Guía de Lenguaje

Anuncio
Corporación Municipal de Viña del Mar
Escuela Humberto Vilches Alzamora
Asignatura: Lenguaje y Comunicación/ 5to Básico/ Reforzamiento/ 1er Semestre
Nombre: ……………………………………………………….. Fecha: …………………………………
ACTIVIDAD 1
Lectura de “A orillas de un sueño azul. Ina kallfv pewma mew”
Elicura significa piedra transparente. Chihuailaf quiere decir neblina extendida sobre un lago. Nahuelpán:
tigre-puma.
Soy oriundo de Quechurewe, que es una reducción mapuche que está a setenta y cinco kilómetros —en
dirección oriente, precordillerano— de la ciudad de Temuko. La casa azul en que nací —y crecí— está situada
en una colina, rodeada de hualles, un sauce, nogales, castaños, un aromo primaveral en otoño —un sol con
dulzor a miel de ulmos—, chilcos rodeados a su vez de picaflores que no sabíamos si eran realidad o visión ¡tan
! En invierno sentíamos caer los robles partidos por los rayos. En los atardeceres salíamos, bajo la lluvia o los, a
buscar las ovejas (a veces teníamos que llorar la muerte de alguna de ellas, navegando sobre las aguas). Por las
noches oíamos los cantos, cuentos y adivinanzas a orillas del fogón, respirando el aroma del pan horneado por
mi abuela, mi madre, o la tía María, mientras mi padre y mi abuelo — de la comunidad— observaban con
atención y respeto.
Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad. Allí, me parece, aprendí lo que era la poesía.
Las grandezas de la vida cotidiana, pero sobre todo sus detalles, el destello del fuego, de los ojos, de las manos.
Sentado en las rodillas de mi abuela oí las primeras historias de árboles y piedras que dialogan entre sí, con los
animales y con la gente. Nada más, me decía, hay que aprender a interpretar sus signos y a percibir sus sonidos,
que suelen esconderse en el viento. Tal como mi madre ahora, ella era silenciosa y tenía una paciencia a toda
prueba. Solía verla caminar de un lugar a otro haciendo girar el , retorciendo la blancura de la lana. Hilos que
en el telar de las noches se iban convirtiendo en hermosos tejidos.
Más de una vez —como mis hermanos y hermanas— intenté aprender ese arte, sin éxito. Pero guardé en mi
memoria el contenido de los dibujos que hablaban de la creación y resurgimiento del mundo mapuche, de
fuerzas protectoras, de volcanes, de flores y aves
Elicura Chihuailaf Nahuelpán (chileno)
Fuente: Teresa Calderón, Lila Calderón y Tomás Harris (compiladores). Veinticinco años de poesía chilena:
1970-1995. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Preguntas:
1. ¿Crees que Elicura tuvo una infancia feliz? ¿Por qué lo crees? Busca tres razones o argumentos para
apoyar tu opinión?
2. ¿Qué querrá decir el autor con “Hablo de la memoria de mi niñez y no de una sociedad idílica”? ¿Por qué
habrá puesto esas dos ideas juntas?
3. ¿Qué significa que no sabían si los picaflores “eran realidad o visión ¡tan efímeros!”?
4. ¿Qué recuerdos guarda el autor de su abuela?
5. Relee el título y escribe una breve explicación de por qué crees que el autor lo usó para este texto.
6. ¿Cuántos párrafos posee este texto? ¿Cómo lo descubriste?
CONTENIDOS
TEXTO, COHERENCIA Y COHESIÓN.
La palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya
sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura
determinada que da espacio a una unidad con sentido.
Cada texto posee una cierta finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje
que adquiere sentido de acuerdo a cada contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas
palabras hasta millones de ellas.
Más allá del concepto básico (el texto como unidad de sentido), el mismo término permite hacer referencia a
cosas bastantes distintas entre sí.
Coherencia y cohesión.
La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semántica existente
al interior del discurso, que busca que el texto presente una estructura o un sentido lógico. Esta lógica o
coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo
central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso
y pueda hallar la coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado.
Para lograr la cohesión en un discurso, es necesario tener en consideración una serie de elementos, que son
llamados “mecanismos de cohesión”, los que permiten establecer conexiones entre las muchas ideas que se
entregan en un texto. Estos factores se unen unos con otros, cumpliendo la función de dar unidad a la estructura
textual. Algunos mecanismos de cohesión son el uso de conectores, sinónimos y pronombres.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TEXTOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS
Textos discontinuos
Son textos organizados de una manera distinta a la de los textos continuos. Su comprensión requiere del uso de
estrategias de lectura no lineal.
Son representaciones visuales de datos. Se emplean en la argumentación científica y
Cuadros y
también en publicaciones periódicas para presentar visualmente información.
gráficos
Tablas
Diagramas
Mapas
Formularios
Son matrices o cuadros de doble entrada que se organizan en filas y columnas.
Suelen acompañar a las descripciones técnicas, o a los textos expositivos instructivos.
Son textos que muestran las relaciones geográficas entre distintos lugares.
Son textos con estructura y formatos precisos que instan al lector a responder preguntas
según unas pautas específicas.
