universidad nacional autónoma de méxico

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
Material didáctico en apoyo a la asignatura de
Bacteriología - Virología
Coordinadores
M. en C. Gloria Zita Padilla
M. en C. Marcos Espadas Reséndiz
Autores
M. en C. Gloria Zita Padilla
M. en C. Marcos Espadas Reséndiz
Ing. Asunción Martínez Vázquez
Con la colaboración de: Biól. Javier Hernández Estrada
F. E. S. CUAUTITLÁN
SEMESTRE 2007 – 1
INDICE
PROGRAMA DEL CURSO DE BACTERIOLOGÍA – VIROLOGÍA ……..………………………………. 4
MANUAL DE PRÁCTICAS DE BACTERIOLOGÍA …………………………….…………..…..…………25
IDENTIFICACIÓN INICIAL DE GÉNEROS COMUNES DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS ……… 46
DIAPOSITIVAS UTILIZADAS EN CLASE …………………………………………………………..………58
NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE IMPORTANCIA FITOBACTERIOLÓGICA ………………….. 85
2
AGRADECIMIENTOS
A Lorena, Diana, Rogerio y Alejandro
por su invaluable apoyo para la
elaboración de este trabajo
Los Autores
3
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
CUAUTITLAN
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRICOLAS
PROGRAMA DEL CURSO DE
BACTERIOLOGÍA - VIROLOGÍA
PROFESORES:
M.C. MARCOS ESPADAS RESENDIZ
M.C. BIOL. GLORIA ZITA PADILLA
ING. ASUNCIÓN MARTÍNEZ VÁZQUEZ
SEMESTRE 2007-I
4
PERFIL:
El curso de Bacteriología - Virología corresponde al Módulo de Tecnología
Agrícola, de la Orientación de Agroecosistemas, en el área de Protección Vegetal
de la carrera de Ingeniería Agrícola. Se imparte en el noveno semestre y
proporciona 3 créditos, con tres horas de teoría y prácticas semanales y tiene
como prerrequisitos haber acreditado Seminario V (Fitopatología).
INTRODUCCION:
El curso de Bacteriología-Virología Agrícola profundizará en diferentes aspectos
de estas áreas, como son: Importancia e Historia, Morfología y Fisiología,
Purificación e Identificación, Sintomatología, Epifitiología y Control.
El curso se complementará con prácticas de Laboratorio y Campo; tratándose de
integrar el aspecto teórico-práctico tanto en virus como en bacterias.
OBJETIVOS GENERALES:
-
El alumno profundizará en las áreas de Virología y Bacteriología en los
siguientes aspectos:
-
Comprenderá adecuadamente las técnicas más comunes en la purificación e
identificación de este grupo de patógenos.
-
Diferenciará los daños ocasionados por estos grupos de patógenos.
-
Diferenciará adecuadamente el ciclo de estas enfermedades.
-
Discriminará entre los mecanismos de control más efectivos para este grupo de
patógenos.
EVALUACION:
El curso es teórico práctico y cada una de sus partes tiene el siguiente valor:
Seminario de bacterias
30%
Seminario de virus
30%
Prácticas
40%
5
TEMA No. 1
Generalidades de Microorganismos
B A C T E R I O L O G I A
TEMA No. 2
INTRODUCCIÓN A LA BACTERIOLOGÍA
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Se documentará en estadísticas de las pérdidas ocasionadas por bacterias.
-
Describirá el desarrollo histórico de la bacteriología
-
Agrupará a estos patógenos según diferentes criterios establecidos.
CONTENIDO:
Importancia: en la ciencia, en la naturaleza, en la agricultura (ejemplos de pérdidas
originadas por enfermedades bacterianas a nivel nacional e internacional).
Definición. Historia. Distribución. Clasificación. Nomenclatura.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bigee, D.C. 1993. Bacterial plant pathology cell and, molecular aspects. 322 p.
2. Dawson, W.J. 1970. Plant Diseases due to Bacteria. Cambridge Univ. Press. 232 p.
3. Fucikovsky, Z.L. 1981. Curso de Bacterias Fitopatógenas. C.P. y U.A.Ch. Chapingo, Méx.
6
4. López Fuentes Ma. Cristina. 1994. Los caminos de la Fitobacteriologia. Universidad Autónoma
Chapingo. Mexico.
TEMA No. 3
MORFOLOGIA y ECOFISIOLOGIA
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Reconocerá la morfología y estructura de las bacterias.
-
Relacionará las características morfológicas y fisiológicas de estos patógenos
con la capacidad de causar enfermedades en las plantas.
CONTENIDO:
Forma, agrupamiento y tamaño.
Estructura: cápsula, pared celular, membrana, flagelos, fimbras, mesosomas,
ribosomas, material nuclear, vacuolas e inclusiones.
Fisiología: nutrición. Medios de cultivo. Respiración. Reproducción. Factores
ecológicos: humedad, temperatura, luz, pH, presencia de otros organismos.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bradbury J.F. 1986. Guide to Plant Pathogenic Bacteria. CAB International Mycological
Institute. England.
2. Clewell D.B. 1993. Bacterial Conjugation. Plenum Press. New York.
3. Dawson, W.J. 1970. Plant Disease to bacteria. Cambridge Univ. Press. 232 p.
4. Fucikovsky, Z.L. 1981.Curso de Bacterias Fitopatógenas. C.P. y U.A.Ch. Chapingo, Méx.
5. Salle, A.J. 1961. Fundamentals Principles of Bacteriology. Mc. Graw-Hill. N. Y.
6. Sarasola, A.A., Roca de Sarasola, M.A. 1975. Fitopatolgía. Vol. II. Hemisferio Sur, Buenos
Aires.
7
7. Sigee, David C. 1993. Bacterial plant pathology cell and molecular aspects. Cambridge
University press. Great Britain.
8. Stapp, C. 1981. Bacterial Plant Pathogens. Oxford Univ. Press. Cambridge, England. 292 p.
9. Williams P., Ketley J., Salmond G. 1999. Bacterial Pathogenesis Methods in microbiology. V.
27. Academic Press. Great Britain.
TEMA No. 4
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Diferenciará los diversos métodos en el aislamiento de las bacterias
fitopatógenas.
-
Diferenciará los diversos métodos usados en la identificación de bacterias
fitopatógenas.
CONTENIDO:
Aislamiento: medios de cultivo, técnicas de aislamiento. Determinación: pruebas
de hipersensibilidad, sintomatología, morfología celular, tinción de Gram, pruebas
bioquímicas, características culturales, uso de medios selectivos, serología,
bacteriófagos, uso de técnicas especiales.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bradbury, J. F. 1970. Isolation and Preliminary studies of Bacteria from Plants. Rev. Pl.Pathol.
49:213-217.
2. Bradbury J.F. 1986. Guide to Plant Pathogenic Bacteria. CAB Iternational Mycological Institute.
England.
3. Billing, E. 1970. Furter studies on the fage sensivity and determination of phytopathogenic
Pseudomonas spp. J. Appl. Bact. 33:478-491.
4. Dawson, W.J.. 1970. Plant Disease due to Bacteria, Cambridge Univ. Press. 232 p.
5. Friedman, B.A. 1953. Serological Test with some Phytopathogenic species of PseudomonaPhytopathology. 43(8):412-414.
8
6. Holt, J.G. 1977. The shorter Bergeylls manual of determinative Bacterology. 8 Ed. Baltimore,
M.D. Williams and Willkin
7. Kado, C.I.; Heskett, M.G. 1970. Selective medium for isolation of Agrobacterium,
Corynebacterium, Erwina Pseudomonas and Xantomonas. Phytopathology. 60:969-976.
8. Kado C.I., Crosa J.H. 1994. Molecular Mechanisms of Bacterial Virulence. Developments in
Plant Pathology V.3. Kluwer Academic Publishers. U.S.A.
9. Klement, Z. 1963. Rapid detection of pathogenicity of pathogenetic Pseudomonas. Nature:
199:209-300.
10. Konrmmam, F.W. et al. 1998. Diagnostic Microbiology. 3ª. Ed. Lippicott Company. Philadelphia.
pp. 840.
11. Lelliot, R.A.; Stead, D.E. 1987 Methods for the Diagnosis of bacterial Diseases of plants. Plant
phathology, V. 2. British Society for Plant Phatology by Blackwell Scientific Publication. Great
Britain. Pp 216.
12. Rodríguez Mejía M. 2001. Manual para la identificación de Bacterias fitopatógenas. UACH.
México. Pp 119.
13. Romeiro, R.S. 1970. Bacterias Fitopatogénicas. Universidad UVF Vicosa M.G. Brasil. 43 p.
14. Sigee, David C. 1993. Bacterial plant pathology cell and molecular aspects. Cambridge
University press. Great Britain.
15. Society of American Bacteriologist. 1957. Manual of Microbiological Methods. Mc. Graw-Hill
Books Cp. N.Y. 315 p.
16. Stapp, C, 1981. Bacterial Plant Pathogens. Oxford Univ. Press Cambridge, England. 292 p.
17. Starr, M.P. 1959. Bacteria as Plant Pathogens. Ann Rev. Microbiol. 52:502-504.
18. Tuite, j. 1969. Plant Pathological Methods: Fungi and Bacteria. Minneapolis, Minn. Burges
Publishing. 239 p.
19. Williams P., Ketley J., Salmond G. 1999. Bacterial Pathogenesis Methods in microbiology. V.
27. Academic Press. Great Britain.
TEMA No. 5
EPIFITIOLOGIA
OBJETIVOS PARTICULARES:
9
-
Describirá las diferentes etapas del ciclo de la enfermedad.
-
Diferenciará los diversos tipos de relación Huésped-Patógeno.
-
Relacionará a las enfermedades con los factores ambientales que la regulan.
-
Diferenciará los tipos de epifitia.
CONTENIDO:
Ciclos de la enfermedad: ciclo primario y ciclo secundario. Diseminación,
inoculación, penetración. Relación Huesped-Patógeno. (Infección, colonización,
síntomas y resistencia a la enfermedad). Producción de sustancias patógenicas:
enzimas, toxinas y reguladores del crecimiento. Reacción de hipersensibilidad.
Efectos ambientales en la incidencia de enfermedades bacterianas. Progreso de
Epifitias.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bradbury, J.F. 1986. Guide to Plant Pathogenic Bacteria. C.A.B. International Mycological
Institute. Pp 332.
2. Civerolo E.L., Collmer A., Davis R.E., Gillaspie A.G. 1987. Current plant Science and
Biotechnology in Agriculture. Plant pathogenic Bacteria. Martinus nijhoff Publishers. U.S.A.
3. Chatterjee, A.K. 1986. Advances in plant pathology. Vol.4 Genetics of Applications to
Phytopathogenic Bacteria.
4. Lovelock, D.W. 1979. Plant pathogens. Academic Press, N.Y. 11 p.
5. Rhodes, M.R.; Skiner. F.A. 1982. Bacterial and Plants. Academic Press. N.Y. 264 p.
6. Roberts, M.R.; Skiner, F.A. 1982. Bacterial and plants Academic Press, N.Y. 278 p.
7. Rodríguez Leyva, M. 1975. Relación Huesped-Parásito Mecanismos de Patogenecidad de los
Microorganismos. O.E.A. Washington D.C. 83 p.
8. Sarasola, A.A.; Roca de Sarasola, M.A. 1975. Fitopatología Vol. 11 Hemisferio Sur Buenos
Aires.
9. Srivastava. S.K.; Patel, P.N. 1978. Epidemiological relations of bacteria plant pathogens.
Printed at Dagowal. Printing Press. India. 143 pp.
10
10. Vanderplank. J.E. 1982. Host-Pathogen Interactions in Plants Diseases. Academic Press. N.Y.
202 p.
TEMA No.6
SINTOMATOLOGIA
OBJETIVO PARTICULAR:
-
Diferenciará la amplia gama de síntomas que provocan las bacterias en las
enfermedades de las plantas.
CONTENIDO:
Síntomas. Definición y clases (síndrome, primarios, secundarios, complejos).
Necróticos: plesionecrosis, holonecrosis. Hipoplasias. Hapoplasias.
BIBLIOGRAFIA:
1. Agrios, G.N. 1988. Plant Pathology, Academic Press. N.Y. 629 p.
2. Billing, E. 1987. Bacteria as Plant Pathogenic Bacteria. Cambridge Univ. Press. 232 p.
3. Bradbury, J.F. 1986. Guide to plant Pathogenic Bacteria. C.A.b. International Mycological
Institute, pp 332.
4. Dawson, W.J. 1970. Plant Disease due to Bacteria. Cambridge Univ. Press. 232 p.
5. Romeiro, R.S. 1970. Bacterias Fitopatogénicas. Universidad UVF Vicosa M.G. Brasil. 43 p.
6. Stapp, C. 1981. Bacterial Plant Pathogens. Oxford Univ. Press. Cambridge, England. 292 p.
TEMA No. 7
CONTROL
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Identificará los principales métodos de control.
11
-
Diferenciará las prácticas contenidas en cada uno de los métodos de control.
-
Discriminará los mecanismos de control óptimos para las enfermedades
virales.
CONTENIDO:
Exclusión: cuarentena, inspecciones, certificación decomisos.
Erradicación: eliminación de huéspedes espontáneos, plantas enfermas, rotación
de cultivos, medidas sanitarias.
Protección de productos vegetales, control de insectos vectores.
Terapia: quimioterapia y fisioterapia. Resistencia y control biológico.
BIBLIOGRAFIA:
1. Billing, E. 1987. Bacteria as Plant, Chapman & Hall.
2. Costa, J.J. et, all. Introducción a la terapéutica vegetal, Hemisferio Sur, Buenos Aires, 533 p.
3. Fucikovsky, Z.L. 1981.; Curso de Bacterias Fitopatógenas. C.P. y U.A.Ch. Chapingo, Méx.
4. Lelliott, R.A.; Stead, D.E. 1987. Methods for the diagnosis of bacterial Diseases of Plant. British
Society for Plant Phatology by Blackwell Scientific Publication, pp 216
5. Maloy, D.C. 1993. Plant diseases control. John Wiley & Sons, Inc. 346 pp.
6. Mukerji/Gory, 1988. Biocontrol of plant disease. Vol. 1 y 11. C.R.C. Press.
7. Srivastava, S.K.; Patel, P.N. 1978. Epidemological relations of bacteria plant pathogens.
Printed at Dagowal Printing Press. India. 143 pp.
8. Sarasola, A.A.; Roca de Sarasola, M.A. 1975. Fitopatología. Vol. 11. Hemisferio Sur. Buenos
Aires.
9. Sharvelle, E.G. 1979. Plants disease control. A.U.I. Westport. Conecticut. 331 p.
10. Vanderplank, J. 1969. Disease resistente in plant. Academic Press. London. 206 p.
TEMA No. 8
12
BACTERIOSIS DE IMPORTANCIA EN MEXICO
OBJETIVO PARTICULAR:
-
Integrar los conocimientos previos para lograr la descripción y control de las
principales enfermedades vírales en México.
CONTENIDO:
Bacteriosis en hortalizas, bacteriosis de frutales, bacteriosis en cereales,
bacteriosis en cultivos industriales, bacteriosis en especies forestales.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bradbury, J.F. 1986. Guide to Plant Pathogenic Bacteria. C.A.B. International Mycological
Institute. Pp 332.
2. Blancard, Dominique. 1990. Enfermedades del Tomate: Observar, Identificar, Luchar. MundiPrensa. España.
3. Blancard, Dominique. 1991. Enfermedades de Cucurbitaceas: Observar, Identificar, Luchar.
Mundi-Prensa. España.
4. Civerolo E.L., Collmer A., Davis R.E., Gillaspie A.G. 1987. Current plant Science and
Biotechnology in Agriculture. Plant pathogenic Bacteria. Martinus nijhoff Publishers. U.S.A.
5. Stapp, C. 1981. Bacterial plant Pathogens, Oxford Univ. Press. Cambridge, England 292 p.
6. Nyvail, R.F. 1989. Field Crop Diseases Handbook. In: AVI Book. 817 pp.
7. Orozco Santos Mario. 1995. Enfermedades presentes y potenciales de los citricos en México.
Universidad Autónoma Chapingo. México.
8. Shew H.D. and G.B. Lucas 1991. Compendium of tobacco diseases. St. Paul Minnesota
American Philosophical Society. U.S.A.
9. The diseases compedium series of the American Phythological Society. A.P.S. Press. The
American Phytopathological Society.
10. Zitter th. A., D.L. Hopkins, C.E. Thomas. 1996. Compendium of cucurbit diseases. APS Press.
St Paul, Minn
13
V I R O L O GI A
TEMA No. 9
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Se documentará en estadísticas de las pérdidas ocasionadas por virus y
bacterias.
-
Describirá el desarrollo histórico de la virología.
-
Agrupará a estos patógenos, según los diferentes criterios establecidos.
CONTENIDO:
Consideraciones económicas.- Introducción, tipos de pérdidas, ejemplos de
pérdidas causadas por los virus en cultivos de importancia agrícola, costos
económicos de las medidas de control en enfermedades virales. Importancia de la
Virología en la Ciencia.
Definición. Historia. Distribución. Clasificación y Nomenclatura.
BIBLIOGRAFIA:
1. Agrios, G. N. 1990. Economic considerations. In: Plant Viruses. Vol. II Pathology. Mandaharm
C. L. Ed. C.R.C. PRESS. Boca Raton Ann Arber Boston. pp 1-22.
2. Bos, A. 1962. Crop losses caused by viruses. Plant Protection 1: 263-282.
3. Chirappa. 1981. Man-Made Epidemiological Hazards in Major Crops of Developing Countries.
In: Plant Diseases and Vectors, Ecology and Epidemiology, Maramorosch, K and Harris, KF.
Ed. Academic Press New York, London, Toronto, Sydney, S. Francisco. pp.320-339
4. Francki, R.I.B.; Milne, R.G.; Hatta, T. 1985. Atlas of plant viruses, Vol. 1 C.R.C. Press, Inc.
Boca Rato, Florida 222 pp.
5. Francki, R.I.B.; Milne, R.G.; Hatta, T. 1985. Atlas of plant viruses, Vol. 2 C.R.C. Press, Inc.
Boca Rato, Florida 286 pp.
14
6. Hughes, S.S. 1997. The virus: A History of the concept. Heinemann Educational Books. London
140 pp.
7. Matthews, R.E.F. 1991. Plant Virology. Academic Press. New York, London 140 pp.
8. Mattehews, R.E.F. 1982. Clasification and nomenclature of viruses. Intervirology 17: 1-99.
9. Matthews, R.E.F. 1985. Viral Taxonomy, Microbiol. Sci. 2:74-76.
10. Van Regenmortel et al 2000. Virus taxonomy Clasification and Nomenclatura of Viruses
.Academic Press. 1126 pp.
11. Waterson, A.P.; Wilkinson, L. 1978. An Introduction to the of Virology. Cambridge University
Press.London 237 pp.
TEMA No. 10
MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Reconocerá la morfología y composición de los virus.
-
Relacionará las características morfológicas y fisiológicas de estos patógenos,
con la capacidad de causar enfermedades en las plantas.
-
Describirá el origen de los virus.
CONTENIDO:
-
Morfología: formas, tamaño. Composición: virus de RNA, virus de DNA, virus
con envoltura, virus sin envoltura, virus con genomas divididos. Composición
de la estructura proteica.
-
Replicación de los virus con RNA y DNA y ensamblaje. Estrategias para la
expresión genética del virus de RNA.
-
Estrategias para la expresión genética del virus de DNA.
-
Ensamblaje: nucleación y elongación.
15
-
Origen y evolución de los virus.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bos, L. 1983. Introduction to plant virology. Longman, London-New York.160.
2. Brunt, Alan; Crabtree K., Gibbs A. 1990. Viruses of Tropical plants. Descriptions and List from
the VIDE Database. CAB International Australian Center for International Agricultural Research
(ACIAR). U.K. Redwood Press Ltd. London.
3. Casjens S. 1985. Virus Structure and Assembly. 1985 Jones and Bartlet Publishers Inc. 295 pp.
4. Cornuet, P. 1992. Elementos de virología vegetal. I.N.R.A. Ediciones Mundi-Prensa. España
218 pp.
5. Davies J.W. 1985 . Molecular Plant. Virology. Vol. I y Vol. II. CRC Press. 230 y 229 pp.
6. Dijkstra, Jeanne; Ceesp de Jager. 1998. Practical Plant Virology: Protocols and exercises.
Serie Spinger lab manual. Berlin.
7. Francki, R.I.B. (ed) 1985. The plant viruses. Vol. 1 Poliedrical Virions with tripartite genomes.
Plenum Press. New York and London, 310 p.
8. Francki, R.I.B.; Milne, R.G.; Hatta, T. 1985. Atlas of plant viruses. Vol. 1. C.R.C. Press. Inc.
Boca Rato, Florida 222 pp.
9. Gibbs, A.; Harrison, B. 1976. Plant Virology. The principles. Edwards Arnold. London. 292 p.
10. Hull, R.; Maule, A.J. 1985. Virus multiplication. In: Francki, R.I.B. ed. Plenum. Press New York
and London. 85-116 pp.
11. Foffrey, W.D. 1985. Molecular plant virology. Vol. I y II. C.R.C. Press, Inc. Boca Rato, Florida.
pp. 229 and 230
12. Johnson, J.E.; Argos P. 1985. Virus Particle Stability. London. 19-27 p.
13. Matthews, R.E.F. 1991. Plant Virology. Academic Press. New York, London, Toronto, Sydney,
S. Francisco. 897 pp.
14. Matthews, R.E.F. 1992. Fundamental of plant virology. Academic Press, Inc. San Diego, New
York, Boston, London, Sydney, Tokio, Toronto. Pp. 403.
15. Van Reyenmortel, M.H.V., Heinz-Fraenkel-Conrat (eds). 1985. The plant viruses. Vol.2. the rodshaped plant viruses, Pleum Press. New York, London. 324 pp.
16. Van Reyenmortel, M.H.V., Heinz Frankl- Conrat. 1986. The plant viruses. Plenum Press. New
York and London. 424 p.
16
TEMA No. 11
PURIFICACION E IDENTIFICACION
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Diferenciará los diversos métodos de purificación en virus vegetales.
-
Diferenciará los diversos métodos usados en la identificación viral.
CONTENIDO:
Purificación: Obtención de alta concentración. Extracción. Clasificación.
Centrifugación: Diferencial, en gradientes. Punto isoeléctrico. Columna de Gel.
Filtración. Serología.
Identificación:
-
Propiedades biológicas.
Rango de hospedantes, sintomatología, plantas indicadoras, protección cruzada.
Formas de transmisión: con savia y a través de contacto, por semilla y polen, por
suelo (nemátodos y hongos), por insectos o ácaros, por injertos y por cúscuta.
Propiedades infectivas de la savia (punto de inactivación terminal, punto final de
dilución, envejecimiento in vitro, tolerancia en tejidos secos). Inclusiones celulares.
-
Propiedades intrínsecas.
1. Propiedades fisicoquímicas: número y tipo de partículas (virus de genomas
multipartidos o únicos), densidad boyante, coeficiente de sedimentación.
Coeficiente de difusión, peso molecular, movilidad electroforética y punto
isoeléctrico, absorción ultravioleta. Cubierta proteica (proporción relativa,
número y tipo de proteínas, composición individual de las proteínas), Acidos
nucleicos (proporción relativa, de uno o dos filamentos, genoma dividido
RNA o DNA, secuencia). Otros componentes, envoltura (presente o
ausente).
2. Microscopía electrónica: forma de la partícula, tamaño de la partícula y
sitios de acumulación.
3. Especificidad serológica: técnicas serológicas
17
BIBLIOGRAFIA:
1. Bar-Joseph, M. and S.M 1981. Enzyme-Linked Immunosorbent, Assay (Elisa): Principles for
Diagnosis of plant Viruses, In: Maramorosch, K. And Hattis, K.F. Eds. Plant Diseases and
Vectors: Ecology and Epidemiology. Academic Press. New York, London, Toronto, Sydney, S.
Francisco, 369 p.
2. Brunt, Alan; Crabtree K., Gibbs A. 1990. Viruses of Tropical plants. Descriptions and List from
the VIDE Database. CAB International Australian Center for International Agricultural Research
(ACIAR). U.K. Redwood Press Ltd. London.
