COLEGIO CESAR CONTO SEDE PRINCIPAL TALLER CONTABILIDAD GRADO 6 Y 7

Anuncio
COLEGIO CESAR CONTO SEDE PRINCIPAL
TALLER CONTABILIDAD
GRADO 6 Y 7
APARTES DEL DECRETO 2649 DE 1993
CUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLE.
Para cumplir sus objetivos, la contabilidad debe reunir las siguientes características básicas:
1. COMPRENSIBLIDAD: La información contable debe ser clara y fácil de entender por sus
usuarios.
2. UTILIDAD: La información debe ser relevante ante la necesidad de toma de decisiones, debe ser
confiable, libre de errores.
3. COMPARABILIDAD: La información debe prepararse y presentarse sobre bases uniformes que
permitan comparar los resultados a lo largo del tiempo.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD:
Es el conjunto de normas y postulados, conceptos y limitaciones que deben tenerse en cuenta.
Para efectuar los registros contables.
1. ENTIDAD O ENTE ECONÓMICO: la actividad económica la realizan entidades independientes, las
cuales tiene personalidad jurídica propia y distinta a la de sus dueños.
2. EQUIDAD: La contabilidad y la información contable debe basarse en la equidad, el registro de
los hechos económicos y la información sobre los mismos se fundamenta en la igualdad.
3. CONTINUIDAD O NEGOCIO EN MARCHA: Todo negocio opera sin interrupción desde su inicio.
4. PERIODO CONTABLE: Va desde el inicio hasta el cierre de sus operaciones.
5. UNIDAD DE MEDIDA: Se debe manejar con la misma unidad de medida monetaria funcional.
6. VALUACION O MEDICION: La adquisición de activos está conformada por su precio más todos
los costos y gastos incurridos en su adquisición.
7. REALIZACION: Solo pueden reconocerse hechos económicos realizados. Se entiende que un
hecho económico se ha realizado cuando quiera que pueda comprobarse
8. PRUDENCIA: Los hechos económicos deben medirse de una manera confiable y verificable. Los
costos y gastos contabilizados deben corresponder al período contable.
PARTIDA DOBLE: Es el equilibrio que debe existir entre el valor del lado derecho y el valor del lado
izquierdo, ya que si no son iguales habrá desequilibrio. Este principio de anotación en los dos lados
es lo que llamamos partida doble.
ASIENTOS CONTABLES:
Asiento contable es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de
contabilidad.
En el registro contable se pueden presentar des tipos de asientos:
ASIENTO SIMPLE:
Es cuando solamente se afectan dos cuentas correspondientes a un débito y a un crédito.
ASIENTO COMPUESTO:
Es cuando en el registro se afectan más de dos cuentas, pueden ser una cuenta deudora y dos o
más cuentas acreedoras, o dos cuentas deudoras y una acreedora.
PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR LAS OPERACIONES MERCANTILES
Para registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad se cambia
la cuenta “T” por los asientos de diario en forma horizontal.
El proceso para registrar correctamente una operación mercantil es el siguiente:
1. Identificar las cuentas que se afectan según el tipo de transacción. Para ello se plantean dos
interrogantes.
* Al comprar:
¿Qué se compra? ¿Cómo se cancela?
* Al vender:
¿Qué se vende? ¿Cómo se cobra su valor?
* Al cancelar: ¿Qué se cancela? ¿Qué tipo de deuda se paga? ¿Cómo se
valor?.
cancela su
2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta que se acredita. Para ello, primero se debe
identificar el grupo de cuentas a que pertenece y recordar su movimiento, teniendo presente sus
aumentos o disminuciones; luego se procede a debitar o acreditar cada una.
TALLER No. 1 DECRETO 2649/93
1. Lectura del decreto 2649/93
2. Realizar mapa conceptual respecto al decreto 2649/93
3. Elaborar cuestionario de 10 preguntas tipo test con respecto al decreto con sus respectivas
respuestas.
TALLER No. 2
CONCEPTUALIZACIÓN
Complete los espacios en blanco con la palabra que corresponda:
1. Agrupación de datos bajo un mismo título____________________________
2. Los valores que se registran en el debe se denominan _________________
3. Los valores que se registran en el haber se denominan _______ o ________
4. __________ Es la diferencia (resta) entre el movimiento débito y crédito de una cuenta, el cual
podrá ser débito o crédito según la naturaleza de la misma cuenta.
5. Las cuentas en su forma más simple requieren de tres elementos:
____________,_________________ y _________________
6. Las _____________ representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una
fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un período determinado.
7. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en
__________________,____________________y ____________________
8. Las cuentas del __________________ son las que tienen duración permanente y su saldo
representa siempre un valor tangible y forman parte de la ecuación fundamental de la
contabilidad.
9. Las cuentas reales o de balance se subdividen en:______________, _____________ y
_______________.
10. Las cuentas del_______________ representan el dinero en efectivo y todos los bienes de
propiedad del negocio o empresa, que se pueden apreciar en dinero.
11. Las cuentas del_______________ están conformados por las obligaciones o deudas que la
empresa o negocio tiene contraídas con otras personas y que por lo tanto habrá que cancelarlas.
12. Las cuentas del___________________ representa el capital liquido o neto que tiene el
negocio; en otras palabras podemos decir que es la diferencia que resulta al restar los pasivos de
los activos; esta expresión es lo que se denomina Ecuación fundamental de la contabilidad.
13. Las cuentas ________________ son las que tienen su origen en las operaciones del negocio o
empresa; son transitorias porque su duración está limitada al ciclo contable, es decir deben
cancelarse o saldarse al finalizar cada periodo contable.
14. Los _______________Son valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un
servicio con el fin de obtener una ganancia.
15. Las cuentas de ________________ son cuentas que aun cuando figuren en el Balance General
no afectan el patrimonio de la empresa por tratarse de propiedad de terceros que con
intervención de la empresa se prestan a operaciones
A. CONTESTE FALSO ( F ) O VERDADERO ( V ) SEGUN CORRESPONDA.
1. LOS ACTIVOS CORRESPONDEN A LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE A CORTO O
LARGO PLAZO SE PUEDEN REPRESENTAR EN DINERO.
( )
2. LOS PASIVOS CORRESPONDEN A LOS ACTIVOS FIJOS QUE HAY EN LA EMPRESA .
( )
3. LA NOMINA ES UN DOCUMENTO EN EL QUE SE CONSIGNAN LOS VALORES QUE
CORRESPONDEN AL TRABAJADOR A CAMBIO DE HABER PRESTADO UNA LABOR.
( )
4. EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CORRESPONDE AL 16%.
( )
B. MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA.
1.




