puente
viejo de la comuna de Traiguén.
2. Caracterizar los tramos con vegetación homogénea y evaluar su estado actual en base a
las características propias del entorno.
3. Aplicar el Índice de Funcionalidad Fluvial en tramos definidos
4. Generar propuestas de mejoramiento de la funcionalidad fluvial, como medida indirecta
de la calidad del agua del tramo estudiado.
5. Realizar la presentación de los resultados y capacitación a un profesional del municipio de
Traiguén en la implementación del Índice de Funcionalidad Fluvial.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
3
3. CARACTERIZACION FISICO-BIO AMBIENTAL DE LA COMUNA DE
TRAIGUEN
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
La comuna de Traiguén está ubicada en la Región de La Araucanía, Provincia de Malleco. Alcanza
una superficie aproximada de 91.000 hás, Localizadas entre los paralelos 38º04’ y 38º26’ y los
meridianos de 72º54’ y 72º26', es decir al surponiente de la Provincia de Malleco . Los límites de
la comuna son: al norte con las comunas de Los Sauces y Ercilla; al sur con las comunas de
Galvarino y Perquenco; al este con las comunas de Victoria y Perquenco y al oeste con la comuna
de Lumaco (Morales & Swain 2002)1.
La mayor parte del territorio está constituido por una extensa planicie que alcanza como promedio
unos 250 mts. de altitud. Sin embargo, una serie de relieves medianos emergen de esta planicie; al
oeste se levantan las primeras serranías del macizo de Nahuelbuta; al sur, las serranías de
Chufquén con alturas de unos 380 mts. Aproximadamente; en dirección norte encontramos las
lomas de Quechereguas con altitudes de hasta 600 mts.; hacia el noroeste, el cordón de Adencul
con altitud de hasta 750 mts. En la vecindad de la ciudad de Traiguén, y en dirección norte, se
levanta el cerro Chumay con una altitud de 341 mts.
Figura 1: Comuna de Traiguén
1
MORALES & SWAIN (2002) Grupo Consultor. Actualización del Plan Regulador Comunal de Traiguén - 2002
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
4
3.1. CARACTERIZACION FISICA
3.1.1 CLIMA
Las condiciones climáticas están bajo los efectos de la Cordillera de Nahuelbuta, sus temperaturas,
precipitaciones, humedad y dirección de los vientos, revelan en sus cifras, condiciones climáticas
un poco excepcionales para su latitud geográfica (Morales & Swain 2002)2.
En efecto, la temperatura, media anual en Traiguén es solo de 12,2ºC. El mes más cálido es Enero,
y alcanza una cifra de l7,7ºC y el mes más frío, Julio, la temperatura solo llega a 7,6ºC La amplitud
térmica entre los meses extremos alcanza a 10,1ºC, cifra sorprendentemente baja dada la latitud
geográfica. Respecto a las temperaturas máximas absolutas, Traiguén ha registrado un máximo de
40,5ºC, mayor que Temuco, Contulmo; y la temperatura mínima absoluta ha sido de -5,8ºC. En
conclusión, las condiciones térmicas de Traiguén están fuertemente influidas por la Cordillera de
Nahuelbuta, que acentúa las condiciones cálidas del sector. El cordón de cerros de Nahuelbuta
atrapa la influencia oceánica y los vientos húmedos disminuyendo las precipitaciones y
aumentando los periodos secos.
3.1.2 GEOMORFOLOGIA
Esta zona forma parte de la Depresión Central en la Provincia de Malleco. Su origen y composición
litológica, está en relación con gruesos depósitos volcánicos y depósitos torrenciales originados en
el cuaternario medio. Estos depósitos se extienden hasta las estribaciones de la Cordillera de
Nahuelbuta, sepultando antiguos relieves de la parte occidental de la Depresión Central. La parte
superficial de éstos está constituida por material muy fino, de tipo limo-arcilloso, impermeable y
retenedor de humedad.
Los suelos agrícolas se han generado a partir de estos elementos volcánicos, generando suelos
fértiles y aptos para el cultivo de cereales. Los numerosos cerros y cordones que se han descrito
precedentemente, son desde el punto de vista geológico, paleo-relieves remanentes de la
cordillera de Nahuelbuta, conformados por rocas muy antiguas e identificadas como esquistos
metamórficos y granitos paleozoicos.
Finalmente, el accidente más significativo del relieve comunal, es la depresión en la que se asienta
la ciudad de Traiguén. Sin embargo, no es éste un accidente tan excepcional, puesto que en la
Provincia de Malleco, existen otros como las de Los Sauces y Lumaco. La explicación que se da a
este tipo de relieve deprimido es la oposición litológica de dos formaciones geológicas, de las
cuales, una de ellas es más frágil a la erosión. En el caso de la de Traiguén, la "Formación Cautín"
2
Op. Cite 1.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
5
se apoya en las serranías orientales del Macizo de Nahuelbuta y la erosión diferencial ha excavado
en los materiales más blandos de la Formación Cautín (Morales & Swain 2002)3.
3.1.3 HIDROLOGIA
La subcuenca del Río Traiguén tiene su origen a unos 20 km. al oriente de la ciudad de Victoria de
la unión de dos esteros: las Mariposas y el Collahue, posee una superficie de 10.176 hectáreas, lo
que representa el 79,46% de la superficie total de la cuenca del Imperial a la cual pertenece (DGA
2004)4.
Según su morfología, la subcuenca presenta dos formas bien diferenciadas en sentido Oeste –
Este. En su parte baja es alargada y angosta, en el que predomina el cauce principal de 50,4 km de
longitud, el cual en su parte media se ramifica en una serie de cauces de orden menor, dando a la
cuenca una forma arbórea.
El Río Traiguén presenta un régimen estacional con un caudal medio máximo de 43,8 m3/s en
invierno y 0,21 m3/s de caudal mínimo en verano, con una precipitación que fluctúa entre los
1.500 a 2.000 mm al año. En relación a la dinámica fluvial del río Traiguén, éste presenta un
régimen de tipo pluvial debido a que sus fuentes, en la precordillera andina, no están afectadas
por el proceso de deshielo de primavera-verano. En este sentido, y aún, cuando no se dispone de
datos limnográficos, se deduce que los caudales del río están determinados por el ritmo e
intensidad de las lluvias de invierno (Morales & Swain 2002)5.
En el sector urbano, el río tiende a desbordar e inundar parte de su terraza inferior en forma
frecuente y más excepcionalmente los sectores más altos de la misma terraza.
3
Op. Cite .
4
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS (2004) Diagnóstico y Clasificación de los Cursos de Aguas
según objetivos de calidad. Cuenca del río Imperial. Gobierno de Chile, Ministerio de Obras
Públicas. 137pp.
5
Op. Cite 1.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
6
3.1.4 CAPACIDAD Y SERIES DE SUELO
En cuanto a las características de suelos, sus variaciones son más marcadas y se expresan en
espacios de menor dimensión. Las características de suelos presentes en la comuna son:
Grupo de suelos arables.

