Tesis Electrónicas UACh - Universidad Austral de Chile

Anuncio
PROFESOR PATROCINANTE:
DRA. SANDRA MADARIAGA HERRERA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN A
NIVEL INDUSTRIAL DE UN SISTEMA PARA EL TRATAMIENTO
ANAEROBIO MESOFÍLICO DE LODOS PRODUCIDOS POR
ECOPISCICULTURA RÍO BLANCO
Trabajo de Titulación
para optar
al título de Ingeniero Civil Industrial
ROBERTO ANTONIO IBÁÑEZ NIKLITSCHEK
PUERTO MONTT – CHILE
2013
ii
AUTOBIOGRAFÍA
Yo, Roberto Antonio Ibáñez Niklitschek, nací en Puerto Varas, Chile, el 25 de septiembre del año 1988 en
la Clínica Alemana. Soy el segundo hijo de un matrimonio, con una hermana mayor un hermano menor.
A los cinco años de edad, ingresé al Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, cursando hasta
octavo año de la enseñanza básica. Posteriormente seguí mis estudios en el Colegio Alemán en la misma
ciudad.
En 2007 ingresé a estudiar Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Austral de Chile en su Sede
Puerto Montt.
Realicé ayudantías en las áreas de la física, álgebra y mecánica de fluidos, durante el transcurso de mis
estudios.
El año 2010 fui parte del Centro de Alumnos de la carrera, ocupando el cargo de secretario general.
Ese mismo año fui preseleccionado por la Universidad y el Servicio Alemán de Intercambio Académico
(DAAD, por sus siglas en alemán) para optar a cursar un año de estudios en Alemania, lo que se
concretó en julio de 2011.
En 2012 y tras mi regreso a Chile fui invitado a participar de una iniciativa científico-tecnológica financiada
por el Gobierno Regional a través de los Fondos de Innovación para la Competitividad. Este proyecto se
titula “Tratamiento de lodos residuales de pisciculturas de la Región de Los Lagos y evaluación
experimental de su desempeño en suelos”. En el marco de este proyecto, realicé mi Trabajo de Titulación
que me permitió obtener el título de ingeniero Civil Industrial el año 2013.
Como ingeniero quiero poder seguir contribuyendo de manera activa en el futuro participando de
iniciativas públicas o privadas que sean un aporte para el desarrollo de la sociedad, resguardando el
bienestar social y mejorando la calidad de vida de las personas.
iii
DEDICATORIA
Este trabajo de titulación lo dedico a mis padres, Christian y Traudy por el esfuerzo que han hecho
durante sus vidas y que fruto de ello se fue construyendo el camino que me llevó a estar en esta
instancia. También dirijo mis palabras a mi hermana Jeanine y a mi hermano Christopher. Les agradezco
a todos por brindarme su apoyo incondicional durante todo el proceso universitario.
Dedico también este trabajo a mis parientes, amigos y cercanos, quienes han creído en mí y me han
otorgado palabras de aliento cuando más lo necesitaba.
Agradezco a la Escuela de Ingeniería Civil Industrial y a su equipo de profesores por permitirme
aprovechar las distintas oportunidades que se me presentaron en el transcurso de la carrera y que
contribuyeron a potenciar mi desarrollo profesional.
Finalmente, deseo terminar las siguientes palabras, las que me mueven día a día: “Nunca te rindas”.
iv
AGRADECIMIENTOS
Quiero comenzar agradeciendo a la profesora, Sra. Sandra Madariaga H., directora del proyecto FIC-RLos Lagos-2012.BIP 30128388-0: “Tratamiento de lodos residuales de pisciculturas de la Región de Los
Lagos y evaluación experimental de su desempeño en suelos”, por incluirme en él con entusiasmo, a
través del cual pude adquirir nuevas competencias y a su vez integrar el conocimiento adquirido durante
los años de estudio. Le agradezco también por su dedicación y tiempo brindados durante el periodo de
desarrollo de este trabajo de título.
Agradezco al profesor, Sr. Johnny Blanc S., quien me invitó a participar de la iniciativa anteriormente
mencionada, proyecto que ha significado una experiencia totalmente enriquecedora. Le doy las gracias a
su vez por la confianza depositada en mí. Quiero reconocer también la importancia que tuvo como
profesor en mi formación profesional así como también agradezco los valores transmitidos.
Parte importante también en este proceso ha sido el profesor Sr. Alex Cisterna C., quien siempre estuvo
a disposición para conversar, discutir temas y responder a mis inquietudes en todo momento. Al respecto,
le agradezco por brindarme parte de su tiempo y también por transmitirme conceptos de la ética
profesional.
Fundamental para el desarrollo de este trabajo de titulación fue la empresa Marine Harvest Chile S.A a
través de la Srta. Luisa Vidal, Jefe de Centro de la Ecopiscicultura Rio Blanco, de don Jorge Ojeda y de
don José Ojeda, funcionarios de la planta, y de Fabian Ragnarsson, miembro del departamento de Medio
Ambiente. Todos apoyaron la realización de este estudio mediante el otorgamiento de insumos y
facilitación de información.
Le doy las gracias a don Jaime Rozas S. y a Rodrigo Rozas O., por permitirme trabajar junto a la
empresa Sarmar Ltda. y a sus dibujantes Pablo Soto C. y Nelson Torres C. en la elaboración del diseño
de un equipo.
Nombro también a Alberto Álvarez C., técnico de soporte de la empresa Hanna Instruments Chile, por
responder a todas mis consultas técnicas referidas al manejo de instrumentos especiales necesarios para
realizar cuantificación de parámetros en los procesos.
Finalmente agradezco al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC, Región de Los Lagos) que
permitió financiar el desarrollo de este trabajo de titulación.
v
SUMARIO
El presente trabajo se desarrolló en medio de la preocupación de las autoridades y empresas acuícolas
en el desarrollo más sustentable de las actividades realizadas en la Región de Los Lagos. Este trabajo de
titulación de título constituyó parte de los resultados del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0:
Tratamiento de lodos residuales de pisciculturas de la Región de Los Lagos y evaluación experimental de
su desempeño en suelos.
Considerando que la digestión anaeróbica es un medio efectivo para la estabilización e higienización de
lodos, se realizó un estudio de prefactibilidad para la implementación a nivel industrial de un sistema para
este tipo de tratamiento aplicado a lodos producidos por Ecopiscicultura Río Blanco, de la empresa
Marine Harvest Chile S.A. Este estudio se sostuvo de los resultados de un tratamiento de digestión
anaeróbica en biodigestores realizado por un equipo de personas del cual el autor de este trabajo de
titulación fue parte. El desarrollo de este estudio piloto se concretó en las dependencias de la Universidad
Austral de Chile, Sede Puerto Montt.
Para contextualizar este estudio se analizó la situación actual y proyectada de la industria acuícola
nacional en cuanto al desarrollo de la salmonicultura y a la producción de lodos.
Se visitó la Ecopiscicultura Río Blanco, con el fin de conocer el proceso de manejo de lodos, los equipos
utilizados y las funciones de cada uno de ellos.
Se identificaron las variables críticas de la digestión anaeróbica que podrían contribuir a inhibir el proceso
y se revisaron los resultados de los análisis de los constituyentes del lodo, el cual fue el punto
determinante para realizar el resto del estudio. Toda vez que estos análisis resultaron ser satisfactorios, y
que entonces la ecopiscicultura contaba con lodos aptos para el tratamiento, se desarrolló un modelo de
un biodigestor a escala industrial, en base a los antecedentes recopilados durante el desarrollo del
tratamiento a escala piloto, al desempeño de los biodigestores utilizados y en base a la producción de
lodos y método de tratamiento de la ecopiscicultura.
Se cotizaron los materiales y equipos necesarios y se procedió a construir dos flujos de caja, uno de los
cuales representó la situación sin proyecto de la empresa y el otro modeló la situación con proyecto. Se
realizó la comparación de ambos flujos de caja mediante el análisis denominado incremental y, en base a
estos resultados, se realizó la toma de decisión, desde el punto de vista económico, acerca de la
conveniencia de realizar un estudio de factibilidad.
vi
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. ANTECEDENTES GENERALES
Página
1
1.1. Introducción
2
1.2. Objetivos
2
1.2.1.
Objetivo general
2
1.2.2.
Objetivos específicos
2
1.3. Descripción de Ecopiscicultura Río Blanco
2
1.4. Planteamiento del problema
4
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Industria acuícola nacional
6
6
2.1.1. Pisciculturas en Chile
6
2.1.2. Sistemas de recirculación y sistemas de flujo abierto
8
2.2. Métodos utilizados para tratamiento de lodos
10
2.2.1.
Digestión aeróbica
10
2.2.2.
Tratamiento de lodos con cal
10
2.2.3.
Compostaje
11
2.2.4.
Digestión Anaeróbica
12
2.3. Reacciones en la digestión anaeróbica
13
2.4. Inhibidores de la digestión anaeróbica.
15
2.5. Tipos de biodigestores
16
2.6. Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de
aguas servidas
2.7. Proyectos
17
19
2.7.1.
Definición de proyecto
19
2.7.2.
Formulación de proyectos
20
2.7.3.
Evaluación de proyectos
20
2.7.4.
Tipos de proyectos
21
2.7.5.
Ciclo de vida de un proyecto
21
2.7.6.
Estudios de viabilidad en proyectos
23
3. DISEÑO METODOLÓGICO
29
3.1.
Levantamiento de información acerca del estado de la industria salmonera
32
3.2.
Manejo de lodos generados por Ecopiscicultura Río Blanco
33
vii
3.3.
Identificación de las variables críticas iniciales del proceso de digestión
anaeróbica en condiciones mesofílicas a través de la revisión de registros
33
3.4.
Revisión del diseño del biodigestor a escala piloto.
34
3.5.
Identificación de las variables del proceso durante el periodo de tratamiento a
través de la revisión de registros
34
3.6.
Recopilación de antecedentes relevantes de Ecopiscicultura Río Blanco
34
3.7.
Diseño preliminar del biodigestor a escala industrial
35
3.8.
Solicitud de cotizaciones de los recursos, equipos e instrumentos de
3.9.
medición necesarios para la operación del biodigestor a escala industrial
36
Selección de proveedores
36
3.10. Elaboración de un flujo de caja y análisis incremental
36
3.11. Análisis y generación de indicadores para toma de decisión
37
3.12. Toma de decisión para la elaboración de un estudio de factibilidad
37
4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.2. Estado de la industria salmonera en Chile
37
37
4.2.1.
Pisciculturas en Chile
37
4.2.2.
Cuantificación y producción de lodo
38
4.2.3.
Producción de salmónidos
38
4.2.4.
Manejo de lodos: situación actual
39
4.3. Manejo de lodos generados en Ecopiscicultura Río Blanco
40
4.4. Revisión de registros de variables críticas iniciales del proceso de digestión
anaeróbica
41
4.5. Diseño del biodigestor a escala piloto
44
4.6. Revisión de registros de variables del proceso de digestión anaeróbica
49
4.7. Antecedentes relevantes de Ecopiscicultura Río Blanco
51
4.8. Elaboración del diseño preliminar del biodigestor a escala industrial
52
4.8.1.
Funcionamiento del biodigestor
54
4.8.2.
Elementos internos del biodigestor
56
4.8.3.
Elementos externos del biodigestor
57
4.8.4.
Dimensionamiento del cono
59
4.8.5.
Dimensionamiento del cilindro
61
4.8.6.
Tabla de datos básicos
62
4.8.7.
Dimensionamiento del agitador helicoidal
62
4.8.8.
Calefactores, bombas de fluido y consumo energético
64
4.9. Solicitud de cotizaciones
67
viii
4.10. Selección de proveedores
68
4.11. Flujo de caja y análisis incremental
68
4.12. Indicadores para la toma de decisión
71
4.13. Decisión para la elaboración de un estudio de factibilidad
72
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
73
6.
BIBLIOGRAFÍA
76
7.
LINKOGRAFÍA
79
ix
ÍNDICE DE TABLAS
Página
Tabla N° 2.1: Concentraciones mínimas de los metales para la disminución de la velocidad
de la digestión anaeróbica
16
Tabla N° 2.2: Concentración máxima de agentes patógenos permitida por la normativa
chilena
19
Tabla N° 2.3: Máxima concentración de metales en lodos sanitarios permitida por la
normativa chilena para poder aplicarlos al suelo
20
Tabla N° 3.1: Cuestionario realizado para Ecopiscicultura Río Blanco
35
Tabla N° 4.1: Relación biomasa de peces – producción de lodo
38
Tabla N° 4.2: Valores promedio de las concentraciones observadas en muestras de lodo
crudo, previas al tratamiento de digestión anaeróbica
42
Tabla N° 4.3: Comparación de las concentraciones de agentes patógenos contenidos en el
lodo crudo y los límites dictados por el DS N° 004/2009
43
Tabla N° 4.4: Comparación de las concentraciones del contenido de metales del lodo crudo
y los límites dictados por el DS N° 004/2009
44
Tabla N° 4.5: Valores de producción de lodo y tiempo de retención hidráulico
54
Tabla N° 4.6: Volumen de lodo a tratar y densidad
54
Tabla Nº 4.7: Dimensiones básicas teóricas del biodigestor a escala industrial
62
Tabla N° 4.8: Dimensiones básicas reales del biodigestor a escala industrial
63
Tabla N° 4.9: Valores calculados relacionados al dimensionamiento del agitador
64
ÍNDICE DE FIGURAS
Página
Figura N° 1.1: Ubicación geográfica de Ecopiscicultura Río Blanco
3
Figura N° 1.2: Dependencias de Ecopiscicultura Río Blanco
3
Figura N° 2.1: Sistema de recirculación de agua en pisciculturas
9
Figura N° 2.2: El proceso de digestión anaeróbica
14
Figura N° 2.3: Reacciones en la metanogénesis
15
Figura N° 2.4: Tanque de reacción de agitación continua
17
Figura N° 2.5: Reactor UASB
18
Figura N° 2.6: Tanque de reacción cilíndrico en batch de agitación continua
18
Figura N° 2.7: Ciclo de vida de un proyecto
24
Figura N° 3.1: Diseño Metodológico, parte 1
29
Figura N° 3.2: Diseño Metodológico, parte 2
30
Figura N° 4.1: Proceso de tratamiento y despacho de lodos en Ecopiscicultura Río Blanco
40
x
Figura N° 4.2: Decantadores
41
Figura N° 4.3: Filtro de prensa
41
Figura N° 4.4: Biodigestor utilizado en laboratorios en Universidad Austral de Chile
46
Figura N° 4.5: Motor Utilizado para obtener muestras de lodo
46
Figura N° 4.6: Motor y recipiente utilizados en la obtención de muestras de lodo
46
Figura N° 4.7: Esquema biodigestor para experiencia a escala piloto, parte 1
47
Figura N° 4.8: Esquema biodigestor para experiencia a escala piloto, parte 2. Vista superior
48
Figura N° 4.9: Electrodo (sensor) de pH
48
Figura N° 4.10: Bins de plástico
49
Figura N° 4.11: Calefactor de inmersión
49
Figura N° 4.12: Bins plástico con tres biodigestores y dos calefactores
50
Figura N° 4.13: Biodigestor cilíndrico con base cónica y soportes
53
Figura N° 4.14: Tubería de circulación del aceite
55
Figura N° 4.15: Sistema de evacuación de gases
56
Figura N° 4.16: Detalles del biodigestor
59
Figura Nº 4.17: Esquema general del biodigestor a escala industrial
60
Figura N° 4.18: Medidas consideradas para dimensionar el agitador helicoidal
63
Figura N° 4.19: Balance de equipos
69
Figura N° 4.20: Balance de materiales
69
Figura N° 4.21: Análisis incremental del proyecto
71
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Página
Gráfico N° 2.1: Exportaciones anuales de salmón y trucha
7
Gráfico N° 2.2: Distribución de tipos de centros según los reportados
8
Gráfico N° 4.1: Producción de salmónidos por año
39
Gráfico N° 4.2: Variación de la temperatura durante el tratamiento anaeróbico
51
xi
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO A: Glosario
ANEXO B: Protocolo de lectura de parámetros en Laboratorio de lodos de la Universidad
Austral de Chile
ANEXO C: Procedimiento de cálculo para el dimensionamiento del biodigestor a escala
industrial
ANEXO D: Biodigestor
ANEXO E: Archivos electrónicos
ANEXO F: Estimación del periodo de tratamiento
ANEXO G: Cotizaciones
1. ANTECEDENTES GENERALES
1.1. Introducción
La industria acuícola chilena se ha desarrollado en las últimas tres décadas con tal magnitud, que ha
llegado a ser una de las más importantes actividades de exportación para el país. Esta actividad
productiva, liderada fundamentalmente por la salmonicultura, ha experimentado un fuerte desarrollo en
las regiones de la Araucanía, de Los Lagos y Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.
El crecimiento de las exportaciones alcanzó su máximo nivel el año 2008 con 445 mil toneladas; sin
embargo, un brote de virus ISA provocó la muerte de cientos de peces que condujo a la caída en los
niveles de exportación, alcanzando éstos sólo las 369 mil toneladas el 2009 y trajo como consecuencia la
disminución de la cantidad de empleos. Esta crisis provocada por el virus ISA, obligó a las empresas
salmoneras a adoptar regulaciones o medidas para mejorar las condiciones sanitarias durante el cultivo
de peces. Se espera que estas medidas permitan avanzar en el control de la enfermedad y con ello
recuperar, mantener y aumentar los niveles de producción.
Si bien la actividad salmonera ha generado empleo e ingresos para el país, genera también residuos,
como cualquier otra actividad productiva, los que no sólo refieren a vísceras, cabezas, piel, etc., sino que
a lodos constituidos por heces, alimento, fármacos y otros productos. En el caso de las pisciculturas, sus
lodos actualmente son tratados y dispuestos en rellenos sanitarios o sitios de disposición final.
Estos residuos pueden ser tratados de una manera alternativa, mediante la digestión anaeróbica, con la
finalidad de reducir carga orgánica, disminuir la carga de patógenos y parásitos y aplicar en suelos como
aporte a la fertilidad, siempre y cuando las condiciones del lodo tratado así lo permitan. Este tratamiento
ha sido efectivo para lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas sanitarias. Un uso alternativo
y sustentable sanitaria y ambientalmente, contribuirá sin dudas a reducir la presión sobre rellenos
sanitarios que hoy día existe y que se prevé pueda ser mayor al seguir aumentando la producción de
salmones.
La empresa Marine Harvest Chile S.A., interesada en el crecimiento sostenido y sustentable de la
actividad salmonera y de la región, se ha interesado en apoyar la realización de un estudio de
prefactibilidad para diseñar un sistema de tratamiento anaeróbico en biodigestores a escala industrial. En
este estudio se considera un estudio de viabilidad técnica, basado en la experiencia del tratamiento
anaeróbico de lodos a escala piloto, realizado en dependencias de la Universidad Austral de Chile-Sede
Puerto Montt, y basado en la proyección del sistema a escala industrial, tomando en consideración las
condiciones de operación y realidad de la Ecopiscicultura Río Blanco de Marine Harvest Chile S.A., y en
segundo lugar se contempla un estudio de viabilidad económica. Así se contribuye a la toma de decisión
sobre la realización posterior de un estudio de factibilidad.
1
1.2. Objetivos
1.2.1.
Objetivo general
Realizar un estudio de prefactibilidad para la implementación a nivel industrial de un sistema para el
tratamiento anaerobio mesofílico de lodos producidos por Ecopiscicultura Río Blanco.
1.2.2.
a)
Objetivos específicos
Realizar un diagnóstico de la salmonicultura en Chile, referido al número de pisciculturas en el país,
a los niveles de producción de salmones, al volumen de producción de lodos y a los métodos de
disposición final.
b)
Describir el proceso manejo de lodos generados por Ecopiscicultura Río Blanco.
c)
Realizar un estudio técnico del proyecto, identificando las variables críticas iniciales, las
características técnicas un sistema de tratamiento anaerobio a escala piloto, las variables del
proceso y los antecedentes relevantes de Ecopiscicultura Río Blanco, que en su conjunto permitan
definir un diseño preliminar, recursos e infraestructura necesarios para el escalamiento a nivel
industrial.
d)
Realizar una evaluación económica para la implementación del sistema de digestión anaeróbica a
escala industrial.
1.3. Descripción de Ecopiscicultura Río Blanco
La Ecopiscicultura Río Blanco se ubica en la Región de Los Lagos, Provincia de Llanquihue, comuna de
Puerto Montt, en el sector de Río Blanco, Lago Chapo, dentro del predio de la empresa Marine Harvest
Chile S.A.
Río Blanco inicia sus actividades en el año 2004 como ecopiscicultura, denominación que se le atribuye
tras la incorporación de un sistema de recirculación al desarrollo de sus actividades y de la promoción de
mejores prácticas sanitarias dentro de las mismas dependencias.
Posee 34 trabajadores de planta, entre administrativos y operarios.
2
Se caracteriza por una producción anual de 200 toneladas de biomasa (alevines de la especie Salmón
Atlántico, también denominada Salmo Salar), resultado de un proceso productivo que consta de 15
meses y que se divide en tres etapas: incubación, fry o primera alimentación y alevinaje.
El sistema de recirculación de agua en su proceso productivo permite que sólo entre un 5 y 10 por ciento
de agua nueva de río ingrese al sistema. Esto permite tener un mayor control del proceso, al tener
controlada la calidad del agua que utilizan. Por otra parte, en cada etapa del proceso se tienen sistemas
de recirculación separados. Esto quiere decir, que cada sala de incubación, cada sala de fry, y la sala de
alevinaje poseen sistemas de recirculación propios.
Las etapas principales del sistema de recirculación en la ecopiscicultura son: transporte de agua desde
las piscinas de crecimiento en dirección a un filtro mecánico rotatorio, filtración biológica, desgasificación,
filtración ultravioleta, oxigenación en conos, recirculación del agua.
Figura N° 1.1: Ubicación geográfica de Ecopiscicultura Río Blanco.
Fuente: Google Earth, 2013.
Figura N° 1.2: Dependencias de Ecopiscicultura Río Blanco.
Fuente: Google Earth, 2013.
3
Las figuras N° 1.1 y N° 1.2 muestran imágenes de la ubicación de la ecopiscicultura en un mapa y de sus
instalaciones respectivamente.
1.4. Planteamiento del problema
En la actualidad las empresas del sector acuícola disponen sus lodos (constituido de heces, alimento,
fármacos, químicos, etc.) de pisciculturas en rellenos sanitarios autorizados o sitios de disposición final.
El Decreto Supremo (DS) N° 004/2009 (promulgado por el Ministerio Secretaría General de la
Presidencia y la Subsecretaría General de la Presidencia) regula el manejo, tratamiento, disposición y
aplicación de lodos en suelos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas. Este decreto no
incluye la reglamentación para aplicación de lodos generados en pisciculturas.
Se han estado desarrollando iniciativas que buscan alternativas para la reutilización y/o valorización de
lodos acuícolas con el objeto de disminuir la presión que generan sobre los rellenos sanitarios, lo que
impactaría tanto social, ambiental y económicamente. Así, por ejemplo, en las regiones de la Araucanía y
de Los Lagos las iniciativas apuntan a estudiar los beneficios de este tipo de residuos en el suelo. Los
resultados de estos estudios muestran que el lodo puede ser un aporte a la fertilidad y nutrición de los
suelos por su alto contenido de fósforo, y elementos tales como azufre, boro, entre otros. Un lodo
debidamente tratado podría ser un producto complementario o sustituto en base orgánica ante los
fertilizantes inorgánicos y en consecuencia podría ser mirado como un producto y no como un residuo,
como es en la actualidad.
No obstante, para realizar una aplicación al suelo, es necesario reducir el potencial de atracción de
vectores sanitarios, agentes patógenos y parásitos contenidos en el lodo, mediante tratamientos de
estabilización e higienización, además de identificar los componentes del lodo.
Uno de esos tratamientos es la digestión anaeróbica.
La digestión anaeróbica es un tratamiento que se realiza utilizando microorganismos que actúan en
ausencia de oxígeno sobre la materia a tratar. Este tratamiento se puede realizar a diferentes
temperaturas de acuerdo a las características del lodo y al porcentaje de agentes patógenos y bacterias
que se quiera reducir. Según el DS N°004 /2009 para el manejo de lodos generados en plantas de
tratamiento de aguas servidas, el lodo estabilizado e higienizado puede ser aplicado a suelos de baja
calidad para proporcionar los nutrientes que se encuentran en condición deficitaria.
4
Este trabajo de titulación se enmarca en el desarrollo del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 301283880: Tratamiento de lodos residuales de pisciculturas de la Región de Los Lagos y evaluación experimental
de su desempeño en suelos, y propone la realización de un estudio de prefactibilidad para la instalación
de un sistema de digestión anaeróbica mesofílica en la Ecopiscicultura Río Blanco, de la empresa Marine
Harvest Chile S.A., apoyado y respaldado por los datos e indicadores que se generen en el tratamiento
de lodos acuícolas en condiciones anaeróbicas a escala piloto, realizados en dependencias de la
Universidad Austral de Chile – Sede Puerto Montt, y considerando las características propias de la
empresa, tales como nivel de producción, características físicas, químicas y biológicas de lodos entre
otras.
Quien se verá beneficiada directamente con los resultados de este trabajo de titulación es la empresa
Marine Harvest Chile S.A., en especial la Ecopiscicultura Río Blanco, puesto que podrá evaluar la
realización posterior de un estudio de factibilidad, en base a los antecedentes técnicos, económicos y
ambientales obtenidos.
5
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Industria acuícola nacional
Es conocido que el desarrollo de la acuicultura nacional comenzó a potenciarse fuertemente en la década
de los años 80, lo que ha convertido a Chile en uno de los países líderes a nivel mundial en la
comercialización de productos del mar (NORAMBUENA, 2005).
Es así como se ha desarrollado una industria que se ha convertido en la tercera actividad más importante
del país en cuanto a las exportaciones producidas, a pesar de su aporte al PIB, que alcanza cerca de
sólo el 3 por ciento. En cuanto a los niveles de empleo, el sector acuícola y pesquero otorgan
aproximadamente el 2 por ciento de éstos a nivel nacional (FITCHRATINGS, 2010).
Por su parte, la salmonicultura, que incluye principalmente la producción de salmón atlántico, salmón
coho y trucha arcoíris, se destaca dentro de la acuicultura. En el año 2006 conformaba el 60 por ciento
del valor exportado al extranjero de la cartera de productos acuícolas y pesqueros (CONICYT, 2007),
siendo Estados Unidos, Japón y Europa los principales destinos de las exportaciones.
El mayor volumen de exportación de salmones y truchas entre 1997 y 2009 se registró el año 2008 con
un total de 445 mil toneladas. El total de exportaciones realizadas se presentan en el gráfico N° 2.1 de la
página 7.
Debido a la brote del virus ISA (anemia del salmón) a finales del año 2007 las exportaciones cayeron
bruscamente (INTENDENCIA REGIÓN DE LOS LAGOS, 2011), muchos centros de cultivo tuvieron que
ser cerrados, algunas empresas quebraron y otras renegociaron sus deudas con la banca privada
(FITCHRATINGS, 2010).
Esto gatilló las modificaciones que actualmente rigen el marco regulatorio de la actividad pesquera y
acuícola (Ley 20.583 que modifica normas sanitarias y de ordenamiento territorial para las concesiones
de acuicultura) permitiendo establecer entre otras cosas, medidas sanitarias dirigidas a la acuicultura,
cuyo propósito ha sido guiar esta actividad de manera sustentable y sostenida (FITCHRATINGS, 2010).
2.1.1.
Pisciculturas en Chile
Las pisciculturas son instalaciones para el cultivo de peces, donde se contemplan etapas desde la
reproducción hasta la de alevinaje. Se clasifican dos tipos, las de recirculación y las de flujo abierto. El
proceso que se aprecia en este tipo de pisciculturas en Chile contempla las siguientes etapas:
6
Exportaciones de salmón y trucha por año
miles de toneladas
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Salmón Atlántico
65
67
64
95
140
162
155
197
229
213
200
Salmón Coho
47
57
57
64
92
94
62
76
79
79
82
Trucha
47
57
35
47
68
74
68
82
75
93
109
Total
159
181
156
206
300
330
285
355
383
385
391
445
369
Gráfico N° 2.1: Exportaciones anuales de salmón y trucha.
Fuente: SalmonChile, 2010; Fitch Ratings, 2010.
1. Desove: Corresponde a la etapa donde se extraen los gametos femeninos y masculinos, previo a un
acondicionamiento de los reproductores.
2. Hatchery: Corresponde en primer lugar a la etapa de fecundación de ovas e incubación, y en segundo
lugar contempla el desarrollo de larvas de saco vitelino.
3. Nursery: Corresponde a la etapa de crianza de alevines.
Otro de los procesos del cultivo del salmón es el denominado smoltificación, en el cual el pez se traslada
desde condiciones de cultivo en agua dulce a agua con mayor salinidad (LITLABO), para su futuro
traslado a centros de engorda ubicados en el mar. Este proceso se hace en pisciculturas, en lagos y
estuarios.
Según datos de INTESAL (2012) la situación de producción de salmónidos en agua dulce (pisciculturas
con recirculación y de flujo abierto, lagos y estuarios) da cuenta de que existen más de 477 mil
reproductores, aproximadamente 91 millones de ovas, casi 285 millones de alevines y una cifra cercana a
los 69 millones de smolts.
El gráfico circular N° 2.2 muestra la distribución porcentual de las instalaciones para el cultivo de peces.
Se destaca que la cantidad de pisciculturas de flujo abierto superan a las de recirculación.
7
Distribución de tipos de centros
Pisciculturas de flujo abierto
Lago
Pisciculturas con recirculación
Estuario
1%
8%
14%
77%
Gráfico N” 2.2 Distribución de tipos de centros según los reportados.
Fuente: INTESAL, 2012
Cabe mencionar en este punto que el 2011 un panel de expertos recomendó a la Subsecretaría de Pesca
trasladar los centros de crecimiento de juveniles de tipo salmón atlántico, donde ocurre la etapa de
smoltificación, a pisciculturas, puesto que son la especie con mayor riesgo de contraer el virus ISA, y en
estos centros de cultivo existe mayor control sanitario (CONCHA, 2011).
2.1.2. Sistemas de recirculación y sistemas de flujo abierto
Se ha mencionado previamente que existe cultivo de salmónidos en pisciculturas con recirculación y
pisciculturas de flujo abierto.
Las pisciculturas de flujo abierto son aquellas en las que ingresa agua de río constantemente al sistema y
luego es devuelta a éste posterior a un tratamiento de agua residual para evitar contaminación.
Por su parte, los sistemas con recirculación de agua son aquellos en los que se realiza un recambio de
entre un 5 y 10 por ciento diario del agua que ingresa al sistema. A su vez se realiza un tratamiento del
agua que abandona el sistema.
8
Estos sistemas son recomendados
cuando existe escasez de agua. sin embargo se recomiendan
también para la mantención de la temperatura, pues se utilizan menos recursos para elevar la
temperatura, a los niveles deseados, del agua de río que ingresa al sistema.
Por lo tanto, el esquema de recirculación permite ahorros asociados a la incorporación de agua en el
sistema y de energía (MIRZOYAN, 2010).
Para el tratamiento de las aguas, se utilizan filtros mecánicos y biológicos, los primeros para separar los
sólidos y los segundos para disminuir la carga de amonio, que es excretado por los peces y que puede
llegar a ser tóxico en altas concentraciones (INNOVAQUA, 2011). Luego es necesario eliminar el CO2 del
agua, para lo cual se inyecta aire. Para eliminar patógenos y parásitos existe la posibilidad de utilizar
sistemas de radiación ultra violeta (TROYAN UV, 2012). En otra etapa se incorpora oxígeno al sistema,
ya que a causa de que los microorganismos que proliferan en los estanques de crecimiento lo consumen,
es necesario incorporar este elemento. Finalmente el agua se vuelve a ingresar al sistema. La figura N°
2.1 muestra cómo es el sistema de la recirculación de agua.
Estanque de
peces
Filtro
Mecánico
Reserva de
agua 1
Lodos y otros elementos
Biofiltro
Oxígeno
Oxigenación
Aire
Filtros UV
CO2
Reserva de
agua 2
Figura N° 2.1: Sistema de recirculación de agua en pisciculturas.
Fuente: Jornada sobre Acuicultura continental
9
2.2. Métodos utilizados para tratamiento de lodos
2.2.1.
Digestión aeróbica
Este es un proceso en el que lodos provenientes de un sedimentador primario o secundario son
sometidos a procesos de aireación para que microorganismos logren reducir el contenido de materia
orgánica, mediante el proceso de oxidación, que permite su transformación en CO2, H2O y otros
componentes. Al disminuir el contenido de materia orgánica, los microorganismos no cuentan con
carbono orgánico para consumir, por lo que comienzan a auto oxidarse, consumiendo la materia orgánica
que ellos mismos poseen. Con esto se reducirá la cantidad de lodo que egresa del sistema de tratamiento
(VALENCIA, 1976).
Ventajas (MORENO, 2010), (MARQUEZ, 2005):

