2014 Pascícolas y Plantas Tóxicas para el

Anuncio
Las Plantas y los Animales
Comestibles
Nocivas
Tóxicas
Protección, cortinas rompeviento, cubresuelos,
regulación de temperatura, producción de
oxígeno,
Plantas
-Ciclo reproductivo con alternancia generaciones (2n y n)
-eucariotas multicelulares + fotosíntesis, proceso que ocurre en sus
cloroplastos con ayuda de alguna forma de clorofila.
- algunas de ellas, secundariamente, han evolucionado hacia una
adaptación al saprofitismo, al hemiparasitismo o al parasitismo.
- A diferencia del reino Animalia (reino animal), son autótrofos, ya que
poseen cloroplastos, que permiten la fotosintesís;
- además no poseen capacidad de locomoción..
Plantas
Autóctonas
Foráneas o introducidas
Endémicas
Espontáneas o cultivadas
Nativas o introducidas
Pascícolas – Pastos
Forrajeras Planta que se usa como forraje para el
ganado: la alfalfa es una planta forrajera.
Forraje puede referirse a:
pasto, hierba de la que los animales se alimentan,
especialmente la que el ganado come en el mismo terreno
donde se cría;
heno, alimento para animales hecho de hierba secada al sol;
ensilajes, conservados a través de un proceso de
fermentación.
Pasturas Pasto o hierba que come el ganado.
Mesófitas
Xerófitas
Halófitas
Higrófitas
Hidrófitas
Tropófitas
Epífitas
Árboles
Arbustos
Herbáceas (no leñosa)
Angiospermas
UNIDAD II
Pasturas, Pastizales y
Pastoreo
Curso de Introducción a la Producción
Agropecuaria.
Año 2010.
FCV. UNICEN.
Ing. Agr. Lorena Agnelli. Dpto. de Producción
Animal.
PASTIZALES NATURALES
Especies espontáneas
– PRIMITIVAS
» vírgenes
» modificadas
» Degradadas
– REGENERADAS
– TRANSFORMADAS
Importancia de los campos naturales (pastizales) en
el mundo.
• 4.530 millones de
hectáreas de masas
continentales.
• Sólo Pastizales 47 %.
• Bosques con
producción de forraje
28 %.
75 % del total.
Importancia de los campos naturales.
Bienes y Servicios
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Superficie
Regulación de la atmósfera
Regulación del ciclo hidrológico
Control de la erosión
Formación de suelos
Tratamiento de efluentes
Polinización
Control biológico
Producción de alimentos
Recreación
Materias primas ?
Recursos genéticos ?
Valor cultural ?
Importancia de los campos naturales
para nuestra producción.
• 80 % de la base forrajera
ya está.
• Gran variabilidad de
especies en cantidad y
calidad.
• Especies adaptadas:
sequías, inundaciones,
salinidad.
• Producción todo el año
estivo-otoñales invernoprimaverales lo que
confiere estabilidad de
producción .
Ecoregión
Pampa
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
• Caracteres vegetativos.
• Caracteres reproductivos (inflorescencia)
• Plántulas.
• Semillas.
FLECHILLA (STIPA SP.)
ESPECIE OTOÑO INVERNO PRIMAVERAL
RAIGRAS ANUAL (LOLIUM MULTIFLORUM)
ESPECIE OTOÑO INVERNO PRIMAVERAL
PLUMERILLO BLANCO (Bothriochloa laguroides)
ESPECIE OTOÑO INVERNO PRIMAVERAL
PASTO PUNA (Stipa brachychaeta)
ESPECIE OTOÑO INVERNO PRIMAVERAL
COLA DE ZORRO (Setaria leucophila)
PASTO MIEL (PASPALUM SP.)
ESPECIE ESTIVO OTOÑAL
PASTO COLCHON (STENOTAPHRUM SECUNDATUM)
LOTUS TENUIS (LOTUS GLABER)
ESPECIE PRIMAVERO ESTIVO OTOÑAL
PASTURAS CULTIVADAS
(implantadas)
• Pasturas Cultivadas
– intervención del hombre
– especies domesticadas y mejoradas genéticamente
– alimentación animal
– Clasificación.
• Duración o persistencia
• Época de producción
• Número de especies que la componen
lámina
Gramíneas
aurí
aurícula
lámina
Siembra
lígula
vaina
hoja mas joven
desarrollo
vegetativo
Principio de
elongación
Descanso
otoñal
pseudotallo
Rebrote
otoñal
vaina
CICLOS ANUALES
Macollo
(UNIDAD MORFOLOGICA)
raíces
Emergencia raí
floral
en cabellera
Siembra
Desarrollo
Vegetativo y
Reproductivo
Macollaje
Fructificación
Principio de
elongación
ESTADO
REPRODUCTIV
O
ESTADO
VEGETATIVO
MATERIAL
MUERTO
Leguminosas
Hojas trifoliadas
Inflorescencia
Tallo rastrero, Estolonífero
(UNIDAD MORFOLOGICA)
Estípulas
Raíces Fibrosas
ESTADO VEGETATIVO
(TREBOL BLANCO)
ESTADO REPRODUCTIVO
(TREBOL BLANCO)
Nódulo
Inflorescencia
Hojas
trifoliadas
Raíz pivotante
ESTADO VEGETATIVO
(TREBOL ROJO )
Corona
ESTADO REPRODUCTIVO
(TREBOL ROJO)
ALFALFA
ESTADO REPRODUCTIVO
ESTADO VEGETATIVO
DETALLE
FOLIOLOS
Clasificación de los alimentos
MS
Concentrados
Voluminosos
Proteicos
18%
PB
Energéticos
35%
Suculentos
18%
Di Marco y Aello. 2000
Fibra bruta
IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES
Especies Exóticas
Pasturas mono y polifíticas
Castaño, J. 2003
ALFALFA (Medicago sativa)
CEBADILLA CRIOLLA (BROMUS UNIOLOIDES)
TREBOL ROJO (Trifolium pratense)
PASTO OVILLO (Dactylis glomerata)
RAIGRAS PERENNE (LOLIUM PERENNE)
FALARIS BULBOSA (Phalaris aquatica L.)
