CICLO2 ART

Anuncio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUVENIL NUEVO FUTURO
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
COMPONENTE:FORMACIÓN
HUMANA
ÁREA: ARTÍSTICA
2011
Componente: formación humana
Área: Artística
Docente participante:
2
NOMBRE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ÁREA
CORREO
SANDRA MILENA DUQUE
GÓMEZ
JUVENIL NUEVO FUTURO
ARTÍSTICA
[email protected]
F2: SELECCIÓN DE ESTÁNDARES
CICLO: 2 (4º-5º)
ENUNCIADO
1. Proceso
Contemplativo,
Imaginativo,
Selectivo.
Expresión
corporal
2. Proceso de
Transformación
Simbólica de la
Interacción con
el Mundo.
3. Proceso
Reflexivo.
4. Proceso
Valorativo.
5
3
Patrimonio cultural
Apreciación
artística
Entorno
natural
VERBO
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
Muestro sorpresa y
entusiasmo
Por mis propias
evocaciones,
recuerdos, fantasías
y expresiones
artísticas.
hacia mis propias
percepciones
sonoras y
musicales, hacia
los diferentes ruidos
y sonidos de la
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA
ESTÁNDARES
DE
COMPETENCIA
naturaleza, hacia
las expresiones
musicales del medio
al expresarme de
manera autónoma y
libre en
improvisaciones,
juegos..
4
enmi gestualidad
corporal y en las
expresiones de los
otros.
Explico
mis ideas artísticas,
asumiendo una
actitud de
pertenencia con la
naturaleza, los
grupos de amigos y
en mi contexto
las nociones básicas
propias del lenguaje
artístico contenidas
en mis expresiones
artísticas, las
contrasto y las
utilizo
adecuadamente en
otras áreas.
cultural particular
de actividades
grupales que inciden
en la calidad de mi
medio ambiente
sonoro
Propongo y disfruto
cualidades estéticas,
formas tangibles,
sonoras y visibles de
la naturaleza, de la
producción cultural
del contexto y
de su época
y experimenta con
ellas y con los
5
materiales e
instrumentos que las
producen.
6
representaciones
conjugando
técnicas artística,
lúdicas y
expresiones
artísticas a través de
formas tradicionales
construyendo
Hago
instrumentos,
herramientas
simples y materiales
básicos para lograrlo
Comunicación con
mis compañeros
mediante símbolos,
describiendo los
procedimientos
técnicos que realizo.
7
Establezco
Demuestro
atención, interés y
placer al escuchar
los aportes lúdicos,
sonoros y musicales
propios y de los
otros
apropiación de
algunos elementos
básicos de la danza:
los identifica y
comparo en mis
propias evocaciones
y fantasías motoras
y
danzarías, en las
formas y
movimientos de la
naturaleza, en lo
que bailan los
mayores, en lo que
se baila en mi
contexto social y en
las danzas de
otras culturas.
la apropiación de
algunos elementos
básicos musicales:
los identifica en sus
propias evocaciones
y fantasías sonoras
y musicales, en los
sonidos de la
naturaleza, en la
música de los
mayores, en la
música de su
contexto social y en
la de otras culturas.
Identifica
8
audiovisualmente
instrumentos
propios de su región
y de la música que
escucha a través de
los medios de
comunicación de los
de la banda y los de
la orquesta. Se
familiariza con el
manejo de algunos
de ellos
Presento
Expreso y dialogo
9
continuidad y
precisión en mi
lectura rítmica y
estoy familiarizado
con los elementos
musicales que se
requieren para la
lectura ritmo
melódica.
mis ideas, con mis
compañeros acerca
de los ruidos y de la
música que escucho
(en el hogar, la calle,
las tradiciones
locales...), de
acuerdo con mi
conocimiento de las
cualidades del
sonido, de los
elementos
musicales, de la
música y de la
historia cultural de
su región.
Con mis
compañeros acerca
de los movimientos
y bailes que veo (en
el hogar, en la calle,
en las tradiciones
locales...)
de acuerdo con mi
conocimiento de los
componentes del
10
movimiento, de la
danza y de la
historia cultural de
su región.
11
Enriquezco
mi sensibilidad e
imaginación creativa
hacia mis propias
evocaciones,
invenciones y
percepciones
motoras y
dancísticas hacia los
diferentes
movimientos de la
naturaliza, de la
gente y las cosas
que lo rodean (en la
casa, en la TV...) al
expresarse de
manera
autónoma y libre en
improvisaciones,
Juegos, etc., y al
manejar una
estructura más
elaborada de su
esquema corporal
Recreo y construyo
Personajes reales
con base en códigos
verbales, y
gestuales.
Manejo
Coordino y oriento
Entono
12
nociones de tiempo,
espacio, velocidad,
ritmo.
activamente mi
motricidad hacia la
construcción de
formas expresivas
un repertorio de
canciones escogidas
por él o ella (música
regional, lo que
escucho en la radio,
lo que se canta en
mi hogar...) cuyas
dificultades
han sido
seleccionadas de
forma progresiva
Transformo