Operación sencilla

Reducción de materia orgánica

Requiere menor inversión inicial comparada con la digestión anaeróbica

Producción de un producto inodoro
Desventajas:

Alto costo operacional debido al consumo energético asociado al proceso de aireación

Altos costos por consumo de oxígeno
2.2.2.
Tratamiento de lodos con cal
La cal es un compuesto químico que posibilita la estabilización e higienización de los lodos en poco
tiempo. La adición de cal permite la disminución de la humedad de los lodos, lo que facilita la disposición
de éstos en rellenos sanitarios. Al adicionar cal y para que se asegure la reducción de patógenos, se
requiere una cantidad tal que el pH de los lodos tratados permanezca en 12 por dos horas como mínimo.
Un medio alcalino destruye los patógenos. El uso de la cal puede apoyar a otros tipos de tratamiento de
lodos que requieren más tiempo cuando la capacidad de la planta llega a su límite. Puede estabilizar
lodos de pequeñas plantas, ya que es la opción menos costosa (ASOCIACIÓN NACIONAL DE
FABRICANTES DE CAL, A. C).
Ventajas:

Bajos costos operacionales

Fácil aplicación

Posibilita reducción de agentes patógenos.
10
Desventajas:

No se reduce el contenido de materia orgánica

Aumento de volumen de producto final
2.2.3.
Compostaje
Según la Fundación para la innovación agraria y la Universidad de las Américas (2007), el compostaje es
un proceso que consiste en la degradación biológica realizada por microorganismos de una mezcla de
sustratos orgánicos, que bajo condiciones controladas de temperatura, pH, humedad y aireación, permite
la estabilización de los residuos orgánicos y reducción de agentes patógenos. El resultado es un producto
llamado compost que posee propiedades benéficas para la fertilización y acondicionamiento de suelos
debido a los nutrientes y materia orgánica.
En el caso de utilizar lodos en el compostaje, es necesario hacer un análisis del compost para identificar
la presencia de agentes patógenos y parásitos, al igual que para el caso de los metales pesados, ya que
estos últimos no sufren transformaciones.
Existen cuatro grupos de métodos de compostaje para los residuos orgánicos en general.

Compostaje pasivo o en pilas estáticas.
La materia orgánica es acumulada en un sitio y es degradada mediante microorganismos
anaeróbicos. Con este método no se controlan los parámetros mencionados anteriormente y el
compost generado es de baja calidad, por lo tanto, no es apto para lograr la estabilización e
higienización de los lodos.

Compostaje en pilas de volteo o en hileras.
La materia orgánica se dispone en pilas alargadas. Según la Fundación para la innovación agraria y
Universidad de las Américas (2007), el ancho de las pilas varía entre los dos y cinco metros y la
altura entre uno y tres metros. Estas pilas pueden estar ubicadas a la intemperie o cubiertas por un
techo. Las condiciones de tratamiento son aeróbicas, a diferencia el compostaje pasivo. Para
mantener la oxigenación, las pilas se voltean acorde a planes semanales, cuya frecuencia es mayor
al iniciar el compostaje, pero disminuye con el pasar de los meses. Junto con oxigenar, el volteo
permite que los microorganismos puedan actuar sobre materia que no han podido reducir, se evita la
compactación y se pueden regular los parámetros de temperatura, pH y humedad.
11

Compostaje en pilas estáticas con aireación.
En este sistema se disponen pilas también, pero se incorporan tuberías perforadas, de manera de
que circule aire por el interior. El aire puede circular de manera pasiva o bien ser impulsado
mediante sistemas que lo suministran. Este segundo caso es más costoso, sin embargo disminuyen
los tiempos del compostaje.

Compostaje en biodigestores.
Este compostaje se realiza en contenedores cerrados al que se incorpora agua y aire necesarios
para mantener la acción de microorganismos aeróbicos.
Ventajas:

Reducción del volumen de los residuos

Bajo costo de inversión cuando se realiza en pequeña escala
Desventajas:

Uso de equipos para el volteo en el caso del compostaje en hileras

Inversión inicial para el compostaje en biodigestores

Costo operacional por el suministro de aire para el caso del compostaje en pilas estáticas con
aireación y el compostaje realizado en biodigestores

Posible contaminación del medio ambiente por materiales usados en el compostaje

Riesgo de aumento de humedad para el caso del compostaje al aire libre, debido a las condiciones
climáticas que pudieran presentarse

Mayor uso de terreno para el tratamiento.
2.2.4.
Digestión anaeróbica
La digestión anaeróbica (MIRZOYAN, 2010) es el tratamiento que se le da a los lodos en ausencia de
oxígeno. Bacterias anaeróbicas actúan sobre la materia orgánica contenida en el lodo, cambiando sus
propiedades físicas, químicas y biológicas, de manera que se reduce el contenido de materia orgánica.
En este proceso se generan gases, en su mayoría metano (CH4), pero también CO2 (CENTRO DE
ENERGÍAS RENOVABLES) y otros gases en concentraciones menores como sulfuro de hidrógeno y
amoníaco. Este proceso se realiza bajo condiciones de temperatura determinada y permite reducir el
contenido de materia orgánica.
Se reconocen tres rangos de temperatura (MARTÍ, 2006), el psicrofílico, donde las temperaturas son
menores a 25 [°C], el mesofílico, donde el rango de temperatura está entre los 25 y 45 [°C], y el
12
termofílico, donde la temperatura está en el rango de 45 a 65[°C]. Se observa que a mayor temperatura a
la cual se someta el proceso, los tiempos de retención hidráulicos (TRH), son menores (YÁÑEZ, 1976).
Por otra parte los rangos termofílicos permiten reducir los agentes patógenos y parásitos. No obstante los
costos tienden a ser mayores cuando aumenta la aplicación de energía térmica.
Ventajas (MORENO, 2010) (MIRZOYAN, 2010):

Menor superficie para realizar el tratamiento en comparación con otros métodos e igual volumen de
sustrato

No requiere aireación

Reducción de materia orgánica

Ahorro de agua y energía

Generación de biogás, que puede ser utilizado posteriormente como fuente energética

Bajos costos operacionales.
Desventajas:

El tiempo de tratamiento es prolongado y puede variar entre 40 y 60 días

El proceso de arranque de la digestión es lento, ya que las bacterias presentan una baja tasa de
crecimiento. Para resolver esta situación, es que en ocasiones se inoculan bacterias anaeróbicas

Generación de olores por los gases emitidos. Para resolver esta situación debe diseñarse una vía de
evacuación o almacenamiento de gases cerrado

Elevado costo de inversión en digestores.
La digestión anaeróbica ha sido probada en el tratamiento de aguas servidas, residuos agrícolas e
incluso industriales y se ha desarrollado con éxito (MIRZOYAN, 2010).
2.3. Reacciones en la digestión anaeróbica
El proceso de digestión anaeróbica lo describen Martí (2002) y Rodríguez (2007) y comienza sobre los
compuestos básicos de los sustratos, es decir, sobre proteínas, carbohidratos y lípidos. Se definen cuatro
etapas:
a)
Hidrólisis: Las macromoléculas se descomponen en elementos más simples, como lo son los
aminoácidos, azúcares, ácidos grasos y alcoholes. Esta degradación la realizan enzimas producidas
por microorganismos hidrolíticos.
13
b)
Acidogénesis: Algunas de las moléculas de la etapa anterior se transforman en compuestos que
pueden ser utilizados por las bacterias metanogénicas, como hidrógeno, ácido acético y dióxido de
carbono, Otras moléculas se transforman en compuestos que deben ser transformados por bacterias
acetogénicas.
c)
Acetogénesis: bacterias acetogénicas transforman ácidos grasos volátiles, etanol y compuestos
aromáticos en hidrógeno y acetato.
d)
Metanogénesis: Existen dos grandes grupos que realizan la transformación de sustratos, por una
parte, los organismos hidrogenotróficos, que transforman hidrógeno, dióxido de carbono y ácido
fórmico, y los microorganismos acetoclásticos, que transforman acetato, metanol y otras moléculas.
Como resultado de estos procesos se produce dióxido de carbono, metano y otros compuestos en
menor proporción.
La figura N° 2.2 muestra el proceso de digestión anaeróbica, mientras que la figura N° 2.3 muestra las
principales reacciones de la metanogénesis.
Figura N° 2.2: El proceso de digestión anaeróbica.
Fuente: Martí, 2002.
14
Figura N° 2.3: Reacciones en la metanogénesis.
Fuente: Elaboración propia con datos de Martí, 2002.
2.4. Inhibidores de la digestión anaeróbica
El proceso de digestión anaeróbica puede ser inhibido por la condición en la que se encuentren los
parámetros siguientes:
a)
pH: no debe encontrarse por debajo de las cinco unidades (ambiente ácido) y tampoco sobre las 7,2
unidades (ambiente básico) para que las bacterias hidrolíticas, acidogénicas, acetogénicas y
metanogénicas que participan del proceso de digestión anaeróbica puedan desempeñarse de
manera óptima. (MOSQUERA, 2012).
b)
Metales alcalinos, alcalinotérreos y pesados: pueden disminuir la velocidad de crecimiento de las
bacterias que participan en el proceso de digestión anaeróbica (MOSQUERA, 2012).
15
c)
Amoníaco (NH3) y amonio (NH4+): En concentraciones excesivas puede inhibir el crecimiento de
bacterias (MOSQUERA, 2012), (MIRZOYAN,
d)
2010) (INNOVAQUA, 2011).
Temperatura: Debe ser estable para evitar desequilibrios que afecten a las bacterias y no se detenga
el tratamiento (MOSQUERA, 2012).
e)
Salinidad y ácidos grasos volátiles: Mirzoyan (2010) en una recopilación de estudios indicó que una
concentración alta de sodio puede inhibir el proceso. A su vez, Mosquera (2012) indica que los
ácidos grasos volátiles reducen el pH y en consecuencia la digestión anaeróbica puede ser inhibida,
dependiendo de las bacterias que estén presentes.
f)
Antibióticos: Por su naturaleza, limitan el crecimiento de los microorganismos (MARTÏ, 2006;
FERNÁNDEZ, 2002).
La tabla N° 2.1 muestra las concentraciones de algunos elementos alcalinos y alcalinotérreos a partir de
las cuales comienza la inhibición de la digestión anaeróbica.
Tabla N° 2.1: Concentraciones mínimas de los metales para la disminución de la velocidad de la digestión
anaeróbica.
Inhibidor
Concentración (mg/l)
Na
8.000
K
12.000
Mg
3.000
Ca
8.000
Fuente: Fernández, 2002.
2.5. Tipos de biodigestores
Mirzoyan (2010) realizó una recopilación de datos acerca de tratamientos realizados en biodigestores,
donde se reconocen al menos tres tipos de ellos, el tanque de reacción de agitación continua (CSTR, por
sus siglas en inglés), el reactor anaerobio de flujo ascendente y el reactor cilíndrico en batch. Herrera
(2007) utilizó en su memoria de cálculo este último tipo de biodigestor.
o
Tanque de reacción de agitación continua: es un sistema en que se ingresa lodo a una determinada
tasa de alimentación. Está compuesto por un agitador conectado a un motor (o motorreductor) que
16
permite asegurar la mezcla del lodo. Su uso es eficiente, sin embargo los costos operacionales son
elevados (ver figura N° 2.4).
o
Reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB): este reactor es alimentado desde el fondo. Se deja
actuar a las bacterias anaeróbicas, las que forman un capa de flóculos de lodo. El agua residual
atraviesa esta capa y posteriormente es retirada del sistema (ver figura N° 2.5 en página 18).
o
Tanque de reacción cilíndrico en batch de agitación continua: de diseño similar al primero, sin
embargo la alimentación del sistema no es continua (ver figura N° 2.6 en página 18), es decir, la
alimentación se realiza una vez antes de comenzar el tratamiento anaeróbico.
Figura N° 2.4: Tanque de reacción de agitación continua.
Fuente: Chunsheng, 2011.
2.6. Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas
El Decreto Supremo N° 004/2009 es un reglamento que regula el manejo de lodos provenientes de
plantas de tratamiento de aguas servidas e indica que éstos, previo tratamiento, pueden ser aplicados en
suelos o dispuestos en sitios de disposición final.
17
Particularmente para el caso de la aplicación en suelos, los lodos deben estabilizarse, lo que significa
reducir el porcentaje de sólidos volátiles en un 38 por ciento como mínimo, además de los requisitos
necesarios para ser clasificados como lodos clase A o clase B. Existen algunos tratamientos
mencionados en el reglamento para la estabilización de lodos como lo son la digestión anaeróbica, la
digestión aeróbica, la adición de material alcalino y el compostaje.
Figura N° 2.5: Reactor UASB.
Fuente: Centro Nacional de Producción Más Limpia.
Figura N° 2.6: Tanque de reacción cilíndrico en batch de agitación continua.
Fuente: Chemical & oil refining.
18
Luego, los lodos pueden dividirse en clase A o clase B (ver Anexo A: glosario). Esta clasificación sanitaria
depende de la reducción del potencial de atracción de vectores sanitarios y de la presencia de agentes
patógenos, lo que se aprecia en la tabla N° 2.2.
Tabla N° 2.2: Concentración máxima de agentes patógenos permitida por la normativa chilena.
Agente patógeno
Coliformes fecales
Concentración máxima en
Concentración máxima en lodos
lodos Clase A
Clase B
≤1000 NMP / g sólidos
Tras el análisis de 7 o más
totales
muestras, la media geométrica
del contenido de coliformes
fecales, previo al uso o
eliminación de lodo, debe ser de
≤ 2.0x106 NMP/ g sólidos totales
Salmonella spp.
< 3 NMP/ 4 g sólidos
No especifica
totales
Ovas de helminto
< 1 huevo viable / 4 g
No especifica
sólidos totales
Fuente: Decreto supremo N° 004/2009.
En este punto cabe destacar que las ovas de helminto pueden ser reducidas mediante un tratamiento
termofílico (ROJAS, 2000), al igual que la Salmonella spp. (INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE),
mientras que las coliformes fecales pueden ser reducidos en condiciones mesofílicas (RÍOS, 2010).
Por otra parte, los lodos pueden contener una cantidad máxima de metales para poder ser aplicados al
suelo. La tabla N° 2.3 en la página 20 muestra la concentración máxima de metales permitida en lodos
sanitarios para su aplicación al suelo.
2.7. Proyectos
2.7.1.
Definición de proyecto
Un proyecto, según Sapag (2011), es la “búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema” generado en distintos ámbitos y en los sectores tanto público como privado.
Un proyecto de inversión es aquél que posee recursos asignados tanto pecuniarios como no pecuniarios
y que mediante su administración eficiente es capaz de llegar a desarrollar un producto o servicio.
19
Tabla N° 2.3: Máxima concentración de metales en lodos sanitarios permitida por la normativa
chilena para poder aplicarlos al suelo.
Metal
Concentración máxima
permitida en lodos
sanitarios (mg/kg)
As
20
Cd
8
Cu
1000
Hg
10
Ni
80
Pb
300
Zn
2000
Fuente: Decreto supremo N° 004/2009.
Fontaine (2008) define proyecto desde el punto de vista de los economistas y financistas. Por una parte
dice que “un proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo”.
Esos costos y beneficios deben identificarse, medirse y valorizarse para luego dar una resolución acerca
de la conveniencia de realizar el proyecto.
Por otra parte, para los financistas un proyecto es “el origen de un flujo de fondos provenientes de
ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo del tiempo”. Estos flujos deben ser capaces de
cancelar la deuda adquirida para financiar el proyecto. Solo así los inversionistas, bancos o prestamistas,
es decir, las fuentes de financiamiento, invertirían en el proyecto.
2.7.2.
Formulación de proyectos
Fontaine (2008) indica que formular un proyecto significa evaluar todas alternativas existentes para
producir un bien o servicio, desde seleccionar una adecuada cantidad de insumos, hasta la cantidad
adecuada de producto o entregas de servicio a producir, con el fin de lograr el mayor excedente
económico con el proyecto.
2.7.3.
Evaluación de proyectos
Fontaine (2008) define a la evaluación de proyectos como la emisión de un juicio sobre el provecho que
podría generar un proyecto, considerando que deben formularse uno o varios objetivos que otorguen
sentido a la evaluación.
20
La evaluación de proyectos tiene el fin de determinar la rentabilidad del proyecto en cuestión, abordando
temas tanto económicos como sociales.
2.7.4.
Tipos de proyectos
Los proyectos pueden clasificarse en dos grandes grupos (SAPAG, 2011).
El primero dice relación a la finalidad del estudio. Al respecto se puede subdividir en tres tipos: según la
rentabilidad del proyecto, que son aquellos que se enfocan en que el proyecto genere ahorros o
ganancias significativas; según la rentabilidad del inversionista, que son aquellos en que se mide cuán
conveniente es el proyecto para el inversionista que aporta con dineros; y por último, según la capacidad
de pago, que son aquellos que miden la capacidad del negocios para cumplir con los compromisos
adquirido.
El segundo grupo contempla a los proyectos según el objeto de la inversión. Se pueden subdividir en
proyectos de creación de nuevos negocios o de modernización de los procesos actuales. Esta
modernización se puede realizar a través del outsourcing, internalización, reemplazo de maquinarias o
materiales, ampliación de las operaciones o abandono de uso de tecnologías.
Baca (2010), propone cuatro áreas en las que se puede aplicar la evaluación de proyectos. Estos son:
instalación de una nueva planta; elaboración de un nuevo producto en las mismas instalaciones,
ampliación de la capacidad instalada y sustitución de maquinaria.
2.7.5.
Ciclo de vida de un proyecto
El proceso del estudio de un proyecto consta de cuatro etapas (SAPAG, 2011): idea, preinversión,
inversión y operación. Es lo que se conoce como ciclo del proyecto.
1.
Idea: La idea de un proyecto se genera o bien mediante la identificación de problemas que mediante
su solución pueden mejorar el desempeño en una empresa, o también se produce con la
identificación de nuevos negocios. La forma de resolver los problemas o de actuar frente a las
oportunidades que se presentan constituyen la idea (SAPAG, 2011).
2.
Preinversión: Esta etapa corresponde al estudio de viabilidad económica y se puede subdividir en
tres estudios: perfil, pre factibilidad y factibilidad.
21

Estudio de perfil: El estudio de perfil es el primero que se realiza en la elaboración de un proyecto.
Su finalidad es identificar los antecedentes respecto al objeto de estudio, con datos del entorno,
identificar fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, regulaciones, etc. para determinar si el
proyecto cumple los requisitos mínimos que lo hacen atractivo, para así entonces elaborar estudios
más profundos. Generalmente se cuenta con información de carácter cualitativa que describe el
entorno y que ha sido publicada por terceros (SAPAG, 2008).
Este estudio es también es denominado (BACA, 2010) como gran visión o identificación de la idea.
Fontaine (2008) sugiere que la evaluación económica y financiera de este perfil la realice una
persona distinta a quien delimitó los alcances de este tipo de estudio, para efectos de definir de
mejor manera el proyecto. Se deben incluir los objetivos del proyecto en esta etapa.