TREBOL DE LOS CUERNITOS (Lotus corniculatus)
Castaño, J. 2003
TREBOL BLANCO (Trifolium repens)
FESTUCA (Festuca arundinácea)
RAIGRAS ANUAL (LOLIUM MULTIFLORUM)
LOTUS TENUIS ( L. GLABER)
Castaño, J. 2003
AGROPIRO ALARGADO ( Thinopirum ponticum)
AGROPIRO CRIOLLO( Thinopirum intermedium)
TRÉBOL DE OLOR AMARILLO (Melilotus officinalis)
TREBOL DE OLOR BLANCO (Melilotus alba )
PASTURA CONSOCIADA GRAMINEAS Y
LEGUMINOSAS
Plantas Tóxicas para el
Ganado
Recopilación Bibliográfica:
Dra. María Guadalupe Klich
Cátedra de Bases Agrícolas y Zootecnia, Carrera de Veterinaria, Sede Alto Valle y
Valle Medio, UNRN, Choele Choel, Río Negro
Agradecimiento:
a las
Profesoras Ana Andrada, Cecilia Pellegrini y María Elena Gil
de la Cátedra de Botánica Sistemática de la U.N.S., Bahía Blanca, por la guia, sus
respuestas y asesoramiento en la identificación de las plantas tóxicas de la zona del
Valle Medio, Choele Choel, Río Negro
Planta vs Animal
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Las toxinas presentes en las plantas constituyen una defensa química
contra los herbívoros.
Las plantas contienen una tremenda diversidad de sustancias que resultan
tóxicas para los animales,
inhibidores químicos o antagonistas.
Desde el punto de vista animal son toxinas asociadas a las plantas,
desde el punto de vista de la planta estos componentes son defensas
químicas contra la agresión de los insectos o herbívoros.
Debido a la inmovilidad de la planta y la incapacidad de resistir la herbivoría
por escape físico, ellas han desarrollado otros medios de protección para
no ser comidos,
estos mecanismos de defensa son
físicos o químicos;
las primeras incluyen espinas, hojas pilosas y tejidos altamente lignificados,
mientras que las defensas químicas abarcan sustancias que protegen la
planta contra los adversos efectos de los herbívoros.
Klich (2000) Elaeagnus angustifolia
Pelos o tricomas diferentes en hojas de una misma planta pero ubicadas en niveles diferentes de la misma pueden relacionarse a la palatabilidad para el ganado.
Klich, 2011
Glycyrrhiza astragalina Gillies ex Hook & Arn "orozus", "culencillo", "regaliz silvestre".
Solo consumida cuando no hay otras opciones, sin embargo no se considera tóxica para el ganado.
Pocas veces se ve a las vacas comiendo jarilla. Contienen gran cantidad de taninos
Klich (2011) Jarilla crespa
Klich (2011)
Klich (2010)
piquillín
Espinas en ambos casos, pero morfológicamente diferentes. Relacionado al consumo de los frutos?
alpataco
http://www.rvadminzz.info/category/tejido-vegetal/
Tejidos vegetales de sostén
http://www.photomazza.com/?Istologia-vegetale-archivio&lang=es
Tejidos vegetales de sostén
Existen diferencias en la distribución de los tejidos entre los diversos tipos de plantas
http://www.naturaleza-asombrosa.info/2010_11_19_archive.html
Tejidos vegetales de sostén
Encontrado en Internet pero no tengo el autor!!!
Asclepia
Klich (2010)
Con algunas excepciones, el ganado no tiende a consumir plantas tóxicas, a
menos que esté forzado por el hambre. De esta forma, aunque las plantas
tóxicas se encuentran presentes en todo el mundo, su problema se agudiza en
aquellas regiones áridas y semiáridas sometidas al sobrepastoreo.
Euphorbia en potrero sobrepastoreado, en plena sequía 2011
Klich (2011)
Respuesta inmediata de Euphorbia a la lluvia despues de la
sequía 2011 y el sobrepastoreo del potrero
Klich (2011)
• Las plantas tóxicas para el ganado
constituyen una seria y permanente
amenaza, que no debe desecharse, pues
causa anualmente apreciables pérdidas en
nuestra ganadería.
