Material de lectura Nº 5 ( formato PDF) - Facultad de Medicina

Anuncio
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
CLASES TEORICAS
Material de lectura N° 5
Agentes antisépticos:
Sobre la elección de los antisépticos
Los agentes antisépticos deben ser elegidos sobre la base de criterios objetivos, a través de procesos
establecidos y de acuerdo a las normas de procedimientos de la Institución.
Es necesario tener en cuenta algunos aspectos al seleccionar un agente antiséptico:
Criterios de selección de antisepticos
Intención de uso
Eficacia con relación al espectro microbiano
Acción residual
Rapidez de acción
Seguridad y toxicidad
Modo de dispensación del producto
Aceptación del usuario
Costos
Generalidades
Los agentes antisépticos típicamente usados para la antisepsia de la piel – tanto de las manos como de la piel
de los pacientes- incluyen los iodoforos, alcohol, clorhexidina, triclosan, parachlorometaxylenol (PCMX) y
agentes sin agua que contienen alcohol.
Los jabones llamados comunes o no medicamentosos también son usados en el ámbito de la salud para
remover suciedad, materia orgánica y organismos transitorios.
Los agentes antisépticos remueven y matan o inhiben las bacterias transitorias y residentes de la piel. Las
soluciones de fricción sin agua no tienen efecto sobre la suciedad.
a. Jabón Común
Características:
Los jabones comunes están basados en detergentes y están disponibles en una variedad de formas como
líquido, en barra, paños o esponjas impregnadas.
Éstos jabones usados muy frecuentemente como único jabón, reducen mínimamente la flora microbiana de la
piel y con el tiempo pueden incrementar el conteo de bacterias. Éste incremento se relaciona con las
bacterias viables de la piel descamada, que se elimina al medio ambiente. Los jabones comunes remueven
pero no matan o inhiben bacterias, las que quedan adheridas a las capas de la piel (flora residente) Deben
tener emolientes para cuidad la piel.
Eficacia:
La mayoría de los jabones comunes son efectivos para suspender la suciedad e impurezas facilitando su fácil
remoción.
Algunos jabones comunes están compuestos con agentes antimicorobianos usados como preservativos o bien
usando algunas de las propiedades del antimicorbiano (antitranspirante, afinidad con la piel, evita olores,
etc.) pero no están en concentraciones que reduzcan la flora colonizante de la piel (ej, Triclosan y PCMX
0.3%-0.5%)
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Indicaciones Para Su Uso:
Muchos expertos recomiendan el jabón común para el lavado de manos en la rutina de atención de los
pacientes y para el baño de los mismos. Los jabones comunes para el lavado de manos, deben usarse
intercambiados con jabones o soluciones antisépticas.
b. Derivados Sintéticos de los Fenoles
Si bien hay decenas de derivados sintéticos de los fenoles, los testeados en el campo de la salud, son el
TRICLOSAN y el PCMX
TRICLOSAN
Características:
El nombre químico del TRICLOSAN es 2,4,4, trichloro -2- Hydroxidiphenyl ether. Es un compuesto no
iónico, en polvo, blanquecino, color hueso y sin olor.El TRICLOSAN fue desarrollado en la década del 60
por la compañía CIBA GEIGY, con base en Suiza y se distribuye como IRGASAN DP 300. Ofrece
excelente estabilidad química en fórmulas compatibles. Su modo de acción está relacionado a la penetración
en la pared celular, rompiendo la membrana citoplasmática, RNA, lípidos y síntesis de proteínas, resultando
en la inhibición o muerte de los microorganismos.
Eficacia:
La efectividad del TRICLOSAN puede verse afectada por el pH y los surfactantes base, emolientes,
humectantes, y naturaleza iónica de la formulación. La formulaciones deben ser testeadas en estudios in
vitro, ya que su eficacia está relacionada a las fórmulas compatibles.
Una reciente revisión de Rhonda Jones – sumariza la efectividad y seguridad del TRICLOSAN en el cuidado
de la salud. Los estudios in vitro y de efectividad clínica demostraron buena actividad contra bacterias gram
positivas, gram negativas y bacterias mutirresistentes, especialmente tiene una excelente actividad para el
Staphilococcus aureus meticilino resisitente (SAMR). Varios reportes demostraron que las preparaciones con
TRICLOSAN pueden ser útiles para controlar el SAMR y las epidemias por éste germen, usándolo para el
lavado de manos y el baño de los pacientes. Los estudios in vitro demostraron amplio espectro de actividad
contra virus. La actividad para hongos,y micobacterias es algo inferior.
El TRICLOSAN tiene rapidez de acción, excelente persistencia –4 horas- y actividad acumulativa contra
microorganismos residentes y transitorios. Su eficacia es inhibida mínimamente en presencia de materia
orgánica, y tiene gran afinidad con la piel, no produciendo irritación ni efectos tóxicos incluyendo unidades
de neonatología
Ha sido testeado en concentraciones del 0.3% al 2%. La mayoría de los productos antisépticos tienen
concentraciones del 1%. Concentraciones inferiores tienen cuestionable eficacia. Debe estar formulado con
detergentes aniónicos y pH ácido a neutro. El TRICLOSAN es compatible con la iodopovidona y el alcohol.
Indicaciones Para Su Uso:
El TRICLOSAN está disponible en una amplio rango de productos, incluyendo jabones para la preparación
prequirúrgica de la piel, lavado de manos antiséptico, soluciones en base alcohólica, preservando jabones
comunes, y en una amplia variedad de cosméticos, dentífricos, enjuagues bucales, etc. Se lo utiliza además
como desinfectante de superficies y lavado de manos en la industria de la alimentación. Está indicado para el
baño de pacientes prequirúrgicos, baño de pacientes y lavado de manos en caso de epidemias por SAMR,
lavado de manos antiséptico y en soluciones con base alcohólica o con iodóforos para la preparación
prequirúrgica de la piel en cirugía. En concentraciones del 0.3% para el baño de rutina de los pacientes por
su actividad desodorizante.
PCMX.
Características:
El nombre químico del PCMX es 4-Chloro -3.5- dimethylphenol (P-chloro -M- Xylenol PCMX) fue
desarrollado en Europa en la década del veinte Su forma de acción es la disrupción de la pared celular y la
inactivación de enzimas. Tiene baja solubilidad acuosa y aroma distintivo a fenol.
Eficacia:
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Tiene buena actividad para bacterias gram positivas y menor actividad para bacterias gram negativas. Tiene
probada eficacia contra la micobacteria de la tuberculosis hongos y virus en soluciones no jabonosas. Para
lograr esta eficacia debe poseer correctas formulaciones.
Las formulaciones típicas del PCMX son soluciones jabonosas y mostraron ser menos eficaces que la
Clorhexidina y los iodoforos para reducir la flora de la piel. Es menos activo contra la Pseudomona pero la
adición de ethylene-diaminetetraacetic ácido (EDTA)incrementa la actividad para ese y otros patógenos. Fue
testeado en concentraciones del 0.5% al 3.75% y puede ser neutralizado por surfactantes no iónicos.
