Conferencia sobre el Tratado de Cooperación en materia de

Anuncio
S
CAMARA NACIONAL DE COMERCIO Y
SERVICIOS DEL URUGUAY
DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL
CONFERENCIA
ORIGINAL: ESPAÑOL
FECHA: 17 DE OCTUBRE DE 2011
Conferencia sobre el Tratado de Cooperación en materia de
Patentes (PCT) y sus beneficios para los países en desarrollo
organizado por
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
y
la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y
Minería de la República Oriental del Uruguay
con la cooperación de
la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
Montevideo, 26 a 28 de octubre de 2011
PROGRAMA PROVISIONAL
Documento preparado por la Oficina Internacional
página 2
Miércoles 26 de octubre de 2011
18.30
CEREMONIA DE INAUGURACION
Sr. Claudio Piacenza, Gerente General, Cámara Nacional de
Comercio y Servicios del Uruguay, Montevideo
Dr. Luis Alberto Gestal, Director Nacional, Dirección Nacional
de la Propiedad Industrial (DNPI), Montevideo
Sr. James Pooley, Director General Adjunto, Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
19.00
Recepción ofrecida por la OMPI
Jueves 27 de octubre de 2011
9.00 a 9.45
Tema uno: Evolución del PCT en América. Actividades de
cooperación organizadas en el marco del PCT
Conferenciante: Sr. Rolando M. Hernández Vigaud, Jefe a.i.,
Sección de Servicios a las Oficinas, División de la
Colaboración Internacional del PCT, Sector de
Innovación y Tecnología, OMPI, Ginebra
9.45 a 11.00
Tema dos: Mesa Redonda: El PCT y los abogados de propiedad
industrial en los países en desarrollo
Moderadora:
Dra. María Cristina Dartayete, Coordinadora de la
Red Nacional de la Propiedad Intelectual
Participantes:
Sr. José Carlos Vaz e Dias, Vaz e Dias, Arruda
da Veiga Advogados & Associados, Rio de
Janeiro
Dra. Janet Hernández Cruz, Mark®Law
Abogados, Quito
Sr. Federico A. Aulmann, Obligado & Cia,
Buenos Aires
11.00 a 11.30
Pausa
11.30 a 12.15
Tema tres: El PCT como plataforma de cooperación internacional:
el Sistema de Apoyo para la Gestión de Solicitudes de Patentes
para los Países Centroamericanos y la República Dominicana
(CADOPAT)
Conferenciante: Sr. Gustavo Álvarez Soto, Coordinador
Departamental de Examen de Fondo, Dirección
Divisional de Patentes, Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI), México, D.F., México
12.15 a 14.30
Pausa
página 3
14.30 a 15.30
Tema tres: El caso de Brasil: de Estado fundador del PCT a
Administración de búsqueda y examen preliminar internacionales
Conferenciante: Sra. Cátia Gentil, Coordinadora General para
el PCT, Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial (INPI-BR), Río de Janeiro
15.30 a 16.00
Pausa
16.00 a 17.00
Tema cuatro: La función de Divulgación de la información técnica
derivada de la publicación internacional en el PCT y sus beneficios
para los países en desarrollo
Moderador:
Sr. Henry Crew Araya, Abogado, Subdirección
de Patentes, Instituto Nacional de Propiedad
Industrial (INAPI), Santiago
Conferenciantes: Sra. Arais Fernández Herrera, Examinadora,
Departamento de Patentes, Oficina Cubana de
la Propiedad Industrial (OCPI), La Habana
Sr. Gustavo Álvarez Soto, IMPI, México, D.F.
Viernes, 28 de octubre de 2011
9.00 a 10.30
Tema cinco: El uso del PCT en las actividades de I+D+i de países
en desarrollo
Moderador:
Sr. Gustavo Álvarez Soto, IMPI, México, D.F.,
México
Conferencistas: Prof. Dr. Francisco Cereceda Balic, académico del
Departamento de Química, Director del
Laboratorio de Química Ambiental y Director del
Centro de Tecnologías Ambientales de la
Universidad Técnica Federico Santa María,
Valparaíso
Sra. Mariela Vázquez, Departamento de Patentes,
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, La
Habana
Dr. Ing. Rafael Guarga, Frost Protection Corp.,
Montevideo
10.30 a 11.00
Pausa
11.00 a 12.00
Tema seis: Experiencias recientes en la implementación del PCT
Moderador: Dr. Luis Alberto Gestal, Director Nacional, Dirección
Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI),
Montevideo
(A) La experiencia de Perú en el marco de la Comunidad
Andina
página 4
Conferenciante: Sra. Silvia Solís I., Secretaria Técnica,
Comisión de Invenciones y Nuevas
Tecnologías del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI), Lima, Perú
(B) La experiencia de Chile
Conferenciante: Sr. Henry Crew Araya, INAPI, Santiago
12.00 a 14.00
Pausa
14.00 a 15.00
Tema siete: Mesa Redonda: Los informes internacionales de
búsqueda y examen preliminar del PCT como herramientas para
los países en desarrollo en los procedimientos nacionales de
examen de solicitudes de patentes
Moderadora: Sra. Cátia Gentil, INPI-BR, Río de Janeiro
Participantes: Sr. Henry Crew Araya, INAPI, Santiago
Sr. Gustavo Álvarez Soto, IMPI, México, D.F.
Sra. Silvia Solís I., INDECOPI, Lima
15.00 a 15.30
Tema ocho: Desarrollos recientes del sistema del Tratado de
Cooperación en material de Patentes (PCT)
Conferenciante: Sr. Rolando M. Hernández Vigaud, OMPI,
Ginebra
15.30 a 16.00
Pausa
16.00 a 17.00
Panel de discusión: ¿Cómo puede el PCT ser más útil a los países
en desarrollo? ¿Qué características, funciones o herramientas
pueden ser incorporadas al PCT para beneficiar a todos los
círculos interesados en los países en desarrollo?
Moderador: Sr. Rolando M. Hernández Vigaud, OMPI, Ginebra
Participantes: Todos los presentes (abogados, funcionarios,
investigadores, etc.)
17.00 a 17.30
CEREMONIA DE CLAUSURA
Sr. James Pooley, Director General Adjunto, OMPI
Dr. Luis Alberto Gestal, Director Nacional, DNPI, Montevideo
[Fin del documento]
Descargar