MD-DGBIRM - Secretaría de Relaciones Exteriores

Anuncio
Programa de Administración
Inmobiliaria
2007-2012
Memoria Documental
Contenido
PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 1
1.
FUNDAMENTO LEGAL ..................................................................................................................... 2
1.
FUNDAMENTO LEGAL ..................................................................................................................... 2
2.
OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 3
3.
ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 4
4.
MARCO NORMATIVO ...................................................................................................................... 8
5.
SINTESIS EJECUTIVA ...................................................................................................................... 10
6.
ACCIONES REALIZADAS ................................................................................................................. 12
6.1.
TERRITORIO NACIONAL ......................................................................................................... 12
6.1.1.
Arrendamiento financiero del edificio “Tlatelolco” ...................................................... 12
6.1.2.
Adquisición de la delegación en Querétaro .................................................................. 12
6.1.3.
Arrendamiento de Inmuebles ....................................................................................... 14
6.1.4.
Mejoramiento de las Delegaciones............................................................................... 16
6.1.5.
Edificio “Triangular” ...................................................................................................... 17
6.1.6.
República de El Salvador ............................................................................................... 19
6.1.7.
Ocupación de inmuebles............................................................................................... 19
6.1.8.
Mantenimiento y conservación de inmuebles.............................................................. 20
6.2. EXTERIOR.................................................................................................................................... 21
6.2.1. Adquisición de Inmuebles ................................................................................................... 21
6.2.2
Mantenimiento y conservación de inmuebles.............................................................. 27
6.2.3 Arrendamiento de inmuebles ............................................................................................. 30
Conclusión ............................................................................................................................................. 33
DOCUMENTACIÓN SOPORTE ................................................................................................................ 34
PRESENTACIÓN
La Secretaría de Relaciones Exteriores llevó a cabo una serie de acciones, con la finalidad de atender
tanto las necesidades inmobiliarias de las unidades administrativas en territorio nacional, como de las
Representaciones de México en el Exterior.
Esta memoria documental describe las principales acciones realizadas durante los años comprendidos
en el periodo 2007-2012 en materia inmobiliaria para mejorar los espacios de atención al público y
atender las necesidades de las unidades administrativas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de
las representaciones de México en el exterior, tanto en arrendamientos, adquisiciones y ventas de
inmuebles así como en la contratación de trabajos de obra pública y servicios relacionados con la
misma.
Como se apreciará a lo largo del documento, durante la administración que nos ocupa se procuró
fortalecer el patrimonio inmobiliario. Lo anterior mediante la optimización de la ocupación de espacios
más amplios, con entornos más seguros o funcionales, así como mediante habilitaciones y
equipamiento en Embajadas, Consulados y Misiones.
1
1. FUNDAMENTO LEGAL
De conformidad con lo establecido en los “Lineamientos para la elaboración e integración de Libros
Blancos y de Memorias Documentales”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de
octubre de 2011, en el Artículo Sexto del “Acuerdo para la rendición de cuentas de la Administración
Pública Federal 2006-2012”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de
2011 y los “Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la
Administración Pública Federal 2006-2012”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de
enero de 2012, la Dirección General de Bienes Inmuebles y Recursos Materiales formula la presente
Memoria Documental, denominada Programa de Administración Inmobiliaria 2007-2012.
2
2. OBJETIVOS
•
Mejorar las condiciones de los inmuebles que ocupa la Secretaría en territorio nacional y el de
las Representaciones de México en el Exterior (RME’s).
Dotar de una infraestructura adecuada para la atención al público y comunidad en
general.
Atender los requerimientos de mayor espacio y mejor funcionalidad.
Mantener en buenas condiciones los inmuebles.
•
Arrendar inmuebles que permitan brindar a nuestros connacionales una atención más
eficiente, en un entorno con la mayor comodidad y seguridad, bajo las mejores condiciones
posibles.
•
Aprovechar de manera óptima los espacios que se utilizan en territorio nacional y por las
RME’s.
•
Sustituir, en la medida de lo posible, el pago de renta por los inmuebles que se ocupan,
mediante la adquisición de los mismos, para generar ahorros a mediano plazo.
•
Contar con un registro actualizado de los Inmuebles ante el INDAABIN
•
Mantener el valor y registro contable actualizado del patrimonio inmobiliario de esta
dependencia.
3
3. ANTECEDENTES
Con la finalidad de dar a conocer el panorama al que se enfrentaba la Secretaría de Relaciones
Exteriores, en materia inmobiliaria, es necesario presentar el número de los inmuebles que se
ocupaban tanto en territorio nacional como por las representaciones de México en el exterior, así
como su régimen de ocupación.
Al mes de diciembre de 2006, la Secretaría de Relaciones Exteriores ocupaba en territorio nacional 68
inmuebles y las Representaciones de México en el Exterior 236.
180
160
140
Propiedad
Rentados
Arrendamiento financiero
Comodato
Convenio de ocupación
Asignación de espacios
120
100
80
60
40
20
0
Territorio Nacional
Exterior
Inmuebles en Territorio Nacional y Exterior a diciembre de 2006
El edificio sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, denominado edificio “Tlatelolco”,
“Tlatelolco”
donde se encuentran la mayor parte de las unidades administrativas que la conforman, es un inmueble
en proceso de compra mediante el mecanismo de arrendamiento financiero, licitado bajo la
normatividad vigente. Es importante señalar que el pago del capital adeudado lo realiza la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y los intereses se cubren con el presupuesto de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Dicho arrendamiento financiero se encuentra registrado mediante el contrato número 12/2006,
obligación contratada con la institución financiera BBVA Bancomer, S.A. de C.V. Los pagos se realizan
a partir de abril de 2006.
Por lo que hace a la ocupación de los inmuebles en territorio nacional:
nacional 9 se encontraban en el
Distrito Federal, principalmente para uso de diversas unidades administrativas centrales de la
Secretaría, del Centro de Desarrollo Infantil, para la Escuela Primaria y el Almacén General; 9 eran
ocupados por las Delegaciones Metropolitanas, 34 por las Delegaciones Foráneas, 10 por la Comisión
4
Internacional de Límites de Aguas México-Estados Unidos de América, 3 por la Comisión Internacional
de Límites de Aguas México-Guatemala-Belice, 1 por la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza
y 2 correspondían a terrenos donados a la Secretaría.
Gran atención requerían las delegaciones
delegaciones metropolitanas,
metropolitanas ubicadas en los espacios que
históricamente prestaron las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, en ocasiones mediante
convenios de ocupación. Su inclusión en dichos espacios se realizó a través de los años y con distintas
administraciones, tanto locales como de la Secretaría. Esta circunstancia, junto con los aspectos
presupuestales, limitaba las acciones de la Cancillería para ampliarlos, mejorarlos o mantenerlos. El
crecimiento de la población y la necesidad de atacar los vicios que se habían creado alrededor de los
lugares donde se encontraban, con los gestores no autorizados o “coyotes”, resultaba inminente dar
atención para solucionar las largas filas desde la madrugada y dotar de espacios adecuados que dieran
cabida al número de personas que demandaban servicios que contaran con modernos sistemas de
tecnologías de comunicación e información, y mobiliario acorde con las funciones respectivas.
El Centro de desarrollo Infantil (CENDI
(CENDI)
ENDI), por muchos años domiciliado en uno de los anexos de la
antigua Torre Tlatelolco, en Ricardo Flores Magón, necesitaba ser reubicado, ante el natural deterioro
sufrido en ese inmueble y su necesaria desocupación. Esto en virtud de que la antigua Torre Tlatelolco
y sus anexos eran parte de la permuta entre el Fideicomiso que construyó la sede actual y el Gobierno
Federal, de los pisos 5, 6 y 7 del Edificio Sede actual de la Cancillería en Plaza Juárez 20,
previamente valuados por INDAABIN y mediante los actos jurídicos respectivos. El Gobierno del
Distrito Federal, que participó en el Fideicomiso, donó a la Universidad Nacional Autónoma de México
esos espacios para actividades culturales. La UNAM dio en comodato a la Cancillería un tiempo el
anexo donde estaba el CENDI, en tanto se buscaba un lugar adecuado, pero finalmente fijó un término
perentorio que obligaba a su inmediata reubicación. Por lo anterior se rentaron 4 pisos de un inmueble
ubicado en la calle de Artículo 123, del Centro de la Ciudad de México, a una cuadra de la sede de la
Secretaría.
También era necesario atender los requerimientos de espacios para el establecimiento de las oficinas
alternas de la Canciller,
Canciller para los casos de siniestros o desastres naturales, como parte del Programa
para la Continuidad de Operaciones; adecuar el lugar para la Unidad de Enlace,
Enlace atendiendo las normas
relativas a transparencia y acceso a la información y para otras unidades administrativas que por
situaciones específicas también requerían espacios de oficina.