3. Cornuet, P. 1992. Elementos de virología vegetal. I.N.R.A. Ediciones Mundi-Prensa. España
218 pp.
4. Dijkstra, Jeanne; Ceesp de Jager. 1998. Practical Plant Virology: Protocols and exercises.
Serie Spinger lab manual. Berlin.
5. French, E.R.; Herbert, T.T. 1980 Métodos de investigación fitopatológico, I.I.C.A. San José,
Costa Rica.
6. Kado, C.I.; Agrawal, H.O. (eds.) 1972. Principles and Techniques in Plant virology. Van
Nostrand Reinhold Co. New York. 688 pp.
7. Mahy, B.W.J. 1985. Virology a Practical Approach. IRL Press. England.
8. Maramorosch, K.; Koproniski, H.(eds.) 1967-1984, Methods in virology, Vol.1, 1967: 640 pp.;
Vol.2 1975, 682 pp.; Vol.3, l967: 677 pp.; Vol. 4, 1968: 764 pp.; Vol. 5, 1971:530 pp., Vol.6,
1977: Vol. 7,1984: 396 pp., Academic Press, New York.
9. Matthews, R.E.F. 1991. Plant Virology, Academic Press. New York, London, Toronto, Sydney,
S. Francisco. 897 pp.
10. Matthews, R.E.F.(ed.) 1993. Diagnosis of plant virus diseases. C.R.C. Press. U.S.A.
11. Noordam, P. 1973. Identification of plant viruses methods and experiments. Pudoc Wagenieng
207 pp.
12. Pinto, C.B. 1981. Virología agrícola. Departamento de Parasitología Agrícola, U.A.CH.
Chapingo, Méx.
13. Sanidad Vegetal.. Elisa.Guía ilustrada de la prueba de inmunoadsorción con enzimas ligadas
para la detección de fitopatógenos.
14. Smith, K.M. 1972. A. Textbook of plant diseases. Longman, London.
18
TEMA No. 12
EPIFITIOLOGIA
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Describirá las diferentes etapas del ciclo de la enfermedad.
-
Diferenciará los diversos tipos de transmisión.
-
Diferenciará los diversos tipos de relación H-P.
-
Relacionará a las enfermedades con los factores ambientales que las regulan.
-
Diferenciará los tipos de epifitias.
CONTENIDO:
Ciclos de la enfermedad: ciclo primario, ciclo secundario. Diseminación,
inoculación. (Transmisión: mecánica, por semilla, por injerto, insectos, ácaros,
hongos, nemátodos). Penetración. Infección. Colonización. Relación huésped
patógeno: hospedero susceptible y hospedero resistente. Efectos del ambiente.
Progreso de epifitias: ciclo simple, ciclo múltiple.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bos, L. 1981. Wild plants in the ecology of virus diseases. In: Maramorosch, K. And Harris, K.F.
1981 (eds) Academic Press, New York, London, Toronto, Sydney, S. Francisco, 1-34 p.
2. Bos, L. 1983. Introduction to plant virology. Longman. London- New York.160.
3. Cornuet, P. 1992. Elementos de virología vegetal. I.N.R.A. Ediciones Mundi-Prensa. España
218 pp.
4. Fracer, P. S. S. ed. 1990. Recognition and response in plant-virus interactions.
5. Francki, R.I.B. (ed) 1985. The plant viruses. Vol. 1. Poliedrical Virions with tripartite genomes.
Plenum Press. New York and London, 310 p.
6. Harris, Kerry F. Maramorosch Karl. 1980. Vectors of Plant Phathogens. Academic Press. USA.
7. Kurstak, Edouard. 1981. Handbook of plant Virus infections comparative diagnosis. El
Sevier/North-Holland biomedical Press. Amsterdam.
19
8. Lloyd N. Chykowski. 1981. Epidemiology of diseases caused by leafhopper-borne pathogens.
In: Maramorosch, K and Harris Diseases and Vectors: Ecology and Epidemiology. Academic
Press. New York, London, Toronto, Sydney, S. Francisco. 106-161 p.
9. Mandahar, C.L. 1981. Virus transmission through seed and polen. In: Maramorosch, K and
Harris, K.F. (eds).1981. Plant Diseases and Vectors: Ecology and Epidemiology. Academic
Press. New York, London, Toronto, Sydney, S. Francisco. 241-792 p.
10. Maramorosch, K and Harris, K.F. (eds). 1981. Plant Diseases and Vectors: Ecology and
epidemiology. Academic Press.
11. Maramorosch, Karl; Sherman K.E. 1985. Viral insecticides for biological Control. Academic
Press USA.
12. Matthews, R.E.F. 1991. Plant Virology. Academic Press. New York, London, Toronto, Sydney,
S. Francisco.
13. Matthews, T.E.F.(ed.) 1993. Diagnosis of plant virus diseases. C.R.C. Press. U.S.A.
14. Mclean, G.D.; Garret, R.G.; Ruesink, W.G. ed. 1986. Plant virus epidemic, monitoring, modeling
and predicting out breacks, Ed. Academic Press. Australia.550 p.
15. Orozco Santos Mario. 1995. Enfermedades presentes y potenciales de los cítricos en México.
Universidad Autónoma Chapingo. México.
16. Sreenivasolo, P.; Naido, R. A.; Nayado, M.V. 1989. Physiology of virus infected plants. South
Asian Publishers. New Delhi. Pp. 164.
17. Urias M. Carlos, Rodriguez M.R., Alejandre A.T. 1992. Contribución a la ecología y control de
áfidos en México. Universidad Autónoma de Chapingo. C.P. Centro de Fitopatología.
18. Urias M. Carlos, Rodriguez M.R., Alejandre A.T. 1992. Identificación de áfidos de importancia
agrícola. Universidad Autónoma de Chapingo. C.P. Centro de Fitopatología.
19. Walkey D.G.A. 1991. Applied Plant virology. 2
nd
edition. Edit. Chapman and Hall. Great Britain.
20. Zoeten, G.A. Early events in plant virus injection, In: Maramorosch, K and Harris, K.F. (eds).
1981. Plant Diseases and Vectors: Ecology and Epidemiology. Academic Press. New York,
London, Sydney, S. Francisco. 221-234 p.
20
TEMA No.13
SINTOMATOLOGIA.
OBJETIVO PARTICULAR:
Diferenciará la amplia gama de síntomas (necrosis, hipoplasias, hapoplasias) que
provocan los virus, en las enfermedades de las plantas.
CONTENIDO:
Síntomas. Definición y clases (síndrome, primarios, secundarios, complejos,
enmascarados). Necróticos: plesionecrosis, holonecrosis. Hipoplasias: enanismo,
arrosetado, blanqueo, clorosis, mosaico, supresión. Hapoplasias: gigantismo,
hipercromia, metaplasias, prolepsis.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bos, L. 1978. Sytoms of virus diseases in plant. Purdor Walgeninyen. 230 pp.
2. Brunt, A. 1990. Viruses of tropical plants. C.A.B. International.
3. Gibbs, A., Harrison, B. 1976. Plant Virology. The Principles. Edwards Arnold. London. 292 p.
4. Mattehews, R.E.F. 1991. Plant Virology. Academic Press. New York, London, Toronto, Sydney,
S. Francisco 897 pp.
5. Matthews, R.E.F. 1993. Diagnosis of plant virus disease, Ed. C.R.C. Press. U.S.A. 374 pp.
6. Walkey, D.G.A. 1991. Applied plant virology. Ed. Chapman and Hall. U.S.A. 338 pp.
TEMA No.14
CONTROL.
OBJETIVOS PARTICULARES:
-
Identificará los métodos de control.
-
Diferenciará las prácticas o medidas contenidas en cada uno de estos
métodos.
21
-
Discriminará los mecanismos de control óptimos para las enfermedades
vírales.
CONTENIDO:
Exclusión: cuarentenas, inspecciones, certificaciones, decomisos.
Erradicación: eliminación de hospederos alternantes, especies espontáneas,
restos vegetales, medidas sanitarias, rotación de cultivos, eliminación de insectos
vectores.
Protección: desinfección, tratamientos al suelo, eliminación de insectos vectores.
Inmunización: resistencia natural, morfología y química pasiva mecánica,
protección cruzada, cultivo de tejidos meristemáticos.
Terapia: Fisioterapia y quimioterapia.
BIBLIOGRAFIA:
1. Bos, L. 1983. Introduction to plant virology. Longman, London-New York, 160.
2. Evered, O. Sara Harinett. 1987. Plant resistence to viruses. Johon Wilwy f sons p. 215
3. Gibbs, A.; Harrison, B. 1976. Plant-Virology. The principles. Edwards Arnold. London. 292 p.
4. Harris K.F. and Karl. Maramorosh, 1982. Pathogens vector and plant diseases: approaches to
control. Academic Press, New York, London. 310 pp.
5. Kurstak, E. 1988. Handbook of plant
Press.
virus infections. Elselvier/North-Holland. Biomedical
6. Matthews. R.E.F. 1991. Plant Virology. Academic Press. New York,London, Toronto, Sydney,
S. Francisco, 897 pp.
7. Matthews, R.E.F. 1992. Diagnosis of Plant Virus Diseases, Ed. C.R.C. Press, USA, 374 pp.
8. Walkey, D.G.A. 1991. Applied plant virology. Ed. Chapman and Hall. USA. 338 pp.
22
TEMA No.15
VIROSIS DE IMPORTANCIA ECONOMICA
OBJETIVO PARTICULAR:
Integrar los conocimientos previos para lograr la descripción y control de las
principales enfermedades vírales en México.
CONTENIDO:
FRIJOL: Virus del mosaico común del frijol, v. del mosaico amarillo del frijol, v. del
mosaico dorado del frijol.
PAPA: Virus "Y" de la papa, virus de la hoja enrollada de la papa.
Virus del mosaico de la lechuga. Virus del mosaico de la calabaza. Mosaico de la
caña de azúcar. Virus del mosaico del Tabaco. Virus de la alfalfa. Algunas virosis
en frutales.
Patógenos afines: viroides cadag-cadag en cocotero, viroides de la exocortis de
los cítricos y T.P.F.
BIBLIOGRAFIA:
1. Blancard, Dominique. 1990. Enfermedades del Tomate: Observar, Identificar, Luchar. MundiPrensa. España.
2. Blancard, Dominique. 1991. Enfermedades de Cucurbitaceas: Observar, Identificar, Luchar.
Mundi-Prensa. España.
3. Brunt, A. 1990. Viruses of tropical plants. C.A.B. International.
4.
Shew H.D. and G.B. Lucas 1991. Compendium of tobacco diseases. St. Paul Minnesota American
Philosophical Society. U.S.A.
5.
Kurstak, R.E.F. 1991. Plant virus infections. Elselvier/North-Holland. Biomedical Press.
6.
Matthews, R.E.F. 1991. Plant Virology. Aademic Press. New York.
London, Toronto, Sydeney, S. Francisco. 897 pp.
23
7.
Matthews, R.E.F. 1992. Diagnosis of Plant Virus Diseases, Ed. c.R.C. Press. USA. 374 pp.
8.
Schwartz, H:F.; E. Galves (eds). 1980. Bean production problems: diseases, insect, soil climatic
contraints of Phaseolus vulgaris, Centro Internacional de Agricultura Tropical Ciaticali Columbia. 424 p.
11. Zitter th. A., D.L. Hopkins, C.E. Thomas. 1996. Compendium of cucurbit diseases. APS Press. St Paul,
Minn. U.S.A. U.S.A.
24
MANUAL DE PRÁCTICAS DE BACTERIOLOGÍA
25
PRACTICA 1. EL MICROSCOPIO
INTRODUCCIÓN
El microscopio es un instrumento óptico que amplifica imágenes mediante un
sistema de lentes y fuentes de iluminación que hacen posible la observación de
objetos muy pequeños. Los microscopios pueden aumentar de cien a cientos de
miles de veces el tamaño original de la muestra a observar.
Los dos tipos de microscopios más comunes según la fuente de iluminación
son el óptico y el electrónico. En el caso del microscopio óptico el aumento del
objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el paso de los rayos
de luz entre el objeto y los ojos. En cambio, el microscopio electrónico emplea un
haz de electrones controlado por un campo magnético.
Historia. El interés del hombre por explicar su medio lo ha llevado a
desarrollar nuevas tecnologías. Una de ellas fue la Microscopio, cuyo pionero, por
allá del siglo XVII, fue el holandés Anton van Leeuwenhoek quien tallaba sus lupas
en esferitas de cristal con las que conseguía 275 aumentos. Leeuwenhoek se llevó
sus métodos a la tumba pero sus aparatos fueron donados a la Royal Society de
Londres.
En el siglo XIX al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían
modificar con combinaciones adecuadas, se lanzaron al mercado objetivos
acromáticos excelentes.
Durante el siglo pasado Ernst Ruska y Max Knoll desarrollaron el primer
microscopio electrónico, basándose en los últimos estudios sobre las propiedades
ondulatorias de los electrones.
El microscopio electrónico permitió una capacidad de aumento mucho mayor
debido a que se usaron electrones en lugar de fotones, y la longitud de onda de
los primeros es mucho menor que la de los fotones.
Microscopio Optico. Los microscopios de este tipo generalmente producen un
aumento de 1000 veces el tamaño original y por lo general el límite lo tienen en
unas 2000 veces.
Las lentes que integran un microscopio óptico son el condensador, el
objetivo y el ocular; y funcionan de la siguiente manera: la luz que entra en el
sistema debe enfocarse sobre la preparación y para esto se utiliza el condensador.
Elevando o bajando el condensador puede alterarse el plano del foco de luz y
26
elegirse una posición que consiga el foco preciso. El objetivo es la lente situada
cerca del objeto que se observa. El aumento primario del objeto es producido por
la lente objetivo y la imagen se transmite al ocular, donde se realiza el aumento
final.
Los microscopios que se usan normalmente en microbiología están
equipados con tres objetivos: bajo poder, alto poder y objetivo de inmersión. Estos
objetivos están montados sobre una pieza que se llama revolver y puede rotarse
para alinear el objetivo deseado con el condensador.
La imagen formada por el objetivo es finalmente aumentada por el ocular.
El aumento total de un microscopio compuesto es el producto del aumento de su
objetivo y de su ocular. Además del aumento, una propiedad importante de un
microscopio es su poder resolutivo; esto es la capacidad de mostrar distintos y
separados dos puntos muy cercanos. Cuanto mayor sea el poder resolutivo,
mayor será la definición de un objeto. El poder resolutivo de un microscopio
compuesto depende de la longitud de onda utilizada y de una propiedad óptica de
la lente conocida como apertura numérica. Como los microscopios ópticos utilizan
luz visible, la longitud de onda está prefijada y es por esto que la resolución de un
objeto está en función de la apertura numérica; cuanto mayor sea la apertura, el
objeto resuelto será más pequeño.
0.5 l
d = ---------------N sen a
d: poder resolutivo
l: longitud de onda
a: mitad del ángulo de la lente objetivo
N: índice de refracción del medio
N sen a: apertura numérica.
Un factor que afecta a la apertura numérica, además de la construcción de
la lente, es el medio a través del cual pasa la luz. Mientras que el objetivo esté
separado del objeto por el aire, su apertura numérica nunca será mayor de 1,0;
para conseguir aperturas numéricas mayores que ésta, el objetivo debe estar
inmerso en un líquido de mayor índice de refracción que el aire. A estos
líquidos se les denomina aceites de inmersión. Sin embargo, estos microscopios
llegan a tener un poder de resolución de aproximadamente 0,25 µm, lo que
significa que las partículas con un tamaño menor a ésta longitud, no pueden
distinguirse unas de otras.
27
Microscopio Electrónico. Los microscopios electrónicos utilizan haces de
electrones en lugar de luz visible, lo que les permite tener un poder de resolución
muy elevado. La longitud de onda de los rayos de electrones es de 0,005 - 0,0003
nm; muy corta comparada con la de la luz visible (426 - 750 nm; violeta - rojo).
Con el microscopio electrónico es posible distinguir objetos separados por una
distancia de 0,003 µm, comparado con los 0,25 µm de uno óptico, con lo cual, los
aumentos pueden llegar a ser de un millón de veces.
A causa de la naturaleza de este instrumento sólo pueden examinarse
objetos muy delgados; incluso una sola bacteria es demasiado gruesa para ser
observada directamente. Por lo tanto, para preparar las muestras se necesitan
técnicas especiales de cortes ultrafinos. Para seccionar las células primero deben
ser fijadas y deshidratadas (etanol o acetona). Después de la deshidratación, la
muestra se incluye en una resina y es aquí donde se realizan cortes finos con un
ultramicrotomo, por lo general equipado con una cuchilla de diamante. Una sola
célula bacteriana puede cortarse en cinco o seis secciones muy finas. Si sólo tiene
que observarse el contorno de un organismo, no son necesarias secciones finas,
por lo que se montan células enteras que se recubren de una capa fina de un
metal pesado (oro). El haz de electrones es dirigido sobre la preparación y los
electrones dispersados por el metal pesado activan una pantalla de observación
produciendo una imagen. A la primera técnica se la denomina Microscopía
Electrónica de Transmisión (MET) y a la segunda Microscopía Electrónica de
Barrido (MEB).
Otros Tipos De Microscopia Óptica. Microscopio de campo claro: usa
como fuente de luz directa bien una bombilla bien la luz solar. Ya que los
microorganismos son transparentes es difícil distinguirlos con este tipo de
microscopía y es por lo que se suelen teñir.
Microscopio de campo oscuro: usa un microscopio óptico equipado con
un condensador y objetivo especial que iluminan los microorganismos en la
muestra frente a un fondo oscuro. Este método se utiliza para visualizar
microorganismos vivos sin teñir.
Microscopio de fluorescencia: la muestra se tiñe con una sustancia
fluorescente que absorbe la energía de las ondas cortas de la luz (azul) y emite la
luz de longitudes de ondas más largas (verde). Se utiliza en inmunofluorescencia,
técnica en la cual una sustancia fluorescente se une a un anticuerpo específico de
ciertos microorganismos. Si el anticuerpo fluorescente se une al microorganismo,
este microorganismo emite fluorescencia y se puede identificar.
Microscopio de contraste de fases: es un microscopio óptico modificado
que permite contrastar sustancias de diferente grosor o densidad. Mediante un
condensador y un objetivo especial se controla la iluminación de tal manera que
vaya en diferentes rutas a través de las distintas partes de una célula. El resultado
28
es una imagen con diferentes grados de brillo y oscuridad. Con este método, el
material denso aparece brillante, mientras que las partes de la célula que tienen
una densidad cercana al H2O (citoplasma) aparecen oscuras. Se utiliza para
visualizar estructuras celulares sin necesidad de usar colorantes o matar
microorganismos.
OBSERVACION DE MICROORGANISMOS. Todos los microorganismos, excepto los
virus, pueden ser observados mediante microscopios ópticos, por lo que nos
vamos a limitar a describir las técnicas más comúnmente usadas para realizar
preparaciones para microscopios ópticos.
Preparación en fresco: para poder observar la movilidad de un
microorganismo es preciso que no esté fijado. Consiste en suspender una gota,
tomada directamente de la muestra, sobre un portaobjetos y cubriéndola, sin
formar burbujas de aire, con un portaobjetos se observa al microscopio de
contraste de fases.
Técnicas de tinción:
En general, el proceso seguido en todas las tinciones conlleva las
siguientes etapas: extensión, fijación, tratamiento con colorantes y observación.
1.- Extensión: se realiza sobre un portaobjetos que ha de estar totalmente
limpio. Si la muestra es líquida se hace directamente y, si es sólida, hay que
resuspenderla previamente en una gota de H2O.
2.- Fijación: tiene por objeto adherir la muestra al portaobjetos y
desnaturalizar las proteínas para facilitar la acción del colorante. Normalmente se
realiza con calor, pasando la muestra repetidamente a 10 cm de la llama del
mechero.
3.- Tinción: se realiza añadiendo los colorantes sobre los microorganismos
sometidos a los procesos anteriores.
Negativa: Los colorantes no tiñen el microorganismo, sino el entorno,
aumentando de este modo su contraste. La muestra se extiende sobre una gota
del colorante (nigrosina).
Simple: Se utiliza un solo colorante que puede ser de cualquier tipo. Al
igual que la tinción negativa, sólo nos permite observar la forma, el tamaño y el
tipo de agrupación de las células.
29
Diferencial: Intervienen dos o más colorantes y cada uno diferencia una
estructura. El colorante que se usa en segundo lugar es de color diferente al del
primero, denominándose colorante de contraste.
PARTES DEL MICROSCOPIO
Sistema
OCULAR
OBJETIVO
CONDENSADOR DIAFRAGMA
FOCO
óptico
Lente situada
cerca del ojo
del
observador.
Amplía la
imagen del
objetivo.
Lente situada
cerca del la
preparaciónAmplía la
imagen de
ésta.
Lente que
concentra los
rayos luminosos
sobre la
preparación.
Regula la
cantidad de luz
que entra en el
condensador.
Dirige los
rayos
luminosos
hacia el
condensador
.
Sistema
SOPORTE
TUBO
REVÓLVER
TORNILLOS DE
ENFOQUE
mecánico
Mantiene la parte Lugar donde
óptica. Tiene dos se deposita la
partes: el pie y la preparación.
columna.
Contiene los
sistemas de
lentes
Permite, al
girar, cambiar
los objetivos.
PLATINA
macrométrico que
aproxima el
enfoque y
micrométrico que
consigue el
enfoque correcto.
NORMAS DE MANEJO DEL MICROSCOPIO
Para transportar el microscopio agárralo con las dos manos, con una se
sujeta el brazo y con la palma de la otra se sostiene el pie, no se deben tocar las
lentes con los dedos, para enfocar se debe hacer lo siguiente:
1. Girar el revolver para seleccionar el objetivo menor.
2. Colocar la preparación en la platina y centrarla .
3. Observando por el ocular elevamos la platina con el macrométrico.
4. Sin dejar de observar, gira el micrométrico hasta conseguir la máxima nitidez.
5. Cuando ya hemos observado la imagen con el menor objetivo, cambiamos a los superiores
sucesivamente, ajustando con el micrométrico.
6. El aumento conseguido es el producto del aumento del ocular y el aumento del objetivo.
30
METODOLOGIA
Identifica las diferentes partes del microscopio y escribiendo los nombres correspondientes.
31
PRACTICA 2. ESTERILIZACIÓN
Las investigaciones que requieren del cultivo de microorganismos in vitro, precisan de
condiciones que no permitan el desarrollo de organismos ajenos o extraños para lo cual es
necesario contar con un local adecuado donde no hay corrientes de aire, así como de material y
equipo que puede ser sometido a algún tratamiento que elimine las formas de vida existentes.
Principios de esterilización
1.- Cualquier método de esterilización debe matar o remover todas las formas de vida presente.
2.- El tratamiento no debe alterar la composición física o química del medio.
3.- Al esterilizar medios de cultivo no debe haber pérdida de agua.
La asignación debe hacerse en base a la calidad del material de que esta hecho el equipo.
La esterilización se lleva a cabo por métodos físicos como son calor, filtración y radiaciones
ionizantes.
ESTERILIZACIÓN CON CALOR. Es ampliamente utilizado y hay diferentes formas de empleo, pero
es necesario tomar en consideración que la muerte de los microorganismos esta influenciada por
varios factores:
a) temperatura
b) tiempo de exposición
c) presencia o ausencia de humedad
A mayor temperatura se requiere de un menor tiempo de exposición y la presencia de
humedad acelera considerablemente el proceso de esterilización con calor seco requiere de una
exposición de 60 min. a 160° C y empleando humedad, solo 15 min. a 121°C.
INCINERACIÓN. La incineración es el método más eficaz de esterilización, pero su
aplicación es muy limitada.
FLAMEADO. Este método es uno de los más comúnmente utilizados en el laboratorio
microbiológico, para objetos de vidrio o metal y consiste en pasar por la flama del mechero el
material en cuestión.
CALOR SECO. En el laboratorio el aire caliente frecuentemente es usado como una parte
de la esterilización del equipo, siendo el mejor método para material de vidrio como son tubos de
ensaye, matracas, cejas de petri, e instrumentos metálicos. La temperatura comúnmente usada es
de 160°C/1hra.