SON CUENTAS DEL ACTIVO:
CAJA, BANCOS, HIPPOTECAS X PAGAR.
TERRENOS, EDIFICIOS, SEMOVIENTES.
TERRENOS, CAJA, COMPRAS
NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
2.




EL MOVIMIENTO CONTABLE PARA LAS CUENTAS DEL ACTIVO ES:
AUMENTAN POR EL HABER Y DISMINUYEN POR EL DEBE
AUMENTAN POR EL DEBE Y DISMINUYENPOR EL HABER
AUMENTAN POR EL DEBE Y DISMINUYEN CUANDO SE COMPRA MERCANCIA
AUMENTAN POR EL DEBE Y DISMINUYEN CUANDO SE PAGA CON CHEQUE
3. LAS EMPRESAS QUE ADQUIEREN PRODUCTOS TERMINADOS PARA COMERCIALIZARLOS
SE LLAMAN:
 COMERCIALES
 INDUSTRIALES
 MANUFACTURERAS
 SOCIEDADES
C.




RESGISTRA LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES EN UN COMPROBANTE DE DIARIO :
COMPRA MERCANCIA A CREDITO POR VALOR DE $17.000.000 IVA INCLUIDO
VENDE MERCANCIA POR VALOR DE $18.000.000 MAS IVA PAGAN CON CHEQUE.
COMPRA VEHICULO POR VALOR DE $12.000.000 PAGA CON CHEQUE
PAGA NOMINA DE SUS EMPLEADOS POR VALOR DE $2.000.000 EN EFECTIVO.
Descargar