trabajo práctico - Cátedras - Universidad de Buenos Aires

Anuncio
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
CÁTEDRA DE HISTORIA DE LOS MEDIOS
TÍTULAR: MIRTA VARELA
PRIMER CUATRIMESTRE DE 2012
TRABAJO PRÁCTICO
Consistirá en un trabajo realizado por dos alumnos de una misma comisión de
Trabajos Prácticos sobre la Unidad 4 del programa de teóricos “Medios y política: de
los años setenta a la dictadura militar”. La misma será aplicada al análisis del material
audiovisual seleccionado y provisto por la cátedra.
La guía que presentamos a continuación contiene una estructura y una serie de
preguntas orientativas para analizar el material desde la perspectiva y la bibliografía
del programa de la materia. Es importante recorrer la guía para incorporar los
problemas contenidos en la misma pero sin responder a la propuesta
esquemáticamente. El trabajo NO pretende un listado de respuestas a estas consignas
sino que apunta a que cada estudiante escriba un texto argumentativo que contenga
los problemas de esta guía.
Por ejemplo: si bien es indispensable que el trabajo incluya un título (que intente
describir el problema que cada grupo privilegió en su análisis) y una bibliografía (que
incluya los textos citados), no es igualmente indispensable que se divida el trabajo en
una introducción, contexto y análisis del corpus. Los estudiantes podrán decidir
estructurar su trabajo de otra manera si lo consideran pertinente (y titular cada parte
en forma original) siempre que incluyan los distintos aspectos solicitados en la guía.
Página 1 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
Estructura del trabajo:
1. Título
2. Introducción o presentación del trabajo: puede ser un párrafo simplemente
pero debe explicarse brevemente en qué consistirá el trabajo, qué se pretende
mostrar o el elemento más destacado del análisis que se va a desarrollar.
3. Contexto: no se trata de un contexto histórico general sino un contexto del
corpus a analizar. Dicho de otro modo, es una reconstrucción de cómo fue
producido el material a analizar. Hay que tener en cuenta que el trabajo tiene
como objetivo la reconstrucción de un fragmento audiovisual. Para conseguir
ese objetivo será necesario reconstruir la fecha y el período en que ese
material fue producido, en qué marco institucional (del estado o de una
empresa) fue realizado, la política o el proyecto más general en el que se
enmarca, si forma parte de una serie o es un material aislado, etc. Para cumplir
con estos objetivos se utilizará la bibliografía obligatoria de esta unidad y otros
textos no obligatorios debidamente citados si fuera pertinente.
En este punto será necesario considerar algunas preguntas o problemas que
permiten plantear la relación entre el contexto y las imágenes a analizar:
¿quién produjo las imágenes analizadas? ¿se trata de un actor del estado o de
la industria cultural/mercado? ¿es por ello independiente del estado o del
poder económico? ¿qué marcas deja esta relación en el documento analizado?
Para esta parte del trabajo será muy útil consultar otros materiales
audiovisuales disponibles de la televisión de ese período que pueden verse en
el sitio de la TV pública:
http://www.tvpublica.com.ar/malvinas/
Página 2 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
4. Análisis del corpus: Para analizar el material audiovisual será necesario
considerar los siguientes elementos:
.- ¿a qué género pertenece el material? ¿qué relación mantiene el material con
ese género: sigue puntualmente sus reglas, se aparta de ellas o mantiene una
relación de tensión con las mismas, etc.?
.- ¿qué sectores/instituciones/sujetos aparecen representados?
.- ¿cómo se construyen enunciativamente esos sujetos? ¿son portadores de su
propia voz, hablan a través de otros, hay coincidencia entre la imagen y el
sonido o existen diferencias o contradicciones entre una y otro?
.- ¿qué espacios aparecen representados?
.- ¿cómo aparecen construidos y modalizados esos espacios? ¿se trata de
espacios, arquitecturas, obras construidos por el gobierno o resemantizados de
alguna forma?
.- ¿qué sectores/actores/sujetos aparecen interpelados por el corpus?
.- ¿cómo se construye enunciativamente esa interpelación? ¿a través de qué
marcas de la voz y de la imagen se consigue?
.- ¿qué huellas estéticas, tradiciones y modelos pueden reconocerse en las
imágenes?
.- ¿qué relación mantiene lo representado en las imágenes con el género
elegido? ¿por qué le parece que se eligió ese género para transmitir esa
información?
.- ¿reconoce en las imágenes huellas del contexto construido en el punto 3 del
trabajo? Sería deseable que así fuera, eso sería un indicador de que el contexto
estuvo bien planteado y de que se puede extraer alguna mínima conclusión del
análisis al poder relacionar la lectura de las imágenes con su historia.
.- Aunque no es indispensable, si relaciona o comparara con otros textos del
mismo período histórico podría utilizarse esa información para el análisis del
corpus. Es decir que no podría ser una referencia aislada sino que la
introducción de la comparación debiera surgir como una consecuencia derivada
del análisis del corpus.
Página 3 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
5. Bibliografía: la bibliografía citada debe listarse al final según las pautas
indicadas por la cátedra y ordenarse alfabéticamente. Los errores en las citas
bibliográficas serán considerados en la nota del trabajo práctico.
Características formales de la presentación:
Tendrá una extensión máxima de 10000 caracteres con espacios con notas incluídas.
Se entregará en forma impresa en Times New Roman cuerpo 12 interlineado a espacio
y medio.
Material Audiovisual para analizar
Cada comisión tendrá adjudicado un material audiovisual que los alumnos podrán
consultar en Youtube.
