INSTITUCION EDUCATIVA LEÓN XIII EL PEÑOL ESTRUCTURA

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA LEÓN XIII EL PEÑOL
ESTRUCTURA DE PLAN DE ÁREA POR GRADOS
FECHA DE ACTUALIZACIÓN MAYO DE 2010
GRADO: ONCE
UNIDAD NO. 1 GRADO ONCE
TIEMPO
10 SEMANAS
ACONDICIONAMIENTO FISICO – KINESIOLOGIA
CONTENIDOS
LOGROS
Mejora las cualidades físicas
Trabajo de resistencia y sus
Asume hábitos de prácticas
implicaciones fisiológicas.
saludables
La flexibilidad y ubicación del
Practica las actividades
sistema muscular
requeridas
La fuerza u ubicación muscular
Presenta consultas y trabajos
Juegos de velocidad
escritos
Actividades de coordinación
Propone actividades y
Equilibrio con actividades
ejercicios
gimnásticas
Asimila los fundamentos de
kinesiología y da razón de
éstos
COMPETENCIAS
PRAXEOLOGICA
A Reconocimiento de los
elementos
Comprende los conceptos de cada
una de las cualidades físicas
B .Uso comprensivo de los
elementos
Practica los ejercicios de fuerza
adoptando posturas correctas.
Generación , control y uso:
Supera las pruebas
correspondientes a cualidades
físicas
Mejoró las ppm en los tres
estados: reposo trabajo reposo.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Caminatas, salidas a piscina,
proyección de videos, guía de
kinesiología.
Carreras competitivas y
recreativas
Maratón estudiantil.
Sesiones de estiramientos.
Consultas y talleres.
Salidas al gimnasio
METAS
Al finalizar el período el
95% de los estudiantes
alcanzarán los logros
propuestos.
INDICADORES
-Asume hábitos de prácticas
saludables.
-Practica carreras de corto y
largo aliento.
-Da cuenta de los conceptos
de fisiología de las cualidades
físicas.
-Camina, corre de forma
adecuada en las actividades
cotidianas
CRITERIOS DE EVALUACION
Se tendrán en cuenta logros de
tipo cognitivo, psicomotriz y
socio afectivos de cada
estudiante, según sus
capacidades y ritmos de
aprendizaje.
SIEPE INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO (50%):
AUTOEVALUACION (10%)
ASPECTO SOCIAL (20%)
(Formación en valores)
EVALUACION FINAL (20%)
MATERIALES DIDACTICOS
Películas, balones, cerdas
pitos, carteleras.
Colchonetas, cuerdas aros,
canchas, Piscina, gimnasio.
BIBLIOGRAFIA
Guía cunicular
Competencias y estándares
del MEN
Acondicionamiento físico en
la escuela
Gran enciclopedia de los
deportes
Recreación en el agua
200 ejercicios de fuerza
UNIDAD NO. 2 GRADO ONCE
TITULO: LÚDICA Y RECREACION
CONTENIDOS
JUEGOS TRADICIONALES
EL TEATRO
TIEMPO
10 SEMANAS
LOGROS
Valora los juegos tradicionales
como parte de la formación
personal y la cultura.
Adquiere valores sociales y
culturales a través de la lúdica
y el teatro.
Potencia la creatividad, la
comunicación y los valores.
INDICADORES
Argumenta los conceptos de
cultura, teatro, lúdica y
tradición. en los juegos.
Construye juguetes y
materiales para las
actividades.
Practica normas y reglas en
los juegos.
Desarrolla la creatividad a
través de la construcción de
juegos y juguetes.
Realiza el montaje de eventos
y actividades institucionales
lúdicas.
COMPETENCIAS
METAS
Realiza montaje de una obra
de teatro
CRITERIOS DE EVALUACION
PRAXEOLOGICA
Lograr que el 95% de los
jóvenes de undécimo grado
vivencien múltiples
actividades de tipo lúdico,
a fin de rescatar la cultura y
cultivar los valores sociales.
A Reconocimiento de los
elementos
Reconoce el concepto de lúdica.
B .Uso comprensivo de los
elementos
Propone juegos, crea juguetes y
organiza eventos lúdicos.
Lograr que cada grupo
participe en el festival de
Teatro.
Generación , control y uso:
Organiza de manera creativa
eventos de carácter lúdico y
artístico a nivel institucional
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Torneos de trompos, canicas,
vara de premios, carro de
rodillos, perinola, catapiz,
zancos y encostalados.
Se tendrán en cuenta logros de
tipo cognitivo, psicomotriz y
socio afectivos de cada
estudiante, según sus
capacidades y ritmos de
aprendizaje.
SIEPE INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO (50%):
AUTOEVALUACION (10%)
ASPECTO SOCIAL (20%)
(Formación en valores)
EVALUACION FINAL (20%)
MATERIALES DIDACTICOS
Pelotas, cuerdas, palos ,
bastones, costales, tizas,
zancos, canicas, cajas de
cartón, trompos.
Escenario teatral.
BIBLIOGRAFIA
ZAPATA A,
Oscar(1979)Psicopedagogía
de la Motricidad. Trillas.
México.
LLEIXA ARRIBA , Teresa.
Preparación y realización de un
Festival Lúdico y/ o de teatro
Nota: los planes especiales
para estudiantes con
dificultades se encuentra al
final de esta planeación.