• La zona que en este sentido es la más
afectada comprende la provincia de La
Pampa, sur y centro de San Luis (excepto la
parte serrana), sur de Córdoba, este de
Neuquén, norte de Río Negro, centro y oeste
de Buenos Aires (excepto las sierras), este y
sudeste de Mendoza y sur de Santa Fe.
Encontrado en Internet pero no tengo el autor!!!
IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS TOXICAS
El primer paso para prevenir pérdidas de animales por
envenenamiento, es reconocerlas, así como entender sus
efectos en el ganado. La identificación de las plantas
responsables de las pérdidas de ganado frecuentemente
requiere de un estudio cuidadoso, el cual debe llevarse a
cabo de forma metódica, sin llegar a conclusiones
precipitadas Y en el que se englobe toda la información
pertinente.
El primer problema, será el determinar si la afección
del ganado se debe a un envenenamiento o a una
enfermedad infecciosa, debido a que los síntomas y
lesiones pueden ser similares, requiriéndose los
servicios de un veterinario para lograr un
diagnóstico correcto.
Suponiendo que el problema es causado por una planta
tóxica, el siguiente paso, que puede ser bastante difícil,
consistirá en determinar que planta es la responsable
de las pérdidas. Lo anterior, requiere la observación
cuidadosa de las plantas presentes en el potrero y en
ocasiones el análisis del contenido ruminal de las
plantas consumidas, relacionándose estas
observaciones con los signos presentados por el
envenenamiento.
Un tercer problema, puede ser la identificación de la
planta responsable por su nombre. Si el técnico o el
ganadero no conoce la planta (o plantas) sospechosa(s),
estas deberán colectarse incluyendo: raíz, tallo, hojas,
flores y frutos, prensando y secando estos materiales
entre cartones y papel. Estas muestras, pueden ser
remitidas para su identificación a Universidades o
Escuelas de Agronomía que posean un herbario.
(agrónomos, biólogos)
De ser posible es importante que se lleve a cabo el
examen posmortem de los animales que hubiesen
fallecido, durante el cual es de sumo interés anotar
las lesiones o anormalidades observadas en el
tamaño, color y textura de los siguientes órganos:
pulmones, corazón, hígado, riñones, bazo, tracto
intestinal y sangre. Si no se cuenta con un servicio
de diagnostico veterinario y la necropsia es llevada a
cabo por el ganadero, este deberá tomar
precauciones sanitarias, con el objeto de protegerse
contra infecciones, en el caso de que el animal
hubiese muerto por una enfermedad infecciosa.
MANEJO PARA PREVENIR PERDIDAS DE GANADO
Las plantas tóxicas siempre han sido un componente
normal de los potreros.
Los problemas generados por ellas se amplifican si se
incrementa la carga animal en el predio, o si se llevan a
cabo manejos del ganado y/o prácticas de pastoreo
inadecuadas.
En general, la condición más frecuente por la que se
presentan las pérdidas de ganado por plantas tóxicas, es
debido a la escasez de forraje deseable ya que la gran
mayoría de estas plantas (aunque no todas) son poco
palatables, por lo que la mayor parte de los
envenenamientos ocurren, cuando los animales se ven
forzados por el hambre o por deficiencias minerales, a
consumirlas.
Klich, 2011. Sequía y sobrepastoreo en Las 500
Klich, 2011. Sequía y sobrepastoreo en Las 500
Con una adecuada cantidad de forraje,
normalmente los animales ingieren una
gran diversidad de plantas, por lo que
difícilmente consumirán la suficiente
cantidad de la planta tóxica para
causarles el envenenamiento.
La presencia de plantas forrajeras
valiosas en el potrero, tiende a inhibir la
invasión y el desarrollo de las plantas
tóxicas y por lo mismo, se minimizan las
pérdidas de animales por éstas.
Las principales prácticas favorables para disminuir
la presencia relativa de plantas toxicas incluyen:
la resiembra de pastos y/o arbustivas forrajeras;
el control de matorrales;
el pastoreo con la especie y la cantidad de animales
adecuados;
el pastoreo rotacional y
la ubicación de fuentes de agua y de minerales, que
estimulen la utilización uniforme del pastizal.
El manejo del potrero, también incluye el tratar de
no utilizarlo en las épocas del año en las que las
plantas tóxicas presentes manifiestan un mayor
peligro.
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/instalaciones/36aguadas_campo_natural.htm
Porcentaje de recolección de forraje a diferentes distancia de la aguada
Aguada
500 m
750 m
1200 m
1500 m
1750 m
2300 m
+2300 m
Forraje consumido
100 %
80/60 %
60/50 %
50/40 %
40/20 %
20 %
0%
0%
Forraje disponible
0%
20/40 %
40/50 %
50/60 %
60/80 %
80 %
100 %
100 %
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/instalaciones/36aguadas_campo_natural.htm
EFECTO DE LA DENSIDAD DEL MONTE Y Picadas EN LAS DISTANCIAS A LA AGUADA
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/instalaciones/36aguadas_campo_natural.htm
Superficie rayada: el forraje producido en esta superficie es consumido por el animal para
cubrir el mayor gasto energético a causa de la distancia a la aguada.
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/instalaciones/36aguadas_campo_natural.htm
No arrear o mantener ganado en zonas con altas concentraciones de plantas
tóxicas.