Bibliografía:
El programa incluye fragmentos de los siguientes libros pero en otras partes de los
mismos que no son bibliografía obligatoria puede encontrarse información útil:
Gamarnik, Cora (2011). Imágenes de la dictadura militar. La fotografía de
prensa antes, durante y después del golpe de Estado de 1976 en Argentina. En: Pérez
Fernández, Silvia y Gamarnik, Cora, Artículos de Investigación sobre Fotografía (pp. 4980). Montevideo: CMDF. Puede consultarse en
http://www.rehime.com.ar/escritos/documentos/idexalfa/g/gamarnikc.php#articulos
Borrelli, Marcelo y Saborido, Jorge (2011). “El diario de Massera”: Convicción
durante la dictadura militar. En: Saborido, Jorge y Borrelli, Marcelo (coords.), Voces y
silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp. 55-82). Buenos
Aires: EUDEBA.
Gago, María Paula y Saborido, Jorge (2011). Somos y Gente frente a la guerra de
Malvinas: dos miradas en una misma editorial. En: Saborido, Jorge y Borrelli, Marcelo
Página 4 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
(coords.), Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983) (pp.
335-358). Buenos Aires: EUDEBA.
También puede consultarse para el análisis del fragmento audiovisual (entre otros):
Blaustein, Eduardo y Zubieta (1998) Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el
Proceso. Buenos Aies: Colihue.
Escudero, Lucrecia (1996). Malvinas: el gran relato. Fuentes y rumores en la
información de guerra. Barcelona: Gedisa.
Guber, Rosana (2001). ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra
absurda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
------------------ (2004). De chicos a veteranos. Memorias argentinas de la guerra de
Malvinas. Buenos Aires: Antropofagia-IDES.
Kohan, Martín (1999). “El fin de una épica” en: Punto de Vista, N° 64.
Novaro, Marcos y Palermo, Vicente (2003). La dictadura militar, 1976/1983. Del
golpe de estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.
Levín, Florencia (2009). “La realidad al cuadrado. Representaciones sobre lo
político en el humor gráfico del diario Clarín”. Tesis doctoral defendida en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (mimeo). Una versión de este
trabajo se halla en prensa en la editorial Siglo XXI.
Lorenz, Federico (2006). Las guerras por Malvinas. Buenos Aires: EDHASA.
Sigal, Silvia (2006): La Plaza de Mayo. Una crónica, Buenos Aires: Siglo
veintiuno.
Speranza, Graciela y Cittadini, Fernando (2005). Partes de guerra. Malvinas
1982. Buenos Aires: Edhasa.
Tozzi, Verónica (2009): “Bautismos de la experiencia. Denominación y agencia
en los relatos de posguerra de Malvinas” en: Mudrovcic, María Inés (editora), Pasados
en conflicto. Representación, mito y memoria, Buenos Aires, Prometeo, pp. 173-190.
Página 5 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
Varela, Mirta (2001). “Los medios de comunicación durante la dictadura:
silencio, mordaza y optimismo” en: Revista Todo es Historia, Buenos Aires, N° 404,
marzo.
Feld, Claudia; Sites Mor, Jessica (comp) (2009). El pasado que miramos. Memoria e
imagen ante la historia reciente. Buenos Aires: Paidós.
Verbitsky, Horacio (2002). Malvinas. La última batalla de la Tercera Guerra
Mundial, Buenos Aires: Sudamericana.
NORMAS PARA CITAR BIBLIOGRAFÍA:
Existen diversos sistemas de cita en los documentos académicos. El que se indica a
continuación es sólo uno entre otros. Lo importante es que, una vez elegido un
sistema, debe mantenerse a lo largo de todo el texto en forma idéntica. No es correcto
utilizar simultáneamente dos sistemas de cita.
1. Libros
Autor. Título del libro. Lugar de edición. Editorial. Año de la edición consultada.
Ejemplo:
Labarre, Albert. Historia del libro. México, Siglo XXI, 2002.
2. Capítulos de libros de autor único
Autor. “Capítulo de libro”. En: Título del libro. Lugar de edición, Editorial, Año de la
edición consultada, Páginas consultadas.
Ejemplo:
Labarre, Albert. “La llegada de la imprenta” y “Del manuscrito medieval al libro
moderno”. En: Historia del libro. México, Siglo XXI, 2002, pp. 56-100.
3. Capítulos de libros en compilaciones
Autor. “Título del capítulo”. En: Autores de la compilación. Título del libro. Lugar de
edición, Editorial, Año de la edición consultada, Páginas consultadas.
Ejemplo:
Spygel, Lynn. “Haciendo sitio a la tele”. En: Crowley, David & Heyer, Paul. La
Comunicación en la Historia. Tecnología, cultura, sociedad. Barcelona, Bosch, 1997, pp.
338-348.
Página 6 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/varela/
4. Artículos en revistas académicas o especializadas
Autor. “Título de artículo en revista”. En: Nombre de la revista. Nº, año y páginas
consultadas.
Ejemplo:
Williams, Raymond. “La tecnología y la sociedad”. En: Causas y azares, Nº 4, Invierno
1996, pp. 155-172.
5. Prólogos o prefacios de libros
Autor. “Título del prólogo”. En: Autor del libro. Título del libro. Lugar de edición,
Editorial, Año de la edición consultada, Páginas consultadas.
Ejemplo:
Laera, Alejandra, “Nota a la presente edición“. En: Eduardo Gutiérrez. Juan Moreira.
Buenos Aires, Perfil Libros, 1999, pp 311-329.
Página 7 – Cátedra Varela – Historia General de los Medios y Sistemas de Comunicación
Descargar