Cartilla_Pymes_Girardota - Area Metropolitana del Valle de Aburra

Anuncio
Buenas prácticas ambientales
Un proyecto de
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ricardo Smith Quintero, director
Subdirección Ambiental
María del Pilar Restrepo Mesa, subdirectora
Alcaldía de Girardota
Luís Fernando Ortiz Sánchez, alcalde
Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Janeth Alzate Restrepo, secretaria
Ejecuta
Servicios en Ingeniería y Gestión Ambiental
Elaboración del proyecto y de la publicación
Alexánder Fernández Álvarez, ingeniero ambiental, candidato a magíster en medio
ambiente y desarrollo; Carlos Hernán Tobón Mejía, ingeniero mecánico, magíster en
administración de la producción; Liliana Vinasco Torres, ingeniera ambiental, magíster
en medio ambiente y desarrollo; Adriana González Vásquez, ingeniera química; Yira
Aladino Páez, ingeniera agroindustrial, especialista en negocios internacionales;
Liliana Hernández Arboleda, ingeniera ambiental; Ana María Martínez Cardona,
ingeniera ambiental.
Interventoría
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
María Helena Gómez Gallo
Profesional universitaria
Municipio de Girardota
Adriana Torres Peña
Técnica en medio ambiente
Coordinación de la publicación
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Oficina Asesora de Comunicaciones
Fotografías
Yira Aladino Páez
Diseño Gráfico
Andrés León Zapata Gallego
Diseñador gráfico
Impresión
Ivan Fernández Villa
Registro ISBN: 978-958-44-0269-1
Primera Edición
Girardota, enero de 2007
Está prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación y mucho menos para
fines comerciales. Para utilizar información contenida en ella se deberá citar fuente.
CONTENIDO
1
1.1
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.2
1.2.1
1.2.2
1.2.3
1.2.4
Buenas prácticas ambientales...................................................5
Introducción................................................................................7
Capítulo 1. Conceptos básicos de Producción Mas Limpia y
legislación ambiental................................................................10
Concepto de ambiente.............................................................10
Importancia del cuidado del medio natural..............................11
Normativa ambiental en Colombia...........................................11
Deberes y derechos ambientales del ciudadano......................13
Conceptos básicos de Producción Más Limpia..........................14
¿Qué es la Producción Más Limpia?.........................................14
¿Por qué aplicar Producción Más Limpia?................................14
Beneficios de la Producción Más Limpia...................................14
Implicaciones de la Producción Más Limpia..............................15
Capítulo 2. Administración con base en indicadores de
Gestión......................................................................................17
2.1 Generalidades..........................................................................17
2.2 Ciclo planear, hacer, verificar, actuar (PHVA).............................18
2.2.1 ¿Qué es planear?....................................................................18
2.2.2 ¿Qué es hacer?.......................................................................18
2.2.3 ¿Qué es verificar?....................................................................19
2.2.4 ¿Qué es actuar?......................................................................19
2.3 Tipos de indicadores................................................................19
2.4 Método para establecer indicadores.........................................20
2.5 Características de los indicadores...........................................20
2.5.1 Principios básicos de los indicadores........................................20
2.5.2 Ventajas de los indicadores....................................................20
2.6 Identificación de puntos débiles y potenciales de
optimización.............................................................................21
2.7 Estrategias de mejoramiento....................................................27
2
3
3.1
3.1.1
3.1.2
Capítulo 3. Uso eficiente del agua............................................29
Estrategias de ahorro y uso eficiente del agua...........................29
Planear.....................................................................................29
Hacer........................................................................................31
3.1.3 Verificar.....................................................................................31
3.1.4 Actuar.......................................................................................31
3.2 Cambio en el hábito de consumo de los usuarios.......................31
4
4.1
4.2
Capítulo 4. Uso eficiente de la energía.....................................34
Generalidades..........................................................................34
Consideraciones prácticas propuestas....................................34
5
Capítulo 5. Manejo integral de residuos sólidos en la
industria...................................................................................44
¿Cómo se aborda la problemática desde la Producción Más
Limpia y las buenas prácticas de manejo ambiental?.........44
Clasificación de los residuos sólidos.........................................44
Residuos no peligrosos.............................................................44
Residuos peligros....................................................................45
Manejo integral de residuos sólidos como herramienta de la
Producción Más Limpia.............................................................45
Planificar...................................................................................45
Hacer........................................................................................48
Verificar.....................................................................................48
Actuar.......................................................................................48
Medidas de mejoramiento propuestas......................................49
5.1
5.2
5.2.1
5.2.2
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.3.4
5.4
6
6.1
6.1.1
6.1.2
6.2
6.3
6.4
6.5
Capítulo 6. Salud ocupacional y seguridad industrial...........52
Salud ocupacional...................................................................52
Factores de riesgo ocupacional..............................................52
Prevención y control de factores de riesgo ocupacional..........53
Seguridad industrial.................................................................54
Señalización.............................................................................56
Consejos generales de prevención de accidentes..............57
Otras prácticas de salud ocupacional y seguridad industrial
sugeridas..................................................................................58
Bibliografía ....................................................................59
Lista de Tablas
Tabla 1:
Tabulación de datos. Ejemplo 1........................................22
Tabla 2:
Tabulación de datos. Ejemplo 2........................................23
Tabla 3:
Tabulación de datos. Ejemplo 3........................................25
Tabla 4:
Tabulación de datos. Ejemplo 4........................................26
Tabla 5:
Consumos de agua por actividad.................................32
Tabla 6:
Pérdida del recurso hídrico............................................32
Tabla 7:
Consideraciones prácticas sin costo para el uso de la
energía.............................................................................35
Tabla 8:
Consideraciones prácticas de bajo costo para el uso
de la energía....................................................................37
Tabla 9:
Qué podemos y qué no podemos reciclar...................50
Tabla 10: Clasificación de los factores de riesgo..............................53
Tabla 11: Medidas de prevención y control de riesgos.....................54
Tabla 12: Elementos de protección personal....................................55
Tabla 13: Colores indicadores de señalización.................................56
Lista de figuras
Figura 1:
Medio ambiente como campo relacionado entre los
sistemas natural y social...............................................10
Figura 2: Temas ambientales con regulación específica...................13
Figura 3:
Diagrama de as implicaciones de la Producción Más
Limpia...............................................................................15
Figura 4: Beneficios de la planificación, el control y la supervisión...17
Figura 5: Ciclo PHVA hacia un mejoramiento continuo......................18
Figura 6: Diagrama de indicadores..................................................20
Figura 7: Consumo de agua. Ejemplo 1...........................................22
Figura 8: Consumo de gas para dos panaderías diferentes.
Ejemplo 2.........................................................................24
Figura 9: Consumos mensuales. Ejemplo 3....................................25
Figura 10: Consumos mensuales. Ejemplo 4.....................................27
Figura 11: Ciclo de gestión de los residuos sólidos al interior..........46
Figura 12: Guía de la separación en la fuente...................................47
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
La Producción Más Limpia (PML) es considerada hoy, en todo el mundo, como
un proceso clave para resolver el conflicto entre las crecientes exigencias de la
sociedad y el deterioro acelerado de los recursos naturales, a través de la
adopción e implementación de estrategias de disminución en el consumo de
materias primas, insumos, agua y energía en los procesos productivos.
Gracias a la Política Nacional de Producción Más Limpia, la cual está
orientada, principalmente, hacia la prevención y minimización de la
contaminación, los diferentes sectores productivos y económicos de nuestra
región metropolitana han adquirido en forma paulatina y gradual conciencia y
conocimiento, contribuyendo así a la protección y preservación de los recursos
naturales.
Consciente de esto, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, dentro de la
gestión ambiental que adelanta, ha venido desarrollando y liderando el
programa de Producción Más Limpia como una de las estrategias para
mejorar el desempeño ambiental de los sectores productivos y de servicios
asentados en la zona urbana de la región, buscando prevenir la contaminación
en el origen, desarrollar acciones que mejoren la calidad ambiental y estimular
no sólo la autogestión, sino la productividad y competitividad de los sectores
económicos.
Las alcaldías de los municipios del Valle de Aburrá se vienen articulando a los
convenios de Producción Más Limpia, en procura de contribuir a la prevención
del deterioro, la conservación y la protección de los recursos naturales,
acciones que conllevan a propiciar la disminución de la contaminación a partir
de cambios operacionales, de procesos, de comportamientos, de opciones de
mejora y de tecnologías más limpias.
En esta perspectiva, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá formuló un
proyecto mediante el cual se brindó asesoría y acompañamiento en la
implementación de buenas prácticas ambientales, con base en Producción
Más Limpia, a 60 microempresas y a pequeñas y medianas empresas de los
diferentes sectores productivos del municipio de Girardota.
Esta publicación tiene como propósito documentar y presentar el análisis de
los impactos en cada sector, información que permitirá a los empresarios o
entidades de apoyo orientar los esfuerzos técnicos, económicos y ambientales
hacia la solución o el mejoramiento de sus procesos, definiendo estrategias
para la mitigación de dichos impactos. Por otra parte, y como apoyo a la
implementación de la política nacional, busca orientar y favorecer la aplicación
de la Producción Más Limpia en el municipio de Girardota.
LUIS FERNANDO ORTÍZ SÁNCHEZ
Alcalde
Municipio de Girardota
Valle de Aburrá
RICARDO SMITH QUINTERO
Director
Área Metropolitana
del Valle de Aburrá
INTRODUCCIÓN
En el año 2005, el municipio de Girardota consideró la realización de un
proyecto que permitiera identificar la cantidad, topología y localización
de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en su
área urbana, así como la elaboración de un diagnóstico ambiental que
lograra identificar el grado de impacto de estas sobre el ambiente y la
futura implementación de prácticas de mejoramiento ambiental.
