a los recursos de la Salud - Contraloría General de la República

Anuncio
Informe de Seguimiento
a los recursos de la Salud
2012
Informe No. 4
Septiembre de 2012
REPUBLICA DE COLOMBIA
Contraloría General de la República
Sandra Morelli Rico
Contralora General de la República
Carlos Felipe Córdoba Larrarte
Vicecontralor General de la República
Mario Solano Calderón
Contralor Delegado sector Social
Simón Guzmán
Director DES sector social
Elaboración de este documento:
Clara Isabel Parra Navarro
Helena Sofía Escorcia López
Beatriz Escobar
Alejandro Zamudio
Mabel Forero
Pedro Pablo Ibañez
David Cruz
Patrica García
Martha Lucía Amaya Vargas
Giltón José Sánchez
Carlos Iván Rodríguez
Juan Manuel Méndez
Gladys Becerra
Diseño
Andrea Artunduaga Acosta
Diagramación
Yenny Liliana Pérez Guzmán
Contenido
Presentación
Informe de giros directos por departamentos y municipios priorizados
por asignación de recursosde SGP – régimen subsidiado
Corte a julio 30 de 2012
Departamentos
Municipios
5
7
13
Informe de cumplimiento del decreto 1080 de 2012 – estado de giros
directos (corte agosto 13 de 2012
19
III. Saldo cuentas maestras – junio 30 de 2012 – Departamentos
y Municipios priorizados por asignación de recursos de SGP
– régimen subsidiado
22
Conclusiones generales del informe
26
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
Introducción
Enmarcados en el ejercicio de seguimiento en tiempo real a los recursos (Resolución Orgánica
No. 6680 – 2 agosto de 2012), se presenta el IV informe del sector salud, que contiene:
• Estado de giros directos por departamentos y municipios priorizados en el seguimiento a
recursos del régimen subsidiado, corte a julio 30 de 2012.
• Estado de giros por entidad territorial de cuentas maestras en aplicación del Decreto 1080 de
2012, corte a agosto 13 de 2012
• Estado de saldos de cuentas maestras del régimen subsidiado, corte a junio 30 de 2012.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
Informe de giros directos por departamentos
y municipios priorizados por asignación de recursos
de SGP – régimen subsidiado.
Corte a julio 30 de 2012
A continuación, se presenta la información respecto al monto de giro directo de recursos a los
hospitales y clínicas, para atención de población en régimen subsidiado por departamento,
municipio y capitales priorizadas según mayor monto presupuestal, con corte a julio 31 de
2012. Es importante aclarar que el municipio registrado para cada IPS corresponde al sitio donde se encuentra habilitada dicha IPS. Cabe señalar que los recursos restantes de la liquidación
mensual de afiliados se giran directamente a las EPS, conforme a lo establecido en los artículos
29 y 31 de la ley 1438 de 2011.
Departamentos
Departamento Antioquia
Giro total Departamento $ 64.074.543.482,00
Tabla 1
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Atlántico
Giro total Departamento $ 32, 553, 887, 107,00
Tabla 2
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
Departamento Bolívar
Giro total Departamento $ 24.715.282.807,00
Tabla 3
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Boyacá
Giro total Departamento $ 14.158.508.797,69
Tabla 4
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Cauca
Giro total Departamento $ 18.763.870.685,00
Tabla 5
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
Departamento Cesar
Giro total Departamento $ 14.412.917.885,30
Tabla 6
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Córdoba
Giro total Departamento $ 22.959.645.240,00
Tabla7
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Cundinamarca
Giro total Departamento $ 8.574.689.111,00
Tabla 8
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
Departamento La Guajira
Giro total Departamento $ 12.425.069.033,00
Tabla 9
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Nariño
Giro total Departamento $ 21.547.552.445,00
Tabla 10
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Norte de Santander
Giro total Departamento $ 11.787.489.735,00
Tabla 11
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
10
Departamento Santander
Giro total Departamento $ 17.521.774.687,00
Tabla 12
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Sucre
Giro total Departamento $ 14.624.107.624,00
Tabla 13
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Departamento Tolima
Giro total Departamento $ 13.615.912.687,41
Tabla 14
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
11
Departamento Valle
Giro total Departamento $28.653.209.706,00
Tabla 15
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Gráfico No. 1: Giro directo a hospitales y clínicas (departamentos priorizados).
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
De los departamentos priorizados por mayor asignación presupuestal, Antioquia, Atlántico y
Valle son los departamentos que mayor monto de recursos han girado a Hospitales y Clínicas.
En Antioquia, tres de los cinco giros con mayor monto fueron realizados por la EPS Caprecom,
las cinco IPS a donde fueron girados mayores montos están ubicadas en Medellín.
En Atlántico, dos de los cinco giros con mayor monto fueron girados por la EPS Mutual Ser, las
cinco IPS a donde fueron girados mayores montos están ubicadas en Barranquilla.