Para el caso del exterior,
exterior de los 236 inmuebles ocupados, 141 estaban destinados a las oficinas de
las Embajadas, Misiones y Consulados, 72 eran residencias oficiales, 8 se ocupaban como oficinas y
residencias, 5 por los Institutos Culturales, uno se ocupaba como residencia y sección consular, uno
como residencia e Instituto Cultural, uno como oficina e Instituto Cultural, uno como sección consular
e Instituto Cultural, uno como oficinas tanto para la Embajada como para el Consulado y uno para
sección consular y 4 eran terrenos.
5
Los cuatro arrendamientos financieros en el exterior eran de la Embajada de México en Bélgica, los
consulados de México en Barcelona y Raleigh y uno para la residencia de México en Paraguay, los que
fueron formalizados en administraciones anteriores.
Con el crecimiento de la población
población mexicana en el exterior,
exterior principalmente en los consulados de
los Estados Unidos de América, se encontró la siguiente problemática:
problemática los connacionales que
solicitaban los servicios de los Consulados tenían largos tiempos de espera para recibir atención, los
espacios eran inadecuados por lo que se veían expuestos a las inclemencias del tiempo; los
estacionamientos no eran suficientes, dando lugar a que los connacionales mexicanos ocuparan
algunos espacios en calles cercanas, con la consiguiente molestia de los vecinos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores se planteó la tarea de buscar soluciones a estos problemas
siendo parte importante de la solución, la mejora de los inmuebles que ocupan las representaciones de
México en el exterior y las delegaciones foráneas, dando origen a las acciones que han conformado
este Programa de Administración Inmobiliaria.
Este programa contemplaba las siguientes acciones como eje para su desarrollo:
•
Ampliar y equipar los lugares de atención para las personas que acuden a los inmuebles de la
Secretaría.
•
Mantener en condiciones óptimas de operación los inmuebles que ocupa la Secretaría, tanto
en territorio nacional como en el exterior.
•
Sustituir el arrendamiento de inmuebles mediante la adquisición de inmuebles más adecuados
acordes a las necesidades de funcionamiento de las áreas y que con dicha inversión también se
generen ahorros a mediano plazo por dejar de generar ahorros de ese lugar.
•
En caso de no poder adquirirlos, rentar inmuebles más amplios, modernos y/o mejor
equipados para el otorgamiento de los servicios públicos.
Los criterios de selección de los espacios atendían los siguientes principios:
principios
•
Que el lugar fuera amplio y con las condiciones para una mejor infraestructura para la atención
al público, de fácil acceso por su ubicación.
•
Que el entorno fuera propicio para que no se establecieran gestores ajenos a los trámites
oficiales de los connacionales o ciudadanos.
•
Que la terminación del contrato de arrendamiento no causara costos adicionales por
desocupación anticipada.
•
Que se mejoraran los niveles de seguridad del entorno, por encontrarse en lugares donde los
comercios y servicios cercanos fueran directamente relacionados con las necesidades de los
6
migrantes, como los servicios bancarios y de vías de comunicación, metro, camiones y otros
similares.
•
Que existieran condiciones favorables en el mercado inmobiliario para la adquisición o renta
de edificios más modernos con equipamiento incluido, estacionamiento amplio conforme a las
normas locales.
•
Que fueran inversiones de compra (incluyendo su habilitación) que representaran un
beneficio por ahorros a mediano plazo, con respecto a sólo cambiar a un edificio arrendado,
con la autorización por parte de la SHCP.
•
Que fueran inmuebles que pudieran tener acceso a discapacitados.
De esta manera, durante la ejecución del programa se fueron detectando y priorizando las necesidades
de cambio de inmuebles. En un principio se procuró utilizar el esquema de adquisición; sin embargo,
esta acción específica se vio limitada por las disposiciones de prohibición de compra de inmuebles que
se establecieron en los decretos de Presupuesto de Egresos de la Federación de los años de 2010 a
2012.
Para 2012, en territorio
territorio nacional,
acional, la Secretaría tenía ocupados un total de 66 inmuebles, en
tanto en el Exterior son utilizados 258 inmuebles,
inmuebles bajo el siguiente esquema de ocupación.
200
180
160
Propios
140
Rentados
120
Arrendamiento Financiero
100
Convenio de ocupación
80
60
Asignación de espacios
40
Comodato
20
0
Territorio Nacional
Exterior
7
4. MARCO NORMATIVO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Leyes:
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Ley General de Bienes Nacionales.
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos
Ley General de Deuda Pública.
Reglamentos:
Reglamento de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.
Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Decret
Decre tos y Acuerdos:
Decreto por el que se crea el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, con el carácter de órgano
administrativo desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Acuerdo por el que se delegan facultades en los servidores públicos de la Secretaría de Relaciones
Exteriores que se indican.
Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
D.O.F. 31 mayo 2007.
Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2007-2012.
Acuerdo por el que se adscriben orgánicamente las unidades administrativas a que se refiere el
Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
8
Acuerdo por el que se establecen las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios
Generales.
Otras disposiciones:
Normas Internas en Materia Presupuestal que deberán Observar los Servidores Públicos Adscritos a las
Unidades Administrativas y Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Manual de Políticas y Normas Presupuestarias para las Representaciones de México en el Exterior.
Nota: En cada norma se hace referencia a su texto vigente.
9
5. SINTESIS EJECUTIVA
En la presente administración se estableció una política dirigida al mejoramiento de las condiciones en
los que se encontraban los inmuebles utilizados tanto en territorio nacional como en el exterior.
Aún con las restricciones presupuestales y las limitaciones establecidas en el Programa Nacional de
Reducción del Gasto Público y en las disposiciones que se establecieron en los decretos del
Presupuesto de Egresos de la Federación, fundamentalmente dirigidas a restricciones para gastos en
mantenimiento de inmuebles y adquisición de los mismos, la Secretaría de Relaciones Exteriores
realizó grandes esfuerzos para mejorar los servicios al público en los inmuebles que se tenían ocupados
o bien buscó su sustitución por otros que presentaran mejores condiciones para la operación de los
servicios que la Secretaría presta a la ciudadanía.
En materia de adquisiciones en territorio nacional, en el año 2008 se logró contar con el primer
inmueble para una delegación foránea de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la ciudad de
Querétaro; sin embargo, por las condiciones señaladas en los párrafos anteriores no fue posible
continuar con las acciones de sustitución de inmuebles arrendados o prestados, por inmuebles propios
que tuvieran las condiciones óptimas de operación.
En materia de obra pública y servicios relacionados con las mismas, en territorio nacional, se
lograron canalizar recursos e incrementar esfuerzos para el mejoramiento inmobiliario, con más
espacio, mejores muebles e imagen, más infraestructura
infraestructura en tecnología e información,
instalaciones adecuadas para niños, principalmente en las nuevas instalaciones de las
delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Monterrey, Querétaro y Tijuana (canalizando una
cantidad superior a los 195 millones de pesos).
pesos).
En el caso del exterior, entre 2007 y 2010 se adquirieron 8 inmuebles (en Atlanta, Dallas,
Indianápolis, Las Vegas, Orlando y Sacramento, y el terreno que ocupaba el complejo inmobiliario de la
Embajada de México en Japón y uno en el Consulado de El Paso,) y se concluyeron los procesos de
compra de otros tres inmuebles (Bélgica, Chicago, China), con lo que se incorporaron al patrimonio
inmobiliario federal 11 inmuebles.
Se actualizaron los avalúos y los registros contables de los valores de los inmuebles propiedad del
Gobierno de México en el exterior.
En 2012, se vendió el inmueble que ocupaba la Residencia de la Embajada de México en Colombia
por ya no ser útil para la Federación, ya que presentaba problemas relacionados con la seguridad y el
entorno no era ya el adecuado.
Se fortaleció la instrumentación de la política de “Techo Único” establecida en la administración
anterior, a fin de buscar generar ahorros en el arrendamiento de inmuebles y servicios al incorporar a
10
diversas oficinas de otras dependencias y entidades a los inmuebles ocupados por las Representaciones
de México en el Exterior.