UNIDAD NUMERO TRES
Pedagogías corporales. La
Educación Física Escolar.
Paidotribo.
TIEMPO
10 SEMANAS
Titulo: las expresiones artísticas y folclóricas
CONTENIDOS
LOGROS
INDICADORES
La expresión corporal y
artística
Participa en montajes
coreográficos con ritmos
folclóricos y populares.
Exprese corporalmente
ritmos populares y/o
folclóricos.
Administración Deportiva
Conozca los aspectos
folclóricos más relevantes de
cada una de las regiones de
Colombia.
Organiza de manera grupal,
eventos deportivos
institucionales.
COMPETENCIAS
Reconocimiento de los elementos:
Atribuye significado a los conceptos
de expresión, danza, folclore y
ritmo.
Uso comprensivo de los elementos:
Reconoce la capacidad expresiva
que tiene el cuerpo para
comunicarse con los demás.
Maneja los conceptos básicos de
Administración deportiva.
METAS
Lograr que el 95% de los
jóvenes de undécimo grado
experimenten actividades en
las cuales se desarrolle el
ritmo y la expresión corporal
de manera artística.
Identifica las danzas, fiestas y
costumbres de cada una de
las regiones del país.
Organiza eventos deportivos,
culturales, artísticos y/o
recreativos.
CRITERIOS DE EVALUACION
Se tendrán en cuenta logros de
tipo cognitivo, psicomotriz y
socio afectivos de cada
estudiante, según sus
capacidades y ritmos de
aprendizaje.
SIEPE INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO (50%):
AUTOEVALUACION (10%)
Generación control y uso
Expresa a través del cuerpo diversas
situaciones, ritmos y notas
musicales.
Realiza montajes coreográficos y
pequeños eventos institucionales.
ASPECTO SOCIAL (20%)
(Formación en valores)
EVALUACION FINAL (20%)
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
MATERIALES DIDACTICOS
BIBLIOGRAFIA
ESTRATEGIAS
PEDAGOGICAS
Se tratará de propiciar un
conjunto de experiencias a
fin de que los jóvenes tengan
diversas posibilidades rítmico
danzarías a nivel individual
y grupal.
MATERIALES DIDACTICOS
BIBLIOGRAFIA
Tambora, baquetas,
panderetas y otros
instrumentos musicales de
percusión. Espejos y
colchonetas.
Grabadora, y casetes con
diversos ritmos.
ANGARITA, Tulio(1996).La
evaluación por logros. Printer
colombiana Bogotá.
ARENAS, Jairo. (1994). Educación
física preescolar. Medellín
ARENAS, Jairo. (1994). Educación
física Infancia y niñez. Proyección p.
Medellín
BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo.
Montaje, ensayo y
(1998). La Iniciación deportiva y el
deporte escolar. Inde. Barcelona.
BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, Domingo.
(1993). Fundamentos de Educación
Física para enseñanza secundaria
Vol. I. inde. Barcelona
BOLOVAR BONILLA, Carlos;
Camacho Coy, Hipólito.
presentación de una
coreografía
Planeación y ejecución de un
evento institucional.
NOTA: Los planes especiales
para estudiantes con
dificultades e encuentran al
final.
UNIDAD NO 4 GRADO ONCE
TIEMPO
10 SEMANAS
EL MUNDO DE LOS DEPORTES
CONTENIDOS
LOGROS
COMPETENCIAS
PRAXEOLOGICA
A Reconocimiento de los
elementos
Conoce las características y
reglas de los deportes popios
del medio.
B .Uso comprensivo de los
elementos
Aplica principios de higiene y
INDICADORES
Adquiere el aprendizaje de Practica
habilidades
habilidades
específicas específicas
mediante
la
orientadas a la práctica de práctica del deporte.
los deportes psicomotrices.
Adquiere hábitos saludables
Valorar las cualidades de los para la práctica deportiva.
compañeros y compañeras
en la práctica deportiva.
Reconoce las características
de los deportes propios del
Comprende
el
valor medio.
educativo de la práctica
deportiva
del
deporte
colectivo
METAS
CRITERIOS DE EVALUACION
Lograr que el 95% de los
estudiantes practiquen el
deporte educativo.
Se tendrán en cuenta logros de
tipo cognitivo, psicomotriz y
socio afectivos de cada
estudiante, según sus
capacidades y ritmos de
aprendizaje.
SIEPE INSTITUCIONAL
SEGUIMIENTO (50%):
AUTOEVALUACION (10%)
autocuidado a la practica
deportiva.
Generación , control y uso:
Participa con agrado de las
actividades deportivas a nivel
individual y colectivo.
ASPECTO SOCIAL (20%)
(Formación en valores)
EVALUACION FINAL
(20%)
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
MATERIALES DIDACTICOS
BIBLIOGRAFIA
Observación de videos acerca
de los diferentes deportes.
Practica de juegos ye
ejercicios técnicos en los
diferentes deportes.
Torneos deportivos.
Talleres para el aprendizaje
de reglas y características de
los diferentes deportes.
Balones de voleibol,
baloncesto, fútbol,
microfútbol, balonmano.
Lineamientos curriculares de
a Educación Física
Guía curricular para la
Educación Física.
Juegos autóctonos y de la
calle
NOTA: Los planes especiales
para estudiantes con
dificultades se encuentran al
final.
Descargar