La épica española - Escuela de los Andes

Anuncio
La épica española: Poema de Mio Cid1
Frecuentemente, oímos hablar de la tradición de una comunidad determinada, como puede ser una familia o un
país. Se llama tradición al conjunto de costumbres, noticias y creaciones artísticas colectivas que los miembros de una
comunidad se transmiten, de una generación a otra, a lo largo de los años. Pero también se llama tradición a la acción
de transmitir esas costumbres a través de la vida de un grupo social.
Dentro de la cultura escrita, los libros constituyen una de las herramientas más eficaces para construir una
tradición nacional, así como en los tiempos en que predominaba la cultura oral eran eficaces las canciones y los poemas
recitados a lo largo de los años por distintas generaciones que los memorizaban.
En la Edad Media, hacia el siglo X, se hizo frecuente en distintas regiones de Europa que se compusieran
cantares para exaltar un sentimiento nacional. En España, era frecuente que en las plazas los habitantes del pueblo se
reunieran para oír los recitados que realizaban los juglares, cuyo fin era entretener al auditorio y propagar ciertos
hechos importantes del pasado reciente. Éstos consistían, generalmente, en el relato de las glorias de antiguos héroes
en guerras y torneos. Dice al respecto Leonardo Funes: “En aquel momento […] la actuación juglaresca era sin dudas la
práctica discursiva dominante en una cultura casi completamente oral; los cantares de gesta producidos por aquellos
juglares celebraban las pasiones heroicas esenciales (rebeldía y triunfo, traición y venganza), la singularidad del héroe en
su búsqueda riesgosa del honor, la revitalización del orden tradicional mediante la transgresión o la muerte de lo viejo y
su reemplazo por la nueva sangre” (Funes; 1999; pág. 181).
En algunas regiones de la Península Ibérica, según se sabe, uno de esos cantos narraba las hazañas de Rodrigo
Díaz de Vivar, a quien llamaban el Cid Campeador. La vida del Cid sirvió de base para la elaboración del primer escrito en
lengua castellana, que fue compuesto aproximadamente en el año 1140, y que se conoció algunos siglos después, por
hallazgo de una copia manuscrita. Es uno de los libros fundamentales de la tradición española.
1. El contexto histórico y la función soco-política de la épica
En los tiempos en los que se cuenta la historia del Cid Campeador –el protagonista del poema épico español-,
España no era el país que hoy conocemos: estaba dividida en reinos; es decir, que cada región denominada feudo, tenía
un rey o señor que la dominaba. La Edad Media europea se caracterizó por tener un sistema de organización social de
carácter feudal.
Además de las características de la época medieval, comunes a toda Europa, en la región española se daba otra
circunstancia: a partir del siglo VIII, los moros provenientes de África habían ocupado el territorio, y solo algunos reinos,
como el de Asturias y Castilla, seguían en poder de sus habitantes anteriores. Esta situación hizo que a lo largo de ocho
siglos los españoles llevaran a cabo lo que se conoce con el nombre de Reconquista, es decir, la lucha contra los moros
para recuperar las tierras. A fin de garantizar la recuperación, a medida que los moros iban siendo derrotados, los
distintos reinos se fueron unificando, teniendo en ese proceso un papel fundamental el Reino de Castilla.
El sentimiento nacional del pueblo español comienza a desarrollarse en las distintas etapas de la Reconquista, de ahí
la importancia que adquieren los cantares de gesta.
2. La ficcionalización de la historia de Rodrigo Díaz de Vivar
Si bien el Cantar de Mio Cid pretende ser una narración de hechos verdaderos, es posible comprobar que no lo es
totalmente. El cantar está basado en una historia real, la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, a la cual se le agregan elementos
y situaciones novelescas, en otras palabras, producto de la imaginación. Por lo tanto, se trata de un texto en el cual la
historia se mezcla con la ficción. Esto se puede deber a varios motivos: hacer el relato más atrapante con la
incorporación de elementos y situaciones novelescas, o el hecho de depender de los juglares que narraban oralmente la
1
Aunque la palabra mío lleva tilde, el título del poema se mantiene sin tilde, como aparece en el manuscrito original.
historia y la enriquecían con su imaginación. En general, todos los episodios relacionados con las batallas y la situación
política son más fieles históricamente; en cambio, los episodios vinculados a la vida privada el Cid son ficcionales.
3. El Cid del Cantar
El Cantar de Mio Cid comienza a contar la vida de Rodrigo Díaz de Vivar cuando éste ya es un adulto, tiene vasallos a
su cargo y está casado con Jimena Lozano, de quien tiene, según el poema, dos hijas pequeñas. El hecho elegido para
empezar la historia es el destierro del Cid de las tierras de Castilla donde habitaba. Alfonso VI, señor de la región a cuyas
órdenes responde el Cid, se deja llevar por rumores acerca de la deslealtad del Cid y entonces decide obligarlo a que
abandone Castilla.
El Cantar no tiene, a diferencia de otras obras, un autor claramente identificado. El manuscrito a través del cual
conocemos el texto lleva la firma de un copista de nombre Per Abbat y está fechado en 1307, pero la elaboración del
cantar es anterior. Por todo esto, se dice que el Cid Campeador es de autor anónimo, aunque hay varias posiciones al
respecto: algunos estudiosos del tema afirman que existió un autor único de origen culto, cuya identidad se desconoce;
otros sostienen que el texto es producto de la labor de distintos juglares y por lo tanto es una creación popular y
colectiva; otra explicación, vinculada a la anterior, es que hubo un juglar que compuso la primera parte, caracterizada
por su historicidad, mientras que un segundo elaboró las dos restantes, que son más imaginativas. La dificultad para
indicar con precisión su autoría del texto está relacionada con las dudas acerca de la fecha exacta en la que fue escrito,
ya que el único dato que se tiene con certeza es el año en que Per Abbat copió el manuscrito.
Bibliografía
1. Funes, Leonardo, (1999), “Un aporte a los estudios cidianos en el fin de siglo: el caso de la épica tardía”, en
Actas del V Congreso Argentino de Hispanistas “El Hispanismo al final del siglo”, Córdoba, Comunicarte.
2. Michael, Ian, (1981), “Estudio del Poema Mio Cid”, en Anónimo, Poema de Mio Cid, Madrid, Clásicos
Castalia.
Trabajo Práctico
En base a lo expuesto en el texto anterior, más información que puedas encontrar en la red, resolver las
siguientes consignas:
1. Subraya las ideas principales y las secundarias del texto precedente acerca del Poema de Mio Cid.
2. Elaborar un cuadro sinóptico con las características generales de la Edad Media –período de tiempo que
abarca; organización política, económica y social; principales acontecimientos históricos en Españaincorporando las mencionadas en particular para la Península Ibérica.
3. ¿A qué se denomina épica? ¿Cuáles son las principales características y particularidades de la épica
medieval? ¿Qué son los cantares de gesta?
4. Investiga acerca de la persona del Cid Campeador como personaje histórico y elabora un resumen sobre su
vida.
5. En líneas generales, el texto precedente explica el argumento del Cantar. Luego de investigar, resume
brevemente el argumento de:
 El primer cantar, “Destierro del Cid”
 El segundo cantar, “Bodas de las hijas del Cid”
 El tercer cantar, “La afrenta de Corpes”
Descargar