Como ya se señaló en el Presupuesto de Egresos de la Federación, en cada ejercicio fiscal,
establecieron restricciones presupuestales que limitaron la adquisición de inmueble, los nuevos
arrendamientos de inmuebles, la compra de mobiliario y los trabajos de obra pública sólo eran para
casos estructurales o de mejora de la funcionalidad, normatividad de se cumplió cabalmente y en los
casos necesarios. En todos los casos en que la norma lo disponía se solicitaron y obtuvieron las
autorizaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
También se solicitó la autorización expresa para adquirir el inmueble que ocupa la Embajada de
México en Bélgica, dado que el ejercicio de la opción a comprarlo no significó contraprestación alguna,
sino únicamente los gastos notariales y demás necesarios para la formalización de la operación.
En el periodo 2007 a 2012 se destinó una cantidad superior a los 366.2 millones de pesos para las
acciones de mejoramiento y adaptación de los inmuebles que son utilizados por las representaciones
de México en el exterior, de los cuales 162.3 se canalizaron a la Embajadas y 203.9 a los Consulados.
11
6. ACCIONES REALIZADAS
6.1. TERRITORIO NACIONAL
6.1.1. ARRENDAMIENTO
RRE NDAMIENTO FINANCIERO DEL EDIFICIO “T LATELOLCO”
El edificio sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores se encuentra en proceso de adquisición
mediante el mecanismo de arrendamiento financiero, celebrado con la institución financiera BBVA
Bancomer, S.A. de C.V., contrato protocolizado mediante el Testimonio de la Escritura del Contrato
12/2006, celebrado el 6 de abril de 2006.
Cabe mencionar que de conformidad con el contrato celebrado y a las normas de deuda pública, la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público es la responsable de pagar el capital de cada mensualidad, en
tanto que la Secretaría de Relaciones Exteriores es la responsable del pago del interés más el Impuesto
al Valor Agregado correspondiente.
El contrato de arrendamiento financiero se realizó por la cantidad de $1,237’385,000.00 (un mil
doscientos treinta y siete millones trescientos ochenta y cinco mil pesos 00/100 MN), con una
duración de 240 meses forzosos, a una tasa de interés igual a la Tasa de Interés Interbancaria de
Equilibrio (TIIE), a plazo de veintiocho días y con una sobretasa de 0.29 puntos porcentuales.
Al mes de noviembre de 2012 se llevan pagadas 80 mensualidades, el 33.3% de las mensualidades
comprometidas, habiendo erogado la Secretaría de Relaciones Exteriores la cantidad de 539 millones
de pesos por concepto de intereses.
En los años 2007 y 2008 el pago anual fue superior a los 100 millones de pesos; sin embargo, a partir
de 2009 el monto anual pagado ha observado una disminución: en 2009 fue de 78.1 millones, en
2010 de 63.0 millones, en 2011 de 59.9 millones y para el 2012 se espera que el pago anual sea de
47.6 millones de pesos; lo anterior como resultado del comportamiento de la Tasa de Interés
Interbancaria de Equilibrio.
6.1.2. ADQUISICIÓN DE LA DELEGACIÓN
DELEGACIÓN EN Q UERÉTARO
UERÉTARO
En el marco del “Programa de 10 Instituciones con Procesos, Trámites y
Servicios Críticos en la APF”, se llevaron a cabo diversas acciones de
mejora en el Sistema Nacional de Delegaciones de esta Secretaría, con el
objetivo de mejorar el servicio y atención a la ciudadanía,
particularmente en la búsqueda de inmuebles adecuados para su cabal
funcionamiento.
12
Para ello se disponía de recursos provenientes del 15% de los derechos que se obtienen por la
expedición de pasaportes ordinarios en territorio nacional, asignados en el artículo 20 de la Ley
Federal de Derechos para mejorar los servicios y operación de las Delegaciones de la Cancillería.
La Delegación de esta Secretaría en el Estado de Querétaro ocupaba el inmueble ubicado en Av.
Benito Juárez No. 50, colonia Centro de la Ciudad de Querétaro, con una superficie construida de 350
metros cuadrados, propiedad del Gobierno del Estado.
El inmueble se encontraba ubicado sobre una vialidad conflictiva en la zona centro, en una zona
comercial y de servicios, con un espacio insuficiente para realizar adecuadamente su operación y para
albergar las diferentes áreas de trabajo que componen la oficina, al tiempo que su superficie era
reducida para atender a los usuarios que acudían a realizar los trámites de los servicios que presta la
Secretaría.
Por lo anterior fue necesario cambiar de inmueble que cubriera las necesidades de la delegación a fin
de brindar un mejor servicio a los usuarios de los trámites que se llevan a cabo.
Con fecha 7 de julio de 2008, la Delegada de la S.R.E. en Querétaro sometió a consideración del
Director General de Delegaciones, la necesidad de reubicar en otro espacio las oficinas de esa
Delegación, a fin de brindar un mejor servicio a los usuarios.
En cumplimiento a lo que establece la normatividad, se presentaron consultas ante las áreas
competentes del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), para
conocer si existían inmuebles federales disponibles que cumplieran con las características requeridas
para reubicar a la Delegación de esta Secretaría en la Ciudad de Querétaro. Se recibieron respuestas
negativas.
Después de analizar diversas alternativas de inmuebles, se concluyó que la mejor opción para reubicar
las oficinas de la Delegación de la SRE en Querétaro, era adquirir en propiedad el inmueble localizado
en Boulevard Bernardo Quintana número 112, Colonia Carretas de la Ciudad de Querétaro, con una
superficie construida de 853.43m2.
A petición de esta Secretaría, el INDAABIN emitió el Avalúo Número G-42574, fechado el 14 de
octubre de 2008, mediante el cual estableció que el valor máximo de adquisición del inmueble es por
un monto de 11.6 millones de pesos.
La adquisición en propiedad de este inmueble quedó inscrita con el Registro Número 08056130018
en la Cartera de Proyectos de Inversión, de fecha 22 de octubre de 2008, con un monto programado
de 12.0 millones de pesos.
El 28 de noviembre de 2008 la Dirección General del Patrimonio Inmobiliario Federal del INDAABIN,
designó a la titular de la Delegación de la SRE en Querétaro para que, en nombre y representación del
13
Gobierno Federal, suscribiera el instrumento jurídico que consigna la adquisición a título oneroso de
este inmueble.
Como resultado de las gestiones que se llevaron a cabo, el propietario del inmueble aceptó realizar la
operación de compra-venta por un monto de 11.5 millones de pesos, más el Impuesto al Valor
Agregado (I.V.A.), inferior al monto del avalúo.
Con base en los datos contenidos en el Avalúo emitido por el INDAABIN, el Notario Público que
protocolizó la operación de compra-venta de este inmueble determinó que la construcción tenía un
valor de 5.0 millones de pesos y el terreno fue valuado en la cantidad de 5.9 millones de pesos.
El 10 de diciembre de 2008 se autorizó llevar a cabo las gestiones para adquirir en propiedad este
inmueble y el 18 de diciembre de 2008 se llevó a cabo el acto de firma de la Escritura Pública número
10, del Tomo I, del Protocolo Especial, en la que consta el contrato de compra-venta del inmueble.
La adquisición de este inmueble representa la primera operación en este tipo, mediante la cual se
adquiere en propiedad un inmueble para albergar a una Delegación de la Secretaría.
La adquisición de este inmueble se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público de la
Propiedad Federal, como consta en el Folio Real y la Cédula de Inventario, emitidos por el INDAABIN.
Con la finalidad que el inmueble adquirido cumpliera con los requerimientos funcionales para la
correcta operación de esa Delegación, se llevaron a cabo los trabajos para la habilitación y adecuación
de espacios, incluyendo instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de voz y datos,
impermeabilización y aire acondicionado, por un monto total de 9.9 millones de pesos.
pesos Esta acción
se registró en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión, con número de registro
09056130003, y Oficio de Liberación de Inversión número 145 de fecha 23 de junio de 2009.
Una vez concluidas las adecuaciones al inmueble y llevado a cabo el proceso de mudanza respectivo,
mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2009, se dio a
conocer el nuevo domicilio de la Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de
Querétaro.
6.1.3. ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
El arrendamiento de inmuebles en el territorio nacional es una actividad que está normada y
administrada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN),
dependiente de la Secretaría de la Función Pública.
Al mes de diciembre de 2006 la Secretaría de Relaciones Exteriores contaba con 14 inmuebles en
arrendamiento, que atendían las necesidades de diversas unidades administrativas. El importe anual
por el arrendamiento de estos 14 inmuebles fue, en 2006, de 11.9 millones de pesos.
14
Para el 2007
2007 se renovaron los contratos de arrendamiento de los mismos 14 inmuebles,
incrementándose el importe anual por pago de renta a 12.1 millones de pesos, lo que representa solo
el 1.7% de incremento. Se logró que en siete contratos se mantuviera el mismo monto
monto de renta
pactado en 2006.
2006.