Evitar áreas con plantas tóxicas cuando los animales tienen hambre o
presentan apetito depravado, debido a deficiencias minerales, tales como
deficiencia de sal o fósforo.
Vigilar aquellos animales de reciente ingreso a la zona, que no están
familiarizados con las plantas tóxicas presentes, ya que es común que se
presente su intoxicación, mientras que los animales nativos no muestren
ningún signo de envenenamiento.
Ofrecer al ganado una adecuada cantidad de sal mineralizada, principalmente
en regiones en las que se presentan plantas tóxicas acumuladoras de sal,
como es el caso del pasto flecha (Triglochin maritima), ya que de lo contrario
los animales consumirán dichas plantas.
El Junco bastardo marino (Triglochin maritima) es una especie de junco muy
habitual en las marismas del norte Europa, llegando a existir incluso en el Mediterráneo.
Es muy similar a la Triglochin palustris. En la cocina alemana del norte (Baja Sajonia)
se emplea cocida en la elaboración de algunos platos: Röhrkohl.
Es una planta venenosa para el Ganado.
CONTROL o ERRADICACIÓN DE LAS PLANTAS TOXICAS
Debido a que la mayor parte de las plantas tóxicas para el ganado son arbustos o
hierbas y solo algunas son gramíneas, el favorecer la presencia de
pastos, reducirá la mortalidad por intoxicaciones e incrementará la producción
forrajera del predio. Sin embargo, en muchos casos es preferible el controlar en forma
selectiva este tipo de plantas, intentando tener un balance entre arbustos, hierbas
forrajeras y pastos.
Dentro de las medidas de control selectivo,
se incluyen las
quemas controladas,
así como métodos
mecánicos,
químicos y
biológicos.
La utilización del fuego, puede ser muy eficaz sobre las especies
susceptibles de ser controladas por este método, ya sea en forma
exclusiva o en conjunción con otras medidas de control.
Klich, 2011
Los métodos mecánicos pueden ir, desde la remoción manual, hasta la
utilización de maquinaria especializada, dependiendo de la especie vegetal a ser
controlada, el tipo y las características del terreno, así como la superficie
afectada.
Los métodos químicos, o sea la utilización de herbicidas, son útiles en
aquellas especies sensibles y en terrenos quebrados o muy extensos.
Por último, es importante considerar los métodos biológicos, que incluyen el
manejo del potrero y la introducción de enfermedades o plagas, que afecten
a dichas plantas tóxicas.
Lo más conveniente a largo
plazo, es un manejo del potrero
que favorezca la proliferación de
plantas deseables.
Sin embargo, para que dicho
manejo sea eficaz se pueden
requerir otros métodos de
control para el tratamiento
inicial de estas plantas
indeseables, así como
tratamientos de mantenimiento
ocasional subsiguiente.
En algunas áreas, en donde las
distintas medidas de control
expuestas anteriormente sean
imprácticas, las zonas
infestadas por plantas tóxicas
pueden ser cercadas, con el fin
de evitar la entrada del ganado.
En general, las medidas de
control anteriores se deben
llevar a cabo antes de que
dichas plantas fructifiquen, para
evitar su diseminación por
semilla.
ALCALOIDES:
Estos son compuestos complejos, que contienen nitrógeno y que en la
presencia de ácidos forman sales solubles, fácilmente absorbibles. En la
mayor parte de los casos, estos compuestos producen una reacción fisiológica
muy fuerte en los animales, principalmente a través del sistema nervioso,
aunque ocasionalmente se produzcan daños en el hígado, los cuales se presentan
en forma crónica.
Los alcaloides se encuentran en diversidad de plantas tóxicas, entre las que
figuran principalmente: la cicuta venenosa (Conium spp.); cebadilla (Zigademus
spp.); tabaco o tabaquillo (Nicotiana spp.); espuela de caballero (Delphinium spp.);
trompillo o hierba mora (Solanum spp.), presentándose un alcaloide (la locaina)
como uno de los compuestos tóxicos en la hierba loca o garbancillo (Astragalus
spp.).
Por lo general, el contenido de alcaloides de la planta no se ve afectado por
factores ambientales, tales como: variación en la etapa fenológica de la planta,
cambios climáticos, o disponibilidad de agua. Asimismo, se distribuyen por toda la
planta, por lo que cualquier parte de esta puede causar el envenenamiento.
Aunque los síntomas variarán de acuerdo a la planta tóxica ingerida, por lo general
los animales intoxicados por estos compuestos muestran un aumento en la
salivación, vómitos, dilatación de las pupilas, diarrea seguida de
constipación, timpanismo, incoordinación, debilidad, convulsiones y coma.
Zigademus spp
Conium spp
Nicotiana spp
Solanum spp
Delphinium spp
Astragalus spp
GLUCÓSIDOS
Los glucósidos son substancias complejas, en los que se combina un grupo azúcar
(generalmente glucosa) con otro tipo de compuestos. Los agentes tóxicos de
este grupo, incluyen los glicósidos cianogenéticos que producen un ácido al
hidrolizarse (prúsico o cianhídrico), al igual que otras substancias como pueden ser:
agentes goitrogénicos que pueden ocasionar un bocio agudo; aceites irritantes, tales
como el aceite de mostaza; cumarinas y finalmente glicosidos del grupo de los
esteroides, como son las saponinas.