32
El calor húmedo es más dañino a los microorganismos por que el agua induce más rápido
la coagulación de las proteínas, y se utiliza para la esterilización de sustancias termolábiles como
medios de cultivo, gelatina, leche, etc.
La ebullición es un método satisfactorio de esterilización cuando se sabe que las bacterias
esporógenas no constituirán problemas y cuando el material a esterilizar puede ser sumergido en
el agua sin ningún problema. Para los medios de cultivo, se recomienda una exposición a
100°C/90min.
Ebullición intermitente se utiliza para medios delicados que pueden ser dañados por una
prolongada exposición, esta puede hacerse por el método de tindalización el cual es un proceso
intermitente que incluye exposiciones por 20-45 min. durante 3 días consecutivos. El aparato
utilizado se conoce como “Vaporizador” de Arnold” pero también se puede utilizar un autoclave
con vapor libre.
El vapor a presión es el agente de esterilización más empleado en hospitales y
laboratorios, y el aparato que emplea es el autoclave, que consiste de un recipiente en el cual se
adiciona agua, y al hervir ésta saturará el recipiente cerrado (Figura 2) y dependiendo de la presión
alcanzará temperaturas superiores a los 100°C. Para la mayoría de los propósitos, se utilizan
presiones por arriba de las 15 lb./pulg² y si no hay aire se alcanzará una temperatura de 121°C,
completándose el proceso en 15 min., o en 30 min. si la temperatura es de 115°C.
Muchas autoclaves están hechas en forma tal que el vapor entra a la cámara superior y
expulsa el aire; conviene cerrar la válvula solamente cuando sale en forma interrumpida vapor
puro.
FILTRACIÓN. La filtración no solo es un proceso mecánico de cribado dependiente
únicamente de la porosidad y espesor del filtro, sino que es un proceso fisicoquímico complejo que
comprende la carga del filtro y del organismo, así como la naturaleza y pH del fluido.
Este método es recomendable para aquellas sustancias termolábiles, particularmente
fluidos biológicos, como sueros, vitaminas, enzimas, antibióticos, reguladores del crecimiento y
azucares.
Los filtros se caracterizan por una alta uniformidad, distribución regular de las
perforaciones y una alta capacidad de selección de partículas.
33
PRACTICA 3. MEDIOS DE CULTIVO
INTRODUCCION. Para el cultivo in vitro de bacterias se requiere la elaboración de
un medio que proporcione todos los requerimientos nutricionales que permitan su reproducción, los
cuales se les conoce como medios de cultivo.
Los medios de cultivo contienen cuatro componentes esenciales: fuentes de carbono,
nitrógeno, minerales y vitaminas.
Existe una gran variedad de fuentes de carbono que se pueden emplear en los medios de
cultivo como son: alcoholes, pentosas, hexosas, disacáridos, trisacáridos, glicoles, glucósidos,
ácidos e hidroxiácidos ya sean solos o en combinación.
En cuanto a las fuentes de nitrógeno también existe una gran diversidad.
1. Sales inorgánicas bien definidas, aminoácidos y péptidos.
2. Hidrolizados de proteína ya sea de origen animal o vegetal, (soya, malta o levadura)
LAS VITAMINAS. Hasta la fecha se ha encontrado que las vitaminas requeridas para el
crecimiento de las bacterias, pertenecen al grupo B y se adicionan al medio de cultivo ya sea como
componentes individuales o como mezcla en la forma de extracto de levadura.
Los minerales se requieren en cantidades muy pequeñas y en la mayoría de los casos,
vienen como contaminantes de otras sustancias.
Hoy en día existe una gran diversidad de medios de cultivo y el empleo de ellos depende
del tipo de microorganismo deseado y sobre todo de la disponibilidad de reactivos.
De una manera general, los medios de cultivo, se pueden clasificar en cuanto a su:
I. Consistencia
1. Líquidos (caldo nutritivo)
2. Semisólidas
3. Sólidos (PDA, CPG)
II. Función
1. Aislamiento (PDA)
2. Diferenciales (B de King)
34
3. Selectivos e inhibitorios (SX)
4. Enriquecimiento
5. Caracterización
6. Mantenimiento
MEDIOS LÍQUIDOS. Son caldos nutritivos que se emplean cuando se requiere de
crecimiento abundante. Sin embargo en ellos no se puede determinar si existe contaminación con
otro microorganismo
Los medios sólidos facilitan la separación de mezclas de microorganismos y básicamente
están compuestos de dos partes: Una base gelificante y los nutrientes. Para la base gelificante se
puede emplear gelatina, agar o silical gel.
MEDIOS DIFERENCIALES. La adición de ciertos reactivos o compuestos químicos, dentro
de un medio, puede dar como resultado, la inhibición o cambios en el crecimiento de ciertos
microorganismos, lo cual permite una diferenciación entre algunas bacterias.
MEDIOS SELECTIVOS E INHIBITORIOS. La adición de ciertas sustancias químicas al agar
nutritivo, evita el crecimiento de un grupo de bacterias sin inhibir el crecimiento de otras. Por
ejemplo el cristal violeta a una concentración específica previene el crecimiento de bacterias gram
positivas sin afectar a las negativas. En principio uno puede seleccionar bacterias que puedan
crecer sobre un compuesto orgánico poco usual simplemente por la adición de éste compuesto al
medio y omitiendo cualquier otro tipo de compuestos de carbono.
MEDIOS DE MANTENIMIENTO. Son medios de cultivo simples que no estimulan el
crecimiento abundante, de esta manera no se alteran las propiedades fisiológicas o sexológicas de
las bacterias.
MEDIOS PARA CARACTERIZACIÓN. Consisten de una fase simple (pero nutricionalmente
adecuada) a la cual, se le agrega el sustrato a probar. En la mayoría de las ocasiones se les añade
un indicado para mostrar que ha ocurrido un cambio en la reacción; en otros los reactivos se
adicionan después del periodo de incubación y el efecto se determina como un cambio de color o
formación de un precipitado.
MEDIOS PARA AISLAMIENTO. Los medios de cultivo para aislamiento deben favorecer el
crecimiento de cualquier tipo de microorganismo por lo que al prepararse deben contener todos los
constituyentes esenciales. Como por ejemplo el agar nutritivo, complementado con extracto de
levadura y dextrosa.
MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO. Pueden ser tanto medios selectivos como inhibitorios
pero sin sustancias gelificantes, de tal manera que enriquezcan el crecimiento del microorganismo
deseado.
35
PRACTICA 4. METODOS PARA OBTENER CULTIVOS
PUROS
El cultivo puro, es una condición artificial en el crecimiento de bacterias bajo condiciones
de laboratorio.
Para determinar las características de una especie bacteriana en particular, es imperativo
que el organismo sea aislado y multiplicado en el laboratorio en cultivo puro. Existe una variedad
de técnicas para el aislamiento y desarrollo de cultivos puros como son: técnicas de estría cruzada
y la de vaciado en placa.
TÉCNICA DE ESTRÍA CRUZADA. Con una bacteriológica previamente flameada y enfriada,
se toma una gota de la suspensión bacteriana inicial o del tejido vegetal afectado, y sobre la
superficie del medio se realizan 3 o 4 estrías, las cuales no deberán estar muy separadas. El asa
se vuelve a flamear y enfriar para trazar y otras 3 ó 4 estrías a partir de la ultima estría trazada en
la tapa 1. Esta operación se repite 2 ó 3 veces más.
Es importante señalar que para lograr mejores resultados al iniciar las etapas 2,3 y 4, la
última estría solo debe ser tocada con la primera de la etapa siguiente, y así después de la
incubación se obtendrán colonias aisladas en las etapas 3 ó 4. Teóricamente, cada colonia aislada
es la progenie de una simple célula y por lo tanto un cultivo puro.
TÉCNICA DE VACIADO EN PLACA. Para lograr tener colonias separadas por esta técnica,
primeramente se debe hacer una suspensión (que se puede lograr al suspender el material vegetal
enfermo en agua esterilizada o en medio de cultivo líquido). De esta suspensión se toma una gota
ó 0.5 ml y se transfieren a otro tubo o matraz con medio de cultivo con agar líquido. Esta operación
se repite 2 ó 3 veces más teniendo cuidado de agitar los tubos antes de hacer la transferencia.
Inmediatamente después de cada dilución, el contenido de cada uno de los tubos se traslada a una
caja petri esterilizada y después del periodo de incubación se obtendrán colonias separadas.
36
PRACTICA 5. AISLAMIENTO Y PURIFICACION
INTRODUCCION. Uno de los requisitos para considerar a una bacteria como el
agente inductor de una enfermedad, es el aislarla y purificarla a partir del tejido enfermo. Para
llevar a cabo esta etapa existen diferentes metodologías y la elección de cualquiera de ellas
dependerá del tipo de síntoma, órgano afectado, grado de avance de la enfermedad y del material
y equipo disponible.
Entre las técnicas de aislamiento más comunes, se encuentras las siguientes:
I. MACERACIÓN DEL TEJIDO
a) Manchas
b) Tizones
c) Sobrecrecimientos
d) Roñas
e) Cancros
II. PUNCIÓN DIRECTA
a) Pudriciones
b) Marchitez
III. INMERSIÓN DEL TEJIDO EN AGUA ESTERILIZADA
a) Manchas
b) Tizones
c) Pudriciones
d) Marchitez
e) Sobrecrecimiento
f)
Roñas
g) Cancros
IV. SIEMBRA DIRECTA DEL TEJIDO ENFERMO
a) Manchas foliares
El aislamiento de los patógenos por cualquiera de estas técnicas puede ser exitosa,
siempre y cuando las muestras presenten zonas de avance de la enfermedad y sean frescas,
lográndose obtener al o los patógenos en cultivo puro. Sin embargo en algunas ocasiones las
muestras tienen un estado muy avanzado o son muy viejas, dificultándose el aislamiento de los
37
patógenos, por la proliferación de organismos saprófitos. En este caso si no se cuenta con medios
selectivos, se puede recurrir primeramente a la reproducción de síntomas para que una vez que se
hayan manifestado, el patógeno se aísle de estas muestras, por ejemplo, para aislar a
Pseudomonas solanacearum de tubérculos de papa en estado avanzado de descomposición, se
toman unas tijeras de punta fina, se flamean y se introducen en el renglón vascular del tubérculo
con movimientos de abrir y cerrar, con estas tijeras se seleccionan las hojas cotiledonarias de
plantas de tomate y en unos 5 a 6 días se presentará la marchitez, de donde podrá ser aislado al
patógeno a partir de los haces vasculares (Nieto, R. 1984).
5.A. AISLAMIENTO DIRECTO
(Para muestras con marchitez)
1. Con una navaja flameada y enfriada haga un corte transversal, el tallo que presente
flacidez incipiente, de preferencia cerca del nivel del suelo.
2. Haga una ligera presión y espere unos segundos para que salga de las heces vasculares
un exudado blanco lechoso.
3. Con el asa previamente flameada y enfriada, tome del exudado y transfiéralo a un tubo con
agua destilada esterilizada.
4. Agite el tubo para homogeneizar.
5. Con el asa flameada tome una gota de la suspensión y siempre una caja con medio de
cultivo por el método estría cruzada.
6. Incube a 28°C por 24-48 hrs.
7. De las colonias que se desarrollen después de las 48 hrs. Y cuya morfología las transfiere
a otra caja con medio de cultivo.
5.B. INMERSION DEL TEJIDO EN AGUA ESTERILIZADA
(Para muestras con manchas o tizones)
1. Al microscopio estereoscopico observe los tejidos afectados, para detectar la presencia de
exudados o escamas bacterianas, micelio u otras estructuras fungosas.
2. De la zona de avance de la enfermedad haga una preparación en fresco, y observe el
microscopio compuesto.
38
3. Si en estas preparaciones observa únicamente células bacterianas, esto le indica que el
síntoma se puede deber a bacterias, por el contrario, si observa micelio, lo mas seguro es
que el síntoma sea ocasionado por un hongo.
4. Seleccione un tejido enfermo y lávelo con agua esterilizada
5. Corte pequeños trocitos y desinféctelos con una solución de hipoclorito de sodio al 1%
durante 1 a 2 minutos.
6. Decante el hipoclorito y lave 3 veces con agua esterilizada.
7. Coloque los trocitos en un tubo con agua destilada esterilizada y déjelos por 5-10 minutos.
8. Una vez transcurridos los 5 ó 10 minutos, tome una gota de la suspensión con el asa
bacteriológica y con ella siembre por estría cruzada una caja con medio de cultivo.
9. Después del período de incubación seleccione las colonias bacterianas que se asemejen a
las del agente causal, y siémbrelas en una nueva caja con medio de cultivo para obtener
así, suficiente cultivo puro y continuar con las pruebas de patógenicidad.
5.C. INMERSION DEL TEJIDO EN AGUA ESTERILIZADA
(Muestra con sobrecrecimientos)
1. Con un cepillo pequeño y cerdas suaves lave al chorro del agua el tejido afectado (si se
trata de fasciación, estos se harán de la base de las hojas).
2. Coloque los cortes en un tubo con 3ml de agua destilada esterilizada manténgalos así
durante unos 10-20 min.
3. Pase 3 asadas de la suspensión anterior a otro tubo con 3ml de agua destilada
esterilizada.
4. Siembre 2 cajas con medio de cultivo por estría cruzada.
5. Incube a 22-28°C durante 2-4 días.
6. Seleccione las colonias bacterianas con características del posible patógeno y transfiera a
otras cajas con medio de cultivo.
NOTA: Cuando el síntoma se sospecha, ser cruzado por Agrobacterium las colonias se hacen
visibles a las 36-48 hrs. Si se espera el desarrollo de Rhodococcus las colonias aparecen a los 2 ó
4 días
39
PRÁCTICA 6. PRUEBAS DE PATOGENICIDAD
INTRODUCCION. Para realizar la prueba de patogenicidad, es necesario
seleccionar un método de inoculación adecuado al hospedante, y dependerá del tipo de síntoma,
órgano o tejido afectado y la vía de entrada del patógeno, además, para tratar de reproducir los
síntomas típicos, a nivel de invernadero, también se deben de considerar las condiciones
ambientales que permitan la manifestación de los síntomas en el campo. Es preciso señalar que
para realizar estas pruebas es necesario que los cultivos bacterianos estén puros y no tengan
mucho tiempo de haberse sembrado en medios de cultivo ya que se podría correr el riesgo de
perder virulencia.
La penetración de las bacterias, a sus hospedantes generalmente es pasiva, esto es, entra
a través de heridas o aberturas naturales, por lo que al hacer la inoculación artificial se debe de
favoreces su penetración, por este motivo se han ideado diferentes métodos de inoculación entre
los que se tienen los siguientes:
I. Aspersión
a) Manual
b) Con presión
II. Inyección
III. Punción
IV. Inmersión en suspensión bacteriana
ASPERSIÓN. Esta técnica es recomendable para aquellas bacterias que causan manchas
foliares o tizones, porque penetran principalmente por los estomas, también se puede realizar para
aquellas bacterias que penetran a través de los nectarios y estigmas como es el caso de Erwinia
amylovora, agente causal del tizón de fuego de las rosáceas.
La aspersión puede hacerse manual (usando atomizadores De Vilbiss a alta presión,
aplicando la suspensión bacteriana a 1.5kg/cm², de esta manera la suspensión entra a través de
los estomas a los espacios intercelulares. Las plantas a inocular se deben de mantener en cámara
húmeda por lo menos 24 hrs., antes de la inoculación y hasta después de la aparición de síntomas.
Cuando se sospecha o se sabe que la bacteria es una pseudomona se recomienda
5
emplear una suspensión bacteriana con 10³ a 10 unidades formadores de colonias por mililitro
6-7
(UFC/ml.), en cambio si se trata de una de xantomona, la suspensión deberá contener 10
UFC/ml., si se emplean dosis mas altas se corre el riesgo de que los síntomas desarrollados no
sean los característicos.
La aspersión también se puede utilizar para probar aislamientos de Agrobacterium
tumefaciens, para esto se pueden utilizar plántulas de tomate, Datura, girasol, caléndula o
crisantemo, a las cuales se les hacen unas pequeñas heridas en el tallo, e inmediatamente se
8
asperjan con la suspensión bacteriana 10 UFC/ml. Los tumores se manifiestan después de 2-4
semanas, dependiendo del hospedante empleado.
40
PUNCIÓN. El método más apropiado de inoculación artificial de bacterias causantes de
marchitez o pudriciones blandas, es la punción del tallo o tejido carnosos de la planta. Con esta
técnica se pueden obtener los síntomas típicos, independientemente del número de células
bacterianas.
Los tallos u órganos carnosos se pinchan con una aguja, navaja o palillos sumergidos
previamente en una suspensión bacteriana. Para el caso de marchitez las plántulas se hieren en el
área entre el cotiledón y la primera hoja verdadera, o en la axila. La suspensión bacteriana también
puede ser inducida con una jeringa hipodérmica.
6.A. PRUEBAS RÁPIDAS DE PATOGENICIDAD
INTRODUCCIÓN. La demostración de la patogenicidad de una cepa bacteriana es
un procedimiento complicado que requiere mucho tiempo para que aparezcan los síntomas típicos
de la enfermedad en la planta homóloga. En la mayoría de las ocasiones no siempre se dispone de
este material, siendo más difícil aún, cuando se trata de árboles.
Debido a estos problemas, se ha venido investigando la forma de determinar en un tiempo
corto la patogenicidad de un aislamiento bacteriano. A la fecha se tiene la reacción de
hipersensibilidad (Kelman), pudrición del tubérculo de papa, inoculación a frutos verdes de peral o
manzano (Zwet, et al.,).
6.B. REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD
INTRODUCCIÓN. La reacción de hipersensibilidad es una prueba muy útil dentro
de la fitobacteriología, por que con ella se puede determinar fácil y rápidamente si una bacteria es
o no fitopatógena, sobre todo para aquellas bacterias aisladas de muestras con manchas foliares y
tizones, aunque también algunas que causan pudriciones pueden dar la reacción positiva.
Esta prueba también es útil para la identificación de especies del grupo fluorescente.
Metodología.
Para llevar a cabo esta prueba, primeramente se prepara una suspensión bacteriana con
7
10 UFC/ml y por medio de una jeringa esterilizada se infiltra a los espacios intercelulares de una
hoja de tabaco (Nicotiana tabacum) ya sea a través de la nervadura central o de la lámina foliar.
Las plantas tratadas se mantienen a temperatura ambiente de 26 a 30 °C. Si dentro de las
24 horas posteriores a la inoculación la zona infiltrada presenta, pérdida de turgencia o necrosis la
prueba se considera positiva.
41
PRÁCTICA 7. MÉTODOS DE CARACTERIZACIÓN E
IDENTIFICACIÓN DE FITOBACTERIAS
Un prerrequisito indispensable para el control de las enfermedades bacterianas, es la
identificación exacta de ellas.
La mayoría de las bacterias que afectan a las plantas se pueden identificar fácilmente a
nivel de género, pero las especies o patovares son más difíciles de determinar.
Actualmente existen métodos muy sofisticados para la identificación, que incluyen la
determinación de la composición y homología del DNA, el análisis de los lípidos de la pared celular,
y la taxonomía numérica, los cuales no se pueden realizar en todos los laboratorios, por tal razón
se debe recurrir a otras pruebas mas sencillas como son las características culturales, fisiológicas
o bioquímicas y sexológicas.
Las características culturales, determinan los requerimientos nutricionales, así como las
condiciones físicas del medio que favorecen el desarrollo de una bacteria en particular.
En forma general, las características fisiológicas y bioquímicas se determinan cuando la
bacteria a identificar, se hace crecer en la presencia de una sustancia nutritiva específica y
después de cierto tiempo, el cultivo se examina para determinar los cambios químicos que se
llevaron a cabo.
En algunas ocasiones estas pruebas son suficientes para identificar un patógeno.
Sin embargo no son enteramente satisfactorias ya que son complicadas y en algunas
ocasiones difíciles de interpretar y requieren semanas o meses para completarse, también, no
todas las especies de un organismo dan siempre loas mismos resultados.
Esto ha impulsado al desarrollo de otro tipo de métodos de identificación que sean más
rápidos y fáciles de interpretar, pero esto no se ha logrado totalmente a pesar de los intentos. Uno
de estos métodos son los sexológicos.
Cuando se introduce parenteralmete un antígeno a un animal este reacciona después de
cierto tiempo con la producción de anticuerpos. Los anticuerpos son globulinas, producidas por
células mesenquimatosas activas. El suero que contiene los anticuerpos se conoce como suero
inmune o antisuero.
Una propiedad de los anticuerpos en su habilidad a reaccionar con los antígenos que
indujeron su formación pero también son capaces de reaccionar con antígenos similares. La
demostración de la reacción entre antígenos y anticuerpo es una prueba extraordinariamente
sensible y específica, la cual es la base de los métodos sexológicos.
Los antígenos pueden ser proteínas o complejos de proteínas y polisacáridos. La célula
bacteriana esta compuesta de muchos antígenos formado el llamado “mosaico antigénico” y se
pueden encontrar en la célula (ribosomas, enzimas, proteínas, etc.), pared celular, cápsula y
falegelos.
Existen diferentes técnicas sexológicas con las cuales se pueden poner de manifiesto la
reacción entre antígeno y anticuerpo, las fundamentales son:
42
LA AGLUTINACIÓN. Es el resultado de la reacción entre el suero inmune específico y la
bacteria completa por identificar.
LA PRECIPITACIÓN. Cuando el suero inmune se mezcla con un antígeno (por ejemplo
extractos celulares).
Existen otras pruebas como la de doble precipitación en gel, inmunofluorecencia, ELISA,
las cuales se basan en la reacción de precipitación.
7.A. MORFOLOGÍA COLONIAL
INTRODUCCIÓN. El aspecto general del crecimiento bacteriano en medio de
cultivo, con frecuencia nos de una idea acerca de su identidad por eso es conveniente tomar muy
en cuenta las características de las colonias bacterianas, sobre todo al realizar aislamientos de
patógenos a partir de material enfermo; ya que de esta manera se pueden descartar todas aquellas
colonias que no presentan las características del patógeno o patógenos separados.diámetro oscila
entre 1-5 mm.
Entre las características de morfología colonial que se toman en cuenta están:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
El color
Tamaño
Forma
a. Punteada
b. Circular
c. Filamentosa
d. Irregular
e. Rizoide
Borde
a. Liso
b. Desgastado
c. Ondulado
d. Lobulado
e. Filamentoso
f. Estriado
Elevación
a. Plana
b. Elevada
c. Convexa
d. Pulvinada
e. Umbilicada
Aspecto o consistencia
a. Seco. Cuando al tocarlo con el asa se desmorona como si fuera gis
b. Húmedo. Fácilmente se separa del medio de cultivo
c. Mucoide. Se levanta un hilo al tocarla con el asa y a veces es difícil
desprenderla del medio.
Características a la luz
1. Luz reflejada
a) Si refleja la luz – brillante
b) No refleja la luz – mate
2. Luz transimitida
a) Deja pasar la luz – traslúcida
43
b) No dejar pasar la luz . opaca.
7. B. CARACTERÍSTICAS DE MORFOLOGÍA CELULAR
INTRODUCCIÓN.
Entre las principales características de las células bacterianas
están su tamaño, formas, arreglo y estructuras, las cuales constituyen la morfología de la célula.
Dependiendo de la especie en particular, las células individuales pueden ser: 1) Esféricas, con un
diámetro aproximado de 1-2 micras. Otras bacterias, mas alargadas, son los bacilos y pueden
observarse muy delgados o gruesos, cortos o largos y curvas o en vírgula. Así mismo, la
agrupación de estas bacterias también es variable: bacilos aislados, agrupados en pares o
cadenas, unidos en empalizadas o en manojos. 3) por último algunas bacterias son espiraladas,
espirilos, espiroquetas y treponemas.
Es importante reconocer estos patrones de formas y arreglos porque son características de
grupo taxonómico; por ejemplo, las bacterias fitopatógenas, solo presentan la forma de bacilo y
dentro de éstos en el género Rhodococcus, sus células presentan una agrupación de empalizada.
