GUIA CINE FORO voces inocentes

Anuncio
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento Oficial de enseñanza Pre-escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media Técnica, Especialidad en
Sistemas, Arte y Cultura.
Reconocimiento oficial Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de Julio de 2011 - NIT 900452278-4
“VIVIR EN PAZ ES HABITANCIA”
PROYECTO “VIVIR EN PAZ ¡AGUANTA! “
CICLO III GRADO OCTAVO
SEGUNDO PERRIODO Agosto de 2014
Duración 2 semanas
TALLERCINE-FORO PELICULA VOCES
MAESTRO RESPONSABLE
INOCENTES
FREDDY MORALES SAA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE

GRADO
LEE TODA LA GUIA Y LUEGO RESPONDE EL CUESTIONARIO AL FINAL LO
GUARDAS SEGÚN LAS INDICACIONES QUE TE DE EL PROFESOR EN CLASE.

SE CALIFICARAN TODAS LAS PREGUNTAS.

SE PUEDE RESPONDER EN GRUPO SEGÚN COMO ESTEN UBICADOS EN EL
COMPUTADOR PERO LA PREGUNTA PERSONAL DEBEN RESPONDERLA
INDIVIDULMENTE.
OBJETIVOS:
1. Fortalecer los procesos de comprensión acerca del contexto histórico
latinoamericano durante el siglo XX con el fin de analizar su impacto en los
aspectos social y político.
2. Reflexionar acerca de las diferentes posturas ideológicas de derecha y de izquierda
y la problemática que estas generan si no hay diálogo
3. Concientizar al estudiante acerca de la necesidad de vivir en armonía con los otros
y aportar soluciones positivas y pacificas a los conflictos.
Maestro responsble Freddy Morales Saa
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
4. Hacer aportes al proyecto PILEO desde el campo de arte y cultura, por medios
audiovisuales, escritos y lúdicos.
5. Apropiación de los sistemas de la tecnología al interactuar leyendo y escibiendo
en un documento Word. (subrayado, seguir vínculos y digitar).
6. Familiarizar al estudiante con preguntas tipo icfes.
METODOLOGÍA:
1. Ver la película Voces Inocentes y analizar en ella la situación social y política con
el fin de generar un espacio de discusión al final de la presentación.
2. Esta discusión se hará de manera lúdica con el juego del ahorcado y se calificarán
los aciertos a las preguntas con un chulo.
3. Posterior a esto se realizará el cuestionario del cine foro.
CINE FORO VOCES INOCENTES
Película de 2004
Voces inocentes es una película mexicana de 2004 dirigida por Luis
Mandoki que transcurre durante la guerra civil salvadoreña en 1980,
estrenada el 16 de septiembre de 2004 y se basa en la infancia del escritor
salvadoreño Óscar Torres. Wikipedia
Fecha de estreno inicial: 16 de septiembre de 2004
Director: Luis Mandoki
Música compuesta por: André Abujamra
Guión: Oscar Orlando Torres, Luis Mandoki
Premios: Premio Ariel al Mejor Maquillaje, Más
Resumen de la película:
En 1980, en El Salvador, estalló una guerra civil que habría de prolongarse durante 12
años.Lo que empezó como un conflicto agrario, terminó convirtiéndose en un brutal
enfrentamiento entre el ejército salvadoreño y los campesinos,organizándose el
Maestro responsble Freddy Morales Saa
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
movimiento guerrillero FMLN. Cuscatanzingo fue uno de los últimos pueblos
atrapados entre la guerrilla y el ejército. Aquí es donde se desarrolla la historia.Voces
Inocentes es una película basada en hechos reales sucedidos en la década de
los años 1980, relativos a la guerra civil en El Salvador. Es una película sincera que se
desenlaza casi por completo a través de los ojos de un niño inocente de once años de edad.
Ha sido filmada apasionadamente, con gran compasión y ternura hacia sus personajes sin
ningún aire de superioridad. Tal vez sea ésta la cualidad que le ha dado cierta categoría.