Tiene rapidez de acción intermedia y persistencia en la piel de tres horas. Se ha detectado penetración
percutánea aunque los incidentes de sensibilización de la piel son bajos. Se inactiva poco con sangre y
materia orgánica. Hay mucha disparidad en los estudios publicados con relación a la disminución del conteo
de la flora de la piel, en parte porque las concentraciones en estudio y las formulacioens fueron diferentes. Se
ha detectado contaminación en uso de una formulación al 1% de PCMX
Indicaciones Para Su Uso:
El PCMX es usado como ingrediente en jabones para el lavado de manos y baño no quirúrgico de pacientes.
También es usado como preservativo de cosméticos y productos de limpieza doméstica e institucional.
c. Soluciones Alcohólicas
Características:
Las soluciones para ser usadas sin agua están basadas en alcoholes, que pueden ser etílicos, isoproipílicos, npropílicos o una combinación de alguno de ellos.
Su forma de acción es por la desnaturalización de biomoléculas escenciales en el desarrollo microbiano
incluyendo el desarrollo de proteínas, DNA, RNA, lípidos etc.
Eficacia:
Es efectivo en concentraciones del 50% al 90%. Las concentraciones del 50% al 80% son más efectivas y
concentraciones mayores son menos potentes. Esta paradoja está relacionada al hecho de que las proteínas no
son desnaturalizadas fácilmente en ausencia de agua.
La mayoría de los estudios in vivo, están realizados con concentraciones de alcohol al 70%.. Las soluciones
basadas en alcohol tienen excelente actividad contra bacterias gram positivas y gram negativas incluyendo
bacterias multiresistentes como SAMR y ERV, buena actividad contra las micobacterias, y estudios in vitro
encontraron buena actividad contra el Virus Syncitial Respiratorio, el Virus de la Hepatitis B, el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana, Influenza y Herpes. Numerosos estudios in vivo e in vitro, han demostrado la
actividad de las soluciones alcohólicas en la antisepsia de la piel de las manos.Los alcoholes tienen rapidez
germicida cuando se aplican sobre la piel aunque la persistencia es inferior a otros germicidas –3 horas- El
desarrollo de gérmenes después de usar una solución alcohólica es lento, presumiblemente por su efecto letal
de bacterias sobre la piel. La adición de amonios cuaternarios, triclosan, u octenidine pueden favorecer
mayor persisitencia o acción residual. (3) La clorhexidina adicionada a formulaciones de alcohol en
concentraciones bajas como 0.5% a 1% permite que éstas preparaciones resulten de actividad residual mayor
que el alcohol solo.
Las diferencias de eficacia presentada en los distintos estudios se puede deber a la diferencia de los
alcoholes, la concentración, el tiempo de fricción o la cantidad requerida para que sea útil.
De los 11 estudios referenciados en las recomendaciones de lavado de manos del CDC ocho estimaron
tiempos de fricción tan cortos como 15 segundos incluyendo seis estudios con una duración más corta de
diez segundos. Las soluciones de alcohol no requieren el uso de piletas ni toallas descartables, lesionana
menos la piel que las soluciones usadas con agua y jabón, tiene probada reducción en la flora microbiana y
ayudan al cumplimiento del lavado de manos por ser de fácil acceso y técnica simple. Si las manos están
visiblemente sucias, requieren un lavado previo.
Indicaciones para su Uso:
Antisepsia de las manos en áreas crítica, no críticas y cirugía. Mostró gran utilidad en circunstancias como
epidemias o hiperendemias. El alcohol debe cubrir toda la superficie de la piel de la manos, incluyendo el
espacio entre los dedos y la yema de los mismos. No se debe secar con toallas o compresas.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
En soluciones acuosas, está indicado para la antisepsia de la piel en la colocación de catéteres centrales y
periféricos, extracción de hemocultivos, antisepsia de los tapones de goma de las guías de suero, de los
frascos de medicaciones individuales o multidosis, etc.
d. Gluconato de Clorhexidina
Características:
El nombre químico de la clorhexidina es 1.6-di (4-chloro phenyl-diguanida) hexane. Fue desarrollada en
Inglaterra en la década del 50.
Su forma de acción es por disrupción de la membrana celular causando precipitación y desnaturalización del
contenido celular. Es una bisguanida catiónica. Puede ser neutralizada por surfactantes aniónicos y no
iónicos y jabones naturales y cremas que contienen emulsificantes anionicos . Es compatible con materiales
catiónicos. Es químicamente preservada en alcohol y se presenta en soluciones jabonosas o acuosas
parcialmente insoluble en agua. Las soluciones acuosas son mas estables, en un rango de pH de 5 a 8 .
Eficacia:
Es más efectiva para bacterias Gram positivas y tiene pobre acción para micobacterias y hongos. Es efectiva
contra virus envueltos como HIV, herpes simples, CMV e Influenza.
La actividad germicida no es seriamente afectada en presencia de materia orgánica incluyendo sangre.Fue
testeada en concentraciones del 0.5% al 4% , siendo efectiva para la disminución del conteo microbiano de la
piel, en concentraciones de 2% a 4%. Las concentraciones de 0.5% a 0.75% son más efectivas que el jabón
común pero menos efectivas que en concentraciones al 2%. Las concentraciones al 4% son más efectivas que
al 2%. Tiene significante actividad residual, de 4 a 6 horas, y con relación a su rapidez de acción, la misma
es intermedia .
Es absorbida por distintas fibras como el algodón y persisten en la tela si el lavada con agua que contiene
cloro, provocando una mancha marrón como parte de una reacción química. Ésta mancha no es removida
con el lavado habitual de la ropa.
Generalmente no es irritante ni tóxica. La frecuencia de irritación en la piel es concentración dependiente,
por ejemplo productos que contienen concentraciones al 4% en preparaciones para el lavado de manos,
causan dermatitis irritativas. Causa ototoxicidad si es instilada en el oído medio y puede causar daño corneal
si es instilado en los ojos. Los parches de solución antiséptica usados para cubrir catéteres en neonatología,
pueden lesionar la piel de los neonatos.
Su persistencia es comparable al triclosán o hexaclorofeno
Indicaciones para su Uso:
Lavado antiséptico y quirúrgico de manos y baño pre quirúrgico de pacientes. Las soluciones acuosas
testeadas al 2% se utilizan para la antisepsia de la piel.
e. Iodoforos
Características:
Son compuestos de yodo con un carrier que tiene por lo menos tres funciones: a) incrementar la solubilidad
del yodo, b) proveer una liberación sostenida del reservorio del alógeno y c) reducir el equilibrio de
concentración de yodo libre molecular.Los carrier son polímeros neutrales tales como la
polyvinylpyrrolidinone, nonylphenoxy polyethoxyethanol, polyether glycols, polyvinyl alcohol, polyacrylic
acid, polyamides, etc.En estado sólido el yodo es un polvo marrón o negro cristalino que generalmente no
huele a yodo. Actúa por liberación lenta del yodo causando oxidación tóxica y reacciones de sustitución en el
interior de los microorganismos.La iodopovidona es un iodoforo introducido en la década del 60, con el
objetivo primario de prevenir los efectos tóxicos del yodo. Tiene baja toxicidad.