7.C. TÉCNICAS DE TINCION PARA DETERMINAR FORMA,
TAMAÑO Y AGRUPACIÓN CELULAR
Como las células bacterianas son incoloras, se requiere del empleo de colorantes para
hacerlas más nítidas al microscopio, para lo cual se pueden emplear técnicas de coloración
simples, o diferenciales.
TINCIÓN SIMPLE. El azul de metileno de Loeffler es uno de los reactivos más valiosos que se tiene
para la tinción de bacterias. Es excelente para las bacterias del género Curtobacterium donde
puede demostrarse el perlado y los gránulos. En los bacilos esporulados teñidos con este reactivo,
las esporas aparecen como cuerpos no teñidos dentro de células azules.
Procedimiento tinción simple
1. Hacer un frote de su bacteria
2. Fijar el aire
3. Teñir con azul de metileno de Loeffler, durante 1 min.
4. Lavar con agua
5. Escurrir y secar
6. Observar al microscopio
TINCIÓN DIFERENCIAL. Una de las técnicas más ampliamente utilizadas es la “Tinción de Gram”,
por que no sólo permite determinar la forma y agrupación de las bacterias, sino también es de
considerable valor en la identificación y clasificación, al separar a las bacterias en gram negativas y
gram positivas.
Procedimiento. Tinción diferencial
7. Haga un frote en un porta objetos limpio, séquelo y fíjelo a la flama
8. Adicione a inundar, la solución de cristal violeta, y déjela actuar por un minuto.
9. Decante el colorante y adicione la solución de lugol dejándola también durante un
minuto.
10. Decante el lugol
11. Decolore con etanol, hasta que no salga más colorante (30 seg. aproximadamente)
12. Lave al chorro del agua
13. Adicione solución de safranina y déjala actuar durante 30 segundos.
44
14. Decante el colorante y lave con agua
15. Dejar secar al aire y observe al microscopio
Las bacterias que retienen el primer colorante, es decir el cristal violeta son gram positivas
y las que son decoloradas por el alcohol y adquieren una coloración roja o parda según el
colorante de contraste empleado, son gram negativas.
45
IDENTIFICACIÓN INICIAL DE GÉNEROS COMUNES
DE BACTERIAS FITOPATÓGENAS A PARTIR DE
SCHAAD (2002)
Traducida por:
M. en C. Gloria Zita Padilla
Biól. Javier Hernández Estrada
Rogerio Espadas Zita
46
I.- Identificación Inicial de Géneros Comunes.
N. W. Schaad
A. Introducción
Relativamente, son pocas las características diferenciales requeridas para identificar a los géneros de bacterias
predominantemente fitopatógenas. Convenientemente, éstas pueden ser divididas en: 1) aquellas que son
fácilmente aisladas sobre un medio estándar bacteriológico (tabla 1) y aquéllas las que no lo son (tabla 2).
Tabla 1.- Características usadas para diferenciar géneros de procariontes fitopatógenos que crecen
sobre un medio estándar.
E
r
w
i
n
i
a
P
a
n
t
o
e
a
A
c
i
d
o
v
o
r
a
x
P
s
e
u
d
o
m
o
n
a
s
R
a
l
s
t
o
n
i
a
B
u
r
k
h
o
l
d
e
r
i
a
X
a
n
t
h
o
m
o
n
a
s
X
y
l
o
p
h
i
l
u
s
A
g
r
o
b
a
c
t
e
r
i
u
m
C
l
a
v
i
b
a
c
t
e
r
C
l
o
s
t
r
i
d
i
u
m
B
a
c
i
l
l
u
s
S
t
r
e
p
t
o
m
y
c
e
s
Gram positivas
Crecen anaeróbicamente
Crecen aeróbicamente
Colonias amarillas o naranjas sobre YDC o NBY
Colonias mucoides sobre YDC a 30ºC
+
+
-
+
+
+a
-
+
+
+
-
+
+
+
-
+
+b
+
+
+c
-
+
+
+
+
+d
+
+
+
-
+
+
+
-
N
D
N
D
+
+
-
Pigmentos fluorescente sobre KB
Pigmentos difusibles no fluorescentes sobre KB
Ureasa
-c
-
- + - - - - +
+ - + V
-
+
-
-
-
-
-
N
D
N
D
N
D
Oxidasa
Crecen a 40ºC
Más de cuatro flagelos peritricos
Crecimiento sobre agar DIM
Forman esporas
Micelio aéreo
+
-
V
+
-
+
+
-
+f
+g
-
-
-
+
+
-
-
+
V
+
-
V
+
V
+
-
+
+
Características
-
+
-
N
D
+, Linajes positivos en un 80% o más, después de cinco días; V, linajes positivos entre 21 a 79%; -, linajes negativos en un 80% o más;
ND, no determinado.
a- Las colonias de Pantoea citrea y algunos linajes de P. agglomerans son generalmente blancas.
b- Las colonias de X. campestres patovares manihotis y mangiferaeindicae son blancas
c- Xylophilus crece muy lentamente sobre este medio, pero algunas veces mejor sobre agar nutritivo Difco.
d- Las colonias de Clavibacter michiganensis sepedonicus son generalmente blancas.
e- Erwinia nigrifluens es positivo.
f- Burkholderia andropogodis es negativo a la oxidasa.
g. Burkholderia andropogodis y B. glumae pv., agricola son negativas.
Los géneros del primer grupo son relativamente fáciles de diferenciar uno de otro, sobre la base de las
características presentadas en la Tabla 1 y el diagrama de flujo simplificado, presentado en la figura 1. La
reacción Gram está relacionada a las propiedades estructurales y químicas de la pared celular, esta
característica sirve como un paso muy básico y rápido en la identificación inicial de bacterias fitopatógenas
desconocidas. Esto es importante, la reacción Gram se usa cuando las células están creciendo rápidamente y
recién preparadas La prueba anaerobica es una prueba clave para la identificación de los géneros Erwinia,
Pantoea y Clostridium. También la presencia de esporas es una prueba clave para la diferenciar a las bacterias
Gram positivas. La morfología y pigmentación de la colonia, creciendo a 40ºC y la reacción de oxidasa son
pruebas clave para la diferenciación de Acidovorax, burkholderia, Ralstonia y Pseudomonas. Siempre es
47
seguro incluir cultivos conocidos como controles positivos y negativos para cada una de las pruebas. Cuando
la identificación en una bacteria no es conocida, es absolutamente esencial que se use un cultivo puro del
organismo que se va identificar. Podrían ser clonadas al menos dos veces por rayado sobre un medio de agar
no selectivo. Estando seguro que la colonia seleccionada esta bien aislada, dejar crecer por 4 ó 5 días, para
asegurar que otras colonias no aparezcan.
Las técnicas comerciales automatizadas más rápidas tal como los kits de los análisis de ácidos grasos,
biológico y ELISA son usadas para la identificación presuntiva de un gran número de bacterias aisladas del
suelo o de las hojas de las plantas; sin embargo, ellas deben estar respaldadas por la identificación final.
Miembros del segundo grupo (tabla 2) son relativamente nuevos para los fitopatólogos y están inicialmente
identificados sobre la base de:
1. Crecimiento en medio S
2. Crecimiento sobre PW
3. Presencia o ausencia de pared celular
4. Morfología helicoidal
Si el crecimiento ocurre en cualquiera de estos tres medio de cultivo, es aconsejable preparar muestras para el
microscopio electrónico, y el uso de serología y/o técnicas basadas en PCR .
Tabla 2. Caracteres usados para diferenciar bacteria fitopatógenas fastidiosas y no cultivables.
Carácter
Rhizomonas
Xyella
fastidiosa
Spiroplasma
Similar a Fito
plasma
FloemaLimitada
Crecimiento en Medio S
+
-
-
-
-
Crecimiento en Agar PW
-
+
-
-
-
Posesión de pared celular
+
+
-
-
+
Crecimiento en Suero-Agar
-
-
+
-
-
Morfología Helicoidal
-
-
+
-
-
B. Técnicas de aislamiento usando medios semiselectivos y diferenciales.
1.
Material vegetal.
Cuando se aísla una bacteria fitopatógena desconocida es una buena práctica el uso de varios medios de
cultivo a base de agar diferentes. La mayoría de Erwinia, Xanthomonas, Acidovorax, Burkholdera, Ralstonia
y Agrobacterium spp. crecen bien y producen colonias características en medio NBY o en YDC. Sin
experiencia, es aconsejable el cultivo en estrías, lo que permite comparar las diferentes características
coloniales. Unas pocas especies o pathovares no crecen adecuadamente en YDC. Por ejemplo P. Stewartii, X.
oryzae, X. albilineans y X. fragariae crecen pobremente en YDC pero en cambio muy bien sobre NBY.
Xylophilus ampelinus crece pobremente sobre YDC o sobre NBY pero mucho mejor en Agar nutritivo. La
mayoria de los pseudomonadales y diversas especies de Clavibacter spp. crecen bien y son muy
características del medio de King (KB) (6) y NBY agar, respectivamente. Si hay sospecha de la existencia de
Bacillus o Clostridium, debería emplearse el medio Agar – caseína más glucosa. Uno de los platos debe ser
incubado en una cámara anaerobia. Si se sospecha de la existencia de Streptomyces, incluir agua agar.
Para el aislamiento, hay que remover una pequeña cantidad de tejido de una porción donde la lesión haya
avanzado utilizando un bisturí estéril. El tejido debe ser lavado con agua estéril o esterilizado en superficie
por medio de una dilución de 1 a 10 de clarasol doméstico durante 3 minutos. Después de enjuagar en agua
48
estéril, el tejido debe de ser triturado con un bisturí estéril en una con una gota de agua en una caja de petri
desechable. Si el tejido es difícil de cortar, se puede usar n mortero estéril. Después de reposar por dos o tres
minutos, el macerado es sembrado en estrías con un asa bacteriológica. Si se sospecha que una especie en
particular puede ser el agente causal, se deben seguir las técnicas de aislamiento sugeridas para el organismo
en particular, las estrías deben de ser hechas en cuatro direcciones en ángulos rectos. Flameando el asa
después de cada una de las cuatro direcciones de las estrías. Una colonia individual (bien especiada de las
demás), deberá ser resembrada en estrías en uno de los medios para estar seguro que la población bacteriana
es pura. Si no hay colonias resultantes de ésta siembra en estrías en medios de cultivo comunes, se debe de
determinar si el agente causal es un organismo anaeróbico (Clostridium spp.), un organismo fastidioso (tal
como Xylella fastidiosa o Rhizomonas), o a una bacteria no cultivable por tener crecimiento específico en el
floema tal como el reverdecimiento de los cítricos (Liberobacter). Por último, los organismos pueden ser
identificados mediante el uso de técnicas de PCR
2. Recetas para medios comunes y semiselectivos
a.
Agar nutritivo (NA) y Caldo nutritivo (NB)
Extracto de carne
Peptona
Agar
3.0 g
5.0 g
por Litro
15.0 g
Ambos, Agar y Caldo nutritivo, pueden ser adquiridos en forma deshidratada de Difco
No agregar Agar si se desea el caldo nutritivo.
b.
Extracto de levadura-dextrosa-CaCO3 ((YDC) (16))
Extracto de Levadura
Dextrosa (glucosa)
Carbonato de calcio USP
Agar
10.0 g
20.0 g
Por Litro
20.0 g
15.0 g
Para obtener un medio blanco lechoso, el CaCO3 debe estar macerado finamente, de otro modo, éste se
precipitará hacia el fondo. El autoclave se pondrá a 10 PSI por una hora. O bien esterilizar la dextrosa en 100
ml de agua separadamente. El medio, una vez pasado por el autoclave, será refrescado hasta 50° a baño maría
y la solución de agua y CaCO3 debe ser suspendido agitándolo antes de ser vertido en las cajas de petri. Para
tubos, debe ser usado un vortex, para diluir el CaCO3 en los tubos después del baño maría.
c.
Caldo nutritivo - extracto de levadura - agar (NBY) (15)
Caldo nutritivo (Difco)
Extracto de levadura
K2HPO4
KH2PO4
Glucosa
Agar
2.0 g
15.0 g
por litro
8.0 g
2.0 g
0.5 g
2.5 g
Después de esterilizar en autoclave, agregar 1.0 ml de una solución estéril de de MgSO4*7H2O 1M
d.
Medio de Agar B por King et al.’s [(KB(6)]
Proteosa peptona #3 (Difco)
20.0 g
por litro
49
K2HPO4
MgSO4*7H2O
Glycerol
Agar
e.
1.5 g
1.5 g
15.0 ml
15.0 g
Agar caseína más glucosa
Caseína ácida hidrolizada
Extracto de levadura
Glucosa
K2HPO4
Agar
f.
10.0 g
5.0 g
por litro
5.0 g
4.0 g
17.0 g
Agua agar
por litro
20.0 g
Agar
g.
Agar PW (3)
Peptona de soya (Soytona)
Tryptona
Cloroporfirina (C34H32ClFeN4O4)
Rojo fenol (0.2% acuoso)
MgSO4*7H2O
K2HPO4
KH2HPO4
L – glutamina
Agar
Suero bovino albúmina V
4.0 g
por litro
1.0 g
10.0 mg*
10.0 ml
0.4 g
1.2 g
1.0 g
4.0 g
15.0 g
30.0 ml**
*O agregar 10 ml de una solución de NaOH al 0.1%
** Aregar un 20% de solución stock estéril después del proceso de autoclave
h.
Medio S (14)
Rhizomonas es aislada del suelo y del tejido vegetal utilizando este medio
Caseína ácida hidrolizada
Glucosa
K2HPO4 * 3H2O
KNO3
MgSO4 * 7H2O
Ca(NO3) * 4H2O
Sulfato de estreptomicina
Agar Noble
5.0 g
10 ml*
11.0 g
por litro
2.5 g
1.3 g
0.5 g
0.5 g
60.0 mg
* El sulfato de estreptomicina (acuoso, esterilizado, y en solución 15 mg/ml) se agrega al medio después
del proceso de autoclave y de haber sido enfriado a 50°C
50
C.- Diferenciación de los géneros más comúnmente aislados.
El siguiente diagrama de flujo se puede usar como una guía rápida para una identificación particular de una
especie o patovar:
│
–
Reacción Gram
+
│
Erwinia, Pantoea, Xylophilus
Acidovorax, Burkholderia, Ralstonia
Pseudomonas, Xanthomonas
Agrobacterium
Coryneform
Bacillus
Clostridium
Streptomyces
│
+ Crecimiento anaerobio –
│
│
Erwiniaa
Pantoea
Agrobacterium
Acidovorax
Burkholderia
Ralstonia
Pseudomonas
Xanthomonas
Xylophilus
│
Colonias
+Amarillas en YDC–
↓
↓
Pantoea Erwinia
│
+ Formación de Endosporas –
│
│
Bacillus
Clostridiumb
│
+ Crecimiento anaerobio –
↓
Clostridium
↓
Bacillus
│
+ Micelio aereo –
↓
Streptomyces
↓
Corneyform
│
+ Pigmento Fluorescente en KB –
↓
↓
Pseudomonas
+
↓
Agrobacterium, Xanthomonas, Xylophilus,
Burkholderia, Acidovorax, Ralstonia.
│
Colonias amarillas en YDC/NA
Xanthomonasc
Xylophilus
+ Ureasa –
↓
↓
Coryneform
Streptomyces
│
+ Crece a 33ºC en YDC –
↓
↓
Xylophilus Xanthomonas Xanthomonas Xylophilus
–
↓
Agrobacterium, Acidovorax
Burkholderia, Ralstonia
│
+ Crece en Agar DIM –
↓
↓
Agrobacterium
Acidovorax
Burkholderia
Ralstonia
│
+ Utiliza Arginina y Betaina –
↓
Burkholderiad
↓
Ralstonia
Acidovorax
│
+ Crece a 40ºC –
↓
↓
Acidovorax
Ralstonia
a Las colonias de pantoea citrae y algunas razas de P.agglomerans son generalmente blancas.
b Las células de Clostridia con esporas están abultadas, mientras que Bacillus no lo esta.
c Colonias de Xanthomonas cassavae y dos patovares de X. campestres son blancas.
d Burkholderia andropogonis es negativa para arginina y betaina. Sin embargo, es negativa a oxidasa,
mientras Ralstonia y Acidovorax son positivas.
51
Pruebas y medios de diagnostico.
1.- Reacción Gram.
Esta prueba es esencial para la diferenciación de las bacterias fitopatógenas entre dos grupos amplios: Las
Gram positivas y las Gram negativas. La técnica sencilla de KOH puede ser usada como una prueba rápida
para una identificación presuntiva (13). Sin embargo, la tinción Gram es muy importante cuando se esta
identificando una nueva descripción bacterial y no podría ser omitida.
a.- Prueba del KOH (13)
Mezclar cuidadosamente secreción bacterial con dos gotas de KOH al 3%. Las bacterias Gram
negativas llegan a ser pegajosas dentro de este mezclado formándose un hilo pegajoso en un tiempo
corto, en las bacterias Gram positivas no sucede esto.
b.- La tinción Gram (1, 4, 11, A. Vidaver, Comunicación personal).
Las bacterias Gram positivas retienen la tintura primaria, dando una apariencia púrpura o azul
oscuro. Las bacterias Gram negativas toman el color de la tinción contraria. Solo unas pocas
bacterias no pueden ser fácilmente agrupadas entre una u otra categoría.
Los puntos principales en una tinción exitosa son como sigue:
a.-
Usar reactivos nuevos menores a un año de vigencia. Es necesario atención particular a la solución
de yodo. Si la solución no es puesta en una botella café oscura o guardada en la oscuridad, podría
decolorarse y ser inefectiva. Los reactivos podrían también vencerse.
b.-
Usar bacterias de desarrollo reciente, idealmente cultivadas en fase exponencial durante la noche.
Las células más viejas de la fase estacionaria pueden tener una reacción Gram variable.
c.-
Usar controles, un positivo conocido y un negativo conocido.
d.-
Las manchas bacteriales podrían mostrar algunos grupos bien separados de bacterias. Amontonadas
son eludidas.
Proceso de tinción:
a.-
Sobre un portaobjetos limpio y seco extender una capa bacterial delgada al ambiente, sin calor.
Luego, flamear ligeramente por debajo del portaobjetos para fijar a las bacterias al portaobjetos.
b.-
Inundar la mancha con la solución cristal violeta por un minuto.
c.-
Lavar por goteo con agua unos cuantos segundos. Drenar el exceso de agua y secar ligeramente con
un papel secante.
d.-
Inundar la mancha con solución de yodo por un minuto.
e.-
Lavar por goteo con agua unos cuantos segundos; secar.
f.-
Decolorar con un solvente, ejemplo alcohol etílico al 95% , hasta que el flujo del solvente sea
descolorido desde el portaobjetos (alrededor de 30 segundos), secar. (Si se decolora con exceso, las
bacterias Gram positivas podrían perder color).
g.-
Enjuagar por goteo con agua, por dos segundos.
h.-
Contrateñir, por alrededor de 10 segundos, con solución de safranina.
i.-
Lavar brevemente, por goteo con agua. Secar y examinar.
52
Resultados:
Bacterias Gram positivas teñidas de púrpura a azul oscuro. Bacterias Gram negativas teñidas de rojo
(lamina 1, Figura 1).
Soluciones:
a) Cristal Violeta de Oxalato de Amonio.
Solución A.
Cristal Violeta
Alcohol Etilico (95%)
20.0 ml
Solución B
Oxalato de amonio
Agua Destilada
80.0 ml
por L.
2.0 g
0.8 g
Mezclar las soluciones A y B. Guardar por 24 horas antes de usar. Filtrar a través de de papel al
embotellar.
b) Solución Lugol de modificación de Gram
Yodo
Yoduro de Potasio
Agua destilada
300.0 ml
Por L
1.0 g
2.0 g
Permitir que la solución de yodo que se disuelva por varias horas en un lugar oscuro o durante la
noche. Alternativamente, moler el yodo seco y el KI en un mortero, añadir agua lentamente.
Continuar moliendo hasta que el I y el KI estén en solución. Aclarar la solución con el agua restante,
envasar en una botella oscura.
c)
Decolorantes.
1.- Alcohol Etílico, el agente más lento
2.- Acetona, el agente más rápido.
3.- Acetona-alcohol: intermedio (100 ml de alcohol etílico al 95%; 100 ml de acetona).
Con practica, cualquiera de los tres agentes decolorantes pueden rendir resultados buenos.
Contrateñido
Solución Stock
Safranina 0
Alcohol Etílico 95%
Solución de Trabajo
Solución Stock
Agua destilada
por L.
2.5 g
100.0 ml
10.0 ml
90.0 ml
2.- Determinación de Esporas (4) .
Suspender colonias de bacterias, crecidas sobre un medio de agar, en una gota de agua sobre un portaobjetos
en aire seco. Inundar el portaobjetos con malaquita verde acuosa al 5% (p/V) y teñir por 10 minutos. Enjuagar
completamente bajo agua corriente y secar ligeramente. Contrateñir por inundamiento del portaobjetos con
safranina acuosa al 0.5% (p/V) por 15 segundos. Enjuagar completamente con agua y secar con papel.
Observar células a 40X. Las células bacteriales teñidas de rojo y las esporas de verde.
3.- Crecimiento anaerobio (Hugh y Leifson [5]).
53
Peptona
NaCl
KH2PO4
Agar
Bromotimol azul
(Solución acuosa 1%)
2.0 g
0.3 g
3.0 g
Por L.
5.0 g
3.0 g
Disolver los ingredientes y ajustar el pH a 7.1. Adicionar 5 ml del medio basal a tubos de ensaye de 13 cm de
diámetro y esterilizar a 121 ºC por 20 minutos. Preparar una solución acuosa de glucosa al 10% y esterilizar
por filtración. Adicionar 0.5 ml de glucosa estéril asépticamente a cada tubo de medio basal. Inocular, con
organismos, a dos tubos con colorante para hacer pruebas. Cubrir un tubo con una capa de vaselina o parafina
derretida estéril de una profundidad de 5 mm. Un color que cambia de azul a amarillo, en ambos tubos, es
marcado como positiva para crecimiento anaerobio (ferementación).
4.- Crecimiento sobre agar DIM
Celobiosa
NH4Cl
NaH2PO4
K2HPO4
MgSO4•7H2O
Malaquita verde
Agar
1.0 g
10.0 mg
Por L.
5.0 g
1.0 g
1.0 g
3.0 g
15.O g
El medio es ajustado al pH 7.0 antes de meterlo a la autoclave.
Útil para la diferenciación de Agrobacterium de Acidovorax, Burkholderia y Ralstonia.
5.- Crecimiento a 33 o 40 º C.
Crece en cultivo durante la noche en 5 a 10 ml de líquido NBY en un tubo de ensaye de 25 cm de diámetro
sobre un agitador giratorio a 25 -27 ºC. Remover 50 µl y adicionar a un nuevo tubo de NYB e incubar a 40 ºC
sobre un agitador rotatorio. Marcar el crecimiento después de 15 y 24 horas.
6.- Ureasa
7.- Prueba de Oxidasa (7).
Para el inoculo usar cultivos de 24 horas de crecimiento sobre NGA (podrían resultar negativos falsos si es
usada glucosa a mas de 0.25%. Frotar una pequeña asa del inoculo sobre un papel filtro impregnado con una
solución acuosa de tetrametil-p-fenilenediamina dihidrocloro al 1% (recién hecha). La raza es clasificada
positiva, a la oxidasa, si desarrolla un color púrpura en 10 segundos. (placa 1, figura 2), positiva retardada, si
la coloración se desarrolla entre 10 a 60 segundos; y negativo si no desarrolla color después de 60 segundos.
Una asa de platino o de plástico o palillo de dientes es recomendado de una de hierro ya puede catalizar la
oxidación del compuesto fenilenediamina.
Comercialmente las tiras de oxidasa están disponibles en Disco; algunos investigadores prefieren dimetil a
tetrametil.
8.- Coloración y Consistencia de colonias sobre agar YDC. Rayar sobre placas de agar e incubar a 30º C.
9.- Pigmentos difusibles fluorescentes y no fluorescentes sobre KB. Rayar sonbre placa de agar e
inocular a 25 ºC. Después de 48 horas, observe con iluminación normal para pigmentos no fluorescentes y en
la oscuridad con luz de longitud de onda uv (366 nm) para pigmentos fluorescentes.
