La Anticrista y las langostas contra los vírgenes encratitas

Anuncio
La Anticrista y las langostas
contra los vírgenes encratitas
De Gonzalo Demaría
Los lunes a las 21 hs. en IMPA/La Fábrica (Querandíes 4290, Almagro) se
presenta La Anticrista y las langostas contra los vírgenes encratitas,
original y potente espectáculo escrito y dirigido por Gonzalo Demaría.
Como los Rolling Stones, la leyenda cuenta de la Gobernadora de una provincia
imaginaria llamada Santiago del Heztero en un país imaginario llamado
Harjentina quien se hace periódicas transfusiones de sangre para rejuvenecer.
Ella no lidera una banda de rock, sino un territorio arrasado por sí misma
primero y por una plaga de langostas después. Se encuentra sola en la casa de
gobierno, sin servidores ni transfusiones. Como Fausto, pacta con el Diablo,
quien le envía dos langostas como agentes. Los bichos le señalan dónde
obtener más sangre para que siga gobernando: la única chacrita que las
langostas no pudieron devorar, por ser vivienda de un padre santo y tres hijos
varones vírgenes. Los chicos nunca vieron una mujer en su vida y la milenaria
gobernadora-vampira será su esperpéntico debut.
¿Logrará la satánica mujer chupar la sangre de los gauchitos? ¿Podrá el Tata
combatir esta infección en su modesto y pequeño mundo privado? ¿Se liberará
por fin Santiago del Heztero de su tiranía?
Escrita en verso, esta fábula satírica mezcla el estilo de los misterios
medievales con la fantasía apocalíptica del cine clase B. Un viaje humorístico y
musical a las entrañas del más sanguinario matriarcado harjentino.
Con un sólido y versátil elenco que lidera Omar Calicchio (interpreta a la
Gobernadora), la profusión del texto escrito y dirigido por Demaría se completa
con el diseño de iluminación y escenografía de Gonzalo Córdova, el vestuario
de Sofia Di Nunzio y la música original interpretada en Tiorba por Hernán
Vives.
Más info en http://anticristalaobra.com/
La Anticrista y las langostas contra los vírgenes encratitas
De Gonzalo Demaría
Dijo la prensa
MUY BUENA. “Un trabajo sumamente rico en el que la totalidad del elenco demuestra
una muy interesante adhesión al juego propuesto por Demaría. (…) El verso fluye de
manera natural, la música promueve destacados climas y los intérpretes se entregan a
construir tanta banalidad con una notable capacidad. (…) Omar Calicchio, en el rol de la
gobernadora, compone a una criatura deliciosa, aunque su maldad sea mucha. Magnífico
protagonista, hace de esa mujer un ser realmente desalmado para quien vicios, placeres
y mentiras forman parte de un código de vida que cree que la enaltece. La escenografía
y la iluminación de Gonzalo Córdova exponen una síntesis muy atractiva que posibilitan
la construcción de imágenes muy potentes. A su vez, el vestuario de Sofía Di Nunzio da
muestras de mucha creatividad, también, y la música de Hernán Vives completa con
mucha solidez este cuadro provinciano que sorprende por su planteo desaforado.” Carlos
Pacheco, La Nación Ver crítica completa
“Gracias a un notable elenco que lidera el sensacional Omar Calicchio (…), el
dramaturgo Gonzalo Demaria construye una obra y un espectáculo de inusual calidad,
rigor y belleza, que se sitúa entre lo mejor de la temporada…” Jorge Montiel (Rev.
Noticias)
”Gonzalo Demaria tomó un suceso de nuestra historia reciente y lo llevó al pico de su
extravagancia, para crear una obra deliciosa y delirante, que desnuda la idiosincrasia de
un país (…) Dentro de un elenco estupendo, que abraza la desmesura como registro de
actuación, resalta la esperpéntica labor de Omar Calicchio creando un ser en donde lo
deforme del alma se trasluce en su cuerpo y su voz”. Gabriel Peralta, Crítica Teatral
Ver crítica completa
”Una fábula irónica, recitada en verso, con un estilo apocalíptico-erótico y provocador
que amedrenta y nos seduce. Increíble hallazgo artístico: un romance bizarro de
magnitudes apocalípticas”. Mariano Beitía, Vuenosairez.com Ver crítica completa
“El amor, el sexo, la moral, la lujuria, la prohibición y la libertad, discutidas en verso
gauchesco y urbano, crean un cóctel de belleza que, con música en vivo y un muy buen
trabajo actoral, se detona hacia el final y nos deja pensando”. Rodrigo Villarruel, Mutis
x el foro
“Una de las experiencias teatrales más intensas de este año”. Carlos Diviesti, Blog de la
esquina peligrosa Ver crítica completa
“La obra cuenta con sólidas interpretaciones y breves pero acertadas coreografías. La
historia es muy divertida, decididamente argentina y fácil de relacionar con la clase
política que azota el país. Se destaca Calicchio que logra un personaje contundente y la
dramaturgia que fluye naturalmente y va mostrando nuevos conflictos a medida que
avanza la acción”. Martín Fernández Tojo, En Escena Hoy Ver crítica completa
“Una obra desopilante, donde conviven lo grotesco y lo bizarro, totalmente fuera de los
cánones comunes toma lugar en un lugar también fuera del circuito teatral al que
estamos acostumbrados. Calicchio se destaca por su actuación, sus movimientos,
locución y canto (...) La obra supo cautivar mi atención, hacerme reír con los diálogos
tan disparatados pero también cargados de muchas verdades crudamente dichas”.
Heliana Rofrano, A Sala Llena Ver crítica completa
“Esta obra de Gonzalo Demaría presenta tanto en su texto como en el subtexto
elementos muy ricos que hablan del poder, la avaricia, las relaciones sociales, la
religión, la dualidad entre el bien y el mal, el mandato paterno, el choque entre el
querer y el deber ser, entre la obligación y el deseo”. Cecilia Alejandra Accorinti,
ShowOnline Ver crítica completa
Nota en La Nación, por Carlos Pacheco
Ficha técnica
Elenco: Omar Calicchio ● Daniel Campomenosi ● Marco Antonio Caponi ●
Gerónimo Espeche ● Alejandro Ibarra ● Jorge Priano ● Pedro Velásquez ●
Hernán Vives ● Fanny Bianco
Música y Tiorba: Hernán Vives
Coreografía: Alejandro Ibarra
Escenografía e Iluminación: Gonzalo Córdova
Vestuario: Sofía Di Nunzio
Asist. de Iluminación y escenografía: Facundo Estol
Pelucas: Alejandro Granado
Preparación Vocal: Lucila Gandolfo
Arte: Diego Freijomil
Asistente de dirección: Florencia Ravera
Texto y dirección: Gonzalo Demaría
Sobre Gonzalo Demaría
Autor y director, estrenó en Buenos Aires “Cabo Verde” (2009), “Novia con
tulipanes” (2006) y “Lo que habló el pescado” (2004), que le valió distintos
premios y nominaciones a sí mismo y a su elenco. También escribió y compuso
la partitura para musicales como “Nenucha la envenenadora de Monserrat”
(1996) y “Houdini” (2005). En París estrenó “Trois Tangos” (2009) y “Mambo
Místico” (2005), y en 2011 presentará allí un tercer espectáculo con Alfredo
Arias, “Truismes”. En 2009 publicó su primera novela, “Las Pochoeaters”, con
promisoria recepción crítica. Como ensayista ha recibido el premio de la
Academia Nacional de la Historia.
Descargar