En movimientos mis
percepciones,
emociones, ideas y
fantasías. Realizo
improvisaciones y
variaciones sobre
acompañamientos
Rítmicos y
melódicos;
dramatizaciones
danzadas de
cuentos o de
poesías cortas.
Recurro a
instrumentos
musicales y a
elementos
coreográficos para
misrealizaciones.
Los canales
expresivos cuerpo voz.
13
diálogos
Entre las diferentes
partes del cuerpo.
14
Identifico y disocio
textos en los que
involucro lenguaje
verbal o no verbal,
en los que
Creo
Utilizandomis
propios códigos
dramáticos.
descompongo las
situaciones propias
de su cotidianidad
en acciones
teatrales.
Categorizo y me
comunico
15
CLASIFICACIÓN DE ESTÁNDARES
TAXONOMIA DE BLOOM
CONCEPTUALES SABER
Explico las nociones básicas propias del
lenguaje artístico contenidas en mis
expresiones artísticas, las contrasto y las
utilizo adecuadamente en
otras áreas.
PROCEDIMENTALES HACER
Hago representaciones conjugando
técnicas artística, lúdicas y expresiones
artísticas a través de formas tradicionales
construyendo
instrumentos, herramientas simples y
materiales básicos para lograrlo
ACTITUDINALES SER
Muestro
1.sorpresa y entusiasmo por mis propias
evocaciones, recuerdos, fantasías y
expresiones artísticas.
2. sorpresa y entusiasmohacia mis
propias percepciones sonoras y
musicales, hacia
los diferentes ruidos y sonidos de la
naturaleza, hacia las expresiones
musicales del medio
al expresarme de manera autónoma y
libre en improvisaciones, juegos..
Demuestro apropiación de algunos
elementos básicos de la danza: los
identifico y comparo en mis propias
evocaciones y fantasías motoras y
danzarías, en las formas y movimientos
de la naturaleza, en lo que bailan los
mayores, en lo que se baila en mi
contexto social y en las danzas de
otras culturas
Presento continuidad y precisión en mi
lectura rítmica y estoy familiarizado con
los elementos musicales que se requieren
para la lectura ritmo-melódica.
Enriquezco mi sensibilidad e imaginación
creativa hacia mis propias evocaciones,
invenciones y percepciones motoras y
dancísticas hacia los diferentes
movimientos de la naturaliza, de la gente
y las cosas que lo rodean (en la casa, en
la TV...) al expresarse de manera
autónoma y libre en improvisaciones,
Juegos, etc., y al manejar una estructura
más elaborada de su esquema corporal
Manejo nociones de tiempo, espacio,
velocidad, ritmo.
Demuestro la apropiación de algunos
Establezco comunicación con mis
compañeros mediante símbolos,
describiendo los procedimientos técnicos
que realizo.
Expreso y dialogo mis ideas, con mis
compañeros acerca de los ruidos y de la
música que escucho (en el hogar, la calle,
las tradiciones locales...), de
Acuerdo con mi conocimiento de las
cualidades del sonido, de los elementos
musicales, de la música y de la historia
cultural de su región.
Creo
1. diálogos
entre las diferentes partes del cuerpo
16
Comparto y disfruto
1. mis ideas artísticas, asumiendo una
actitud de pertenencia con la naturaleza,
los grupos de amigos y en mi contexto
cultural particular
2. de actividades grupales que inciden en
la calidad de mi medio ambiente sonoro
2. textos en los que involucro lenguaje
verbal o no verbal, en los que
descompongo las situaciones propias de
su cotidianidad en acciones
Teatrales.
Recreo y construyo personajes reales con
base en códigos verbales y gestuales
Establezco comunicación con mis
Demuestro atención, interés y placer al
elementos básicos musicales: los
identifica en sus propias evocaciones y
fantasías sonoras y musicales, en los
sonidos de la naturaleza, en la música de
los mayores, en la música de su contexto
social y en la de otras culturas. Identifica
audiovisualmente instrumentos
propios de su región y de la música que
escucha a través de los medios de
comunicaciòn de los de la banda y los de
la orquesta. Se familiariza con el manejo
de algunos de ellos.
compañeros mediante símbolos,
describiendo los procedimientos técnicos
que realizo.
Identifico y disocio los canales expresivos
cuerpo - voz.
Entona un repertorio de canciones
escogidas por él o ella (música regional, lo
que escucha en la radio, lo que se canta
en su hogar...) cuyas dificultades
han sido seleccionadas de forma proen
movimientos mis percepciones,
emociones, ideas y fantasías. Realizo
improvisaciones y variaciones sobre
acompañamientos
rítmicos y melódicos; dramatizaciones
danzadas de cuentos o de poesías cortas.
Recurro a instrumentos musicales y
elementos coreográficos para mis
realizaciones.
Categorizo y me comunico utilizando mis
propios códigos dramáticos
escuchar los aportes lúdicos, sonoros y