10. Flagelos.
54
a. Impregnación en plata (de acuerdo a Blenden y Goldberg 1965)
Preparación de la bacteria y precauciones:
1. Cultivar las bacterias sobre placas de Agar de medio estándar tal como YDC a 27°C durante 24 a 48 horas.
2. Use como testigos de comparación especies peritricas conocidas tales como E. carotovora o especies
polares tales como P. marginalis.
3. Prepare una solución ligeramente turbia y agregue cuidadosamente 1.0 ml de agua destilada inclinando el
tubo.
4. No agite mecánicamente el tubo
5. Coloque una gota de agua destilada sobre un portaobjetos limpiado con alcohol.
6. Una alícuota de la suspensión bacteriana es colocada apenas tocando el agua destilada
7. Permita que el portaobjetos se seque al aire
Procedimiento de tinción
1. Cubra la preparación con el reactivo A durante 2 a 4 minutos y enjuague con agua destilada
2. Agregue el reactivo B (a pH 10) por cerca de 30 segundos e inmediatamente lave en agua destilada
3. Seque al aire y observe bajo inmersión
Resultados
Las bacterias y los flagelos estarán teñidos de un color café oscuro a negro con una luz de fondo dorado.
Reactivos
A. Solución de ácido tánico
Ácido tánico
Cloruro Férrico
Formalina (15%)
Hidróxido de sodio (1%)
por litro
1.5 g
2.0 ml
1.0 ml
5.0 g
Afórese a 100 ml con agua destilada
B. Solución de Nitrato de plata amoniacal
Nitrato de plata
100.0 ml
Separe y guarde 10 ml del nitrato de plata. Entonces agregue Hidróxido de amonio a los 90 ml restantes
hasta obtener una fuerte precipitación. Continúe agregando hidróxido de amonio hasta que el precipitado
se disuelva. De los 10 ml de nitrato de plata guardados reviértalos en la solución anterior hasta que se
ponga ligeramente turbia y se mantenga así. Ajuste el pH a 10 con hidróxido de amonio y nitrato de plata.
Úsese este reactivo durante las siguientes 4 horas.
b. Microscopía electrónica
Prepare un cultivo inclinado en un tubo de ensaye del organismo en prueba en un medio de crecimiento
óptimo. Se debe tomar una muestra del cultivo cuando está en la fase logarítmica de crecimiento (15 72h). Sin embargo tambien es útil incubar el cultivo a una temperatura de 2 a 3°C debajo de lo óptimo
para el crecimiento.
Prepare el cultivo de la siguiente manera:
55
1. Enjuague la base del agar inclinado más o menos 5 veces con agua doblemente destilada y desechar el
agua. Esto es para acumular las células que se acumulan en la base del tubo inclinado.
2. Suavemente enjuagar la bacteria de la superficie con aproximadamente 1 ml de agua destilada.
3. Prepare una serie de diluciones empleando una suspensión de cerca de 109 células como concentración
inicial. Mezcle las diluciones con cuidado para evitar la pérdida de flagelos.
Diluir la suspensión a razón de ½, ¼, 1/16 y 1/32; y después poner una pequeña gota de cada una en
diferentes cuadros. Para un avistamiento óptimo la concentración final debería ser 5 células por cuadro en
una matriz de 200 cuadros. El uso de agente difusor (detergente) normalmente no es necesario.
4. Sombreo o tinción negativa
a) Para ensombrecer, hay que congelar cuadros secos a -10°C en un disecador toda la noche y sombrear
con carbon-platinum en un ángulo de 8°.
b) Para teñir, coloque la muestra sobre una gota de solucion acuosa de acetato de uranilo por espacio de
uno a dos minutos o en fosotugstanato de potasio al 2% de pH 6.5 por 30 segundos. Remueva el
colorante tocando el extremo de la gota con un papel filtro.
5. Observe bajo microscopio electrónico.
11. Suero agar (Medio de Liao y Chen)
Base PPLO
Sacarosa
Suero de caballo
Rojo fenol
Agar
20.2 g
por litro
1.5 g
12.0 g
2.5 mg
1.5 g
12.- Determinación de la pared celular.
Esta prueba es necesaria para identificar microorganismos tales como micoplasmas o espiroplasmas y
debe ser ensayada por un experto en microscopia electrónica.
Literatura citada:
1.
Annette, E., H. A. Bazows, W. J. Hausller and H. J. Shadomy. 1985. Manual of Clinical
Microbiology. American Society for Microbiology, Washington, D. C. Fourth edition.
2. Blenden, D. C. and H. S. Goldberg. 1965. Silver impregnation stain for leptospira and flagella. J.
Bacteriol. 89:899-900.
3. Davis, M. J., W. J. French and N. W. Schaad. 1981. Axenic culture of the bacteria associated with
phony disease of peach and plum leaf scald. Curr. Microciol. 6:309-314.
4. Gerhardt; P, (Ed.) 1981. Manual of Methods of General Bacteriology. Am. Soc. Microbiol.
Washington, D. C.
5. Hugh, R and Leifson. 1953. The taxonomic significance of fermentative versus oxidative metabolism
of carbohydrates by various Gram negative bacteria. J. Bacteriol. 66:24-26
6. King. E. O., M. K. Ward and D. E. Raney. 1954. Two simple media for the demonstration of
pyocyanin and fluorescein. J. Lab. Clin. Med. 44:301-307.
7. Kovacs, N. 1956. Identification of Pseudomonas pyocyanea by the oxidase reaction. Nature.
178:703.
8. Liao, C. H. and T. A. Chen. 1977. Culture of corn stunt spiroplasma in a simple medium.
Phytopathology 67:802-807.
9. Luft, J. H. 1961. Improvements in epoxy resin embedding methods. J. Biophys. Biochem. Cytol.
9:409-414.
10. Menzies, J. D. and C. E. Dade. 1959. A selective indicator medium for isolating Streptomyces
scabies from potato tubers or soil. Phytopathology 49: 457-458.
56
11. Meynell, G. G. and E. Meynell. 1970. Theory and practice in experimental bacteriology. 2nd ed.
Cambridge University Press, London.
12. Perry, K. L. and C. I. Kado. 1982. Characteristics of Ti plasmids from broad-host-range and
ecologically specific biotype 2 and 3 strains for agrobacterium tumefaciens. Bacteriol. 151: 917-918.
13. Suslow, T. V., M. N. Schroth and M. Isaka. 1982. Application of a rapid method for Gram
differentiation of plant pathogenic and saprophytic bacteria without staining. Phytopathology
72:917-918.
14. van Bruggen, A. H. C., R. G. Grogan, C. P. Bogdanoff and C. M. Waters. 1988. Corky root of lettuce
in California caused by Gram-negative bacterium. Phytopathology 78:1139-1145.
15. Vidaver, A. K. 1967. Synthetic and complex media for rapid detection of fluorescence of
phytopathogenic pseudomonads: Effect of the carbon source. Appl. Microbiol. 15:1523-1524.
16. Wilson, E. F., F. M. Zeitoun and D. L. Fredrickson. 1967. Bacterial phloem canker, a new disease of
Persan walnut trees. Phytopathology 57:618-621.a
57
DIAPOSITIVAS UTILIZADAS EN CLASE
58
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Base m o lecu la r de la h erenc ia
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Base m o e
l cu a
l r de la he renc a
i
• F rie d rich M e
i sche r (1869 ).
• Jam es W atson ,F ranc s
i C ric k y
Rosa lin d F rank lin (1953 ).
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Base m o e
l cu a
l r de la he renc a
i
• G enes: son un d
i ades he red ita ria s
que se transm iten de una gene rac ó
in
a o tra , es tos con tie nen n
i fo rm ac ó
in
cod ificada pa ra na ca rac te rís tica .
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
59
C rom osom as
• Estructu ras de va ria s
fo rm as y tam años
fo rm ada po r
nuc leop ro te ín as .
• Nucleop ro te ín as –
com b n
i ac ó
i n de ác d
io
nuc é
l ico y p ro te ín as
(h is to nas)
• Form ada po runa ó dos
crom á tid as (he rm anas),
un d
i as po run cen tróm ero
(DNA no está con tra íd o ).
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Ac d
i o N uc é
l ico
• Po lím ero de nuc e
l ó tid os .
– RNA
– DNA
• M olécu a
l a
l rga filam en to sa , es tab e
l y con capac d
i ad de
au to rep licac ó
i n.
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
60
Nuc e
l ó tid os
• La un d
i ad bás c
i a de DNA y
RNA m ole cu a
l r.
• Con tie ne :
– G rupo fos fa to - un d
i o a la zúca r
po ren a
l ce (cova e
l n te )
fos fod é
i s te r.
– Azúcar – P en to sa (C HO de 5 C ).
• DNA – D esox ir ib osa
• RNA – R b
i osa
*(la d ife renc a
i es la pé rd d
i a de l
g rupo O H de a
l pos c
i ó
i n #2 )
– Base n itrogenada –
• Purin as :
(A den n
i a y G uan n
i a)
• P irm
i d
i n
i as :
(C itoc n
i a ,T m
i n
i a=DNA
y U rac ilo =RNA )
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Base N itrogenada
• Purin as : (A ,G )
– Fo rm adas po rdos
an illo s
• P ir m
i d
i n
i as: (T ,C ,U )
– Fo rm adas po run
an illo bás c
i o que
con tie ne dos
m olé cu a
l s de
n itrógeno .
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
61
Base N itrogenada
• Se unen en tre s im ed a
i n te puen te s de h d
i rógeno (¿ su func ió n? )
• Só o
l una pu rin a con una p ir m
i d
i n
i a , p roduc e
i ndo una dob le hé lice
sm
i étrica .
– Aden n
i a=Tm
i n
i a (DNA )
– Aden n
i a = U rac ilo (R NA )
– G uan n
i a = C ito c n
ia
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Estructura de DNA
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
62
O tras p rop e
i dades de lD NA
• Reg a
l de A pa ream e
i n to de C ha rga ff
– Dc
i e que la s bases n itrogenadas se apa rean de ta lm ane ra que
e lnúm ero to ta l de pu rinas es g
i ua la lnúm ero to ta lde
p ir m
i d
i n
i as . S n
i em ba rgo , la can tid ad de A +T no es
necesa riam en te g
i ua la la can tid ad de C +G .
A +G /C +T = 1
(P u rin as) (P ir m
i d
i n
i as)
E j. 5 ’AAATTTCGGCGT 3 ’
3 ’T TTAAAGCCGCA 5 ’
7 + 5 /5 + 7 = 1
A +T= 14
C +G = 10
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
S ín te s is de DNA
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
• Au to rep licac ó
i n sem c
i onse rva tiva
– Luego de a
l rep licac ó
i n cada una de a
l s dos nuevas
hé lices va a posee runa heb ra o rig n
i a l y una cop a
i .
S ín te s is de DNA
• DNA g irasa – D esen al za ol s nudos o al zos en al
cadena de DNA .
•
•
•
•
•
DNA he licasa – sepa ra al s dos heb ras .
SSBP – E v ita que se unan al s heb ras .
RNA p rim asa – S ni te tiza e l “p rim er”.
DNA po lim erasa III – S ni te tiza la nueva heb ra .
DNA po lim erasa I– E lim ni a al s bases m a l pa readas
(3 ’– 5 ’) y e lim n
iao
l s “p rim ers” (5 ’– 3 ’) .
• DNA lig asa – U ne ol s te rm ni a el s 3 O
’ H con los 5 P
’ O4
de o
l s fragm en to s de O kasak i(fragm en to s de D NA de a
l
heb ra d iscon tin ua )
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
63
Rep licac ó
i n de DNA
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
DNA po lim erasa III – A ñade nuc le o tid es a l ex trem o 3 ’ lib re para fo rm aruna nueva heb ra .
DNA po lim erasa I – T iene va rias func io nes:
Exonuc leasa – saca lo s p rim ers
Endonuc la esa – co lo ca nuc le ó tid os donde es taban lo s p rim ers
Ed ito ra – C o rrig e e rro res en e l apa ream ien to
Rep licac ó
i n de DNA
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
64
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
65
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
66
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
67
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
68
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
69
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
70
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
71
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
D IFERENC A
I C IÓ N DE LO S
GÉNEROS DE BACTER A
I S
F ITO PATÓGENAS M ÁS COMUNES
UNAM -FESC
Bacte rio o
l ga
i y V iro o
l ga
i
2006 - II
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
72
___________________________________
Reacc ó
i n de G ram
• Negativ as
• Pos itivas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
E rw n
i a
i
Pan to ea
Xylo ph ilu s
Acid ovo rax
Bu rkho d
l e ria
Ra s
l to n a
i
Pseudom onas
Xan th om onas
Agrobacte rium
Coryne fo rm
Bac illu s
Co
l s trid u
im
S trep tom yces
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
C rec m
i e
i n to anae rob o
i?
• SI
• E rw n
i a
i
• Pan toeae
• NO
•
•
•
•
•
•
•
Agrobacte rium
Ac d
i ovo rax
Burkho d
l e ria
Ra s
l to n a
i
Pseudom onas
Xan th om onas
Xy o
l ph ilu s
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Pg
i m en to s flu o rescen te s?
• SI
• P seudom onas
• NO
•
•
•
•
•
•
Agrobacte rium
Ac d
i ovo rax
Burkho d
l e ria
Ra s
l to n a
i
Xan th om onas
Xy o
l ph ilu s
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
73
___________________________________
Co o
l na
i s am arilla s en Y CA /N A
• SI
• NO
• Xan th om onas
• Xylo ph ilu s
•
•
•
•
•
•
Agrobacte rium
Ac d
i ovo rax
Burkho d
l e ria
Ra s
l to n a
i
Xan th om onas
Xy o
l ph ilu s
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Co o
l na
i s am arilla s en Y CA /N A
• Xan thom onas
• Xyloph ilu s
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Sn
i co o
l na
i s am arilla s en Y CA /N A .
• C rece en M ed o
i D IM
• (con m a a
l qu ita )
• Agrobac te rium
• No crecen en m ed o
i
D IM
• Acidovo rax
• Burkho d
l e ria
• Ra s
l to n a
i
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
74
___________________________________
No crecen en m ed o
i D IM
• U tiliz a A rg n
i n
i ay
Be ta n
i a:
• Burkho d
l e ria
• NO U tiliz an A rg n
i n
i ay
Be ta n
i a:
• Acidovo rax
• C rece a m as de 40°C
• Ra s
l to n a
i
• No crece a m as de
40°C
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
G ram Pos itivas
• Fo rm an E ndospo ras
• NO Fo rm an
endospo ras
• Bac illu s
• Co
l strid u
im
• Coryne fo rm
• S trep tom yces
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Con crec m
i e
i n to anae rob o
i?
___________________________________
• SI
• NO
___________________________________
• Co
l strid u
im
• Bac illu s
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
75
___________________________________
Con m c
i e lio aé reo?
___________________________________
• SI
• NO
___________________________________
• S trep tom yces
• Coryne fo rm
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
E rw n
i a
i
• E .ca ro to vo ra
___________________________________
E . am y o
l vo ra
E .agapan thus
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Pan to ea
• P .ag o
l m erans
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
76
___________________________________
Pantoea stewartii
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Pantoea stewartii
(Erwinia stewrrtii)
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Pantoea stewartii
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
77
___________________________________
Agrobac te rium tum e fa sc iens
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Agrobac te rium tum e fa sc iens
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Acid ovo rax avenae
(P seudom onas avenae )
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
78
___________________________________
Bacterial leaf
stripe
Acidovorax
avenae subsp.
avenae
(Pseudomonas
rubrilieneans)
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Burkho d
l e ria (P seudom onas)
cepac a
i
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Ra ls ton ia so a
l nacea rum
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
79
___________________________________
Pseudom onas syrin gae
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Xyloph ilu s
• X .am pe lin us
(an te s X an th om onas am pe lin a es a
l
ún c
i a espec e
i fitopa tó gena y se p resen ta so o
l en v id en
Eu ropa )
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Bac illu s m ega te rium
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
80
___________________________________
Co
l s trid ium
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Coryne fo rm
• Este té rm n
i o se re fie re a un d ive rso g rupo
de bac te ria s po lim órficas .E n m ed ios
com p e
l jo s es tas bac te ria s tie nen
crec m
i e
i n to s de fo rm as redondas pe ro
irregu a
l res que va rían am p liam en te en
fo rm ,a y tam año , in c u
l ye fo rm as rec ta s ,
cu rveadas… N o fo rm an endospo ras
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Coryne fo rm
• Inc u
l ye :
– A rth robac te r ilis is
–Ca
l vb
i ac te r spp .
– Curto bacte rium fla ccum fac e
i ns
– pv be ta e , p v fla ccum fac e
i ns , p v oo rtii, p v po n
i se ttia e
– Rhodococcus fasc a
i ns
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
81
Rhodococcus fasc a
i ns
en ge ran o
i
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Rhodococcus fasc a
i ns
en ge ran o
i
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Ca
l vb
i ac te rm c
i hg
i anens s
i subsp .
sepedon c
i us
• Pud ric ió n anu a
l r de la papa (SENAS IC A )
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
82
___________________________________
___________________________________
Goss’s wilt
Clavibacter
michiganensis
subsp. nebraskensis
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Clavibacter michiganensis
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Curto bac te rium fla ccum fa c e
i ns
• Norm a O fic ia lM ex icana PROY -NOM 029 -F ITO -2002
• S011AUSFR IJO L (P haseo u
l s
vu g
l a ris )C u rtobac te rium fla ccum fa c e
i ns pv.
fla ccum fa c e
i ns (=C o rynebac te rium
fla ccum fa c e
i ns)T ra tam e
i n to
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
83
___________________________________
Coryne fo rm
• Este té rm n
i o se re fie re a un d ive rso g rupo
de bac te ria s po lim órficas .E n m ed ios
com p e
l jo s es tas bac te ria s tie nen
crec m
i e
i n to s de fo rm as redondas pe ro
irregu a
l res que va rían am p liam en te en
fo rm a y tam año , in c u
l ye fo rm as rec tas ,
cu rveadas… N o fo rm an endospo ras
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
S trep tom yces scab e
is
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
1999 ,M igue lA .A ltie r
___________________________________
___________________________________
S trep tom yces scab e
is
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
84
NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE
IMPORTANCIA FITOBACTERIOLÓGICA
85
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-067-FITO-1999, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS
PROCEDIMIENTOS PARA LA PRODUCCION Y CERTIFICACION FITOSANITARIA DE SEMILLA HIBRIDA
DE COCOTERO RESISTENTE AL AMARILLAMIENTO LETAL.
CONTENIDO
1.
Objeto y campo de aplicación
2.
Referencias
3.
Definiciones
4.
Especificaciones
5.
Observancia de la norma
6.
Sanciones
7.
Bibliografía
8.
Concordancia con normas internacionales
9.
Disposiciones transitorias
1. Objeto y campo de aplicación
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los lineamientos para la producción de semilla,
polen y planta híbrida de cocotero resistente al amarillamiento letal y alta producción de copra, para el
establecimiento de huertas comerciales y planta ornamental.
Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a:
a)
Material reproductivo del cocotero:
Frutos para semilla
Plántulas
Polen
b) Areas de producción y desarrollo:
Huertas madre
Semilleros
Viveros
2. Referencias
Para la correcta aplicación de esta Norma Oficial Mexicana se debe consultar lo siguiente:
Norma Oficial Mexicana NOM-003-FITO-1995, Por la que se establece la campaña contra el
amarillamiento letal del cocotero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 1997.
Norma Oficial Mexicana NOM-015-FITO-1995, Por la que se establece la cuarentena exterior para evitar la
introducción de plagas del cocotero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de abril de 1997.
Norma Oficial Mexicana NOM-035-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones
fitosanitarias para la aprobación de personas físicas como unidades de verificación, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 16 de enero de 1997.
3. Definiciones
3.1. Aislamiento: Separación espacial entre la huerta madre y otros grupos de palmeras indeseables que
pueden ocasionar contaminación genética;
3.2. Amarillamiento letal del cocotero: Enfermedad incurable causada por un fitoplasma, transmitido por
el insecto vector Myndus crudus Van Duzze; ataca a la palma de coco (Cocos nucifera) y otras especies de
palmáceas;
3.3. Apéndice técnico: Medio o instrumento de información en el que se consignan en forma metódica y
específica los procedimientos que deben seguirse para las actividades técnicas y operativas cuyo título es
apéndice técnico para la producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero;
3.4. Banco oficial de germoplasma: Huerta de cocotero en el que se conservan las reservas de semillas
originales de las variedades mejoradas o formadas por la propia dependencia o por otras personas, de
acuerdo con lo dispuesto por la Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas;
3.5. Calidad fitosanitaria: Condición que adquieren los vegetales, sus productos o subproductos por no
ser portadores de plagas que los afecten o bien, la presencia de éstas no rebasa los niveles de tolerancia;
3.6. Catálogo de Variedades Factibles de Certificación: En él se inscribirán las variedades de plantas
mejoradas o formadas por la propia Secretaría o por particulares, de acuerdo con su descripción varietal, la
Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas, su Reglamento y la Ley Federal de Variedades
Vegetales;
3.7. Certificación de semillas: Procedimiento que asegura que las semillas cumplen con los lineamientos
establecidos en la Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas y su Reglamento, así como el
cumplimiento de los lineamientos fitosanitarios establecidos en la Ley Federal de Sanidad Vegetal;
3.8. Contaminación genética: Presencia de polen extraño a los tipos de cocotero que se están usando
en los cruzamientos y que da origen a cruzas indeseables;
3.9. Copra: Parte sólida del endospermo del fruto del cocotero (coco), deshidratado y reducido a trozos,
que sirve para la extracción de aceites;
86
3.10. Emasculación: Proceso en el que se realiza la eliminación de flores masculinas, un día antes de
que emerjan de la espata y de que liberen polen;
3.11. Huerta madre: Lote de palmas de cocotero que ha sido establecida o seleccionada por sus
características deseables para la producción de semillas, y/o la realización de cruzas por polinización manual
controlada;
3.12. INIFAP: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias;
3.13. Material vegetativo: Parte de una planta que sirve para multiplicarla asexualmente;
3.14. Muestreo: Actividad que tiene por objeto la obtención de una muestra, de la cual se desea conocer
sus características;
3.15. Planta fuera de tipo: Plantas de cocotero detectada en vivero y huertas madre, con características
fenotípicas que no se ajustan o difieren de la variedad o ecotipo originalmente planeada;
3.16. Plántula: Etapa fenológica posterior a la germinación que culmina con la individualización de la
primera hoja en foliolos;
3.17. Polinización: Transferencia del polen de las anteras a los estigmas;
3.18. Polinización artificial (P. manual controlada): Técnica de transferencia manual del polen a un lote
o grupo de palmas de una variedad plenamente identificada, donde el polen proviene de un ecotipo distinto
y/o con características particulares que interesa transmitir a la progenie;
3.19. Polinización libre controlada: Técnica de transferencia de polen que se presenta en un lote o
grupo de palmeras donde existen dos ecotipos plenamente identificados, con un arreglo topológico que
permita la libre polinización del progenitor femenino por el masculino;
3.20. Progenitor femenino: Variedad o ecotipo destinado a recibir, por cualquier técnica, el polen de una
variedad o ecotipo generalmente distinto. El Enano Amarillo Malayo es el progenitor femenino más
ampliamente usado;
3.21. Progenitor masculino: Variedad o ecotipo seleccionado para producir y donar el polen destinado al
progenitor femenino. Los criollos Altos del Pacífico debidamente seleccionados, son los progenitores
masculinos más ampliamente usados;
3.22. Secretaría: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural;
3.23. Semilla: Frutos o partes de éstos, así como las partes vegetales o vegetales completos que pueden
utilizarse para la reproducción y propagación de las diferentes especies vegetales;
3.24. Semillas originales: Las resultantes de los trabajos de investigación, formación y mejoramiento de
variedades que permanezcan bajo el control de su formador o mejorador, y que constituirán la fuente inicial
para la producción de semillas de la siguiente categoría en escala comercial;
3.25. Semillas básicas: Las resultantes de la reproducción de las semillas originales que conserven el
más alto grado de identidad genética y pureza varietal;
3.26. Semillas certificadas: Las que desciendan de las semillas básicas o de las registradas cuyo
proceso de certificación sea realizado conforme a la Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de
Semillas;
3.27. Semillas registradas: Las que descienden de las semillas básicas o de las mismas registradas que
conservan satisfactoriamente su identidad genética y pureza varietal;
3.28. Semilla híbrida: La que proviene de cruzas simples realizadas en huertas madres por el sistema de
polinización manual controlada o por el sistema de polinización libre controlada y donde se pueden certificar
los progenitores que intervinieron;
3.29. Semillero o almácigo: Area donde se proporcionan las condiciones requeridas a las semillas, para
que éstas sean capaces de germinar y que sus primeras etapas de desarrollo ocurran bajo condiciones
óptimas;
3.30. Servicios fitosanitarios: La certificación y verificación de normas oficiales que realizan la Secretaría
o las personas físicas o morales aprobadas;
3.31. SNICS: Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas;
3.32. Unidad de certificación de acuerdo con la Ley de Producción, Comercio y Certificación de
Semillas: Superficie inscrita (unidad de inscripción) o aquella que después de la última inspección de campo,
es aceptada por la Delegación del SNICS. Pueden eliminarse de la unidad de inscripción porciones bien
definidas de terreno que por causas imprevistas (fenómenos meteorológicos, enfermedades y ataque de
plagas, etc.), no satisfagan la normatividad de campo de SNICS.
