Memorias Villamaría - Carmelitas Misioneras

Anuncio
COMUNIDAD SANTA MARIA
VILLAMARIA CALDAS
MEMORIA
A. DATOS DE LAS HERMANAS:
1. NOMBRE: ALBA RUBY LÓPEZ MONTES
LUGAR DE NACIMIENTO:
Filadelfia Caldas
EDAD:
74 años
AÑOS DE CONSAGRACION:
54 AÑOS
APOSTOLADO ACTUAL: Proyección apostólica en la Parroquia Nuestra
Señora del Rosario y los Proyectos Sueños de Vida, El Vergel y el C.M.S.
Colaboración en la administración de la casa.
2. NOMBRE: MARÍA AURORA BETANCUR BETANCUR
LUGAR DE NACIMIENTO:
San Antonio de Prado, Antioquia.
EDAD:
69 años
AÑOS DE CONSAGRACIÓN: 50 años
APOSTOLADO ACTUAL:Animación de la Comunidad y proyección apostólica
en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y los proyectos Sueños de Vida,
El Vergel y el C.M.S. Colaboración en la administración de la casa.
3. NOMBRE: JULIA NELLY RUIZ GONZALEZ
LUGAR DE NACIMIENTO:
Manizales Caldas
EDAD:
68 Años
AÑOS DE CONSAGRACIÒN: 41años
APOSTOLADO ACTUAL: Ecónoma de la Comunidad y proyección apostólica
en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y los Proyectos Sueños de Vida y
El Vergel
4. NOMBRE: LUZ DARY ROBAYO CARDENAS
LUGAR DE NACIMIENTO:
Bogotá
EDAD:
40 años
AÑOS DE CONSAGRACIÒN:
21 años
APOSTOLADO ACTUAL: Coordinación de los Proyectos Sueños de Vida y El
Vergel.
B.
LA COMUNIDAD:
Aspectos más sobresalientes.
-
Compra del terreno y construcción de la casa para formación:1995
-
Entrega de la casa e Inauguración en Junio de 1996
-
Organización de la comunidad del postulantado: 24 de Junio de1996, fecha en la cual se
trasladó la comunidad del Centro Vocacional El Carmelo de Manizales a Villa María.
-
La Comunidad María de Nazaret ubicada en el barrio bajo Galán Manizales se cierra y las
Hnas. (4). se trasladan a esta comunidad incardinándose en las actividades conjuntas.
-
Como acontecimientos sobresalientes está el hecho de tomar parte activa en la Pastoral
Parroquial desde el inicio de la Comunidad Postulantado hasta el 14 de mayo de 2009 en
que esta comunidad fue trasladada a Cota Cundinamarca.
-
En 2008 inicia una nueva comunidad asumiendo los compromisos pastorales y
parroquiales vigentes, iniciando un proyecto social en el barrio Polideportivo zona
marginada. Y como propuesta en el área de la salud se inicia reflexología Podal con 5
hermanas, próximas al Capitulo Provincial no se aprueba el proyecto de reflexología,
dando oportunidad a una formación más cualificada en esta área
-
En 2011 se inicia nuevamente el proyecto de reflexología con una mayor proyección.
-
En 2012 se propone enseñar Métodos naturales en Salud, elaborando un proyecto en
educación informal “Educación para la vida” el cual fue presentado y aprobado por
Secretaria de Educación Departamental. Y avalado por el Consejo Provincial actual. Este
proyecto entró en funcionamiento en febrero de 2013, apoyado por personas capacitadas
por el mismo Instituto.
-
La vivienda actual está ubicada en la Calle 11 5- 32 de Villamaría Caldas.
Perspectivas de Futuro:
De acuerdo al plan de los Proyectos Sueños de Vida y El Vergel (Métodos Naturales en Salud) la
visión que se tiene de futuro es:
Sueños de Vida: Estructurarlo como un lugar de encuentro ecuménico y formación en música,
artes y oficios y formación espiritual abierto al Municipio.