Eficacia:
Las concentraciones testeadas son del 2% al 10%. En esas concentraciones tiene un rango de actividad
amplio. Es útil contra bacterias Gram positivas, Gram negativas, hongos virus y micobacterias. Son
rápidamente neutralizados por sangre y materia orgánica. Tiene tiempo de acción intermedio y la persistencia
en el tiempo es baja. Hay descriptas reacciones de irritación de la piel y membranas mucosas y tiene posible
inducción al hipotiroidismo en recién nacidos.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Indicaciones para su uso:
Las soluciones jabonosas están indicadas para el lavado de manos antiséptico y quirúrgico y baño
prequirúrgico del paciente. Las soluciones antisépticas están indicadas para la antisepsia de la piel en el
prequirúrgico del paciente y para la antisepsia de la piel en la colocación de catéteres centrales y periféricos.
Antes de tocar a un paciente o un elemento de la unidad del paciente es imprescindible lavarse las manos con
la técnica adecuada.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Esterilización, desinfección y otros conceptos relacionados
Esterilización
Es la completa destrucción o eliminación de toda forma de vida microbiana. El término "esterilización" es
entendido como absoluto, no relativo a ciertos microorganismos o determinado material. Los procesos
utilizados en el hospital son físicos, químicos o una combinación de ambos: por ejemplo, calor seco, óxido
de etileno y plasma de peróxido.Los agentes químicos usados para la eliminación de toda forma de vida
microbiana (hongos y esporas bacterianas) son los llamados esterilizantes químicos. Son los mismos que se
utilizan como parte de los procesos de desinfección de alto nivel, pero durante mayores períodos de tiempo.
Desinfección
La "desinfección" se diferencia de la esterilización por la falta de actividad esporicida; pero esta definición
resulta una excesiva simplificación, ya que algunos desinfectantes pueden destruir esporas luego de tiempos
prolongados de exposición (6-10 horas) y son llamados esterilizantes químicos. En concentraciones similares
pero en menores tiempos de exposición (menor o igual a 30 minutos), estos mismos desinfectantes pueden
eliminar todos los microorganismos, con excepción de un elevado número de esporas bacterianas. Se
denominan desinfectantes de alto nivel (DAN). Otros desinfectantes -de bajo nivel- pueden eliminar la
mayoría de las bacterias vegetativas, algunos hongos y virus, en menor tiempo (menor o igual a 10 minutos).
Por último, los desinfectantes de nivel intermedio en altas concentraciones pueden eliminar el bacilo de la
tuberculosis, las bacterias vegetativas, la mayoría de los hongos y virus, pero no necesariamente las esporas
bacterianas. En la elección de los desinfectantes se deben considerar las características del producto ideal de
modo de tratar de sumar la mayor cantidad de atributos para acercarse a ese modelo deseado.
Propiedades de un desinfectante ideal
PROPIEDAD
CARACTERÍSTICAS
AMPLIO ESPECTRO
Debe tener un amplio espectro antimicrobiano
RÁPIDA ACCIÓN
Debe producir una rápida muerte
Debe ser activo en presencia de materia orgánica
NO SER AFECTADO POR FACTORES DEL
(sangre, esputo, heces) y compatible con detergentes,
MEDIOAMBIENTE
jabones y otros agentes químicos en uso
NO TÓXICO
No debe ser irritante para el usuario ni para el paciente
No debe corroer metales ni deteriorar plásticos,
COMPATIBLE CON LAS SUPERFICIES
gomas, etc.
SIN OLOR
Debe tener un olor suave o ser inodoro
El costo se debe evaluar en relación con la dilución, el
ECONÓMICO
rendimiento y la seguridad.
ESTABLE
En su concentración y dilución en uso
LIMPIEZA
Debe tener buenas propiedades de limpieza
La complejidad en la preparación, concentraciones,
FÁCIL DE USAR
diluciones y tiempo de exposición del producto
pueden crear confusión en el usuario
Muchos desinfectantes tienen acción residual sobre las
EFECTO RESIDUAL NO TÓXICO SOBRE
superficies, pero el contacto de las mismas con
LAS SUPERFICIES
humanos puede provocar irritación de piel, mucosas u
otros efectos no deseables
Para lograr un descarte del producto no tóxico o
SOLUBLE EN AGUA
nocivo para el medioambiente
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Desinfectante
Es una solución que destruye o inactiva microorganismos, pero no necesariamente los esporos.
Los desinfectantes son categorizados por la Agencia de Protección del Medioambiente (Environmental
Protection Agency -EPA- de los EEUU) de la siguiente manera:
Desinfectante limitado: efectivo contra algunas bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus) o Gram
negativas (Salmonella C).
Desinfectante general o de amplio espectro: efectivo contra algunas bacterias Gram positivas y Gram
negativas.
Desinfectante de Hospital: efectivo contra bacterias Gram positivas y Gram negativas, incluyendo la
Pseudomonas aeruginosa. Algunos amonios cuaternarios y fenoles entran en esta clasificación.
Detergente desinfectante: este producto usa una combinación de detergente y desinfectante químico.No
todos los detergentes y desinfectantes son compatibles. Varias presentaciones comerciales están disponibles
actualmente: detergentes alcalinos formulados con compuestos que liberan cloro, detergentes alcalinos
formulados con amonios cuaternarios o surfactantes no iónicos, y detergentes ácidos formulados con
iodoforos.
Sanitizante: es un compuesto que reduce pero no necesariamente elimina los microorganismos desde el
medioambiente inanimado. Se utiliza generalmente en contacto con los alimentos.
Los desinfectantes se clasifican además por su nivel de actividad a los microorganismos.
Se denominan desinfectantes de alto nivel (DAN) a aquellos que inactivan bacterias vegetativas, hongos,
virus, mycobacterias y en tiempos mas prolongados esporas.
Se denominan desinfectantes de nivel intermedio (DNI) a aquellos que inactivan bacterias vegetativas,
hongos, virus y en tiempos y concentraciones elevadas mycobacterias.
Por último los desinfectantes de bajo nivel (DBN) son los que eliminan bacterias vegetativas, algunos virus y
algunos hongos.
Clasificación de PROCESOS DE DESINFECCIÓN
En el año 1961, Earle H. Spaulding ideó una clasificación para la desinfección y la esterilización de los
elementos y equipos usados con el paciente. Esto resultó tan lógico, que se utilizó en todo el mundo como
modelo para entender ambos procesos.
La teoría de Spaulding se fundamenta en dividir los elementos de cuidado del paciente en tres
categorías,basadas en el riesgo de infección que representan.
Las tres categorías son:
Crítica: Llamada así porque existe alto riesgo de infección, si el elemento se contamina con algún
microorganismo, incluyendo las esporas. Los objetos de esta categoría son los que entran en contacto
con el torrente sanguíneo o con las cavidades estériles. La mayoría de estos elementos debe
esterilizarse.