Para ello, se realizó un convenio con el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, autoridad ambiental urbana del municipio, que otorgó recursos
para la realización del contrato 139 de 2006, ejecutado por el equipo
técnico de Servicios en Ingeniería y Gestión Ambiental.
El proyecto buscó lograr un acercamiento entre las MIPYME del municipio
de Girardota, la administración municipal y la autoridad ambiental
urbana, que contribuyera a la implementación y fortalecimiento de
procesos productivos más limpios, a través del acompañamiento y
asesoría, pero con el compromiso y la participación activa y
permanente de las microempresas y de las pequeñas y medianas
industrias.
Se buscó además que se identificaran, formularan y propusieran
acciones de intervención, fortalecimiento y mejoramiento del medio
ambiente municipal, a partir de la implementación de buenas prácticas
de producción industrial.
7
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
1.1 Concepto de ambiente
El medio ambiente es el conjunto de factores físicos y biológicos que
rodean a un organismo, así como el conjunto de valores culturales,
económicos y políticos existentes en un lugar y momento determinado
que influyen en la vida material y sicológica del hombre.
SISTEMA
NATURAL
SISTEMA
SOCIAL
Figura 1. Medio ambiente como campo relacionado entre los
sistemas natural y social
El medio ambiente es un campo relacional entre el medio natural con
sus dimensiones físicas y bióticas y el medio humano con sus
dimensiones cultural, económica y política. A continuación se presenta
una breve descripción de cada una de estas dimensiones, según
Ángel, Carmona y Villegas (2001).
Dimensión física: procesos y rasgos físicos del entorno.
Dimensión cultural: costumbres y adaptación humana a la
diversidad y al territorio.
Dimensión biótica: adaptación de comunidades a las dimensiones
bióticas, físicas y sociales.
Dimensión económica: relaciones entre el hombre y los recursos
productivos.
Dimensión política: estructuras de poder, dinámica de conflictos
y capacidad de organización y movilización.
Por otro lado, el medio natural cumple las siguientes funciones en
10 relación con el medio humano:
Fuente de recursos: provee materias primas y energía.
Receptor de la acción humana: el impacto de las actividades
humanas modifica los ecosistemas, receptor de desechos.
Ámbito cultural y función estética: en él se manifiestan las
diversas respuestas culturales de los hombres. brinda disfrute
estético a los hombres.
1.1.1 Importancia del cuidado del medio natural
De las diferentes discusiones que se han realizado en el mundo sobre la
degradación y agotamiento del medio natural se derivan las siguientes
razones por las cuales debemos cuidar el medio natural.
Nuestra responsabilidad como componentes del ambiente y
Transformadores del medio natural.
El aumento de la contaminación del aire, agua, suelo, extinción
de especies, reducción de los recursos naturales.
La necesidad de un uso eficiente de los recursos naturales para
evitar su agotamiento y degradación.
Las exigencias cada vez mayores de las instituciones encargadas
de velar por el medio ambiente.
1.1.2 Normativa ambiental en colombia
A continuación se presenta una cronología de las principales normas
ambientales en nuestro país:
Ley 23 de 1973
Faculta al presidente para la expedición del código nacional de recursos
naturales renovables y de protección del medio ambiente, Decreto 2811
de 1974.
Ley 09 de 1979
Código sanitario, que presenta regulaciones diversas en materia de
agua, aire y suelos.
11
Constitución política de colombia 1991
La Constitución Política posee 32 artículos en relación con los derechos
y deberes del Estado y de los ciudadanos con la protección del medio
ambiente; dentro de los artículos más relevantes se encuentran:
Artículo 8: es obligación del Estado y de las personas proteger las
riquezas naturales de la nación.
Artículo 79: todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente
sano.
Artículo 80: el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible. Además
deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer
las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.
Ley 99 de 1993
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA , y se dictan otras disposiciones.
a continuación se presentan algunos de los temas de los que trata esta
ley:
Fundamentos de la política ambiental
Estructura del SINA
Estructura del Ministerio del Medio Ambiente
Consejo Nacional Ambiental
Apoyos científicos y técnicos
Corporaciones Autónomas Regionales (CAR)
Rentas de las CAR
Licencias ambientales
Funciones de las entidades del sector
Normatividad específica
Adicionalmente, existen diferentes regulaciones para los temas
ambientales específicos; en la siguiente figura se presentan cuáles de
ellas cuentan con normativa al respecto:
12
Agua
Aire
Suelo
Residuos
Uso y consumo
Fuentes
móviles
Contaminación
Disposición
Vertimiento
Fuentes
fijas
Uso
Aprovechamiento
Aguas
subterraneas
Emisiones
dispersas
Responsabilidad
Ruido
Calidad del
aire
Figura 2. Temas ambientales con regulación específica
1.1.3 Deberes y derechos ambientales del ciudadano
De las diferentes regulaciones ambientales se derivan unos deberes y
derechos ambientales en general, como son:
Difundir el derecho que tenemos los ciudadanos a vivir en un
ambiente sano.
Cuando se hace uso de los recursos naturales se deben solicitar
los permisos ambientales necesarios, como por ejemplo:
licencias, concesiones, etc.
Hacer buen uso de los recursos naturales: no botar basura a los
ríos, no talar, no contaminar, entre otros.
Vigilar e informar las posibles causales de emergencias, ejemplo:
corto circuito, incendios forestales, avalanchas, ramas de
árboles, erosiones, etc.
Respetar y apoyar a la Secretaria de Agricultura y Ecosistemas
del municipio y a las autoridades ambientales (Área Metropolitana
del Valle de Aburrá y Corantioquia) en el desarrollo de sus
funciones.
13
1.2 Conceptos básicos de Producción Más Limpia
1.2.1 ¿Qué es la Producción Más Limpia?
La UNEP (United Nations Environment Programme), define Producción
Más Limpia (PML) como la aplicación continua de una estrategia
ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los
productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes en los
humanos y el medio ambiente.
Otras definiciones son:
La idea básica de la Producción Más Limpia (PML) es reducir al
mínimo o eliminar los residuos, vertimientos y emisiones en la
fuente, en vez de tratarlos después de que se hayan generado.
Fuente: IVAM- Environmental Research.
Producción Más Limpia es aprovechar los recursos eficientemente
respetando el medio ambiente.
Fuente: Comité de Producción Más Limpia para las Américas.
1.2.2 ¿Por qué aplicar Producción Más Limpia?
La Producción Más Limpia lleva al ahorro de costos y a mejorar la
eficiencia de las operaciones y habilita las organizaciones y las
empresas para alcanzar sus metas económicas mientras
simultáneamente contribuyen a la disminución de la contaminación.
En general, los beneficios derivados de la Producción Más Limpia son
diversos, como lo detalla el siguiente apartado.
1.2.3 Beneficios de la Producción Más Limpia
Optimización del proceso y ahorro de costos mediante la reducción
y el uso eficiente de materias primas e insumos en general, así
como de agua y energía.
Mejoramiento en la eficiencia operativa y calidad de los productos,
porque la operación es controlada y por ende más predecible.
Recuperación de materiales como subproductos.
14
Reducción de residuos y una disminución de costos asociados
a su correcta disposición.
Disminución de las inversiones en sistemas de control al final del
proceso.
Mejoramiento de la imagen ante clientes, proveedores, socios,
comunidad, entidades financieras, entre otros.
1.2.4 Implicaciones de la Producción Más Limpia
En la siguiente figura se presentan las implicaciones de la
implementación de las políticas de Producción Más Limpia en los
productos y servicios, las cuales son aplicables a los diferentes tipos
de empresas:
Producción Más Limpia
Repensar los productos, los procesos y las
pautas de comportamiento.
Pensar en la afectación de cadenas de
valores anteriores y posteriores.
Orientar primero hacia la prevención y
luego al tratamiento de la contaminación.
Mantener o aumentar la competitividad
con viabilidad técnica y económica.
Disponer de recursos y voluntad al cambio.
EN LOS PROCESOS:
Ahorrar consumo de materias primas.
Ahorrar consumo de agua y energía.
Eliminar materias primas tóxicas.
Reducir la cantidad y toxicidad de los
residuos y de los vertimientos y
emisiones al agua y a la atmósfera.
EN LOS PRODUCTOS:
Reducir los impactos a lo largo de su
ciclo de vida, desde la obtención de las
materias primas hasta el residuo final.
Figura 3. Implicaciones de la Producción Más Limpia
Fuente: Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologias Ambientales
(CNPMLTA)
15
2.
ADMINISTRACIÓN CON BASE EN INDICADORES DE
GESTIÓN
Los indicadores de gestión resumen una gran cantidad de datos de
información importante, significativa y comparable, con el propósito de
mostrar el comportamiento de un proceso, empresa o negocio de
manera profunda y cuantificable.
2.1 Generalidades
La siguiente figura, expone de forma generalizada los beneficios de la
planificación, el control y la supervisión; actividades que pueden
desarrollarse a través de indicadores de gestión.
ü
Planificación
Control
Supervisión
ü
ü
Evidenciar ahorros
potenciales
Evidenciar
oportunidades de
mejora
Mejores
perspectivas
económicas
Figura 4. Beneficios de la planificación, el control y la
supervisión
Dentro de las funciones de los indicadores se considera:
Evidenciar mejoras medioambientales.
Detectar potenciales de optimización y reducción.
Obtener y perseguir metas medioambientales.
Identificar oportunidades de mercado.
Evaluar comportamiento con otras empresas.
Proporcionar información para toma de decisiones.
Proporcionar datos de motivación.
Apoyar el sistema de gestión administrativo y ambiental.