Textos continuos
Están normalmente formados por párrafos que, a su vez, se hallan organizados en oraciones. Los párrafos
pueden formar parte de estructuras mayores, como apartados, capítulos y libros. Se clasifican básicamente por
objetivo retórico, es decir, por su tipo.
Es aquel en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. En él, la información hace
Texto Narrativo
referencia a las acciones o hechos en el tiempo. Son textos narrativos los cuentos, las
novelas, las noticias, etc.
Texto expositivo
Es aquel en el que la información se presenta en forma de conceptos. Tiene como fin
difundir conocimientos sobre un tema (ensayo, definiciones, resúmenes, etc.)
Texto
argumentativo
Es aquel texto que busca expresar opiniones o rebatirlas para persuadir o disuadir al
lector.
Texto descriptivo
Es el texto en el que la información busca representar a alguien o a algo por medio del
lenguaje, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------REGISTROS DE HABLA
Habitualmente, cuando nos insertamos en un acto comunicativo, nos damos cuenta que debemos adaptar
nuestra forma de hablar a las circunstancias en que nos encontramos. Así, al hablar por teléfono con un amigo,
usamos un lenguaje cotidiano, relajado y lleno de muletillas. Pero si debemos hablar con un adulto, nuestro
lenguaje se vuelve más estructurado y dejamos las muletillas de lado.
Asimismo, no es lo mismo escribir una carta a un amigo contándole tus vacaciones, que escribir una carta al
diario.
Entonces, cada hablante maneja su forma de expresarse dependiendo de la situación comunicativa: qué quiere
decir, a quién se dirige, para qué y con qué fin.
Estos distintos factores (relación entre los hablantes, el lugar, el tema de que se habla, el canal utilizado, factor
sociocultural, etc.) hacen que se genere un registro o niveles de habla estructurado de diferentes maneras.
Niveles de habla o registros de habla, según la situación:
Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico; por esta razón
Registro
aquí se incluyen los niveles científico y literario.
culto
Cotidiano, coloquial, estándar. Es la forma correcta del idioma que permite la comunicación entre
Registro
los hablantes del mismo.
común
Escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.
Registro
popular
Escaso y pobre vocabulario, que se reemplaza por gestos y palabras groseras. Se utilizan muchas
Registro
muletillas, repetición de términos a veces poco apropiados para la situación, abundancia de
vulgar
vulgarismos y expresiones defectuosa, inversión de orden de los pronombres, uso de expresiones
locales y regionales e incluso barbarismos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GÉNERO NARRATIVO
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o
ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque
sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y
experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la
persona.
La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es
evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y
exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado.
Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.
Pertenecen al género narrativo obras tales como el cuento, la novela, la fábula, la leyenda y otras. Todas ellas
tienen como característica fundamental el hecho de que existe un narrador que da a conocer los
acontecimientos.
Elementos del mundo narrado
Son aquellos aspectos que pueden distinguirse en una obra narrativa, los cuales son:
1) Narrador: Es el que entrega la historia imaginaria y sirve de intermediario entre los hechos y el lector.
Puede estar representado figurando en la narración como un personaje o un testigo, o no representado, si es sólo
una voz que habla.
2) Personajes: Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos imaginarios.
No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres inexistentes.
De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en:
a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el
comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos. Por ejemplo: Potrillo y
Ruibarbo. Es frecuente que figuren en el título.
b) Personaje secundarios: Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer y desaparecer
Raramente figuran a lo largo de toda la historia.
Caracterización de los personajes: Es la presentación que el narrador hace de sus personajes; es decir, es
describir, retratar. Esta caracterización puede se “Física” si destacan los rasgos exteriores de un personaje o “
Sicológica” si da a conocer su aspecto moral o espiritual
3) Ambiente: Es el lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados; es decir, el medio
geográfico, social y cultural.
4) Acontecimientos: Algunos distinguen los actos de los personajes y la acción; es decir, los hechos
individuales y el carácter que toma la historia. Las formas verbales indican los acontecimientos.
El conjunto de acontecimientos constituye el argumento, algunos de ellos son muy importantes y se llaman
acontecimientos principales; otros pueden eliminarse del relato y no se altera el sentido de lo que se narra.
Éstos son los acontecimientos secundarios.
El orden de los acontecimientos los da el narrador. Él organiza los hechos imaginarios en el tiempo, les da una
secuencia, es decir, elige el orden en que los contará. Esta disposición puede seguir un orden lógico en que se
suponen se realizan los hechos, o seguir un orden de importancia o cualquier otro.
5) Diálogo: Corresponde a la conversación entre dos o más personajes que alternativamente manifiestan sus
ideas o afectos.
ACTIVIDAD 2:
Analiza cada uno de los elementos que componen el texto “A orillas de un sueño azul” de Elicura Chihuailaf.
Crea una tabla (texto discontinuo) en la cual determines quién es el narrador, personajes, espacio, tiempo y
acontecimientos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------GÉNERO LÍRICO
La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones,
es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor,
la cual provoca en él un estado anímico o emoción única.
Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan sentimientos y
emociones íntimas, individuales, personales. De acuerdo a esto, las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen
un carácter subjetivo porque muestran sentimientos y emociones personales.