Semicrítica: Comprende los objetos que entran en contacto con las mucosas o con la piel no intacta y
deben estar libres de todos los microorganismos, excepto de un alto número de esporas bacterianas.
Las membranas mucosas intactas son resistentes a la infección por esporas bacterianas, pero
susceptibles frente a otros microorganismos, como el bacilo de la tuberculosis y los virus. Los equipos
de terapia respiratoria y de anestesia, los endoscopios y el aro del diafragma, entre otros, entran en esta
categoría. Los elementos semicríticos deben recibir, por lo menos, una desinfección de alto nivel con
esterilizantes químicos entre cada uso.
No crítica: Los elementos de esta categoría entran en contacto con la piel sana, pero no con las
membranas mucosas. La piel intacta es una barrera efectiva para la mayoría de los microorganismos.
En contraste con los elementos críticos y semicríticos, gran parte de los no críticos que pueden volver
a usarse deben limpiarse con desinfectantes de bajo nivel o de nivel intermedio. Pueden contribuir a la
transmisión secundaria de infecciones, contaminando las manos del personal de salud y el equipo
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
médico. No obstante, hoy se considera un riesgo a tener en cuenta la transmisión de agentes
infecciosos entre pacientes por la vía no crítica.
Un serio problema asociado con los procesos de desinfección es su excesiva simplificación y la dificultad
para encasillar los elementos biomédicos en las categorías correspondientes, fundamentalmente porque
cuando Spaulding ideó esta clasificación no había cirugías laparoscópicas o artroscópicas, endoscopía para
diagnóstico o tratamiento, aislamiento del Clostridium difficile, Creutzfeld-Jacob, HIV, tuberculosis
resistente, ni una gran cantidad de desinfectantes cuyo espectro es dudoso o sólo estudiado in vitro. Por
ejemplo, los laparoscopios y artroscopios que entran en cavidades estériles idealmente deberían ser
esterilizados. Sin embargo, en nuestro país y en otras partes -como en Estados Unidos y algunos países de
Europa(1, 20)-, comúnmente reciben sólo DAN, ya que no hay evidencias claras que demuestren que estas
prácticas incrementan el riesgo de infección. Por otra parte, si bien los endoscopios son, por clasificación,
elementos semicríticos, cuando se utilizan para tratamientos o biopsias, se vuelven críticos,y por su
estructura compleja resultan difíciles de limpiar y desinfectar.
Además, si un artroscopio que es un elemento crítico se puede someter a procesos de desinfección de alto
nivel, cabe preguntarse por qué no se debería hacer lo mismo con ciertos elementos quirúrgicos.
También existen otros problemas asociados con la desinfección propiamente dicha, como ser el tiempo
óptimo de contacto con el desinfectante, que para varios elementos aún no se conoce. Por estas razones, las
estrategias de desinfección a implementar con varios objetos biomédicos son sumamente variables y
discutidas. Será necesario hacer más estudios, a los efectos de determinar si la simplificación de los procesos
es eficaz en la práctica clínica.
Los procesos de esterilización recomendados son los siguientes:
- Vapor bajo presión (autoclave).
- Calor seco (estufa).
- Vapor químico:
§ El óxido de etileno (ETO) es un eficaz método de esterilización, si el instrumento que va a
ser
esterilizado está limpio y seco.
§ Plasma de peróxido de hidrógeno.
No se debe considerar que las ampollas utilizadas en un recipiente hermético fueron esterilizadas por ETO.
Las cubiertas de las superficies operatorias (sillones de tratamiento, luz, etc.) tienen que ser lavadas con un
detergente desinfectante luego de la atención de cada paciente. Si no son resistentes a los líquidos, deben
cubrirse con un protector impermeable o descartable.
Desinfección de elementos contaminados con HBV, HIV o Mycobacterium tuberculosis
Los elementos biomédicos semicríticos contaminados con sangre de pacientes HBV o HIV, o bien con
secreciones respiratorias de pacientes con tuberculosis, pueden recibir desinfecciones de alto nivel,porque
estudios experimentales han demostrado la inactivación de estos gérmenes con desinfectantes de este tipo. Es
preciso recordar que muchos pacientes son portadores asintomáticos de estos gérmenes y no es posible
separar los elementos biomédicos para darles otro tratamiento. Por eso, es tan importante respetar siempre
los pasos de los procesos de desinfección.
Inactivación del Clostridium difficile
Los endoscopios, tales como los colonoscopios, pueden servir como vehículos de transmisión. Hay datos que
demuestran que el glutaraldehído al 2% mata las esporas del Clostridium difficile en tiempos de exposición
mayores a 20 minutos. Una vez más se destaca que se puede poner al paciente en riesgo, si no se cumplen
todos los pasos del proceso de desinfección.
Inactivación del agente de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ)
El virus de ECJ requiere recomendaciones especiales. Se ha transmitido iatrogénicamente por medio de
electrodos cerebrales que fueron desinfectados con alcohol y formaldehído, después de haber sido usados
con pacientes con diagnóstico de ECJ. También se observó el contagio en receptores de córneas y hormonas
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
humanas. La necesidad de recomendaciones especiales está basada en la alta resistencia del virus, cuando
está protegido por tejidos o piel.
Cuando se sospecha enfermedad por priones, es de suma importancia utilizar elementos descartables,siempre
que sea posible. Los elementos de bajo riesgo de contaminación o riesgo intermedio, que son los que no se
usaron en el tejido cerebral, pueden recibir los procesos de desinfección y/o esterilización que se practican
habitualmente. Aquéllos de alto riesgo de contaminación, como los elementos quirúrgicos usados en una
neurocirugía, se deben tratar como sigue a continuación. Si el elemento es termolábil, deberá descartarse, ya
que los procesos dañarán las estructuras básicas de los mismos.
El medioambiente se limpiará de acuerdo con las normas básicas de limpieza y desinfección de
superficies.La esterilización por vapor a 132º C durante una hora es el método preferido para tratar el
material contaminado, después del lavado. Los desinfectantes como el hidróxido de sodio, después de una
hora a temperatura ambiente, matan al virus, pero son cáusticos.
Los elementos no vinculados con el paciente, como pisos o mesas de autopsias, no requieren
recomendaciones especiales, ya que no se consideran agentes de potencial transmisión. Para la
inactivación del virus en la muestra de tejido de pacientes, se requiere el ácido de formalina-fórmica.
Inactivación de agentes patógenos de la sangre en equipos y medioambiente
Con el surgimiento del HIV, se comenzó a tomar conciencia de todos los microorganismos patógenos que se
transmiten por la sangre. Sin embargo, las recomendaciones nacionales e internacionales relacionadas con la
eliminación de estos gérmenes en las superficies del medioambiente no parecen ser de mayor utilidad. En
general, se reglamenta “eliminar o minimizar el riesgo de exposición ocupacional a microbios patógenos que
se transmiten por la sangre, descontaminando con un desinfectante apropiado”.