En el año 2008 se contrató en arrendamiento un nuevo inmueble para ubicar provisionalmente al
Centro de Desarrollo Infantil “Rosarios Castellanos”, en el edificio ubicado en Artículo 123 No. 41,
Colonia Centro, en el Distrito Federal. Esto ante la negativa de la UNAM de seguir otorgando en
comodato el inmueble donde se ubicaba originalmente el CENDI.
En consecuencia para este año se formalizaron 15 contratos de arrendamiento de inmuebles en
territorio nacional, con un monto total anual de 14.1 millones de pesos.
Para el año 2009 se incrementaron en dos los inmuebles arrendados, siendo éstos:
-
Archivo de microfilmación y la Delegación Benito Juárez
Juáre z (contrato plurianual).
De esta manera los 17 contratos de arrendamiento existentes en 2009 representaron una erogación
anual de 23.5 millones de pesos.
En 2010,
2010 buscando brindar un mejor servicio a la ciudadanía, se reubicaron en inmuebles más
funcionales a las Delegaciones en Baja California Sur, Morelos, Nuevo León y en el mes de octubre de
2010 se renta un inmueble para la Delegación en Tijuana, Baja California.
Al cierre del año se contaba con 18 inmuebles rentados, lo que representó una erogación por este
concepto de 32.8 millones de pesos.
Para el año 2011 se mantuvo la contratación de los arrendamientos de 18 inmuebles, por un monto
total anual de 33.2 millones de pesos. Cabe destacar que derivado de la negociación con los
arrendadores, se logró que en doce contratos se mantuviera el mismo monto de renta pactado en
2010.
Por otro lado se dejó de arrendar el inmueble que ocupaba la Delegación en Chiapas y se formalizó
un convenio con el Gobierno del Estado, el cual proporciona el espacio que actualmente alberga a esa
Delegación.
En 2012 se finiquitó el arrendamiento del inmueble ubicado en Xocongo 131, Colonia Tránsito de la
Ciudad de México, el cual albergaba al Archivo de Microfilmación de la Dirección General de
Delegaciones de esta Secretaría.
En consecuencia en este año se formalizaron 16 contratos de arrendamiento, por un monto total
anual de 28.9 millones de pesos.
15
6.1.4. M EJORAMIENTO DE LAS DELEGACIONES
Las delegaciones metropolitanas y foráneas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, generalmente se
encontraban en inmuebles proporcionados por las autoridades locales mediante Convenios de
Ocupación, o eran compartidos con otras dependencias federales, conforme a los Acuerdos de
Asignación de Espacios.
Estas figuras de ocupación daban como resultado que las áreas ocupadas no fueran las adecuadas para
brindar los servicios demandados por la población de manera eficiente, además de que no permitían la
modernización con el establecimiento de nuevos sistemas para ofrecer los servicios de pasaportes y de
atención a la ciudadanía.
6.1.4.1.
Delegación Cuauhtémoc
Para atender la problemática descrita anteriormente, en el Edificio
“Triangular” se decidió ubicar la Delegación Cuauhtémoc de la Secretaría
como el primer centro de emisión de p asaportes y así reubicar el servicio
que se ofrecía en el edificio de la Delegación Cuauhtémoc del Distrito
Federal.
De esta manera se realizó la adaptación de espacios, con un costo de 6.4
millones de pesos,
pesos para asignar un espacio de 1,450 metros cuadrados, con nuevo mobiliario y
equipo para atender a toda la población usuaria de los servicios. Esta Delegación proporciona atención
todos los días de la semana.
6.1.4.2.
Delegación Benito Juárez
Como parte de las acciones para el mejoramiento de las instalaciones que
ocupan las delegaciones, se arrendó un inmueble para la reubicación de la
Delegación Metropolitana Benito Juárez,
Juárez en un edificio que se
encuentra en una de las avenidas más importantes de la Ciudad de
México, como es Avenida Insurgentes. Este nueva delegación cuenta con
un espacio de 1,505 metros cuadrados,
cuadrados dotándolo de mobiliario y
equipo nuevo y adecuado para la operación de la delegación. El costo de este arrendamiento es de
372 mil pesos mensuales.
6.1.4.3.
Delegación Cuajimalpa
Con el apoyo de las autoridades del Distrito Federal, mediante la figura de
Convenio de Ocupación, se logró contar con un espacio de 240 metros
cuadrados para instalar en el Centro Comercial Santa Fe, la Delegación en
Cuajimalpa.
16
6.1.4.4.
Delegación Monterrey
También las delegaciones foráneas de la Secretaría fueron atendidas, en la medida de las condiciones
presupuestales que se presentaron durante la presente administración.
En 2010, se logró reubicar la Delegación en Monterrey, Nuevo
León,
León en un nuevo inmueble arrendado, con lo que se le dotó de
una superficie para su operación de 1,717 metros cuadrados.
cuadrados Para
los trabajos de habilitación de este edificio se canalizaron recursos
por 14.1 millones de pesos. El costo mensual por el arrendamiento
de este inmueble asciende a la cantidad de 360.8 miles de pesos
mensuales.
6.1.4.5.
Delegación Tijuana
Como parte de las acciones para mejorar la operación de las delegaciones
foráneas, en el mismo año de 2010 se arrendó un inmueble para la
Delegación en Tijuana, Baja California,
California con un costo mensual por
concepto de arrendamiento de 446.2 miles de pesos.
Con esto se logró contar con un inmueble adecuado para la operación de
la delegación, con un espacio de 2,010 metros cuadrados.
cuadrados El costo de
las adaptaciones ascendió a la cantidad de 17.8 millones de pesos.
6.1.5. EDIFICIO “TRIANGULAR”
El inmueble ubicado en Avenida Ricardo Flores Magón No. 2, Colonia
Guerrero en el Distrito Federal, denominado edificio “Triangular”,
propiedad del Gobierno Federal, es ocupado por la Secretaría de
Relaciones Exteriores desde el año 1996, fecha de conclusión de su
construcción. A partir de la ocupación del nuevo inmueble ubicado en
Plaza Juárez, en el centro de la Ciudad de México, en el edificio
“Triangular” se mantienen diversos servicios importantes así como la Sede Alterna de la Cancillería.
Este conjunto arquitectónico estaba conformado por dos cuerpos ‟A” y ‟B”, de 6 y 5 niveles
respectivamente, con una superficie total de 25,819 m2 construidos, que se desplantan en un predio
de 12,584 m2.
Como parte del reordenamiento de espacios generado por la ocupación del nuevo edificio Sede de la
Secretaría, el edificio “Triangular” se destinó para albergar el archivo de la Dirección General del
Acervo Histórico Diplomático, áreas de la Dirección General de Delegaciones y de la entonces
Dirección General de Comunicaciones e Informática.
17
Asimismo, atendiendo a las medidas de austeridad implementadas en el Decreto publicado en el D.O.F.
en diciembre de 2006, en el año de 2007 esta Secretaría puso a disposición del INDAABIN, el
inmueble denominado “Ex aduana del Pulque”, ubicado en Paseo de la Reforma 707, Colonia Morelos
de la Ciudad de México (edificio de propiedad federal), el cual albergaba al Instituto Matías Romero,
mismo que también fue reubicado en el Edificio “Triangular”. Posteriormente este Instituto fue
reubicado en un inmueble histórico de propiedad federal destinado al servicio de esta Secretaría, en la
Calle de República de El Salvador, en el Centro de la Ciudad de México.
En cumplimiento del compromiso asumido por la presente Administración y
en particular por esta Secretaría, encaminado a mejorar la atención de los
servicios que se otorgan al público en general, en el segundo semestre de
2007 se determinó el cambio de domicilio de la Delegación Cuauhtémoc de
la Secretaría de Relaciones exteriores creando un centro de emisión de
pasaportes en el norte del Distrito Federal, asignando un espacio de 1,450
2
m , en el Nivel 1, Ala “B” del edificio “Triangular”, y desocupando el espacio que proporcionaba la
Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal.
También en este inmueble se ubicó allí el Centro Alterno de Producción
Pr oducción y Enrolamiento para
emitir los pasaportes del exterior y los de las oficinas de la Ciudad de México,
México el cual tiene
capacidad para atender contingencias de cualquier delegación del Territorio Nacional.
A partir de enero de 2010, fue reubicado en la planta baja del edificio
“Triangular” el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) de la SRE,
SRE con
la finalidad de contar con espacios más seguros para los hijos de los
trabajadores de esta Secretaría. El CENDI ocupa una superficie de
2,322 m2. Anteriormente el CENDI ocupó en comodato un inmueble
anexo a la Torre Tlatelolco de la UNAM (originalmente construido para
este uso), posteriormente ocupó en arrendamiento tres pisos del
inmueble ubicado en la calle Artículo 123 No. 41, Colonia Centro.