Clase II: No presenta problemas de drenaje ni de erosión marcada. Son apropiados para
cultivar con métodos sencillos en forma permanente. Los métodos de manejo esenciales
que requieren estos suelos son: control de la erosión, conservación de las aguas, drenaje y
regadío simple, remoción de piedras, etc.

Clase III: Son apropiados para cultivos permanentes con métodos intensivos. Requieren de
la adaptación cuidadosa e intensiva de los mejores procedimientos para contrarrestar la
erosión. Por lo general, se requiere una combinación de diversas prácticas para un cultivo
seguro y permanente, y su utilización exige mayor habilidad que la empleada en tierras de
la clase II.

Clase IV: Son apropiados para cultivos ocasionales o limitados, pueden ser más escarpados
y son más susceptibles a la erosión que los suelos de clase III. Se utilizan mejor para
cultivos permanentes y en las zonas húmedas pueden ocasionalmente cultivarse en
rotaciones largas con granos cada 5 ó 6 años, seguidas por cultivos forrajeros para heno o
pastoreo durante varios años.
Grupo de suelos no arables.

Clase V: No son aptos para cultivos, pero sirve sin limitaciones y en forma especial para
vegetación permanente, como praderas y arboledas. Debe ser casi llana y no estar
expuesta por lluvia o viento, aunque tuviera que eliminarse la cubierta vegetal.