musicales propios y de los otros
17
Expreso y dialogo mis ideas, con mis
compañeros acerca de los ruidos y de la
música que escucho (en el hogar, la calle,
las tradiciones locales...), de
acuerdo con mi conocimiento de las
cualidades del sonido, de los elementos
musicales, de la música y de la historia
cultural de su región.
ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO
Periodo uno
Periodo dos
Periodo tres
Periodo cuatro
Grado 4º
Hago
representaciones
conjugando
técnicas artística,
lúdicas y
expresiones
artísticas a través
de formas
tradicionales
construyendo
instrumentos,
herramientas
simples
y
materiales básicos
para lograrlo
Expreso y dialogo
mis ideas, con mis
compañeros
acerca de los
ruidos y de la
música que
escucho (en el
hogar, la calle, las
tradiciones
locales...), de
acuerdo con mi
conocimiento de
las cualidades del
sonido, de los
elementos
musicales, de la
música y de la
Demuestro la apropiación de
algunos elementos básicos
musicales: los identifica en
sus propias evocaciones y
fantasías sonoras y
musicales, en los
Sonidos de la naturaleza, en
la música de los mayores, en
la música de su contexto
social y en la de otras
culturas. Identifica
audiovisualmente
instrumentos
propios de su región y de la
música que escucha a través
de los medios de
comunicación de los de la
banda y los de la orquesta.
Se familiariza con el manejo
de algunos de ellos.
Presento continuidad y
precisión en mi lectura
rítmica y estoy familiarizado
con los elementos musicales
que se requieren para la
lectura ritmo melódico.
Demuestro apropiación de
algunos elementos básicos
de la danza: los identifica y
comparo en mis propias
evocaciones y fantasías
motoras y
danzarías, en las formas y
movimientos de la
naturaleza, en lo que bailan
los mayores, en lo que se
baila en mi contexto social
y en las danzas de
otras culturas
Explico las nociones básicas
propias del lenguaje artístico
contenidas en mis expresiones
artísticas, las contrasto y las
utilizo adecuadamente en
otras áreas.
18
Identifico y disocio los canales
expresivos cuerpo – voz.
Recreo y construyo personajes
reales con base en códigos
verbales y gestuales
Creo diálogos
entre las diferentes partes del
cuerpo
historia cultural de
su región.
19
Grado 5º
Demuestro la apropiación de
algunos elementos básicos
musicales: los identifica en
Hago
sus propias evocaciones y
representaciones
fantasías sonoras y
conjugando
musicales, en los
técnicas artística,
sonidos de la naturaleza, en
lúdicas y
la música de los mayores, en
expresiones
la música de su contexto
artísticas a través
social y en la de otras
de formas
culturas. Identifica
tradicionales
audiovisualmente
construyendo
instrumentos
instrumentos,
propios de su región y de la
herramientas
música que escucha a través
simples
y de los medios de
materiales básicos comunicación de los de la
para lograrlo
banda y los de la orquesta.
Se familiariza con el manejo
de algunos de ellos.
Presento continuidad y
Demuestro apropiación de
algunos elementos básicos
de la danza: los identifica y
comparo en mis propias
evocaciones y fantasías
motoras y
danzarías, en las formas y
movimientos de la
naturaleza, en lo que bailan
los mayores, en lo que se
baila en mi contexto social
y en las danzas de
otras culturas
Presento continuidad y
precisión en mi lectura
rítmica y estoy
familiarizado con los
elementos musicales que
se requieren para la lectura
ritmo-melódica.
Creo diálogos
entre las diferentes partes del
cuerpo
Explico las nociones básicas
propias del lenguaje artístico
contenidas en mis expresiones
artísticas, las contrasto y las
utilizo adecuadamente en
otras áreas.
Categorizo y me comunico
utilizando mis propios códigos
dramáticos
Manejo nociones de tiempo,
espacio, velocidad, ritmo.
precisión en mi lectura
rítmica y estoy familiarizado
con los elementos musicales
que se requieren para la
lectura ritmo melódico.
Entona un repertorio de
canciones escogidas por él o
ella (música regional, lo que
escucha en la radio, lo que
se canta en su hogar...)
cuyas dificultades
han sido seleccionadas de
forma proen movimientos
mis percepciones,
emociones, ideas y
fantasías. Realizo
improvisaciones y
variaciones sobre
acompañamientos
rítmicos y melódicos;
dramatizaciones danzadas
de cuentos o de poesías
cortas. Recurro a
instrumentos musicales y
elementos coreográficos
para mis realizaciones.
Establezco comunicación con
mis compañeros mediante
símbolos, describiendo
los
procedimientos técnicos que
realizo.
20
F3: PLAN DE ÁREA CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO
GRADO 4º
CONTENIDOS
EXPRESIÓN ARTÍSTICA

