VIII Sesión Clínica Interhospitalaria de los Servicios de Urgencias de Aragón. “Doctor , me falta el HISTORIA CLÍNICA Paciente de 45 años con los antecedentes aire “. Un motivo no descritos que acude a Urgencias tras haber tan frecuente de hospitalario de gestión privada donde había insuficiencia cardiaca solicitado el alta voluntaria de un centro sido diagnosticada Teresa Pardo Vintanel , Pilar Miranda Arto , Bárbara Doncel Soteras , Patricia bronconeumonía bilateral , indicándole a la paciente ingreso hospitalario Autores: de que rechaza por motivos económicos. La paciente había consultado por dolor torácico de 1 semana de evolución aproximadamente y disnea de medianos esfuerzos que se había incrementado hasta hacerse de mínimos esfuerzos en las últimas Boned Blas 48 Centro de trabajo: Urgencias , Hospital Royo Villanova (Zaragoza ) h. No había expectoración presentado purulenta , fiebre no ni otra sintomatología. EXPLORACIÓN FÍSICA A la llegada a Urgencias la paciente tiene una TA 152/55 , frec cardiaca 87 lpm , Email de contacto del autor principal: [email protected] temperatura de 37.4º , saturación 98%. No refiere dolor torácico ni disnea de reposo AC Rítmica , no soplos , 100 lpm ANTECEDENTES PERSONALES Hipertensión arterial Hipertiroidismo En tratamiento habitual con Enalapril y AP Hipoventilacion generalizada Abdomen Blando , depresible , no doloroso , peristaltismo presente. EII Sin edemas ni signos TVP Leve exoftalmos , bocio difuso grado III , no doloroso Metimazol No alergias medicamentosas conocidas. Pág. 1 de 3 Hospital Miguel Servet. Zaragoza VIII Sesión Clínica Interhospitalaria de los Servicios de Urgencias de Aragón. PRUEBAS EVOLUCIÓN COMPLEMENTARIAS Permanece monitorizada en la unidad de - - - - - Tc torácico que aporta la paciente : Observación con tendencia a la taquicardia Bronconeumonía sinusal. Ante la sospecha de afectación bilateral con derrame pleural asociado. cardiaca , y posible miopericarditis se solicita Analítica que aporta la paciente : 8000 nuevo leucocitos sin neutrofilia, Hna 10 , Hto manifiesto signos de disfunción diastólica 30.2 , estudio de coagulación y importantes bioquímica moderada y aceleración de flujos. Dado sin hallazgos ecocardiograma , además que de pone de hipertensión significativos. Troponina 0.158 antecedente de hipertiroidismo se realizó Ecocardiograma que aporta la paciente determinación de hormonas tiroideas : TSH : menor de 0.00 , T4 l 3.42. Reinterrogando a la ligera dilatación de cavidades derechas . paciente refería mal cumplimiento terapútico Analítica realizada en Urgencias : de larga evolución. Troponina 0.250 . resto sin cambios. En Urgencias se inicia tratamiento con Dímero D 100 betabloqueantes , metimazol y diuréticos , la Rx realizada en urgencias : aumento paciente ingresa en cardiología. de densidad en LMD Con el tratamiento pautado fue mejorando ECG Ritmo sinusal 115 lpm , T notablemente negativas en precordiales izquierdas analíticos y clínicos. Al alta hospitalaria la , mejorando parámetros Hbna era de 11.3 y Hto 34 % , se realizó nuevo ecocardiogra,a con normalización de la función diastólica , disminución de la DIAGNÓSTICO dilatación de VD y reducción de la presión DIFERENCIAL EN pulmonar.. URGENCIAS durante el ingreso objetivando aumento difuso Se realizó ecografía cervical de ambos lóbulos tioideos con pequeñas Bronconeumonía bilateral áreas nodulares. Tromboembolismo pulmonar Se realizó también una espirometría que fue Insuficiencia cardiaca aguda/subaguda normal. Fue valorada también por el servicio de endocrinología , ajustando tratamiento , al alta la Pág. 2 de 3 TSH seguía suprimida. Se solicitó Hospital Miguel Servet. Zaragoza VIII Sesión Clínica Interhospitalaria de los Servicios de Urgencias de Aragón. determinación de autoinmunidad : anticuerpos con mejoría e incluso normalización de la TPO 75.9 , antitiroglobulina 378.4 fracción de eyección en el ecocardiograma. BIBLIOGRAFÍA DIAGNÓSTICO FINAL 1. Iranzo D , Rius F , Pizarro E. Insuficiencia cardiaca congestiva secundaria a Insuficiencia tricuspídea severa como hipertiroidismo de larga evolución y probable manifestación enfermedad hipertiroidismo. Rev Esp Cardiol. de Graves – Basedow , miocardiopatía hipertiroidea principal de un 2007 ; 50 50: 65-6. 2. Hjorringaard J , Birkelund T , Raun DISCUSIÓN HB. Cardiac arrest and cardiac La enfermedad tiroidea es una patología insuffiency bastante común entre la población adulta. El thyrotoxicosis. Ugeskar Laeger . 2013 hipertiroidismo genera múltiples cambios a April1; 175 (14) : 962-3. as a result of nivel sistémico que incluyen alteraciones 3. Papi G , Carapezzi C , Corsello SM. sobre el corazón y el sistema cardiovascular Minerva Endocrinology , 2002 Jun ;27 produciendo un estado hipercinético como ( 2) :119 – 26. resultado directo del efecto sobre contractilidad, la presión arterial y la la frecuencia cardiaca. El grado de hipertrofia IMÁGENES ventricular, la relajación diastólica y la Fig1.- precarga son propiedades que influyen en el Fig2.- llenado ventricular y que a su vez pueden verse alteradas por un estado hipertiroideo. Todos estos cambios no solo pueden agravan una enfermedad cardiaca preexistente sino que también pueden conducir a una enfermedad cardiaca tirotóxica. Al igual que en el caso de nuestro paciente, hay descritos series de casos en la literatura donde el tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca precipitada por un hipertiroidismo muestran una potencial mejora y reversión hacia la normalidad al lograr estado eutiroideo Pág. 3 de 3 Hospital Miguel Servet. Zaragoza