17
2.2 Ciclo planificar, hacer, verificar, actuar
(PHVA)
Desempeño
La figura 5 hace referencia a cómo la continuidad en el ciclo PHVA
permite obtener beneficios que se orientan a un mejor desempeño en
todas las áreas de la empresa, relacionadas con reducción de costos,
ahorro de recursos, optimización en la producción y cumplimiento de la
legislación ambiental. La gestión entonces podrá mejorarse cada vez
más con la aplicación de medidas de mejoramiento a través del tiempo.
PH
AV
Mejoramiento
continuo
Tiempo
Figura 5. Ciclo PHVA: hacia un mejoramiento continuo
2.2.1 ¿Qué es planear?
Consiste en seleccionar los indicadores que vamos a manejar y definir
las variables que vamos a relacionar con estos indicadores.
Ejemplos:
Consumo de energía (kWh/kg y/o kWh/m2)
Consumo de gas (m3/hora y/o m3/kg de producción)
Residuos de empaque (kg de producción/kg de materia prima)
Transporte (kg/día)
2.2.2 ¿Qué es hacer?
18
Recolectar los datos (datos).
Analizar los datos y convertirlos en información (información).
Analizar la información para hacerla útil
(resultados).
Reportar y/o comunicar.
y tomar decisiones
2.2.3 ¿Qué es verificar?
Revisar y certificar que los datos sean correctos y mejorarlos si es
posible (grado de precisión).
Revisar que la información consecuente sea organizada y
fácilmente analizable y mejorable (gráficos).
Revisar los resultados para que sean claramente entendibles.
2.2.4 ¿Qué es actuar?
Utilizar los indicadores para tomar acciones de mejoramiento.
Planear adecuadamente cada acción tomada.
Ejecutar cada acción planeada.
Verificar la aplicación de cada acción tomada.
Actuar y corregir las acciones para certificar sus resultados.
2.3
Tipos de indicadores
Indicadores absolutos: representan el consumo de recursos y
sus emisiones. Se analizan desde el punto de vista ecológico:
consumos de recursos, grado de contaminación.
Indicadores relativos: ilustran la eficiencia de la producción o el
servicio. Se analizan desde el punto de vista del comportamiento:
mejoras de la eficiencia relacionadas con la producción.
Los indicadores pueden referirse a:
Toda la empresa: comportamiento general de la gestión. Se utilizan
tiempos cortos de medida.
La planta: planificación, control y supervisión. Se utilizan tiempos
amplios de medida.
Centros individuales: se utilizan para ilustrar impactos
ambientales y administrativos.
19
2.4 Método para establecer indicadores
La siguiente figura presenta el proceso general para establecer e
implementar indicadores dentro de una empresa.
Análisis de situación
inventario
Condición
medioambiental
Aplicación de los
indicadores
Establecimiento de
un sistema de indicadores
Revisión del
sistema de indicadores
Recopilación de datos
determinación de
indicadores
Establecimiento de
objetivos y medidas
Figura 6. Diagrama de indicadores
2.5 Características de los indicadores
2.5.1 Principios básicos de los indicadores
Comparabilidad
Orientación a la meta
Equilibrio
Continuidad
Periodicidad
Claridad
2.5.2 Ventajas de los indicadores
Permiten identificar puntos débiles y potenciales de optimización.
Permiten determinar objetivos y metas ambientales
administrativas cuantificables.
Permiten documentar la mejora continua de los procesos.
Permiten comunicar el comportamiento medioambiental
administrativo.
20
y
2.6 Identificación de puntos débiles y potenciales de optimización
Documentación de la mejora continua
Los indicadores suministran evidencia objetiva sobre:
Controlar si se han alcanzado los objetivos y metas potenciales
de optimización.
Documentar la mejora del comportamiento medioambiental y
administrativo.
Obtener registros que respalden las auditorias internas y las
auditorias externas.
Algunos ejemplos son:
Ejemplo 1: análisis de series temporales
Si en una fábrica de arepas tienen un consumo de agua para cocinar el
maíz, se pueden recolectar los datos mensuales según la cuenta de
servicios, tabular los datos y realizar una gráfica que indique el
comportamiento de consumo.
Arepas Girardota
21
Tabla 1. Tabulación de datos: ejemplo 1
Mes año 2005 Consumo m 3 Mes año 2005 Consumo m 3
Enero
38
Julio
40
Febrero
42
Agosto
51
Marzo
45
Septiembre
38
Abril
37
Octubre
40
Mayo
39
Noviembre
35
Junio
41
Diciembre
39
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
60
50
40
30
20
10
0
Consumo m3
Figura 7. Consumo de agua: ejemplo 1
Ejemplo 2: comparación entre empresas
Se pueden comparar los consumos de gas de dos panaderías similares
con el propósito de verificar si los consumos son similares o diferentes,
a fin de tomar acciones y así mejorar el consumo en una de ellas
22 trazando objetivos y metas para lograrlo.
Tabla 2. Tabulación de datos: ejemplo 2
Panadería 1
m 3 /gas
Panadería 2
m 3/gas
Enero
32
28
Febrero
29
31
Marzo
27
26
Abril
28
29
Mayo
31
43
Junio
40
28
Julio
38
30
Agosto
31
29
Septiembre
25
31
Octubre
20
38
Noviembre
30
42
Diciembre
42
40
Mes año 2005
Panadería Girapan
23
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
45
40
35
30
25
20
15
10
0
Panadería 1
Panadería 2
Figura 8. Consumos de gas en dos panaderías
diferentes: ejemplo 2
Ejemplo 3: definición de objetivos con indicadores
Una vez que se hayan definido los indicadores que se van a manejar y
que se hayan tabulado y graficado, ya sea con base en análisis de datos
históricos de la empresa o por comparación con otra empresa, se
pueden fijar objetivos precisos.
Como ejemplo, se toma un negocio de venta de pollo asado o apanado
donde se utiliza aceite comestible para el proceso. Ya se tiene tabulado
y graficado el consumo durante los seis meses de este año y calculado
el promedio. En la tabla 3 y la figura 9 se pueden ver estos datos
tabulados y graficados.
24
Mac Brosther
Tabla 3. Tabulación de datos: ejemplo 3
Mes año 2005
Consumo en
litros
Promedio
en litros
Meta
en litros
Enero
38
40,4
34,4
Febrero
42
40,4
34,4
Marzo
45
40,4
34,4
Abril
37
40,4
34,4
Mayo
39
40,4
34,4
Junio
41
40,4
34,4
Julio
40
40,4
34,4
Agosto
51
40,4
34,4
Septiembre
38
40,4
34,4
Octubre
40
40,4
34,4
Noviembre
35
40,4
34,4
Diciembre
39
40,4
34,4
Promedio Anual
40,4
Consumo litros
Promedio litros
Meta litros
50
40
30
20
10
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
año 2006
Figura 9. Consumos mensuales: ejemplo 3
Analizando los datos de la tabla y la gráfica correspondiente se observa
que el promedio está en 40,4 litros por mes. Podemos definir como
objetivo una disminución del 15% para fijar una meta de consumo de
34,4 litros mensuales.
25
Esta disminución se logra realizando un plan de trabajo detallado que
lleve a la empresa a cumplir esta meta. Una estrategia puede ser
inicialmente medir el consumo de cada lote y rebajar un poco cada vez
y verificar si la cocción de los alimentos (pollo) se lleva a cabo
correctamente.
Ejemplo 4: ejemplo de indicador
En este ejemplo se va a diseñar un indicador relacionado con la energía
eléctrica comparando su consumo con la producción realizada en un
mes en una carnicería. Para esto se deben realizar registros mes a mes
de venta de carne en kilos y de consumo de energía en kWh/mes.
Carniceria La Esquina Roja
Tabla 4. Tabulación de datos: ejemplo 4
Mes
año 2005
26
Consumo Acumulado Promedio
energía
energía
energía
kWh/mes kWh/mes
kWh/mes
Indicador
kWh/kg
Indicador
promedio
kWh/kg
Meta
kWh/kg
Enero
691
691
691
0,82
0,82
0,80
Febrero
615
1.306
653
0,81
0,81
0,80
Marzo
756
2.062
687
0,81
0,81
0,80
Abril
721
2.783
696
0,84
0,82
0,80
Mayo
511
3.294
659
0,86
0,82
0,80
Junio
532
3.826
638
0,78
0,82
0,80
Julio
812
4.638
663
0,85
0,82
0,80
Agosto
659
5.297
662
0,80
0,82
0,80
Septiembre
602
5.899
655
0,80
0,82
0,80
Octubre
531
6.430
643
0,76
0,81
0,80
Noviembre
623
7.053
641
0,82
0,81
0,80
Diciembre
682
7.735
645
0,82
0,82
0,80
Promedio
645
Indicador kWh/kg
Indicador kw h/kg
Indicador
promedio kWh/kg
Indicador Promedio kw h/kg
Meta kWh/kg
Meta kw h/kg
0.88
0.86
Consumo
kWh/kg
Consumo
kwh/kg
0.84
0.82
0.80
0.78
0.76
0.74
0.72
0.70
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
año 2006
AñoMes2006
Figura 10. Consumos mensuales: ejemplo 4
2.7
Estrategias de mejoramiento
Disminución programada de materiales de consumo como gas,
energía y agua.
Medición y control de los tiempos de proceso, ahorro de energía y/o
gas.
Fijación de metas de producción por hora y por día.
Registros permanentes por día, semana o mes de materias primas,
energía, gas y agua.
Registros permanentes de productos terminados, uno por cada
referencia.
Girarte Industria Gráfica
27
3.