Actualmente en el edificio “Triangular” se encuentran en proceso los trabajos de ampliación del Nivel
3, Ala “B”, en donde será reubicada la Dirección General de Servicios Consulares,
Consulares que se encuentra
en otros niveles de manera temporal. Se tiene programado que estos trabajos concluyan el 31 de
diciembre de 2012.
Una vez terminada la reasignación de espacios en este inmueble, se tiene contemplado formalizar el
convenio mediante el cual se otorgará el uso de un espacio de 164.60 m2, en la planta baja del Ala
“A”, que albergará la oficina Sede del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en
América Latina y El Caribe (OPANAL).
18
6.1.6. REPÚBLICA DE EL SALVADOR
Inmueble ubicado en la calle República de El Salvador No. 43 y 47, Colonia
Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal; se conforma de 2
edificios, uno de ellos corresponde a la arquitectura del siglo XVIII, y el otro
al siglo XX, siendo la fachada principal de 2 niveles.
El inmueble en su conjunto ha sufrido adecuaciones y adaptaciones interiores, siendo una de ellas a
principios de 1970, para ser ocupado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y fue inaugurado
en noviembre de 1970 por el presidente Díaz Ordaz.
Después de innumerables gestiones de esta Secretaría ante la Secretaría de la Función Pública, por
conducto de su Órgano Desconcentrado INDAABIN, el 4 de diciembre de 2008 se formalizó el Acta
Administrativa mediante la cual se hizo entrega a la SRE de los inmuebles en cita, que incluyen dos
fracciones del inmueble ubicado en el número 49 de la misma calle. La superficie total construida es
de aproximadamente 4,110 m2.
Este inmueble alberga al Instituto Matías Romero y al Museo del Acervo Histórico y Artístico
de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual fue creado con base en el Acuerdo publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2009.
Con el fin de contar con un inmueble funcional, en 2009, de llevó a cabo la habilitación más
indispensable para la ocupación de los espacios, aplicando una inversión de 13.8 millones de pesos.
Adicionalmente se han realizado trabajos de adecuación en el Museo, por un monto 1.1 millones de
pesos en 2011, y en 2012 se encuentran en proceso trabajos para el cambio de acometida eléctrica,
por un monto estimado de 1.2 millones de pesos.
6.1.7. OCUPACIÓN DE INMUEBLES
INMUEBLE S
Partiendo de 68 inmuebles ocupados por la Secretaría en Territorio Nacional en el año de 2006, a
continuación se presenta su evolución anual:
Tipo de ocupación
Propiedad
Rentado
Arrendamiento financiero
Comodato
Convenio de ocupación
Asignación de espacios
TOTAL
2006
13
14
1
3
30
7
68
2007
13
14
1
3
30
7
68
2008
13
15
1
2
30
7
68
2009
14
17
1
2
25
8
67
2010
14
18
1
2
25
7
67
2011
14
18
1
2
26
7
68
2012
14
16
1
1
27
7
66
19
La evolución de la Ocupación de inmuebles por parte de la Secretaría varió de 2006 a 2012; pasando
de 68 inmuebles en 2006 a 66 inmuebles para 2012. Las modificaciones en la ocupación fueron las
siguientes:
-
Aumenta en uno la propiedad federal con la compra del inmueble para la Delegación en
Querétaro, que ocupaba un inmueble mediante el esquema de Convenio de Ocupación.
-
En materia de arrendamiento se contratan los inmuebles para las delegaciones en Tijuana,
Benito Juárez y Quintana Roo y el inmueble en Artículo 123 de la Ciudad de México y se
dejan los arrendamientos de las delegaciones en Campeche y en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
-
Se suprimen los Convenios de Ocupación de espacios para las delegaciones en Cuauhtémoc,
Benito Juárez y Venustiano Carranza en el Distrito Federal y de las delegaciones foráneas en
Querétaro y Quintana Roo; firmando nuevos convenios para las delegaciones en Cuajimalpa y
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Como parte del proceso de adquisición del Edificio “Tlatelolco”, nueva sede de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, se hizo la entrega del edificio que ocupaba el CENDI, mediante comodato
firmado con la UNAM, y que era parte del conjunto Tlatelolco.
En concordancia con las disposiciones para disminuir el gasto público, el 28 de agosto de 2012 se
formalizó la devolución al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), del inmueble al que internamente en la SRE se identificaba como el “Anexo IX”, localizado
en el Eje Central Lázaro Cárdenas No. 390, casi esquina con la Avenida Ricardo Flores Magón (frente
a la Plaza de las Tres Culturas), Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, México, Distrito Federal.
Asimismo, en cumplimiento de las medidas de austeridad, se continúan las gestiones ante el
INDAABIN para la puesta a disposición de dos terrenos, ubicados en las ciudades de Aguascalientes y
Tijuana, los cuales fueron donados a la SRE para la construcción de sus Delegaciones, lo cual no fue
concretado principalmente por cuestiones de índole presupuestal.
6.1.8. M ANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
CONSE RVACIÓN DE INMUEBLES
A continuación se presentan, por año, los recursos que fueron canalizados a las acciones de
mantenimiento, adaptación y conservación de los inmuebles que se ubican en territorio nacional:
20
Año
Importe
(pesos)
2007
15,122,910.42
2008
41,873,662.26
2009
64,943,666.25
2010
43,245,542.30
2011
5,852,374.20
2012*
28,694,062.90
TOTAL
199,732,218.33
*Cifras preliminares.
Para las delegaciones de la Secretaría se canalizaron recursos del orden de los 82.4 millones de pesos.
Estos recursos fueron dirigidos fundamentalmente a las obras para las adaptaciones de los nuevos
centros de emisión de pasaportes, para la ampliación y obras de adaptación del Edificio “Triangular” y
los trabajos en el inmueble de República de El Salvador.
Es importante destacar que los principales trabajos ejecutados fueron:
-
Adecuación y habilitación de espacios para la Delegación Cuauhtémoc, en el edificio
Triangular.
-
Adecuación de espacios para la instalación del CENDI en el edificio Triangular.
-
Trabajos de adaptación del inmueble para la delegación en Querétaro.
-
Habilitación de espacios para el inmueble de la delegación en Monterrey, Nuevo León.
-
Habilitación de espacios para el inmueble de la delegación en Tijuana, Baja California.
-
Habilitación del inmueble de República de El Salvador.
-
Trabajos de ampliación de un nuevo nivel del edificio Triangular.
6.2. EXTERIOR
6.2.1. ADQUISICIÓN DE INMUEBLES
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND) establece como su quinto eje rector una
Democracia efectiva y política exterior responsable. Por ello la preocupación de la presente
administración de proteger y promover activamente los derechos de las comunidades de mexicanos
21
que residen en el exterior, siendo el fenómeno migratorio es uno de los temas prioritarios en la
relación bilateral México-Estados Unidos.
El propio PND señalaba ya los índices de crecimiento de la población de origen mexicano en Estados
Unidos habían aumentado de manera notable en los últimos años. De 18 millones en 1996, este
grupo pasó a 27.7 millones en 2005. Los mexicanos que radican en los Estados Unidos aportaron a
sus familiares en México 23 mil millones de dólares en 2006 por concepto de remesas.
Derivado de lo anterior, se reconoció dentro de los grandes retos y oportunidades la atención a los
mexicanos en el exterior y para el gran potencial que posee la comunidad mexicana en Estados Unidos
en los ámbitos económico, social y cultural
Cabe señalar que en los últimos diez años, la diplomacia mexicana no ha recibido aumentos
significativos en su presupuesto, lo que le ha limitado las acciones para ampliar y mejorar su
infraestructura y aumentar el número de integrantes del Servicio Exterior Mexicano.
Dado lo anterior, una de las estrategias planteadas en el PND (6.8) es modernizar y fortalecer las
capacidades del Servicio Exterior, se propuso la instrumentación de una política exterior responsable
que ayude a generar las condiciones de desarrollo en el país, que promueva los intereses de México,
que proteja a los mexicanos en el exterior y que ayude a fortalecer los espacios de interlocución en el
mundo, se requiere el robustecimiento de la infraestructura y la experiencia del personal del Servicio
Exterior Mexicano. Asimismo, se necesita un plan que oriente los criterios de ampliación de la
representación diplomática y de la cobertura en otras regiones para su mayor y mejor presencia
internacional.