Clase VI: No son adecuados para cultivos. La mayor parte tiene declives moderados, por lo
cual están expuestos a la erosión por la lluvia o viento. Para su uso en praderas requiere
reducir la dotación de animales de acuerdo a su correcta capacidad, pastoreos diferidos
para permitir un rápido crecimiento de los pastos durante la primavera, etc. Este tipo de
suelo, usado en forma moderadamente restringida, produce rendimientos medios de
forraje y productos forestales, pero su mal cuidado puede agotar la vegetación. Por regla
general, la tierra clase VI es más escarpada, o está más expuesta a la erosión que la tierra
de clase IV y V, sin embargo, su estado de erosión no debe ser tan avanzado para su buen
aprovechamiento.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
7

Clase VII: No son apropiados para cultivos, debiendo atenderse cuidadosamente cuando
se destina a pastos o bosques. No son aplicables a la tierra de pastoreo de la clase VII las
prácticas tales como surcos en contorno, camellones y canalizaciones para esparcir el
agua. En zonas húmedas los pastos necesitan fertilización abundante y la regulación
cuidadosa del pastoreo y en muchos casos la aplicación de cal y resiembras. La mayor
parte de las tierras de esta categoría es escarpada, quebrada y susceptible de ser
erosionada, sin embargo, puede usarse para la siembra de pastos y plantaciones
forestales.

Clase VIII: No son apropiados para cultivos, pastos o bosques y para ninguna vegetación
útil y permanente. Se ubica en terrenos quebrados, pedregosos y áridos, o pantanos
imposibles de desecar. Son suelos adaptados solamente para vida silvestre, recreación o
protección de hoyas hidrográficas.
Grupo de suelos de uso de la zona de riego.

Clase IIr: Suelos que presentan sólo ligeras limitaciones en su uso y son de buena
capacidad productiva. Corresponden a suelos planos o con ligeras limitaciones de
pendiente, y que pueden requerir de cuiddos especiales en los sistemas de riego. Se
adaptan sin limitaciones a todos los cultivos y plantaciones de la región en que se
encuentran, obteniéndose rendimientos satisfactorios, siempre que se empleen buenos
sistemas de rotaciones, manejo y fertilización del suelo.

Clase IIIr : Son terrenos que presentan moderadas limitaciones de uso. Su capacidad
productiva natural es, en general, sólo regular, aun cuando puede ser buena para ciertos
cultivos específicos. La topografía varía de plena a moderadamente inclinada hasta en un
5%, lo que dificulta seriamente el riego en el último caso. Se adaptan todos los cultivos
propios de la zona, pero sus limitaciones, ya sea de suelo, de pendiente, erosión u otras,
producen en general, rendimientos solamente regulares.

Clase IVr : Son suelos que presentan serias limitaciones para los cultivos de la zona, se
consideran sólo de cultivo ocasional y más adaptados al pastoreo.
De acuerdo a la zonificación del PRC 2002, podemos mencionar la presencia de estos suelos de la
siguiente manera.

Zona 1: La capacidad del uso de los suelos corresponde a clases II, III, y IV y, además, se
encuentran las extensiones más importantes de suelos regados de la comuna (clases IIr,
IIIr, IVr). En esta zona se ubican los suelos más productivos de la comuna, sin embargo, se
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
8
puede apreciar un alto grado de erosión en algunos sectores, como es en la zona indígena
de Molco.

Zona 2: En esta zona predominan los suelos de las clases IV, VI y VII. Se constatan grandes
extensiones de suelos que presentan serias limitantes por un alto grado de erosión. Las
localidades afectadas son las de Temulemu y Didaico (con presencia de población
campesina indígena) y Santa Elena.

Zona 3: Parte de la superficie de esta zona tiene un uso urbano el resto corresponde a los
suelos de las clases, III, IV, VI y VII.

