VIVACE 1 Programación general Educación Primaria Obligatoria

Anuncio
Programación general
VIVACE 1
Educación Primaria Obligatoria
Primer Curso
Educación Artística
Música
Programación General GALICIA – Vivace 1
Unidad 1. Abre los oídos
Justificación
Despertar el interés por el aprendizaje de la música y abrir los oídos al sonido y
al silencio.
Objetivos

Apreciar la diferencia entre el sonido y el silencio. Aprender a disfrutar de
ambos.

Utilizar el canto colectivo para motivar al alumnado en el aprendizaje musical.

Conocer las resonancias de la voz.

Interiorizar y sentir el concepto de pulso.

Utilizar el cuerpo como instrumento de percusión.

Introducirse en la prelectura y preescritura rítmicas.

Tomar un primer contacto con las figuras negra y silencio de negra.

Iniciarse en el conocimiento de los bailes regionales.

Practicar sencillos movimientos de baile representados o mímicos.

Conocer algunos instrumentos escolares de pequeña percusión.

Trabajar la discriminación auditiva y la capacidad psicomotriz
Competencias básicas
Competencia lingüística
-
Interacción oral al escuchar y al hablar.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Acercamiento a la noción de sonido.
Competencia digital
-
Experimentación con el CD-ROM interactivo que acompaña al método
Competencias sociales y cívicas
-
Fomento de la convivencia a través del baile.
-
Respeto del turno de palabra.
-
Trabajo en equipo.
Conciencia y expresiones culturales
-
Valoración de las manifestaciones artísticas presentadas.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
Conocimiento de uno mismo y de los demás.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Contenidos
Criterios de Evaluación
Estándares de
aprendizaje evaluables
Bloque 1. Escucha
1.
-El sonido: percepción
expresivo del sonido y de la
situaciones sin sonido y con
sensorial. Sonidos del
música mediante la escucha
sonido.
entorno
activa basada en el juego y
Sonido
cercano.
y
silencio.
El
Percibir
el
poder
el movimiento.
1.1.
Experimenta
1.3. Valora el silencio como
ruido.
imprescindible
para
-Cualidades del sonido:
audición musical.
la
duración (pulso, largocorto), altura (agudograve),
intensidad,
timbre.
2. Identificar y describir de
2.1. Percibe y discrimina
forma oral las cualidades
sonidos graves y agudos,
del sonido.
largos y cortos, fuertes y
débiles,
y
de
timbres
diferentes.
Bloque
2.
1.
Utilizar,
y
posibilidades
1.3. Valora la articulación y
Interpretación musical
valorar
-Exploración
de
sonoras del propio cuerpo y
cantar una canción.
posibilidades
sonoras
de la voz.
1.4. Practica técnicas de
las
las
descubrir
vocalización
correctas
al
de la voz, el cuerpo y
educación
vocal:
los objetos.
respiración, articulación y
-La canción infantil. La
vocalización.
estrofa y el estribillo.
Acompañamientos
rítmicos en ostinato.
-Posibilidades
sonoras
de los instrumentos de
percusión corporal.
-Instrumentos
percusión
metal,
de
escolar:
madera
2. Cantar individualmente y
2.2. Canta de forma coral
en
con la voz
grupo
improvisando
diálogos vocales.
y
Programación General GALICIA – Vivace 1
parche.
3. Descubrir y apreciar las
3.3.
no
posibilidades expresivas y
canciones con instrumentos
convencionales. Grafías
comunicativas de diferentes
de percusión manteniendo
convencionales:
materiales e instrumentos
el pulso.
-Grafías
partitura,
figuras
según
los
Acompaña
sus
diferentes
(negra-corchea silencio
materiales y maneras de
de negra). Acentuación
producir el sonido.
binaria.
4.
Percibir
ritmos
y
expresar
4.1.
Expresa
grafías
no
y
duraciones
en
convencionales con la voz y
canciones,
actividades
de
los instrumentos
movimiento
e
instrumentaciones
con
grafías no convencionales.
5. Iniciarse en las grafías
5.1. Muestra curiosidad por
convencionales
conocer signos elementales
identificando la acentuación
del
y algunas notas y figuras
convencional.
Bloque 3. La música, el
1. Adecuar el movimiento
1.1. Mantiene el pulso de
movimiento y la danza
corporal al movimiento de
una
-La
la
actividades de movimiento.
danza
en
la
música,
expresión espontánea.
mediante
–Canción gestualizada.
espontánea
expresando
la
danza
los
distintos
elementos
percibidos
sonoros
desde
una
1.2.
lenguaje
musical
canción
Ajusta
y
el
en
propio
movimiento al espacio y a
los
demás
desplazamientos.
escucha atenta y activa.
Programación General GALICIA – Vivace 1
en
los
Unidad 2. Que suene mi casa.
Justificación
Comprender la diferencia entre sonido y ruido aprendiendo a valorar los
primeros y a rechazar los últimos.
Objetivos

