ESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Derecho Constitucional UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA

Anuncio
ESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Derecho Constitucional
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA
FACULTAD DE COMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL
MEDELLÍN
2005
INTRODUCCIÓN
Todos los medios de comunicación cumplen con una misión fundamental para la
sociedad pues por medio de estos tenemos conocimiento de los hechos, ya que lo que
ellos nos muestran es lo que al final podemos conocer; es claro que de su honestidad,
veracidad y transparencia sabremos que nuestro mundo es real.
El periodismo ha estado inmerso en la sociedad desde tiempos inmemoriales y se ha
convertido en parte vital de la misma, debido a que por el periodismo ha sido posible
saber lo que ha sucedido antes y ahora, y puede prever un futuro. El periodismo,
gracias a su capacidad de registrar y reflejar la sociedad, termina por retratar los
acontecimientos presentes y futuros, ya que con su objetivo de informar difunde ideas
para que las personas puedan tomar una posición frente a acontecimientos, grupos o
individuos.
Debido a esto, es de suma importancia clara cual es la responsabilidad social de los
medios, entendido como el compromiso y los principios con los que se debería actuar
para no llegar a contradecir lo que en un momento se ha dicho.
Aunque lo anteriormente expuesto parece muy claro, el periodismo no solo se ha
dedicado a informar, sino que se ha convertido en una de las formas más fáciles para
adquirir prestigio, obtener fines y manipular situaciones, que en muchos de los casos
son personales y no ayudan en nada al desarrollo de la sociedad. No es de más aclarar
que el papel de los medios de comunicación en la sociedad es el de crear conciencia en
ella misma, buscando no solo mostrar un acontecimiento sino que de éste se puedan
sacar elementos productivos que ayuden al bien común y no al individual.
Para la regulación de la labor de los medios de comunicación en la sociedad existe la
SENTENCIA T- 048 DE 1993, la cual daremos a conocer en el desarrollo del siguiente
trabajo para que los futuros periodistas y/o comunicadores tengan claro que su
trabajo es en pro del desarrollo de un pueblo.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
En primer lugar debemos tener en claro que la responsabilidad social de los medios de
comunicación de estar dirigida a un colectivo que se prime de tener un compromiso
democrático. Pero no se debe dejar a un lado la función primordial de los medios: informar,
y su responsabilidad básica consiste en ofrecer el mejor producto a una comunidad, lo que
conlleva a tener una conciencia con respecto a que necesidades e intereses que tiene esa
comunidad.
Los medios siempre adquieren un sentido de libertad que al final se transmite por ellos y
éstos poseen entonces, un compromiso basado en los ideales democráticos de un pueblo.
Los diferentes tipos de medios (televisivos, escritos y radiales) pueden tener posiciones las
cuales defienden y, al mismo tiempo, saber cuales son las posiciones de interés general
teniendo en cuenta que no se debe abusar de ese poder obtenido a lo largo de los años. En
este campo, los derechos de ordenamiento de los sistemas jurídicos, establecen un acuerdo
que no puede ser violado en el momento de ejercer la función de informador; esto no se
debe tomar como una forma de que los medios no tengan su propia opinión, sino como un
camino para que la opinión no sea manejada por unos pocos, lo que primordialmente se
busca es que haya una garantía democrática que permita que todos tengan la libertad de
ejercer e intercambiar ideas y opiniones, y así, la labor periodística sería dominada por el
respeto a la verdad de los hechos, y a buscar la dignidad del hombre.
Todos los medios tienen privilegios que les permiten defender varias posiciones; sin
embargo, éstos privilegios deben realizarse bajo los cánones establecidos para que los
medios puedan cumplir con su objetivo social.
El medio más importante y cautivador existente en la actualidad es la televisión y será
pertinente comenzar con el análisis de la responsabilidad social de este en primer lugar.
Televisión:

La persona que observa la televisión tiene necesidades y características que deben
ser saciadas por la persona que emite los programas, con el fin de contribuir con el
bienestar y desarrollo de la comunidad.