´




Técnicasde:
Dibujo
Pintura,
Modelado
Plegado
El punto y la línea
TEORÍA DEL COLOR:
 Elementos de la
teoría del color
 Colores primarios
 Colores secundarios
 Colores
complementarios
 Combinación de
colores
 Círculo cromático
CONCEPTUALES
Apropiación de las
técnicas artísticas de
pintura, modelado, punto
y líneas
PROCEDIMENTALES
Aplicación de diferentes
técnicas
en
sus
realizaciones artísticas
ACTITUDINALES
Disfruta de la aplicación
libre de diferentes técnicas
en sus composiciones
artísticas
Clasificación
de
los Utilizacióndel
círculo Disfruta de los trabajos
colores
principales cromático, integrando las que realiza, teniendo en
integrándolos
en el tres clases de colores.
cuenta la teoría del color
círculo cromático
EXPRESIÓN MUSICAL
 Cualidades
del Discriminación auditiva
sonido
de los sonidos de
 Tipos de sonidos
acuerdo a su origen.
 Melodías
 Instrumentos
Participa activamente de
Diferenciación
de
los los trabajos asignados,
elementos musicales en sus percibiéndose el esfuerzo
reproducciones
artísticas, y el compromiso continuo.
rítmicas y coreográficas
21



musicales
Elementos musicales
Cantos
Teoría musical
22
EXPRESIÓN CORPORAL
 Coordinación motriz
 Educación rítmica
 Reproducción rítmica
 Juegos dramáticos
 Rondas
 Técnicas
de
elaboración de títeres
Comprensión de los Aplicación
de
gestos,
elementos
de
la posturas, movimientos y
educación
rítmica
y ritmos en sus expresiones
corporal
artísticas.
Disfruta
respetuosamente de sus
producciones artísticas y
las de sus compañeros
EXPRESIÒN GRÀFICA
GRADO 5º





Tipos de letras
Moldes
Manualidades
Imágenes
Ilustraciones
EXPRESIÓN PLÁSTICA
 Cualidades del color
 Significado de los
colores
 Mezclas
y
combinaciones
Asimilación
de
las Elaboración de trabajos Aprecia
y valora
diferentes técnicas para manuales y artísticos de trabajos realizados
la elaboración de sus afiches, carteleras, tarjetas
trabajos manuales.
entre otros.
los
Clasificación de
los Aplicación de las armonías Demuestra
interés
y
colores en sus trabajos cromáticas del color en sus dedicación en sus trabajos
artísticos
trabajos artísticos
artísticos
evidenciándose
el
significado de estos.

Elaboración
de
trabajos artísticos
Comprensión de los Experimentación de ritmos, Escucha respetuosamente
elementos
musicales interpretación musical y las composiciones de sus
aplicándolos
a
sus elementos musicales.
compañeros
Naturaleza sonora
experiencias sonoras y
Lectura rítmica
Elementos musicales musicales
y rítmicos
Clasificación
de
Instrumentos
musicales
Materiales sonoros
Estilos musicales
Melodías
EXPRESIÒN MUSICAL







EXPRESIÒN CORPORAL









Movimientos
naturales
y
corporales
danzas
Elementos espaciales
Actuar
Jugar
Diálogos
Dramatizaciones
Teatro
Escenificación
Interiorización de la
expresión corporal en
sus demostraciones
artísticas.
Creación
de
diálogos,
cantos,
rondas,
dramatizaciones y guiones
poniendo en práctica lo
aprendido
Disfruta
de
sus
expresiones
corporales
respetándose a sí mismo y
a los demás
Personifica alegremente
seres reales o imaginarios
23