Discriminar sonidos y ruidos en el entorno del hogar.

Valorar las posibilidades del canto espontáneo y colectivo.

Explorar las posibilidades sonoras del cuerpo y de algunos instrumentos de
pequeña percusión.

Tomar contacto con el pentagrama y la clave de sol.

Conocer el sonido y la nota sol y su posición en el pentagrama.

Reconocer y diferenciar sonidos fuertes y suaves.

Interpretar una coreografía con la ayuda de un musicograma.

Apreciar una pieza musical clásica.

Conocer dos instrumentos tradicionales de viento: la flauta y la gaita.

Practicar los reflejos y la agilidad mental mediante el juego.
Competencias básicas
Competencia lingüística
-
Progresión en la expresión y comprensión de mensajes orales propios de
situaciones comunicativas diversas, en este caso relacionadas con la casa.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Utilizar razonamientos matemáticos para interpretar el pentagrama y la
colocación de las notas en él.
Competencias sociales y cívicas
-
Interacción con los aspectos generados por la acción humana.
Conciencia y expresiones culturales
-
El hogar como forma de comprensión de la realidad social.
Competencia para aprender a aprender
-
Iniciación en el aprendizaje y preparación para su continuación de forma
autónoma.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
Mantener la motivación para terminar una acción.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Contenidos
Criterios de Evaluación
Estándares de
aprendizaje evaluables
Bloque 1. Escucha
1.
-El sonido: percepción
expresivo del sonido y de la
situaciones sin sonido y con
sensorial. Sonidos del
música mediante la escucha
sonido.
entorno
activa basada en el juego y
1.3. Valora el silencio como
el movimiento.
imprescindible
Sonido
cercano.
y
silencio.
El
Percibir
el
poder
ruido.
1.1.
Experimenta
para
la
audición musical.
-Cualidades del sonido:
duración (pulso, largo-
2. Identificar y describir de
2.1. Percibe y discrimina
corto), altura (agudo-
forma oral las cualidades
sonidos graves y agudos,
grave),
del sonido.
largos y cortos, fuertes y
intensidad,
timbre.
débiles,
-Audición
activa
y
4. Describe de manera oral
selección
melodías,
piezas
musicales breves.
de
timbres
diferentes.
reconocimiento de una
de
y
escenas
y
4.1. Diferencia melodías y
personajes tras la audición
descubre el poder evocador
de una obra musical.
de escenas y personajes en
una audición.
Bloque
2.
1.
Utilizar,
y
posibilidades
1.3. Valora la articulación y
Interpretación musical
valorar
-Exploración
de
sonoras del propio cuerpo y
cantar una canción.
posibilidades
sonoras
de la voz.
1.4. Practica técnicas de
las
las
descubrir
vocalización
correctas
al
de la voz, el cuerpo y
educación
vocal:
los objetos.
respiración, articulación y
-La canción infantil. La
vocalización.
estrofa y el estribillo.
Acompañamientos
2.2. Canta de forma coral
rítmicos en ostinato.
con una voz.
-Posibilidades
sonoras
de los instrumentos de
percusión corporal.
-Instrumentos
percusión
metal,
3.1. Explora el sonido de
de
escolar:
madera
algunos
populares.
y
parche.
Programación General GALICIA – Vivace 1
instrumentos
-Grafías
no
convencionales. Grafías
convencionales:
partitura,
figuras
(negra-corchea silencio
2. Cantar individualmente y
3.3.
en
canciones con instrumentos
grupo
improvisando
diálogos vocales.
sus
de percusión manteniendo
de negra). Acentuación
binaria.
Acompaña
el pulso.
3. Descubrir y apreciar las
posibilidades expresivas y
comunicativas de diferentes
materiales e instrumentos
según
los
diferentes
materiales y maneras de
producir el sonido.
4.
Percibir
ritmos
y
expresar
4.1.
Expresa
grafías
no
y
duraciones
en
convencionales con la voz y
canciones,
actividades
de
los instrumentos.
movimiento
e
instrumentaciones
con
grafías no convencionales.
5. Iniciarse en las grafías
5.1. Muestra curiosidad por
convencionales
conocer signos elementales
identificando la acentuación
del
y algunas notas y figuras
convencional.
Bloque 3. La música, el
1. Adecuar el movimiento
1.1. Mantiene el pulso de
movimiento y la danza
corporal al movimiento de
una
-La
la
actividades de movimiento.
danza
en
la
música,
expresión espontánea.
mediante
–Canción gestualizada.
espontánea
expresando
la
danza
los
distintos
elementos
percibidos
sonoros
desde
una
1.2.
lenguaje
musical
canción
Ajusta
yen
el
propio
movimiento al espacio y a
los
demás
desplazamientos.
escucha atenta y activa.
Programación General GALICIA – Vivace 1
en
los
Unidad 3. Que suene la ciudad
Justificación
Adquirir conciencia del pulso y del ritmo.
Objetivos