En Valle, cuatro de los cinco giros con mayor monto fueron girados por la EPS Emssanar, cuatro
de las cinco IPS a donde fueron girados mayores montos están ubicadas en Santiago de Cali,
la otra en Sevilla.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
12
Capitales y municipios.
Bogotá D.C.
Giro total $ 32.245.244.213,00
Tabla 16
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Municipio: Barranquilla.
Giro total Departamento
$25.197.862.238,00
Tabla 17
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Bucaramanga.
Giro total Departamento
$ 7.644.867.338,00
Tabla 18
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
1
Municipio: Buenaventura.
Giro total Departamento
$ 1.906.328.515,00
Tabla 19
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Cartagena
Giro total Departamento
$ 18.338.804.619,00
Tabla 20
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Cúcuta
Giro total Departamento
$ 6.745.062.815,00
Tabla 21
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
14
Capital Departamental: Ibagué
Giro total Departamento
$ 7.432.883.854,00
Tabla 22
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Medellín
Giro total Departamento
$ 32.056.169.420,38
Tabla 23
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Municipio: Montería
Giro total Departamento
$ 10.848.223.238,00
Tabla 24
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
1
Capital Departamental: Pasto
Giro total Departamento
$10.278.954.867,00
Tabla 25
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Santa Marta
Giro total Departamento $ 8.924.063.073,00
Tabla 26
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Santiago de Cali
Giro total Departamento $ 14.863.382.359,00
Tabla 27
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
1
Capital Departamental: Sincelejo
Giro total Departamento $
9.846.379.938,00
Tabla 28
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Municipio: Soledad
Giro total Departamento $ 3.147.453.609,00
Tabla 29
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Capital Departamental: Valledupar
Giro total Departamento $ 8.236.728.666,00
Tabla 30
Cinco giros con mayor valor
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
1
Gráfico No. 2: Giro directo a hospitales y clínicas por Municipios y capitales
Departamentales priorizados.
Fuente: Ministerio de Protección Social- Dirección de Financiamiento Sectorial.
De las entidades territoriales priorizadas por mayor asignación presupuestal, Medellín, Bogotá
y Barranquilla son las que mayor monto de recursos han girado a Hospitales y Clínicas. En
Medellín, tres de los cinco giros con mayor monto fueron girados por la EPS Caprecom.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
1
II. Informe de cumplimiento del decreto 1080 de 2012
– estado de giros directos (corte agosto 13 de 2012)
Tabla No. 31. A continuación se presenta el valor girado por entidades territoriales municipales de cuentas maestras a Departamentos, en aplicación al Decreto 1080 de 2012, con relación a la atención del Régimen Subsidiado; informe emitido por las entidades Promotoras de
Salud EPS a Minsalud - Resolución 1302 de 2012:
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - Dirección de FinanciamientSectorial, agosto 17 de 2012.
El saldo total en Colombia a agosto 13 de 2012, respecto a los valores girados, es de
98.806.956.482, cifra en millones de pesos. Cabe anotar que esta cifra corresponde a los municipios y departamentos que registran datos, acorde con la base de datos suministrada el
pasado 17 de Agosto por la Dirección de Financiamiento Sectorial del Ministerio de Salud y
Protección Social.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
1
Gráfico No. 3: Distribución de porcentajes de Valores girados a (15) Departamentos priorizados
por recursos SGP – régimen subsidiado 2012:
Fuente: Ministerio de Protección Social - Dirección de Financiamiento Sectorial, agosto 17 de 2012.
Cundinamarca, Bolívar, Cauca y Antioquia, concentran el 63% de los valores girados, por
entidad territorial del Régimen Subsidiado, en aplicación del Decreto 1080 de 2012, según asignación de recursos SGP, informe emitido por las entidades Promotoras de Salud EPS
- Resolución 1302 de 2012:
Tabla No. 32: A continuación se presenta el valor girado por entidad territorial de cuentas
maestras a Distritos y Municipios, en aplicación al Decreto 1080 de 2012, con relación a la
atención del Régimen Subsidiado; informe emitido por las entidades Promotoras de Salud
EPS a Minsalud - Resolución 1302 de 2012:
Situación similar a los departamentos presentan los municipios y distritos, donde llama la
atención la concentración del valor girado a Bogotá, con el 74% de estos recursos, en aplicación del Decreto 1080 de 2012, según asignación de recursos SGP, informe emitido por
las entidades Promotoras de Salud EPS - Resolución 1302 de 2012-
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
20
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - Dirección de Financiamiento sectorial, agosto 17 de 2012.
Gráfico No. 4: Distribución de porcentajes de valores girados a (15) municipios
y distritos priorizados por recursos SGP – régimen subsidiado 2012
Fuente: Ministerio de Protección Social - Dirección de Financiamiento Sectorial, agosto 17 de 2012.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
21
III. Saldo cuentas maestras – junio 30 de 2012 –
Departamentos y Municipios priorizados por
asignación de recursos de SGP – régimen subsidiado.