Quienes realizan los programas son los directamente responsables, por ley, de su
transmisión; sin embargo, ellos poseen la obligación de tener una responsabilidad
política y su programación influyan en una excelente producción de programas
(gravados y en vivo), así como una buena publicidad y la búsqueda de talento.

Los niños tendrán un reconocimiento especial, y los que participan activamente en
la televisión deberán tener en cuenta sus necesidades. Debe evitarse la muestra de
materiales excesivamente violentos o de contenido sexual que sean indeseables en
los niños.

Se debe alentar a los espectadores a dar su opinión crítica de la programación
emitida.

La televisión debe ser responsable en la promoción de la educación y la cultura, ya
que sus productores deben estar al tanto de esas necesidades de la comunidad a la
cual está prestando sus servicios.

Se deben realizar programas que fomenten los ideales morales, culturales, sociales y
éticos.
El segundo medio de comunicación más utilizado es la radio debido a que el desarrollo de
la radiodifusión se ha convertido en una forma de entretenimiento, educación e información
que ha tomado mucha fuerza en la actualidad.
Radio:

Un radiodifusor alcanzará una posición en una comunidad siempre y cuando se
esfuerce en familiarizarse con las necesidades y características de la misma, y al
obtener ese conocimiento tratar de contribuir al bienestar de sus ciudadanos.

La radio podrá ser utilizada como medio de facilitador en la expresión de opiniones
sobre problemas públicos que generan polémica, y al mismo tiempo estará en la
obligación de generar espacios para las mismas.

Al ser la radio el medio más asequible en la comunidad debe tener presente que su
obligación es la de promocionar espacios para la educación y la cultura.

Si existieran programas dedicados a los niños, estos se deben basar en la creación de
conciencia social basada en conceptos que reflejen el respeto, la tolerancia, el juego
limpio y la buena convivencia.
En tercer lugar se hablará de la prensa. Siempre se ha dicho que la prensa es un medio
excluyente, ya que muchas personas no tienen acceso a ella, es por esto que el periodista
escrito debe ser una persona con inteligencia y conocimiento, y que posea una gran
capacidad de observación y razonamiento, y por tal motivo su responsabilidad social es la
misma, mucho más grande, que en los otros medios.
Prensa:

La prensa está en la obligación de respetar el interés público, a la vez que debe ser
veraz y objetivo.

Las noticias deberán estar libres de todo tipo de opinión o interés personal.

El objetivo primordial de un diario es la atención que se le de a lo público, teniendo
muy claro el sentido de la responsabilidad periodística, y su misión será la de buscar
todos los elementos que ayuden con la mejora de las personas que adquieren este
medio.
Elementos de la responsabilidad del periodismo
Para tener clara la responsabilidad civil o penal del periodismo, se debe tener en cuenta los
elementos que intervienen ene el concepto de responsabilidad social de los medios de
comunicación: el sujeto activo, el sujeto afectado y el daño.

El sujeto activo: teniendo en cuenta la forma de transmisión de la información, los
medios poseen obligaciones jurídicas que hacen que éstos respondan por sus actos.
Para tal motivo se tiene un factor importante ene el sujeto activo que es la buena fe,
entendido como la obligación del periodista de cumplir de mejor forma con su tarea.
En la Constitución Política de Colombia del 91, se establece el principio de responsabilidad
del director del medio y de los periodistas en caso de injuria o calumnia; pero esta
responsabilidad genera un compromiso social con el cual los medios de comunicación
deben supeditar los intereses particulares a los intereses colectivos.

El sujeto afectado: todos los medios de comunicación tienen la capacidad de atraer
a un público, lo que conlleva a que muchas veces este público pueda ser afectado de
distintas maneras.
Cuando una persona se siente vulnerados sus derechos fundamentales, tiene la posibilidad
de interponer una acción de tutela. En referencia a éste aspecto, la Constitución Política
dice que los medios tienen responsabilidad frente a una comunidad y en este sentido existe
la figura del defensor del pueblo que podría interponer tutelas para defender los derechos
fundamentales.