Discriminar sonidos y ruidos de la ciudad.

Cantar de forma espontánea con acompañamiento de movimientos sencillos.

Practicar el canto exterior e interior.

Conocer los tres tipos de instrumentos de percusión según el material del
que están fabricados: madera, metal y membrana.

Interpretar esquemas rítmicos con instrumentos escolares de percusión.

Conocer la nota y el sonido mi.

Apreciar las diferencias entre sonidos agudos y graves.

Motivar la escucha mediante el juego.

Aprender a moverse con los sonidos de un tema seleccionado.

Conocer y escuchar dos nuevos instrumentos tradicionales: la dulzaina y la
guitarra.

Potenciar la agudeza visual mediante el juego.
Competencias básicas
Competencia lingüística
-
Empleo del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita,
adaptando las comunicaciones al contexto.
-
Uso del lenguaje como herramienta de comprensión de la realidad.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Identificación y concienciación sobre la contaminación acústica.
Competencias sociales y cívicas
-
Incorporación de formas de comportamiento individual necesarias para la
convivencia en una sociedad plural, ejerciendo una ciudadanía democrática.
Conciencia y expresiones culturales
-
Acercamiento a la cultura popular a través de instrumentos tradicionales.
Competencia para aprender a aprender
-
Iniciación en el aprendizaje y preparación para su continuación de forma
autónoma.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
Aceptar y cumplir responsabilidades.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Contenidos
Criterios de Evaluación
Estándares de
aprendizaje evaluables
Bloque 1. Escucha
1.
-El sonido: percepción
expresivo del sonido y de la
situaciones sin sonido y con
sensorial. Sonidos del
música mediante la escucha
sonido.
entorno
activa basada en el juego y
Sonido
cercano.
y
silencio.
El
Percibir
el
poder
1.1.
Experimenta
el movimiento.
ruido.
-Cualidades del sonido:
2. Identificar y describir de
2.1. Percibe y discrimina
duración (pulso, largo-
forma oral las cualidades
sonidos graves y agudos,
corto), altura (agudo-
del sonido.
largos y cortos, fuertes y
grave),
intensidad,
débiles,
timbre.
y
de
timbres
diferentes.
-Audición
activa
y
reconocimiento de una
4. Describe de manera oral
4.1. Diferencia melodías y
selección
melodías,
y
descubre el poder evocador
personajes tras la audición
de escenas y personajes en
de una obra musical.
una audición.
de
piezas
musicales breves.
Bloque
2.
1.
escenas
Utilizar,
descubrir
posibilidades
1.3. Valora la articulación y
Interpretación musical
valorar
-Exploración