La importancia de mejorar la infraestructura consular también se refleja en el artículo 2, fracción XI de
la Ley del Servicio Exterior que establece la obligación de crear un fondo con los ingresos derivados de
los servicios consulares previsto en los artículo 20, 22 y 23 de la Ley Federal de Derechos, para cubrir
los gastos de los siguientes programas: Programa de repatriación de personas vulnerables; atención y
asesoría jurídica y de protección consulares; visitas a cárceles y centros de detención; atención
telefónica; campaña de seguridad al migrante; servicios de consulados móviles; prestación de servicios
consulares en general, y atención al público.
Por lo antes expuesto, la Cancillería se dio a la tarea de analizar los requerimientos inmobiliarios de las
oficinas consulares principalmente en los Estados Unidos de América.
6.2.1.1. Consulado General de México en Dallas
El Consulado General de México en Dallas, presentaba un gran problema de
espacio y de ubicación, dada la gran demanda de servicios consulares en la
zona, por la existencia de varias comunidades de mexicanos que radican en esa
22
ciudad, procedentes de Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, que padecían de tiempos
de espera en lugares inadecuados e incluso en la calle.
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Dallas se realizó el estudio de costo–beneficio de
acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la viabilidad financiera de la operación,
por lo que se realizó el procedimiento normativo correspondiente para tal fin y en diciembre de 2007
se adquirió un inmueble con el triple del espacio que se tenía, en el cual se llevaron a cabo diversas
adecuaciones que permitieron al Consulado abrir sus puertas a partir del año 2009.
La imagen del Gobierno de México en la cuarta ciudad más grande de la unión americana ha mejorado
significativamente, no sólo en la atención a nuestros connacionales en un espacio digno al cual pueden
llegar por diversas vías de comunicación sino también para la promoción de México en esa ciudad. A
partir de esta nueva ubicación los connacionales acuden a un espacio adecuado y cómodo, en el que
no se presentan las largas filas y las aglomeraciones sobre las calles de la ciudad.
El proyecto tuvo un costo total de 4.3 millones de dólares, de los cuales 3.9 millones de dólares
fueron por concepto de adquisición y 0.4 millones de dólares por las adecuaciones. Esta inversión
permitirá un ahorro por concepto de arrendamientos de 141 mil dólares anuales que se pagaron en el
año 2007, más los incrementos correspondientes.
6.2.1.2. Consulado General de México en Atlanta
Otro inmueble adquirido por el Gobierno de México es el que
actualmente ocupa el Consulado General de México en Atlanta, en
donde durante el año 2007 se reflejo un crecimiento en la población
mexicana de un 400%, más aún cuando dicho Consulado cubre a
toda la población radicada en los estados de Georgia, Alabama,
Tennessee e incluso las Carolinas Norte y Sur.
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Atlanta se realizó el estudio de costo–beneficio de
acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la viabilidad financiera de la operación,
por lo que se realizó el procedimiento normativo correspondiente para tal fin y en diciembre de 2007
se adquirió un inmueble con 4 veces más del espacio que se tenía, en el cual se llevaron a cabo
diversas adecuaciones que permitieron al Consulado abrir sus puertas a partir del año 2009.
Gracias a este proyecto, no sólo se cuenta con un inmueble digno y amplio que permite dar una
atención eficaz y eficientes a nuestros connacionales que acuden diariamente al Consulado, si no
también ha permitido albergar a otras oficinas del Gobierno de México bajo la política de Techo Único,
tales como al Consejo de Promoción Turística de México.
El proyecto tuvo un costo total de 7.8 millones de dólares de los cuales 4.5 millones fueron por
concepto de adquisición y 3.3 millones de dólares por las adecuaciones. Esta inversión permitirá un
23
ahorro por concepto de arrendamientos de 169 mil dólares anuales que se pagaron en el año 2007,
más los incrementos correspondientes.
6.2.1.3. Consulado de México en Orlando
El Consulado de México en Orlando resultaba insuficiente para la atención a
los mexicanos de la zona, el cual no solo se encontraba en un estado
deplorable sino que carecía de sala de espera por lo que los mexicanos tenían
que esperar en la calle para ser atendidos, siendo una ciudad de altas
temperaturas durante casi todo el año, aunado al hecho de que el inmueble se
encontraba en una zona en donde la delincuencia había crecido.
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Orlando se realizó el
estudio de costo–beneficio de acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la
viabilidad financiera de la operación, por lo que se realizó el procedimiento normativo correspondiente
para tal fin y en diciembre de 2008 se adquirió un inmueble mucho más grande al espacio que se tenía
de 774 m2 a 2,295 m2, en el cual se llevaron a cabo mínimas adecuaciones que permitieron al
Consulado abrir sus puertas a partir del año 2009.
Con la adquisición del inmueble se logró contar con un inmueble nuevo, en óptimas condiciones que
permiten dar una atención a nuestros mexicanos en la zona digna en donde se cuenta con salas de
espera amplias con aire acondicionado y en una ubicación de fácil acceso.
El proyecto tuvo un costo total de 5.7 millones de dólares, de los cuales 5.5 millones fueron por
concepto de adquisición y 152 mil dólares por las adecuaciones. Esta inversión permitirá un ahorro por
concepto de arrendamientos de 87.6 mil dólares anuales que se pagaron en el año 2008, más los
incrementos correspondientes.
6.2.1.4. Consulado General de México en las Vegas
El crecimiento de la población mexicana en la zona y consecuentemente la
demanda de servicios consulares originó que el inmueble que tenía el
Consulado resultara insuficiente, más aún cuando el crecimiento y la apertura
de nuevos empleos continuaba peligrando así, la atención de nuestros
connacionales, por falta de infraestructura.
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Las Vegas se realizó el
estudio de costo – beneficio de acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de
donde se concluyó la viabilidad financiera de la operación, por lo que se realizó el procedimiento
normativo correspondiente para tal fin y en diciembre de 2008 se adquirió un inmueble con mucho
más grande al espacio que se tenía, en el cual se llevaron a cabo diversas adecuaciones que
permitieron al Consulado abrir sus puertas a partir de septiembre de 2010.
24
Con la adquisición el inmueble se logró una eficiente distribución de espacios, se separó el área de
protección a mexicanos de la servicios consulares y se cuenta con salas de espera amplias y con aire
acondicionado, mejorando significativa la imagen del Consulado.
El proyecto tuvo un costo total de 4.1 millones de dólares de los cuales 3 millones fueron por
concepto de adquisición y 1.1 millones por las adecuaciones. Esta inversión permitirá un ahorro por
concepto de arrendamientos de 123.6 mil dólares anuales que se pagaron en el año 2008, más los
incrementos correspondientes.
6.2.1.5. Consulado de México en Indianápolis
El Consulado de México en Indianápolis, se encontraba en un edificio de oficinas
de 219 m2 por lo que no solo presentaba una falta de espacio sino además que
por su estructura arquitectónica obligaba a tener que improvisar zonas de
atención al público, incluso en áreas comunes del edificio que generaron
graves problemas con el resto de los inquilinos. Por lo anterior, se tuvieron que
cancelar servicios consulares por la falta de espacio y rentar bodegas para el
archivo.
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Indianápolis se realizó el
estudio de costo–beneficio de acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la
viabilidad financiera de la operación, por lo que se llevó a cabo el procedimiento normativo
correspondiente para tal fin y en diciembre de 2009 se adquirió un inmueble con 4 veces más del
espacio que se tenía, en el cual se llevaron a cabo diversas adecuaciones que permitieron al Consulado
abrir sus puertas a partir de diciembre de 2010.
Se adquirió un edificio con 1,032 m2 de construcción ubicado en el centro de la ciudad, por lo que es
de fácil acceso por diferentes vías de comunicación y cuenta con áreas de atención al público
suficientes para atender la creciente demanda de la comunidad mexicana de la localidad, en todos los
servicios que presta.
El proyecto tuvo un costo total de 2.8 millones de dólares, de los cuales 0.8 millones fueron por
concepto de adquisición y 2.0 millones por las adecuaciones. Esta inversión permitirá un ahorro por
concepto de arrendamientos del edificio de oficinas y de bodegas.
6.2.1.6. Consulado General de México en Sacramento
El Consulado General de México en Sacramento atiende 24 Condados de la
zona y alrededor de 800 mil mexicanos en 2009, donde si bien el clima el
cordial, existen grupos anti-inmigrantes que dificultan la situación de
nuestros connacionales, lo que provoca una mayor demanda de los servicios
de protecciones a mexicanos, siendo el espacio del Consulado insuficiente.