El Vergel: Centro de Capacitación y proyección en Promoción y Prevención de la Salud como una
nueva propuesta en Métodos Naturales en Salud.
Casa de acogida a las hermanas que pasan por la localidad
C. EL CONTEXTO SOCIAL-HISTÓRICO:
ASPECTOS GENERALES
El municipio de Villamaría presenta múltiples escenarios naturales en sus zonas rurales, lo que
propicia una oferta turística ventajosa frente a otros sectores. Las condiciones tanto geográficas
como climáticas, hacen relativamente fácil el acceso de aquellos visitantes que desean disfrutar de
un abundante y exuberante mosaico natural.
Es un territorio afortunado al poseer un amplio rango altitudinal con ecosistemas muy diversos. Su
biodiversidad es concordante con los numerosos hábitats y microclimas locales, albergando
especies endémicas. La riqueza florística del ecosistema del páramo reviste especial importancia,
contiene una cantidad importante de especies vegetales.
Entre la flora podemos encontrar yarumo blanco, yarumo negro, cedro negro, danto, encenillos,
espaderos, mano de tigre, siete cueros, dragos, hojas de pantano, saca ojo, riñones, silva silva,
chilcos, arboloco, camargos, curuba silvestre, corta pico, frailejón, roble, palma de cera, pino
colombiano, gran variedad de helechos, musgos y la inmensa variedad en epifitas (orquídeas) y
bromelias. Su fauna está representada por ardillas, gurres, ratas de campo, conejos, zorros, osos
de anteojos (de difícil observación), dantas de páramo, pumas, venados, guaguas, perezosos,
loros, mono aullador e inmensa variedad de mariposas y reptiles.
Villamaría territorialmente se encuentra dividida en área urbana y área rural. El área urbana está
conformada por lo que se conoce como Villamaría Tradicional y alrededor de 54 barrios. El área
rural está compuesta por 35 veredas, enunciadas así:

Zona ganadera y fría: Romeral, Termales, La Laguna, Frailes, Potosí, El Páramo, Playa Larga y
Laguna Alta.

Zona Hortícola Media: La Floresta, Tejares, Alto Arroyo, Alto Castillo, Santo Domingo, La
Guayana, Papayal, El Pindo, La Florida, Gallinazo, Montaño y Valles.

Zona Cafetera baja y media: Nueva Primavera, Los Cuervos, Partidas, San Julián, El Yarumo, Los
Pomos, Río Claro, Villarazo, Miraflores, La Batea, Corozal, Llanitos, Bajo Castillo, Bajo Arroyo y
El Avión.
El municipio de Villamaria se encuentra ubicado en el centro sur del departamento de
Caldas, Colombia; posee una población de 52.000 habitantes.
Su economía de tradición agrícola, actualmente sufre un desplazamiento importante
hacia el empleo en las diferentes empresas de la zona metropolitana, generando
dependencia de la ciudad de Manizales y convirtiéndola en ciudad dormitorio, pues
muchas personas se desplazan durante el día por razones de trabajo y de estudio,
regresando en horas de la noche a sus hogares.
La población del área urbana posee en su mayor parte la idiosincrasia del “paisa”, gente
emprendedora, solidaria y fuertemente arraigada a sus tradiciones. No obstante, y a
pesar de que cuenta con una infraestructura aceptable en salud y educación, coexisten
paralelamente problemáticas como el desempleo, la drogadicción, el vandalismo, la
inseguridad, el alcoholismo, el madre-solterísimo, el maltrato infantil, la explotación
infantil, el abuso sexual, y otras que afectan principalmente a familias ubicadas en barrios
marginados de la periferia urbana, en los cuales, además, se encuentran muchas viviendas
con riesgo ambiental, como deslizamientos y avalanchas en época de lluvias.