Los estudios realizados con desinfectantes señalan que se requiere un tiempo de inmersión de 10
minutos. Los equipos, pisos, camas, por ejemplo, no se pueden sumergir. Y, por otra parte, la mayoría de los
desinfectantes se inactiva en presencia de materia orgánica. Si se aumentan las concentraciones de algunos
de ellos, pueden resultar cáusticos o tóxicos.
La OSHA (Estados Unidos) sugiere utilizar un agente tuberculicida para inactivar los virus de las
salpicaduras de sangre en el medioambiente. Sin embargo, un amonio cuaternario elimina el virus de la
hepatitis B, así como otros agentes (fenólicos, clorados). En todos los casos sería necesario limpiar
previamente.
Este tema ha causado confusiones por al menos tres razones:
§ Hay productos no tuberculicidas que eliminan microorganismos patógenos de la sangre (por
ejemplo, amonios cuaternarios).
§ Las superficies no críticas raramente están involucradas con la transmisión de estos patógenos.
§ Los tiempos de exposición sugeridos por el fabricante no se pueden alcanzar en estos elementos
(inmersión de 10 minutos).
Alternativamente, sería adecuado utilizar productos de limpieza a base de amonios cuaternarios, fenoles o
clorados para realizar la limpieza de los equipos y el medioambiente, quitando la sangre y la suciedad visible
previamente. Con esta práctica también se eliminan los virus, se realiza un solo paso -limpieza- y se reducen
el tiempo, la corrosión y la toxicidad.
También se pueden retirar previamente la sangre y la suciedad y utilizar alcohol al 70% para la desinfección
posterior.
La elección adecuada dependerá del tipo de elemento y los factores de corrosión o posibilidades de
sumersión del mismo.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
TIPOS DE DESINFECTANTES: MODO DE ACCIÓN Y USO
Un gran número de desinfectantes se utilizan en el cuidado de la salud. Incluyen:
§ Alcohol.
§ Glutaraldehído.
§ Orto-ftalaldehído.
§ Peróxido de hidrógeno.
§ Persulfato de postasio
§ Ácido peracético.
§ Amonios cuaternarios.
§ Fenólicos.
§ Compuestos de cloro.
§ Formaldehído.
§ Iodóforos.
Estos desinfectantes no son intercambiables; cada uno tiene un espectro de uso, ventajas y desventajas.
La selección apropiada se debe realizar teniendo en cuenta la seguridad y la eficiencia.
Las concentraciones adecuadas, el tiempo de exposición recomendado según los estudios científicos del
fabricante, el espectro microbiano, la aprobación de su uso efectuada por organismos oficiales y el
adiestramiento del usuario, son algunas de las características que hay que evaluar antes de elegir un
desinfectante.
Alcohol
En el cuidado de la salud, se reconoce como alcohol especialmente a dos compuestos químicos solubles en
agua: el alcohol etílico y el alcohol isopropílico. Estos alcoholes son rápidamente bactericidas para toda
forma vegetativa de bacterias. También son tuberculicidas, fungicidas y virucidas. No destruyen esporas
bacterianas. Su actividad depende de la concentración; el rango comprendido entre el 60% y el 90% de
solución en agua (volumen/volumen) es el indicado para la acción bactericida.
Modo de acción
Actúan por desnaturalización de las proteínas. El alcohol etílico absoluto es un agente deshidratante y menos
bactericida que la mezcla de alcohol y agua, porque las proteínas se desnaturalizan más rápidamente en
presencia de agua. Esta observación también se estudió con la dehydrogenasa de la Escherichia coli, también
incrementa la fase de latencia del Enterobacter aerogenes y esta podría ser revertida por la adición de ciertos
aminoácidos.
Más tarde varios autores concluyeron que la acción bacteriostática estaba relacionada a la inhibición de la
producción de metabolitos escenciales
Actividad microbicida
El alcohol metílico (metanol) tiene la acción bactericida más amplia de los alcoholes y raramente es usado en
el cuidado de la salud.
La acción bactericida de varias concentraciones de alcohol etílico (etanol) fue examinada contra una
variedad de microorganismos en períodos de exposición entre 10 segundos y 1 hora. Por ejemplo al
Pseudomonas aeruginosa muere en 10 segundos de exposición con alcohol a 30% (v/v), mientras la Serratia
marsecens, la E. coli y la Salmonella tiphosa mueren en 10 segundos en concentraciones de etanol entre 40%
y 100% (v/v) El Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes resultaron altamente resistentes, y se
necesitaron concentraciones de alcohol entre 60% y 90% (v/v) en 10 segundos para obtener la muerte
bacteriana.
Sin embargo solo en concentraciones de 60% al 80%, es virucida potente para virus lipofílicos (ej,
herpes,vaccinia, influenza) y algunos hidrofílicos (adeno, entero, rhino y rotavirus, pero no para el virus de
la Hepatitis A, y si para el virus de la Hepatitis B)
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
El alcohol isopropílico (isopropanol) es más bactericida que el alcohol etílico para la E. coli y el S. aureus,no
es activo para los virus no lipídicos y tiene actividad para los virus lipiditos
Los alcoholes son mycobactericidas en 15 segundos a concentraciones del 95%
Usos
Los alcoholes no están recomendados para la esterilización de instrumentos por su falta de acción
esporicida y la inhabilidad de penetrar en mteriales ricos en proteínas. Se han documentado muertes fatales
por infección de herida por Clostridium cuando se para la esterilización de instrumental quirúrgico.
Se usan, en cambio, para la desinfección de elementos no críticos, como aparatos, estetoscopios,
termómetros, elementos de goma, y pequeñas superficies del medio ambiente.
Glutaraldehído
El glutaraldehído es un dialdehído saturado, usado como desinfectante de alto nivel y esterilizante
químico. Las soluciones acuosas son ácidas y generalmente en ese estado no son esporicidas. Por el uso de
agentes alcalinizantes (pH 7.5 a 8.5), la solución se hace esporicida. Una vez que la solución es activada
tiene una vida media de 14 días. Esto se debe a que el glutaraldehído en pH alcalino se polimeriza, volcando
moléculas de grupo aldehído a la solución, perdiendo actividad biocida.Los glutaraldehídos neutros,
ligeramente ácidos y alcalinos poseen mayor actividad microbicida y anticorrosiva, cuando son comparados
con los glutaraldehídos ácidos. Sin embargo, según recientes publicaciones no se encontró diferencia en la
actividad microbicida de ambos. La actividad microbicida y los efectos de anticorrosión de los
glutaraldehídos ácidos deben ser demostrados por estudios propios de
cada fabricante, ya que son fórmula dependientes.
La gran ventaja de los glutaraldehídos neutros y ácidos radica en que sus formulaciones están listas para
usar. No requieren, como los glutaraldehídos alcalinos ser mezclados con otros productos
Modo de acción
La actividad biocida de estos compuestos es una consecuencia de lal alkilación de sulfhydral,
hydroxyl,carboxy y grupos amino, los cuales alteran el ácido ribonucleico (RNA), ácido deoxyribonucleico
(DNA) y síntesis de proteína.