de
sonoras del propio cuerpo y
cantar una canción.
posibilidades
sonoras
de la voz.
1.4. Practica técnicas de
las
las
y
de la voz, el cuerpo y
vocalización
correctas
educación
al
vocal:
los objetos.
2. Cantar individualmente y
respiración, articulación y
-La canción infantil. La
en
vocalización.
estrofa y el estribillo.
diálogos vocales.
grupo
improvisando
Acompañamientos
rítmicos en ostinato.
-Instrumentos
percusión
metal,
3. Descubrir y apreciar las
de
posibilidades expresivas y
2.2. Canta de forma coral
escolar:
comunicativas de diferentes
con la voz
madera
y
parche.
-Grafías
materiales e instrumentos
según
no
convencionales. Grafías
los
diferentes
materiales y maneras de
3.1. Explora el sonido de
producir el sonido.
algunos
convencionales:
partitura,
instrumentos
populares.
figuras
(negra-corchea silencio
4.
Percibir
ritmos
y
y
expresar
duraciones
en
3.3.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Acompaña
sus
de negra). Acentuación
canciones,
binaria.
movimiento
actividades
instrumentaciones
de
canciones con instrumentos
e
de percusión manteniendo
con
el pulso.
grafías no convencionales.
4.1.
Expresa
grafías
no
5. Iniciarse en las grafías
convencionales con la voz y
convencionales
los instrumentos.
identificando la acentuación
y algunas notas y figuras
5.1. Muestra curiosidad por
conocer signos elementales
del
lenguaje
musical
convencional.
Bloque 3. La música, el
1. Adecuar el movimiento
1.1. Mantiene el pulso de
movimiento y la danza
corporal al movimiento de
una
-La
la
actividades de movimiento.
danza
en
la
música,
expresión espontánea.
mediante
–Canción gestualizada.
espontánea
expresando
la
danza
los
distintos
elementos
percibidos
sonoros
desde
una
1.2.
canción
Ajusta
y
el
en
propio
movimiento al espacio y a
los
demás
desplazamientos.
escucha atenta y activa.
Programación General GALICIA – Vivace 1
en
los
Unidad 4. Escucha la naturaleza
Justificación
Adquirir conciencia de la importancia de la respiración y del respeto a la
naturaleza.
Objetivos

Reconocer sonidos de la naturaleza.

Realizar prácticas de educación vocal con el fin de mejorar la respiración.

Tomar conciencia de la importancia de respetar la naturaleza.

Practicar
el
acompañamiento
musical
con
instrumentos
de
pequeña
percusión.

Conocer la nota y el sonido la y apreciar sus diferencias con sol y mi.

Interiorizar el concepto de duración: sonidos cortos y largos.

Sincronizar movimientos sencillos de una danza del mundo.

Reconocer las diferencias entre dos instrumentos de percusión de similares
características.

Reforzar la discriminación entre sonido y silencio.