USO EFICIENTE DEL AGUA
El agua es uno de los recursos naturales de mayor importancia, por su
innegable trascendencia en el mantenimiento de la vida, no solo del
hombre, sino de todas las especies vivas, y en el correcto
funcionamiento de todos los ecosistemas. Es indiscutiblemente un
recurso esencial para la mayoría de las actividades sociales y
económicas
3.1
Estrategias de ahorro y uso eficiente del agua
En el marco del esquema de mejoramiento continuo (ciclo PHVA), a
continuación se presenta la metodología para llevar a cabo la
implementación de estrategias de ahorro y uso eficiente del agua.
3.1.1 Planear
Fase 1: Inicio
Designar un equipo
Enumerar todas las etapas del
proceso o sitio donde hay uso
o consumo de agua
Listar etapas del proceso
Listar los sitios donde se usa
Asoním Soya
Fase 2: análisis de las etapas del proceso
Identificar el sistema: las entradas y salidas del sistema, los
elementos de distribución de agua, los principales puntos de
consumo y el estado de la infraestructura.
Describir el sistema.
Definir el sistema, determinando consumos horarios, diarios,
mensuales y midiendo corrientes, entradas y salidas.
Realizar mediciones: lectura de contadores.
Detectar fugas.
Realizar un balance de agua.
Categorizar y priorizar.
Comparar los consumos reales con índices nacionales y
empresas del mismo sector para visualizar posibilidades de reuso
o circulación del agua.
Fase 3: generación de oportunidades de Producción Más Limpia
Deben generarse opciones de mejoramiento y seleccionar las
opciones viables; a continuación se presentan algunas opciones de
mejoramiento:
29
Limpiezas industriales: realizar con la adecuada planificación la
limpieza de la producción y de la planta.
Evitar la suciedad: reducir los vertidos innecesarios por accidentes y
evitar la caída de productos. Por ejemplo: tapar los recipientes, la
maquinaria y evitar el paso de polvo a las instalaciones.
Realizar limpieza en seco: mediante aspiración, recogida manual o
mecánica de la suciedad y con limpieza con materiales absorbentes.
Mejora de los sistemas de aspersión mediante:
Utilización de boquillas o de aspersión de bajo consumo.
Sistema accionadores de aspersión al paso del producto.
Sistema de recogida del agua que permita recircularla.
Utilización de diferentes niveles de presión.
Utilización de mecanismos que permitan la interrupción de la
salida de agua cuando no se utilice la manguera.
Orinales: algunos inodoros usan entre 7 y 9 litros por descarga; una
válvula ahorradora reduce la descarga hasta los 3 litros.
Duchas: instalar restrictores de flujo o cambiar por duchas de bajo
consumo.
Grifos: instalar restrictores de flujo, palancas, sólo accionables en el
enjuague de manos.
Sistema de reuso y reciclaje: son aquellos que emplean agua que se
ha usado en otra operación o proceso.
Cambio de proceso: es cambiar la forma en que se usa el agua.
Fuentes de aguas alternas: pueden incluir la captación directa de
fuentes superficiales, acuíferos subterráneos y escurrimientos de lluvia.
Cambio en el hábito de consumo de los usuarios:
Organizar el trabajo para que se disminuyan las pérdidas.
Revisar las llaves de los grifos que estén cerradas.
Reportar fugas o fallas en los inodoros y grifos.
Fase 4: soluciones de ahorro y uso eficiente del agua (AYUEDA)
30 Seleccionar soluciones a partir de los objetivos y metas propuestos
y realizar análisis costo-beneficio.
3.1.2 Hacer
Fase 5: preparar y programar la implementación de soluciones, realizar
jornadas de educación a los usuarios, evaluar y difundir resultados.
3.1.3 Verificar
Fase 6: mantener el proceso de AYUEDA.
3.1.4 Actuar
Se regresa a la Fase 2: análisis de las etapas del proceso.
3.2
Cambios en el hábito de consumo de los usuarios
Usar el agua para lo necesario y en la cantidad suficiente; reusarla.
Evitar que se contamine y se ensucie con el vertido de desperdicios.
Evitar el goteo en los grifos de agua (pérdida 48 litros diarios).
Reparar las filtraciones en depósitos de inodoros (las bolsas
con colorantes evidencian la pérdida), lavatorios y cañerías
(pérdida promedio entre 300 a 700 litros de agua por día).
Usar el lavarropas únicamente con carga completa, no lavar una
sola prenda (cada carga gasta 200 litros de agua).
No enjabonarse con la ducha abierta (se pierden 20 l/min de agua).
Cerrar la llave al cepillarse los dientes. Una familia de cuatro
personas puede llegar a ahorrar por día hasta 32 litros de agua.
No usar el inodoro como papelera, ya que cada vez que se acciona
la descarga, se utilizan entre 20 - 25 litros de agua. Se sugiere
instalar depósitos con menor capacidad de agua.
No mantener la llave de agua abierta al lavar la vajilla. Ábrase la
llave de agua solo para enjuagar (ahorrará 100 litros por lavado).
Utilizar baldes para el lavado de los automóviles, nunca una
manguera (se podrán ahorrar cerca de 500 litros).
Tratar de regar las plantas en los horarios de menor temperatura.
así se evita la evaporación del agua.
31
Usar termos para mantener el agua caliente y evitar hervir el agua
cada vez que se toma una bebida. Se ahorra agua por
evaporación y energía.
Instalación de productos ahorradores de agua: cabezales de
duchas (reductor de caudal), dispositivos de grifos (incorporan
aire al agua, aumenta el volumen y se reduce el flujo de agua).
Optar por la instalaciónde nuevas tecnologías de bajo consumo en
el momento de cambiar un artefacto.
Instalar medidores de consumo para controlarlo.
Desinfectar y limpiar los tanques de agua cada seis meses.
Algunas de las actividades que conforman el consumo humano son:
Tabla 5. Consumos de agua por actividad
Actividad
Consumo por
persona-día
(litros)
Consumo por Consumo por
persona-día persona-mes
(m 3 )
(m 3)
Ducha
27
0,027
0,18
Sanitario
35
0,035
1,05
Lavamanos
06
0,006
0,18
Lavaplatos
27
0,027
0,81
Aseo vivienda
00,29/m2
0,00029/m2
0,0087/m2
Aseo personal
06
0,006
0,18
Lavado ropas
46
0,046
1,38
Riego matas
00,43
0,00043
0,0129
Lavado auto
37
0,037
1,11
5,5416
Total
Tabla 6. Pérdidas del recurso hídrico
Pérdida
por día
Pérdida
por mes
Llave que gotea
Hasta 80 litros
Hasta 2,4 m3
Chorro de O1,6mm
Hasta 180 litros
Hasta 5,4 m3
Chorro de O3,2mm
Hasta 675 litros
Hasta 20,3 m3
Inodoro defectuoso
Hasta 5000 litros
Hasta 150 m3
Instalación
32
4. USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
4.1 Generalidades
La energía es un elemento fundamental innegable para el desarrollo
actual de la sociedad. Se utiliza en cada una de las actividades
humanas para la obtención y procesamiento de los diferentes recursos
necesarios para el nivel de vida de la sociedad. Con el inicio de la
revolución industrial, el hombre incrementó la demanda de energía
para utilizarla en el transporte, la producción de alimentos, la
fabricación de elementos para uso humano y actualmente para la
comunicación. El hombre aumentó el consumo de energía de 2.000
cal/día que utilizaba el hombre primitivo a 230.000 cal/día que requiere
el hombre tecnológico actual.
La energía no renovable es la que proviene de energéticos, de los
cuales existe una cantidad limitada, y que una vez empleada en su
totalidad no puede sustituirse, ya que no existe un sistema de
producción de estos o su producción es demasiado pequeña para ser
útil a corto plazo. Las principales fuentes de energía no renovable son:
petróleo, carbón, gas natural, energía nuclear.
La energía renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales
capaces de regenerarse, y por lo tanto, son virtualmente inagotables.
La energía renovable puede dividirse a su vez en no contaminante
(o limpia) y contaminante. Entre ellas se encuentran: energía solar,
energía eólica, energía hidráulica, energía mareomotriz, energía
geometrica.
Cerrajería GTA
4.2 Consideraciones prácticas propuestas
A continuación se resumen los temas prácticos en unas tablas que
facilitan las consultas rápidas . Estas se clasifican en dos categorias:
34 sin costo y de bajo costo.
Tabla 7. Consideraciones prácticas sin costo para el uso de la energía
ILUMINACIÓN SIN COSTO
Oportunidad
¿Usa lámparas fluorescentes
de 26 mm de diámetro?
Razón / Acción
Razón:
Las lámparas fluorescentes (de 26 mm de diámetro)
consumen un 10% menos energía y cuestan lo mismo
que las de 38 mm.
Acción:
Al cambiar lámparas instale de 26 mm de diámetro.
¿Usa balastros electrónicos?
Razón:
Estos balastros consumen un 20% menos de electricidad
que los electromagnéticos y pueden manejar de cuatro a
ocho tubos por balastro.
Acción:
En zonas donde se deban prender más de cuatro
lámparas cercanas, instale balastros electrónicos.
¿Anima a su personal a que
apague la luz al salir de un
cuarto o corredor?
Razón:
Siempre es más barato apagar una luz que dejarla
encendida.
Concientizar al personal puede llegar a representar un
ahorro hasta del 10%.
Acción:
Use materiales promocionales (póster, folletos, etc).
Use las reuniones con el personal como medio de
concientización sobre energía.
Realice inspecciones “fuera de las horas de trabajo”.
¿Ha revisado recientemente el
nivel de iluminación en las
zonas de trabajo?
Razón:
Las zonas no críticas (por ej. corredores) con frecuencia
están sobreiluminadas.