Actividad microbicida
No sólo está determinada por el pH o la concentración, sino también por la dilución en uso y por la carga
orgánica. Estos productos son efectivos en un rango de 1.5% y 3%. Las concentraciones inferiores afectan su
actividad biocida; por tal motivo los productos del mercado comercial deben venderse con un control que se
debe realizar diariamente a los efectos de asegurar estos niveles.
Su actividad microbicida alcanza las bacterias vegetativas, los hongos, los virus en 10 minutos, esporos de
Bacillus y Clostridium en 3 horas y Mycobacteria de la tuberculosis entre 20 a 30 minutos. Las
micobacterias atípicas y hongos han demostrado ser resistentes al glutaraldehído Algunas formulaciones de
glutaraldehído ácido no son esporicidas.
Tienen alta toxicidad en seres humanos y se utilizan en los procesos de desinfección de alto nivel de
elementos biomédicos.
El tiempo de exposición y la temperatura han sido validados. La dilución del glutaraldehído en máquinas
lavadoras endoscópicas automáticas se estimó en 3 días. Esto ocurre porque los instrumentos pasan por un
proceso de secado. Es por ello que se deben utilizar cintas testigos para testear la concentración efectiva. .
Los envases de estas cintas tiene fecha de vencimiento deben ser controlados. La frecuencia del testeo debe
estar basada en la frecuencia de uso del glutaraldehído. Se recomienda utilizar como mínimo un test cada 10
usos. La concentración debe ser considerada inaceptable cuando la dilución está entre 1.0 a 1.5% o menos,
entonces el indicador no cambia de color.
También debe ser usado este test cuando se utilizan formulaciones de glutaraldehído alcalino que se debe
mezclar con un buffer, a los efectos de confirmar que se ha realizado una buena mezcla.
Usos
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
El glutaraldehído se utiliza como desinfectante de alto nivel para equipo médico como endoscopios, tubos de
espirómetro, dializadores, transductores, equipos de terapia respiratoria y de anestesia. No es corrosivo para
el metal y no daña lentes, plásticos o goma. No debe ser usado para la desinfección de superficies, porque es
muy tóxico para las personas.
Debe ser usado en ambientes que tengan 7 a 15 recambios de aire por hora, control específico del
ambiente, el límite de glutaraldehído al cielo no debe exceder las 0.05 ppm. Y protección personal
(guantes, barbijos y antiparras)
Orto-ftalaldehído (OPA)
El OPA es un esterilizante químico que recibió la aprobación de la FDA en octubre de 1999. Contiene 0.55%
de 1,2-benzenedicarboxaldehído (OPA), con un pH de 7.5.
Es activo para un amplio rango de bacterias, hongos, virus, micobacterias, incluyendo las atípicas y el
bacillus subtilis.
Tiene excelente estabilidad en un rango de pH entre 3 y 9. No es irritante para la piel ni las mucosas, no
requiere activación ni monitoreo de exposición y tiene un aroma imperceptible.
Modo de acción
Interactúa con aminoácidos, proteínas y microorganismos
Actividad microbicida
Es efectivo contra las micobacterias en 6 minutos, incluyendo las que son resistentes para el
glutaraldehído. Es efectivo para todas las bacterias y virus, incluyendo esporos de Bacillus subtilis
Se lo utiliza como desinfectante de alto nivel para elementos biomédicos, en tiempos de exposición de entre
5 y 12 minutos.
Usos
Es usado como desinfectante de alto nivel. Tiene varias ventajas comparado con el glutaraldehído. Tiene
excelente estabilidad en un amplio rango de pH (pH 3-9). No es irritante para los ojos o la mucosa nasal.no
requiere monitoreo de exposición, tiene un aceptable olor y no requiere activación. El OPA tiene excelente
compatibilidad con los materiales.
Su principal desventaja es que, en presencia de proteínas, mancha la piel y el instrumental, aunque
paulatinamente la mancha desaparece cuando el objeto o la piel se limpian y dejan de tener contacto con el
producto. Debe usarse sobre elementos limpios y enjuagarse bien antes del contacto con la piel y las
mucosas.
Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno estabilizado tiene una buena actividad microbicida, en concentraciones del 6% al
25%. Sin embargo, utiliza mucho tiempo para completar su actividad -entre 1 y 2 horas- a altas
concentraciones.
Actualmente se comercializa el producto listo para usar con 7.5% de peróxido de hidrógeno y 0.85% de
ácido fosfórico para mantener un pH bajo. Tiene actividad micobactericida. Pero, posee una actividad
sinergística para los esporulados, cuando se combina con el ácido peracético.
Debe ser almacenado en envases oscuros. Se lo utiliza en la desinfección de alto nivel.
Modo de acción
Destruye radicales libres de hydroxil que pueden atacar las membranas lipídicas, DNA, y otros
componentes escenciales de la célula. Las bacterias productoras de catalasa pueden proteger a las células de
la acción del peróxido de hidrógeno y degradarlo en agua y oxigeno. Esta defensa de la bacteria es
preocupante para la concentración usada en la desinfección.
Actividad microbicida
El peróxido de hidrógeno (PH) es activo contra un amplio rango de microorganismos incluyendo
bacterias,hongos, virus y esporos. Los organismos productores de catalasa (S aureus, Serratia marcescens y
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Proteus mirabilis) requieren de 30 a 60 minutos de exposición con PH a una concentración de 0.6%, sin
embargo los micororganismos menos productores de catalasa (E. coli, Streptococcus y Pseudomonas)
requieren solo 15 minutos de exposición.
Las concentraciones útiles de PH para la DAN están en un rango entre 6% y 25%. El producto
actualmente se comercializa listo para usar en concentraciones que contienen 7.5% de PH y 0.85%de ácido
fosfórico (que mantiene el pH bajo). Se mostró la muerte de micobacterias de la tuberculosis resistentes
después de 10 minutos de exposición de PH a 7.5%. Se requieren 30 minutos para eliminar el 99.9% del
virus de la polio y el de la Hepatitis A. Sin embargo usando un acelerador de la actividad se necesita sólo un
minuto para eliminar el virus de la Hepatitis A. Un nuevo producto al 13.4% de concentración (no aprobado
aún) ha demostrado ser esporicida, micobactericida, fungicida y virucida,
Los datos de los fabricantes del PH demostraron que la solución esteriliza en 30 minutos y produce DAN en
5 minutos.
Usos
Está recomendado para la desinfección de superficies inanimadas al 3%. Las concentraciones entre el 3% y
6% se utilizan para lentes de contacto, respiradores y endoscopios.
Es irritante de mucosas, produce daño corneal, y como otros esterilizantes químicos, la dilución debe ser
controlada por medio de un testeo regular que permita comprobar su concentración mínima efectiva entre 6%
y 7%. Ofrece cambios cosméticos sobre algunas superficies, como la decoloración del acabado metálico. Sin
embargo no ha sido suficientemente evaluado para establecer la compatibilidad a los endoscopios y otros
elementos semicríticos.