Fue nominada para siete Arieles mexicanos/ Ganó el premio Stanley Kramer como
película de conciencia social. También fue galardonada como Mejor Película por el
Festival de Cine de Seattle en el 2005. La trama se desenvuelve a medida que su familia—
madre y hermana y hermano menores—tratan de sobrevivir en las afueras del
pobre pueblito de Cuscatazingo, donde las casas están construidas de hojalata y
techos de cartón. Fue de los últimos lugares donde tomó lugar el conflicto entre los
guerrilleros del Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí (FLNFM) y las
fuerzas del gobierno entrenadas y equipadas por los militares de Estados Unidos y la
CIA. El padre de la familia se ha ido a Estados Unidos por razones que nunca llegamos
a saber. Chava y sus amigos observan los horrores que los soldad os del
gobierno cometen mientras destruyen los campos y las villas, matando, saqueando, y
violando a las mujeres impunemente
ACTIVIDAD LEER EL SIGUIENTE RESUMEN HISTÓRICO Y LUEGO RESPONDER;
Como en la gran mayoría de Latino América y otros países, la Republica de El
Salvador, ha sido dominada por una gran minoría, de acuerdo a datos históricos el
2% de la población era dueña del 60% de tierras o propiedades y 14 familias
prácticamente eran dueños del País y sus riquezas. Siendo esta una trágica
realidad donde el 98% de la población fueron víctimas de desigualdad económica,
muchos jóvenes se levantaron en contra del Gobierno, la insurgencia fue considerada
como Comunista ya que demandaba igualdad social y económica. Tras el levantamiento
de la Guerrilla el Gobierno de El Salvador movilizó al ejército y a la policía
para combatirlas.
Los Estados Unidos temiendo que El Salvador caería bajo grupos Comunistas, dio su apoyo
al Gobierno y se establecieron los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI). El
gobierno de Estados Unidos envió diferentes tipos de armas y helicópteros como los que
fueron usados en la Guerra de Vietnam, los cuales patrullaban desde el aire las calles de la
Capital para descubrir a los Subversivos, término despectivo con el cual se
Maestro responsble Freddy Morales Saa
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
le decía a los Guerrilleros, el Gobierno al ver que la guerra se extendía
a tiempos indefinidos, en diferentes ocasiones recluto a menores de edad para
combatir a la guerrilla; aunque también hubo muchos menores de edad que lucharon por
los ideales del FMLN (Grupo guerrilero).
Desde la década de 1930, El Salvador fue gobernado por líderes de la fuerza
militar quienes gobernaron con mano dura siendo respaldados por los ricos del
País. En la década de 1950 se formo una coalición civil militar bajo el liderazgo
del Teniente Coronel José María Lemus, en Enero de 1961 Oficiales Conservadores de
la Militar acusaron al Gobierno que estaba en el poder de haber sido infiltrado por el
Comunismo y tomaron el poder por medio de un Golpe de Estado.
El nuevo Gobierno prometió Elecciones y en 1962, el Candidato de la junto, el Teniente
Coronel Julio Adalberto Rivera fue elegido Presidente, en el año de 1967, el Presidente
Rivera fue sucedido por el Coronel Fidel Sánchez H..En la década de 1970 El Salvador
experimentó disturbios sociales y políticos, dando raíces más profundizadas
de descontento en contra del Gobierno, las masas estaban desilusionadas por la represión
social, la falta de libertad, los Gobiernos Militares, la abismal brecha entre ricos y
pobres y elecciones fraudulentas. En las Elecciones del 20 de febrero de 1972, la
oposición civil conocida como la Unión Nacional Opositora (UNO) presentó al ex alcalde
de San Salvador, José Napoleón Duarte como Candidato a la Presidencia, luego
de los comicios, el Consejo Central de Elecciones, declaró ganador al Coronel
Arturo Armando Molina. La Unión Nacional Opositora anuncio que se había
dado un fraude electoral pero el Consejo Central de Elecciones ignoró la denuncia.
Como es lógico, en vista de tanto caos social y económico fuerzas Guerrilleras
decidieron que era necesario un cambio y se revelaron en contra del Gobierno
Militar y de esta manera lanzaron al País a la Guerra Civil. La violencia entre el Gobierno
y la Guerrilla lanzó al País a una sangrienta Guerra Civil desde el año de 1980 hasta el
año 1992. La Guerrilla se organizó en la agrupación de nombre Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional (FMLN). Esta agrupación fue liderada por sus líderes
recibieron el apoyo de los campesinos y los obreros urbanos. El 24 de Marzo de 1980 el
Arzobispo de San Salvador, Monseñor Óscar Romero, fue asesinado durante la celebración
de una misa, en la capilla del hospital Divina Providencia, este asesinato solo dio más
Maestro responsble Freddy Morales Saa
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
impulso a las fuerzas guerrilleras quienes eran respaldadas ya por los sectores más pobres
de la Nación.
A medida que el conflicto armado avanzaba, la Guerrilla recibió
e l a p o y o d e C u b a y e l r e s p a l d o d e l G o b i e r n o Sandinista de Nicaragua. El
apoyo fue enviándole armas de origen Soviético.
En 1981 y en 1989, el FMLN intentó conquistar la Ciudad de San Salvador, incluyendo las
cabeceras departamentales pero no pudo conseguirlo. La Fuerza aerea pudo detener el
ataque de los guerrilleros quienes usaron las montañas que rodean
la capital para esconderse y comenzar su ofensiva.