25
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Sacramento se realizó el estudio de costo–
beneficio de acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la viabilidad financiera de la
operación, por lo que se realizó el procedimiento normativo correspondiente para tal fin y en
diciembre de 2007 se adquirió un inmueble con el triple del espacio que se tenía, en el cual se llevaron
a cabo diversas adecuaciones que permitieron al Consulado abrir sus puertas a partir del año 2011.
Se cuenta con un inmueble que permite la atención al público digna, con salas de espera separadas la
de protección a mexicanos de la de servicios consulares, con espacio para bodega para los archivos
del Consulado e incluso una espacio suficiente para la oficina de Banjército y de fácil acceso para
nuestros connacionales por las diferentes vías de comunicación
El proyecto tuvo un costo total de 6.6 millones de dólares, de los cuales 4.8 millones fueron por
concepto de adquisición y 1.8 millones por las adecuaciones. Esta inversión permitirá un ahorro por
concepto de arrendamientos de 261 mil dólares anuales que se pagaron en el año 2009, más los
incrementos correspondientes.
6.2.1.7. Consulado General de México en El Paso
El inmueble que ocupa el Consulado General de México en El Paso es
propiedad del Gobierno de México, el cual se adquirió en el año 1924 cuando
la plantilla del personal era de 15 personas, sin embargo para el año 2008 la
plantilla es de 45 funcionarios, lo anterior en virtud del crecimiento de la
población mexicana en la zona. Además, es evidente la demanda de servicios
de casos de protección a mexicanos, dado que en la circunscripción de ese
Consulado, se abrió el Centro de Detención Migratoria “Otero County
Processing Center” del Chaparral, en donde la cifra de connacionales recluidos en 2009 era de
aproximadamente 5,500.
Se tuvo la oportunidad de que el terreno adjunto al Consulado fuera puesto en venta, por lo que
después de un análisis del mercado inmobiliario en El Paso, se realizó el estudio de costo – beneficio
de acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la viabilidad financiera de la
operación, por lo que se realizó el procedimiento normativo correspondiente para tal fin y en
diciembre de 2009 se adquirió el terreno hacia donde se podrá ampliar el inmueble que ya se tiene.
El inmueble se adquirió en 500 mil dólares ya se demolió la construcción que tenía, recientemente se
autorizó la contratación para la elaboración del proyecto arquitectónico, el cual considerará la
remodelación del inmueble existente y su ampliación hacia el inmueble que nos ocupa.
26
6.2.1.8. Embajada de México en Japón
El inmueble que ocupa la Embajada de México en Japón desde 1898, cuyo
edificio es propiedad del Gobierno de México y se paga renta por el terreno,
la cual se pactaba en contratos con vigencia de 30 años.
Cabe señalar que el actual edificio fue construido en 1962 con la
indemnización recibida por parte del Gobierno de Japón, en virtud de que el
anterior edificio fue destruido por los ataques aéreos realizados durante la
segunda guerra mundial.
En este sentido, la demanda de espacio cada día mayor en Japón ocasiona que el valor de los terrenos
continúe en aumento, más aún que la Embajada se localiza en el centro de Tokio donde es mayor la
demanda de espacio que en cualquier otra parte de Japón.
El Gobierno Japonés ofreció al Gobierno de México la venta del terreno de mérito, ya que de continuar
rentando, los incrementos en la renta hubieran sido de un 300%. Para que México pudiera adquirir el
terreno que nos ocupa, el Gobierno de Japón ofreció venderlo en un 23.6% de su valor real.
Después de un análisis del mercado inmobiliario en Japón, se realizó el estudio de costo–beneficio de
acuerdo a los lineamientos de la SHCP, de donde se concluyó la viabilidad financiera de la operación,
por lo que se realizó el procedimiento normativo correspondiente para tal fin y en junio de 2008 se
adquirió dicho terreno, por un monto de 3,031’000,000.00 yenes (aproximadamente 310 millones
de pesos al tipo de cambio de aquella fecha).
Como resultado del sismo y tsunami que ocurrió en Japón en 2011, el inmueble que ocupa la
Residencia y la Cancillería de México sufrió daños estimados en 12.2 mil dólares. Para atender este
siniestro se realizó la reclamación ante la compañía aseguradora que se tenía contratada, logrando una
recuperación de 9.8 mil dólares.
Adicionalmente, se autorizó la cantidad de 850 mil pesos para diversas reparaciones provocadas por el
siniestro señalado y por el tifón Roke.
6.2.2 M ANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN
CONSE RVACIÓN DE INMUEBLES
Como parte del esfuerzo constante para mantener en buen estado los inmuebles de México en el
exterior, se destacan las siguientes acciones durante el periodo:
Tipo
Embajadas y Residencias
Consulados y Secciones consulares
2007
Pesos
$12,124,151.43
$25,017,265.27
Dólares
1’109,559.02
2’289,490.74
TOTAL
$37,141,416.70
3’399,049.76
27
Los trabajos más importantes fueron:
• Reparación de la barda perimetral en la residencia de la representación de México en España
mediante un depósito cautelar al Ayuntamiento de Madrid por la cantidad de 800 mil euros.
• Adecuación del Consulado en Houston 1.2 millones de dólares
• Reparaciones y mantenimiento general de la Residencia Oficial de la Embajada en Reino Unido
por 965 mil dólares.
•
Adecuaciones y mantenimiento del Consulado en San Diego por un monto de 309 mil
dólares.
• Trabajos de adecuación de las oficinas en el consulado de México en San Francisco por 113
mil dólares.
Tipo
Embajadas y Residencias
Consulados y Secciones
consulares
TOTAL
Se destacan:
2008
Pesos
$ 35’758,996.27
Dólares
2’639,996.27
$ 45’227,174.56
3’337,798.86
$ 80,986,170.83
5,976,839.18
• Reparaciones mayores y acondicionamiento de la infraestructura de seguridad del inmueble
del Instituto Cultural de México en Washington, EUA por un monto de 2.6 millones de
dólares.
• Sustitución del sistema de aire acondicionado en la Embajada en Estados Unidos de América,
por un monto de 405 mil dólares.
• Remodelación y ampliación del área de servicio a usuarios del Consulado en McAllen, por un
monto de 748 mil dólares.
Tipo
Embajadas y Residencias
Consulados y Secciones
consulares
TOTAL
2009
Pesos
$ 25,228,555.94
Dólares
1,826,135.43
$ 51,961,649.33
3,778,171.15
$ 77,190,205.27
5,604,306.58
Se destacan:
28
• Mantenimiento mayor a la Embajada en España, por un monto de 836 mil dólares.
• Remodelación del 5º piso del edificio anexo de la Embajada en Japón y trabajos de herrería y
pintura inmueble por un monto de 304 mil dólares.
• Adecuación y remodelación del inmueble del Consulado en Kansas por un monto de 210 mil
dólares.
Tipo
Embajadas y Residencias
Consulados y Secciones consulares
TOTAL
2010
Pesos
$ 13,930,237.31
$ 53,915,625.42
$ 67,845,862.73
Dólares
1,094,884.10
4,242,741.39
5,337,625.49
Destacan:
• Modernización de los elevadores del Consulado en Los Ángeles, por un monto de 535 mil
dólares.
• Adecuaciones al inmueble del Consulado en Denver por un monto de 259 mil dólares.
• Reparación de las cubiertas de Embajada y Residencia en Australia 245 mil dólares.
Tipo
Embajadas y Residencias
Consulados y Secciones
consulares
TOTAL
2011
Pesos
$31’534,044.63
Dólares
2’522,723.58
$17’257,729.16
1’375,321.34
$48,791,773.79
$48,791,773.79
3’898,044.92
Los trabajos de mantenimiento y conservación más relevantes fueron:
• Reestructuración y consolidación del edificio del SEM de la Embajada en China por un monto
de 385 mil dólares.
• Mantenimiento y conservación del inmueble de la misión de la delegación de México en la
OEA, por un monto de 310 mil dólares
• Reparación de la estructura de la residencia oficial de la Embajada en Canadá por un monto de
218 mil dólares.
29
• Instalación de puerta y construcción de muros en la Embajada en Japón por un monto de 161
mil dólares.
Tipo
Embajadas y Residencias
Consulados y Secciones
consulares
TOTAL
2012
Pesos
$43’769,873.74
$10’501,450.01
Dólares
3’360,060.17
$54’271,323.75
4’153,366.12
793,305.95
Las principales acciones fueron:
• Mantenimiento mayor de la Residencia Oficial de la Embajada en Suecia por un monto de 1.1
millones de dólares
• Mantenimiento mayor de la residencia oficial de la delegación ante la ONU por un monto de
983 mil dólares.
• Construcción de las oficinas de la Sección Consular de la Embajada en Ecuador por un monto
de 469 mil dólares.