Ácido peracético (AP)
El ácido peracético o peroxiacético se caracteriza por una acción muy rápida contra todos los
microorganimos. Entre sus ventajas principales, se puede señalar que se descompone en ácido acético y agua
oxigenada, no deja residuos tóxicos, permanece efectivo aún en presencia de materia orgánica y es esporicida
a bajas temperaturas.
Puede corroer algunos metales -zinc, bronce, plata, acero, cromo-, pero esto se corrige agregando a la
formulación aditivos que modifiquen el pH.
Se lo utiliza en máquinas automáticas, donde la concentración inicial es del 35%, y es diluido al 0.2% a una
temperatura de 50 grados centígrados.
Modo de acción
Se conoce poco pero se piensa que su acción como la de otros agentes oxidantes, desnaturaliza las proteínas,
altera la permeabilidad de la pared celular, y oxida metabolitos, enzimas y proteínas.
Demostró alterar el metal de los endoscopios -opaca, empaña o mancha - y tiene una vida útil de 24 horas.
Actividad microbiana
El AP mata bacterias gram positivas, bacterias gram negativas y hongos, en 5 minutos a 100 ppm. En
presencia de materia orgánica requiere 200-500 (0.02-0.05%) ppm. Los virus como el polio requiere altas
concentraciones para ser eliminado. Entre 1500 y 2250 ppm en 15 minutos logra el objetivo. Los esporos
mueren en 30 minutos a concentraciones del 1%.
Usos
Se utilizan en máquinas automáticas al 35% que es diluido por la misma máquina al 0.2% a una
temperatura de 50ºC, y realizan esterilización química a instrumentos quirúrgicos y dentales (ej
artroscopias, endoscopios)
La estructura y funcionamiento de las máquinas están directamente relacionados
Con el éxito de los procesos. Se han documentado infecciones por fallas en el mismo.
En Inglaterra se comercializa un producto que contiene 0.35% de ácido peracético. Si bien el producto es
ampliamente efectivo para un amplio rango de microorganismos, mancha los metales. Su vida media útil es
de 24 horas.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
Las nuevas formulaciones de AP líquidas tienen inhibidores de la corrosión y son muy estables. Se debe
controlar su efectividad con testigos que debe entregar el fabricante del producto.
Peróxido de hidrógeno y ácido peracético
Los dos esterilizantes químicos están disponibles y contienen ácido peracético y peróxido de hidrógeno,en
formulaciones que dependen de la marca comercial (por ejemplo, 0.08% de ácido peracético y 1% de
peróxido de hidrógeno; 0.23% de ácido peracético y 7.35% de peróxido de hidrógeno).
Actividad microbicida
Tienen actividad microbicida para un alto rango de bacterias, que incluyen las micobacterias atípicas.Inactiva
todos los microorganismos excepto las esporas bacterianas en 20 minutos. El 0.08% de ácido peracético y
1% de peróxido de hidrógeno fue efectivo para inactivar las micobacterias atípicas resistentes al
glutaraldehído.
Usos:
Esta combinación se utiliza ampliamente en los centros de diálisis para la desinfección de
hemodializadores. El 56% de los centros de diálisis en los EEUU, durante el año 1997, lo usaban para
reprocesar las membranas.Algunas empresas de endoscopios no lo aprueban para sus productos, porque
provocan daños cosméticos en los mismos.
Amonios cuaternarios
Los detergentes basados en amonios cuaternarios son limpiadores extremadamente efectivos en un solo paso
de limpieza y desinfección. Están formulados con detergentes catiónicos y no iónicos y son compatibles con
detergentes aniónicos; sin embargo, no se deben mezclar otros limpiadores con estos desinfectantes.
Los cuaternarios tienen baja toxicidad y amplio nivel de desinfección contra bacterias, hongos y virus. Su
mayor efectividad es en pH alcalino en un rango de entre 7 y 10.
Estos desinfectantes no dejan manchas y no son corrosivos. Los cuaternarios por sí mismos no son efectivos
contra el Mycobacterium tuberculosis; pero, las nuevas formulaciones con alcohol de
preparaciones listas para usar permiten la actividad tuberculicida.Los amonios cuaternarios son los
limpiadores de superficie más frecuentemente usados en los EEUU por las siguientes razones:(24)
-Bajo nivel de corrosión de las superficies inanimadas.
-Amplio espectro de actividad microbiana.
-Disponibilidad para una gran variedad de usos.
-Facilidad de empleo.
Los cuaternarios poseen cinco generaciones de desarrollo:
§ Cloruro de Benzalconio (BZK): introducidos en el año 1935, fueron los primeros comercialmente
disponibles. Aceptados por su amplio espectro microbiano y su fuerte actividad detersiva, tenían
algunos inconvenientes: requerían un paso previo de limpieza y, además, los factores comunes del
medioambiente como las aguas duras, los residuos aniónicos, los jabones y la suciedad con
proteínas los encontraron débilmente efectivos.
§ Cuaternarios de segunda generación: introducidos en 1955, ofrecieron efectividad probada en aguas duras
y aumentaron su actividad antimicrobiana. Estos desinfectantes fueron de mayor eficacia y mejor tolerados
que el BZK.
§ Cuaternarios de tercera generación: desarrollados en el año 1965, llamados químicamente de
cadenas gemelas, fueron elaborados con detergentes no iónicos, lograron mayor poder limpiador y se
convirtieron en mejores desinfectantes. Superan cuatro veces a los anteriores por su acción con
aguas duras, y de dos a tres veces, por su acción contra los residuos aniónicos.
§ Cuaternarios de cuarta generación: fueron introducidos en la década del 70 y son una combinación de un
alkyl dimethyl benzyl ammonium chloride (ADBAC) y un cuaternario de cadenas gemelas.
Estos cuaternarios resultaron ser menos tóxicos y costosos, y más convenientes, pero demostraron
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
menor actividad germicida que el BZK en un 50%.
§ Cuaternarios de quinta generación: unen los de cuarta generación y los cuaternarios de segunda
generación. Tienen muy buena acción germicida y son activos bajo las condiciones más hostiles del
medioambiente. Además, son fáciles de usar.
Los amonios cuaternarios NO debe usarse como desinfectantes de alto nivel.
Derivados fenólicos
Se encuentran en este grupo los Alquilfenoles (cresol, xilenol, timol); los Bifenoles (triclosan,
ortofenilfenol); los Polifenoles (resorcina, gualacol); los Fenoles halogenados (hexaclorofeno,
ortobenzilparaclorofenol); los Nitrofenoles (ácido pícrico); y los Fenoles ácidos (ácido salicílico).
De acuerdo con su actividad, se comportan como bacteriostáticos y bactericidas según el pH y la
concentración. Son activos frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas, incluidas las
Pseudomonas. Poseen actividad frente a los hongos. Son activos frente a virus con cubierta lipídica y,según
la formulación y concentración, frente a virus sin cubierta lipídica. Su actividad es variable frente a
micobacterias en función de su formulación.
La materia orgánica reduce su actividad. Son absorbidos por materiales porosos. Deben protegerse de la luz.