En las zonas que necesitan una iluminación mayor
(oficinas de diseño, talleres, etc.) esta se puede reducir
en las actividades a deshora (limpieza, etc).
El nivel general de iluminación en las zonas más
iluminadas puede reducirse a un nivel más moderado
apoyado por iluminación más intensa para tareas
específicas.
Acción:
Examine los niveles de iluminación en todas las zonas
de trabajo y comprometa al personal en esta actividad.
Disminuya la iluminación en zonas no importantes
quitando lámparas fluorescentes en las luminarias
multitubos o algún punto de luz o sustituyendo
luminarias
Para trabajos específicos use luces localizadas.
Continúa. (Página 36)
35
Tabla 7. (Continuación)
ILUMINACIÓN SIN COSTO
Oportunidad
36
Razón / Acción
¿Está usted aprovechando al
máximo la luz que entra por las
ventanas?
Razón:
La mayoría de las personas prefiere trabajar con luz
natural; si esta, es adecuada, se usará menos luz
artificial.
Acción:
Compruebe con qué frecuencia y eficiencia se limpian
las ventanas; aumente la frecuencia si es necesario.
Asegúrese de que las persianas estén abiertas durante
los períodos diurnos, excepto cuando sea necesario
controlar la intensidad.
Mueva objetos (archivadores, plantas, etc.) que
interfieran con la luz natural.
Estudie la distribución del personal. Si es posible
ubíquelos más cerca de las ventanas.
¿Se limpian las luces anualmente?
Razón:
Los difusores o lámparas sucias reducen enormemente
la luz emitida, lo que puede significar que se enciendan
más puntos de luz.
Acción:
Asegúrese de que las luminarias se limpien por lo menos
una vez al año.
Tabla 8. Consideraciones prácticas de bajo costo para el uso de
la energía
ILUMINACIÓN DE BAJO COSTO
Oportunidad
Razón / Acción
¿Hay suficientes interruptores
de luz?
Razón:
Para mantener bajos los costos de inversión de su
instalación, los bancos de luces generalmente deben
controlarse desde un solo interruptor; esto significa que
la iluminación de toda está zona esté hecha sobre la base
de “todo o nada”.
Acción:
Instale los interruptores necesarios para mejorar el
control independiente de las luminarias individuales o
de los grupos de estas. El accionamiento debe realizarse
de manera que pueda aprovecharse al máximo la luz
natural así como considerando las zonas de trabajo.
¿Se apagan las luces en las zonas que no se usan con frecuencia?
Razón:
Habitualmente se piensa poco en la iluminación de las
zonas que no se usan a menudo (por ejemplo, los
servicios, guardarropas, almacenes y comedores).
Acción:
Instale
detectores de luz infrarrojos pasivos que
permitan el control automático de las zonas que no se
usan permanentemente (también pueden usarse para
controlar el lavado de los orinales y los extractores,
haciéndolos mas rentables).
¿Usan fotoceldas para controlar automáticamente sus luces internas?
Razón:
Las fotoceldas regulan de forma automática las luces
cuando la luz natural es adecuada.
Acción:
Instale fotoceldas para regular las luces cuando la luz
natural sea adecuada.
¿Reemplaza las bombillas incandescentes normales por
lámparas fluorescentes compactadas de bajo consumo?
Razón:
Las lámparas fluorescentes compactadas consumen
entre 50 y 80% menos electricidad, duran 12 veces más y
reducen los costos de mantenimiento ya que se necesita
cambiarlas con menos frecuencia .
Acción:
Cambie las luces de las bombillas incandescentes por
lámparas fluorescentes de bajo consumo.
Continúa. (Página 38)
37
Tabla 8. (Continuación)
ILUMINACIÓN DE BAJO COSTO
Oportunidad
¿Usa luminarias con tubos
fluorescentes gemelos con
reflectores de espejo?
En los almacenes y otras zonas de techo alto, ¿utiliza lamparas de descarga de alta presión?
Razón / Acción
Razón:
Quitar un tubo e instalar un reflector de espejo no
afectará significativamente el grado de iluminación pero
sí producirá un ahorro económico.
Tienen disponibles reflectores que se pueden adaptar a
muchas de las luminarias más comunes.
Acción:
Vale la pena contratar una asesoría técnica.
Compruebe si el nivel de luz es satisfactorio; averigüe si
hay espejos disponibles para sus luminarias.
Haga pruebas instalando reflectores de espejo en zonas
pequeñas.
Compruebe si los nuevos niveles de iluminación son
satisfactorios y si no lo son, considere un plan de
renovación para todas las luminarias dobles
sustituyéndolas por otras de mayor rendimiento.
Razón:
La iluminación de descarga de alta presión es más
eficiente energéticamente que la mayoría de los sistemas
fluorescentes; Además, supone un ahorro económico.
Las lámparas de alta potencia significan menos
luminarias y el abaratamiento en los costos de
instalación.
Los sistemas de iluminación de descarga tienen mayor
duración y, por lo tanto, los costos de mantenimiento
pueden reducirse.
Acción:
Use lámparas de sodio de alta presión (SON) o de baja
presión (SOX) en almacenes y demás zonas de techos
altos.
Consulte con un profesional.
Nota: la iluminación SON/SOX necesita tiempo para
calentarse antes de dar su potencia total. Generalmente,
los colores se aprecian diferente y esto limita el uso en
ciertas áreas, como en imprentas, por ejemplo.
Continúa. (Página 39)
38
Tabla 8. (Continuación)
EQUIPOS ELÉCTRICOS DE BAJO COSTO
Oportunidad
Razón / Acción
¿Se apagan los computadores,
impresoras y equipos asociados cuando no están en uso?
Razón:
Dejar los computadores encendidos durante periodos
largos cuando no se usan es una perdida de dinero.
Eliminar el calor generado por los computadores cuando
están encendidos requiere de ventiladores eléctricos y
aumenta el costo del aire acondicionado.
Acción:
Identifique los equipos que pueden apagarse
cuando no estén en uso.
Use etiquetas verdes o rojas para indicar cuáles equipos
pueden apagarse y cuáles deben dejarse encendidos.
Haga saber a la persona que los equipos con etiquetas
verdes deben dejarse encendidos cuando no estén en
uso.
¿Se hacen comprobaciones
periódicas de la condición de
los cierres de lo refrigeradores
y congeladores?
Razón:
Las juntas desgastadas o rotas aumentan los costos de
refrigeración, dado que permiten la entrada de aire
caliente dentro del espacio refrigerado y las salidas del
aire frío.
Acción:
Establezca un programa de comprobación periódica de
cierres.
Cambie las juntas de los cierres si muestran señales de
desgaste o rotura.
¿Anima al personal a que
apaguen los equipos eléctricos
cuando trabajan al vacío?
Razón:
La mayoría de lo equipos consumen grandes cantidades
de energía aunque trabajen al vacío.
Acción:
Informe al personal del costo de dejar funcionando la
maquinaria aunque no se necesiten (prensas, tornos,
cintas transportadoras, máquinas, herramientas, etc).
Establezca algún procedimiento que asegure el apagado
de las máquinas en los periodos en que no se trabaja
(almuerzo, hora de la comida, interrupciones en la
producción, etc.)
¿Se apagan los equipos de
soldadura cuando no están en
uso?
Razón:
Los transformadores de los equipos de soladura de arco
usan electricidad aunque no estén soldando.
Acción:
Compruebe las rutinas de los operadores de las
soldaduras de arco.
Instruya a los soldadores para que apaguen los
transformadores una vez que hayan terminado de soldar.
Continúa. (Página 40)
39
Tabla 8. (Continuación)
EQUIPOS ELÉCTRICOS DE BAJO COSTO
Oportunidad
Razón / Acción
¿Se recargan las baterías de
las montacargas eléctricas
durante la noche?
Razón:
Recargar estas baterías durante la noche en la tarifa baja
ahorra dinero.
Acción:
Compruebe si hay una tarifa nocturna.
Establezca una rutina para recargar estas baterías
durante la tarifa barata.
Nota: quizás merezca la pena instalar un temporizador
Para arrancar la recarga al comienzo del periodo de
tarifa baja.
¿Ha comprobado si el aire acondicionado de las salas de
computadores se mantiene a
la temperatura correcta?
Razón:
Muchas salas de computadores se mantienen a
temperaturas innecesariamente bajas, lo cual malgasta
dinero.
Generalmente es más importante mantener una
temperatura estable que una temperatura baja.
Acción:
Compruebe que la temperatura de las salas de
computadores se mantenga a 25 oC.
Nota: antes de hacer algún ajuste, compruebe las
existencias exactas del sistema.
¿Ha comprobado si los motores
trifásicos de más de 5 kW
pueden ser cambiados de la
conexión delta a estrella?
Razón:
Si un motor funciona de forma continua a menos del 60%
de su carga total, la conexión estrella es más económica.
Acción:
Investigue las oportunidades de reconectar los
bobinados de los motores a conexión estrella.
AIRE COMPRIMIDO SIN COSTO
Oportunidad
Razón / Acción
¿Es conciente su personal del
alto consumo del aire comprimido?
Razón:
La producción de aire comprimido es muy cara: se
3 en
necesita entre 5 y 10 kW para producir un Nm /min.
función del tipo y las características del compresor
Acción:
Aproveche las reuniones de la empresa para concienciar
al personal del alto costo del aire comprimido.
Use materiales promocionales (pósteres, folletos, etc.)
para recordarle al personal que las fugas de aire
comprimido despilfarran dinero.
Continúa. (Página 41)
40
Tabla 8. (Continuación)
AIRE COMPRIMIDO SIN COSTO
Oportunidad
¿Tiene implantado un sistema
efectivo para conocer las fuas?
¿Ha implementado un programa periódico de pruebas y reparación de fugas?