3.33. Unidad de inscripción: Superficie correspondiente al cultivo de una especie determinada, de una o
más variedades, perfectamente identificadas que son de la misma categoría e independientemente proceden
del mismo origen, y cuya ubicación no representa problemas de posible contaminación genética en el proceso
de polinización;
3.34. Vivero: Sitio donde las plántulas extraídas del semillero continuarán su desarrollo bajo un nuevo
manejo consistente en la colocación de cada una de ellas en bolsas de polietileno negro, perforadas y con un
sustrato especial. La fase del vivero termina con la individualización de la primera hoja palmeada en foliolos.
4. Especificaciones
87
En este punto se establecen los lineamientos generales para la producción de híbridos resistentes al
amarillamiento letal de cocotero, los lineamientos técnicos específicos para la producción de este material
genético se establecen en el apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la producción de
híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
4.1. Comprobación del origen genético de la semilla.
4.1.1. De la semilla para el establecimiento de la huerta madre.
La semilla que se utilice para el establecimiento de huertas madre para producción de cruzas por
polinización artificial y para la polinización de cruzas por polinización libre controlada, deben provenir de
huertas madre plenamente identificadas e inscritas en el Catálogo de Variedades Factibles de Certificación de
la Secretaría (SNICS), para asegurar su pureza genética. Para el caso de huertas madre destinadas a
producir polen, la semilla debe provenir de plantaciones plenamente identificadas y autorizadas por la
Secretaría a través de las instituciones de investigación.
Para el establecimiento de huertas madre, debe preferirse semilla de cocotero inscrita en el Catálogo de
Variedades Factibles de Certificación y resistente al amarillamiento letal, como la variedad Enano Amarillo
Malayo que servirá de progenitor femenino para la producción de cruzas por polinización artificial y libre
controlada.
La semilla que dará origen al progenitor masculino productor de polen destinado a la producción de
cruzas, debe ser del ecotipo Alto del Pacífico, con resistencia al amarillamiento letal, y provenir de selecciones
realizada por el INIFAP y por otras instituciones u organismos, debidamente autorizados por la Secretaría.
El material producido en el país deberá contar con el registro de inscripción al Catálogo de Variedades
Factibles de Certificación, las etiquetas de certificación de semillas y el Certificado Fitosanitario para la
Movilización Nacional correspondiente.
Para los fines de producción de material genético híbrido resistente al amarillamiento letal del cocotero,
únicamente se permite la importación de nueces y polen que cumplan con las disposiciones establecidas en la
presente Norma y en la NOM-015-FITO-1995, por la que se establece la cuarentena exterior para evitar la
introducción de plagas del cocotero.
4.1.2. De la semilla certificada.
La categoría de la semilla o material vegetativo será certificada por personal oficial de la Secretaría
(SNICS) o por el personal fitosanitario aprobado por la misma como unidad de verificación, con base en los
descriptores varietales, que permitan la identificación de los materiales y se encuentren en el Catálogo de
Variedades Factibles de Certificación de acuerdo con la Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de
Semillas y su Reglamento.
La comprobación del origen de la semilla certificada se efectuará mediante la entrega del Certificado
Fitosanitario para la Movilización Nacional que especifique el origen de la semilla y la(s) etiqueta(s) de
certificación. La Secretaría puede verificar mediante toma de muestra el estado fitosanitario del lote
correspondiente.
4.1.3. Del polen.
La comprobación del origen del polen se efectuará mediante la entrega del certificado de origen.
4.2. Unidad de inscripción.
Toda persona física o moral que desee producir material de propagación de cocotero debe inscribirse en el
Directorio de Productores y Comercializadores de Semillas de la Secretaría (SNICS) y las variedades deben
estar insertas en el Catálogo de Variedades Factibles de Certificación (SNICS).
4.2.1. Del aviso de inicio de funcionamiento.
Los propietarios o encargados de las huertas, semilleros y/o viveros destinados a la producción de
material de propagación de cocotero, resistente al amarillamiento letal del cocotero, deben presentar ante la
Secretaría (en las oficinas del SNICS), directamente o a través de las unidades de verificación, el aviso de
inicio de funcionamiento, de conformidad con el formato SV-01.
Dependiendo del tipo de huerta madre que se registre, se tienen que acatar las disposiciones de manejo,
establecidas en el Apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la producción de híbridos
resistentes al amarillamiento letal del cocotero; por lo anterior, las huertas madre se clasifican en dos tipos:
a)
Para producción de cruzas por polinización manual controlada, y
b) Para producción de cruzas por polinización libre controlada.
4.2.2. Requisitos para la instalación o declaración de una huerta madre.
Para obtener el número de inscripción de la huerta madre, se deben verificar y certificar que anexo al
formato SV-02, se cumpla con los siguientes requisitos:
a)
Nombre o razón social del solicitante;
b) Plano y croquis que detalle la ubicación;
c)
Superficie en hectáreas y/o número de plantas;
d) Procedencia del material vegetativo a utilizar;
e)
Nombre y registro de los materiales vegetativos que se utilizan como progenitores;
f)
Fecha de establecimiento o edad de la huerta madre;
g) Tipo de huerta madre;
88
h)
i)
j)
k)
l)
Tipo de material genético a producir;
Arreglo topológico de la huerta;
Nombre y curriculum vitae del responsable técnico;
Cédula de Aprobación del responsable técnico, y
Programa de trabajo de acuerdo con el apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la
producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
4.2.3. Semilleros y/o viveros:
Toda persona física o moral que desee producir material vegetativo de cocotero debe inscribirse en el
Catálogo de Variedades Factibles de Certificación (SNICS) y en el Directorio de Productores y
Comercializadores de la Secretaría (SNICS), 30 días antes de su establecimiento. Para la instalación o
declaración de un semillero o vivero, además de ajustarse al procedimiento que se señala en el punto 4.2.1. y
cumplir los requisitos que se indican en los incisos a, b, c, d, e, f, h, j, k y l del punto 4.2.2. de esta Norma,
deben anexarse los siguientes datos:
a)
Persona o empresa del cual se adquirió la semilla. En caso de no ser propia, exhibir la factura de la
compra de la semilla, en la cual se debe incluir la fecha de cosecha de la misma;
b) Infraestructura con que se cuenta, y
c)
Producción estimada de planta terminada.
4.3. Requisitos de los terrenos.
El establecimiento de huertas madre, semilleros y/o viveros para producción de híbridos por cualquier
método de polinización está sujeto a la autorización de la Secretaría y debe localizarse en áreas donde las
condiciones agroecológicas reúnan los requisitos mínimos recomendables para el desarrollo del cultivo del
cocotero, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el apéndice que contiene los requerimientos
técnicos para la producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
4.4. Inspección de campo.
Los propietarios o encargados de huertas madre, semilleros y/o viveros deberán permitir en cualquier
momento el acceso a los profesionales fitosanitarios aprobados como unidades de verificación o a la
Secretaría, con la finalidad de llevar a cabo la verificación y certificación del cumplimiento de la presente
norma y de los requerimientos técnicos para la producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del
cocotero contenidos en el apéndice anexo.
4.4.1. En la huerta madre.
Al dar aviso de inicio de funcionamiento de la huerta madre, el personal oficial de la Secretaría o personal
aprobado por la misma como unidad de verificación, realizará una primer visita en la que se determinará las
condiciones de la misma de acuerdo a lo declarado en el aviso de inicio de funcionamiento.
4.4.2. En semilleros y/o viveros.
La semilla que se utilice para el establecimiento de semilleros y/o viveros debe ser certificada por la
Secretaría a través del SNICS, organismos de certificación o unidades de verificación aprobados por la
misma.
4.5. Del manejo del material de propagación.
4.5.1. Manejo de la semilla.
El manejo de la semilla obtenida como híbrida, debe ser mediante selección previa para uniformizar
características físicas y conservarse en un buen estado fitosanitario antes de ser instalada en el semillero, de
acuerdo a lo que se establece en el apéndice que contiene los requerimientos para la producción de híbridos
resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
4.5.2. Manejo de plántulas.
Posterior a la germinación de las semillas, las unidades de verificación u organismo de certificación
supervisarán los semilleros, para verificar el estado fitosanitario de las plántulas y así poder eliminar plantas
que no cumplan con las características requeridas de calidad.
Para el establecimiento de viveros y dependiendo de los objetivos de cada uno en particular, sólo se
utilizarán las plántulas sanas y típicas del híbrido obtenido de la cruza de cocoteros de progenitores
masculinos y femeninos determinados por la Secretaría, o bien plántulas típicas de progenitores femeninos o
masculinos y se removerá inmediatamente cualquier planta fuera de tipo.
4.5.3. Manejo en la huerta madre, semilleros y/o viveros.
El manejo de la huerta madre, semilleros y/o viveros será estrictamente bajo la supervisión del personal
oficial de la Secretaría y/o profesionales fitosanitarios aprobados por la misma como unidades de verificación,
contratados por los productores en forma directa o a través de los organismos auxiliares de Sanidad Vegetal,
previo cumplimiento de las disposiciones establecidas en los puntos 4.1., 4.2., 4.3. y 4.4. de esta Norma y en
el apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la producción de híbridos resistentes al
amarillamiento letal del cocotero.
4.5.4. Recolección y manejo del polen.
La obtención de polen debe ser de variedades que demuestren resistencia al amarillamiento letal del
cocotero, debidamente identificadas e inscritas en el Catálogo de Variedades Factibles de Certificación, para
la obtención de híbridos resistentes al amarillamiento letal se realizará única y exclusivamente con polen de
89
cocotero de aquellas variedades que demuestren la característica de resistencia, de acuerdo a su descripción
varietal y con base en lo siguiente:
a)
De ecotipos de Altos del Pacífico recomendados por la Secretaría.
b) De material que se reconozca como mejorado y genéticamente resistente a la enfermedad,
seleccionado y recomendado por la Secretaría o por otras instituciones de investigación reconocidas
por la misma dependencia.
La recolección y el manejo de polen se llevarán a cabo con unidades de verificación contratadas por los
productores directamente o a través de los organismos auxiliares de sanidad vegetal o personas físicas
interesadas, ajustándose a las recomendaciones establecidas en el Apéndice que contiene los requerimientos
técnicos para la producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero, de acuerdo a la técnica
de polinización a utilizarse.
4.5.5. Emasculación.
El proceso de emasculación y destrucción de flores masculinas para evitar fuentes de contaminación
genética debe llevarse a cabo por personal especializado, o bien por técnicos y productores previamente
capacitados al respecto, de acuerdo con lo establecido en el apéndice que contiene los requerimientos
técnicos para la producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero, bajo la verificación de
profesionales fitosanitarios aprobados por la Secretaría como unidades de verificación.
4.5.6. Polinización.
Cada inflorescencia femenina sólo debe polinizarse con polen de una sola variedad, previa verificación por
la Secretaría directamente o a través de unidades de verificación, de viabilidad y porcentaje de germinación,
de acuerdo con el Apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la producción de híbridos
resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
Previo informe y autorización de la Secretaría, se permitirá el cambio de progenitor masculino a quienes lo
soliciten. Las polinizaciones con el nuevo progenitor o variedad deben identificarse claramente en las
inflorescencias polinizadas y en las semillas obtenidas.
4.6. Categoría de la semilla a producir.
Se certificará toda la semilla de cocoteros Enano Amarillo Malayo, Altos del Pacífico; o bien, híbridos
provenientes de cruzas simples realizadas en huertas madre por el sistema de polinización manual controlada
o por polinización libre controlada, que posean las características de calidad genética y fitosanitaria
especificadas en la presente Norma.
La producción de plantas híbridas o típicas de progenitores femeninos y/o masculinos, con categoría de
certificadas será supervisada por personal oficial de la Secretaría o profesionales fitosanitarios aprobados por
la misma como unidades de verificación, mediante el formato SV-02. La semilla y planta híbrida o típicas de
progenitores femeninos y/o masculinos certificada, se identificará de acuerdo a la normatividad vigente en
materia de certificación de semillas.
4.7. Unidad de certificación.
Una Unidad de Certificación del material vegetativo debe cumplir con las Normas Técnicas del SNICS y
con la Certificación Fitosanitaria de los requisitos estipulados por la DGSV (SV-02), para ser aceptada dentro
del programa de producción de semillas y material propagativo del SNICS. La Secretaría cancelará total o
parcialmente aquella superficie de inscripción que no cumpla los requisitos establecidos en la presente Norma
y ponga en riesgo la calidad genética y fitosanitaria de la semilla de toda la unidad.
4.8. Verificación y certificación durante la cosecha y almacenamiento de semillas.
Para fines de certificación sólo se permite la cosecha de semillas de palmas que hayan sido verificadas
por personal oficial de la Secretaría o aprobado como unidades de verificación por la misma.
La semilla cosechada se debe agrupar en lotes bajo supervisión e identificada por el personal oficial de la
Secretaría (SNICS) o personal aprobado por la misma como unidades de verificación, quienes verificarán
nombre de la variedad o cruza, fecha de inicio y final de cosecha.
En semilleros y/o viveros, la selección se realizará con base en las características y al desarrollo de las
plántulas, para lo cual, cada lote en el semillero debe estar integrado por semillas de la misma variedad.
4.9. Beneficio de la semilla.
En la obtención de semilla a partir de los frutos de una huerta madre para producción de palmas
resistentes al amarillamiento letal, debe darse el siguiente beneficio: Lavado, homogeneizado de tamaños,
formas y almacenamiento de acuerdo a lo señalado en el Apéndice que contiene los requerimientos técnicos
para la producción de híbridos resistentes al amarillamiento letal del cocotero.
Se debe permitir la inspección o verificación de personal oficial de la Secretaría (SNICS) o por las
unidades de verificación, durante todo el proceso de beneficio, para verificar el cumplimiento de la presente
Norma y del Apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la producción de híbridos resistentes al
amarillamiento letal del cocotero.
El manejo de semilla en huertas madre que se polinicen con dos o más tipos de polen, debe realizarse
bajo la supervisión del personal oficial de la Secretaría o por las unidades de verificación, para verificar que no
haya riesgo de mezclas, manteniendo la identidad de la semilla.
4.10. Muestreo de la semilla y planta para certificación.
90
La Secretaría (SNICS) o las unidades de verificación realizarán muestreos en huertas madre, semilleros
y/o viveros inscritos, para verificar la pureza genética y la fitosanidad de la semilla, de acuerdo con el
Apéndice que contiene los requerimientos técnicos para la producción de híbridos resistentes al
amarillamiento letal del cocotero.
4.11. Certificación de la calidad.
Todo el material de propagación que reúna los requisitos del SNICS y se comercialice en el territorio
nacional, debe contar con el certificado de calidad (etiqueta) que avale su certificación; este certificado será
otorgado por la Secretaría a través del SNICS o por organismos de certificación aprobados por la misma, de
acuerdo a las disposiciones aplicables y supervisadas en los puntos de verificación interna.
El envase utilizado en la movilización del material de propagación, debe ser verificado y aceptado por
personal oficial de la Secretaría (SNICS) o por las unidades de verificación; con el etiquetado de acuerdo a las
disposiciones legales vigentes, conteniendo como mínimo los datos siguientes:
a)
Cultivo;
b) Descripción del producto (semilla o plántula);
c)
Material (variedad y edad);
d) Producida en;
e)
Producida por;
f)
Lugar y fecha de Certificación;
g) Fecha de producción;
h) Con la leyenda “Producto Natural de México, Resistente al Amarillamiento Letal del Cocotero”, y
Contenido neto: Semillas, piezas o equivalentes.
4.12. Envase y embalaje.
Los envases utilizados en el proceso de certificación y la movilización de semillas deben asegurar su
calidad, ser de fácil manejo y asegurar que no sean portadores de la plaga y de su vector u otras plagas.
El envase de semilla y planta para su movilización dentro de zonas cuarentenadas por el amarillamiento
letal, deberá someterse al tratamiento químico especificado en el punto 4.5.3. de la Norma Oficial Mexicana
NOM-003-FITO-1995, Por la que se establece la Campaña contra el Amarillamiento Letal del Cocotero.
4.13. De la Movilización.
La movilización de otros productos y subproductos vegetales diferentes a semillas y plantas, así como
maquinaria, equipo, envases, embalajes, vehículos y transportes utilizados en la producción de híbridos en
zonas bajo control fitosanitario, queda sujeta a las disposiciones establecidas en el punto 4.5. de la NOM-003FITO-1995.
Queda estrictamente prohibida la movilización de semillas y/o plantas para uso comercial u ornamental de
las huertas madre, semilleros y/o viveros ubicados en zonas afectadas por amarillamiento letal del cocotero,
hacia zonas libres de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-003-FITO-1995, Por la que se establece la
campaña contra el amarillamiento letal del cocotero.
La movilización de semillas y/o plantas o plántulas que se produzcan en una zona bajo control fitosanitario,
sólo podrá autorizarse cuando se movilicen hacia una zona bajo control fitosanitario, y aquellas producidas en
las zonas libres, podrán movilizarse en todo el territorio nacional.
Las semillas o nueces de cocotero, sean de variedades híbridas, de Enano Amarillo Malayo o de ecotipos
Altos del Pacífico, pueden movilizarse previo tratamiento con una solución de detergente a una dosis de 10
gramos por litro de agua.
Cuando las semillas o nueces se movilicen en costales, éstos deben ser nuevos. En el caso de utilizar
costales usados, éstos deben tratarse mediante una aspersión con una solución de diazinón a razón de 1 litro
por cada 250 litros de agua y señalar este tratamiento cuarentenario en el Certificado Fitosanitario para la
Movilización Nacional.
4.14. Organización de productores.
Los productores de semilla y planta híbridas pueden constituirse en Organismos Auxiliares de Sanidad
Vegetal, con el fin de:
a)
Proporcionar recursos económicos para la creación de fondos de contingencia para realizar con
agilidad las acciones del programa de certificación.
b) Promover la aprobación de su personal técnico por la Secretaría, para el mejor manejo y
aprovechamiento del material certificado.
4.15. De los convenios.
Para la producción y certificación de semilla y planta híbridas de cocotero resistente al amarillamiento letal,
se promoverán convenios como un instrumento por el que la Secretaría, Gobiernos de los Estados y
organismos auxiliares de Sanidad Vegetal convienen en conjuntar acciones y recursos, en el que se
contemplen programas de trabajo, de investigación, de inspección, de supervisión y de procedimientos de
evaluación.
4.16. De la verificación y certificación.
Una vez que se ha presentado el aviso de inicio de funcionamiento de una huerta madre, semillero y/o
vivero, la Secretaría a través del SNICS, previa verificación en un plazo de 30 días, directamente o a través de
91
las unidades de verificación, contratadas por los organismos auxiliares de sanidad vegetal o persona(s)
interesada(s), certificará el cumplimiento de las disposiciones en esta Norma y el aviso de inicio de
funcionamiento será devuelto al interesado, con la autorización y el número de inscripción correspondiente,
cuando sea presentado por primera vez.
Asimismo, cada 180 días de cada año, los propietarios o encargados de la huerta madre, semilleros y/o
viveros deben solicitar a las unidades de verificación o a la Secretaría que se verifique y certifique el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Norma, debiendo éstas emitir el dictamen
correspondiente a través del formato SV-02, del cual se remitirá una copia del mismo a la Secretaría. Este
dictamen debe presentarse ante SNICS como un requisito para la obtención de los certificados de calidad del
material genético que se produzca.
En el caso de la inspección en campo de huertas madre, en un plazo de 15 días después de una visita de
verificación, se emitirá el dictamen de certificación mediante el formato SV-02, a través de los profesionales
fitosanitarios aprobados como unidades de verificación o por la Secretaría.
Para el caso de la producción de semillas que cumplan con las especificaciones técnicas de la certificación
del SNICS y de la presente Norma, se emitirá un dictamen de certificación (SV-02) y se entregarán
certificados de calidad (etiquetas).
Para la movilización de semillas y plántulas de variedades híbridas, de enanos amarillos malayos o altos
del pacífico, se requiere la presentación del Certificado Fitosanitario para la Movilización Nacional.
Los tratamientos cuarentenarios aplicados a las semillas de variedades híbridas o progenitores femenino o
masculino, deben anotarse en el Certificado Fitosanitario para la Movilización Nacional de la Producción de
huertas, semilleros y/o viveros, el propietario, responsable o interesado, debe presentar la Certificación
correspondiente del SNICS y de cumplimiento de la Norma (SV-02).
El Certificado Fitosanitario para la Movilización Nacional debe ser expedido en el lugar de origen, previa
verificación por profesionales fitosanitarios aprobados como unidades de verificación o por la Secretaría, en el
que se deben señalar el nombre del vendedor, número de inscripción, el registro de la palma, cantidades de
semilla de cada una, nombre del comprador, destino final y estado sanitario del material donador. Asimismo,
los costos generados por los tratamientos cuarentenarios para la movilización de semillas serán a cargo del
interesado.
Los gastos que generen los servicios de las personas físicas o morales aprobadas o acreditadas, por
concepto de verificación y/o certificación deberán ser cubiertos por los interesados en producir materiales
genéticos de cocotero, resistentes al amarillamiento letal.
4.17. Del apéndice técnico.
A la entrada en vigor de la presente Norma, la Secretaría pondrá a disposición del público en general, en
las oficinas de la Comisión Nacional de Sanidad Agropecuaria a nivel central, en las delegaciones estatales,
Distritos de Desarrollo Rural, Centros de Apoyo al Desarrollo Rural y Organismos Auxiliares de Sanidad
Vegetal, el apéndice técnico que forma parte integral de esta Norma y que establecerá la descripción y
actualización de los procesos, métodos de prueba, mecanismos, procedimientos, tecnologías, materiales y
equipos científicamente sustentables para la aplicación de medidas fitosanitarias contempladas en esta
Norma.
De igual manera, los interesados podrán solicitar la autorización a la Secretaría para utilizar alternativas de
los preceptos antes citados, para lo cual deberán acompañar la evidencia científica u objetiva; debiendo
evaluarse por la Secretaría con especialistas en la materia y en caso de ser aprobada se incorporará al
apéndice técnico.
5. Observancia de la Norma
Corresponde a la Secretaría vigilar y hacer cumplir las disposiciones establecidas en esta Norma Oficial
Mexicana.
6. Sanciones
El incumplimiento a las disposiciones contenidas en la presente Norma será sancionado conforme a lo
establecido en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, la Ley sobre Metrología y Normalización y la Ley sobre
Producción, Certificación y Comercio de Semillas y su Reglamento.
7. Bibliografía
Carrillo, R.H. y M. Cortázar R. 1996. Guía Ilustrada para la formación de Híbridos de Cocotero. INIFAPCIRS-Campo Experimental Chetumal. Xul - Ha, Q. Roo.
Ruiz, B., P.; Domínguez C., E. y J.I. López A. 1995. Polinización manual para obtener híbridos de cocotero
resistentes al amarillamiento letal. INIFAP-CIRS-Campo Experimental Huimanguillo. Publicación técnica No. 1.