Los derivados sintéticos del fenol poseen una actividad germicida superior a la del fenol. Dos derivados
fenólicos usados comúnmente como desinfectantes hospitalarios son el ortofenilfenol y el
ortobenzilparaclorofenol. En altas concentraciones actúa sobre el protoplasma, penetrando y destruyendo la
membrana celular y precipitando las proteínas. A bajas concentraciones de fenol, los derivados fenólicos de
alto peso molecular causan la muerte de las bacterias por inactivación del sistema enzimático, esencial para
el metabolismo de la membrana celular.
No se recomiendan para la limpieza de las incubadoras o cunas, porque se ha observado la aparición de
hiperbilirrubinemia en recién nacidos.
Debido a que son absorbidos por materiales porosos, sus residuos pueden provocar irritación en los tejidos,
aun cuando sean enjuagados.
Las salpicaduras deben tratarse mediante el lavado con agua durante 10 minutos y pueden ser
irritantes,incluso después del enjuague.
No se recomiendan para la desinfección de elementos semicríticos ni críticos.
Los derivados fenólicos NO debe usarse como desinfectantes de alto nivel.
Derivados clorados
Pertenecen a esta categoría el dicloroisocianurato de sodio (NaDCC), el hipoclorito de sodio y el
cloroxidante electrolítico en solución hipertónica de cloruro de sodio.
Son bactericidas de elevada potencia. Activos frente a bacterias Gram positivas y Gram negativas,
virus,esporas y bacilo de tuberculosis; su actividad frente a otras micobacterias es variable.
La materia orgánica reduce su actividad. Las soluciones o pastillas son estables durante 3 años. Son muy
irritantes para la piel y las mucosas.
El agua corriente -de pH normalmente ácido- activa los clorados, generando una concentración importante de
ácido hipocloroso y llevando la solución a un pH de 8, punto máximo de la actividad desinfectante de este
clorado.
La materia orgánica reduce la actividad de los clorados. No se deben aplicar sobre superficies metálicas.No
deben prepararse soluciones con agua caliente, debido a que se forma trihalometano (cancerígeno animal).
Las soluciones concentradas de hipoclorito de sodio tienen un pH alcalino cercano a 12 que favorece su
conservación, pero son inactivas como desinfectantes.
No se debe almacenar diluido en sitios húmedos o envases sin protección de la luz. El hipoclorito de sodio
comercial debe expenderse a una concentración de 60 g por dm3 (60.000 ppm, es decir, 6%). Su uso en los
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
hospitales debería ser cada vez más limitado, porque es corrosivo; se inactiva en presencia de materia
orgánica y es relativamente inestable.
El dicloroisocianurato de sodio (NaDCC) tiene como ventaja la fácil y correcta dilución (seguir las
instrucciones del fabricante) y la estabilidad del producto, ya que se prepara en el momento de ser usado.Se
presenta en pastillas de 2.5 g y 5 g.
El cloroxidante electrolítico en solución hipertónica de cloruro de sodio es un desinfectante a base de cloro,
obtenido por vía electrolítica utilizando una solución salina de agua y cloruro de sodio. Su
característica principal es una alta concentración de cloro libre (1,1%) y de cloruro de sodio (18%), lo que
brinda estabilidad al producto. Actúa por alteración de algunas enzimas del metabolismo energético
microbiano.
Recomendaciones para la dilución de Hipoclorito de Na:
§ 500 ppm (partes por millón) de cloro disponible es igual a 0.05%
(elimina bacterias gram positivas, gram negativas, virus y hongos)
§ Se prepara colocando 10cc de cloro por litro e agua
§ 1000 ppm (partes por millón) de cloro disponible es igual a 0.10%
(elimina bacterias gram positivas, gram negativas, virus, hongos y
mycobacterias)
§ Se prepara colocando se prepara colocando 10 cc de cloro en 500
cc de agua
Los derivados clorados NO deben usarse como desinfectantes de alto nivel.
Persulfato de potasio (PP):
Está dentro del grupo de los compuestos peroxigenados. Se lo puede encontrar en la bibliografía con
sinónimos como persulfato potásico, peroxidisulfato de dipotasio, peroxidisulfato de potasio, sal dipotásica
de ácido peroxidisulfúrico. El agente activo es el monopersulfato de potasio. En los productos
comercializados se suman otros agentes auxiliares diseñados para potenciar la eficacia desinfectante y
anticorrosiva.
La mayoría de los productos comerciales, contienen un tensioactivo que brinda al producto características de
limpiador, permitiendo que el desinfectante actúe.
Actúa por oxidación de las diferentes estructuras bacterianas lo cual finalmente conlleva a la muerte celular.
Es un desinfectante de amplio espectro que de acuerdo a la clasificación del CDC es un desinfectante de
hospital (de nivel intermedio) Activo frente a bacterias, hongos y algunos virus. Es menos corrosivo para
metales que los clorados, de todas formas se debe enjuagar con abundante agua, si se lo utiliza sobre los
mismos. Es incompatible con el hipoclorito de sodio y no debe aplicarse sobre alfombras o telas.
Durante el almacenamiento debe evitarse la humedad, el calor, y la luz directa.
Las formulaciones de Monopersulfato de Potasio poseen ingredientes activos que disminuyen o anulan los
efectos corrosivos y la inactivación frente a la materia orgánica.
Debe evitarse el contacto con la piel y los ojos.
Se deben seguir las instrucciones del fabricante para su dilución y uso y se debe seleccionar
formulaciones fáciles de preparar.
El PP NO debe usarse como desinfectantes de alto nivel.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Medicina
UNNE
Cátedra: Infectología aplicada a la Enfermería
6. RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES
§ Todo el material que se utilizará con el paciente deberá recibir un proceso de desinfección o
esterilización.
§ Antes del mismo, deberá limpiarse exhaustivamente por inmersión y con productos adecuados.
§ Los elementos críticos deben esterilizarse sin excepción.
§ Los endoscopios, los fórceps de biopsia y otros elementos cortantes que atraviesan mucosas
deben ser esterilizados. Si no es posible hacerlo, necesitarán un proceso de DAN.
§ Los laparoscopios, artroscopios y otros objetos que atraviesan cavidades estériles se deben
esterilizar entre cada uso. Si no es posible, recibirán DAN y enjuague con agua estéril.
§ Los instrumentos dentales que penetren en tejidos o huesos son clasificados como críticos y
deben esterilizarse.
§ La selección del agente desinfectante debe ser cuidadosa y no debe dejar dudas sobre el
espectro microbiano.
§ La implementación del agente desinfectante y las condiciones de uso estarán a cargo del
profesional especializado en control de infecciones (enfermera en control de infecciones u otra
persona idónea).
§ No se debe suponer, imaginar o creer que un desinfectante es útil para cualquier uso.
Profesor adjunto: Dra. María del Carmen Bangher
Jefes de Trabajos Prácticos: Lic. Cristina Gené – Lic. Rosa González – Lic. Luis Pindat
Descargar