Estudio de prefactibilidad: En esta etapa se posee información cuantitativa con la que se pueden
hacer proyecciones de los costos, beneficios y ahorros a lo largo del tiempo. Sin embargo, la
información es principalmente secundaria, es decir, que se trabaja con datos aproximados, o que
otras fuentes consultadas han publicado. No obstante existe una aproximación a las variables del
entorno a ser estudiadas, como las tecnologías disponibles, identificación de problemas, fuentes de
financiación cuando corresponda, entre otros, que en su conjunto determinarán si el proyecto es
económicamente viable. Debe ser revisado por un equipo multidisciplinario, pues así se somete a
distintos puntos de vista, pudiéndose establecer consideraciones importantes antes de invertir.
(BACA, 2010) lo denomina además como “anteproyecto” y permite generar una toma de decisiones.

Estudio de factibilidad: Esta etapa es similar a la anterior. La información que se utiliza es primaria,
es decir, que se realiza una investigación más profunda para obtener información directamente de
los proveedores, entidades o instituciones a las que se necesita recurrir para el estudio. Se utiliza
escasamente información cualitativa. Sin embargo se deben incluir otros detalles como los contratos
de servicios requeridos, elaboración de personalidad jurídica y otros relacionados, etc. También es
necesario el análisis de un equipo multidisciplinario (SAPAG, 2008).
Baca (2010) se refiere a esta etapa con el nombre de “proyecto definitivo”, y comenta además que
se deben incluir planos de construcción, presentar listas con contratos ya establecidos, presentar los
canales de distribución, entre otros. Sin embargo su proposición indica que la realización del
proyecto se realiza en esta etapa y que las posibilidades de rechazarlo son escasas.
22
Fontaine (2008) dice que esta etapa debe incluir el plan de ejecución del proyecto, tanto para su
inversión como para su operación.
3.
Inversión: Se lleva a cabo la implementación del proyecto, es decir, se realizan los desembolsos
contemplados en el proyecto para llevarlo a la realidad. Se espera ejecutar las actividades de
implementación dentro de los plazos propuestos en la formulación del proyecto (HERNÁNDEZ,
2005). Algunas de las actividades implican la obtención de recursos previamente negociados,
contratación de personal, determinar un plan de seguimiento de los compromisos monetarios
contraídos con proveedores o clientes.
4. Operación: Es la etapa de funcionamiento del proyecto y generación del producto o servicio.
Fontaine (2008) da cuenta de que debe existir una etapa de evaluación denominada “Ex Post”
acerca de los resultados de los proyectos. La finalidad es “aprender de los errores que se pudieran
haber cometido para mejorar los estudios de formulación y evaluación de proyectos” y “otorgar
premios y castigos para incentivar la buena calidad de proyectos futuros.
La figura N° 2.7 de la página 24 muestra gráficamente el ciclo de vida de un proyecto.
2.7.6. Estudios de viabilidad en proyectos
Sapag (2008), propone cinco estudios de viabilidad para que en base a sus resultados se recomiende la
aprobación o rechazo de un proyecto.
Mientras más áreas de estudio se abarquen en la evaluación de un proyecto, más certera es la
información que éste entrega y por lo tanto las decisiones son más fundamentadas. Los estudios de
viabilidad son los siguientes:
1. Técnica
2. Organizacional-administrativo-legal
3. Comercial
4. Ambiental
5. Económica o financiera
De éstos el estudio económico es al que se le da más relevancia, sin embargo, los distintos estudios
podrían llegar a traducirse de manera económica, que es lo que el mismo autor propone.
23
a)
Estudio de viabilidad técnica
El estudio técnico (SAPAG, 2008) tiene por finalidad investigar y establecer las alternativas tecnológicas
existentes para producir el bien o servicio.
Operación
Idea
Inversión
Preinversión
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
Figura N° 2.7: Ciclo de vida de un proyecto.
Fuente: Elaboración propia con datos de Sapag (2011).
Identificadas las alternativas, se debe escoger una tecnología o procesos que optimicen la utilización de
los recursos disponibles y que se adecuen al tamaño del proyecto. El tamaño del proyecto se refiere al
nivel de producción en una unidad de tiempo. De esta manera se determinará la inversión requerida en
equipamiento tecnológico.
24
Los equipos escogidos ocupan un volumen determinado en el espacio y dependerá de esto el tamaño de
la planta o del lugar a producir el bien o generar el servicio. Estos equipos también serán clave a la hora
de determinar la mano de obra especializada requerida, las capacitaciones que se deberán llevar a cabo,
la estimación de mantenciones y reparaciones y la consideración de la vida útil de los equipos. Estos
equipos se encuentran dentro de una línea productiva y requerirán de materias primas y otros insumos.
Todo lo anterior puede traducirse monetariamente y debe ser considerado en el estudio económico.
Si existe más de una alternativa tecnológica que logre satisfacer los requerimientos del proyecto, se
deberá tomar una decisión en la última evaluación del proyecto, cuando se cuente con todos los
antecedentes necesarios.
b)
Estudio organizacional-administrativo-legal
Este estudio se define como aquél que vela por las capacidades de gestión de la empresa.
En primer lugar, se deberá definir qué procesos administrativos se ejecutarán, como por ejemplo, el
sistema de pago de sueldos, el sistema de información que se implementará en la ejecución del proyecto,
sistema de administración y comunicación con proveedores, sistema de ventas, cobranzas, crédito, entre
otros.
Considerando las capacidades de gestión, podrían existir actividades que se externalicen.
Este conjunto de actividades involucra costos asociados.
Por otro lado, es necesario contar con el capital humano suficiente y capacitado para realizar las labores
encomendadas, tanto labores intelectuales como físicas y dependerá de las capacidades gerenciales
para conseguir a dicho personal.
En el aspecto legal, Sapag (2008) define a este estudio como aquel que implica realizar análisis de los
reglamentos y leyes vigentes que regulen aspectos de la operación del proyecto, tales como normas de
emisión de contaminantes, restricciones en la localización del proyecto por encontrarse cerca de áreas
protegidas, normas para uso de recursos hídricos, alcances tributarios, etc. Todo esto repercute en
costos, tanto por elección del lugar donde se realizará el proyecto, que genera costos de transporte, de
equipos y de instalaciones adecuadas para cumplir con las normas de emisión, como por los asociados a
los trámites legales a realizar, por nombrar algunos.
25
c)
Estudio comercial
Este estudio (SAPAG, 2008) tiene por finalidad realizar un análisis de mercado para determinar la
demanda futura de un producto o servicio. Esto repercutirá en el dimensionamiento de la planta, o en la
cantidad y calidad de canales de distribución y en la generación de publicidad.
El estudio comercial no sólo involucra reconocer segmentos de clientes objetivo, sino que también
reconocer a las empresas competidoras, posibles sustitutos, proveedores y nuevos competidores.
Teniendo en cuenta estos aspectos, se podrán determinar los distintos costos que se deberán incluir en
el estudio económico o financiero.
d)
Estudio ambiental
El estudio ambiental tiene la finalidad de determinar el impacto que generará la implementación,
operación y eventual abandono del proyecto en el medioambiente, tales como contaminación, alteración
del valor paisajístico, reasentamiento de comunidades, entre otros (SAPAG, 2011)
e)
Estudio económico o financiero
El estudio económico o financiero (SAPAG, 2008) reúne la información monetaria de todos los otros
estudios, ya sean costos de inversión en tecnología, en tramitación legal, ingresos de operación, costos
de operación, etc., organizándolos sistemáticamente; se encarga de elaborar cuadros analíticos y evaluar
los antecedentes para determinar la rentabilidad de un proyecto. La organización sistemática es
identificar y ordenar las inversiones, costos e ingresos de acuerdo a distintos ítems, que se despliegan en
el flujo de caja del proyecto a evaluar.
Este estudio es el que normalmente concluye acerca de la aprobación o rechazo de un proyecto
(HERNÁNDEZ, 2005).
e.i) Flujo de caja
El flujo de caja, se define como un modelo de representación de una realidad futura. Este modelo se
construye en columnas que representan cada año de operación del proyecto y una columna precedente a
las anteriores que refleja las inversiones o desembolsos previos necesarios para que se efectúen las
operaciones.
26
Según Sapag (2011), los componentes principales de un flujo de caja son los ingresos y egresos afectos
a impuestos, gastos no desembolsables (depreciación de activos fijos, amortización de activos
intangibles, valor libro de activos que se venden), cálculo del impuesto (el de primera categoría para
empresas está fijado en un 20 por ciento), ajuste por gastos no desembolsables y costos y beneficios no
afectos a impuestos (inversiones y valor de desecho).
Se identifican tres tipos de flujos de caja. El primero tiene el objetivo de medir la rentabilidad del proyecto.
El segundo provee información acerca de la rentabilidad de los recursos propios invertidos en el proyecto.
El tercero busca modelar la capacidad de pago de un préstamo para financiar el proyecto.
Mediante el análisis del flujo de caja se realiza la evaluación de un proyecto. Se ha establecido como
norma la consideración de un horizonte de evaluación de 10 años para proyectos a los cuales se les
asigna una igual o mayor vida útil.
e.ii) Criterios de evaluación
La evaluación puede ser medida por diversos criterios como lo son el “valor actual neto”, la “tasa interna
de retorno” y “el periodo de recuperación de la inversión”.

Valor actual neto (VAN): se define como la diferencia entre todos los ingresos y egresos en el
periodo de evaluación de un proyecto. A esto se debe realizar la sustracción de la inversión inicial. El
criterio plantea que si el VAN es igual o mayor que cero, el proyecto debe aceptarse.
La ecuación del VAN es la siguiente (BACA, 2012):
∑
∑
(2.1)
Donde:
n: número de períodos de capitalización de la inversión inicial
t: tiempo en el que ocurre un ingreso o egreso
i: tasa de descuento
Yt: ingresos en el tiempo t
Et: egresos en el tiempo t
I0: Inversión inicial
27
La tasa de descuento representa la rentabilidad que se le debe exigir a un proyecto por el hecho de
renunciar a invertir en otros proyectos de riesgos similares. Se utiliza para determinar el valor actual de
los flujos futuros.

Tasa interna de retorno (TIR): representa aquella tasa de interés más alta que el inversionista podría
pagar para que el proyecto siga siendo atractivo. Para calcularla se igualan los ingresos esperados con
los egresos e inversión inicial, es decir, el VAN se hace cero.
∑
∑
∑
∑
(2.2)
(2.3)
Cuando la TIR es mayor a la tasa de descuento, se dice que el proyecto se acepta, de otra forma se
estarían pagando intereses sin tener los fondos necesarios para cubrirlos.

Periodo de recuperación de la inversión: mide el plazo en el que se recuperará el total de la
inversión. Para ello, se efectúa la diferencia entre la inversión inicial, incluyendo la tasa de descuento
exigida a la inversión realizada, y los flujos de cada año.
e.iii) Análisis incremental
El análisis incremental es un estudio que consiste en comparar el flujo de caja que genera una actividad
actual, denominada situación base o sin proyecto, con el flujo de caja de la misma actividad en el futuro
luego de haber efectuado un proyecto de inversión, lo que se denomina situación con proyecto. Se
analizan los beneficios generados por una situación u otra, o bien en se determina el ahorro en costos
que el nuevo proyecto pudiera generar respecto de la situación sin proyecto. Luego de los análisis se
evalúa la viabilidad económica de realizar el proyecto estudiado.
28
3. DISEÑO METODOLÓGICO
A) Diagnosticar la situación de la
industria salmonera en Chile
1.
Levantamiento de información referida a la
producción de salmones en Chile, al número
de pisciculturas actualmente operando en
Chile, al volumen de lodo producido y a la
forma de eliminación de lodo actual, a través
de la utilización de informes técnicos y
reportes de organizaciones como lo son
SalmonChile e Intesal.
B) Describir el proceso manejo de
2.
Visitas a la Ecopiscicultura Río Blanco para
lodos generados por Ecopiscicultura
conocer los equipos y el sistema de manejo
Río Blanco.
de lodos.
C) Realizar un estudio técnico del
3.
Identificación de las variables
críticas
iniciales del proceso a través de la revisión
proyecto
registros (pH, metales, coliformes fecales,
sólidos
volátiles,
ovas
de
helminto
y
antibióticos).
4.
Revisión del diseño del biodigestor a escala
piloto, en calidad de antecedente para el
diseño preliminar del biodigestor a nivel
industrial.
Figura N° 3.1: Diseño Metodológico, parte 1.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sapag, 2008.
29
C) Realizar un estudio técnico del
5.
Identificación las
variables
del proceso
durante el periodo de tratamiento (pH,
proyecto
temperatura, sólidos volátiles) por medio de
la revisión de registros.
6.
Recopilación
de
información
de
Ecopiscicultura Río Blanco respecto de la
producción
de
lodos
por
proceso
productivo, de los costos de tratamiento y
disposición de lodos, y otros datos a través
de cuestionarios y entrevistas,
7.
Diseño preliminar del biodigestor a escala
industrial, en base a los antecedentes
recopilados a nivel piloto (modelo, tipo de
material,
equipos, accesorios) y a las
condiciones de operación que identifican a
Ecopiscicultura Río Blanco.
8.
Solicitud de cotizaciones de los recursos,
equipos
e
instrumentos
de
medición
necesarios para la operación del biodigestor
a escala industrial.
9.
D)
Realizar
una
evaluación
económica para la implementación
del sistema de digestión anaeróbica
a escala industrial.
Selección de proveedores.
10. Elaboración de un flujo de caja y análisis
incremental
11. Análisis y generación de indicadores para
toma de decisión.
12. Toma de decisión para la elaboración de un
estudio de factibilidad.
Figura N° 3.2: Diseño Metodológico, parte 2.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Sapag, N., 2008.
30
La figuras N° 3.1 y 3.2 anteriores muestran el diseño de la metodología para lograr los objetivos.
Las actividades están enumeradas del 1 al 12.
En primer lugar fue necesario conocer algunos aspectos específicos de la industria salmonera a la que
hizo referencia este estudio.
En segundo lugar se requirió información acerca del manejo que hace la ecopiscicultura respecto de sus
lodos.
En tercer lugar se necesitó efectuar un estudio técnico del proyecto a escala industrial, partiendo por
identificar cuáles son las variables que son determinantes y que podrían afectar la digestión anaeróbica,
con su cuantificación respectiva.
En cuarto lugar se revisó el diseño y el funcionamiento del biodigestor a escala piloto, de manera de
identificar las fortalezas y limitaciones tanto del diseño como de la operación. Luego de esto, se
identificaron y analizaron los datos registrados en la bitácora del Proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP
30128388-0 correspondientes a las variables de control (pH, temperatura y sólidos volátiles) del
desarrollo del tratamiento anaeróbico mesofílico en la experiencia piloto.
A continuación se recopiló información acerca de la Ecopiscicultura Río Blanco, con el fin de ajustar el
diseño del biodigestor a las necesidades y realidad de ésta.
Posteriormente e integrando toda la información reunida, se procedió a realizar el diseño preliminar del
biodigestor a escala industrial, para lo cual se procedió a calcular las dimensiones aplicando ecuaciones
de las áreas de la geometría, transferencia de calor, entre otras; se cotizaron materiales, equipos e
instrumentos de medición y se seleccionaron a los proveedores.
Finalmente se procedió con el estudio económico, el que consideró realizar un flujo de caja del proyecto
puro, es decir, el que mide la rentabilidad del proyecto y no considera la fuente de financiamiento. Se
analizaron, seleccionaron y generaron los indicadores apropiados para efectuar la toma de decisión que
implica la elaboración o no del estudio de factibilidad.
31
3.1. Levantamiento de información acerca del estado de la industria salmonera
Se revisó información en línea publicada a través de medios electrónicos, abiertos para todo público y
ofrecidos por entidades reconocidas como fuentes fiables. Se revisaron informes técnicos y reportes
contenidos en bases de datos de instituciones públicas y privadas.
Las instituciones u organizaciones consultadas fueron:

Fitch Ratings Chile, la que es una agencia clasificadora de riesgo internacional que se dedica a
hacer informes especializados de los distintos sectores económicos del país, para generar
información de utilidad a inversionistas. Esta entidad proporcionó datos referidos a la demanda
creciente del mercado internacional por productos del mar, lo que sirvió para reconocer que debe
existir una especial preocupación por el tratamiento de lodos producidos en las pisciculturas.

SalmonChile, que es la institución que agrupa a las principales empresas de la industria del salmón
operando en Chile y lleva control de las estadísticas de ésta acerca de los niveles de producción de
salmones. Posee una trayectoria de ya más de 20 años, lo que otorga confianza a la hora de utilizar
la información que entregan.

Instituto tecnológico del Salmón (INTESAL), que es un centro de investigación que otorga los
antecedentes técnicos a SalmonChile y que posee validez técnica. Proporcionó datos acerca de la
cantidad de pisciculturas existentes en Chile el 2012 y de la producción de lodos en éstas por región
en 2012.

INIA TAMEL AIKE, el cual es un centro de investigación con sede en Coyhaique y es parte del
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, que a su vez depende del Ministerio de Agricultura. El
INIA es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile y para los antecedentes de
este proyecto proporcionó datos acerca de la relación entre cantidad de biomasa de peces y
producción de lodo.
Se revisaron publicaciones de los siguientes autores:

Francisco Salazar, investigador del INIA. En publicación del año 2005 indica una relación entre la
cantidad de biomasa de peces y la producción de lodos.
32