Cárdenas, Tab.
SAGAR. 1997. Manual Operativo de la Campaña contra el Amarillamiento Letal del Cocotero. CONASAGDGSV. México, D.F.
SAGAR. 1996. Ley Federal de Variedades Vegetales, publicada el 25 de octubre de 1996 en el Diario
Oficial de la Federación.
SARH. 1991. Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas, publicada el 15 de julio de 1991
en el Diario Oficial de la Federación.
92
SARH. 1993. Manual para el establecimiento y manejo de huertas madre de cocotero. Chetumal, Q. Roo.
SARH. 1993. Propuesta para la Reglamentación de la Producción y Certificación de Semilla Híbrida de
Cocotero. INIFAP-CIRS-Campo Experimental Comalcalco. Comalcalco, Tab.
SARH. 1993. Reglamento de la Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas, publicado el
26 de mayo de 1993 en el Diario Oficial de la Federación.
SARH. 1964. Sugestiones para el mejoramiento y conservación de las plantaciones de cocotero. DGSV.
México, D.F.
SARH. 1996. Técnicas y normas para la producción y certificación de material genético de cocotero
tolerante al amarillamiento letal. INIFAP-CIRS. Mérida, Yuc.
8. Concordancia con normas internacionales
Esta Norma no tiene concordancia con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en el
momento de su elaboración.
9. Disposiciones transitorias
La presente Norma Oficial entrará en vigor a los 60 días después de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
Sufragio Efectivo No Reelección.
México, D.F., a 12 de Mayo de 1999.- El Director General Jurídico de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural, Jorge Moreno Collado.- Rúbrica.
93
SV-01
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y
DESARROLLO RURAL
DELEGACION ESTATAL EN
AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO
USO EXCLUSIVO DE LA SECRETARIA
NUMERO DE INSCRIPCION: _ _ _ _ _ / _ _ / _ _ _ / _
___
C.
JEFE DEL CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL.
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 19, FRACCION I, INCISO f, g Y 44 DE LA
LEY
FEDERAL
DE
SANIDAD
VEGETAL
Y
A
LA
NORMA
OFICIAL
MEXICANA
_______________________________________ DAMOS AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO DEL
(LA)__________________________________ PRODUCTOR(A) DE COCOTERO RESISTENTE AL
AMARILLAMIENTO, CUYOS DATOS SE MENCIONAN A CONTINUACION:
NOMBRE O RAZON SOCIAL:
UBICACION:
NOMBRE DEL PROPIETARIO O RESPONSABLE:
DIRECCION Y TELEFONO:
ESPECIES Y VARIEDADES DE LOS PROGENITORES A UTILIZAR:
ORIGEN:
AREA, SUPERFICIE O CAPACIDAD:
TIPO DE MATERIAL POR PRODUCIR:
POLEN
SEMILLA
PLANTA
MEDIDAS FITOSANITARIAS APLICADAS:
__________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PROPIETARIO O
ENCARGADO
LUGAR Y FECHA
AUTORIZACION
__________________________________
NOMBRE, CARGO, FIRMA Y SELLO
EL CROQUIS DE UBICACION AL REVERSO DE LA HOJA
ORIGINAL INTERESADO C.C.P JEFE DEL PROGRAMA DE SANIDAD VEGETAL C.C.P JEFE DE
PROGRAMA DE SANIDAD VEGETAL
SV-02
94
SAGAR
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y
DESARROLLO RURAL
DELEGACION ESTATAL EN
CERTIFICACION DE NORMA OFICIAL MEXICANA
C.
JEFE DEL CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL.
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 19, FRACCION I, INCISO f Y g; 27 Y 44
DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL, A LA NORMA OFICIAL MEXICANA
___________________________________________
Y
A
LA
SOLICITUD
DE
CERTIFICACION____________, INFORMO A USTED QUE SE HA VERIFICADO LA APLICACION DE LA
NORMATIVIDAD
FITOSANITARIA
EN
(LA)
________________________________________________________________________________________
___________
NOMBRE O RAZON SOCIAL:
NUMERO DE INSCRIPCION: __ __ __ __ __ / __ __ / __ __ __ / __ __ __ __
UBICACION:
PROPIETARIO O RESPONSABLE (CEDULA PROFESIONAL):
DOMICILIO:
ESPECIES Y VARIEDADES:
AREA, SUPERFICIE O CAPACIDAD:
PROBLEMAS FITOSANITARIOS DETECTADOS:
MEDIDAS FITOSANITARIAS APLICADAS:
POR LO ANTERIOR SE DICTAMINA QUE:
____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL ORGANISMO DE
CERTIFICACION O UNIDAD DE VERIFICACION
NUMERO Y VIGENCIA DE LA CEDULA DE
APROBACION ___________________________
__________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PROPIETARIO O
ENCARGADO
LUGAR Y FECHA
C.C.P JEFE DE PROGRAMA DE SANIDAD VEGETAL.
95
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
NORMA Oficial Mexicana NOM-079-FITO-2002, Requisitos fitosanitarios para la
producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros
patógenos asociados a cítricos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
LILIA ISABEL OCHOA MUÑOZ, Coordinadora General Jurídica de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, con fundamento en los artículos 35 fracción IV de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o., 2o., 3o., 6o., 7o. fracciones XIII, XIX y XXI, 19 fracciones I
inciso e) y II; 22, 30, 31, 32, 33, 54, 55 y 60 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal; 38 fracción II, 40, 41, 43 y
47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 15 fracciones XXX y XXXI del
Reglamento Interior de esta dependencia, y
CONSIDERANDO
Que la citricultura es una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional, por ser fuente de
divisas y empleo en los procesos de producción, cosecha, empaque, comercialización e industrialización.
Que dentro de los problemas fitosanitarios que atacan a los cítricos, las enfermedades virales constituyen
una seria amenaza para la citricultura mexicana, ya que pueden disminuir gradualmente la calidad y
rendimiento de los cítricos y matar árboles en un corto periodo, asimismo, la presencia de este tipo de
problemas fitosanitarios, generalmente está asociada a restricciones en el comercio de material propagativo.
Que la introducción, establecimiento y diseminación de enfermedades provocadas por virus en las
diferentes zonas citrícolas del país, provocaría pérdidas considerables en la producción citrícola.
Que la calidad fitosanitaria del material propagativo de cítricos, es determinante en la sanidad del cultivo
durante las diferentes fases fenológicas, por lo cual se requiere la instrumentación de un programa de registro
y certificación de cítricos que tenga como objetivo principal el de fortalecer y fomentar la producción y uso de
material propagativo, libre de virus.
Que sólo mediante el esfuerzo conjunto y la participación de los productores, viveristas, transportistas,
comerciantes, autoridades federales, estatales y municipales y de toda la población en general, se puede
llevar a cabo un control fitosanitario efectivo de las enfermedades virales y, de esa manera, evitar su
diseminación y establecimiento en las zonas citrícolas del territorio nacional.
Que para alcanzar los objetivos señalados en los párrafos anteriores, con fecha 12 de julio de 2001 se
publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-079-FITO-2000,
denominada “requisitos y especificaciones fitosanitarias para la producción y movilización de material
propagativo libre de virus tristeza y otras virosis asociadas a cítricos”, iniciando con ello el trámite a que se
refieren los artículos 45, 46 y 47 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; razón por la que con
fecha 9 de abril de 2002 se publicaron las respuestas a los comentarios recibidos con relación a dicho
proyecto.
Que en virtud del resultado del procedimiento legal antes indicado, se modificaron los diversos puntos que
resultaron procedentes y por lo cual, se expide la presente
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-079-FITO-2002, REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA
PRODUCCION Y MOVILIZACION DE MATERIAL PROPAGATIVO LIBRE DE VIRUS TRISTEZA Y
OTROS PATOGENOS ASOCIADOS A CITRICOS
INDICE
1.
Objetivo y campo de aplicación
2.
Referencias
3.
Definiciones
4.
Especificaciones
5.
Vigilancia de la Norma
6.
Sanciones
96
7.
Bibliografía
8.
Concordancia con normas internacionales
9.
Disposiciones transitorias
1. Objetivo y campo de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la regulación fitosanitaria para la
producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a
cítricos. Las disposiciones de la presente Norma son aplicables a lo siguiente:
a) Material propagativo de cítricos
-
Plantas
-
Portainjertos
-
Semillas
-
Varetas
-
Yemas
-
Material in vitro
b) Areas de producción de cítricos
-
Huertos
-
Viveros
-
Bancos de germoplasma
-
Laboratorios de biotecnología
-
Lotes fundación
-
Huertas productoras de semilla
-
Lotes productores de yema
-
Laboratorios de cultivo de tejidos
c) Medios de transporte
-
Contenedores
-
Vehículos
d) Instalaciones comerciales
-
Expendios de plantas de ornato o jardinería
-
Expendios ambulantes
e) Otros que la Secretaría determine
2. Referencias
Para la correcta aplicación de esta Norma deben considerarse los siguientes ordenamientos legales:
Norma Oficial Mexicana NOM-031-FITO-2000, Por la que se establece la campaña contra el virus tristeza
de los cítricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de agosto de 2001.
Norma Oficial Mexicana NOM-011-FITO-1995, Por la que se establece la cuarentena exterior para
prevenir la introducción de plagas de los cítricos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de
septiembre de 1996.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos fitosanitarios y
especificaciones para la importación de material vegetal propagativo, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 30 de noviembre de 1998.
Así como otras que la Secretaría emita con relación a la materia.
3. Definiciones
Para efectos de la presente Norma se entiende por:
97
3.1. Agente patogénico: microorganismo capaz de causar enfermedades a los vegetales;
3.2. Apéndice técnico: medio o instrumento de información en el que se consignan en forma metódica y
específica, los procedimientos que deben seguirse para las actividades técnicas y operativas, para este caso
el título es Manual para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros
patógenos asociados a cítricos;
3.3. Aprobación: acto por el que la Secretaría reconoce a personas físicas o morales como aptas para
operar como organismos nacionales de normalización, organismos de certificación, unidades de verificación o
laboratorios de prueba;
3.4. Banco de germoplasma: lote de árboles establecido con material genético de pureza varietal y de
calidad fitosanitaria, con fines de investigación, mejoramiento, propagación o conservación;
3.5. Calidad fitosanitaria: condición que adquieren los vegetales, sus productos o subproductos por no
ser portadores de plagas que los afecten, o bien, la presencia de éstas no rebasa los niveles de tolerancia;
3.6. Carta garantía: documento expedido por el propietario o representante legal de la unidad de
producción, mediante el cual le garantiza al comprador que la yema, semilla o planta que le está vendiendo,
pertenece a la variedad o especie de interés;
3.7. Certificación: procedimiento por el que se comprueba que un producto, sistema o servicio vegetal
fitosanitario cumple con las normas oficiales, lineamientos o recomendaciones emitidas por los organismos de
normalización, tanto nacionales como internacionales;
3.8. Certificado fitosanitario: documento oficial expedido por la Secretaría o las personas aprobadas o
acreditadas para tal efecto, que constata el cumplimiento de las disposiciones fitosanitarias a que se sujetan la
movilización, importación o exportación de vegetales, sus productos o subproductos;
3.9. Cítricos: plantas y sus partes pertenecientes a la familia Rutaceae, de los géneros Citrus sp.,
Fortunella sp., Poncirus sp., sus híbridos y variedades;
3.10. Directorio fitosanitario: catálogo de información básica de las unidades de verificación para que
constaten las normas oficiales que le son aplicables;
3.11. ELISA: técnica serológica de diagnóstico masivo que consiste en la adsorción de anticuerpos
específicos a una placa de poliestireno, seguida de la adición de los antígenos o fitopatógenos los cuales
reaccionan con los anticuerpos adheridos a la placa;
3.12. Estación cuarentenaria: instalación fitosanitaria en donde se mantienen temporalmente los
vegetales de importación, sus productos o subproductos, y envases que impliquen un riesgo fitosanitario, para
confirmación de diagnóstico y, en su caso, saneamiento, tratamiento profiláctico, destrucción o retorno a su
país de origen;
3.13. Huerta productora de semilla: huerta que se establece con plantas provenientes de semillas
producidas por árboles de huerta productora de semillas, las cuales están injertadas con yemas provenientes
de banco de germoplasma, lotes fundación o lotes productores de yema, y que han sido seleccionadas por
sus características deseables para la producción de semillas;
3.14. Indexación: comprobación del estado fitosanitario de una planta respecto a enfermedades virosas,
mediante la inoculación por injerto de una yema de la misma planta o cualquier otro tejido, sobre una planta
indicadora;
3.15. Inspección: acto que practica la Secretaría para constatar mediante verificación, el cumplimiento de
las disposiciones fitosanitarias y, en caso de incumplimiento, aplicar las medidas fitosanitarias e imponer las
sanciones administrativas correspondientes, expresándose a través de un acta;
3.16. Laboratorio de pruebas: persona moral aprobada por la Secretaría para realizar diagnósticos
fitosanitarios, análisis de residuos y calidad de plaguicidas, así como evaluaciones de efectividad biológica de
los insumos, en los términos establecidos en la Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización;
3.17. Lote fundación: grupo de plantas procedentes de semillas producidas por árboles de huerta
productora de semillas, las cuales están injertadas con yemas originarias de bancos de germoplasma, de las
cuales se tiene interés de obtener semilla o yemas, manteniendo la calidad fitosanitaria y pureza varietal. En
este caso, también es posible realizar investigación del comportamiento varietal y agronómico del material;
98
3.18. Lote productor de yema: grupo de plantas procedentes de semilla originaria de huertas productoras
de semillas, injertadas con yemas procedentes de banco de germoplasma o lote fundación, de las cuales se
tiene interés de obtener yemas, manteniendo la calidad fitosanitaria y pureza varietal;
3.19. Material propagativo: planta o sus partes, que sirve para reproducirla sexual o asexualmente;
3.20. Medidas fitosanitarias: las establecidas en normas oficiales para conservar y proteger los
vegetales, sus productos o subproductos de cualquier tipo de daño producido por las plagas que los afecten;
3.21. Movilización: transportar, llevar o trasladar de un lugar a otro con fines de comercialización o
distribución, el material propagativo de cítricos libre de VTC, Psorosis, Exocortis, Cachexia y otros patógenos
asociados a cítricos que determine la Secretaría.
3.22. Muestreo: actividad que tiene por objeto la obtención de una muestra, de la cual se desea conocer
sus características, para determinar niveles de infección por la plaga;
3.23. Patógenos asociados: se considera al virus de la Psorosis, a los viroides de la Cachexia
(Xyloporosis) y Exocortis, y a las bacterias Xylella fastidiosa, Xanthomonas axonopodis p.v. citri y
Huanglongbing (ex-Greening). Así como aquellos que determine la Secretaría mediante un análisis de riesgo;
3.24. Portainjerto: Planta en la que se injerta otro material vegetativo, de la misma familia o géneros
afines;
3.25. PCR (RT-PCR): técnica molecular de diagnóstico que consiste en copiar las cadenas individuales del
material genético mediante un termociclador, hasta producir millones de copias. Los resultados se conocen
mediante el transiluminador, en el cual se observan los tamaños y distancias de bandas y se comparan con
patrones ya establecidos;
3.26. Plaga: forma de vida vegetal o animal o agente patogénico, dañino o potencialmente dañino a los
vegetales;
3.27. Secretaría: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;
3.28. Tapete fitosanitario: recipiente o poza que contiene una solución desinfectante, que se coloca en la
antesala de doble puerta del banco de germoplasma, lote fundación y lote productor de yema para desinfectar
el calzado de las personas o las ruedas del equipo que tienen acceso a las instalaciones;
3.29. Termoterapia: técnica que consiste en someter las plantas infectadas, durante periodos
comprendidos entre semanas y meses, a temperaturas elevadas a las que se inactivan los patógenos
termosensibles. Asimismo, se utiliza en combinación con microinjerto al elevar la temperatura a la que se
desarrollan los brotes para eliminar algunos patógenos;
3.30. Tipo varietal: conjunto de características utilizadas comúnmente para identificar cierta especie,
variedad o híbrido de cítricos;
3.31. Tratamiento: procedimiento de naturaleza química, física o de otra índole para eliminar, remover o
inducir esterilidad a las plagas que afectan a los vegetales;
3.32. Unidad de producción: los bancos de germoplasma, lotes fundación, huertas productoras de
semilla, lotes productores de yema y viveros productores de planta sujetos a certificación;
3.33. Unidad de verificación: persona física o moral aprobada por la Secretaría, para prestar servicios de
verificación de normas oficiales de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Sanidad Vegetal y en la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización;
3.34. Unidad integral: grupo de dos o más unidades de producción certificadas propiedad de una persona
física o moral y que se ubican en un mismo lugar;
3.35. Verificación: constatación ocular o comprobación mediante muestreo y análisis de laboratorio, del
cumplimiento de las normas oficiales, expresándose a través de un dictamen;
3.36. Viroide: pequeñas moléculas de ácido ribonucleico (RNA) de bajo peso molecular que infectan a las
células vegetales, se autoduplican y causan enfermedades;
3.37. Virus: parásito obligado y submicroscópico compuesto por ácido nucleico y proteínas;
99
3.38. Virus tristeza de los cítricos (VTC): patógeno de origen viral del grupo de los closterovirus, que
afecta a los cítricos causando entre otros síntomas la declinación de las plantas, disminución de la producción
y la muerte de los árboles;
3.39. Vivero: instalaciones dedicadas a la producción de planta sujetas a certificación.
4. Especificaciones
La información contenida en este punto es ampliada en el Apéndice técnico denominado “Manual para la
producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados
a cítricos”.
4.1 Del aviso de inicio de funcionamiento e inscripción de las unidades de producción.
4.1.1 Las personas físicas o morales interesadas en producir y movilizar material propagativo de cítricos
certificado como libre de VTC y otros patógenos asociados a cítricos, deben presentar a la Secretaría,
directamente o a través de las unidades de verificación aprobadas en la campaña contra el VTC, el aviso de
inicio de funcionamiento para cada una de las unidades de producción de interés, de conformidad con el
formato anexo SV-01.
4.1.2 El formato SV-01, debidamente requisitado y por duplicado, debe ser entregado por el interesado o a
través de las unidades de verificación, a la Secretaría, directamente en las oficinas de la Jefatura de Programa
de Sanidad Vegetal que corresponda, acompañado de la siguiente documentación:
a)
Solicitud de verificación de cumplimiento de norma conforme al formato anexo SV-03 (original);
b)
Registro Federal de Contribuyentes con cédula de identificación fiscal (copia);
c)
En caso de persona moral, copia del testimonio notarial de designación del representante
legal (copia);
d)
Curriculum vitae resumido del responsable técnico, incluyendo copia de la cédula de aprobación
vigente en la campaña contra el VTC;
e)
Comprobante de pago de derechos bajo la tarifa establecida en la Ley Federal de Derechos
(original);
f)
Plano de ubicación de la unidad de producción, así como un croquis interno señalando la distribución
de las especies vegetales y fotografías de las instalaciones;
4.2 De la certificación y cumplimiento de Norma.
4.2.1 Una vez que la unidad de producción presenta el aviso de inicio de funcionamiento y documentación
solicitada, una unidad de verificación, a petición de parte o la Secretaría, a costo del interesado, verificará en
un plazo no mayor de 60 días naturales que la unidad de producción cumple lo estipulado en la presente
Norma y en su Apéndice técnico, lo cual deberá asentarse en un dictamen o acta de verificación. Si al realizar
la verificación se cumple con lo estipulado en esta Norma, la Secretaría a través de la Dirección General de
Sanidad Vegetal otorgará en un plazo no mayor a 10 días hábiles el certificado de cumplimiento de norma, de
acuerdo al formato anexo SV-02, quedando la unidad de producción inscrita en el Directorio Fitosanitario. La
vigencia de certificación es de un año a partir de emitida ésta. Asimismo, el propietario o representante legal
según sea el caso, firmará la carta compromiso de acuerdo al formato anexo SV-04.
4.2.2 Si del resultado de verificación se desprende que no se cumple con las disposiciones de esta Norma,
el interesado en un plazo no mayor a 60 días, deberá solicitar otra verificación a través de la Delegación
Estatal de la Secretaría, utilizando el formato anexo SV-03. En caso de incumplimiento deberá iniciar el
proceso.
4.2.3 El propietario o representante legal de la unidad de producción, 60 días antes del término de la
vigencia de la certificación, deberá solicitar directamente a la Secretaría o a través de las unidades de
verificación, la verificación y certificación del cumplimiento de esta Norma, de acuerdo al formato anexo SV-03.
4.2.4 Cualquier modificación a las condiciones iniciales bajo las cuales se presentó el aviso de inicio de
funcionamiento o se certificó el cumplimiento de la norma, deberá notificarse inmediatamente, directamente en
las oficinas de la Jefatura de Programa de Sanidad Vegetal de la Delegación Estatal correspondiente.
4.2.5 El propietario o representante legal de la unidad de producción queda obligado a notificar
directamente en las oficinas de la Jefatura de Programa de Sanidad Vegetal de la Delegación Estatal
100
correspondiente, la terminación definitiva de sus actividades, por lo menos 20 días naturales antes de finalizar
las actividades.
4.2.6 Las unidades de verificación serán responsables de reproducir la documentación necesaria para
realizar la verificación del cumplimiento de norma.
4.2.7 Para la selección de unidades de verificación, los representantes o propietarios de las unidades de
producción, deberán consultar el directorio fitosanitario, disponible en la Jefatura de Programa de Sanidad
Vegetal de la Delegación Estatal.
4.2.8. La Secretaría o la unidad de verificación, a petición de parte, verificará anualmente el cumplimiento
de los requisitos establecidos en la presente Norma para cada unidad de producción. La Secretaría podrá
realizar visitas de inspección de cumplimiento de Norma en cualquier fecha del año.
4.2.9 Los gastos que representen los servicios de verificación y/o certificación serán cubiertos por el
propietario o representante legal de la unidad de producción.
4.3 De los requisitos y especificaciones de las unidades de producción de cítricos libres de virus.
4.3.1 Banco de germoplasma.
Los interesados en certificar o renovar la certificación de un banco de germoplasma deberán cumplir con
los siguientes requisitos:
a)
Todo material genético nacional o de importación que se desee forme parte de un banco de
germoplasma, deberá provenir de otro banco de germoplasma nacional certificado o extranjero
autorizado por la Secretaría, y comprobar que pasó por un proceso de limpiado que involucre
microinjerto y termoterapia; posterior a esto, deberá presentar resultados negativos a VTC, Psorosis,
Exocortis, Cachexia y demás plagas que determine la Secretaría, mismos que deben ser obtenidos
por un laboratorio de pruebas o por una estación cuarentenaria aprobada. Simultáneamente, deben
presentar pruebas negativas a estos virus y viroides por el proceso de indexación.
Para el caso de material genético regional, se deberá comprobar que pasó por un proceso de
limpiado que involucre microinjerto y termoterapia; posterior a esto, deberá presentar resultados
negativos a VTC, Psorosis, Exocortis, Cachexia y demás plagas que determine la Secretaría, mismos
que deben ser obtenidos por un laboratorio de pruebas o por una estación cuarentenaria aprobada
por la Secretaría. Simultáneamente, deben presentar pruebas negativas a estos virus y viroides por
el proceso de indexación.
b)
El material genético ya establecido debe presentar el registro fitosanitario del último año y el registro
de producción de fruta durante los tres últimos ciclos, si está en producción.
c)
El banco de germoplasma estará formado por lo menos de dos plantas por cada variedad, plantadas
dentro de una estructura con malla que impida la introducción de áfidos (malla antiáfidos), antesala
de doble puerta y con tapete fitosanitario. Se deberá contar con una réplica a cielo abierto con un
mínimo de 4 plantas por cada variedad.
d)
Todo árbol tendrá un número de registro mediante una etiqueta permanente, según lo indica el
Apéndice técnico.
e)
Presentar un plano de ubicación del banco de germoplasma, así como un croquis interno señalando
la ubicación de los árboles, según lo indica el Apéndice técnico.
f)
Contar con un manual de los procesos de producción y manejo, en el que se describan
detalladamente las actividades indicadas en el Apéndice técnico para esta unidad, el cual será
revisado en la visita de verificación.
g)
Contar con un libro de registro de la producción y movilización de material propagativo en el que se
asiente la información señalada en el Apéndice técnico.
h)
Contar con una bitácora de actividades técnicas realizadas, con las características indicadas en el
Apéndice técnico. Asimismo, una bitácora en la antesala de la estructura, para el registro de entradas
y salidas.
i)
Contar con un responsable técnico aprobado en la campaña contra el VTC.
j)
Los árboles deberán ser marcados conforme lo señala el punto 4.6.