Zona 4: En esta zona los suelos son clase III, IV, VI y VII.
3.1.5 USO DE SUELO
Las principales actividades que se desarrollan en la subcuenca del río Traiguén corresponden a la
actividad agrícola, la cual se concentra en la parte baja y la actividad forestal, la que se desarrolla
en la parte alta de la cuenca (Barrueto 2004)6.
El uso del suelo por parte de la actividad agrícola se destaca, presentando la mayor frecuencia a
nivel predial y en términos de superficie, representando el 50,05% del área total. Esta área
presenta cuatro tipos de cultivo; trigo, raps, cebada y avena. De éstos, el trigo posee la mayor
frecuencia a nivel predial, lo que también coincide con la mayor superficie dentro de la subcuenca
(41,99%), seguido por la avena (19,12%), el raps (10,14%) y la cebada con un 3,21% (Olave 2001)7.
6
BARRUETO L (2004) Propuesta de indicadores de sustentabilidad para un Agroecosistema
agrícola: Subcuenca del Río Traiguén, IX Región, Chile.
7
OLAVE Y (2001) Propuesta de monitoreo de pesticidas en la subcuenca del Río Traiguén.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
9
Figura 2: uso de suelo comuna de Traiguén
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
10
3.2 CARACTERIZACION BIOLOGICA
3.2.1 VEGETACIÓN
Las condiciones climáticas de tipo mediterráneo, extienden la zona de transición vegetacionales
hasta la latitud de Traiguén. En efecto, algunas especies mediterráneas del bosque esclerófilo son
aún visibles a esta latitud. Sin embargo, el bosque propiamente tal, estaba constituido
esencialmente por especies del bosque higrófilo característico del Sur de Chile. No es de extrañar
que a la llegada de los españoles, el área haya debido estar cubierta de un denso bosque cuyas
especies más representativas eran robles, coigües, lingues, quimay, canelos avellanos y, entre los
árboles más bajos, peumos, boldos, litres pitrantos.
3.2.2 FAUNA
En lo que se refiere a fauna es oportuno destacar que se encuentra muy influida por factores
como la capacidad de desplazamiento de los animales, su dieta y sus adaptaciones al medio y, en
particular, a las formaciones vegetales presentes en él. Dentro de las especies que pueden
encontrarse están la guiña, zorro. Además se encuentra una diversidad de aves, anfibios y reptiles.
Cabe destacar que no existe ningún estudio en específico de la fauna existente en la comuna.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
11
3.3 CARACTERIZACION AMBIENTAL
3.3.1 PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES
 Erosión y Degradación de los Suelos
El principal problema ambiental que afecta el suelo es la erosión. Al respecto, la región presenta
diversos grados de erosión en el 76% de su superficie. Por tanto, hoy en día la erosión se presenta
en distintas formas, grados, e intensidad, obedeciendo principalmente a una erosión laminar,
debido a que la superficie no posee una cubierta vegetal permanente producto de precipitaciones
prolongadas y/o torrenciales después de períodos de sequía, también prolongados que han
erosionado la superficie descubierta ocasionando principalmente un lavado del suelo y generando
regueras debido a la característica arcillosas y de limos gruesos del suelo. Este fenómeno de
erosión hídrica se presentada con mayor notoriedad en lechos fluviales (ríos, esteros, quebradas
permanentes) y ocasionales (torrentes, quebradas intermitentes, canales) 8.
Las causas subyacentes de este problema dicen relación con la deforestación, aplicación de
deficientes técnicas agrícolas, sobreexplotación , escaso terreno para cultivar entre otras causas.
 Pérdida de Bosque Nativo
El principal problema ambiental asociado con este recurso está relacionado con una sobre
explotación que ha provocado una disminución del bosque debido principalmente a:
 Alto nivel de pobreza de pequeños propietarios de bosques.
 Quema de bosques para habilitar terrenos agrícolas durante el proceso de colonización
 Alto consumo de leña nativa
 Cambio de especies nativas por exóticas en la reforestación
 Incendios forestales
El proceso de deforestación es una de las actividades humanas que altera en mayor magnitud el
equilibrio del sistema (suelo-agua-flora-fauna). La eliminación de la cubierta vegetal hace que el
suelo quede expuesto directamente a las gotas de lluvia, las que chocan directamente con él
provocando su dispersión y posterior arrastre
 Río Traiguén
Principalmente se destaca la situación detectada en las aguas y riberas del río Traiguén descritas
anteriormente. Es una de las condiciones que ayudan a la baja integración del río a la ciudad. En el
presente se están ejecutando los trabajos necesarios en las comunas de Traiguén y Victoria para
8
Fuente: Bases para el Fortalecimiento de la Política Ambiental Regional IX Región de la
Araucanía (auditoría externa) , Proyecto Gestión Ambiental Regional (UFRO/GTZ/GORE).
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
12
tratar las aguas servidas que son vertidas al río, para llegar a la condición de aguas
descontaminadas .
 Estero Chumay
El estero Chumay también se encuentra contaminado con escurrimientos de aguas servidas y
acumulación de basuras sólidas.
 Vertedero comunal de basuras sólidas
No existen barreras de mitigación de los agentes contaminantes generados por el vertedero ni
criterios de reciclaje o manejo de las basuras aquí depositadas. La acumulación de desperdicios a
la vista no contribuye al paisaje de la comuna.
Los daños que ya ha producido el vertedero actual de Traiguén, no han sido cuantificados, pero
por el tipo de disposición de los residuos, unido a la presencia de aguas subterráneas del sector
con un nivel freático a 5 m. de profundidad, suponen un daño considerable a las aguas que reciben
estos cauces.
Los humos, los gases y el polvo son los tipos de trastornos que las poblaciones del entorno de
vertederos suelen causar. Los gases que acompañan la degradación de materia orgánica por
bacterias anaeróbicas y metanógenas, son uno de los principales contaminates producidos,
además de ser una fuente de malos olores.
3.3.2. AREAS DE VALOR PAISAJISTICO
Elementos naturales inmediatos a la ciudad se describen a continuación algunas situaciones
espaciales presentes en la ciudad con alto grado de aporte al paisaje.
 Cerro Chumay
La altura predominante del cerro Chumay con presencia de forestaciòn exótica persistente y
cultivos a sus pies que entregan variación de tonalidades de acuerdo a las estaciones climáticas. Es
un elemento protagónico debido a su altura en contraste con la depresión del valle y los lomajes
circundantes.
 Cerro La Virgen
La limpieza del blanco de la figura de la Virgen María y su significación se destacan notablemente
en contraste con su entorno natural de verdor intenso, apreciable desde ciertos puntos de la
ciudad. Constituye un hito, un elemento simbólico para la ciudad, y un lugar de acceso público de
internación en la naturaleza.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
13
 Río Traiguén
Su paso a través de la ciudad entrega un alto valor paisajístico expresado a través de la imagen del
verdor de las especies vegetales que conforman sus riberas y la significación que adquiere su
torrente cambiante a lo largo del año. Aunque en la actualidad no presenta real incorporación de
su espacialidad a la ciudad, si es un elemento del paisaje potencialmente habitable como espacio
público siempre que se haga de manera sustentable.
 Plaza de Armas
Espacio público de alta concentración de verdor con presencia de árboles centenarios,
destacándose, encinos y coníferas de gran altura y densidad de follaje que conforman espacios de
gran confort para el habitante. Espacio incorporado a la trama urbana que entrega una imagen y
un microclima representativo de sí mismo, distinto al entorno natural que rodea a la ciudad.
 Cementerio
Otro microclima incluido dentro de los límites de la ciudad cuya magnitud del verdor acompaña y
complementa en plenitud la significación de este espacio. La variada y valiosa representación
arquitectónica de los mausoleos se integra plenamente al entorno natural mediante el manejo del
paisaje.
Elementos naturales del área rural