Daniel Nieto, investigador de sustainablesalmon 2007, se dedicó a estimar la producción de lodos en
relación a la cantidad de biomasa.
Con esta información fue posible caracterizar a la industria del salmón en cuanto a la importancia de ésta
para el país, se pudieron reconocer los niveles de producción de salmón y los volúmenes de producción
de lodos en las pisciculturas existentes.
3.2. Manejo de lodos generados por Ecopiscicultura Río Blanco
Se realizaron visitas a la empresa con el fin de conocer el proceso asociado a estabilizar el lodo y de
disposición final. Además se identificaron los equipos utilizados. De esta forma se pudo evaluar la
necesidad de sustituir todo el procedimiento actual o integrar el sistema de digestión anaeróbica a diseñar
en medio de sus procesos actuales.
3.3. Identificación de las variables críticas iniciales del proceso de digestión anaeróbica en
condiciones mesofílicas a través de la revisión de registros
Se revisaron los informes de los resultados de los análisis de muestras que dieron cuenta de las
características físico-químicas (contenido antibióticos, de metales, pH, sólidos volátiles) y biológicas (ovas
de helminto, coliformes fecales y Salmonella spp.) del lodo crudo (sin tratar), para saber, en primer lugar,
si éste fue un insumo adecuado para su tratamiento mediante digestión anaeróbica en condiciones
mesofílicas.
Tal y como señalan Mosquera (2012), Mirzoyan (2010) e Innovaqua (2011), la presencia en grandes
concentraciones de ciertos elementos pueden ocasionar detención del proceso de digestión anaeróbica.
Debido a que el reglamento de manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas
solamente regula ese tipo de lodos, se consideró como base de comparación para determinar la calidad
de los lodos provenientes de la piscicultura Río Blanco. Se consideró el requisito de reducción del
contenido de sólidos volátiles en un 38 por ciento que sirvió como base para establecer el tiempo de
tratamiento en que el lodo es estabilizado.
Para que el tratamiento pudiera hacerse en condiciones mesofílicas debía considerarse que las ovas de
helminto ni la Salmonella spp. superaran los límites que establece la norma de aplicación que indica el
DS N°4/2009. En el primer caso el número de ovas debe ser inferior a una por cada cuatro gramos de
sólidos totales. En el segundo caso presentar coliformes fecales hasta 1.000 número más probable
33
(NMP) en un gramo de sólidos totales. Por último, la Salmonella spp. debe tener una densidad por debajo
de 3 NMP por cada cuatro gramos de sólidos totales.
3.4. Revisión del diseño del biodigestor a escala piloto
Se procedió a la revisión del diseño del biodigestor usado a escala piloto que es parte del sistema de
tratamiento anaeróbico mesofílico. Este diseño se encontraba bosquejado en una planilla de cálculo en
los registros del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0. La información recopilada se consideró
como antecedente para el diseño del biodigestor a escala industrial.
Fue necesario además conocer su funcionamiento y desempeño a escala piloto.
La literatura y referencias electrónicas ofrecen diseños, sin embargo aquéllos se desarrollaron para
operar con lodos de otras industrias, de otras características o en condiciones climáticas y escalas
distintas. Es por esto que conocer el funcionamiento del biodigestor a escala piloto fue de especial
importancia.
3.5. Identificación de las variables del proceso durante el periodo de tratamiento a través de la
revisión de registros
Se revisaron los registros históricos diarios de la temperatura con el objeto de ajustar y mantener bajo
condiciones mesofílicas el proceso.
Del mismo modo se revisó el pH, del que se tuvieron dos registros durante el tratamiento, con el fin de
controlarlo en caso de efectuarse desviaciones hacia la acidificación o basicidad.
Se revisaron los registros de sólidos volátiles, los que se realizaron mensualmente, para determinar el
tiempo de retención hidráulico, que corresponde al tiempo en que el lodo logra la estabilización
(reducción en un 38 por ciento de sólidos volátiles), para entonces dar por finalizado el proceso.
3.6. Recopilación de antecedentes relevantes de Ecopiscicultura Río Blanco
Se identificaron las condiciones de operación y características propias de la Ecopiscicultura Río Blanco
(cantidad de lodo generados en el tiempo, características del cultivo, costos de disposición, entre otros)
para poder desarrollar el diseño preliminar del biodigestor para sus instalaciones. Se elaboró para ello un
34
cuestionario dirigido a la jefa de centro de la ecopiscicultura, por ser el instrumento más directo para
obtener dicha información.
El cuestionario constó de siete preguntas. Se detallan en la tabla N° 3.1.
Tabla N° 3.1: Cuestionario realizado para Ecopiscicultura Río Blanco.
Propósito
Pregunta
1.- ¿Cuántos lodos se han producido en cada uno
Obtener datos referentes a la producción de lodos.
Cabe mencionar que no se conocía de antemano
la forma de cuantificación de la empresa de su
producción de lodos.
de los tres últimos procesos productivos?
2.- ¿Cuánto tiempo involucra un proceso
productivo?
3.- ¿Cuánta cantidad de lodo se ha retirado por la
empresa que los dispone en un relleno sanitario?
4.- ¿Cuántos lodos se producen mensualmente?
Comparar los costos de eliminación actual con los
5.- ¿Cuál es el costo cada una de las tres últimas
del tratamiento anaeróbico, ambas en base a
operaciones de retiro de lodo?
unidad de volumen.
Determinar la presencia de catalizadores los que
podrían reducir los tiempos de tratamiento
anaeróbico, viéndose afectado el tamaño del
biodigestor a diseñar
Conocer la presencia de antibióticos, los que
podrían inhibir el tratamiento anaeróbico.
6.- ¿Usan o usarán algún tipo de bacteria, enzima,
u otro elemento para acelerar la degradación de la
materia orgánica de los lodos?
7.- ¿Usan o han usado antibióticos?
Fuente: Elaboración propia
Una vez realizado el cuestionario, se generó una entrevista en la misma planta de la empresa con el
objeto de discutirlo, lo que es recomendable para promover la confianza y confidencialidad de los datos.
3.7. Diseño preliminar del biodigestor a escala industrial
En base a los resultados que se obtuvieron entre los puntos 3.2 al 3.6 (visitas a la piscicultura, resultados
de los cuestionarios formulados y a la experimentación directa, reconociendo fortalezas y limitaciones del
desempeño del biodigestor de la experiencia piloto) se procedió, en primera instancia, a diseñar y
describir el funcionamiento del biodigestor a escala industrial.
35
En segunda instancia se realizó un esquema simple del biodigestor a nivel industrial, para comprender la
estructura global, porque así quien realice el diseño puede responder con exactitud a los requerimientos.
En tercera instancia se procedió a aplicar el conjunto de ecuaciones de las áreas de la geometría,
termodinámica, transferencia de calor y mecánica de fluidos, necesarias para dimensionar el biodigestor
para la Ecopiscicultura Río Blanco y para determinar los mecanismos de suministro de calor al sistema.
Las ecuaciones son la base de todo diseño de equipos.
Finalmente se trabajó con expertos en la construcción de este tipo de equipos (dibujantes y proveedores).
Se consideraron sus opiniones técnicas porque son quienes trabajan con diseños de equipos industriales
y se realizó en consecuencia el ajuste de los datos de entrada para realizar los cálculos necesarios para
el diseño preliminar del biodigestor a escala industrial.
3.8. Solicitud de cotizaciones de los recursos, equipos e instrumentos de medición necesarios
para la operación del biodigestor a escala industrial
Se solicitaron cotizaciones en empresas especializadas en accesorios y equipos para poder realizar
posteriormente el estudio económico. Las solicitudes se realizaron a través de formularios de contacto
dispuestos de manera electrónica, a través de la comunicación mediante correo electrónico y por medio
de la consulta personalizada. Estas constituyeron el universo de posibilidades para poder obtener
cotizaciones finalmente en papel.
3.9. Selección de proveedores
La selección de proveedores se realizó con el objeto de llevar a cabo el estudio económico. Se
seleccionaron, por un lado, en base a la confianza y calidad de los productos y servicios ofrecidos por las
empresas, con el fin de disminuir los riesgos de fallas. Por otro lado, se seleccionaron de acuerdo a los
precios más convenientes para productos que no son determinantes para el monitoreo y control de la
digestión anaeróbica.
3.10. Elaboración de un flujo de caja y análisis incremental
Se procedió a realizar dos flujos de caja, uno representando la situación sin proyecto, que modela el
método actual de tratamiento de lodos de la empresa, y el otro representando la situación con proyecto,
es decir, utilizando el biodigestor para el tratamiento de lodos.
36
Se consideraron algunos ítems que son comunes en los flujos de caja, como costos variables,
depreciación, utilidad antes de impuesto, aplicación del impuesto, entre otros.
Los costos correspondieron al de los equipos y materiales a utilizar en la construcción del biodigestor y se
resumieron en los respectivos balances de equipos y materiales. También se sumaron costos por
concepto de consumo de energía eléctrica, de uso de cal para la estabilización de los lodos y de
disposición final.
Se procedió después a realizar un análisis incremental, contrastando los resultados de ambos flujos de
caja con el fin de determinar la existencia o no de ahorro en costos aplicando la nueva tecnología.
Con estos resultados es posible conocer si el proyecto es rentable o no.
3.11.
Análisis y generación de indicadores para toma de decisión
Se procedió a estudiar la aplicabilidad de los principales indicadores para la toma de decisión, como lo
son el valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y el periodo de recuperación de la
inversión. Una vez estudiados, se procedió a calcular aquellos que resultaron ser pertinentes para el
estudio para luego realizar un análisis y tomar una decisión sobre la realización de un estudio de
factibilidad.
3.12.
Toma de decisión para la elaboración de un estudio de factibilidad
En base a la información obtenida del punto anterior, se realizó la toma de decisión sobre si realizar o no
un estudio más acabado de este proyecto, denominado estudio de factibilidad.
4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. Estado de la industria salmonera en Chile
4.1.1.
Pisciculturas en Chile
Según datos de INTESAL (2012) se reportaron 112 pisciculturas a lo largo del territorio nacional el año
2012.
37
4.1.2.
Cuantificación y producción de lodo
La mayoría de las pisciculturas están ubicadas en la Región de la Araucanía y la Región de Los Lagos,
con cerca de 80 unidades. En consecuencia, concentran la mayor cantidad de lodos producidos,
abarcando el 72 por ciento, es decir 12,7 mil [m3] aproximadamente del total nacional que alcanza casi
17,7 mil [m3].
Respecto a la relación toneladas de biomasa - toneladas de lodos, Salazar (2005) muestra que cada
tonelada de salmón genera 1,4 toneladas de lodos, según estudios realizados en Chile. Estudios del INIA
TAMEL AIKE (2011) indican que el lodo generado por tonelada de pez varía entre 1,4 y 1,8 toneladas
aproximadamente, considerando al lodo en base húmeda.
Por otra parte Nieto (2007) ha encontrado una relación cercana a 0,9 toneladas de lodo por cada
tonelada de salmón.
La tabla N° 4.1 muestra cómo se relaciona la biomasa con el lodo generado.
Tabla N° 4.1: Relación biomasa de peces – producción de lodo.
Biomasa producida por año
14.661.370
kg
Alimento entregado en el año.
16.860.575
kg
Lodo seco producido por año
5.058.172
kg
Lodo húmedo por año
12.645.431
kg
Lodo húmedo por año
10.537.859
l
Lodo húmedo por año
10.538
m3
Lodo húmedo por mes
878,2
m3
Lodo húmedo por día
28,871
m3
Fuente: Nieto, 2007.
4.1.3.
Producción de salmónidos
El gráfico N°4.1 de la página 39 muestra el desarrollo de la producción de salmones y truchas desde
1999. Se puede apreciar que hubo un crecimiento sostenido desde 1999 hasta 2006, el cual fue
declinando hasta 2010 a causa del virus ISA. A pesar de esta disminución, Chile sigue posicionado como
el segundo mayor productor de salmones del mundo.
Existen dos factores clave que podrían contribuir a que la industria del salmón recupere sus niveles de
producción anterior.
38
En primer lugar tendencia de consumo de productos del mar en el mundo tiende a subir
(FITCHRATINGS, 2010). China es un gran mercado cuyo consumo de productos marinos está en
crecimiento y podría contribuir positivamente a las exportaciones de Chile. Japón es otro
gran
consumidor de este tipo de productos.
En segundo lugar, si se acatan las normas ambientales y de manejo sanitario como corresponde, se
podría esperar una mayor producción de salmones.
N° Toneladas
Producción de salmón y trucha por año
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
-
Salmón Atlántico
Salmón Coho
Trucha arcoíris
Total
Año
Gráfico N° 4.1: Producción de salmónidos por año.
Fuente: Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, 2011.
4.1.4.
Manejo de lodos: situación actual
Las empresas productoras de lodos de pisciculturas deben cumplir con lo expresado en los artículos 18,
19 y 20 del Decreto Supremo
N° 594/1999 (Aprueba reglamento sobre condiciones sanitaras y
ambientales básicas en los lugares de trabajo).
El artículo 18 indica que “la acumulación, tratamiento y disposición final de residuos industriales dentro
del predio industrial, local o lugar de trabajo, deberá contar con la autorización sanitaria. Para los efectos
del presente reglamento se entenderá por residuo industrial todo aquel residuo sólido o líquido, o
combinaciones de éstos, provenientes de los procesos industriales y que por sus características físicas,
químicas o microbiológicas no puedan asimilarse a los residuos domésticos”.
El artículo 19 establece que “las empresas que realicen el tratamiento o disposición final de sus residuos
industriales fuera del predio, sea directamente o a través de la contratación de terceros, deberán contar
39
con autorización sanitaria, previo al inicio de tales actividades. Para obtener dicha autorización, la
empresa que produce los residuos industriales deberá presentar los antecedentes que acrediten que
tanto el transporte, el tratamiento, como la disposición final es realizada por personas o empresas
debidamente autorizadas por el Servicio de Salud correspondiente”.
Y el artículo 20 señala que “en todos los casos, sea que el tratamiento y/o disposición final de los
residuos industriales se realice fuera o dentro del predio industrial, la empresa, previo al inicio de tales
actividades, deberá presentar a la autoridad sanitaria una declaración en que conste la cantidad y calidad
de los residuos industriales que genere, diferenciando claramente los residuos industriales peligrosos”.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto y al punto 4.1.3., se prevé que frente a un aumento de la
demanda de productos marinos, existirá sin duda un incremento en los niveles de producción de salmón,
y por lo tanto la cantidad de lodo generado en las pisciculturas tenderá al alza. Al respecto, es claro
observar que la presión sobre sitios de disposición final parece ser importante y urgente de abordar.
4.2. Manejo de lodos generados en Ecopiscicultura Río Blanco
La Ecopiscicultura Río Blanco envía los lodos producidos en sus instalaciones a un relleno sanitario. El
procedimiento, identificado en las visitas a la ecopiscicultura, que se debe seguir antes de enviarlos para
su disposición final se ilustra en la figura N° 4.1:
Decantación
Estabilización
con cal
Prensado
Almacenamiento
Despacho
Figura N° 4.1: Proceso de tratamiento y despacho de lodos en Ecopiscicultura Río Blanco.
Fuente: Elaboración propia con información de Ecopiscicultura Río Blanco.
La figura N°4.2 de la página 41 muestra que para la obtención de un lodo menos húmedo se realiza un
proceso de decantación en unos decantadores en forma cilíndrica con base cónica. Luego son extraídos
y enviados a un colector donde se les aplica cal para su estabilización. Al concluir el proceso de
estabilización, el lodo es llevado a un filtro de prensa (ver figura 4.3), el cual permite extraer una fracción
40
del líquido contenido en el lodo. Después se depositan los lodos en un contenedor, hasta acumularse una
cantidad que varía entre los 10 [m3] y 12 [m3] aproximadamente. Finalmente el lodo es trasladado a un
relleno sanitario.
Figura N° 4.2: Decantadores.
Fuente: Ecopiscicultura Río Blanco.
Figura N° 4.3: Filtro de prensa.
Fuente: PPE Argentina S.A.
4.3. Revisión de registros de variables críticas iniciales del proceso de digestión anaeróbica
Antes de realizar el tratamiento de digestión anaeróbica mesofílica, se debió corroborar la aptitud del lodo
para éste.
41
Se observó que los lodos contaron con un pH y contenido de metales tales que no significaron un factor
limitante para la digestión anaeróbica.
En el caso de los agentes patógenos y parásitos, como los coliformes fecales, ovas de helminto y
Salmonella spp., los registros de los análisis mostraron que el lodo era apto para un tratamiento
anaeróbico mesofílico, puesto que éstos se encontraron bajo los límites que establece la norma de
referencia (DS N°004/2009).
Por otra parte, en las muestras de lodos no fueron detectados antibióticos (florfenicol, ácido oxolínico,
ciprofloxacino, enrofloxacino, flumequina, oxitetraciclina), por lo que los lodos corresponden a un sustrato
adecuado para aplicar el tratamiento de digestión anaeróbica.
Un dato que si bien no fue determinante para la realización de la digestión anaeróbica pero sí es
interesante de mencionar es el relacionado al alto contenido de fósforo, lo que hace atractivo al lodo para
su aplicación al suelo como fertilizante orgánico.
Por último, el contenido de sólidos volátiles marcó la referencia para el tratamiento de digestión
anaeróbica. Según lo expuesto en secciones anteriores, los sólidos volátiles deben reducirse en un 38
por ciento mediante digestión anaeróbica, por lo que el registro de este parámetro es relevante para dar
por finalizado el tratamiento.
La tabla N° 4.2 de la página 43 muestra los promedios de las concentraciones de algunos parámetros
físico-químicos y biológicos en diferentes muestras de lodo de la Ecopiscicultura Río Blanco.
Contrastando los datos obtenidos con las exigencias de referencia tomadas del DS N° 004/2009, se pudo
deducir que los lodos de la Ecopiscicultura Río Blanco contaron con agentes patógenos y metales cuyas
concentraciones se encontraron dentro de los límites permitidos por este reglamento y en algunos casos
los valores se posicionaron muy por debajo de aquellos límites. Las tablas N° 4.3 y N° 4.4 de las páginas
43 y 44 respectivamente, muestran los datos de los parámetros obtenidos en la experiencia a escala
piloto junto a los límites de aquellos parámetros anteriormente nombrados que establece la norma.
42
Tabla N° 4.2: Valores promedio de las concentraciones observadas en muestras de lodo crudo, previas al
tratamiento de digestión anaeróbica.
Parámetro
Promedio
pH
6,4
Nitrógeno total [mg/kg]
79,5
Fósforo total [mg/kg, base seca]
55.080,75
Sólidos Volátiles [%]
Arsénico [mg/kg]
59,96
Cadmio [mg/kg]
Cobre [mg/kg]
3,32
32
Mercurio [mg/kg]
<1,0
Plomo [mg/kg]
4,63
Zinc [mg/kg]
4,31
70,0
Coliformes fecales (NMP/g)
Salmonella spp.
2,5
Presencia
Ovas de helminto (cantidad/ 4g)
< 1,0
Fuente: Proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
Tabla N° 4.3: Comparación de las concentraciones de agentes patógenos contenidos en el lodo crudo y
los límites dictados por el DS N° 004/2009.
Agente patógeno
Concentración en
Concentración máxima en
lodos crudos
lodos Clase A (**)
Ecopiscicultura Río
Blanco (*)
70 NMP/g sólidos
≤1000 NMP / g sólidos
totales
totales
Salmonella spp.
Presencia
< 3 NMP/ 4 g sólidos totales
Ovas de helminto
< 1 huevo viable / 4
< 1 huevo viable / 4 g
g sólidos totales
sólidos totales
Coliformes fecales
Fuente: (*) Resultados proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
(**) Decreto supremo N° 004/2009.
43
Tabla N° 4.4: Comparación de las concentraciones del contenido de metales del lodo crudo y los límites
dictados por el DS N° 004/2009.
Metal
Concentración promedio
Concentración máxima
en lodos de
permitida en lodos
Ecopiscicultura Río
sanitarios (mg/kg) (**)
Blanco (mg/kg) (*)
Arsénico
2,5
20
Cadmio
3,32
8
Cobre
32
1.000
Mercurio
<1,0
10
Plomo
4,63
300
Zinc
1.015,41
2.000
Fuente: (*) Resultados proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
(**) Decreto supremo N° 004/2009.
4.4. Diseño del biodigestor a escala piloto
El biodigestor que muestra la figura N° 4.4 de la página 46 fue el medio utilizado para realizar la digestión
anaeróbica. Operaba sumergido en aproximadamente 1 [m3] agua dentro de un bins de plástico (ver
figura N° 4.10, página 49) El agua se llevaba a una temperatura por sobre los 35 °C mediante dos
calefactores (ver figura N° 4.11, página 49 y figura N° 4.12, página 50). Una bomba periférica impulsaba
el agua y la hacía recircular por el sistema con el objetivo de mantenerlo a la temperatura más
homogénea posible. El calentamiento del lodo se producía por transferencia de calor por conducción
desde el agua hacia el lodo a través de las paredes del biodigestor.
La alimentación se realizó por la parte superior del biodigestor, para lo cual fue necesario retirar la
cubierta o tapa. Una válvula dispuesta en la tapa permitía la salida de gases. Se contaba además con un
tapa pequeña de acceso que permitía realizar mediciones periódicas de pH y temperatura (ver C en
figura N° 4.7, página 47) por medio de instrumentos de medición (ver figura N° 4.9, página 48). Por otro
lado esta tapa de acceso se utilizó para extraer las muestras de lodo, utilizando un pequeño motor, con el
cual y mediante un sistema de vacío se lograba extraer lodo (ver figuras N° 4.5 y N° 4.6 en página 46).
El biodigestor contaba con un agitador encargado de homogeneizar el lodo (ver H en figura N° 4.7,
página 47) puesto que era necesario facilitar contacto de los microorganismos con el residuo. Por otro
lado, también permitió distribuir el calor adquirido a través de las paredes, evitar la formación de un
sobrenadante (capa de agua sobre el lodo), y disminuir la posibilidad de errores en la interpretación de
44
las mediciones de las muestras tomadas, puesto que se podían realizar sólo a través de la pequeña tapa
de acceso C.
A continuación se describe la nomenclatura asignada a los componentes del biodigestor a escala piloto,
la cual se muestra en dos esquemas en las figuras N° 4.7, de la página 47, y N° 4.8, de la página 48.
A: Perno de acero inoxidable. Son seis en total
B: Tapa de acero inoxidable, con una capa intermedia de polímero para sello hermético
C: Tapa pequeña de acceso para instalación para medición de temperatura y pH
D: Salida de gases con sello hermético
E: Eje central de agitador de lodo
F: Manilla de agitación no fija
G: Agua más lodo
H: Agitador
I: Anillo de refuerzo
J: Terminación especial a objeto de evitar la retención de sólidos en dicho lugar.
K: Perno de acero inoxidable. Son seis en total
L: Tapa de acero inoxidable, con una capa intermedia de polímero para sello hermético
M: Equivale a G, desde la vista superior del sistema
N: Orificio de extracción de gases.
O: Orificio central para agitador de lodo
Del diseño se pueden destacar los siguientes aspectos positivos.
En primer lugar, la válvula de gases cumplió su objetivo, es decir, era el medio de evacuación de gases,
sin embargo al inicio del tratamiento no fue capaz de expulsar todos los gases, los que también
escapaban, por la tapa sellada. Prueba de ello fue el burbujeo que se observó alrededor de la tapa.
El acero inoxidable AISI 304, resultó ser un material resistente a la corrosión y muy buen conductor del
calor, debido a su elevado coeficiente de transmisión de calor (METALES INDUSTRIALES, 2009). Otra
de sus características destacables corresponde a sus propiedades mecánicas, pues en caso de
necesitarse intervención en el diseño, es posible hacerlo ya que es fácilmente soldable.
El modelo en sí presentó una importante limitación en cuanto al diseño y operación. Se debía sacar la
tapa pequeña de acceso (C, figura N° 4.7) cada vez que se realizaba la medición de los parámetros pH y
temperatura (ver Anexo B). Esto generaba el ingreso de oxígeno, lo que podría haber afectado el normal
proceso de digestión anaeróbica. Así también ocurrió con la toma de muestras.
45
Otro aspecto de la operación a considerar fue el desarrollo del tratamiento, ya que el sistema de
recirculación y calefacción se mantenía aproximadamente 10 horas al día en funcionamiento. Durante las
horas restantes se dejaba apagado el sistema, dado que no se contó con personal que se hiciera cargo
en ese tiempo y que pudiera reaccionar frente a situaciones de emergencia como corto circuitos,
incendios, entre otros. Cabe destacar aquí que el no mantener estos sistemas a la temperatura indicada
(sobre los 35 [°C]) podría contribuir a la disminución de la velocidad de reacciones para lograr la
estabilización del lodo, en otras palabras, podría traducirse en el aumento del tiempo de retención
hidráulico.
Figura N° 4.4: Biodigestor utilizado en laboratorios en Universidad Austral de Chile.
Fuente: Fotografías del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
Figura N° 4.5: Motor Utilizado para obtener
Figura N° 4.6: Motor y recipiente utilizados
muestras de lodo.
en la obtención de muestras de lodo.
Fuente: Fotografía del autor del trabajo de
Fuente: Fotografía del autor del trabajo
titulación.
de titulación.
46
E
C
A
F
D
B
gas
I
G
H
Líquido
+ Sólidos
J
Figura N° 4.7: Esquema biodigestor para experiencia a escala piloto, parte 1.
Fuente: Archivos del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
47
L
K
M
O
N
Figura N° 4.8: Esquema biodigestor para experiencia a escala piloto, parte 2. Vista superior.
Fuente: Archivos del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
Figura N° 4.9: Electrodo (sensor) de pH.
Fuente: Fotografía del autor del trabajo de titulación.
48
Figura N° 4.10: Bins de plástico.
Fuente: Fotografía del autor de trabajo de titulación.
Figura N° 4.11: Calefactor de inmersión.
Fuente: Chromalox.
4.5. Revisión de registros de variables del proceso de digestión anaeróbica
El proceso se llevó a cabo en condiciones mesofílicas, con temperaturas del lodo que fluctuaron entre
26,4[°C] y 34,9[°C] durante todo el tiempo de tratamiento, las 24 horas del día.
El gráfico N° 4.2 ilustra la variación de la temperatura durante un periodo de tratamiento de 46 días, en
condiciones normales de operación, esto es, el sistema de recirculación y calefacción encendidos. La
temperatura promedio del agua donde estaban sumergidos los digestores fue de 36,4[°C] mientras que la
del lodo fue de 33,4 [°C]. Cabe destacar que, en promedio, la temperatura del lodo se posicionó 2,58[°C]
por debajo de la temperatura del agua. Estos resultados muestran que el acero inoxidable es un material
49
adecuado para considerarlo en la construcción del biodigestor a escala industrial, por ser un buen
conductor del calor.
Figura N° 4.12: Bins plástico con tres biodigestores y dos calefactores.
La flecha indica la ubicación de los calefactores en el bins plástico.
Fuente: Fotografía del autor de trabajo de titulación.
En el gráfico N° 4.2 de la página 51, la línea superior de color morado representa la temperatura del agua
al interior del bins, denominada “temperatura del sistema”, mientras que la línea inferior indica la
temperatura a la que estuvo el lodo.
Como se indicó en el punto 4.4, el sistema se mantenía apagado por un promedio de 14 horas, periodo
en el cual la temperatura del lodo descendía, cuyo calor mínimo en todo este periodo de tratamiento fue
de 26,4 [°C]. Sin embargo, aún se encontraba en condiciones mesofílicas.
Luego de 15 días de tratamiento, el pH registró un valor de 6,5. Al cabo de 46 días de tratamiento en
condiciones mesofílicas, el pH registró un valor de 6,39. Por otra parte, la reducción de sólidos volátiles
alcanzó un 21,7 por ciento, restándole todavía un 16,3 por ciento para lograr la estabilización. No
obstante lo anterior, la digestión anaeróbica ha resultado ser un método de tratamiento adecuado para
este tipo de sustrato.
50
Gráfico N° 4.2: Variación de la temperatura durante el tratamiento anaeróbico.
Fuente: Elaboración propia con datos del proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0.
4.6. Antecedentes relevantes de Ecopiscicultura Río Blanco
Parte de la información recopilada mediante el cuestionario, se presenta a continuación:
La cantidad de lodos enviados a un relleno sanitario entre enero y diciembre de 2012 alcanzó los 46 [m3],
3
con un promedio de producción de 3,8 [m /mes]. Entre el mes de febrero y abril de 2012 se observó la
mayor acumulación, alcanzando una cifra de 12 [m3] de lodo, el que fue retirado de las instalaciones para
su disposición final.
Los costos asociados al retiro de lodos implicaban un desembolso sobre los $30.000 por cada metro
cúbico de este residuo.
La empresa no utilizaba antibióticos, lo que posibilitó la aplicación del tratamiento anaeróbico. En efecto
en ninguna muestra de lodo se detectó la presencia de ninguno de los antibióticos
La empresa no aplicaba inóculos (microorganismos) que pudieran afectar el comportamiento del lodo
durante el proceso de digestión anaeróbica.
51
4.7. Elaboración del diseño preliminar del biodigestor a escala industrial
En base a los diseños de biodigestores considerados en el marco teórico, en la experiencia a nivel piloto
y en el diseño de los decantadores de base cónica con los que cuenta la Ecopiscicultura Río Blanco, se
decidió adoptar este último modelo, el cual resulta ser práctico (ver figura N° 4,15, página 56), puesto que
permite extraer los lodos de manera más fácil, especialmente en imprevistos que impliquen la falla de la
bomba de extracción de lodos y en consecuencia sea necesario descargar las estructuras.
Como base de este diseño, es necesario tener en consideración el tiempo de retención hidráulico.
Dadas las limitaciones mencionadas en el punto 4.4, la disminución de sólidos volátiles alcanzó sólo el
21,7 por ciento. Utilizando una regla de proporciones (anexo F), se obtuvo que, siguiendo estas
condiciones de operación, sin inóculo y con funcionamiento durante 10 horas diarias en promedio, el lodo
se estabilizaría en 79 días (33 días más) ó 2,6 meses aproximadamente. Sin embargo y si se considera la
posibilidad de trabajar con este sistema 24 horas diarias a la temperatura de 33,4 [°C], el tiempo de
digestión anaeróbica necesario para la estabilización anaeróbica podría verse reducido a la mitad, es
decir, a un periodo cercano a los 40 días.
Por otra parte, Yáñez (1976) indica que el proceso de digestión anaeróbica utilizando inóculos logra la
una reducción de sólidos volátiles en un 50 por ciento en 47 días y operando un sistema a 30 [°C], o bien
en 36 días, operando a una temperatura de 35 [°C]. Determinando la ecuación de la recta que une dos
puntos (SULLIVAN, 2006), en este caso, (30,47) y (35,36) (anexo F), se obtuvo que el tiempo de
tratamiento a una temperatura promedio de funcionamiento de 33,4 [°C] sería de 40 días (anexo F).
A la luz de estos antecedentes, se consideró para el desarrollo del biodigestor a escala industrial un TRH
de 45 días.
El material considerado para la construcción fue acero inoxidable tipo Aisi 304, debido al buen
funcionamiento en los biodigestores utilizados en la escala piloto y para evitar corrosión por causa del
contenido. El material de los soportes fue fierro galvanizado. En la figura N° 4.13 de la página 53 se
presenta un esquema del biodigestor.
Se consideró también la opinión de expertos de la empresa Sarmar Ltda. para el dimensionamiento del
biodigestor.
52
En el punto 4.6 se obtuvo el promedio mensual de producción de lodos, sin embargo para realizar este
diseño de ingeniería se optó por cuantificar la producción en el escenario menos favorable, el cual indicó
que la producción mensual a considerar fue de 4 [m3].
Figura N° 4.13: Biodigestor cilíndrico con base cónica y soportes.
Fuente: Elaboración Propia
A partir del levantamiento de información (puntos 4.5 y 4.6) se obtuvieron algunos valores mostrados en
la tabla N° 4.5 de la página 54.
Dado que este biodigestor diseñado es de tipo batch, se consideró la carga y descarga de lodos cada 45
días, por lo tanto, en este periodo se deben digerir 6,0 [m3]
Para determinar el volumen utilizado del biodigestor se utilizó la siguiente ecuación:
(4.1)
Donde:
Vr: Volumen útil del biodigestor, medido en [m3]
Tr: Tiempo de residencia del lodo en el biodigestor, medido en [día]
Q: Caudal, medido en [m3/45 día]
53
Multiplicando los valores se obtuvo que el volumen útil teórico del biodigestor es de 6 [m3] (ver tabla N°
4.6).
Tabla N° 4.5: Valores de producción de lodo y tiempo de retención hidráulico.
Medida
Magnitud
Unidad
Volumen producción trimestral
12 *
[m3/ 3 mes]
Volumen producción diario
0,133
[m3/día]
Tiempo de retención hidráulico
45
[día]
(periodo de digestión)
* Mayor producción trimestral de lodo en 2012.
Fuente: Elaboración propia.
Como resultado de la experiencia en la escala piloto, se decidió mantener un espacio libre dentro del
biodigestor para el espumante y para los gases producidos durante la digestión. Este espacio se
estableció como un cuarto de reactor. Por lo tanto el volumen útil del biodigestor representó tres cuartos
del total del volumen total. El volumen total teórico a considerar en el diseño del biodigestor fue entonces
de 8 [m3].
López (1998) publicó que la densidad del lodo residual municipal es de 1.020 [kg/m 3], por lo que se
consideró esa la densidad del lodo de piscicultura (ver tabla N° 4.6).
Tabla N° 4.6: Volumen de lodo a tratar y densidad.
Medida
Magnitud
Unidad
Volumen lodo a tratar
6
[m3]
Densidad lodo
1.020
[kg/m3]
Fuente: Elaboración propia
4.7.1.
Funcionamiento del biodigestor
La alimentación del lodo se estableció en la parte superior del biodigestor. La salida de gases también se
estableció en esa zona, tal y como se hizo en el biodigestor a escala piloto.
Se incorporó en este sistema una escotilla de inspección o portalón.
54
Se diseñó un sistema de calentamiento basado en tubos dispuestos de manera vertical que se
despliegan por todo el contorno externo del biodigestor (ver figura N° 4.14). A través de estos tubos
circula aceite caliente cuya finalidad es transmitir su energía térmica hacia el lodo y llevarlo a la
temperatura requerida.
Los tubos y el biodigestor fueron rodeados por una capa de acero inoxidable a 10 [cm] de distancia de las
paredes del biodigestor. El espacio entre esa capa y el biodigestor fue rellenado con poliuretano, por
considerarse como un buen aislante térmico (ver figura N° 4.14).
Figura N° 4.14: Tubería de circulación del aceite.
Fuente: Elaboración propia.
El calentamiento del aceite o el fluido que se consideró para recorrer el sistema se realizó mediante uno o
más calefactores eléctricos dispuestos en un bins isotérmico. En este bins se optó por contar con
recirculación del aceite mediante una bomba para homogeneizar la temperatura, tal y como se hizo en los
bins que contuvieron a los biodigestores a escala piloto. Otra bomba impulsa el aceite caliente al
biodigestor. El aceite que sale del sistema baja al bins por fuerza de gravedad.
Dado que en la digestión anaeróbica se generan gases, se diseñó un sistema de escape basado en el
funcionamiento de un sifón, el cual se visualiza en la figura N° 4.15 de la página 56. Esto permitió
55
desarrollar el proceso de abandono del gas del sistema y evitar el ingreso de oxígeno a éste. En primer
lugar el gas proveniente del interior del biodigestor (tubo número dos) debe descargar por diferencias de
presión en un recipiente con líquido (número 3). Ese gas es evacuado del sistema a través del tubo
número uno. El tubo número cuatro transparente permite determinar cuándo debe reponerse el líquido
que se pudiera ver reducido.
En la misma figura N° 4.15 se puede apreciar también una vía de evacuación de espumante, en caso de
que las reacciones sean violentas y se genere mayor cantidad de gas o que por algún motivo, el lodo
llegue al tope del biodigestor.
1
2
4
3
Vía de escape de
lodo
Figura N° 4.15: Sistema de evacuación de gases.
Fuente: Elaboración propia.
4.7.2.
Elementos internos del biodigestor
El interior del biodigestor fue integrado por:

Un agitador helicoidal. Permitió trasladar el lodo desde el fondo del biodigestor hasta la parte
superior. Esto contribuyó a la homogeneización del lodo para garantizar las condiciones indicadas en
el punto 4.3. Para el giro de este agitador se contempló el uso de un motorreductor.
56

Dos sensores de pH. Permitieron llevar el control de este parámetro.

Tres termocuplas. Permitieron registrar la temperatura a diferentes alturas del biodigestor.
Estos tres últimos sensores, si bien miden lo que sucede al interior del biodigestor, son extraíbles y van
protegidos mediante una vaina de acero inoxidable.
Al concluir el periodo de digestión, el lodo debe ser llevado al filtro de prensa y continúa el proceso
normal, sin embargo ya no sería necesario estabilizarlo con cal, puesto que ya estaría estabilizado.
4.7.3.
Elementos externos del biodigestor
El exterior del biodigestor posee más detalles que deben ser advertidos (ver figura N° 4.16, página 59):

Una chaqueta térmica para entregar calor al sistema y poder realizar el proceso en condiciones
mesofílicas. Se dispuso de tubos adheridos de manera vertical a la pared del biodigestor, con el fin
de cubrir desde el punto más alto de éste hasta el más bajo. Dentro de estos tubos recorre aceite
con la temperatura suficiente para entregar energía térmica al sistema (1)

Se agrega un relleno de poliuretano al exterior de estos tubos para disminuir la transmisión del calor
hacia el exterior. Finalmente se cubre con un forro de acero inoxidable (2)

Una escalera, la que permitirá subir a la superficie del biodigestor (3)

Una escotilla de inspección en la superficie, para que una persona pueda ingresar para realizar
revisiones internas del biodigestor en caso necesario (4)

Un motorreductor, para mover el agitador helicoidal (5)

Un tubo de escape de lodo desde la superficie, en caso de que exista una reacción violenta como
resultado del tratamiento anaeróbico y sobrepase el límite que le entrega el espacio vacío de
seguridad (6)

Tuberías para el escape de gases en la superficie, puesto que no se contempla retenerlos. Se
establece un sistema de sifón, donde un primer tubo cae dentro de un recipiente con un líquido hasta
57
cubrirlo, y desde ese mismo recipiente se extiende en forma vertical otro tubo que extrae los gases
depositados en el líquido. De esta manera se evita el ingreso de oxígeno al sistema a través del
sistema de extracción (7)

Un tubo de alimentación para el digestor en la superficie (8)

Una llave de paso en el fondo del digestor tipo mariposa, donde finaliza el cono, para extraer el lodo
(9)

Una manguera para llevar el lodo extraído a un contenedor (10)

Una bomba para extraer el lodo del biodigestor. Esta bomba debe ser capaz de transportar al menos
un caudal de 4 [l/min] (11)

Un intercambiador de calor (12)

Un sistema de impulsión de aceite mediante bomba (13)

Soporte del digestor (14)

Un sensor de nivel ultrasónico. Permitiría determinar a qué altura se encuentra el lodo dentro del
biodigestor, tanto para no sobrecargarlo como para realizar el proceso de digestión en caso de
contar con menor cantidad de este sustrato.

Una malla electrosoldada con puerta, la cual rodea a todo el biodigestor. De esta manera se evita
contacto inapropiado con el sistema
Las dimensiones del biodigestor en detalle se encuentran en el anexo D.
58
7
7
8
5
15
6
4
3
2
Sensor de pH
Sensor de temperatura
1
Intercambiador de calor
(calienta aceite de chaqueta
térmica)
Estanque de evacuación
caso emergencia
13
12
14
9
10
11
Figura N° 4.16: Detalles del biodigestor.
Fuente: Elaboración propia.
4.7.4.
Dimensionamiento del cono
De especial importancia fue el ángulo de inclinación que debe tener el cono para que el lodo pueda
descender y ser extraído una vez finalizado el tratamiento, si es que hubiese algún fallo en la bomba. Por
eso el cono fue el primer elemento a dimensionar. Para ello se midió y tomó como referencia uno de los
59
seis decantadores de la piscicultura. Aplicando la siguiente fórmula (SULLIVAN, 2006) se obtuvo el valor
del ángulo α:
(4.2)
Donde:
h2 decantador: altura del cono del decantador
j decantador: hipotenusa o distancia entre X e Y.
La figura N° 4.17 muestra un esquema simple del biodigestor, el cual se compone de una sección cónica
y otra cilíndrica.
X
Y
Figura Nº 4.17: Esquema general del biodigestor a escala industrial.
Fuente: Elaboración propia.
La figura N° 4.19 ilustra también que los ángulos α y β forman un ángulo de 90 grados, por lo que
conocido el valor de α se obtiene el de β y este último es el ángulo mayor de inclinación que debe tener el
cono del biodigestor.
Conocido el ángulo α, se procedió a determinar h2 mediante la relación:
(4.3)
60
Donde:
h2: altura del cono
r : radio de la circunferencia del cono (coincide con el radio de la circunferencia del cilindro)
Con dichos datos, se pudo determinar j utilizando para ello la ecuación trigonométrica:
(4.4)
Se procedió entonces con el cálculo del volumen que puede contener este cono. Para ello existe la
siguiente relación:
*h2
(4.5)
Donde:
Vcono: Volumen de cono
h2: altura del cono.
4.7.5.
Dimensionamiento del cilindro
Para establecer las dimensiones del cilindro, se debió tomar en cuenta que el volumen a contener es el
volumen total de 8 [m3] menos el volumen del cono Vcono recientemente calculado.
Posteriormente fue preciso conocer el área de la circunferencia que compone al cilindro mediante la
ecuación:
(4.6)
Donde:
r: Radio de la circunferencia.
A1: Área de la circunferencia
Una vez determinada el área, se aplicó la ecuación que relaciona al volumen de un cilindro, su altura y el
área de su circunferencia.
*h
(4.7)
Donde:
V1: Volumen del cilindro
h: Altura del cilindro.
Con esta ecuación pudo determinarse la altura del cilindro, ya que se conocen el volumen y el área.
61
4.7.6. Tabla de datos básicos
Los datos conocidos y calculados se aprecian en la tabla N° 4.7. Éstos proporcionan todas las
dimensiones teóricas del biodigestor.
Tabla Nº 4.7: Dimensiones básicas teóricas del biodigestor a escala industrial.
Medida
Magnitud
Unidad
α
0,851
[rad]*
β
0,719
[rad]
r
1,1
[m]
h2
1,26
[m]
j
1,67
[m]
Vcono
2,0
[m3]
Vcilindro
6,0
[m3]
Vtotal
8,0
[m3]
A1
3,8
[m2]
h
1,6
[m]
* Para convertir de radianes a grados, realizar la operación: radianes*180/π.
Fuente: Elaboración propia.
Se hizo mención a que estas dimensiones fueron teóricas. En el proceso de diseño de planos y
cuantificación de presupuesto, se optó por intervenir este dimensionamiento, sin sacrificar capacidad de
almacenamiento y por la recomendación de expertos de Sarmar Ltda. Los cambios se ilustran en la tabla
N° 4.8 de la página 63.
Acorde a este nuevo escenario, el digestor cuenta con una capacidad de 6,8 [m3] para lodo y un volumen
total de poco más de 9 [m3].
4.7.7. Dimensionamiento del agitador helicoidal
El agitador debe ser tan largo y ancho como sea posible. La limitante del ancho lo da el cono. Éste va
disminuyendo para ir obteniendo la forma cónica. Atendiendo a ese esquema, se consideró que el
agitador helicoidal se ajustara a 1/3 del valor de la hipotenusa j del cono, desde el punto de contacto con
el cilindro. Por lo tanto, en base a los valores de j, h 2 y r, se procedió a calcular k (1/3 del valor j), h 5 (largo
del agitador desde el cilindro) y d (distancia entre el punto de altura a la que llega el agitador y la
62
proyección del ancho del cilindro) (ver figura N° 4.18). Los cálculos se realizaron utilizando el teorema de
Tales de la semejanza de triángulos (SULLIVAN, 2006).
Tabla N° 4.8: Dimensiones básicas reales del biodigestor a escala industrial.
Medida
Magnitud
Unidad
α
0,895
[rad]*
β
0,675**
[rad]
r
1,2
[m]
h2
1,5
[m]
j
1,9
[m]
Vcono
2,3
[m3]
Vcilindro
6,8
[m3]
Vtotal
9,0
[m3]
A1
4,5
[m2]
h
1,5
[m]
* Para convertir de radianes a grados, realizar la operación: radianes*180/π.
** El ángulo de inclinación real es menor al teórico, lo que garantiza el deslizamiento del lodo hacia el
exterior del biodigestor sin que el lodo quede retenido en éste.
Fuente: Elaboración propia.
Definido esto, se procedió a determinar el ancho del agitador. Para eso se debió definir el espacio
máximo disponible para el agitador a la altura h 5. Para ello restó la distancia d multiplicada por dos del
diámetro total 2*r. A esta cifra se le restó un 15 por ciento con el fin de que no exista roce con la pared del
cono. En la tabla N° 4.9 de la página 64 se muestran los resultados de los cálculos, los cuales pueden
encontrarse con mayor detalle en el anexo C, tabla C.3.
k
h5
j
k
h5
h2
r
d
d
Figura N° 4.18: Medidas consideradas para dimensionar el agitador helicoidal.
Fuente: Elaboración propia.
63
Tabla N° 4.9: Valores calculados relacionados al dimensionamiento del agitador.
Medida
Magnitud
Unidad
k
0,64
[m]
h5
0,5
[m]
d
0,4
[m]
2*d
0,8
[m]
Espacio disponible en cono para
agitador
1,6
Altura agitador
2,0
[m]
Diámetro agitador
1,44
[m]
[m]
Fuente: Elaboración propia.
4.7.8. Calefactores, bombas de fluido y consumo energético
Una vez calculadas todas las dimensiones del biodigestor, fue necesario determinar la capacidad de los
equipos relevantes que harían posible el funcionamiento del sistema, es decir, calentar el aceite que
transfiere calor al lodo y hacerlo circular por los tubos adheridos a las paredes del digestor.
Para estos cálculos se utilizaron dos ecuaciones de la termodinámica y transferencia de calor.
a)
Cantidad de calor (PERRY, 2001). Se define como:
(4.8)
Donde:
Q: Cantidad de calor, medida en unidad de energía (J)
m: Masa de la sustancia, medida en unidad de masa (g)
Cp: Calor específico de la sustancia, medido en unidad de energía dividido por unidad de masa y
multiplicado por unidad de temperatura (J/(kg*K))
ΔT: Diferencia de temperatura, medida en unidades de temperatura (K).
b)
Velocidad de transferencia de calor por conducción (PERRY, 2001). Se define como:
(4.9)
Donde:
Qcond: Velocidad de transferencia de calor de conducción medido en unidad de potencia (W)
k: constante de conductividad térmica, único para cada elemento, medida en W/(m*°C)
2
A: Área en la que se hace la transferencia de calor, medida en unidades de área (m )
ΔT: Diferencia de temperatura, medida en unidades de temperatura (K).
64
Δx: Espesor de la superficie por donde se realiza la transferencia de calor, medido en unidades de
distancia (m).
El procedimiento a grandes rasgos se describe a continuación. Los cálculos pueden ser vistos en el
Anexo E “Memoria Biodigestor Ibáñez Roberto”, hoja “Energía”:
1)
Se determinó el largo de la tubería que rodea al biodigestor y su radio, por la cual circula el aceite
tipo light, de densidad 910 [kg/m3] (CENGEL, 2003).
2)
Se determinó el volumen de la tubería y en consecuencia, de la cantidad de fluido que puede circular
por él.
3)
Se consideró en los cálculos elevar la temperatura del lodo, en el inicio de cada tratamiento de
digestión anaeróbica, desde los 4 [°C] a los 45 [°C], siendo el primer valor el caso más desfavorable
y el segundo un margen de seguridad para eventuales pérdidas de calor por otro medio o por el caso
de que la temperatura inicial sea inferior a 4[°C].
4)
Se calculó la cantidad de calor que debe recibir el aceite en su primer calentamiento para alcanzar
dicha temperatura, y que es energía proporcionada por el o los calefactores. Este cálculo se realizó
tanto para el aceite en circulación, como el aceite almacenado en el bins de polietileno. Para ello, se
consideró el calor específico del aceite ligero como 1.800 [J/(kg*°C)] (CENGEL, 2003).
5)
Se calculó el valor de cantidad de calor que debe recibir el lodo para alcanzar la temperatura de
45 [°C]. Esa es energía proporcionada por el aceite que circula alrededor del biodigestor. El poder
calorífico del lodo se consideró como 3.928 [J/(kg*°C] (ZHANG, 2009).
6)
Se propuso realizar el calentamiento del lodo en 48 horas, de manera de no quemarlo. Por lo tanto
se estableció la relación de cuántas veces debe circular el aceite para transmitir toda su cantidad de
calor y luego se dividió ese valor en 48 para obtener la cantidad de veces que debe circular por hora
en ese lapso de dos días. Con este valor y multiplicándolo por la cantidad de aceite que se requiere
circular, se obtuvo el caudal máximo que debe manejar la bomba, por lo que ésta ya quedó definida.
7)
Se supuso que el aceite abandona el sistema a 15 [°C], ya que para que transmita todo su calor,
debe permanecer mucho más tiempo, puesto que de acuerdo a la ecuación 4.9, la velocidad de
transferencia de calor es menor cuando el gradiente de temperatura es mayor (en este caso, entre el
lodo y el aceite).
65
8)
Se procedió con el cálculo de elevar la temperatura del aceite que abandonó el sistema. Se
multiplicó por el número de veces que tuvo que circular en las primeras 48 horas.
9)
Se calculó el costo energético en pesos chilenos para el calentamiento de todo el aceite y del lodo
desde 4 [°C] a 45 [°C] y del aceite desde los 15 [°C] a 45 [°C]. Fue de esperarse que el costo de
calentar el lodo hasta los 45 [°C] y el de calentar el aceite desde los 15 [°C] a 45 [°C] para entregar
esa energía al lodo representaran lo mismo. Por lo tanto se consideró solamente uno de esos
costos. Esto ocurre ocho veces al año, de acuerdo al tiempo de tratamiento, que se consideró de 45
días.
Para calcular los costos en energía se debieron realizar conversiones de unidades de energía hasta
obtener valores en [kWh].
10) Se calcularon las pérdidas de calor al exterior por medio del poliuretano (BASF, 2013) (QUIMILNET,
2011). Se hizo una relación entre la cantidad de calor transmitido desde el aceite hacia al lodo por
medio del acero inoxidable, y del aceite hacia el poliuretano. Debido a que el coeficiente de
conductividad térmica k del acero inoxidable (GOODFELLOW, 2013) es aproximadamente 45 veces
mayor que el del poliuretano, entonces la mayor parte del calor contenido en el aceite se transmite al
lodo. Esto se tradujo en que las pérdidas de energía térmica a través del poliuretano fueron
despreciables. Sin embargo se incorporaron a los costos de energía.
11) Se supuso la utilización de dos calefactores de 1 [kW] de potencia, o uno de 2 [kW]. Se demostró
que esta potencia fue suficiente para este sistema.
12) Se procedió a calcular el costo de energía por uso de los calefactores. Este valor coincidió con el
costo calculado para entregar el calor al lodo y aceites en los dos escenarios distintos. Esto se
explica porque los calefactores son el medio para la entrega de energía. Por esta razón se deben
considerar estos costos una sola vez y no sumarlos.
13) Se procedió a realizar los cálculos en funcionamiento continuo.
14) Se calcularon las dimensiones del bins de polietileno, el cual posee un largo de 0,65 [m], un ancho
de 0,6 [m] y un alto de 0,7 [m].
66
15) Se supuso que la energía perdida por el aceite en cada circulación es mínima, debido al caudal que
maneja la bomba y a que el lodo ya se encuentra en su máxima temperatura. Por lo tanto se
consideró relevante la pérdida de calor que ocurre en el bins de almacenamiento del aceite. Se
consideró en esta pérdida todo el aceite del sistema, de manera de tener márgenes de seguridad en
el diseño, es decir para los 250 litros de aceite que se consideraron a disponer.
16) Se supuso los calefactores se activan automáticamente cuando la temperatura alcanza los 40 [°C],
por lo que el aceite debe recuperar el calor perdido.
17) Se calculó la velocidad de transferencia de calor a través del bins de polietileno (PLASTICBAGES
INDUSTRIAL S.L.). Se supuso que la temperatura exterior del bins es de 15 [°C], siempre que se
mantenga en un lugar protegido de la intemperie.
18) Con los valores obtenidos en de 15) y 17) se calculó la cantidad de horas en que la temperatura
desciende de los 45 [°C] hasta los 40 [°C]
19) De esta forma se llegó a obtener el costo de realizar el calentamiento durante el año completo.
20) Se consideró una bomba pequeña para la circulación del aceite alrededor del biodigestor, de
recirculación del aceite en el bins y un motorreductor para dar movimiento al agitador a razón de
cuatro revoluciones por minuto.
21) Por último se hizo la suma de los costos energéticos anuales por concepto de calentamiento y por
uso de bombas y motorreductor.
4.8. Solicitud de cotizaciones
Las empresas que contaron con los equipos y materiales necesarios para la construcción e instalación
del sistema de tratamiento anaeróbico fueron:

Sarmar Ltda.: Biodigestor

Hanna Instruments Equipos Ltda.: Electrodos de pH, sensores de temperatura, controlador digital

Worklight: Armado de sistema eléctrico

Suminox: tubos de acero inoxidable

Ferreterías Weitzler S.A: tuberías de pvc hidráulico, llave de paso hidráulica, mangueras

Andes Ingeniería Ltda.: Motorreductor

Sodimac: bombas de aceite
67

Easy: Tuberías de pvc hidráulico, codos de pvc hidráulico, mangueras, bombas de aceite

Ingeniería Sur Austral: Calefactores

Chromalox: Calefactores

Veto y Compañía Ltda.: Transmisor de nivel ultrasónico
4.9. Selección de proveedores:
Los proveedores elegidos finalmente fueron los siguientes

Sarmar Ltda.: Biodigestor

Hanna Instruments Equipos Ltda.: Electrodos de pH, sensores de temperatura, controlador digital