Tabla No. 33: A continuación se presentan los saldos de cuentas maestras del régimen subsidiado por departamentos priorizados para seguimiento, según asignación de recursos SGP,
informe emitido por las entidades financieras al Minsalud, - Resolución 1021 de 2009
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - Dirección de Financiamiento sectorial, agosto 17 de 2012.
El saldo total en Colombia a junio 30 de 2012, respecto de las cuentas maestras, es de
$1.875.069.729.627. Cabe anotar que esta cifra corresponde a los municipios y departamentos
que registran información, acorde con la base de datos suministrada el pasado 17 de agosto
por la Dirección de Financiamiento Sectorial del Ministerio de Salud y Protección Social.
Los municipios sin datos son:
• Antioquia: Necoclí, Santafé de Antioquia, Carepa, Olaya
• Atlántico: Puerto Colombia y Soledad
• Bolívar: Cantagallo, Cartagena (D.E)
• Boyacá. Tununguá, Pisba, Otanche, Siachoque, Tibasosa
• Casanare: Aguazul
• Cauca: La Sierra, Rosas
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
22
• Cesar: San Martín
• Choco: Nuquí, Atrato, Bagadó, Cértegui, Medio Baudó, Río Quito, San José del Palmar
• Cundinamarca: Cabrera, Facatativá,
• Guajira. Hatonuevo, Albania, Barrancas,
• Meta: Barranca de Upía,
• Nariño: Imués, Gualmatán, Córdoba.
• Norte de Santander: Bucarasica.
• Putumayo: Orito
• Santander: Hato, Puente Nacional, Vélez
• Sucre: Los Palmitos, Santiago de Tolú
• Tolima: Lérida, Murillo
• Valle: El Cerrito, San Pedro
• Vaupés: Mitú, Taraira
• Vichada: Santa Rosalía
*Esta identificación de municipios sin reporte debe ser prioridad de validación por parte de las
gerencias departamentales de la Contraloría General de la República, acorde a la Resolución
No. 001021 de 2009, por la cual se definen parcialmente los instrumentos y periodicidad
para el reporte de la información del manejo de los recursos de la subcuenta del régimen subsidiado de los fondos de salud de las entidades territoriales.
Antioquia, Cundinamarca y Santander concentran el 55% de los saldos no girados de estas
cuentas, por las entidades territoriales. Preocupa que los recursos destinados a la atención del
régimen subsidiado, que aún presenta deficiencias en el acceso a la atención de los servicios,
no liberen estos recursos; en contraste, la cifra de población por incluir al sistema representa el
9% de la población en Colombia, acorde con la información definida por el Ministerio de Salud
y Protección Social.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
2
Gráfico No. 5: Distribución de porcentaje de saldos por los (15) Departamentos priorizados
por recursos SGP – régimen subsidiado 2012
Fuente: Ministerio de Protección Social - Dirección de Financiamiento Sectorial, agosto 17 de 2012.
Tabla No. 34: A continuación se presenta el estado de saldos de cuentas maestras del Régimen
Subsidiado por municipios y distritos priorizados, según asignación de recursos SGP, informe
emitido por las entidades financieras al Minsalud, - Resolución 1021 de 2009:
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
24
Gráfico No. 6: Distribución de porcentaje de saldo por los (15) Municipios y
Distritos priorizados por recursos SGP – Régimen Subsidiado 2012
Fuente: Ministerio de Protección Social - Dirección de Financiamiento Sectorial, agosto 17 de 2012.
Situación similar a los departamentos, presentan los Municipios y Distritos, llamando la atención la concentración en saldos de cuentas maestras de Bogotá, con el 79% de estos recursos,
pese a lo dispuesto en el Decreto 1080 del 23 de Mayo de 2012, con respecto a que las Entidades
Territoriales, disponían de 40 días hábiles, una vez entrada en vigencia ésta norma, para poner
al día sus pago por concepto de deuda por contratos del aseguramiento con vigencia hasta el
31 de marzo de 2011.
Contraloría General de la República :: Despacho Vicecontralor
2
Conclusiones generales del informe:
• La EPS Caprecom es la entidad que mayores giros ha realizado a hospitales y clínicas a nivel
nacional, respecto de los recursos destinados a la atención de población del régimen subsidiado, información con corte a julio de 2012.
• El saldo total en Colombia a junio 30 de 2012, respecto de las cuentas maestras, es de
$1.875.069.729.627.
• Chocó es el Departamento que más municipios tiene sin reportes.
• Los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Santander concentran el 55% de los saldos de estas cuentas, aún no girados por las entidades territoriales.
• Bogotá, concentra el 79% de estos recursos, pese a lo dispuesto en el Decreto 1080 del 23 de
Mayo de 2012 y las fechas allí dispuestas.
• Con respecto a giros realizados en cumplimiento del Decreto 1080 de 2012,”valor girado por
entidad territorial de cuentas maestras”, los departamentos que mayor valor le han girado
son Cundinamarca y Bolívar. Y con respecto a municipios y Distritos, los mayores valores,
corresponden a Bogotá y Barranquilla.
Informe de Seguimiento a los Recursos de la Salud2012
2
Descargar