Estructura del guion
24
CICLO: DOS
Grado 4º
Grado 5º
META: Al terminar el ciclo 2, los estudiantes de los grados 4ºy 5º de la Institución Juvenil Nuevo Futuro estarán en capacidad de
experimentar materiales y técnicas artísticas, para transmitir sus evocaciones y fantasías, manejando algunos lenguajes
particulares de las disciplinas artísticas a través de procesos contemplativos, perceptivos, transformativos y reflexivos por el mundo
que le rodea, disfrutando de la expresión artística, valorando el patrimonio cultural de su contexto y proyectándose como un ser
sensible, admirador, crítico y creador de ideas para una mejor calidad y aprecio por la vida.
OBJETIVO 4º Desarrollar habilidades y destrezas a partir de OBJETIVO 5º Aplicar los lenguajes artísticos y sus
experiencias sensoriales, estéticas y creativas en la combinación de significados en las realizaciones artísticas para
apreciar, evocar y admirar la belleza de su entorno
técnicas y elementos artísticos para sus propias composiciones
natural y cultural
Definición de las competencias generales o mega habilidades:
COMPETE
NCIAS DEL
COMPONE
NTE
AUTONOMÍA
Reconoce la
importancia
de tomar
buenas
decisiones en
diferentes
situaciones y
AXIOLOGÍA
Reconoce
que es un ser
con valores a
través de las
relaciones
que
establece con
RELACIONES
INTRA E INTER
PERSONAL
Es la capacidad
de desarrollar
una vida
emocional
propia (INTRA)
RELACIÓN
CON LA
TRANSCENDEN
CIA
Se reconoce
como un ser
individual y
social, que
PENSAMIENT
O CRÍTICO
REFLEXIVO
Analiza de
forma críticoreflexivo, las
distintas
situaciones
CREATIVIDA
D
Desarrolla
habilidades
que permitan
aplicar de una
manera
creativa los
SOCIALES Y
CIUDADANA
S
Establece y
pone en
práctica
aquellas
competencias
NIVEL DE
DESARRO
LLO DE LA
COMPETE
NCIA
contextos
para la
solución de
problemas.
los demás
Y capacidad de
que lo llevan interactuar con
a ser un buen otros (INTER).
ser social.
respeta las
diferencias,
contribuyendo
a una sana
convivencia.
que se
presentan en
los contextos
en los cuales
se
desenvuelve.
N1:SeIdentifi
ca como ser
único
e
integral para
diferenciarse
de
los
demás,
mediante la
interacción
en grupo.
N1Reconoce
que tanto él
como sus
compañeros
tienen
valores
necesarios
para una
sana
convivencia y
para la
construcción
de una mejor
sociedad,
mediante la
relación con
el otro.
N1Reconoce
la
importancia de
pertenecer a
un grupo para
comenzar con
la construcción
de su proyecto
de vida por
medio
de
actividades
que
le
permitan
Encontrar sus
habilidades e
integrarlas al
trabajo.
N1 Describe su
entorno
para
manifestar su
interpretación
de
mundo
través de sus
vivencias.
N1Reconoce las
relaciones intra
e
interpersonales
para el
desarrollo de las
actividades del
área a través
del trabajo
individual y
grupal
diferentes
conceptos,
capacidades y
aprendizajes
para
transformar su
entorno, de
manera
responsable.
N1 Identifica
otras formas
de interpretar
el mundo para
transformarlo a
través de sus
experiencias
de vida.
ciudadanas
que le
permiten
interactuar
con los demás
y su entorno.
25
N1Identifica
las
competencias
ciudadanas
para asumirse
como agente
de
una
sociedad
mediante su
interacción
con el otro y
su entorno.
N2: Explica
casos
que
requieren
toma
de
decisiones
para
beneficiar y
ayudar a los
demás
a
través
de
situaciones
reales
o
ejemplos
narrativos.
N2
comprende la
importancia
de
relacionarse
adecuadame
nte con los
demás como
elemento
fundamental
para una
mejor
convivencia a
través del
dialogo y la
solución de
conflictos
N2
asocia los
beneficios de
las relaciones
inter e
intrapersonales
para el
desarrollo de la
creatividad a
través de las
actividades
propuestas en
la construcción
de los
conceptos del
área
N2
Distingue que
es un
ser
social y parte
de
su
individualidad
para
desarrollar sus
actividades,
respetando la
colectividad
durante
la
realización de
las actividades
propias
del
área.
N2 Argumenta
su postura en
las situaciones
conflictivas para
resolver
los
problemas que
se presenten en
la
interacción
con los otros
mediante
la
palabra y la
escucha.
N2 Jerarquiza
los problemas
que
se
desarrollan cr
eativamente
en el aula por
medio de su
trabajo.
N2 distingue
la importancia
de las
competencias
ciudadanas
26
para
relacionarse
mejor con
quienes los
rodea a través
de las
vivencias
diarias.
N3: Resuelve
de
maneraacerta
da conflictos,
distinguiendo
las
posiciones de
los otros y las
respeta,
a
través de las
normas
establecidas
N3Demuestra
con sus
acciones que
es un ser
integro en
los diversos
ámbitos
sociales
como agente
movilizador
de
competencias
ciudadanas,
a través de la
interacción
con los
demás.
N3 Construye
estrategias de
convivencia
para sus
relaciones inter
e
intrapersonales
por medio de
actividades que
favorezcan la
colectividad en
pro de un
ambiente de
trabajo
agradable
N3 Determina
pautas
de
convivencia
desde
la
individualidad
para aplicarlas
en
la
colectividad en
pro
de
un
ambiente
de
trabajo
agradable
N3 Explica la
necesidad de
mejorar
las
condiciones de
vida
de
sí
mismo y de su
entorno
a
través
del
proyecto
de
vida.
N3 Describe
las situaciones
vividas en el
entorno para
resolverlas
creativamente
mediante sus
acciones.
N3 construye
relaciones que
favorecen el
respeto por
las normas
establecidas
27
para fortalecer
un ambiente
de tolerancia y
armonía
mediante el
diálogo y la
concertación.
N4: Enuncia
sus propias
opiniones
dando
razones
válidas
y
creando
acuerdos que
favorecen la
sana