Worklight: Armado de sistema eléctrico

Suminox: tubos de acero inoxidable

Ferreterías Weitzler S.A: tuberías de pvc hidráulico, llave de paso hidráulica

Andes Ingeniería Ltda.: Motorreductor

Sodimac: bombas de aceite

Easy: Tuberías de pvc hidráulico, codos de pvc hidráulico, mangueras

Ingeniería Sur Austral: Calefactores.
En el anexo G se pueden encontrar las cotizaciones recibidas.
4.10. Flujo de caja y análisis incremental
Se realizaron dos flujos de caja proyectados a 10 años cada uno, por considerarse como una regla
general en caso de que los proyectos se proyecten al largo plazo (SAPAG, 2011). Uno de los flujos de
caja correspondió a la situación base o sin proyecto y el otro correspondió a la situación con proyecto. La
diferencia más significativa entre ambas situaciones lo constituyó el sistema de estabilización. En la
situación base se usaba cal para estabilizar lodos y la situación con proyecto propuso la digestión
anaeróbica. El filtrado de prensa, última etapa de la situación base, se mantuvo en la situación con
proyecto, debido a que el proceso es útil para disminuir la humedad del lodo antes del envío al relleno
sanitario.
Se consideraron los campos costo variable, costo fijo, depreciación, utilidad antes de impuesto, impuesto,
utilidad neta, depreciación (ajuste por gasto no desembolsable), inversión y flujo de caja.
No se consideró el campo ingresos, puesto que se estudió el posible ahorro en costos y no existían
ingresos. Tampoco se consideró capital de trabajo, puesto que el proyecto no responde al negocio
68
principal de la piscicultura que es la producción de alevines, y el capital de trabajo es el necesario para
que la empresa opere hasta obtener utilidades. Tampoco se consideró la tasa de costo de capital, por la
misma razón anterior, sin embargo la justificación radica esta vez en que la tasa de riesgo y la de libre de
riesgo no representaban al proyecto.
Se realizó un balance de equipos y de materiales que se necesitarán para construir y para operar el
biodigestor. Se muestran, además de los costos, la vida útil y el valor de la depreciación de los equipos.
Ambos balances se ilustran en las figuras N° 4.19 y N° 4.20.
Balance de equipos
Ítem
Biodigestor
Transmisor de nivel ultrasónico
Motorreductor
Bomba impulsora a intercambiador 0,5 hp
Calefator monofásico
Controlador pH/ORP digital
Sensor temperatura
Electrodo pH autolimpiante
Termómetro termostato
Bomba recirculación bins aceite 0,5 hp
Bins isotérmico 270 l
Cantidad
Valores s/ IVA
Costo unitario
1 $ 10.819.254
1 $ 711.066
1 $ 280.000
1 $
32.689
2 $
45.000
1 $ 549.000
3 $ 150.000
2 $ 255.024
2 $
26.890
1 $
32.689
1 $
59.670
Costo total
$ 10.819.254
$ 711.066
$ 280.000
$
36.126
$
90.000
$ 549.000
$ 450.000
$ 510.048
$
53.780
$
32.689
$
59.670
Iva
Vida útil
$ 12.874.912
$ 846.169
$ 333.200
$
42.990
$ 107.100
$ 653.310
$ 535.500
$ 606.957
$
63.998
$
38.900
$
71.007
80
20
20
20
20
20
4
4
1
20
10
Depreciación anual
$
160.936
$
42.308
$
16.660
$
2.150
$
5.355
$
32.666
$
133.875
$
151.739
$
63.998
$
1.945
$
7.101
Figura N° 4.19: Balance de equipos.
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a los costos de tipo variable, se refieren al consumo de energía eléctrica, compra de cal y de
costos de disposición.
Materiales
Ítem
Nivel hermético
PVC hid. de extracción 3,85 metros y 4"
PVC hid. alimentación 3,85 metros y 4"
PVC hid. lodo digestado 3 m y 4"
Aceite térmico 250 litros
tubería 1 "aceite alimentación 4 m
PVC hidráulicoTubería 1 m X 1"
PVC hidráulico Tubería 4 m X 2 "
Codo 4" 90° PVC hidráulico
Codo 1" 90° PVC hidráulico
Codo 2" 90° PVC hidráulico
Llave de paso PVC 3"
Manguera extracción lodo 3" x 4 m
Armado tablero eléctrico
Instalación Calefactores en bins
Cantidad
1
2
0
0
1
4
1
2
4
2
1
1
3
1
1
Costo unitario
$
8.765
$
17.143
$
429.789
$
3.212
$
1.000
$
1.664
$
3.286
$
109
$
25.101
$
838
$
700.000
$
500.000
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
8.765
34.286
429.789
12.848
1.000
3.328
13.143
218
25.101
2.513
700.000
500.000
Iva
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
$
Vida útil
10.430
40.800
511.449 15.289
1.190
3.960
15.640
260
29.870
2.990
833.000
595.000
Depreciación
20 $
0
0
2.040
20
20
20
20
20
20
20
20
764
60
198
782
13
1.494
150
$
$
$
$
$
$
$
$
Figura N° 4.20: Balance de materiales.
Fuente: Elaboración propia.
69
En el caso de la electricidad, se consideró una variación del precio de hasta un 34,11 por ciento, basado
en el precio de la electricidad promedio para empresas que contrataron servicios de consumo controlado
de baja tensión, en tarifa 2 (SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES, 2013) entre
los años 2007 y 2013 (CHILECTRA). El porcentaje de variación se obtuvo en base al precio registrado en
2007 y al precio promedio calculado (ver anexo E: Flujo de caja Ibáñez Roberto).
Para el caso de los costos de disposición, fue relevante considerar la variación del precio del barril de
petróleo. El análisis efectuado para el cálculo fue análogo al anterior. Sin embargo, dado a que se
observó una tendencia más estable en el precio, se consideró establecer como precio máximo de la
disposición final el valor cobrado en el año cero con un aumento total en 22,44 por ciento obtenido. Esa
cifra final se alcanzaría en el año 10 del proyecto.
Se consideró en este aspecto que la producción de lodos en el año cero fue de 46 [m 3], cifra que
aumentaría hasta los 55 [m3] en el año cinco acorde a la capacidad de la planta y del biodigestor.
En cuanto al costo de la cal, se consideró un aumento en el precio de 1 por ciento cada año.
Los costos fijos los conformaron los equipos que deben reemplazarse en el tiempo por el término de las
vidas útiles. Se hace mención a que no se incorporaron valores de desecho de estos productos, debido a
que el lodo es un sustrato que es contaminante y que puede ocasionar grandes daños a los equipos. Se
consideró un aumento en el precio de los equipos de un 1 por ciento anual.
En cuanto al reemplazo de equipos, para el caso de la situación con proyecto se contempló el cambio de
los sensores de temperatura y del electrodo de pH cada cuatro años, mientras que los termostatos
debían reemplazarse cada medio año. En el balance de equipos se consideraron contar con dos de estos
instrumentos al año. Se consideró la depreciación de un año éstos últimos en su conjunto.
En cuanto a los datos relevantes de la situación sin proyecto, no fue relevante considerar las
depreciaciones ocurridas en el filtro de prensa ni tampoco fue necesario considerar los costos de
operación de éste, puesto que se contempló que continúe su funcionamiento, resultando entonces que el
biodigestor recibe los lodos provenientes de los decantadores y tras el tratamiento son enviados al filtro
de prensa.
Luego de representar ambas situaciones, en mediante sus flujos de caja respectivos, el análisis
incremental arrojó la existencia de ahorro en costos al utilizar la digestión anaeróbica mesofílica como
70
medio de estabilización. Este ahorro se estimó en aproximadamente $1.000.000 anual y se debió a que el
uso de energía eléctrica sumado a la menor cantidad de material enviado al relleno sanitario por año
debido a la reducción de materia orgánica, es más económico que utilizar cal y enviar una mayor masa
de lodos al relleno sanitario.
La figura N° 4.21 muestra el análisis incremental. En la segunda fila se presenta el flujo de caja de la
situación con proyecto, en la tercera fila se ilustran el flujo de caja de la situación sin proyecto o actual y
la cuarta fila muestra el ahorro en costos entre los años 1 y 10. Se aprecia en el año cero el peso de la
inversión sumado a los costos de operación actuales. Sin embargo se observa el ahorro en costos cada
año posterior. Esto indica que el proyecto podría llegar a ser atractivo como para invertir en él.
También se observa que hasta el quinto año el ahorro en costos se hace mayor por cada año que
transcurre (sin considerar el cuarto año, donde ocurre una inversión). Sin embargo, desde el sexto año se
aprecia una disminución en la magnitud de este ahorro en el transcurso del tiempo. Esto se debe a que
en los casos anteriores aumentaba la cantidad de lodo a tratar, y mientras mayor esa cantidad, mayor era
la disminución en términos de masa y menores los costos de tratamiento mediante la digestión
anaeróbica. En cambio, desde el sexto año no presenta aumentos en producción de sustrato, mientras
que los precios de los insumos y servicios aumentan.
Análisis incremental
Con proyecto
Sin proyecto
Ahorro
Año 0
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
-$ 18.233.922 -$ 1.998.087 -$ 2.135.587 -$ 2.278.460 -$ 3.377.937
-$ 3.016.485 -$ 3.062.672 -$ 3.261.105 -$ 3.464.264 -$ 3.672.178
-$ 21.250.406 $ 1.064.585 $ 1.125.518 $ 1.185.804
$ 294.241
Análisis incremental Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Año 10
Con proyecto
-$ 2.580.951
-$ 2.672.279 -$ 2.766.934 -$ 3.854.801 -$ 2.967.003 -$ 3.072.834
Sin proyecto
-$ 3.884.874
-$ 3.941.153 -$ 3.997.648 -$ 4.054.363 -$ 4.111.300 -$ 4.168.460
Ahorro
$ 1.303.923
$ 1.268.874
$ 1.230.715
$ 199.562
$ 1.144.297
$ 1.095.626
Figura N° 4.21: Análisis incremental del proyecto.
Fuente: Elaboración propia.
4.11. Indicadores para la toma de decisión
Dado que la disposición de lodos no es parte de la actividad principal de la empresa, no le genera
ingresos, y dado que el proyecto está enfocado en el largo plazo, el periodo de recuperación de la
inversión no se consideró como un buen indicador para decidir acerca de la rentabilidad del proyecto.
71
Por otro lado, la tasa interna de retorno para cada flujo de caja no puedo calcularse, ya que al no existir
flujos positivos, la ecuación del VAN al igualarla a cero no tiene solución.
Por lo que el indicador a considerar fue el valor actual neto. Para determinar el VAN (BACA, 2012), se
consideró una tasa de descuento de 10 por ciento, puesto que no es un proyecto que implique riesgos
para la empresa, ya que la certidumbre respecto a resultados positivos es alta, puesto que se ha
demostrado que la digestión anaeróbica logra estabilizar los lodos (MARQUEZ, 2005). Por otra parte se
estuvo desarrollando un tratamiento de digestión anaeróbica a nivel piloto durante este estudio, el cual
generó información de primera fuente, donde se logró la reducción de materia orgánica.
El VAN obtenido para la situación con proyecto fue de - $ 34.606.506.
En cambio el VAN obtenido para el escenario sin proyecto fue de - $23.215.609.
4.12. Decisión para la elaboración de un estudio de factibilidad
De acuerdo a los valores actuales netos obtenidos, situación con proyecto no es rentable, o bien, la
situación sin proyecto se considera más atractiva por estar reflejada en un VAN menos negativo. Por lo
tanto el proyecto debiera rechazarse. Sin embargo deben considerarse las implicancias ambientales e
incluso sociales de carácter positivo que como consecuencia de este tratamiento se pudieran generar.
72
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Respecto al objetivo general y a los objetivos específicos se obtienen las siguientes conclusiones:
El escenario futuro en la salmonicultura, proyecta una mayor producción de salmones a nivel nacional
debido al mejor manejo que están haciendo las empresas del rubro en cuanto a la aplicación de las
normas sanitarias y de salud vigentes en normativas y reglamentos, lo que conllevará un aumento en la
producción de lodos. Se reconoce la importancia de encontrar una alternativa para la valorización y
utilización de lodos acuícolas, atendiendo a las preocupaciones de las autoridades y de las empresas por
desarrollar las actividades productivas de la manera más sustentable y sostenida posible.
Para el desarrollo del estudio de prefactibilidad, el análisis físico, químico y biológico de los lodos fue
determinante, puesto que con la sola presencia de antibióticos en éstos, el proceso de digestión
anaeróbica mesofílica no se hubiese podido llevar a cabo. De igual manera, la presencia de ovas de
helminto o Salmonella spp. en concentraciones mayores a los que define el DS N° 004/2009, habría
implicado la necesidad de abordar un tratamiento termofílico, lo que encarece los costos.
De acuerdo a las propiedades de los lodos, éstos resultan ser un sustrato adecuado para ser tratados vía
digestión anaeróbica mesofílica y por tanto, este tratamiento permite estabilizar estos residuos. De
acuerdo a su condición sanitaria este lodo crudo puede ser calificado como un residuo clase A.
Cabe destacar que las características del sustrato corresponden a una piscicultura ubicada cerca del
nacimiento del Río Blanco, la cual posee un sistema de recirculación y por lo tanto el biodigestor se
diseñó para esta planta y acorde a sus características de funcionamiento. Esto quiere decir que los
resultados no son replicables a las realidades de otras pisciculturas sin previo análisis.
El tiempo de tratamiento podría ser reducido mediante al menos dos posibilidades, el tratamiento en
condiciones de temperatura continua y/o por medio del uso de inóculos que aceleren el proceso.
Desde el punto de vista técnico, existen en el mercado los elementos necesarios para construir un
biodigestor a escala industrial. El modelo y funcionamiento especificados se basan en la experiencia del
uso de biodigestores a escala piloto, en el modelo de decantadores utilizados por la Ecopiscicultura Río
Blanco y a la experiencia de distintos profesionales del área industrial. A esto último se debió también el
cambio en las dimensiones inicialmente calculadas. Esto permite rescatar que la participación de un
equipo multidisciplinario en el desarrollo de sistemas de diversa índole es de tal importancia que permite
visualizar los problemas de otra manera y encontrar mejores alternativas tanto económicas como
73
funcionales. En este último punto los proveedores adquieren un papel relevante, ya que son ellos quienes
corroboran el desempeño de sus productos en el mercado, conocen escenarios distintos de aplicación,
pueden brindar recomendaciones, tanto de diseño como de operación, lo que se traduce en confianza y
alianzas estratégicas.
Dado el proceso de manejo de lodos de la Ecopiscicultura Río Blanco, ésta podría integrar este sistema
de tratamiento alternativo al proceso de manejo de estos residuos ya existente en sus instalaciones, es
decir, el vaciado de los decantadores podría realizarse hacia el biodigestor y, tras el tratamiento
anaeróbico mesofílico de lodos, se podrían enviar al filtro de prensa para la extracción de la humedad.
De acuerdo los resultados del análisis económico se concluye que este tipo de tratamiento propuesto no
es viable, puesto que el VAN resultó ser negativo. No obstante lo anterior, los resultados de este proyecto
le permiten a la empresa contar con una alternativa diferente para el manejo de sus lodos.
Adicionalmente los resultados brindan antecedentes para un potencial uso en suelos. De acuerdo a esto,
los lodos podrían ya no considerarse como un residuo, sino como un producto.
La decisión de realizar, en este caso, un estudio de factibilidad, no recae solamente en el resultado del
análisis económico, sino que también debe tomar en consideración los siguientes aspectos:
a)
Ambiental y social: Los rellenos sanitarios, con el paso del tiempo, ven reducida su vida útil debido a
la continua incorporación de residuos. Este hecho se traduce en que deben localizarse y destinarse
nuevas zonas para la recepción de los distintos residuos (zonas de sacrificio). Esto último puede
afectar la calidad de vida de la población cercana.
b)
Imagen: La empresa Marine Harvest Chile S.A. podría posicionarse como pionera en realizar un
manejo alternativo de sus residuos. Podría establecer una pauta de mejores prácticas y llevaría la
delantera frente a otras empresas del sector acuícola. Esto podría traer beneficios a la empresa en
cuanto a la percepción que sus empleados tienen de la organización, lo que involucra mayores
compromisos, así como también podría atraer a inversionistas preocupados de la sustentabilidad
ambiental asociada a los negocios.
Por otra parte, se están realizando estudios para determinar los efectos de estos los lodos acuícolas en
suelos de la Región de Los Lagos. Como se mencionó anteriormente, los lodos crudos de Ecopiscicultura
Río Blanco resultaron tener excelentes características para aplicarse en suelos, teniendo como referencia
el reglamento que fija los límites de los distintos elementos físicos, químicos y biológicos que deben
74
respetar los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas para su respectiva aplicación
al suelo. De acuerdo a esto, las implicancias que este tipo de tratamiento proporciona son las siguientes:
a)
Económicas: Si los lodos son aptos para aplicarlos al suelo, la empresa puede prescindir de
enviarlos al relleno sanitario y distribuirlos en los alrededores donde se necesite mejorar la fertilidad
del suelo. Con esto la empresa se estaría ahorrando parte del presupuesto por concepto de
disposición final.
b)
Legales: Ante la preocupación de las autoridades acerca del uso y tratamiento de lodos generados
en pisciculturas, tomando en consideración los estudios que se están realizando y tomando en
cuenta el análisis por parte de las autoridades pertinentes de una futura reglamentación que regule
el manejo de lodos generados en pisciculturas, se considera que la empresa Marine Harvest Chile
S.A. ya posee una ventaja, al tener resultados preliminares de los parámetros de los lodos
producidos en una de sus instalaciones.
A partir de todos los resultados obtenidos en este trabajo de titulación, fue posible llevar a cabo el estudio
de prefactibilidad, cumpliendo así con el objetivo general propuesto.
Como recomendación, se sugiere realizar el tratamiento de digestión anaeróbica a una temperatura
acorde a las propiedades higiénicas del lodo (condición mesofílica para la reducción de coliformes fecales
y condición termofílica para la reducción de ovas de helminto y Salmonella spp.). Se recomienda también
efectuar el tratamiento en condiciones constantes de temperatura durante las 24 horas del día y utilizar
inóculos, para obtener un lodo estabilizado en menor tiempo.
Para finalizar y acorde con las conclusiones, se considera necesario continuar el estudio de las
propiedades de lodos crudos en muestras obtenidas de forma bimestral en el marco del desarrollo del
proyecto FIC-R-Los Lagos-2012.BIP 30128388-0, de modo de conocer el comportamiento de éstos en un
proceso completo de producción de alevines (15 meses) y así tomar una decisión con mayores
fundamentos para la realización de un estudio de factibilidad para la implementación en Ecopiscicultura
Río Blanco de un tratamiento anaeróbico mesofílico a nivel industrial. La sugerencia de llevar a cabo el
análisis de las propiedades de los lodos en un ciclo productivo es válida para cualquier estudio que
involucre a otras pisciculturas, toda vez que los procesos de producción y manejo de lodos involucren
tipos de alimentos, de cultivo y de tecnología distintos.
75
6. BIBLIOGRAFÍA
BACA, G. 2010. Evaluación de proyectos. 6a ed. Ciudad de México, McGraw-Hill. 318p.
BACA, G. 2012. Fundamentos de ingeniería económica. 5 a ed. Ciudad de México, McGraw-Hill /
Interamericana Editores. 511p.
CHILE. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; Subsecretaría de Pesca. 2012. Ley 20.583: Modifica
normas sanitarias y de ordenamiento territorial para las concesiones de acuicultura. 26 de marzo de
2012. 14p.
CHILE. Ministerio del Medio Ambiente. 2011. Ley 19.300: Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.,
diciembre, 2011. 121p.
CHILE. Ministerio de Salud. 1999. Decreto Supremo N° 594: Aprueba reglamento sobre condiciones
sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. 15 de septiembre de 1999. 44p.
CHILE. Ministerio Secretaría General de la Presidencia; Subsecretaría general de la Presidencia. 2009.
Decreto Supremo N°004: Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de
aguas servidas. 30 de enero de 2009. 20p.
CENGEL, Y. y BOLES, M. 2003. Termodinámica. 4 a ed. Ciudad de México, McGraw-Hill. 829p.
CHUNSENG, Q., JIANPING, W. y Xiaoqiang, J. 2011. Extreme-thermophilic biohydrogen production from
lignocellulosic bioethanol distillery wastewater with community analysis of hydrogen-producing microflora.
International Journal of Hydrogen Energy 36 (14): 8243-8251.
DIOCARETZ, C. y VIDAL, G. 2010. Aspectos técnicos y económicos de procesos de higienización de
lodos provenientes del tratamiento de aguas servidas. Theoria 19 (1): 51-60.
FERNÁNDEZ, G., VÁSQUEZ, E. y MARTÍNEZ, P. 2002. Inhibidores del proceso anaerobio: compuestos
utilizados en porcicultura. Ingeniería Revista Académica 6-3: 67-71
FONTAINE, E. 2008. Evaluación social de proyectos.13a ed. Naucalpan de Juárez, México, Pearson
Educación de México S.A. 620p.
76
HERNÁNDEZ, A. 2005. Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. 5a ed. México,
Internacional Thomson Editores. 448p.
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIONES
AGROPECUARIAS–
INIA,
CENTRO
REGIONAL
DE
NVESTIGACIÓN INIA TAMEL AIKE (AYSÉN, PATAGONIA). 2011. Uso sustentable de lodos,
procedentes de la fase de crianza de salmónidos, sobre suelos agropecuarios de origen volcánico en la
Patagonia occidental (Aysén). Chile. 165p.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL SALMÓN. 2012. Situación actual de la industria salmonera nacional en
su fase de agua dulce y su potencial producción de lodos. En: SEMINARIO APLICACIÓN de lodos de
pisciculturas en suelos de origen volcánicos: 7 de noviembre de 2012. Puerto Montt, Chile, Hotel Gran
Pacífico. SalmonChile y Ministerio del Medio Ambiente. 25p.
JOVER, M. 2008. Sistemas de recirculación en acuicultura continental. En: JORNADA SOBRE
Acuicultura Continental y Sostenibilidad: 8 de julio de 2008. Zaragoza, España, Paraninfo de la
Universidad de Zaragoza. Sociedad Española de Acuicultura. 7p.
LÓPEZ A., S., RAMÍREZ C., E., CARDOSO V., L., MIJAYLOVA N., P y MOELLER C., G.1988.
Tratamiento de lodos residuales municipales con un proceso aerobio-termofílico. EN: CONGRESO
INTERAMERICANO de Ingeniería Sanitaria y Ambiental: 1 al 5 de noviembre de 1988. Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Lima, Perú.
Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua. 16p.
MARQUEZ K., C. F. 2005. Estudio del tratamiento de lodos provenientes de pisciculturas mediante un
sistema de digestión anaerobio. Trabajo de título para optar al grado de Licenciado en Ciencias de la
Ingeniería. Temuco, Universidad Católica de Temuco, Facultad de ingeniería. 75p.
MIRZOYAN, N., TAL, Y. y GROSS, A. 2010. Anaerobic digestion of sludge from intensive recirculating
aquaculture systems: Rewiev. Aquaculture (306):1-6
MORENO C., C. F., 2010. Digestión anaerobia de lodos residuales secundarios en reactores en lote y
continuo. Tesis para obtener el grado académico de Maestro en Biotecnología. México Distrito Federal,
Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de
Biotecnología. 59p.
PERRY, R. y Green, D., Manual del ingeniero químico. 2001. 4a ed. Madrid, McGraw-Hill. V.1.
77
PINEDA M., G. A. 2011. Caracterización de biogás proveniente de la fermentación de la mezcla de agua
de lavado de café y glicerina residual de biodiesel por medio de cromatografía de gases. Informe de tesis
para optar al título de Químico. Guatemala, Universidad San Carlos de Guatemala. 47p.
ROJAS O., M.; CASTRO O., L.; CABIROL, N. y NOYOLA R., A. 2000. Remoción de parásitos (huevos de
helminto) vía la digestión anaerobia mesofílica y termofílica en lodos municipales. EN: CONGRESO
NACIONAL de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales: 21 al 24 de marzo de 2000. Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Lima, Perú. Universidad Nacional
Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, Coordinación de Bioprocesos Industriales. 11p.
SAPAG, N. y Sapag, R. 2008. Preparación y evaluación de proyectos. 5a ed. Santiago de Chile, McGrawHill. 455p.
SAPAG, N. 2011. Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. 2 a ed. Santiago de Chile, Pearson
Educación de Chile S.A. 544p.
SULLIVAN, M. 2006,
Álgebra y trigonometría. 7a ed. Naucalpán de Juárez, Pearson Educación de
México S.A. 1033p.
VALENCIA M., GUILLERMO. 1976. Digestión Aeróbica. EN: CURSO INTENSIVO sobre diseño de
plantas de tratamiento de aguas residuales para países en desarrollo: 29 de noviembre al 17 de
diciembre de 1976. Lima, Perú, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
13p.
YÁÑEZ C., F. 1976. Digestión anaeróbica de lodos. EN: CURSO INTENSIVO sobre diseño de plantas de
tratamiento de aguas residuales para países en desarrollo: 29 de noviembre al 17 de diciembre de 1976.
Lima, Perú. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. 64p.
ZHANG, S., ZHANG, H., GAN, Y., ZHAO, S., ZHOU, J., WEI, W. y Chen Z. 2009. The Application
Research on Sludge Lime Drying Process for Municipal Wastewater Treatment Plant. En: FIRST GREEKChinese Forum on the Environment, TEE: 3 y 4 de diciembre de 2009. Atenas.7p
78
7. LINKOGRAFÍA
ARMACERO. Preguntas frecuentes. [en línea] <http://www.armacero.cl/empresa.php> [consulta: 23 mayo
2013]
ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE CAL, A. C. Estabilización con cal de lodos
provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales [en línea] México
<http://anfacal.org/pages/biblioteca-digital/usos-ecologicos.php> [consulta: 1 abril 2013]
AQUAMARKET.
2013.
Sólidos.
[en
línea]
<http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=2082&termino=Solidos> [consulta: 4 abril 2013]
BANCO
CENTRAL
DE
CHILE.
2013.
Series
de
indicadores
(Excel).
[en
línea]
<http://www.bcentral.cl/estadisticas-economicas/series-indicadores/> [consulta: 24 junio 2013]
BASF.
2013.
Espuma
Rígida
de
Poliuretano
Elastopor®.
[en
línea]
<http://www.thermolam.com.ar/manualesPdf/BASF_Poliuretano.pdf> [consulta: 30 mayo 2013].
CALSIDER. Mallas electrosoldadas. [en línea] < http://www.calsider.es/article/articleview/105/> [consulta:
23 mayo 2013]
CENTRO
DE
ENERGÍAS
RENOVABLES.
Digestión
anaeróbica.
[en
línea]
Santiago,
Chile
<http://cer.gob.cl/tecnologias/biomasa/bioquimica/digestion-anaerobica/> [Consulta: 1 abril 2013]
CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Alternativas tecnológicas al final del tubo [en