¿Están las tuberías de aire comprimido que ya no se usan permanentemente aisladas?
Razón / Acción
Razón:
Las fugas deben ser reportadas rápidamente para
minimizar el compromiso de la empresa en el logro de
ahorros.
Acción:
Establezca un sistema para conocer las fugas y
asegúrese de que todas se reporten inmediatamente.
Razón:
Las fugas son responsables de la mayor porción de las
perdidas (comúnmente, el 40% de todas las pérdidas)
pero es sencillo controlarlas.
Las pérdidas a través de un hueco de 5 mm de diámetro
equivale a perder 120 Nm3/h, que suponen un costo de
US$0,50.
Acción:
Es más fácil detectar las fugas durante los periodos
en los que la demanda de aire es baja.
Durante los periodos tranquilos escuche e intente
detectar las fugas y repárelas inmediatamente. Las
fugas pequeñas pueden ser detectadas con agua
jabonosa. Márquelas y repárelas.
Compruebe todos los empalmes, conectores, medidores
y otros equipamientos.
Inspeccione todas las mangueras flexibles.
Compruebe el desgaste de las juntas de cilindros
operados reumáticamente e imponga un programa
trimestral de pruebas y reparaciones de fugas.
Razón:
Las tuberías redundantes son una fuente potencial de
fugas importantes.
A menos que se aíslen correctamente serán
presurizadas al comienzo de cada turno: evite la pérdida
de dinero.
Acción:
Identifique las tuberías redundantes.
Corte permanentemente estas tuberías o quítelas.
Nota: las válvulas aislantes por sí solas no son fiables, ya
que pueden tener fugas.
Continúa. (Página 42)
41
Tabla 8. (Continuación)
AIRE COMPRIMIDO SIN COSTO
Oportunidad
Razón / Acción
42
¿Se genera el aire comprimido
a la presión mínima exigida?
Razón:
Se necesita más energía para generar aire a una alta
presión, si lo genera a una presión menor ahorrará
dinero. La presión de generación normal es de 7 atm,
pero si una presión de 6 atm es suficiente, se reducirán
los costos en un 4%.
Acción:
Compruebe si todos los equipos de aire comprimido
pueden trabajar a la presión mínima.
Nota: la presión de algunos compresores puede ser
fácilmente ajustada. Si tiene dudas, busque ayuda
profesional.
Si usa pistolas de soplado,
¿están reguladas a la presión
recomendada?
Razón:
Se recomienda que las pistolas de soplado no se operen
a más de 2 atm. La reducción de la presión de las pistolas
de soplado desde la presión del sistema a la presión de
utilización reducirá sus costos operativos en un 60%.
Acción:
Compruebe la presión de las pistolas de soplado
Ajuste la presión de las válvulas reguladoras de estas
pistolas a un máximo de 2 atm.
Indique claramente en las etiquetas de las pistolas la
presión máxima permitida.
¿Se limpian o cambian a menudo los filtros de aire de entrada?
Razón:
Los filtros sucios producen pérdidas de aire y malgasto
de dinero.
Acción:
Establezca un sistema para comprobar los filtros del aire
de entrada periódicamente.
Limpie los filtros de elementos reutilizables y cambie los
desechables.
¿Se toma directamente el aire
desde el exterior?
Razón:
Los compresores trabajan más eficientemente con aire
frío. Los costos operativos bajan por lo menos un 3% si el
aire es aspirado fuera del edificio.
Acción:
Si es posible haga entradas directas de aire desde el
exterior.
¿Es el sistema de tratamiento
de aire inspeccionado y
mantenido periódicamente?
Razón:
La falta de un mantenimiento correcto y periódico del aire
puede aumentar los costos del aire comprimido hasta un
30%.
Acción:
Compruebe que los prefiltros y posfiltros se limpien o
cambien periódicamente.
Compruebe que las trampas de condensación
funcionen correctamente.
Compruebe la eficiencia y condiciones de los
secadores y controles de aire.
Compruebe que los intercambiadores de calor estén
limpios.
5.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA
INDUSTRIA
5.1 ¿Cómo se aborda la problemática desde la Producción Más
Limpia y las buenas prácticas de manejo ambiental?
La Producción Mas Limpia (PML) y las Buenas Prácticas de Manejo
Ambiental (BPMA) se refieren a la aplicación continua de una estrategia
ambiental para prevenir. Desde esta perspectiva, la PML y las BPMA
permiten reducir el volumen de residuos que se generan y ahorrar
recursos y materiales, debido a que apuntan a la reducción de impactos
ambientales en la salud y a aumentar la seguridad de los productos
durante su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas, la
fabricación y uso y hasta la disposición final.
En términos generales se conoce que:
Residuo sólido: es cualquier objeto, material, sustancia o elemento
sólido que se abandona, bota o rechaza después de haber sido
consumido o usado y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico.
Aprovechamiento: se efectúa cuando los materiales recuperados son
reutilizados y se reincorporan al ciclo económico y productivo por medio
del reciclaje en forma eficiente. El aprovechamiento ideal debe tener en
cuenta la reducción en la generación de residuos. Se utiliza la
metodología de las cuatro eres: reciclar, reducir, reutilizar y recuperar.
Transformación o tratamiento: son operaciones o procesos que
modifican las características de los residuos sólidos con el fin de
incrementar sus posibilidades de reutilización o minimizar los impactos
ambientales y los riesgos para la salud humana.
Basura: no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento,
reutilización o reincorporación en un proceso productivo. No tiene
ningún valor comercial.
5.2 Clasificación de los residuos sólidos
Según el tipo de material, los residuos sólidos se clasifican en:
5.2.1 Residuos no peligrosos
No presentan ningún riesgo para la salud humana o el medio ambiente y
44 entre ellos se encuentran los siguientes:
Biodegradables: se descomponen fácilmente en el ambiente.
Ejemplos: vegetales, residuos alimenticios, papeles no aptos para
reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera, etc.
Reutilizables: no se descomponen fácilmente y pueden volver a
utilizarse en procesos productivos como materia prima. Ejemplos:
papel, plástico, chatarra, telas, etc.
Inertes: no permiten su descomposición ni su transformación en
materia prima y su degradación natural requiere grandes períodos de
tiempo. Ejemplos: icopor, papel carbón, etc.
Ordinarios y comunes: generados en el desempeño normal de las
actividades. Ejemplos: servilletas, pitillos, papel higiénico, etc.
5.2.2 Residuos peligrosos
Pueden tener alguna de las siguientes características: infecciosos,
combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles,
corrosivos o tóxicos, que pueden causar daño a la salud humana o al
medio ambiente.
Infecciosos o de riesgo biológico: jeringas, algodones, gasas, etc.
Químicos: pastillas farmacéuticas vencidas, baterías, pilas, metales
pesados, etc.
Radioactivos: combustibles nucleares y materiales que contengan
uranio, torio y otros emisores de partículas alfa, beta y gama.
5.3 Manejo integral de residuos sólidos como herramienta de la
Producción Más Limpia
Utilizando el ciclo PHVA.
5.3.1 Planificar
Identificar materias primas, insumos, productos, subproductos y
residuos.
Establecer el ciclo de vida del producto, sus entradas y salidas,
desde la extracción hasta la disposición final.
45
Identificar zonas claves de pérdidas de materias primas e
Insumos y pérdidas de producto en el proceso.
Determinar horarios de producción y generación.
Designar funciones y establecer grupo de trabajo.
Definir objetivos y metas.
Establecer indicadores: material de entrada/material de salida,
volumen de residuos sólidos, entre otros.
Proponer estrategias de gestión que impliquen acciones de
mejoramiento, que deben estar enfocadas al ciclo de la gestión de
los residuos dentro de la empresa de la siguiente forma:
AQUÍ REDUZCO
Y BAJO COSTOS
EXTRACCIÓN DE
MATERIA PRIMA
REINTEGRACIÓN
AL CICLO
2
PROCESO PRODUCTIVO
1
1
GENERACIÓN DE RESIDUOS
SEPARACIÓN
EN FUENTE
PRESENTACIÓN
RECUPERACIÓN
REUTILIZACIÓN
RECOLECCIÓN
SELECTIVA
APROVECHABLES
ALMACENAMIENTO
TEMPORAL
4
NO APROVECHABLES
3
TRANSFORMACIÓN
O TRATAMIENTO
5
DISPOSICIÓN
2
MANEJO
EXTERNO
Figura 11. Ciclo de gestión de los residuos sólidos
dentro de la empresa
1) Generación de residuos.
Toda actividad productiva trae consigo la generación de residuos de
diferente tipo. En general, para cada empresa la gestión es la planteada
en el esquema, teniendo en cuenta las características de cada empresa
y las consideraciones que se deben tener para cada una.
2) Presentación y separación en la fuente.
Presentación: se refiere a la actividad de envasar, guardar y empacar
los residuos de forma limpia, segura y adecuada para llevarlos al
almacenamiento; va de la mano con la separación en la fuente.
Separación en la fuente: consiste en separar los residuos sólidos
según su clasificación, para permitir su recuperación y reutilización y
46 reducir así la cantidad de residuos sólidos que serán llevados a
disposición final.
La separación en la fuente se rige por la Resolución 526 de 2004
expedida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
La figura 12 presenta el sistema de código de colores con los tipos de
residuos que se han de disponer.
