Ciencias Sociales 3ro. de Media Proyecto Nº 5 / febrero 2016 Prof

Anuncio
Ciencias Sociales 3ro. de Media
Proyecto Nº 5 / febrero 2016
Prof. Félix Damián Encarnación.
Todos los hechos históricos tienen un antecedente. Para comprender la Historia del
surgimiento y desarrollo de la República Dominicana, debemos conocer el
antecedente colonial.
Debemos analizar cuáles fueron las características de la conquista y la colonización
de nuestra isla. La resistencia que opusieron nuestros indígenas, la estructura
económica que se desarrolló y las causas que provocaron la división de la isla entre
dos potencias.
¿Qué lograrás al finalizar este propósito # 1?
Identificar la herencia legada por el sincretismo cultural a nuestra dominicanidad.
PC: jueves 18
Entrega: lunes 22
Actividades:
1. Relaciona de manera clara y precisa los términos Herencia, legado y sincretismo
cultural y cómo estos se manifiestan en las diferentes actitudes del dominicano.
2. Identifica de cuáles pueblos tenemos los dominicanos herencia cultural y de qué
forma se han ido introduciendo en nuestra propia cultura. Presenta la información en
un esquema.
3. Explica en dos párrafos cuáles aportes ha hecho el sincretismo cultural dominicano
y cuáles factores foráneos han permitido que valla en decadencia cultural.
4. Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ErJquIUofcc.
y elabora un resumen de tres párrafos sobre de la economía colonial y cómo esta se
fue desarrollando a raíz de la colonización europea.
5. Analiza cuáles eran los productos de mayor influencia y beneficios durante el
periodo de la colonización. Presenta los datos en un gráfico de barras.
6. Ubica y señala en un mapa los pueblos del continente americano donde hubo
mayor desarrollo económico después de la conquista y colonización española.
7. Compara tres características de la economía colonial post descubrimiento de
América con la economía actual en la República Dominicana. ¿En qué se diferencian
¿Qué lograrás al finalizar este propósito 2?
Analizar las implicaciones sociopolíticas de la colonia de Santo Domingo a principios
del siglo XVIII.
PC: jueves 25
Entrega: lunes 29
Actividades:
1. Escribe el siguiente cuadro las causas y consecuencias de las devastaciones de
Osorio por la que dieron origen a la formación de la colonia francesa Saint Domingue.
Causas
Consecuencias
2. Analiza y reflexiona:
a. ¿Fueron las devastaciones, las causas del desarrollo de la piratería en la banda del
norte de la isla de santo domingo y el posterior surgimiento de la colonia de Saint
Domingue, hoy Haití?
b. ¿Hubo otras causas? ¿Cuáles?
3. Profundiza y explica cuáles fueron los aportes de la Tecnología a mediados y finales
del siglo XX y cómo se han ido perfeccionando hasta el día de hoy. Incluye tu opinión
acerca del beneficio de los mismos.
4. Explica de manera exhaustiva en un resumen cómo se formó la colonia de Saint
Domingue y el impacto económico que poseía en ese entonces en comparación con
la colonia de santo Domingo.
5. Elabora un esquema sobre las características sociales, económicas y culturales de
los grupos que habitaron la isla Tortuga.
6. Completa en el siguiente cuadro comparativo la relación económica que existía
entre la colonia de Saint Domingue y Santo Domingo.
Relación entre la dos colonias
Actividad económica de
Saint Domingue.
Actividades económicas
de Santo Domingo.
Producto que
comercializaba Saint
Domingue con Santo
Domingo.
Producto que
comercializaba Santo
Domingo con saint
Domingue.
7. Investiga y resume en tres párrafos cuáles fueron los objetivos de los tratados de
Nimega, Ryswick y Aranjuez y compáralos con varios acuerdos fronterizos de la
actualidad que ha firmado la República Dominicana con otros países.
8. En el siguiente mapa de la isla de Santo Domingo, colorea de verde la parte que se
reconoce con la presencia francesa y de azul la línea fronteriza establecida en el
tratado de Aranjuez.
¿Qué lograrás al finalizar este propósito 3?
Asumir una actitud y acción de defensa de la cultura dominicana, tomando en
cuenta el respeto a la diversidad.
PC: jueves 3
Entrega: lunes 7 marzo
Actividades:
1. Investiga y expresa en tres párrafos los antecedentes históricos de la Revolución
Haitiana.
2. Sitúa en la linea del tiempo los acontecimientos ocurridos durante el proceso de la
Revolución e independencia de Haití en cada una de estas fechas
1791
1793
1795
1798
1799
1800
1801
1802
1803
1804
3. Explica en un resumen por qué hoy la mayor parte de la población haitiana es de
piel negra. ¿Consideras que eso los hace ser despreciables?
4. Enlista cuáles fueron los líderes más destacados en la revolución Haitiana y cuál fue
su papel estelar en dicho proceso.
5. Escribe los datos biográficos de Toussaint Louverture y Louis ferrad y cuáles fueron los
aportes al proceso revolucionario de la colonia de Saint Domingue.
6. Analiza en el contexto histórico político, a qué periodo se denomina la era de
Francia y cuáles fueron las principales medidas tomadas por el gobernador Louis
Ferrand en la colonia de Santo Domingo.
7. Completa el siguiente cuadro con las características políticas y sociales de la
República Dominicana y de la República de Haití en la actualidad y compárala con la
de la época colonial.
República
Dominicana
República de
Haití
Política
Social
Política
( época colonial )
(época colonia )
( actualidad)
Social
(actualidad)
Actividad de cierre:
Presenta mediante una Power Point las herencias culturales que tiene la República
Dominicana bien arraigadas y de cuáles culturas, específicamente tenemos más
tradiciones y costumbres.
Debe tener mínimo diez diapositivas con imágenes y texto.
Esta actividad se expondrá el miércoles 9 marzo
Descargar