convivencia
mediante el
respeto por la
diferencia.
N4 Analiza
en forma
crítica la
práctica de
los valores
para mejorar
sus
relaciones
personales e
interpersonal
es, a través
de la
experiencia
diaria con los
demás.
N4analiza los
pro y los contra
de las
relaciones inter
e
intrapersonales
en el desarrollo
de las
actividades para
tomar las
mejores
decisiones que
favorezcan el
trabajo en
equipo
N4Diseña su
proyecto de
vida personal,
en el marco de
unas
interacciones
sociales que
contribuyen a
otorgarle
sentido a sus
opciones
particulares, a
través de su
diario vivir.
N4 Diferencia
las expresiones
de las diversas
culturas para su
comprensión y
respeto a través
del dialogo.
N4 Debate los
distintos
puntos de vista
para encontrar
los
puntos comun
es
y
no
comunes en la
cotidianidad
mediante
el
diálogo y la
relación con el
otro.
N4 Analiza las
ventajas de
practicar las
competencias
ciudadanas
para mejorar
28
su condición
personal y
social
mediante
relaciones
basadas en el
respeto por
los demás.
N5: Diseña
normas
de
convivencia
para
interactuar
con
autonomía
en
situaciones
que
se
presentan en
su
cotidianidad.
N5Crea
su
escala
de
valores
jerarquizándo
los
e
interiorizándo
los
con
hechos
concretos,
para lograr el
crecimiento
personal con
su
propio
testimonio de
vida
N5
propone
acuerdos para
que el trabajo
dentro del aula
sea más
efectivo
pensando en el
desarrollo de las
actividades
acordes al área
N5 Respetala
identidad del
otro, dándole
sentido a su
propia vida, a
través del
reconocimiento
por la
diferencia.
N5
Crea
nuevas
posibilidades
en la vida para
construir
un
mundo diverso
a través de la
reflexión.
N5 Crea
estrategias
para
solución
conflictos
cotidianos
partir de
experiencia
vida.
la
de
a
su
de
N5
Genera
con su trato
hacia
los
demás
una
sana
convivencia
29
que contribuye
al
mejoramiento
de su entorno
social a través
de
la
aplicación
y
promoción de
los valores.
N6: compara
con
propiedad las
vivencias
y
o conceptos
dados
con
argumentos
válidos, para
favorecer el
respeto a la
diferencia.
N6Demuestra
la
importancia
de los
valores en el
desarrollo
personal,
familiar y
social,
promoviéndol
os como
verdaderos
derechos de
la humanidad
N6Integra los
beneficios de
las relaciones
inter e
intrapersonales
para
transformar su
entorno, de
manera
responsable
mediante el
trabajo en
equipo.
N6Valora
la
vida en todas
sus
manifestacione
s,
lo
que
permitirá una
mejor
convivencia, a
través de la
interacción con
el otro.
N6 Evalúa su
mundo
para
crear
otras
formas
de
verlo y vivirlo a
través
del
pensamiento
crítico.
N6 Sustenta
las
distintas
posiciones
para
tomar
decisiones
creativas
a
través
del
encuentro con
el otro.
N6 Valora su
relación con el
otro para que
juntos
construyan
una
mejor
sociedad 30
mediante
el
cumplimiento
de las normas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO:
Grado 4º
Periodo uno
Periodo dos
Periodo tres
Periodo cuatro
Demuestra
apropiación de las
técnicas
artísticas
aplicándolas
respetuosamente en
actividades libres y
dirigidas
Clasifica los colores en la
realización
del
círculo
cromático integrándolos de
una manera organizada
Clasifica los sonidos de acuerdo a
su
origen,
imitándolos
con
movimientos sonoros de manera
respetuosa y responsablemente
Elige los elementos de
la educación rítmicomusical para expresar
sentimientos, gestos
posturas
y
bailes
propios
del folklore
regional disfrutando y
apreciando
los
diferentes
ritmos
musicales
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR
(Sp):
óptimamente
2. ALTO
(At):
Satisfactoriamente.
3. BASICO
(Bs):
mínimamente.
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR (Sp): óptimamente
2. ALTO (At): Satisfactoriamente.
3. BASICO (Bs): mínimamente.
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR (Sp):
óptimamente
2. ALTO
(At):
Satisfactoriament
e.
3. BASICO
(Bs):
mínimamente.
4. BAJO (Bj):
difícilmente
4. BAJO (Bj):
difícilmente
4. BAJO (Bj):
difícilmente
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR
(Sp):
óptimamente
2. ALTO
(At):
Satisfactoriamen
te.
3. BASICO
(Bs):
mínimamente.
4. BAJO (Bj):
difícilmente
31
Grado 5º
Implementa los
términos aprendidos
en sus trabajos
artísticos, aplicando
los elementos
necesarios para sus
creaciones y
disfrutando
respetuosamente de
sus producciones
artísticas.
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR (Sp):
óptimamente
2. ALTO
(At):
Satisfactoriament
e.
3. BASICO
(Bs):
mínimamente.
4. BAJO (Bj):
difícilmente
Reconocela teoría del color, y
la aplica armoniosamente en
sus trabajos, de manera
organizada.
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR
(Sp):
óptimamente
2. ALTO
(At):
Satisfactoriamente.
3. BASICO
(Bs):
mínimamente.
4. BAJO (Bj):
difícilmente
Comprende
los
elementos
musicales, experimentando ritmos
a travésde los instrumentos,
escuchando y entonando cantos y
melodías de manera respetuosa.
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR (Sp): óptimamente
2. ALTO (At): Satisfactoriamente.
3. BASICO (Bs): mínimamente.
4. BAJO (Bj):
difícilmente
Identifica
las
características de la
expresión
corporal,
aplicándolas en los
diálogos,
cantos,
rondas,
dramatizaciones
y
guiones poniendo en
práctica lo aprendido.
DESEMPEÑOS:
1. SUPERIOR
(Sp):
óptimamente
2. ALTO
(At):
Satisfactoriamen
te.
3. BASICO
(Bs):
mínimamente.
4. BAJO (Bj):
difícilmente
32
33
METODOLOGIA
ESTRATEGIAS
(Modelo pedagógico integrado: con enfoque social por competencias)