Trabajar la psicomotricidad mediante el juego.
Competencias básicas
Competencia lingüística
-
Utilización del lenguaje como medio para regular conductas y emociones, a
través de la lectura de diversos tipos de textos, por ejemplo canciones.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Habilidad para usar números a través del recuento de notas, tiempos y pulsos.
-
Contacto y conocimiento del entorno natural próximo al alumno.
Competencia digital
-
Destreza en la búsqueda de informaciones y en la investigación.
Competencias sociales y cívicas
-
Construcción de una identidad personal y comunitaria.
Conciencia y expresiones culturales
-
Consideración de la música como parte del patrimonio de los pueblos.
Competencia para aprender a aprender
-
Trabajar en equipo y compartir lo aprendido.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
Desarrollar la autonomía personal.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Contenidos
Criterios de Evaluación
Estándares de
aprendizaje evaluables
Bloque 1. Escucha
1.
-El sonido: percepción
expresivo del sonido y de la
situaciones sin sonido y con
sensorial. Sonidos del
música mediante la escucha
sonido.
entorno
activa basada en el juego y
1.2. Valora la música como
el movimiento.
forma habitual de expresión
Sonido
cercano.
y
silencio.
El
Percibir
el
poder
ruido.
1.1.
Experimenta
y comunicación.
-Cualidades del sonido:
duración (pulso, largo-
2. Identificar y describir de
2.1. Percibe y discrimina
corto), altura (agudo-
forma oral las cualidades
sonidos graves y agudos,
grave),
del sonido.
largos y cortos, fuertes y
intensidad,
timbre.
débiles,
y
de
timbres
diferentes.
3.
Percibir
ritmos
y
3.1.
Identifica
duraciones
en
canciones
canción
infantiles
y
populares
estribillo.
sencillas
la
en
estrofa
una
y
el
reproduciéndolas
de manera individual y en
grupo.
Bloque
2.
1.
Utilizar,
y
posibilidades
1.1.
Identifica
los
dos
Interpretación musical
valorar
-Exploración
de
sonoras del propio cuerpo y
1.2.
posibilidades
sonoras
de la voz.
onomatopéyicos sencillos.
las
las
descubrir
tiempos de la respiración.
Explora
vocablos
de la voz, el cuerpo y
1.3. Valora la articulación y
los objetos.
vocalización
-Tiempos
de
la
correctas
al
cantar una canción.
respiración: inspiración
1.4. Practica técnicas de
y expiración.
educación
-La canción infantil. La
respiración, articulación y
estrofa y el estribillo.
vocalización.
Acompañamientos
1.6. Se concentra en el
rítmicos en ostinato.
canto afinado al unísono de
-Instrumentos
de
2. Cantar individualmente y
una canción sencilla.
Programación General GALICIA – Vivace 1
vocal:
percusión
metal,
escolar:
madera
y
en
grupo
improvisando
2.2. Canta de forma coral
diálogos vocales.
con la voz
no
3. Descubrir y apreciar las
3.3.
convencionales. Grafías
posibilidades expresivas y
canciones con instrumentos
convencionales:
comunicativas de diferentes
de percusión manteniendo
materiales e instrumentos
el pulso.
parche.
-Grafías
partitura,
figuras
(negra-corchea silencio
según
de negra). Acentuación
materiales y maneras de
binaria.
producir el sonido.
4.
los
Percibir
ritmos
Acompaña
sus
diferentes
y
expresar
4.1.
Expresa
grafías
no
y
duraciones
en
convencionales con la voz y
canciones,
actividades
de
los instrumentos.
movimiento
e
instrumentaciones
con
grafías no convencionales.
4.
Percibir
ritmos
y
expresar
y
duraciones
en
5.1. Muestra curiosidad por
canciones,
actividades
de
conocer signos elementales
movimiento
instrumentaciones
e
con
del
lenguaje
musical
convencional.
grafías no convencionales.
5. Iniciarse en las grafías
5.3.
convencionales
duraciones
identificando la acentuación
corchea y el silencio de
y algunas notas y figuras.
negra.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Diferencia
de
las
negra,
Bloque 3. La música, el
1. Adecuar el movimiento
1.1. Mantiene el pulso de
movimiento y la danza
corporal al movimiento de
una
-La
la
actividades de movimiento.
danza
en
la
música,
expresión espontánea.
mediante
-Repertorio de danzas
espontánea
sencillas.
elementos
–Canción gestualizada.
percibidos
expresando
la
danza
los
distintos
sonoros
desde
escucha atenta y activa.
una
1.2.
canción
Ajusta
y
el
en
propio
movimiento al espacio y a
los
demás
en
los
desplazamientos.
1.3. Adecúa el movimiento
al texto y melodía de una
canción.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Unidad 5. Escucha a los animales
Justificación
Descubrir las posibilidades sonoras del mundo animal y seguir profundizando
en las grafías musicales.
Objetivos