El daño: el daño puede ser individual o colectivo y en la comprobación de este
aspecto reside una de las principales diferencias entre responsabilidad jurídica y
moral.
La acción de tutela
“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo
momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si mismo o
por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública."
"La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien solicita la
tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo es de inmediato cumplimiento, se
impugna ante el juez competente y lo remite a la Corte Constitucional para su
eventual revisión".
"Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa
judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un
perjuicio irremediable."
"En ningún caso podrá transcurrir mas de diez (10) días entre la solicitud de tutela y
su resolución.”
“La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado
de subordinación o indefensión.”
Esta aparece en la Constitución Colombiana de 1991, artículo 85, como un mecanismo
idóneo en defensa de los derechos fundamentales.
La tutela se presenta de manera verbal o escrita, siendo la editada la norma general; es
presentada directamente por el interesado, pero también por el apoderado, el defensor del
pueblo, etc., ante el juez que pertenece a la la zona donde se violó o se amenazó un derecho
a invocar.
Para realizar una tutela es necesario: el juez al que se dirige; un demandante, que debe tener
nombre e identificación, su residencia, la manifestación de que obra a nombre propio o que
lo hace en representación del afectado y el título en que obra; que se exprese la
manifestación de que se instaura una acción de tutela, y el derecho o derechos violados o
amenazados; el demandado, con el nombre de la autoridad pública o del órgano autor de la
amenaza o agravio; los hechos claros y ordenados; peticiones, donde se pide la protección
del derecho invocado como otras medidas de prevención precedentes; pruebas para darle
base a la demanda; citación las normas en que se basa la tutela; notificaciones, donde
aparezcan la ciudad y dirección del demandante, demandado y otras personas para
recibirlas; un juramento de que no se ha instaurado tutela anteriormente por el mismo
hecho; y el nombre y la firma.
La acción de tutela tiene como ventajas: la preferencia, celeridad, prevalencia de los
substancial, oportunidad, economía procesal, publicidad y rango constitucional. Respecto
a la preferencia, trata de su rapidez, ya que se le debe dar un trámite preferencial por parte
de jueces y magistrados (Decreto 2591, artículo 15); por el lado de la celeridad, se le debe
dar agilidad a los términos, pues son diez días para el trámite de la acción, tal como lo
expresa el artículo 86 de la Constitución. La prevalencia de lo substancial en la tutela, hace
primar por sí las consideraciones sustanciales sobre las formales. La oportunidad de la
ventaja de que se puede presentar cuando y donde sea una demanda de tutela; respecto a la
economía procesal, dice que el juez no está obligado a practicar las pruebas solicitadas, por
lo que da agilidad al proceso; la publicidad no permite la reserva sumaria durante el
trámite; y el rango constitucional le garantiza jerarquía superior.
En las características de la tutela, vemos que solo se aplica cuando no existe otro medio de
defensa judicial, entrega respuesta inmediata, es fácil de aplicar, solo se centra en la
protección de los derechos fundamentales, y exige que el juez se esmere por estudiar el
caso antes de dar su veredicto.
Modelo de tutela
Señor
Juez _ _ _ _ _ _ _ _
E. S. D.
Yo_ _ _ _ _ _ _ _ _ identificado (a) con cédula de ciudadanía número _ _ _ _ _ _ _ _ , en
nombre propio interpongo esta Acción de Tutela contra _ _ _ _ _ _ _ _ _ , con el objeto me
(le) sean respetados los derechos fundamentales a _ _ _ _ _ _ _.
I. HECHOS
1.
2.
II. PETICIONES
1.
2.
III. FUNDAMENTOS JURIDICOS
Considero vulnerados los derechos a _ _ _ _ _ _ .
1. CONSTITUCION POLITICA
2. LEY
3. JURISPRUDENCIA
IV. PRUEBAS
1. Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
2.
3.
V. NOTIFICACIONES
Para todos los efectos de esta tutela, puedo ser notificado (a) en _ _ _ _ _ _ y a_ _ _ _ _ (en
contra de quien va dirigida la tutela).
VI. JURAMENTO
Bajo la gravedad de juramento, aseguro que no he interpuesto otra Acción de Tutela por los