Consultas
METODOLOGÍA DE LA INSTITUCIÓN

Técnicas de
trabajo en
grupo.

Exposiciones

talleres
pedagógicos

Clase
magistral.

Confrontación
El modelo pedagógico de la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro está basado en la formación
integral de los estudiantes, desde una proyección social que desarrolle los valores de la tolerancia, el
compromiso, la convivencia, la responsabilidad y la solidaridad; orientándolos hacia el desarrollo de las
competencias básicas, científicas y ciudadanas. Su objetivo es educar desde el desarrollo del pensamiento
para acceder al conocimiento científico e integrarse activamente a la sociedad, desde sus necesidades
intereses y expectativas, enfrentando situaciones reales y buscando alternativas de solución y
mejoramiento.

Recolección de
impactos:
Pensamientos,
sentimientos y
actuaciones,
METODOLOGÍA DEL ÁREA
34

Manejo de tics.

Análisis
de
videos.
La educación artística desempeña una función en el desarrollo físico, ético, creativo, imaginativo y
productivo de los estudiantes.

Construcción
de
En la ejecución d e l t r a b a j o a r t í s t i c o s e i n c r e m e n t a l a p e r c e p c i ó n u n i f i c a d a d e l
propio cuerpo, se promueve gradualmente el c ontrol y el afinamiento de las
h a b i l i d a d e s m o t o r a s , s e d e s a r r o l l a l a o r i e n t a c i ó n e s p a c i a l , e q u i l i b r i o y sentido del
ritmo, se percibe y representa el paso del tiempo. Así mismo se libera la intuición y se enriquece la
imaginación, la memoria táctil, visual, auditiva y la inventiva de los estudiantes.
escenarios
posibles
e
imaginarios

Trabajo
cooperativo,
auto reflexivo y
.P o r t o d o l o a n t e r i o r l a e n s e ñ a n z a d e l a e d u c a c i ó n a r t í s t i c a d e b e con
stituirse en una pedagogía de la acción que comprende una integración del aspecto s o c i a l y
colectivo, ya que busca el pleno desarrollo de la personalidad, es por eso que
Exige una pedagogía que ponga práctica sobre la e x p r e s i ó n g l o b a l d e l
e s t u d i a n t e ; m e d i a n t e e x p o s i c i o n e s i n t e l e c t u a l e s y estéticas, donde
se
involucre
lo
racional
y
lo
imaginario,
a
la
sensibilidad, la espiritualidad, y la expresióncorporal
y
g e s t u a l , a l a t é c n i c a y a l a producción.
dinámico.

Demostración
35
EVALUACIÓN
CRITERIO (QUÉ)

Conducta de
entrada

Asistencia

Recuento
PROCESO (QUÉ HACER)
PROCEDIMIENTO (CÓMO)

Diagnóstico de saberes
previos

Se iniciarán diálogos o
conversatorios a nivel individual o
grupal de saberes previos

Verificación de asistencia

Llamada a lista

Diálogo sobre lo
realizado en la clase
anterior

FRECUENCIA(CAN
TIDAD TIEMPO)

Al inicio de
cada período
académico

Verificación
de asistencia
en cada
clase y
realizando
un registro

Por
Se entablará un conversatorio de los
conceptos o experiencia realizadas
en la clase anterior

Consultas y talleres

Aplicación, construcción
y apropiación de los
conceptos trabajados a
nivel individual y grupal

Creatividad
Capacidad de soñar,
proyectar, diseñar,
construir, crear, exponer

Estética
El gusto, disfrute y
valoración de los objetos
estéticos

cuestiones
de tiempo se
pretende al
inicio de
cada clase
Técnica
Trabajo individual o
Organización de grupos para el
desarrollo de las actividades y/o
compromisos de trabajos para la
casa
Desde la casa, en el colegio a nivel
individual y grupal
36

Se tendrá en cuenta la capacidad de
proponer nuevas manifestaciones
artísticas
Partiendo de la comprensión y manejo
del alfabeto visual, sensibilidad y
experiencia estética
En la habilidad, destreza o dominio de
los implementos de trabajo a nivel
individual y grupal
En cada
período
académico
se realizarán
consultas y
talleres de los
conceptos
nuevos
en un tiempo
prudente para
ejecutarlos y
socializarlos
Durante el
desarrollo de los
contenidos por
períodos y por el
despliegue de
creatividad en la
realización de
trabajos
grupal de diseños,
manualidades y formas
artísticos
Observando sus sentimientos
emociones, alegrías, ritmo

En experiencias lúdicas,
musicales, rítmicas,
dancísticas y artísticas
Expresividad
Durante las
observaciones o lecturas
del entorno

Percepción

Apuntes de clase

Galería de arte
Revisión de cuaderno,
fichas, tareas y
actividades propuestas

Exposiciones artísticas
de trabajos,
composiciones, obras,
guiones
En la revisión de
trabajos teóricos
y prácticos,
exposiciones
En la identificación, caracterización y disfrute
de las particularidades de las formas,
figuras, colores, armonías y detalles entre
otros
Revisión constante de cuaderno
fichas, talleres y tareas con las
actividades propuestas
En la aplicación
de los lenguajes
artísticos y en su
proceso
contemplativo
durante el
desarrollo de
todas las
actividades
En las
experiencias
artísticas dentro
y fuera de la
37
institución


Autoevaluación

Héteroevaluación


Valoración que hace el
estudiante
sobre
su
propio desempeño
Pruebas escritas , orales
ejercicios prácticos y
producciones artísticas


En cada período académico cada
estudiante consignará una reflexión
sobre sus avances o dificultades y el
compromiso a adquirir
Se harán pruebas escritas, orales,
ejercicios prácticos y producciones
artísticas en las que se confrontarán
los saberes de una manera objetiva
Interacción
Constantemente
para ir
consignando el
proceso de
aprendizaje de
los estudiantes
Al finalizar cada
período
académico
-