Distinguir sonidos procedentes de animales y conocer sus onomatopeyas.

Dramatizar una canción.

Desarrollar la memoria a través del canto.

Descubrir las posibilidades musicales de los objetos cotidianos.

Recordar las posiciones de las notas sol, mi y la.

Profundizar en el conocimiento del pentagrama y de la clave de sol.

Aprender a dibujar la clave de sol.

Reconocer la diferencia entre ritmo lento y rápido.

Desarrollar la creatividad a través de la improvisación.

Aprender a construir un tambor.

Mejorar la psicomotricidad mediante el juego.

Conocer un nuevo instrumento tradicional, la guitarra, y escuchar su sonido
en una pieza musical contemporánea.

Entender el comportamiento animal mediante el juego.

Afianzar la discriminación entre sonido y silencio.
Competencias básicas
Competencia lingüística
-
Capacitación para recopilar y procesar la información recibida.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Descubrir la música como medio de acercamiento al entorno animal obteniendo,
a través de ella, respuestas que ayuden a comprenderlo.
Competencias sociales y cívicas
-
Respetar las opiniones ajenas afrontando los conflictos desde el respeto.
Conciencia y expresiones culturales
-
Acercarse a los clásicos como medio para conocer el entorno animal.
Aprender a aprender
-
Búsqueda de respuestas que satisfagan la lógica del conocimiento racional.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
-
Desarrollo de valores personales como la libertad y la autoestima.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Contenidos
Criterios de Evaluación
Estándares de
aprendizaje evaluables
Bloque 1. Escucha
1.
-El sonido: percepción
expresivo del sonido y de la
situaciones sin sonido y con
sensorial. Sonidos del
música mediante la escucha
sonido.
entorno
activa basada en el juego y
Sonido
cercano.
y
silencio.
El
Percibir
el
poder
1.1.
Experimenta
el movimiento.
ruido.
-Cualidades del sonido:
2. Identificar y describir de
2.1. Percibe y discrimina
duración (pulso, largo-
forma oral las cualidades
sonidos graves y agudos,
corto), altura (agudo-
del sonido.
largos y cortos, fuertes y
grave),
intensidad,
timbre.
débiles,
3.
-Audición
activa
ritmos
y
duraciones
en
canciones
reconocimiento de una
infantiles
y
populares
selección
sencillas
de
y
Percibir
piezas
musicales breves.
reproduciéndolas
de manera individual y en
y
de
timbres
diferentes.
3.1.
Identifica
canción
la
en
estrofa
una
y
el
estribillo.
grupo.
4. Describe de manera oral
melodías,
escenas
y
4.1. Diferencia melodías y
personajes tras la audición
descubre el poder evocador
de una obra musical.
de escenas y personajes en
una audición.
Bloque
2.
1.
Utilizar,
y
posibilidades
1.2.
Explora
vocablos
Interpretación musical
valorar
-Exploración
de
sonoras del propio cuerpo y
1.3. Valora la articulación y
posibilidades
sonoras
de la voz.