Las principales especies que producen ácido hidrocianídrico (HCN), incluyen: Cerezo
o capulín (Prunus virginiana); Uña de gato (Acacia gregii); Zacate Johnson (Sorghum
spp.). Ejemplos de plantas goitrogénicas incluyen: repollo (Brassica spp.); linaza
(Linum spp.). El mejor ejemplo de plantas que contienen aceites irritantes es la
mostacilla o mostaza (Brassica spp.). De igual forma, las plantas mas conocidas que
contienen cumarina, son los tréboles olorosos (Mefflotus spp.) y dentro de las que
contienen saponinas, figuran principalmente la alfalfa común (Medicago spp.) y la
linaza silvestre (Linum spp.).
La cantidad de ácido cianhídrico, en estas plantas no es constante, ya que se
produce o libera en situaciones de "stress" de la planta, tales como heladas,
sequías, trituración, etc. Además, las plantas jóvenes contienen una mayor cantidad
de glicósidos que las adultas, así como las crecidas en la sombra.
Para que este compuesto sea letal, debe de ser consumido rápidamente de una
sola vez, ya que si se consume lentamente, los procesos enzimáticos del cuerpo
lo pueden neutralizar. Además, para que el HCN se libere de la planta, es
necesaria cierta cantidad de humedad, por lo que los animales intoxicados
mueren súbitamente al tomar agua.
Una vez absorbido, el HCN obstruye la liberación de oxigeno por los glóbulos
rojos de la sangre, hacia las células del cuerpo. De esta forma, aunque el sistema
pulmonar funcione adecuadamente, el animal intoxicado muere en realidad por
asfixia. Después de la absorción de cantidades tóxicas de HCN, se presenta la muerte
del animal en pocos minutos, presentándose signos paulatinos de debilidad e
incoordinación o meramente un colapso. En aquellos casos en los que la absorción
del toxico es mas lenta, se puede presentar una respiración acelerada, temblores
musculares, convulsiones y muerte por falla respiratoria. A la necropsia, el signo mas
característico es que la sangre venosa presenta un color rojo brillante, debido a su
alto contenido de oxigeno.
NITRATOS
Existen varias plantas que pueden producir intoxicación en los animales, debido a su
capacidad de acumular nitratos. Entre éstas, figuran varias plantas forrajeras,
como pueden ser: la avena, el maíz y la soya, así como malezas nocivas como
pueden ser los quelites (Amaranthus spp.); patota (Monolepsis spp..) y chamiso
(Salsola kafl). Aquellas plantas que contengan mas del 1.5% de nitratos son
peligrosas; de igual forma, puede ser fatal el consumo de estas substancias en
exceso del 0.05% del peso vivo del animal. En general, los problemas se asocian
con sequías, aplicaciones excesivas de fertilizantes nitrogenados, o en suelos
con un alto contenido de nitrógeno, permaneciendo las altas concentraciones
de nitratos aún en forrajes henificados o ensilados.
Debido a que los nitratos se transforman dentro del rumen en nitritos (que son
mucho más tóxicos), este tipo de intoxicación es mucho mas frecuente en
poligástricos que en monogástricos, siendo especialmente susceptibles los
bovinos. Cuando el ganado consume plantas con un alto contenido de nitratos, los
nitritos liberados en el rumen entran al torrente sanguíneo donde convierten la
hemoglobina en metahemoglobina, la cual tiene una capacidad mucho menor
de transportar oxigeno hacia los tejidos.
Una vez que el animal ha consumido plantas con altos niveles de nitratos, la
muerte se presenta generalmente en forma rápida.
Los animales intoxicados se separan del resto del hato, presentando signos
progresivos de debilidad, marcha inestable, colapso, respiración y pulso
rápidos, coma y muerte. Un signo importante es una coloración azul-café en
parles no pigmentadas del animal como son: labios, lengua, y ojos,
producida por la metahemoglobina en la sangre circulante en vasos
periféricos.
A la necropsia no se observan lesiones características, aunque un color terroso de
la sangre puede ser indicativo de la intoxicación; en ocasiones se observa
inflamación y hemorragias del tracto respiratorio y/o gastrointestinal. El diagnóstico
clínico se puede confirmar mediante
un análisis sanguíneo, en el que se determinen los niveles de metahemoglobina o
nitratos/nitritos.
Además, el consumo de niveles subletales de nitratos se ha asociado con:
abortos en ganado, baja en la producción láctea, bajos índices de ganancia
de peso, así como signos de deficiencia de vitamina A. Lo anterior es debido a
que los nitratos interfieren con la conversión de carotenos a vitamina A.
SELENIO
Este mineral se puede acumular a niveles tóxicos, en plantas que habitan en
suelos que tengan más de 2 ppm de selenio.
Las plantas que acumulan este elemento son de dos tipos: las obligadas, aquellas
que requieren selenio para su desarrollo y por lo tanto son indicativas de suelos que
tengan selenio y las facultativas, que no se limitan a suelos con alto contenido de
este elemento. Dentro del grupo de las obligadas, se encuentran diversas especies
de hierba loca (Astragalus spp. y Oxitropis spp.). Por otro lado, plantas que pueden
ser secundarias o facultativas incluyen los aster (Xylorrhiza spp.) y algunos
chamizos (Atriplex spp.).