Situación general
La descripción o definición de cada una de las situaciones paisajísticas es impracticable debido a la
infinita cantidad de variables de valor en la comuna.
En general cada una de las espacialidades que conforman el territorio rural es destacable y
rescatable desde un punto de vista del paisaje, y cada una de las localidades existentes en la
comuna está incorporada a un espacio de predominancia natural. Tanto las situaciones espaciales
de vegetación nativa como las de forestación exótica, las zonas de cultivos o pastizales, los ríos,
etc, son un aporte al paisaje.

Erosión e inestabilidad del paisaje
La condición de erosión como resultado de la deforestación practicada durante la colonización
para lograr suelos cultivables, entrega visualmente una condición generalizada de áreas alteradas.
La alteración del medio natural ha traído como consecuencia la generación de suelos y paisajes
visualmente inestables, cambiantes según la incidencia de los agentes climáticos. Elementos
naturales como factores de mitigación de las condiciones de erosión son posibles de plantear con
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
14
el fin de atenuar los procesos de alteración del paisaje.

Modificaciones al medio natural
Un ejemplo apreciable es la utilización de barreras arbóreas de mitigación como elemento
protector de las áreas de cultivos. Grandes arboledas de especies nativas o exóticas generan
aportes del punto de vista paisajístico al igual que las arboledas que acompañan diversos caminos
rurales de la comuna.
Los contrastes de color y texturas generados por los efectos visuales de los cultivos, el movimiento
superficial y ondulante de los cultivos bajo la acción de los vientos, el contraste de formas de
lomajes suaves con árboles nativos que se han mantenido entre los cultivos, etc, son situaciones
paisajísticas relevantes.