línea] < http://www.tecnologiaslimpias.org/html/central/313101/313101_tubo.htm> [consulta: 11 de junio
de 2013]
CHEMICAL
&
OIL
REFINING.
Start
Up
Reaction
System.
[en
línea]
<http://toolboxes.flexiblelearning.net.au/demosites/series2/204/pmaops302b/proc302-010200-types-ofreactors.htm> [consulta: 11 de junio de 2013]
CHROMALOX.
2013.
TM
Clean
Water
Application
Flanged
Immersion
Heater.
[en
línea]
<http://www.chromalox.com/productcatalog/Industrial+Heating+Products+and+Systems/Immersion+Heate
rs/Immersion+Heaters+-+Flanged/TM/model-details.aspx?m=3329> [consulta: 20 junio 2013]
79
CHILECTRA.
2013.
Listado
de
tarifas.
[en
línea]
<http://www.chilectra.cl/wps/wcm/connect/ngchl/ChilectraCl/Hogar/Cuentaconsu/Todo+Sobre+Tarifas/>
[consulta: 24 junio 2013]
COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. 2007. Los sectores de
pesca y acuicultura en Chile. Capacidades de Investigación y áreas de desarrollo científico-tecnológico
[en línea] Junio, 2007 <http://www.conicyt.cl/documentos/dri/ue/Pesca_Acuic_Fishery_Aquac_BD.pdf>
[consulta: 4 abril 2013]
CONCHA, M. 2011. Gobierno prohibirá producción de salmones en lagos, ríos y estuarios [en línea]
Economía
y
Negocios
Online.
28
septiembre
2011
<http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=88963> [consulta: 29 marzo 2013]
CULTIVADORES DE SALMONES LINAO LTDA. 2006. Modificación declaración impacto ambiental
proyecto
“Eco-piscicultura
Río
Blanco”
[en
línea].
Chile.
<http://www.e-
seia.cl/archivos/DIA_Ecopiscicultura_Rio_Blanco.pdf> [consulta: 29 marzo 2013]
ECOING LTDA. 2009. Guía de aplicación de lodos de piscicultura en suelos [en línea]
<http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/Guia%20Piscicultura_2009.pdf> [consulta: 16 marzo 2013]
ENERGÍAS RENOVABLES Biológicas–Hidrógeno-Pilas de Combustible-II. 2010. Por Elvira Ríos “et al”
[en línea] México DF <http://www.relaq.mx/RLQ/tutoriales/e-bookERBH2CCII.pdf> [consulta: 26 junio
2013]
FITCHRATINGS,
2010.
Sector
pesca
y
salmonicultura
[en
línea]
<http://www.fitchratings.cl/Upload/Sectorial%20Pesca%20y%20Salm.%20Mar%202010.pdf> [consulta: 18
marzo 2013]
FLUIDOTERMICO. Aceites térmicos. [en línea] <http://www.fluidotermico.com/es/5-aceites-termicos>
[consulta: 20 junio 2013]
FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA - UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS. 2007. El
compostaje y su utilización en agricultura [en línea] Santiago, Chile <http://biohuerto.ceuc.cl/wpcontent/uploads/2011/09/Compostaje-y-su-uso-en-agricultura.pdf> [consulta: 1 abril 2013]
80
GOBIERTO REGIONAL REGIÓN DE LOS LÁGOS. 2009. Estrategia regional de desarrollo, Región de
Los Lagos [en línea]. Chile. Equipo Institucional encargado del proceso actualización Estrategia Regional
de Desarrollo 2009 – 2020. <http://www.goreloslagos.cl/gobierno_regional/documentos_gestion.html>
[consulta: 18 marzo 2013]
GOBIERTO REGIONAL REGIÓN DE LOS LÁGOS. Estudio diagnóstico en la generación y gestión de los
residuos que genera la actividad productiva de determinados sectores económicos regionales,
principalmente
residuos
industriales
sólidos
[en
línea]
Chile.
<http://www.goreloslagos.cl/resources/descargas/programas/prod_limpia/Resumen_Ejecutivo_Rev_D.pdf
> [consulta: 1 abril 2013]
GOODFELLOW.
2013.
Acero
–
inoxidable
AISI
304
(Fe/Cr18/Ni10).
[en
línea]
<http://www.goodfellow.com/S/Acero-Inoxidable-AISI-304.html> [consulta: 30 mayo 2013].
HIDRO
WATER.
2013.
Decantadores
estáticos
[en
línea].
<http://www.hidro-
water.com/industrial_decantadores/decantadores_estaticos.asp > [consulta: 20 junio 2013].
INNOVAQUA,
2011.
Filtración
biológica.
[en
línea]
<http://www.innovaqua.com/productos/filtracion_biologica.html> [consulta: 14 mayo 2013].
INSTITUTO
DE
SALUD
PÚBLICA
DE
CHILE.
Servicios
de
laboratorio.
[en
línea]
Havbruksinstittutet
AS
<http://www.ispch.cl/lab_amb/serv_lab/salmonella.html#cinco> [consulta: 26 junio 2013]
LITLABO,
A.
Smolts
de
calidad
[en
línea]
<http://www.aqua.cl/pdf/SmoltsdeCalidadporAmundLitlabo.pdf> [consulta: 04 abril 2013]
MARTÍNEZ, P y AZUAGA, M. 1997. Calibración de una termocupla de Chromel-Alumel [en línea]
<http://www.investigacion.frc.utn.edu.ar/sensores/temperatura/termocuplas.pdf>
[consulta: 17 mayo
2013]
MARTÍ, N. 2006. Phosphorus Precipitation in AnaerobicDigestionProcess [en línea] Florida, Estados
Unidos. Dissertation.com <http://www.bookpump.com/dps/pdf-b/1123329b.pdf> [consulta: 16 marzo 2013]
METALES
INDUSTRIALES.
2009.
Los
aceros
inoxidables
[en
línea]
Guatemala.
<http://www.metalesindustriales.com/media/File/aceros_inoxidables.pdf> [consulta: 20 junio 2013]
81
MOSQUERA, J. y MARTINEZ, B. 2012. Evaluación de la digestión anaerobia como alternativa de
estabilización de biosólidos producidos en la planta de tratamiento de aguas residuales de la Universidad
Tecnológica
de
Pereira
[en
línea]
Colombia.
<http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/62839M912.pdf> [consulta: 16 junio 2013]
NIETO,
D.
2007.
Lodos
y
sustentabilidad
[en
línea].
www.sustainablesalmon.cl.<http://www.sustainablesalmon.cl/articulos/LODOS%20%20Y%20%20SUSTE
NTABILIDAD.pdf> [consulta: 29 marzo 2013]
NORAMBUENA, F. y GONZÁLEZ, L. 2005. NationalAquaculture Sector Overview. Visión general del
sector acuícola nacional-Chile. [en línea] Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO
<http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_chile/es#tcN9003E> [Consulta: 4 abril 2013]
ONG
PERÚ
ECOLÓGICO.
2012.
La
fertilidad
del
suelo.
[en
línea]
<http://www.peruecologico.com.pe/lib_c18_t07.htm> [consulta: 6 junio 2013]
PLASTICBAGES
INDUSTRIAL
S.L.
Características
técnicas
del
polietileno.
[en
línea]
<http://www.plasticbages.com/caracteristicaspolietileno.html> [consulta: 24 mayo 2013].
PPE
ARGENTINA
S.A.
2013.
Fabricación
de
filtros
de
prensa
[en
línea].
<http://www.ppe.com.ar/fabricacion_filtros_prensa.htm> [consulta: 20 junio 2013>
QUIMILNET. 2011. El poliuretano, la mejor solución para el aislamiento térmico. [en línea]
<http://www.quiminet.com/articulos/el-poliuretano-la-mejor-solucion-para-el-aislamiento-termico60284.htm> [consulta: 30 mayo 2013].
RODRÍGUEZ,
J.,
2007.
Tratamiento
anaerobio
de
aguas
residuales
[en
línea]
Colombia
<http://www.ingenieroambiental.com/4014/tratamiento545.pdf> [consulta: 26 marzo 2013]
SALMONCHILE
A.G.
2008.
Exportaciones
chilenas
de
salmón
y
trucha
[en
línea]
<http://www.salmonchile.cl/frontend/seccion.asp?contid=131&secid=3&secoldid=3&subsecid=95&pag=1>
[consulta: 5 abril 2013]
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. 2013. Impuesto de primera categoría (impuesto a las
utilidades). [en línea] <http://www.sii.cl/portales/inversionistas/imp_chile/impuesto_primera.htm> [consulta:
10 junio 2013].
82
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS. 2013. Tabla de vida útil de los bienes físicos del activo
inmovilizado. [en línea] <http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/vida_util.htm> [consulta: 10 junio 2013]
SERVICIO
NACIONAL
DE
PESCA
Y
ACUICULTURA.
2011.
[en
<http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_remository&Itemid=54&func=select&id=2>
línea]
[consulta:
18 mayo 2013]
SISTEMAS DE producción de smolts en Chile. 2010. Por Daniel Nieto “et al” [en línea] Valdivia, Chile.
WWF Chile <http://awsassets.panda.org/downloads/smolt_web.pdf> [consulta: 29 marzo 2013]
SODIMAC.
2013.
Duratec-Vinilit
25
mm
x
6
mt
Tubo
Pvc
presión.
[en
línea]
presión.
[en
línea]
<http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/274194/25-mm-x-6-mt-Tubo-Pvcpresion?passedNavAction=push> [consulta: 7 junio 2013]
SODIMAC.
2013.
Duratec-Vinilit
50
mm
x
6
mt
Tubo
Pvc
<http://www.sodimac.cl/sodimac-cl/product/274224/50-mm-x-6-mt-Tubo-Pvcpresion?passedNavAction=push> [consulta: 7 junio 2013]
SODIMAC. 2013. Pedrollo 0,5 HP Bomba periférica. [en línea] <http://www.sodimac.cl/sodimaccl/product/676322/Bomba-periferica-0,5HP?passedNavAction=> [consulta: 7 junio 2013]
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. 2013. Tarifas suministro eléctrico. [en
línea]
<http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3417541,33_3421567&_dad=portal&_schema=PORTAL>
[consulta: 24 mayo 2013]
THE FREE DICTIONARY. 2009. Inóculo. [en línea] <http://es.thefreedictionary.com> [consulta: 4 abril
2013]
TROYAN UV. 2012. Presentación de TrojanUV. [en línea]. Canadá. <http://trojanuv.com/es/recursosuv/presentaci%C3%B3n-de-trojanuv-folleto-1551> [consulta: 29 marzo 2013]
UNIVERSO
PORCINO.
2008.
Instalaciones
<http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/que_es_un_biodigestor.html>
porcinas.
[consulta:
[en
26
línea]
junio
2013]
83
ANEXOS
ANEXO A: Glosario
Aplicación de lodos al suelo: Procedimiento de eliminación mediante la incorporación de lodos al suelo,
o mezcla de lodo con suelo, mediante el uso de equipos adecuados (CHILE, Decreto Supremo
N°004/2009).
Biodigestor: máquina que transforma materias primas en subproductos aprovechables a través de la
acción de bacterias (UNIVERSO PORCINO, 2008).
Capitalización: proceso que determina el valor futuro de un valor actual o una serie de pagos periódicos
bajo una determinada tasa de interés (SAPAG, 2011).
Disposición final: Procedimiento de eliminación mediante el depósito definitivo de lodos, con tratamiento
previo, en rellenos sanitarios o en mono-rellenos. La aplicación de lodos al suelo no se considerara
disposición final (CHILE, Decreto Supremo N°004/2009).
Eliminación: Última etapa del manejo de los lodos mediante su aplicación al suelo, tratamiento o
disposición final (CHILE, Decreto Supremo N°004/2009).
Fertilidad del suelo: cualidad resultante de la interacción entre propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo, que permite el crecimiento y desarrollo de las plantas (ONG PERÚ ECOLÓGICO,
2012).
Gasto no desembolsable: Gastos que, sin ser salidas de caja, se pueden cargar a los costos de la
empresa con fines contables. De esta manera se pueden reducir la utilidad sobre la cual se calculan los
impuestos a pagar (SAPAG, 2011).
Lodo Clase A: Lodo sin restricciones sanitarias para su aplicación al suelo (CHILE, Decreto Supremo
N°004/2009).
Lodo Clase B: Lodo apto para su aplicación al suelo, sujeto sin embargo a restricciones sanitarias de
aplicación según tipo y localización de suelos y cultivos (CHILE, Decreto Supremo N°004/2009).
Lodo: Residuos semisólidos que han sido generados en plantas de tratamiento de aguas servidas.
Lodo crudo: Lodo proveniente de la etapa de decantación primaria (CHILE, Decreto Supremo
N°004/2009).
ANEXO A: Glosario
Lodo estabilizado: Lodo con reducción del potencial de atracción de vectores sanitarios (CHILE, Decreto
Supremo N°004/2009).
Lodo higienizado: Lodo con reducción de agentes patógenos y parásitos (DIOCARETZ, 2010).
Inóculo: Suspensión de microorganismos que se transfieren a un medio de cultivo a través de su
introducción a éste (THE FREE DICTIONARY, 2009).
Psicrofílico: Estado térmico de un tratamiento que se encuentra a temperaturas menores a los 25 [ºC]
(MARTÍ, 2006).
Malla electrosoldada: Es un producto formado por barras corrugadas o alambres corrugados que se
cruzan entre sí perpendicularmente y cuyos puntos de contacto están unidos mediante soldadura
eléctrica por un proceso de producción en serie en instalación fija. Se utilizan en estructuras como
pavimentos domiciliarios, piscinas y para muros de hormigón en el primer piso (CALSIDER;
ARMACERO).
Mesofílico: Estado térmico de un tratamiento que oscila entre los 25 y 45 [ºC] (MARTÍ, 2006).
Termofílico: Estado térmico de un tratamiento que oscila entre los 45 y 65 [ºC] (MARTÍ, 2006).
Smoltificación: Fase del ciclo de vida de un pez, donde se dispone en agua salada hasta lograr un peso
determinado para luego es trasladado a un centro de engorda en agua de mar (ECOING LTDA., 2009).
Sólidos totales: Aquella fracción de sólidos que queda luego de que una muestra de sustancia es
sometida a temperaturas entre los 103 y 105 [°C] (AQUAMARKET, 2013).
Sólidos volátiles: Aquella fracción de los sólidos totales que se volatiliza tras ser sometida a una
combustión en una mufla a una temperatura de 550 [°C] (MARTÍ, 2006).
Suelo: Cuerpo natural tridimensional que forma parte de la corteza terrestre y cuyo segmento superior
está en contacto con la atmósfera. Constituye el hábitat natural de las raíces de los vegetales y de
complejas comunidades bióticas. La productividad del suelo se mide por su capacidad periódica de
sintetizar biomasa vegetal (CHILE, Decreto Supremo N°004/2009).
ANEXO A: Glosario
Termocupla: Instrumento utilizado para medir la temperatura (MARTÍNEZ, 1997).
Tiempo de retención hidráulico (TRH): Tiempo total en que permanece un sustrato dentro de un
sistema (MOSQUERA, 2012).
Tratamiento: Todo proceso destinado a cambiar las características físicas, químicas y/o biológicas de los
lodos, tales como la estabilización, higienización e incineración (CHILE, Decreto Supremo N°004/2009).
Vectores: Organismos capaces de transportar y transmitir agentes infecciosos, tales como roedores,
moscas y mosquito (CHILE, Decreto Supremo N°004/2009).
ANEXO B: Protocolo de lectura de parámetros en Laboratorio de lodos de la Universidad Austral de
Chile
Universidad Austral de Chile
Para: Registro FIC E 7273-2012/Abril 2013
De: John Blanc
CC: Sandra Madariaga
Fecha: Abril 2013
Laboratorio Lodos
UACh Puerto Montt Abril 2013
Alumno Tesista en Proceso lectura de parámetros en
Bioreactores
Ref: Reunión Técnica Abril 18 2013
ANEXO B: Protocolo de lectura de parámetros en Laboratorio de lodos de la Universidad Austral de Chile
Se desarrolla Protocolo de Parámetros Proceso Anaeróbico, para proyecto FIC 7273-012: “Tratamiento
de lodos de pisciculturas de la Región de Los Lagos y evaluación experimental de su desempeño en
suelos”.
Procedimiento de Lectura de Parámetros de Lodos en Tratamiento Anaerobio PRO-LAB01
Fecha Edición : Abril 18 2013
Versión 01.
Elaboran: John Blanc ; Roberto Ibáñez y Francisco Treupil
(UACH) (Abril 18 2013)
Revisa y Autoriza: Sandra Madariaga
(UACH) ( Fecha )
1.- Objetivo: Este documento establece la forma en que se tomarán las lecturas de los parámetros de
seguimiento del proceso anaeróbico de lodos de piscicultura en el contexto del desarrollo del Proyecto
FIC 7273, para asegurar y evidenciar el debido control de los procesos que se desarrollan internamente
en cada Bioreactor.
2.- Alcance: Es aplicado a los lodos en tratamiento anaerobio en los seis bioreactores del Laboratorio de
Lodos de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt. Considera registro de Temperatura, pH y
REDOX de cada sustrato en cada bioreactor.
3.- Actividades:
3.1.- Revisión del Programa de Lectura de parámetros
3.2.- Verificación de la vigencia de los sustratos estándares para calibración de los sensores
3.3.- Preparación del área de trabajo
3.4.- Preparación del equipamiento (Sensor Hanna ) y eventualmente su calibración con los sustratos
estándar existentes.
3.5.- Agitación de Bioreactores y cuidado de fuego y chispas.
3.6.- Conexión del sensor correspondiente de medición
en el analizador digital (Termocupla, pH y
REDOX)
3.7.- Introducción del sensor correspondiente de medición en el bioreactor (Termocupla, pH y REDOX)
3.8.- Lectura y registro de los dígitos que son obtenidos en el analizador digital
3.9.- Limpieza y cambio de sensor
4.- Anexos.
4.1.- Registro Físico Cuaderno de Toma de Parámetros (Bitácora).
4.2.- Registro Semanal Electrónico en Toma de Parámetros. Formato EXCEL.
ANEXO B: Protocolo de lectura de parámetros en Laboratorio de lodos de la Universidad Austral de Chile
4.3.- Manual de Operación y Mantención de equipo Analizador Digital
4.4.- Fotografía de evidencia en imagen
Nº
Responsable
Actividad
Registro
1
FT // RI // GH
3.1.- Revisión del Programa de Lectura de parámetros
Programa
// ( JB // SM)
El responsable revisa el documento Programa de Lectura de
de
parámetros para verificar que la lectura que se a hacer es de
de
acuerdo a fecha y hora programada.
Parámetros
Lectura
Si la condición es Conforme, se registra con un Ticket VºBº en el
mismo Programa, en la casilla correspondiente del calendario
Bitácora
pegado en la Bitácora de Laboratorio Lodos.
Laboratorio
Si la condición es NO Conforme, esto es, se percata que no ha
Lodos
sido tomada una lectura previa señalada en el Programa, el
Responsable registra en el Calendario el hecho haciendo una
Doc. Físico
Cruz sobre la casilla. Además registro el hecho en la Bitácora y
consulta a los otros responsables previendo que en la lectura
Doc.
anterior haya ocurrido en problema.
Electrónico
Si las respuestas a sus consultas son satisfactorias, en el sentido
en que es factible hacer la lectura, continúa con el paso 2.
2
FT // RI // GH
3.2.- Verificación de la vigencia de los sustratos estándares
Bitácora
// ( JB // SM)
para calibración de los sensores
Laboratorio
Se procede a revisar la fecha de vencimiento impresa en los
Lodos
envases de los sustratos estándares para la calibración de
factores.
En caso de que la fecha de vencimiento sea a lo sumo dos
semanas posteriores a la revisión, deberá adquirirse un producto
nuevo.
Si el producto ha expirado, deberá indicarse en la botella con
lápiz o papel y almacenar en lugar de insumos obsoletos. Esto en
razón de evitar confusión de insumos y con ello provocar una
lectura errónea cuya repetición no sea factible, toda vez que las
lecturas obedecen a un programa en el tiempo. Dicho de la
manera más breve, se habría perdido la oportunidad de hacer la
lectura y ello conlleva pérdida importante de información
.
3
FT // RI // GH
3.3.- Preparación del área de trabajo
// ( JB // SM)
El responsable deberá utilizar dos pares de guantes quirúrgicos,
una mascarilla, un overol o trajes de protección desechables y
demás elementos de protección personal, desde esta etapa hasta
el término de las mediciones. Si el responsable lo considera
necesario, deberá hacer cambio de los implementos de seguridad
que considere muy contaminados por otros limpios.
El
mesón
de
trabajo
deberá
despejarse
para
evitar
el
entorpecimiento de la actividad. Luego, deberá dejarse sobre el
mesón y de manera estirada dos toallas de papel, que servirán
para dejar los sensores sucios luego de las mediciones. Junto a
estas toallas de papel, se dispondrá de una hoja de registros
provisoria para registrar las mediciones.
4
FT // RI // GH
3.4.- Preparación del equipamiento (Sensor Hanna ) y
Bitácora
// ( JB // SM)
eventualmente su calibración con los sustratos estándar
Laboratorio
existentes.
Lodos
Se dispone el envase de plástico que contiene a los sensores en
la mesa de trabajo. Aquí se dejarán cada vez luego de su lavado
con agua destilada. Se prepara el equipo analizador y se
configura la medición que se hará, ya sea pH o REDOX. No es
necesario configurar la temperatura.
Si no se ha realizado una verificación de la calibración de los
sensores en el mismo día, se procede con lo siguiente: se revisa
si los sensores necesitan ser calibrados, para lo que se hace una
revisión de la fecha propuesta para la calibración. Si se necesita
calibrar, se procederá a realizar dicha acción, atendiendo a la
revisión del punto 3.2. Si no existen sustratos que se encuentren
en condiciones para la calibración del sensor que corresponda,
no se procederá a la medición de dicho parámetro y se dejará
registro en la Bitácora. La medición no se llevará a efecto y se
realizará en la fecha que corresponde y que indique el calendario.
5
FT // RI // GH
3.5.- Agitación de Bioreactores y cuidado de fuego y chispas.
// (JB // SM)
Previo a la lectura de los parámetros se debe hacer agitación
moderada de los lodos en cada bioreactor en el que se haga
lectura posterior.
Para ello se utilizará el dispositivo diseñado y dispuesto en cada
bioreactor. La operación se hace de manera manual a una
velocidad de giro lenta, cercana a la velocidad de giro de los
minuteros de un reloj (esto es a 1 rev/min). La cantidad de
revoluciones será de 20 para cada bioreactor.
Esto tiene por objeto homogenizar la masa a muestrear o a leer
en los parámetros que se señalan.
Para evitar eventuales inicio de combustión por emisión no
controlada de gases combustibles desde el interior de los
bioreactores en la operación de apertura para introducción de
sensores, DEBE asegurarse no haya fuego ni ocurrencia de
chispas en el interior del laboratorio.
6
FT // RI // GH
3.6.- Introducción del sensor correspondiente de medición en
// ( JB // SM)
el bioreactor (Termocupla, pH y REDOX)
El sensor deberá conectarse al analizador digital previo al
destapado del orificio de medición de los biodigestores. Se
colocará una goma con un agujero pequeño en el centro a esta
entrada para la medición, de manera que se reduzca el ingreso
de oxígeno al sistema. Estas gomas están dispuestas en todos
los sensores. Luego se introducirá lentamente el sensor hasta
llegar al punto en que no se pueda avanzar con facilidad, lo que
significa que ha tocado el lodo.
7
FT // RI // GH
3.7.- Lectura y registro de los dígitos que son obtenidos en el
// ( JB // SM)
analizador digital
Una vez introducido el sensor y hecho contacto con el lodo, se
procederá a dejarlo el tiempo suficiente mientras el analizador
digital indique un valor numérico, el que será válido para el
registro si no se percibe un cambio dentro de los 10 primeros
segundos iniciada la medición.
Posterior a esto se procede a retirar el sensor y a tapar la entrada
para la medición, para evitar el ingreso de oxígeno.
Se deberá dejar el sensor utilizado sobre una pieza de papel
higiénico indicado en el punto 3.3 y el equipo se dispondrá a su
lado, todo sobre el mismo mesón de trabajo, con el fin de registrar
inmediatamente el valor mostrado por el instrumento en la hoja de
registros.
8
FT // RI // GH
3.8.- Limpieza y cambio de sensor
// ( JB // SM)
Tras cada registro, se deberán lavar los sensores con agua
destilada, utilizando para ello un frasco lavador. Se debe rociar,
por completo, incluyendo la extensión de cable que entró en el
biodigestor. Tras esto, se deja el sensor en el frasco de plástico y
se procede con el punto 3.4.
9
FT // RI // GH
3.9.- Término de procedimiento y guardado de equipos
Bitácora
// ( JB // SM)
Si las mediciones se hicieron sobre todos los biodigestores, se
Laboratorio
protegen los sensores en el envase de plástico, luego se
lodos
desechan los guantes quirúrgicos externos, la toalla de papel y se
procede a desinfectar el área. Después se almacena el analizador
digital en su caja y luego se almacenan los sensores en la
solución especial para su mantención HI 70300.
Finalmente se traspasan los registros hechos a la Bitácora y
posteriormente a las planillas EXCEl de control de Procesos.
4.- Responsabilidades:
El responsable de revisar y actualizar este Protocolo es Johnny Blanc Sp., Investigador del
Proyecto FIC 7273. El estilo de este Protocolo seguirá los lineamientos sugeridos por la Norma
Internacional ISO 9001:2008 y la ISO 14.001: 2005.
5.- Mantención de Documentos:
Se mantendrán originales solo Escritos y Electrónicos en los siguientes emplazamientos:
UACH. Campus Pelluco. Oficina Dra. Sandra Madariaga, Laboratorio Lodos UACH Puerto Montt.
PC de Tesistas, Laborantes, J. Blanc.
ANEXO C: Procedimiento de cálculo para el dimensionamiento del biodigestor a escala industrial
Tabla C.1: Cálculos para dimensionamiento del cono y cilindro
Fórmula
Cálculos
[
(
)
Resultado
]
_________
√
√
*h2
*1,5[m]
*1,5[m]
*h
_________
Fuente: Elaboración propia
ANEXO C: Procedimiento de cálculo para el dimensionamiento del biodigestor a escala industrial
Para el agitador helicoidal se tomaron las siguientes consideraciones, según la figura D.1:
Tabla C.2: Procedimiento de cálculo para dimensionamiento del agitador. Parte 1.
Fórmula
Cálculos
Resultado
Fuente: Elaboración propia.
k
h5
j
k
h5
h2
r
d2
d2
Figura D1: Medidas consideradas para dimensionar el agitador helicoidal.
Fuente: Elaboración propia.
Tabla C.3: Procedimiento de cálculo para dimensionamiento del agitador. Parte 2.
Fórmula
Cálculos
*0,15
Resultado
*0,15
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO D: Biodigestor
Esquema general del biodigestor:
Fuente: Elaboración propia
ANEXO D: Biodigestor
Tubos de 1" diámetro
0,25 [m] largo
0,3 [m] alto
0,1 [m] alto
0,2 [m]
Tubo principal de evacuación de gases o tubo de gases 1.
Fuente: Elaboración propia
0,4 [m]
0,1 [m]
0,3 [m]
1,45 [m]
Tubo de evacuación final de gases o tubo de gases 2.
Fuente: Elaboración propia
ANEXO D: Biodigestor
0,3 [m] altura
0,75 [m] largo
4" diámetro
0,2 [m]
Válvula 5 [PSI] = 34,5 [kPa]
tapa reactor
0,1 [m]
3 [m] altura
chaqueta térmica del reactor 0,1 [m]
distancia entre pared del reactor
y salida del tubo hacia el exterior
desde la tapa
0,35 m
2,9 [m]
Tubo de evacuación de lodos /alimentación de lodos.
Fuente: Elaboración propia.
ANEXO D: Biodigestor
0,25 m
0,05 m
Tubo transparente para aceite de control.
Fuente: Elaboración propia.
Sensor de nivel ultrasónico
0,6 m d
Escotilla
1" d
2,4 m Diámetro
Tubo salida gases 1
2" d
Tubo Salida gases 2
1" d
Tubo transparente
Alimentación
Espacio para
motoreductor para
rotación de agitador
helicoidal
4" d
4" d
Tapa del biodigestor y sus componentes.
Fuente: Elaboración propia.
Vía de Descarga
ANEXO D: Biodigestor
0,6 [m]
0,7 [m]
Bins para aceite
0,65 [m]
Bins isotérmico para aceite.
Fuente: Elaboración propia.
Biodigestor en 3D.
Fuente: SARMAR Ltda.
ANEXO E: Archivos electrónicos
El archivo “Memoria Biodigestor Ibáñez Roberto.xlsx” contiene los cálculos realizados en el
dimensionamiento del biodigestor, costos energéticos, así como imágenes preliminares de éste.
El archivo “Flujo de Caja Ibáñez Roberto.xlsx” contiene el flujo de caja del proyecto, el balance de
equipos, costos de inversión, costos de operación, costos energéticos así como información utilizada para
estimar la evolución de los costos.
ANEXO F: Estimación del periodo de tratamiento
Regla de proporciones utilizada en base a los datos obtenidos en la experiencia a escala piloto:
Recta formada entre los puntos (30,47) y (35,36):
Gráfico F.1: Tiempo necesario para estabilizar lodo mediante la digestión
anaeróbica en función de la temperatura.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Yáñez, 1976
Ecuación de la recta para estimar tiempo de tratamiento según los datos de Yánez (1976):
ANEXO G: Cotizaciones
Las cotizaciones se presentan en el siguiente orden:

Biodigestor de Sarmar Ltda.