El consumo de plantas que contengan niveles tóxicos de selenio puede producir
envenenamientos agudos o crónicos.
Los primeros son poco frecuentes, caracterizándose por: falta de apetito, dificultad
respiratoria, sed intensa, depresión y colapso en 24 a 72 horas., la muerte se
produce por falla respiratoria y/o cardiaca. A la necropsia, se observan: inflamación
severa en intestinos, congestión y/o hemorragias en pulmones y órganos
abdominales, así como degeneración en hígado y riñones,
La intoxicación crónica puede presentar (dependiendo del, grado de
envenenamiento), dos signos característicos: 1.- ceguera - incoordinación, 2.“enfermedad alcalina”. Los primeros signos, se caracterizan por animales que
presentan ceguera, chocando con objetos v que muchas veces se encuentran
empujando postes o puertas de forma incoordinada. La muerte puede presentarse
después de una debilidad progresiva debido a una falla respiratoria. La “enfermedad
alcalina”, se caracteriza por animales tristes, que pierden peso en forma progresiva
y que ademas presentan cojeras, debido a lesiones en las pezuñas (laminitis), que
pueden ir desde surcos y deformaciones en las pezuñas, hasta separación y pérdida
del casco.
SUBSTANCIAS FOTOSENSITIVAS
Los animales afectados por plantas que contengan este tipo de substancias, se
vuelven muy sensibles a la luz solar, produciéndose edema subcutáneo muy
severo, que puede resultar en la muerte del tejido afectado. Este efecto se
produce por la presencia en la sangre, de diversos pigmentos presentes en ciertas
plantas fotosensitisadoras, observándose las lesiones en áreas blancas o poco
pigmentadas de la piel, no recubiertas por una capa densa de pelo.
La fotosensibilización puede ser de dos tipos: Primaria.- aquella producida
por una sustancia vegetal foto-activa, la cual se deposita directamente en la
piel. Hepatogénica.- producida por substancias que lesionan al hígado del
animal intoxicado, por lo que se ve afectado el proceso de inactivación de la
clorofila. En este tipo de intoxicación es frecuente observar a los animales
ictéricos (amarillos), debido al daño hepático.
Las plantas mas comunes que causan fotosensibilidad de tipo primaria son: St
Johnswort (Hypericum perforatum); trigo sarraceno (Fagopyrum spp.). Las plantas
hepatogénicas mas frecuentes son: torito o abrojo de flor amarilla (Tribulus
terrestris); Lantana o confituria (Lantana camara). Ademas, ciertas plantas pueden
producir los dos tipos de fotosensibilización, como es el caso de la lechuguilla o
maguey del cerro (Agave lechugilla).
ÁCIDOS ORGÁNICOS
Dentro de este grupo de substancias se incluyen principalmente, a los ácidos
tánico y oxálico.
Este último, es de la mayor relevancia ya que los oxalatos absorbidos se
combinan con el calcio sanguíneo, formándose oxalatos de calcio
insolubles, de lo cual resulta una hipocalcemia. La intoxicación se
manifiesta por un estado general de indiferencia y embotamiento, postración,
coma y muerte, la cual sobreviene cuando la cantidad de la planta ingerida en
un tiempo breve es alta, produciéndose falla renal debida a !a precipitación de
cristales de oxalato de calcio en los túbulos renales.
Plantas que acumulan niveles tóxicos de oxalatos incluyen, principalmente, a
la hierba del borrego (Sarcobatus vermiculatus) y dentro de las que acumulan
ácido tánico en niveles tóxicos, sobresalen por su amplia distribución, distintos
variedades de encinos y robles (Quercus spp.).
MISCELÁNEOS
Ademas de los descritos anteriormente, se han descubierto una gran cantidad de
compuestos tóxicos en diversas plantas, entre los que sobresalen por su
importancia, en las zonas áridas y semiáridas de México los siguientes.
La cicutoxina y el tremetol son dos alcoholes superiores extremadamente
tóxicos. El primero se presenta en la cicuta de agua (Cicuta spp.), siendo
probablemente la sustancia producida por plantas más venenosa en
Norteamérica, responsable de la muerte sobreaguda tanto en ganado como en
humanos. El tremetol es producido por plantas de los géneros Haplopappus y
Eupatorium, las cuales son muy comunes en diversas regiones del Noroeste de
México, produciendo frecuentemente intoxicaciones, en el ganado, las cuales se
pueden transmitir al humano a través de la leche de las vacas envenenadas.
La tiaminasa, es una enzima que, aunque no es directamente venenosa, produce
una deficiencia de vitamina B, en animales monogástricos, debido a la
destrucción de la tiamina. Esta enzima se presenta en plantas como el
"ocopetate" (Pteridium aquilinum) y en "cola de caballo" (Equisetum arvense).
El gosipol es un pigmento fenólico que se presenta en las semillas del algodón, el
cual es tóxico para el ganado especialmente el porcino. La muerte se produce
debido a que reduce la capacidad de la sangre en transportar el oxigeno.
