Comunicado 2 Expectativas videos virales

Anuncio
DECISIONES…TODO CUESTA
Tres “experimentos sociales” con cámaras escondidas formaron parte
de la expectativa de la Campaña Nacional de Prevención del
Consumo de Drogas. Los videos mostraban un salto gratis en un
“bungee jumping del terror”; un descarado vendedor callejero de
diplomas falsos; y una novia plantada en la puerta de una iglesia. El
propósito era hacer reflexionar frente a la importancia de pensar las
decisiones, por más “conveniente” que parezca una opción.
DIPLOMAS FALSOS https://www.youtube.com/watch?v=CzazdsxcdNU
BUNGEE JUMPING DEL TERROR
https://www.youtube.com/watch?v=nxsfo9mJ4xM
NOVIA PLANTADA https://www.youtube.com/watch?v=1tHWBUvN2SI
¿Se lanzaría usted de un bungee jumping por más que fuera gratis después de
evidenciar que los equipos y cuerdas están desgastados, que los guías no tienen
idea de lo que están haciendo y que no saben ponerle ni el casco? La respuesta
obvia sería que no. Pero luego de montar “una escena” en la Represa del Sisga y
de grabarla sin que los protagonistas supieran que era un experimento social, lo
que sorprende es que varias personas estuvieran dispuestas a lanzarse en esas
condiciones de inseguridad.
¿Por qué alguien tomaría una decisión así, si era tan evidente el riesgo? Las
respuestas pueden ser muchas: la adrenalina que producen los deportes
extremos, un deseo de impresionar a la novia o a los amigos; o sentir la presión de
haber aceptado y luego el temor a ser tildado de cobarde si se arrepiente. Sea
cual sea la razón, lo que está claro es que esas personas no pensaron bien las
consecuencias de su decisión. De haber sido real la situación, les habría podido
costar la vida. Es decir, no le “metieron mente”.
El eslogan de la Campaña Nacional de Prevención del Consumo de Drogas,
promovida por el Gobierno Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito -UNODC-, encierra precisamente eso: Las drogas pueden
cambiar tus plantes, métele mente y decide.
El segundo video de la estrategia de expectativa también con cámaras escondidas
sorprende con su desenlace. ¿Le compraría usted un diploma a un vendedor en la
calle que se lo ofrece de la carrera y la universidad que prefiera “por sólo 400 mil
pesos” (un poco más de 200 dólares)? Este “culebrero de la educación” engatusa
con mentiras y supuestos beneficios y logra convencer a 12 personas diferentes
para que le den sus datos y así puedan concretar el negocio.
¿Qué lleva a tomar una decisión tan arriesgada como comprar un diploma falso?
Está claro que a muchos no les costaría identificar los contras de una propuesta
tan deshonesta, pero el experimento social arrojó un resultado sorprendente.
_______________________________________________________________________________________
Twitter: @_metelemente Facebook: www.facebook.com/metelemente Instagram: @metelemente
Antes de la grabación, nadie pensaba que fueran a “caer” tantas personas. ¿Es
tan difícil meterle mente?
El último experimento ilustra otra pésima decisión. ¿Se casaría usted con alguien
que conoció hace dos semanas, a escondidas y sin contar con el apoyo de sus
amigos y familiares? De nuevo la respuesta es sencilla: no. Pero la joven que
protagoniza el video llega a la iglesia vestida de novia y no encuentra ceremonia
alguna. Su novio la ha dejado plantada en el altar y ella llora desconsolada. Los
desprevenidos transeúntes que intentan calmarla y que no saben que están
siendo grabados le reprochan su actitud ingenua y su decisión apresurada,
muestran solidaridad con ella a pesar de que su decisión era equivocada.
*
*
*
El consumo de drogas es una realidad hoy en el país que afecta principalmente a
los jóvenes, es por eso que la prevención cobra tanta importancia. Cuando los
jóvenes están expuestos al consumo de drogas entran en juego muchos factores
que van a determinar su decisión: el deseo de experimentar nuevas sensaciones,
los conflictos personales y familiares, sus relaciones sociales y afectivas, su
autoestima, la presión de grupo, la información con que cuenta, entre muchos
otros. El fortalecimiento de habilidades para la vida que les permita a los jóvenes
responder asertivamente a esos factores de riesgo es responsabilidad de todos:
Estado, sociedad, familia, amigos, educadores.
La propuesta de la nueva campaña de prevención es reflexionar sobre el impacto
que las drogas pueden tener en la vida propia y en la de los demás antes de
decidir consumirlas. Las drogas tienen efectos negativos en la salud, el
desempeño escolar, las relaciones interpersonales y en general en el proyecto de
vida a corto y largo plazo.
Un joven que decide consumir drogas sin pensar en las consecuencias es como
alguien que insiste en tirarse de un bungee jumping aunque las cuerdas estén
rotas y los nudos mal hechos; o como un estudiante que decide comprar un
diploma falso en lugar de formarse como profesional; o como una chica que se
casa con el primero que se le aparece.
Los tres videos parecen representar situaciones absurdas en las que nadie
“sensato” caería. Por desgracia, esas tres escenas representan la potencial
vulnerabilidad de un adolescente ante las drogas. Por ello es necesario fortalecer
en los hijos, familiares y estudiantes habilidades para la vida como la toma de
decisiones, el autoconocimiento y la comunicación asertiva, para que las drogas
no les cambien sus planes y tengan mejores opciones en la construcción de su
futuro.
Información para prensa:
Vega y Jaramillo Comunicaciones +57 1 534 0218 - 571 5331834
Directora de cuenta: Adriana Vega [email protected]
Móvil: 317 4289041
Ejecutiva de cuenta Bogotá: Jaqueline Perdomo [email protected]
Móvil 313 88662318
Medellín: Hernán Mejía 310 4135885
_______________________________________________________________________________________
Twitter: @_metelemente Facebook: www.facebook.com/metelemente Instagram: @metelemente
_______________________________________________________________________________________
Twitter: @_metelemente Facebook: www.facebook.com/metelemente Instagram: @metelemente
Descargar