INFORMACIÓN BÁSICA
Fecha de Fundación
19 de octubre de 1852
José María Ceballos, Antonio Cardona, Víctor
Castaño, Alberto Salazar, Miguel Toro, Ezequiel
Fundadores
Arango, José María González, Eufrasio
Jaramillo, Domingo de Gregorio Gallego,
Pompilio Hurtado, Mario Ceballos y Benedicto
Ángel.
Altura
1.920 msnm
Temperatura promedio
18º C
Extensión
49.100 ha
Población
53.142 (DANE Proyección 2012)
Distancia a Manizales
9 Km (Desde el caso urbano)
Gentilicio
Villamariano
Eventos importantes
Feria de la Horticultura
D. LA MISION:
Desde su fundación hasta 2009 esta comunidad se dedicó a la formación de las
postulantes.
Su proyección apostólica se realizó en la parroquia colaborando en la enseñanza de la
vida sacramental de iniciación, Infancia Misionera, y pastoral en las veredas e impulsaron
el Movimiento Manantial.
EL CARMELO MISIONERO SEGLAR
Las Carmelitas Misioneras en su compromiso evangelizador han tenido como responsabilidad
prioritaria impulsar el CMS desde sus comienzos en la ciudad de Manizales y posteriormente en la
localidad de Villamaría Caldas.
Hay organizados dos grupos: En Manizales El Vedrá y en Villamaría, Escuela de la Virtud.
Su proyección se realiza a través de la Catequesis y las obras sociales organizadas por ellos
mismos. Participan en las reuniones y actividades programadas en la Provincia. Se caracterizan por
su dinamismo y compromiso.
A partirde 2008 la comunidad se
proyecciónapostólica en:
transforma en casa de Pastoral Social, realizando su
Barrio Polideportivo con el Proyecto Sueños de vida, cuyo objetivo es “Desarrollar un proceso
integral de formación con los miembros de las familias, del Barrio Polideportivo del municipio de
Villamaría, Caldas, como propuesta de prevención y promoción social de esta comunidad”.
En este proyecto se contempla como formación integral el desarrollo en competencias
artísticas, culturales, en oficios, en métodos de prevención y promoción de la salud, así
como en la vida espiritual, buscando siempre una mejor calidad de vida.
Se han atendido aproximadamente hasta el mes Marzo de 2013, 1650 personas entre
niños, jóvenes y adultos, mujeres cabezas de hogar y algunos ancianos. El mayor logro es
ser un proyecto que es acogido por la mayoría de barrios de Villamaría.
Dentro de las mismas evaluaciones que se han realizado se constatan muchos logros en
cada una de las actividades realizadas, y hay un camino abierto para continuar nuestro
trabajo de evangelización.
Otro logro obtenido a raíz de sueños de vida es la creación de un Instituto de Formación
Informal en Métodos Naturales en Salud como propuesta de Promoción y Prevención de
la salud a personas que buscan calidad de vida.
Participación de los laicos en la Misión:
La característica primordial ha sido desarrollar los proyectos con la colaboración de
algunos laicos que han sido capacitados en los mismos proyectos. Sin la participación
activa de los laicos ninguno de nuestros proyectos se hubiera podido realizar.
Gracias a ellos y a su sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad, hemos
alcanzado muchas de las metas propuestas a través del tiempo de trabajo.
Nuestro compromiso con la Parroquia está desarrollándose a través del Proceso de Nueva
Evangelización donde estamos involucradas de manera activa, destacando la participación
y compromiso de los Laicos.
Nuestro testimonio de vida es signo de comunión y vivencia del carisma.
Desafíos de nuestra Misión
Sueños de Vida: Estructurarlo como un lugar de encuentro ecuménico y formación en música,
artes y oficios y formación espiritual abierto al Municipio.
El Vergel: Centro de Capacitación y proyección en Promoción y Prevención de la Salud como una
nueva propuesta en Métodos Naturales en Salud.
Estar abiertas a propuestas solidarias en red.
ARCHIVO FOTOGRAFICO
Encuentro con los líderes de los proyecto
MÉTODOS NATURALES EN SALUD
PROYECTO SUEÑOS DE VIDA
Descargar