Todas las plantas contienen compuestos químicos
biológicamente activos y algunos de ellos administrados en
pequeñas dosis han resultado ser de gran utilidad para
tratar enfermedades (digitoxina y atropina).
Por tanto, ¿cuando se debe considerar a una planta como
tóxica para el ganado? el axioma de Paracelso “Sola dosis
facit venenum” (solo la dosis hace al veneno) se aplica bien
para el caso de las toxinas vegetales; la toxicidad de una
planta va a depender directamente de la cantidad de toxina
ingerida en una unidad de tiempo.
Algunas plantas muy tóxicas no deberían ser nunca ingeridas (como la
Cicuta maculata o el Taxus baccata), mientras que otras plantas pueden
tener gran valor nutritivo e incluso estar consideradas como buenas
forrajeras (alfalfa, tréboles, sorgos, alpiste, entre otras), pero hay
ocasiones en que pueden alcanzar concentraciones tóxicas de algún
compuesto (como ocurre con los nitratos), y provocar intoxicaciones en
los animales que la consuman. Por ello es importante que el veterinario
conozca las condiciones que predisponen a que se produzcan
intoxicaciones por plantas.
-Sobrepastoreo (por déficit de otras plantas comestibles).
-Contaminación de un cultivo de plantas forrajeras con
especies muy tóxicas, que al cosecharse conjuntamente y ser
ofrecidas a los animales en estabulación imposibilita la
selección por parte del animal.
-En algunas épocas del año muchas plantas tóxicas son las
únicas disponibles en estado verde en el medio, es entonces
cuando son más propensas a ser ingeridas por los
herbívoros.
-Hay numerosas especies herbáceas que tienden a acumular
nitratos sobretodo en épocas de sequía en que se ralentiza o
se ve imposibilitada su conversión a proteína vegetal y en que
la planta no puede crecer. El empleo de fertilizantes
Como los herbívoros
están
bien adaptados
nicho
ecológico,
las
nitrogenados
también
contribuyea asuque
aumenten
los nitratos
intoxicaciones
en elocurren
vegetal.cuando su entorno natural ha sido seriamente
alterado,
alterado por ejemplo durante sequías o intervención humana.
Estadío de desarrollo vegetal
a) En ocasiones la aplicación de ciertos herbicidas (en especial los que actúan
como fitohormonas: dinitroanilidas, fenoxi-acéticos), hace que plantas tóxicas
se hagan más apetecibles para el ganado, o bien que al actuar como
hormonas vegetales se favorezca el crecimiento rápido de la planta de forma
que se altere (aumente o disminuya) la cantidad de toxinas presente antes de
que la planta muera y se seque. Es por esta razón que, aunque los
herbicidas suelen tener poca toxicidad para los mamíferos se
recomienda un período de exclusión del ganado de 7-14 días hasta que
las plantas se hayan secado completamente, antes de volver a
reintroducir a los animales a una zona tratada. En ocasiones, la desecación
progresiva de la planta hace que desaparezca el sabor amargo y permita su
ingestión pero lo normal es que resulte menos apetecible una vez seca. Si los
principios vegetales tóxicos permanecen intactos una vez la planta se ha
secado, se pueden producir intoxicaciones.
a) El estadío evolutivo de la planta también es determinante ya que hay toxinas
que se localizan preferentemente en el fruto, las hojas, o bien en los tallos.
Aparte de la localización de la toxina en la planta, también es normal que las
concentraciones varíen según el estado de crecimiento de la planta.
Factores del animal
a) Introducción de animales no acostumbrados en un pasto novedoso donde
se encuentran con plantas desconocidas (los hábitos dietéticos de los
herbívoros son muy flexibles y de hecho un corderito es capaz de en unos
pocos días con la madre, aprender de por vida cual es el tipo de vegetación
deseable).
b) Las especies introducidas son menos selectivas en pastoreo que las
nativas, de igual manera aquellas de piel blanca o no pigmentada son mas
propensas a padecer quemaduras solares si consumen plantas
fotosensibilizantes.
c) Para muchas toxinas vegetales, los rumiantes son capaces de desarrollar
mecanismos de tolerancia y adaptarse a consumir la planta si la exposición
ocurre lentamente (plantas con nitratos u oxalatos)
d) Aquellas plantas que produzcan abortos (cipreses y pinos), solo afectan a
animales en gestación.
e) Cualquier herbívoro hambriento siempre es menos selectivo y propenso a
ingerir plantas que en condiciones normales no consumiría.
¿CÓMO SELECCIONA EL GANADO SU DIETA?
A lo largo de la evolución, los herbívoros (insectos y mamíferos) han
desarrollado mecanismos fisiológicos y de conducta orientados a evitar o
reducir el efecto nocivo de las toxinas vegetales. Así como los insectos se
alimentan de un número limitado de plantas y han desarrollado mecanismos
específicos para protegerse de los compuestos tóxicos de las plantas, los
mamíferos se nutren de un gran numero de plantas y se guían más por el sabor,
olor y aprendizaje, a la hora de evitar consumir plantas toxicas.
Actualmente se ha avanzado mucho en el estudio de las “estrategias
alimenticias” que utilizan los herbívoros para seleccionar su dieta. Dentro de los
procesos cognitivos entrarían el aprendizaje con la madre, congéneres y
ensayo-errores previos.