Una poesía, además de las dos características nombradas anteriormente, debe también tener cierta sonoridad
especial y ritmo.
La persona que escribe un poema se llama Poeta; el poeta es el que expresa un sentimiento ante la realidad o
suceso (carácter subjetivo).
Elementos de una creación lírica:
1) Objeto lírico: circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta.
2) Temple de ánimo: emoción o estado de ánimo del poeta.
3) Motivo lírico: corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta
idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como
la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que
surge del estado anímico y de la circunstancia.
4) Hablante lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su
propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas
impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta.
Rima
La rima es la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada de cada verso.
La rima puede ser consonante o asonante, el soneto tienen que tener rima consonante, la más difícil.
a) Rima asonante
Consiste en la repetición de los sonidos vocálicos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "sueño" rima en asonante con otro que termine en "beso",
"cuento", "celo", etc.
b) Rima consonante
Consiste en la repetición de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso.
Por ejemplo, un verso que acabe con la palabra "viento" rima en consonante con otro que termine en "ciento",
"cuento", "siento", etc.
Figuras literarias
Las figuras literarias (llamadas también figuras de retórica o recursos literarios) son recursos del lenguaje
literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa
estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas, a su mundo interior;
aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas
como Estudia como un león, hipérboles como Es más pesado que una vaca en brazos, expresiones irónicas
como ¡Pero qué simpático es este niño!, etc.
Consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la
Comparación
semejanza entre ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o
nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo
mismo que”, etc.
Personificación Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en
las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías.
Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad,
Hipérbole
amplificándola o disminuyéndola. Es exageración. El poeta desea dar a sus palabras una
mayor intensidad o emoción.
Es alterar el orden gramatical en una oración. Es un procedimiento expresivo que afecta el
Hipérbaton
nivel sintáctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración
Onomatopeya Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la
aliteración que imita sonidos de la naturaleza.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------MITO Y LEYENDA
El mito y la leyenda son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que
nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear
una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales.
Mito
La Real Academia de la Lengua, señala que el mito es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo
histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del
mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” Y agrega que es una “Historia ficticia o personaje literario
o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal”.
A partir de esta definición, podemos agregar que los mitos son relatos que cuentan cómo se crearon los
cielos, de dónde provienen los vientos o cómo nacen los propios dioses; los mitos nos transportan a un
tiempo sagrado distinto al nuestro, más abierto a los hombres como su propio horizonte.
Leyenda
En definición de la Real Academia de la Lengua, leyenda es una “relación de sucesos que tienen más de
tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”.
La leyenda es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión
y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca
iguales al personaje o hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con lo cual se
fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de transformarse.
Diferencias entre mito y leyenda
1. El mito es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las
creencias y ritos de un pueblo. La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural pues es un relato que
resalta alguna característica o atributo de un pueblo, ciudad o región a partir de personajes y hechos reales.
2. Mito y leyenda se diferencian en cuanto a los personajes y al escenario donde se desarrollan los
acontecimientos. El ámbito donde se desarrollan los mitos es en un tiempo en el que el mundo no tenía su
forma actual, en cambio las leyendas se ubican en tiempos más modernos o posteriores a la creación del
mundo. Los personajes del mito son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales mientras que en la leyenda
son casi siempre seres humanos o animales antropomórficos.
3. El mito y la leyenda cumplen funciones diferentes. Para las diferentes culturas el mito narraba sucesos reales
y verdaderos, los cuales eran modelos sagrados para los hombres; la leyenda en cambio, no pretende narrar
hechos verdaderos sino instruir o entretener, por lo tanto, su función es didáctica.
4. En el mito lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible, en la leyenda es un accesorio.
5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da a conocer al hombre la explicación de algún fenómeno
porque se da en el comienzo del mundo (un dios es el único que le puede contar a los hombres lo que de otro
modo no podría saber). Por el contrario, en la leyenda se conoce lo dicho porque se sabe que se ha trasmitido de
generación en generación, posiblemente desde el instante en que alguien fue testigo del hecho ocurrido.
Fuentes de internet:
 http://definicion.de/texto/#ixzz32UrUpoCW
 http://www.profesorenlinea.cl
ACTIVIDAD 3:
Crea un cuadro comparativo del mito y la leyenda. Recuerda relacionar cada una de las diferencias de estos
dos tipos de textos.
ACTIVIDAD 4:
Lectura de “Gracias a la vida” de Violeta Parra
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abedecedario
Playas y desiertos montañas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano,
Cuando miro al bueno tan lejos del malo,
Cuando miro al fondo de tus ojos claros.
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre amigo hermano y luz alumbrando,
La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos,
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto.
¿Cuántas estrofas tiene el texto?
¿Dónde encuentra la mujer que habla al hombre que ama?
¿Por qué el poema se llama “Gracias a la vida”?
¿Qué es lo que la mujer agradece? Da al menos seis elementos.
¿Qué le agradecerías a la vida? Haz un listado y luego escribe la estrofa de un poema.
¿Qué te pareció el poema? ¿Por qué?
Documentos relacionados
Descargar