L a ú l t i m a o f e n s i v a l l e g ó h a s t a p o c a s c u a d r a s d e l a C a s a Presidencial.
Cuando el Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan tomó posesión del poder el 20 de
enero de 1981,aseguro que este conflicto era una prueba más del avance Soviético y
Comunista en la Región de Latinoamérica, losGobiernos de México, Venezuela y Francia
reconocieron al FMLN como una fuerza beligerante
legítima.L a G u e r r a C i v i l d e E l S a l v a d o r , h a s i d o c o n s i d e r a d a c o m o u n o
d e l o s c o n f l i c t o s d e r i v a d o s d e l a c o n f r o n t a c i ó n ideológica, política y militar
entre la Unión Soviética y los Estados Unidos conocida como Guerra Fría. El Gobierno
deEl Salvador había mantenido una firme alianza con los Estados Unidos desde
mediados del siglo XX, Oficiales delEjército Gubernamental, la FAES, recibieron
adiestramiento en Centros Militares Estadounidenses como la Escuela delas Américas, aún
en la época anterior al conflicto bélico Salvadoreño, obteniendo el apoyo de los gobiernos
de Jimmy Carter, Ronald Reagan y George H. W. Bush. Por otra parte, los movimientos de
izquierda que conformaron el FMLN mantuvieron relaciones con la Unión
Soviética, Europa del Este, Cuba y Nicaragua. Al final de la Guerra quien salió perdiendo
fue el Pueblo, ya que, según datos históricos murieron aproximadamente 75,000
personas, aunque muchos aseguran que el número entre muertos y desaparecidos llega
cerca de los 100,000. la Guerra tuvo su fin en el año de1992, cuando se firmaron los
acuerdos de paz entre el gobierno y el FMLN.
CUESTIONARIO
.
1. Responde Falso o verdadero
Maestro responsble Freddy Morales Saa
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
1.1 A Chaba, el niño de la historia le hubiera gustado ser un militar del ejército por que
le gustaban las armas:
a.. La película sucede en la república de El Salvador
.
b.L a película trata acerca de la trata de blancas .
F ( )
V( )
F( )
V( )
F()
V( )
c.La película trata acerca del de reclutamiento de menores
F()
V( )
d. En la película los niños iban tranquilos a la escuela.
F()
V()
e. El papá de Chaba estaba en los EEUU. (Estados Unidos)
F( )
V( )
2. Resalta con amarillo la oración verdadera;
En la película se enfrentaban:
2.1
a, La iglesia contra los fieles de la iglesia.
b. El ejercito de El Salvador contra los EEUU (Estados Unidos)
c. El ejercito de Vietnam contra el del los EEUU.
d, El ejercito de el salvador ayudado por los EEUU y guerrillas nacidas del pueblo.
2.2.
Al niño Chaba el ejército lo iba a fusilar porque;
a. No le hizo caso a la mamá.
b. Estaba escuchando música en la radio.
c. Por unirse a la guerrilla.
d. Por subirse a los techos de las casas.
2.3.El tio de Chaba militaba en:
A,La guerrilla
B, El ejército nacional.
C. El ejercito de los EEUU
Maestro responsble Freddy Morales Saa
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
D, Ninguno de los anteriores.
10. La principal problemática de la película es:
a. Mujeres prepago.
b. Reclutamiento forzado de menores.
c. Madres solteras.
d. Niños desamparados.
2.4.Al final de la película se dice que Chaba;
a. Sobrevivió y emigró a los EEUU.
b. Fue fusilado por el ejército.
c. Siguió viviendo con su mamá en El Salvado
d. Se unió a la guerrilla.
3. PREGUNTA PERSONAL PARA RESPONDER INDIVIDUALMENTE:
Para el colegio es muy importante esta información: ¿Alguna vez tú o tu familia ha sufrido
desplazamiento forzado por un hecho de violencia? Marca con una X
SI ( )
NO ( )
Si quieres contar el suceso puedes hacerlo en este espacio.
4. LEE EL SIGUIENTE DOCUMENTO Y RESPONDE (oprime CTRL Y CLICK para
leerlo)
RECLUTMIENTO DE JOVENES EN COLOMBIA
SEGÚN EL ARTICULO
4.1
¿Existe el reclutamiento de menores en Colombia?
SI ( )
Maestro responsble Freddy Morales Saa
NO ( )
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
4.2
Subraya en amarillo la respuesta correcta:
Según el artículo la mayoría de niños en Colombia se van por que
a. No le hacen caso a la mamá.
c. Por que son engañados.
Maestro responsble Freddy Morales Saa
b. Por que quieren irse de la casa.
d. Por que les gusta estudiar.
Proyecto Vivir en paz ¡Aguanta¡
Grado Octavo
Descargar