vocalización
las
las
descubrir
onomatopéyicos sencillos.
correctas
al
de la voz, el cuerpo y
cantar una canción.
los objetos.
1.4. Practica técnicas de
-Tiempos
de
la
educación
vocal:
respiración: inspiración
respiración, articulación y
y expiración.
vocalización.
-La canción infantil. La
1.6. Se concentra en el
estrofa y el estribillo.
canto afinado al unísono de
Acompañamientos
una canción sencilla.
Programación General GALICIA – Vivace 1
rítmicos en ostinato.
- Posibilidades sonoras
2. Cantar individualmente y
2.2. Canta de forma coral
de los instrumentos de
en
con la voz
percusión corporal.
diálogos vocales.
-Instrumentos
percusión
metal,
grupo
improvisando
de
escolar:
madera
y
parche.
-Construcción
de
3. Descubrir y apreciar las
3.3.
posibilidades expresivas y
canciones con instrumentos
comunicativas de diferentes
de percusión manteniendo
materiales e instrumentos
el pulso.
instrumentos musicales
según
sencillos con objetos de
materiales y maneras de
uso cotidiano.
producir el sonido.
-Grafías
4.1.
Expresa
grafías
no
convencionales con la voz y
4.
convencionales:
ritmos
figuras
sus
diferentes
no
convencionales. Grafías
partitura,
los
Acompaña
Percibir
y
expresar
y
duraciones
en
canciones,
actividades
de
(negra-corchea silencio
movimiento
de negra). Acentuación
instrumentaciones
binaria.
grafías no convencionales
los instrumentos.
e
con
5.1. Muestra curiosidad por
conocer signos elementales
del
lenguaje
musical
convencional.
5. Iniciarse en las grafías
5.2.
Discrimina
la
convencionales
acentuación con respuesta
identificando la acentuación
verbal y de movimiento.
y algunas notas y figuras
Bloque 3. La música, el
1. Adecuar el movimiento
1.3. Adecúa el movimiento
movimiento y la danza
corporal al movimiento de
al texto y melodía de una
-La
la
canción.
danza
en
la
música,
expresión espontánea.
mediante
–Canción gestualizada.
espontánea
expresando
la
danza
los
distintos
elementos
percibidos
sonoros
desde
una
1.5.
Disfruta
con
desinhibición en los juegos
corporales
con música.
escucha atenta y activa.
Programación General GALICIA – Vivace 1
y
dramáticos
Unidad 6. Que suene la fiesta
Justificación
Reconocer la importancia de la música en las fiestas y aprender a disfrutarla
en todos los ambientes.
Objetivos

Reconocer la importancia de la música en nuestra vida, especialmente en
momentos festivos.

Distinguir diferentes tipos de agrupaciones musicales.

Cantar una canción en dos grupos: solistas y coro.

Interpretar una partitura con grafías no convencionales.

Explorar
y
experimentar
las
posibilidades
sonoras
de
dos
nuevos
instrumentos escolares de percusión: los cascabeles y el tambor.

Repasar las figuras negra y silencio de negra, el pentagrama y la clave de
sol.

Afianzar las posiciones de las notas sol, mi y la en el pentagrama.

Sentir una pieza musical clásica y vivirla mediante una coreografía.