Algunos lugares de interés
Se destacan los siguientes lugares de la comuna:








Salto Quichamahuida
Cerro Adencul en el sector oriente de la región, hoy declarado Area de Reserva Forestal,
cubierto de montaña natural y con abundancia de árboles tales como: robles, coigües,
lingues, raulíes, mañios, etc.
Tranque “El Castillo al comienzo del camino a Quechereguas, en el cual abunda la pesca
del pejerrey.
Quebrada de Chufquén en el sector sur de la Comuna
Saltos del río Quino.
Parque del Fundo San Luis
Tranque “ Santa Rosa”
Parque Weber, plantado hace ya más de 50 años por don Hugo Weber en el cual existen,
en 14 hectáreas, más de 76 variedades diferentes de coníferas provenientes de los más
remotos puntos del globo.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
15
3.3.2 RIESGOS NATURALES
 Riesgo de inundación9
La terraza inferior del río Traiguén presenta riesgos permanentes de inundación que impiden el
crecimiento urbano ocupando estas áreas. Ejemplos claros de esto son los sectores nororiente y
sur de la ciudad, donde se sitúan las principales áreas desocupadas dentro de los límites urbanos.
El Plan Regulador vigente la consigna bajo la clasificación zonal como Zona de Riesgo de
Inundación ZR1 en donde se permiten las instalaciones para su preservación y las de carácter
estacional para el equipamiento comunal y vecinal relativo a áreas verdes, deportes,
esparcimiento y turismo. Se prohíbe vivienda, con excepción de la necesaria para cuidar las
instalaciones.
Figura 3: Riesgo Inundación Ciudad de Traiguén
No se detectan planes o proyectos relativos al uso de estas zonas con los objetivos planteados por
el Plan regulador vigente
 Riesgo de deslizamiento
Áreas de la ciudad ubicadas dentro de la zona ZR4 del actual Plan Regulador vigente de la comuna,
conformadas por terrenos de abruptos y pendientes pronunciadas con riesgo de deslizamientos.
9
MORALES & SWAIN (2002) Grupo Consultor. Actualización del Plan Regulador Comunal de Traiguén - 2002
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
16
4. CARACTERIZACION DE LOS TRAMOS HOMOGENEOS EN EL RIO
TRAIGUEN SECTOR URBANO.
La caracterización del tramo urbano del rio Traiguén, va desde la zona llamada Los Maitenes hasta
el puente viejo, lo cual corresponde a 5 km de extensión.
Figura 4: Rio Traiguén, tramo urbano
De acuerdo a la metodología a utilizar, se realizó un buffer por ambos lados del río, el cual es 50
metros, esto con el fin de delimitar homólogamente cada una de las zonas las cuales serán
estudiadas en detalle. Luego de esta delimitación, se procedió a la generación de los tramos
homogéneos, las cuales son 13.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
17
4.1. DESCRIPCION DE LOS TRAMOS
El rio Traiguén en la zona urbana de la ciudad de Traiguén, se caracteriza por presentar una
sinuosidad en su trayecto, recorriendo por completo la ciudad de noreste a suroeste. A modo
general, se geomorfología es por sus terrazas y llanuras fluviales, en relación a su vegetación esta
se diferencia del tramo que va directo hacia la ciudad, como la que está en el otro extremo,
teniendo vegetación exótica y nativa, y en el por el otro sector mayoristamente generando un uso
de suelo de tipo agropecuario. En relación a su medio circundante, se caracteriza por el uso de
suelo diferenciado entre ambos tramos, además del uso intensivo que se le realiza a las laderas del
rio en algunos sectores en primavera-verano, siendo ocupado como el balneario de la ciudad en
distintos puntos. Cabe destacar que se aprecian en algunos puntos presencia de basura en su
cauce.
Figura 5: Tramos Homogéneos Rio Traiguén
Estos tramos se pueden modificar una vez en terreno para la aplicación de las fichas del IFF y
también de acuerdo a la coordinación técnica por parte de la municipalidad.
Pontificia Universidad Católica de Chile – Centro de Desarrollo Local – CEDEL-UC
18
Descargar