101
k)
Después de obtener el registro, para cada planta se verificará la fitosanidad por indexado para
Exocortis y Psorosis cada 3 años, para Cachexia cada 8 años y para VTC cada 2 años. Además,
para confirmación del indexado deberá realizarse una prueba de laboratorio para cada patógeno. En
el caso de indexación, se realizará bajo la supervisión de unidades de verificación o personal oficial,
de acuerdo a lo señalado en el Apéndice técnico.
l)
El propietario o representante legal del banco de germoplasma deberá solicitar anualmente la
verificación y certificación del cumplimiento de norma.
m)
Debe llevarse un seguimiento de producción y fitosanidad por planta.
4.3.1.1 Los árboles tendrán una vigencia indeterminada, en tanto no presenten diferencias con sus
características originales.
4.3.1.2 Para cosechar y movilizar yemas, éstas deben ser obtenidas, empacadas y etiquetadas según lo
indica el Apéndice técnico.
4.3.1.3 Los gastos que representen los servicios de verificación y/o certificación, serán cubiertos por el
propietario o representante legal de la unidad de producción.
4.3.2 Lote fundación.
Los interesados en certificar o renovar la certificación de un lote fundación, deben cumplir con los
siguientes requisitos:
a)
Los portainjertos deben provenir de semillas de huertas productoras de semilla autorizadas por la
Secretaría cuando se trate de material de importación, o de huertas productoras de semilla
establecidas en el país, que estén certificadas por la Secretaría.
b)
Las yemas deben provenir de bancos de germoplasma autorizados por la Secretaría cuando se trate
de material de importación, o de bancos de germoplasma establecidos en el país, que estén
certificados por la Secretaría.
c)
Presentar copia de los resultados negativos de las pruebas de verificación de sanidad, para VTC,
Psorosis, Exocortis, Cachexia y demás plagas que determine la Secretaría, efectuado por un
laboratorio de pruebas o por una estación cuarentenaria aprobada.
d)
Estar formado al menos por dos plantas de cada variedad bajo protección de malla antiáfidos,
antesala de doble puerta y tapete fitosanitario.
e)
Presentar un plano de ubicación del Lote fundación, así como un croquis interno señalando la
ubicación de los árboles, según lo indica el Apéndice técnico.
f)
Asignar a todo árbol que forme parte del Lote fundación, un número de registro mediante una
etiqueta permanente según lo indica el Apéndice técnico.
g)
Contar con un manual de los procesos de producción y manejo, en el que se describan
detalladamente las actividades indicadas en el Apéndice técnico para esta unidad, el cual será
revisado en la visita de verificación.
h)
Contar con un libro de registro de la producción y movilización del material propagativo, donde se
asiente la información indicada en el Apéndice técnico.
i)
Contar con una bitácora de actividades técnicas realizadas, con las características indicadas en el
Apéndice técnico. Asimismo, una bitácora en la antesala de la estructura, para el registro de entradas
y salidas.
j)
Después de obtener el registro, para cada planta se verificará la fitosanidad por indexado para
Exocortis y Psorosis cada 3 años, para Cachexia cada 8 años y para VTC cada 2 años. Además,
para confirmación del indexado deberá realizarse una prueba de laboratorio para cada patógeno. En
el caso de indexación, se realizará bajo la supervisión de unidades de verificación o personal oficial,
de acuerdo a lo señalado en el Apéndice técnico.
k)
Los árboles deberán ser marcados conforme lo señala el punto 4.6.
l)
Contar con un responsable técnico aprobado en la campaña contra el VTC.
m)
El propietario o representante legal del lote fundación, deberá solicitar anualmente la verificación y
certificación del cumplimiento de norma.
n)
Debe llevarse un seguimiento de producción y fitosanidad por planta.
102
4.3.2.1 La vigencia de producción de cada planta será de 15 años, en tanto no presenten diferencias con
sus características originales, al cumplir este periodo deberá ser sustituida.
4.3.2.2 Para cosechar y movilizar yemas, éstas deben ser obtenidas, empacadas y etiquetadas según lo
indica el Apéndice técnico.
4.3.2.3 Los gastos que representen los servicios de verificación y/o certificación, serán cubiertos por el
propietario o representante legal de la unidad de producción.
4.3.3 Huerta productora de semilla.
Los interesados en certificar o renovar la certificación de una huerta productora de semilla, deben cumplir
con los siguientes requisitos:
a)
Los portainjertos utilizados deben ser tolerantes al VTC y provenir de semillas de huertas productoras
de semillas autorizadas por la Secretaría cuando se trate de material de importación, o de huertas
productoras de semilla establecidas en el país, que estén certificadas por la Secretaría.
b)
Las yemas para injertar los portainjertos a utilizar en la huerta productora de semilla, deben provenir
de árboles establecidos en lotes fundación o bancos de germoplasma autorizados por la Secretaría
cuando se trate de material de importación, o de lotes fundación o bancos de germoplasma
establecidos en el país, que estén certificados por la Secretaría.
c)
Deberán establecerse bajo un diseño comercial de acuerdo a los requerimientos de la variedad.
d)
Las huertas productoras de semilla ya establecidas que nunca han estado certificadas, deberán
presentar documentación que compruebe el origen de la planta (portainjerto y variedad) y la calidad
fitosanitaria de 100% de las plantas (dictamen negativo a Psorosis).
e)
Después de obtener el registro, cada 3 años se verificará la fitosanidad para Psorosis en el 10% de
las plantas de cada variedad o especie (en cada ocasión deben ser plantas diferentes).
f)
Presentar un plano de ubicación de la huerta productora de semilla y un croquis interno con la
ubicación de los árboles, según lo indica el Apéndice técnico.
g)
No se permite la plantación intercalada de variedades de cítricos que no tengan como objetivo la
producción de semillas.
h)
Asignar a todo árbol que forme parte de la huerta, un número de registro mediante una etiqueta
permanente, según lo indica el Apéndice técnico.
i)
Contar con un manual de los procesos de producción y manejo, en el que se describan
detalladamente las actividades indicadas en el Apéndice técnico para esta unidad, el cual será
revisado en la visita de verificación.
j)
Contar con un libro de registro de producción y comercialización de semilla con las características
indicadas en el Apéndice técnico.
k)
Contar con una bitácora de actividades técnicas realizadas, con las características indicadas en el
Apéndice técnico.
l)
Contar con un responsable técnico aprobado en la campaña contra el VTC.
m)
Los árboles deberán ser marcados conforme lo señala el punto 4.6.
n)
El propietario o representante legal de la huerta productora de semilla, deberá solicitar anualmente la
verificación y certificación de cumplimiento de norma.
o)
Presentar una estimación anual de producción de semillas.
4.3.3.1 Pueden formar parte de la huerta productora de semilla, las plantas con vigencia vencida en un lote
productor de yema o lote fundación.
4.3.3.2 Los árboles tendrán una vigencia indeterminada.
4.3.3.3 Para cosechar y movilizar semillas, éstas deben ser obtenidas, empacadas y etiquetadas según lo
indica el Apéndice técnico.
4.3.3.4 Los gastos que representen los servicios de verificación y/o certificación, serán cubiertos por el
propietario o representante legal de la unidad de producción.
103
4.3.4 Lote productor de yemas.
Los interesados en certificar o renovar la certificación de un lote productor de yemas deben cumplir con los
siguientes requisitos:
a)
Contar con estructura que tenga malla antiáfidos, antesala de doble puerta y tapete fitosanitario.
b)
Presentar un plano de ubicación del lote productor de yema y un croquis interno con la ubicación de
los árboles, según lo indica el Apéndice técnico.
c)
Los portainjertos deben provenir de semillas de especies tolerantes al VTC, producidas en huertas
productoras de semillas autorizadas por la Secretaría cuando se trate de material de importación, o
de huertas productoras de semillas certificadas en el país por la Secretaría, injertados con yemas de
las variedades de interés provenientes de un lote fundación o banco de germoplasma autorizados
por la Secretaría cuando se trate de material de importación, o de un lote fundación o banco de
germoplasma establecidos en el país y que estén certificados por la Secretaría.
Para el caso de material genético regional, comprobar que pasó por un proceso de limpiado que
involucre microinjerto y termoterapia; posterior a esto, deberá presentar resultados negativos a VTC,
Psorosis, Exocortis, Cachexia y demás plagas que determine la Secretaría, mismos que deben ser
obtenidos por un laboratorio de pruebas o por una estación cuarentenaria aprobada por la Secretaría.
Simultáneamente, deben presentar pruebas negativas a estos virus y viroides por el proceso de
indexación.
d)
Para recertificación, se presentará para el total de las plantas el diagnóstico negativo a VTC (anual),
así como para Cachexia, Exocortis y Psorosis (cada tres años).
e)
Asignar a todo árbol que forme parte del lote productor de yemas, un número de registro mediante
una etiqueta permanente con las características indicadas en el Apéndice técnico.
f)
Contar con un manual de los procesos de producción y manejo, en el que se describan
detalladamente las actividades indicadas en el Apéndice técnico para esta unidad, el cual será
revisado al momento de realizar la verificación.
g)
Contar con un libro de registro de producción y movilización de yemas en el que se asiente la
información señalada en el Apéndice técnico.
h)
Contar con una bitácora de actividades técnicas realizadas, con las características indicadas en el
Apéndice técnico. Asimismo, una bitácora en la antesala de la estructura, para el registro de entradas
y salidas.
i)
Presentar una estimación anual de producción de yema.
j)
Contar con un responsable técnico aprobado en la campaña contra el VTC.
k)
Los árboles deberán ser marcados conforme lo señala el punto 4.6.
l)
El propietario o representante legal del lote productor de yemas deberá solicitar anualmente la
verificación y certificación de cumplimiento de norma.
4.3.4.1 Las plantas tendrán una vigencia de 5 años a partir de la primera cosecha de yemas, después de
este tiempo ya no se consideran aptas para producir yemas.
4.3.4.2 Para cosechar y movilizar yemas, éstas deben ser obtenidas, empacadas y etiquetadas según lo
indica el Apéndice técnico.
4.3.4.3 Los gastos que representen los servicios de verificación y/o certificación serán cubiertos por el
propietario o representante legal de la unidad de producción.
4.3.5 Vivero.
Los interesados en certificar o renovar la certificación de un vivero deben cumplir con los siguientes
requisitos:
a)
Presentar un plano de ubicación del vivero y un croquis interno en el que se señale la ubicación de
las áreas y plantas, según lo indica el Apéndice técnico.
104
b)
Presentar información que avale que los portainjertos utilizados provienen de semilla de una huerta
productora de semilla autorizada por la Secretaría cuando se trate de material de importación, o de
huertas establecidas en el país, que estén certificadas.
c)
Los portainjertos utilizados deben ser tolerantes al VTC, a excepción de aquellos que sean injertados
con limón mexicano (Citrus aurantifolia) y limón verdadero (Citrus limon) donde se podrá utilizar
cualquier portainjerto, siempre y cuando se cuente con diagnósticos negativos a virus y demás
plagas que determine la Secretaría.
d)
Presentar información que avale que las yemas utilizadas para injertar los portainjertos provienen
de lotes productores de yemas autorizados por la Secretaría cuando se trate de material de
importación, o de lotes productores de yema establecidos en el país, que estén certificados.
e)
Identificar por bloques de plantas mediante letreros que indiquen la variedad comercial y el
portainjerto utilizado.
f)
Contar con un manual de producción en el que se describan detalladamente las actividades
indicadas en el Apéndice técnico para esta unidad.
g)
Contar con un libro de registro de la producción y movilización, en el que se asiente la información
indicada en el Apéndice técnico.
h)
Contar con una bitácora de actividades técnicas realizadas, con las características indicadas en el
Apéndice técnico.
i)
Contar con un responsable técnico aprobado en la campaña contra el VTC.
j)
El propietario o representante legal del vivero productor de planta, deberá solicitar anualmente la
verificación y certificación de cumplimiento de norma.
k)
Presentar un estimado de producción anual de plantas.
4.3.5.1 A fin de verificar y comprobar la fitosanidad del vivero a VTC, se deberán remitir muestras de 2%
de las plantas que se van a movilizar con fines comerciales, a un laboratorio de pruebas aprobado por la
Secretaría. Dichas muestras se deberán tomar bajo la supervisión de una unidad de verificación.
4.3.5.2 La planta producida sólo se autorizará para establecimiento de huertos y no para reproducir
material propagativo.
4.3.5.3 Los gastos que representen los servicios de verificación y/o certificación, serán cubiertos por el
propietario o representante legal de la unidad de producción.
4.4 Del diagnóstico.
4.4.1 Para realizar análisis de VTC por la técnica de diagnóstico ELISA, se podrán mezclar 5 muestras
simples para formar una muestra compuesta. En el caso de Cachexia, Exocortis y Psorosis, cada muestra
compuesta estará formada por 20 muestras simples, y éstas se diagnosticarán por la técnica de PCR. La
Secretaría podrá validar y autorizar el uso de otras técnicas de diagnóstico, lo cual se dará a conocer
mediante oficio circular emitido por la Dirección General de Sanidad Vegetal.
4.4.2 Para el caso único de unidades integrales formadas por banco de germoplasma, lote fundación y lote
productor de yema, y específicamente para el material nacional obtenido por microinjerto y sometido a
pruebas de indexación para formar el banco de germoplasma, el diagnóstico serológico y molecular para
obtener la certificación será de la siguiente manera: se analizará el 100% del material del banco de
germoplasma y lote fundación para diagnóstico de Cachexia, Exocortis, Psorosis y VTC mediante muestras
compuestas, y 10% del material del lote productor de yema para diagnóstico de VTC (10% por especie y
variedad) mediante muestras compuestas.
4.5 De la movilización.
4.5.1 Para la movilización de plántulas, semillas y yemas de unidades certificadas, no se requerirá de
diagnóstico fitosanitario. En el caso de plantas, se deberán analizar para VTC el 2% de las que se van a
movilizar, además de lo anterior, las que se movilicen en cepellón deben recibir un tratamiento al suelo con un
105
insecticida registrado ante la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y uso de Plaguicidas,
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST).
4.5.2 La autorización de movilización de material propagativo de unidades certificadas, será otorgada por
la Delegación Estatal de la Secretaría, dicha autorización es requisito para que la unidad de verificación o el
personal oficial emita el certificado fitosanitario para la movilización nacional.
4.5.3 Cada embarque de material propagativo de las unidades de producción certificadas que se movilice
hacia cualquier parte del país, deberá contar con el certificado fitosanitario para la movilización nacional, el
cual deberá ser expedido por unidades de verificación ajenas a las unidades, o en caso de no existir unidades
de verificación en la materia, será expedido por personal oficial, a petición de parte. Dicho certificado se
entregará al momento de embarcar el material propagativo.
4.5.4 Para el caso de movilización de plántulas, éstas deberán proceder de semilla de huertas productoras
de semillas certificadas, y ser producidas en semilleros que se localicen en áreas libres del pulgón café de los
cítricos.
4.5.5 Para la movilización de material propagativo con fines comerciales, el vendedor deberá entregar una
carta garantía del tipo varietal.
4.5.6 La Delegación Estatal de la Secretaría, deberá informar mensualmente a la Dirección General de
Sanidad Vegetal de las autorizaciones emitidas para cada unidad de producción.
4.6 De la clasificación.
Para identificar los portainjertos utilizados en bancos de germoplasma, lotes fundación, huertas
productoras de semilla y lotes productores de yema, se marcarán con una o dos bandas de pintura indeleble
de 2.5 cm de ancho cada una, usando los siguientes colores:
Portainjerto
Primera
banda
Café
Café
Café
Rojo
Amarillo
Café
Azul
Café
Azul
Café
Rojo
Anaranjado
Amarillo
Blanco
Morado
Verde
Segunda
banda
Amarillo
Azul
Verde
Rojo
Amarillo
Anaranjado
Verde
Blanco
Citrange Carrizo
Citremon 1449
Citrumelo Swingle
Mandarina
Cleopatra
Limón Rugoso
Savage Citrange
Taiwanica
Citrange Troyer
Volkameriana
Yuma
C. amblycarpa
Flying Dragon
Sunki
C. macrophylla
C-35
Beneke
Los portainjertos y colores podrán ser incrementados según lo determine la Secretaría.
5. Vigilancia de la Norma
Corresponde a la Secretaría vigilar las disposiciones establecidas en la presente Norma Oficial Mexicana.
6. Sanciones
El incumplimiento a las disposiciones contenidas en la presente Norma será sancionado conforme a lo
establecido en la Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
7. Bibliografía
106
Agrios, N.G. Fitopatología. 1991. Limusa, México. pp. 648-651.
Cavazos-Aguirre, A.J. y Peña del Río, M.A. 1987. Sistema de registro y certificación. Campo Experimental
General Terán. INIFAP/SAGAR. México. Inédito.
Frison, E.A. and Taher, M.M. (Eds.) 1991. FAO/IBPGR Technical Guideline for the safe movement of citrus
germplasm. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome/International Board for Plant
Genetic Resources, Rome.
INIFAP-DGSV.1993. Programa Mexicano de Registro y Certificación de Cítricos, México.
Rocha-Peña. et al. 1992. El Virus de la Tristeza y sus insectos vectores: Amenaza potencial para la
citricultura en México (Publicación Especial No. 1). SAGAR-INIFAP, 48 pp.
Roistacher, C.N. 1992. Graft transmissible diseases of citrus: handbook for detection and diagnosis. Food
and Agricultural Organization. Rome, Italy.
8. Concordancia con normas internacionales
Esta Norma no tiene concordancia con ninguna norma o recomendación internacional, por no existir
referencia al momento de elaborar la presente.
9. Disposiciones transitorias
Primera. La presente Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial de la Federación.
Segunda. En tanto no existan unidades de verificación aprobadas en la materia, personal oficial realizará
las actividades de las mismas.
Tercera. En tanto no se cuente con los descriptores varietales, se utilizará la carta garantía, misma que
será proporcionada por el propietario o representante legal de la unidad de producción.
En la Ciudad de México, Distrito Federal, a trece de mayo de dos mil dos.- La Coordinadora General
Jurídica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Lilia Isabel
Ochoa Muñoz.- Rúbrica.
107
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y SV-01
CALIDAD
DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL
AGROALIMENTARIA
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE MATERIAL
PROPAGATIVO DE CITRICOS LIBRE DE VIRUS
AVISO DE INICIO DE FUNCIONAMIENTO
C.
JEFE DE PROGRAMA DE SANIDAD VEGETAL
EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 7 FRACCIONES XIII, XIX, Y XXI; 19 FRACCION I
INCISOS f, g, i y l; y 44 DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL Y A LA NORMA OFICIAL MEXICANA
NOM-079-FITO-2002, REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA LA PRODUCCION Y MOVILIZACION DE MATERIAL
PROPAGATIVO LIBRE DE VIRUS TRISTEZA Y OTROS PATOGENOS ASOCIADOS A CITRICOS, DAMOS AVISO DE
INICIO DE FUNCIONAMIENTO DEL (LA)___________________________________________________ CUYOS DATOS
SE MENCIONAN A CONTINUACION:
NOMBRE O RAZON SOCIAL:
UBICACION:
NOMBRE DEL PROPIETARIO Y/O REPRESENTANTE LEGAL:
DIRECCION Y TELEFONO:
MATERIAL PROPAGATIVO DE CITRICOS QUE PRODUCE Y/O COMERCIALICE:
AREA, SUPERFICIE O CAPACIDAD:
PROCEDENCIA DEL MATERIAL (anexar comprobantes):
_______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL PROPIETARIO O REP. LEGAL
LUGAR Y FECHA
EL CROQUIS DE UBICACION AL REVERSO DE LA HOJA
ORIGINAL INTERESADO C.C.P. DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL.
108
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y
CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE MATERIAL
PROPAGATIVO DE CITRICOS LIBRE DE VIRUS
SV-02
CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE NORMA
En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 7 fracciones XIII, XIX, y XXI; 19 fracción I incisos d, f, g, i y
l; y 44 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal y a la NOM-079-FITO-2002, Requisitos fitosanitarios para la
producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a
cítricos, y a la orden o solicitud de certificación o verificación No. ____________________ de fecha
__________________________ expedida por ________________________________________, esta
Secretaría informa que la empresa ___________________________________________ha quedado
inscrita en el directorio fitosanitario como:
Número de inscripción:__ __ __ ___/ __ __ / __ __ __ / __ __ __ __con vigencia del:_______________
_____________ al ____________________ ubicado en:___________________________________
________________________________________________________________________________
Que la faculta para llevar a cabo la producción y/o comercialización de ________________________
certificadas de cítricos.
La empresa asume la responsabilidad del uso debido de la facultad conferida y de la documentación
oficial a su cargo, en caso contrario se hará acreedor a las sanciones estipuladas en la legislación
vigente.
Nota: Esta carta debe ser colocada en un lugar visible del establecimiento y tiene validez hasta el
vencimiento de la vigencia de la aprobación.
ATENTAMENTE
____________________________
EL DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD VEGETAL
México, D.F., a
de
de
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y
CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL
SV-03
109
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE MATERIAL
PROPAGATIVO DE CITRICOS LIBRE DE VIRUS
NUMERO DE ENTRADA Y SELLO DE
RECEPCION
SOLICITUD PARA LA VERIFICACION Y/O CERTIFICACION DEL
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA
LUGAR Y FECHA
C. JEFE DE PROGRAMA DE SANIDAD VEGETAL O UNIDAD DE VERIFICACION RAZON SOCIAL, DOMICILIO,
TELEFONO Y FAX.
CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 44 DE LA LEY FEDERAL DE SANIDAD VEGETAL, COMPAREZCO ANTE
USTED PARA SOLICITAR LA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA OFICIAL NOM-079-FITO-2002, REQUISITOS
FITOSANITARIOS PARA LA PRODUCCION Y MOVILIZACION DE MATERIAL PROPAGATIVO LIBRE DE VIRUS
TRISTEZA Y OTROS PATOGENOS ASOCIADOS A CITRICOS, MANIFESTANDO CONOCER LO ESTABLECIDO
EN ESTA.
ATENTAMENTE
PROTESTO DECIR VERDAD
___________________________
NOMBRE,
FIRMA
Y
DOMICILIO
PARTICULAR
DEL
PROPIETARIO
O
REPRESENTANTE LEGAL
C.C.P. DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL.
110
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y
CALIDAD AGROALIMENTARIA
DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL
PROGRAMA DE CERTIFICACION DE MATERIAL
PROPAGATIVO DE CITRICOS LIBRE DE VIRUS
SV-04
CARTA COMPROMISO
Con fundamento en lo dispuesto en la NOM-079-FITO-2002, requisitos fitosanitarios para la producción y
movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a cítricos.
La empresa_________________________________________________________________
Con certificado fitosanitario de cumplimiento No.___________________ de la NOM-079-FITO-2002,
requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y
otros patógenos asociados a cítricos.
Se compromete ante la Secretaría a:
1.- Cumplir con las normas oficiales, procedimientos y requisitos que establezca la Secretaría, para la
operación de la unidad de producción, bajo su responsabilidad.
2.- Acatar y no influir en la certificación de los tratamientos que emita el personal aprobado.
3.- No emitir dictámenes para beneficio propio.
4.- Presentar y enviar a la Secretaría, informes sobre la producción y comercialización de yemas, semilla
y/o plantas certificadas.
5.- Cooperar con la Secretaría en los casos en que se requiera y en situaciones de emergencia
fitosanitaria.
6.- Cumplir con las obligaciones a su cargo.
El incumplimiento de estos compromisos o el uso indebido de la facultad será objeto de la aplicación de las
sanciones que marca la Ley Federal de Sanidad Vegetal.
México, D.F., a _____ de __________ de_____
DE ACUERDO
__________________________________
REPRESENTANTE LEGAL
111
Descargar