mismos hechos y pretensiones..
Firma de quien interpone la tutela
Nombre
C.C.
Códigos de ética periodística
Los códigos de ética son los que regulan el ejercicio periodístico y existen normas comunes
en todo el mundo como son: veracidad, secreto profesional, rechazo de ventajas
personales, libertad de información, rechazo al plagio, independencia, solidaridad
gremial, respeto de la fama y dignidad ajena, responsabilidad, información comprobada y
completa, servicio a la comunidad y obligación de rectificar y derechos de replica.
Ley de prensa
Así como el hombre fue capaz de desarrollar la información como parte de un compromiso
social, a la par se desarrollaron sistemas de control con los cuales se evita el mal empleo de
la llamada información. Para tal motivo se establecen unas reglas de juego que obligan al
periodista, o empresa periodística, a cumplir con lo que se le manda en el orden legal. En
Colombia, basado en el artículo 42 de la Constitución Nacional de 1986, se expidió la
llamada ley de prensa (Ley 29) que tiene vigencia en la actualidad. Está ley posee vigencia
en asuntos tan importantes como la rectificación y esta se ha concertado con los derechos
fundamentales de la Constitución del 91 (en el artículo 19, se regula lo que está relacionado
con las rectificaciones, que se deben hacer en plazos muy cortos en pro de guardar la
integridad del individuo y la búsqueda de la verdad).
Si en algún caso se llegaran a cometer delitos de prensa, los individuos no podrán acceder a
la libertad provisional, y este es uno de los principales motivos para instaurar demandas en
contra de los medios que cometen delitos contra la comunidad. Aunque la posibilidad de
demandar está latente, no muchas personas acceden a ellas por miedo a ataques de las
personas que ostentan el poder, o en muchos de los casos el desconocimiento del empleo de
la acción de tutela hace que estas personas no obtengan soluciones.
Sentencia T- 048 / 93
La libertad de información, entendida como un derecho fundamental, tiene protección
jurídica, lo que implica que para hacer un buen uso de la misma se debe tener mucha
responsabilidad. Ésta responsabilidad aumenta a medida que los medios ejercen más
influencia sobre sus receptores, es así pues que un informe periodístico difundido
irresponsablemente, falso, calumnioso, difamatorio, inexacto o altamente manipulado, se
constituye en un abuso a la libertad lo que hace que se lesione la dignidad humana y se
atente contra la profesión del periodismo.
Cuando se realizan informaciones erróneas, inexactas o incompletas, se está agrediendo
directamente a la honra y el buen nombre de las personas, y se convierten en los elementos
de mayor vulnerabilidad al individuo, y agreden el derecho a la intimidad. En el artículo 15
de nuestra Constitución se enuncia que el buen nombre y la honra son derechos
fundamentales instituidos en razón de la dignidad humana y preservan el respeto de los
valores de trascendencia para individuos y familias, valores a los que el Estado está en
obligación de velar.
La sentencia T- 048 / 93, se relaciona directamente con los derechos de la honra y el buen
nombre, donde toda persona tiene el derecho a que lo que se exprese y piense de él
corresponda a la realidad tácita de su conducta, de manera que su imagen no sea maltratada
en ningún momento. Estos derechos nos son los únicos que podrían ser afectados por el mal
uso de la información de los medios de comunicación; existen también otros derechos
como el de la intimidad personal o familiar que también están protegidos por el artículo 15
de la Constitución Política; en relación con estas ofensas ya no es la información la que
tendría el papel de agresor, sino otros elementos como caricaturas, fotografías, imágenes
televisivas, comentarios, etc. Cuyo contenido estaría afectando la vida privada del
individuo.
La honra podría considerarse como una percepción que los demás se han formado de una
persona, y esto a su vez le da una valoración extra al comportamiento individual que los
demás observan de las personas y esta estará sometida a una valoración objetiva en la cual
los elementos externos no presupongan un cambio de apreciación en la cual se afecte el
reconocimiento social de la persona.
