SIRENA DE POTENCIA

Anuncio
SIRENA DE POTENCIA
En diferentes ediciones de Saber Electrónica hemos publicado
circuitos
correspondientes
a
sirenas
para
aplicaciones
particulares. El proyecto que se describe en esta nota posee la
ventaja de generar tres tonos consecutivos con una potencia de
salida aceptable.
Constantemente buscamos componentes que permitan obtener
buenos resultados con bajo costo, y a partir de él, diseñamos
circuitos de diferentes características. En este caso, utilizamos
nuevamente un generador de melodías, el UM3561, que hemos
empleado en timbres, alarmas (ver Alarma para Moto en esta
misma edición), etc. En este caso describimos una sirena que puede emplearse en vehículos,
dado que se alimenta con 12V, con una potencia interesante de salida.
El generador de melodías está conectado de modo que pueda reproducir los sonidos correspondientes a la sirena de policía, ambulancia y bomberos.
El UM3561 posee en su interior una memoria ROM en la cual se almacenan los datos para que
funcione el generador de tonos, debiendo colocar sola mente un resistor externo (entre patas 7 y
8) para determinar la frecuencia del, oscilador. Las diferentes melodías generadas dependerán
del tipo de señal que se le aplique en la pata 6, que en nuestro caso proviene de un temporizador
construido con un 555.
El circuito eléctrico de la sirena se muestra en la figura 1.
Se observa un biestable que genera una frecuencia de aproximadamente 0,5Hz, con un ciclo de
trabajo bastante bajo, debido a la inclusión de D1.
La señal de salida del oscilador se aplica a un integrador que entrega, a la pata 6 del CI 2, una
señal tipo rampa que permitirá la generación de las distintas melodías.
No vamos a profundizar el análisis de este circuito, dado que ya lo hemos hecho en otras
oportunidades, pero sí vamos a dar algunas sugerencias útiles para obtener mejores funciones.
En serie con DI se puede colocar un potenciómetro de 50k£l I- ajuste de este elemento permitirá
variar el ciclo de actividad de la onda cuadrada presente en la pata 3, lo que a su vez, permitirá
variar la forma de la rampa de control que se aplica en la pata 6 para generar las diferentes
melodías. También se puede cambiar R5 por un resistor de l00kΩ en serie con un potenciómetro
de 250kQ, dado que el valor del conjunto determinará la velocidad con que se ejecutarán los
sonidos generados. Cabe aclarar que el UM3561 funciona con una tensión de 3V y que la
inclusión de CI 3 y D3 con sus componentes asociados, se debe a la necesidad de tener que alimentar el circuito con una tensión de 12V para que pueda emplearse en vehículos y sistemas de
seguridad comerciales. La bocina puede ser una bocina con cono tipo absorbente, como para
obtener un rendimiento mayor. También puede ser empleada una bocina común de rango
extendido que debiera tener cono de mylar, si se va a emplear en la intemperie.
LISTA DE MATERIALES
CI1 - CA555 - Temporizador.
02 bases para cto. Integrado de 8 pines
CI2 - UM3561 - Generador de melodías.
CI3 - LM7805 - Regulador de Tensión
Q1 - BC548-Transistor NPN.
LADO DE LA BAKELITA
Q2 - BDX53 - Transistor Darlington
D1, D2 = 1N4148 - Diodo común.
D3 - Zenerde3VxlW.
R1, R6 = 1kΩ
R2 = 68kΩ
R3, R5 = 220kΩ
R4 = 8k2 (gris, rojo, rojo)
R7= 1k8 (marrón, gris, rojo)
R8, R9 = 100Ω
C1 = 220uf x 16V - Electrolítico.
C2 = 100uf x 16V- Electrolítico.
C3 = 10uf x 16V - Electrolítico.
C4 – 1000uf x 16V- Electrolítico.
C5-.001uf (102) – Cerámico
Varios
Placas de circuito impreso de7cm x 4cm, bocina, estaño, cables para conexiones (Nº 18) o 01
metro de cable para Internet.
Descargar