Rojo
Café
Blanco
Peligrosos: medicinas, plaguicidas, aceites usados, solventes,
baterias, pilas, agujas, cuchillas y algodones contaminados con
fluidos corporales
Metales: latas, tapas, tarros, adornos y utensilios metálicos
Vidrio: envases, botellas y frascos limpios
Azul
Plástico: vasos y cubiertos desechables, envases y empaques
plásticos, botellas plásticas, pitillos y bolsas, muebles, objetos,
adornos y utensilios plásticos
Gris
Papel y cartón: papeles de oficina, fotocopias, sobres y tarjetas,
papel kraft, cartón grueso y delgado, periódicos y revistas, folletos
y catálogos, cuadernos, cartulinas
Verde
Ordinarios: envolturas de comestibles, servilletas sucias, icopor,
papel carbón, aluminio, papel encerado, papel plastificado, papel
higiénico, papel sucio, residuos de barrido, colillas y cenizas,
tetrapack
Crema
Biodegradables: residuos de alimentos anteriores y posteriores a
su preparación, residuos vegetales de poda y jardín, cáscaras de
frutas y verduras, restos de café, trozos de madera
Figura 12. Guía de la separación en la fuente
Fuente: Resolución 526 de 2004 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
47
3) Recolección selectiva.
Los residuos son recogidos y retirados a un lugar de almacenamiento;
deberán recogerse separados, de tal forma como fueron presentados y
almacenarlos en sitios diferentes según sus características.
4)Almacenamiento temporal.
Los residuos son almacenados temporalmente en un lugar establecido
para tal fin. El almacenamiento debe cumplir normas de seguridad,
estar fuera del alcance de personas no capacitadas para tratar los
residuos, lejos de la preparación de alimentos o manipulación de
materias primas, en un lugar con condiciones de humedad, temperatura
y luz indicadas según el caso.
Los residuos finalmente son recogidos por la empresa prestadora del
servicio de aseo o recuperados y reutilizados para incorporarlos
nuevamente al ciclo productivo de la empresa o convertirse en materias
primas de otras empresas.
5.3.2 Hacer
Realizar actividades de producción
Implementar el sistema de gestión
de residuos propuesto según el
ciclo de los residuos.
Llevar un registro de producción y
mantenerlo actualizado.
Capacitar al personal.
Colchones Primoso
5.3.3 Verificar
Evaluar cada proceso del sistema realizando seguimiento y medición a
los residuos de la empresa y manteniendo los registros. En esta fase se
utilizan los indicadores; los cuales muestran las falencias y virtudes del
proceso de producción y gestión de residuos.
5.3.4 Actuar
Revisar el proceso y proponer medidas para mejorar la gestión de la
empresa y llevarlas a cabo.
48
5.4 Medidas de mejoramiento propuestas
Ciertos materiales se acumulan más rápidamente que otros, por
ejemplo, las canecas con banda verde (residuos ordinarios no
aprovechables) se llenan rápidamente y pueden
requerir
recolección diaria, mientras que las canecas con banda café
(residuos metálicos) se demoran varios días en llenarse. Esto
depende del objeto de producción, por lo cual en una cerrajería
ocurre lo contrario.
Nunca permita que las canecas se llenen más allá de las tres
cuartas partes de su capacidad total para evitar complicaciones en
el proceso por exceso de residuos y contaminación de materiales
utilizados.
Si cuenta con espacio reducido, separe el material aprovechable
del no aprovechable, utilizando únicamente dos canecas (verde y
gris para tal caso). Procure también reunir ordenadamente
residuos del papel y no lo arrugue al momento de desecharlo.
No olvide utilizar bolsas de diferente color o rotularlas para que las
personas encargadas de la recolección sepan que se trata de
material reciclado. No es necesario tener canecas de colores;
utilice un mecanismo de fácil identificación para tal fin.
Organice encuentros con las empresas del sector para conocer la
gestión de cada una y llegar a acuerdos que permitan coordinar
las actividades en aras de realizar una eficiente gestión de los
residuos.
Utilice envases y canecas de almacenamiento de insumos y
materias primas con tapa y sistema de embudo para su vertido
directo, que no permite levantamiento de materiales en polvo.
49
Tabla 9. Qué podemos y qué no podemos reciclar
QUÉ PODEMOS RECICLAR
Papeles: papel de archivo y de oficina, papel kraft, revistas,
catálogos, cuadernos, papel periódico, sobres de manila y similares,
anuncios y afiches, bolsas de papel limpias, papel en general limpio.
Plástico: botellas PET, envases plásticos limpios (champú,
detergentes, productos de limpieza), bolsas plásticas de polipropileno,
bolsas plásticas de polietileno, zunchos, vasos plásticos, cubiertos y
platos desechables, cajas de CD.
Cartones: cajas de cartón, plegadiza limpia (de zapatos, crema
dental, medicamentos, mercancía, juguetes, etc).
Vidrios: frascos y envases de vidrio limpios y secos, botellas sin
líquidos.
Aluminio y chatarra: tornillos, alambres metálicos, limalla, acero,
placas metálicas, cobre, aluminio, envases metálicos sin residuos
(pintura, aerosoles, etc.), enlatados limpios y secos, chatarra en
general.
QUÉ NO PODEMOS RECICLAR
Papeles: papel carbón, papel higiénico, papel celofán, papel
engrasado o con aceites, papel mojado, papel aluminio, papel de
seguridad, servilletas, pañales, toallas higiénicas, pitillos de papel,
cajas de huevos.
Plásticos: bolsas engrasadas, bolsas metalizadas, envases plásticos
con aceites o sucios, bolsas de leche o derivados sin lavar, bolsas de
alimentos con sangre, empaques de comestibles.
Cartones: cartón encerado, parafinado, tetrapack (jugos,leche),
cartón engrasado o contaminado.
Vidrios: lámparas de neón, vitrales, vidrios de seguridad, vidrio plano,
espejos, cerámicas.
Otros: icopor, vasos de icopor o similares, espumas, telas e hilos,
residuos de café y bolsas de té, residuos de barrido, palos de escoba.
50
6. SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
El trabajo es la principal actividad que realiza el hombre, y tanto su tipo
como las condiciones en que se lo ejecuta influyen en la salud,
privilegiándola o deteriorándola. En Colombia, el Decreto 614 de 1984
plasma las bases para la organización y administración de la salud
ocupacional, asimismo, el Decreto 1295 de 1994 regula el Sistema
General de Riesgos Profesionales, sistema que se apoya también en la
ley 776 de 2002, la Ley 1010 de 2006 y la Ley 789 de 2002.
6.1 Salud ocupacional
El Decreto 614 de 1984 expresa que la salud ocupacional tiene un
campo de aplicación que comprende las actividades de medicina del
trabajo, higiene industrial y seguridad industrial y hace referencia a las
siguientes actividades:
Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las
condiciones de vida y salud de la población trabajadora.
Prevenir todo daño a la salud de las personas, derivado de las
condiciones de trabajo.
Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes
físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos
y otros derivados de la organización laboral que puedan afectar la
salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
Eliminar o controlar los agentes nocivos que afecten la salud
integral del trabajador en los lugares de trabajo.
Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los
riesgos causados por las radiaciones.
Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos
para la salud provenientes de la producción, almacenamiento,
transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas
para la salud pública.
6.1.1 Factores de riesgo ocupacional
El Decreto 614 de 1984 define el riesgo potencial como aquel riesgo de
carácter latente susceptible de causar daño a la salud cuando fallan o
dejan de operar los mecanismos de control. Asociados al riesgo, se
deben identificar las amenazas que pueden causarlos y la
vulnerabilidad o predisposición física, psíquica o social del trabajador a
ser afectado por el factor de riesgo.
52
Tabla 10. Clasificación de los factores de riesgo
FUENTE DE RIESGO
DESCRIPCIÓN
Ambiente de trabajo
Producen alteraciones en la comodidad, la salud y
el rendimiento. Ejemplos: aireación natural
deficiente o nivel de luz natural deficiente.
Contaminantes del
ambiente
Hacen referencia a los fenómenos físicos, las
sustancias químicas y a todos los organismos o
materiales contaminados que causan un efecto
adverso en los trabajadores. Ejemplo: el rocío de
pintura epóxica en un taller de pinturas.
Corresponden a los desechos y olores
Insalubridad locativa y desagradables, a los productos perecederos o en
ambiental deficientes mal estado, a la falta o mal estado de servicios
sanitarios, entre otros.
Productores de
sobrecarga física
Producen fatiga muscular y además desencadenan
o agravan patologías osteomusculares, que se
caracterizan por no cumplir con las normas de la
ergonomía o de orden psicosocial. Ejemplos:
posiciones inadecuadas y posturas corporales
inadecuadas.
Productores de
sobrecarga psíquica
Se generan por la organización del trabajo o de la
sociedad circundante, pueden producir tensiones
emocionales desagradables, repetitivas y
prolongadas en los trabajadores.
Ejemplos: turnos rotativos nocturnos, relaciones
laborales tensas y tareas monótonas, rutinarias,
fragmentadas, repetitivas y sin valorar, entre
otros.
Productores de
inseguridad
Pueden causar accidentes y pérdida de capitales.
Ejemplos: sistemas en mal estado, sustancias y
materiales peligrosos causantes de incendio o de
explosiones, instalaciones y superficies de trabajo
en mal estado, trabajos en altura y áreas
confinadas, espacios desorganizados, entre otros.
Fuente: Sena (2006)
6.1.2 Prevención y control de factores de riesgo ocupacional
Una vez identificados los factores de riesgo potencial, es necesario
tomar medidas para prevenirlos y controlarlos; algunas de ellas se
presentan en la tabla 11.
53
Tabla 11. Medidas de prevención y control de riesgos
MEDIDA
Inspecciones de áreas
Control en la fuente (F)
Control en el medio (M)
Control sobre el
hombre (H)
DESCRIPCIÓN
Identificar y localizar los diferentes factores de
riesgo presentes en las áreas de trabajo de la
empresa, para luego seleccionar las alternativas
de control apropiadas, antes de que se presenten
los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales.