Practicar la coordinación de movimientos y la memorización de los pasos de
una coreografía.
Competencias básicas
Competencia lingüística
-
Usar diferentes textos como en las canciones.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
-
Contacto y conocimiento del entorno natural más próximo al alumno
Competencia digital
-
Búsqueda de información y transformación de la misma en conocimiento a
través del CD-ROM interactivo.
Competencias sociales y cívicas
-
Valoración de las fiestas como medio de relación, cooperación y compromiso.
Conciencia y expresiones culturales
-
Expresión de sentimientos e ideas a través de las fiestas populares.
Aprender a aprender
-
Aceptación de la diversidad de respuestas a una cuestión y motivación para
enfrentar una misma situación con distintos enfoques.
Programación General GALICIA – Vivace 1
Contenidos
Criterios de Evaluación
Estándares de
aprendizaje evaluables
Bloque 1. Escucha
1.
-El sonido: percepción
expresivo del sonido y de la
imprescindible
sensorial. Sonidos del
música mediante la escucha
audición musical.
entorno
activa basada en el juego y
Sonido
cercano.
y
silencio.
El
activa
y
Percibir
el
poder
1.3. Valora el silencio como
para
la
el movimiento.
ruido.
-Audición
4. Describe de manera oral
4.1. Diferencia melodías y
reconocimiento de una
melodías,
y
descubre el poder evocador
selección
personajes tras la audición
de escenas y personajes en
de una obra musical.
una audición.
de
piezas
musicales breves.
Bloque
2.
1.
escenas
Utilizar,
y
posibilidades
1.1.
Identifica
los
dos
Interpretación musical
valorar
-Exploración
de
sonoras del propio cuerpo y
1.2.
posibilidades
sonoras
de la voz.
onomatopéyicos sencillos.
las
las
descubrir
tiempos de la respiración.
Explora
vocablos
de la voz, el cuerpo y
1.3. Valora la articulación y
los objetos.
vocalización
-Tiempos
de
la
correctas
al
cantar una canción.
respiración: inspiración
1.4. Practica técnicas de
y expiración.
educación
-La canción infantil. La
respiración, articulación y
estrofa y el estribillo.
vocalización.
Acompañamientos
1.5. Interpreta con la voz y
rítmicos en ostinato.
los
-Posibilidades
sonidos
sonoras
vocal:
instrumentos
partituras
los
no
de los instrumentos de
convencionales.
percusión corporal.
1.6. Se concentra en el
-Instrumentos
percusión
metal,
de
escolar:
madera
-Grafías
una canción sencilla.
y
parche.
no
convencionales. Grafías
convencionales:
partitura,
canto afinado al unísono de
2. Cantar individualmente y
2.1.
en
vocales:
grupo
improvisando
diálogos vocales.
Improvisa
diálogos
ostinatos
acompañamiento
de
de
canciones y melodías.
figuras
(negra-corchea silencio
2.2. Canta de forma coral
con la voz
Programación General GALICIA – Vivace 1
de negra). Acentuación
binaria.
3. Descubrir y apreciar las
3.1. Explora el sonido de
posibilidades expresivas y
algunos
comunicativas de diferentes
populares.
materiales e instrumentos
3.3.
según
diferentes
canciones con instrumentos
materiales y maneras de
de percusión manteniendo
producir el sonido.
el pulso.
4.
los
Percibir
ritmos
y
expresar
4.1.
instrumentos
Acompaña
Expresa
sus
grafías
no
y
duraciones
en
convencionales con la voz y
canciones,
actividades
de
los instrumentos.
movimiento
e
instrumentaciones
con
grafías no convencionales.
5.1. Muestra curiosidad por
5. Iniciarse en las grafías
conocer signos elementales
convencionales
del
identificando la acentuación
convencional.
y algunas notas y figuras
5.2.
lenguaje
musical
Discrimina
la
acentuación con respuesta
verbal y de movimiento.
5.3.
Diferencia
duraciones
las
de
negra,
corchea y el silencio de
negra.
5.4. Siente la acentuación
binaria en las canciones y
palabras.
Bloque 3. La música, el
1. Adecuar el movimiento
1.1. Mantiene el pulso de
movimiento y la danza
corporal al movimiento de
una
-La
la
actividades de movimiento.
danza
en
la
música,
expresión espontánea.
mediante
–Canción gestualizada.
espontánea
expresando
la
danza
los
distintos
elementos
percibidos
sonoros
desde
una
1.2.
canción
Ajusta
y
el
en
propio
movimiento al espacio y a
los
demás
desplazamientos.
escucha atenta y activa.
Programación General GALICIA – Vivace 1
en
los
-
Programación General GALICIA – Vivace 1
Documentos relacionados
Descargar