Dentro de los procesos afectivos entrarían las sensaciones que el animal
percibe tras ingerir el alimento: bienestar, saciedad, aporte de sus necesidades
nutricionales (retro-alimentación positiva); o por el contrario sensaciones de
nausea, vómito, malestar, dolor abdominal, entre otras, y que van a provocar el
rechazo posterior del alimento (retro-alimentación negativa). La ingestión de un
tipo u otro de planta en el medio, va a depender de la interacción de diversos
factores no necesariamente relacionados con el sabor de la planta: retroalimentación positiva o negativa del alimento ingerido, familiaridad con la
planta, comportamiento de sus congéneres.
¿Se puede predecir que un animal va a ingerir una planta
tóxica en su entorno?
La respuesta va a venir dada en gran medida por la
experiencia previa que el animal haya tenido con dicha planta.
Si el animal ha ingerido anteriormente dicha planta y al poco
tiempo (horas) siente malestar ¨que le permita vincularlo¨ a la
ingestión de la planta, entonces es probable que la rechace en
un futuro.
SI
NO
Ocurre también que hay plantas que producen daño por ingestión
continuada (astrágalos y senecios) y en estos casos, si la planta no
produce malestar al poco tiempo de ser ingerida, el animal no suele
relacionar su deterioro progresivo con la ingestión de la planta. Para
prevenir la intoxicación por dichas plantas la mejor solución es ofrecer
al animal otro tipo de alimento más apetecible.
Lo que no se consume se reproduce….
Klich, 2011
Representación esquemática de los procesos
cognitivos (anteriores a la ingestión)
y
afectivos (posteriores a la ingestión)
que influyen en la selección de la dieta.
Procesos afectivos?
Klich, 2009
Procesos afectivos?
Klich, 2009
Procesos afectivos?
Klich, 2012
PREVENCIÓN DE INTOXICACIONES VEGETALES
Es importante conocer:
la incidencia de las mismas,
cuando se suelen producir, y
si son esporádicas o estacionarias.
La prevención abarca desde impedir el acceso del
animal a la planta, hasta la aplicación de herbicidas
en zonas de pasto o cultivos, en especial cuando se
trate de un cultivo de plantas recolectables
infestado con otras tóxicas.
Es difícil generalizar para todas las plantas ya que
el riesgo de intoxicación va a depender de muchos
factores y no sólo de la presencia de la planta en el
En explotaciones extensivas los mejores resultados se obtienen
mediante estrategias en el manejo del ganado durante aquellas
épocas en que el riesgo de intoxicación es mayor.
A veces estas medidas pueden consistir en:
Dar alimento adicional más apetecible que el disponible de
forma natural.
Limitar el pastoreo en zonas y períodos de alto riesgo.
Limitar el número de animales que explotan una zona,
evitando así sobrepastoreo. Por lo general, el sobrepastoreo
reduce el forraje y brinda la oportunidad a que proliferen
malezas, al no existir pasto que compita con ellasAplicación controlada de herbicidas u otros métodos que
eviten el establecimiento de malezas en la pradera.
Rotación de pastos haciendo uso de barbecho, esto permite
que no sean las malezas las plantas dominantes de la pradera.
- Introducir especies animales menos susceptibles de
Para animales de gran valor, se puede considerar
inducir “aversión” a ciertas plantas que se desee
que no sean consumidas.
Los protocolos están bien descritos y actualmente
se emplean con plantas que suelen producir más
perdidas anuales en la ganadería de Norteamérica
(especies de Delphinium, Astragalus y Oxytropis)
Básicamente, se ofrece al animal en estabulación
una cierta cantidad de la planta en cuestión y a
continuación se le administra una sustancia
emética como el cloruro de litio (LiCl, 200 mg/kg),
ambas cosas a dosis que no resultan tóxicas para
el animal, pero que si produzca un malestar
gastrointestinal; de esta manera el animal relaciona
el alimento recientemente ingerido con su estado
morboso.
Esto se ha comprobado que provoca aversión al
consumo de Oxytropis y Delphinium spp. durante al
menos 3 años en vacuno.
En caballos también se ha empleado con eficacia el
LiCl, a la dosis de 190 mg/kg, para inducir aversión
frente a Oxytropis sericea. Se ha visto que algunos
animales requieren una dosis adicional de LiCl,
sobretodo si ya están familiarizados a ingerir la
planta en cuestión y no es la primera vez que lo
hacen.
Dato extra
Igualmente y de forma experimental, se ha visto que
el consumo de una planta, que en principio es
desechable por el ganado, se puede favorecer si a
continuación de su ingesta se administra un
alimento agradable (como el maíz) que provoque
una retro-alimentación positiva.
http://es.scribd.com/doc/6130240/Malezas-Peligrosas
http://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/30plantas_toxicas.pdf
http://geocyt.com/simorg/pdfs/MANEJO-DE-RANCHOSGANADEROS/Identificacion%20manejo%20y%20control%20de%20plantas%20toxi
cas%20para%20el%20ganado.pdf
http://www.scielo.org.ar/pdf/bsab/v40n3-4/v40n3-4a10.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Plantas-Toxicas-Para-El-GanadoEn/2845191.html
Descargar