Cuando se habla de la violación del derecho a la honra o al buen nombre, se debe tener muy
presente que se está hablando de la reputación y la buena fama que un individuo posee
delante de los demás, ayudado de un juicio favorable que se tiene delante de la opinión
pública y es un factor inadmisible que los demás no busquen elementos que puedan llegar a
lo que se conoce como difamación.
Otro punto importante en el que nuestra Constitución Política hace énfasis, es la garantía
dada por el Estado al momento de recibir información veraz e imparcial (Artículo 20). En el
caso de informaciones falsas, incompletas e imparcializadas se rompe por completo el
concepto de libertad y el derecho que tienen las personas que reciben esa información y
pueden producir efectos desastrosos en la comunidad como son problemas de orden
público, intranquilidad social y en el peor de los casos deficiencia en el transcurso normal
de las actividades económicas, que puedan ser sensibles al pánico o a la opresión.
La publicación de la información en los medios se convierte entonces en una tarea de
mucha responsabilidad social, ya que sus consecuencias se ven solo cuando el daño está
hecho y en la mayoría de los casos va en detrimento del buen nombre y la honra de los
individuos los cuales son afectados por las publicaciones que se realizan a través de los
medios de comunicación. Los medios de comunicación se han vuelto de fácil acceso para
toda la comunidad y poseen una gran influencia en el ámbito nacional, además las
apreciaciones que en ellos se muestra son tenidas en cuenta por la comunidad en general, lo
que hace que tengan en sus manos un elemento grande de manipulación que debe ser
encaminado al beneficio social.
CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES PERSONALES
Los medios de comunicación, al ser masivos, tienen como principal característica una
cobertura de amplia difusión, por lo que los mensajes relacionados con la opinión pública,
deben contar con la mayor ética posible, y estar precedidos de una buena fe; esto para llenar
las expectativas de las personas, sin desmeritar, cambiar o manipular el mensaje, y así
garantizarles a las personas una buena facultad de recepción, con la que puedan reflexionar
apropiadamente y tomar una decisión correcta.
El periodista tiene como base para ejercer su carrera, la búsqueda y la garantía de la verdad,
y en esta debe girar todo el entorno como informador. Es el único sujeto que tiene el deber
de no dar falsedades, blasfemias, calumnias o datos inexactos. El periodista sabe que el
poder bien manejado, es una gran responsabilidad, pues un daño hecho por su poder no
tiene reversa, y su buen manejo, le ayuda a medir las consecuencias de la difusión de sus
mensajes.
Muchos deberes obligan al periodista a tener una ética como persona y como profesional,
pues hay deberes y responsabilidades que lo atan a la Constitución, para respetar el
principio de la dignidad humana, que comprende, entre otros derechos, el de la honra y al
buen nombre. De no conocer estos derechos del hombre, y por ende, irrespetarlas,
compromete su compromiso social, civil y penal. Parte de esa ética y de esa
responsabilidad, la rectificación es un buen elemento para enmendar sus fallas de una
manera correcta, autónoma y eficaz, pues es un derecho, y un deber con la sociedad en caso
de equivocación.
Otro aspecto importante de la responsabilidad periodística es la orientación del país, por su
poder de masificación, a un estado con ideales democráticos y bien colectivo.
La acción de tutela es un medio que le permite al ciudadano hacer respetar sus derechos,
cuando los medios cometen alguna violación o amenazan con los derechos fundamentales;
y se convierte en un transporte rápido para acceder a las leyes de manera rápida y hacer
respetar sus derechos.
Como un comentario final, queremos dar referencia del libro de Maria Teresa Herrán: Ética
para Periodistas. Allí dan una clara idea de las características principales de un periodista
ético, correcto y comprometido con la sociedad. Gracias a éste, pudimos dar un mejor
enfoque entre la labor periodística y su paralelo con la Constitución Colombiana, pues
destacamos la responsabilidad del profesional con la sociedad, y su deber de hacer respetar
los derechos fundamentales del ciudadano, emitiendo la información.
Documentos relacionados
Descargar