EL cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal

Anuncio
EL cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal aparición en París. La noche
del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete
presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los Lumière
proyectaban en uno de los salones del Castillo de Chapultepec.
La revolución mexicana contribuyó enormemente al desarrollo del cine en nuestro país.
Por circunstancias cronológicas, la revolución fue el primer gran acontecimiento histórico
totalmente documentado en cine. Nunca antes un evento de tal magnitud había sido
registrado en movimiento. La Primera Guerra Mundial, iniciada cuatro años después del
conflicto mexicano, fue documentada siguiendo el estilo impuesto por los realizadores
mexicanos de la revolución.
La vertiente documental y realista fue, por razones claras, la principal manifestación del
cine mexicano de la revolución. Aunque el cine de ficción comenzaba a popularizarse en
Europa y Norteamérica, el conflicto armado mexicano constituyó la principal
programación de las salas de cine nacionales entre 1910 y 1917.
El público se interesaba en estos filmes por su valor noticioso. Era una forma de confirmar
y dar sentido al cúmulo de informaciones imprecisas, contradictorias e insuficientes,
producto de un conflicto armado complejo y largo. Los filmes de la revolución pueden
considerarse como antecedentes lejanos de los noticiarios televisivos de hoy en día.
Los cineastas de la revolución procuraban mostrar una visión objetiva de los hechos. Para
no tomar partido, los camarógrafos filmaban los preparativos de ambos bandos, hacían
converger la acción en la batalla y, en muchos casos, no daban noticia del resultado de
ésta. Esto lo hacían debido a la incertidumbre por el curso de los acontecimientos
A pesar de que el sonido se incorporó al cine en 1927, no fue sino hasta 1931 cuando se
realizó la primera cinta sonora mexicana: una nueva versión de Santa, dirigida por el actor
español-hollywoodense Antonio Moreno e interpretada por la ya mencionada Lupita
Tovar.
De nueva cuenta, la primera en algo no lo fue totalmente. Antes de Santa (1931) se
habían filmado varias películas con sonido indirecto sincronizado a partir de discos. Estos
intentos de cine sonoro no fueron populares en México, como tampoco lo habían sido
experimentos similares en otras partes del mundo.
Santa (1931) fue, eso sí, la primera película mexicana que incorporó la técnica del sonido
directo, grabado en una banda sonora paralela a las imágenes en la misma película. Esta
técnica fue traída de Hollywood por los hermanos Roberto y Joselito Rodríguez, quienes
habían inventado en Estados Unidos un aparato sincronizador de sonido muy ligero y
práctico.
El apoyo de un equipo entrenado en Hollywood para la filmación de Santa (1931) no fue
casualidad. Obedecía a todo un plan para establecer una industria cinematográfica
mexicana, mismo que incluyó la fundación de la Compañía Nacional Productora de
Películas.
Esta empresa adquirió unos estudios de cine existentes desde 1920 y se estableció como
la compañía de cine más importante del país. La decisión de "importar" a casi todo el
personal de la filmación se hizo con la idea de asegurar el éxito financiero de la película.
Los principales géneros cinematográficos:
 Drama. Películas que se centran en el desarrollo de un conflicto entre los
protagonistas o su protagonista con el entorno o consigo mismo.
 Comedia. Películas realizadas con la intención de provocar humor, entretenimiento
y/o risa en el espectador.
 Negro. Presentan a sus personajes principales con un estilo nihilista o existencialista.
 Terror. Realizadas con la intención de provocar tensión, miedo y/o sobresalto en la
audiencia.
 Cine romántico. Hacen hincapié en los elementos amorosos y románticos.
 Suspenso. Son realizadas con el fin de provocar tensión en el espectador. También
suele utilizarse el término thriller para designar películas de este tipo, aunque hay
sutiles diferencias.
 Western. Se enfoca en los paseos por las llanuras del oeste para así transportar el
espectador y al personaje al pasado salvaje y caluroso en la época de finales de los
60's.
 Musical. Se involucra el sonido como forma de darle al protagonista un
desenvolvimiento artístico y bailable dentro del desarrollo de la película, es decir,
incluirle un movimiento innovador y revitalizador como otra manera de darle
forma a una nueva expresión.
Descargar