Con
las
personas,
naturaleza, objetos

A través de sus experiencias
grupales
en
la
forma
de
comunicación, aceptación relación y
comprensión de sí mismo , del otro y
del objeto estético
Se realizará una
de cada tipo por
período
38
Constantemente
porque hace
parte de las
experiencias
estéticas y de
apreciación
artística
PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO
39
GRADO 4°
P1
P2
P3
P4
40
RECUPERACIÓN
Trabajo en equipo
para
sustentar
creativamente sobre
la teoría del color
Clasificar
gráficamente los
instrumentos
musicales de
acuerdo a la familia
Decorar el aula con sonora
trabajos
aplicando
técnicas artísticas
Resolver un glosario
Realizar un mapa Solucionar una sopa
conceptual con los de letras.
contenidos
del
período
NIVELACIÓN
Trabajo
individual: Exposición por
completar un texto grupos de los temas
con palabras claves trabajados
y
con
sentido
artístico.
Presentar un álbum
con fichas hechas
Imitar
o
Presentar en grupo Realizar y explicar un informe sobre
los conceptos trabajados
un juego rítmico.
Diseñar un
diccionario con
términos de las
teorías trabajadas
Resolver un taller
Realizar una
cartelera con los
elementos musicales
A partir de unas definiciones
completarlas con el término
apropiado
Presentar ante el grupo: Juegos
rítmicos, rondas o una presentación
de títeres
Consultar sobre guiones
infantiles
Presentar un baile folklórico
Cantar una canción
del folklore
producir colombiano
Realizar un mapa conceptual con
con diferentes
PROFUNDIZACIÓN
Participar con un
trabajo artístico en
una pequeña feria
del arte
Consultar sobre el
tema para ampliar
sus conocimientos
sustentándolo
sonidos y/o ruidos
Grabar y presentar
algunos sonidos
Con la ayuda de sus
padres diseñar
algunos instrumentos
musicales con
material de desecho
Exponer un trabajo
donde se conjuguen Presentar un buen
las
técnicas trabajo teórico sobre
aprendidas.
los temas trabajados
Practicar y presentar
ejercicios rítmicos
los contenidos trabajados
Escribir desde su
autoría la letra de
una canción
Consultar sobre personas que han
sobresalido en la región en artes
dramáticas
Crear un cuento
infantil aplicando los
elementos
musicales.
Observar un video sobre ritmos
folklóricos y presentar un informe
escrito
Dramatizar una pequeña obra teatral
Consultar sobre los
diferentes estilos
musicales
Resolver un taller
GRADO 5°
P1
P2
P3
P4
41
RECUPERACIÓN
Realizar afiches,
carteles o tarjetas para
exponer en el aula
Crear sus propios
moldes de letras
NIVELACIÓN
Exponer sobre la
importancia del
significado de los
colores y cómo influyen
en la vida de las
personas
Consultar sobre la
importancias de la
aplicación de líneas y
formas en los trabajos
artísticos
Presentar un trabajo
escrito sobre las leyes
naturales de los colores
Taller de repaso
Realización de
carteleras.
Exponer sobre los
estilos musicales de su
medio
Completar un taller
sobre gramática musical
Diseñar un material
didáctico con formas y
colores
Exponer
sobre
los
valores estéticos que se Exposición de trabajos
desarrollan en el área
hechos con
combinación y mezclas
Inventar un cuento con
de colores
los valores estéticos
Presentar un paquete
de moldes de letras
Ubicar en el
pentagrama algunas
figuras musicales
Lluvia de ideas sobre la
importancia de los
colores en la naturaleza
y en la vida del hombre
Concurso por equipos
dando solución a un
Exponer las diferencias
de la familia de los
instrumentos musicales
Taller de repaso
Aplicar en un juego,
ronda o baile la
importancia de los
elementos espaciales
Presentar en equipo
una danza o baile de su
contexto
Resolver un crucigrama
con los conceptos
trabajados
A partir de una
dramatización explicar
los elementos básicos
del teatro
Resolver por grupos
algunos interrogantes
Mesa redonda
Consultar sobre un
tema determinado
Realizar un ensayo
sobre la importancia de
Taller práctico de
expresión corporal
42
RECUPERACIÓN
diferentes a los
diseñados
Exposición de trabajos
Comprensión lectora
PROFUNDIZACION
Identificación de líneas,
formas y diseños en la
institución
Realizar una cartelera
de los valores estéticos
Diseñar un trabajo
manual con material de
desecho
interrogante planteado
Concurso de
conocimiento de los
conceptos trabajados
Realizar un pequeño
ensayo sobre: ¿Qué
fuera del mundo, de las
cosa y de las personas
sin la gama de colores?
la musicoterapia
Taller de aplicación
sobre la gramática
musical
Observación de un
video musical y
conversatorio
Crear y escribir en el
pentagrama sus propios
ejercicios de escritura
gramatical
Transmitir un mensaje
por medio de la mímica
Realizar u listado de
diferentes roles en artes
escénicas
Crear un guion de un
cuento para niños de
grado 0 y 1º
Realizar una maqueta
sobre un teatrino o un
escenario
Diseñar una sopa de
letras o crucigrama con
un listado de palabras
Consultar sobre las
diferentes claves que se
trabajan en música
Imitar a algún personaje
de su agrado
43
44
Descargar