Corregir la falla o avería en el material, la
estructura, sistema, el equipo, la máquina o la
herramienta que produce el factor de riesgo,
usando uno de los siguientes métodos:
mantenimiento preventivo (antes de que suceda
el daño), mantenimiento correctivo (reparando la
avería, mejorando los anclajes), instalando
guardas en los puntos de peligro, mejorando o
cambiando la sustancia, la máquina o el proceso
y adecuando los puestos de trabajo.
Tratar de impedir que el riesgo se difunda en el
ambiente mediante los siguientes métodos:
encerrando el área donde se halle la fuente,
aislando la fuente y variando las condiciones
ambientales, es decir enfriando, humedeciendo,
ventilando, iluminando o calentando.
Ejemplos: diseño de encerramiento para
maquinaria que genera ruido, diseño de
sistemas de iluminación, diseño de sistemas de
ventilación, entre otros.
Este control debe estar acompañado de los
siguientes aspectos: organización y control del
trabajo, evaluación periódica de méritos,
capacitación, instrucción, inducción y
reinducción y dotación de elementos de
protección personal.
Ejemplos: dotación de orejeras como protección
contra el ruido, dotación de mascarillas de tela
como protección contra el polvo de madera y
aserrín y realización de capacitaciones en
temas de salud y riesgos.
Fuente: Sena (2006)
6.2 Seguridad industrial
La seguridad industrial, de acuerdo con el Decreto 614 de 1984,
comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación y al
control de las causas de los accidentes de trabajo.
54
Para la prevención de accidentes se debe dotar al personal de
elementos de protección (tabla 12) y realizar las siguientes etapas:
1) Inspección o elaboración de listas de verificación y observación de
las instalaciones.
2) Investigación en la que se compruebe el grado de riesgo con
instrumentos (ejemplos: luxómetros o sonómetros).
3) Análisis que contenga un estudio de circunstancias, causas, motivos
y sugerencias para las posibles soluciones.
Tabla 12. Elementos de protección personal
PROTECCIÓN
DESCRIPCIÓN
Extremidades
Los guantes se consideran idóneos cuando son
adecuados a la tarea que se está desarrollando y
cuando no producen alteraciones alérgicas.
Cabeza
Los cascos se deben emplear cuando existe el
riesgo de caída de objetos, golpes, choques,
atrapamiento de suciedad y cabellos, contactos
eléctricos de alta y baja tensión.
Cara
Las gafas y pantallas faciales, permiten la
protección de partículas sólidas y liquidas, la
exposición a radiaciones nocivas y a atmósferas
agresivas.
Auditiva
Es aquella empleada en la protección contra el
ruido. Existen protectores externos como los
auriculares con filtro y las orejeras y existen
protectores internos como los tapones y las
válvulas.
Respiratorias
Se usan contra el riesgo de inhalación de gases,
vapores, humo, polvo y contaminantes. Para
esto existen mascarillas y equipos de respiración
semi-autónomos.
Caídas
Entre los implementos de este tipo se encuentran
los cinturones de seguridad y un vestuario
apropiado con botas, chaquetas, overol, entre
otros.
Fuente: De Vos Pascual (1984)
55
6.3 Señalización
El fin de la señalización de seguridad es llamar la atención de forma
rápida e inteligible sobre objetos, sustancias y situaciones de riesgo.
Esta se debe realizar cuando no sea posible la utilización de resguardos
y dispositivos de seguridad o como complemento a las protecciones
personales y a los de seguridad. En las tablas siguientes se presentan
los colores indicadores y las formas de señalización.
Tabla 13. Colores indicadores de señalización
Color
Significado / Indicaciones y precisiones
Significado:
Señal de prohibición, para prevenir peligros o accidentes
Peligro-Alarma-Pare
Material y equipos de lucha contra incendios
Rojo
Amarillo
o
naranja
Indicaciones y precisiones:
Comportamientos peligrosos
Alto parada, dispositivos de desconexión de emergencia,
parada de emergencia
Identificación y localización
Significado:
Señal readvertencia, se debe estar alerta a todo riesgo
Indicaciones y precisiones:
Indicadores de peligro (fuego, explosión, radiación,
intoxicación, etc). Prevención de escalones hacia arriba hacia
abajo, atención, precaución, verificación, obstáculos
Significado:
Señal de obligación acción de mando; es conveniente acatar u
obedecer las señales respectivas
Azul
Indicaciones y precisiones:
Comportamiento o acción especifica. Obligación de vestir un
equipo de protección personal
Verde
Significado:
Señal de salvamento o de auxilio
Conducción de seguridad. Zonas o caminos que se deben tener
presentes para actuar con seguridad
Situación de seguridad
Indicaciones y precisiones:
Puertas de salidas, material, puestos de salvamento o socorro
Rutas de evacuación, puntos de encuentro
Vuelta a la normalidad
56
Fuente: De Vos Pascual (1984)
6.4 Consejos generales de prevención de accidentes
Mantenga su puesto de trabajo limpio, especialmente de grasa,
aceite u otros líquidos. Coma solamente en los horarios y recintos
donde esté expresamente permitido.
No corra en los desplazamientos: al subir o bajar escaleras apoye
toda la superficie del pie y al acceder a sitios altos, procure emplear
plataformas o escaleras; no se encarame en máquinas o
estanterías.
Emplee gafas de seguridad o pantallas protectoras en trabajos
como soldaduras, limpiezas con aire comprimido, descascarillado,
desbastado, pulido, mecanizado y en el transporte y manipulación
de coladas de fundición.
Los filos de las máquinas y herramientas deben protegerse
mediante fundas y es obligatorio el empleo de guantes durante el
manejo de cargas punzantes, cortantes o con aristas vivas.
Tenga precaución con los elementos de máquinas o instalaciones
en donde el movimiento de traslación o rotación, por correas,
engranajes o contacto directo, pueda arrastrar al trabajador por
enganche de un miembro o parte de su vestimenta.
Los enchufes y alargaderas eléctricas deben ser inspeccionados
periódicamente, revisando la funda protectora de los hilos y las
conexiones de las clavijas. Los cables no se deben reparar con
cinta aislante ya que con el tiempo se reseca, pierde poder
adhesivo y absorbe humedad; reemplácelos por otros nuevos.
Al transportar materiales en carretillas, la carga debe estar
equilibrada y sujeta, evitando deslizamientos y caídas. No se debe
sobrecargar ni en volumen ni en peso.
57
6.5 Otras prácticas de salud ocupacional y seguridad industrial
sugeridas
Realizar una concientización de los directivos de las empresas
sobre horarios de trabajo razonables, incentivos y reducción de
horas excesivas de trabajo.
Realizar campañas de formación del elemento humano acerca de
la importancia de su trabajo y de reportar incidentes.
Procurar no prolongar en exceso las jornadas de trabajo
habituales y compensarlas con descansos adicionales.
Seleccionar el trabajador adecuado según la actividad a
desarrollar, así como delimitar las tareas por actividades afines y
marcar prioridades.
Responsabilizar al trabajador de cada una de sus tareas, el cual
deberá informar periódicamente la calidad del trabajo realizado.
Informar a los trabajadores de cada uno de los riesgos que se le
puedan presentar, dependiendo de las actividades realizadas y
divulgar por medio de reuniones periódicas los accidentes e
incidentes que se hayan presentado durante el periodo,
estableciendo metas de reducción.
Realizar capacitaciones para hacer conciencia de las
consecuencias del estrés en el trabajo, que ayuden a dotar de
herramientas al trabajador para el manejo de dicho estrés.
Realizar planes de respuesta a emergencias que incluyan los tipos
de emergencias y sus soluciones y las medidas de acción a tomar
antes, durante y después de la emergencia.
58
BIBLIOGRAFÍA
ÁNGEL, Enrique; CARMONA, Sergio y VILLEGAS Álvaro. Gestión ambiental
en proyectos de desarrollo. 3ª ed. Medellín: Universidad Nacional, 2001.
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Resolución 526 del 2004.
Medellín: El Área ; 2004.
CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Y TECNOLOGÍAS
AMBIENTALES (CNPMLTA). Qué es PML. [Sitio en internet]. Disponible en:
Http://www.cnpml.org/html/que_es_pml.asp. Consultado: diciembre del 2006.
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.Constitución
Política de Colombia de 1991. Bogotá: La Asamblea; 1991.
COLOMBIA. CONGRESO. Ley 9 de 1979: Por la cual se dictan Medidas
Sanitarias. Bogotá: El Congreso; 1979.
COLOMBIA. CONGRESO. Ley 23 de 1973: Por la cual se conceden facultades
extraordinarias al presidente de la República para expedir el Código de
Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente y se dictan otras
disposiciones. Bogotá: El Congreso; 1973.
COLOMBIA. CONGRESO. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del
Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se
organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones.
Bogotá: El Congreso; 1993.
COLOMBIA. CONGRESO. Ley 776 de 2002: Por la cual se dictan normas
sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de
Riesgos Profesionales. Bogotá: El Congreso; 2002.
COLOMBIA. MINISTERIO DE GOBIERNO . Decreto 1295 de 1994: Por el cual
se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Bogotá: El Ministerio; 1994.
DE VOS PASCUAL, José Manuel. Seguridad e higiene en el trabajo. Madrid:
McGraw Hill Interamericana; 1994.
DEL CAMPO TABARES, Zulma Y URREGO, Amparo. Manipulación de
alimentos: capacitación de manipuladores de alimentos del sector informal de
la economía.Medellín: Dirección Seccional de Salud de Antioquia (DSSA);
2003.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA), Curso básico de salud
ocupacional: factores de riesgo ocupacionales. Bucaramanga: SENA; 2006.
Cartilla Nº. 2.
59
Descargar