Transmisor de nivel ultrasónico de Veto y Cía. Ltda.

Motorreductor de Andes Ingeniería Ltda.

Calefactor de inmersión de Expoimport S.A.

Calefactor de inmersión de Ingeniería Sur Austral E.I.R.L.

Tubos de acero inoxidable de Suminox Ltda.

Electrodo de pH y controlador de pH de Hanna Instruments Equipos Ltda.

Sensor de temperatura de Hanna Instruments Equipos Ltda.

Termómetro termostato de Climalider

Termómetro termostato de Veto y Cía. Ltda.

Bins Isotérmico de Austral Plastics Chile S.A.

Sistema eléctrico de Worklight

Tuberías de PVC de Ferreterías Weitzler S.A.

Manguera para extracción de lodo 3” de Ferreterías Weitzler S.A.

Codos de 90° de PVC de Ferreterías Weitzler S.A.

Llave de paso de Ferreterías Weitzler S.A.

Cal viva de Ferreterías Weitzler S.A.

Bomba periférica impulsora de aceite de Ferreterías Weitzler S.A.

Bomba periférica impulsora de aceite de Easy

Tuberías de PVC de Easy

Codos de 90° de PVC de Easy

Manguera para extracción de lodo 3”de Easy
En tabla G.1 aparecen precios encontrados en sitios web

Tuberías de PVC de Sodimac

Bombas impulsora de aceite de Sodimac

Aceite térmico de Fluidotermico.
SARMAR LTDA.
Ruta 5 Sur Km. 1030
Fono/ Fax: 253204 – 259313
Email: [email protected]
Puerto Montt
Puerto Montt, 12 de Junio del 2013
Señores:
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Presente.
At.: Sr. Roberto Ibañez
Estimado Señor:
Ref. : Presupuesto 135/2013
Conforme a su pedido de cotización, tengo el agrado de presentar el siguiente presupuesto:
ITEM 1
:
SUMINISTRO ESTANQUE INOXIDABLE 9.3 Mt3 .
Descripción :
Considera la fabricación y suministro de Estanque Inoxidable de 9.3 mt3 de capacidad, de acuerdo a
indicaciones hechas por el cliente. Se considerara fabricado según el siguiente listado de materiales y espesores:
-
Manto
:
Coil de 3 mm. de espesor, Aisi 304.
-
Tapas
Refuerzo perimetral inferior :
:
Plancha 3 y 4 mm. de espesor, Aisi 304.
Plancha 375x6 mm., Aisi 304.
Consolas estanque
Consolas Patas
:
:
Plancha 8 mm., Aisi 304.
Plancha 8 mm., calidad
-
A-36,
con
terminación galvanizado en caliente.
-
Patas
galvanizado en caliente.
:
Cañería Ø4 sch 40, A-53, con terminación
-
Placas base
:
Plancha 8 mm., calidad A-36,
-
Conexiones
Entrada y salida aceite
:
:
10 coplas + cañería Ø1” sch 40, Aisi 304.
Cañería Ø1 SCH40 1/2" AISI 304
-
Entrada y salida de gases
:
Tubo Ø2"x2 AISI 304
-
Rebalse
:
-
Portalon
:
Tubo Ø4"x2 AISI 304
∅ 620 mm. Aisi 304
Incluye escalera acceso y cierre perimetral con tratamiento pintura anticorrosiva y terminación.

Soldadura Tig, limpieza quimica y pulido sanitario. 
a
Ruta 5 Sur Camino a Pargua Km.1030 – Puerto Montt – X Región – Chile
Fono: 56 – 65 – 25 32 04 Fax : 56 – 65 – 25 93 13 Mail: [email protected]
www.sarmar.cl
Dimensiones generales
Largo manto interior
Largo manto exterior
:
:
7.550 mm.
8.200 mm.
Diámetro
:
2.600 mm.
Altura total estanque
Altura total a piso
:
:
3.060 mm.
3.500 mm.
Volumen
:
9.3 mt3.
Cantidad
:
01 unidad.
Valor Total
:
$ 10.819.254.- mas i.v.a.
Nota



:
Trabajos no considerados en presente presupuesto serán considerados como adicionales y 
serán autorizados por cliente previa ejecución. 
Previa ejecución, Cliente deberá aprobar planos de fabricación realizados por Sarmar Ltda. 
CONDICIONES GENERALES:


Forma de pago
Plazo de ejecución
:
:
50% anticipo, saldo 30 días
15 días a partir de Recepción de

Lugar de entrega
:
O/C.
En nuestras Instalaciones sobre camion
:
10 días.
 Validez de la oferta
Sin otro particular, quedamos atentos a sus consultas técnicas y comerciales.
Atentamente,
Rodrigo Rozas O.
Constructor Civil
Evaluación de Proyectos SARMAR Ltda.
[email protected]
a
Ruta 5 Sur Camino a Pargua Km.1030 – Puerto Montt – X Región – Chile
Fono: 56 – 65 – 25 32 04 Fax : 56 – 65 – 25 93 13 Mail: [email protected]
www.sarmar.cl
VETO Y CIA. LTDA.
RUT: 82.525.800-0
San Eugenio 567 ÑUÑOA, SANTIAGO
CODIGO POSTAL 7780008
FONO: (02)23554400 FAX: (02)23554455
[email protected] - www.veto.cl
CLIENTE
FONO
MAIL
ATENCION
REFERENCIA
CODIGO
COTIZACION Nº
331690MO/13
Santiago, 24/06/2013 12:09:01
: ROBERTO IBAÑEZ NIKLITSCHEK
:
: [email protected]
: SR. ROBERTO IBAÑEZ
: SU SOLICITUD DE COT. VÍA E-MAIL
RUT
FAX
:
:
ALTERNATIVA(S)
DESCRIPCION
CANT.
PRECIO %DCTO
LISTA
PRECIO SUB TOTAL
OFERTA
1 N0225001 TRANSMISOR NIVEL ULTRASONICO PARA SOLIDOS,
24VDC ,4-20mA0.5-10m, MARCA : nivelco (Hungria)
1,0
831.690
15,0
706.937
706.937
2 N0215502 TRANSMISOR NIVEL ULTRASONICO PARA
LIQUIDOS,10,5-40VDC,4-20mA0.35-10m, nivelco
(Hungria)
1,0
711.066
15,0
604.406
604.406
** PRECIOS EN PESOS, NO INCLUYEN IVA **
Forma de pago
: Contado contra entrega
PRECIO OFERTA YA INCLUYE 15,0% DE DCTO
Validez Cotización
Para otras formas de pago y sus descuentos contáctese con el vendedor
: 15 días corridos.
Plazo de Entrega
: INMEDIATA, (CANTIDAD SUJETA A VENTA PREVIA)
Lugar de Entrega
: EN NUESTRO LOCAL O DESPACHO (CARGO ADICIONAL)
Despachos
: TIEMPO ESTIMADO RECEPCION: RM, III-XIV: 2 días habiles y
I, II, XI, XII, XV: 3 días hábiles.
IMPORTANTE
: PARA SU COMPRA DEBE PRESENTAR RUT ORIGINAL O FOTOCOPIA LEGALIZADA
INDICAR Nº DE COTIZACION EN SU ORDEN DE COMPRA
Saluda atte. a Uds.
SR. MIGUEL OYARCE
Directo (02) 2355 4411
[email protected] - www.veto.cl
1/1
ANDES INGENIERIA LTDA.
R.U.T. 76.126.985 - 2
SERV. DE INGENIERIA, COM. DE MUBLES Y COMPONENTES IND.
RAMON OCAMPO 1380, STGO. Fono/ 56-2-5557395
N°:
Fecha:
www.andesingenieria.cl
Cliente :
Contacto:
Mail:
Fono
5207
20-06-2013
Roberto Ibañez
Estimado Cliente,
Mediante el presente, tengo el agrado de cotizar por lo siguente;
cantidad
1
Detalle
unidad
Motorreductor Sin Fin corona Modelo Nmrv 90
Relacion 100/1 eje de salida de 35mm
potencia de 0.55kw 380v 2polos 900rpm
Forma de pago:
Validez Cotizacion:
Plazo de Entrega:
DOCUMENTO 30 dias
10 Dias
INMEDIATA
Sub -Total
IVA
Daniel Escobar Arredondo.
[email protected]
of-(02)25557395 cl-(9)54038961
http://www.andesingenieria.cl
Valores
$ 280.000
$
$
$
280.000
53.200
333.200
Ingeniería Sur Austral E.I.R.L
76.146.273-3
COTIZACION Nº
7008
Avda. Cuarta Terraza Nº 5064
Valle Volcanes - Puerto Montt
FECHA
09-04-2013
Fono oficina: 65-713742
www.ingenieriasuraustral.cl
[email protected]
Señores: UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Atención: Sr. Johnny Blanc - Movil 98420679
E-mail: [email protected]
Ref: Calefactores de 2.000 wts
Estimado Johnny:
Junto con saludarte, nos es grato adjuntar detalle de cotización por adquisición de
calefactores de 2.000 wts monofásico:
Oferta Económica:
Cant
2
1
Detalle
Valor unit.
Calefactores 2.000 wts
monofásico Albin Trotter
Flete
$ 45,000
$ 4,500
Neto
19% IVA
Total
Total
$ 90,000
$ 4,500
$ 79.412
$ 15.088
$94.500
Quedamos atentos a sus consultas o comentarios.
Saluda Atentamente,
Veronica Matamala Iturra
Forma de pago
Contado.
Plazo de entrega
3 dias.
Validez cotización
30 días hábiles
AGUA CALIENTE - CALEFACCION CENTRAL – INSTALACION DE GAS – VENTA DE REPUESTOS Y ARTEFACTOS
COTIZACION
Versión 01
R-GV-01
SUMINOX LTDA.
FONO : (56-2) 774 1058
FAX : (56-2) 774 1674
[email protected]
WWW.SUMINOX.CL
RUT: 76.115.947-K
MAPOCHO Nº6467
SANTIAGO - CHILE
C O T I Z A C I O N Nº
Cliente
Atención
Referencia
Fono
Fax
E-Mail
Item
:
ROBERTO IBAÑEZ
Fecha
Vendedor
Celular
E-Mail
L. Entrega
Cond. Venta
:
:
SU SOLICITUD
:
:
:
Cant
1
ROBERTO IBAÑEZ
U/M
Detalle
6.00 MTS 304L TUBO 1.1/2 X 1.5 MM
6713
Fecha Entrega
:
:
:
:
:
:
10/06/13
MARLENE TOLEDO
2-27741058
[email protected]
A convenir
contado
Unitario
INMEDIATA
3,212
Total
19,272
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Total
Validez Oferta
: 10 Días
Descuento
Moneda
: Pesos Chilenos
Neto
Observaciones
Materiales en Stock, salvo venta previa
Ante cualquier cambio, los precios quedan sujetos a revisión
19,272
19,272
I.V.A.
3,662
Total
22,934
HANNA Instruments Equipos Ltda
RUT : 78972190-4
Lo Echevers 311, Quilicura
Teléfono (562) 2862-5700
Fax(562) 2236-4009
email:[email protected]
COTIZACION Nº 120779
Fecha : 12/06/2013 - Vigencia : 27/06/2013
Pág. : 1 de 2
Señores
U. AUSTRAL DE CHILE (INST. DE ACUICULTURA)
Atención :
Sr. ROBERTO IBAÑEZ
Fono : 65-277122
Fax
:
De nuestra consideración:
Por medio de la presente, tenemos el agrado de enviar a usted cotización de acuerdo al siguiente detalle:
Item
Codigo
Descripción
Unid.
( 1 ) Electrodo pH autolimpiante c/PT100 (0+100°C)
C/U
HI 6101805
Disponible en menos de 15 días
( 2 ) Controlador de pH/ORP (230 V)
C/U
HI 504224-2
Stock Disponible, salvo previa venta
Cantidad
Precio Unit. Descto
$
Total
$
%
1
255,024
0.00
255,024
1
549,000
0.00
549,000
$
$
$
804,024
152,765
956,789
CONDICIONES COMERCIALES.
Forma de pago
: O/C a 30 días
Neto
Lugar de entrega
: En vuestra oficina
Validez de la oferta
: 15 dias, excepto para oferta de promociones especiales, en cuyo IVA
Total
caso la validez estará determinada por el período de duración de la promoción.
Alberto
Álvarez
Hanna Instruments
e-mail : [email protected] -
Lo Echevers 311 - Quilicura Santiago - Fono (562) 28625700 - Fax (562) 22364009 - email:[email protected]
HANNA Instruments Equipos Ltda
RUT : 78972190-4
Lo Echevers 311, Quilicura
Teléfono (562) 2862-5700
Fax(562) 2236-4009
email:[email protected]
COTIZACION Nº 120779
Fecha : 12/06/2013 - Vigencia : 27/06/2013
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
1-GARANTIA
Los equipos HANNA Instruments son garantizados por los siguientes periodos:
- Medidores portátiles, de sobremesa, fotómetros y dataloggers : 2 años
- Equipos de procesos : 1 año
- Medidores de bolsillo : 6 meses
- Sondas y electrodos : 6 meses
2-Por favor indicar el N° de cotización y dirección de despacho, al momento de cursar la orden de compra.
3- Si el producto esta en stock y la factura ha sido generada, EL DESPACHO SALDRA DESDE NUESTRA BODEGAS EN 48 HORAS. Los
productos a pedidos cuentan con una fecha estimada de llegada de 4 a 5 semanas contra orden de compra aprobada.
4- El despacho para regiones tiene un costo proporcional al peso, informese con su ejecutivo Hanna. En la Región Metropolitana el despacho
tiene un costo minimo de $ 2.300, proporcional al peso. Si dispone de su propio transporte, debe informarlo en la orden de compra o a su
ejectuivo de ventas e instruir personalmente a su transportista para el retiro de los productos en nuestras oficinas.Consulte porla empresas con
convenio.
5- Recuerde que puede realizar sus pagos en la Cuenta Corriente del Banco de Chile Nº 00-159-04019-01, enviando copia del depósito
realizado al fax 22361385. Si su pago es realizado a través de CHEQUE este debe ser emitido CRUZADO Y NOMINATIVO a nombre de
HANNA INSTRUMENTS EQUIPOS LTDA. Asimismo puede solicitar el retiro de cheques en nuestra mesa central teléfono 28625700.
6- Devolución de productos:
La devolución de productos puede ser hasta 10 días a contar de la fecha de compra bajo el art.3 bis inciso b de la ley nº 19496 del consumidor,
con el siguiente requisito:
- El producto debe estar en las mismas condiciones de venta, sin uso evidente (empaque original, manuales, cables y otros).
Hanna Intruments Ltda.
RUT: 78.972.190-4
www.hannachile.com
Lo Echevers 311 - Quilicura Santiago - Fono (562) 28625700 - Fax (562) 22364009 - email:[email protected]
HANNA Instruments Equipos Ltda
RUT : 78972190-4
Lo Echevers 311, Quilicura
Teléfono (562) 2862-5700
Fax(562) 2236-4009
email:[email protected]
COTIZACION Nº 120779
Fecha : 12/06/2013 - Vigencia : 27/06/2013
Pág. : 1 de 2
Señores
U. AUSTRAL DE CHILE (INST. DE ACUICULTURA)
Atención :
Sr. ROBERTO IBAÑEZ
Fono : 65-277122
Fax :
De nuestra consideración:
Por medio de la presente, tenemos el agrado de enviar a usted cotización de acuerdo al siguiente detalle:
Item
Codigo
Descripción
Unid.
Cantidad Precio Unit. Descto
$
( 1 ) Sonda de T°
HI 7662
C/U
1
65,050
Total
%
$
0.00
65,050
$
$
$
65,050
12,360
77,410
Stock Disponible, salvo previa venta
CONDICIONES COMERCIALES.
Forma de pago
: O/C a 30 días
Neto
Lugar de entrega
: En vuestra oficina
Validez de la oferta
: 15 dias, excepto para oferta de promociones especiales, en cuyo IVA
Total
caso la validez estará determinada por el período de duración de la promoción.
Alberto
Álvarez
Hanna Instruments
e-mail : [email protected] -
Lo Echevers 311 - Quilicura Santiago - Fono (562) 28625700 - Fax (562) 22364009 - email:[email protected]
HANNA Instruments Equipos Ltda
RUT : 78972190-4 Lo Echevers
311, Quilicura
Teléfono (562) 2862-5700
Fax(562) 2236-4009
email:[email protected]
COTIZACION Nº 120779
Fecha : 12/06/2013 - Vigencia : 27/06/2013
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
1-GARANTIA
Los equipos HANNA Instruments son garantizados por los siguientes periodos:
- Medidores portátiles, de sobremesa, fotómetros y dataloggers : 2 años
- Equipos de procesos : 1 año
- Medidores de bolsillo : 6 meses
- Sondas y electrodos : 6 meses
2-Por favor indicar el N° de cotización y dirección de despacho, al momento de cursar la orden de compra.
3- Si el producto esta en stock y la factura ha sido generada, EL DESPACHO SALDRA DESDE NUESTRA BODEGAS EN 48 HORAS.
Los productos a pedidos cuentan con una fecha estimada de llegada de 4 a 5 semanas contra orden de compra aprobada.
4- El despacho para regiones tiene un costo proporcional al peso, informese con su ejecutivo Hanna. En la Región
Metropolitana el despacho tiene un costo minimo de $ 2.300, proporcional al peso. Si dispone de su propio transporte, debe
informarlo en la orden de compra o a su ejectuivo de ventas e instruir personalmente a su transportista para el retiro de los
productos en nuestras oficinas.Consulte porla empresas con convenio.
5- Recuerde que puede realizar sus pagos en la Cuenta Corriente del Banco de Chile Nº 00-159-04019-01, enviando copia del depósito
realizado al fax 22361385. Si su pago es realizado a través de CHEQUE este debe ser emitido CRUZADO Y NOMINATIVO a nombre de
HANNA INSTRUMENTS EQUIPOS LTDA. Asimismo puede solicitar el retiro de cheques en nuestra mesa central teléfono 28625700.
6- Devolución de productos:
La devolución de productos puede ser hasta 10 días a contar de la fecha de compra bajo el art.3 bis inciso b de la ley nº 19496
del consumidor, con el siguiente requisito:
- El producto debe estar en las mismas condiciones de venta, sin uso evidente (empaque original, manuales, cables y otros).
Hanna Intruments Ltda.
RUT: 78.972.190-4
www.hannachile.com
Lo Echevers 311 - Quilicura Santiago - Fono (562) 28625700 - Fax (562) 22364009 - email:[email protected]
VETO Y CIA. LTDA.
RUT: 82.525.800-0
San Eugenio 567 ÑUÑOA, SANTIAGO
CODIGO POSTAL 7780008
GIRO: Venta Equipo Profesional, Cientifico
FONO: (02)23554400 FAX: (02)23554455
[email protected] - www.veto.cl
CLIENTE
FONO
MAIL
ATENCION
REFERENCIA
CODIGO
:
:
:
:
:
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
COTIZACION Nº
309375VG/13
Santiago, 29/01/2013 11:50:03
RUT
FAX
:
:
[email protected]
SR. ROBERTO IBÁÑEZ NIKLITSCHEK
ALTERNATIVA(S)
COTIZACION E-MAIL
DESCRIPCION
CANT.
PRECIO %DCTO
LISTA
PRECIO
OFERTA
SUB TOTAL
1 G3510581 PID+AUTO 4DIG,2SETPOINT PT100,J,K,mA, SSR
2,0
78.372
15,0
66.616
133.232
2 F1219504
TERMOST.PANEL NTC/PTC 12/24 VAC-DC1RELE 50+99/150 C,incluye 1 sensor NTC,1,5 m
2,0
32.260
15,0
27.421
54.842
3 F1219334
Termostato digital, 2 rele, 34x76 mm, PT100, PTC, NTC,
T/C K , J; 220 VAC
2,0
78.529
15,0
66.750
133.499
** PRECIOS EN PESOS, NO INCLUYEN IVA **
Nota
: SEDE PUERTO MONTT
Forma de pago
: Contado contra entrega
PRECIO OFERTA YA INCLUYE 15,0% DE DCTO
Validez Cotización
Para otras formas de pago y sus descuentos contáctese con el vendedor
: 15 días corridos.
Plazo de Entrega
: INMEDIATA, (CANTIDAD SUJETA A VENTA PREVIA)
Lugar de Entrega
: EN NUESTRO LOCAL O DESPACHO (CARGO ADICIONAL)
Despachos
: TIEMPO ESTIMADO RECEPCION: RM, III-XIV: 2 días habiles y
I, II, XI, XII, XV: 3 días hábiles.
IMPORTANTE
: PARA SU COMPRA DEBE PRESENTAR RUT ORIGINAL O FOTOCOPIA LEGALIZADA
INDICAR Nº DE COTIZACION EN SU ORDEN DE COMPRA
Saluda atte. a Uds.
SR. VICTOR GUERRA
Directo (02) 2355 4413
[email protected] - www.veto.cl
1/1
Tabla G.1: Cotizaciones realizadas a través de la web.
Elemento
PVC hidráulico 2"
PVC hidráulico 1"
Bomba 40 l/min
Aceite 250 l
Proveedor
Sodimac
Sodimac
Sodimac
Fluido térmico
Costo unitario
sin IVA
4.566
1.168
36.126
1,25
429.789
Conversión
Fuente: Elaboración propia
Figura G.1: Precio tubo de PVC de 1”.
Fuente: Sodimac, 2013.
Figura G.2: Precio tubo de PVC de 2”.
Fuente: Sodimac, 2013.
Tipo documento
Cotización web
Cotización web
Cotización web
Cotización web
Figura G.3: Precio bomba periférica.
Fuente: Sodimac, 2013.
Figura G.4: Precio aceite térmico.
Fuente: Fluidotermico.
Descargar