• Mantenimiento y conservación del inmueble de la misión de México en la OEA, por un monto
de 299 mil dólares.
• Redistribución del consulado en Nueva York por un monto de 92 mil dólares.
100
80
60
81
40
20
77.2
67.8
37.1
48.8
54.3
2011
2012
0
2007
2008
2009
2010
Millones de pesos
6.2.3 ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES
INMUEBLES
En 2007 se administraba una cartera de 237 inmuebles de los cuales 66 eran propios, 166 rentados y
5 en otros esquemas. El monto anual por arrendamiento era por el equivalente a 20.3 millones de
dólares.
30
En los Consulados de México en Estados Unidos se mejoraron las condiciones de espacio para brindar
una mejor servicio en general como en los casos de Kansas City, Raleigh, Portland, Austin, San José,
Phoenix y Douglas, esté último se materializó después de haber concluido con un contrato de renta
congelada por más de 10 años de vigencia.
De igual forma en los Consulados de México en Canadá se cambió la ubicación de las oficinas
consulares a conjuntos más céntricos, con mejores accesos para nuestros connacionales en climas tan
extremos como en Calgary, Vancouver, Leamington y Toronto.
En Asia se reubicaron los Consulados de Shanghái, Guangzhou y Taiwán a edificios modernos, y más
amplios, mejorando la imagen, atención y seguridad, lo que permitió reposicionar la presencia de
México en estos países.
Nuevos arrendamientos de Consulados
Año
cambio
Representación
2007
2007
2007
2007
2008
2008
2008
2008
2009
2009
2009
2009
2009
2009
2010
2010
2010
2010
2011
2011
2011
2012
2012
Consulmex Calgary
Consulmex San Pedro Sula
Consulmex Yuma
Consulmex Shanghai
Consulmex Vancouver
Consulmex Guangzhou
Consulmex Leamington
Consulmex Nogales
Consulmex Kansas City
Consulmex Taiwan
Consulmex Raleigh
Consulmex Quetzaltenango
Consulmex Portland
Consulmex Austin
Consulmex San José
Consulmex Salt Lake City
Consulmex Fresno
Consulmex Omaha
Consulmex Toronto
Consulmex Miami
Consulmex Boston
Consulmex Phoenix
Consulmex Douglas
Inmueble Nueva
incremento
anterior superficie
27.00
317.60
1,301.00
487.00
293.00
147.59
260.00
363.00
508.73
179.16
688.87
347.94
440.53
684.48
861.30
824.39
1,180.00
545.79
450.00
1,340.30
361.00
674.45
310.00
144.18
590.00
1,524.00
870.00
490.00
594.82
743.22
809.91
1,217.02
584.63
1,709.36
600.00
967.00
1,532.96
1,858.00
910.19
1,746.56
1,013.07
550.00
2,145.00
488.29
2,250.00
1,624.00
434%
75%
17%
78%
57%
300%
185%
131%
139%
126%
148%
72%
119%
123%
115%
10%
38%
75%
12%
50%
25%
236%
423%
En el caso de las Embajadas,
Embajadas los casos más representativos fueron los cambios de inmuebles de las
Oficinas en Irlanda, Ucrania, Egipto, Haití, Suiza y Rumania, dentro de las cuales se destaca que la
primera de ellas en 2011, obtuvo un decremento en el monto a pagar por concepto de renta como
consecuencia de la situación variante en las economías y los mercados locales.
31
De igual forma en el caso de Embamex Haití, fueron excelentes los resultados obtenidos, considerando
el complicado proceso durante el cual se generó el cambio, obteniendo un inmueble seguro, con buena
imagen, y con el equipamiento moderno, en una ciudad donde son escasos los inmuebles con esas
características, necesario para los servicios que brinda nuestra representación.
Nuevos arrendamientos en Embajadas
Año
cambio
Representación
2007
2007
2007
2007
2008
2008
2008
2009
2010
2010
2010
2010
Embamex Irlanda
Embamex Nueva Zelandia
Embamex Suiza
Embamex Ucrania
Embamex Filipinas
Embamex Sudafrica
Embamex República Checa
Embamex Egipto
Embamex Haití
Embamex Ucrania
Embamex Bolivia
Embamex Rumania
Inmueble
Nueva
incremento
anterior superficie
166.80
318.00
510.00
160.00
600.00
475.00
656.00
409.00
450.00
160.00
600.00
345.00
339.00
446.80
808.00
320.00
602.00
743.56
670.00
650.00
363.00
320.00
625.00
450.00
100%
39%
48%
100%
0.03%
46%
0.02%
59%
-8%
100%
4%
30%
Cabe destacar la función diplomática de las Residencias de los Titulares de las Representaciones,
siendo estos espacios donde se reúnen los titulares y su equipo con representantes del comercio,
industria y autoridades gubernamentales y culturales del país receptor, propiciando con ello los foros
para la promoción, defensa o difusión de los intereses y cultura de nuestro país.
32
CONCLUSIÓN
Los esfuerzos y recursos han permitido obtener las mejoras inmobiliarias descritas, guiadas en
todo momento con el objetivo de la atención a la comunidad y la mayor eficiencia en la
prestación de los servicios de la Cancillería Mexicana y de sus Representaciones en el Exterior.
La normatividad
normatividad de austeridad presupuestaria y la complejidad de los mercados inmobiliarios
fueron el entorno en que se realizaron las acciones descritas, debiéndose dar una mejora
continua en los inmuebles que son parte esencial de los servicios
ser vicios a la comunidad mexicana.
El proceso de mejoramiento de las condiciones inmobiliarias en beneficio de la población que
asiste a las instalaciones de la Secretaría y de las Representaciones de México en el Exterior
deberá continuar, e incluso, si las condiciones financieras
financier as lo permiten, se deberán incrementar
buscando aprovechar condiciones de los mercados inmobiliarios de los países en donde tiene
presencia México y que permita obtener ahorros futuros mediante la compra de inmuebles.
Además,
Además, es recomendable canalizar recursos
recursos en acciones de adaptación y habilitación en los
inmuebles disponibles, buscando optimizar la prestación de los servicios que se ofrecen a
nuestros connacionales.
En particular, en el caso de las delegaciones de la Secretaría,
Secretaría, es conveniente sustituir por
inmuebles propios o rentados los que se utilizan actualmente en la mayoría de las entidades
federativas y que son proporcionados por las autoridades locales o compartidos
com partidos con otras
dependencias. De esta manera se podrá contar con inmuebles que cumplan con las condiciones
adecuadas de operación, que cubran las condiciones de espacio y ubicación específicos para la
Secretaría.
33
DOCUMENTACIÓN SOPORTE
Documento
Relación de inmuebles en
territorio nacional
Relación de inmuebles en el
exterior
Arrendamiento financiero del
Edificio Tlatelolco
Adquisición de la Delegación en
Querétaro
Obras de adaptación del
inmueble de la Delegación
Delegación en
Querétaro
Contratos de arrendamiento de
inmuebles en territorio
nacional
Obras en el edificio
“Triangular”
“Triangular
Acta de Entrega del inmueble de
República de El Salvador a la
Secretaría
Obras de adaptación en el
inmueble de República de El
Salvador
Adquisición del Consulado de
México en Dallas
Dallas
Adquisición del Consulado de
México en Atlanta
Adquisición del Consulado de
México en Orlando
Adquisición del Consulado de
México en Las Vegas
Adquisición del Consulado de
México en Indianápolis
Adquisición del Consulado de
México en Sacramento
Adquisición de terreno para el
Consulado de México en El
Paso
Adquisición del terreno donde
se ubica el conjunto inmobiliario
Área
Responsable
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Subdirector de Proyectos
Inmobiliarios
Director de Bienes Inmuebles en
el Exterior
Subdirector de Proyectos
Inmobiliarios
Subdirector de Proyectos
Inmobiliarios
Jefa del Departamento de
Control de Bienes
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Subdirector de Proyectos
Inmobiliarios
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Jefa del Departamento de
Control de Bienes
Subdirector de Proyectos
Inmobiliarios
Dirección de Bienes Inmuebles
en Territorio Nacional
Jefa del Departamento de
Control de Bienes
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Subdirectora de Bienes
Inmuebles en el Exterior
34
de la Embajada de México en
Japón
Trabajos de mantenimiento y
habilitación en los inmuebles
que ocupan las representaciones
de México en el exterior
Contratos de Arrendamiento de
inmuebles en el exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Director de Bienes Inmuebles en
el Exterior
Dirección de Bienes Inmuebles
en el Exterior
Jefe del Departamento de
Arrendamiento de Inmuebles en
el Exterior
35
Descargar